Está en la página 1de 201

NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”

ISSN: 1690-7647

Número especial

“Sociedad y Gerencia”
1
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

RCSE
Revista Ciencias Sociales y Educativas
Vol. VIII, Nro. 2
ISSN: 1690-7647
Depósito legal: pp200302FA1634
Indizada en REVENCYT bajo el nro. RVR043
Registro FONACIT bajo el nro. 2008000002
Indexada en LATINDEX bajo el folio nro. 14837
Código RNRC (ONCTI) 2RCSE247

rcse@correo.unefm.edu.ve
rcseunefm@gmail.com

Centro de Investigaciones Sociales y Educativas


cise@correo.unefm.edu.ve

Disponible en la Web: http://rcseunefm.wordpress.com

2
VOL. VIII
NRO. 2

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“FRANCISCO DE MIRANDA”
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIALES Y EDUCATIVAS

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

Rubén Perozo
Rector

Miguel Perozo
Vicerrector Académico

Freddy Rodríguez
Decano del Área de Investigación

Ángela Inciarte
Jefa Centro de Investigaciones Sociales y Educativas

3
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

La Revista Arbitrada e Indizada Ciencias Sociales y Educativas (RCSE), del Centro de Investigaciones Sociales y
Educativas (CISE) de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM), es una publicación
semestral y tiene como objetivo principal la difusión de la producción científica y humanística, generada por
docentes e investigadores en las áreas del conocimiento social, educativo, humanidades, letras y artes.

ISSN: 1690-7647
Depósito legal: pp200302FA1634

REVISIÓN Y COORDINACIÓN

Dra. Ángela Inciarte


Directora – Editora

Dr. Linoel Leal


UNEFM

Dra. Lolynn Primera


Coordinadora
Comité Académico Doctorado en CIENCIAS GERENCIALES

Dra. Nereyda Ferrer


Coordinadora
Comité Académico Doctorado en CIENCIAS SOCIALES

Diseño, edición, montaje y diagramación:


Dra. Ángela Inciarte

4
VOL. VIII
NRO. 2

CONTENIDO

Rodríguez, Addel IDENTIDAD, PERSONA, AUTORREALIZACIÓN Y LAS CIENCIAS SOCIALES……………………6-16


Ruíz, Adelmo VENEZUELA: ECONOMÍA POPULAR Y COMUNITARIA………………………………………………………..17-27
Scavo, Ana LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN EL ÁMBITO EL PODER POLÍTICO PÚBLICO MUNICIPAL EN
EL MUNICIPIO MIRANDA, CORO, EDO. FALCÓN………………………………………………………………………………………..28-44
Sánchez, Anaglys PENSAMIENTO ESTRATÉGICO EN LA GESTIÓN DE OBRAS CIVILES…………………………..45-54
Chirinos, Carlos RASGOS EPISTEMOLÓGICOS PARA LA GOBERNANZA UNIVERSITARIA……………………….55-60
Mora, Elsa REDES NEURALES, CONFIGURACIÓN HUMANA Y POTENCIAL DE CAMBIO EN LAS
ORGANIZACIONES…………………………………………………………………………………………………………………………………………61-72
Reyes, José EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO DESDE EL PENSAMIENTO COMPLEJO Y LA TEORÍA SOCIO-
COGNITIVA-HUMANISTA………………………………………………………………………………………………………………………………73-81
Hernández, Keilys LAS TIC EN LA GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SOCIOPRODUCTIVAS……………..82-90
Moreno, Letty CIENCIA EN CUATRO PLANOS. ENMARCACIÓN FILOSÓFICA DE LA METODOLOGÍA DE
SISTEMAS SUAVES HACIA EL ESTUDIO SOCIAL…………………………………………………………………………………………91-100
Navarro, Luis Enrique EL PRAGMATISMO EN LA GERENCIA PÚBLICA: ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE
LOS PROCESOS GERENCIALES IMPLICADOS…………………………………………………………………………………………….101-110
Blanco, Maryoly GERENCIA PARTICIPATIVA EN EL CONTEXTO HUMANISTA…………………………………………111-121
Castejón, Misael ASPECTOS PLURIVERSALES RELIGIOSOS EN LA HISTORIA ORAL DE AGUA LARGA….122-135
Galicia, Natali LA EVOLUCIÓN GERENCIAL EN EL CONTEXTO DE LA TRANSFORMACION DE LA
UNIVERSIDAD PÚBLICA VENEZOLANA……………………………………………………………………………………………….……136-146
Gilson, Nohé Ramón VALORES HUMANOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO
DE MIRANDA”…………………………………………………………………………………………………………………………………………..…147-155
Puerta, Régulo LA GERENCIA EN LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: ¿UNA NECESIDAD?...........................156-166
Nelo, Rosa EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO…………………….167-173
Perozo, Vilma GERENCIA DE CONFLICTOS EN LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRAS PÚBLICAS………….174-183
Ollarves, Yusmely LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS GERENCIALES PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL DE
CALIDAD EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA…………………….184-191
Villavicencio, Zurilma LA COMPLEJIDAD DE LA ÉTICA EN LA GERENCIA UNIVERSITARIA…………………..192-196

ÍNDICE ACUMULADO DE AUTORES………………………………………………………………………………………………………………..197

5
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

IDENTIDAD, PERSONA, AUTORREALIZACIÓN Y LAS CIENCIAS SOCIALES

Rodríguez, Addel
raddelma@gmail.com
Universidad Politécnica Territorial Alonso Gamero

RECIBIDO: 07/072018
ACEPTADO: 17/08/2018

RESUMEN

Ha habido en el lenguaje de la sociedad una transparencia absoluta en la significación del ser humano,
transparencia en el sentido de hacer invisible la esencialidad del ser, como especie humana. Las distintas
disciplinas se han tomado la libertad de nombrar al humano como “Paciente” para la psicología clínica y la
medicina, “Cliente” para el mundo de los negocios, “Sujeto” para la ciencia, “Individuo” para la biología, entre
otras. Ninguno de los términos anteriores define al ser humano en su verdadera dimensión y significado. El
término “persona”, como significado integrativo, considera a la persona como una, única, universal,
trascendente e integral. Como ser integral, su realización, su comprensión estriba en la realización armónica
y progresiva que propicia la conjunción, la confluencia de las distintas dimensiones: intelectiva, bio-fisiológica,
ética y volitiva, las cuales constituyen la naturaleza humana y permiten forjar la personalidad. En la
integralidad radica el sentido de la realización humana y social. En la aprehensión integral del proceso de
realización humana y social estriba el conocimiento de las situaciones psicológicas del ser humano, así como
su comprensión y tratamiento. Las dimensiones que constituyen la integralidad, son inseparables, no se
pueden desligar una de otra e intervienen juntas en cualquier situación, por eso, las incongruencias surgen
cuando se quiere desligar una dimensión del resto y explicar toda conducta a partir de ella.
Palabras clave: Persona, Integralidad, Dimensiones, Máscara, Actor.

6
VOL. VIII
NRO. 2

¿QUIÉN SOY? interpretarnos, comprendernos y gestionarnos en


De todos los conocimientos posibles, este actual mundo en cambios de era, de apoca y
el más sabio y útil es conocerse a sí mismo" de edad.
- William Shakespeare. El autoconocimiento consiste en un proceso de
doble acción: a) búsqueda de nuestra esencia,
La humanidad toda y cada uno de nosotros nuestros atributos, con una mirada hacia nuestro
incluidos, ha recorrido un amplio camino histórico interior y b) un proceso reflexivo acerca de lo que
de coexistencia donde la homogeneidad debe indagamos y sus resultados, por los cuales la
convivir en consonancia con una diversidad de persona humana adquiere noción de su yo, de sus
personalidades, la distintiva naturaleza que nos propias cualidades y características. Como todo
hace únicos dentro de lo múltiple. Así la persona proceso epistémico, pueden diferenciarse diversas
humana, en su esfuerzo por reconocerse dentro de fases, como:
un grupo y a la vez mantener su ser particular, ha 1) Auto-percepción, impresiones apreciadas
sido protagonista de guerras con sus semejantes por una persona sobre si misma a través
por intereses diversos. Desde la prehistoria de los sentidos.
conocida se ha luchado por subsistir, buscando 2) Auto-observación, derivada de la anterior,
adaptarse y convivir la vida en grupos cercanos y consiste en la percepción intencionada,
con otros, deviniendo con el paso del tiempo en selectiva e interpretativa de uno mismo. Es
las sociedades contemporáneas que coexisten la experiencia introspectiva vivencial en la
actualmente, con sus diferencias, con sus técnica de recogida de información en
semejanzas, teniendo su seno humano que se contacto directo y personalmente. De
integran o se excluyen. acuerdo con definiciones.com (2018)
Somos particularidad humana y a la vez diversidad consiste en una técnica para observar
social dentro de lo colectivo. Las Ciencias Sociales conductas personales y conductas
estudian lo colectivo humano en su complejidad encubiertas la cual supone prestar
como especie, que no es totalmente gregario ni atención a la conducta propia y
solitario. Las personas tienen intereses y registrarla.1
necesidades tanto particulares como sociales, que 3) Auto imagen es la figura o representación
satisfacen de forma individual y grupal. El término visual de sí mismo, un autoretrato. Se
gregario aplicado a las personas en las Ciencias refiere a representaciones mentales, ideas
Sociales, se refiere a aquella persona que confía y hologramáticas o conceptos que se tienen
sigue propuestas e ideas ajenas de manera sobre si mismo impresas como impronta
resuelta o que se desenvuelve junto a otros sujetos en la conciencia. La autoimagen representa
sin distinción. la realidad interna de carácter simbólica
A pesar de eso, vivimos una crisis de identidad. No cargada de significaciones con respecto al
sabemos aún, quiénes somos. Ante esta realidad, propio contexto cultural.
emprendemos una búsqueda por nuestro 4) Auto estima, es la valoración positiva o
autoconocimiento, una auto-epistemología, un negativa que una persona hace de sí
conjunto de saberes propios construido misma en función de los pensamientos,
metodológica y racionalmente para entendernos e sentimientos y experiencias acerca de sí
7
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

propia. Se refiere, a un modo general, al aprende, cómo se valora, cómo se relaciona con
valor que una persona se da a sí misma. los demás y, en definitiva, cómo se comporta”
5) Auto aceptación. Es la acción y efecto de (Clemes y Bean, 1996; Clark, Clemes y Bean, 2000
aceptarse a sí mismo tal como es, recibirse C.P. Cazalla- Luna y Molero, 2013:2).
de forma voluntaria y sin oposición. De allí lo trascendente del auto-conocimiento y el
Significa que una persona aprende a vivir auto-concepto. Cuanto más conocemos de
con sus virtudes, errores, cualidades y nosotros mismo, más y mejor podemos
defectos de manera consiente; es decir, relacionarnos con los demás, desde una posición
que acepte su pasado y su presente. De de confianza, seguridad en uno mismo y fortaleza.
esta manera, podrá encarar el futuro con Si se observa con atención el proceso de auto-
una nueva perspectiva y aprovechar las conocimiento aquí mostrado, no se cumple la
oportunidades que brinda la vida2. interrelación epistémica de Sujeto-Objeto,
6) Auto-concepto. “Este constructo se ha tampoco la interrelación Sujeto-Sujeto, no
definido como las percepciones del pudiéramos pensar de la relación incluyente de
individuo sobre sí mismo, las cuales se Sujeto-Objeto-Sujeto; tal vez estaríamos en
basan en sus experiencias con los demás y presencia de un tipo de relación reflexiva,
en las atribuciones que él mismo hace de intrasubjetiva, Sujeto-Ego-Sujeto, y sus contenidos
su propia conducta” (Shavelson, Hubner y serán representaciones del yo con relación a sí
Stanton, 1976, C.P. Cazalla- Luna y Molero, mismo, a su cuerpo, que implican como
2013:2). componentes a la pulsión, al deseo, a la fantasía y
Algunos autores, como Harter (1986:2), asegura a las relaciones de objeto; luego “en el espacio
que: transubjetivo contiene las representaciones del
el auto-concepto general o global va a mundo externo real, en sus dimensiones social y
estar determinado por el grado de física”, luego “... siguiendo este modelo, las
importancia que demos a cada uno de representaciones del yo, según sean sus referentes
los componentes específicos. Si al el propio cuerpo, los vínculos o el contexto social,
auto-describirnos nuestro juicio de sostienen tres expresiones de ser sujeto: sujeto de
valor es satisfactorio, entonces deseo, sujeto de vínculo y sujeto social”(Vidal,
obtendremos un auto-concepto global 2002), que no se tratarán en este trabajo.
positivo. En el caso contrario, Estar consientes de cuáles son nuestras fortalezas
generaremos sentimientos negativos y, y debilidades, aprender a identificar nuestros
por tanto, repercutirá en un estados de ánimos y sus respectivas consecuencias
autoconcepto global negativo. en el comportamiento social, permite controlar las
Se refiere este autor, a la dimensión filosófica de lo reacciones y utilizarlas productivamente. Del
personal, nuestra concepción, la cosmovisión mismo modo resulta fundamental el poder
personal o persovisión según Fidel Barrera (1999). comprender bien el comportamiento de los que
Su aporte en la formación de la personalidad, nos rodean, identificar sus sentimientos y
resulta de suma importancia, “(…) pues tiene que emociones, y así poder actuar con efectividad en
ver con la competencia social, ya que influye sobre las relaciones interpersonales, todo lo cual resulta
la persona en cómo se siente, cómo piensa, cómo esencial en la vida social y particular.
8
VOL. VIII
NRO. 2

El auto-conocimiento es uno de los elementos de esta permanente interacción donde la persona


la inteligencia emocional, de acuerdo con Daniel adquiere su propia identidad, aprende a
Goleman (2018), lo que consiste en identificar los reconocerse y a valorarse a sí misma y desarrolla
pensamientos, los sentimientos y la fortaleza de sus potencialidades acercándose así a su propia
cada uno, y notar cómo influye en las decisiones y realización (Barrera, 1991, citada por Hurtado:7)
las acciones. Ya una vez comentaba Albert Einstein, Esta naturaleza societal, comprobada en la
"Conocer bien a los otros es inteligente, conocerse necesidad de relacionarse con otros, da lugar
bien a sí mismo, es sabiduría". también a diversas manifestaciones de
Por su parte Alejandro Magno, ante el santuario de necesidades asociativas o grupales, las cuales en su
Apolo en Delfos, según el periegético Pausanias, al conjunto conforman un tejido relacional y
contemplar el aforismo, las palabras esculpidas en organizacional, como expresión de una
letras de oro que pronunció Sócrates: "Conócete a determinada sociedad. Este tejido se ha ampliado
ti mismo" (en latín, nosce te ipsum), atribuida a y se ha hecho más evidente en los últimos tiempos:
Femonoe, una poetisa griega mítica, reflexionó: es tan fuerte este tejido relacional, que lo que
Es evidente. Conocerse a uno mismo es ocurre en cualquier parte del mundo, afecta
la tarea más difícil porque pone en significativamente las demás regiones en los
juego directamente nuestra ámbitos sociales, económicos, políticos y
racionalidad, pero también nuestros culturales, la información de los sucesos se difunde
miedos y pasiones. Si uno consigue con una rapidez extraordinaria, y las decisiones
conocerse a fondo a sí mismo, sabrá tomadas en algunos países repercuten en otros.
comprender a los demás y la realidad
que lo rodea. (s/p) La Persona. Definición y concepto integrado

CONFLICTO DE IDENTIDAD Desde el seno de la Psicología de la Integración,


corriente que ha desarrollado Jacqueline Hurtado,
La persona humana es un ser en relación se parte de la noción de persona. Hemos tomado
permanente, es el fruto de una de esas tantas tal iniciativa por considerar la denotación holística
relaciones; se relaciona permanentemente con el del ser humano. Referirse a la persona es diferente
mundo del entorno, con la naturaleza, con los que hacerlo a un individuo, a un sujeto, a un
demás seres humanos, su cultura y con la hombre, a un cliente, a un paciente, a un usuario,
trascendencia. “Tan profunda es esta relación que pasajero, un militar o militante, entre muchos otros
en la actualidad hay quienes plantean que mas que adjetivos. Cada uno de ellos se refiere a una
relacionarse, el ser humano forma un todo único connotación particular que remite a una
con el universo” (Bohm, 1998. C.P. Hurtado determinada noción del ser humano.
Jacqueline:7) Hurtado trae a colación, siempre desde la
El ser humano se relaciona y comunica, aun desde psicología, que: por ejemplo el término “paciente”
el vientre materno, en el núcleo familiar, y a lo largo el cual en psicología clínica hace referencia al
de toda la vida con un gran número de personas, “sujeto que recibe la acción del agente”, y en
en diferentes ámbitos sociales, tanto en el entorno medicina se define como “persona que padece una
de convivencia y como en el espacio virtual. Es en enfermedad”, este término alude al ser humano
9
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

como un ser eminentemente enfermo (“toda tiene connotaciones predominantemente


persona es enferma hasta que se demuestre los economicistas: en el diccionario se define como “el
contrario”), de ahí que las teorías y propuestas de que compra un servicio o mercancía”, así, el
la psicología clínica hacen más énfasis en los psicólogo vende su ayuda y el cliente la “compra”.
aspectos patológicos del ser humano que en sus Esto es debido a que también significa “Persona
potencialidades y cualidades. Fuera del campo de que utiliza los servicios o adquiere un bien de un
la psicología, el término indica a la persona que profesional o una empresa”.
tiene paciencia, lo que significa tranquilidad y Ante el anterior panorama negador de la
lentitud excesiva, capacidad para soportar con humanidad, la Psicología de la Integración que
resignación desgracias, trabajos, ofensas, etc. propone Hurtado (2001:13) promueve:
Alude a la persona incapaz de reaccionar, un término más congruente con los
sometido a la desgracia. planteamientos y la noción de ser
Hurtado, indica que el término “sujeto”, en humano que se sustenta es “persona”,
diccionario es definido como “expuesto o por considerar que ésta es una
propenso a alguna cosa” y es una expresión muy expresión histórica dignificante de la
utilizada dentro de la psicología por los condición humana, y además es una
exponentes del enfoque conductual en este caso, noción incluyente, integra a todo el ser
el término alude al ser humano como un ente humano, sea cual sea su condición
pasivo a merced de los condicionamientos social, estado evolutivo, pertenencia
ambientales; además, el término sujeto es tan cultural, nacionalidad, credo, sexo…La
amplio que se aplica cualquier ser vivo y no persona es una, única y universal
necesariamente al ser humano. Fuera de ámbito Persona resulta ser un término integrador,
psicológico, se define como “persona desconocida contiene al ser de la especie humana, al hombre,
o que no se quiere nombrar”; es una forma de mujer o toda la diversidad de género, cuyos
invisibilizar al ser. nombres se ignora o se omite; igualmente
En lo que respecta al término “individuo”, su contiene al sujeto de derecho, la persona natural y
significado, dice Hurtado, se asocia a “indivisible”, física, en término general, “persona” puede, en
sin embargo, dentro de del contexto sociológico y justicia, sustituir las connotaciones de individuo,
psicológico ha sido expresión de las corrientes hombre, mujer, sujeto, cliente, paciente, usuario,
individualistas (el funcionalismo, entre ellas), que entre otros muchos términos que invisibilizan la
conciben a la persona como un ser aislado, que esencialidad del ser humano, ya sea como una
vive para sí mismo y centra su quehacer en la particularidad, ya sea como ser en sociedad o
competencia. También es definido como “persona colectividad.
cuya identidad no se conoce o no se quiere En ese mismo orden de ideas, puede considerarse
descubrir”. al término “persona humana” como el principio,
Por último, en el contexto de la psicología medio y fin en el proceso de realización personal y
humanista, dice Hurtado, se ha utilizado mucho el social, y hacia ello debe irse al final; hacia su
término “cliente”, y por extensión, este término se perfectibilidad en un constante devenir que le
ha difundido en el campo de la dinámica social y permita progresivamente realizarse rumbo a su
en distintas disciplinas; sin embargo, esta expresión plenitud. Por lo tanto, la economía, la historia, la
10
VOL. VIII
NRO. 2

política, la educación, la literatura son solo ciencias histórico concreto, con unas costumbres,
subsidiarias para la promoción de cada persona unas leyes, una religión, una cultura, una
humana, al cual le deben servicio. familia, una apariencia física, un
Todas estas consideraciones tienen sentido en temperamento, una lengua concreta que la
tanto se reconozca una visión integral de la condicionan y la sitúan, y que además
persona que la interprete como: Una e indivisible, forman parte integrante de sí misma.
única e insustituible, libre y condicionada, 4) Es imperfecta y perfectible, porque luego
imperfecta y perfectible y universal. de las anteriores consideraciones, será fácil
Cada una de estas características será explicada de ver que nos encontramos ante un ser
acuerdo a la combinación interpretativa de las imperfecto; no acabado, que no conoce
ideas expuesta por Hurtado (2001) y Torres del toda la verdad, condicionado por si misma
Olmo (1991), es decir la “persona humana”: ante el ejercicio de su propia libertad, en fin,
1) Es una e indivisible, porque no se puede un ser que aun buscándose parece no
fragmentar ni dividir. Es una totalidad, encontrarse. Sin embargo, está llamado a
global en la integración de sus diversas hacerse permanentemente en lucha contra
dimensiones físicas, psíquicas, espirituales, la imperfección, y a desarrollarse a partir de
volitivas, éticas e intelectivas. Resultaría dones que insospechadamente va
mutilante explicarla desde una de sus descubriendo en el ejercicio de su
dimensiones, pues dejaríamos de lado los humanidad.
restantes que también la integran y la hacen 5) Es universal, porque existen elementos
un todo. comunes que identifican a la humanidad
2) Es única e insustituible, porque cada como tal y son compartidos por todas las
persona es diferente de las demás en los personas más allá de las etnias, las
elementos que la caracterizan y le dan nacionalidades o las culturas.
identidad propia. Eso hace a la persona un En síntesis, “persona” abarca la globalidad de
ser irrepetible, a pesar de la clonación. Una lo que la persona es, y establece una diferenciación
obra única que solo ella puede personificar. en lo que respecta a otros seres. Implica una
Lo que ella dejó sin hacer nadie podrá comprensión compleja, holística e integradora.
hacerlo igual. Esto la convierte además en
un ser sin sustituto, es decir, alguien que Significado de persona.
jamás podrá ser reemplazada como tal.
3) Es libre y condicionada, porque tiene la En el diccionario lexical, On line, persona es un
capacidad para interpretarse a sí misma y al préstamo lexical (s. XIII) del latín persona ‘máscara
mundo que la rodea, razón, pero además de actor’, ‘personaje teatral’, voz de origen etrusco.
es capaz de optar y decidir sobre sí misma, Por metonimia pasó de las acepciones teatrales a
voluntad. Es el poder de la designar al individuo mismo, generalizándose al
autodeterminación y el principio de ser de la especie humana. Esto es corroborado por
responsabilidad sujeto a la ética. Sin Ferrater Mora quien indica que el término latino
embargo, está llamado a vivir en una “persona” tiene, entre otros significados, el mismo
sociedad concreta de un momento que la voz griega Prosopon, de la cual deriva, y
11
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

cuyo significado es "máscara". Se trata de la • La dimensión bio-fisiológica. Comprende lo


máscara que cubría el rostro de los actores al relacionado con el cuerpo humano, con los
desempeñar su papel en el teatro, más en la sentidos, los instintos, las emociones y en
tragedia que en la comedia. “Persona es "el general todos los aspectos biológicos y
personaje", y por eso los "personajes" de la obra fisiológicos como el sueño, la alimentación,
teatral son dramatis personae”. (Ferrater Mora, el sexo, la motricidad, entre otros.
2000:uy). Asegura Ferrater que algunas veces se • La dimensión volitivo-social. Está
hace derivar persona del verbo persono (infinitivo, relacionada con la voluntad, la motivación,
personare), "sonar a través de algo", como a través la toma de decisiones, la intencionalidad y
de un orificio o concavidad, "hacer resonar la voz", actitudes, la responsabilidad, las
como la hacía resonar el actor a través de la aspiraciones y metas, y en general todos los
máscara. aspectos de orden psicosocial que orientan
El actor "enmascarado" es, así, alguien el hacer de la persona y sus relaciones con
"personado", personatus. (Ferater Mora). Persona el contexto.
también ha significado “sujeto legal” en el sentido • La dimensión Intelectiva. Comprende la
jurídico, tal vez de allí provenga el origen de capacidad de razonar, la lógica, el
“persona jurídica”, “Individuo o entidad que, sin pensamiento, la abstracción, el simbolismo,
tener existencia individual física, está sujeta a el juicio, la creatividad, la intuición, la
derechos y obligaciones”() para identificar las inferencia, los procesos de memorización y
organizaciones empresariales. Tal vez los griegos conceptualización, incluyendo las
no tuvieron una idea de la persona en cuanto conceptualizaciones que el ser humano
"personalidad humana", pero al parecer Sócrates hace del universo y de sí mismo.
tuvo algo así como una intuición sobre el hombre • La dimensión ético-moral. Esta dimensión
como personalidad que trasciende su ser "parte del tiene que ver con el sentido de la vida, los
cosmos" o "miembro del Estado-ciudad". valores, la búsqueda de la realización
En todo caso, resulta interesante considerar en la dentro de una concepción o mediante las
actualidad el espacio social como escenario teatral, vivencias basadas en determinados valores
la vida humana, una actuación, una puesta en o criterios adquiridos por la tradición, por la
escena. Las personas pasan a ser actores y actrices, familia, por contexto social y cultural, así
su quehacer actoral las acciones, estudiadas ayer, como otros derivados del ejercicio
con la acción social de Webber y hoy, con la acción profesional, de las vivencias personales o
comunicativa de Habermas. del proceso de realización integral: toda la
persona, todas las personas. El bien, la
Persona y sociedad desde la integralidad justicia, la solidaridad, la realización.
Al llegar a este punto, ya no podemos decir que las
En la persona humana confluyen diversas dimensiones del ser humano sean partes, ni
dimensiones o aspectos esenciales que precisan el pedazos, ni áreas de la persona; son las
ser y el quehacer de la naturaleza humana: las manifestaciones diversas de su (o nuestra)
llamadas dimensión biológica, volitivo/social, totalidad humana. El ser humano es (o somos) una
intelectual y ético/moral. unidad en todas las dimensiones que se logra
12
VOL. VIII
NRO. 2

manifestar, y las propuestas de los diferentes comunica permanentemente. Por tal razón se
modelos psicológicos y epistémicos han intentado puede añadir además que la persona es:
aproximarse a él (a nosotros) desde una única I. Un ser en relación. La persona se hace, se
dimensión, o por lo menos desde nociones identifica a sí misma y se realiza en la
parciales, y sus postulados se contradicen porque relación: con la naturaleza, con sus
se sustentan en percepciones fraccionadas, desde semejantes, consigo mismo, con la
un punto de vista reducido. trascendencia…por tal razón, gran parte de
Lo que se quiere plantear desde este artículo, es el sus vivencias, pueden ser comprendías
intento de ver al ser humano desde su integralidad. dentro del contexto de sus relaciones. La
Plantearse que desde la academia se supere la investigación social tiene aquí una
polémica de las dualidades: cuerpo-alma, objetivo- poderosa fuente de información para el
subjetivo, individuo-sociedad, mente-cuerpo, estudio y comprensión de la persona
izquierda-derecha, estado-mercado, así como las humana.
diferentes explicaciones (paralelismo psicofísico de II. Un ser en comunicación. Una condición
Spinoza, el interaccionismo cartesiano o el básica humana es la comunicación. La
ocasionalismo de Malebrancine) que han relación presenta un contenido
intentado darse desde la relación entre estas y comunicacional susceptible de generar
otras dualidades. nuevas situaciones, así como manifestar el
Por ejemplo: una percepción, una comprensión, sentido de cada acto, gesto o comprensión.
una interpretación, una explicación y una gestión Cada día la comunicación se entiende
activa de un científico social no pueden verse como como un derecho, como una conquista
hechos aislados. Un pensamiento, un sentimiento, humana y social. La comunicación, es una
una acción, no son cosas separadas que necesidad. Diversas situaciones psicológicas
“interactúan” entre sí, ni “paralelos” que ocurren se entienden desde el punto de vista de la
simultáneamente, mucho menos “sucesos comunicación, en el análisis de los aspectos
ocasionales”, más bien son manifestaciones de una que involucran un proceso comunicacional:
misma entidad. Es la constante búsqueda de la lengua, signos, paralingüística, kinésica,
congruencia humana entre los que se piensa, se contexto sociocultural, toda investigación
siente, se dice y se hace. debe prestar atención a la comunicación
Las ciencias sociales no deben obviar ninguna de humana tanto verbal como no verbal
estas dimensiones y el investigador debe estar dentro de los grupos sociales.
atento a cualquiera de sus manifestaciones puesto III. Un ser en devenir. El ser humano vive en
que la interrelación social se expresa proceso continuo de cambio y evolución
simultáneamente en todas y en cada una de ellas. (actualización). La persona en desarrollo
El ser humano manifiesta toda su complejidad manifiesta una serie de “momentos
societal a través de sus distintas dimensiones en un evolutivos” a los cuales corresponde ciertas
contexto, cuando vive situaciones particulares, características psicosociales y en cada uno
cuando cambia y se transforma en un proceso de de ellos la persona desarrolla características
devenir, cuando forma parte de un proceso y un que progresivamente van conformando su
contexto histórico, cuando se relaciona y se identidad. Al igual que las personas, los
13
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

grupos humanos también viven un proceso Vilar (1997:80), “desde la neurofisiología de


evolutivo, en el cual, a cada momento se Edelman, se confirma la existencia del
corresponden manifestaciones y inconsciente, así como la inhibición (auto
necesidades diferentes. represión) de diversas vivencias de las que
IV. Un ser histórico. La persona tiene pasado, el ser humano no quiere acordarse o tiene
presente y futuro. ¡Siempre tiene incapacidad selectiva para generar el
actualidad! En todo momento, bajo recuerdo correspondiente”. Más adelante
cualquier circunstancia, la persona tiene prosigue:
existencia, presencia y sentido de vivir. Es El cerebro piensa por su cuenta,
“actual” en la niñez, en la pubertad, en la antes y después de que nosotros
adolescencia, en la juventud, en la adultez pensemos por la nuestra o seamos
e incluso en la ancianidad. Cada quien, en consientes de lo que estamos
cada tiempo, tiene vigencia. pensando, pero también nuestra
V. Un ser en situación. La persona está racionalidad coexiste con
ubicada dentro de un contexto social y numerosas potencialidades
personal, que da sentido a su identidad, su irracionales o emocionales, no
manera de ser, pensar y actuar. El ser en menos nuestras o incluso más
situación tiene que ver con las nuestros que los elementos
circunstancias particulares que cada quien racionales adquiridos socialmente.
vive en cada momento particular. Es dentro VIII. Un ser informivoro. Se refiere a la persona
de este “ser en situación” como pueden que ha pasado por diversas etapas de
comprenderse muchas actitudes. evolución en el contexto de la era de la
VI. Un ser sexuado. Esta condición le confiere a información, hasta llegar al punto donde
cada persona características propias piensa que para sobrevivir necesita acceder
relacionadas con su sexo y condición de a la información, similar a la manera de
género, que además de lo biológico, proporcionarse la energía (alimentos) para
biofisiológico o lo relacional en la vida el cuerpo.
adulta, comprende formas de ajustarse a la Si algo es cierto es que en todas las épocas
sociedad, de relacionarse, e incluso de ver la información ha ocupado un lugar
la vida. Cada quien de acuerdo a su propia predominante hasta llegar a ser vital en
diferenciación sexual actúa, se manifiesta, nuestros días para la actividad del hombre,
reacciona y participa de vivencias propias. sobre todo ahora que estamos en la
VII. Un ser neuronal. Como ser en relación, la sociedad de la información y el
persona expresa las emociones y conocimiento. Con mayor dominio de la
sentimientos de alegría, placeres, la risa y la información se reduce a los niveles de
diversión, la pena y la aflicción, el desaliento incertidumbre de un sistema. Desde
y las lamentaciones gracias a la siempre, la información, en tanto es
combinación de las interrelaciones vehículo de transmisión de conocimiento,
cerebrales y mentales; así adquirimos ha constituido un factor esencial en el
sabiduría y conocimientos. Según Sergio avance de la sociedad. En este sentido, el
14
VOL. VIII
NRO. 2

aprendizaje es parte de la evolución psicológicas del ser humano, así como su


humana y es esencial para la supervivencia comprensión y tratamiento.
de las especies. Las dimensiones que constituyen la integralidad,
IX. Un ser cultural. El ser humano en su son inseparables, no se pueden desligar una de
proceso de realización histórica y social otra e intervienen juntas en cualquier situación, por
crea arte, ideas, valores, construye, eso, las incongruencias surgen cuando se quiere
desarrolla nociones estéticas y plasma en desligar una dimensión del resto y explicar toda
expresiones tangibles o intangibles, pero conducta a partir de ella.
vivenciables, aspectos que en su conjunto,
configuran una cultura, entendida esta CONCLUSIONES
como la identidad de una sociedad.
X. Un ser trascendente. El humano es un ser • La identidad del ser humano es
llamado a la trascendencia a pervivir más fundamental para comprender su
allá dde lo percibido. Para algunas dimensión particular y desempeño social.
concepciones antropológicas, la respuesta • Se ha empleado una serie de términos que
a esta tendencia, está en la espiritualidad, pretenden, sin éxito, la significación de la
mientras que para otras en la religiosidad. esencialidad humana.
La religión viene a ser entonces la forma • Los términos individuo, sujeto, hombre,
cultural como manifiesta este sentido de la individuo y cliente no cubren en su alcance
trascendencia. Algunos entienden la significativo, abordar la integralidad de la
trascendencia como universalidad, mientras especie humana.
que para otros es el afán permanente de • El termino que más se aproxima al
superación, de perfeccionamiento. Aquí se propósito emprendido es “persona”
cifra la razón para existir, por lo que la • “Persona” abarca la globalidad de lo que la
logoterapia da excepcionales aportes en persona es, y establece una diferenciación
este campo. en lo que respecta a otros seres. Implica
XI. Integralidad En gran síntesis, la persona es una comprensión compleja, holística e
una, única, universal, trascendente e integradora.
integral. Como ser integral, su realización, • La persona tiene cuatro dimensiones que
su comprensión estriba en la realización deben ser consideradas en su totalidad y
armónica y progresiva que propicia la simultáneamente para poder comprender de
conjunción, la confluencia de las distintas manera holística la esencialidad humana.
• Las dimensiones son a saber: Dimensión
dimensiones que constituyen la naturaleza
volitiva-social, Dimensión intelectiva, Dimensión
humana y permiten forjar la personalidad.
ética, y Dimensión bio-fisiológica.
En la integralidad radica el sentido de la • En su contexto social la persona es: un ser en
realización humana y social. En la relación, un ser en devenir, un ser histórico, un
aprehensión integral del proceso de ser en comunicación, un ser sexuado, un ser
realización humana y social estriba el informivoro, un ser neuronal, y un ser en
conocimiento de las situaciones trascendencia.

15
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

REFERENCIAS CONSULTADAS

Barrera M. Marcos F. (1999). Holística, Comunicación y Cosmovisión. Fundación Sypal. Caraas Venezuela.
Cazalla-Luna Nerea y Molero David. (2013) Revisión Teórica Sobre el Autoconcepto y su Importancia en la
Adolescencia. Revista Electrónica. ISSN: 1989-2446 Disponible en:
http://www.revistareid.net/revista/n10/REID10art3.pdf
Garde Paz. (2018) Inteligencia Emocional. Autoconocimiento. En Cauching para Jóvenes. Disponible en:
http://www.coachingparajovenes.com/inteligencia-emocional-autoconocimiento
Hurtado de Barrera Jacqueline (2001). Procesos grupales y Psicología de la Integración. 2ª Ed. Fundación
Sypal. Caracas Venezuela.
Pérez Porto Julián y Gardey Ana. (2009). Definicion.de: Definición de aceptación
(https://definicion.de/aceptacion/)
Significados.com.Disponible en: https://www.significados.com/observacion/ Consultado: 5 de julio de 2018,
09:02 pm.
Torres del Olmo Felipe. (1991). Fundamentos de organización social para la participación del pueblo.
Prohombre. 3ª ed. Caracas. Venezuela.
Vidal, Raquel. (2002) Los espacios psíquicos: intra, inter y transubjetivo. Ejemplificación mediante un
tratamiento de pareja. Publicado en Aperturas Psicoanalíticas nº10.
Vilar Sergio. (1997). La Nueva Racionalidad. Comprender la complejidad con métodos transdisciplinarios.
Editorial Kairos. Barcelona España.

16
VOL. VIII
NRO. 2

VENEZUELA: ECONOMÍA POPULAR Y COMUNITARIA

Ruiz, Adelmo
adelmoruizalvarez@gmail.com
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

RECIBIDO: 25/06/2018
ACEPTADO: 17/08/2018

RESUMEN
La economía popular y comunitaria, son términos que se viven a diario en el territorio nacional de Venezuela,
ellos son el reflejo de programas y estrategias implementados, en la búsqueda de la participación ciudadana
para garantizar altos niveles de calidad de vida, a través del desarrollo endógeno, contando así con la
participación ciudadana de los habitantes del territorio nacional. Por ello en el presente estudio se prevé la
hacer un análisis retrospectivo, de dichos componentes de la cotidianidad venezolana, con el propósito de
dilucidar la efectividad de dicho modelo económico, para el desarrollo de la nación, constituyéndose éste en
la primera entrega de un macro estudio a ser desarrollado. Para ello se ha realizado una síntesis crítico
reflexivo resultante de una metodología utilizada de carácter documental, realizándose revisión bibliográfica
y análisis de la información de la conceptualización y la definición de la económica comunal y popular como
modelos de sistema económico de gobierno, incorporando, una breve vista a los antecedentes que preceden
dicha situación en Venezuela y América Latina. Por tanto, se ha basado el análisis documental de los de los
postulados de Quiroga (2001), González (2011) y Marchiani (1989), entre otros. El articulo incorpora la
conceptualización y la definición de la económica comunal y popular como modelos de sistema económico
de gobierno, incorporando, una breve vista a los antecedentes que preceden dicha situación en Venezuela
y América Latina.
Palabras clave: Economía popular, económica comunitaria, desarrollo endógeno

17
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

INTRODUCCIÓN Por ello en el presente estudio se prevé hacer un


análisis retrospectivo, de dichos componentes de
En la reconstrucción de una nueva sociedad, la la cotidianidad venezolana, con el propósito de
consolidación política y organizativa de las dilucidar la efectividad de dicho modelo
comunidades, se ha convertido hoy día en uno de económico, para el desarrollo de la nación, para lo
los aspectos fundamentales en el proceso de cual se ha analizado las conceptualizaciones de la
transformación social que está viviendo Venezuela; economía comunitaria, la economía comunal, el
hecho importante en el devenir político y social del desarrollo endógeno y las relaciones que se
país. Tomando en cuenta, que esta transformación presentan entre sí, de tal manera de con ello
implica no solo una nueva carta magna, sino a su verificar, la eficiencia de estos al cumplimiento de
vez, un conjunto de leyes que garanticen los sus objetivos
respectivos procesos de participación ciudadana
en decisiones a ejecutarse desde el gobierno RELACIÓN ENTRE EL MODELO ECONÓMICO Y
central, regional y local. SISTEMA DE GOBIERNO
Por otro lado el desarrollo comunitario está
íntimamente ligado con el progreso de los La diversidad de sistemas económicos de los
habitantes que la conforman y con el países, se encuentra directamente relacionado con
perfeccionamiento de sus recursos, es decir, la los sistemas políticos o de gobierno, lo que implica,
mayor ampliación de los bienes y servicios, por que ambos se ejecutan de forma paralela,
tanto mientras más desarrollada este la estableciéndose una dependencia de
comunidad, mayor será la escalada hacia la funcionamiento del uno con el otro. Esto es
superación de la sociedad, siendo esa la razón por posible, solo porque el Gobierno, tiene entre sus
la cual, la formación, la capacitación y la funciones regir los movimientos económicos del
especialización son aspectos determinantes a la estado y debe entre otros aspectos, garantizar la
hora de formular objetivos que estén orientados al calidad de vida de los ciudadanos, desarrollando
desarrollo de una comunidad. para ello políticas económicas entre otras, que
En este contexto, todo lo descrito pone de faciliten el acceso de estos hacia su sustentabilidad
manifiesto la participación protagónica de los y sostenibilidad de vida.
ciudadanos como mecanismo para la toma de Ahora bien, ¿es posible fundar políticas
decisiones preponderantes en el progreso de la económicas, divorciadas de las políticas sociales?
nación, ya que la premisa se cimenta en que el La respuesta se ubica en el sistema de gobierno,
pueblo ejerza el poder de gobierno con base en la así entonces, para un gobierno autoritario la
equidad, la igualdad y la justicia social, por tanto dependencia hacia los programas sociales, se
se accionaron una cierta cantidad de estrategias presenta expedita mientras que para un sistema
que permitieron la promulgación de un marco capitalista, esto pasa a segundo plano. Es el caso
jurídico orientado a establecer un desarrollo de los sistemas socialistas, los cuales se cimentan
comunitario endógeno, sustentable y sostenible, en los programas sociales que se desarrollan,
que contiene entre sus bases la económica buscando con ello la equidad y la igualdad de
popular y comunitaria. oportunidades de los ciudadanos y habitantes del
territorio para una vida de calidad.
18
VOL. VIII
NRO. 2

