Está en la página 1de 15

Facultad de filosofía y humanidades

XIV Jornadas interdisciplinarias - 2016


Investigar en Ciencias Humanas hoy: problemas y tendencias.

CUADERNO DE RESÚMENES

EJE 2: LA INVESTIGACIÓN DE LAS HUMANIDADES EN AMÉRICA LATINA: PENSAMIENTO


CRÍTICO Y DESCOLONIZACIÓN

1. “Chubut, ayer y hoy: mineral o estado y resistencias – aproximaciones teóricas desde el ‘Proyecto de
ley para establecer parámetros de sustentabilidad ambiental en las explotaciones mineras Chubut”
Roberto Alejandro Chuit-Daniel Guzmán Sánchez- Maximiliano Maita UNC estudiantes de grado lic
en Letras Modernas
Este trabajo pretende evaluar, en la deriva actual de las naciones latinoamericanas en relación a la
problemática megaminera, la delimitación de los espacios simbólicos de lo público, lo privado y lo común en
tanto territorialidades donde se disputa la asignación de sentido. A partir del reconocimiento de la
multiactorialidad y multiescalaridad en la que se emplaza la alianza hegemónica que mantiene a los gobiernos
locales, provinciales y/o nacionales como socios de las empresas transnacionales de la megaminería
sostenemos, por un lado, que la injerencia de los gobiernos estatales en la gestiones privadas
(megaempresariales) de los bienes comunes termina por trastocar la lógica de los campos de lo público, lo
privado y lo común, provocando el borramiento de las fronteras entre los distintos órdenes; por otro, creemos
que las prácticas sociales y el discurso crítico de la resistencia a la minería, crean un reordenamiento de las
relaciones de poder siempre asimétricas entre los movimientos de resistencia y las empresas transnacionales a
través de la lucha por una gestión colectiva del territorio y de los bienes comunes. Para analizar esta disputa
del sentido por los espacios de lo común nuestro estudio abordará como caso el “Proyecto de Ley para
Establecer Parámetros de Sustentabilidad Ambiental en las Explotaciones Mineras”, presentado en la
provincia de Chubut el 28 de mayo de 2014, impulsado por la Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut.
2. “Atravesamientos del contexto socio – histórico en la construcción del rol profesional del psicólogo”
Nilda Delfina Fantini, Patricia Scherman, Laura Elena Vissani, Universidad Nacional de Córdoba.
Universidad Católica de Córdoba.
El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación sobre Historia de la Psicología en Córdoba, en
cual se discuten los procesos de construcción del rol profesional, mediante el estudio de los dispositivos de
formación de psicólogos y las prácticas profesionales en el periodo 1960/1990. La discusión sobre el rol del
psicólogo actualiza el debate en relación a lo social y la práctica transformadora. Analizar la acción
profesional, sus oscilaciones, sus diversas voces, en contextos históricos variados de nuestra sociedad, y
sobre las propias tradiciones y lecturas teóricas de la disciplina, puede ayudarnos a reflexionar sobre la
actualidad del rol profesional. Como psicólogos investigadores en la historia de nuestra disciplina
encuadramos nuestra propuesta desde la perspectiva historiográfica de la historia crítica, que enfoca los
discursos y las prácticas como elementos de relevancia. Por ello también nos interesan los contextos
sociopolíticos, las experiencias intelectuales de la época que incidieron en las prácticas profesionales.En esta
presentación, abordaremos las prácticas de la psicología con niños en Córdoba, en particular aquellas
interesadas en la problemática del fracaso escolar. Nuestra indagación nos condujo a analizar la importante
recepción que la teoría psicogenética de Piaget tuvo en este ámbito, y las distintas apropiaciones de la misma.
Consideramos también, los modos de formación y de supervivencia profesional en contextos de la última
dictadura militar. Basados en primer lugar en una exhaustiva consulta bibliográfica y en entrevistas a
referentes del campo y documentos de la época, entendemos como los objetos de estudio se vuelven
relacionales en el trabajo de campo, abriendo con ello nuevas perspectivas de reflexión.
3. “¿Giro cultural o giro social en la historiografía contemporánea?” Dra. Beatriz Moreyra UCC –
UNC- Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” Unidad Asociada a Conicet.Lic. Inés
María Belén Domínguez - UNC- Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” Unidad
Asociada a Conicet
El objetivo de esta ponencia es analizar críticamente el debate en torno a la construcción del conocimiento
socio-histórico en la primera década del siglo XXI, después del fuerte impacto de las corrientes revisionistas
en los aspectos teórico-metodológicos de la operación historiográfica. Para abordar esta problemática
compleja , el trabajo analizará : a) Las concepciones de la explicación histórica de los años 60 y 70 del siglo
XX y sus concepciones fuertes de causalidad social, determinación social, totalidad social y la prioridad
analítica del contexto social; b) El giro cultural y cuestionamiento crítico al modo de “hacer historia” con
capacidad para determinar causalmente la subjetividad y la conducta de los individuos; c) Del reduccionismo
cultural al revival de lo social y la superación de los dualismos en las ciencias sociales e históricas.
4. “Pensamiento político indio-indígena: desafíos descolonizadores para las humanidades y ciencias
sociales en América Latina” Diego Toledo Bugarini. UCC estudiante de grado en Relaciones
Internacionales.
La invitación a reflexionar en torno a la investigación en Humanidades en América Latina supone,
ciertamente, la existencia de una especificidad latinoamericana en términos de realidad y/o procesos teórico-
políticos. Así, se suscita la necesidad de problematizar la condición de lo latinoamericano como
manifestación propia de nuestro presente histórico a partir de un acto de interpretación y de un
posicionamiento que deben incluir una exploración y una puesta en tensión de los cruces que existen entre
política y epistemología. La pregunta por el presente de la realidad latinoamericana revela la convergencia de
prácticas epistémico-políticas propias del dominio occidental, que se traducen en el despliegue de una lógica
colonizadora que oprime y suprime conocimientos (y saberes) geo-políticamente situados en tanto y en cuanto
estos se constituyen como elementos disyuntores de los marcos conceptuales canónicos de las ciencias
sociales y humanas. Frente a esta escena de un presente signado por el modelo moderno-colonial propio de la
hegemonía occidental, se generan instancias de resistencia que, en el campo de las ciencias y del saber,
implican la reivindicación de un conocimiento diferente. En este sentido, este trabajo particularizará sobre
algunas producciones de pensamiento de los pueblos y comunidades indios-indígenas latinoamericanos a
partir de entenderlos no sólo como mecanismos de impugnación del carácter eurocéntrico de las ciencias
humanas y sociales; sino también como proyectos críticos-descolonizadores que nos llevan a replantear
nuestros problemas y la urgencia de reinventar el saber y las formas de emancipación social en pos de la (re)
elaboración de alternativas políticas propias.

EJE 2 B . LEGITIMIDAD Y NORMATIVIDAD. EL PROBLEMA EN LA FILOSOFÍA Y EN LAS


CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS LATINOAMERICANAS

1.-” Sobre la legitimación de sociedades antidemocráticas” Dr. Carlos Asselborn (UCC)


