Está en la página 1de 9

ALTERACIONES Y MUTACIONES BACTERIANAS

ALTERACIONES
Son cambios que sufren las bacterias, llamados mecanismos de resistencia de las
mismas.
Las bacterias, por su tremenda capacidad de adaptación, pueden desarrollar mecanismos
de resistencia frente a los antibióticos.
Existe una resistencia natural o intrínseca en las bacterias si carecen de diana para un
antibiótico (como la falta de pared en el Mycoplasma en relación con los
betalactámicos).
La resistencia adquirida es la realmente importante desde un punto de vista clínico: es
debida a la modificación de la carga genética de la bacteria y puede aparecer por
mutación cromosómica o por mecanismos de transferencia genética. La primera puede
ir seguida de la selección de las mutantes resistentes (rifampicina, macrólidos), pero la
resistencia transmisible es la más importante, estando mediada por plásmidos,
transposones o integrones, que pueden pasar de una bacteria a otra (1,8). Las bacterias
se hacen resistentes a los antibióticos desarrollando mecanismos de resistencia que
impiden al antibiótico ejercer su mecanismo de acción.

Los mecanismos de resistencia de las bacterias son fundamentalmente tres:


1) Inactivación del antibiótico por enzimas.
La bacteria produce enzimas que inactivan al antibiótico; las más importantes son las
betalactamasas y muchas bacterias son capaces de producirlas. En los gram positivos
suelen ser plasmídicas, inducibles y extracelulares y en las gram negativas de origen
plasmídico o por transposones, constitutivas y periplásmicas. También hay enzimas
modificantes de aminoglucósidos y aunque no es éste su principal mecanismo de
resistencia, también el cloranfenicol, las tetraciclinas y los macrólidos pueden ser
inactivados por enzimas.

2) Modificaciones bacterianas que impiden la llegada del antibiótico al punto


diana.
Las bacterias producen mutaciones en las porinas de la pared que impiden la entrada de
ciertos antibióticos (betalactámicos) o alteran los sistemas de transporte
(aminoglucósidos en los anaerobios).
En otras ocasiones pueden provocar la salida del antibiótico por un mecanismo de
expulsión activa, impidiendo que se acumule en cantidad suficiente para que actúe
eficazmente.
3) Alteración por parte de la bacteria de su punto diana, impidiendo o dificultando
la acción del antibiótico.
Aquí podemos contemplar las alteraciones a nivel del ADN girasa (resistencia de
quinolonas), del ARNr 23S (macrólidos) de las enzimas PBPs (proteínas fijadoras de
penicilina) necesarias para la formación de la pared celular (resistencia a
betalactámicos). Una misma bacteria puede desarrollar varios mecanismos de
resistencia frente a uno o muchos antibióticos y del mismo modo un antibiótico puede
ser inactivado por distintos mecanismos de diversas especies bacterianas, todo lo cual
complica sobremanera el estudio de las resistencias de las bacterias a los distintos
antimicrobianos.