Por otro lado, las condiciones implícitas del recursos en constante interacción, se va
territorio y la idiosincrasia del país, también afectan construyendo con los intereses y aspiraciones de
este tipo de programas, ya que el desarrollo las personas que la componen, por esto la acción
endógeno se encuentra supeditado a estos, lo que conjunta por un objetivo común requiere, una
implica el desenvolvimiento de las actividades metodología que oriente la planificación social y un
dentro del marco de la cotidianidad nacional. De tejido social dinámico que facilite la organización
allí que su planificación implica toda una gestión, de la comunidad.
cuyo desarrollo puede llevarse a cabo durante el
transcurso de varios años. MODELO ECONÓMICO SOCIAL DE VENEZUELA
Sea cual fuere la actividad, todo está enmarcado
dentro del sistema del trabajo comunitario, a este Desde la implementación en la República
respecto Quiroga (2001) explica que las Bolivariana de Venezuela, de un novel modelo
herramientas para el desarrollo de la comunidad económico y político denominado Socialismo del
están al alcance de todos y su manejo es Siglo XXI, surgido de las estrategias que nacen con
estrictamente práctico, el lenguaje que se utiliza, el programa de gobierno del presidente Chávez
sin dejar de evocar contenidos científicos y 2007-2013, y que fueron ratificadas con el mismo
técnicos, permite la compresión a todo nivel de instrumento para el período 2013-2019, se han
formación académica. Por ello es necesario sobrevenido una serie de acciones orientadas a dar
dilucidar sobre el tejido social que conforma la una cuota mayor de participación protagónica a
comunidad en pleno del territorio donde se los habitantes de las comunidades, como célula de
establezcan las políticas y programas sociales y origen del país.
económicos. La mayor relevancia del llamado “gobierno
En el caso de América Latina, que es una zona socialista”, ha sido la inclusión de un nuevo
geográfica y económica, por sus noveles ordenamiento económico, donde la participación
condiciones de desarrollo, siempre ha sido colectiva es la protagonista, a través de la creación
considerada, por las organizaciones de unidades de negocios, llamadas
internacionales, como territorio en vías de socioproductivas, cuya finalidad es minimizar la
desarrollo, no obstante, éste para organismo como pobreza y la dependencia económica,
la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el aumentando la calidad de vida de los ciudadanos.
Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otros, Lo último describe de forma empírica, las
implica explotar los recursos del país, sacrificando diferentes acciones puestas en marcha por el
con ello el crecimiento endógeno, de las gobierno venezolano, desde al año 1999,
comunidades que lo conforman. surgiendo con ello una refundación del sistema de
Esto es opuesto a muchas teorías, de hecho el gobierno, transfiriendo la gestión política hacia el
desarrollo comunitario es uno de los ámbitos de socialismo, conocido internacionalmente como
actuación más valorados dentro de la acción social, Socialismo del Siglo XXI, término utilizado por el
ya que permite una intervención en el propio presidente Chávez, como estandarte de sus
medio de carácter integral y contando con las programas de gobierno.
personas a las que va dirigida tal intervención. La En este contexto, Marchioni (1989) expresa que la
comunidad, compuesta por territorio, población y intervención social es incoherente entre lo que
19
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

pretende con sus objetivos y la realidad contextual En torno a esto, la economía social como
y personal de los ciudadanos a los que se dirige, política del Estado Venezolano, no es una
no es la intención del autor ofender , sino más bien, novedad, ésta ha sido promovida por
facilitar una reflexión en la que todos los que diferentes gobiernos mucho antes del actual,
trabajan en la acción social (trabajadores sociales,
no obstante en contraposición con las
animadores socioculturales, educadores de
anteriores, el sistema actual acoge un
adultos, etc.) se impliquen, revisando sus
postulado diferente del desarrollo para la
planificaciones para hacerlas más participativas o al
menos, se cuente con las personas a las que está construcción y definición de un modelo,
dirigida su acción. basado fundamentalmente en la promoción de
El autor expresa que existe un gran vacío entre las la economía social. Referente a ello, algunos
finalidades declaradas (en leyes, programas, autores como Melcher (2008), expresan que antes
proyectos de intervención social) y la realidad de la del gobierno del presidente Chávez, el sector de la
intervención, entre principios inspiradores y economía social o solidaria, en Venezuela, era
organización concreta de la intervención, totalmente subdesarrollado y marginal. En febrero
organización del trabajo, métodos y técnicas. de 1999, había sólo unas 800 cooperativas
Visualizándose uno de estas exponenciales registradas, las cuales sumaban alrededor de
diferenciales, en los valores económicos 20.000 miembros y pertenecían, en su mayoría, a
desarrollados. los sectores de finanzas y de transporte.
Las reflexiones anteriores conllevan a una La cultura cooperativista era poco desarrollada
connotación donde el desarrollo comunitario hasta en las mismas cooperativas y, la mayoría
enlaza perfectamente con el contenido de la seguían directrices capitalistas y una orientación
educación y progreso económico, en el medio reformista. Fue en el Texto Constitucional de 1999,
social, cuya ejecución se realiza mediante el diseño que se le asignó a las cooperativas una importancia
de programas para el desarrollo comunitario, es especial como medios de inclusión económica y
decir, planificar la acción, no sólo con una participación democrática. Denotándose en los
coherencia interna, teórica, sino externa, práctica; artículos 118º y el 308º la inclusión y la participación
además tomar en cuenta la participación de los democrática a través de la protección del Estado,
ciudadanos y ciudadanas. además del fomento de las formas empresariales
Vale mencionar que el desarrollo social y de pequeñas y medianas organizaciones.
económico de un país, se sustenta en la ejecución Para ello, se crea, formula y promulga, todo un
de acciones desde las bases comunitarias, por ello marco jurídico, que incorpora un conjunto de
Quiroga (2001), comulga con la teoría que esto normativas legales para el desarrollo de la
obedece a la implementación de estrategias economía comunitaria, vale resaltar que la
comunitarias, que incorporan la cultura, educación terminología, Economía Popular, aplicado para el
y formación, iniciándose con ello el fomento de la desarrollo comunitario y economía social, es un
economía comunal; como baluarte del modelo vocablo relacional abierto de reciente
socialista comunitario. Situación que se vive en caracterización e incipiente conceptualización en
Venezuela, desde la promulgación de la carta Venezuela.
magna de 1999.
20
VOL. VIII
NRO. 2

Por su medio, se intenta dar cuenta de un enfoque para comprimir la pobreza, optimizar la calidad de
unitario de la ciencia social y, por lo tanto, más vida, extender la suprema felicidad social y
compresivo que los utilizados en los estudios del elaborar un modelo de desarrollo alterno, que
denominado (más por persistencia que por ofrezca un efectivo camino a la población con
pertinencia), «sector informal urbano», «economía mayores necesidades.
informal», «informalidad»; asimismo, de La economía popular y la economía comunal, son
dimensiones humano sociales más micro dos conceptos importantes en el contexto
situacionales y, al mismo tiempo, más macro socioeconómico de Venezuela. La primera hace
estructurales de lo que los académicos y referencia a un conjunto de recursos y actividades
tecnócratas de la ciencia oficial, podrían estar que se realizan para satisfacer necesidades que por
dispuestos a aceptar aún sobre la base de lo general son ilimitadas, crecientes y cambiantes,
investigaciones inter y transdisciplinarias. donde se busca el beneficio colectivo y no el
Economía popular y comunitaria en Venezuela beneficio individual, aprovechando las
potencialidades productivas en el territorio,
Por tanto, la economía popular y solidaria, no es generando un valor añadido a los bienes primarios
una economía individual o individualista, sino que e incorporando como sujetos activos del
abarca la concepción de una economía colectiva, desarrollo, a los sectores excluidos o más
asociativa, hecha por y para grupos humanos, vulnerables.
sustentada en la organización colectiva, que es Es una estrategia alternativa para combatir la
quizá, la condición más grande e importante de la pobreza a través de la movilización de la misma
economía popular y solidaria. población; subsiste en el desarrollo endógeno, ya
En este contexto, el concepto de economía que es un esfuerzo creativo que privilegia al
popular, hace referencia a un conjunto de recursos desarrollo productivo basado en oportunidades y
y actividades que se realizan para satisfacer potencialidades nacionales, se basa en la
necesidades que por lo general son ilimitadas, trasformación de los recursos naturales en el
crecientes y cambiantes, donde se busca el aprovechamiento de la infraestructura y el capital;
beneficio colectivo y no el beneficio individual y en la incorporación de la población de bajo
mezquino, en aras de aprovechar las recursos económicos y en la adopción de nuevos
potencialidades productivas en el territorio, patrones de consumo apropiado a ese medio
generar un valor añadido a los bienes primarios e natural.
incorporar como sujetos activos del desarrollo a De conformidad con lo anterior, la economía
los sectores excluidos o más vulnerables. popular adicionalmente permite fomentar y
En este orden de ideas, en Venezuela, nuevas y desarrollar proyectos impulsados por las propias
diversas formas de organizaciones de economía comunidades organizadas, en cualquiera de sus
social (OES), han cambiado y transformado el formas, intercambiando saberes, bienes y servicios,
norte empresarial, esto es debido a la promoción para la reinversión social de los excedentes
de las OES, que se corresponde y forma parte de económicos, dirigido a satisfacer necesidades
un conjunto extenso de lineamientos y de políticas sociales de la población.
públicas, como ya se había dicho anteriormente, En cuanto a la economía comunal, se puede decir
destinados hacia la inclusión social como acceso que es un enunciado popular de la producción de
21
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

bienes y servicios a través de los factores de la debe ser objeto de un proceso previo de
producción y es administrado por las propias planificación, para minimizar las desviaciones que
comunidades organizadas. Bajo esta perspectiva, dan origen a errores graves, que no puedan ser
los procesos de democratización del Estado en solucionados, evitando con ello la improvisación, la
Venezuela, no sólo han implicado un proceso de incertidumbre, la falta de eficiencia y la dispersión
reformas a la institucionalidad asociada al régimen de los recursos.
político (Poder Ejecutivo, Legislativo y Partidos Por otro lado, en su texto, Carvajal (2011), expresa
Políticos), sino también a las instancias del propio que los antecedentes del desarrollo comunitario
aparato estatal y en particular a la gestión datan alrededor de 1950 en Asia y África, en la cual
gubernamental promovida desde estas instancias. surgió una estrategia social cuyo propósito estuvo
Estas transformaciones acaecidas en la gestión orientado a mejorar las circunstancias de la vida en
gubernamental se relacionan directamente con la la población. Más adelante explica el autor que el
creación de mecanismos para la participación de la término con su significancia fue adoptado por los
sociedad civil tanto en la formulación de políticas y países de América Latina, como mecanismo de
decisiones públicas como en la gestión de servicios acción básica y efectiva para luchar contra el
o programas públicos. retraso económico, laboral, sanitario, social,
En este contexto González (2005), expresa que la cultural y educacional que existía en la región. El
participación ciudadana, sustento de lo desarrollo de la comunidad lo define como “un
anteriormente referido, es el involucramiento e proceso destinado a crear condiciones de
incidencia de la ciudadanía (y población en progreso económico y social para toda la
general) en los procesos de toma de decisiones, en comunidad, con la participación activa de ésta, y la
temas y actividades que se relacionan al desarrollo mayor confianza posible de su iniciativa”.
económico, social y político, así como el Asimismo para García (2006) citado por Carvajal
involucramiento en la ejecución de dichas (ob cit), la ausencia de estrategias de desarrollo
decisiones, para promover en conjunto con actores comunitario, es el resultado de un largo proceso
sociales e institucionales, acciones planificaciones y en el que se produjo un viraje discursivo, en
decisiones hacia el Estado. consonancia con el ascenso de la ideología
Entonces, el estado venezolano promueve las neoliberal y la matriz teórica de la economía
empresas de producción social (EPS) como una neoclásica, donde el desarrollo comunitario se dejó
forma de socializar democráticamente la de lado, dando paso al desarrollo industrial, sin
generación del empleo productivo, y la tomar en cuenta los elementos culturales,
participación de los ciudadanos en el sistema educacionales, ambientales, entre otros, sin
productivo, siendo consecuencia con la creación embargo ya para la actualidad, ha dado un viraje
de iguales oportunidades para quienes viven en de 180º en Latinoamérica, ya que los pueblos han
una comuna. entendido con la implementación del socialismo,
Ahora bien, las acciones emprendidas por los que no existe desarrollo nacional, si las partes que
ciudadanos, en coordinación o no con algún conforman el país no han tenido un progreso
organismo del estado, es necesario que sea sustentable y sostenible.
planificada, esto infiere que sin importar el tamaño Por lo expresado es preciso acotar, que el
de la idea que surja en el colectivo o comunidad desarrollo comunitario es un proceso que debe ser
22
VOL. VIII
NRO. 2

construido en perspectiva humana, buscando el orientar y manejar su propio desarrollo, esto es, un
cumplimiento de dos propósitos centrales, que en "desarrollo desde abajo", es decir desde las bases
opinión del autor el primero es la consignación de de la sociedad, lo que da origen a las teorías como
la libertad de oportunidades en el desarrollo de el desarrollo local, el desarrollo endógeno, el
capacidades humanas individuales y colectivas y, el etnodesarrollo, el desarrollo humano, entre otras,
segundo, está representado por el cubrimiento de que a partir de allí, alcanzan gran importancia y
necesidades humanas fundamentales. significado. Eso redunda en que no exista un
A este respecto y con la finalidad de ahondar en el modelo único de desarrollo, sino más bien, que
tema, Carvajal (2011) explica, que la evolución del existen recorridos que evidencian un proceso de
desarrollo comunitario ha sido extensa y variada transformación social en el que intervienen y se
según el sitio de ubicación donde se observe, sin implican factores económicos, humanos,
embargo existen dos modelos básicos, que culturales, políticos, ecológicos, siendo esta la
engloban a todos los demás, el primero de ellos lo razón por la cual nace de las bases de la sociedad.
denomina Modelos Dominantes y el según Por ello, cada núcleo social, cada comunidad, cada
Modelos Alternativos. Exponiendo el autor lo pueblo, cada Estado reflexiona sobre estas
descrito por Tegegn (2000), "el mundo se ha experiencias y construye con ellos mecanismos
rendido al modelo universal, al paradigma y al destinados al logro del progreso endógeno y, lo
discurso sobre el desarrollo dominante” (ob cit), sin convierte en manuales para su utilización, sin
embargo, no se ha detenido a estudiar la validez embargo estos deben ser flexibles, ya que deben
del discurso desde la óptica de la ética, la adaptarse a las necesidades de la comunidad y no
responsabilidad y las necesidades humanas. viceversa. Así entonces la perspectiva alternativa
Con respecto a los modelos alternativos, reconoce una diversidad reflejada en la posibilidad
representa una visión fresca del desarrollo donde de que existen muchos patrones paralelos para
los aspectos sociales y las necesidades del lograr el desarrollo, que a un nivel sustantivo se
individuo se anteponen a las necesidades de las conforman acuerdos para establecer metas a corto
empresas y las industrias, este modelo destruye plazo, por lo que los países están destinados a
con claridad el primer modelo descrito, ya que este encontrar diferentes vías para lograrlo.
último falló de forma determinante, Por lo tanto, prima la habilidad por innovar en
evidenciándose esto con la crisis mundial del sector lugar de imitar, esta se deriva de sus propias
financiero del 2008. Por lo que cuando se habla de experiencias, por lo que lo tradicional es por
modelo de desarrollo comunitario alternativo, se consiguiente una ventaja y no lo contrario. En esta
expresa la necesidad de una nueva globalización perspectiva, aprender del pasado tiene un alto
social, donde la geopolítica mundial debe estar significado, las posibles alternativas también
destinada al progreso sustentable y sostenible en colocan la acción humana en el centro del
función de las necesidades del individuo escenario y por lo tanto se focalizan en el
mancomunado con sus coterráneos. desarrollo humano, en la educación y en el
En otro orden de ideas, cabe destacar que dentro fortalecimiento institucional, que produce mayor
del concierto de teorías del desarrollo, se disposición y capacidad para trabajar en conjunto.
presentan doctrinas y paradigmas que demandan En este enfoque, Terry y Terry (2001), señalan que
la capacidad de los propios pueblos para decidir, las características del modelo de desarrollo por el
23
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

que se opte, también determinarán el tipo de consolidación de una economía basada en


sociedad que se busca configurar en el mediano unidades productivas autoadministradas,
plazo (estructura social, configuración ética, promovidas por el Estado. Está orientada por un
imaginarios), es decir, la sociedad deseada. En modelo de desarrollo endógeno radical: un
algún sentido durante la vigencia del modelo desarrollo sustentable basado en los propios
neoliberal, el tipo de sociedad que se buscaba recursos y potencialidades locales, la
configurar era el de una sociedad de mercado, administración colectiva de los medios de
donde la ciudadanía quedaba definida en términos producción, y un papel más activo del Estado en la
del consumo, lo cual ha cambiado radicalmente, economía.
como se dijo anteriormente, debido a la Por lo que se busca construir cadenas productivas
inconsistencia con el tiempo y el espacio de dicha enlazando pequeñas empresas autogestionadas,
teoría. como las cooperativas, con medianas empresas
Esto coincide con el fomento de las OES en cogestionadas entre los trabajadores y las
Venezuela, lo que implica, la implementación instituciones del Estado o las comunidades, y
sistemática de medidas de apoyo para la ambas con grandes empresas estatales a cargo de
construcción de un nuevo sector productivo de la producción y servicios estratégicos que son
propiedad colectiva o social directa, empezó cogestionadas democráticamente entre el Estado
apenas en 2004 con la creación del Ministerio de y sus trabajadores.
Economía Popular, a partir de esa fecha el De conformidad con todo lo expuesto, los
gobierno venezolano intentó promover la Consejos Comunales y las OES del Sistema
construcción de una “economía solidaria y Económico Comunal, podrían ser incluidos dentro
humanista” apoyando una creación masiva de de la definición de economía social si cumplen con
cooperativas para cualquier tipo de empresas, los principios propios de estas organizaciones
incluso – a través de modelos de propiedad mixta- autónomas de la comunidad. Sin embargo, las
en cogestión con el Estado o empresarios privados. prácticas paternalistas por parte del Estado, la falta
La idea de los ciclos o circuitos de producción y de reglamentos de las Leyes Comunales, la
consumo comunales que permea la concepción de deficiente capacitación de las personas
economía comunal en Venezuela, tiene como participando en las instancias de gestión de los
fundamento las ideas de Istvan Meszáros sobre la Consejos Comunales y el cortoplacismo en las
transición al socialismo planteadas en su libro “Más acciones por parte de las instituciones de apoyo a
allá del capital” (Meszáros 1995: 759-770). El la economía comunal, constituyen una limitación y
teórico aboga por la construcción de sistemas en algunos casos hasta amenazan el desarrollo
comunales (comunitarios y cooperativos) de exitoso de los Consejos Comunales y el Poder
producción y consumo, donde el trabajo Popular.
determina las relaciones de intercambio entre las Ha habido casos exitosos de resultados de
personas. promoción y capacitación de las OES; sin embargo,
La estrategia para la construcción de una se han encontrado casos en los cuales difieren de
economía que mira más allá de las lógicas los fines buscados. Se ha encontrado que el Estado
capitalistas y hacia la democratización de los ciclos ha invertido importantes cantidades en
económicos, está enfocada en la expansión y cooperativas que integran los Núcleos de
24
VOL. VIII
NRO. 2

Desarrollo Endógeno (NUDE), pero los ésto se competitividad se refiere a la capacidad de ganar y
encuentran mayoritariamente en franca participar, y por último el elemento
decadencia con tendencia a la quiebra. Los autogestionario implica la modificación del
asociados recibieron capacitación para trabajar en esquema de propiedad, pasando de privado a
proyectos que fueron diferentes a los que se social o comunitario, siendo este el punto más
establecieron. No se pusieron en marcha supremo del tema, ya que minimiza el capitalismo
proyectos conforme a los fines iniciales y por tanto como sistema económico.
el NUDE poco contribuye al desarrollo endógeno Es de hacer notar que dicha situación fue entre
local. otros aspectos, la causa para la promulgación de
Por tanto, deben evaluarse los NUDE en las la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal
regiones y en todo el país en el marco de la (2010) conocida por sus siglas LOSEC, que abre el
revisión para la rectificación de las políticas abanico económico hacia nuevas formas de
públicas y la sustentabilidad de las OES. Buscando participación empresarial, desarrollándose allí, la
con ello mejorar las estrategias implementadas, a legislación para la creación, el surgimiento y el
en aras de cumplir con los objetivos planteados en funcionamiento de nuevas unidades de negocios,
los programas de gobierno y en la Constitución de a las que denomina empresas, que se encuentran
la Republica (CRBV, 1999). alejadas de la Legislación Venezolana Comercial,
Observándose en este sentido las premisas de la que representa el Código de Comercio, ya que no
economía popular, que según Nuñez (2012), posee ese encuentran supeditadas a esta.
expresión asociativa y autogestionaria, se gesta, Ahora bien, en función que estas normativas -
por un lado, rompiendo con las relaciones como ya se había expresado -, no poseen un
capitalistas de producción al interior de las carácter constitucional, debido que en la carta
empresas capitalistas, como proyecto magna no existe el termino economía social, y
autogestionario de los trabajadores, pero por otro buscando darle un carácter más legal, es que se
lado se cultiva a sí misma conformándose al hace necesario modificar la CRBV, en búsqueda de
interior de la economía mercantil simple, incluir el vocablo, lo cual llevaría de forma
asociándose entre ellos para escalar y competir en inmediata a la reformulación del Código de
la economía en su conjunto. Comercio, para circunscribir este tipo de unidades
de negocios. Ya que las mismas son un sistema
SISTEMA ECONÓMICO VENEZOLANO Y SU económico totalmente diferente a lo establecido
LEGISLACIÓN en mencionado código legal.

La propuesta de introducir cambios en las políticas Bajo esta perspectiva vale mencionar que la LOSEC
económicas del país se internaliza en el nuevo establece en su artículo 2 que el sistema
modelo de gobierno que se fundamenta en un económico comunal, busca fortalecer el poder
“proyecto sociopolítico cuyo objetivo es el logro de popular a través del desarrollo de actividades
un modelo de economía humanista, competitiva, y comerciales que se basan en la producción de
autogestionaria” (Guerra 2004), el autor expone bienes y servicios, y su respectivo intercambio,
que el humanista guarda relación con el siempre bajo la modalidad de propiedad social,
mejoramiento del nivel de vida de la población; la por lo que desarrolla diferentes tipos de unidades
25
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

de negocios, a las que denomina socioproductivas protagónica, buscando según el modelo del
y estas son unidades de negocios constituidas por programa de gobierno han denominado
las instancias del Poder Popular, el Poder Público socialismo del siglo XXI.
con el propósito de producir bienes y servicios para De allí que los intentos para el proceso de creación
satisfacer al necesidades del colectivo. de estas unidades de negocios sociales sean
Estas unidades son conocidas como Empresas de muchos, surgiendo así las cooperativas, de las
Propiedad Comunal (EPC) ya que nacen bajo la asociaciones civiles, las fundaciones y por
formalidad empresarial y forma parte del Sistema supuesto, las organizaciones sin fines de lucro
Económico Comunal, deben necesariamente tener conocidas como ONG, todas están amparadas
tres características principales i) deben nacer del dentro de un marco legal que así lo determina.
poder popular; ii) deben perseguir fines de Denominándose en este contexto organizaciones
bienestar comunitario y por último iii) sus de economía social (OES)
excedentes (riquezas) deben ser reinvertidos en la Sin embargo, este nuevo orden económico, que se
comunidad o el desarrollo y crecimiento de la basa en el desarrollo de actividades endógenas, no
misma EPC. ha dado los frutos esperados, debido a causas que
En cuanto al Código de Comercio establece la se sustentan en la idiosincrasia del venezolano,
existencia de una diversidad empresas distintas cuya paradigma económicos, se observan más
a las EPC, al respecto, en su artículo 200, arraigados de lo esperado.
expresa: Las compañías o sociedades de Es por ello que el gobierno, en su afán de éxito
para el nuevo modelo, ha promulgado un conjunto
comercio son aquellas que tienen por objeto
de leyes y normativas que determinan el
uno o más actos de comercio. Por tal motivo
ordenamiento jurídico de dichas unidades de
se hace necesario especificar que ambos
negocios, que se amparan en los modelos de la
instrumentos legales (Código de Comercio y
economía popular y la económica comunal, como
LOSEC), expresan con lenguaje diferentes los actos
puntales del proceso que se encamina hacia la
mercantiles, ya que a juicio del autor al existir un
excelencia a través del desarrollo endógeno del
intercambio de bienes o servicios, se está
país.
ejecutando un acto mercantil y por lo tanto se
Está visto entonces, que al respecto del contenido
efectúa un acto de comercio.
social, del nuevo ordenamiento jurídico del país, se
han dado pasos agigantados hacia su progreso;
CONCLUSIONES
hace apenas algunos años atrás no se pensaba en
comunidad sino más bien en individuos, no se
Las organizaciones sociales representan un nuevo
creyó nunca alcanzar un nivel de inclusión social
sistema económico para cualquier nación incluida
tan alto, que permitiera a una comunidad ser
Venezuela, quien desde inicios de la década de los
propietaria de su propio trabajo y generar los
años 2000, ha cambiado radicalmente su sistema
bienes y los servicios necesarios para su
de gobierno, pasando de ser una democracia
subsistencia, presentándose ésta característica
representativa y convirtiéndose en una democracia
como la efectividad del mismo.

26
VOL. VIII
NRO. 2

REFERENCIAS CONSULTADAS

Carvajal B. (2012) Desarrollo. Sociedad y Trabajo Social. Blogpot. [Consultado en fecha Junio, 2018].
Disponible en: http://desarrollolocalteoriaypractica.blogspot.com/2012/01/administraciones-
municipales-y-planes.html
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRPBV) (1999): Gaceta Oficial Número 36.860 del
30/12/1999.
Guerra J. (2004) La Política Económica en Venezuela: 1999-2003. Universidad Central de Venezuela. Consejo
de Desarrollo Científico y Humanístico. Caracas, Venezuela [Consultado fecha Junio, 2018]. Disponible
en:
https://books.google.co.ve/books?id=UboOV4mreI0C&pg=PA116&dq=que+es+una+ley+organica+e
n+venezuela&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiM3PvY8oHOAhWp7IMKHfF-
D_8Q6AEILTAE#v=onepage&q=que%20es%20una%20ley%20organica%20en%20venezuela&f=false
González l. (2005). La Evaluación en la Gestión De Proyectos Y Programas De Desarrollo Una propuesta
integradora en agentes, modelos y herramientas. Editorial Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu
Nagusia. España.
Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal, (LOSEC) (2010) Gaceta Oficial Extraordinaria Número 6.011,
de fecha 21/12/2010
Marchioni, M. (1989). Planificación Social y Organización de la Comunidad. Alternativas avanzadas a la crisis.
4ª Edición. Editorial Madrid. Madrid España
Quiroga L (2001). Herramientas para el desarrollo de la comunidad. Propuesta metodológica. ISBN: 958-33-
8740-1. Editorial Pearson Educación, Bogotá Colombia.
Terry J. R. y Terry J.A. (2001) Desarrollo Comunitario Integrado: Una Aproximación Estratégica. Universidad
de Ciego de Ávila. [Consultado en Abril, 2018]. Disponible en:
http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd20/desarrollo.pdf

27
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN EL ÁMBITO EL PODER POLÍTICO PÚBLICO


MUNICIPAL EN EL MUNICIPIO MIRANDA, CORO, EDO. FALCÓN

Scavo, Ana
anascavo@gmail.com
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Socióloga de Pregrado, con Maestría en Gerencia Pública, cursante actualmente del Doctorado en Ciencias Sociales. Se desempeña
como docente ordinaria, dedicación exclusiva en la Licenciatura en Educación Integral de la Universidad Nacional Experimental
Simón Rodríguez, en los cursos de: Sociología de la Educación, Proyecto I y II, Seminario de Trabajo Especial de Grado y
Epistemología y Métodos de Investigación. Coordina la Línea de Investigación: Género y Equidad, miembro de la Unidad de Apoyo
de Servicio Comunitario y Facilitador Vocero, además ocupa el cargo de Subdirectora Académica.

RECIBIDO: 07/07/2018
ACEPTADO: 17/08/2018
RESUMEN

El estudio estuvo orientado al análisis de la participación femenina en los espacios del poder político público
municipal en el Municipio Miranda, para alcanzar este propósito se definieron como objetivos específicos
determinar los indicios que permiten la definición en el logro de la participación de la mujer en los espacios
del poder político público municipal, describir como es considerada la participación de la mujer en el ámbito
del poder político público municipal y caracterizar la percepción del género, en el logro de la participación
femenina en los espacios del poder político público municipal. En cuanto a lo teórico se trabajó con los
postulados sobre igualdad de género y poder, con el enfoque de Comensaña, que se sustenta en aportes
del Marxismo, de Rauber y Massolo. El tipo de investigación fue un estudio descriptivo, de diseño de campo,
considerando una población de 39 funcionarios que prestan sus servicios en el Poder Público Municipal del
Municipio Miranda, en cargos ejecutivos, legislativos, contralores y planificadores. La información se recabó
aplicando un cuestionario conformado por 20 preguntas con las opciones de respuesta: totalmente de
acuerdo, medianamente de acuerdo, de acuerdo, medianamente en desacuerdo, en desacuerdo y
totalmente en desacuerdo, fue validado por juicio de expertos y confiabilizado con el estadístico Alfa de
Kromback dando como resultado una confianza de 0.97. Como resultado se puede afirmar que en el discurso
formal se estima que la condición de género no significa una limitante para el logro de la participación de
las mujeres dentro de los espacios de poder municipal, sin embargo en la práctica se observa que más del
70% de los altos cargos gerenciales municipales están en manos de hombres y las mujeres están presentes
en minoría y en funciones relacionadas con su rol social de género.
Palabras clave: Género, Poder Público Municipal, Participación

28
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

INTRODUCCIÓN relación entre hombres y mujeres, que sobre la


base de una justificación biológica, naturaliza la
Hoy día los espacios locales se han convertido en opresión y el poder que ejercen los primeros sobre
los escenarios ideales para la real participación las segundas, en el proceso de división de roles
democrática de sus connacionales, teniendo en instituidos sobre la base de las diferencias sexuales,
cuenta que el gobierno local es el nivel de es por ello que es necesario entender e impulsar la
gobierno más próximo a los ciudadan@s. En este lucha de género, no como una lucha de las
sentido, corresponde a este espacio de la gestión mujeres por sus reivindicaciones desde lo
pública desempeñar una función central en la tarea femenino, sino que esta lucha debe estar
de lograr la justicia: social, económica y política planteada como un objetivo integrado en la
para todas y todos los miembros de las búsqueda de la participación y por ende del poder
comunidades así como alcanzar el hecho político para su transformación.
donde integrantes de la sociedad, mujeres y Es necesario destacar que el proceso de
hombres, puedan participar de forma invisibilización y subordinación de las mujeres
corresponsable en el proceso del gobierno. dentro del espacio político se gesta, soporta y
Dentro de este contexto, es importante destacar reproduce en los espacios privados, en la familia, y
que los problemas y retos que la humanidad en lo doméstico. Es en estos ámbitos donde se
enfrenta son de carácter mundial pero tienen lugar institucionaliza la visión patriarcal – machista, que
y hay que asumirlos a nivel local. En este marco se soporta las estructuras de poder en la sociedad.
ubican, entre otras las luchas de género donde las Esto implica una relectura de la lucha de género
mujeres reclaman sus derechos a no estar sujetas desde lo local, a partir de comprender que no es
a la sumisión, dominación, pobreza, solo lucha de clases, sino que también requiere
discriminación, degradación del medio ambiente y enfocarla entre géneros, pero no en términos de
a la inseguridad. Ante esta justa lucha enemigos sino desde una perspectiva de unidad
reivindicativa, es fundamental propiciar en los de las diferencias, de la autoliberación y de la
espacios locales la incorporación de la perspectiva liberación de ambos, en función de la construcción
de género en la definición de políticas públicas; la de una verdadera democracia con justicia, equidad
sensibilización de las administraciones municipales, y con enfoque revolucionario.
parroquiales y comunales respecto de la
importancia de la inclusión y participación de las PARTICIPACIÓN POLÍTICO ELECTORAL
mujeres en la democracia local y promover el
marco legislativo que la favorezca, así como a la Dos hitos han marcado las luchas de la mujer en su
representación política de las mujeres en todos los búsqueda por una sociedad justa: por un lado, la
ámbitos del poder público, acompañado de igualdad de oportunidades y por otro el
acciones que impulsen el liderazgo, la visibilidad y reconocimiento a la diferencia. En este sentido, en
el nivel de incidencia política de las mujeres en las la década de los setenta la lucha se centró en la
decisiones vinculadas con el ejercicio del poder. igualdad de derecho entre hombres y mujeres en
Asimismo, se hace necesario la transformación los marcos legislativos, sin embargo, sostiene
desde la lucha de género de los valores y de las Pulido de Briceño (2002) “la igualdad formal no
estructuras ideológicas y culturales que soportan la facilitaba por si misma, el acceso al trabajo, a la
29
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

justicia, a la educación, tan solo fue una rendija raíz del problema se sustenta en la ideología
para reconocer la necesidad de ser incluida en los patriarcal y androcéntrica que caracteriza a todas
programas del desarrollo” (p.70) las sociedades, sea occidental u oriental.
Más adelante, en la década de los ochenta, a raíz En este punto entra en la discusión el elemento
del avance de la crisis del modelo económico ideológico cultural, que desde la visión patriarcal
iniciada con el viernes negro de febrero de 1983, androcentrista define o caracteriza lo femenino
caracterizada por: inflación persistente, como un ser frágil, emotivo, dependiente y
estancamiento económico, deterioro de las predestinada a la maternidad, siendo este último
condiciones de vida, crisis fiscal, caída de la aspecto de relevancia dentro del problema, pues
inversión, aumento de la pobreza en amplios la ecuación mujer = madre, implica entonces la
sectores sociales, puso en evidencia la feminización asignación de un conjunto de roles para la mujer,
de la pobreza, ante lo que se planteó la reduciendo su espacio de acción en lo doméstico,
integración de la mujer al proceso de desarrollo lo privado, donde su autoestima se construye y se
pero actuando desde el marco de la visión alimenta de sentirse capaz de ser buena madre y
patriarcal, lo que implicaba que la mujer debía esposa.
definir su cotidianidad entre emplearse, participar Por su parte sostiene Adreani (1996) que la
en los espacios públicos y atender a la familia reclusión de la mujer en la esfera de lo privado, de
generándose de este modo un nivel de explotación lo afectivo y al mundo de lo doméstico, ha pasado
laboral de prácticamente tres jornadas de trabajo. a ser su espacio de poder privado, fundamentado
Todo lo anterior, condujo la lucha de las mujeres en los roles de esposa, madre y ama de casa.
hacia la búsqueda del derecho a la escogencia y a Como se aprecia en el párrafo anterior, es en la
la aceptación, por parte del compañero hombre, cultura donde se construye uno de los mitos
del derecho a ser diferentes pero no menos, siendo medulares del ideal social de lo femenino: la
desde esta realidad que se promueve el enfoque maternidad, mistificando la función reproductora
de género, que en tanto construcción social, de la mujer, cuando establece que la realización
puede asumirse, de acuerdo con Dio (1991:4) como máxima es ser madre, pero este aspecto
el que “agrupa todos los aspectos psicológicos, aparentemente “natural” del rol de la hembra
sociales y culturales de la feminidad/masculinidad”, humana es en realidad un constructo social sobre
se aprecia entonces como esta visión supera lo el que se edifica la división de los espacios
sexual biológico de hombre y mujer, para generar privados, propios de la mujer por ser el ámbito
una definición más integral, que considera a la donde se resguarda la prole, el hogar y de los
complejidad de lo femenino en tanto persona al espacios públicos, propios del hombre, donde se
lado de otra complejidad diferente como es la estructuran las diversas formas del poder.
masculina. Pero, además esta construcción que inicialmente
Desde esta perspectiva, el enfoque de género ubica el rol de la mujer dentro de la familia, como
centra su objeto no solo en la mujer, “sino más bien la responsable del cuidado y atención de los hijos
en toda la problemática en torno a su condición de y de la pareja si la hubiere, en la década de los
subordinación, dominación y discriminación, que noventa y a principios del siglo XXI expande su
solo puede entenderse dado el complicado tejido alcance hasta llevarlo a la comunidad, lo que está
de múltiple factores” Adreani (1996: p.7), donde la
30
VOL. VIII
NRO. 2

originando la presencia cada vez más numerosa de comunitaria, prolongando así el trabajo del
las mujeres en el espacio del trabajo comunitario. cuidado doméstico.
Sin embargo, la participación femenina así Sin embargo, a pesar de la importante proyección
entendida esconde una paradoja, que supone la de liderazgo femenino, gracias a este trabajo, no
extensión del rol doméstico hacia el espacio es común encontrar mujeres alcaldesas, ni
público comunal, pero sin disminuir o eliminar las concejalas en proporciones aproximadas a los
desigualdades de género, por el contrario el hombres, ni mujeres en los altos cargos de la
accionar comunitario se agrega como una tarea administración municipal. Son varias y complejas
más a cumplir y en las que se concentran las causas y explicaciones de este fenómeno pero
cuestiones y responsabilidades vinculadas a las cualquiera que sean las que se den, el hecho es
necesidades básicas de la familia y la comunidad, que los gobiernos locales - objeto de reformas y
mientras que los hombres se siguen reservando la descentralización - no se han constituido en
participación en los cargos de poder en las espacios receptivos a la equidad de género, al
organizaciones y las instancias políticas e contrario siguen marcados por la desigualdad,
institucionales. aunque algunos cambios y avances están
Se puede apreciar entonces como el aparente sucediendo.
logro de la mujer en el espacio local comunal, Es necesario destacar que, al llegar al punto en el
esconde una gran paradoja, donde es común que que las mujeres buscan ampliar su radio de
se perciba y valore la participación femenina participación, cuando se proponen, no solo
únicamente en función de ser intermediarias para intervenir en lo social comunitario, sino que se
el alcance del bienestar para otros, y para el logro proyecta tratando de ingresar a los espacios del
de la eficacia que garantizan en la ejecución de los poder político, la cosa cambia y las puertas tienden
diversos programas sociales definidos desde el a cerrarse, a veces de forma directa, otras no tanto,
Estado. Es decir, predomina una concepción sin embargo las trabas, argumentos y otras
instrumental de la activación comunal de la mujer variables se activan para limitar su accionar político,
asociada con los graves problemas sociales así tal es el caso de ubicarlas como suplentes, o se
como los de la pobreza. argumenta que aún no tiene suficiente fogueo
Todo lo anterior lleva a plantearse que, a pesar de para afrontar la lucha electoral o política, en fin
que el municipio es el ámbito de representación y argumentos muchos, realidad: no participación,
participación política y de gobierno más próximo y esto se observa de forma más evidente en el
tangible a la ciudadanía, vinculada a los asuntos de espacio local, pudiéndose apreciar que la
la vida cotidiana, no se ha facilitado el acceso de presencia de mujeres en altos cargos de decisión a
las mujeres a los cargos de representación y nivel de América Latina son escasos, en este
dirección (Massolo, s/f). Tal y como se ha señalado, sentido Massolo (s/f) afirma: “de un universo de
es común encontrar a las mujeres accionando en 15.612 municipios entre 15 países, encontramos
los espacios de las asociaciones voluntarias, las solamente 835 mujeres que ocupan el cargo de
organizaciones populares, los comités de usuarios, alcaldesas (llamadas también intendentas,
de salud, de alimentación, de escuelas; es decir, los presidentas municipales, prefeitas), que
espacios sociales donde se materializan las representan 5,3% de ese total de municipios”. En el
actividades de la política local reivindicativa cuadro 1 se observa la distribución por países.
31
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

Al revisar el Plan para la Igualdad y Equidad “Mamá el número de mujeres postuladas a


Rosa” 2013 - 2019, elaborado por el Ministerio del cargos de elección popular no
Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de representa un porcentaje significativo.
Género, en el año 2014, se presentan datos Se observa que no son tomadas en
relacionados con la Dimensión Política, cuenta ni siquiera para las postulaciones
considerando el proceso eleccionario del año 2012 de sus propios partidos, de esta
para cargos de Gobernadora y Gobernador, manera, su participación en espacios
donde, según datos del Consejo Nacional Electoral para la toma de decisiones queda
en 2014 solo el 12,6% de las postulaciones fueron limitada a la participación de base
de mujeres, siendo importante destacar que en el comunitaria en asuntos focalizados.
mismo documento se afirma que:

Cuadro 1
Mujeres en el poder municipal: alcaldesas de América Latina entre los años 1998 y 2002
(Información de 15 países)
PAIS TOTAL MUNICIPIOS PORCENTAJE AÑO
Argentina 2,130 6,4 1999
Brasil 5,559 5,7 2000
Bolivia 314 6,0 2002
Colombia 1,091 7,0 2002
Costa Rica 81 12,3 1998
Chile 341 11,4 2000
Ecuador 215 2,3 2000
El Salvador 262 8,3 2000
Guatemala 331 0,9 1999
Honduras 298 9,7 2002
México 2,427 3,5 2002
Nicaragua 151 7,2 2000
Panamá 74 14,8 1999
Perú 2002 2,6 2002
Venezuela 336 4,7 2000
Total
835 5,3
Alcaldesas
Fuente: Massolo (s/f)

A nivel de Falcón se puede afirmar que la situación de los veinticinco municipios que conforman la
no varía de forma significativa de la situación entidad federal solo el 20% cuenta con una mujer
nacional, siendo que para diciembre del año 2017 alcaldesa, tal es el caso de los Municipios Dabajuro,
32
VOL. VIII
NRO. 2

Democracia, Falcón, Píritu, San Francisco y Silva, tal Legislativo, está conformada por 9 Concejales, dos
y como se aprecia en el cuadro nro. 2. por listas: Alberto Tello e Iraida Navarro y los siete
En relación con el Municipio Miranda del Estado restantes por votación directa, tal y como se
Falcón, cuya capital es Coro, la situación se aprecia en el cuadro nro. 3.
mantiene, observándose que a nivel del Poder

Cuadro 2
Alcaldes y alcaldesas por municipios del estado Falcón
MUNICIPIO ALCALDE U ALCALDESA
ACOSTA CARLOS CARRASQUERO
BOLIVAR EVARISTO JIMENEZ
BUCHIVACOA TONI TIGRERA
CACIQUE MANAURE LUIS ULACIO
CARIRUBANA ALCIDES GOITITA
COLINA ARGENIS LEAL
DABAJURO FRANCISCA OBERTO
DEMOCRACIA GREGORIA CRESPO
FALCON VILEIVYS GARCIA
FEDERACIÓN CASTOR DIAZ
JACURA LUIS BELLO
LOS TAQUES JOSE FALCON
MAUROA RAMON FIGUEREDO
MIRANDA PABLO ACOSTA
MONSEÑOR ITURRIZA EFREN BORGES
PALMASOLA GIUSEPPE PALMIERI
PETIT JOSE GUERRERO
PIRITU MARIA LASTRA
SAN FRANCISCO MAIGUALIDA TOVAR
SILVA ALBERTO ZREIK
SUCRE FELIPE ROMERO
TOCOPERO NEPTALI QUERO
UNION AGUEDO BERMUDEZ
URUMACO LUIS PIÑA
ZAMORA MIGUEL PEROZO
Fuente: Consejo Nacional Electoral (2017)

33
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

Cuadro 3
Concejales y Concejales del Municipio Miranda

PARROQUIA CONCEJAL O CONCEJALA


GUZMAN GUILLERMO RAMON PERNALETE
MITARE RAMON PERNALETE
RIO SECO RAMON PERNALETE
SABANETA RAMON PERNALETE
SAN ANTONIO ALEXANDER GUANIPA / JESUS MONTILLA PALENCIA
/ JOSEFINA SUAREZ / WILMER VALLES
SAN GABRIEL JULIO TOBA / RICHARD QUEIPO
SANTA ANA RAMON PERNALETE
Fuente: Consejo Nacional Electoral (2014)

