Está en la página 1de 24

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas

Núcleo Los Teques – CINU/1614-D1

Filosofía, ética y valores de la UNEFA

FUNDAMENTOS DEL
SOCIALISMO Y EL PENSAMIENTO
BOLIVARIANO

Profesor: Alumno:

Dr. Antonio Nieves Daniel


Briceño

CI: 29511383

Sección CINU: 1614/D1


Noviembre de 2021

INDICE

 Introducción ......................................................................................... Página 3


 Socialismo, definición, principios y fundamentos ............................... Página 4
 Principios fundamentales de la Constitución de la República y
definición de Estado.............................................................................. Página 7
 Fundamentos del sistema nacional de gobierno .................................. Página 9
 La doctrina bolivariana, su filosofía, democracia y libertad .............. Página 10
 Principios fundamentales del pensamiento bolivariano y la
independencia hispanoamericana ...................................................... Página 11
 Juramento del Monte Sacro ............................................................... Página 12
 El Manifiesto de Cartagena ............................................................... Página 13
 El Decreto de Guerra a Muerte .......................................................... Página 13
 El Manifiesto de Carúpano ................................................................ Página 14
 La Carta de Jamaica ........................................................................... Página 14
 El Discurso de Angostura .................................................................. Página 15
 Proclama del Libertador .................................................................... Página 16
 Deberes, derechos políticos y derechos humanos ............................. Página 17
 Conclusión ........................................................................................ Página 21
 Referencias bibliográficas ................................................................ Página 22
INTRODUCCIÓN

La sociedad venezolana se ha visto envuelta en un vertiginoso (e inesperado)


viraje de ideales políticos en los últimos 25 años, causando así una transformación
casi total de todos los aspectos sociopolíticos, económicos y culturales del país, al tal
punto de que, en retrospectiva, la comparación de las dos perspectivas del antes y
después de estos cambios tan abruptos, sean coincidir en que la noción de lo que era
la nación antes, se diferencia por mucho de la percepción moderna de la misma. Es
por ello que surge la necesidad de conocer el cómo, dónde y cuándo de estas
transformaciones, que surgen de ideales pasado que aún hoy, siguen manteniendo una
vigencia de vital relevancia en estas generaciones.

3
De cierta forma, es inevitable desde el enfoque socio-económico, sacar a relucir
algún ideal relacionado al socialismo, y es que concepto tan cambiante con el pasar
del tiempo, posee un peso fundamental en el desarrollo de los conceptos políticos,
económicos y sociales que, a día de hoy, siguen formando el conjunto de sociedades
en que nos relacionamos. El socialismo ha sido (y con cierta justificación)
estigmatizada con el pasar de los años, como un ideal obsoleto y corruptor de toda
estructura gubernamental, originado en gran medida con lo implementado por las
naciones soviéticas y europeas del siglo XX, pero antes de desacreditar o justificar
algo, hay que replantearse la evolución del concepto en sí, su repercusión y
significado basado en un antecedente histórico y con su precedente actual.

Los antecedentes más palpables de la diciplina vendrían de la mano de Karl Marx


que, desde aquellos años, tendría ciertas ideas en contra sobre el capitalismo, pues lo
percibía como una forma de creación de riqueza que amenaza a la integridad de la
mayor cantidad de seres vivientes participantes, dado que no solo interviene y
destruye la naturaleza, sino que deshumaniza a los individuos al obligarlas a vender
su fuerza de trabajo, de tal suerte que siendo formalmente libres las hace
materialmente esclavas. Aunque es cierto que el capitalismo hoy día ha llegado a un
estado de desarrollo en el que ha desplegado todas sus capacidades con un alcance
mundial, su esencia sigue siendo la misma, la obtención de la ganancia y el afán de
lucro, la dominación, explotación, opresión, marginalización o exclusión de la
mayoría de las personas, la conversión de todo en mercancía, la depredación del
medio, la guerra y todas las formas de violencia, entre otros aspectos.

