Está en la página 1de 20

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Pronunciación, seseo y yeísmo:

Pronunciación: es la acción y efecto de pronunciar (articular y emitir sonidos


para hablar; resaltar; resolver; declararse a favor o en contra de algo o de alguien).
El concepto se utiliza para nombrar al modo o la manera en que se expresan las
palabras.

Por ejemplo: “Es fácil distinguir a los ingleses de los estadounidenses por su
pronunciación”, “La profesora de idiomas me dijo que tengo que practicar la
pronunciación”, “¿Cuál es la pronunciación correcta del apellido Murray? ¿Murrai o
Marri?”.

Una misma palabra puede ser pronunciada de maneras diferentes. Por lo general,
una única pronunciación es la correcta, mientras que las demás son desviaciones
del lenguaje por distintos factores sociolingüísticos.

Lo habitual es que, pese a las distintas pronunciaciones, los interlocutores puedan


entenderse mutuamente. Eso es lo que ocurre si conversan un argentino y un
español, o un estadounidense y un jamaiquino. Sin embargo, si la pronunciación
de ciertas palabras difiere mucho de la pronunciación habitual, puede surgir un
conflicto en el entendimiento.

Por otro lado, la pronunciación individual de cada palabra se ve complementada


por la entonación de la oración, lo cual en algunos idiomas genera cambios
considerables. Al tener este factor en cuenta, la dificultad de comprensión entre
personas de diferentes regiones puede ser aún mayor.

https://definicion.de/pronunciacion/

Seseo: el seseo es el acto y el resultado de sesear. Esta acción, típica en el


habla de los países latinoamericanos y de algunas regiones españolas, consiste
en pronunciar la C (cuando está unida a la E o a la I) y la Z como la S.

De esta forma, todos los fonemas que se representan con las grafías C (en las
situaciones mencionadas), Z y S resultan idénticos en su pronunciación. Dicho
fenómeno comenzó a desarrollarse en el siglo XVI cuando tuvo lugar un proceso
de cambio fonético vinculado a estas consonantes sibilantes.
En concreto, podemos establecer que se considera que el seseo comenzó a
producirse en Sevilla y en los territorios de su entorno. Poco a poco, dicho
fenómeno empezó a extenderse y así llegó a otros muchos rincones de Andalucía,
a Badajoz, a Murcia, al archipiélago canario e incluso a Alicante, sin olvidar que
también se considera que desde aquí llegó hasta Hispanoamérica.

https://definicion.de/seseo/

Yeísmo: El yeísmo es un modo de pronunciación característico de varias


regiones que consiste en pronunciar la LL (“elle”) del mismo modo que la Y (“ye”).
De esta manera, el yeísmo lleva a decir “cabayo” en lugar de “caballo” y “zapayo”
en vez de “zapallo”, por citar dos ejemplos.

Puede definirse al yeísmo como una alteración fonética, ya que se cambia la


articulación de un fonema. El proceso implica que dos fonemas que, en su origen,
eran distintos, ahora se confunden y se emplean del mismo modo.

En el castellano de la Edad Media, la LL y la Y suponían la representación de dos


fonemas diferentes. Con el correr de los años, dicha diferenciación se perdió en
numerosos países, aunque de todos modos se mantiene en otros.

De acuerdo a los especialistas, las causas del yeísmo son varias. Por un lado, en
castellano son escasos los términos que se distinguen solo a partir de la aparición
de la Y en vez de la LL (callo / cayo, arrollo / arroyo, etc.). Por lo tanto, por una
cuestión de comodidad, la diferencia de pronunciación se fue eliminando del
habla, ya que no resultaba necesaria para comprender los conceptos.

Otros muchos ejemplos de yeísmo los encontramos al pronunciar palabras como


las siguientes:

-Arrollo y arroyo. -Cabello y cabeyo.

-Callo y cayo. -Gallo y gayo.

-Silla y siya. -Llamar y yamar.

Además, estos trabajos de investigación, en concreto los realizados por el experto


Tomás Navarro, llegan a establecer que en la zona gallega y más cercana a
Portugal es la que se identifica porque es la única de España donde no existe el
yeísmo.
Otros datos importantes acerca del yeísmo son los siguientes:

-Se considera que cada vez está más presente en España y que se va
expandiendo más y más. De ahí que haya quienes consideren que en el futuro
será la tónica general.

-Análisis acometidos en distintas comunidades autónomas y entre distintos grupos


poblacionales vienen a determinar que las personas más mayores tienden al
lleísmo y las más jóvenes al yeísmo.

https://definicion.de/yeismo/

Variedad informal

Distintas formas de hablar

Cuando conversamos con nuestros amigos y familiares utilizamos un lenguaje


relajado, amistoso y sin preocuparnos mucho de las palabras empleadas, pero
¿qué sucede cuando debemos hablar con nuestro profesor o con alguien donde el
lenguaje debe ser más estructurado?

