Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE 

SANTIAGO 
(UTESA) 
 

 
 
ASIGNATURA 
Relaciones humanas. 

NOMBRE Y MATRICULA 
Rosmailyn Tejada, 219 6960. 
 

MAESTRO 
Fior Daliza Seri.
Cuestionario  Semana 1.   Relaciones  Humanas 
1.- A que llamamos relaciones humanas. 
Las relaciones humanas son vínculos físicos o emocionales que se generan entre dos
o más personas a través de formas de comunicación. 
2.- Diga otros conceptos de las relaciones humanas. 
 Cuando los seres humanos interactúan en el marco de una sociedad o de
una comunidad, entablan relaciones humanas. Estos vínculos suelen basarse en
la jerarquía y se desarrollan mediante la comunicación. 
 Es el ámbito del conjunto de interacciones que se da en
los individuos que pertenecen a una sociedad,
la cual tiene grados de órdenes jerárquicos. 
 Se considera que las relaciones humanas son el contacto de un
ser humano con otro respetando su cultura y normas, compartiendo y conviviendo co
mo seres de un mismo género en una sociedad. 
3.- Según Lucia Ovalle, que son las relaciones humanas. 
Es la base de todo entendimiento, y más aún, la única forma de insertarse en un grupo
humano y alcanzar resultados armónicos. 
4.- Que se debe de hacer para que las relaciones humanas sean adecuadas. 
Es necesario tomar en cuenta al ser humano y sus valores. 
5.- Cuales son la valoración trascendental que debemos de tener de nuestros
semejantes. 
El respeto a su individualidad, la aceptación de su personalidad y, por encima de cualquier
circunstancia, debemos tener en alta estima: la dignidad. 
6.- Que es la dignidad. 
Hace referencia al valor inherente al ser humano por el simple hecho de serlo,
en cuanto ser racional, dotado de libertad. 
7.- Que genera la desvalorización del ser humano. 
Genera conflictos porque impide el libre crecimiento de los valores, surgiendo las
frustraciones, el mal humor, la indisposición, junto a la ausencia de espontaneidad,
provocando a menudo acciones forzadas e impopulares. 
8.- Diga la importancia de las relaciones humanas. 
Las relaciones humanas son esenciales y responsables del éxito que una
persona tenga en diversos aspectos de su vida, como así también el
no tenerlas comprenden el fracaso y el aislamiento social. 
9.- El interactuar tiene cinco cualidades que nos permiten lograr nuestros objetivos: 
1. Modo de interacción  
2. Comunicación  
3. Coordinación 
4. Subordinación  
5. Consenso de opinión  
10.- Cuales son todas las aspiraciones que comparten todas las personas. 
 Oportunidad para trabajar  
 Estabilidad en el trabajo 
 Reconocimiento y respeto de su individualidad  
 Valorización de su trabajo 
 Horario razonable y remuneración justa 
 Mando eficiente  
 Aceptación como miembro del grupo  
 Condiciones adecuadas para trabajar 
 Oportunidad de ascensos  
 Respeto a su persona 
12.-Cuales son las aspiraciones que tienen los gerentes o supervisores de
sus subalternos. 
 Capacidad y competencias especificas  
 Desempeño satisfactorio  
 Confianza  
 Creatividad e iniciativa 
 Lealtad  
 Ingenio  
 Cooperación  
 Honradez 
 Utilización adecuada de materiales  
 Calidad y cantidad razonable de producción  
 Contribución al logro de los objetivos organizacionales 
13.- cuales son las aspiraciones particulares que tienen todas las personas en común 
A. Económicos, deseo de un aumento de sueldo 
B. Psicológico, tener seguridad en su empleo  
C. Social, ser reconocido por sus superiores y compañeros de trabajo  
14.- Diga las condiciones netamente humanas para enriquecer las relaciones
interpersonales.
 Importantizar las aspiraciones de la gente 
 Respetar las diferencias individuales  
 Tener disposición permanente para escuchar 
 Evitar discutir  
 Conocer los sentimientos del otro  
 Evitar ser dominante, es decir siempre tratar de persuadir  
 Usar frases de cortesía en el trato con otras personas  
15.- Cuales son los beneficios de tener unas relaciones humanas adecuadas. 
 Se logra tener mejor salud mental y emocional  
 Favorece la armonía con los demás y promueve paz interior 
 Fomenta la amistas y se amplía el círculo social  
 Evita o minimiza los conflictos  
 Favorece los ascensos en el trabajo  