En este sentido, el socialismo posee un particular llamativo, ya que, a pesar de no


ser una solución definitiva, es de la poca propuesta capaz de disgregar el poderío que
el capitalismo posee en su extensión global. Para poder entender cómo funciona el
socialismo, hay que entender qué es, de qué parte y cuáles son sus fundamentos y
propiedades, y planteando estas situaciones, podremos aseverar un juicio más exacto
y exhaustivo. En criterios generales, el socialismo se puede entender como una

4
una transición entre un sistema radicado en el capitalismo, hacia un enfoque
completamente distinto (con tendencias comunistas en la mayoría de los casos), por
medio de una fase donde existe una coexistencia en la lucha de las nuevas relaciones
sociales de producción y las viejas tendencias capitalistas, lucha que se expresa
necesariamente en los sectores de la vida social y en la que las relaciones comunistas
van sustituyendo gradualmente a las anteriores.

De entre sus prioridades, el socialismo pretende cambiar totalmente el sistema


de relaciones económicas mediante la racionalización de los procesos de producción
y de trabajo, el crecimiento sostenido de las riquezas y la satisfacción creciente de las
necesidades de la población, también busca alcanzar los ideales de justicia social y de
armonía universal prometidos por la modernidad y que nunca se han logrado,
suponiendo un desarrollo económico, una liberación de los trabajadores y una
democracia que no se ha logrado en el capitalismo. Busca lograr un auténtico respeto
a la integridad y la dignidad humana y garantizar el bienestar social de la forma más
general posible, haciendo valer el derecho de las mayorías y promulgar la igualdad
sin critica los diversos aspectos socioeconómicos, éticos o culturales.

Para el socialismo, surgen diversos fundamentos que destacan los fines


teóricos y prácticos de la disciplina, de entre los que se pueden destacar:

 Los bienes universales constituyen un patrimonio común de toda la


humanidad y un derecho básico de todos los hombres, por lo tanto, no pueden
ser mercantilizados, privatizados y patentados, pues son de propiedad
colectiva.

 Todos los seres humanos deben tener acceso universal a dichos bienes,
además de servicios públicos que garantizan una vida humana de calidad sin
ser privatizados.

 La democracia debe ser expansiva, que imponga la soberanía popular sobre


cualquier tipo de poder político o económico, y que garantice el cumplimiento
de los derechos humanos integrales, el pluralismo y la separación de poderes.
5

 Se debe optar por la sustentabilidad ecológica, que es la base de la


reproducción de la vida y el requisito imprescindible para la solidaridad con
las generaciones futuras.

 Se debe optar por la no violencia como fundamento de la vida en comunidad,


siendo los conflictos afrontados por la vía del diálogo y los medios pacíficos.

 Se deben respetar la identidad y la diversidad, siendo la tolerancia y el


pluralismo imprescindibles para la construcción de una vida colectiva,
promoviendo el diálogo entre culturas, religiones y civilizaciones.

 Se debe alentar la subsidiaridad como fundamento de la democracia


participativa, la proximidad entre los seres humanos y la descentralización del
poder.

 La economía se debe poner al servicio de la sociedad, de la satisfacción de las


necesidades básicas y de la primacía del factor trabajo sobre el factor capital.

 Se debe elevar el nivel cultural de los individuos y de los pueblos, esto


jugando un papel primordial en la calidad y la democratización de los medios
de comunicación social de masas.

 Se debe poner el énfasis en la solidaridad entendida como antropología de la


ternura social y de la fraternidad. Esto implica hacer frente a la ley de la selva
fortalecida por la globalización neoliberal y vigorizar un tipo de ser humano
sensible ante el dolor y la injusticia ajenos.

 Es necesario crear estructuras sociales donde los ciudadanos puedan vivir


realmente la libertad, la igualdad y la fraternidad.