Cada hablante maneja su forma de expresarse dependiendo de la situación


comunicativa en que se encuentra, dependiendo de qué quiere decir, a quién se
dirige, para qué y con qué fin.

Así, al hablar por teléfono con un amigo, usamos un lenguaje cotidiano, relajado y
lleno de muletillas. Pero si debemos hablar con un adulto, nuestro lenguaje se
vuelve más estructurado y dejamos las muletillas de lado.

Existen dos formas comunicarse: la informal y la formal.

El lenguaje informal:

Como se señaló en la introducción, este tipo de lenguaje es utilizado cuando


conversamos con nuestros pares y con gente con la cual tenemos mucha
confianza. Ejemplo: entre amigos, familiares, compañeros de cursos, etc. Es el
lenguaje que utilizamos diariamente y que se caracteriza por ser expresivo y
emotivo, porque lo empleamos con gente cercana a nosotros, lo que también nos
permite utilizar otros elementos como los apodos, los diminutivos, etc.
Características del lenguaje informal

– Se repite mucho una misma ide

– Utilización de muletillas, que son palabras o frases que repite mucho una
persona.

Por ejemplo: cachai, ya po, bueno, po, etc.

– Utilización de modismos, frases o palabras que tienen significado y que se usan


en un lugar determinado.

Por ejemplo: altiro, irse al chancho, latero, etc.

– Poco uso de vocabulario, siempre se utilizan las mismas palabras.

Por ejemplo: “Ana hizo las tareas, después hizo su cama y, al final, hizo deporte.

– Frases cortas e inconclusas.

Por ejemplo: “Entonces, eso fue po…”

– Las frases u oraciones no están bien organizadas.

– Mucha repetición de palabras.

El lenguaje formal:

Este tipo de lenguaje es el que se utiliza en situaciones que son más serias y
formales, y donde los hablantes, generalmente, tienen una relación lejana.

Ejemplo: doctor-paciente, jefe-empleado, etc.

Este lenguaje no lo utilizamos diariamente, sino que sólo en ciertas oportunidades.

Características del lenguaje formal

– Correcta pronunciación.

– Adecuado y variado vocabulario.

– Utilización de oraciones o frases bien construidas.

– No se usan las muletillas, vulgarismos, modismos.

– Discurso fluido y continuo.


– Se utilizan frases u oraciones más largas.

– No hay evidentes repetición de palabras.

– No es redundante, se entrega la información de una sola vez.

– La información está bien estructurada y tiene un orden lógico.

– No hay omisiones, las frases están completas.

http://www.icarito.cl/2010/03/50-8919-9-lenguaje-formal-e-informal.shtml/

4 -Rasgos característicos del español coloquial venezolano.


Características particulares del Español en Venezuela conocidas como
venezolanismos (típicos cambios de una región como ocurre en todas las regiones
de todos los países del mundo, sin que esto convierta, necesariamente, el idioma
de la región en un dialecto o sub-dialecto) que sin ser similar guarda una estrecha
similitud con el Español de España.

Se aspira la /s/ final de la sílaba y, usualmente se cambia por una /j/ si la siguiente
palabra empieza en consonante (transformando adiós en adioj y casas en casaj) y
se suele perder la d intervocálica (melao en vez de melado; pelao en vez de
"pelado", pescao en vez de pescado), incluso al final de la palabra. Con esta
elisión, los sufijos -ado, -edo e -ido y sus correspondientes formas femeninas - se
convierten en -ao, -eo e -ío. Esta característica se acentúa en los hablantes de la
zona de los Llanos.

Seseo (la s, c y z se pronuncian como s), rasgo compartido por todos los dialectos
hispanoamericanos.

En lugar de la preposición para se dice pa' por ejemplo Vamos pa' casa de Miguel
para decir Vamos para la casa de Miguel. Incluso, muchas veces se dice Vamos
pa'que Miguel (mayormente en los pueblos y caseríos, aun cuando se extiende a
las ciudades).

Lo anteriormente descrito denota que en Venezuela se suele acortar el lenguaje


hablado, utilizando apócopes con mucha frecuencia. De esta manera existen
varios ejemplos: fresco por refresco, profe por profesor o profesora, compu por
computadora, traje'baño por traje de baño, etc.

http://roxierocks91.obolog.es/espanol-venezolano-242763
La variedad formal estándar
Las lenguas presentan variedades, ya que al ser empleadas por diversos sujetos
sociales en variados contextos están en continua transformación, son dinámicas y
heterogéneas. Además, los hablantes emplean formas lingüísticas propias de su
edad, sexo, profesión, nivel socio-cultural, región en la que habitan...

