Está en la página 1de 25

GUÍA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA

EXACERBACION ASMATICA EN PEDIATRIA

HOSPITAL REGIONAL

“ELEAZAR GUZMAN BARRON”

DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA

GUIA PRACTICA CLINICA

EXACERBACION ASMATICA EN
EMERGENCIA

2019
FEDERICO MARTINEZ TAYPE
GUÍA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA
EXACERBACION ASMATICA EN PEDIATRIA

Director Hospital Regional Eleazar Guzmán Barron.

WILFREDO MOISELA MORENO


Jefe del Departamento de Pediatria

HUGO VICTOR ARMIJO ZAVALETA


Jefe del Servicio de Pediatria
La presente guía de práctica clínica fue elaborada con la participación de:
GUÍA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA
EXACERBACION ASMATICA EN PEDIATRIA

M.C. Carmen del Rosario Ormaeche Macassi


M.C. Wilfredo Moisela Moreno.
M.C. Edgar Caballero Cano
M.C. Isabel Rocio Araujo Vidal
M.C. Eduardo Guzmán Cueva
M.C. Víctor Hugo Armijo Zavaleta
M.C. Mónica Aquije Carbajo.
M.C. Isabel Calluchi Ricra.
M.C. María Quevedo Castillo
M.C. Edward Manuel Ramírez Alvear
M.C. Rolando Quiñones Oliva
M.C. Yanina Inciso Coronado
M.C. Diana Díaz Vidal.
M.C. Yeni Ferre Álvarez
M.C. Hugo Melendez Cuenta
M.C. Karla Barrantes Vera
M.C. Omar Gonzales Rupay
M.C. Oswaldo Pascual Rodríguez
M.C. Ricardo Chanduvi Chávez
MC. Gisell Lara Sánchez

I. FINALIDAD
Estandarizar el manejo médico de la Exacerbación Asmática en el servicio de Emergencia
de Pediatría del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón.
GUÍA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA
EXACERBACION ASMATICA EN PEDIATRIA

II. OBJETIVO

GENERAL
Definir los criterios Diagnostico y de tratamiento de la Exacerbación Asmática en la
población pediátrica del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón.

ESPECIFICO
1. Mejorar la atención de los pacientes con Asma que acuden a la Emergencia
pediátrica del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón (HREGB).
2. Fomentar la adecuada categorización del grado de dificultad respiratoria del
niño con Asma en la Emergencia del HREGB.
3. Favorecer el uso apropiado de ayudas diagnosticas en la Emergencia Pediátrica
del HREGB.
4. Mejorar la selección de terapia broncodilatadora, antiinflamatoria y uso de
oxígeno en la emergencia del HREGB.
5. Contribuir con la disminución de la mortalidad por Asma Bronquial.

III. AMBITO DE APLICACIÓN:


La presente Guía Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la Exacerbación Asmática
en Pediatría es de uso obligatorio para los médicos del servicio de Pediatría del
Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón y de uso referencial para médicos de
otras instituciones de salud públicas o privadas

IV. NOMBRES Y CODIGOS


J45.X ESTADO ASMATICO
J45.9 ASMA NO ESPECIFICADA
J45.0 ASMA PREDOMINANTEMENTE ALERGICA

V. CONSIDERACIONES GENERALES:

V.1 DEFINICION:

V.1.1 ASMA BRONQUIAL.


El Asma es una enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea, asociada con
hiperreactividad bronquial, limitación reversible del flujo aéreo y síntomas
respiratorios.
Es una enfermedad heterogénea, caracterizada por inflamación crónica de las vías
respiratorias; es definida por la presencia de signos y síntomas respiratorios
tales como sibilancias sensación de falta de aire, opresión torácica y tos, que
GUÍA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA
EXACERBACION ASMATICA EN PEDIATRIA

varían con tiempo e intensidad, acompañado de limitación variables del flujo


aéreo respiratorio.