Nuestra hipótesis de trabajo sostiene que la democracia entendida desde un horizonte emancipatorio, es decir,
la democracia desmantelada de sus contenidos capitalistas, reaccionarios, racistas y patriarcalistas, supone
también repensar las múltiples inflexiones y transiciones históricas a partir de las transformaciones de la
subjetividad-sensibilidad política de las sociedades. Supone pensar por qué en nombre de la democracia se la
clausura afectivamente. En una democracia con rasgos emancipatorios es posible abrir tiempos y espacios
para la desfetichización de las relaciones sociales, es decir, abrir posibilidades históricas para trastocar tanto la
carne aterrorizada como los modos de emplazar el tiempo con la lógica del cálculo. Porque terror y tiempo
administrado, encastrados en las carnes subjetivas, son también formas sutiles en que la democracia formal
lubrica y reproduce su brutal legalidad. Daremos cuenta de ello a partir de dos expresiones teóricas del
pensamiento crítico latinoamericano.
2.- “La legitimación de lo religioso-político” Dr. Diego Fonti (CONICET, UCC)
Desde la modernidad se formula en América Latina una tensa y fecunda relación entre movimientos
emancipadores y tradición religiosa. La experiencia y la exigencia de la libertad y mayoría de edad,
características de la modernidad, tiene también una excedencia, un ámbito vinculado con la gratuidad y el
don. Así, la autonomía moderna es reubicada en un marco relacional y comunitario más amplio, con nuevas
demandas y responsabilidades. Al indagar estas características aparecen relaciones estructurales notables
entre el acontecimiento religioso y el acontecimiento político, que fuerzan a resignificar el proceso seculatorio
desde una perspectiva más compleja y con mayores posibilidades de libertad. Pero también se expondrá una
perspectiva crítica sobre los ámbitos y posibilidades de legitimación de ambos campos en el mundo
contemporáneo.
3.- “Es el socialismo nacional una vía política viable? Representación sobre ideario peronista en
Pasado y Presente (1973)” Lic. Norma Lidia Rodriguez (UNC Ciencias de la comunicación)
En este trabajo primeramente se muestra como fue operando el ingreso de los conceptos gramscianos en
Argentina a la luz de las influencias del PC italiano por un lado y de las realidades nacionales que fueron
interpelando a los teóricos marxistas argentinos. Voluntad popular y nacional, bloque histórico y hegemonía
se constituyeron en categorías que se incorporaron al acervo de reflexión teórica, pero que fueron teniendo
diferentes matices de acuerdo a los efervescentes cambios que se fueron operando en lo político en los ’60-70.
Pasado y Presente fue protagonista como espacio de expresión de cogniciones políticas que recibe la herencia
de la lectura gramsciana. En este trabajo se rastrea las raíces del pensamiento de José Aricó quién se
desempeñó como editor responsable.En particular se analiza la interpretación que hace la revista cordobesa
(en su segunda etapa transcurrida en 1973) de la cuestión peronista. Además de sumarse a las profundas
críticas de todo el arco de izquierda a la Burocracia sindical, los intelectuales Pasado y Presente se esfuerzan
por encontrar en el movimiento político de masas peronista, un momento hacia una alternativa socialista. En
ese marco, ¿es importante o no la variable nacional para lograr la revolución?Los análisis aquí presentados
forman parte de una investigación en proceso correspondiente a la tesis doctoral titulada: Comunicación
política y campo intelectual. La disputa simbólica acerca del sujeto peronista en revistas de la Nueva
Izquierda.
4. “Desafíos epistemológicos en las ciencias sociales latinoamericanas: La crítica al nacionalismo
metodológico en los estudios migratorios e indígenas”. Agustina Fornero (CONICET – UCC)
Evangelina Pérez (CONICET (CIECS y UNC) y UCC)
La modernidad fue la fase histórica de consolidación del Estado-nación como unidad de organización de la
vida social y política. Esta centralidad se instaló en las ciencias sociales, particularmente en la sociología y la
ciencia política, convirtiéndose en un presupuesto que se instaló en las prácticas de la investigación social. La
matriz “estado-céntrica” en las investigaciones, es decir, el no poder observar más allá de lo que ocurre en los
Estado-nación, lleva por ejemplo a que muchos análisis terminen tomando a los Estados como acabados en sí
mismos, estancos y homogéneos. A su vez, implica entender al Estado-nación como un “contenedor” de las
sociedades individuales, delimitadas unas con respecto a otras, en las cuales existe una unidad entre identidad
cultural, territorio y Estado.En este trabajo nos proponemos abordar la crítica al nacionalismo metodológico
en las ciencias sociales latinoamericanas, intentando reflejar algunos desafíos epistémicos para el estudio de
las migraciones internacionales y los estudios indígenas en la región. Con esta intensión intentaremos, a través
de algunos interrogantes que nos planteamos, repensar prácticas de investigación superadoras al nacionalismo
metodológico.
5. “La blanquitud como obstáculo epistemológico para la legitimidad de la crítica”. Dr. Gustavo R.
Cruz (UCC, CONICET-UNJU)
Se presenta una aproximación al problema de la blanquitud como “lugar de privilegio” epistemológico,
articulado con una condición de clase-etnia, que problematiza la legitimidad de la crítica a un tipo de
dominación: la racial o racializante. Para ello, procederé retomando una problematización al respecto que
realizar Francesca Gargallo sobre la articulación de blanquitud-racismo y patriarcalismo-machismo. Luego
retomo la propuesta de Bolívar Echeverría sobre la blanquitud como racismo moderno en función de brindar
una conceptualización que pretende ser precisa. Por último, se elaboran algunas conclusiones valorando el
aporte del indianismo como crítico de la blanquitud.
6 “La constante teórica centro periferia: de la teoría de la dependencia a la tradición decolonial”.
Mgter Carlos Alberto Merlo (UNC Ciencias de la Información)
La estructuración del pensamiento sudamericano giró, desde mediados de la década de los 50 del siglo XX,
alrededor del eje centro-periferia. Esa categoría fue desarrollada sistemáticamente por los desarrollistas
cepalinos en la década del cincuenta y retomada bajo una crítica mucho más radical por los pensadores
enrolados en las teorías dependentistas. En este texto tratamos de aprehender la transformación que sufre el
esquema centro-periferia (de los años 50 hasta el siglo XXI) considerando los contextos políticos y
económicos bajo los cuales emergen y se desarrollan las teorías en cuestión. Además analizamos las
conexiones que imbrican a las teorías dependentistas con el enfoque macrosistémico de Wallerstein y –más
acá en el tiempo- a algunos pensadores enrolados en la tradición decolonial, en particular Mignolo y Quijano.
Estos autores mantienen la pretensión de un análisis totalizador, pero complejizado a partir de la articulación
de sus análisis por la matriz modernidad-colonialidad y un rechazo a la primacía del enfoque económico en
sus estudios. La relevancia del eje centro-periferia en nuestro tiempo se plasma nuevamente en la segunda
mitad de la segunda década del siglo XXI, bajo el retorno de gobiernos que vuelven a levantar las banderas
del neoliberalismo de los noventa, con sus consecuencias nefastas para las sociedades de esta parte del
planeta.
7. “Variaciones sobre la legitimidad: sujeto crítico o “gente común”. Lic. Oscar Pacheco (UCC)
El texto busca indagar sobre dos formas de legitimación. Por un lado la legitimidad desde un sujeto crítico
con pretensiones de cambio social emancipatorio reformista o revolucionario. En general las izquierdas en
América Latina han utilizado hallando o inventado al sujeto crítico. Desde la aceptación de la democracia
como el paradigma dominante para los posibles cambios sociales, emerge otro “sujeto” que recibe diversas
denominaciones: la gente común, el vecino, etc. En general, los sujetos reales que caen bajo esta categoría son
individuos que reniegan de la política, aunque pueden asumir compromisos sociales. Ciertas posturas
ideológicas utilizan con frecuencia esta denominación. Nos preguntamos: ¿el sujeto crítico está perimido?, ¿la
“gente común” es un sujeto político?, ¿qué tipo de democracia legitiman ambos?
8. “América Latina entre explotación e independencia política” Lic Octavio Pedoni (UNju Conicet-
Mariano Montero (UCC)
Si hubiera algo como un ciudadano las sociedades podrían rozar la perfección, y la convivencia en una calma
chicha y plena de alegría. Pero en nuestros mares del sur lejos están los sujetos de ser reductibles, aunque hay
intentos, a una categoría. La cual tenga la bondad de expresar y contener los intereses de cada uno de ellos. La
razón de Descartes y el espíritu de Hegel pierden su pureza en los aires que atraviesan América Latina. Igual
límite encontraron las ideas de Marx. Los sujetos de América Latina se encuentran fuera de los caminos de la
Historia. Casi modernos y casi capitalistas por no haber aportado al desarrollo del Espíritu. Salvo, claro,
contribuyendo solamente con recursos materiales y replicando ideas y modelos occidentales. Los sujetos
latinoamericanos aportan al progreso desde su condición de explotados, pero también a medias. Para Marx y
Engels, según algunas lecturas, América Latina entrará al paraíso socialista si sigue el camino recorrido por
Europa. Por lo que para ser liberada, primero tiene que ser plenamente sometida al sistema explotador de las
burguesías europeas y occidentales. Para que entonces sí los latinoamericanos puedan decir que son
explotados y puedan tener los recursos necesarios para atacar al capitalismo. ¿Tendremos que dar las gracias
porque nos hagan más productivos y no den la posibilidad de ser calibanes? ¿Arrodillarnos frente a sus altares
y pedir que nos exploten para entonces ser libres?
Las historias de América Latina tuvieron por bien contradecir las creencias de Marx y Engels sobre los sujetos
de estas latitudes. Que pudieron, con sus dificultades y desencuentros, pensar y buscar soluciones inspiradas,
sí, en modelos occidentales. Pero con tintes propios de los problemas que les tocaba enfrentar y vivir. No
había tiempo para esperar. Alguien que supo trabajar en Marx, para comprender la relación compleja entre
este intelectual y América Latina, fue José Aricó. Quien es destacado en esta tarea por Leopoldo Zea, por
haber podido ver que en América Latina las posibles revoluciones tendrían características propias y distintas a
las de Europa. Lo cual es una cuestión central, y no menor, para describir un desencuentro entre Marx y
América Latina. Particularidad que marcaría las historias de América Latina y vendría acompañada de ciertos
elementos críticos: dictadores, caudillos, paternalismos y populismos, entre otros.

EJE 3.- DEMOCRACIAS Y CIUDADANÍAS EN AMÉRICA LATINA. ENTRE LO ESPERADO Y


LO POSIBLE.