Sin embargo, hay una variedad de la lengua, que se denomina estándar, que se
elige como modelo académico y oficial. Es la variedad que se emplea en la
administración pública, en los centros de estudio y en situaciones comunicativas
formales. Se aspira a que todos los miembros de una comunidad la dominen, más
allá de la forma particular de hablar que adquirieron en su niñez.

Las lenguas estándares son aquellas que, como el español, contienen una o más
variedades estandarizadas: el estándar rioplatense y el peninsular, por ejemplo.

Dichas variedades estándares surgen como resultado de un acto de planificación


lingüística llamada estandarización. Esa planificación lingüística implica una acción
deliberada sobre la lengua, planificada y ejecutada por agentes institucionales,
tales como las academias de lengua y literatura y las instituciones educativas,
entre otros.

Esta variedad de lengua se caracteriza por su codificación explícita, mediante la


producción literaria y la elaboración de gramáticas, diccionarios y ortografías, que
registran y codifican sus características particulares. En su codificación toma como
referencia a la lengua escrita, los sociolectos altos y los estilos formales.

La variedad estándar no es la lengua materna de nadie, se adquiere mediante un


proceso de enseñanza-aprendizaje a cargo, principalmente, de las instituciones
educativas. Sin embargo, dado que parte de un modelo social, habrá niños cuya
variedad materna esté más alejada de la estándar.

Bernstein (1975) realiza una serie de investigaciones y análisis socio-lingüísticos


en relación a la educación, estudiando las variedades de habla de cada clase
social y su relación con el código establecido por las instituciones. Observa que
esto tiene consecuencias directas en relación a la escuela y considera necesario
destacar que son los estratos sociales más bajos los que mayor resistencia
presentan a la educación y a la enseñanza formal. Analiza el hecho de que eso no
es algo casual y llega a la conclusión de que las estructuras específicas del
lenguaje, determinan el modo en que se elaboran las relaciones con los objetos y
las instituciones sociales.
http://www.anep.edu.uy/prolee/index.php/glosario/214-lengua-estandar

Grado de formalidad

La norma lingüística.
La norma lingüística comprende una serie de rasgos gramaticales, o de reglas de
uso de la gramática, que se entienden como parte del empleo correcto de una
lengua determinada. La comunidad de los hablantes de dicha lengua acepta esas
reglas como propias y las aplica sin mayor dificultad. Estas reglas comprenden
tantos aspectos relacionados con la interpretación semántica o el significado social
de las oraciones, hasta los aspectos sociolingüísticos, de estandarización y de
política lingüística.

La normal lingüística más conocida y extendida es la que se denomina lengua


estándar. La lengua estándar representa el uso correcto de una lengua
determinada, con sus normas y hábitos asociados. Hay que entender, en este
punto, que una lengua, entendida en modo extenso, permite una multiplicidad de
usos y modo mayor de la que generalmente se utiliza. El conjunto total de usos
lingüísticos se restringe por convención de los hablantes para facilitar las tareas
comunicativas. Así, por ejemplo, ciertas palabras de origen extranjero se adaptan
al nuevo idioma y, convencionalmente, adoptan sus reglas: como club o film,
cuyos plurales son clubes y filmes; y no clubs y films, como en sus respectivos
idiomas de procedencia. Entre otros ejemplos podríamos citar la formación de
diminutivos, que se realiza mediante la adición de sufijos en español (de “casa” a
“casita”), y mediante la adición de una palabra significante en inglés (de “house” a
“Little house”). Nuevamente, la regla tiene que ver con la convención que
entendemos por norma lingüística.

El caso del español tiene una conocida particularidad, y es la diferencia de usos y


hábitos entre el español de España y el de Latinoamérica. Si bien ambos
comparten numerosas reglas morfológicas y sintácticas, existen bastantes
divergencias en cuanto al léxico, donde abundan las peculiaridades regionales. Y
más divergencias encontraremos en el caso de la fonética.

De esta forma, se ha desarrollado toda una corriente entre las lingüísticas que se
denominan prescriptivismo -o normativismo- lingüístico. Se trata, en resumidas
cuentas, de aquella parte de la lingüística que se ocupa de establecer reglas para
el uso de una lengua determinada. Que estas reglas sean obligatorias o sólo
recomendadas, y que, por lo tanto, salirse de ellas sea considerado un error en el
uso de la lengua, o simplemente un uso propio y original, es asunto de acalorado
debate. En cualquier caso, este tipo de reglas suelen seguirse y tomarse muy en
serio en el ambiente de la lengua culta y de la lengua escrita. Para la lengua oral
suele dejarse un espacio mayor de libertad de uso, si bien también se aplican
numerosas correcciones en determinados contextos sociales.

https://lengua.laguia2000.com/general/norma-linguistica

Rangos léxicos y morfosintácticos


Morfosintaxis:

Un uso que comparten los venezolanos con los colombianos, dominicanos,


cubanos y costarricenses es el uso del diminutivo terminado en -ico o -ica, pero
sólo se usa con raíces terminadas en -t: ratico, momentico, o bien se usa
combinado con el sufijo -ito.