 Fluye energía positiva proporcionando mejores relaciones y mayor respeto
hacia la persona  
 La vida se despeja y se logran mejor las metas  
 Crece el aprecio entre la persona  
 Las manifestaciones de solidaridad son cada vez más frecuentes  
16.-Las personas con unas relaciones humanas inadecuadas, probablemente tendrán. 
 Una salud mental y emocional pobre o deficiente  
 Deficiencia en armonizar con los demás, lo que perturbara su paz interior  
 Mayores posibilidades de enemistad y en consecuencia de alejamiento social 
  Alta posibilidad de alimentar y fomentar el conflicto  
 Dificultades de ascenso, siempre se conforma con un segundo puesto 
 Enfrentarse a situaciones de irrespeto  
 Una vida con problemas  
 Flujo de energía negativa 
 Falta de solidaridad para resolver las situaciones difíciles  
17.- Que es la autoestima. 
Es la imagen que cada persona tiene de sí misma y en esa medida será valorada por
quienes la rodean, sean parientes, amigos, vecinos o compañeros de trabajo. 
18.- Diga los tipos de autoestima. 
1. Positiva, alta, rica o adecuada  
2. Negativa, baja, pobre o inadecuada 
19.- Diga los rasgos de comportamiento con una persona con una autoestima alta-rica. 
 Se plantea metas sanas y alcanzables  
 Tiene ideas constantes de progreso y bienestar 
 Se entusiasma con cada detalle y acto que realiza  
 Mantiene una alegría sana  
 Coopera y ayuda al prójimo  
 Reconoce que la vida tiene un gran significado que tiene sentido y razón de ser 
 Acepta su realidad  
 Reconoce su valía  
 Tiene facilidad para socializar 
 Disfruta de cualquier ambiente, siempre que no denigre su dignidad  
 Es proactiva 
 No cree en la suerte sino en el esfuerzo  
 Generalmente se siente incluida y competente  
20.- Como son las personas que cuentan con la autoestima alta- rica 
 Una persona sencilla 
 De trato amable 
 Fácil de abordar  
 Es amena y agradece 
 Acepta a los demás y se siente aceptada, razón por la que genera adecuadas
relaciones humanas con sus compañeros de trabajo  
 No piensa que es criticada constantemente por lo que actúa con naturalidad  
 No es dada a ofenderse  
21.- como son estas personas. 
Muy queridas y apreciadas por sus compañeros de trabajo con igual concepción y
perspectiva de vida, pero a veces son rechazadas por quienes tienen una autoestima baja. 
22.- Diga los rasgos de comportamiento de una persona Baja-Pobre 
 No tiene metas porque no cree poder alcanzarlas  
 No genera ideas de progreso 
 Vive aburrida, deprimida y con poco entusiasmo  
 Tiene poco sentido del humor, por lo que es normalmente triste 
 No cree que su vida tiene sentido o trascendencia  
 Es irresponsable y no acepta su realidad 
 No conoce lo que vale 
 Es generalmente tímida e introvertida  
 Es de conversación pobre y sin entusiasmo  
 Prefiere que otros hablen de sus éxitos  
 Tiene dificulta para socializar  
23.-Como son las personas con la autoestima baja. 
 Complicada con el trato con los demás  
 No es fácil de abordar  
 No es acogedora ni amena y se autorechaza, inconscientemente induce a
los demás a rechazarla  
 Cree que siempre es criticada y se ofende con facilidad  
24.- como son estas personas. 
 Se aíslan  
 Tienden a ser calladas y huidizas  
 Muestran dificultad de integración al grupo de trabajo  
 Son personas de poca decisión  
 Son conformistas con su situación, aunque pocas veces se quejan 
25.- Que les desfavorecen. 
 Tienden a juntarse con personas de su misma condición y perspectiva de vida
lo cual les dificulta salir de esa situación sintiéndose cómodas en un ambiente
de baja competitividad  
 Generalmente tienen un discurso negativo 
 Creen en la suerte y por consecuencia se esfuerzan poco 
 Se sienten excluidas e incompetentes  
 Son reactivas, no proactivas 
26.- Que no es autoestima alta 
Existe una falsa autoestima que se manifiesta de una forma egoísta, encubriendo un
complejo de inferioridad con una actitud de superioridad, pedantería y arrogancia. Es un
YO engreído, ofensivo, agresivo. Esto no es autoestima ni rica ni sana, todo lo contrario,
esto es un YO inflado e insoportable, pero algunas personas creen que esto es autoestima
alta. 
 
 

También podría gustarte