LA RESISTENCIA EN LOS PRINCIPALES GRUPOS DE


ANTIBACTERIANOS

BETALACTÁMICOS

La resistencia que desarrollan las bacterias


frente a los betalactámicos representa un grave
problema, pues es probablemente el grupo de
antibióticos más utilizado.
Las bacterias desarrollan al menos tres mecanismos para hacerse resistentes a ellos, que
son independientes entre sí pero que pueden actuar sinérgicamente:
-Alteración de las enzimas diana (PBPs).
-Alteración de la membrana externa.
-Producción de enzimas inactivantes (betalactamasas).
Las PBPs son necesarias para que la bacteria forme su pared celular, y los antibióticos
betalactámicos se fijan en estas enzimas impidiéndolo. Si la bacteria modifica sus PBPs
de modo que no fijen antibiótico, se hará resistente; otros mecanismos serían la
hiperproducción o la adquisición de PBPs resistentes.
La resistencia a meticilina en estafilococos, a betalactámicos en neumococo y
enterococos y en algunas bacterias gram negativas (Haemophilus, gonococo), pueden
ser debidas a alteraciones de PBPs.
La modificación de la membrana externa, cuando es el único mecanismo implicado no
suele ser importante, pero sí cuando se asocia a la producción de betalactamasas, siendo
especialmente decisiva en los gram negativos, pues los betalactámicos entran a través de
las porinas, que al modificarse o desaparecer pueden causar resistencia en E. coli,
Pseudomonas, Haemophilus y gonococo.
La producción de enzimas inactivantes es sin duda el mecanismo más importante de los
betalactámicos ya que la adquisición de betalactamasas (plasmídicas o cromosómicas),
es la causa más frecuente de resistencias.
Las betalactamasas plasmídicas de gram negativos producen alto nivel de resistencia y
están muy extendidas sobre todo entre las enterobacterias, algunas son de espectro
ampliado y confieren resistencia a la práctica totalidad de los antibióticos
betalactámicos.
Desde que se puso de manifiesto la importancia de las betalactamasas, se buscaron
inhibidores de estas enzimas, incluyéndose en este término diferentes compuestos
químicos, entre los que destacan ácido clavulánico, sulbactam, y tazobactam, sin
embargo ya se han detectado una nueva clase de betalactamasas que confiere resistencia
a estos inhibidores.
AMINOGLUCÓSIDOS
La inactivación enzimática mediada por plásmidos
representa el principal mecanismo de resistencia en enterobacterias, Pseudomonas,
estafilococos y enterococos, pero existen otros mecanismos como alteraciones en la
permeabilidad de la membrana y/o mutaciones cromosómicas.
Las bacterias anaerobias son resistentes de modo natural por carecer de sistemas de
transporte para captar a los aminoglucósidos.

GLUCOPÉPTIDOS
Las micobacterias, los hongos y las bacterias gram negativas son resistentes debido a la
incapacidad de la molécula de atravesar la membrana externa y por lo tanto de llegar a
la diana, siendo excepción algunas cepas de Flavobacterium meningosepticum y de
Neisseria gonorrhoeae.
En cuanto a los enterococos existen tres fenotipos de resistencia: el fenotipo VanA o
cepas de alto nivel de resistencia tanto a vancomicina como a teicoplanina; el fenotipo
VanB sensibles a teicoplanina y con niveles variables a vancomicina y el fenotipo VanC
resistente a bajo nivel sólo a vancomicina.

MACRÓLIDOS Y LINCOSAMIDAS
Estos grupos de antibióticos por ser hidrofóbicos atraviesan mal la membrana externa
por lo que los bacilos gram negativos presentan resistencia natural, aunque modificaciones
en las nuevas moléculas como azitromicina parecen disminuir este hecho. Existen además
mecanismos de exclusión activa. La resistencia por metilaciones que impiden la unión de los
fármacos al ribosoma 50S está codificada por plásmidos en transposones, es cruzada y puede
ser inducible (en macrólidos de 14 y 15 átomos) o constitutiva (también para los de 16 y
lincosamidas) y aparece en cocos gram positivos y bacilos anaerobios gram positivos y
negativos; también la producción de enzimas transferasas puede determinar resistencia de
estafilococos para lincomicina y clindamicina.

QUINOLONAS
La resistencia está relacionada con la diana principal de acción, la topoisomerasa II o girasa y
fundamentalmente en la subunidad A del ribosoma. No obstante cada vez se da más
importancia a la presencia de mecanismos de expulsión que impiden alcanzar concentraciones
intracelulares de antibiótico suficientes o dificultan el paso a través de la pared; recientemente
se ha descrito también la presencia de plásmidos e incluso una cepa deKlebsiella pneumoniae
con un plásmido de resistencia múltiple que incluía también quinolonas.

TETRACICLINAS
Aunque existe resistencia por modificación enzimática codificada por transposones, el
mecanismo de resistencia más importante en enterobacterias es por expulsión activa y en
gram positivos y en algunos gram negativos como Neisseria, Haemophilus, Campylobacter y
Bacteroides, por producción de proteínas citoplásmicas que impiden la unión de la molécula al
ribosoma. En general la resistencia es cruzada para todas las tetraciclinas.

