Está en la página 1de 7

Unidad de Aprendizaje Nivel Secundario

Título de la Unidad de Aprendizaje Asignatura: Grado: Tiempo asignado


Los Derechos Humanos Ciencias Sociales Primero
En los últimos meses, los medios de comunicación se han hecho eco de la caravana de migrantes que se
dirige desde Centroamérica hacia E.E.U.U., siendo esta una situación humanitaria de interés global, los
Situación de Aprendizaje estudiantes de Primer Grado, organizan un debate para comprender las causas y consecuencias de la misma y
presentar ensayos críticos, analizando el hecho en cuestión, donde se denoten sus reflexiones y práctica de
los valores éticos, morales y ciudadanos que subyacen en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
1. Ética y Ciudadana
Competencias Fundamentales
2. Comunicativa
Nivel de Dominio III Competencias Contenidos Indicadores de Logro
Específicas Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Componente:
Interacción Los derechos
humanos Identificación y Desarrollo de la 1. Identifica cada uno de los
Evalúa las prácticas sociocultural y orígenes e importancia análisis de los capacidad crítica Derechos Humano y
sociales e institucionales construcción derechos para discernir argumenta su defensa
en el devenir histórico y ciudadana. La Constitución humanos sobre
presente
Dominicana, derechos y cumplimiento y 2. Cuestiona y se indigna
Descriptor:
Descriptor: deberes. Análisis y violación de los ante los actos de injusticia
Reflexiona sobre el
Reconoce las prácticas cumplimiento o no de discusión de Derechos Humanos
de exclusión, estos derechos en casos sobre 3. Asume una postura
discriminación de violación de los Valoración de la crítica ante la demanda del
nuestro país.
género, social o política y
derechos importancia de un cumplimiento de los
argumenta su sanción
moral. humano. Estado de Derecho Derechos por parte del
Componente: para la convivencia Estado
Autorregula su proceso Humana
de comunicación
Descriptor:
Ajusta su comunicación a
las características de la
audiencia y el contexto.

I- Secuencia Didáctica de Inicio


Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje El Debate
Fas

Re
Tie

Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Actividades de Evaluación


es
curs
de la Estrategia

os
Técnicas e

mpo
Indicadores de logro Evidencias instrumentos

I: A partir de una imagen de la I: Reflexión colectiva a partir Identifica cada uno de Listado con las Interrogatorio Imagen de la
caravana de inmigrantes, de la imagen observada. los Derechos Humanos Ideas caravana
Recogida de conocimiento y experiencias

reflexionar sobre el impacto y argumenta su defensa presentadas por Registro


que le genera Metacognición. los estudiantes anecdótico Situación de
Aprendizaje
D: Presentación de la situación D: Identificación de ¿Me ha parecido apropiada la
de aprendizaje para tratar de Derechos Humanos imagen presentada para
90 minutos

iniciar este trabajo?


identificar Derechos Humanos, involucrados en la situación
previas.

en función a si se evidencia presentada. ¿Cuáles otras formas de


violación de estos o no. iniciar se me ocurren?

¿Cuáles aspectos me llaman


C: Planteamiento de C: Presentación de las ideas la atención?
preguntas claves sobre la claves relacionadas con la
situación presentada y de las situación y la metacognición. ¿Cuáles son mis expectativas
al respecto?
preguntas metacognitivas.

II- Secuencias Didácticas de Desarrollo

Rec
Actividades de Evaluación

urso
Estrategias
Fases de la

Tiempo

s
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Técnicas e
Indicadores de logro Evidencias instrumentos
90 minutos
Investigación y construcción de conocimientos
I: Retroalimentación de los I: Diálogos respecto a la Identifica cada uno de Revisión de Textos
trabajos anteriores, a través experiencia de la sesión los Derechos Humano y producciones diversos:
de preguntas dirigidas. anterior: ¿qué hicimos, argumenta su defensa textos,
¿cómo lo hicimos, ¿qué revistas,
Metacognición.
aprendimos? Lista de cotejos constitución
I: Socialización acerca de la ¿Cuáles aspectos he
aprendido?
metodología del debate a I: Reflexión colectiva acerca Infografías para
¿Cómo ha cambiado mi
partir de roles y pautas a de las implicaciones de perspectiva respecto a los incluir en el Software
sumir, así como realizar un debate sobre los derechos humanos? ensayo crítico
procedimientos a utilizar para derechos humanos y la ¿De qué manera podría Laboratorio
la investigación de la temática. forma como se recogen y aplicar lo aprendido? informático
organizan las informaciones
que lo avalan. Esquema de
D: Conformación de Equipos un ensayo
de trabajo para recoger las crítico.
informaciones del debate D: En equipos de 4
sobre los derechos humanos, estudiantes, revisan el Mapas
siguiendo las pautas de un esquema de un ensayo conceptuales
esquema entregado. crítico, entregado por el para incluir en
docente y determinan las el ensayo crítico
estrategias de Investigación
para consultar fuentes
diversas: libros, la
constitución dominicana,
D: Gestión de una Práctica tratados internacionales…
guiada que sistematice las acerca de los derechos
informaciones que avalarían el humanos y el Estado de
debate acerca de los derechos Derecho.
humanos y el Estado de Borrador del
Derecho. D: Organización de las ensayo crítico
informaciones que avalarán
D: Validación de los mapas las posturas en el debate
conceptuales e infografías, acerca de los derechos
resultado del trabajo en humanos y el Estado de
equipos sobre las Derecho, con especial
informaciones consultadas atención al caso dominicano,
acerca de los derechos a través de infografías y
humanos y el Estado de mapas conceptuales.
Derecho D: Presentación de los
resultados elaborados en la
C: Reflexiones a partir de las práctica guiada e inclusión
preguntas metacognitivas: de mejoras en el ensayo
¿Cuáles aspectos he crítico que denote sus
aprendido? reflexiones y práctica de los
¿Cómo ha cambiado mi valores éticos, morales y
perspectiva respecto a los ciudadanos que subyacen en
derechos humanos? la Declaración Universal de
¿De qué manera podría aplicar lo los Derechos Humanos.
aprendido?
C: Planteamientos de
autoevaluación en respuesta
a las preguntas
metacognitivas y de los
productos realizados: mapas
conceptuales e infografías.
--