Como puede apreciarse, del total de nueve En este orden de ideas se busca con el estudio
concejales el 78% son hombres y el 22% mujeres, analizar como la concepción psicosocial de lo
es decir las concejalas representan una mínima femenino, estructurada sobre la construcción
parte de la cámara y en relación con la cultural de lo femenino y de los roles del género,
organización de la directiva: el presidente es el puede en un momento dado funcionar como
concejal Jesús Montilla Palencia y el Vicepresidente limitante para la participación política de la mujer
de Cámara es Alexander Guanipa, de igual forma, en el ámbito del gobierno local, escondiendo
los cargos de secretario y sub-secretario están realmente una nueva dimensión de la exclusión y
ocupados por: Julie Rivas y Horacio Guanipa, discriminación de la mujer, lo que genera modelos
respectivamente. Estructura de dirección de gestión, promueve políticas públicas, impulsa
totalmente masculina. procesos administrativos, donde la mujer solo es
En el Ejecutivo Municipal de Miranda también se concebida de forma instrumental y no como un
aprecia la situación pues de la totalidad de los actor con capacidad y derecho de participar en la
cargos que conforman el Gabinete de Gobierno, el complejidad de la administración pública local en
83% son hombres y 17% son mujeres (Fuente: los espacios de toma de decisiones.
Dirección General de la Alcaldía). A partir de lo anterior el estudio se propuso
En relación con la Contraloría Municipal, el analizar la participación femenina en los
cargo lo ocupa el Licdo. Argenis Quintero, espacios del poder político público municipal
como se observa se mantiene la presencia en el municipio Miranda, determinando los
masculina en esta instancia de gestión indicios que permiten definir la participación
municipal. En el caso de la Sindicatura, se tiene de la mujer en los espacios poder antes
al frente de esta instancia local a la Abogada mencionados. Igualmente se describió y
Bárbara Abreu. caracterizó esta participación en el municipio
Miranda del estado Falcón.
34
VOL. VIII
NRO. 2

SOPORTES TEÓRICOS DE LA PARTICIPACIÓN Y EL planteados por Sastre y de reconocimiento


PODER desarrollado por Hegel.
Para el primer autor el origen del poder está en el
El Poder y su Génesis criterio de escasez, es decir que la historia de la
humanidad ha estado signada por su lucha contra
Todo sistema social se mantiene gracias al poder la escasez de los recursos, lo que implica que para
del Estado, es decir al dominio que se ejerce de cada hombre y mujer los otros hombres y mujeres
forma coercitiva fundamentado en la violencia, representan la amenaza a la posibilidad de que lo
sobre los ciudadanos y ciudadanas que conforman que necesitan para vivir les pueda ser arrebatado.
la nación, elemento que junto con el territorio y el De acuerdo con Comensaña (s/f:31)
gobierno, constituyen los componentes básicos de La vida se vive pues, a causa de la
esta forma jurídica llamada Estado. escasez, como lucha por la vida, y esa
Para Horkheimer, citado por Comensaña (s/f:15), lucha implica no simplemente el
El poder es dominación, es imposición, entrenamiento con la naturaleza para
es control ejercido por unos grupos arrancarle sus frutos, sino sobre todo la
humanos en detrimento de otros, y la lucha con el otro. Con el
clave de su permanencia es siempre, a originariamente semejante, que la
la base coacción, constreñimiento, en escasez ha transformado en un
último análisis poder físico. Llegamos “hombre inhumano”, en una “especie
pues a un punto en que poder (físico) extraña”
y violencia (coacción) no son más que A partir de esta definición se plantea entonces el
uno, el poder de unos sobre otros, en ejercicio del poder como la función del control y
cualquiera de sus formas, toma cuerpo dominio sobre los recursos de los cuales depende
y se hace realidad. la supervivencia. Es decir, una lucha por ejercer el
Sin embargo, con el paso del tiempo, la violencia poder sobre la administración de la escasez. En
como forma de coacción física, como coerción, esta lucha los hombres y mujeres que logren
tiende a ocultarse tras el consenso, tras la violencia apropiarse de este proceso de administración de la
disimulada que se constituye en ideología. La escasez, serán los que tendrán el control en el
ideología es pues, en su forma encubierta, una ejercicio del poder, los restantes se relacionaran
modalidad del poder, es la expresión del poder, es con ellos bajo condiciones de sumisión y
su fundamento y soporte. Gracias a ella se puede obediencia.
explicar la pasividad y sometimiento de los Esto lleva a otro concepto planteado por Hegel y
individuos a las estructuras del Estado y a sus que es la otra base que soporta la génesis del
procesos de “normalización” y “naturalización” de poder, es el concepto del reconocimiento. Es la
la violencia solapada. capacidad de los humanos de reconocer al otro,
Pero el poder dónde nace, a partir de qué se pero vivido bajo la forma de dominio y sumisión,
estructura y se integra a la vida cotidiana de ante aquellos que son capaces de administrar la
hombres y mujeres. De acuerdo con Comensaña escasez de los recursos. Entonces, en este
(s/f), la génesis del poder en lo social se puede momento de la reflexión, ¿cómo se relaciona la
retomar a partir de los conceptos de escasez mujer con el poder concebido como coacción y
35
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

coerción? Esta interrogante tiene una respuesta Este nuevo papel del hombre dentro del núcleo
histórica, en el momento en que se pasa de la familiar como generador de fortuna y proveedor
sociedad matriarcal primitiva a la sociedad de recursos para la subsistencia del hogar, lo
patriarcal. coloco en el rol de administrador del patrimonio
Con el desarrollo de la agricultura y pastoreo, con de los herederos y fue llevando a la mujer al
el aumento de los bienes de la familia, que se encierro doméstico, al cuidado de los hijos e hijas
fueron generando con el avance de la tecnología, y al reconocimiento del poder de este sobre ellas.
y sobre todo con la asunción cada vez mayor por
parte del padre en su rol y derechos, el derecho y Género, participación y poder político local
el espació materno cedió convirtiéndose este
proceso en una revolución social. Al respecto En el contexto de la globalización, se aprecia una
afirma Comensaña (s/f:33) tendencia a disminuir las autonomías de los
De la primitiva comuna matriarcal en la colectivos y a aumentar las interdependencias,
cual las mujeres cumplían un rol acelerando exponencialmente la interactividad
socializador, económico y reproductor entre agentes y territorios e incrementando la
fundamental, derivándose de allí para brecha entre regiones pobres y ricas (Boisier, 1999);
ellas prestigio social e igualdad de este proceso plantea la resignificación del rol de lo
situación con el hombre, se pasó a la local como punto de partida del desarrollo
familia patriarcal, célula fundamental endógeno.
de la sociedad basada en la propiedad Al asumir lo local un mayor protagonismo en el
privada. En esta nueva forma de despliegue de sus potencialidades, se resalta la
relación con el hombre, la mujer importancia del carácter endógeno del desarrollo
quedaba reducida a su rol de local, frente al concepto tradicional del territorio
procreador, convertida en bien como mero espacio físico, soporte de opciones
exclusivo del marido, y encerrada en el económicas y sociales impuestas desde fuera,
hogar (el espacio privado), en el cual incapaces de vertebrar el tejido social local y de
cumplía exclusivamente funciones promover un desarrollo autónomo, equilibrado y
domésticas para su familia, escindida sostenible.
de toda vinculación con lo público. En este sentido lo local es según Arocena (1995:20)
Lo anterior se refuerza con lo planteado por un “sistema de acción sobre un territorio
Engels en su trabajo sobre la Familia, la Propiedad delimitado, capaz de producir valores comunes y
Privada y el Estado (1884) donde sostiene que: bienes localmente gestionados”. Desde el punto de
es con la familia monogámica, que se vista político institucional lo local es, entonces una
funda el predominio del hombre; su fin unidad de gestión pública muchas veces
expreso es el de procrear hijos cuya coincidente con el nivel mínimo de desagregación
paternidad sea indiscutible; y esta del Estado: el municipio.
paternidad indiscutible se exige porque En América Latina la revalorización de los espacios
los hijos, en calidad de herederos locales se vincula a la revalorización y
directos, han de entrar un día en fortalecimiento de los gobiernos municipales.
posesión de los bienes de su padre. Desde la década de 1980, ampliándose en los 90’,
36
VOL. VIII
NRO. 2

la mayoría de los países emprendieron reformas comunidad vecinal, la localidad, representan los
del estado encaminadas a la descentralización y la lugares de la vida social donde las mujeres se han
reorganización política-administrativa del desenvuelto y proyectado sus papeles, habilidades
territorio. Estas reformas estuvieron signadas por la y luchas.
crisis económica y las políticas de ajuste estructural, Para Massolo (s/f):
alentadas por la creciente oleada mundial a favor Si bien los estudios de género han
de la descentralización y a su vez dirigidas a la destacado que el ámbito municipal y el
revitalización del nivel local de gobierno, proceso hacer política comunitaria facilitan la
que partió del poder ejecutivo nacional participación pública de las mujeres
expresando el acentuado presidencialismo debido a la proximidad espacial y la
imperante en América Latina, y el carácter inducido mayor flexibilidad de tiempo, también
“desde arriba” de las reformas modernizadoras se han lanzado certeras críticas, por
“hacia abajo” (Massolo, s/f). ejemplo en la investigación urbana,
En resumen, el municipio latinoamericano surge sobre el concepto de comunidad y la
visiblemente destacado en la escena política y ideología doméstica que naturalizan “el
social de las últimas décadas del siglo XX. De pobre lugar de la mujer” en lo estrictamente
administrador de servicios públicos en el último y local, ocultando situaciones de
más débil eslabón del estado, finalmente el opresión, explotación y discriminación
municipio latinoamericano está adquiriendo el de género. Además de que se encubre
perfil de un auténtico gobierno local, lo cual el hecho de la feminización de la
implica no solamente la legitimidad basada en la pobreza y el traspaso de las
elección democrática sino: ejercicio de la responsabilidades estatales, a las tareas
autonomía, eficiencia, eficacia, gestión domésticas femeninas y la autoayuda
participativa, promoción del desarrollo integral, y comunitaria bajo los efectos de las
contribución a la estabilidad de las instituciones políticas neoliberales.
democráticas nacionales. Sin embargo, como el En América Latina la crisis económica de la década
municipio es una institución inserta en un de 1980 unida a las políticas de ajuste estructural,
determinado Estado, orden social y sistema los procesos transicionales hacia las democracia en
político, no se le debe atribuir cualidades algunos países como Chile, Argentina, entre otros,
esenciales e intemporales, por lo que la las políticas de descentralización y reforma
transformación en auténtico gobierno local municipal, propiciaron el auge de la revalorización
depende de procesos, contextos y factores del espacio local y el gobierno municipal surgiendo
sociopolíticos muy diversos (Massolo, s/f). paralelamente una inédita corriente de interés por
En este sentido se ha podido apreciar como a lo vincular las temáticas de género con el espacio y el
largo del tiempo y hasta la actualidad, la presencia gobierno local, sobre todo fundamentado en el
y acciones colectivas de las mujeres dentro del crucial papel de las mujeres de sectores populares
espacio local, ha sido una constante asociada a la urbanos como agentes del bienestar social,
vida cotidiana en la esfera de la familia y las tareas asumiendo la abrumadora lucha por la subsistencia
domésticas. Plasmada en el territorio, la división y familiar y la colectivización solidaria de la sobre
desigualdad entre los géneros, en el barrio, la vivencia en la comunidad.
37
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

Uno de los casos más destacados es el de la reservan la participación en los cargos de


organización de mujeres para la alimentación poder en las organizaciones y las instancias
comunal en Lima, Perú; con los comedores políticas e institucionales. En los procesos
autogestionarios donde un grupo de mujeres participativos se encuentran diversas
alimentan a más de medio millón de personas manifestaciones de la desigualdad de
diariamente, respondiendo a la crisis económica y género, siempre asociadas con la visión
a la escasez de empleo con una vasta organización androcéntrica de lo femenino que se
de cerca de tres mil comedores populares y equipara con la maternidad y lo doméstico
alrededor de diez mil comités de preparación y ahora extendido hacia la comunidad.
reparto de vasos de leche (Massolo, s/f). • Es común que se perciba y valore la
Esta estrecha relación entre mujeres y participación femenina únicamente en
participación social en el espacio local que función de intermediarias de fines de
comienza a darse en América Latina con tanta bienestar para otros, y de la eficacia que
fuerza a partir de los años 90 no significa que esté garantizan en la ejecución de los
determinada, exclusivamente, por la urgencia de programas. Predomina una concepción
satisfacer las necesidades básicas de bienes y instrumental de la participación femenina
servicios para la familia y el mejoramiento de las asociada a graves problemas sociales como
condiciones de vida en el hábitat, sino que implica, los de la pobreza.
al mismo tiempo, la voluntad y aspiración de • No es común la valorización de las mujeres
nuevas experiencias de sociabilidad y participación como sujetos sociales portadores de
en la esfera pública, adquirir autoestima y poder derechos propios de participación en la
salir del encierro doméstico. esfera pública, ni que se las considere como
La participación de las mujeres, en el espacio local, agentes de cambio en el desarrollo, que les
teniendo en cuenta su diversidad, puede reunir las permita aspirar a ser gerenciadoras de las
siguientes características, según Massolo (s/f): instancias estratégicas del poder.
• La presencia y participación de las mujeres • Existe la convicción entre autoridades
en el espacio local, adquiere especial gubernamentales y líderes de la comunidad
importancia ya que es el mundo público con de que las mujeres representan un servicio
el que se encuentran más familiarizadas y público gratuito, disponible todo el tiempo
donde despliegan sus habilidades de y para todo problema y emergencia social.
participación como gestoras sociales, para Las mismas mujeres contribuyen a mantener
el mejoramiento de las condiciones de vida dicha convicción debido, sobre todo, al
de la familia y la comunidad. mandato cultural de los roles de género
• Se proyecta su rol doméstico sobre el (madre, ama de casa, esposa) y a la división
espacio público pero no se disminuyen o sexual del trabajo, que recarga sobre las
eliminan las desigualdades de género. La mujeres las labores domésticas.
participación de las mujeres se concentra en • Existe también la creencia de que las
cuestiones y tareas vinculadas a las mujeres disponen de “más tiempo libre” que
necesidades básicas de la familia y la los hombres para dedicarse al servicio de las
comunidad, mientras que los hombres se necesidades de la comunidad. Se da por
38
VOL. VIII
NRO. 2

descontado su disponibilidad incondicional, como los derechos legales, la violencia


ignorando las sobrecargas de trabajo, los doméstica, el control de las mujeres de
desgastes físicos y emocionales y los su propio cuerpo, la capacitación en
malabarismos con el tiempo que significa tal género. Participar por intereses
disponibilidad femenina. estratégicos de género ayuda a las
• Para las mujeres, principalmente de sectores mujeres a adquirir libertad, igualdad
populares, la participación es más una real, autoestima y empoderamiento,
obligación por necesidad, que un derecho según el contexto sociopolítico y
ciudadano a participar en los asuntos cultural de donde emergen y se
públicos. expresan.
Esta participación femenina en el espacio Este escenario de participación refleja las paradojas
local permite establecer dos niveles de intereses del género femenino en el espacio local, por un
que deben entenderse interrelacionados, tal y lado, la adscripción social y cultural a los roles
como lo plantea Massolo (s/f): genéricos de madre, ama de casa y esposa resulta
1) Los intereses prácticos de género: son ser tan restrictiva como permisiva, que facilitan el
los que surgen de los roles entrenamiento y participación femenina en la
socialmente aceptados por la gestión de los asuntos públicos cotidianos. Sin
sociedad en la esfera doméstica embargo, dicha eficaz participación legitimada por
(madre, ama de casa, esposa). la proyección de los roles e intereses tradicionales
Responden a las necesidades de género, no evita que las mujeres sufran la
inmediatas a menudo vinculadas con censura social (“chismes”, habladurías,
las carencias e insuficiencias de difamaciones, aislamiento), la violencia doméstica
servicios y bienes materiales básicos, y la desvalorización de sus actividades.
que sufren las familias y las Por otro lado, la revalorización política e
comunidades. Son formulados a partir institucional de los espacios y gobiernos locales, no
de las condiciones concretas que vive ha corrido pareja con la revalorización de las
la mujer en el terreno doméstico y se mujeres como ciudadanas y sujetos de derechos.
dirigen a la supervivencia humana. Una paradójica dinámica de inclusión-exclusión
Estos intereses prácticos no envuelve la presencia y participación femenina,
cuestionan la subordinación ni la impulsada también por las propias ambivalencias,
inequidad de género. miedos y limitaciones que tienen las mujeres ante
2) Los intereses estratégicos de las oportunidades y desafíos de la esfera pública
género: son los que surgen del local. Por lo cual, conviene matizar la afirmación
reconocimiento y toma de conciencia que el espacio local es el ámbito privilegiado para
de la posición de subordinación, la construcción de la ciudadanía plena de las
desigualdad y discriminación de las mujeres, para la participación en igualdad de
mujeres en la sociedad, y apuntan a la oportunidades y para la democratización de las
transformación de dicha posición y, en relaciones sociales de género.
consecuencia, de las relaciones Asimismo, existe otra paradójica relación de las
sociales de género. Incluyen asuntos mujeres con el espacio local: la activa participación
39
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

en este no se traduce en una mayor apertura al madres y amas de casa, lo que propicia la confusión
acceso de las mujeres a los cargos del poder entre beneficio para la familia = beneficio para la
municipal. Ni se traduce el activismo, la eficacia y mujer.
liderazgo de las mujeres en el campo de los servicios Esta extensión de lo doméstico hacia lo
comunitarios y organizaciones territoriales o comunitario, en una aparente inclusión de las
funcionales, en oportunidades que faciliten su mujeres al ámbito público, no es más que un
reconocimiento e incorporación equitativa, tanto a las accionar que favorece el mantener el patrón
candidaturas para las elecciones locales como a la ideológico cultural que reafirma la visión
estructura político-administrativa del gobierno local.
androcéntrica de lo femenino asociado a la división
Otra paradoja presente en la relación entre lo local
de los roles masculinos y femeninos sobre la base
y la participación de género, es que en la
de las diferencias anatómicas y morfológicas.
comunidad donde es más fácil la ilusión de que lo
que se hace por las familias representa
LO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN
automáticamente una ventaja para las mujeres y a
su vez es legítima al gobierno local, lo cual se El estudio se ubica, en una investigación de tipo
traduce en una ventaja para las mujeres por el lado descriptivo, donde se consideró el fenómeno tomando
de su vida social cotidiana, pero es un obstáculo en cuenta los aspectos psico sociales y culturales que se
por otro, al inducir más directamente la encuentran presente en la relación entre género y
“naturalización” de los roles domésticos extendidos poder político local. Por otro lado, la investigación se
a mujer en la familia y la comunidad. Ante la ubica en un diseño de campo no experimental en el
“normalidad” de ver constante y mayormente a cual se considera un solo evento de análisis, como es la
mujeres recurriendo a los servicios municipales, percepción del género y la participación en el poder
como intermediarias de las necesidades de “los político a nivel local de la mujer, en el Municipio
Miranda en Coro, Edo. Falcón.
otros”, se hace difícil esclarecer y convencer sobre
La población considerada estuvo conformada por los
la intervención específicamente dirigida a las
miembros del Ejecutivo Municipal, Legislativo
mujeres. La gestión social de las mujeres a partir del Municipal, Consejo Local de Planificación y Contraloría
hogar y el vecindario, es la dimensión que más abriga de la Alcaldía del Municipio Miranda, del estado Falcón,
y nutre la participación femenina en la esfera pública para un total de 39 funcionarios, distribuidos de la
municipal; aparece como la más permisiva y accesible, siguiente forma:
pero es una participación que las individualiza como

Cuadro 4. Distribución Población


Instancia Municipal Número de Integrantes
Ejecutivo Municipal 24
Legislativo Municipal 9
Contraloría Municipal 1
Consejo Local de Planificación 5
Total 39
Fuente: Elaboración propia (2014)
40
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

Asimismo, no se requirió de seleccionar una de hogar y familia y el 77% estima que el peso
muestra pues la población es pequeña en número mayor de las labores domésticas son inherentes a
y se abordó en su totalidad. la mujer, derivado de su función materna. Estos
Otro aspecto considerado fueron las técnicas e valores reafirman lo planteado por Massolo (s/f) al
instrumentos que para el caso se recurrió al uso de sostener que son las mismas mujeres las que
la encuesta, apoyada sobre un cuestionario de 20 reproducen la percepción cultural de los roles de
preguntas con opciones de respuestas género (madre, ama de casa, esposa) y la división
fundamentadas sobre la escala de Likert, sexual del trabajo, que las recarga de las labores
totalmente de acuerdo, medianamente de domésticas.
acuerdo, de acuerdo, medianamente en En cuanto al aspecto comunitario, también se
desacuerdo, en desacuerdo y totalmente en aprecia que para el 56% de los consultados, la
desacuerdo. incorporación de las mujeres en el trabajo
Se utilizó la técnica de la observación, apoyada en comunitario se traduce en una mayor participación
un registro de campo, para anotar sobre el terreno de éstas en el ámbito público, de igual modo el
todas las informaciones, datos, fuentes de 84% está de acuerdo con el hecho de que el
información, expresiones, opiniones, etc. que trabajo comunitario femenino las ubica en una
fueron de interés para la investigación. posición de intermediarias entre la comunidad y
La validez del instrumento de recolección de datos, los gerentes municipales, de este modo, según lo
se realizó a través de la validez de contenido, y se planteado por Massolo (s/f) es común que se
recurrió al juicio de expertos, donde se consultaron perciba y valore la participación femenina
a: Dra. Keyla Arevalo, para revisar los aspectos únicamente en función de intermediarias de fines
metodológicos, la Magister Psic. Carmen Sosa, de bienestar para otros, y de la eficacia que
quien evaluó los aspectos relacionados con el garantizan en la ejecución de los programas.
ámbito psicosocial y la Magister Internacionalista Predomina una concepción instrumental de la
Mariangela Zambrano, Directiva del Instituto participación femenina asociada a graves
Regional de la Mujer. problemas sociales como los de la pobreza.
Para la confiabilidad, se aplicó el coeficiente En este mismo sentido el 54% de los consultados
estadístico Alfa de Kromback, dando como opina que la activa y creciente participación
resultado 0,97 lo cual implica un elevado grado de femenina en el qué hacer comunal les está
confianza pues entre más cerca de 1 está, más alto facilitando el acceso a los cargos de poder, sin
es el grado de confiabilidad embargo la realidad muestra que esto no es tan
cierto, tal y como lo afirma Massolo (s/f) se
LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN proyecta su rol doméstico sobre el espacio público
pero no se disminuyen o eliminan las
En este espacio se analizó la investigación a partir desigualdades de género. La participación de las
de los resultados obtenidos con la aplicación del mujeres se concentra en cuestiones y tareas
cuestionario, observándose lo siguiente: para el vinculadas a las necesidades básicas de la familia y
82% de los consultados la percepción de la mujer la comunidad, mientras que los hombres se
es concebida como ser frágil, sensible, pasivo, etc. reservan la participación en los cargos de poder en
asimismo el 67% le asigna a ésta la responsabilidad
41
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

las organizaciones y las instancias políticas e féminas, pues es más fácil que perduren en éste
institucionales. culturas conservadoras, machistas y patriarcales;
Continuando con estas reflexiones, el 100% de los sobre todo en los municipios pequeños, con poco
consultados afirman que cada día aumenta la desarrollo urbano, como es el caso del municipio
presencia de las mujeres en las directivas de los Miranda del estado Falcón.
Consejos Comunales, el 64% las considera mejores En el marco del contexto anterior esta
gerentes, pero comunitarias y domésticas, lo cual investigación fundamentada en la búsqueda de
continúa reforzando lo antes expuesto. analizar la percepción del género en el logro de la
En cuanto a la participación en las organizaciones participación de las mujeres dentro del ámbito de
con fines políticos, la situación no varía, ya que poder local municipal en Coro, Edo. Falcón,
según el 69% de los encuestados, las directivas de permite concluir que existe un discurso
los dos partidos con mayor peso en la vida encontrado, donde se observa que, desde el punto
nacional y regional, están ocupadas en su mayoría de vista formal un alto porcentaje de los
por hombres, los pocos espacios donde están consultados expresa que la construcción
presentes las mujeres son: Secretaría de Asuntos androcéntrica, elaborada desde los aspectos
de la Mujer, Familia, Niño, Niña y Adolescentes, en biológicos de la mujer y que la colocan en una
algunos casos son Secretarias de Actas y posición de subordinación, inequidad y
Correspondencias, etc. desigualdad de género, no se utiliza como
mecanismo para limitar la participación femenina
CONCLUSIONES dentro de los espacios del Poder Público
Municipal.
El escenario municipal en América Latina de los Sin embargo, al observar en la práctica quienes
últimos años muestra un gradual incremento de la ocupan la estructura de cargos en las diversas
participación femenina en los espacios de decisión instancias del Poder Público Municipal, más del
política, esto es producto del empoderamiento 70% los ocupan hombres y los ocupados por
que las mujeres han ganado en otros ámbitos, tales mujeres están vinculados con la identidad y roles
como el laboral, el profesional, educativo y social. de género socialmente definidos, tal es el caso de:
Sin embargo, se está muy distantes de alcanzar la Desarrollo Social, Atención al Ciudadano, Oficina
paridad entre hombres y mujeres, por cuanto estas Municipal de Información en el ámbito de la
últimas, requiere de superar diversas y múltiples relaciones públicas e interinstitucionales, etc.
barreras que dificultan su incorporación a la vida En este orden de ideas, la contradicción entre el
pública y su empoderamiento político. Es la discurso y la práctica analizados anteriormente,
identidad y roles socioculturales de género con sirve de indicio para afirmar que, a pesar de la
visión androcentrista lo que han propiciado la existencia de un marco legal que propone la
división sexual del trabajo con la consiguiente igualdad de género dentro del accionar político
relegación de las mujeres al ámbito privado, y por público, de haberse generado dentro de las
ende a su escasa presencia pública y política. Alcaldías el Instituto Municipal de la Mujer, de
A los obstáculos anteriores se suman barreras promoverse la necesidad de luchar por ocupar
presentes en el contexto local pues el municipio espacios de poder local por parte de las mujeres,
puede llegar a ser aún más aislante para las
42
VOL. VIII
NRO. 2

los avances en este aspecto han sido muy lentos y construyen las mujeres ante las oportunidades y
poco significativos. desafíos de la esfera pública.
Otro proceso ha vivido la participación de las De igual modo el activismo y liderazgo femenino
mujeres dentro del ámbito comunitario, donde la dentro del trabajo en la comunidad no se traduce en
oportunidades que faciliten su reconocimiento e
presencia de las mujeres es cada día más
incorporación equitativa, tanto a las candidaturas para
significativo, ocupando un rol de intermediarias
las elecciones locales como para ocupar las estructura
entre los vecinos y los gerentes públicos, en político administrativa del gobierno local o nacional.
función de activar, forma voluntaria, la ejecución De este modo se aprecia como las mujeres, para
de los diversos programas sociales que se llevan a poder acceder a los espacios que por derecho
cabo en el municipio. Esta elevada inserción de las ciudadano les corresponden debe realizar un
mujeres en la activación comunitaria en parte se mayor esfuerzo que los hombres, lo que supone un
comprende, si se analiza desde la postura mayor desgaste físico y emocional acompañado de una
propuesta por Massolo, quien sostiene que el sobrecarga laboral (familia, trabajo profesional y
trabajo en la comunidad en las realidades doméstico, esposa, activación política).
latinoamericanas representa una extensión del
trabajo doméstico, que está vinculado con el RECOMENDACIONES
bienestar familiar y vecinal. Es decir, que la
actuación política de las mujeres desde el hogar y • Crear agendas (planes de acción) que
la comunidad, es el ámbito que más impulsa la contengan propuesta, tareas o actividades
participación femenina en el espacio público local. que contribuyan con la recuperación de la
Al analizar el problema a la luz de las confianza de las mujeres en la búsqueda de
organizaciones partidistas, se observa que la participar en el poder político local.
presencia de mujeres dentro de las estructuras de • Los organismos públicos en la línea de
dirección a nivel del Municipio Miranda, también trabajo de género deben apostar más
están ocupadas en su mayoría por hombres y las esfuerzos por la capacitación y el
mujeres que se encuentran incorporadas lo están empoderamiento femenino en los espacios
en aspectos vinculados siempre con el elemento de negociación y adopción de decisiones.
maternal, como es Secretaria de Asuntos de la • Los partidos políticos tienen una fuerte
Mujer, Secretaría de Niño, Niña y Adolescentes, o responsabilidad en materia de igualdad de
desde la visión instrumental Secretaria de Actas y oportunidades, en sus manos está propiciar el
Correspondencia. empoderamiento equitativo de hombres y
Para concluir se puede afirmar que a pesar de la mujeres en la dirigencia, promoviendo una
revalorización política e institucional de los espacios y mayor participación de las mujeres en la toma
gobiernos locales, la revalorización de las mujeres de decisiones ampliando con ello los procesos
como ciudadanas sujetos de derechos, no han corrido de democracia interna.
al mismo ritmo, manteniéndose una dinámica de • Realizar un trabajo, desde la academia, que
inclusión – exclusión que envuelve la presencia y abra espacios de reflexión sobre el papel de
participación femenina en el mundo de la alta gerencia la mujer dentro de los ámbitos públicos de
municipal. Lo anterior es producto de diversas causas, participación, que vayan más allá de lo
la cultura androcéntrica que se suma a las propias meramente comunitario.
ambivalencias, miedos y limitaciones que tiene o se
43
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

REFERENCIAS CONSULTADAS

Adreani M. (1996) Imaginario colectivo, Subjetividad Femenina y Malestar de las Mujeres, FACES, Universidad
Central de Venezuela
Arocena J. (1995) El desarrollo local un desafío contemporáneo, CLAEH, Universidad Católica del Uruguay.
Boisier S. (1999) Teoría y metáfora sobre desarrollo territorial CEPAL. Santiago de Chile
Comensaña G (s/f) Mujer, poder y violencia. Editorial de la Universidad del Zulia. Maracaibo
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta
Massolo A. (s/f) El espacio local: oportunidades y desafíos para el empoderamiento de las mujeres. Una visión
Latinoamérica. Disponible en: http://www.iigov.org/dhial/?p=42_05. [Consulta: 2005, Octubre 13]
Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (2014) Plan para la Igualdad y Equidad
“Mamá Rosa” 2013 – 2019. Disponible en: http://www.minmujer.gob.ve/ [Consulta: 2014, diciembre 10]
Pulido de Briceño M. (2002) La Complejidad de ser Mujer, Revista SIC No. 642
Rauber I. (2003) Género y Poder Editorial UMA. Argentina.

44
VOL. VIII
NRO. 2

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO EN LA GESTIÓN DE OBRAS CIVILES

Sánchez, Anaglys
anaglyssanchez@gmail.com
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

Docente Asistente de la UNEFM, adscrito al Departamento de Estructuras del Área de Tecnología del Programa de Ingeniería Civil
(UNEFM). Especialista Gerencia de Obras Civiles (IUTAG) y Magíster en Gerencia de la Construcción (UNEFM). Doctorante en
Ciencias Gerenciales (UNEFM). Miembro acreditado del PEII. Exjefe de Departamento PEII. Tutor de pre y postgrado. Exjefe de
Departamento de Estructuras y Exjefe del Programa de Postgrado en Gerencia de Proyectos de Ingeniería.

RECIBIDO: 02/07/2018
ACEPTADO: 17/08/2018

RESUMEN

En las condiciones en las que vivimos actualmente parece evidente que la complejidad, turbulencia e
incertidumbre son elementos constantes en el ambiente en el cual las organizaciones públicas se
desenvuelven. De esta forma se manifestaría una realidad: que el proceso organizativo tradicional de
planificación, coordinación, dirección y control es insuficiente y muchas veces contrario a los requerimientos
del entorno; por lo cual se necesita abrir espacios a nuevos esquemas y mecanismos de pensamiento
organizativo para responder con éxito a la turbulencia del contexto. Es por ello, que en este ensayo se
plantean diversos aspectos relevantes al conocimiento de la Gerencia a través de la conceptualización del
pensamiento estratégico, entre otros aspectos que marcan las pautas a fin de garantizar el cumplimiento
adecuado de la misión, visión y objetivos de las instituciones públicas, en aras de prestar un adecuado servicio
público a través de la gestión adecuada y planificada de las obras civiles.
Palabras clave: Pensamiento estratégico, Gestión y Gerencia, Gestión de obras civiles, Gerencia de obras
civiles, Planeamiento.

45
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

INTRODUCCIÓN términos que sustentan la adecuada aplicación del


pensamiento estratégico gerencial.
Para iniciar con este estudio, es preciso considerar
el modelo que históricamente ha dominado en la EN QUÉ CONSISTE EL PENSAMIENTO
administración pública, específicamente aplicado ESTRATÉGICO
en las instituciones públicas y en el que se han
privilegiado cuestiones formales y a la vez también Es en la búsqueda del camino adecuado hacia el
se ha descuidado las de fondo. Es por ello, que los logro de los objetivos que deben ser alcanzados
resultados obtenidos, en cuanto a la satisfacción de en una organización pública, es necesario conocer
las necesidades sociales se han sometido y aclarar varios términos para el correcto
específicamente a las prioridades implícitas en la funcionamiento de la misma. En este sentido, se
“determinación de un volumen óptimo de gasto inicia con la definición de organizaciones públicas
público y en el establecimiento de mecanismos las cuales, según Arellano (2004:13), son:
eficaces de control sobre su ejercicio” así como lo Un constructo social de la modernidad
expresa Moctezuma et al.(1999) citado por Ramírez donde las acciones de los actores y
(2010). El mismo autor que hace la cita, refiere a su grupos adquieren sentido; donde los
vez, que dentro de la lógica manejada, se le da recursos se movilizan y se aplican,
mayor importancia al hecho de regular el monto donde las políticas se generan y luego
de lo gastado, que poder llegar a la determinación se aplican; donde las reglas, leyes y
sobre la canalización efectiva de los recursos normas operan en la práctica; en
públicos hacia la solución de problemas que están donde los marcos de interacción y de
presentes en la realidad actual y a la generación de regulación dan sentido y cierto nivel de
los bienes y servicios que las sociedades certidumbre para la interpretación de
demandan. las personas; donde la sociedad se
Sin embargo, al escenario planteado relaciona con sus representantes e
anteriormente se le adicionan dos situaciones instituciones.
limitantes a cualquier gerencia y gestión pública, y Considerando lo enunciado en la definición
es lo referente a la verticalidad y el centralismo anterior, este tipo de organizaciones se manejan
inherentes al modelo de gobierno, lo cual inhibe dentro de un marco legal, social, económico y
las capacidades creativas y torna inflexibles, político, lo cual les permite tener una existencia
costosos y lentos los procesos institucionales. general que no las deja exentas de enfrentar una
En virtud de lo anterior este artículo se enfoca hacia realidad particular en un tiempo concreto con
el propósito de dar a conocer el pensamiento recursos humanos específicos. Esto les hace
estratégico para minimizar la ocurrencia de capaces de generar sus propias lógicas, rebasando
prácticas viciadas que conducen a las instituciones cualquier influencia de índole política y por encima
a ser ineficaces e ineficientes, ocasionando de los incentivos económicos que puedan recibir
descontentos en las comunidades, por no con sus acciones.
evidenciarse una adecuada gestión de las obras Por ello, entendiéndose lo correspondiente a las
civiles. Para ello, es preciso conocer diversos organizaciones públicas como contexto para lo
planteado en este ensayo, es momento de saber
46
VOL. VIII
NRO. 2

en qué consiste el pensamiento estratégico, que se característica de la mente del estratega que le
propone acá como aspecto relevante en la gestión permitirá propiciar situaciones cambiantes,
de las obras civiles. dándole al pensamiento estratégico la
Entonces, el pensamiento estratégico, según oportunidad de tener claro el “…carácter particular
Piñeiro et al. (2007) es: de cada elemento en una coyuntura dada, y
…una de las herramientas más útiles después, hacer el más completo uso posible del
que todo emprendedor o profesional poder de nuestro cerebro para reestructurar esos
podría cultivar, es una inversión de elementos en la forma más ventajosa…” (Ohmae,
valor incalculable, principalmente 1996: 25).
porque el pensamiento estratégico Sin embargo, contrastando lo expuesto con la
denota la consecución de unos importancia manejada por Francés (2000:51), es
objetivos y la resolución de problemas, evidente que se complementa con la de Ohmae,
dentro de un marco contextual en relación a los escenarios posibles y probables
concreto. Es decir, es un instrumento del entorno de la empresa, opinando que “lo
para conseguir lo deseado, de la mejor importante es que los escenarios nos ayuden a
forma y venciendo las dificultades. identificar oportunidades y amenazas para la
Manteniendo el mismo enfoque, se puede inferir empresa, los cuales permitan analizar la viabilidad
que el hecho de poseer un pensamiento de las propuestas estratégicas desde diferentes
estratégico, además de exaltar la eficiencia en el situaciones hipotéticas del entorno”.
contexto organizacional, ofrece una llave para abrir Analizando lo anterior en relación al pensamiento
la puerta que se desea, y ayudar a cultivarlo es un estratégico, se trata de evaluar de forma oportuna,
proceso aún más sencillo de lo que parece. Por lo eficaz y eficiente, y a través del conocimiento y la
que, el beneficio que brinda el hecho de disponer experiencia, aquello que puede afectar o beneficiar
del talento para aplicar apropiadamente el a la organización; ideando un mecanismo que
pensamiento estratégico, es que éste permite contrarreste todas las eventualidades posibles,
actuar de tal manera, que facilita el proceso de antes, durante o después que sucedan, valiéndose
ordenar la confusión en un escenario determinado, para ello, de un conjunto de estrategias a ser
promoviendo además una guía hacia el camino aplicadas en esas situaciones que impliquen un
adecuado para seguir adelante sin detenerse por riesgo y que deban resolverse con inmediatez, o
obstáculos, ya que los mismos serán superados. simplemente para direccionar a la organización de
Siendo en sí, un proceso de pensamiento singular, forma preventiva o a futuro; permitiéndole el
el cual permite por demás, contar con una pensamiento estratégico bien llevado a cabo,
perspectiva especial del mundo. garantizar el cumplimiento cabal de los objetivos y
En este sentido, Ohmae (1996: 13), refiere que “el metas que son inherentes a la organización.
pensador estratégico, reduce el todo en sus partes
componentes, y una vez analizadas y descubiertas CONCEPTUALIZACIÓN DE LA GESTIÓN Y
cada una de ellas pasa a reensamblarlas GERENCIA
nuevamente en un todo ajustado a sus condiciones
favorables, al modelo deseado”. Para el autor Para comprender mejor cómo debe ser el
citado, la flexibilidad intelectual, representa una pensamiento estratégico, se parte de la premisa
47
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

que al aplicarlo a la gestión de obras civiles como concebida para abarcar todas las áreas
es el propósito de este ensayo, se busca reorientar fundamentales que permitieran conducir a una
los estilos de la gestión pública promoviendo organización o institución de la manera más
cambios significativos en los mismos, ya que se ha exitosa posible.
evidenciado que el problema no está en la Sin embargo, Ramírez (2010) citando a Mott (1993:
planificación estratégica sino directamente en la 25), considera la gerencia, como “el arte de pensar,
operativa. En este sentido, es fundamental de decidir y de actuar; es el arte de hacer que las
dilucidar lo concerniente a los términos gestión y cosas se realicen, de obtener resultados, los cuales
gerencia, además de la conceptualización de pueden ser definidos, previstos, analizados y
gestión pública y obras civiles, con la finalidad de evaluados y deben obtenerse a través de las
aclarar cuál es el escenario de acción y aplicación personas, en una interacción humana constante”.
más adecuado para el pensamiento estratégico en Profundizando estas definiciones de gerencia, se
cuestión. debe considerar que para ejercerla
De acuerdo a la descripción sugerida en el texto adecuadamente, se requiere asumir un rol dentro
anterior, es preciso conocer en primera instancia, de la organización, con un sentido amplio en
las características o diferencias entre los dos cuanto a profesionalismo, ya que conlleva a
términos comúnmente empleados por expertos, comprometerse con una forma específica de hacer
pero a su vez tendientes a generar confusión en la las cosas. Debe además, administrar en sus
mayoría de las personas; tales términos son la actividades todos los recursos de los que dispone,
gerencia y la gestión. Para iniciar con la ya que involucra un poder de decisión sobre ellos,
diferenciación de dichos términos, se toma lo los cuales se ubican a nivel financiero, tecnológico,
referido por Batten (1968: 42) citado a su vez por humano, físico entre otros. Pues ese poder
Ramírez (2010), quien indica que para la American correspondiente a la gerencia, se relaciona
Management Association la gerencia es “conducir directamente con la responsabilidad inherente a la
recursos humanos y físicos hacia unidades de Dirección de la organización.
organización dinámica, para lograr objetivos a Ahora bien, para conocer de qué se trata la
satisfacción de aquellos a quienes se sirva, con alto gestión, se hace la referencia a la definición
grado de moral y sentido de realización por parte manejada por Brugué y Subirats (1996:12), la cual
de aquellos que rinden servicio”. indica que:
Es de hacer notar, que la expresión gerencia se …no se refiere a la jerarquía
originó para ser aplicada en el área privada y organizativa de una administración
estaba orientada a una función subordinada a clásica, sino a la capacidad de
aquellos que se encuentran en cargos superiores promover la innovación sistemática del
dentro de una estructura organizacional del tipo saber y, al mismo tiempo, de sacarle el
jerárquico, ya que la idea de Gerentes o Ejecutivos máximo rendimiento en su aplicación a
se refería a aquellas personas que se encargaban la producción. Gestionar significa
de ejecutar las órdenes de los directores, utilizar el conocimiento como
propietarios o miembros de los consejos de mecanismo para facilitar una mejora
administración de las empresas. Por ello, queda continua, asumir la responsabilidad
claro que la concepción de la gerencia no estaba sobre la acción de un sistema”.
48
VOL. VIII
NRO. 2

