Está en la página 1de 8

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CÁTEDRA EDUARDO UMAÑA LUNA

Profesor Eduardo Rodríguez M. 1

Diego Barragán2.

I. INTRODUCCIÓN

Asistimos a un intenso proceso de reconfiguración de las relaciones sociales


productivas que, a nuestro juicio, comprometen al conjunto de la organización social
dentro de la cual nos encontramos todos determinados. Sin duda, el capitalismo
contemporáneo ha desbordado el espacio fabril de donde había construido su
hegemonía y había logrado alimentarse históricamente, gracias a la particular
subordinación ejercida sobre el trabajo humano.

Las nuevas tecnologías han propiciado un proceso de reestructuración de la


espacialidad propia del capitalismo que venimos superando y, en donde se llevaban
a cabo las actividades propias de la producción, distribución, circulación y consumo.
El nuevo orden capitalista ha optado por continuar la explotación de la actividad
humana más allá de los linderos de la fábrica, para incorporar al conjunto de la
organización social dentro de su tejido productivo. Las modificaciones actuales del
capitalismo contemporáneo se ven expresadas en los distintos órdenes de nuestro
ciclo de vida: el trabajo, el consumo, la ciudadanía, la identidad, el conocimiento, la
soberanía estatal, el orden inter estatal. El eje central de las transformaciones de

1
Abogado, Magister en Sociología, Doctor en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas. Coordinador de la
Cátedra Eduardo Umaña Luna. Profesor Asociado de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
Universidad Nacional de Colombia.
2
Profesor Auxiliar. Abogado. Candidato a Doctor Universidad Nacional de Colombia.
2

hoy está sustentado en el nuevo papel que se le asigna al trabajo inmaterial y a


cierta superación del trabajo material. La sociedad es puesta a trabajar en su
conjunto, incorporando a la familia, al trabajo afectivo, a los niños y adolescentes, a
las comunidades académicas como la escuela y la Universidad dentro de la
máquina de la producción.

Si bien el conocimiento siempre ha estado presente y participado como componente


activo dentro de la producción, el capitalismo cognitivo al que estamos asistiendo le
asigna una significación totalmente diferente a la del pasado, al incorporar el
proceso general de la actividad humana, mediante la intelectualización de la
sociedad por el trabajo, a los mecanismos de subordinación y extracción de valor.

Dentro de este breve contexto, la Universidad cobra una importancia y significación


sin precedentes. No solo por ser un escenario natural de producción del
conocimiento sino, de la misma manera, por encontrarse plenamente incorporada
al espacio de la explotación capitalista del trabajo.

Para este segundo semestre de 2016, la cátedra Eduardo Umaña Luna quiere
introducirse al examen de la Constitución y el Constitucionalismo dentro del nuevo
tejido productivo, definir tendencias, tensiones y resistencias, que necesariamente
aparecen dentro de este proceso de reestructuración de la organización social
productiva.

En otras palabras, se pretende con la cátedra de este semestre, caminar en el


sentido de ubicar, analizar y revisar el fenómeno constitucional dentro del nuevo
capitalismo productivo. Para tal efecto, hemos escogido el estudio de la Constitución
colombiana de 1991, que atraviesa este año por sus 25 años de existencia. Más
allá de analizar y estudiar los antecedentes de su promulgación, la coyuntura
histórica que le dio origen, sus principales actores y debates en su construcción, la
Cátedra Eduardo Umaña Luna ha querido tener como análisis de fondo el estudio
de nuestra constitución en su transcurrir de estos 25 años dentro de la realidad del
país, para tenerla como un análisis de caso de lo que de manera más amplia puede
significar la Constitución dentro del capitalismo cognitivo. La constitución de 1991
se encuentra históricamente entrecruzada por el interregno definido por el
decaimiento del capitalismo propio del estado Benefactor y la germinación de un
nuevo orden social capitalista.

Sin duda, estas transformaciones han impactado necesariamente las dimensiones


políticas y jurídicas del orden social. La mundialización del capital ha desbordado
las categorías clásicas y más convencionales de la Ciencia Política y el Derecho, al
promover una tendencia irreversible a la globalización del derecho y a la
transformación de la categoría de la soberanía estatal. Para los estudiantes de la
3

Facultad de Derecho, ciencias Políticas y Sociales les es insoslayable enfrentar


críticamente los dilemas y alternativas que ofrece el capitalismo cognitivo,
especialmente si pretenden elaborar elementos y/o categorías nuevas, sin las
cuales se oscurece la comprensión de la realidad específica y disciplinar del
Derecho y la Política.

En síntesis, la cátedra para este segundo semestre quiere promover el estudio de


la constitución del 91 dentro de una perspectiva interdisciplinar y mucho más amplia
que la que nos sugiere la disciplina del derecho constitucional. Los 25 años de
existencia de la constitución del 91 nos permitirá intentar hacer un análisis no
coyuntural de la coyuntura asociada sobre el tema de la Constitución en nuestro
país.