Es común el tuteo en el hablar diario o coloquial, y el uso del usted se limita a


situaciones de mayor formalidad o al dirigirse a personas de mayor edad. En las
zonas andinas cercanas a Colombia es común el "ustedeo" o trato de usted entre
familiares y amigos.

El uso del usted para el habla informal está limitado a la región de los Andes por la
cercanía con Colombia; el voseo está generalizado en el estado Zulia y partes del
estado Lara (cómo Carora), y también se comparte con el vecino departamento
colombiano de La Guajira.

A pesar de ser un país ubicado en Suramérica, el Español Venezolano comparte


muchas características con otras variantes del Caribe. Palabras como coño y fino
entre otras, son compartidas con otras variantes caribeñas.
Léxico:

Modismos varios:

"Cónchale vale" como expresión característica del país, es como decir un


"caramba", "órale", "vaya", "pucha" o algo así, se usan por separado también.

"Vale" es también una muletilla característica de los venezolanos. No tiene un


significado concreto, y se usa en contextos determinados. Ejemplo: ¡Anda, vale!

La palabra "vaina" (grosería en menor grado) significa cosa, objeto, cuestión.


Tiene mucho uso en el habla cotidiana. Un ejemplo: "Deja esa vaina quieta".
También se usa como exclamación ante un problema. Ejemplo: "La librería estaba
cerrada, ¡qué vaina!". Así mismo, se usa la expresión de vaina para expresar algo
que estuvo muy cerca de ocurrir. Ejemplo: "Ayer de vaina llego tarde a la cita".
Puede significar un todo y un nada.

Muchos de los venezolanismos han sido aceptados oficialmente por la Real


Academia Española, como parte del idioma español. Ejemplo de ello es la palabra
"chévere".

En el léxico del español venezolano existen numerosos anglicismos e italianismos


varios.

http://roxierocks91.obolog.es/espanol-venezolano-242763

Rasgos de Pronunciación
Hay dos rasgos de pronunciación que destacan a un hablante americano: el seseo
y el yeísmo, sobre todo si la pronunciación es con rehilamiento. Veamos hoy en
qué consisten estos rasgos.

El seseo

La realización s es única, general y prestigiosa (donde la norma castellana


peninsular tiene una distinción entre s dental o alveolar) y z (interdental). Desde
los primeros momentos se adoptó esta solución simplificadora de la distinción
castellana: casa/caza, poso/pozo, caso/cazo. La realización única [s] en estos y
otros dobletes no provoca confusiones de significado, ya que es el propio contexto
gramatical o de situación el que con frecuencia desambigua el significado de la
palabra: “Vamos a casa” (‘edificio’) / “Vamos de casa” (‘acción de cazar’).
La articulación de esta /s/ tiene variedades en cuanto a modo y punto de
articulación, con realizaciones muy próximas al timbre ceceoso que se pueden
escuchar en El Salvador, Honduras, Nicaragua, Venezuela (costa) y con menor
frecuencia en localidades de Puerto Rico, México y Colombia. El tipo de /s/ más
extendido, la predorsal convexa, es el más difundido en el sur de España y
prestigioso en Sevilla. Puedes oír a esta hablante salvadoreña de la Joya del
Cercén cómo pronuncia [θ].

El yeísmo y el rehilamiento

La distinción de los dos fonemas palatales castellanos lateral y central se


mantiene en algunas zonas de Colombia, Ecuador, Perú y Chile, donde es
realización prestigiosa (es decir, se pronuncia de forma distinta la grafía ll de la y);
sin embargo, son muy extensas las regiones yeístas con neutralización en una
única realización palatal central [y] que puede tener variantes articulatorias que
caminan hacia el debilitamiento de esta consonante y otras que constituyen un
refuerzo de la misma.