1.- “Repensar las “democracias” desde nuestra América. Algunas reflexiones a partir de los postulados
ético-políticos dusselianos”. Guillermo Carlos Recanati. UCC
Uno de los principales objetivos de Enrique Dussel en su filosofía política ha sido el de sentar las bases de
un nuevo modelo de alcance local, continental y mundial, realizado a corto, mediano y largo plazo y que dé
lugar a una nueva época más justa y respetuosa de la pluralidad. Una política de la tolerancia y la diversidad
que, desde el mestizaje latinoamericano en particular, y desde “tercer mundo” en general (crítico del
eurocentrismo), se comienza a formular con propuestas prácticas y concretas, intentando superar incluso los
errores de las “democracias” que se han desarrollado en América Latina a lo largo de su historia. Se trata de
construir un nuevo modo de concebir la política, que esté basada en el principio ético material, o sea, la vida
humana; que el punto de partida sea diferente a los de la modernidad colonial-capitalista, como también a los
del socialismo real; que desarrolle una nueva concepción de poder, que se rija por el “mandar obedeciendo”,
es decir, que sea un poder obediencial. Además, el elemento fundamental (para dicha construcción) es la
mirada crítica de las víctimas, que niega el orden establecido opresor y excluyente. Este momento negativo de
impugnación abre la puerta a un proceso a través del cual se transforma la totalidad, es decir, se modifica,
cambia, “funde” y “re-funda” el sistema, el orden social y sus instituciones. Tal proceso de transformación se
lleva a cabo por medio de la rebelión, y el criterio básico que mueve a la acción es el de la vida humana
material; el objetivo fundamental es el de producirla, reproducirla e incrementarla.
2.- “Ciudadanía, democracia, creencias y rol actual de la iglesia católica en Argentina”. Guillermo
Rosolino. UCC
Según el Atlas de las creencias religiosas en Argentina (2013), el 91% de los ciudadanos argentinos cree en
Dios, esto es, 9 de cada 10. Estos datos indican que la secularización en Argentina no ha desplazado las
creencias y éstas inciden no sólo en el ámbito privado sino también en el público. ¿Qué acciones esperan los
ciudadanos argentinos de las religiones en la sociedad actual? ¿Qué pueden aportar las religiones a la
construcción de una sociedad democrática plural? Las respuestas relevadas por el Atlas ponen de manifiesto
acuerdos fuertes y tensiones en el posicionamiento de los ciudadanos respecto del rol de las religiones.
Tomando como punto de partida estos datos, se reflexiona desde una perspectiva teológica sobre el rol que la
iglesia católica puede y debería jugar tomando como referencia el Bicentenario patrio.
3.- “Somos la mitad, queremos la mitad: debates en torno a la propuesta de democracia paritaria”
María Silvia del Valle Corbalán. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UCC
El trabajo se ocupa de la transición ocurrida en la Región desde las acciones afirmativas en favor de la
participación política de las mujeres hasta las actuales propuestas de paridad, sus alcances y los desafíos que
las mismas abren. Partiendo de la crítica a la constitución androcrática de la democracia moderna y la
consecuente conformación restrictiva del sujeto de la ciudadanía, el trabajo pone en valor los aportes que
desde el feminismo se han realizado para expandir las posibilidades de ciudadanía de las mujeres y de otras
supuestas minorías, ampliando así las bases de la democracia. La referencia a las diversas olas del feminismo
permite ofrecer un panorama de las diferentes conquistas del movimiento, en su propósito de construir una
democracia realmente incluyente. En lo relativo al proceso de transición prometido, se recuperan algunas
experiencias concretas en América Latina, que permiten visualizar el surgimiento de las medidas de acción
afirmativa (su génesis legal/constitucional), y las limitaciones que estos mecanismos han sufrido en su
aplicación efectiva llegando incluso a la desnaturalización del remedio, para lo cual el trabajo se apoya en
datos empíricos. Luego se desarrolla la propuesta de democracia paritaria, explicitando sus alcances y las
características que asume en la Región, para culminar ratificando la necesidad de desmontar la falsa distinción
entre los espacios públicos y privados como condición, no sólo  para la participación igualitaria de géneros y
generaciones en ambas esferas, sino también para la construcción de la democracia con auténtico pluralismo.
EJE 4: DEBATES EN TORNO AL BICENTENARIO

1.- “La noción de independencia que procede del púlpito”. Dra. Karina Clissa. FfyH. UCC. Docente e
investigadora.
El púlpito ha sido en el mundo colonial y postcolonial un espacio desde el cual se exponían múltiples
mensajes, a través de exhortaciones, oraciones y sermones. En ese contexto, la predicación solía hacerse eco
de los acontecimientos de la nueva política, iniciados con la Revolución de Mayo de 1810 y que adquirieron
mayor relevancia a partir de la Declaración de la Independencia en 1816.
El trabajo apunta a rescatar, en el entramado de la práctica pastoral que sostuvo la Iglesia, un corpus de
piezas oratorias en las cuales es factible analizar la imagen y el protagonismo en torno a la temática de la
independencia y el modo en que se buscó concientizar al auditorio sobre lo acaecido y el lugar de la Iglesia
ante la causa rioplatense.
2.- “Emancipación Latinoamericana y Reforma Universitaria. Desafíos y proyecciones del movimiento
estudiantil realmente existente”. Fidel Azarian. UCC-UNC. Colectivo de investigación el llano en
llamas.
En los tiempos que corren, cuando la “cuestión universitaria” se posicionó nuevamente en el centro del debate
político, asumimos que es imperioso reconstruir una breve historia de las luchas estudiantiles. La historia del
movimiento estudiantil argentino es muy rica y en ella podemos encontrar las claves para entender las luchas
actuales que se están dando en defensa de la educación pública. Con la Reforma Universitaria de 1918 nació
una juventud que buscaba superar la dominación imperialista y soñaba con un siglo XX latinoamericano.
Excediendo en mucho la vida universitaria, la Reforma fue sobre todo una tendencia crítica latinoamericana y
este es un rasgo que nos interesa destacar porque creemos que esa inscripción regional es parte de la lucha que
está dando hoy el movimiento estudiantil. Experiencias históricas más recientes –como el Cordobazo, la
recuperación de la democracia, la lucha contra la Ley de Educación Superior, la crisis del 2001 y las reformas
kirchneristas– son también un material invalorable a la hora de repensar un programa, una ideología y una
organización para la transformación de la universidad y de la sociedad latinoamericana; objetivo que nos
proponemos en el presente ensayo. En ese sentido, elaboramos un diagnóstico del estado actual del
movimiento estudiantil nacional e identificamos los desafíos y proyecciones que se le presentan a nivel
latinoamericano.
3.- “La Independencia-en el marco del Bicentenario-en el relato escolar, rupturas y continuidades en la
matriz epistémica y gramatical de la colonialidad del saber”. Eduardo Antonio Corsi. UNC
Distanciarnos para analizar desde las Ciencias Sociales el relato sobre la Independencia, en el marco del
Bicentenario, nos promueve necesariamente a romper con cierta linealidad histórica, con esos mitos que
atraviesan el saber popular y escolar que muestran una “totalidad incuestionable”, una unicidad en el discurso,
sostenido en una epistemología imperialista que condena en el olvido, que invisibiliza a todos aquellos que
fuera del relato construyeron otra realidad. Parafraseando a Aníbal Quijano, decimos que “la heterogeneidad
histórico – estructural, desplaza la idea lineal de la historia imperial, eurocentrada, en la medida que se
concibe el acontecer histórico en su multiplicidad”; es allí en esa multiplicidad, que reconocemos la
pluriversalidad en el acontecer. La propuesta de este trabajo es reflexionar acerca de ciertas prácticas
educativas en el campo de las Ciencias Sociales donde aún la matriz del poder colonial persiste, pese a los
avances y esfuerzos de los nuevos diseños curriculares, de las propuestas y cambios que desde hace ya un
tiempo, se promueven desde diversas esferas institucionales. Para ello, haremos foco en el tema de las
“Efemérides patrias” con las improntas coloniales que conllevan sus mensajes, contenidos, expresiones
estéticas etc. es decir, todo aquello que Mignolo ha dado en llamar la “geopolítica del conocimiento”. Es
presumible que un cambio genuino sólo puede acaecer al hallar nuevas categorías que ayuden a deconstruir
/construir el lenguaje escolar heredado.