V.1.2 EXACERBACION ASMATICA


Son episodios agudos o sub agudos de los síntomas respiratorios y de la función
pulmonar con respecto al estodo habitual del paciente (sibilancias, sensación de
falta de aire, opresión toácica, tos), puede ocurrir como debut de la enfermedad
o en pacientes con diagnóstico previo.

V.2 ETIOLOGÍA.

La herencia parece desempeñar un papel etiológico al igual que los alérgenos y factores
ambientales. La predisposición genética para el desarrollo de una respuesta
mediada por Ig E a los Aeroalérgenos comunes, es el factor más fuerte de
identificación predisponentes para el desarrollo del asma.
Hay dos tipos de asma alérgica o extrínseca e intrínseca o idiosincrásicas.
El asma alérgica es el resultado de una reacción antígeno anticuerpo de los mastocitos
del tracto respiratorio. Esta reacción produce liberación de mediadores
inflamatorios de los mastocitos que provocan la respuesta clínica asociada con
un ataque de asma-
El asma idiosincrásica es el resultado del desequilibrio neurológicos del sistema
nervioso autónomo en el que el alfa y beta adrenérgicos no están debidamente
coordinados

FACTORES RIESGO:
● MEDIOAMBIENTALES
⮚ La exposición a alérgenos, la exposición materna a la dieta con
alérgenos y la expresión inmune, determinada genéticamente en
la vida fetal, están relacionadas como factores de riesgo de
exacerbación asmática.
⮚ El tabaquismo pasivo aumenta inespecíficamente la reactividad
bronquial, pudiendo deberse al incremento de la inflamación
bronquial.
⮚ Infecciones víricas, alérgenos domésticos y/o laborales,
ejercicio, estrés.
⮚ Contaminantes específicos como óxido nítrico o monóxido de
carbono.
GUÍA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA
EXACERBACION ASMATICA EN PEDIATRIA

● ESTILO DE VIDA
⮚ Influencia del estilo de vida en el desarrollo de la atopia.
⮚ La obesidad ha demostrado ser un factor de riesgo para asma,
algunos mediadores como la leptina pueden afectar la función de
la vía aérea y aumentar el desarrollo del asma.
⮚ Consumo de tabaco.
⮚ Exposición a gases o inhalación de componentes químicos.
⮚ Uso de fármacos como AINES.

● FACTORES HEREDITARIOS
⮚ Genética, los estudios indican que hay un componente genético
para asma y la topia
⮚ Sexo, el sexo masculino es un factor de riesgo para asma en los
niños. Antes de los años de edad, la prevalencia de asma es el
doble en niños comparado con las niñas .

V.3 FISIOPATOLOGIA
El hecho fisiológico principal de la exacerbación asmática es el estrechamiento de
la vía aérea y la subsiguiente obstrucción al flujo aéreo que, de forma característica
es reversible. Varios factores son los que contribuyen al estrechamiento de la vía
aérea en el asma.

La broncoconstricción de la musculatura lisa bronquial, que ocurre en respuesta a


múltiples mediadores y neurotransmisores, es, en gran medida, reversible mediante
la acción de fármacos broncodilatadores.
Edema de las vías aéreas, debido al aumento de la exacerbación microvascular en
respuesta a los mediadores de la inflamación. Puede ser especialmente importante
durante un episodio agudo.

El engrosamiento de las paredes de los bronquios, que ocurre por los cambios
estructurales que denominamos remodelamiento, puede ser importante cuando la
enfermedad es más grave y no regresa totalmente mediante tratamiento habitual.