La palatal [y] llega a articularse prácticamente como una semivocal [i] o


semiconsonante [j] en el norte de México y en Nuevo México, en casi toda
Centroamérica, costa atlántica de Colombia y costa norte de Perú. Se trata de un
proceso de desconsonantización de /y/, es decir, una disminución de la tensión
articulatoria que se produce sobre todo en el contexto intervocálico, lo que hace
que no se produzca la fricción que distingue [y] de [i]: cuio (‘cuyo’), poio (‘poyo’,
‘pollo’), maior (‘mayor’). En las hablas chicanas o en los dialectos del suroeste de
los Estados Unidos, el debilitamiento llega al extremo de que no se pronuncia la
palatal, sobre todo cuando está en contacto con las vocales palatales del español
/e,o/: tortía (‘tortilla’), cuchío (‘cuchillo’), ea (‘ella’), etc. Puedes escuchar una
muestra de este debilitamiento articulatorio en este hablante guatemalteco.Río de
la Plata- siglo XVII

Por el contrario, el llamado rehilamiento es un refuerzo articulatorio ya que


consiste en realizar la consonante palatal con una fricatización sonora, tensa y
estridente. Es muy característico de Argentina y Uruguay, pero se encuentra
también en otras zonas de Centroamérica, México, Colombia y de manera
dispersa en otros territorios. En determinados momento y normalmente por énfasis
o emotividad, puede aparecer en hablantes de otras zonas y del mediodía
peninsular, aunque nunca con la frecuencia e intensidad que podemos oír en la
zona rioplatense. Puedes escucharlo aquí.

Esta realización existía ya en el siglo XVIII y es prestigiosa, pero tiene una variante
ensordecida que se articula sin vibración de las cuerdas vocales [9s]. Es un
fenómeno variable, que no está condicionado por el contexto fónico; más bien
guarda relación con factores sociolingüísticos como clase social, sexo, edad y
registro popular: en la capital de Uruguay, Montevideo, aparece más entre mujeres
que entre hombres y es más característica del habla popular; en Bahía Blanca
(Argentina) es muy peculiar y propia del habla de mujeres jóvenes.

http://evabravogarcia.com/caracteristicas-de-pronunciacion-en-el-
espanol-americano/

-Diversas situaciones comunicativas mediante las cuales se


informa, desmiente, se emiten opiniones, se dan instrucciones,
entre otros.

-Fenómenos de pronunciación de léxico, de morfología y de


sintaxis.

Fenómenos de pronunciación de Léxico:

Polisemia: Fenómeno del lenguaje que consiste en que una misma


palabra tiene varios significados.

Ejemplo: Cabo

1. Punta de tierra que penetra en el mar

2. Escalafón militar

3. Cuerda en jerga náutica

Paronimia: Se refiere a la relación entre dos o más palabras en


términos de Sonido, pero estas tienen un significado diferente.

Ejemplo: cálido-caldo:
Cálido lo usamos cuando nos referimos al clima, para indicar que no
es frio, o bien, a que el trato de una persona es amable.

Caldo es un término que se usaba en lo antiguos mesones para


indicar a los viajeros que había potaje o Sopa caliente.

Homofonía: coincidencia en la pronunciación de dos palabras que Se


escriben de forma diferente y tienen distinto Significado

Ejemplo: clave (Subjuntivo del verbo clavar) y clave (Sustantivo:


código Secreto para acceder a algo).

Homonimia: coincidencia en la escritura o en la pronunciación de dos


palabras que tienen distinto Significado y distinta etimología.

Ejemplo:

AS= (naipe o carta de baraja)

Has= (verbo haber)

Haz= (de hacer, manojo)

https://prezi.com/g3ri6dq70pps/fenomenos-lexicos/

Fenómenos de pronunciación de morfología


El elemento básico del nivel morfológico del idioma se considera el morfema: la
más pequeña sucesión de fonemas dotada de significación, la parte mínima
significante de la palabra. No es lo mismo que una sílaba, la cual se basa en la
respiración y es el objeto de la fonología. Por ejemplo, la palabra altura tiene 3
sílabas (al-tu-ra) pero dos morfemas (alt-ura).

El morfema puede coincidir en muchos casos con una palabra: sol, mar, luz.
Hablamos en este caso de palabras radicales. El rasgo relevante de la palabra es
la independencia y separabilidad es decir, la posibilidad de aislarse unas de otrus
dentro del cuerpo del discurso mediante una pausa. En la escritura tradicional
estas pausas se corresponden con los espacios que aíslan gráficamente las
palabras. El morfema es parte de una palabra, Pero hay casos que nos ponen en
duda o vacilación. En cuanto a artículos, verbos auxiliares, partículas, palabras de
relación sintáctica, pronombres inacentuados, etc. ¿Son morfemas o palabras
independientes? El problema de la distinción entre la palabra autónoma y el
morfema como su parte todavía provoca numerosas discusiones en la lingüística
contemporánea. Al estudio de los morfemas, sus clases y su organización en el
cuerpo de las palabras atienden la morfología.

Los morfemas se clasifican en tres clases esenciales.

1. Morfemas léxicos.

Tradicionalmente se llaman radical o raíz. Pueden independientemente expresar el


sentido determinado: cas-a, hombr-e, entr-ar, alt-o. Llevan en sí el significado
fundamental de la palabra.

Algunos autores no están de acuerdo con la determinación de morfemas léxicos y


excluyen las raíces de la clase de morfemas, considerando que los morfemas son
solo los elementos gramaticales de la palabra.