EJE 5: CIENCIAS DIALÓGICAS VERSUS CIENCIAS MONOLÓGICAS

1.- “Crear un archivo virtual de literatura de Córdoba. Khora, de la posibilidad y su sentido”. Bibiana
Eguía. Secyt, FFyHH
La propuesta de constitución de un archivo documental virtual específico sobre literatura de Córdoba, sus
obras y autores supone el proceso de una investigación específica, de carácter complejo e interdisciplinario,
con un compromiso consolidado en el tiempo. La gran extensión del objeto junto a la escasez y la dispersión
de los trabajos emprendidos sobre él, diluyen la importancia de los estudios culturales, y concretamente es
para revertir ello a lo que responde esta investigación de carácter teórico práctico donde se encuentran
literatura, historia, archivología, informática, gráficas y fotos, e informaciones de validez reconocida; donde
los textos se complementan con datos y referencias. La noción de Khorá funciona como nodriza para lo
pensable como archivo temático y de su emplazamiento, diseño virtual, síntesis teórica, referencia precisa y
planteo abierto. Khorá permite desafiar el concepto de problema, planteándolo como instancia dinámica de un
proceso donde la complejidad se manifiesta en cada faceta, en cada momento. Khorá resulta así, una grúa, un
puente, un lugar mientras que también es movimiento situante del investigador y del foco de su mirada, de su
tarea y de las condiciones de la comunicación de su labor y producto.
La noción hace viable que un archivo virtual se torne un umbral/acontecimiento de ingreso para el usuario,
sobre el saber de su tiempo respecto de una producción literaria, a favor de la memoria dinámica activa y la
consecuente promoción de la identidad cultural de una región argentina con perfil propio, y de su patrimonio
cultural.
2.- “A propósito de Khôra: desafíos de la investigación no causalista en literatura”. Dra. Susana M.
Gómez. CIFFyH-SECyT- UNC
Una de las preocupaciones de investigación actual en el campo multidisciplinar de las ciencias humanas
consiste en interrogar cómo es posible reconocer procesos epistemológicos en el estudio literario. Éstos dan
lugar a una modalidad de comprensión de los hechos literarios en tanto son incompletos y cuyos resultados
devienen como su objeto, intangibles y que dependen del movimiento investigativo que les da emergencia.
Leer la crítica o leer los trabajos académicos releva un conjunto de aspectos en que la investigación ya no
busca causas ni es efectivista: aquello que contiene y da lugar es lo que se escapa de la mirada demostrativa.
¿Cómo considerar hoy científicamente a la literatura en sus fronteras disciplinares y de praxis sociales,
cuestionando el modelo cognoscitivo que busca causas a efectos a construir?
Nos interrogaremos sobre este aspecto en un conjunto de investigaciones literarias recientes, para mostrar de
qué manera esa khôra (nodriza, pero a la vez despliegue deconstructivo) da lugar a una perspectiva
epistemológica cuya reflexión es habilitadora de nuevas fronteras investigativas.
3.-“ La sociosemiótica como disciplina eminentemente dialógica y de vocación interdisciplinaria. Su
aporte teórico-analítico en el abordaje de las problemáticas sociales”. Dra. Mónica S. Moore.
UCC.UNC.SECyT.
Los fenómenos sociales, siempre dinámicos, complejos y conflictivos, requieren de abordajes
interdisciplinarios, y por lo tanto, dialógicos. Ante esta demanda el aporte de la sociosemiótica como
disciplina que desentraña los procesos interdiscursivos en los que se produce el sentido, adquiere una
particular pertinencia. En este trabajo se recuperan lineamientos teóricos de Marc Angenot y Eliseo Verón,
exponentes de la teoría del discurso social y de la teoría de los discursos sociales respectivamente, dos
propuestas compatibles y susceptibles de ser articuladas con otros enfoques semióticos y otras disciplinas, por
lo que permiten comprender la producción del sentido en su dimensión social. A fin de poner  en evidencia la
operatividad analítica de algunas categorías que ofrecen estos teóricos, se expone como caso ilustrativo un
proyecto de investigación que se lleva a cabo en la Universidad Nacional de Córdoba sobre discursos
juveniles emergentes en la cultura urbana contemporánea, en el marco de la mediatización y de las
transformaciones de la discursividad social.
4.- “Posibilidades de diálogo entre filosofía de la mente y neurociencias. Simes. FFyH.UCC
La filosofía de la mente es una de las disciplinas filosóficas que ha recibido mayor atención en los últimos
años. Es también, o quizás por ello, una de las disciplinas donde se han producido novedades filosóficas que
van más allá del mero comentario histórico y generan nuevas visiones del mundo. Quienes se dejan envolver
por esta corriente tienen el privilegio de ser arrastrados por discusiones en las que suenan diferentes voces que
hablan desde distintas disciplinas, con términos engañosamente iguales en ocasiones y sobre las mismas
cuestiones de fondo bajo la aparente diversidad, pero siempre sobre problemas muy relevantes: la lingüística,
la psicología, la inteligencia artificial, las ciencias cognitivas, la robótica, la biología evolucionista, la
antropología, la etología, las neurociencias, la neuropsicología, la neurofisiología, neurocomputación, la
lógica y la teoría de la computabilidad, las matemáticas de los sistemas dinámicos, la filosofía del lenguaje.
Como se intenta observar, la filosofía de lo mental tiene que situarse de modo imprescindible dentro una
visión completa del ser humano, que no olvide tampoco su condición social y política. La filosofía de lo
mental no puede, en definitiva, cultivarse y entenderse al margen de un correcto modelo que le sirva de
fundamento y de apoyo adecuado para integrar las múltiples dimensiones del hombre en un discurso común.
Es el intento del libro La naturaleza y la norma: lo que nos hace pensar (2001) de Paul Ricoeur y Jean-Pierre
Changeux y la búsqueda incesante del gran biólogo latinoamericano Humberto Maturana.
5.- “El abordaje de un género literario desde un enfoque dialógico” Adriana Vulponi. PROPALE,
FFyH, UNC
Los estudios literarios se han encauzado, históricamente, desde un amplio abanico de teorías más o menos
inmanentes. En los últimos años, se ha incrementado la injerencia de la sociología, la psicología y la filosofía
en los entramados de enfoques hermenéuticos. Sin embargo, en esta oportunidad, el abordaje de un género de
escritura específico y problemático como lo es la literatura infantil y juvenil es considerado desde una triple
mirada: sociológica, histórica y antropológica. Se enmarca en el campo de estudios socioculturales sobre el
libro y la edición que abordan el libro considerando el entramado y la dinámica social que lo produjeron. Es
decir, los sentidos que entran en juego en la movilización de significados en torno a los libros y su circulación
que no sólo tienen que ver con los textos -e incluso las imágenes en este caso- allí insertos sino también con
procesos de producción y circulación en los cuales intervienen diversos actores que inciden en los destinos de
su canonización o su clausura. Esta propuesta busca restituir las articulaciones entre el libro y las formas de
representación social del mundo así como las alianzas y luchas de los distintos grupos en torno a las formas
legítimas de clasificación de lo real. La opción obedece a muchos años de observar perspectivas y pruebas
con este género marginal en la academia y resulta iluminador considerar las producciones y su circulación,
más allá de la lupa en los textos.

EJE 6: LA “AMPLIACIÓN” DE LA RACIONALIDAD

1.- “Capacidades de innovación organizacional y racionalidad ampliada. Un estudio desde la


perspectiva de sistemas complejos” Gustavo Montenegro. ICDA. Universidad Católica de Córdoba-
Ivana Schroeder . FFyH. ICDA. Universidad Católica de Córdoba. / Fac. Psicología. Universidad
Nacional de Córdoba
En este trabajo presentamos algunos resultados y conclusiones de investigación que articulan la problemática
de la innovación y el aprendizaje organizacional con los desafíos de puesta en juego de modalidades de
racionalidad ampliada en la vida organizacional. Hemos desarrollado tales avances en el marco de un proceso
de modelización de la cognición organizacional como sistema complejo de cognición distribuida. Este se
apoya, entre otras, en perspectivas constructivistas de sistemas complejos, enfoques extra-creaneales de la
cognición, y principios de pragmatismo epistemológico.En el marco de enfoques organizacionales
contemporáneos ligados a la problemática de la creación de saber en la organización se sostiene - con apoyo
en la teoría de la acción comunicativa de Habermas - que los niveles de comprensión y aprendizaje genuinos
que demanda la organización actual, descansan en la implementación de modalidades de racionalidad
ampliada, y en la superación de los límites de las formas de racionalidad instrumental predominantes en la
modernidad burocrática.En relación con ello presentamos, en primer lugar, ciertos aspectos que hacen a la
operacionalización del proceso de interacción innovativa, y el lugar de ciertas criticidades de la interacción
cognitiva en las que se juega la sustentabilidad de formas de racionalidad ampliada en la organización. En
segundo lugar, ponemos a consideración una perspectiva de la relación entre racionalidad ampliada y
racionalidad instrumental en la cotidianeidad organizacional en torno a fenómenos autoorganizados de cambo
y estabilidad de patrones de racionalidad emergente.
2.- “La racionalidad hermenéutica ámbito propio de las ciencias humanas” . Dra María Clemencia
Jugo Beltrán FfyH Docente e investigadora
Apartarnos de la racionalidad moderna que ha constituido las ciencias naturales no debe conducir a la
negación de toda racionalidad. Para la comprensión hermenéutica, la racionalidad es entendida como
comprensión del sentido de las prácticas humanas y. por tanto, de la historia.Situados en el giro hermenéutico
del lenguaje, lo que podemos comprender es que no sólo el mundo es mundo en cuanto que accede al lenguaje
sino que la humanidad originaria del lenguaje significa la lingüisticidad originaria del estar-en-el-mundo del
hombre. (Gadamer, 1991). Dice Heidegger: “El Dasein escucha porque comprende… está sujeto, en su
escuchar a la coexistencia…”(Heidegger, 1997: 18). Esto ha de entenderse a partir de dos determinaciones
primordiales del lenguaje: el lenguaje como transmisión de sentido y el lenguaje como movimiento hacia el
otro.En nuestro mundo tecnificado, la absolutización de la racionalidad técnica confina en la mortalidad a los
que no se avienen a la planificación y a la racionalidad económica. Frente a ello proponemos el pensar
meditativo que desoculta la “dimensión” dialógica del hombre y que lo compromete a habitar en el cuidado de
lo que hay y pone en su verdadero límite a lo técnico y su modo de pensar calculador. Esto nos lleva a
comprender la racionalidad práctica como el horizonte de sentido de la racionalidad teorética y abre un
espacio de reflexión crítica para la racionalidad instrumental.
EJE 7: COMPRENSIÓN HERMENÉUTICA Y COMPRENSIÓN TEÓRICA