III- Secuencia Didáctica de Desarrollo

Recursos
Estrategias de Enseñanza
Fases de la

Actividades de Evaluación
Estrategia

Estrategias de Aprendizaje
Tiempo

Indicadores de Logro Evidencias Técnicas e


Instrumentos
90
ación
Aplic

I: Retroalimentación de los I: Diálogos respecto a la Asume una postura


trabajos anteriores a través de experiencia de la sesión crítica ante la demanda Encuesta Hojas de
lluvia de ideas. anterior: ¿qué hicimos, del cumplimiento de los Plantilla de roles papel
¿cómo lo hicimos, ¿qué Derechos por parte del completada
aprendimos? Estado
I: Explicación respecto a la Metacognición.
importancia de los roles en el I: Elección entre los
¿Cómo me siento al
debate sobre los derechos estudiantes para asignar los Listado de
participar en un debate?
humanos. roles del debate y así integrantes de Plantilla de roles
completar la plantilla de ¿Qué parte del proceso cada equipo con
conformación. me resultó más la postura
D: Distribución de los roles y interesante? escrita que
minutos

socialización de las normas D: Descripción general de la Metacognición. asumirán en el


de los conocimientos

del debate como técnica de problemática por parte del debate.


reflexión. moderador, haciendo una
vinculación con casos
relacionados a extranjeros
en nuestro país.
D: Motivación del análisis de
la temática para decidir las D: Determinación de las
implicaciones de las caravanas posturas a asumir para
de migrantes: política, social, analizar las causas y
económica… consecuencias de las
caravanas de migrantes
C: Lluvia de ideas acerca de la hacia Estados Unidos
satisfacción de formar parte
del debate, tomando en C: Muestra de sus ideas
cuenta las preguntas acerca de la experiencia al
metacognitivas y formar parte del debate y
establecimiento de acuerdos preparación de las acciones
para el desarrollo del debate. a desarrollar en el debate.
IV- Secuencia Didáctica de Desarrollo
Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Actividades de Evaluación Recursos
Fases de la
Estrategia

Tiempo

Indicadores de Logro Evidencias Técnicas e


Instrumentos
Aplicación de

I: Retroalimentación de los I: Sistematización de los Asume una postura Mesas con


acuerdos anteriores para argumentos y evidencias que crítica ante la demanda Observación manteles
los

iniciar el Debate. avalen las posturas respecto del cumplimiento de los Listado de
a la problemática en Derechos por parte del argumentos Placard de
D: Apertura del debate a partir cuestión. Estado Registro intervención
de las normas socializadas. anecdótico
D: Desarrollo de las Cuestiona y se indigna Documentos
C: Cierre del debate de intervenciones frente al ante los actos de de
acuerdo con el tiempo público y jurado, agotando el injusticia evidencias
establecido y presentación de tiempo establecido para
conocimientos

las preguntas metacognitivas. argumentar y presentar Metacognición. Libretas de


réplicas. anotaciones
C: Recogida del listado de C: Presentación de réplica, si
¿Qué parte del proceso
argumentos resultado del las hubiese. me resultó más retadora?
debate y recordatorio acerca
del ensayo crítico a entregar. C: Entrega del listado de
argumentos resultado del
debate y coordinación para
entregar el ensayo crítico.

--

V- Secuencia Didáctica de Cierre


Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Actividades de Evaluación Recursos
Fases de la
Estrategia

Tiempo

Indicadores de Logro Evidencias Técnicas e


Instrumentos
90 minutos
Socialización y Cierre

I: Retroalimentación del I: Respuestas a las Cuestiona y se indigna Monitoreo del


proceso agotado en el debate. preguntas de la ante los actos de injusticia desempeño Equipos para
D: Presentación del relator y retroalimentación. Ensayos críticos proyector
moderador del debate para Asume una postura crítica con las Ficha de
ante la demanda del
socializar las posturas D: Puesta en común de las posturas autoevaluació
cumplimiento de los
defendidas con mayor rigor conclusiones del debate, Derechos por parte del y/conclusiones ny
reflexivo. recogidas en los ensayos Estado del debate. coevaluación
críticos, respecto a las Metacognición.
D: Recogida de los ensayos implicaciones de las
críticos elaborados a partir de caravanas de migrantes:
¿De qué manera me ha
las posturas asumidas en el política, social, económica y servido participar en estas
debate y donde se denoten su vinculación con la actividades para mi
sus reflexiones y práctica de situación dominicana. desarrollo personal y
los valores éticos, morales y ciudadano?
ciudadanos que subyacen en C: Prestación de valoraciones
la Declaración Universal de los sobre las actividades
Derechos Humanos. realizadas a partir de la ficha
C: Evaluación de la experiencia de autoevaluación y
en el debate a partir de una coevaluación.
ficha de autoevaluación y
coevaluación.

También podría gustarte