Está en la página 1de 11

Puntaje para este intento: 100 de 100

Entregado el 11 de mayo en 22:10


Este intento tuvo una duración de 18 minutos.

Pregunta 1
5 / 5 pts
Las partes pueden contar con una herramienta de bajo costo y fácil manejo
procedimental, confidencial y que vincula un tercero con la capacidad e idoneidad
para lograr un acercamiento.
¿Qué busca la Mediación?

La cooperación entre las partes para obtener beneficios mutuos

Imponer soluciones.

Ninguna

Establecer Responsabilidades.

Pregunta 2
5 / 5 pts
El laudo arbitral es la sentencia que profiere el tribunal de arbitraje.
El laudo puede ser:

En Derecho, en Equidad o Técnico.

Ninguno

Parcial o Total.

Adquisitivo de Derechos o Extintivo de Obligaciones.


Ordinario o Extraordinario.

Pregunta 3
5 / 5 pts
Hablar de dinámica del conflicto es hacer relación a su origen, su naturaleza, sus
causas, sus motivaciones, los sujetos en desencuentro, el estado de sus
relaciones, el problema y el proceso que se adelanta, su historia.

Falsa

Verdadera

Pregunta 4
5 / 5 pts
La aplicación del arbitraje presenta algunas características que lo diferencia de los
procedimientos judiciales.
La aplicación del arbitraje presenta la siguiente ventaja frente a un proceso
judicial:

Los Árbitros no actúan con plena independencia e imparcialidad.

Es de mayor eficacia que los Procesos Judiciales.

Los procedimientos son públicos.

Es un procedimiento más lento que el Judicial.

Los Laudos no cuentan con la misma fuerza vinculante de una sentencia judicial.
Pregunta 5
5 / 5 pts
Es importante considerar que el arbitraje debe estar precedido del compromiso
arbitral, esto significa que debe existir una manifestación expresa de las partes en
donde acuerdan que de presentarse cualquier controversia en desarrollo de la
relación contractual se someterá a juicio arbitral su resolución.
Teniendo claro que el arbitramento este requisito de procedibilidad de este
método, miremos cuál de las siguientes características lo distinguen:

Ninguna

Es oneroso por cuanto se deben reconocer los perjuicios del que resulte afectado.

Es excepcional, ya que se releva a la justicia ordinaria para que la situación en


controversia sea resuelta por los árbitros investidos para administrar justicia.

Es un método Auto compositivo, por cuanto las partes acuerdan someter sus
controversias a los árbitros.

Pregunta 6
5 / 5 pts
En los Métodos Alternativos de Conflictos existe la posibilidad de contar con la
asistencia y asesoría de un tercero imparcial y objetivo.
El tercero imparcial y objetivo que ayuda a las partes a encontrar una fórmula de
arreglo se denomina:

Arbitro.

Heterocomponedor.

Conciliador.
Juez.

Pregunta 7
5 / 5 pts
Recordemos que los MASC o métodos alternativos de solución de conflictos se
clasifican en dos grandes grupos, los Autocompositivos y los Heterocompositivos.
Son Métodos Heterocompositivos de solución de conflictos.

La amigable composición y el arbitramento.

La transacción y la Conciliación.

Ninguna

La conciliación y la amigable composición

Pregunta 8
5 / 5 pts
La ley exige que para que un asunto en controversia o conflicto pueda ser objeto
de solución mediante el mecanismo de transacción se dé las siguientes
condiciones:
-Que las partes del contrato de transacción puedan disponer del asunto.
-Que no exista una disposición legal que prohíba que ese asunto sea sometido a
transacción.
-Que la solución que se adopte no sea contraria a la ley.
-Que existan concesiones y renuncias reciprocas.
Adicionales a las condiciones que la ley exige para la transacción se debe
considerar la siguiente condición:

Que el contrato este firmado por las partes y por el conciliador.

Que el Acta este firmada por el Juez.


Que el Juez este de acuerdo con la transacción.

Ninguna

Pregunta 9
5 / 5 pts
La ley 1563 de 2012 “por medio de la cual se expide el Estatuto de Arbitraje
Nacional e Internacional”, define el arbitraje como:
“Un mecanismo alternativo de solución de conflictos en virtud del cual las partes
defieren a terceros idóneos y experimentados, denominados árbitros, la solución
de una controversia emanada de una relación contractual.”

Verdadero

Falso

Pregunta 10
5 / 5 pts
Es importante considerar que el arbitraje debe estar precedido del compromiso
arbitral, esto significa que debe existir una manifestación expresa de las partes en
donde acuerdan que de presentarse cualquier controversia en desarrollo de la
relación contractual se someterá a juicio arbitral su resolución.
El Pacto Arbitral es:

Ninguna

Un Acuerdo entre los Árbitros para emitir el fallo.