1. “De la hermenéutica en y de las ciencias sociales”. Aboslaiman, Lucrecia . Facultad de Derecho y


Ciencias Sociales. UNC
Nos proponemos extender el tema de la “hermenéutica en las ciencias sociales” a una “hermenéutica de las
ciencias sociales”; es decir, mudar el énfasis del primero hacia el segundo.La hermenéutica en las ciencias
sociales concibe la búsqueda de un significado como la interpretación en el seno de la sociología, las ciencias
políticas, la antropología, es decir, de todas esas ramas de investigación que se denominan a sí mismas
ciencias y que tienen como objetivo comprender la sociedad.La hermenéutica de las ciencias sociales tiene
como meta comprender las ciencias sociales al plantear preguntas tales como ¿qué significa ciencia social?,
¿qué buscan los científicos sociales con la práctica de tales ciencias?, ¿qué representa la palabra ciencia en el
término compuesto ciencia social?, y tantos temas afines.Trataremos de promover la apropiación de estos
conocimientos e interrogantes, privilegiando el abordaje interdisciplinario, procurando constituir un espacio
académico de excelencia para el desarrollo de conocimientos teóricos que permitan perfeccionar la
comprensión del papel estructurante de la investigación en las humanidades.En esta sociedad posmoderna y
globalizada en la que vivimos, es imprescindible poner el énfasis en la investigación de las ciencias sociales
con el propósito de ahondar los sistemas y prácticas sociales y culturales que interpelan al hombre de hoy.
2. "Literatura y Hermenéutica hacia una comprensión dialéctica y dialógica". Bricca, Marcela.
(Licenciada en Letras, Universidad Católica de Córdoba. Investigadora del Área Letras del Centro de
Investigaciones María Saleme de Burnichon, Universidad Nacional de Córdoba. Adscripta a la cátedra
de Literaturas comparadas de la Universidad Católica de Córdoba)
La comprensión hermenéutica de los relatos literarios tiene como propósito, por una parte, dilucidar la
relación dialéctica que se establece entre los discursos del mundo real y la configuración ficcional que estos
adoptan dentro del universo del texto. Por otra, comprender el diálogo que el autor entabla con cada lector en
lo que Ricoeur ha denominado proceso de refiguración. Y Finalmente, desentrañar el hilo conductor que
existe entre el pasado mítico e histórico de nuestra cultura occidental y el presente de toda representación de
ficción; para lo cual, interpreta las alegorías, los símbolos y las analogías que nos conectan con el mundo y
con los hombres, que pertenecieron a otro tiempo; a la vez que analiza heurísticamente la configuración de los
modelos que se proyectan hacia el porvenir literario.En los tiempos que corren, cuando la “cuestión
universitaria” se posicionó nuevamente en el centro del debate político, asumimos que es imperioso
reconstruir una breve historia de las luchas estudiantiles. La historia del movimiento estudiantil argentino es
muy rica y en ella podemos encontrar las claves para entender las luchas actuales que se están dando en
defensa de la educación pública. Con la Reforma Universitaria de 1918 nació una juventud que buscaba
superar la dominación imperialista y soñaba con un siglo XX latinoamericano. Excediendo en mucho la vida
universitaria, la Reforma fue sobre todo una tendencia crítica latinoamericana y este es un rasgo que nos
interesa destacar porque creemos que esa inscripción regional es parte de la lucha que está dando hoy el
movimiento estudiantil. Experiencias históricas más recientes –como el Cordobazo, la recuperación de la
democracia, la lucha contra la Ley de Educación Superior, la crisis del 2001 y las reformas kirchneristas– son
también un material invalorable a la hora de repensar un programa, una ideología y una organización para la
transformación de la universidad y de la sociedad latinoamericana; objetivo que nos proponemos en el
presente ensayo. En ese sentido, elaboramos un diagnóstico del estado actual del movimiento estudiantil
nacional e identificamos los desafíos y proyecciones que se le presentan a nivel latinoamericano.
3. “Ni Una Menos’: Abordaje discursivo de las conceptualizaciones de los femicidios en Facebook”.
Piñero, Rocío Belén. Facultad de Lenguas. Universidad Nacional de Córdoba
El objetivo general de este trabajo es analizar, a través de un estudio crítico del discurso, las
conceptualizaciones del concepto de femicidio que circularon en el discurso público en Facebook en los días
previos a las movilizaciones del 3 de junio de 2015. Este trabajo aborda el análisis de las representaciones
mentales de la violencia de género mediante un estudio interdisciplinario integrado por los Estudios Críticos
del Discurso, la Semántica Cognitiva y los Estudios de Género. Esta investigación tiene carácter exploratorio-
descriptivo y crítico-hermenéutico y un enfoque metodológico cualitativo. A partir del análisis discursivo de
un polílogo (Bou-Franch, 2013) de cuarenta y siete comentarios en el evento público de Facebook “Ni Una
Menos Córdoba” para la movilización del 3 de junio, se reconstruyeron modelos cognitivos tentativos que
permiten observar tendencias discursivas sobre las configuraciones mentales de los femicidios. Entre las
diversas tendencias que se han identificado se pueden mencionar las asociaciones de los femicidios y la
violencia de género con actos misóginos, prácticas cotidianas sexistas y patriarcales, crímenes causados por
psicopatologías, sucesos gestados en las relaciones familiares, homicidios generados por la violencia social
general, entre otras. El análisis de las representaciones mentales de los femicidios que subyacen la producción
discursiva en las redes sociales mediante una perspectiva interdisciplinaria puede contribuir a la visibilización
de y la concientización sobre un fenómeno complejo y sistemático.
4. "Hermenéutica de la disolución". Dr. Carlos Alberto Nicolás Pairetti. Instituto Superior Nº 23
“Elisa Damiano”.
Hermenéutica de la disolución comporta un doble sentido, a saber: como pensamiento que estimula la
disolución de la realidad y como pensamiento que acompaña esta disolución, producida fundamentalmente
por el evento científico técnico que atraviesa el mundo actual. Este pensamiento hermenéutico disolutivo
encuentra su desarrollo más logrado en el vórtice mismo del acontecimiento de la tecnociencia. Por tanto, su
desafío consiste en hacer cuentas con una noción de ser no ya identificada con la presencia, esto es, continuar
con la tarea de superación de la metafísica, sin omitir, a su vez, el reto de establecer los límites a esta
disolución de lo real que intenta favorecer. La meditación en torno a la hermenéutica de la disolución, se
mueve en todo momento en el complejo horizonte reflexivo que conjuga a un tiempo la muerte de Dios
anunciada por Nietzsche, cuya lógica consecuencia se enuncia en la sentencia “no existen hechos, sino
interpretaciones”, con la noción de la diferencia ontológica heideggeriana, que halla su culmen en el Ge-Stell
(imposición de sentido de la racionalidad científico técnica). La hermenéutica de la disolución nos enseña
que en virtud de la diferencia ontológica ya no podemos tomar por obvio lo real, dado que el ser no es otra
cosa sino evento. Por consiguiente, nuestro compromiso con toda proposición verdadera de orden teórico,
radica en advertir que su validación jamás puede ser definitiva, y por tal motivo, siempre susceptible de ser
reconducida a un consenso que involucre a los destinatarios de tales proposiciones o descubrimientos.
5. "Alegoresis: La interpretación inconclusa". Silvia S. Anderlini. Universidad Católica de Córdoba,
Facultad de Filosofía y Humanidades.
Desde la Antigüedad surgieron dos maneras de abordar el problema de la distancia temporal con respecto a
los textos cuyo sentido ya no era comprensible para el presente. Ambos métodos intentaron resolver el
problema del “envejecimiento” de los textos, pero con procedimientos contrarios. El método alegórico, en
contraposición al llamado método histórico gramatical, ya en sus orígenes antiguos responde a la exigencia de
adaptar a la mentalidad de una época más actual los textos de la tradición. El vínculo con el pasado es
superado por el surgimiento de una nueva intención, que no es ya la del autor y su contexto, sino la del lector
y el nuevo universo de sentido en el cual la obra transmitida es recontextualizada. En este trabajo se posiciona
al método alegórico como propiamente hermenéutico, y se lo relaciona con la reinterpretación benjaminiana
de la alegoría como quiebra de la pretendida intemporalidad de lo simbólico. Entre la literalidad original del
texto y su nuevo significado se abre así una diferencia irreductible, que impide clausurar el sentido de la
alegoría. En esta perspectiva todo lo que la historia tiene de prematuro, de sufriente y de malogrado se resiste
a quedar representado en el símbolo y en la armonía de la forma clásica, y sólo puede ser expresado
alegóricamente. Por lo tanto es en la alegoría en su configuración barroca, y no en el símbolo en su
configuración en la crítica romántica, donde se encontraría la penetración más clara en la constitución del
lenguaje literario.
6. "La fragilidad del ser humano que elude la trampa de la historia". Francisco Guevara . Universidad
Nacional de Villa María, Instituto Pío X - Nivel Superior.
Tomando como punto de partida la afirmación de Scannone, “en el interjuego de las tres dimensiones (estar,
ser, acontecer) se puede comprender (en abstracto) la existencia cultural de los pueblos y de los hombres
como un ‘estar-siendo-así’”, nos proponemos profundizar el aporte de algunos escritos tempranos de Levinas
a la tradición del acontecer –especialmente en Algunas reflexiones sobre la filosofía del hitlerismo-, y de
Kusch -en América Profunda y Geocultura del hombre americano- a la del estar”. En estos autores, que
pretenden encontrar una fuente de sentido diversa a la de la filosofía occidental, analizaremos la noción de
historia y la de condición humana marcada en ambos por la fragilidad. Para Kusch, en la constitución de todo
hombre se encuentra un miedo primordial, que el occidental conjura construyendo ciudades y máquinas, y el
originario a través de los ritos. Para el Levinas de la década del 30, el hombre judío se encuentra asediado por
las fuerzas que lo hostigan hasta arrinconarlo en el hecho puro de la existencia a causa de la elección de que
es objeto. A su vez, para Kusch la historia es una construcción de la civilización occidental y un modo de
dominación que nos resulta extraño. La historia americana no se encuentra en los hechos que la ciencia
enseña sino en la cotidianeidad, cuando cerramos los ojos y nos encontramos con nuestra parte no lúcida. Para
Levinas, es el perdón reparador que el judaísmo ofrece lo que redime lo irremisible del tiempo. Distanciarnos
para analizar desde las Ciencias Sociales el relato sobre la Independencia, en el marco del Bicentenario, nos
promueve necesariamente a romper con cierta linealidad histórica, con esos mitos que atraviesan el saber
popular y escolar que muestran una “totalidad incuestionable”, una unicidad en el discurso, sostenido en una
epistemología imperialista que condena en el olvido, que invisibiliza a todos aquellos que fuera del relato
construyeron otra realidad. Parafraseando a Aníbal Quijano, decimos que “la heterogeneidad histórico –
estructural, desplaza la idea lineal de la historia imperial, eurocentrada, en la medida que se concibe el
acontecer histórico en su multiplicidad”; es allí en esa multiplicidad, que reconocemos la pluriversalidad en el
acontecer. La propuesta de este trabajo es reflexionar acerca de ciertas prácticas educativas en el campo de las
Ciencias Sociales donde aún la matriz del poder colonial persiste, pese a los avances y esfuerzos de los
nuevos diseños curriculares, de las propuestas y cambios que desde hace ya un tiempo, se promueven desde
diversas esferas institucionales. Para ello, haremos foco en el tema de las “Efemérides patrias” con las
improntas coloniales que conllevan sus mensajes, contenidos, expresiones estéticas etc. es decir, todo aquello
que Mignolo ha dado en llamar la “geopolítica del conocimiento”. Es presumible que un cambio genuino sólo
puede acaecer al hallar nuevas categorías que ayuden a deconstruir /construir el lenguaje escolar heredado.
7. "El giro lingüístico-hermenéutico de las Ciencias Sociales: Los aportes de M. Heidegger". María
Victoria Bruno Zenklusen,. Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba y Facultad de
Ciencia Política, Universidad Católica de Córdoba.
El objetivo principal de este trabajo es exponer los primeros pasos del giro lingüístico-hermenéutico y
plantear los aportes de M. Heidegger como punto de inflexión para pensar la autonomía metodológica de las
ciencias humanas y así plantear alternativas a las críticas provenientes del discurso hegemónico de la ciencia.
La metodología de este estudio es de carácter exploratorio y crítico-hermenéutico. En este trabajo, se parte del
consenso ortodoxo en las ciencias (Lulo, 2002) para analizar de qué manera el giro lingüístico-hermenéutico
influyó en la historia de la ciencia. Finalmente, se reflexiona sobre cómo estos aportes podrían presentar
perspectivas distintas a los estudios de las ciencias del lenguaje, considerando que la injerencia de la línea de
la filosofía analítica ha marcado en gran medida el surco de las disciplinas lingüísticas. A partir de la
emergencia de la pregunta por el sentido del ser, eje del planteo de Heidegger en Ser y tiempo (1927), se
produce una ruptura en el consenso ortodoxo de las ciencias y, de esta manera, las ciencias humanas retoman
la tradición fenomenológica y la hermenéutica para plantear una diferencia radical respecto de la concepción
positivista de ciencia y su discurso científico hegemónico. En este sentido, plantear el giro lingüístico-
hermenéutico en la historia de las ciencias permite ampliar los horizontes de sentido y las formas de conocer
el mundo.