Hipersecreción mucosa, que ocasiona obstrucción de la luz bronquial debido al


aumento de la secreción y a exudados inflamatorios.
GUÍA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA
EXACERBACION ASMATICA EN PEDIATRIA

Según la rapidez de instauración de las crisis, existen dos tipos: las de instauración
lenta (normalmente en días o semanas) y las de instauración rápida (en menos de 3
horas), que deben identificarse por tener causas, patogenia y pronóstico
diferentes2,3. Las de instauración lenta (más del 80 % de las que acuden a
Urgencias) se deben frecuentemente a infecciones respiratorias altas o a un mal
control de la enfermedad por incumplimiento terapéutico; el mecanismo
fundamental del deterioro es la infamación y la respuesta al tratamiento es también
lenta. Mientras que las de instauración rápida se deben a alérgenos inhalados,
fármacos (AINE o b-bloqueantes), alimentos (por alergia alimentaria,
especialmente, leche y huevo en la infancia y panalérgenos relacionados con
proteínas transportadoras de lípidos en frutos secos, frutas y vegetales; o por
aditivos y conservantes) o estrés emocional; el mecanismo es la broncoconstricción
y, aunque tienen una mayor gravedad inicial (con mayor riesgo de intubación y
muerte), la respuesta al tratamiento es más favorable y rápida.

V.4 ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS.


El asma es una de las enfermedades más comunes en los países desarrollados y tiene
una prevalencia mundial de 7 a 10%. En el Perú la prevalencia del asma en la
infancia es de cerca del 28%.
La mayoría de los pacientes tienen asma leve el cual representa el 80% y solo el 5%
refractaria al tratamiento convencional. La razón de esta diferencia en la
capacidad de respuesta al tratamiento incluye el grado de inflamación el grado
de inflamación de las vías respiratorias. La presencia o ausencia de
taponamiento mucoso y capacidad de respuesta individual a medicamentos
para B2 adrenérgicos y corticoides.
El principal desafío en el servicio de emergencia es determinar que pacientes pueden
ser dados de alta de forma rápida y que pacientes tienen que ser hospitalizados.

V.5 FACTORES DE RIESGO ASOCIADO A EXACERBACION


ASMATICA
● Frecuencia de las exacerbaciones
● Número de consultas a emergencia en el último año.
● Numero de hospitalizaciones previas por asma.
● Hospitalizaciones previas por asma
● Antecedente de asistencia respiratoria mecánica
● Uso diario de broncodilatadores.
● Uso regular de corticoides orales o subtratamiento de los inhalados
GUÍA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA
EXACERBACION ASMATICA EN PEDIATRIA

● Mas de12 a 24 horas de evolución.


● Fracaso del tratamiento.
● Episodios previos de asma casi fatal
● FEV 1 bajo
● Exposición al humo de tabaco
● Problemas psicosociales.
● Cobomorbilidades (obesidad, síndrome de apnea hipopnea del sueño,
rinosinusitis, alergia alimentaria)
● Eosinofilia en sangre periférica.

VI. CONSIDERACIONES ESPECIFICAS


VI.1 CUADRO CLINICO
La intensidad de las exacerbaciones es variable cursando en ocasiones con síntomas
leves e indetectables por el paciente, y en otras con episodios muy graves que
ponen en peligro su vida.
La gravedad de la exacerbación determina el tratamiento y, por lo tanto, es esencial
hacer una evaluación rápida inicial del paciente.
El examen físico durante un episodio agudo de asma puede notar diferentes
hallazgos según la severidad del caso, observándose en los episodios graves,
taquipnea, uso de músculos accesorios de la respiración, retracción subcostal,
intercostal y supraclavicular, taquicardia, sibilancia o estertores, paro respiratorio,
movimiento toracoabdominal paradojal, sibilantes ausentes y bradicardia por la
hipoxemia.

Los síntomas que podría indicar una crisis asmática son tos, disnea, dificultad para
hablar, en frases completas y alteración del nivel del sensorio.

Leve: una exacerbación leve se caracteriza por un estado de alerta normal,


taquipnea leve, sibilancias espiratorias solamente, una fase espiratoria levemente
prolongada (relación inspiratoria-espiratoria de 1: 1 en lugar de la normal 2: 1), uso
mínimo de músculo accesorio y Una saturación de oxígeno> 95 por ciento.

● Moderado : una exacerbación moderada se caracteriza por un estado de alerta


normal, taquipnea, sibilancias durante la espiración con o sin sibilancias
inspiratorias, una relación inspiratoria-espiratoria de aproximadamente 1: 2, uso
significativo de los músculos accesorios y una
GUÍA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA
EXACERBACION ASMATICA EN PEDIATRIA

saturación de oxígeno que generalmente es 92 al 95 por ciento.

