Está en la página 1de 8

VARIABLES DE LA MOVILIDAD URBANA EN EL CENTRO HISTORICO DE HUANCAYOEN TIEMPO DE

PANDEMIA- AMBITO ECONOMICO

1. Nombre de la variable: CONGESTION VEHICULOS MOTORIZADOS EN EL CENTRO


HISTORICO DE HUANCAYO
a) Definición: Esta congestión se generó desde que se mencionó una reactivación
económica, porque todos en un momento necesitaban de ello debido a que no se
tienen ingresos suficientes para subsistir y forzosamente las personas necesitaban
salir, parte de este motivo es el que genero esta aglomeración de carros.

b) Caracterización:
 Taxis: empiezan a aumentar gradualmente con el paso de los días, los taxis son el
medio vehicular motorizado más solicitado últimamente en los tiempos de
pandemia, pero se encuentra más en el centro histórico, los puntos críticos de la
congestión vehicular se encuentran en el tramo de la calle Arequipa (desde Piura
hasta Cuzco) de la zona monumental de Huancayo.
 Combis y/o Buses: existe una minoría, pero también se identificó por la calle
Giráldez y breña la existencia de estos vehículos generando menos congestión por
estar en una calle más amplia a diferencia de la calle Arequipa es q mucho más
angosta.
 Carros particulares: Esto carros se presenta con el propósito de traslado de
productos para el abastecimiento de algún negocio o la necesidad de movilidad
hacia el trabajo, etc. en su mayoría estos carros siempre tienen un permiso para
su movimiento más con un fin en común que es el ámbito económico.
 Motos: la nueva normalidad ha producido que los negocios de restaurante o
comida rápida o algún otro servicio genere una entrega a domicilio según lo
observado también es parte de una opción de movilidad de la minoría de las
personas.
c) Fotografía de calidad arquitectónica
2. Nombre de la variable: DESORDEN DEL TRANSPORTE NO MOTORIZADO EN EL CENTRO
HISTORICO DE HUANCAYO
a) Definición: Es una de las formas más comunes que se perciben durante esta
pandemia, pero esto genero desorden debido a su circulación con respecto a la
circulación de carros, es por eso que el tramo de calle real se vio una mayor restricción
a la circulación de vehículos motorizados.
b) Caracterización
 Peatón: se observó que no respetan la distancia debido a que la vereda no
tiene la suficiente distancia para que circule las personas con esta restricción
de distancia de 1 metro es se percibe con mayor preocupación en las calles
angostas perpendiculares y paralelas al tramo de la calle real
correspondientes a la zona monumental.
 Bicicletas: si bien es cierto uso de las bicicletas es importante y ayudado al
transporte de las personas debido al confinamiento no hay un orden ya que
esto circulan donde se puede exponiéndose a los carros y dar posibles
accidentes con el peatón ya que no existe una circulación organizada,
adaptada principalmente al tramo de la calle real que en si es bueno pero
desorganizado.

c) Fotografía de calidad arquitectónica


3. Nombre de la variable: ACTIVIDADES ECONOMICAS EN EL CENTRO HISTORICO DE
HUANCAYO
a) Definición: Son las actividades que se dieron por aperturadas estos últimos días por la
reactivación económica, estas actividades se encuentran dentro de una arquitectura
involucrada con la evolución y desarrollo de la ciudad de Huancayo.
b) Caracterización:
 Se identificó que en su mayoría se abrieron tiendas de comida y ropa dentro
de una arquitectura de contexto histórico en el tramo de la calle real con su
respectivo control de desinfección e higiene ante esta pandemia, pero suelen
estar vacías cuando se trata de comida, pero cuando es un centro comercial
como “centro comercial constitución” es concurrida.
 Pero la situación cambia cuando encontramos este tipo de edificaciones en la
calle Arequipa que si bien es cierto se volvió aglomerada y en parte peligrosa
por ser punto crítico de infección, pero no existe actividad económica
involucrado con este tipo de arquitectura ya que estas casonas antiguas están
en un abandono total se prefieren destruirlos a que restaurarlos o
conservarlos.
c) Fotografía de calidad arquitectónica
4. Nombre de la variable: ACTIVIDADES ECONOMICAS INFORMALES EN EL CENTRO
HISTORICO DE HUANCAYO
a) Definición: La actividad económica informal aún se hace presente debido a que en
estos tiempos la necesidad es mucho más fuerte de costumbre, personas que
necesitan ayuda formando parte del paisaje del contexto del centro histórico de
Huancayo.
b) Caracterización:
 Ambulantes: concurren de manera frecuente pero temporal, pero
normalmente se ve es muy difícil que sea rentable o que tal vez de desconfie
de las condiciones de salubridad.
 Personas vulnerables: Aquí se incluye las personas ancianas o que por lo
general viven de las limosnas o lo poco que pueden vender ya sean caramelos
o chocolates. Estas personas al menos aquí en Huancayo siempre han existido
de alguna forma en este paisaje de centro histórico han permanecido, pero
son muy afectados porque viven del día a día para subsistir y que tal vez le es
muy difícil trasladarse porque no se pueden dar el lujo de gastar en algún taxi
y todas rutas que existen en el transporte no están activas sino algunas por el
peligro de contagio.
c) Fotografía de calidad arquitectónica
5. Nombre de la variable: ACTIVIDADES ECONOMICAS EN LAS EDIFICACIONES ALEDAÑAS AL
CENTRO HISTORICO DE HUANCAYO
a) Definición: La necesidad economía ha generado que las tiendas de abarrotes,
restaurantes, centros comerciales o todo tipo de tiendas ya entren en funcionamiento
por lo que el traslado de productos o materia prima genere más flujos de personas por
consiguiente una mayor movilidad urbana.
b) Caracterización:
 Actividades económicas de primera necesidad: están consideradas las bodegas
que existen en
 Actividades de vanidad

c) Fotografía de calidad arquitectónica

También podría gustarte