Es en este contexto en donde (a pesar de no tener una implicación directa) nuestra


integridad nacional toma protagonismo, y es que en los últimos años hemos visto una
incorporación de ideales socialistas y bolivarianos, una dupla de particular interés por
su amplitud de aplicación, pero también por una indirecta
6

relación. Es aquí donde la figura de Simón Bolívar sale a relucir, no sólo por su
accionar militar, sino por la claridad de visión política, ya que, para él, la
construcción de una gran sociedad debe reposar en el pilar moral, visto como el poder
que permita deslastrarse de las malas costumbres, de los vicios y dependencias del
hombre hispanoamericano, siendo plasmado claramente en la Constitución vigente de
la República (1999) como fundamentos principales y fundamentales de la misma,
siendo estos:

 Artículo 1: La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre


e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad,
igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el
Libertador. Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la
libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la
autodeterminación nacional.
 Artículo 2: Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de
Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su
ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la
igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general,
la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.
 Artículo 3: El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de
la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad
popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la
promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del
cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y
consagrados en esta Constitución. La educación y el trabajo son los procesos
fundamentales para alcanzar dichos fines.
7
 Artículo 4: La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal
descentralizado en los términos consagrados en esta Constitución, y se rige
por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad,
concurrencia y corresponsabilidad.
 Artículo 5: La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la
ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e
indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder
Público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están
sometidos.
 Artículo 6: El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las
entidades políticas que la componen es y será siempre democrático,
participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y
de mandatos revocables.
 Artículo 7: La Constitución es la norma suprema y el fundamento del
ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el Poder
Público están sujetos a esta Constitución.
 Artículo 8: La bandera nacional con los colores amarillo, azul y rojo; el himno
nacional Gloria al bravo pueblo y el escudo de armas de la República son los
símbolos de la patria. La ley regulará sus características, significados y usos.
 Artículo 9: El idioma oficial es el castellano. Los idiomas indígenas también
son de uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el
territorio de la República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de
la humanidad.

Para complementar este concepto, es de particular importancia conocer con


exactitud qué es y en qué consiste la noción del Estado, siendo reiterada en los
diversos artículos mencionados anteriormente. Según la sentencia dictada por la Sala
Constitucional del TSJ, en sentencia número 285 (2004), el concepto de Estado se
puede establecer como:
8

El Estado, al menos entre nosotros, es visto como la personificación de la


República a efectos internacionales (en el entendido de que sólo la República
tiene poder para las relaciones exteriores) e incluso como la forma de englobar
el conjunto de personas públicas a ciertos efectos nacionales (como sería el
caso de asuntos atribuidos a todas las personas públicas, incluso no
territoriales, por lo que no es necesario distinguir entre ellas y se les trata en
común; tal es el supuesto del deber del Estado de procurar la salud o la
educación de la población, que en ningún caso puede ser considerado como
una obligación exclusiva de un ente).

Conociendo aspectos tan básicos y esenciales de cómo surge nuestro ideal


como nación, también se puede llegar a entender cómo funciona nuestro sistema de
gobierno, que no es más que el apartado empírico de todo aquello que se ha
analizado, y es que parte de nociones tan fundamentales que dependen casi
inmediatamente de la igualdad establecida, de que los hombres nacen con derechos
iguales a los bienes de la sociedad, que están sancionados por la pluralidad de los
sabios, como también lo está, que no todos los hombres nacen igualmente aptos a la
obtención de todos los rangos (pues todos deben practicar la virtud y no todos la
practican), que todos deben ser valerosos (y no todos lo son), todos deben poseer
talentos (y no todos los poseen), surgiendo de esto la distinción efectiva que se
observa entre los individuos de la sociedad más liberalmente establecida.