2. Morfemas gramaticales.

Se llaman morfemas flexivos o flexiones y se añaden a los morfemas léxicos sin


cambiar el significado de éstos. Son morfemas que constituyen el paradigma
verbal (morfemas de número» persona, tiempo, modo), morfemas de número y
género del nombre: cant-a-mos, dec-ía-n, baj-o, roj-a, iibr-os, etc.

Flexión cero es la ausencia significante de la flexión formal, la cual lleva su


significado gramatical. Por ejemplo, en la oposición el lunes — los lunes la forma
del plural tiene el morfema cero O que corresponde al significado de la pluralidad,

3. Morfemas de formación de palabras.

Los morfemas derivativos se llaman afijos y tienen un carácter predominante


léxico, pues forman palabras nuevas.

Prefijos, morfemas antepuestos a la raíz, expresan las relaciones de lugar, tiempo,


repetición, negación, aspecto: re-pasar, sub-dividir, sobre-poner, dea-hacer, in-
culto, ante¬ayer , entre-acto, etc.

Interfijos son afijos que unen dos raíces en las palabras compuestas. Esta
estructura recibe el nombre de composición. Las palabras compuestas pertenecen
a casi todas las categorías léxico-gramaticales: diec-i-seis, col-i-flor, verd-i-negro,
carn-i-ficar.

Infijos se encuentran en la mited de la raíz. Son afijos que en una ocasión


aparecen, en otra — desaparecen: romper — roto, elegir — electo, difundir —
difuso.

Con fijos son combinaciones de un prefijo con un sufijo en la estructura de las


palabras llamadas parasintéticas: desalmado, ensuciar, endulzar. Tal método de
formar palabras ha adquirido la denominación de parasíntesis. Notemos, que en la
parasíntesis clásica pueden darse de manera solidaria en un acto los dos
procedimientos – derivación y composición: pordiosero, ensimismarse,
cincomesino, ropavejero.

Fenómenos de pronunciación de sintaxis

-Comunidad y normas lingüísticas. La lengua y la escuela.

Comunidad
Una comunidad es un conjunto de individuos, ya sea humano o animal, que tienen
en común diversos elementos, como el territorio que habitan, las tareas, los
valores, los roles, el idioma o la religión.

Una comunidad, en ecología, refiere al conjunto de seres vivos que habitan un


determinado hábitat. Un ejemplo sería la comunidad de una meseta, que está
compuesta por todos aquellos hongos, plantas, animales y bacterias que se
desarrollan allí.

Las comunidades pueden conformarse en torno a distintos elementos en común,


que son los que conforma la identidad de la misma, es por esto que se puede
hablar de varios tipos de comunidades.

Las características que poseen las comunidades son:


Convivencia. La convivencia de sus miembros en una misma zona geográfica
delimitada.

Lenguaje. El lenguaje en común, que permite el entendimiento.

Cultura. Es decir, los miembros comparten los mismos valores comunales (las
estipulaciones que demarcan lo que es permitido y lo que no lo es dentro de la
comunidad), las mismas costumbres, una misma visión del mundo y una
educación estable que transmita de generación en generación todo ello.

En una sociedad más grande que la contiene, cabe resaltar que siempre las
comunidades se encuentran en contacto con otros grupos sociales con los cuales
interactúan.

Tipo de Comunidades

Comunidad científica. Este término alude al cuerpo de científicos en su totalidad,


teniendo en cuenta los vínculos e interacciones que existen entre sus miembros.
Los lazos entre la comunidad científica no dependen de trabajar o no juntos, sino
de los vínculos que se establecen a partir de intercambios de ideas,
investigaciones o hipótesis a través de investigaciones publicadas, congresos o
revistas especializadas.

Comunidad religiosa. Alude a aquellos vínculos que se establecen entre personas


que por medio de una vida en común intentan alcanzar alguna meta religiosa
como lo son los protestantes, los misioneros, el anglicanismo o el catolicismo.
También se usa este término para hacer referencia a aquellos grupos de personas
que profesan otras religiones.

Comunidad educativa. Estas están compuestas por aquellas personas que


afectan, forman parte o se ven influidas por el ambiente educativo, ya sea el de
una universidad, colegio o jardín de infantes. Dentro de la comunidad educativa se
pueden incluir a las autoridades de la institución, a los docentes, alumnos, ex
alumnos, vecinos, personal de limpieza, entre otros.

Comunidad rural. Como su nombre indica, ésta está compuesta por aquellos
individuos que habitan y realizan sus actividades en el campo, lejos de la ciudad.
A raíz de esto, sus actividades principales son la agricultura y la ganadería y en
donde la industria no es algo desarrollado. Generalmente, la prestación de
servicios como el alumbrado, agua potable, electricidad o limpieza suele ser
escaso, por lo que la vida allí es más precaria que en las ciudades.
Comunidad biológica. Estas están compuestas por aquellas plantas, hongos y
animales que conviven en un mismo ecosistema. Dentro de esta, también se
incluyen los seres humanos.

