Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
• Uno de los géneros implicados son los tricostrongílidos, siendo los más
frecuentes Graphidium strigosum, que se aloja en el estómago, y Trichostrongylus
retortaeformis, que se aloja en el duodeno.
• El género Trichuris también cuenta con individuos que afectan al conejo, como
Trichuris leporis y Trichuris sylvilagus. Ambos se alojan en el intestino grueso del
conejo, especialmente en el ciego
• Los nematodos que se encuentran con más frecuencia en el conejo son los
oxiúridos, especialmente Passalurus ambiguus.
NEMATODOSIS GASTROENTERICA EN
CONEJOS
Etiología :
Estómago:
Graphidium strigosum
Trichostrongylus retortaeformis
Intestino delgado:
Nematodirus leporis
Nematodirella zembrae
Intestino grueso :
Trichuris leporis
Trichuris sylvilagus.
Passalurus ambiguus.
NEMATODOSIS GASTRICA
Etiología:
Graphidium strigosum
Localización:
Se encuentra en :
Estómago del conejo
MORFOLOGÍA
Los gusanos machos y
hembras adultos son rojos
con muchas líneas
longitudinales y estrías
transversales.
Los machos miden de 8 a 16
mm de largo, mientras que
las hembras tienen un
promedio de 11 a 20 mm.
Benzimidazoles
Fenbendazol(20 mg / kg, PO, repetido después de
10-14 días)
Levamisol 12,5 – 20 mg/Kg PO, SC
NEMATODOSIS ENTERICA EN CONEJOS
Etiología:
Nematodirus leporis
Localización:
Se localizan en:
Intestino delgado
MORFOLOGÍA:
El parásito adulto es delgado y mide 30 mm de
largo. La forma de su cuerpo es rizada y presenta
18 estriaciones longitudinales. La parte anterior se
reduce, con una cutícula inflada, que generalmente
es estriada. La parte anterior está inflada con una
espícula esofágica dorsal notable.
Los gusanos machos poseen una bolsa con 2
lóbulos laterales grandes, cubiertos con estrías
mediolaterales y caudolaterales. La hembra tiene
un cuento que termina sin rodeos.
Nematodirus leporis : cabeza y espícula.
CICLO BIOLÓGICO
Es un nematodo que afecta a conejos y liebres silvestres .
El ciclo de vida de Nematodirus leporis es directo.
El desarrollo de las larvas es generalmente lento, hasta 2 meses
en climas templados. Depende de la humedad y la temperatura
del ambiente. Durante la eclosión, la larva arroja la cutícula de la
primera etapa, que queda atrás en la cáscara del
huevo. La larva L 3 permanece dentro de la cáscara del huevo, lo
que proporciona protección contra condiciones ambientales
adversas. La l 3De este modo, las larvas pueden sobrevivir hasta
un año en los pastizales. Una vez que la larva L 3 es ingerida por el
huésped, se extirpará y se moverá hacia la mucosa del intestino
delgado, y se mudará hacia la L 4 y los adultos inmaduros.
Los huevos miden (250 x 100 µm )
El contagio de nematodirus es directo, por ingestión de los huevos con los
alimentos contaminados o por autoinfección, muchas veces por
cecotrofia.
Adulto
(Intestino
delgado )
L4
Huevo INFECTIVA
Consumido por
L1 L2 L3
(Dentro (Dentro (Dentro
del huevo) del huevo) del huevo)
Ambiente
SINTOMAS
La sintomatología es poco específica y depende
del número de parásitos presentes; puede haber :
Perdida de peso
Disminución del rendimiento
Diarrea
La necropsia muestra que la gran cantidad de gusanos
forman grupos que se asemejan a la lana de algodón, y
generalmente se entrelazan alrededor de las
vellosidades intestinales, causando atrofia,
degeneración y necrosis de los enterocitos de la
superficie.
TRICHURIASIS
Etiología:
Trichuris leporis
Trichuris sylvilagus
Localización:
Se localiza en el intestino grueso (ciego y
colon).
MORFOLOGÍA:
Se conocen como “gusano látigos”, pues la porción
anterior del cuerpo es larga y delgada, mientras que la
posterior es mucho más gruesa.
El extremo terminal del macho está curvado, y presenta
una espícula rodeada por una vaina protusible.
La vulva en la hembra se sitúa al comienzo de la parte
ensanchada del cuerpo (Soulsby, 1987; Urquhart y col.,
2001).
Los huevos tienen forma de limón, su cubierta es gruesa y
lisa y poseen un opérculo (tapón) en caso extremo, su color
es amarillento o marrón, el tamaño es de 50-80 um (Kassai,
2002).
CICLO BIOLÓGICO
Es un nematodo que afecta a numerosos especies
animales: porcino, conejo, liebre, perro, hombre,
gato.
Es directo, los huevos alcanzan el estado infectante
en unas tres semanas o más (Soulsby, 1987).
El hospedador adquiere la infección ingiriendo los
huevos infectivos con la larva L1; las larvas se
introducen en las glándulas de la mucosa de la parte
distal del íleon, ciego y colon, realizan cuatro mudas
en la mucosa (fase histotrófica) y vuelven a la luz del
intestino donde alcanzan la madurez (Kassai, 2002).
El periodo prepatente oscila entre 4 y 8 semanas (Kassai, 2002); de
6 a 12 semanas (Urquharty col, 2001); 53-55 días (Cordero y Rojo,
1999); dependiendo la especie (Urquharty col.; Kassai, 2002).
Adulto
L3 (Intestino
grueso )
L2
Huevo
INFECTIVA
L1 Consumido por
(Dentro
del huevo)
PATOGENIA
A. Expoliatriz: El parásito adulto es hematófago .
Benzimidazoles
Fenbendazol 5 -20 mg/kg PO x 5 días Repetir
después de 14 días
Mebendazol 10 mg/kg PO x 5 días
PASSALUROSIS
Sinonimia:
OXIURIDOSIS
Etiología:
Passalurus ambiguus
Localización:
Se localizan en:
Intestino grueso
Ciego
Colon
MORFOLOGÍA:
Es un nematodo oxiúido pequeño, blanquecino,
con el cuerpo flexuoso.
Tiene un evidente bulbo esofágico redondeado.
Las hembras miden entre 8 a 12 mm. Las hembras
poseen una larga cola muy puntiaguda.
Los machos miden de 3 a 5 mm.
Los huevos son ovoides y ligeramente aplanados
en un lado; miden aproximadamente 43 x 103 um .
CICLO BIOLÓGICO
Adulto (Ciego
y
Colon)
L4
Huevo INFECTIVA
Consumido por
L1 L2 L3
(Dentro (Dentro (Dentro
del huevo) del huevo) del huevo)
Ambiente
PATOGENIA
A. Expoliatriz: El parásito adulto es hematófago .