Si el principio de la igualdad política es generalmente reconocido, no lo es


menos el de la desigualdad física y moral, ya que la naturaleza hace a los hombres
desiguales en genio, temperamento, fuerza y caracteres. Las leyes corrigen estas
diferencias por que colocan al individuo en la sociedad para que la educación, la
industria, las artes, los servicios, las virtudes, les den una igualdad ficticia (política
social).
9

Es a partir de todo esto en donde la Filosofía Bolivariana toma importancia, ya


une al pueblo y al ejército en un todo, con el fin de sustentar el Sistema Bolivariano,
preservar sus instituciones y defender la Patria, por medio de una innovación en las
estructuras constitucionalistas, generando un marco legal a imagen y semejanza de
los pueblos, siendo muy puntual en castigar la corrupción y de todo aquel que atente
contra los intereses del Estado, que no son más que los interese del pueblo. Es todo
un esquema mental de conducta y comportamiento, que tiene sus raíces en la
dignidad nacional y un respeto innegable a la territorialidad, buscando además la
unidad y la integración de países que tienen en común su cultura, para poner freno a
un imperialismo que basa su estrategia de penetración en el neocolonialismo y la
dependencia económica.

A raíz de estas aseveraciones, también es conveniente implicar la importancia


que tuvo el Libertador en atribuirle a ideales tan concretos, ideas democráticas y de
libertad, estando plenamente convencido de que la monarquía era una forma de
gobierno anacrónica que, no se compaginaba con las realidades y el espíritu de la
emancipación americana, siendo este un fundamento que aplicaba a la mayoría de sus
proyectos constitucionales: gobiernos populares republicanos, responsables y
representativos, en los cuales era decisiva la intervención de las mayorías y el respeto
a la opinión pública. Pero al ser el propio Bolívar, un ser utópico quería establecer un
sistema de gobierno democrático puro en el mundo hispanoamericano, pues estaba
consciente de que para lograr vivir en una Nación democrática se requería superar la
tasa del atraso cultural y la ignorancia del pueblo, entendiendo que este es un sistema
de gobierno donde se requiere la participación activa e inteligente de todos los
ciudadanos, para poder establecer un criterio de libertad pleno a las exigencias del
pueblo y a los intereses del Estado.
10

Debido a lo anterior, se puede entender que Bolívar es su piedra angular,


siendo la base y sustento de la filosofía en sí, ya que fue a raíz de su mentalidad y
perspectiva de las realidades padecidas por el pueblo, que pudo dar origen al
pensamiento bolivariano, es por ello que es él mismo que plasmó en sus diversos
escritos, la fundamentación de su ideología.

El Libertador tenía absoluta razón al pensar y hacer la autocrítica sociológica


hacia el dominio o esclavitud, del cual el pueblo nativo del continente era doliente,
siendo afectado por la ignorancia, la tiranía y el vicio, imposibilitado la adquisición
del poder y la virtud para el mismo, siendo severo al afirmar que, para construir una
sociedad con nuevos fundamentos, exigía la aplicación de una nueva filosofía
educativa, queriendo forjar una sociedad más humana, en la cual el hombre no fuese
un simple instrumento de dominación política, promulgando que la educación es el
único medio para dicho fin. Pero no era una educación concebida de modo parcial,
con mera formación técnica, sino como una actividad integral, de formación del
ciudadano en donde participen como entes directrices el Estado y la familia, pues el
hombre es o será lo que se haga de él dándole educación. Por tal razón, el Libertador,
entendió el papel fundamental del binomio social moral y luces, para la preparación
del ciudadano.

Ambos conceptos, moral y educación (expuestos ante el Congreso de


Angostura) no han perdido vigencia, siendo ellos una constante propuesta de Bolívar
en sus escritos y discursos para el desarrollo del proyecto legislativo, teniendo un
concepto muy elevado de los principios educativos y morales, por ello fueron
eslabones principales de sus ideas.

