Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para la Educación Universitaria


Universidad Bolivariana de Venezuela
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE EDUCADORES

Profesor. Integrante.
Ysabel Gavidia Franyelin Candela
1. Pregunta del cuento .

¿Por qué elegiste ese cuento?


El cuento de blanca nieve y los 7 enanos, me ha gustado desde pequeña, mayormente veía
la comiquita. después de grande solía leer este cuento a mi hermana y la veíamos mucho,
a mi me gustaba que los enanitos la apoyaban y la querían bastante a pesar que era
una desconocida. Es una historia que versa sobre la envidia y la sobrevaloración de
la apariencia física, me pareció muy buena para leer además que tiene imágenes
muy ilustradas sobre lo que se está hablando.

2. Pregunta del cuento

¿Cuál es la enseñanza principal del cuento?


El mensaje principal del cuento es: yo de niña he de tener confianza en mis capacidades
para vencer mis conflictos internos y ser una persona buena y feliz. Así de simple y así de
complicado. El cuento, que nos ocupa, trata también y especialmente de los conflictos que
surgen en el hogar entre madre e hija (o hijo), cuando los intereses de los niños y los
progenitores no son coincidentes. En el cuento original, el nacimiento de Blancanieves
comporta la muerte de la madre y la aparición de una madrastra, que no es más que una
forma de representar la parte de la madre que la niña o el niño identifica como negativa,
porque entra en conflicto con su propia voluntad. A partir de los dos años, los niños
saben qué son por oposición a qué no son, por lo que experimentan cierto placer en llevar
la contraria a sus cuidadores. Esto, que es conocido por cualquier persona con
conocimientos en piscología infantil, a menudo es fuente de tensiones entre el niño y su
cuidadora. Por ello son frecuentes en los cuentos las madrastras que son injustas con los
protagonistas, la cual no es más que una forma metafórica de ilustrar los sentimientos
ambivalentes que la niña o el niño experimenta hacia su cuidador. Cuando el cazador se ve
forzado a abandonar a Blanca nieves en el bosque, ésta se siente invadida por el miedo y
la angustia; sin embargo, los animales la ayudan y encuentra la casa de los enanos. Del
mismo modo, niñas y niños experimentan a menudo esta sensación de abandono cuando se
enfrentan a situaciones nuevas en las que han de separarse de sus padres (el primer día de
colegio, por ejemplo). Por ello, son importantes los cuentos en las que los niños son
abandonados por sus progenitores, pero encuentran nuevos cuidadores o ayudantes que les
proporcionan sensación de seguridad y protección, hasta que se conviertan en adultos que
puedan valerse por sí mismos, niñas y niños necesitan saber que hay personas en el mundo
en las que pueden confiar. Por todo lo explicado para mí la mayor enseñanza es esta.
3. Pregunta del cuento

¿Por qué no debemos envidiar a nadie?


La persona envidiosa es insaciable y nunca estará satisfecha, ya que no disfruta o aprecia lo
que ella misma posee, sino que dedica toda su energía y atención en el deseo de posesión de
lo que los otros tienen en lugar de dedicarse a cumplir sus propios objetivos sentir envidia
nos coloca en una situación de menosprecio hacia nosotros mismos. Así, ese mismo es el
origen de la envidia, el inadecuado auto concepto que tenemos de nosotros. Cuando
nuestra autoestima es baja, no nos sentimos capaces de conseguir lo que queremos y
tampoco nos sentimos satisfechos de quienes somos, al mismo tiempo, tampoco nos vemos
capaces de cambiar para llegar a ser quienes queremos ser, por tales motivos no debemos
envidiar a nadie más bien siempre ser auténticos y luchar por lo que se quiere ser .

4. Pregunta del cuento

¿Cómo trabajarías este antivalor de la envidia para eliminarlo?


En muchas ocasiones el envidioso comete un error en su planteamiento inicial: considera
que si tuviera lo que otros poseen sería una persona más feliz, esta idea no tiene
fundamento porque la felicidad no depende de los éxitos alcanzados sino de nuestro
bienestar interior. Todos sabemos que hay personas infelices con todo tipo de bienes y
personas muy felices con escasos medios y posesiones. Para dejar de ser envidiosos
podemos dialogar con nosotros mismos con un planteamiento sincero y preguntarnos si lo
que posee el otro es realmente merecido o no. Si alguien ha luchado por conseguir algo y
finalmente alcanza el triunfo, es absurdo que tengamos envidia por ello, pues se trata de
algo totalmente razonable y justo. Por el contrario, si alguien no se merece el éxito y a
pesar de ello lo consigue, esta situación no tiene por qué afectarnos a nosotros. Si se
consigue superar la envidia se obtienen múltiples beneficios: desaparece la rabia interior, el
complejo de inferioridad se elimina y se produce un aumento de la autoestima personal.