● Severo: una exacerbación grave se caracteriza por la incapacidad de repetir una


frase corta, taquipnea extrema, sibilancias inspiratorias y espiratorias, una relación
inspiratoria-espiratoria superior a 1: 2, muy poca aireación, uso significativo de los
músculos accesorios y una saturación de oxígeno que es típicamente <92 por
ciento. Los signos de insuficiencia respiratoria inminente incluyen cianosis,
incapacidad para
mantener el esfuerzo respiratorio (la frecuencia respiratoria puede ser
inapropiadamente normal a baja), estado mental deprimido (letargo o agitación),
saturación de oxígeno por pulso (SpO ) <90 por ciento y acidosis respiratoria
(elevación parcial parcial presión de dióxido de carbono [pCO ] observada en la
muestra de gases en sangre venosa, arterial o capilar). Ver Anexo 01.

VI.2 DIAGNOSTICO
En niños con crisis asmática usar el PULMONARE SCORE para evaluar la
gravedad inicial de la crisis asmática inicial antes de ingresar al tratamiento. Esta se
puede evaluar como leve, moderada o severa (ver anexo 2)

ASMA DE RIESGO VITAL.


En niños con exacerbación asmática considerar como Asma de Riesgo Vital cunado
presenten 1 o más de los siguientes signos de gravedad:
● Trastorno del sensorio (confusión, coma)
● Bradicardia
● Bradipnea.
● Hipotensión.
● Torax silente.
● Cianosis severa.

En niños con crisis asmática incluir en la historia clínica:


● Tiempo desde el inicio de la crisis asmática.
● Medicación reciente y antecedente relacionado al asma (crisis asmática a
repetición, hospitalización por crisis de asma en el último año o uso actual
de corticoides inhalados o sistémicos como parte del manejo de
mantenimiento.

En niños con crisis asmática evaluar:


● Frecuencia respiratoria.
● Uso de músculos respiratorios (esternocleidomastoideo)
● Presencia se sibilancia
● Nivel de conciencia.
GUÍA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA
EXACERBACION ASMATICA EN PEDIATRIA

● Saturación de O2.
La finalidad es de evaluar la gravedad y la respuesta al tratamiento instaurado.

DIAGNOSTICO DE EXACERBACION EN EL MENOR DE 5 AÑOS

. Inicio de síntomas de infección del tracto respiratorio.


• Un aumento agudo o subagudo de las sibilancias y dificultad para respirar.
• Un aumento de la tos, especialmente mientras el niño está dormido.
• Letargo o tolerancia reducida al ejercicio.
• Deterioro de las actividades diarias, incluida la alimentación.
• Una respuesta deficiente a la medicación de alivio

VI.2.1 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:


❖ Bronquiolitis Obliterante.
❖ Fibrosis Quística.
❖ Bronquiectasias
❖ Obstrucción de la vía aérea.
❖ Cuerpos Extraños.
❖ Espasmo laríngeos.
❖ Enfermedades Cardiovasculares.
❖ Insuficiencia Cardiaca.
❖ Infección Aguda de las Vías Aéreas.
❖ Traqueobronquitis
❖ Neumonías Aspirativas
❖ REG

VI.2.2 CRITERIOS DE INTERNAMIENTO.


❖ Terapia con agonistas beta con más frecuencia de tres a cuatro horas.
❖ Requisito de oxígeno suplementario / baja saturación de oxígeno en la
oximetría de pulso una hora o más después del comienzo de la terapia
inicial
❖ Incapacidad para autohidratarse.
❖ Una historia de progresión rápida de severidad en exacerbaciones pasadas.
❖ Mala adherencia al régimen de medicamentos ambulatorios.
❖ Tratamiento reciente con glucocorticoides sistémicos (incluye el tratamiento
actual con glucocorticoides orales en el momento de la presentación) o uso
excesivo de beta-agonistas.
GUÍA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA
EXACERBACION ASMATICA EN PEDIATRIA

❖ Acceso inadecuado a la atención médica, incluida la falta de transporte de


regreso al hospital si se produce un deterioro.
❖ Sistema de apoyo social deficiente en el hogar, con incapacidad de los
cuidadores para proporcionar atención médica y supervisión en el hogar.