El fallo emitido por los Árbitros.


Un acuerdo por virtud del cual las partes someten o se obligan a someter a
arbitraje controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas.

Pregunta 11
5 / 5 pts
Las reglas que se deben cumplir o que se deben seguir para lograr el propósito y
fin de la conciliación como método alternativo de solución de conflictos están
determinadas por principios.
Son principios de la conciliación:

La responsabilidad, la objetividad y la economía.

La Publicidad, la transparencia y la buena fe.

Ninguna

Celeridad, idoneidad y confidencialidad.

Pregunta 12
5 / 5 pts
Otro escenario alternativo al juez natural que tienen los particulares para dirimir y
resolver de manera directa sus conflictos lo constituyen la Transacción, en este
método no existe la intervención de terceros, es un escenario exclusivo de las
partes en conflicto.
El acuerdo final al que lleguen las partes en un proceso de transacción se debe
consignar en:

En Escritura Pública.

En un Laudo.
En un Acta.

Un Contrato.

Pregunta 13
5 / 5 pts
Como una respuesta ágil y directa a la resolución de conflictos, la ley creó los
Métodos Alternativos de solución de conflictos -MASC-. En este contexto, la
racionalización del conflicto implica:

Su interpretación basa en la razón.

Su interpretación desde la objetividad.

Su interpretación desde la objetividad y la razón pura,

Que la formulación del problema es menos importante que la solución.

Pregunta 14
5 / 5 pts
En todo conflicto existen dos o más partes, igualmente en los métodos de solución
de conflictos encontramos varias partes.
Son partes de la Conciliación:

El que consuela, el consolado y el conciliador.

El Convocante, El Convocado y el conciliador.


Ninguna

El solicitante, el tercero afectado y el juez.

Pregunta 15
5 / 5 pts
Recordemos que los MASC o métodos alternativos de solución de conflictos se
clasifican en dos grandes grupos, los Autocompositivos y los Heterocompositivos.
Los Autocompositivos, tienen a su vez una sub-categoría, dependiendo de la
intervención o no de un tercero asesor.
Los métodos Autocompositivos tienen una sub-categoría que se denomina:

Negociación en Equidad.

Negociación Asistida.

Mediación Regulada.

Negociación Adjudicada.

Pregunta 16
5 / 5 pts
El conflicto es una circunstancia que se presenta entre dos o más personas que
tienen intereses opuestos frente a una situación o posición, generando un
descuerdo entre ellas.

Falsa

Verdadera
Pregunta 17
5 / 5 pts
La primera característica de la conciliación es que se trata de un proceso con una
serie de etapas, no es una actividad aislada y única. Es a través de esta serie de
actividades y etapas que con la ayuda, asistencia y asesoría de un tercero
denominado conciliador los actores del conflicto encuentran un punto de
acercamiento satisfactorio para ambas partes.
Son fases o etapas de la Conciliación:

Ninguna

Planeación, Etapa Precontractual y Etapa Poscontractual.

Preparación, Negociación y Firma del contrato.

Iniciación o Apertura, Negociación y Clausura.

Pregunta 18
5 / 5 pts
La conciliación es uno de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos más
completos y eficaz, porque sin renunciar a su autonomía las partes cuentan con un
experto que logra dirimir todas aquellas diferencias colaterales que impiden el
acercamiento.
Son Métodos Alternativos de solución de Conflictos Autocompositivos:

Ninguna

La Transacción, La conciliación y la Amigable Composición.

La Negociación Directa, La Negociación Asistida y la Adjudicación.


La Conciliación y la Transacción.

Pregunta 19
5 / 5 pts
El conciliador es un tercero neutral y calificado que ayuda a resolver las
diferencias. Es la persona que por facultad de la ley interviene como mediador.
El conciliador tiene como función:

Establecer la responsabilidad y promover un arreglo.

Promover el dialogo asertivo.

Establecer la solución al conflicto.

Ninguna

Decidir la forma como se debe solucionar el conflicto.

Pregunta 20
5 / 5 pts
Teniendo en cuenta la conceptualización de conflicto, ¿cuál de las siguientes
palabras completa el párrafo?
Trabajar en la resolución de los conflictos implica, en primer lugar, llevarlos del
plano subjetivo de la percepción de las partes, al objetivo que es lo que realmente
está sucediendo, y de allí, a lo que realmente produce una afectación. Este es un
camino hacia la construcción de una salida ________________________ que
restablece el statu quo de las relaciones, y se denomina racionalización.

Equitativa y racional

Negociada y equitativa
Negociada, justa y equitativa

Negociada y equitativa

Justa y negociada

También podría gustarte