Norma lingüística
Concepto de norma lingüística: Es la media de las realizaciones que se consideran
correctas en una comunidad lingüística. Es decir, la forma normal de hablar en una
comunidad de hablantes. Ya que son los hablantes los que hacen la lengua. Se
puede hablar de norma Andaluza, nacional, etc.

Origen y fundamento de la norma

La norma es fijada por la academia, teniéndose en cuenta el modo de hablar de la


comunidad Española. Como criterio complementario la academia tiene en cuenta
el uso de los buenos escritores. Hoy la academia tiene muy en cuenta el uso de
las comunidades públicas por el gran influjo que ya hemos comentado.

Documentos normativos

Desde su fundación la RAE ha publicado:

1. En cuanto a la norma ortográfica: diferentes ediciones de la ortografía española.


(Antiguamente la normas ortográficas las regulaban las imprentas hasta la primera
oficial en 1.830)

2. En cuanto a la norma léxica, la academia publica el DRAE, que ha conocido


también diferentes ediciones (últ. 2002) Esta edición se encuentra en CD.

3. En cuanto a la norma gramatical: en cuanto a ésta, hasta el año 1931 la


academia publicó diversas ediciones de la gramática de la lengua española.
Posteriormente en 1973 una comisión académica publicó un libro titulado “Esbozó
de una gramática de la lengua española”. Este esbozo debería servir de base para
una nueva edición de la gramática pero ante la gran variedad de teorías
gramaticales modernas, la academia no se ha atrevido a consumar su proyecto.

D. NECESIDAD DE UNA NORMA COMÚN

1.- La lengua en un Código de Comunicación y por eso es un instrumento común y


tiene unas consecuencias:

a) El hablante común debe tener en cuenta que la lengua no es exclusivamente


suya, es compartida. Por tanto no puede usarla como quiera.
b) Cuando no se respeta la norma común se pone en peligro la comunicación.

E. NUESTRA POSTURA CON RESPECTO A LA NORMA ACADÉMICA

Es y debe ser respetuosa, debemos seguirla, pero sin dogmatismos. Por su


constante evolución, porque lo que hoy es incorrecto mañana puede serlo.

1/10/04

LA TRASGRESIÓN DE LA NORMA LINGÜÍSTICA

Hay dos tipos de trasgresión:

1.- Que podemos denominar TORPE: Nace de la falta de la cultura lingüística


(conocimiento).

2.- Trasgresión creadora: Nace de una buena formación lingüística y pretende


obtener ciertos fines comunicativos. Esto es lo que ocurre en el lenguaje poético.

“(Espléndido Garvey)”. La x es distinta. Se viola la norma para conseguir un efecto


comunicativo.

G. EL IDEAL DE LA NORMA EN LA MEDIA (Rodríguez Alberto)

El lenguaje de los medios debe aproximarse al habla coloquial de los sectores


cultos.

LA ADECUACIÓN LINGÜÍSTICA

Registros lingüísticos:

Se denominan registros lingüísticos a la variedad o modalidad que el hablante


concreto emplea según la situación que es un culto según la cultura lingüística.
Cuando el hablante tiene capacidad para usar el registro adecuado según la
situación.

4.- LOS ATENTADOS CONTRA EL IDIOMA

Algunos errores atentan no solo contra la norma, sino también contra el mismo
sistema de la lengua. (es algo similar a un virus)

Ej.: algunos extranjerismos suponen este atentado (Recordman).

La lengua
Una lengua es un sistema de comunicación verbal y escrito, dotado de
convenciones y reglas gramaticales, empleado por las comunidades humanas con
fines comunicativos. Usualmente, está basada en símbolos sonoros, pero también
puede estar constituida únicamente por signos gráficos. Como tal, la palabra
proviene del latín lingua.

La lengua es el objeto de estudio de la ciencia lingüística, que es la disciplina


encargada de estudiar, analizar y teorizar el conjunto de reglas y principios que
interactúan en el funcionamiento de la lengua considerada como sistema, así
como de los procesos comunicativos que tienen lugar gracias a ella.
Dependiendo de su estructura, una lengua puede ser clasificada como flexiva,
cuando altera las palabras según la función que estas cumplan dentro de la
oración (por ejemplo, el latín, el alemán), o inflexiva, cuando las palabras no sufren
en ningún caso (o prácticamente en ninguno) alteración en su estructura
morfológica (por ejemplo, el inglés).