5. Pregunta del cuento

¿Qué pasa cuando somos narcisista?


Tomando en cuenta que una persona narcisista posee una dificultad para regular la
autoestima y que necesita ser elogiado, es posible que tienda a minimizar y
devaluar a los demás para sentir superioridad. Presentan dificultades en el trabajo,
a nivel familiar y en la mayoría de las relaciones interpersonales, depresión y
ansiedad, afecciones físicas y de la salud, A su vez, estos rasgos pueden dar origen a
la aparición de otros trastornos, ir empeorando a lo largo del tiempo, generar
obsesión por la perfección como la apariencia perfecta, objetos materiales de
mucho valor sin poder costearlos.

6. Pregunta del cuento

¿Cómo podemos vencer el narcisismo?


Aprendiendo a relacionarte mejor con los demás, para que tus relaciones sean más íntimas,
agradables y gratificantes. Comprender las causas de tus emociones y qué es lo que te
motiva a competir, a desconfiar de los otros y, tal vez, a despreciarte a ti mismo y
despreciar a los demás, Una de las tantas maneras sería abrazando dentro de tu corazón al
amor. Es una proposición complicada, pues, una de las razones de padecer el narcisismo se
origina en la falta de amor. Aumentar la capacidad de comprender y regular tus
sentimientos, Comprender y tolerar cómo afectan las cuestiones relacionadas con la
autoestima, Liberarte del deseo de cumplir objetivos imposibles y situaciones ideales, y
poder aceptar qué cosas son posibles y qué objetivos puedes cumplir.

7. Pregunta del cuento

¿Por qué es importante ayudar a quienes lo requieren?


Ayudar a las personas es un acto que mejora la calidad de vida en general, pero además
de ser una buena acción, estas gestiones benefician directa e inmediatamente a la persona
que los realiza. Una persona generosa de corazón es una persona emocionalmente rica,
alegre y feliz. Cuando se ayuda a los demás, uno se está ayudando a sí mismo. La actitud de
preocuparse por los demás crea una situación que fortalece el carácter y mejora la
autoestima por haber podido contribuir al bien de los demás.
Además, cuando una persona da su tiempo con sacrificio y dedicación, se debe a que es
generosa, con valores y sentido de responsabilidad. Pero también aprende muchas cosas,
se rodea de personas igualmente nobles y olvida o pone en su debido lugar, sus propias
dificultades.

8. Pregunta del cuento

¿Cómo trabajarías este tema con los niños en la escuela?


Una historia perfecta para enseñarles la importancia de aprender a aceptarse a sí mismo y
a ser verdaderamente auténtico. Resulta fundamental que cuando existen conflictos
menores, se ayude a los niños a llegar a acuerdos juntos, para que los pequeños no sientan
envidia y se sienta valorado todo el tiempo.

Por ejemplo en el aula es importante hablar con los niños escuchar las dos partes y hacerles
entender juntos lo que está mal para que así ambos estén de acuerdo con lo ocurrido. No
tener preferencia con ningunos tratarlos a todos por igual darle mucho amor a todos, hay
que hablarles también sobre los sentimientos y las emociones que genera la envidia,
sentimientos como la ira, la tristeza o el rechazo, hacerles dibujos donde sean alusivos a
sentimientos como la rabia la tristeza la ira la felicidad entre otras, hacerles preguntas
donde ellos expresen lo que es la rabia o algunos sentimientos, también a través de cuentos
como el de Blancanieves que representa varios factores como la envidia, la ayuda entre
amigos y el amor.

Análisis del cuento.


En el cuento Blancanieves y los siete enanitos, podemos encontrar que lo representan dos
símbolos, la madrastra malvada, la cual tiene impulsos para alcanzar su satisfacción
personal, a costa del sacrificio de la vida humana, en este caso la vida de su hijastra, sin
importarle ninguna repercusión moral; y por último el bosque, pues ella es trasladada a este,
para ser asesinada, pero sin embargo, otra zona psíquica entra en ese momento, pues el
asesino se apiada y finalmente no la mata, en este caso opera el cual también se ve
representado en Blancanieves, ya que se rige por los principios de realidad y moralidad,
perdonando a su madrastra, y en los enanitos los cuales ayudan a preservar la vida de la
protagonista. El tema principal del cuento es, por tanto, la envidia. Ésta se ve fortalecida
por la vanidad y los celos. Los temas secundarios responderían a la delicadeza femenina,
mostrándose en el amor a la naturaleza y a los seres vivos, además en el lenguaje corporal
de nuestra protagonista. Es destacable el papel machista que se muestra de la mujer, al
desempeñar todas las labores del hogar y en la búsqueda del amor idealizado. Podríamos
nombrar, de igual forma, el protagonismo que se da a los hábitos de higiene.

También podría gustarte