VI.2.3 CRITERIO DE GRAVEDAD (NESECIDAD DE


UCI/REFERENCIA).
Los niños gravemente enfermos con una respuesta deficiente a las
intervenciones en el servicio de urgencias requerirán admisión a una
unidad de cuidados intensivos pediátricos (UCIP). Se debe de tener un
umbral bajo para admitir a un niño con estado mental alterado (puede
presentarse como somnolencia o agitación) en una UCI. Otros factores
que pueden influir en esta decisión incluyen un historial de
exacerbaciones
graves y / o una necesidad previa de manejo de la UCI.

VI.3 EXAMENES AUXILIARES.

VI.3.1 Hemograma, PCR, Recuento de plaquetas, no se sugiere el uso rutinario


de exámenes de laboratorio para el diagnóstico de Exacerbación
Asmática.

VI.3.2 No se requieren mediciones de gases en sangre arterial de forma


rutinaria; Deben considerarse para pacientes con PEF oFEV 1 <50%
previsto, o para aquellos que no responden al tratamiento inicial o se
están deteriorando.

VI.3.3 La radiografía de tórax no se recomienda de manera rutinaria a menos


que haya signos físicos que sugieran neumotórax, alteración del
parénquima o un cuerpo extraño inhalado. Las características asociadas
con los resultados positivos de la Radiografía de tórax en niños incluyen
fiebre, no antecedentes familiares de asma y hallazgos localizados en el
examen pulmonar.

VI.3.4 Medición de la función pulmonar: se recomienda si es posible, y sin


retrasar indebidamente el tratamiento el PEF o FEV 1 deben registrarse
antes de iniciar el tratamiento, aunque la espirometría puede no ser
GUÍA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA
EXACERBACION ASMATICA EN PEDIATRIA

posible en niños con asma aguda. La función pulmonar debe controlarse


a una hora y a intervalos hasta que se obtenga una respuesta clara.

VI.3.5 Saturación de oxígeno: esto debe ser monitoreado de cerca,


preferiblemente por oximetría de pulso, manteniéndose una saturación
por encima de 92%.

VI.4 TRATAMIENTO:

VI.4.1 OBJETIVOS:
✔ Reversión rápida de la obstrucción del flujo de aire.
✔ Corrección de la hipoxemia y / o hipercapnia severa, si está
presente.
✔ Reducción de la probabilidad de hospitalización y recurrencia
después del alta.

VI.4.2 TERAPEUTICA.

⮚ Medidas generales:
❖ evitar la obesidad
❖ limitar contaminación intradomiciliaria (leña. Olores fuertes, fumadores
pasivos)
❖ evitar exposición a animales en caso exista alergia a caspa de animales.
❖ Interacción multifacética: mejorar ventilación, evitar humedad, evitar
objetos que almacenen ácaros (alfombras).
❖ Vacunación pediátrica según calendario nacional de vacunación vigente.
❖ Realizar ejercicio físico regular si su asma esta controlada.
❖ Educación familiar sobre su enfermedad: no restricción alimentaria.
❖ Alimentación balanceada y nutritiva según grupo etareo.
❖ Uso del inhalador con aerocamara o espaciador.
❖ Manejo de factores psicológicos si están presentes.
❖ Evitar tabaquismo pasivo.