También podemos considerar las lenguas según la relación de filiación que tengan
con otras en el proceso de evolución de las lenguas. En dicho caso, por ejemplo,
la lengua madre del español y del resto de las lenguas romances vendría a ser el
latín, mientras que aquellas lenguas que se derivan de un tronco común, como el
italiano, el francés y el portugués, vendrían a ser lenguas hermanas del español.
Por otro lado, una lengua también puede definirse según el tipo de relación que
con ella tenga el individuo que la habla: puede ser materna, nativa o natal para
aquel que la ha aprendido durante su infancia y que la utiliza de manera natural
como su instrumento de comunicación y de pensamiento.
Asimismo, también puede ser una lengua segunda o adquirida, cuando se trata
de una lengua que se ha aprendido posteriormente a la lengua materna para
aumentar las competencias lingüísticas del individuo.
Vea también Idioma.

Por su parte, existen lenguas que se han creado a partir de la mezcla de dos o
más lenguas, y que sirven para intercomunicar a dos o más comunidades de
lenguas nativas distintas. Tal es el caso de las lenguas francas o vehiculares.
Finalmente, una lengua puede clasificarse según el uso y la importancia que tiene
entre una comunidad de hablantes. En este sentido, se considerará
unalengua como viva cuando es actualmente hablada por una comunidad de
personas, mientras que se la tendrá como lengua muerta cuando no sea hablada
en ningún país, nación o comunidad humana.
Lengua, por otro lado, también puede referirse específicamente al órgano
muscular situado en la boca, cuyas funciones son la gustación, la deglución y la
articulación y modulación de sonidos que sirven al habla y la comunicación.

https://www.significados.com/lengua/

Por otra parte, el concepto de lengua puede hacer referencia al idioma, que es el
sistema que una comunidad humana utiliza para desarrollar la comunicación:
“¿Dominas la lengua inglesa? Tendrás que apelar a ella si quieres comunicarte en
tu viaje a Escocia”, “Disculpe señor, pero no comprendo su lengua”, “La lengua
china es la más hablada del mundo gracias a la cantidad de personas que viven
en el gigante asiático”.

En este sentido podemos subrayar que existen más de 6.900 tipos de lenguas en
todo el mundo. En este sentido, por ejemplo, habría que destacar como algunos
de los idiomas que más dialectos presentan son el alemán con dieciséis, el árabe
con casi treinta, el español con un total de cuarenta y siete, el francés con
cincuenta y dos, o el inglés con cincuenta y seis.

A estas lenguas habría que unir otra menos conocida pero que cuenta también
con un conjunto de quince dialectos. Nos estamos refiriendo al yidis que tiene un
origen judío alemán.

https://definicion.de/lengua/

La escuela

El término escuela deriva del latín schola y se refiere al espacio al que los seres
humanos asisten para aprender. El concepto puede hacer mención al edificio en sí
mismo, al aprendizaje que se desarrolla en él, a la metodología empleada por el
maestro o profesor, o al conjunto de docentes de una institución.

Es posible encontrar el término escuela con acepciones concretas (físicas) o


simbólicas (abstractas). Expresiones como “El temporal destruyó el techo de la
escuela” o “La semana próxima pintarán la escuela” refieren a la escuela material,
mientras que frases como “Soy la persona que soy gracias a la escuela” o “Siento
nostalgia por mis días de escuela” tienen otro tipo de connotación.

En general, las escuelas pueden dividirse en escuelas públicas (de acceso gratuito
y gestionadas por el Estado) y escuelas privadas (cuya administración responde a
empresas o individuos particulares que cobran cuotas a los estudiantes por los
servicios educativos brindados).

No obstante, hay que señalar que, además de esa clasificación general, podemos
llevar a cabo otras muchas en base, por ejemplo, al tipo de alumnos que poseen o
a las materias sobre las que versan. Así se puede hablar de escuelas para
mayores. Normalmente estas se caracterizan porque tienen como estudiantes a
ciudadanos adultos que tienen carencias a nivel formativo y que aprovechan las
clases de dichos centros para aprender a leer o a escribir así como para avanzar
en sus estudios.
Respecto a las materias sobre las que tratan, nos podemos encontrar con lo que
se dan en llamar escuelas de artes y oficios. Como su propio nombre indica, estas
instituciones educativas, más que asignaturas generales que se abordan en la
educación formal, lo que se encargan es de enseñar a sus alumnos todo lo
relacionado con una profesión concreta. Más exactamente es frecuente que las
clases se centren en “oficios manuales” tales como carpintería, albañilería,
herrería…

Dentro de esa misma clasificación podemos establecer la existencia de escuelas


de tipo artístico donde los alumnos lo que hacen es aprender todo lo relacionado
con una disciplina “artística” como es el caso de la música, la danza o el teatro.

https://definicion.de/escuela/

También podría gustarte