CLORANFENICOL
La modificación enzimática (plasmídica o cromosómica es el mecanismo de resistencia
principal, aunque también se han detectado cambios en la permeabilidad de la membrana
externa.

MUTACIONES
VARIACIONES BACTERIANAS ASOCIADAS A CAMBIOS EN EL GENOTIPO

Los diversos cambios morfológicos, estructurales y funcionales ocurridos a lo largo de


la evolución de los seres vivos tienen como base los cambios en los genotipos, que
esencialmente pueden ser de dos tipos:
Mutaciones. A pesar de que el mecanismo de la herencia genética es fiel y tiende a la
conservación, esta fidelidad no es absoluta e inflexible. Las mutaciones son cambios
bruscos ocurridos en el genotipo, y que son transmitidos a las generaciones siguientes.
Recombinaciones subsiguientes a intercambio genético:
En la mayoría de los eucariotas, pueden ocurrir recombinaciones entre genotipos
individuales de una misma población. En los fenómenos de sexualidad se origina una
variedad casi infinita de nuevas ordenaciones o genotipos, sin necesidad del aporte de
nuevas mutaciones. Ello suministra una materia prima sobre la que puede actuar la
selección, de modo que las poblaciones pueden ir evolucionando con el paso del tiempo,
en función de presiones ambientales.

¿Qué ocurre en bacterias?


Los procariotas son organismos con tiempos cortos de generación: se reproducen
rápidamente y pueden dar origen en poco tiempo a grandes poblaciones. Por supuesto,
experimentan fenómenos de mutación, por lo que las poblaciones pueden acumular gran
número de mutaciones. Estudiaremos la mutación (y los modos posibles de su
eliminación) en el presente capítulo.
Pero la mutación no es el único tipo de variación genotípica en bacterias. Aunque los
procariotas carecen de fenómenos de sexualidad auténtica, existen variaciones genéticas
asociadas a la adquisición por una bacteria de parte del material genético de otra
bacteria o de un bacteriófago. Los posibles mecanismos de transferencia de información
genética entre bacterias son:

INTRODUCCIÓN A LAS VARIACIONES HEREDITARIAS NO ASOCIADAS A


TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENÉTICO
Desde un mero punto de vista fenotípico, mutación es la aparición brusca y espontánea
de una variación fenotípica de un individuo, la cual se transmite hereditariamente a la
progenie.
Pero tras el descubrimiento del ADN como material de la herencia, podemos plasmar
una definición más ajustada, desde el punto de vista genotípico:
Mutación es cualquier alteración de la secuencia de bases de un segmento de ADN
correspondiente a un gen o a un locus (sea éste transcribible o no), aun cuando esta
alteración no se refleje en forma de cambio fenotípico observable o detectable.
Alelo es cada una de las distintas versiones en que puede presentarse un gen.
Alelo silvestre: "forma" (secuencia) de un gen en las bacterias aisladas de su hábitat
natural (estirpes silvestres). En la naturaleza es muy frecuente la existencia de
polimorfismo: existen diversos alelos silvestres diferentes para un mismo locus.

Alelos mutantes: las distintas "formas" (secuencias) que resultan de mutaciones del
alelo silvestre.
Mutaciones espontáneas: son resultado de la actividad normal de la célula, o de sus
interacciones con su medio natural. La mayoría aparecen por errores en los procesos de
replicación, reparación o recombinación del ADN. (O sea, para abreviar, serían aquellas
mutaciones no provocadas de forma experimental).
Los principales tipos son:
Mutaciones puntuales: sustituciones de pares de bases. Pueden ser:
Transiciones: suponen cambio de una pareja Pu:Py à Pu:Py;
Transversiones: cambio de una pareja Pu: Py à Py: Pu.
Mutaciones por desplazamiento de la pauta (=fase o marco) de lectura ["frameshift"]. Se
deben a:
Eliminación de uno o un corto número de nucleótidos;
Incorporación de uno o un corto número de nucleótidos.
Grandes delecciones (o borraduras).
Inversiones
Translocaciones.
Duplicaciones en tándem
Mutaciones insercionales ocasionadas por elementos genéticos transponibles.
Mutaciones inducidas: aquellas provocadas por previa alteración experimental del
ADN, bien sea directamente, o indirectamente, por agentes físicos o químicos
denominados mutágenos.