⮚ Hidratación. Se debe de administrar liquido suplementario para compensar las


pérdidas por evaporación se preferirá la Vía Oral en la medida que fuese posible.
En el caso que la exacerbación fuera grave dejar en NPO e hidratar por vía
endovenosa a hidratación basal.
GUÍA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA
EXACERBACION ASMATICA EN PEDIATRIA

⮚ Manejo de la Hipoxemia e Hipercapnea. aunque en la mayoría de los pacientes


la hipoxemia es leve y no necesita suplemento, las nebulizaciones con B2 puede
empeorar la hipoxemia. Esto se corrige con la administración de O2
suplementario para mantener una Saturación de O2>92%, administrar O2
suplementario con cánula nasal o mascarilla.

⮚ Agonistas b2 adrenérgicos:
❖ En niños con crisis asmática elegir el salbutamol como tratamiento de primera
línea.
❖ En crisis asmática leve se sugiere terapia inhalatoria con salbutamol: 2 puff
con aerocámara o espaciador cada 10 minutos por 1 hora, y después de 15
minutos reevaluar.
❖ En niños con crisis asmática leve que no mejoran después de 1 hora,
continuar manejo como crisis asmática moderada.
❖ En niños con crisis asmática moderada considerar terapia inhalatoria con
salbutamol en inhalador; 4 puff cada 20 minutos o en nebulización
(salbutamol a 0.15 mg x Kg dosis, no sobrepasar los 5 mg) cada 20 minutos
por 1 hora, luego de 15 minutos reevaluar.
❖ En niños con crisis asmática moderada que no responde al tratamiento inicial,
luego de 1 hora, considerar nebulización (salbutamol a 0.15 mg x Kg dosis,
no sobrepasar los 5 mg) cada 30 minutos por 1 o 2 horas.
❖ En niños con crisis asmática severa considerar Nebulización (salbutamol a
0.15 mg x Kg dosis, no sobrepasar los 5 mg) cada 20 minutos ó terapia
inhalatoria 6 puff con aerocámara o espaciador cada 20 minutos por 1 hora.
❖ En niños con crisis asmática leve o moderada con buena respuesta al
tratamiento inicial, considerar mantener terapia inhalatoria con salbutamol 2
puff cada 4 a 6 horas por 10 a 14 días.

⮚ Corticoides :
❖ En niños con crisis asmática moderada a severa sistémicos al inicio del
tratamiento según tolerancia oral
❖ En nilos con crisis asmática moderada a severa se recomienda usar
corticoides sistémicos en lugar de los inhalados.
❖ En niños con crisis asmática leve considerar administrar corticoides
orales al inicio del tratamiento cuando el paciente tenga:
● Antecedente de crisis asmática a repetición.
● Hospitalización de la crisis asmática en el último año.
● Uso actual del corticoide sistémico o inhalado como terapia de
mantenimiento.
GUÍA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA
EXACERBACION ASMATICA EN PEDIATRIA

❖ En niños con crisis asmática que presentan vómitos durante la primera


hora de haber administrado el corticoide, repetir la dosis de corticoide
oral, siempre que sea posible.
❖ En niños con crisis asmática que recibieron corticoides sistémicos,
considerar mantener tratamiento con corticoides orales por 3 a 5 dias
como indicación al alta
❖ En niños con crisis asmática que estén recibiendo corticoides inhalados
como terapia de mantenimiento, mantener tratamiento con corticoides
inhalados al alta.
❖ Se pueden usar:
 Prednisona o Prednisolona a 1 a 2 mg x kg VO, por 3 a 5 días, dosis
máxima 50 mg, se debe preferir la via oral, siempre en cuando el niño
pueda tolerarlo.
 Hidrocortisona de 5 a 10 mg EV, en 1 dosis, luego 5 a 10 mg EV
repartido cada 6 horas, por un lapso de 5 a 7 dias
 Dexametasona 0.3 a 0.6 mg EV en 1 dosis, luego 0.3 a 0.6 mg EV cada 6
u 8 horas x 5 días, aunque no se prefiere por que a mayor días de
tratamiento no hay seguridad sobre el efecto metabólico.