Es por ello importante destacar, que la gestión no GESTIÓN PÚBLICA


se rige exclusivamente de acuerdo al acato de
instrucciones u órdenes dentro de una estructura Para continuar con el análisis y canalizando con
jerárquica, sino que está directamente orientada a ello la aplicación del pensamiento estratégico, es
la ejecución y a la acción en función del pertinente considerar el término de gestión pública,
conocimiento. la cual está basada tanto en los resultados como
Otro concepto que se puede considerar, es el que en las personas, por ser las que configuran la
sugiere que “la gestión es el proceso de planificar, dimensión operacional del enfoque; motivo este
organizar, dirigir y controlar, así como la capacidad que no debe dar lugar a confusiones con el
de llevar a cabo lo propuesto, se entiende por término de administración pública, ya que la
gestión pública la capacidad de los actores gestión pública no se enfrasca en reglas, normas,
gubernamentales para ejecutar los lineamientos formas ni estructuras, sino que se enfoca en el
programáticos de su agenda” (Herrera, 2005). Esto funcionamiento de las organizaciones públicas y
se refiere más a la actuación dentro de un área en la adecuada ejecución de sus políticas y
específica, lo cual posteriormente en especialmente de los resultados. Además de lo
combinación con lo gestionado en otras áreas indicado se centra en varios aspectos importantes
funcionales, se da cumplimiento a las como lo son el manejo de los procesos, la
responsabilidad administrativa, en los resultados y
directrices emanadas de la autoridad
en la comprensión del medio ambiente. Orellana
inmediata superior dentro de la organización.
P. (2004).
Con ello se deja aclarado el punto vinculado a la
Es preciso destacar que la gestión pública abarca
duda, en cuanto a la similitud entre ambos
un amplio espectro en la gerencia organizacional
términos, ya que los mismos no son sinónimos,
desde el punto de vista operacional, ya que toma
pudiéndose verificar cómo difieren al hacer el
en consideración el funcionamiento global, que va
abordaje de su conceptualización. Se puede desde las políticas, procesos, resultados, personas,
considerar que un término es complemento entre otros. Sin embargo, presenta problemas de
del otro, por lo que para obtener los resultados fondo entre los que se destaca, el hecho de no
esperados a través de las acciones poder ofrecer un buen servicio, muy a pesar de los
correspondientes (gestión) y cumplir con las recursos que se tengan disponibles y de su
exigencias de las instancias superiores (gerencia) adecuada administración, generándose
dentro de la organización, se debe aplicar el insatisfacciones. Aunado a ello, la insuficiencia de
conocimiento inherente a cada uno, con lo cual se recursos no permite que los servidores públicos
canaliza el éxito o fracaso de la misma; para lo que cumplan adecuadamente sus funciones con “alto
se hace necesario el uso en la actualidad del grado de moral y sentido de realización”.
pensamiento estratégico que permite tomar Estos servicios públicos son variados y dependen
las riendas de una forma coordinada y del área de funcionamiento que se considere
planificada, con estimaciones futuras y dentro de la organización, para el caso que se
plantea en este desarrollo, se pueden relacionar
estrategias específicas para dar respuesta a
con lo correspondiente a las obras civiles, las cuales
cada situación clave que se presente.
son aquellas que están vinculadas al desarrollo de
49
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

infraestructuras para la población y que a su vez, informadas, sugiere que los sistemas de control
tienden a contribuir a la organización del territorio dedican más la atención en los procedimientos. Las
y al aprovechamiento que se hace de éste. La organizaciones públicas no pueden gastar sino
sociedad se beneficia directamente de una obra existe autorización para ello, y menos aún pueden
civil, y es de hacer notar, que ninguna ciudad destinar recursos a fines para los que no han sido
moderna puede sostenerse sin esta actuación del asignados, aunque lo indicado es muy cierto, se
ser humano sobre la naturaleza o medio ambiente debe tener presente que los procedimientos y las
que lo rodea. formas son muy importantes pero los resultados
Por tal razón, el concepto de obra civil se utiliza obtenidos interesan también.
para designar a aquellas obras que son el resultado Yéndonos más a la realidad predominante, en la
de la ingeniería civil y que son desarrolladas para que determinadas situaciones a nivel regional,
beneficio de la población de una nación porque estadal o nacional, a pesar de no estar resueltas
algunos de los objetivos de las mismas son aun ni adecuadamente ni de forma oportuna,
precisamente la organización territorial y el dejan bien claro a los ciudadanos el hecho de que
aprovechamiento al máximo del territorio, como ya algo debe cambiar, generando descontentos de
se había mencionado anteriormente. los mismos para con las organizaciones del Estado
Es así como resulta evidente, que la carente a nivel político y con sus líderes, trayendo como
planificación dentro de las diferentes áreas de una consecuencia que sean los propios ciudadanos, los
organización, no conduce al logro de las metas, ni que quieran ejercer plenamente su derecho a
tampoco, la marcada ineficiencia en la resolución decidir sobre los asuntos de interés público; que la
de problemas por parte de los encargados de la definición de éstos sea lo más transparente posible;
alta gerencia. Siendo por lo tanto, preciso ahondar que en la gestión pública exista orden y un rumbo
en la búsqueda de opciones y estrategias que definidos, para poder desarrollar sus capacidades
permitan afrontar situaciones de caos y crisis individuales y las de sus organizaciones; para
durante el desarrollo de las obras civiles, mediante reconocer las razones de interés público como
la implementación de mecanismos basados en suyas; y quieran además, ser buenos gestores, que
planes estratégicos basados en la gestión a través alcancen los resultados esperados.
del pensamiento estratégico para garantizar la En este sentido, la búsqueda se va orientando
transformación de la situación de incertidumbre en hacia la transformación de las organizaciones o
entornos seguros, lográndose así la evaluación y instituciones públicas iniciando con las municipales,
control en las obras civiles que conlleven a un hasta lograr un buen gobierno dentro de las
futuro promisorio en el que el desempeño exitoso mismas, para lo cual es necesario cambiar la
de la organización se asegure en la satisfacción manera como han sido diseñadas dichas
oportuna de sus beneficiarios con servicios instituciones públicas, definiendo de una forma
prestados por la misma con un nivel de calidad clara la misión y los objetivos desde las que se rigen
garantizado. dentro de la política que le corresponde,
En función de lo anterior, se tiene que lo planteado cambiando a su vez la manera de asignar los
por Sánchez (2003), en cuanto a la necesidad de recursos con el firme propósito de obtener los
democracias exigentes las cuales sólo existen resultados esperados. Dichos resultados, van de la
cuando hay ciudadanos y organizaciones mano con una adecuada gestión pública, la cual a
50
VOL. VIII
NRO. 2

su vez depende directamente de la eficacia con la a su vez, los recursos disponibles, con capacidad
que estas instituciones asuman las misiones y de respuesta inmediata y acertada para satisfacer
objetivos preestablecidos para su adecuado los requerimientos y necesidades de una
funcionamiento. comunidad, la cual representa a los beneficiarios a
Para alcanzar la meta anterior, es importante tener quienes van destinados todos los esfuerzos
presente que las organizaciones humanas encausados para mantener el funcionamiento
requieren de un clima interno y externo que adecuado en una organización. La respuesta que
propicie las relaciones basadas en la confianza, tenga la misma a nivel social, es fundamental para
comprensión y aceptación de su misión, metas, mantener la credibilidad y la competitividad en la
objetivos y valores. Debe fomentarse entonces, el lucha por alcanzar la misión y visión, ya que como
entendimiento mutuo entre los miembros de la institución pública ofrece bienes y servicios a un
organización, así como también, entre las personas sector que espera confiado en quienes tienen en
que integran las esferas superiores del gobierno, sus manos las riendas de su futuro
manteniendo además una fuerte motivación y Para alcanzar esto, hay que transformar el entorno
reputación social, lo cual es fundamental para organizacional, desde una perspectiva diferente a
cultivar la credibilidad de la institución ante las la habitual, y tal vez desconocida especialmente
comunidades en general, ya que en ellas se por aquellos que llevan a cabo la gerencia pero
encuentran los beneficiarios de los servicios y obras que no poseen el conocimiento respectivo sobre
civiles ejecutados por tales instituciones. las ventajas y beneficios que aporta el pensamiento
Por su parte Sánchez (2003), refiere que: estratégico en la consecución de los objetivos en
…la única ventaja competitiva que organizaciones o instituciones públicas.
pueden desarrollar las instituciones En este sentido, para Kadi et al., (2012), “el modelo
públicas, son su capacidad de gestión y habitual de las empresas gubernamentales es de
de desarrollo humano; de uso racional carácter jerárquico, normalizado y rígido, modelo
de los recursos y en general, de cultura que debería ser evaluado y reestructurado para
organizacional; aspecto éste último, abrirle caminos a los nuevos modelos de
que tiene que ver con la manera cómo organizaciones flexibles, dándole amplitud en el
se encaran los asuntos de interés campo operativo enfatizando el papel del
público encomendados. Esta ventaja liderazgo en la alta gerencia pública”.
competitiva se alcanza cuando la Todo lo que ha sido planteado por diferentes
institución tiene un fuerte prestigio autores, en diversos escenarios a nivel público,
social y los ciudadanos tienen confianza exhorta a hacer un análisis sobre la indiscutible
en sus dirigentes y en la eficacia del conveniencia de la aplicación de una adecuada
cumplimiento de la misión planificación estratégica, la cual está referida al arte
encomendada, claramente refrendada y a la ciencia tanto de la formulación,
por indicadores, cualitativos y implementación, así como de la evaluación de las
cuantitativos, de desempeño. decisiones multifuncionales, de manera que se
De lo anterior se analiza, que el deber ser de toda permita a la organización lograr cada uno de sus
organización pública, es enfocarse en la búsqueda objetivos. En este sentido, David (2008) plantea
de las formas apropiadas de gerencia, gestionando que “la administración estratégica busca integrar
51
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

las áreas funcionales de la empresa, además de las Vinculando todo lo anterior, se muestra en la
actividades de investigación y desarrollo, lo cual siguiente Figura 1, el Nuevo Escenario de la
conduce al éxito de una organización”. Administración Pública, partiendo de una
Administración Inteligente.

Figura 1
Nuevo Escenario de la Administración Pública

Fuente: Guerra (2010)

La figura mostrada anteriormente, parte de la beneficiarios; especialmente en los actuales


Administración Inteligente y considera el entorno momentos en los que se experimentan cambios
económico, entorno político-institucional, entorno significativos orientados a los ámbitos político,
tecnológico y de la información, entorno cultural y social y económico.
el entorno social. La idea que se persigue es transformar los
Es preciso enfatizar que la planificación estratégica paradigmas y acciones habituales que llevan a
apunta a mejorar las capacidades globales de la cabo los gerentes de forma automática y que no
empresa para que pueda operar en un medio les garantiza la consecución acertada de los
intensamente competitivo y dinámico. La objetivos en la organización. Se trata de llevar a
descripción de este proceso resulta compleja otro nivel la gerencia, fortaleciendo los procesos
porque depende de las características particulares ejecutados, a través de la aplicación de las ventajas
de cada organización o institución. En este sentido, y beneficios que aporta el pensamiento estratégico
se busca desarrollar la inherencia y evaluar la en la conducción de una organización,
importancia del pensamiento estratégico en la estableciendo como prioridad la satisfacción de los
gestión pública, asociada a las obras civiles como beneficiarios en lo que respecta a obras civiles.
enlace directo entre la organización y los
52
VOL. VIII
NRO. 2

Sin embargo, no es posible determinar a ciencia Aunado a esto, se suma el hecho de que los
cierta si la evaluación y aplicación del pensamiento actores políticos no manejan en la mayoría de los
estratégico en las instituciones públicas será la base casos, las herramientas adecuadamente bajo un
para lograr el cambio en los líderes públicos o en lineamiento gerencial, lo cual claramente ha
sus organizaciones, por eso a través de este ensayo generado una grave crisis de confianza, al
se pretende sembrar un deseo de cambio futurista evidenciarse las fallas en el sistema, apareciendo
y prolongador en las próximas décadas, que esta crisis como una síntesis del complejo conjunto
conduzca a un ganar-ganar en cuanto a gestión de procesos involucrados a tal efecto.
de obras civiles se refiere. Los escenarios se tornan desfavorables desde el
punto de vista social, ya que destaca entre los
CONCLUSIONES procesos la creciente incapacidad de las
instituciones públicas en el manejo de las
Al hacer el análisis conceptual considerado por demandas básicas de la sociedad, situación que se
varios autores para ampliar el conocimiento origina de la conjunción de dos problemas
relacionado con el pensamiento estratégico en la considerados fundamentales como lo son la falta
gestión de obras civiles, se deja entrever la razón de claridad en los objetivos y las funciones de las
por la que actualmente las organizaciones o instituciones públicas además de la escasa
instituciones públicas, no han tenido el éxito eficiencia y eficacia en el momento de su ejecución.
deseado en sus planes estratégicos y es debido a Por estas razones es preciso apegarse a la
la complejidad de los problemas que aquejan a las aplicación del conocimiento del pensamiento
sociedades contemporáneas y la percepción cada estratégico en la gerencia de las obras civiles, para
vez más generalizada por parte de la sociedad de minimizar e incluso erradicar esos procesos que no
que el Estado o gobierno ha dejado de ser “parte favorecen al desarrollo de servicios públicos de
de la solución para el desarrollo” para convertirse óptima calidad,
en “parte del problema y obstáculo del desarrollo”.

REFERENCIAS CONSULTADAS

Arellano, G (2004). Gestión Estratégica para el sector Público. Del pensamiento Estratégico al cambio
organizacional. Ed, Fondo de Cultura Económica. México.
Beltrán, J. (2000). Indicadores de Gestión: Herramientas para lograr la Competitividad. Colombia. 3R Editores.
Brugué y Subirats (1996). Lecturas de Gestión Pública, selección de textos. Ministerio de Administraciones
Públicas, Instituto de Administración Pública, Boletín Oficial del Estado. Madrid 1996.
David, F. (2008). Conceptos de Administración Estratégica. México D.F. Editorial Pearson Educación.
Hax, A. y Majluf, N. (1997). Estrategia para el liderazgo competitivo. De la visión de los resultados. Buenos
Aires: Granica editorial.
Herrera, J., Ramírez, C., y Zurita, C., (2015). Planificación Estratégica de DYS Obras Civiles, S.A. Extraído de:
http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1637/1/Herrera%20Marin%2C%20Jos%C3%A9.p
df chillan.
53
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

Herrera, K. (2005). Gestión estratégica para el sector público. Del pensamiento estratégico al cambio
organizacional. Gestión y Política Pública, año/vol. XIV, número 002. Pp. 403-407.
Kadi, O., Escola M. (2012). Pensamiento Estratégico para la Gestión Pública: Una Confluencia sobre la
Planificación, Organización, Dirección y Control. Extraído:
http://publicaciones.urbe.edu/index.php/coeptum/article/viewArticle/1664/3398
Ohmae, K. (1998). La Mente del Estratega. McGraw Hill. México.
Orellana, P. (2004). Contra la Burocracia (2004), apuntes de clases. Disponible en:
http://www.probidadenchile.cl/index.php
Piñeiro, A., Quintero, N. y Faría, E. (2007). Pensamiento Estratégico y Eficiencia de la Gerencia Pública en las
Corporaciones Locales. Revista NEGOTIUM / Ciencias Gerenciales Año 3 / Nº 8 / Noviembre 2007.
Extraído de http://www.revistanegotium.org.ve/pdf/8/Art5.pdf
Ramírez, C. (2010). Módulo: Gestión Pública. Disponible en: https://www.slideshare.net/d1305/modulo-gestin-
pblica-profesor-carlos-ramrez-guerra-73451017.
Sánchez, F. (2003). Planificación Estratégica y Gestión Pública por Objetivos. Instituto Latinoamericano y del
Caribe de Planificación Económica y Social – ILPES. Santiago de Chile. Extraído de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7284/1/S033145_es.pdf
Wheelen, T y Humger, J. (2007). Administración Estratégica y Políticas de Negocios, conceptos y casos. México
D.F. Prentice Hall.

54
VOL. VIII
NRO. 2

RASGOS EPISTEMOLÓGICOS PARA LA GOBERNANZA UNIVERSITARIA

Chirinos, Carlos
carloschsunica@gmail.com
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

Licenciado en Filosofía. Licenciado en Educación mención Filosofía. Magister Scientiarum en Docencia para Educación Superior.
Director de Educación en los Programas de Educación en la UNEFM.

RECIBIDO: 02/07/2018
ACEPTADO: 17/08/2018

RESUMEN

La epistemología como acción, denuncia las determinaciones del pensamiento y a su vez se convierte en una
autocrítica que produce razones para una nueva dinamización. Partiendo de lo descrito, qué concepción
tenemos de la epistemología en la dinámica de la gobernanza universitaria, esta debemos entenderla como
un sistema operativo de autovigilancia intelectual que las comunidades académicas ejercen sobre sí mismas,
sobre su quehacer, con el fin de detectar los motivos que intervienen en el desarrollo de comunidad científica.
¿Qué puede ser la gobernancia desde la concepción dinámica del pensamiento?, ésta debe ser entendida
como la construcción dinámica discursiva que regula las funciones del sistema de autoregulación de la
comunidad académica. La relación entre una y otra vine constituida a partir de sus principios de identidad.
En efecto, tanto la epistemología como la gobernanza se nos ofrecen como sistemas sociales operativos de
autovigilancia intelectual para las comunidades científicas e intelectuales. El problema que hemos de atender
pudiera parecer estar resuelto, pero lo que perseguimos es dar apertura a una discusión de orden conceptual
y permitirnos acceder a las jerarquías de poder que cada vez son más complejas en la dinámica de la
participación y en una nueva construcción histórica.
Palabras clave: gobernanza, universitaria, epistemología.

55
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

EPISTEMOLOGÍA. ENTRE DEFINICIONES rango de validez, sus ligazones y articulaciones con


otras dimensiones de la experiencia humana.
Nada acontece en el mundo cultural y humano de En este sentido las nociones de “epistemología”
la noche a la mañana. Las ideas se van incubando desde un enfoque de la complejidad serán siempre
lentamente, o de forma más acelerada en multidimensionales y articuladas con otros
consonancia con los acontecimientos sociales. La dominios de la vida humana, a diferencia de las
unión indisoluble entre el descubrimiento de concepciones de la modernidad, encerradas en un
nuevos hechos y la invención de nuevas teorías nivel de pensamiento al que conciben como
para explicarlos, con una nueva imagen o visión del independiente y abstracto. Desde los enfoques de
mundo. La concepción del mundo fruto de la la complejidad, la epistemología es equivalente a
nueva forma de mirarlo, acontece para las ciencias teoría del conocimiento en un sentido amplio
del hombre un despertar, De esta manera, queda (como suele tomarse en la tradición de la filosofía
visualizado el camino para la aparición de las continental), nunca como compartimiento estanco
ciencias del hombre y, en particular, de las que sino como dimensión posible de la autonomía en
conciernen a la sociedad. la interacción de las personas con el mundo.
La epistemología es un término de una larga En el ámbito de las ciencias humanas y sociales
tradición, este tuvo su origen en la Grecia antigua llegar a obtener un consenso acerca de la
y pretende distinguir radicalmente dos dominios. El fundamentación científica en la actualidad aun es
de la doxa (opinión) y el de la episteme una discusión permanente. El debate acerca de
(conocimiento verdadero). En la tradición filosófica una teoría de la ciencia o epistemología existe. Hay
europea “continental”, suele entenderse varias en pugna. Simplificando mucho, las diversas
epistemología como sinónimo de teoría del posturas se reducen a proponer un modelo de
conocimiento en general, y en la tradición inglesa, explicación científica según el canon de las ciencias
cambio, suele entenderse como filosofía de la naturales (positivismo), o un modelo diferente
ciencia. Esto es así porque la preocupación central donde se acentúa la peculiaridad del objeto
de la filosofía anglosajona ha sido la de “demarcar” sociohistórico. El origen de esta disputa nos
territorios, es decir delimitar absoluta y encontramos, al contemplar el panorama de la
exhaustivamente a la ciencia de otros saberes (a los historia de la concepción de la ciencia en
que en muchos casos se les niega la categoría de Occidente, que existen dos grandes tradiciones
conocimiento). científicas: la aristotélica y la galileana La primera
En cuanto al concepto de Episteme (como pone el énfasis en procurar que los fenómenos
conocimiento fundamentad) deriva buena parte sean inteligibles teleológicamente; para la
de su significado del de “razón” o “logos”. Sin esta segunda, la explicación científica es explicación
es imposible aquella. Además, tomando a la razón causal.
como punto de partida, dejemos claro que Actualmente la concepción de la ciencia se
tomamos partido por una concepción amplio de flexibiliza, la explicación científica no es solo
epistemología. Entendemos como tal a la reflexión causalista, ni solo teleológica o hermenéutica. El
respecto del conocimiento humano, sus límites, sus postulado de la complementariedad se va
posibilidades, sus condiciones de emergencia, su abriendo paso y transitando de un mero deseo a
concreciones metodológicas justificadas. Queda
56
VOL. VIII
NRO. 2

claro que no existen fronteras tan nítidas entre la concepción teórica como de realidad empírica
ciencia y otras actividades del pensamiento acerca de lo que el estado es, y de lo que debiera
humano. Crece, en suma, el convencimiento de la ser.
necesidad de profundizar la autoconciencia de la Como observa Aguilar, gobernabilidad,
ciencia sobre su propio quehacer. gobernanza (y, nosotros añadimos, la nueva
gestión pública) son conceptos de alguna manera
LA GOBERNANZA, CONCEPTUALIZACIONES “emparentados”, o articulados alrededor de la
misma problemática (la del gobierno o dirección
El análisis del término “gobernanza” puede servir de la sociedad), si bien hacen referencia a distintas
de base para generar un marco conceptual relativo interrogantes y realidades. Incluso puede afirmarse
a las transformaciones del Estado en la actualidad. que en cierta forma, el debate sobre el concepto
Debemos apuntar, sin embargo, que dicho de gobernabilidad, con la connotación general que
término está lejos tener un significado único y se le dio en la ciencia política a partir de finales de
aceptado por todos. Ello no obstante, puede los años setenta del siglo XX, anunció el
identificarse en algunas de sus significaciones surgimiento del concepto de gobernanza, en su
(diríamos que las dominantes en el ámbito significación actual. En las siguientes líneas se
académico) una serie de implicaciones que se buscará identificar los elementos comunes y las
refieren a procesos de cambio en el Estado y su diferencias o peculiaridades de cada uno de estos
entorno, lo cual ha abierto debates teórico- conceptos, así como la vinculación de ellos con la
conceptuales que también afectan a nociones discusión sobre las transformaciones del Estado en
tradicionales del derecho público. Dicho lo el mundo actual. (UNAM)
anterior, partiremos de una distinción entre la
dimensión doméstica o interna del concepto de PRINCIPIOS RECTORES DE LA GOBERNANZA
gobernanza, y la dimensión internacional o global
del referido término, en el entendido de que en el En el enfoque de gobernanza se asume que para
presente trabajo nos ocuparemos de la primera la resolución de distintas problemáticas sociales se
dimensión. Sin embargo, debemos tener presente puede llegar a un consenso, basado en la idea de
que la revisión de las dos dimensiones es lo que ha unos intereses y definiciones compartidas sobre el
de permitir reconocer de manera integral algunas bien común y/o una misma racionalidad en la
de las transformaciones que experimenta el Estado orientación de actores tan disimiles como los
en la era de la llamada globalización. (Aguilar públicos, privados y civiles, que pueda llegar a
2006) otorgarle la misma importancia a unos valores
Gobernanza es un concepto que en su sobre otros en la sociedad, algo complejamente
connotación actual es producto del debate determinista y de difícil realización.
académico sobre las transformaciones del Estado, Más allá de esto, en el cumplimiento de unas
así como del discurso analítico y prescriptivo de demandas de acciones gestionadas en red
diversos organismos y agencias internacionales. Al gobierno-empresa-comunidad, no se consideran
lado de otros conceptos como “gobernabilidad” y las posibles fallas organizacionales en la
“nueva gestión pública”, es manifestación de una interdependencia de los actores públicos, privados
serie de cambios que han ocurrido tanto a nivel de y de ciudadanos en general, para la definición de
57
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

las cuestiones que demandan mayor atención Entendiendo así el proceso, como la interacción de
pública. Desconociendo a su vez que algunos actores sociales, empresariales y gubernamentales
asuntos que logran entrar al circuito de la opinión del orden nacional, regional y local en una relación
pública, lo hacen por una previa selección de co-gestión, co-dirección y co-guía (Kooiman,
discursiva, mediática y de oportunidad política, 2005). En este escenario, la acción de gobernación
hasta adquirir una importancia generalizada en la y la responsabilidad derivada de dicha acción
población. queda diluida en ese espacio público difuso. De
Términos como transparencia, participación, este modo,
rendición de cuentas, eficacia y coherencia hacen Al difuminarse la frontera entre las dos
parte del marco valorativo sobre el cual se esferas (público-privadas9 se
pretende fundamentar el proceso de la redistribuyen las responsabilidades
gobernanza tanto para el ámbito privado, como hacia lo colectivo entre múltiples
para los demás actores públicos, los grupos de actores y el poder político se dispersa
interés y los ciudadanos. Esto implica un espacio entre una gran diversidad de sujetos
de discusión y promoción que pretende re- (Canto Sáenz, 2012, p. 346).
direccionar, más que ampliar, el marco de Lo que también puede traducirse como un
generación de políticas públicas. En este sentido proceso de socavamiento, debilitamiento o
Peters y Pierre afirman: transformación de las estructuras institucionales
Un importante componente de la existentes a partir de la globalización (Krasner,
gestión de estos asuntos no es tanto 2010, p.141).
inventar nuevos instrumentos políticos y La teoría de la gobernanza se distingue de otras
acuerdos institucionales (aunque esto es teorías en que no sitúa las demandas (necesidades)
un reto importante en sí mismo), sino en la sociedad, y las capacidades en los gobiernos.
más bien una cuestión de imponer o Por el contrario, necesidades y capacidades, en sus
fortalecer un nuevo conjunto de valores tensiones (dinámica de interacciones), pautas
al aparato gubernamental y a la (complejidades e interdependencias) y actores
sociedad (Peters; Pierre, 2005, p. 51). (diversidad de significados e interpretaciones)
Según la perspectiva de la gobernanza, el pueden contemplarse al mismo tiempo como
funcionamiento de trabajo conjunto entre las elementos sociales y políticos, públicos y privados,
instancias públicas y las empresas que tienen sociales y estatales en sus mutuas
presencia en las jurisdicciones de las interdependencias.
administraciones locales, se debería realizar de Como resultado de la idea anterior, Metcalfe y
acuerdo a unas normas, pautas de dirección y Richards (1990) se refieren a la gestión pública
trabajo en red, concretando acuerdos colectivos como a un macroproceso que tiene que ver con el
para la coparticipación entre actores, con la cambio y, concretamente, con el cambio
definición de una instancia que coordine la estructural. El nuevo enfoque de la gestión pública
resolución de conflictos y verifique la eficacia de la consiste, en fin, en un proceso tendente a lograr la
acción o del programa conjunto propuesto por los cooperación entre organizaciones en unas
actores que hacen parte del proceso gubernativo. circunstancias en que el marco tradicional de las
políticas públicas y la cooperación
58
VOL. VIII
NRO. 2

interorganizativa se ponen en cuestión. Es esta llena de vida y no la podemos reducir a una serie
tarea la que no tiene parangón en el mundo de saldos buscando saberes y ojalá de verdad se
privado, lo que pone al descubierto la limitación de buscaran saberes.
la aplicación de las técnicas de gestión privada al Dejar de entender a la universidad como la
ámbito público. máquina de formación de cuadros de científicos y
La gestión pública como macroproceso requiere técnicos que repiten los valores del sistema y que
de un proceso de gestión interorganizativo en el realmente han perdido el contacto por completo
que los diversos intereses y organizaciones con nuestras sociedades, ni siquiera forma las élites
implicadas en una política concreta se impliquen que necesitaría el país, que tendría que ser bien
en un proceso participativo de solución conjunta amplia por demás para que dejara de ser élite y no
de problemas y de decisiones colectivas para se repitan los patrones de unas sociedades
rediseñar las reglas del juego y redefinir sus verdaderamente desgastadas.
papeles y responsabilidades. La universidad no tiene porque definirse como
socialista, porque no es un partido político, tiene
LA PARTICIPACIÓN COMO EJERCICIO DE LA que definirse como una institución identificada con
GOBERNANZA, UNA CONSTRUCCIÓN el progreso, con los intereses de las grandes
HISTÓRICA mayorías, con la construcción donde impere la
justicia, la soberanía, la independencia de un país
El punto de partida es discutir la definición y el verdaderamente democrático. Ese tiene que ser el
concepto mismo de universidad, porque incluso planteamiento de la universidad y no tiene porqué
por eso la universidad no es democrática, es una definirse en otros términos, debe ser un espacio
institución que por definición, por sus funciones, abierto al pueblo, a las mayorías para que forme
por sus tareas, no es una institución democrática. profesionales y pensadores críticos, capaces de
La universidad es una comunidad de intelectuales desarrollar no solo ciencias sociales, sino
una comunidad humana donde hay posiciones, tecnología propia, que contribuya de alguna
aunque la universidad no deba tener una manera con todos los que quieran participar en
definición política de partido, se comparten desarrollar una política que vaya en función de la
opiniones, se discute, confrontan cosas, se vive, es lucha social, del progreso contra la desigualdad,
un lugar muy hermoso y ese es el ingrediente contra la justicia, contra la pobreza.
fundamental para entenderla. Es una institución

REFERENCIAS CONSULTADAS

Aguilar, L. Gobernanza y gestión pública. México: Fondo de Cultura Económica, 2006.


Alzate M. y Morales G. (2014) El enfoque de la gobernanza y su recepción en el marco gubernativo actual
de las sociedades latinoamericanas. OPINIÃO PÚBLICA, Campinas, vol. 20, nº 3
Canto Sénz, R. “Gobernanza y democracia: de vuelta al río turbio de la política”. Gestión y Política Pública,
vol. XXI, nº 2, p.333-374, 2012.
Kooiman, J. Gobernar en gobernanza. In: CERRILLO I MARTINEZ, A. (coord.). La gobernanza hoy: 10 textos
de referencia. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública (Inap), p. 57-82, 2005.
59
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

Krasner, S. La soberanía y la globalización. In: TEUBNER, G.; SASSEN, S.; KRASNER, S. Estado, soberano y
globalización. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes, Pontificia Universidad
Javeriana, Instituto Pensar, p. 139-179, 2010.
Mardonez, J-(1991) Filosofía de las ciencias Humanas y Sociales. Materiales para una fundamentación científica
Barcelona: Anthropos Promat
Metcalfe, L. y Richards, S. (1990): Improving Public Management, 2ª edición, London, Sage.
Peters, G.B.; Pierre, J. ¿Por qué ahora el interés por la gobernanza?. In: CERRILLO I MARTÍNEZ, A. (coord.). La
gobernanza hoy: 10 textos de referencia. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública (Inap), p. 145-
172, 2005.
Ruano J. (2002) La gobernanza como forma de acción pública y como concepto analítico. VII Congreso
Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11
UNAM. Concepto de gobernanza. www.juridicas.unam.mx
Yuni, J y Urbano, C. (2006). Investigación Etnográfica, Investigación-Acción. Editorial Brujas. 3° Edición.
Córdoba-Argentina.

60
VOL. VIII
NRO. 2

REDES NEURALES, CONFIGURACIÓN HUMANA Y POTENCIAL DE CAMBIO


EN LAS ORGANIZACIONES

Mora, Elsa
elsamorad@gmail.com
Fundación para el Deporte del Estado Lara (FUNDELA)

Analista de Sistemas egresada (Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado -UCLA). Master’s Degree in Distance Education –
Elearning (Caribbean International University). Funcionario de carrera de la Gobernación del Estado Lara. Actualmente ejerce como
Coordinadora General y Secretaria de Actas del Consejo Directivo de la Fundación para el Deporte del Estado Lara (FUNDELA). Ha
sido directora de escuela y docente a nivel de pregrado y tutora virtual a nivel de maestría. Miembro activo, Directora de Becas
Internacionales y tutora virtual en la comunidad digital Planeta FATLA. Cursando el Doctorado en Ciencias Gerenciales (Universidad
Nacional Experimental Francisco de Miranda -UNEFM).

RECIBIDO: 01/07/2018
ACEPTADO: 17/08/2018

RESUMEN

El enfoque de este artículo es original de su autora y está sustentado en los planteamientos de filósofos como
Platón y Descartes, pero ampliados con base en los últimos descubrimientos en neurociencias, a partir de
una investigación bibliográfica, la estructuración y el análisis de los resultados de investigaciones publicadas
por connotados neurocientíficos y neuropsicólogos, citados por la científica cuántica Danah Zohar y Ian
Marshall, tales como Persinger, Ramachandran, entre otros, como también por Rodolfo Llinás. El objetivo
que se persigue es mostrar la vinculación que existe entre las cuatro dimensiones de nuestro ser y los sistemas
neurales que conforman nuestra estructura encefálica, cuyas respectivas propiedades definen las
capacidades, facultades y potencialidades de cada una de las esferas o dimensiones del ser, ofreciéndonos
una nueva cosmovisión a través de una representación muy simplificada que brinda una nueva forma de
concebir al ser humano y, por ende, a sus organizaciones: Como una totalidad integrada e integral, bio-
psico-socio-espiritual, superando el tradicional modelo vertical, fraccionado, unidimensional, cartesiano,
dicotómico y antagónico, dualista mente-cuerpo; ampliando por tanto la comprensión de la esencia humana,
lo que influye de alguna forma en la estabilidad, permanencia, desarrollo y trascendencia de sus
organizaciones (familia, empresa, sociedad, Estado). De allí que sea de importancia crucial para la gerencia,
conocer sobre la configuración cuatridimensional del ser humano, base y fundamento de nuestro potencial
creador (competitivo, transformador, innovador), especialmente decisivo en situaciones de cambios
vertiginosos como el actual, donde es imperativo gerenciar bajo incertidumbre, escepticismo y caos.
Palabras clave: Gerencia, ser humano, redes neurales, neurociencias, potencial creador.

61
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

INTRODUCCIÓN UN POCO DE HISTORIA

En el campo gerencial, “estamos ante un salto Es justo señalar que el estudio de los fenómenos
cualitativo en el que la brecha entre el hoy y el ayer humanos se remonta a la Antigüedad. Los
será cada vez más significativa” (Braidot, 2013:57). sumerios y babilonios consideraban al hígado el
El reto crucial que tiene la gerencia actual es lograr asiento del intelecto; los hebreos por su parte se
la supervivencia de la organización ante una referían al corazón como la sede del espíritu.
realidad donde lo único seguro es el cambio, Hipócrates (Grecia, 460 A.C), fue el primer médico
afrontando retos y asumiendo las que sostuvo que los pensamientos, ideas y
transformaciones que sean requeridas, a fin de sensaciones provenían del cerebro y no del
garantizar la productividad y la sustentabilidad de corazón como muchos de sus contemporáneos
manera eficiente y en los diversos escenarios que creían. Sostenía que el cuerpo debería ser tratado
se le presenten. De allí que la aspiración de como un todo y no como una serie de partes
empresas, universidades y gobiernos de poder (UNAM, s/f). Sin embargo, las primeras evidencias
navegar en escenarios cambiantes y complejos, de relaciones entre el cerebro y la conducta
alcanzando y manteniendo la productividad y la humana se remontan a los egipcios, como lo
competitividad en sus organizaciones, pasa por la demuestra el papiro descubierto por Edwin Smith
comprensión de la esencia humana y el desarrollo en 1885, en el cual la palabra cerebro es utilizada
de su potencial para una correcta gerencia del por primera vez en la historia de la medicina y de
talento humano y la ubicación de miembros clave la neurología (Gaceta Médica de Caracas, 2002).
en puestos claves, logrando además que éstos se Platón (427-347 a. C) hace diferenciación de forma
conviertan en sus mejores aliados. radical entre el mundo de las ideas y el mundo
Teniendo en cuenta que cada ser humano es sensible. Para el Filósofo este dualismo ontológico
único, esencialmente distinto de los demás, la se corresponde con un dualismo antropológico
gerencia debe afrontar un reto crucial: entre el cuerpo y el alma: dos realidades distintas
potenciar las competencias del talento unidas sólo temporal y accidentalmente y que
guardan entre sí la misma relación que un piloto
humano, fomentar y afianzar las relaciones
con su nave. Para Platón el alma, una realidad no
entre sí y generar productividad, lo que
material, en cuanto elemento racional es inmortal,
asegure la estabilidad, permanencia y
pertenece al mundo de las ideas, mientras que el
trascendencia de la organización y con ello la cuerpo es una realidad material, constituido por
garantía de sus propios empleos. Es justo con tales tres componentes: cabeza, pecho y vientre. El alma
propósitos cuando se debe tener en cuenta que, igualmente, según Platón, tiene tres partes,
gracias a su configuración especial, el ser humano correspondiéndose cada una de ellas con una de
posee de forma natural un potencial que le permite las tres partes del cuerpo (Robles, 2017):
encarar con éxito y salir airoso ante los desafíos, • Alma racional: inmortal e inteligente, del
superando discontinuidades y contextos de alta pensamiento, localizada en la cabeza;
incertidumbre, con creatividad y originalidad: el • Alma irascible: mortal y pasional. de los
potencial creador (competitivo, innovador, sentimientos, localizada en el pecho;
transformador).
62
VOL. VIII
NRO. 2

• Alma concupiscible: mortal e instintiva, de como un conjunto completo, obtenemos un ser


los impulsos, localizada en el vientre. humano cuya conducta es armoniosa o honrada
Platón considera que cada una de estas partes (Gaarder, 1991).
contiene una de las tres habilidades de lo que él Pero existe, según Platón, una cuarta virtud, o
denomina alma: razón, voluntad y deseo, virtud suprema: la justicia o dikaiosyne, responsable
vinculadas éstas a su vez a un ideal o “virtud”: de que las partes del alma mantengan entre sí una
sabiduría, valor o fortaleza y moderación o buena relación, conformando una unidad, la
prudencia. Así, a la cabeza pertenecería la razón, función más importante del alma. Estas cuatro
que debe aspirar a la sabiduría; al pecho la virtudes se conocen como virtudes cardinales,
voluntad, que debe mostrar valor; y al vientre, el consideradas como tal por el cristianismo:
deseo, al cual hay que frenar para que el ser prudencia, justicia, fortaleza y templanza, según la
humano muestre moderación. Para Platón, si estas denominación usual (Marías, 1980).
tres partes del ser humano funcionan al unísono,

Tabla 1
La configuración humana según Platón (Plano Antropológico)

Parte
Cuerpo Alma Virtud
Vientre Deseo Concupiscible Templanza
(sophrosyne)
Pecho Voluntad Irascible Fortaleza (andreía)

Prudencia (phrónesis)
Racional /
Cabeza Razón
Espiritual
Justicia (dikaiosyne)
Fuente: Elaboración propia

CEREBRO Y CONDUCTA HUMANA contribuyan significativamente con la investigación


sobre el funcionamiento cerebral, con el propósito
En la época en que nos toca vivir, ha provocado de conocer cómo procesa nuestro cerebro la
una verdadera revolución la constatación científica información, evalúa alternativas y toma decisiones,
de que existe una base neurobiológica, tanto en el a fin de mejorar las actividades de conducción y
intelecto como en las emociones, los sentimientos gestión de las organizaciones (Braidot, 2008).
y el comportamiento social. Los resultados de En el cerebro, precisamente, residen las claves para
investigaciones científicas adelantadas entender la singularidad de nuestro
especialmente desde la década de los noventa, comportamiento. Diversos autores coinciden en
denominada “década del cerebro”, han dado lugar que entre 80.000 y 60.000 años atrás, algo ocurrió
a que gobiernos, instituciones y organizaciones en nuestro cerebro que nos hizo finalmente
empresariales de diversas partes del mundo diferentes y únicos en nuestra especie (Martín-
63
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

Loeches et al, 2008). Conocer cómo está Sigmund Freud, con su enfoque de id, ego y
configurado y cómo estamos constituidos superego; el ruso Alexander Luria, continuador de
antropológicamente es fundamental entonces Vigostky, con su teoría de los tres procesos
para saber cómo procesa nuestro cerebro y por mentales; Jean Piaget, con su enfoque de la
ende cómo funcionamos, lo que nos servirá de evolución del aprendizaje y pensamiento
base, además, para saber cómo podemos operatorio, imaginativo y abstracto; y Paul
organizarnos y proceder en conjunto para lograr MacLean, con su teoría del cerebro triuno
los fines deseados. (Velandia Mora, 2005).
MacLean concibe al cerebro humano constituido
PARADIGMAS TRADICIONALES por tres sistemas cerebrales (Braidot, 2008).
a) Un cerebro funcional, asociado al sistema
De Gregori (1999) expone muy concretamente los reptiliano, instintivo, responsable del
paradigmas sobre la concepción antropológica y movimiento, el hacer, las rutinas y los hábitos,
biológica que se ha venido concibiendo desde la muy resistente al cambio;
antigüedad y a lo largo de los siglos acerca de la b) Un cerebro emocional, asociado al sistema
configuración humana: límbico, de los deseos, sentimientos y
El paradigma monádico: entiende lo “psíquico” memoria, responsable de la afectividad,
desde el interior del ser humano, como una controla la vida emotiva; y,
dinámica que ocurre en el ser, un proceso único c) Un cerebro decisional, asociado al sistema
bajo el título general de inteligencia, conciencia, cortical, conformado por los dos hemisferios
razón, en los que se fundamenta el iluminismo, el cerebrales, sede del pensamiento y las
método científico, el test de Cociente Intelectual y funciones cognitivas más elevadas, del
los actuales currículos escolares, ingenio y habilidades para trazar estrategias
independientemente de las interacciones en los y planes.
que se participa. Es sostenido por Aristóteles y
Descartes, entre otros. A LA LUZ DE LAS NEUROCIENCIAS
El paradigma diádico: considera dos niveles o
procesos bajo nombres dicotómicos y Evidencias neurocientíficas ofrecen una primera
antagónicos, como cuerpo/alma, materia/espíritu, pista de la existencia también de un cerebro
objeto/sujeto, cuerpo/mente, mente/espíritu. trascendental, de significados y valores profundos,
Expuesto por Platón, entre otros. verdaderamente capaz de explicar la gran
El paradigma Triádico: En las últimas décadas, capacidad humana para hacer frente a los más
libros de mucho éxito como Las Inteligencias impresionantes retos. A finales de los 90s, el
Múltiples de Howard Gardner y el de Inteligencia neuropsicólogo Michael Persinger y el neurólogo
Emocional de Daniel Goleman, han sido V. S. Ramachandran, entre otros, divulgaron
aprovechados en la concepción de este enfoque, interesantes resultados de investigaciones
cuyas fuentes de referencia son autores de la teoría realizadas con personas dedicadas a la vida
cibernética, de la teoría de sistemas o del caos, y consagrada, en quienes se identificó un centro
principalmente los neurocientistas con enfoque espiritual, ubicado en la región temporal del
triádico (trialéctico) del cerebro y sus funciones: sistema cortical, al cual denominaron Punto de
64
VOL. VIII
NRO. 2

Dios, localizado entre las conexiones neurales de • Las oscilaciones neurales unificadoras y
los lóbulos temporales del cerebro (Zohar y sincrónicas, el tercer sistema neural cerebral
Marshall, 2001). que
A decir de Zohar y Marshal (2001:26), al inicio de “unifica, integra y posee el
las investigaciones “los neurólogos y los científicos potencial de transformar el
cognitivos sólo reconocían dos formas de material que surge de los
organización cerebral neural”, dos tipos de otros dos procesos. Facilita
sistemas neurales cerebrales: un apoyo para el
a) Las conexiones en serie, que permiten que crecimiento y la
el cerebro acate normas, piense lógica, transformación. Brinda al ser
racionalmente y secuencialmente, procesen humano un centro activo y
paso a paso. Esta es la base de nuestra unificador que da sentido a
Inteligencia Racional (IR), cuyo grado es las cosas” unifica, integra y
medido por el Cociente Intelectual (CI); y, posee el potencial” (Zohar y
b) Las conexiones paralelas, que permiten el Marshal, 2001:22).
procesamiento asociativo subconsciente de Y “proporciona además un medio que puede
información. Estas redes neurales, grupos fusionar nuestra experiencia y colocarla en un
de cientos de miles de neuronas marco de más amplio significado” (Zohar y
conectadas al azar con otros grupos Marshal, 2001:81), ofreciendo la primera pista de un
múltiples, son la base de nuestra tercer tipo inteligencia, denominada por Zohar y
inteligencia impulsada por emociones, Marshal como Inteligencia Espiritual. (IEs).
reconocedora de pautas y creadora de Pudiéramos considerar que la Inteligencia
hábitos, la Inteligencia Emocional (IE). Espiritual desarrolla dos tipos de procesos
Pero según Zohar y Marshal (2001:22) “Ni la razón perfectamente distinguibles entre sí:
ni las emociones pueden apelar a nada más allá de • Procesos imaginativos, creativos, de
ellas mismas. No poseen una fuente común con la introspección, apacibilidad y relajación,
que se puedan integrar y transformar. Carecen de propios de la Inteligencia Intuitiva (II), que
dimensión transpersonal”, por lo que consideran es una inteligencia original, primigenia,
que el neurólogo austriaco Wolf Singer nos ofrece vinculada a estados de inocencia (¡No se
por primera vez un posible proceso terciario. Este confunda con ingenuidad!); y,
científico describió la existencia de oscilaciones • Procesos de internalización, de
neurales a lo largo y ancho del cerebro que aprehensión de la verdad directa, es decir,
unifican y dan significado a nuestras experiencias no mediatizada por la razón, localizada en
cuando son estimuladas de forma coherente. la franja supra-racional de las percepciones
Dichas oscilaciones proporcionan unidad a trascendentes, vinculada a estados de
nuestras percepciones, como una dimensión consciencia, propios de la Inteligencia
trascendente sin la cual nuestro mundo consistiría Noética (IN), vocablo formado del original
tan solo en fragmentos sin sentido: griego nous, referido al mundo interior.
Adicionalmente, Llinás (2003) menciona la
existencia de otro tipo de redes neuronales
65
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