También, pues, cabe recalcar el impacto multicultural que el Libertador tuvo a


lo largo de sus años de lucha y análisis sociopolítico, siendo de tal importancia que no
solo sería indispensable para el desarrollo histórico del país, sino de todo un
continente,
11

es por ello que, a raíz de su forma y su ser, se convierte en cabecilla de lo que en su


momento se consideró la independencia hispanoamericana, un hecho que marcó un
punto y aparte en la historia de los países relacionados. Para Bolívar, el ideal de
identidad propia de cada nación y raza era de vital importancia para lograr una
diferenciación e independencia, enfocando su esfuerzo es el de dar con la naturaleza
específica y última de nuestros pueblos, para luego hurgar en las raíces étnicas y
culturales de la identidad mestiza.

Es de constar sus fórmulas de organización política de los nuevos países


hispanoamericanos, siendo las leyes correctas, aquellas que contemplan la realidad
concreta de los pueblos en que van a ser aplicadas, postulando un “justo medio” entre
los sistemas coloniales autocráticos y la democracia ideal, imposible al momento de
la constitución de nuestra república, destacando a su vez como gobernante, siendo
atrapado por las urgencias de la realidad, frente a sus propios enunciados.

Todo lo anterior surge de un compromiso tal por parte del Libertador, a


promulgar la justicia y la libertad intentado por los medios más convenientes la
liberación de los pueblos oprimidos, y repartir los ideales más concretos para afrontar
las adversidades que a dichas sociedades puedan amenazar, y es que desde joven ya
sentía su insaciable necesidad de afrontar lo equívoco, y dar paso firme a todo lo que
pueda beneficiar en buena medida, siendo de sus primeros hechos recalcables El
Juramento de Monte Sacro (1805):

La civilización que ha soplado del Oriente, ha mostrado aquí todas sus fases,
ha hecho ver todos sus elementos, más en cuanto a resolver el problema del
hombre en libertad, parece que el asunto ha sido desconocido y que el despeje
de esa misteriosa incógnita no ha de verificarse sino en el Nuevo Mundo”.
¡Juro delante de usted, juro por el Dios de mis padres, juro por ellos, juro por
mi honor y juro por mi Patria, que no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi
alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del
pueblo español!

12

Otro hecho a considerar, vendría siendo el escrito de El Manifiesto de


Cartagena (1812), primer documento de importancia redactado por Bolívar, en el que
relata sus consideraciones acerca de la situación actual de la guerra de independencia,
en especial las causas que llevaron al fracaso la primera república, destacando el
surgimiento de un gobierno que adoptó un sistema federal con sus consecuencias
fatales para los intereses de unificaciones de la república. Estas declaraciones nos
pueden dar una perspectiva de lo difícil que es construir e implantar un gobierno que
pueda impulsar el desarrollo de los pueblos.

Ya para el año 1813, en medio de la Campaña Admirable, decide redactar el


polémico Decreto de Guerra a Muerte, siendo su respuesta ante la vil y despiadada
actitud de diversos jefes realistas, siendo perpetradores de crímenes en contra de
republicanos, sin ningún tipo de escrúpulo o culpa alguna, generando el desagrado de
Bolívar que, ante la inminente presión, plasma en el escrito que todo aquel aliado
realista sería asesinado y, aquel canario o español que tomara en consideración la
lucha americana, sería indultado y perdonado. Un fragmento de la misma podría ser:

... Que desaparezcan para siempre del suelo colombiano los monstruos que lo
infestan y han cubierto de sangre; que su escarmiento sea igual a la enormidad
de su perfidia, para lavar de este modo la mancha de nuestra ignominia, y
mostrar a las naciones del universo, que no se ofende impunemente a los hijos
de América. A pesar de nuestros justos resentimientos contra los inicuos
españoles, nuestro magnánimo corazón se digna, aún, abrirles por la última
vez una vía a la conciliación y a la amistad; todavía se les invita a vivir
pacíficamente entre nosotros, si detestando sus crímenes, y convirtiéndose de
buena fe, cooperan con nosotros a la destrucción del gobierno intruso de
España, y al restablecimiento de la República de Venezuela. Todo español que
no conspire contra la tiranía en favor de la justa causa, por los medios más
activos y eficaces, será tenido por enemigo, y castigado como traidor a la
patria y, por consecuencia, será irremisiblemente pasado por las armas. Por el
contrario, se concede un indulto general y absoluto a los que pasen a nuestro
ejército con sus armas o sin ellas; a los que presten sus auxilios a los buenos
ciudadanos que se están esforzando por sacudir el yugo de la tiranía.