⮚ Bromuro de Ipratropio.
❖ En niños con crisis asmática severa considerar agregar al incio del
tratamiento la terapia inhalatoria con Bromuro de Ipatropio de 4 a 6 puff
con aerocámara o espaciador cada 20 minutos asociado a salbutamol en
Nebulización o inhalador.
❖ En niños con crisis asmática moderada que no responden al tratamiento
inicial con salbutamol luego de 1 hora de tratamiento, considerar terapia
inhalatoria con Bromuro de Ipatropio 2 a 4 puff con aerocámara o
espaciador cada 20 minutos asociado a salbutamol en nebulización o
inhalador.
❖ En niños con crisis asmática moderada a severa considerar agregar
Bromuro de Ipatropio inhalatorio asociado a salbutamol en inhalador o
nebulización hasta por 2 o 3 horas.

⮚ Sulfato de Magnesio:
❖ En niños con crisis asmática severa que no responden adecuadamente al
tratamiento con broncodilatadores y corticoides sistémicos, agregar
sulfato de magnesio al 20% EV en infusión como tratamiento de segunda
línea.
GUÍA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA
EXACERBACION ASMATICA EN PEDIATRIA

❖ En niños con crisis asmática con indicación de uso de sulfato de


magnesio considerar dosis única de 25 a 75 mg x kg x dosis en infusión
durante 20 minutos.
❖ En niños con crisis asmática no se recomienda usar el sulfato de
magnesio en nebulización.

⮚ La aminofilina y la teofilina intravenosa


no deben usarse en el tratamiento de las exacerbaciones.

⮚ Soporte Ventilatorio:
En niños con crisis asmática, considerados como asma de riesgo vital, considerar brindar
soporte ventilatorio (Ventilación no invasiva con presión positiva o intubación
endotraqueal).
En niños con crisis asmática severa que no respondan al tratamiento con broncodilatadores,
corticoides sistémicos y sulfato de magnesio sistémico ó pacientes catalogados
como asma de riesgo vital considerar manejo en UCI.

En niños con crisis asmática catalogados como asma de riesgo vital y con
dificultada para la adecuada referencia considerar el siguiente manejo inicial.
❖ Salbutamol en aerosol 2 puff cada 20 minutos.
❖ O2 suplementario
❖ Corticoides sistémico parenteral.
❖ Epinefrina 0.01 mg x kg IM máximo 0.4 mg
❖ Hidratación parenteral euvolemica
❖ Referencia inmediata.

VI.4.3 EFECTO ADVERSO AL TRATAMIENTO

❖ Salbutamol. Provocan relajación de l musculatura lisa bronquial


y por lo tanto broncodilatación.

❖ Bromuro de Ipatropio. Tiene una acción broncodilatadora muy


leve, sus efectos adversos son raros ya que la absorción es muy
escaza, la principal molestia es resequedad de boca.

❖ Corticoides Inhalados. Suele ser bien tolerados, los principales


efectos adversos suele ser candidiasis oral y disfonía, que se
GUÍA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA
EXACERBACION ASMATICA EN PEDIATRIA

puede evitar indicando lavado de la boca después de la


administración.

VI.4.4 CRITERIOS DE ALTA


se dará de egreso al paciente previa evaluación y uso del índice de
evaluación pulmonar.
❖ Pulmonary Score < 3 puntos por mas de 1 hora
❖ Adecuada tolerancia oral.
❖ En niños con crisis asmática, antes del alta revisar lo siguiente
con los pacientes y sus padres o cuidadores:
▪ Plan de acción por escrito.
▪ Verificar técnica inhalatoria.
▪ Signos de alarma ( empeoramiento del cuadro
respiratorio)
▪ Necesidad de control por consultorios externos a las 72
horas
▪ Educación sobre factores de riesgo y desencadenantes
del asma

VI.4.5 PRONOSTICO:
El pronóstico es bueno

VI.5 COMPLICACIONES

⮚ Iniciales
✔ Posibilidad del laringoespasmo y empeoramiento del
broncoespasmo en el momento de la intubación.
✔ Mayor riesgo de Barotrauma si intubación selectiva del
bronquiotronco derecho.
✔ Compromiso hemodinámico al iniciar la Ventilación Mecánica.