EJE 8: INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES Y RESPONSABILIDAD SOCIAL


UNIVERSITARIA. POSIBILIDADES DE ARTICULACIÓN

1. "Los juicios por delitos de lesa humanidad. Su importancia para le investigación en humanidades".
Norma San Nicolás. FFyH - UNC
Los juicios que se realizan en Córdoba por Delitos de Lesa Humanidad, constituyen desde su origen y
naturaleza un hecho histórico sin precedentes en Córdoba y en el mundo. Estos juicios, concentran y generan
documentos con valor patrimonial, legal, jurídico, testimonial y constituyen sin dudas un sustento vital para la
investigación desde las ciencias humanas. Desde el año 2015 docentes y estudiantes de la Escuela de
Archivología de la UNC, investigaron y asumieron como responsabilidad social universitaria el Proyecto
Académico “Propuesta de organización archivística de la documentación relacionada con los juicios por
delitos de Lesa Humanidad llevado a cabo en el Tribunal Oral Federal en lo Criminal N° 1de Córdoba”. Por
la importancia, volumen documental y a pedido del tribunal, se puso a disposición el saber disciplinar para
tornar accesible a las distintas partes que componen el juicio oral, la Serie Documental Pruebas del Juicio
Menéndez III. Previendo continuar organizando el resto de la documentación existente para el definitivo
acceso a la consulta pública. Hasta este momento en Córdoba, se han realizado cinco juicios de estas
características.En esta ponencia, haremos referencia al análisis y resultados del tratamiento archivístico de la
Serie Pruebas, la dimensión social de los documentos de archivos y el rol de los archiveros en la custodia del
patrimonio documental, enmarcado en los juicios por violaciones a los DDHH y el terrorismo de estado, en
investigaciones sobre historia reciente y violencia política en Córdoba.
2. "Evaluación del grado de satisfacción de estudiantes de la Universidad Católica de Córdoba que
participan en proyectos de Responsabilidad Social Universitaria".
Rollán, María del R.; Giraudo, Federico J.; Decarlini, María F.; Ruiz, Susana E.
Universidad Católica de Córdoba, Facultad de Ciencias Químicas, Microbiología. Córdoba, Argentina.
Desde la Proyección y Responsabilidad Social Universitaria se impulsa la vinculación entre la realidad
social, la docencia y la investigación, aspirando a partir del ámbito académico a dar respuestas a las
necesidades sentidas de la comunidad, mientras se promueve la formación ciudadana y el aprendizaje de
valores en la práctica. En este trabajo se evaluó el grado de satisfacción de los estudiantes de 3º año de
Bioquímica y Farmacia de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Católica de Córdoba que
participaron durante los años 2015 y 2016 en el Programa de Proyección Social de la Facultad. La muestra ha
estado conformada por 57 estudiantes. En el estudio se triangularon técnicas e informantes. Se utilizó una
encuesta anónima, validada, para los estudiantes, cuyo instrumento fue un cuestionario con preguntas abiertas
y cerradas, donde se tuvieron en cuenta distintas dimensiones (conocimiento del proyecto, valoración de la
utilidad del proyecto, valoración del proceso vivido y proyección social). También se realizaron entrevistas a
estudiantes y profesores. Se aplicó la técnica de análisis de contenido para la información recogida.El análisis
de la información, mostró un alto grado de satisfacción de los estudiantes participantes, en concreto, un 89%
volvería a participar en este tipo de proyectos y un 96% aconsejaría a otros a participar. El impacto más
importante se observó en la valoración de la utilidad del proyecto en cuanto a aprendizajes, favoreciendo la
motivación, debido a la vivencia del ejercicio profesional en pos de dar solución a problemáticas reales de
salud.
3. "La recuperación de fuentes y archivos como modo de articulación de la universidad con
organizaciones de la sociedad civil". Autoras: Patricia Roggio, Inés Achával Becú.FFyH.UNC; FFyH.
UCC, CEH. “Prof. Carlos S. A. Segreti”.
La ponencia que presentamos reflexiona sobre las posibilidades de articulación, conexión entre la
investigación en humanidades y las demandas y/o necesidades sociales a través de la presentación del trabajo
de un equipo de investigación multidisciplinario integrado por historiadoras, archiveras y comunicadoras
sociales realizado en el marco de un proyecto de investigación subsidiado por la SECyT.UNC. El proyecto
tuvo por objetivo identificar documentación relativa al “mundo el trabajo” en Córdoba producida por
organizaciones gremiales, partidos obreros y por el Estado en su papel mediador entre el capital y el trabajo,
tanto para dar satisfacción a las demandas como para aplicar políticas represivas a través de las fuerzas de
seguridad. Para ello se orientó la pesquisa en dos direcciones, por una parte a identificar la documentación
relativa al tema resguardada en el Archivo de Gobierno de la Provincia de Córdoba y por otra identificar la
existente en archivos gremiales de Córdoba Capital. El fruto de ambas tareas relacionadas con la
identificación y puesta en valor de la documentación, que describimos brevemente en la ponencia, puede
ser puesto – y de hecho en parte lo fue- al servicio de las organizaciones gremiales, instituciones que han
cumplido y cumplen un rol trascendental en toda sociedad y que en el caso particular de Córdoba han sido
protagonistas ineludibles de momentos claves de su historia.
4. "Docencia e Interdisciplina: Construyendo espacios de participación a partir de un proyecto de
RSU". Autor/es: Scruzzi Graciela1, Rodríguez Junyent Constanza1, Villafañe Hugo1, Franchini
Germán1, Tumas Natalia1, Cebreiro Cynthia1, Rocamundi Marina2, Ulloque Jorgelina2, Zachetti
Mariela3, Rodríguez María Marta4. 1 Universidad Católica de Córdoba, Facultad de Medicina,
Carrera de Nutrición; 2 Universidad Católica de Córdoba Facultad de Medicina, Carrera de
Odontología; 3 Universidad Católica de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades, Carrera de
Psicología; 4 Universidad Católica de Córdoba Facultad de Medicina, Carrera de Enfermería
La investigación acción participativa es un método de investigación y aprendizaje colectivo, basado en un
análisis crítico, con participación activa de los grupos implicados, orientado a estimular la práctica
transformadora y el cambio social. Un grupo de docentes de la Universidad Católica de Córdoba elabora una
propuesta interdisciplinaria de aprendizaje situado para estudiantes de diferentes carreras de la salud, en el
marco de un proyecto de Responsabilidad Social Universitaria.

EJE 9.- INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES DESDE PERSPECTIVAS DE


GÉNERO/FEMINISMOS Y DESDE LA CRÍTICA AL SUJETO MODERNO.