13

Transcurría 1814, y Simón Bolívar logra de primera mano, detallar con


minuciosidad todos aquellos pensamientos críticos y políticos, respecto a la situación
social que impedía el desarrollo de los gobiernos republicanos en Venezuela,
afirmando que el establecimiento de la libertad en un país de esclavos es una obra
imposible de ejecutar con eficacia, y que está fuera del alcance de todo poder
humano, porque así como la justicia evidencia la audacia de haberla emprendido, la
imposibilidad de la adquisición califica la insuficiencia de los medios. También
expresa con particular franqueza, el fracaso de la segunda República de Venezuela,
expresando un claro pensamiento del colapso de la Revolución, la cual se mantiene
en la esfera simplemente política, atropellada por los enemigos de la patria.

En su exilio en Jamaica, Bolívar decide redactarle una carta a una persona de


alto mando de la isla, y en dicho escrito, hace mención de la desgracia de su patria, y
los sufrimientos infligidos por la acción depredadora de los españoles, confesando
desconocer parte de la realidad americana por las dificultades que se presentan en
aquel momento histórico, pues sólo puede ofrecer pronósticos aproximados e
inexactos, y manifiesta estar preocupado ante la incertidumbre existente por las
calamidades de la guerra, denunciando los atropellos sanguinarios cometidos por los
españoles a los que califica de bárbaros.

Estábamos abstraídos y ausentes del universo en cuanto es relativo a la ciencia


del gobierno y administración del Estado. Jamás éramos Virreyes, ni
gobernadores, sino por causas muy extraordinarias; Arzobispos y Obispos
pocas veces; diplomáticos nunca; militares sólo en calidad de subalternos;
nobles sin privilegios reales; no éramos, en fin, ni magistrados, ni financistas
y casi ni aún comerciantes: todo en contravención directa de nuestras
instituciones.
14
Para febrero de 1819, fue pronunciado por Simón Bolívar el discurso de
Angostura, en la provincia de Guayana, con motivo de la instalación del segundo
Congreso Constituyente de la República de Venezuela en San Tomé de Angostura.
En este documento Bolívar, como jefe del Estado, se dirige a los congresistas del país
no sólo para expresar su opinión acerca de lo que debía ser el proyecto constitucional
a sancionarse, sino también una profunda reflexión sobre la situación que vivía
Venezuela a fines de 1818. En relación al proceso de elaboración de dicho texto, el
mismo se llevó a cabo fundamentalmente en su residencia de Angostura durante los
últimos meses de 1818. El Libertador analizó de manera profunda la realidad de su
tiempo, señalando la conveniencia de que las instituciones que surgieran en América
a raíz de la independencia, debían responder a las necesidades y posibilidades de
estas sociedades, sin copiar modelos de tierras extrañas.

Se sostiene que en el caso de Venezuela es preferible un Centralismo, basado


en un Poder Público distribuido en las clásicas ramas, resaltando la fortaleza del
Ejecutivo. Sugiere también Bolívar que a estos tres poderes se agregue una cuarta
instancia denominada Poder Moral, destinado a exaltar el imperio de la virtud y
enseñar a los políticos a ser probos e ilustrados. Tras esto hizo entrega de un proyecto
de Constitución, así como del Poder Moral, a fin de que fueran estudiados por los
diputados, añadiendo:

El Congreso de Venezuela está instalado; en él reside, desde este momento, la


Soberanía Nacional. Mi espada y las de mis ínclitos compañeros de armas
están siempre prontas a sostener su augusta autoridad. ¡Viva el Congreso de
Venezuela!