⮚ Generales.
✔ Barotrauma, cuya expresión más grave y dramática es el
Neumotorax, que cuando es a tensión es una emergencia
médica, otras son enfisema subcutáneo, neumomediastino.
✔ Tapones mucosos que causan atelectasias.
✔ Taquiarritmias.
✔ Hipofosfatemias.
GUÍA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA
EXACERBACION ASMATICA EN PEDIATRIA

✔ Neumonía.
✔ Embolismo pulmonar.
✔ Ulceras gastrointestinales.
✔ Acidosis láctica
✔ Insuficiencia respiratoria
✔ Paro respiratorio

VI.6 CRITERIO DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA:


CRITERIO DE REFERENCIA:
❖ Se refiere a todo paciente Hopsital de Mayor Nivel de Complejidad y
que cuente con UCIP, en los siguientes casos:
● Asma de riesgo vital.
● Presencia de reacciones graves con el tratamiento habitual.
CRITERIO DE CONTRAREFERENCIA
● Cuando el paciente se ha resuelto el motivo de la referencia será
contrareferido al establecimiento de salud de origen si el mismo
cuenta con la capacidad resolutiva para continuar el manejo
adecuado del caso y monitoreo respectivo.
GUÍA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA
EXACERBACION ASMATICA EN PEDIATRIA

Anexos
GUÍA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA
EXACERBACION ASMATICA EN PEDIATRIA
GUÍA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA
EXACERBACION ASMATICA EN PEDIATRIA

Evaluación de la exacerbación asmática


GUÍA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA
EXACERBACION ASMATICA EN PEDIATRIA

FIGURA 2: PULMONARY SCORE


GUÍA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA
EXACERBACION ASMATICA EN PEDIATRIA

VALORACION DEL PULMONARY SCORE Y SAT O2

FLUJOGRAMA
GUÍA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA
EXACERBACION ASMATICA EN PEDIATRIA

CRISIS ASMATICA
LEVE (PS 0 a 4)

2 puff de salbutamol
cada 10 min x 1 hora
(con aerocamar o
espaciador Reevaluar en 15 minutos

Responde No responde

Alta:
CRISIS
Salbutamol 2
MODERADA
puff cada 4 o 6
horas x 2
semanas

Crisis Moderada
(PS 4 a 6)

Salbutamol inh 4 puff cada 20


min x 3 veces ó
0.15 mg salbutamol NBZ
(máximo 5 mg) cada 20 min x
tres veces.
Prednisona a 1 mg X kg
GUÍA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA
EXACERBACION ASMATICA EN PEDIATRIA

Reevaluar dentro de 15 min


después de la última dosis

Buena RESPUESTA
Respuesta Mala (PIS
Respuesta (PS 0 INTERMEDIA (PS
> 11) o empeora el
a 3) 4 a 6)
compromiso del
sensorio,
neumotórax o
neumomediastino

Alta: 0.15 mg salbutamol NBZ


B2 2 puff cada 4 a 6 horas x 2 (máximo 5 mg) cada 30
semanas. min x 1 o 2 horas.
Prednisona 1 mg x kg x3 a 5 Añadir 2 a 4 puff de
días Bromuro de Ipatropio Hospitalizar en
Control en tres días posterior a las NBZ UCI

RESPUESTA POBRE EMPEORAMIENTO DE


Buena Respuesta
Hospitalizar: LOS SINTOMAS O
Continuar tratamiento con B2 SIGNOS O
NBZ cada 1 o 2 horas COMPLICACIONES
Hidrocortisona 100 mg x kg
EXACERBACION
cada 6 horas, si no tolera la VO
MonitoreoSEVERA
cada 30(PS 7 a 9)
min.

Oxígeno para mantener Sat O2 > 94%


Salbutamol inh 6 puff cada 20 min x 3 veces ó
0.15 mg salbutamol NBZ (máximo 5 mg) cada 20 min x tres
veces.
GUÍA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA
EXACERBACION ASMATICA EN PEDIATRIA

También podría gustarte