1.- “Las fábricas del yo: modalidades autoficcionales en la literatura española del postfranquismo”.
Cristina Estofan (UNC), Graciela Ferrero (UNC,UCC); Sofía Di Leonardo (UNC), Cecilia Asurmendi
(UNC), Sonia Barbero (UNC); Laura Prada (UNC), Cecilia Malik (UCC), Soledad Felipe
(UCC),Constanza Tanner (UNC)
El trabajo que presentamos en esta edición de las Jornadas Interdisciplinarias da cuenta de la conclusiones de
la investigación llevada a cabo por un equipo acreditado ante la SECYT UNC, e integrado por docentes e
investigadores de las Facultades de Filosofía de la UNC y de la UCC. El proyecto se titula “Las fábricas del
yo: modalidades autoficcionales en la literatura española del postfranquismo” En él abordamos las
implicancias literarias del llamado ‘giro subjetivo’ en la cultura contemporánea, que ha reivindicado y –a la
vez, reinventado la referencia al sujeto que dice ‘yo’. Efectivamente, ha concluido la variante del
objetivismo que propugnó la evanescencia del sujeto reduciéndolo a una mera construcción gramatical o de
signos. La reposición de la cuestión subjetiva ligada a la existencia humana tiene lógicas consecuencias en la
práctica social que la literatura entraña: la ‘reinvención’ del sujeto, ha tenido como una de sus repercusiones
literarias un nuevo tipo genérico, híbrido entre la ficción y la incomprobable realidad autobiográfica al que ha
dado en llamarse ‘autoficción’.Trataremos de plantear, desde nuestra perspectiva crítica, un itinerario posible
de la investigación en Humanidades, en el que en tanto fenómeno que concierne al mundo, al yo y al texto,
no puede ignorar otras cuestiones del tipo historia, ficción, identidad, memoria, esencia, verdad,
representación, referencia y expresividad. Este abanico de interpelaciones constituye un espacio en el que la
comprensión dialógica y las operaciones de interpretación generan la ‘ampliación de racionalidad’ que
caracteriza a nuestro campo.
2.- “La crítica al sujeto moderno en Judith Butler, Rosi Braidotti y Teresa de Lauretis”. Lic. Marta
Elizabeth Oliva-UCC
El presente trabajo tiene como finalidad realizar un breve ejercicio teórico acerca de la destitución del sujeto
moderno y el abanico de posibilidades que este quiebre trajo, de manera muy especial, a la reflexión teórica
feminista. Para ello hemos optado por rastrear algunas contribuciones que las teóricas feministas Judith
Butler, Rosi Braidotti y Teresa de Lauretis realizan en torno al cuestionamiento al “sujeto” como categoría
universal, moderna, blanca y heterosexual. Es nuestra intención, a partir de la lectura de estas feministas,
poder tomar algunos hilos que nos permitan comprender el complejo entramado que se sitúa en las bases de la
lucha por la dignidad y los derechos de nuestras mujeres latinoamericanas. Dado que nuestro actual tema de
investigación se orienta hacia un profundo cuestionamiento por los distintos mecanismos o dispositivos que se
activaron en el proceso colonizador que imperó en nuestras tierras y cómo estos se conectan y entrelazan con
las categorías de género, raza, clase, sexualidad y violencia, consideramos que hacer la crítica a una
determinada noción de sujeto, nos permitirán dejar aflorar las multifacéticas y multiculturales configuraciones
en la que las mujeres latinoamericanas existen y claman por su reconocimiento.Es por ello que al hacer una
reflexión acerca del tiempo que nos toca vivir es apremiante poner en práctica un pensar meditativo que
respete la situacionalidad de nuestro acontecer histórico humano y se comprometa con la deconstrucción y
desenmascaramientos de los distintos mecanismos opresores que se esconden en los discursos y en las
prácticas de un sujeto que occidente consideró como verdaderas y válidas.
3.- “Intimidad y memoria en las escrituras del yo”. Massimo Palmieri . Facultad de Lenguas, UNC.
Este proyecto aborda en su primera etapa el estudio del espacio biográfico en textos de la literatura extranjera
contemporánea. Para ello tomamos en cuenta un factor significativo en los discursos literarios modernos, del
siglo XX en adelante: la puesta en duda del sujeto biográfico en tanto origen unívoco del texto literario y el
cuestionamiento de la intencionalidad como clave de la creación. El proyecto se inscribe en el marco del
llamado “retorno del autor” (Barthes, 1987; Blanchot 1977-92; Deleuze, 1996; Foucault, 1999; Agamben,
2005), que señala el interés creciente por las representaciones y las figuraciones de lo privado y lo íntimo;
entre ellas, las diversas variantes modernas de las escrituras autobiográficas. En la puesta en discurso de
experiencias personales y en las reflexiones sobre dichas experiencias, propias de las escrituras del yo, una
memoria individual construye su identidad; a partir de la experiencia íntima es posible pensar, por lo demás,
en nuevas formas de legibilidad de lo colectivo (Ricoeur, 1999). En efecto, las “escrituras del yo” promueven
especiales discursos de la intimidad que constituyen una forma de acceso efectivo al entendimiento y
comprensión de lo colectivo, favoreciendo una nueva conciencia histórica. En este marco general el proyecto
propone líneas de investigación subsidiarias, llevadas adelante por cada investigador particular. Articulamos
así producciones significativas de la literatura extranjera, escasamente estudiadas en la Argentina: las de Italo
Svevo, Vladimir Nabokov, Giuseppe Tomasi di Lampedusa, Dino Buzzati, Adrian Bravi, Maximiliano
Mariotti, Cesare Pavese, Marcos Giralt Torrente, Khaled Hosseini, entre otros autores seleccionados.
4.- “El otro yo. Memoria e identidad en la narrativa de Adrian Bravi y Maximiliano Mariotti”
Massimo Palmieri . Proyecto “Memoria e identidad en las escrituras del yo”. Facultad de Lenguas,
UNC.
El tema de este subproyecto pertenece al campo general de la literatura comparada y en especial a la
literatura de migración que vincula de manera compleja el fenómeno del cambio de lengua en textos
literarios producidos en italiano por el argentino Adrian Bravi y en español por el italiano Maximiliano
Mariotti. El fin de siglo y los nuevos contextos de producción que crea el mundo globalizado deconstruyen el
concepto de extraterritorialidad desarrollado por George Steiner que es remplazado por el de
desterritorialización que define también la condición lingüística de los sujetos migrantes.
Memoria e identidad son los pilares sobre los que se construye la articulación entre yo y el otro. En este
complejo contexto de producción de los textos literarios resulta particularmente significativo investigar las
formas del yo y el proceso de construcción del otro en el universo simbólico que constituye una obra literaria
de un sujeto autor en tanto que sujeto migrante que escribe en lengua segunda.
5.- “La ratonera: aportes para la investigación del teatro español del siglo XXI”. Noelia Vanesa Villegas
Facultad de Filosofía y Humanidades, UCC – Letras