MUTACIONES DE DESPLAZAMIENTO DE LA FASE (=DEL MARCO O


PAUTA) DE LECTURA ["FRAMESHIFTS"]

Se pueden originar por pérdida o ganancia de un pequeño nº de nucleótidos (que no sea


3 o múltiplo de 3)
Base molecular: Suelen ocurrir en zonas del ADN con secuencias repetitivas. En este
tipo de secuencias, durante la replicación o la recombinación, se pueden producir malos
alineamientos por desplazamiento de una o varias copias de la secuencia repetitiva.

Ejemplo:

GTCCGTCCGTCCGTCC

CAGGCAGGCAGGCACC

Se produce un cambio total en el sentido del mensaje genético, a partir del sitio de la
mutación se sintetiza una proteína inactiva, a menudo truncada (debido a que al cambiar
la pauta de lectura, pueden aparecer tripletas sin sentido).
Si la pérdida es de 3 nucleótidos (o múltiplo de 3), y la pequeña delección no afecta a
una zona importante de la proteína, se puede producir un producto que aún tenga
actividad biológica.

GRANDES DELECCIONES (O BORRADURAS


Suponen la eliminación de cientos e incluso miles de nucleótidos.

Base molecular: Formación de grandes bucles intracatenarios, con posterior escisión de


dichos bucles. Normalmente en los extremos del material que se va a delecionar existen
secuencias de ADN que son repeticiones directas una de otra, lo que facilita algún
fenómeno de recombinación que lleva a la eliminación del material (bucle) intercalado
entre esas secuencias.
Consecuencias: Mutación irreversible e inactivadora total de uno o varios genes.
INVERSIONES:
Cambio de orientación de un segmento de ADN. En muchos casos se deben a
emparejamiento y ulterir recombinación entre secuencias inversamente repetidas en los
extremos del material que sufre la inversión.
Consecuencias: En muchos casos no hay consecuencias fenotípicas, ya que simplemente
se ha invertido el orden de los genes del segmento invertido en relación al resto del
genoma. A diferencia de las deleciones, las inversiones suelen revertir, precisamente por
un nuevo proceso de recombinación entre las secuencias inversamente repetidas.
TRANSLOCACIONES:
Traslado de un segmento a otro lugar del genomio.

DUPLICACIONES EN TÁNDEM
Se trata de la aparición de una copia de una zona de ADN a continuación de la
localización del original. Suelen deberse al emparejamiento y recombinación entre
secuencias similares en dos moléculas de ADN (en realidad, en este evento, de las dos
moléculas de ADN, una se queda con una duplicación mientras que la otra se queda con
una delección).
Si el segmento duplicado es grande y lleva varios genes, no suele conducir a
inactivación génica (ya que aunque en la juntura de la duplicación puede haber una
mezcla de dos genes truncados, sigue habiendo copias silvestres de dichos genes en el
mutante).
Una de las propiedades más características de las duplicaciones en tándem es su
inestabilidad, ya que revierten con gran frecuencia por nueva recombinación dentro del
segmento duplicado.
A pesar de esto, las duplicaciones parecen haber jugado un papel importante en la
evolución. Tras una duplicación que se haya estabilizado, hay dos copias de uno o
varios genes, de modo que una de las copias de cada pareja puede lentamente ir
evolucionando e incluso adquirir una nueva función.
http://www.biologia.edu.ar/microgeneral/micro-ianez/23_micro.htm

https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-56185/11-La%20mutaci%C3%B3n.pdf

https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1473&sectionid=102743219

http://www.tirsoferrol.org/ciencias/pdf/a10_mutacion.pdf

https://www.ugr.es/~eianez/Microbiologia/16mutacion.htm

También podría gustarte