• Las redes neuronales que especifican un suprasistema altamente complejo en donde


movimientos estereotipados, a menudo nuestro cerebro juega un rol fundamental. A partir
rítmicos y relativamente fijos, situadas en el de los cuatro tipos de sistemas o redes neurales, se
tallo, la parte más antigua del cerebro concluye que el cerebro humano no es triuno, sino
conocida como formación reticular más bien cuatriuno, cuatro cerebros en uno, cada
talámica, la cual procesa la información uno de los cuales cuenta con funciones propias y
sensorial de llegada, interiorizando las formas de procesamiento bien diferenciadas.
imágenes del mundo externo y
transformándolas en comportamiento SOBRE NUESTROS CUATRO COMPONENTES
motor. ESTRUCTURALES BÁSICOS O ESFERAS DEL SER
A decir de Llinás, estas redes, al
activarse, se constituyen en generadores Como se planteó previamente, cada uno de
centrales de patrones (GCP), pues lo nuestros sistemas o redes neurales está
que hacen es generar los patrones vinculado a una determinada inteligencia
neuronales de actividad que impulsan básica, asociada con una dimensión específica,
patrones de acción fijos (PAF), grupos las que en conjunto denominaremos
de reflejos capaces de comportamientos Componentes Estructurales Básicos o Esferas
complejos dirigidos, estereotipados y del Ser: el Cuerpo, la Mente, el Alma y el
relativamente constantes, como la Espíritu.
respuesta de escape, la marcha, la Coincidiendo con el Dr. José Eduardo De Siqueira1,
deglución, el caminar, etc. (Llinás, 2003). quien afirma que “el ser humano es una compleja
Pudiéramos considerar que los PAF son realidad bio-psico-socio-espiritual” y con el Dr.
George A.O. Alleyne2, quien define salud como “el
la base de nuestra Inteligencia Práctica
estado de completo bienestar físico, mental, social y
(IP), vinculada a la formación de una
espiritual”, los Componentes Estructurales Básicos
acción o de un uso repetido para la
o Esferas del Ser los esquematizaremos en la tabla
construcción de habilidades funcionales. 2.
Podemos evidenciar entonces que el ser humano,
en su unicidad y singularidad, está constituido por

Notas
1 2
El Dr. José Eduardo De Siqueira es Profesor de El Dr. George A.O. Alleyne es Director de la
Clínica Médica y Bioética de la Universidad Estatal Organización Panamericana de la
de Londrina; Miembro del Board de la International Salud/Organización Mundial de la Salud
Association of Bioethics; Presidente de la Sociedad (OPS/OMS). Fuente: Informe sobre la Salud en el
Brasileña de Bioética. Fuente: Bioética y práctica Mundo 2001, OMS
clínica experiencia brasileña, del I Congreso
Brasileño de Bioética Clínica (Brasilia, 2011)
66
VOL. VIII
NRO. 2

Tabla 2
Organización tetradimensional del ser humano

COMPONENTE: CUERPO MENTE ALMA ESPÍRITU


CEREBRO: Funcional Decisional Social Espiritual
PROCESAMIENTO: Estereotipado En serie En paralelo Sincrónico
INTELIGENCIA: Práctica Racional Emocional Espiritual
J. E. DE SIQUEIRA: Bio Psico Socio Espiritual
G. ALLEYNE: Físico Mental Social Espiritual
Fuente: Elaboración propia

SOBRE EL ORIGEN DE LA CONSCIENCIA Y LA Por su parte, el neurobiólogo y premio Nobel sir


AUTOCONSCIENCIA John Eccles, indica que se ha reconocido que no
puede haber ninguna explicación física al
Indica Danah Zohar que “El cerebro es el órgano misterioso surgimiento de la consciencia y de la
más complejo del ser humano. Produce el misterio autoconsciencia. Considera con su antiguo
de la mente consciente, la consciencia de nosotros maestro, Sherrington, “que la evolución podría ser
mismos y del mundo y nuestra capacidad de optar el instrumento de un Propósito, elevándolo más
libremente ante la realidad” (Zohar y Marshal, allá de la probabilidad y la necesidad, al menos a
2001:49), “consciencia que es en sí misma, un la transcendencia que engendraron las criaturas
proceso trascendente… que nos pone en contacto humanas dotadas de autoconsciencia” (Eccles,
con una realidad mucho más profunda y más rica 1992:109). Para este autor, la evolución cultural ha
que la mera conexión y vibración de unas pocas sustituido a la evolución biológica debido a que el
células nerviosas” … siendo la trascendencia “quizá cerebro del Homo Sapiens (el hombre moderno),
la calidad más esencial de lo espiritual” (Zohar y que surgió “hace unos 70.000 años… tiene un
Marshal, 2001:74). Zohar asume por trascendencia, impulso y una potencialidad enormes para el
“aquello que nos lleva más allá del desarrollo cultural, lo que ha transformado no sólo
momento actual, de nuestra actual la vida y actividad humanas, sino la totalidad del
alegría o sufrimiento y de nuestros planeta Tierra” (Eccles, 1992:35).
egos actuales. Nos transporta más allá De los planteamientos de Zohar y Marshal y de
de los límites de nuestro conocimiento Eccles podemos inferir y coincidir en que la
y pone estas realidades en un contexto evolución humana no ha sido fruto del azar, sino
más amplio. Nos da una idea de lo producto de un desarrollo que, aun sometido a
extraordinario y lo infinito dentro de factores contingentes, ha ido evolucionando de
nosotros mismos y de nuestro entorno. manera progresiva desde el plano biológico
Muchos que lo han experimentado lo (individual) al plano cultural (relacional). Además,
llaman Dios” (Zohar y Marshall, que la consciencia de nosotros mismos y del
2001:74). mundo es de naturaleza espiritual, diferente a la

67
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

conciencia racional, dos aspectos intrínsecamente Antigua hasta la Edad Moderna o era
humanos, pero de naturaleza diferente. cartesiana).
• Un plano relacional, conformado por el
SOBRE LOS PLANOS DE NUESTRO DESARROLLO alma y por el espíritu, cuyas facultades
EVOLUTIVO específicas -sentimiento y emocionamiento,
presentimiento y discernimiento-, son de
Coincidiendo con lo planteado por sir John Eccles, carácter asociativo; es decir, se requiere de
en cuanto a que la evolución cultural ha sustituido la existencia de alguien (o de algo), y del
(o diríamos más bien: ha proseguido) a la todo, respectivamente, para que tengan
evolución biológica, se plantea el criterio de que sentido. Su evolución se puede considerar
las esferas del ser conforman dos planos, que se de naturaleza cultural; es el desarrollo de la
han venido desarrollando en forma sucesiva consciencia en cuanto a lo social, lo
(Figura 1). ecológico y lo espiritual.
• Un plano individual, conformado por la Convencionalmente estarán representados
mente y el cuerpo, cuyas facultades en el Eje Horizontal, que simboliza la
específicas -pensamiento y movimiento, capacidad de los seres humanos de
respectivamente- son de carácter relacionarnos: con el Otro, con el Prójimo;
particular; es decir, pueden ser pero también la de vincularnos con el Todo,
desarrolladas incluso sin requerir de la esa Inteligencia Absoluta, Universal, que
presencia ni existencia de alguien o de algo. muchos llamamos Dios, o su equivalente
Su evolución se puede considerar de según las diversas confesiones
naturaleza biológica. Convencionalmente (Desarrollándose y complementando a la
estarán representados en el eje vertical, que anterior a partir de la Edad Posmoderna, la
simboliza la naturaleza individual del ser era post-cartesiana).
humano (El plano vigente desde la Edad

Figura 1
Componentes Estructurales Básicos del ser humano y sus respectivos Planos

Fuente: Elaboración propia

68
VOL. VIII
NRO. 2

PROPIEDADES Y CAPACIDADES DE NUESTROS • Alma: es el componente sensible del ser


COMPONENTES BÁSICOS humano, en correspondencia con la
dimensión Transpersonal, propia del
Con base en lo expuesto a lo largo de este artículo, Cerebro Social. Su Inteligencia Básica es la
se estima que cada uno de los Componentes Inteligencia Emocional (IE), que responde al
Estructurales Básicos del ser humano, según su deseo, se rige por principios y su distintivo
respectiva función, posee propiedades y es la pasión. Es de naturaleza subconsciente,
capacidades bien diferenciadas, de cuyo nivel de orientada a actividades y procesos de
estimulación, integración y desarrollo depende el carácter anímico: solidaridad, compasión,
grado de madurez de cada persona y el grado de humor, amor, odio, entre otros. El alma
despliegue de su potencial creador (Figura 2). A posee dos facultades esenciales
continuación una breve descripción de cada uno o El sentimiento, relacionado con la
de ellos: capacidad de sentir, gracias a su
• Mente: es el componente lógico del ser potencial afectivo; y,
humano, en correspondencia con la o El emocionamiento, relacionado con la
dimensión Cognoscente, propio del Cerebro capacidad de querer, gracias a su
Decisional. Su Inteligencia Básica es la potencial emotivo.
Inteligencia Racional (IR), que responde a la • Espíritu: es el componente perceptivo del ser
voluntad, se rige por normas y su distintivo humano, en correspondencia con la dimensión
es la razón. Es de naturaleza consciente, Trascendente, propia del Cerebro Espiritual. Es
orientada a actividades y procesos de un componente dual, por lo que su Inteligencia
carácter intelectual: inducción, deducción, Básica, la Inteligencia Espiritual (IEs), se
análisis, entre otros. Su facultad esencial es subdivide en dos:
el pensamiento, relacionado con la o Inteligencia Intuitiva (II), que responde a
capacidad de saber, gracias a su potencial la gracia, se rige por creencias y su
reflexivo. distintivo es la inspiración; es de
• Cuerpo: es el componente físico del ser naturaleza preconsciente y está
humano, en correspondencia con la orientada a actividades y procesos de
dimensión Motora, propia del Cerebro carácter creativo: ingenio, imaginación,
Funcional. Su Inteligencia Básica es la entre otros, por lo que una de sus
Inteligencia Práctica (IP), que responde al facultades esenciales es el
esfuerzo, se rige por métodos y su distintivo presentimiento, relacionado con la
es la acción. Es de naturaleza inconsciente, capacidad de creer, gracias a su
orientada a actividades y procesos de potencial contemplativo.
carácter mecánico: desplazamiento, o Inteligencia Noética (IN), que responde
tracción, entre otros. Su facultad esencial es a la sabiduría, se rige por valores y su
el movimiento, relacionado con la distintivo es la ponderación; es de
capacidad de hacer, gracias a su potencial naturaleza supra-consciente y está
operativo. orientada a actividades y procesos de
69
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

carácter penetrativo (comprensión de la información sobre la filosofía de Platón, Descartes


realidad profunda de los fenómenos): y otros, obtenidas en publicaciones reconocidas,
perspicacia, agudeza, sutileza, entre así como los avances en neurociencias publicados
otros, por lo que su otra facultad por Zohar y Marshal (2001), y por Llinás (2003) con
esencial es el discernimiento, vinculado el objetivo de ofrecer una representación muy
con la capacidad de juzgar, gracias a su simplificada de cada una de las cuatro dimensiones
potencial deliberativo. o esferas de nuestro ser, identificándolas a partir
de las propiedades de cada uno de los sistemas
CONCLUSIÓN neurales que conforman nuestra estructura
encefálica.
En el presente estudio se procedió a la revisión,
estructuración, análisis y contrastación de la

Figura 2
Facultades, capacidades, propiedades y relaciones de los
Componentes Estructurales Básicos del ser humano

Fuente: Elaboración propia


70
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

Se estima al respecto que, gracias a nuestra con alto nivel de complejidad e incertidumbre,
configuración especial, los seres humanos habilidades muy necesarias para toda persona y en
poseemos capacidad innata para enfrentar con toda organización, especialmente en tiempos de
éxito los desafíos, superando discontinuidades y cambios disruptivos como los actuales.
contextos de alta incertidumbre, con creatividad y En palabras del eminente teólogo Leonardo Boff,
originalidad, lo que en resumen constituye nuestro “aquella Energía que subyace a todas las demás
«potencial creador» (competitivo, transformador, energías, llena todos los espacios y tiempos y
innovador), eso que nos concede capacidad para continuamente crea y recrea: el «Spiritu Creator»”
enfrentar todo tipo de situaciones, encontrar es exclusiva del ser humano, nos distingue de los
soluciones a problemas de diversa índole, animales y nos acerca a la Inteligencia Absoluta (IA),
adelantándonos a los desafíos que la naturaleza muchos lo llamamos Dios.
nos impone, incluso en contextos muy dinámicos y

“La sociedad occidental, sumida en el pensamiento dualista, debe cambiar de orientación para captar las
premisas elementales de la filosofía no dualista... Si algún día llegáramos a comprender en su totalidad la
portentosa naturaleza de la mente, de hecho, el respeto y la admiración por nuestros congéneres se verían
notablemente enriquecidos” (R. Llinás)

REFERENCIAS CONSULTADAS

Boff, L. (2003). Espíritu creador. Recuperado en 04/11/2003, de


http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=040
Braidot, N. (2008). Neuromanagement: Cómo utilizar a pleno el cerebro. En la conducción exitosa de las
organizaciones. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica.
Braidot, N. (2013). Neuromanagement y neuroliderazgo. Cómo se aplican los avances de las neurociencias a
la conducción y gestión de organizaciones. Ciencias Administrativas, núm. 2, julio-diciembre 2013, pp.
56-60. Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires, Argentina
de Gregori, W. (1999). Toward a new noology. Estudios pedagógicos (Valdivia), (25), 71-82. Recuperado en
02/03/2018, de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07051999000100004
Eccles, J. (1992). La evolución del cerebro: creación de la conciencia. Editorial Labor, S.A. Barcelona, España.
Gaarder, J. (1991). El Mundo de Sofía. Novela sobre la historia de la filosofía. Biblioteca Gaarder Ediciones
Siruela. Traducción del noruego de Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo. Oslo, Noruega.
Llinás, R. (2003). El cerebro y el mito del yo. El papel de las neuronas en el pensamiento y el comportamiento
de los humanos. Grupo Editorial Norma. Cali, Colombia.
Marías, J. (1980). Historia de la Filosofía. 32.a Edición. Biblioteca de la Revista de Occidente. Madrid, España.
Martín-Loeches, M., Casado, P. y Sel, A. (2008). La evolución del cerebro en el género Homo: la neurobiología
que nos hace diferentes. Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos. Madrid,
España.

71
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

Puigbo, J. (2002). El Papiro de Edwin Smith "Una obra maestra de la medicina en el antiguo Egipto". Gaceta
Médica de Caracas, 110(2), 253-275. Recuperado en 23/04/2018, de
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-47622002000300014.
Robles, R. (2017). Ontología en Platón. Recuperado en 16/03/2018, de
https://rafaelrobles.com/filo/index.php?title=Ontolog%C3%ADa_en_Plat%C3%B3n
UNAM (s/f). Hipócrates. Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado
en 04/04/2018, de http://www.facmed.unam.mx/Libro-
NeuroFisio/Personas/Hipocrates/Hipocrates.html
Velandia Mora, C (2005). Modelo pedagógico con fundamentos en cibernética social. Primera edición.
Universidad Cooperativa de Colombia.
Zohar, D. y Marshall, I. (2001). Inteligencia Espiritual. Plaza & Janes Editores, S.A. Travessera de Gracia,
Barcelona. España.

72
VOL. VIII
NRO. 2

EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO DESDE EL PENSAMIENTO COMPLEJO


Y LA TEORÍA SOCIO-COGNITIVA-HUMANISTA

Reyes, José
fundadref@gmail.com
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

Magister en Gerencia de la Calidad y de la Productividad (UNEFM –Estado Falcón). Especialista en Gerencia Deportiva (USM-Distrito
Capital). Licenciado en Educación (LUZ-Estado Zulia). Creador del Programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y
Entrenamiento Deportivo y Programa de Maestría en Gestión y Planificación Deportiva. Proyectista de las propuestas de Maestría
en Actividad Física para el Desarrollo Humano con dos menciones: Educación Física y Recreación (UNEFM-Estado Falcón).
Coordinador de Postgrado en Gestión y Planificación Deportiva (UNEFM-Estado Falcón). Asesor Empresarial de PDV Marina (Área:
Desarrollo de Talento Humano) y de la empresa Programa de Bienestar.com (Área: Equilibrio Personal y Calidad de Vida). Atleta
activo de la disciplina Voleibol Cancha. Categoría Master “D” (50 años).

RECIBIDO: 18/06/2018
ACEPTADO: 17/08/2018

RESUMEN

Este artículo se orienta a la representación de algunas pautas para la construcción de un objeto en estudio
sobre los Equipos de Alto Desempeño (EAD). En el mismo se muestran aspectos explicativos referentes al
significado de dirección de estos equipos dentro de las organizaciones empresariales y las formas o métodos
que pueden implementarse para aprovechar tanto las habilidades intelectuales y emocionales de sus
integrantes, así como elementos que permitan direccionar la producción y aprovechamiento de
conocimientos que de su relación se deriven. Adicional a ello, se destacan aportes tendientes a elevar el nivel
de productividad de estos EAD. En este sentido, se presenta también una estructura metodológica vinculada
al propósito de desarrollar este artículo científico.
Palabras clave: Grupos, equipos de trabajo, equipos de alto desempeño.

73
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

INTRODUCCIÓN estas de índole privada, pública o mixta, grande o


pequeña o de cualquier otro tipo exigen
En la actualidad las organizaciones tienden a versatilidad, dinamismo, creatividad, entre otros
conformar equipos de alto desempeño que aspectos de adaptabilidad tanto a cada
generen valor agregado a sus procesos y individualidad como a los equipos de trabajo, más
productos. No obstante, en la praxis, en el día a día aún a los equipos de alto desempeño. En este
de las empresas se pueden encontrar síntomas que sentido, Koontz, H., y Weihrich (1998) afirman que
muestran un pobre conocimiento en el método un equipo es un grupo social de individuos con
para definir, estructurar y evaluar el habilidades diferentes pero complementarias, una
comportamiento y los resultados de un equipo de serie de metas de desempeño y una forma de
estas características. realizar sus actividades donde impera el
Este artículo sondea y busca profundizar en compromiso por sus responsabilidades en función
aspectos básicos o generales para la conformación de un propósito común.
y dirección de equipos de alto desempeño desde Los equipos de alto desempeño precisan de un
una perspectiva de formación permanente, así accionar eficaz, eficiente y productivo como valor
como en el apoyo de ciencias que estudian al fundamental, más aun necesario para el exitoso
comportamiento humano y los modelos de logro de los resultados planeados. En este sentido,
medición del desempeño que pueden brindarle es muy frecuente que más empresas manifiesten
mayor sustentabilidad a este documento científico. su interés de conformar equipos de alto
De esta forma el lector contará con una serie de desempeño, entendiendo lo que Robbins (2004)
elementos teóricos que le permitirán comprender propone cuando sobrepone la conjugación de
las diferentes dimensiones y la dinámica que incide esfuerzos individuales hacia una meta común
directamente sobre el comportamiento y frente a las aportaciones departamentales con
desempeño de los equipos de trabajo dentro de objetivos diferentes. En este orden de ideas, se
las organizaciones, asumiendo estrategias hace necesario reconocer las cualidades o talentos
realizadas frecuentemente, que promuevan la diferenciados de cada miembro e incorporarlos
discusión y el intercambio de ideas, así como como una adquisición patrimonial del equipo.
conocimientos entorno a sus procesos, No obstante, conformar y llevar a la práctica estos
procedimientos y tareas laborales, haciendo símiles equipos de trabajo de alto desempeño, amerita
con otras actividades de formación como las armonizar una serie de elementos relevantes para
llevadas a cabo por los entrenadores deportivos de su buen desenvolvimiento y lograr los consensos
equipos de alto rendimiento para sacar el máximo que beneficien a la organización y a todos los
provecho al talento y habilidades de sus dirigidos. involucrados, lo que a veces no resulta tan fácil,
pues allí convergen un conjunto de capacidades
GRUPOS, EQUIPOS Y EQUIPOS DE ALTO individuales, visiones o formas de ver el mundo
DESEMPEÑO que dificultan alcanzar puntos de encuentro e
interacciones adecuadas entre sus miembros,
El mundo actual se mueve de una manera creando ambientes de conflictos y relaciones que
vertiginosa, a veces impredecible. Los procesos nada contribuyen con el objetivo del equipo y la
organizacionales dentro de las empresas sean sinergia.
74
VOL. VIII
NRO. 2

Para este artículo es necesario aclarar que no se para desarrollar una tarea
puede confundir el concepto de grupo o equipo organizacional relevante; e) demuestren
de trabajo con buenos resultados, con la definición interdependencia con respecto a carga
y características de un equipo de alto desempeño, de trabajo, objetivos y resultados; f)
es común encontrar literatura así como en las tengan diferentes roles y
propias empresas, que afirmaciones que equiparan responsabilidades; g) se encuentren
conceptualmente a los equipos de trabajo que inmersos en un sistema organizacional
alcanzan buenos resultados, con equipos de alto (pág. 79).
desempeño. Según Katzenbach (2000), existen
errores conceptuales entre los términos de grupo En esta definición completa y robusta se deja claro
y equipo, lo que ha derivado desde la perspectiva que para la definición y conformación de los
de este experto, prácticas poco efectivas. Estos dos equipos de trabajo, se requiere que estos
conceptos parecen estar aplicados o asumidos en presenten características que vayan más allá de
la vida empresarial como si fueran lo mismo una simple coincidencia de particularidades que
llevando de ese modo a las organizaciones a hacer los agrupan. Por el contrario, los equipos de
un uso indiscriminado de su conformación, trabajo en su interacción deben manifestar
muchas veces sin tomar en cuenta las variables cooperación entre los esfuerzos individuales para
adecuadas que produjeron su creación. lograr objetivos superiores planeados por la
En este orden de ideas y con la intención de seguir organización. Según la definición anterior la
aclarando lo que es un grupo, un equipo de sinergia es el medio ideal para lograr las metas
trabajo y un equipo de alto desempeño; se planificadas por los equipos de trabajo.
considera lo planteado por Mc David y Harari Lo anterior puede servir de corolario para entender
citado por González Núñez (2003) encontrando por qué en la actualidad las organizaciones tienden
que los grupos sociales, son un “sistema a planificar proyectos y para llevarlos a cabo
organizado de dos o más individuos que llevan conforman equipos de trabajo a los cuales se les
a cabo alguna función, relaciones de rol entre solicita dedicación, compromiso, responsabilidad,
miembros y un conjunto de normas que creatividad, flexibilidad o adaptabilidad a los
regulan la función”. Lo anterior hace notar que vertiginosos cambios que la empresa actual
los grupos son dos o más individuos que enfrenta. Definitivamente el éxito de las
comparten características en común, cumplen organizaciones depende en gran medida de la
roles y se relacionan entre sí, más no versatilidad de sus equipos de trabajo para
necesariamente existe sinergia entre ellos. En aprender, para madurar como equipo e ir
cuanto a los equipos se tomará la definición elevando la eficiencia en sus tareas. Para esto
propuesta por Kozlowski e Ilgen (2006) quienes se requiere de cada uno de los miembros del
aseguran que un equipo de trabajo es, equipo: generosidad, humildad, confianza,
a) dos o más individuos que; b) entusiasmo y compromiso. Cultivar estos cinco
interactúan socialmente (cara a cara o valores cosechará sinergia o interdependencia
virtualmente); c) que posean uno o más entre sus integrantes.
objetivos comunes; d) se han reunido
75
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

AVANZANDO HACIA LA MADUREZ Un entrenador del alto rendimiento deportivo al


tener un equipo de trabajo tan amplio, versátil y
Lograr madurez en el equipo de trabajo y llevarlo diversificado, debe ser un individuo sumamente
a convertirse en un Equipo de Alto Desempeño preparado para sacar el mayor provecho a cada
requiere del concurso de un líder, pieza uno de sus miembros y llevarlo al éxito, hacer que
fundamental con cualidades suficientes para hacer todos suban al pódium de los campeones. Esta
que sucedan las cosas, es el capitán que se tarea no es fácil, ni se llega por arte de magia. Es
esfuerza por llevar la nave a puerto seguro, es el un trabajo diario, que requiere de todos los valores
individuo que cuenta con conocimiento, que han sido mencionados en párrafos anteriores
experiencia y voluntad para lograr tal propósito pero donde resalta el compromiso y la disciplina. Y
que puede ser el desarrollo de un proyecto donde es una conducta que deben desarrollar los líderes
se han planificado objetivos, definido recursos de proyectos o departamentos en cualquier
materiales y económicos, se han establecido organización.
tiempos a corto, mediano y largo plazo para cada Es un entrenamiento diario donde se repiten
meta. ordenes, se estimula, se usan diferentes fuentes o
Lo anterior será posible, en la medida que la medios (visuales, auditivos, kinestésicos) para hacer
organización sepa seleccionar al talento humano entender la acción táctica, la ejecución técnica y no
idóneo para llevarlo a feliz término. Guiado por un se descuida en ningún momento el objetivo
líder que dirige, estimula, promueve un clima estratégico. Los gerentes o líderes empresariales
laboral armónico, reconoce el esfuerzo de los deben entender estas premisas del entrenador de
integrantes de su equipo, se comunica alto rendimiento deportivo, con la idea de hacer de
asertivamente con ellos, hace que todo su equipo su talento humano equipos de alto desempeño,
sienta pertinencia por la organización y se convertirlos en campeones en cada proyecto. En
muestren plenamente identificados con los este orden de ideas Lacoste (2017) considera que
propósitos estratégicos de la empresa, “el verdadero líder fomenta el análisis, la reflexión
manteniendo un comportamiento muy similar al y anima la toma de decisiones personales”. En los
de los entrenadores del alto rendimiento EAD, sus integrantes aprenden a tomar decisiones
deportivo. en su área de acción, cubren espacios que estén
Estos profesionales del entrenamiento deportivo, vacíos desarrollando la cooperación como valor
son individuos que se valen de diferentes fundamental.
estrategias o métodos para lograr sus objetivos. Lo anterior es similar al trabajo realizado en las
Uno de los primeros pasos, es seleccionar al talento competencias deportivas, cuando un atacante que
humano que conformará a su equipo, integrado ve a un compañero de la defensa fuera de su área
por psicólogos, nutricionistas, fisioterapeutas, de trabajo y corre sin demora a cubrir ese espacio,
médicos, programador de neurolingüística, pues lo importante es contrarrestar el ataque del
preparadores físicos y donde destacan por contrario, o cuando un jugador defensa tiene la
supuesto los atletas de quienes se requiere posibilidad de anotar (gol) y aunque no esté el
aprovechar al máximo todas sus cualidades físicas, atacante el mismo ejecuta la acción, pues el
técnicas, tácticas, cognitivas y emocionales. propósito es ganar el partido, esto no se logra por
arte de magia sino con el trabajo diario de un
76
VOL. VIII
NRO. 2

liderazgo verdadero. Lacoste también dice que “el filosofía que se ocupa de todos los
líder verdadero consigue que otras personas elementos que procuran la adquisición
aprendan a decidir de forma correcta por sí de conocimiento e investiga los
mismos”; esto le permitirá a cada integrante del fundamentos, límites, métodos y validez
equipo elevar su autoestima redundando así en del mismo. .
mejorar el nivel de desempeño colectivo.
Para comprender esto se hace necesario En este sentido, y para los intereses de este artículo
escudriñar en los aportes que han hecho los se puede referir a algunas otras definiciones sobre
paradigmas, que definitivamente afectaron en el epistemología, aunque en líneas generales todas
pasado y en la actualidad sigue incidiendo en la terminan por ser entendidas como una rama de la
acción gerencial tanto en los supuestos teóricos filosofía que estudia y profundiza en los problemas
como en la praxis, dando como resultados filosóficos del conocimiento. Por ejemplo;
diferentes tipos de estructuras organizacionales, Sanguineti (1989) considera que la ciencia culmina
formas variadas en el manejo de la comunicación en Dios, que es la sabiduría por excelencia.
y el poder, así como también en diseño, También puede se conoce como el área de la
implementación y seguimiento de las estrategias filosofía que analiza al conocimiento científico y los
organizacionales. métodos por medio de los cuales se llega a él. Aquí
se pueden notar dos puntos de vista, uno más
EPISTEMOLOGÍA Y LA DIRECCIÓN DE EQUIPOS centrado en el conocimiento fundamentado en lo
DE ALTO DESEMPEÑO divino o en aspectos religiosos y otro más centrado
en la ciencia absoluta, objetiva o naturalista.
El conocimiento puede ser concebido como algo Continuando con esta revisión sobre la
susceptible de ser visto o contemplado, como un epistemología, se trae a colación un planteamiento
fenómeno que puede ser aprendido o asimilado y hecho por Piaget, pues él considera que debe
también puede ser aceptado como algo que se dirigirse la mirada hacia los métodos, medios y
crea, se engendra o se reproduce. Estas tres procedimientos por medio de los cuales los
concepciones tienen en Platón, Santo Tomás y individuos, pasan de los “estados de menor
Hegel a sus más fieles proponentes o defensores conocimiento a los estados de conocimiento más
respectivamente. Ahora bien, para profundizar en avanzado” (Piaget, 1979, p. 16). Esta definición o
el problema de la gestión del conocimiento aseveración de Piaget es muy pertinente para este
científico, se requiere de la Epistemología, que se artículo, pues su propósito es profundizar sobre los
encarga o aporta soluciones a los principales equipos de alto desempeño, que desde la visión
problemas filosóficos que inciden sobre las teorías del autor de este documento, estos deben pasar
del conocimiento; a saber; la existencia, el origen, por un proceso que les permita adquirir la
los fundamentos, su esencia o trascendencia y el madurez y la sinergia suficiente para llegar a su
razonamiento sobre la verdad. Para Ceberio y estatus de equipo de alto desempeño.
Watzlawick (1998), Las teorías del conocimiento han resaltado
el término epistemología deriva del diferentes aspectos del mundo organizacional que
griego episteme que significa además de ser globalizado también es altamente
conocimiento, y es una rama de la competitivo tomando como base las experiencias
77
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

que en él se presentan. Estas realidades empíricas entre sí; el conocimiento, las habilidades y el deseo
presentes en el ámbito empresarial analizadas o actitud. Horace Mann, uno de los grandes
desde diferentes puntos de vista, contextos y educadores de la historia, citado por Flores (2008)
culturas, se caracterizan por un predominio de alguna vez dijo; “Los hábitos son como hebras. Si
cambios e innovaciones tecnológicas que se día tras día las trenzamos en una cuerda, pronto
constituyen en un factor crítico de éxito para las resultará irrompible”. No obstante, esta
empresas sean estas de cualquier tipo o tamaño. aseveración debe ser tratada con cierta discreción,
Un aspecto que se ha venido investigando es el de pues también hay hábitos negativos que
la importancia de los Equipos de Alto Desempeño frecuentemente haya que modificarlos. Pero acá
en el logro de objetivos en las organizaciones, los en este análisis solo se hará referencia a los hábitos
procedimientos para conformarlos, los procesos que llevan al éxito, los cuales suponen un proceso
de aprendizaje entre otros. y un compromiso tremendo para consolidarlos, no
En este sentido, cobra relevancia entender que solo de los líderes, sino también de los seguidores.
convertir equipos de trabajo o equipo de calidad En este sentido, Stephen Covey en su obra Los 7
tradicional en Equipos de Alto Desempeño (EAD) hábitos de la Gente Altamente Exitosa, propone
en las organizaciones, requiere de procesos una serie de pasos para que las personas sean
complejos de comunicación, interrelaciones, exitosas, pero innegablemente también son
manejo de conflictos, negociaciones y mucho aplicables y pueden ayudar a los equipos comunes
aprendizaje. En esta sección del análisis es de trabajo a lograr la madurez y la
destacable lo propuesto por Piaget, en cuanto a la interdependencia suficiente para convertirse en
forma de lograr aprendizaje y pasar de estadios de EAD. Una persona desarrolla cualidades a través
menor conocimiento a otros de conocimientos del tiempo, adquiere conocimiento, habilidades y
más avanzados, esta aseveración también puede actitudes, de igual forma los equipos de trabajo
ser aplicada a las formas de interrelación que se pueden ir desarrollando por medio de un enfoque
manifiesta entre los equipos que tienen objetivos gradual, secuencial y altamente integrado la
comunes, responsabilidades compartidas, deberes mejora de la efectividad personal e interpersonal.
y derechos, pero que evidentemente no se decreta Este experto considera que las personas, y a esto
ni se logran de un día para otro que sean EAD, sino también habría que agregarles los equipos de
por el contrario requieren de procesos adecuados trabajo, deben evolucionar gradualmente sobre un
para que cada integrante adquiera diversas continuo de madurez, desde la dependencia hacia
aptitudes, capacidades para desempeñar la independencia y hasta finalmente llegar a la
diferentes tareas, tomar decisiones relativas a sus interdependencia.
obligaciones, ejecución y control de su trabajo. Los EAD dentro de las organizaciones deben ser
Podría decirse que un equipo de trabajo común estructuras flexibles, con una alta capacidad de
pasa por diferentes etapas de crecimiento y adaptación, algo comparable con el organismo de
evolución para alcanzar definitivamente su un atleta de alto rendimiento que se prepara para
madurez, la cual se manifiesta a través de la ir a una competencia olímpica. En este sentido, los
demostración de hábitos que lo lleven a la EAD enfrentarán durante su accionar, fenómenos
excelencia. Estos hábitos se logran mediante el de los cuales extraerán inteligentemente el
cultivo de tres componentes que se interrelacionan aprendizaje necesario que los haga madurar como
78
VOL. VIII
NRO. 2

un cuerpo orgánico y sistémico, hacia estadios más simples y parciales, como si dependiera solo de un
avanzados de conocimientos, mejores formas de análisis causa-efecto. Se requiere de una visión
relación entre sus miembros, comunicación más más amplia, de una mente más abierta, una que
empática y con mayor sinergia, lo que a su vez les acepte que los fenómenos dentro de las
sirve para aplicar los avances de la tecnología y organizaciones, empresas o instituciones son
desarrollar estrategias administrativas y de eventos que al estar directamente ligado a la
negocios para alcanzar los propósitos esperados conducta humana pueden presentar características
en el tiempo planificado. diversas y ameritar pensamiento menos disyuntivo
Poner en práctica una estrategia para llevar a los o parcializado. Definitivamente los EAD deben
equipos de trabajo comunes hasta convertirlos en moverse hacia pensamientos que sean capaces de
EAD, puede ser una tarea complicada pero no interconectar distintas dimensiones de la realidad
imposible, esto podría implicar hacer al principio donde se desenvuelve y se conjugue con las
algunas actividades extras (estímulos) de corrientes humanistas, con elementos político-
aprendizaje para la comprensión, tanto de los sociales y aspectos filosóficos como lo sugiere
propósitos que se persiguen con su creación, Edgar Morín. Esta idea de Morín reta a estos
como crear situaciones prácticas para la perfección órganos colegiados a presentar alternativas
de las tareas a realizar. Implementar este estilo novedosas frente a los cambios de su contexto,
aunque amerita de compromiso de todos los observándolo como un todo e influenciado por
miembros del equipo, también requiere de la diferentes factores que afectan el comportamiento
creatividad, la comunicación empática y de una y la evolución del equipo y de la organización.
conducta adecuada del líder del equipo. Definitivamente los EAD son organismos vivos
Llevar a cabo este modelo puede generar cambios pertenecientes a empresas, organizaciones,
oportunos en el desarrollo y madurez del equipo y instituciones de cualquier índole y tamaño.
por ende elevar sus niveles de eficiencia. La Organismos vivos sometidos a ambientes
incorporación de estos aspectos emprendedores dinámicos, turbulentos, cambiantes; que
que promuevan el aprendizaje de cada miembro aprenden, y además responden a una racionalidad
de los EAD además de conducirlos hacia la que está determinada por la manera en que piensa
interdependencia, el conocimiento adquirido en el y la forma en cómo conciben la realidad que la
camino hacia ella también puede mejorar los rodea para así perfeccionar su capacidad de
procesos de toma de decisiones paralizados a adaptación. Es así como estos EAD requieren de
veces por los riesgos y la incertidumbre. Los EAD algún modelo o paradigma que permita darle
asumen el riego, no intentan controlarlo pues eso explicación en donde se desenvuelve. Debe ser un
los puede paralizar, tomando en cuenta que las paradigma que los aleje de visiones mecanicistas,
amenazas y el miedo pueden ser dimensiones que de visiones estrechas; por el contrario, su accionar
en muchas ocasiones no se procesan con rapidez ha de estar orientado hacia paradigmas ideas
generando demoras y pérdida de tiempo amplias, humanistas y complejas, además de
importantes para el logro de los objetivos. holística, inter y transdisciplinario.
En la actualidad se requiere de EAD con un Por ejemplo, algo interesante sería concebir un
pensamiento más complejo, como lo sugieren modelo que permita a los EAD, encontrar las
algunas teorías, deben evitarse observación estrategias de aprendizaje adecuadas que faciliten
79
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

su proceso de adquisición de conocimientos, el de CONCLUSIÓN


aplicarlos y así consolidar hábitos, preparándose
mejor para enfrentar sistemas complejos y muy Luego de todo lo expuesto queda claro que
sensibles a las variaciones presentes en la dinámica conformar un EAD requiere de un esfuerzo mayor
organizacional en un mundo dominado por la al de agrupar un número determinado de
teoría del juego y la competitividad. En este orden personas que persiguen una meta. Esto requiere
de ideas sería interesante revisar algunos madurez de cada miembro del equipo,
elementos del paradigma Socio-Cognitivo- comunicación efectiva, empatía, colaboración,
Humanista, el cual deriva de la integración de los entendimiento, entrenamiento intelectual más un
paradigmas cognitivo de Piaget-Bruner-Ausubel y pensamiento sistémico y sinérgico; que permita
del Paradigma socio-cultural-contextual de presentar colectivamente alternativas de solución a
Vygotsky-Feuerstein. los problemas. En este sentido, el presente artículo
Este paradigma podría adaptarse perfectamente, a tiene como punto focal, contribuir en la mejora del
los escenarios y posibilidades de aprendizaje que estado del arte sobre aspectos concernientes a la
experimentan los EAD, el aprendizaje para forma de estructurar EAD y a su recorrido en el
estos cuerpos colegiados muy utilizados en las espiral o vía desde la dependencia como grupo,
organizaciones de la era moderna, es una pasando por la etapa de independencia individual
necesidad colectiva; aunque en estos equipos características de cada miembro, hasta llegar a
interdependencia del equipo, etapas propuestas
siempre exista un líder que orienta, dirige,
por Stephen Covey para la gente altamente
estimula, apoya, aconseja y además debe ser
exitosa, trasladable o aplicable a los EAD y a las
un catalizador de las oportunidades de
organizaciones humanas. De igual forma, busca
aprendizaje del EAD, tanto en aspectos que ofrecer desde una perspectiva amplia e integral,
precisan de inteligencia cognitiva y aquellas una forma de estructurar, desarrollar y consolidar
que ameritan manejo adecuado de las a los EAD en las organizaciones que sirva de
emociones. Esto definitivamente contribuirá referente a futuras investigaciones en el área,
con la independencia de cada miembro para además presenta referentes teóricos y epistémicos
tomar decisiones acertadas en campo de acción, que aportan argumentos que enriquecen el
además favorecerá a elevar el nivel de desempeño cúmulo de conocimientos (teóricos y prácticos)
de todo el equipo, en una sociedad sobre los EAD desde una visión innovadora,
postmodernista, de la globalización y de la cultura pertinente e integral de acuerdo a los retos que
de la información y del conocimiento. refleja el presente y el futuro a las empresas u
organizaciones de cualquier índole.

REFERENCIAS CONSULTADAS

Ausubel, D.P. (1976). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México, Editorial Trillas. Traducción
al español de Roberto Helier D., de la primera edición de Educational psychology: a cognitive view.
Bruner, J. S. (Ed.). (1980). Investigaciones sobre el desarrollo cognitivo. Madrid: Pablo del Río.

80
VOL. VIII
NRO. 2

Bunge, M. Posted by Biblioteca Escéptica. Documento en línea:


https://bibliotecaesceptica.wordpress.com/2008/03/27/epistemologia-mario-bunge/ marzo 27, 2008.
[Consultado: 2018, abril 24]
Ceberio, M. y Watzlawick, P., (1998) La Construcción Del Universo: Conceptos introductorios y reflexiones
sobre epistemología, constructivismo y pensamiento sistémico.
Covey, S. (1989). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Buenos Aires: Paidós
Flores, D., (2008), Los Hábitos. Documento en línea. http://greatdaniel.blogspot.com/2008/08/los-
habitos.html. [Consultado: 2018, abril 10]
González, J. (2003). Interacción Grupal y Psicopatología. Plaza y Valdez PYV: México
Hernández, E. (S/F) Enfoques Cognitivos: Piaget, Vygotsky y Feuerstein Erika Larraguibel. Documento en
Línea. biblioteca.iplacex.cl/.../Enfoques%20cognitivos_Piaget,%20Vygotsky%20y%20Feuerstein.
[Consultado: 2018, abril 15]
Katzenbach, J. (2008). Trabajo en Equipo, ventajas y desventajas. Ediciones GRANICA, S. A.
Kozlowski, S. W. J., & Ilgen, D. R. (2006). Enhancing the efectiveness of work groups and teams. Psychological
Science in the Public Interest, Supplement, 7(3), 77-124.Badger, Sadler-Smith et
Lacoste, J., El verdadero Líder crea nuevos Líderes, no Seguidores. Documento en línea:
http://jalacoste.com/el-verdadero-lider. [Consultado: 2018, mayo 05]
Piaget, J. (1979). Tratado de lógica y conocimiento científico (1). Naturaleza y métodos de la epistemología.
Buenos Aires: Paidós.
Sanguineti, J. (1986), "Lógica", EUNSA, Libros de Iniciación Filosófica. Pamplona : EUNSA. Edición: 2a ed.