Desde siempre el teatro ha sido el género más relegado en lo que respecta al ámbito de la investigación. La
tardía incursión de la mujer en el género dramático unida a otros factores sociales contribuyó para que la
dramaturgia femenina muchas veces ocupara un lugar secundario. En el siglo XXI las revistas de teatro
españolas son fundamentales para la difusión y promoción de trabajos de investigación sobre dicho género; es
el caso de La Ratonera, una revista de teatro asturiano que en el inicio de este siglo dio a conocer la labor de
escritoras como Laura Iglesia que publicó algunos de sus textos y que alcanzó gran proyección internacional a
través de dicha publicación. La Ratonera, a lo largo de 40 números que se divulgaron se convirtió en un
documento de consulta imprescindible en la historia del teatro español, tanto por los textos de crítica como
por las obras inéditas que se encuentran entre sus páginas. Esta revista surgió como respuesta a una serie de
ausencias y problemas que caracterizan la escena de la España actual y que en diferentes formatos pretende
franquear límites espaciotemporales.
6.- “Revalorización del rol productivo de la mujeres del Cinturón Verde de Córdoba (CVC). Su
vinculación con la Agroecología” Dezzotti Luciana, Ruggia Ornela. Estudiantes UNC.
El fenómeno “Revolución Verde” es un modelo basado en la maximización de la producción y de las
gananciasque vino a hacer un cambio en la ideología de la sociedad, en esas circunstancias, según Breilh
(2013), productoras-es pierden su identidad y valores agroecológicos al entrar en la lógica de una agricultura
despojada del sentido de alimentar, producir vida y cultura, y remplazada por una agricultura reducida a la
lógica del lucro inmediatista. Se entiende que la asignación cultural de roles diferenciados asocia a los
hombres con la producción y a las mujeres con la reproducción, considerando a estas últimas como
trabajadoras secundarias cuya función es, complementar los ingresos del hogar, invisibilizando su rol
productivo y desvalorizando aquel reproductivo. Se trabajó en el establecimiento agroecológico AGLER
ubicado en el CVC, esta unidad productiva dedicada a la producción de huevos es dirigida por tres mujeres.
Las productoras se encargan de todas las instancias del proceso hasta llegar al consumidor final: producción
(compra de pollas, cría de gallinas, recolección de huevos) tipificación y comercialización.
Este estudio de caso es un ejemplo de producción agroecológica dirigido por mujeres, busca visibilizar el rol
productivo que las mismas poseen, generando iniciativas para  el desarrollo de políticas que incorporen la
dimensión de género, que den cuenta de los impactos diferenciales sobre hombres y mujeres, evitando
profundizar las desigualdades ya existentes para avanzar hacia la igualdad de género.
7.- “Las teologías feministas: un modo de quehacer teológico entre los movimientos de mujeres y la vida
académica” Lucía Riba. UCC
Mi ponencia trata acerca de la/s teología/s feminista/s, fundamentalmente, la/s hermenéutica/s bíblica/s
feminista/s. Comienzo ubicando históricamente su surgimiento en los años ’70, al calor del postconcilio,
donde se conjugaron el encuentro entre varias coordenadas tales como: la devolución de la Biblia
comprendida como el Libro del Pueblo de Dios a todo el Pueblo; un nuevo protagonismo y conciencia laical;
los movimientos de reivindicación de los derechos de las mujeres en ámbitos seculares; y, por último, los
movimientos de mujeres cristianas en orden a lograr un espacio y una palabra propia dentro de la/s Iglesia/s.
En un segundo momento desarrollo algunas características de dichas teología/s feminista/s, entre otras, que se
trata de teología/s contextual/es, intercultural/es, experiencial/es –y, por eso, (auto)biográfica/s–, confirmadas
por la hermenéutica de la sospecha, ecuménica/s, nacida desde la praxis –y, por eso, con una fuerte carga
política–, practicadas en colectivo –lo que supone la experiencia de la sororidad–, con una fuerte afirmación
de la interseccionalidad. En un tercer momento señalo los temas que priorizan las teologías feministas, tanto
en su tarea crítico-deconstructiva como propositiva-reconstructiva, fijándome sobre todo en lo que hace al
discurso sobre Dios, a la Cristología y a la Eclesiología. Por último, me detengo en las posibilidades pero
también los riesgos que implican para la/s teología/s feminista/s que sean teologías realizadas “entre los
movimientos de mujeres y la vida académica”.
8.- “Crítica a la idea de vocación y de género como supuesta esencia” Ariel Rivero FFyH.UCC.
No existen esencias sino guiones: tal es el hilo conductor del presente trabajo donde intentaremos vincular e
interpretar, como dos caras de la misma moneda, la crítica a la identidad esencial (vocación) y la crítica al
género como verdad de la naturaleza que se expresa en la sexualidad. Trabajaremos principalmente a partir de
tres textos: Ese extraño problema que nos constituye, de Manuel Cruz; Mecanismos Psíquicos del Poder, de
Judith Butler; y de la misma autora, el artículo sobre Performatividad, Precariedad y Políticas sexuales.
9.- Martinez Marìa Victoria “Intimidad y memoria en las escrituras del yo”. Escuela de Letras, FFyH,
UNC.
Este proyecto aborda en su primera etapa el estudio del espacio biográfico en textos de la literatura extranjera
contemporánea. Para ello tomamos en cuenta un factor significativo en los discursos literarios modernos, del
siglo XX en adelante: la puesta en duda del sujeto biográfico en tanto origen unívoco del texto literario, y el
cuestionamiento de la intencionalidad como clave de la creación. El proyecto se inscribe en el marco del
llamado “retorno del autor” (Barthes, 1987; Blanchot 1977-92; Deleuze, 1996; Foucault, 1999; Agamben,
2005), que señala el interés creciente por las representaciones y las figuraciones de lo privado y lo íntimo;
entre ellas, las diversas variantes modernas de las escrituras autobiográficas. En la puesta en discurso de
experiencias personales y en las reflexiones sobre dichas experiencias, propias de las escrituras del yo, una
memoria individual construye su identidad; a partir de la experiencia íntima es posible pensar, por lo demás,
en nuevas formas de legibilidad de lo colectivo (Ricoeur, 1999). En efecto, las “escrituras del yo” promueven
especiales discursos de la intimidad que constituyen una forma de acceso efectivo al entendimiento y
comprensión de lo colectivo, favoreciendo una nueva conciencia histórica. En este marco general el proyecto
propone líneas de investigación subsidiarias, llevadas adelante por cada investigador particular. Articulamos
así producciones significativas de la literatura extranjera, escasamente estudiadas en la Argentina: las de Italo
Svevo, Vladimir Nabokov, Giuseppe Tomasi di Lampedusa, Dino Buzzati, Adrian Bravi, Massimiliano
Mariotti, Cesare Pavese, Marcos Giralt Torrente, Khaled Hosseini, entre otros autores seleccionados.

También podría gustarte