II. OBJETIVOS.

1. General.

- Abrir un espacio de reflexión crítica sobre el devenir constitucional dentro


de la organización social productiva del capitalismo colombiano. o

2. Específicos.

- Analizar y comprender los determinantes de fondo que dieron origen al


cambio constitucional en Colombia en 1991.
- Estudiar la Constitución colombiana de 1991 desde la perspectiva de los
antecedentes de su promulgación, la coyuntura histórica que le dio origen,
sus principales actores y debates en su construcción.
- Estudiar y debatir las transformaciones contemporáneas del derecho y la
política.
- Generar dinámicas dentro de la comunidad estudiantil para una mayor
comprensión de su realidad disciplinar.
4

III. EVALUACION.

La asignatura tendrá el siguiente sistema de evaluación, a saber:

- Una reseña de 10 textos sobre el tema de la Constitución en general y el


orden social. Cada reseña deberá tener una extensión entre dos y tres
páginas. Puede ser de lecturas de libros, capítulos de libros y/o de artículos
de revistas. Tendrá una ponderación del 30%. Deberá entregarse el lunes 12
de septiembre del presente año.
- Un ensayo de 12 páginas sobre un tema tratado en el Seminario Internacional
sobre la Constitución del 91 que para septiembre organiza la Facultad de
Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Tendrá una ponderación del 30%.
Deberá entregarse para el lunes 24 de octubre del presente año.
- Un ensayo de 12 páginas sobre un tema tratado en la Cátedra Eduardo
Umaña Luna. Tendrá una ponderación del 40%. Deberá entregarse para el
lunes 21 de noviembre del presente año.

Los trabajos deben hacerse en arial 12, interlineado 1.5, y bajo el


cumplimiento de las normas ICONTEC.

IV. LUGAR Y HORARIO.

La Cátedra se llevará a cabo todos los lunes del semestre, de 2-5 P.M., en el
Auditorio Camilo Torres, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
5

V. BIBLIOGRAFÍA.

 Atienza Manuel. Interpretación Constitucional. Universidad Libre. Bogotá.


2010.

 Castells Manuel. La Era de la Información. S. XXI Editores. España. 1.999.

 Harvey David. Breve Historia del Neoliberalismo. Ed. Akal. España. 2007.

 Jaramillo P. Juan Fernando. Constitución, Democracia y Derechos.


Colección Dejusticia. Bogotá. 2016.

 Kelsen Hans. Teoría General del Estado. Ediciones Coyoacán. México.


2.005.

 Lasalle Ferdinand. ¿Qué es una Constitución? Editorial Unión Ltda. Bogotá.


2004.

 Moncayo Víctor Manuel. “Las ciencias sociales desafiadas por el


capitalismo”. En Revista Ciencia Política, No. 10. Departamento de Ciencia
Política. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 2010.

 Moncayo Víctor Manuel. El Leviatán Derrotado. Ed. Norma. Bogotá. 2.004.

 Negri, Antonio. La Fábrica de Porcelana. Ed. Paidós. Barcelona. 2.008.


6

 Rifkin Jeremy. La Era del Acceso. La revolución de la nueva economía.


Paidós. Buenos Aires. 2.000.

 Rodríguez M. Eduardo. Antinomias Kelsenianas y Crisis del Positivismo


Jurídico. En Derecho, Estado y Sociedad. Universidad Libre. Bogotá. 2014.

 Rodríguez M. José Eduardo. La Agonía del Estado de Derecho Positivo.


Fundación Universidad Autónoma de Colombia. Bogotá. 2.008.

 Virno Paolo. Ambivalencia de la multitud. Ed. Tinta Limón. Buenos aires.


2.011.
7

VI. PROGRAMACIÓN.

Cátedra de Facultad “Eduardo Umaña Luna”

Programación 2016-3

Sesión FECHA PONENCIA CONFERENCISTA

1 agosto Presentación de la cátedra, Coordinación de la cátedra:


1
contenidos y metodología Eduardo Rodríguez M.

8 agosto Proceso constituyente en


2 David Armando Rodríguez
1990-1991

22 agosto Reformas a la Constitución de


3 1991 Jheison Torres Ávila

29 agosto Logros y Desafíos de la


4 María Teresa Garcés
Constitución Política de 1991

5 septiembre El nuevo constitucionalismo


5 Abel Rodríguez Céspedes
educativo

12 septiembre La experiencia de la Comisión


6 Armando Novoa
Especial (“Congresito”)

19 septiembre Modelos extranjeros en la Carolina Guevara y Andrés


7
Constitución de 1991 Abel Rodríguez Villabona.

26 septiembre El uso del derecho


8 comparado en la Aura María Cárdenas.
jurisprudencia constitucional.

3 octubre Perspectiva de género en el


9 María Luisa Rodríguez
desarrollo constitucional
8

10 octubre Diversidad cultural y


10 Camilo Borrero
constitución

24 octubre Estado, derecho y


11 Eduardo Rodríguez M.
postfordismo

31 octubre Modelos de administración


12 de justicia en la Constitución Edgar Ardila Amaya
de 1991

21 noviembre Coordinación de la cátedra:


13 Cesión de cierre
Eduardo Rodríguez :

4 lunes festivos

También podría gustarte