81
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

LAS TIC EN LA GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SOCIOPRODUCTIVAS

Hernández, Keilys
keilyshernandez@gmail.com
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

Ingeniero en Computación, Profesora en Educación Integral y Magister en Gerencia de las Tecnologías de la Información y
Comunicación, apasionada por la investigación y sus diversas metodologías, con desempeño de más de 14 años en docencia
básica y universitaria, Instructor de Unidades Curriculares como Circuitos Lógicos, Sistemas Digitales, Semiconductores y Tecnología
Educativa en la UNEFA, actualmente Docente Instructor adscrita al Programa de Ingeniería Civil de la UNEFM, en la Unidad
Curricular Computación y Participante del Doctorado de Ciencias Gerenciales de la UNEFM.

RECIBIDO: 25/06/2018
ACEPTADO: 17/08/2018

RESUMEN

Las comunidades, desde hace un poco menos de dos décadas, han tenido un resurgimiento en el
protagonismo y participación en todos los ámbitos y niveles del desarrollo económico y social del país. Sin
embargo, la atención de las instituciones a las comunidades se ha orientado a los grandes centros poblados,
muy distante de las pretensiones del estado venezolano, quien dirige planes y programas que permitan que
los habitantes de este país, se agrupen de acuerdo a sus oficios y demás intereses comunes y adopten el
desarrollo endógeno como estilo de vida y fortalezcan el sistema económico comunal. En este sentido, es
necesario ahondar en los fundamentos que sustentan la acertada gestión socioproductiva de las
organizaciones de base, considerándose estos como el capital humano: las comunidades; una pujante política
de empoderamiento comunitario y la revalorización, el reconocimiento y la retención de los profesionales
que tienen la responsabilidad y el compromiso de arraigar un estilo de vida que conducirá más temprano
que tarde a la consolidación de un sistema económico sustentable y sostenible. En esto, las Tecnologías de
la Información y Comunicación representan un aliado fundamental en todos los procesos de la gestión
socioproductiva, al minimizar el desperdicio de materiales, tiempo y esfuerzo y ganando significativamente
la formación, la socialización, la difusión y la transferencia de experiencias y saberes.
Palabras clave: Organizaciones Socioproductivas, Tecnologías de la Información y Comunicación, Procesos
de la Gestión Socioproductiva, Socialización de Conocimientos.

82
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

INTRODUCCIÓN pretenden estrechar la brecha tecnológica en


todos los niveles educativos, en todos los
En las últimas décadas, las tecnologías de la colectivos sociales y en organizaciones de toda
información y comunicación (TIC) han dado pie a índole. Si, se han diseñado magníficos programas
la vinculación de más y más personas para de alfabetización tecnológica, programa de
satisfacer sus necesidades, esto hace una dotación de recursos tecnológicos (Tablets y
incidencia significativa en los estilos de interacción Laptops Canaimas), pero nada garantiza que los
que tienen con sus pares y los procesos que se colectivos beneficiados finalicen con éxito el ciclo o
vinculan al desarrollo integral, tanto en lo individual los procesos de gestión que corresponden a su
como en lo colectivo. Por ello, cada día se hace organización, bien sea educativa, social o
mas imperante el empoderamiento de las productiva. (NBER, citado por Guijosa C. 2018)
comunidades a través de las TIC a nivel local, Quiere decir entonces, que la gestión de las
regional y nacional, con el objeto de que procesos organizaciones socioproductivas como nicho de
como la planeación y planificación, organización, desarrollo local de las comunidades venezolanas,
licitación, ejecución, evaluación, socialización, aparte del acceso a las tecnologías, debe
transferencia de saberes y reorientación se garantizar un proceso de formación y
evidencien de manera sencilla, expedita y acertada, acompañamiento que permita la apropiación de
bajo los principios de la dialógica y la dialéctica, las mismas como un elemento natural en la
que favorezcan la consecución de objetivos cotidianidad de su desarrollo. En esto, es
comunes. importante señalar, que estudios recientes han
Pero el empoderamiento de las comunidades en la detallado los procesos en la gestión de las OSP y
constitución y puesta en marcha de organizaciones que tales procesos pueden llevarse a cabo a través
socio productivas (OSP), no radica solamente en la de las TIC. Estos procesos son: a)
disposición y capacitación en referencia a las TIC, problematización, b) Diagnóstico (Reunirse,
sino que tiene sus raíces en un proceso medular, debatir y consensuar); c) Gestión (vincular, dar
transdisciplinario y socializador, referenciado como seguimiento e informar); d) Ejecución (Licitar,
la educación en igualdad de condiciones. Se Seleccionar alternativa y Ejecutar); e) Control
puede observar sencillo, sin embargo la educación (Observar, Describir e Informar) y f) Evaluación
se ha manifestado como un mercado (Sugerir y Documentar), siendo un ciclo de
significativamente imperfecto en referencias a las procesos que permiten darle continuidad y
economías de las naciones latinoamericanas, robustez a las actividades de la organización.
derivando una segmentación del acceso a las TIC (Hernández, 2017)
de acuerdo a sus niveles de ingresos Con lo antes expuesto, se tiene que considerar
socioeconómicos que estén destinados a la notablemente la incidencia de las TIC en la gestión
educación y las últimas tendencias tecnológicas. de las organizaciones socioproductivas, no solo
(Alessina y Perotti, 1994, citado por Kliksberg, B. como elementos de comunicación, sino como
2002) medios educativos, de planeación, de
Ante esta situación, puede refutarse que, al menos socialización, de vinculación, de administración,
en Venezuela, desde hace dos décadas se vienen con mayor importancia en los procesos de toma
implementando políticas, planes y programas que de decisiones y de contraloría social; viéndolo de
83
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

esta manera, es taxativamente necesario una atractivo laboral para nuevas generaciones,
incorporar: a) un capital humano que incida de que garanticen progreso y crecimiento personal y
manera directa y favorable en la productividad y con este recurso se cuenta en cada una de las
competitividad de las organizaciones y con esto se instituciones gubernamentales o no que de alguna
cuenta actualmente a lo largo y ancho de esta manera se vinculan al empoderamiento de las
nación; b) una vigorosa política de elevación de la comunidades para el emprendimiento
calidad del sistema educativo, con recursos socioproductivo. Parece una utopía, quizás, pero
adecuados, revisión del currículo, materiales de es necesario garantizar mas allá de los maestro
trabajo e infraestructura, de lo cual es necesario pueblo, la formación de colectivos que se
hacer revisión, reordenación, rectificación y encarguen de labrar el camino para nuevas
reimpulso; finalmente, c) profesionales/docentes organizaciones, que tengan su génesis en las
jerarquizados socialmente, remunerados de mismas.
manera acertada y que estos se evidencien como

Figura 1
Fases de la gestión socioproductiva de las OSP

Evaluación
• Sugerir Problematización
• Documentar

Control Diagnóstico
• Observar • Reunirse
• Describir • Debatir
• Informar • Consensuar

Ejecución Gestión
• Licitar • Vincular
• Seleccionar • Dar
Alternativa Seguimiento
• Ejecutar • Informar

Fuente: Hernández (2017)

84
VOL. VIII
NRO. 2

Figura 2
Fundamentos de éxito de la gestión socioproductiva de las OSP
OSP y
su gestión

Capital Humano
Institucional y
Comunitario Profesionales/Docentes
competitivo y productivo revalorizados

Acertadas Políticas de
Calidad Educativa

Fuente: Elaboración propia (2018)

LAS TIC Y LAS ORGANIZACIONES producción particular; experiencias recientes


SOCIOPRODUCTIVAS arrojan que las comunidades en entornos rurales,
que disponen de TIC para su intercomunicación, se
El empoderamiento de los colectivos sociales sea apropiaron de las mismas para desarrollar acciones
cual sea su nivel socio-económico, educativo o comunitarias como las descritas por Hernández
productivo, ha tenido un vertiginoso incremento (ob.cit.) y los resultados arrojaron la constitución de
en la última década, en efecto, el acceso a organizaciones socioproductivas a nivel local en
dispositivos electrónicos que favorecen la materia de producción artesanal de pesca,
comunicación tuvo su mayor auge a inicios del manufactura textil y panadería y pastelería. Pues
último lustro, de este fenómeno se deriva un entonces, con la implementación de políticas que
proceso de vinculación de las comunidades hacia ya están diseñadas, los profesionales inspirados
la tecnología, que por prescindir de orientación para la formación y el acompañamiento y las
adecuada, genera una subutilización de los comunidades en plena disposición para el uso de
recursos; contrariamente a este hecho, se observa las TIC en sus procesos de gestión, ¿qué es lo que
también que parte importante de la población hace falta para consolidar una gerencia de la
dispone del uso de redes sociales para minimizar economía local acertada, productiva y sustentable?
los tiempos ocupados en reuniones, compartir Al respecto, Cobo (2009), afirma que la educación
documentos y sobre todo tomar decisiones. del siglo XXI está llamada a avanzar en la dirección
Claro, las TIC alivian las -a veces- pesadas cargas adecuada para enfrentar los diversos desafíos y
de reunirse presencialmente para debatir y oportunidades que ofrece la sociedad del
consensuar cuestiones comunitarias, cuando ese conocimiento; por lo que se requiere sugerir una
tiempo puede dedicarse a asistencias familiares o estrecha relación entre aprendizaje, generación de
85
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

conocimiento, innovación continua y uso de las INFOAGRO de dos regiones venezolanas y la


nuevas tecnologías. Es importante señalar, que las formulación de proyectos tecnológicos con el INIA,
TIC han venido modificando la manera de en materia de bioenergía y bioseguridad. De ese
socializar, de trabajar, haciéndole la vida más entonces para acá son innumerables los
sencilla a los ciudadanos, optimizando recursos emprendimientos socioproductivos que impulsa el
valiosos como el tiempo y elevando los niveles de estado venezolano, sin embargo, ese número de
productividad de las personas, por lo que es iniciativas dista mucho del correspondiente
preciso determinar el alcance de las mismas y las indicador de consolidación de las OSP como
estrategias que favorecerán a menor plazo el tan elemento sustancial de la economía local, regional
deseado empoderamiento de las comunidades. y nacional, he aquí entonces el otro
No es de extrañar la robustez legal que tienen las cuestionamiento, de los fundamentos descritos
TIC en la gestión de organizaciones ¿Cuál manifiesta debilidades? (OEA, 2006)
socioproductivas, desde la CRBV (1999), las Así pues, las comunidades, en muchos casos,
políticas y objetivos del Segundo Plan Socialista de ajenos de sus propias potencialidades, requieren
la Nación (2013-2019) y las recientes líneas de de momentos de introspección individual y
investigación de la UNEFM (2017), por mencionar colectiva, que favorezca el reconocimiento de las
algunas, hacen un sistema articulado que sirve de habilidades y capacidades que ostentan desde su
elemento orientador en la vinculación del estado, seno, a partir de las cuales se deben orientar a la
instituciones y comunidad, pero esto requiere de satisfacción de las necesidades jerarquizadas, lo
un alto compromiso por los representantes de las que representa una declaración de verdades que
instituciones gubernamentales como entidades se manifiestan en menor o mayor grado y que
operacionalizadoras de la gestión de las proporcionarán soluciones a las circunstancias
organizaciones socioproductivas, dicho priorizadas por sus propios integrantes, bajo la
compromiso se halla directamente relacionado pericia de los representantes de las instituciones
con los procesos internos de gestión de capital gubernamentales, que fungen como mediadores
humano que tenga cada institución, haciendo entre los saberes propios de las agrupaciones
énfasis en los procesos de recompensa y retención naturales de las comunidades y la rigurosidad de
del personal, tal que se pueda evitar a toda costa los trámites administrativos y procedimentales, en
iniciar en y con las OSP, el ciclo de gestión virtud de la consecución de producción social,
socioproductivo y en alguna fase del mismo, llegar eficiente, sostenible, sustentable y competitiva.
a desatender a las mismas. Sin embargo, un factor muy importante en toda
Los esfuerzos a nivel nacional e internacional de esta trama de desarrollo socioproductivo, es la
incorporación de las TIC en el desarrollo relación que mantienen los representantes de las
socioproductivos de las organizaciones de base, instituciones gubernamentales y las OSP, es
han sido diseñados con estudios de factibilidad necesario deslastrar el carácter de requisito
que proyectan una realidad ideal, pueden administrativo y sustituirlo por un verdadero
mencionarse por ejemplo, como en el año 2006 se sentimiento de responsabilidad social,
fortaleció la Red de Frutales y hortalizas para la compromiso y respeto por las potencialidades que
Región Andina, se incluyeron indicadores agrícolas se atesoran en cada uno de los rincones de esta
y pecuarios en los sistemas de información grandiosa nación. Es imperante potenciar la
86
VOL. VIII
NRO. 2

correspondencia de las entidades y las OSP, empoderamiento acompasado, progresivo y


empleando las TIC para su alcance, ya no es decidido de las mismas, desde los altos niveles
exclusivamente necesario la presencialidad para gerenciales de todas las instituciones vinculadas a
enrumbar a las OSP en el maravilloso sendero de la operacionalización de la gestión de las OSP, sin
la gestión socioproductiva, los videos, chats, notas justificar la ausencia, debilidad o desconocimiento
de voz, wikis, broadcasting, encuestas, de las herramientas que las TIC proveen para
documentos compartidos, la nube y muchas otras potenciar los procesos gerenciales en las
herramientas, favorecen la formación, comunidades y sus organizaciones.
capacitación, asesoría, acompañamiento, Al respecto, la inclusión de las TIC desde las
evaluación y orientación de las instituciones a las instituciones gubernamentales y dirigidas a las
comunidades. OSP, pretenden instaurar una metodología
Cada uno de los tres elementos que se han evolutiva para el desarrollo de proyectos de
detallado hasta el momento es imprescindible, inclusión de los sectores productivos no formales a
están concatenados, son transdisciplinarios e nivel local, regional y nacional, que den respuesta
interdisciplinarios y sobre todo, son sustanciales en a circunstancias sociales, económicas, productivas
todos los procesos de la gestión socioproductiva, y políticas orientadas a deslastrar la ausencia de
son las tres bases que sostienen equilibradamente voluntades en el emprendimiento competitivo,
la plataforma para impulsar desde las productivo y sostenible de las OSP. (Sandí y
comunidades el desarrollo endógeno y la Granados, 2013)
consolidación de un nuevo sistema económico. De la experimentación en el municipio Tocópero
del estado Falcón, donde hubo la convocatoria a
LAS INSTITUCIONES Y LA GESTIÓN DE LAS OSP treinta (30) instituciones gubernamentales, sólo
cinco (5) respondieron al llamado a la formación,
En Venezuela las políticas emprendidas desde acompañamiento y asesoría de doce (12)
hace dos décadas, están orientadas al comunidades para la constitución de OSP y de
empoderamiento de las comunidades para éstas, sólo cuatro (4) alcanzaron las primeras tres
sufragar sus necesidades a partir de sus propias (3) fases de Gestión de OSP detalladas por
potencialidades. Si bien es cierto esto, también lo Hernández (ob.cit.), teniendo una incidencia en la
es el hecho de que las instituciones constitución de apenas tres (3) organizaciones de
gubernamentales tienden a asistir a las base y dos (2) organizaciones socioproductivas;
comunidades para cumplir con metas quiere decir, que los esfuerzos institucionales no
circunstanciales; son muchas las organizaciones son suficientes para transferir los conocimientos,
que inician su ciclo de gestión socioproductiva apropiarse de las herramientas, técnicas y
pero que no llegan a completarlo y por estrategias y arraigar los procesos de gestión
consiguiente a arraigarlo en su naturaleza socioproductivos en las OSP. Por consiguiente, es
cotidiana. Entonces hay aquí, un punto neurálgico necesario vigorizar las políticas que induzcan a las
en la gestión de las OSP y que aunado a ello son instituciones y su capital humano a comprometerse
necesarios los procesos de formación, con las comunidades y sus OSP, a fin de inspirar,
acompañamiento, asesoría y orientación con el uso promover y enraizar la gestión socioproductiva y
acertado de las TIC, correspondiendo a un
87
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

que esta se implemente por medio de las TIC. administrativas, por lo que es necesario un proceso
(Hernández, K. 2017) de concienciación, tanto del acercamiento a las
En efecto, las TIC tienen incidencia directa en la comunidades, como de apropiación de las TIC en
gestión socioproductiva y sus procesos derivados, el empoderamiento de las OSP.
vinculando cada vez más y de mejor manera cada En el mismo orden de ideas, el plan estratégico,
una de las aristas de las OSP y el mercado, incluso que tiene su asidero en las políticas públicas
los estilos de trabajo y de manera obvia los estilos nacionales, donde es sustancial la vinculación de
de vida se ven influenciados, en donde la tendencia entidades públicas y privadas, que favorezcan la
del Bring your own device (BYOD) es una respuesta articulación de recursos para el logro de los
fehaciente y factible para potenciar a las objetivos de manera competitiva, sostenible y
comunidades y la gestión socioproductiva, en sustentable; así también implica la construcción de
virtud de que el estado venezolano ha un proyecto, donde estén reflejadas todas las
implementado programas de dotación de equipos intencionalidades de los actores vinculados y la
tecnológicos y el acceso a los smartphones, proyección del desempeño de estas asociaciones y
favorece esta nueva realidad. La disposición tanto su respectiva incidencia en la realidad socio-
de las comunidades, colectivos organizados como comunitaria, productiva y económica. Ahora bien,
los trabajadores de instituciones tienen dispositivos la evaluación 360°, corresponde a la estimación del
electrónicos personales que bien pueden ser desempeño y la productividad de todos los
usados en favorecimiento de la constitución, elementos asociados a la gestión socioproductiva
organización y consolidación de las OSP en el de las OSP, tanto el capital humano, como los
sistema económico nacional. (Baranda, A. 2016) instrumentos y materiales y los procesos, esta
Ante todo lo anterior, se puede rescatar de evaluación debe ser continua y orientada a la
Barceló, J. (2016) los diez (10) procesos claves en la minimización de debilidades y la potenciación de
gestión de capital humano, vistos desde ambas las capacidades de la organización.
perspectivas: a) las comunidades y b) las En cuanto al desarrollo de liderazgo, los
instituciones. En efecto, para la planificación del representantes de las instituciones, como
recurso o talento a incorporar a la ardua tarea de mediadores de los procesos están en el deber de
la constitución, organización y consolidación es inspirar e impulsar liderazgos naturales
necesario, la planificación de RRHH, que favorecedores a la OSP, en función de caracterizar
corresponde al proceso de selección, proyección y los procesos, acciones y tareas como elementos
conservación de los colaboradores de las que mejoren la calidad de vida de los integrantes
instituciones en los procesos inherentes a la de la OSP, todo ello incidirá directamente en la
gestión socioproductiva de las OSP. El productividad, la competitividad y el compromiso
reclutamiento, haciendo referencia al enganche y hacia la organización, reflejando recíprocamente
anclaje de dicho personal en todas y cada una de las intenciones de las instituciones
las tareas planificadas para la consolidación de las gubernamentales. Aunado a lo anterior, se tiene
OSP en el sistema económico. La incorporación a el desarrollo profesional, proceso mediante el cual
la empresa, este debe ser un proceso muy sutil, se vincula los logros organizacionales a los logros
mas de compromiso y responsabilidad social, que personales, por lo que se tiende a establecer metas
de un mero cumplimiento de metas a corto, mediano y largo plazo y todo ello en
88
VOL. VIII
NRO. 2

contribución a la planeación de la carrera sus potencialidades como herramientas para el


profesional, tanto del mediador de la institución empoderamiento, así como la restauración de la
como el integrante de la OSP. credibilidad de las instituciones gubernamentales
Del mismo modo, el programa de reconocimiento, hacia el respaldo y compromiso en todos y cada
que represente la práctica de distinción y uno de los procesos de gestión socioproductiva de
valoración de las acciones que emprenden los las OSP.
colaboradores, tanto de las instituciones como de En cuanto a los dos cuestionamientos sugeridos
la OSP, que van en contribución del éxito de los durante este análisis, ¿qué es lo que hace falta para
objetivos planteados desde ambas perspectivas. consolidar una gerencia de la economía local
Las competencias, que manifiestan las aptitudes, acertada, productiva y sustentable? y de los
habilidades, capacidades y particularidades fundamentos que sustentan equilibradamente la
personales que cada individuo aporta al éxito de la gestión socioproductiva de las OSP ¿Cuál
OSP y que como elemento subjetivo favorece la manifiesta debilidades? Primeramente, es
distinción de cada organización en referencia a sus necesaria una concienciación a los colaboradores
pares. Finalmente, la retención, siendo quizás unos de las instituciones públicas a fin de arraigar un
de los procesos más vitales de la gestión de capital sentimiento de compromiso y responsabilidad
humano, aun mas en las circunstancias adversas social en cuanto a la transferencia de saberes
que suelen presentarse en cada una de las fases de técnicos y procedimentales, de los que echan
la gestión socioproductivas, corresponde al mano los integrantes de las OSP, para emprender,
esfuerzo que ponen de manifiesto las fuerzas vivas desarrollar y consolidar su gestión socioproductiva.
vinculadas al desarrollo de las OSP, donde hay que En efecto, esto tiene que ver más con elementos
considerar un clima organizacional satisfactorio, subjetivos que los simples formatos,
adecuado y consensuado y una cultura de procedimientos administrativos que se disponen
preservación de los colaboradores top talent, que para cumplir con estadísticas institucionales; es
sean mediadores en la transferencia de saberes en valorar las potencialidades que se tiene las
las diversas OSP y que sea perdurable dentro de organizaciones socioproductivas y potenciarlas
las mismas. para beneficiar al mayor número de personas y
con ello convertirse en OSP eficientes, eficaces,
CONSIDERACIONES FINALES competitivas, sostenibles y sustentables por cuanto
han de incorporar las TIC en los procesos
Hoy más que nunca se hace necesaria la gerenciales de su organización, reduciendo
implementación de las TIC en la gestión de las OSP, esfuerzos, tiempo, recursos materiales y
a razón de la merma de recursos para movilización financieros y alcanzando niveles de productividad
de personal, reproducción de material impreso y la bajo estándares reconocidos y acertados dentro
atención personalizada, aletargan y obstaculizan del sistema económico nacional.
los momentos de interacción cara a cara con las Por otro lado, las experiencias han demostrado
comunidades, ávidas de asesoramiento auténtico, que existen debilidades en cuanto al capital
constante y perseverante, que inspire a los humano interviniente en la gestión socioproductiva
ciudadanos a creer en sí mismos como el capital de las OSP, las comunidades en el
humano más importante para la nación, a valorar desconocimiento de sus potencialidades, la
89
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

subutilización de las TIC y la apatía en la incidiendo desfavorablemente en los ánimos


consolidación autónoma de sus objetivos colectivos y particulares de los colaboradores en
organizacionales y por otro lado, las instituciones, las OSP, por lo que hay que considerar la
cuyos colaboradores quebrantan la iniciativa reciprocidad en los compromisos institucionales y
socioproductiva con la desasistencia a las OSP organizacionales para el desempeño acertado de
durante la mayoría de las fases de la gestión, las mismas.

REFERENCIAS CONSULTADAS

Baranda, A. (2016) Una gestión TIC enfocada al negocio: la importancia del socio tecnológico. Disponible en
https://aunclicdelastic.blogthinkbig.com/una-gestion-tic-enfocada-al-negocio-la-importancia-del-
socio-tecnologico/ Consultado el 21/06/2018
Barceló, J. (2016) Procesos claves en la gestión de capital humano. Blog. Disponible en https://blogs.imf-
formacion.com/blog/recursos-humanos/gestion-talento/10-procesos-clave-en-la-gestion-del-talento/
Consultado el 13/05/2018
Cobo R., Juan C. (2009) El concepto de Tecnologías de la Información. Benchmarking sobre las definiciones
de las TIC en la sociedad del conocimiento. Articulo Arbitrado en la Revista ZER, Vol. 14, N° 27. ISSN:
1137-1102
Guijosa, C. (2018) Otorgarle computadoras a universitarios no garantiza el éxito educativo. Observatorio de
Innovación Educativa. Tecnológico de Monterrey. News RSS. Disponible en:
http://observatorio.itesm.mx/edu-news/otorgar-computadoras-no-garantiza-el-exito-educativo
Hernández, K. (2017) Sistematización de Organizaciones Socioproductivas, basada en la gestión de TIC.
Trabajo de Grado para optar al título de Magister en Gerencia de las TIC. UNEFA. Coro - Venezuela
Kliksberg, B. (2002). Hacia una economía con rostro humano. Segunda Edición. OPSU-LUZ-UNERMB-Fondo
de Cultura Económica. Maracaibo - Venezuela
Ley del Plan de la Patria (2013). Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-
2019. Publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. No 6.118 Extraordinario, 4
de diciembre de 2013
OEA (2006) Informe Anual 2006: XXXVII Periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la
Organización de los Estados Americanos (OEA). Ebook disponible en
https://books.google.co.ve/books?id=PC3R2lViLwMC&pg=PA86&lpg=PA86&dq=las+tic+y+la+gestion
+socioproductiva&source=bl&ots=QUHvEw1Lki&sig=sPA28wyc9JujhYAyQ8RpkR0fiC0&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwiBoaOnr7LbAhXGzFMKHfe4Asc4ChDoAQgrMAE#v=onepage&q=tic&f=false
Consultado el 19/06/2018
Sandí, J. y Brenes, C. (2013) Metodología participativa evolutiva para el desarrollo de proyectos de inclusión
de las TIC en la gestión empresarial de sectores productivos no formales. ISSN-2215-2458. Vol. XIV, N°
27. Costa Rica.
UNEFM (2017) Líneas de Investigación. Documento Final. Decanato del Área de Investigación, Desarrollo e
Innovación. Coro - Venezuela

90
VOL. VIII
NRO. 2

CIENCIA EN CUATRO PLANOS. ENMARCACIÓN FILOSÓFICA DE LA METODOLOGÍA DE


SISTEMAS SUAVES HACIA EL ESTUDIO SOCIAL

Moreno, Letty
lettyuna@gmail.com
Universidad Nacional Abierta

Ingeniero de Sistemas (UNA). Especialista en Gerencia Empresarial (USM). Magister en Educación Abierta y a Distancia (UNA).
Doctorante en Ciencias Gerenciales (UNEFM). Profesora Asistente en la Universidad Nacional Abierta. Área: Ingeniería de Sistemas.
Miembro de la Línea de Investigación Gestión del Conocimiento en las Rutinas Organizativas Universitarias (Postgrado UNA).
Coautora del libro Diseño Curricular e Instruccional en Educación a Distancia (Ediciones Vicerrectorado Académico UNA). Exjefe
de Unidad Académica del Centro Local Falcón en la UNA; excoordinadora General de la Contraloría del Estado Falcón, exjefe de
la Oficina de Información y Estadística de la Secretaría de Infraestructura del Estado Falcón. Ha sido ponente en Jornadas de
Investigación organizadas por la Universidad del Zulia (LUZ).

RECIBIDO: 29/06/2018
ACEPTADO: 17/08/2018

RESUMEN

El objeto de la presente reflexión es determinar la concepción filosófica de la metodología de sistemas suaves


(MSS), desde los cuatro planos de la ciencia, epistemológico, ontológico, teleológico y axiológico,
proporcionando así al investigador una plataforma filosófica para emprender acertadamente la aplicación de
la misma. A través de una revisión documental realizada básicamente en Artigas (1999), Briones (1996),
Echeverría (1995), Ferrater (1964), Mardones y Ursúa (1982), se analizaron los planos ontológico,
epistemológico, teleológico y axiológico de la filosofía analítica y el existencialismo. Se realizó una
comparación con la descripción que hacen los creadores de la MSS, Checkland (1993) y Checkland y Scholes
(1994), hallándose semejanzas con la corriente filosófica existencialista desde el plano ontológico, en la
concepción idealista de la realidad; epistemológico, en la integración sujeto-objeto de la MSS; teleológico,
en la función emancipadora y didáctica; y axiológico, a través de la integración de los valores de todos los
participantes en la generación de cada definición raíz; lo que brinda un marco de referencia para la
investigación mediante esta metodología adaptada para el estudio de sistemas sociales y organizacionales.
Palabras clave: metodología de sistemas suaves, MSS, fundamentación filosófica, filosofía analítica,
existencialismo.

91
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

INTRODUCCIÓN a olvidar los valores que sustentan la búsqueda de


la solución y el carácter no secuencial de la
Dos maneras de ver la vida, dos interpretaciones metodología para la solución en este tipo de
de la realidad: filosofía analítica y existencialismo, sistemas.
con sus perspectivas en contraste. Podríamos caer
en la tentación de pensar que la discusión es estéril, METODOLOGÍA
dadas las urgencias que presenta la ciencia, la
generación del conocimiento, los cambios La metódica de este trabajo consistió en una
vertiginosos en las necesidades de una sociedad revisión documental de material sobre filosofía de
que avanza velozmente sin saber hacia dónde. No las ciencias, seguida de análisis y comparación
obstante, todas las disciplinas, de alguna forma, se histórica y conceptual entre filosofía analítica y
circunscriben a una de estas posiciones y el estudio existencialismo, en lo atinente a los planos
de sistemas no es una excepción. Surge, entonces, ontológico, epistemológico, teleológico y
el objeto de la presente reflexión, determinar la axiológico de la ciencia, en la búsqueda de la
concepción filosófica de la metodología de enmarcación filosófica de la metodología de
sistemas suaves (MSS), desde los cuatro planos de sistemas suaves.
la ciencia, epistemológico, ontológico, teleológico Seguidamente, se procedió a reflexionar acerca de
y axiológico. la fundamentación filosófica de la MSS en función
El proceder de la ingeniería de sistemas, desde su de la descripción que de la misma hace su creador,
posición analítica, selecciona un sistema para Peter Checkland, en conjunto con Scholes, quien lo
intervenir, propone varios diseños para tal sistema, acompañó en el proceso de diseño y aplicación de
utiliza modelos matemáticos y experimentales para la misma. Esta reflexión se estableció en los cuatro
evaluar los diseños, selecciona el más efectivo en planos científicos mencionados.
apariencia, construye e implanta un prototipo, lo Finalmente, se estableció una síntesis de las ideas,
evalúa, lo generaliza, y finalmente, evalúa el cotejando la semejanza del asiento filosófico de la
resultado de toda esta ejecución. En el caso de MSS con la corriente denominada existencialismo
sistemas sociales, el ingeniero de sistemas se ha desde los puntos de vista ontológico,
encarnado como un proveedor o asegurador de epistemológico, teleológico y axiológico.
información oportuna y pertinente para la toma de
decisiones gerenciales en función del bienestar del CIENCIA EN CUATRO PLANOS
grupo social en cuestión.
Esta visión del papel de la ingeniería de sistemas, Ferrater (1964:94) se refiere a la expresión
en función de la solución de problemas mecánicos gnoseológica de la filosofía analítica en forma tan
o humanos mediante la migración de un sistema ilustrativa como inclusiva: “Por medio del término
actual a un sistema nuevo, es la esencia del 'análisis' —o también por medio de la expresión
pensamiento de sistemas duros. Cuando se intenta 'análisis lógico'— se designa hoy un amplio
solucionar un problema en sistemas humanos con movimiento filosófico de carácter antimetafísico
pensamiento de sistemas duros, donde se persigue que abarca muy diversas tendencias: positivismo
la obtención de objetivos predefinidos mediante la lógico, empirismo lógico o científico”. Destaca en
búsqueda de la vía óptima más factible, se tiende su definición la envergadura que le otorga a la
92
VOL. VIII
NRO. 2

corriente, enfatizando en su materialismo, en cuanto a su percepción de la ciencia, como


positivismo y empirismo. Esta relación tiene su raíz dependiente de datos absolutamente captados
en el papel que jugó el Círculo de Viena al tratar por medio de los sentidos. Negando toda
de “aplicar los análisis de Russell y Wittgenstein posibilidad de llamar ciencia a lo no demostrable
como soporte metodológico de la concepción en forma empírica ignoraban, puede que
científica del mundo” (Nubiola, 2011:3). De esta involuntariamente, principios no demostrables
forma, arroja alguna claridad acerca de la posición sobre los que se fundamenta el conocimiento, tales
de esta perspectiva filosófica respecto a la ciencia como la relación causa-efecto, diferente de la
como fuente del conocimiento. sucesión temporal de acontecimientos.
Los representantes de la filosofía analítica exigen Caracterizado por un afán exclusivamente
que el conocimiento sea estrictamente verificado, materialista y anti-dogmático, cayeron en la
aun cuando aquellas teorías que son actualmente contradicción del dogma anti-metafísico que
objeto de tal verificación, mañana puedan ser ignoraba el papel de la creatividad y de la intuición
discutidas y desechadas, y ciertamente así ha sido en el proceso de hacer ciencia. Su agnosticismo
a lo largo de la historia de la ciencia. Muchas radical les llevaba a considerar como no
teorías que ayer fueron causa de guerras civiles, significativa toda pregunta metafísica, ignorando
dolor y muerte, hoy son olvidadas. Y así ha de ser, en su posición materialista extrema que:
dada la dinámica de la ciencia, donde cada … al defender la necesidad de atenerse
descubrimiento puede brindar los medios para de un modo radical a lo dado y a la
acelerar la defunción de teorías hasta el momento experiencia pura, el agnosticismo se ve
aceptadas. obligado a reconocer que una fidelidad
Entre los protagonistas de los orígenes de la extremada a la experiencia conduce
filosofía analítica se encuentra el Círculo de Viena insensiblemente al reconocimiento de
(Nubiola,1999:10), selecto grupo de pensadores las experiencias no sensibles
conformado en la Universidad de Viena en el tercer (Ferrater,1964:55).
decenio del siglo XX. Acerca de éste, Artigas En este caso, en su agnosticismo absoluto, el
(1999:74) expresa: contexto de descubrimiento fue prácticamente
La interpretación empirista de la ciencia, execrado en la formulación de teorías aceptadas
en su versión inductivista, fue como válidas, cayendo en el extremo del
considerada como un rasgo central del cientificismo, y negando toda posibilidad de
método científico por los miembros del aceptación para lo teológico y lo metafísico.
Círculo de Viena. Pensaban que los Con posiciones enfrentadas a la filosofía analítica,
nuevos desarrollos de la lógica surge en siglo XX el existencialismo. Uno de sus
permitían mostrar que el conocimiento filósofos más influyentes, Heidegger, alerta acerca
obtenido de acuerdo con las reglas de la visión de la naturaleza como objeto de
empiristas era el único tipo de exclusivo dominio y manipulación en función del
conocimiento legítimo. bienestar humano. Artigas (1999:110) afirma: “los
Con esta posición inductivista y exclusivamente existencialistas centran su atención en lo que
dependiente de lo que se percibe a través de los significa la existencia humana en el mundo”, con lo
sentidos, el círculo de Viena tomaba postura firme que introduce la referencia a la discusión
93
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

epistemológica acerca de la objetividad en los que nos beneficiamos tanto y que se


contraposición con la subjetividad de un ser constituyen en recursos incuestionables para los
humano plagado de experiencias, vivencias e existencialistas son producto de la investigación
intereses, de los cuales no puede desprenderse al lógica, matemática, axiomática, generada por el
momento de hacer investigación y ciencia. auge del positivismo.
Epistemológicamente, desde la otra trinchera, en la Otro plano fundamental en la discusión entre estas
búsqueda de la purificación de la ciencia que llega dos filosofías, el ontológico, plantea dos posiciones
a límites de esterilización, el pensamiento analítico irreconciliables. La filosofía analítica se suscribe al
niega las opciones a la subjetividad humana, realismo, entendido como “la posición según la
omitiendo que aun el científico de las ciencias cual las ideas generales o universales tienen
naturales hace uso de la intuición para establecer existencia real, independientes de ser pensadas o
sus hipótesis. Asimismo, apela a la intencionalidad no” (Briones,1996:25). Por su parte, el
al decidir qué investigar, y con cuánto ánimo, si existencialismo asume la perspectiva idealista,
desea que la hipótesis sea cierta o falsa, en lo que tomando como marco ontológico de sus planteos
se ha denominado contexto de descubrimiento esta fundamentación según la cual “los objetos
que no es más que el reconocimiento de que el físicos no pueden tener existencia aparte de una
equipaje de vivencias, intereses, educación del mente que sea consciente de ellos”
investigador influye en su proceso de toma de (Briones,1996:26).
decisiones respecto a qué, cómo, dónde y por qué Así pues, cada una de estas filosofías se constituye
investigar (Reichenbach, 1938, citado por en la plataforma cognitiva donde se sustentan
Echeverría, 1995:52). visiones epistemológicas muy disímiles en lo que
Por su parte, el existencialismo desdeña tal respecta al estudio de una realidad que es
fundamentalismo hacia la objetividad en la génesis independiente o no del sujeto, según sea la
científica. Puede que no sea la intención de la filosofía del investigador. Esto, obviamente, influye
filosofía existencialista el menoscabo del en cada uno de los otros tres planos del
empirismo y de la experimentación para el estudio conocimiento: el epistemológico, en función de la
de las ciencias naturales. En este sentido, no imposibilidad de ser objetivos en el estudio de un
dudamos que muchos existencialistas no pondrían entorno cuya existencia depende de la capacidad
sus vidas en manos médicas cuyos conocimientos del sujeto para percibirle; el axiológico, a raíz de la
en tan delicada disciplina estuvieran solo basados libertad para establecer sistemas de valores desde
en su intuición o en el consenso intersubjetivo sin la subjetividad; y el teleológico, por cuanto el
experimentación y verificación precisa de sus protagonismo de las ideas define un nuevo
teorías. tratamiento en cuanto a la finalidad de su estudio.
Aun los exponentes suscritos a la filosofía También en el plano axiológico hay claras
existencialista que le otorga validez a la diferencias, algunas de ellas de ejecución dudosa
interpretación, a la subjetividad, y al discernimiento en cuanto a su factibilidad. Independizar la ciencia
intuitivo, no pueden dejar de reconocer que de los valores, planteamiento fundamentalista de
muchas de las bases epistemológicas de la los defensores de la filosofía analítica, es
presente civilización tienen su raíz en el virtualmente imposible, por cuanto aun el más
positivismo. Los mismos adelantos tecnológicos de objetivo de los investigadores será influido por sus
94
VOL. VIII
NRO. 2

creencias, posiciones, su misma formación y erizaban la piel, obligando a reflexionar a la hasta


proceso educativo, como lo admite Echeverría ahora soberbia especie inteligente, lo que nos lleva
(1999:58) en su propuesta de los cuatro contextos a la discusión teleológica de la ciencia.
para la ciencia: educativo, de innovación, de Desde este plano, dos vertientes de valoración
evaluación y de aplicación. Respecto a este atribuye Artigas (1999:277) a la ciencia
espinoso tema, Mardones y Ursúa (1982:44) experimental, expresión epistemológica de la
afirman que: filosofía analítica. En una perspectiva cognitiva, la
Por grande que sea su deseo de ciencia no es más que la “búsqueda de la verdad”,
objetividad, el investigador no se con las implicaciones que esto supone en el
desembaraza de una vez por todas de contexto del conocimiento desde un plano
sus creencias y de sus prejuicios, de ontológico realista, en función de que la misma es
todas las imágenes o hábitos la comprensión exacta y predecible de un
transmitidos y, más o menos, acontecer seguro, independiente y externo al
directamente impuestos por la sujeto. Asimismo, atribuye este autor un valor
sociedad. práctico a la ciencia en lo que implica
De acuerdo con estos autores, en el supuesto “proporcionar medios para servir a la humanidad”.
negado de la existencia de una objetividad Afirmación inocua siempre que se ignore el uso
aséptica en cuanto a inclinaciones personales, los destructivo que poderes inescrupulosos le han
mismos resultados de su devenir científico influirán dado al conocimiento generado desde la misma
axiológicamente sobre el investigador. Así pues, el ciencia que fuera tan decorosamente desarrollada.
equipaje significativo asumido y asimilado por el No hace esto el mencionado autor, sino que
científico influirá indefectiblemente en su devenir advierte sobre la preponderancia de la ética sobre
axiológico interactivo con la ciencia y el la ciencia en lo atinente al uso que haya de darse
conocimiento. al conocimiento que de ella puede generarse.
En medio de una intensa discusión científica y del Por otro lado, con una firme posición en el plano
intercambio de todos estos pensadores, con teleológico de la ciencia, como exponente del
planteos tan disímiles, surge entonces la filosofía existencialismo en filosofía de la ciencia, se
de la ciencia como disciplina interpretativa del presenta la Escuela de Frankfurt, con su
pensamiento histórico-científico en un entorno planteamiento denominado teoría crítica. Su
mundial donde la humanidad, engreída ante la principal reflexión iba enfocada a la subordinación
instrumentación de los resultados de la ciencia, de la ciencia ante los intereses capitalistas, que
ante el progreso y la industrialización que les hacía hacían del conocimiento científico un instrumento
creer que no había límites, que ya podían exclusivo de producción de activos financieros para
independizarse de la idea de un Ser Supremo, los grupos de poder. Acusaba a la educación
abría sus ojos a la posibilidad de la autodestrucción establecida como un medio para mantener el
por el uso inapropiado de adelantos científicos que estatus quo en lo político y en lo económico.
más bien podían desembocar en la destrucción de Sus exponentes más representativos, Max
toda la especie. Las dos guerras mundiales que Horkheimer, Theodor Adorno, entre otros,
contextualizaron el proceso, tan históricamente presentan al mundo una reflexión acerca de la
cercanas y tan contundentemente destructivas, relación cultura-economía, en forma crítica y
95
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

pertinente, aunque plagada de pesimismo y sin científicas, Kuhn distingue momentos de ciencia
ofrecer alternativas de solución a aquello que normal intercalados en la historia de la ciencia con
reprueban. Asimismo, se señala su posición de revoluciones científicas donde los representantes
promover el estilo asistencialista en lo referente a del paradigma predominante van desapareciendo
las manifestaciones culturales, lo que encamina de la comunidad científica, dando paso a
hacia un elitismo cultural controlado (Concatti, generaciones con visiones totalmente diferentes.
2009:12) De acuerdo a las diferentes ópticas ontológicas,
En este mismo contexto, Artigas (1999:111) afirma teleológicas, epistemológicas y axiológicas que
que Helbert Marcuse hace una crítica severa de la pueda tener el investigador, suscribe su actividad
filosofía analítica al atribuirle un papel de científica en algún paradigma, que, desde la
“pseudomasoquismo académico, autohumillación perspectiva de Kuhn, es una tendencia investigativa
y autodenuncia de la ineficacia de la filosofía”. Dura adoptada como mecanismo para la búsqueda
posición desde donde el filósofo, ubicado en la gnoseológica, y determinado por la concepción
acera del frente de la disciplina, señala el del conocimiento, su producto, y las vías para
instrumentalismo de la racionalidad científica acceder al mismo (Mardones y Ursúa, 1982: 124).
asumida por la filosofía analítica en razón de que, De esta forma, los estudiosos han ido asumiendo
según afirma, solo estudia “medios o instrumentos posiciones en cuanto a la ciencia, y a los medios
sin referencia a la realidad social que determinaría para acceder al conocimiento reconocido como tal
cómo se utilizan”, trayendo como consecuencia y capaz de generar progreso y bienestar así al ser
una limitante a la libertad del ser humano quien humano como a su entorno.
queda supeditado a mecanismos técnicos
enfocados en la productividad y el confort. FILOSOFÍA DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS
Quedaría preguntarse si su visión acerca de SUAVES (MSS)
productividad y confort solo alcanza a lo material
y económico, antes que al bienestar inherente a la La metodología de sistemas involucra la
paz interior, la autorrealización y el desarrollo intervención de la realidad bajo un enfoque
humano. sistémico, con el registro de casos, que a su vez se
Partiendo de tal diversidad de cosmovisiones transforman en objeto de evaluación a fin de
reflejadas en la historia de la ciencia, Thomas Kuhn, mejorar constantemente la metodología en
convulsiona el ámbito científico con su cuestión. Este enfoque contrasta con la asunción
planteamiento acerca de las revoluciones cartesiana de las ciencias que presume que el
científicas, explicando que a diferentes ópticas estudio de un elemento componente separado de
corresponden diversos descubrimientos y un todo es igual al estudio del mismo elemento
paradigmas, término propuesto por Kuhn para como parte de su entorno (Checkland, 1993).
referenciar ese conjunto de enfoques, visiones, Introduce este autor el tema de su propuesta de
valores, conceptos y experiencias aceptables en metodología para el estudio de sistemas suaves
cada comunidad científica y que son como un cuerpo de opciones flexibles para aplicar
incomparables entre sí por carecer de dimensiones en el estudio de sistemas suaves, que toma como
comunes (Kuhn, citado por Echeverría, 1995: 16). En base los principios generales de sistemas y los
este interesante planteamiento de las revoluciones adapta a la investigación de problemas humanos y
96
VOL. VIII
NRO. 2

sociales presentes en la vida real. Hace hincapié en elementos en cualquier orden: Consumidores (C),
la flexibilidad de la metodología propuesta, que beneficiarios, víctimas o afectados por el sistema;
aunque presenta sus pasos articulados en forma Actores (A), agentes que llevan a cabo las
lógica, puede ser ordenada de acuerdo al criterio actividades principales; Transformación (T), los
de los investigadores, con las iteraciones y reversas procesos por los cuales las entradas se transforman
de pasos que sean necesarias, así como la en salidas; Wellanschauung (W), perspectiva bajo
simultaneidad de algunos conforme a cada caso. la cual los actores enfocan el sistema; Owners (O),
La intención del estudio de pensamiento de propietarios del sistema con capacidad para
sistemas es ensayar la aplicabilidad de los decidir su existencia; y Environment (E),
conceptos de sistemas al estudio de sistemas de restricciones o características del medio o sistemas
alta complejidad que en la taxonomía de Boulding más amplios que contienen al sistema en estudio.
(Johansen, 1982) estarían clasificados como el Se ha convenido en denominar a la composición
octavo nivel, los sistemas socioculturales, cuya de estos elementos con las siglas CATWOE.
estructura y organización es imprecisa y difícil de El estadio 4 consiste en el agregado de modelos
definir. La MSS, concebida para el estudio de conceptuales cuya técnica consiste en elaborar una
sistemas sociales, en especial organizacionales, lista mínima de los verbos que definen las
está planteada mediante la progresión a través de actividades del sistema descrito en la definición
varios estadios, no necesariamente secuenciales. raíz. El estadio 5, modelo conceptual de segundo
El estadio 1, situación problema supra-institucional nivel, consiste en la comparación del modelo
inicialmente percibida, y el estadio 2, expresión de conceptual logrado en el estadio anterior con la
situación problema vista como un grupo de realidad analizada en el estadio 2 para detectar los
modelos tácitos imputados a actores, tienen la desajustes existentes a fin de consensualmente
función de describir la situación problemática bajo determinar los ajustes pertinentes.
diferentes puntos de vista, de manera que se El estadio 6, debate relativo a la intervención
pueda llegar a un conjunto de selecciones posibles planeada, implica la discusión con los actores
y pertinentes para interpretar la situación inicial. En involucrados de los cambios deseables en base a
estos estratos se identifica la estructura física, de los modelos conceptuales refinados en las
poder, de funciones, de comunicaciones, entre iteraciones de los pasos anteriores. Estos cambios
otras, que prevalecen en el sistema, así como los pueden ser estructurales, procedimentales,
procesos que rigen en esas estructuras, y las actitudinales, o una combinación de estos. Deben
relaciones entre estructuras y procesos. ser cambios factibles, consensuados y enmarcados
En el estadio 3, definiciones raíz de sistemas dentro de la estructura normativa del sistema.
pertinentes, el analista en conjunto con los Finalmente, el estadio 7, habilitación de los
propietarios establecen en forma flexible y cambios, puede generar otro problema que
susceptible de revisión posterior, la perspectiva de requiera la aplicación de la metodología de
sistemas más pertinente, mediante la formulación sistemas suaves para resolver la transición, por
de hipótesis relativas al mejoramiento viable y cuanto se trata de actores humanos, interviniendo
deseable a través de cambios que se habiliten en a favor o en contra de los cambios, que tienen la
el proceso. Esta definición raíz debe tener una capacidad para afectar la factibilidad operativa del
estructura que facilite la identificación de seis proyecto.
97
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