15
El 10 de diciembre de 1830, es el día de la última proclama del Libertador,
dictada desde su lecho de moribundo. Firmó el testamento y recibió los Santos
Sacramentos de manos del humilde cura de la aldea de Mamatoco, quien llegó en la
noche con sus acólitos y varios indígenas. Luego, rodeado de sus más íntimos
amigos, empezó a leer el histórico documento, pero apenas llegó a la mitad, porque la
emoción y el dolor le ahogaron la voz.

Al desaparecer en medio de vosotros, mi cariño me dice que debo haceros la


manifestación de mis últimos deseos. No aspiro otra gloria que a la
consolidación de Colombia. Todos debéis trabajar por el bien inestimable de
la unión: los pueblos obedeciendo al actual gobierno, para liberarse de la
anarquía: los ministros del Santuario, dirigiendo sus oraciones al cielo; y los
militares empleando la espada en defender las garantías sociales.
¡colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi
muerte contribuye a que se cesen los partidos, y se consolide la unión yo
bajaré tranquilo al sepulcro.
16

Los hechos sucedidos el 19 de abril de 1810, con sus consecuencias


inmediatas, de orden social, político, militar y económico; comenzaron en el país el
proceso de agudización de la lucha por la libertad e igualdad, siendo esta
transformación incentivada por diversas ideologías y planteamientos, entre las que
destacan muy primordialmente, todo lo establecido por el Libertador, siendo
plasmado considerablemente en la Constitución vigente de 1999:

Título III: De los derechos humanos y garantías, y de los deberes

 Artículo 19: El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de


progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable,
indivisible e interdependiente de los derechos humanos. Su respeto y garantía
son obligatorios para los órganos del Poder Público de conformidad con esta
Constitución, con los tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados
por la República y con las leyes que los desarrollen.
 Artículo 20: Toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su
personalidad, sin más limitaciones que las que derivan del derecho de las
demás y del orden público y social.
 Artículo 21: Todas las personas son iguales ante la ley; en consecuencia: 1.
No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la
condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado
anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de
igualdad, de los derechos y libertades de toda persona. 2. La ley garantizará
las condiciones jurídicas y administrativas para que la igualdad ante la ley sea
real y efectiva; adoptará medidas positivas a favor de personas o grupos que
puedan ser discriminados, marginados o vulnerables; protegerá especialmente
a aquellas personas que, por alguna de las condiciones antes especificadas, se
encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o
maltratos que contra ellas se cometan.
17

3. Sólo se dará el trato oficial de ciudadano o ciudadana; salvo las fórmulas


diplomáticas. 4. No se reconocen títulos nobiliarios ni distinciones
hereditarias.
 Artículo 22: La enunciación de los derechos y garantías contenidos en esta
Constitución y en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos
no debe entenderse como negación de otros que, siendo inherentes a la
persona, no figuren expresamente en ellos. La falta de ley reglamentaria de
estos derechos no menoscaba el ejercicio de los mismos.

 Artículo 23: Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos


humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía
constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que
contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorables a las establecidas
por esta Constitución y en las leyes de la República, y son de aplicación
inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder Público.
 Artículo 24: Ninguna disposición legislativa tendrá efecto retroactivo, excepto
cuando imponga menor pena. Las leyes de procedimiento se aplicarán desde
el momento mismo de entrar en vigencia, aun en los procesos que se hallaren
en curso; pero en los procesos penales, las pruebas ya evacuadas se estimarán
en cuanto beneficien al reo o rea, conforme a la ley vigente para la fecha en
que se promovieron. Cuando haya dudas se aplicará la norma que beneficie al
reo o a la rea.
 Artículo 25: Todo acto dictado en ejercicio del Poder Público que viole o
menoscabe los derechos garantizados por esta Constitución y la ley es nulo, y
los funcionarios públicos y funcionarias públicas que lo ordenen o ejecuten
incurren en responsabilidad penal, civil y administrativa, según los casos, sin
que les sirvan de excusa órdenes superiores.
 Artículo 26: Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de
administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso
los colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con
prontitud