El fundamento ontológico que sustenta a la MSS optimización mientras que la metodología de


conlleva a analizar el planteamiento de tal Checkland pretende que el paradigma sea el
metódica asumiendo la realidad como un conjunto aprendizaje”. Este constante mover de los actores
de percepciones de los actores involucrados en el hacia el mejoramiento del sistema desde la
sistema. De esta forma, Checkland (1993:180) transformación de significados, de visiones y
define un problema, en el caso de sistemas percepciones, unido a la sinergia que tal
humanos como “una condición caracterizada por experiencia genera, se constituye en plataforma
un sentido de desajuste, que elude la definición sustancial hacia el aprendizaje organizacional.
precisa, entre lo que se percibe como la realidad y Epistemológicamente, también la MSS tiene sus
lo que se percibe que podría ser la realidad”. particularidades como enfoque colaborativo
Asume el diseñador de la metodología en cuestión donde la participación de los actores es la práctica
al conjunto de percepciones de los actores como fundamental en virtud de que la visión de cada
la realidad, susceptible de variaciones subyacentes equipo aporta características unívocas al sistema
a la idea de los mismos. Asimismo, sostiene que la descrito en la definición raíz. Al respecto,
mayor dificultad para definir problemas en Checkland y Scholes (1994:47) aclaran: “el objetivo
sistemas humanos estriba en la dinámica de los de la MSS consiste en considerar seriamente la
sistemas sociales, donde la conducta y las actitudes subjetividad que es la característica crucial de los
de los actores pueden variar en corto tiempo asuntos humanos y en abordar esta subjetividad”.
(Checkland y Scholes, 1994). Para este pensamiento de sistemas, el investigador
Teleológicamente, la aplicabilidad de la MSS tiene se convierte en parte del objeto de estudio al
una clara inclinación crítica y emancipadora, al involucrarse en el sistema social que pretende
establecer una relación directa entre la solución al intervenir. Checkland (1993) denomina acción de
problema planteado y las visiones particulares de investigación a la gestión investigadora en el
los grupos que hacen vida en la organización. En campo social mediante el estudio de problemas
este sentido, Checkland y Scholes (1994:85) insisten reales en los cuales el investigador se involucra en
en el importante papel de las percepciones y su la misma como sujeto-objeto. En este tipo de
evolución a lo largo del proceso metodológico estudios, el investigador interactúa con el sistema
planteado. Así pues, sostienen: “El ciclo que va de generando una acción de mutua influencia
las percepciones a los sistemas pertinentes, a los bilateral dinámica que de cualquier forma influirá
modelos, a las percepciones nuevas es una manera en el resultado del estudio.
organizada de concebir el camino de uno hacia La dificultad en los sistemas socioculturales, que a
percepciones nueva o más claras”. Implican aquí la su vez los hace únicos dentro de la taxonomía de
utilidad de la metodología, no solo para la solución sistemas, es la condición que también hace único
de problemas sociales y organizacionales, sino al hombre respecto al resto de la naturaleza: la
para desencadenar una dinámica en espiral hacia autoconciencia, que lo hace libre para evaluar y
la modificación de la realidad fundamentada en el tomar decisiones, a veces inesperadas, que alteran
cambio de percepciones en los actores. la composición y relaciones de los sistemas
Respecto a este plano de la MSS, Wilson (1993:88) socioculturales en estudio. Checkland y Scholes
afirma: “las metodologías de investigación de (1994:61) afirman: “el objetivo no es mejorar los
sistemas se basan en el paradigma de la modelos sino encontrar un acomodo entre los
98
VOL. VIII
NRO. 2

diferentes intereses en la situación, un acomodo propulsora del bienestar natural y humano,


que se puede argumentar para constituir así una entendido éste como la interacción
mejoría en la situación problema inicial”. De necesariamente inocua entre el hombre y su
manera que, corresponde a los actores del sistema entorno, en la búsqueda del desarrollo integral de
aportar su visión en función de sus tendencias, la humanidad en armonía con el ambiente.
fundamentada seguramente en sus referentes Por su parte, la MSS asume la premisa de que aún
axiológicos a fin de lograr una solución teñida de para la perspectiva más mecanicista de la actividad
valores y significados del grupo organizacional en humana (la visión de la conducta como el resultado
estudio. de impulsos electromagnéticos en el cerebro) sería
imposible negar la libertad del ser humano, por
CONSIDERACIONES FINALES cuanto es impracticable predecir una decisión a
tomar por un ser humano a partir del estudio de
La dinámica en la búsqueda del conocimiento, su cerebro, pues se corre el riesgo de influir en la
progresiva o revolucionaria, ha dejado al conducta del objeto de estudio al estar consciente
descubierto una serie de visiones de conjunto de los procedimientos de la experimentación a la
respecto a la filosofía que unen a diversas que está siendo sometido.
comunidades científicas en torno a esa constante El pensamiento de sistemas suaves está concebido
articulación de un fundamento filosófico para el para el análisis de interpretación de sistemas de
devenir científico a lo largo de los siglos de corte humano y social, donde el establecimiento a
civilización humana. Así pues, la disciplina filosófica priori de objetivos y metas es una actividad difusa
que fundamenta a la epistemología ha ido y de compleja ejecución. En este sentido, el
tomando forma como tal en el convulsionado establecimiento de su fundamentación filosófica es
transcurso del siglo XX. un imperativo para el investigador que pretenda
Este vigoroso intercambio entre los exponentes de apelar a sus bondades en el estudio social a fin de
la filosofía analítica y los defensores del proceder en la misma con un enfoque pertinente y
existencialismo, lejos de menoscabar el papel de la acorde a la problemática en función.
ciencia en tiempos de posmodernidad, ha Así pues, de los asertos expuestos por los
contribuido a enriquecer los hallazgos científicos y diseñadores de la MSS puede colegirse su
su aplicación en beneficio de la civilización. De esta enmarcación filosófica existencialista en función de
forma, se complementan estas posiciones en sus planteos ontológicos, dando preponderancia a
exposición filosófica, generando una necesaria y las percepciones como expresión de la realidad;
esencial discusión holística donde se superponen epistemológicos, con la unidad sujeto-objeto, y la
los planos ontológico, con la discusión entre preponderancia de la subjetividad; teleológicos, a
realismo e idealismo; epistemológico, donde la través del carácter emancipador y didáctico de la
visión sobre la interacción sujeto-objeto es metódica; y axiológicos, fundamentados en el
inherente al desempeño de la ciencia; axiológico, papel preponderante de los valores y visiones de
con la ética integrada a la ciencia y su ejercicio en vida de los actores en el diseño de la solución
el ámbito natural y humano; y teleológico, con la sistémica.
discusión acerca de finalidad de la ciencia como

99
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

REFERENCIAS CONSULTADAS

Artigas, M (1999). Filosofía de la Ciencia. España: Ediciones Universidad de Navarra.


Briones, G. (1996). Epistemología de las Ciencias Sociales. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de
la Educación Superior.
Checkland, P (1993). Pensamiento de Sistemas, Práctica de sistemas. México: Editorial Limusa.
Checkland, P y Scholes, J. (1994). La Metodología de los Sistemas Suaves en Acción. México. Editorial: Limusa.
Concatti, G. (2009). La primera Escuela de Frankfurt. Una crítica a la cultura occidental para revisar y
reflexionar. Kairos. Revista de temas sociales. Año 13. Nº 24. Universidad Nacional de San Luis.
Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3101158.pdf. Consultado: 2018, mayo 04
Echeverría, J (1995). Filosofía de la Ciencia. Madrid, España: Ediciones Akal.
Ferrater, J. (1964) Diccionario de Filosofía. Buenos Aires. Editorial Sudamericana.
Johansen, O (1982). Introducción a la Teoría General de Sistemas. México: Editorial Limusa.
Mardones, J y Ursúa, N (1982). Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales. Barcelona, España: Editorial
Fontamara.
Nubiola, J. (2011). Raíces pragmatistas de la Filosofía Analítica. Revista Sapientia. LXVII, Universidad de Navarra.
Disponible en: www.unav.es/users/RaicesPragmatistas.pdf. Consultado: 2018, mayo 04
Nubiola, J. (1999). Neopositivismo y Filosofía Analítica: balance de un siglo. Universidad de Navarra. Disponible
en: https://www.researchgate.net/publication/228378858. Consultado: 2018, mayo 04
Wilson, B (1993). Sistemas: conceptos, metodología y aplicaciones. Barcelona, España: Editorial Fontamara.

100
VOL. VIII
NRO. 2

EL PRAGMATISMO EN LA GERENCIA PÚBLICA:


ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LOS PROCESOS GERENCIALES IMPLICADOS

Navarro, Luis Enrique


luisenrique.n@gmail.com
Instituto de Cultura del Estado Falcón

Profesional de la Ingeniería Industrial egresado de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM) en el año
2009, titulado como Magister Scientiarum en Gerencia de Proyectos de Ingeniería y cursando actualmente el Doctorado en Ciencias
Gerenciales de la UNEFM. En el plano laboral, ocupando el cargo de Estadístico I en el Instituto de Cultura del Estado Falcón
(INCUDEF), donde las funciones inherentes al mismo incluyen: gestionar los proyectos de carácter cultural, realizar el análisis,
evaluación y redacción de informes e indicadores estadísticos relacionados con la gestión cultural de la institución para ser
presentados por ante la Gobernación del Estado Falcón.

RECIBIDO: 29/06/2018
ACEPTADO: 17/08/2018

RESUMEN

El presente ensayo tiene como propósito fundamental, demostrar que el pragmatismo como filosofía de una
organización puede contribuir de manera efectiva a la optimización de los procesos de trabajo en las
instituciones públicas. En tal sentido, se exponen diferentes consideraciones e implicaciones que deben
tomarse en cuenta para su aplicación. Asimismo, todos los argumentos aquí presentados, están sustentados
en un análisis del contexto actual de los procesos gerenciales que se llevan a cabo en este tipo de
instituciones, así como también a la descripción de los diversos elementos que intervienen en dichos procesos
y que tienen incidencia en el manejo eficiente de la organización. Es de resaltar, que el contenido ha sido
estructurado de manera sistemática y secuencial, estableciendo en un primer término, los aspectos generales
de la gerencia pública, seguido de la descripción de los problemas y soluciones de la gerencia pública actual
y posteriormente se expone el pragmatismo como elemento transformador de la realidad actual. Finalmente,
como conclusión se resalta la importancia de establecer una filosofía organizacional basada en esta doctrina.
Palabras clave: Pragmatismo, Gerencia Publica, Filosofía Organizacional.

101
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

INTRODUCCIÓN conforman los diversos equipos de trabajo dentro


de la institución.
Históricamente las organizaciones han venido Seguidamente, el individuo como elemento
desarrollando procesos de cambio en sus modelos fundamental generador de cambios a lo interno y
de gestión, producto de nuevos paradigmas y externo de la organización, juega un papel
enfoques aplicados a los métodos de trabajo, así preponderante en el establecimiento y
como también para adaptarse a los desarrollos consolidación de una gerencia pública efectiva.
tecnológicos que marcan las nuevas tendencias en Para ello, es preciso desarrollar diferentes
la gerencia y propician las transformaciones de un habilidades y destrezas que le permitan ser
mundo cada vez más globalizado. asertivo en su desempeño. Igualmente, su visión
Indudablemente, esto repercute en la visión y perfil filosófica y política, capacidades cognitivas,
del nuevo gerente como principal líder de trabajo, comportamiento frente a los cambios, su empatía
donde el conocimiento científico y el manejo de la con el entorno social y sensibilidad humana, son
información son elementos claves para determinar también factores claves de éxito. Por tal motivo, se
el éxito o el fracaso de dichas organizaciones. debe poner especial atención en el análisis de las
Aunado a esto, la gerencia como ciencia social, aptitudes y actitudes que debe poseer el
requiere un desarrollo sostenible de conocimientos profesional de la gerencia de hoy en día, desde
transdisciplinarios, esto es el abordaje transversal una perspectiva integral de los diferentes enfoques
de varias disciplinas generadoras de respuestas filosóficos.
efectivas a los distintos escenarios adversos que En consecuencia, proponer una nueva filosofía de
generalmente las organizaciones deben afrontar. gerencia basada en el pragmatismo en
Sumado a que la misma debe ser interdisciplinaria, organizaciones de carácter público, se presenta
donde surge la necesidad de establecer un óptimo como alternativa viable para optimizar el conjunto
nivel de integración e interrelación de las distintas de procedimientos y procesos de trabajo
áreas del conocimiento que convergen ante implicados. Adicionalmente, es preciso aclarar que
situaciones particulares y momentos los argumentos expuestos en este documento, son
determinados, esto va a facilitar la toma de producto del análisis de diferentes casos y
decisiones de los responsables según los objetivos contextos a nivel global que han dado resultados
y políticas organizacionales. positivos.
Adicionalmente, la gerencia debe tener un carácter
multidisciplinario, lo que plantea que exista una ASPECTOS GENERALES DE LA GERENCIA PÚBLICA
multiplicidad de conocimientos a nivel disciplinario
para abordar la complejidad de los procesos, Antes de abordar el tema de la gerencia pública,
además de confluir en criterios objetivos para dar es preciso aclarar la etimología de diversos
respuestas a los conflictos y desviaciones en los términos de interés tales como: administración,
procedimientos de trabajo. Básicamente, estas gerencia y gestión. Esto es necesario para conocer
características son las que permitirán estimular, y establecer las diferencias, si las hubiere, de dichos
fortalecer y consolidar las capacidades conceptos considerados por diversas personas en
intelectuales de cada una de las personas que muchos casos, como “sinónimos”. En este sentido,
el Diccionario de la Real Academia Española (2001:
102
VOL. VIII
NRO. 2

p/32), define el término administración en un procedimientos de trabajo, convergen para


sentido organizativo como la acción de “dirigir una cumplir con las metas trazadas.
institución; ordenar, disponer, organizar, en Ahora bien, Bastidas y Pisconte (2009: p/14)
especial la hacienda o los bienes; y, desempeñar o definen la gestión o gerencia pública como:
ejercer un cargo, oficio o dignidad”. Por otra parte, Los espacios institucionales y los
para Corominas y Pascual citado por Torres y procesos a través de los cuáles el Estado
Mejías 2006: p/114, los términos gerencia y gestión diseña e implementa políticas,
“vienen de la raíz gesto, que procede del latín suministra bienes y servicios y aplica
gestos, definido como actitud o movimiento del regulaciones con el objeto de dar curso
cuerpo, el cual a su vez se deriva de genere, que a sus funciones. La Gestión pública se
significa llevar, conducir, llevar a cabo gestiones.” ocupa de la utilización de los medios
Seguidamente, estos autores, Torres y Mejía (2006: adecuados para alcanzar un fin
p/116), consideran a la administración, como "una colectivo. Trata de los mecanismos de
actividad de coordinación de recursos, se decisión para la asignación y
diferencia de la gerencia en que la primera tiene distribución de los recursos públicos, y
un carácter operativo en las organizaciones; en de la coordinación y estímulo de los
tanto la gerencia, un carácter directivo o agentes públicos para lograr objetivos
estratégico.” De acuerdo a estos planteamientos, colectivos.
se resalta el carácter operativo que tiene la Según lo expuesto anteriormente, es el Estado a
administración en cuanto al manejo y través del gobierno los encargados de diseñar e
aprovechamiento de los recursos asignados y implementar las políticas y suministrar los bienes y
como la gerencia se presenta con un perfil más servicios necesarios para garantizar la calidad de
estratégico y de dirección, donde la previsión y la vida de sus ciudadanos a través de las instituciones
planificación cobran mayor relevancia a efectos de públicas, pero son estas últimas las responsables
cumplir con los objetivos propuestos. de coordinar y llevar a cabo las acciones que darán
Seguidamente, en relación a las diferencias que respuestas a las necesidades del colectivo. Para
existen entre administración y la gerencia pública, ello, es imperativo contar con las herramientas
vale la pena mencionar que la primera se refiere al adecuadas y el talento humano idóneo para un
desarrollo de los procesos de planeación, manejo eficiente, eficaz y efectivo de los recursos.
organización, dirección y control para cumplir con De estas consideraciones, se aclaran los términos y
las atribuciones de la institución; mientras que la se desprende el interés por describir y dimensionar
gerencia pública debe aplicar todas las acciones a las variables involucradas en los diferentes ámbitos
nivel estratégico para la consecución de los de las instituciones públicas, como las relaciones de
objetivos. En tal sentido, se puede evidenciar que poder, los aspectos jurídicos y evidentemente el
existe un contraste entre estas dos concepciones, plano administrativo, ya que a través de estos, se
pero a su vez ambas se complementan y se proyectan todas las políticas y funciones públicas,
engranan bajo el esfuerzo conjunto de un equipo los métodos de trabajo, la organización y
de trabajo, los cuales mediante el uso de recursos responsabilidades. Sin duda, estas variables
económicos, tecnológicos, materiales y siguiendo dictaminan la orientación que pueda tener una
un plan bien definido y una serie de procesos y institución respecto al modelo de gestión
103
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

específico que asuma para cumplir con las políticas actitud ética y profesional, creando sinergia en el
de Estado. Esto significa, que generalmente por la equipo de trabajo y promoviendo el esfuerzo
naturaleza de sus funciones, existen instituciones conjunto de todos.
públicas que tienen mayor importancia o No obstante, este esfuerzo integrador se puede
relevancia en la asignación de recursos, en el ver diluido si los involucrados en las decisiones de
control y seguimiento de sus procesos y en la carga la institución, enfocan sus esfuerzos solo en uno de
administrativa que ejecutan durante sus los niveles de la estructura o peor aún, asumen una
operaciones. visión gerencial netamente política, donde el
Desde la perspectiva del marco jurídico, una clientelismo y el burocratismo pueden generarse
arquitectura legal bien definida y seguida a fácilmente. Esto traería como consecuencia, claras
cabalidad, le brinda a las instituciones actuaciones desviaciones y no conformidades que afectarían la
transparentes y sólidas, facilitando a la alta credibilidad de la institución, la efectividad de sus
gerencia accionar con paso firme en la atribuciones, la eficiencia de sus procesos, la
consecución de los objetivos estratégicos y las eficacia de sus procedimientos y la transparencia
políticas a lo interno y externo de la organización. de su administración.
En cuanto al plano administrativo como variable,
representa la oportunidad de consolidar el manejo LOS PROBLEMAS Y SOLUCIONES DE LA
efectivo de los recursos disponibles y de esta GERENCIA PÚBLICA ACTUAL
manera garantizar la generación de bienes y
servicios de manera eficaz y eficiente, de ahí su García (2007: p/47), expresa que:
importancia y su impacto sobre el colectivo. La pérdida de credibilidad del sector
Otro aspecto a destacar, son las acciones y público como gestor del bienestar
procesos que están vinculados a los distintos ciudadano viene acompañado de
niveles de la estructura organizacional de cada manifestaciones que exigen y obligan a
institución, es así como a través de un nivel que las instituciones públicas actúen
directivo se delinean las estrategias y se toman las aplicando principios de economía,
decisiones de carácter gerencial, las cuales eficiencia y eficacia. Estas nuevas
direccionan las políticas y funciones de cada demandas, cada vez más importantes
departamento, seguido de un nivel administrativo como consecuencia de la magnitud del
que gestiona los recursos económicos, materiales déficit público en prácticamente la
y humanos para cumplir con los objetivos de la totalidad de países, tuvieron en un
organización. Finalmente, a través de un nivel primer momento un importante
operativo se acciona y se desarrollan las distintas impacto en los procesos de
actividades en función de una planificación construcción de políticas públicas, pero
previamente establecida. en la actualidad no se circunscriben
Todo esto conlleva a que los responsables de únicamente a la esfera política o
decidir y consolidar las actuaciones, posean un ministerial, sino que se han ampliado a
nivel técnico e instrumental cónsono con la todas las actuaciones de la
complejidad de dichos procesos y procedimientos, administración en sus diferentes
así como también mantener un comportamiento y órdenes territoriales. Así, las
104
VOL. VIII
NRO. 2

administraciones estatales, públicas parceladas en direcciones o


autonómicas, provinciales y locales se departamentos que actúan como islas,
ven envueltas en procesos de generadoras de misiones y visiones solo en papel,
regeneración, de cambio. Nuevos con objetivos poco claros o no conquistados, con
patrones de actuación y grupos de personas trabajando pero sin equipos
comportamiento, comunes de trabajos consolidados.
internacionalmente, son los que han Sobre este particular, Martins (1997: p/8) plantea
llevado a diseñar un nuevo sistema que:
operativo público, una nueva filosofía En el escenario de la gestión de
de actuación: la nueva gestión pública. gobierno contemporánea, lo que está
Este planteamiento refiere la necesidad de generar en juego es una especie de influencia
una nueva visión sobre el sector público como burocrática sobre la práctica política y
generador de bienestar, el cual hoy en día, la de influencia política sobre la práctica
totalidad de los países demandan actuaciones burocrática, que no indican una
basadas en principios de economía, eficiencia y integración funcional entre política y
eficacia; términos asociados a una nueva forma de administración.
gestión y la creación de un modelo gerencial bien De acuerdo a este planteamiento, la política y la
delineado, práctico en su concepción, desarrollo y burocracia son elementos que ejercen influencia
ejecución; que aporte resultados útiles para la entre si y repercuten directamente en la práctica
generación de bienes y servicios óptimos, medible de la gestión gubernamental contemporánea. Sin
y sostenible en el tiempo. Además, que tenga embargo, esto no se traduce en una integración
efectos positivos aguas abajo en el manejo y funcional entre la política y la administración, con
administración de los diferentes entes públicos la cual se pueda optimizar los procesos inherentes
territoriales autónomos (estadales y locales). a esta actividad y lograr una mayor eficiencia y
No obstante, llevar a cabo estos cambios no es eficacia institucional desde la racionalidad social. Es
tarea fácil, se requiere de un abordaje estructural decir, que responda a las necesidades y
que amerita el compromiso de todos los expectativas de la población, a fin de evitar el
interesados, esto implica evidentemente resistencia aislamiento burocrático, el clientelismo y la
al cambio, ya sea por visiones o ideales políticos o superposición de ideales políticos sobre la
porque sean consideradas tecnicismo. eficiencia de las políticas de Estado, como se
Adicionalmente, el gerente público de hoy en día mencionó anteriormente.
debe caracterizarse por una amplitud de Además, otro elemento a considerar es que
pensamiento, con sólidos conocimiento en la muchas instituciones públicas en la actualidad se
gestión de recursos, con un alto nivel de caracterizan por poseer una forma de gerenciar
compromiso con la institución y con un gran con un acentuado enfoque idealista, entendido el
sentido de pertenencia que le permita afrontar idealismo según Mora citado por Briones (2002:
estos cambios y liderar un equipo de trabajo al p/202) como:
servicio de todos los ciudadanos. Toda doctrina y toda actitud según la
En este sentido, es necesario dejar atrás el modelo cual lo más fundamental, y aquello por
de gestión retrogrado y obsoleto de instituciones lo cual se supone que deben regirse las
105
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

acciones humanas, son los ideales, para el establecimiento de nuevos preceptos que
realizables o no, pero casi siempre sirvan de base para encausar, sustentar y justificar
imaginados como realizables. En este cambios en la manera de dirigir, organizar,
sentido el idealismo suele ser ético o planificar y controlar los diversos procedimientos
político, o ambas cosas a la vez. implicados en la gerencia pública. Aunado a esto,
No obstante este enfoque en la práctica, no se ha es imprescindible renovar los métodos de trabajo
traducido en un aumento de la capacidad de desde un enfoque basado en la utilidad de los
respuesta de los diferentes entes del Estado, para resultados esperados y de esta manera producir las
dar al traste con los problemas y no conformidades transformaciones necesarias que permitirán asumir
en la gestión gubernamental y por el contrario, son nuevos retos y adaptarse a los procesos de
cada vez más los efectos negativos que se pueden cambios originados por el dinamismo de un
evidenciar en el contexto social, gerencial y mundo cada vez más globalizado.
administrativo, producto de un enfoque que no
brinda las herramientas adecuadas para lograr la EL PRAGMATISMO COMO ELEMENTO
efectividad requerida a los procesos implicados. TRANSFORMADOR DE LA REALIDAD ACTUAL
En este sentido, cambiar esta realidad requiere del
análisis del contexto interno y externo de la Considerando los argumentos expuestos, hay un
institución, además de examinar los planteamiento teórico que se adapta a estos
procedimientos involucrados y su correspondencia requerimientos y que debe ser incluido para
con los objetivos y valores de la institución. Dichos desarrollar esta nueva visión. Ese elemento es el
procedimientos lo conforman: la gerencia de los Pragmatismo, definido por Perlman (2004: p/2):
recursos materiales y económicos, la gestión del Como aquella orientación de
talento humano, los aspectos administrativos y implementación de políticas y alta
operativos, el marco legal y de apoyo jurídico, dirección de formular políticas, en las
entre otros. Todo esto, bajo una nueva perspectiva ciencias de la administración y en el
de desarrollo social sustentable, que contribuya a ejercicio público, como el punto central
generar mayor eficiencia y eficacia, además de de solución de problemas y aprendizaje
promover el sinergismo y la resiliencia en la contextual, considerando costos de
organización. transacción y de oportunidad tales
De ahí la importancia de crear una filosofía de como el relajamiento y flexibilidad de las
organización y adoptar una forma de gerenciar normas, la predictibilidad, y, en
mas práctica, donde prevalezca la efectividad de ocasiones, a expensas de la autoridad
los resultados bajo un modelo de gestión pública lineal. El pragmatismo es asumido como
responsable. Es decir, que la institución cuente con el campo de la flexibilización, como el
hitos claros que conduzcan al cumplimiento de un terreno de la innovación, de la eficacia
conjunto de objetivos propuestos y mediante el administrativa y de la marginalidad de
establecimiento de indicadores se pueda medir el los costos formales a cambio de
progreso a corto, mediano y largo plazo. eficiencia en la concepción de la
Por tal motivo, generar una visión filosófica en las administración y del ejercicio de la
instituciones públicas, es un factor clave de éxito gestión.
106
VOL. VIII
NRO. 2

Seguidamente, este autor expresa que el dichas instituciones, es aquí donde se presentan los
pragmatismo debe ser entendido como una mayores obstáculos, originados por la
doctrina filosófica, basada en afirmar que una superposición de ideales políticos y lineamientos
proposición es verdadera si posee una utilidad ministeriales centralizados, sobre los objetivos,
práctica, donde el pensamiento guía la acción y atribuciones y funciones cada institución local
donde el efecto de una idea es más importante autónoma. En este orden de ideas, para Borjas y
que su origen. Monasterio (2012: p/55):
Uno de los precursores de esta teoría Pierce (1878: La gerencia venezolana se encuentra
s/p) plantea que en el pragmatismo “el concepto permeada por los cambios políticos,
de una cosa o de un acontecimiento no contiene, económicos, sociales, culturales y
por su significación, más que la totalidad de las tecnológicos que orientan en este
consecuencias prácticas en él tenidas en cuenta”. momento la dinámica del Estado
Es decir, que prevalece la utilidad o el hecho venezolano. Éstos obedecen a nuevas
practico de la idea, por encima de su significación realidades que emergen de la propia
teórica, lo que conlleva a nivel gerencial sociedad venezolana, donde se
determinar la utilidad práctica de implementar contraponen diversas perspectivas. Por
nuevas concepciones respecto a los métodos y consiguiente, la gerencia de las
procedimientos de trabajo. instituciones de carácter público y
Es importante destacar que una gerencia basada privado deben repensar las
en este enfoque va permitir cambiar la realidad representaciones de las prácticas,
administrativa de las instituciones públicas, sin métodos, estrategias y procesos que se
menoscabo de los reglamentos, normas y leyes desarrollan en el ámbito organizacional,
previamente establecidas, sino optimizando la cambios que transfiguran la cultura de la
correcta aplicación de los mismos, promoviendo la organización y su desempeño.
eficacia administrativa en función de los El reto de la gerencia venezolana en el
fenómenos públicos que caracterizan las siglo XXI, es aceptar las nuevas ideas
sociedades complejas y polarizadas políticamente. que emergen desde una visión
Mediante el pragmatismo se promueve la planetaria para su comprensión; sólo el
flexibilización los procesos burocráticos propios de gerente que perciba la complejidad de
las instituciones públicas, además de ser una los procesos organizativos alcanzará
respuesta expedita a los conflictos públicos y entender la concurrencia de la
demandas de las comunidades. Si bien es cierto complementariedad y de las
que existen precedentes de la aplicación de esta contradicciones que emergen en las
teoría en la gerencia pública como Estados Unidos organizaciones.
y México, en Venezuela están dadas las Los cambios políticos, económicos, sociales,
condiciones para implementar un modelo de culturales y tecnológicos que marcan la dinámica
gestión pública basada en esta teoría filosófica. del Estado venezolano a los que se hace referencia,
No obstante, implementar esta doctrina en las se pueden evidenciar con la crisis económica que
instituciones públicas venezolanas pasa por la vive el país actualmente, donde diversas
aceptación y compromiso de quienes dirigen instituciones pública, debido a esta situación, se
107
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

han visto afectadas por la carencia de insumos de gerencia y consolide las competencias y aptitudes
trabajos, deterioro de los espacios de trabajo, tan necesarias para afrontar el entorno cambiante
deficiencia del transporte público para llegar a los que rodea las actividades de carácter público y que
lugares de trabajo, generando ausentismo laboral requieren un alto nivel de compromiso ético y
producto de esta situación, diáspora de profesional.
trabajadores de alto nivel, entre otras
consecuencias. Sin embargo, existen muchos CONCLUSIÓN
funcionarios públicos calificados que están
comprometidos con la nación y continúan en sus En líneas generales, producir las transformaciones
puestos de trabajo dando el todo por el todo para necesarias a nivel de la gerencia publica pasa por
hacer frente a esta coyuntura económica. adecuar los procesos a una nueva visión filosófica
En este sentido, se debe considerar una nueva organizacional centrada en la capacidad de
caracterización del gerente, como responsable de respuesta de las instituciones ante escenarios
dirigir las acciones estratégicas y operativas de la adversos, permitiendo abordar de manera eficaz
institución. El mismo debe tener la capacidad de los diversos factores que causan desviaciones y no
afrontar los obstáculos que permanentemente se conformidades en los procesos de trabajo de la
presentan producto de un entorno cambiante y alta gerencia, administrativos y operativos
adverso, un ejemplo es tener que gerenciar con implicados. Además, se debe evaluar
presupuestos deficitarios; el nuevo gerente permanentemente todos aquellos factores del
también debe desarrollar un alto nivel de contexto externo que de alguna u otra manera son
sensibilidad social para dar respuesta a los generadores de crisis y conflictos.
problemas de su equipo de trabajo (condiciones Asimismo, es imperativo sustituir el idealismo
laborales y salariales); además debe promover la político predominante en los altos niveles de la
resiliencia en la institución para minimizar los gerencia, por una visión filosófica mas pragmática
efectos negativos de la crisis socio-económica. Por que coadyuve en la asunción de nuevos retos en
último y no menos importante, debe desarrollar las el ámbito de las políticas públicas del Estado, sin
competencias para transformar las debilidades en perjuicio de satisfacer la demanda social que la
fortalezas y las amenazas en oportunidades. población espera de las instituciones públicas.
Es decir, con iniciativa y creatividad poder innovar Igualmente, es necesario fomentar las buenas
y dar respuesta satisfactoria a todos los prácticas, esto significa realizar el seguimiento y
requerimientos de la institución. Como fue control pertinente al cumplimiento de las funciones
planteado en la introducción del ensayo, el básicas de la administración, como lo son: la
individuo juega un papel preponderante en el planificación, la organización, la dirección y el
desarrollo de una gerencia pública eficaz, eficiente control.
y efectiva, que unida a una visión filosófica Sumado a esto, es preciso empoderar a los
organizacional clara y pragmática, oriente las trabajadores e involucrarlos en las iniciativas de
acciones y concrete las medidas que lo lleve a mejoras en los procedimientos de trabajos que se
puerto seguro. Por esta razón, es imperativo llevan a cabo en todas las áreas de la institución,
afianzar las habilidades y capacidades cognitivas que conozcan a cabalidad que se hace, como se
sustentadas en el conocimiento científico de la hace y lo más importante, la utilidad de los
108
VOL. VIII
NRO. 2

resultados obtenidos en pro de la satisfacción de seguimiento y control sobre las actividades en


un colectivo. Esto se logra, con la generación de ejecución y ejecutadas.
bienes y servicios de calidad y adaptados a las En cuanto a la utilidad de los resultados obtenidos,
necesidades de la sociedad. una gerencia publica pragmática, debe poseer
Otro aspecto a destacar, es lograr configurar un indicadores de gestión que permitan medir y
sistema de gestión cónsono con los avances analizar los datos que podrán ser cuantitativos y
tecnológicos de hoy en día, es decir sustituir el viejo cualitativos, producto de la capacidad de
modelo de papelería para comunicar y distribuir la respuestas brindadas a los interesados, esto
información, por una plataforma digital dispuesta implica el establecimiento de variables medibles
en red con acceso en tiempo real a todos los que describan el comportamiento periódico de la
trabajadores de toda la información de interés gerencia institucional.
institucional. Evidentemente, este tipo de iniciativas Finalmente, constituir una nueva forma de
amerita inversiones considerables, sin embargo el gerenciar las instituciones públicas basada en el
ahorro en costos, se podrá ver a mediano y largo pragmatismo como filosofía organizacional, va a
plazo, lo que contribuirá también a mejorar los requerir el compromiso de todos los involucrados
tiempos de respuestas por parte del equipo de para que sea coherente y aplicable a todos los
trabajo. niveles de la organización. Asimismo, debe estar
Un elemento importante, es la selección del adaptada a los avances de modernidad y
personal idóneo y con competencias para liderar desarrollo tecnológico que caracterizan la época
las transformaciones necesarias para un cambio de actual y que constantemente está en evolución.
timón en la forma de gerenciar las instituciones Igualmente, debe promover una visión más
públicas. Aquí el factor humano, es determinante práctica y menos burocrática del quehacer de la
para proyectar una nueva forma de dirigir y administración pública, así como también estar
direccionar el conjunto de acciones que sustentada en valores éticos y profesionales, que
conllevarán a un cambio en la manera de ver y se caracterice por brindar un servicio al ciudadano
hacer las cosas, desde la visión individual de cada de calidad y donde exista una responsabilidad
trabajador, hasta la cultura organizacional compartida entre gobierno y sociedad.
compartida. En tal sentido, transitar los caminos hacia una
Aunado a esto, es necesario desarrollar estrategias transformación estructural, generadora cambios
para identificar y tomar las medidas pertinentes, en la manera de gerenciar las instituciones
ante cualquier indicio de clientelismo, públicas, evidentemente implica un panorama
burocratismo u otro factor de perturbación que donde pueden presentarse muchos obstáculos y
ponga en riesgo la credibilidad y el buen resistencia al cambio. Sin embargo, se debe dar un
funcionamiento de la institución. Esto se logra, primer paso y así posicionar a las instituciones
manteniendo una supervisión activa sobre los públicas como ejemplo de modelos gerenciales
procesos de trabajos implicados y manteniendo un eficaces, eficientes y efectivo.

109
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

REFERENCIAS CONSULTADAS

Bastidas, D. & Pisconte, J. (2009). Gestión Pública. [Documento en Línea]. Disponible en:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/9506FA981DDF086405257C2B0056BEF1/
$FILE/Gesti%C3%B3n_P%C3%BAblica.pdf Consulta: [2018, Junio 12]
Borjas, L. & Monasterio, D. (2012). La gerencia venezolana. Una perspectiva desde la complejidad.
[Documento en Línea]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v28n48/v28n48a05.pdf
Consulta: [2018, Mayo 20]
Briones, G. (2002). Epistemología de las ciencias Sociales (Modulo 1). Colombia: ARFO Editores e Impresores
Ltda.
Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española (22a. ed.). Madrid: Espasa.
García, I. (2007). La nueva gestión pública: evolución y tendencias. [Documento en Línea]. Disponible en:
http://www.ief.es/documentos/recursos/publicaciones/revistas/presu_gasto_publico/47_GarciaSanche
z.pdf Consulta: [2018, Abril 2]
Martins, H. (1997) Administración pública gerencial y burocracia. La persistencia de la dicotomía entre política
y administración. [Documento en Línea]. Disponible en: http://siare.clad.org/revistas/0029603.pdf
consulta: [2018, Mayo 3]
Peirce, S. (1878). How to Make Our Ideas Clear. [Documento en Línea]. Disponible en:
http://www.mercaba.org/Mundi/5/pragmatismo.htm Consulta: [2018, Abril 2]
Perlman, B. (2004). Formalismo y pragmatismo en las administraciones públicas en el continente americano:
filosofía y práctica en el Norte y en el Sur [Documento en Línea]. Disponible en:
http://siare.clad.org/fulltext/0049747. pdf consulta: [2018, Mayo 4]
Torres, S & Mejías, A (2006). Una visión contemporánea del concepto de administración: revisión del contexto
colombiano. [Documento en Línea]. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/cadm/v19n32/v19n32a05.pdf [2018, Junio 15]

110
VOL. VIII
NRO. 2

GERENCIA PARTICIPATIVA EN EL CONTEXTO HUMANISTA

Blanco, Maryoly
maryolyblanco@gmail.com
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

Maestría en Gerencia Pública. Especialista en Gestión de la Salud Pública. Diplomado en Docencia Universitaria. Diplomado de
investigadores y tutores Licenciada en Enfermería. Labore como docente contratado universidad del Zulia Programa PETSE.
Participo como jurado/tutora de proyectos y trabajo de grado. Conferencista/participante en eventos científicos regionales y
nacionales Actualmente desempeño como Docente contratado en el PNF enfermería UNEFM y participante del doctorado en
Ciencias Gerenciales UNEFM.