18

a decisión correspondiente. El Estado garantizará una justicia gratuita,


accesible, imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente,
responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o
reposiciones inútiles.
 Artículo 27: Toda persona tiene derecho a ser amparada por los tribunales en
el goce y ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, aun de
aquellos inherentes a la persona que no figuren expresamente en esta
Constitución o en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos.
El procedimiento de la acción de amparo constitucional será oral, público,
breve, gratuito y no sujeto a formalidad, y la autoridad judicial competente
tendrá potestad para restablecer inmediatamente la situación jurídica
infringida o la situación que más se asemeje a ella. Todo tiempo será hábil y
el tribunal lo tramitará con preferencia a cualquier otro asunto. La acción de
amparo a la libertad o seguridad podrá ser interpuesta por cualquier persona, y
el detenido o detenida será puesto o puesta bajo la custodia del tribunal de
manera inmediata, sin dilación alguna. El ejercicio de este derecho no puede
ser afectado, en modo alguno, por la declaración del estado de excepción o de
la restricción de garantías constitucionales.
 Artículo 28: Toda persona tiene el derecho de acceder a la información y a los
datos que sobre sí misma o sobre sus bienes consten en registros oficiales o
privados, con las excepciones que establezca la ley, así como de conocer el
uso que se haga de los mismos y su finalidad, y de solicitar ante el tribunal
competente la actualización, la rectificación o la destrucción de aquellos, si
fuesen erróneos o afectasen ilegítimamente sus derechos. Igualmente, podrá
acceder a documentos de cualquier naturaleza que contengan información
cuyo conocimiento sea de interés para comunidades o grupos de personas.
Queda a salvo el secreto de las fuentes de información periodística y de otras
profesiones que determine la ley.

19

 Artículo 29: El Estado estará obligado a investigar y sancionar legalmente los


delitos contra los derechos humanos cometidos por sus autoridades. Las
acciones para sancionar los delitos de lesa humanidad, violaciones graves a
los derechos humanos y los crímenes de guerra son imprescriptibles. Las
violaciones de derechos humanos y los delitos de lesa humanidad serán
investigados y juzgados por los tribunales ordinarios. Dichos delitos quedan
excluidos de los beneficios que puedan conllevar su impunidad, incluidos el
indulto y la amnistía.
 Artículo 30: El Estado tendrá la obligación de indemnizar integralmente a las
víctimas de violaciones de los derechos humanos que le sean imputables, o a
su derecho habientes, incluido el pago de daños y perjuicios. El Estado
adoptará las medidas legislativas y de otra naturaleza, para hacer efectivas las
indemnizaciones establecidas en este artículo. El Estado protegerá a las
víctimas de delitos comunes y procurará que los culpables reparen los daños
causados.
 Artículo 31: Toda persona tiene derecho, en los términos establecidos por los
tratados, pactos y convenciones sobre derechos humanos ratificados por la
República, a dirigir peticiones o quejas ante los órganos internacionales
creados para tales fines, con el objeto de solicitar el amparo a sus derechos
humanos. El Estado adoptará, conforme a procedimientos establecidos en esta
Constitución y la ley, las medidas que sean necesarias para dar cumplimiento
a las decisiones emanadas de los órganos internacionales previstos en este
artículo.
20
CONCLUSIÓN

La relevancia histórica que ha tenido la influencia del Libertador, sus acciones


y esfuerzos por lograr la sustentabilidad de la nación, se ha visto plasmado en todos
los logros y beneficios que esta ha otorgado, y en combinación con diversos ideales,
se ha apreciado con mayores detenimientos los avances progresivos que han surgido a
raíz de todo lo anteriormente implementado.

21
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999.


 El socialismo del siglo XXI en América Latina. Hamburger, A. 2014.
 Filosofía, Ética y Valores de la UNEFA. Indriago, G. 2013.

22

También podría gustarte