RECIBIDO: 25/06/2018
ACEPTADO: 17/08/2018

RESUMEN

Los cambios en el entorno y su impacto en los paradigmas que durante décadas han orientado el trabajo de
las organizaciones también influyen en los enfoques gerenciales, que surgieron y predominaron en
condiciones que se han modificado sustancialmente. El propósito de este artículo es explorar los fundamentos
teóricos conceptuales de la gerencia participativa en el contexto humanista con la intención de reflexionar y
propiciar un acercamiento teórico acerca de esta postura gerencial. En contextos de creciente complejidad e
incertidumbre la gerencia exige de sus colaboradores alto niveles de confianza, compromiso y creatividad,
lo cual es potenciado por una gerencia participativa donde sus colaboradores utilicen su experiencia y
conocimientos para tomar decisiones y autoridad compartida generando calidad del trabajo, mejores
productos y servicios, lo cual conlleva a un incremento de la productividad de la organización, ya que en
ellos está asegurado el futuro y el crecimiento de la empresa; por lo tanto se les debe considerar como un
activo, no como un costo. En el contexto humanista se valora la esencia de ser humano, la dignidad, la
libertad, cambiando el enfoque de la tarea por el de las personas, obteniendo organizaciones eficaces y
sostenibles en el tiempo. Se toma como referencia la teoría de Bedard quien propuso su rombo filosófico de
la gestión humanista.
Palabras clave: Participación, humanismo, compromiso, toma de decisiones.

111
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

Las organizaciones del siglo XXI muestran un exclusividad del gerente. Esta realidad gerencial
vertiginoso avance tecnológico, social y cultural amerita de cambios que emergen de la propia
que orienta la dinámica gerencial, por lo que éstas dinámica social donde se suscitan las realidades,
requieren de otros modelos administrativos para por lo que deben aplanar y flexibilizar sus
gerenciar. De allí que han venido emergiendo estructuras generando condiciones para la
nuevas formas de administrar, en donde la promoción de equipos colaborativos, con sentido
gerencia tradicional, basada en el autoritarismo, en de pertenencia y compromiso.
estructuras rígidas y en la cual la relación de mando Por consiguiente la gerencia en las organizaciones
entre jefe y subordinado se ha venido sustituyendo públicas y privadas debe evaluar las
por enfoques más humanistas. Al respecto Drucker representaciones de las prácticas, estrategias y
(1999) expresa se necesitan otras conducciones procesos que se ejecutan en el ámbito institucional,
distintas a la tradicional para la gestión por lo que éstas requieren asumir la gerencia
organizacional. participativa con un enfoque humanista como
De allí, que es necesario mencionar la escuela de elemento de comprensión por su marcada
las relaciones humanas, enfoque administrativo significación de lo humano en las organizaciones.
que focaliza la dirección en comprender que la Ante el devenir de la participación como enfoque
gerencia es una relación de persona a persona. Su gerencial surge la interrogante: ¿darle poder a los
postura epistemológica estaba enfocada en tomar colaboradores hará destruir a la organización?
en cuenta los factores humanos para mejorar la Necesariamente con la GP no se establece ese
productividad; sin embargo este promovió las escenario, en vista de que el gerente participativo
relaciones entre los colaboradores, la cooperación distribuye cierto poder para recibir apoyo, esto
y la participación. genera acciones sincronizadas con sus
Follet (1868-1933), representante de esta tendencia consecuentes resultados positivos para la
gerencial, hizo notables aportes al pensamiento organización. (Sellen, 1992).
administrativo al defender la teoría humanista, De acuerdo al referido autor, con la GP se pretende
dándole prioridad al conocimiento de la conducta, empoderar a los colaboradores, para que todos los
a la participación e interacciones sociales de los que conforman la institución tengan el mismo
trabajadores en la organización y en las metas grado de responsabilidad y autoridad y esto,
comunes con los ejecutivos. Este modelo gerencial permita en los empleados un mayor compromiso
propulso los cimientos para la concepción de para apuntalar al cumplimiento de las metas
gerencia participativa. organizacionales. Además de crear en los
La gerencia participativa (GP) no es un tema nuevo, empleados la sensación de valoración y motivación
pero debido a las eventualidades y desafíos a que laboral.
se enfrentan las organizaciones requiere del Sin lugar a duda, el concepto de la gerencia
compromiso del talento humano, que asuma retos participativa ha sido subestimado y muchas veces
y coopere en los diferentes procesos de esta. Por mal entendido, debido a que quienes administran
lo que el enfoque participativo está tomando auge con la tradición y conservan hábitos rígidos no
en estos tiempos ya que centra su atención en los quieren dar apertura a este estilo de gerencia.
colaboradores, donde estos se involucran en la Estos se aterran frente al tremendo riesgo de
toma de decisiones y cuya responsabilidad era perder el poder y estiman que compartir la
112
VOL. VIII
NRO. 2

autoridad es permisividad y da lugar a que los decisiones, que de alguna manera se vinculan con
colaboradores, cuando reciban la oportunidad de los intereses de los participantes, representando la
dar a conocer sus ideas, puedan desconocer las expresión de sus aspiraciones y también de los
líneas jerárquicas. criterios que deben guiar el desarrollo social
Sin embargo, darle poder a los trabajadores (Sánchez, 2000).
coadyuvará al éxito gerencial en vista de que los La participación parte de la concepción del ser
colaboradores se involucrarán en la toma de humano como persona (no como individuo) es
decisiones, proceso hasta entonces decir que tiene dignidad en una comunidad, y
correspondiente exclusivamente a los jefes, es genera entre sus miembros el compromiso y la
decir se pretende que la experiencia y la corresponsabilidad en la toma de decisiones ante
creatividad de los empleados se pongan de una comunidad o en la gestión pública. Desde este
manifiesto y con ello se mejore la gestión. La enfoque, la participación en esencia es tener poder
autoridad no se pierde: se comparte y trae consigo y acceso a las decisiones que afectará la vida de un
responsabilidad de los que ahora tienen una parte colectivo (Orellana, 2004).
de la autoridad. (Anthony, 1984) Además, supone lograr que todos los habitantes
Al respecto conviene destacar las ideas del citado del sector se involucren organizadamente para
autor, destacando que en la GP gesta el resolver la problemática que les aqueja, a través
compromiso de la gente, se da nacimiento a la del cambio en la manera de pensar y las relaciones
responsabilidad compartida que excita la misión en con sus miembros. (Martínez, 2005).
cada uno de los trabajadores por alcanzar Visto de esa manera, en los actuales momentos
objetivos comunes. Se debe entender, ante todo, existe un clima propicio para organizar y
que en ningún momento el gerente renuncia a su desarrollar acciones en donde la comunidad,
autoridad para tomar decisiones cuando practica conjuntamente, con los organismos, tanto del
la gerencia participativa, sino que por el contrario, Estado como privados, puedan caminar juntos y así
la comparte. alcanzar soluciones reales a sus problemas. Sólo
trabajando en equipo, organizados y vinculados
CONCEPCIONES TEÓRICAS activamente favor de la comunidad se logrará
solucionar las dificultades que desmejoran la
Con el fin de examinar aspectos sobre gerencia calidad de vida de las personas que habitan en
participativa, es necesario hacer referencia a ellas.
algunos aspectos conceptuales. En función de ello, Por otra parte la participación es un proceso social
se analizan en primer lugar el término continúo y dinámico por el cual los habitantes de
participación, posteriormente gerencia una comunidad, a través de sus organizaciones
participativa y algunos requerimientos necesarios legítimas y participativas, deciden, aportan y
de esta tendencia gerencial. administran los recursos en la realización del bien
El proceso de participación ha sido definido y común (Márquez, 2006). En opinión del citado
encasillado a través de diferentes épocas, siendo autor la organización comunitaria lo considera
considerado como el producto de un nuevo modo como elemento necesario para resolver la
de comportamiento en el que los ciudadanos problemática de las comunidades.
comienzan a influir en el proceso de toma de
113
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

De las ideas precedentes se deduce que la Dentro de este marco, la gerencia participativa es
participación es un componente esencial de la el proceso de autoridad compartida donde se
democracia como forma de organización social y involucra al personal en la toma de decisiones,
de gobierno, concretando el ejercicio de la empleando la experiencia, creatividad y motivación
ciudadanía en sus diferentes dimensiones. Por lo de las personas para resolver problemas
que se asume que la participación social y la importantes (Mariño, 2001). El referido autor hace
intervención de uno o varios individuos miembros mención a la existencia del compromiso que existe
de una comunidad, en la iniciativa de toma y entre los empleados, así como autoridad
ejecución de decisiones, logran los objetivos en el compartida. Es decir en esta interacción con los
o grupo social y la sociedad que tiene rango colaboradores se genera un ambiente laboral de
constitucional y le da pleno derecho, planteándose confianza, respeto, valoración y autoridad
con ello una corresponsabilidad entre las compartida.
autoridades y los integrantes de cada comunidad La gerencia participativa es el proceso por el cual
para enfrentar los problemas detectados. se involucra a los trabajadores en la toma de
Ahora bien, partiendo de las ideas de los citados decisiones que correspondían exclusivamente a los
autores, la participación es el principio donde se jefes. Con ello se pretende que la experiencia y la
soporta el consenso y el trabajo mancomunado, creatividad de los trabajadores encuentren cauces
que involucra la democratización del ambiente de para manifestarse y mejorar la gestión. (Martínez,
trabajo. Es decir, la participación representa 2000)
actualmente un principio donde se sustenta la Desde la perspectiva de la participación del
acción gerencial, esto le asigna pertinencia y empleado en el puesto de trabajo, Wu y Lee, (2001:
vigencia a las decisiones administrativas, en un 828) considera que la “participación en la toma de
marco de integración y aprobación. En términos decisiones empresariales aumenta el compromiso
reales, se trata de avanzar hacia la consecución de del empleado, reduce la alienación y la resistencia
una gerencia más humana, que trae beneficios al cambio, y aumenta la confianza entre el
como aumento de la productividad, disminución empleado y el empleador). Es decir con la
de los desperdicios y el ausentismo. participación se propicia un escenario donde los
De allí surge la gerencia participativa, tema de colaboradores se sienta motivados, integrados
estudio que implica algo más que asignar tareas y seguro y confiados.
se nutre de la oportunidad de compartir Ahora bien, la teoría de gerencia participativa (GP)
responsabilidades, en la mejor expresión del de Anthony (1978), señala que la GP es el proceso
término, sin presiones e imposiciones que puedan mediante el cual se involucra a los subordinados a
limitar la autonomía y toma de decisiones la participación de toma de decisiones importantes
compartidas (Senllen, 1992). Desde esta en la organización y no únicamente en los
concepción el gerente participativo distribuye el problemas o intereses tangentes, es decir, es tomar
poder entre sus colaborados para generar en cuenta la opinión del personal en situaciones
sensaciones de compromiso que permita que sean relevantes para la trayectoria de la
enmarcar acciones sincronizadas entre sus empresa, que encarne en el grupo de trabajo. De
miembros conducentes a alcanzar resultados acuerdo a lo expuesto este modelo gerencial
productivos para la empresa. involucra a la gente haciéndola sentir
114
VOL. VIII
NRO. 2

comprometida sobre las decisiones, a crearles conocimiento la organización inicia a mejorar la


compromiso, cada vez orientado hacia el logro del productividad de la organización.
éxito organizacional. Otro elemento al que se hace La motivación ha sido uno de los grandes
referencia en la teoría GP es que la autoridad no se elementos estudiados por diversos investigadores,
omite, se distribuye y trae consigo compromisos. es por ello que la gerencia participativa la toma
Del mismo modo la GP, no deja de tener sus como herramienta esencial para el logro de los
desventajas y limitaciones, pero esencialmente es objetivos, sin embargo las personas motivadas por
un enfoque para la gerencia, que si se entiende y el logro generalmente son aquellas que con el
se practica adecuadamente, proporciona ventajas tiempo se convierten en líderes de las
muy útiles para elevar la eficiencia administrativa, a organizaciones, sin duda alguna estos aspectos
mantener un clima laboral armónico, todos dieron avance al desarrollo de la gerencia
trabajando por un mismo objetivo, aumentando el participativa ya que esta permite a los individuos a
compromiso del empleado, reduciendo la expresar su motivación de logro, involucrando
alienación y la resistencia al cambio, y aumenta la activamente a las personas en la toma de
confianza entre el empleado y el empleador es por decisiones importantes.
ello que la gerencia participativa ayuda a los De allí que, en la gerencia participativa toma en
administradores y a sus unidades de trabajo a ser cuenta a los colaboradores y los involucra en la
tanto eficaces como eficientes al igual que ayuda toma de decisiones, tomando en cuenta sus
al administrador a cumplir con metas apropiadas capacidades, y no se trata de desplazamiento de
usando un mínimo de recurso y que nos permitirá fuerzas o poderes, sino, en un todo armónico,
tener acciones de calidad, este proceso gerencial trabajar `para el logro de los objetivos
planta una combinación de metas, dentro de las institucionales. Esta concepción involucra la
cuales Anthony (ob. cit 1978) resalta: consideración del ser humano en las
1) Mejora la calidad de las decisiones organizaciones desde una tendencia humanista
administrativas. donde se transforme al hombre y su entorno
2) Aumenta la productividad de los social, para devolverle la capacidad creadora, la
empleados. libertad y la dignidad que el ser humano ha tenido
3) Eleva la moral y la satisfacción de los desde épocas remotas.
empleados en el trabajo.
4) Capacita a la organización a la APROXIMACIONES TEÓRICAS DE LA GERENCIA
organización para responder mejor a las HUMANISTA
demandas del medio en que se
desenvuelve. El humanismo ha estado presente en las diversas
En opinión del citado autor, que si la gerencia posturas que se han concebido respecto al ser
ayuda a lograr por lo menos una de estas metas humano y al trabajo después de que la revolución
entonces el enfoque es eficaz. Esta postura industrial pusiera como interés esta relación
gerencial busca incluir a los empleados al igual que existencial de la vida humana, y la hiciera explícita
satisfacer las necesidades del mismo, tomando en las teorías organizacionales que han surgido
como punto de partida el entendimiento de la desde finales del siglo XIX hasta nuestros días.
conducta humana, una vez que se domine este Considera la autora que la mayoría de las
115
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

organizaciones son humanas apenas a medias con la gerencia humanista se potencia la energía
porque acogen algunas de las cualidades, virtudes humana de una organización, poniendo al ser
y capacidades que nos hacen humanos; sin humano como el fin y no como el medio.
embargo, el solo hecho de trabajar con personas Esto, se sustenta en los altos niveles de
ya es humanista. empoderamiento y participación y las bajas tasas
Por su parte Guédez (2006), representa las de rotación observadas en las organizaciones (Von
dimensiones del ser humano y la naturaleza del Kimakowitz 2011). De allí que, los principios que
hombre en sus diferentes aspectos: individuo, integran esta tendencia gerencial como el respeto
sujeto y persona. En su acepción físico-biológico es por la dignidad humana, el reconocimiento de la
un individuo que responde a necesidades, en su libertad, la participación, la autonomía de las
dimensión sujeto, su naturaleza sociocultural tiene personas, su potencial y su responsabilidad en la
expectativas y en su dimensión persona, asume construcción de lo humano en sus vidas, se
una capacidad de decidir, jerarquizar y armonizar comenzaron a vislumbrar en las teorías
en su acepción psico-espiritual. organizacionales.
La concepción del trato humanista, solo puede ser El surgimiento de las teorías humanistas en la
orientada a las personas que cumplen las organización, consideran que las causas que
funciones de dirección y mando dentro de la determinan la manera de actuar, vienen
organización, como una recomendación para determinadas por las tendencias hacia la
mejorar la productividad y las relaciones de autorrealización personal que manifiestan los seres
autoridad. (Cruz, 2003). humanos. Destacan la libertad personal, la
Considera este autor, la humanización del elección, la autodeterminación y el deseo de
empleado, representa tan solo una táctica dentro desarrollo personal, (Elton Mayo y Fritz
de la racionalidad productiva e instrumental de la Roethlisberger, 1933), (Abraham Maslow 1943) y
organización. Es decir solo se reconoce muy poco (Douglas McGregor, 1960).
de la humanidad del trabajador, con el fin de González (2007:46) estima que “cuando Douglas
mantenerlo comprometido, motivado, y con un McGregor publicó su libro con el título “el lado
alto sentido de pertenencia y de responsabilidad humano de la empresa”, en 1960, ya estaba
para el cumplimiento de su tarea. Es decir, el sujeto incorporando el humanismo. McGregor proponía
es usado como un medio para lograr fines de una nueva forma de mirar al ser humano en el
productividad en las organizaciones. contexto del trabajo industrial”. Es decir,
Al abordar la gestión humanista, abre el horizonte consideraban al ser humano el centro importante
de los enfoques tradicionales al consideran al ser de la gerencia, un activo tangible necesario para el
humano como un potencializador de las ganancias trabajo mancomunado y participativo en las
de las organizaciones y como una vía para que los instituciones.
colaboradores a través del cumplimiento de sus De todo ello se infiere que para adoptar un nuevo
tareas alcancen las metas organizacionales, dando estilo en la gestión se requiere desarticular
como resultado una disciplina funcionalista. Es paradigmas gerenciales que están enquistadas
decir, estos consideran al ser humano como un desde hace más de un siglo, desde tendencias
hacedor de funciones, no tomando en cuenta sus asumidas basadas en controlar y exigir, que van
intereses, sentimientos y emociones. Mientras que desde el autoritarismo y la sumisión de los
116
VOL. VIII
NRO. 2

colaboradores. Por lo que a gestión humanista ser, la misión o la finalidad, el lugar de la


emerge como una alternativa para resolver las identidad y las especificidades, el
inequidades creadas por el modelo económico fundamento de la legitimidad de un ser, de
tradicional, que es parte de un cambio de una cosa o de una actividad. La ontología
paradigma que desde la década de los noventa ha se centra en los principios generales y
optado por posicionar al ser humano al centro de marcos de referencia que orientan el
la gestión de cualquier organización (Aktouf & pensamiento y la acción de los miembros
Holford, 2008). de las organizaciones.
A partir de perspectivas teóricas diversas y de las 2) La axiología, para el autor, designa la
investigaciones que se han promulgado para ciencia y la teoría de los valores que
caracterizar la gestión humanista, se utiliza la sostienen las conductas y las prácticas
postura del rombo filosófico de Bédard (1995), concretas. Considera que la axiología a
representante de la Escuela de Montreal sobre menudo es asimilada a la ética o la moral y
Humanismo y gestión. Esta corriente de que engloba los preceptos que gobiernan
pensamiento se basa en la idea de que el bienestar la actividad humana bajo todas sus formas.
del ser humano y de los individuos son el criterio “… los valores morales, sociales y estéticos
último y el fin general de toda actividad material, de una comunidad, de una sociedad o de
social y/o cultural (Bédard & Chanlat, 2000). Tiene una institución, es decir, lo que es juzgado
como interés poner al ser humano en el corazón justo, bien, verdadero, bello y bueno, son
de las preocupaciones de la gestión pública, el siempre el reflejo de concepciones, a
mercado y las ciencias, trayendo como menudo inconscientes, no formales,
consecuencia que las preocupaciones humanistas implícitas, sobre la naturaleza de la realidad.
se integren en las prácticas cotidianas de la gestión 3) La epistemología remite a todo lo que
y dejar de ser vistas como piezas añadidas o como concierne al conocimiento bajo todas sus
aspectos vinculados con la bondad (Chanlat, formas. Para el autor en referencia, la
2004). visualizada como una forma de dar
Con el interés de desglosar la propuesta teórica de seguridad y evaluar la solidez de los
Bedard, quien lo enfoca en sus concepciones fundamentos intelectuales y conceptuales
ontológica, epistemológica, axiológica y sobre los cuales se apoyan las prácticas. La
praxiológica, con el interés de clarificar cuáles son epistemología crítica y valida el juicio de
las características que constituyen y caracterizan la validez de las normas y el proceso de
gestión humanista. pensamiento, los métodos y los
Bédard (1996) define estas cuatro dimensiones de conocimientos sobre los cuales se
la siguiente manera: sustentan las prácticas que son llevadas a
1) La ontología como aquella que identifica cabo por los miembros de una
los rasgos esenciales del ser, las organización. De esto resulta que la
características propias de la realidad o de la inteligencia práctica, la prudencia y el
actividad, las cuales diferencia de los discernimiento son, para el gerente,
atributos accidentales o contingentes. En cualidades más fundamentales para actuar
este campo encuentra el autor la razón de
117
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

que la posesión de conocimientos en teórico y empírico, sino también, validado por la


gestión exactos, universales y verificables. epistemología y legitimado por la axiología, que,
4) La praxeología (del griego praxis que conjuntamente, tiene la finalidad de asegurar el
significa acción) difiere, en sentido estricto, fundamento de la acción, tales fundamentos
de la actividad intelectual (el conocimiento) filosóficos le permiten comprender la gestión
y de la actividad laboriosa (la producción, la humanista.
fabricación, la creación). “Ella es el lugar del De todo esto se desprende que estos cuatro
actuar humano. Enfocada como el equipo aspectos, las prácticas y conductas, los métodos,
de aplicación de la voluntad, la praxeología los valores y los principios generales, no son entes
incluye la decisión, las habilidades y el aislados sino por el contrario entidades particulares
saber-hacer. Comprende en un sentido en una sola y misma realidad, manteniendo una
amplio la creación, la producción y la estrecha relación armónica, que entran en
fabricación de bienes y servicios necesarios composición de la acción humana y permiten
para la conservación y el desarrollo de la comprender la esencia de la gestión humanista. Sin
sociedad, las herramientas, la tecnología, embargo, la acción humana es compleja y tiene sus
los procedimientos y las técnicas ligadas a raíces en las capas de la realidad individual que son
la industria humana. múltiples y profundas, de allí la permanencia de las
Estos cuatro fundamentos que para Bédard conductas del ser humano a través del tiempo.
definen la gestión humana, van orientados a la Si recordamos que la praxeología es la que justifica
revaloración del concepto del oficio y exaltan el la existencia de la administración, es decir el hacer
papel que juegan estas dimensiones que tratan en la gerencia. Al respecto, Bédard (2003:87)
sobre el ser y los valores, la calidad de los expresa “en efecto, la razón de ser de la actividad
resultados obtenidos y el placer que los hombres administrativa es la de favorecer la acción
de oficio experimentan en el ejercicio diario de sus reciproca de los cuatro aspectos y de hacer posible
actividades. que los practicantes tengan las condiciones
Este modelo de gestión propuesto por el citado favorables que les permitan ejercer plenamente
autor toma como punto de partida dos supuestos: todas sus competencias”.
el primero es considerar a las organizaciones como Desde esta postura filosófica sobre el humanismo
un grupo social creado y modelado por seres se concretan ideas interesantes, el hecho de que se
humanos, que tiene como objetivo principal el integren estos fundamentos al quehacer gerencial,
bienestar de sus integrantes y de la comunidad en es decir que se espera que exista una congruencia
donde operan; el segundo es la consideración de entre la práctica explícita e implícita de la
la gestión como una práctica humana que tiene organización, especialmente cuando se habla de la
como finalidad conducir el funcionamiento de una gestión humanista, en donde las prácticas
organización de la mejor manera posible, organizacionales deben ser un reflejo del esfuerzo
considerando a las personas que se encuentran al constante que realiza la organización por procurar
interior y exterior de la misma en aras de lograr el desarrollo integral de sus colaboradores como
este objetivo. seres humanos. Allí se puede direccionar
Desde esta perspectiva, la praxeología no estrategias como el desarrollo profesional a través
solamente es apoyada en un cimiento conceptual
118
VOL. VIII
NRO. 2

de capacitación y educación contante que faciliten interpersonales y fomenta en los empleados la


el aumento de las capacidades. motivación y autoestima.
El enfoque de la gerencia humanista se centra en Dicho de otra manera, los directivos se sienten
potenciar la capacidad humana de una vulnerables al ceder o compartir el poder,
organización, situando a las personas como el fin y incertidumbre a no tener el control, lo cual es uno
no como el medio (recurso), basándose en de los principales factores que impiden el
adecuados niveles de empoderamiento, desarrollo de prácticas gerenciales centradas en el
participación e involucramiento, al considerar de poder e independencia del trabajador,
forma diferente a los trabajadores, lo que influye desarrollando su confianza y seguridad en sí
en el logro de resultados superiores. Los mismo, en sus capacidades, potencial y la
escenarios gerenciales definen claramente la importancia de sus decisiones y acciones.
tendencia de la adecuada relación, trato, atención, De allí que una verdadera participación profundiza
reconocimiento de sus potencialidades, en los objetivos de socialización democrática de los
consideración y direccionamiento del personal, empleados, traduciéndose en un reconocimiento
como factor imprescindible de una mayor en los mismos de sus capacidades de hacer, pensar
productividad y rendimiento de las organizaciones, y expresarse como miembros de la organización.
es decir su cimiento en la gestión humanista. El Creando sentimientos de solidaridad, confianza,
ideal de un ser humano libre, dueño de sí mismo y respeto, cooperación entre sus miembros por el
no dependiente de voluntades ajenas o de leyes manejo humanista que implica el estilo de la
que no pueden evitar, eludir o detener. gerencia participativa.
La gestión participativa se visualiza dentro del
CONSIDERACIONES FINALES contexto humanista, ya que parte de la esencia de
lo humano, y precisamente las organizaciones lo
Las posturas gerenciales han evolucionado debido conforman los empleados. Para lo cual se tomó
a una diversidad de constructos teóricos producto como referencia la teoría de Bedard quien propuso
de las diferentes adecuaciones filosóficas, su rombo filosófico de la gestión humanista para
ontológicas, metodológicas y praxiológicas dentro explicar y comprender aspectos interesantes de su
del pensamiento gerencial, que han originado las postura gerencial.
teorías tradicionales formuladas por Weber y Considerar los cuatro aspectos que tratan la
Taylor, hasta llegar a los paradigmas emergentes, propuesta de este autor coadyuvara a comprender
y dentro de estas tendencias se señala la gerencia los procesos que engloba la gestión humanista. Ya
participativa (GP) y gestión humanista. que establece las bases para reconducir la gestión,
Desde esta concepción, Anthony (1978) resalta dos a través de las prácticas en el quehacer de sus
aspectos en su teoría de GP involucra a los empleados, los valores y principios tanto
empleados en las tomas de decisiones y la individuales como organizacionales, los métodos y
autoridad compartida, creándoles un compromiso, teorías empleados en el argot gerencial, como un
valoración e interés por el cumplimiento de las todo armónico que involucra la organización
metas organizacionales. Es decir, la participación desde el enfoque complejo del ser humano como
en la toma de decisiones puede mejorar la calidad esencia de la sociedad.
y la aceptación de las mismas, mejora las relaciones
119
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

Por lo tanto la postura radical-humanista propone en cuenta las posibles consecuencias nocivas que
un cambio en el rol primordial de los dirigentes, puede provocar al trabajador.
ella exige un compromiso auténtico y personal por Lo que nos permite inferir que en este proceso de
parte de estos que se exprese en comportamientos cambio, en pleno siglo XXI, la tendencia global en
menos burocráticos y más humanos. Esta la gerencia apuntala hacia el mundo digital, la cual
concepción produce la sensación que las reemplazara a los empleados, reduciendo el
organizaciones están por encima de las personas, número de personas que trabajan en las
se les da un valor puramente instrumental, organizaciones, sustituyéndolos por dispositivos o
pareciera como si lo humano estuviera regido sólo maquinas tecnológicas. Cabe preguntarnos ¿será
por la racionalidad económica como si fueran un posible la implantación en las organizaciones de
recurso más, igual que las edificaciones, las una gerencia participativa y humanista?
máquinas y el capital, desestimando sus intereses y La autora considera que es posible este escenario,
expectativas como personas. en primera instancia con la adopción de una
De allí que, uno de los retos del humanismo es de postura filosófica que enrumbe la dirección de la
dejar de lado el supuesto del hombre económico gestión, luego el reaprendizaje gerencial por
y reemplazarlo con la consideración de que los modelos que permitan el alto desempeño de sus
seres humanos son capaces de establecer empleados focalizados en una gestión humanista
relaciones de amistad y cooperación, capaces de y participativa, otro aspecto interesante que hay
comprometerse con su entorno y la sociedad con que tomar en cuenta es la creación de entornos
el interés de buscar un bienestar que sea común a laborales atractivos el cual inspire en los
todos. Este cambio de supuesto retoma los empleados su compromiso por hacer sus
principios que definen al ser humano quien es actividades con alto desempeño, se requiere de
conciencia de sí mismo, racionalidad, socialización una verdadera transformación gerencial, tanto de
y palabra para su potencialización y utilización con pensamiento como de paradigmas, en las posturas
la finalidad de procurar la mejora de todos los asumidas por los responsable del
integrantes de la organización y sociedad en su direccionamiento de la gerencia.
conjunto, con la certidumbre de que, de no Finalmente emerge un proceso de rehumanización
hacerlo, sus condiciones de vida estarán en la gerencia al ser gestionada colectivamente y
comprometidas, así como las de sus futuras democráticamente desde una ética y una estética
generaciones. humanista y participativa. Donde la gestión
Una de las características fundamentales de la humanista pueda ser entendida como un modelo
gerencia humanista, es reconocer la importancia, que persigue proponer esquemas basados en
capacidad y valores de las personas, para obtener responsabilidad social, bienestar colectivo. Donde
un mayor compromiso, identidad y pertenencia, su principal interés es el desarrollo y
mejorando los beneficios para todos. En potencializacion del ser humano más que la
consecuencia, sus fundamentos y propuestas realización de cualquier actividad, por lo que la
contradicen los propósitos de la gerencia intención de cualquier institución deberá ser el
tradicional basados en controlar y exigir, los cuales bienestar de sus colaboradores así como el de sus
se enfocan a satisfacer las necesidades de los pares y el de la sociedad en conjunto, focalizando
clientes y generar una alta rentabilidad, sin tomar su atención en el bienestar del colectivo.
120
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

REFERENCIAS CONSULTADAS

Aktouf, O., & Holford, W. D. (2008). The implications of Humanism for Business administration and studies.
Organizações & Sociedade, 15(45), 15-28
Anthony, W (1984) Gerencia Participativa, México, Fondo Educativo Interamericano, Primera edición
publicada originalmente como Participative Management, Manila, Addison Wesley Publishing Co. Inc.,
Bédard, R. (1996). “En el Corazón del Oficio de Dirigente: el ser y los valores”. Cuadernos de Administración,
No. 23, Facultad de Administración, Universidad del Valle, Cali.
__________ (2003) Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas el rombo y las cuatro
dimensiones filosóficas. Revista Ad-minister. Universidad EAFIT, Medellín. Nº 3 Junio-diciembre
Cruz, F. (2003). La presencia de lo inhumano en la cultura y en las organizaciones. El Lado Inhumano de las
Organizaciones. Colombia: Fondo Editorial Facultad de Ciencias de la Administración, V.1, p.15 – 64.
Chanlat, A. (2004). Gestiones y humanismos: una arqueología de la gestión. Iztapalapa, 55(24), 35-52.
_________. (2007). Approches interdisciplinaires dans l’étude des problèmes humains de la gestion. Montreal:
Centre humanismes, gestions et mondialisation. Recuperado de http://web.hec.ca/chgm/
Drucker, P. (1999). Gerencia organizacional. Ciudad de México, México: Mc Graw Hill.
González, L (2007) Humanismo y gestión humana. Una perspectiva de interpretación social aplicado al campo
laboral. Revista Eleuthera. Vol I. Enero-diciembre. Pag 42-53
Guedez, V (2006). Ética y Práctica de la Responsabilidad Social Empresarial. Editorial Planeta Venezolana S.A.
Impreso en Caracas, Venezuela.
Mele, D (2013). Antecedents and current situation of humanistic management. African Journal of Business
Ethics, 7(2), 52-61. doi:10.4103/1817-7417.123079
McGregor, D. (1996). El lado humano de las organizaciones. Bogotá: McGraw Hill.
Martínez, J (2000) Comportamiento organizacional editorial Eduardo amoros
Martínez, Y. (2005). Ciencia y Arte en la Metodología Investigativa. México: Trillas.
Márquez, U. (2006). La educación formal y no formal: dos sistemas complementarios. España: Revista
Iberoamericana de Educación.
Mariño, G (2001) Tómenos decisiones participando. Bogotá. UNICET Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar
Orellana, P (2004) Estado, Gobierno y Gestión Pública. Revista Chilena de Administración Pública Vol. II. Nº 5
pág.-
Senlle, A (1992). Calidad y Liderazgo. Gestión 2000 S.A. Barcelona.
Sánchez E. (2000) Todos con la esperanza. Continuidad de la participación comunitaria. Universidad Central
de Venezuela. Caracas: Comisión de Estudios de Postgrado. Facultad de Humanidades y Educación
Von Kimakowitz, (2010). Introduction this book and Humanistic Management. En Humanistic Management in
Practice (pp. 1-12). London; New York: Palgrave MacmillanVon Kimakowitz

121
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

ASPECTOS PLURIVERSALES RELIGIOSOS EN LA HISTORIA ORAL DE AGUA LARGA

Castejón, Misael
misaelecq@gmail.com
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

Llicenciado en Educación en Lengua Extranjera mención Inglés, egresado con la distinción de Magna Cum Laude de la Universidad
Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM) en julio de 2005. A partir de mayo de 2006, comienza como profesor a
tiempo completo en la UNEFM ubicándose, actualmente, en la categoría de Profesor Asociado según el escalafón. Asimismo, se
desempeña como profesor contratado por horas en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), núcleo Coro
desde el 2011. Realizó estudios de maestría en la UNEFM donde obtuvo el título de Magister Scientiarium en Enseñanza de la
Lectura y la Escritura en 2011.Actualmente, cursa estudios de Doctorado en Ciencias Sociales en la UNEFM. Tanto en pregrado
como en postgrado ha estado a cargo de diversas unidades curriculares ligadas al análisis del discurso, la composición escrita, la
gramática, la lingüística y la enseñanza del inglés conversacional y con fines específicos. Ha sido tutor de más de dos decenas de
trabajos especiales de grado tanto en pre como postgrado en las universidades: UNEFM, UNESR y UPEL.

RECIBIDO: 10/06/2018
ACEPTADO: 17/08/2018

RESUMEN

La historia es considerada con el conjunto de acontecimientos o hechos políticos, sociales, económicos,


culturales, etc, sucedidos a una persona, pueblo o nación de manera individual o colectiva y que resultan
memorables en el tiempo (DRAE, 2014). Este ensayo pretende reflexionar sobre los aspectos religiosos
pluriversales de la historia oral de Agua Larga desde una mirada descolonizadora como elementos
importantes a considerar en futuras investigaciones. Tomando como base los conceptos de pluriversalismo
epistémico de Ramón Grosfoguel y la metodología de la Historia Oral de Silvia Rivera Cusicanqui, se reseñan
aquellos aspectos histórico- religiosos desde los orígenes de la Comunidad de Agua Larga que aún
permanecen dentro de la tradición oral de sus pobladores y que han sido narrados por los descendientes,
testigos y cronistas populares de esta comunidad desde su multiplicidad de visiones y sin la imposición
colonizadora epistémica del investigador. La metodología de la historia oral permitiría reconstruir la historia
oficial de esta comunidad mediante el contraste individual y colectivo de los hechos, anécdotas, tradiciones
y costumbres de carácter religioso que se tenían, tienen o han sido modificadas a lo largo del tiempo. El
ensayo es una visión teórica metodológica de futuras investigaciones.
Palabras clave: Aspectos Religiosos, Pluriversalismo, Historia Oral, Descolonización.

122
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

INTRODUCCIÓN “un cuento, chisme o enredo” y a “un cuadro o


tapiz que representa un caso histórico o fabuloso”.
Casi todo lo que la humanidad conoce sobre los Como se puede apreciar, la historia sea individual,
acontecimientos pasados del mundo, de colectiva o discursiva tiene como puntos en común
civilizaciones, de comunidades, grupos o personas la particularidad de referirse a hechos del pasado,
viene dado por lo que se ha registrado como su contados cronológicamente y que pueden ser
“historia”. Todos coinciden en que tales hechos o verídicos, inventados o figurados. Estas ideas
acontecimientos son distintos de comunidad en manifiestan incompatibilidad ontológica,
comunidad pero, a la vez, son compartidos y hasta epistémica, axiológica y semántica por ser sus
universales cuando se tratan de aspectos ligados a orígenes contrapuestos. Así se tiene que es tan
las pluralidades de personas, grupos o historia un hecho comprobado científicamente
civilizaciones que tienen afinidad o vinculación como lo es aquel mito, leyenda o relato inventado
ante tales fenómenos. Es decir, se puede hablar de por una persona o grupo. Pues lo que no denota
una historia particular para una persona o de una ninguna de las acepciones arriba descritas es que
historia colectiva. Se distinguen entonces las será historia lo que las personas, comunidades o
propiedades de singularidad y pluralidad que naciones crean o acepten como tal; es cuestión de
simultáneamente posee la historia. credibilidad y aceptación antes que narración
Según el Diccionario de la Real Academia de la discursiva.
Lengua Española (DRAE) (2014) la palabra historia Otro de los aspectos resaltantes del término
tiene varias acepciones que giran en torno a la historia propuestos en el DRAE (2014) es la omisión
singularidad, pluralidad y sentido discursivo con – intencional o no – de señalar a los relatores y/o
que se utilice el término. Desde la singularidad, se redactores de la historia. Es precisamente este
define como: una “obra histórica compuesta por vacío uno de los impulsores de este artículo y
un escritor. Ejemplo: la historia de Tucídides, de desde el cual se quiere indagar quiénes han sido
Tito Livio, de Mariana”, también se considera como tradicionalmente los que han redactado la historia
un “conjunto de los acontecimientos ocurridos a de los pueblos o personas y cuán ajustada a la
alguien a lo largo de su vida o en un período de tradición oral de éstos ha resultado ser esa historia
ella”. En cuanto a la pluralidad son más comunes canónica oficial. Se pretende hacer una reflexión
las acepciones y se destacan: “conjunto de los crítica sobre la forma de colonialismo epistémico
sucesos o hechos políticos, sociales, económicos, como se han venido registrando los
culturales, etc., de un pueblo o de una nación”, acontecimientos históricos y cómo existen formas
“narración y exposición de los acontecimientos “otras” decoloniales de hacerlo; a la luz de los
pasados y dignos de memoria, sean públicos o conceptos de pluriversalismo propuesto por
privados”, “narración inventada” y “disciplina que Ramón Grosfoguel y de la metodología de la
estudia y narra cronológicamente los Historia Oral de Silvia Rivera Cusicanqui, Walter
acontecimientos pasados”. Finalmente, en modo Mignolo, Enrique Dussel y los Zapatistas se irá
discursivo la historia se refiere a: “la relación de analizando la utilidad, aplicabilidad y
cualquier aventura o suceso. Ejemplo: he aquí la sustentabilidad de estos conceptos al caso
historia de este negocio”, “una mentira o pretexto”, particular que atañe a este artículo.

123
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

En este artículo, se tomará como locus de unas reflexiones sobre esta manera otra de
enunciación y de análisis a una población del redactar la historia de los pueblos.
Estado Falcón, Municipio Federación, llamada
Agua Larga. Se trata de una de las poblaciones PROPÓSITO GENERAL
más antiguas del Municipio Federación, de
orígenes indígenas y cuya historia está casi Reflexionar sobre los aspectos religiosos
exclusivamente ligada a la oralidad. No se poseen pluriversales de la historia oral de Agua Larga
abundantes registros escritos sobre esta desde una mirada decolonizadora.
comunidad, pero su riqueza histórica aún
permanece en los relatos, testimonios, anécdotas, PROPÓSITOS SECUNDARIOS
mitos, leyendas y hechos fácticos heredados y
transmitidos de generación en generación entre • Reseñar aspectos históricos orales de los
sus pobladores. Agua larga se convierte en el orígenes de la Comunidad de Agua Larga
centro de este artículo puesto que en su Oralidad • Interpretar la aplicabilidad del
se encuentra la fuente para poner en práctica Pluriversalismo en la construcción de la
maneras decolonizadoras de hacer ciencias historia religiosa oral de Agua Larga.
sociales más allá de espacios de poder saber • Comprender los aspectos religiosos de la
hegemónicos constituidos por instituciones y historia de Agua Larga desde la
organismos del estado encargados de redactar la metodología de la Historia Oral.
historia de cada pueblo.
Ciertamente, la palabra historia implica una DE MAPIARE A AGUA LARGA: UN NUEVO
multiplicidad de ciencias y aspectos intervinientes a COMIENZO
los cuales habría que ceñirse para abarcar la
mayoría de acontecimientos que se registrarán Los apartados que se reseñan a continuación
como la historia de Agua Larga. No obstante, con provienen, en su mayoría, de la oralidad de los
este artículo solamente se abordarán aquellos pobladores de Agua Larga con citas escasas a
ligados a la tradición religiosa de esta población fuentes documentales escritas al respecto. Este
desde sus orígenes en el asentamiento indígena de será otro de los aspectos a abordar en próximos
Mapiare, pasando por su éxodo hacia la ubicación trabajos de investigación. No obstante, para crear
que actualmente posee y las celebraciones referencias al lector, se proveerá de lo que hasta
religiosas que le caracterizan hoy en día. Se este momento se ha ido concibiendo y se ha
pretende generar un artículo contado desde los aceptado como la historia de Agua Larga.
mismos pobladores de Agua Larga desde su Esta comunidad está ubicada en el noroeste del
tradición oral. municipio Federación, y constituye el locus de
Para llevar a cabo este artículo, fue necesario enunciación, la geopolítica y corpo- política de este
abordar y vincular a los aspectos religiosos de estudio. Como se señaló anteriormente, Agua
Agua Larga los conceptos de Pluriversalismo y de Larga es una de las comunidades más antiguas del
Historia Oral siguiendo los aportes dados por los municipio Federación. Sin embargo, esta
autores antes citados para, finalmente, ofrecer comunidad no siempre estuvo localizada en su
actual espacio geográfico sino que es el producto
124
VOL. VIII
NRO. 2

de una migración total de sus pobladores de la comunidad. El templo estaba construido de


originarios desde un asentamiento indígena materiales de alfarería como ladrillos y tejas, de
conocido como Mapiare, ubicado en lo que hoy se madera y barro en sus paredes. Poseía imágenes
conoce como Arajú, en la carretera Coro- talladas en madera y adornadas con yeso de San
Churuguara. Aunque no existe coincidencia en Antonio de Padua (El Patrono), la Virgen de los
cuanto a la fecha exacta de esta migración, lo que Remedios, Jesús Flagelado, Jesús Crucificado, Jesús
los antepasados han trasmitido a sus Humildad y Paciencia, Jesús Nazareno, María
descendientes es que ésta pudo haber ocurrido a Dolorosa, San Juan Apóstol, la Verónica, Simón de
mediados del siglo XVIII pues existe un documento Cirene y San Juan Bautista, entre otros. Se presume
donde se registra a estas llanuras como una que allí se celebraba la misa y demás celebraciones
Comunidad Indígena y se otorga a sus pobladores católicas en Mapiare.
la propiedad de la tierra fechado con el año 1778. Don Alejandro Lugo tuvo la oportunidad de grabar
En lo que sí existe poca información inclusive oral un documental en las ruinas aún existentes del
es en cuanto a la antigüedad del asentamiento asentamiento Mapiare y de su cementerio. En ese
original de Mapiare. Se cree que sus pobladores documental afirma que, posiblemente, debido a la
eran pertenecientes a las etnias de Ayamanes que contaminación de la fuente de agua de la
poblaron comunidades de la Sierra Falconiana población – el rio de los remedios – surgió una
como San Luis, La Cruz de Taratara, Pecaya, peste que enfermó a muchos de los habitantes y
Aracua y Arajú. No obstante, a través de cronistas causó un gran número de muertes que puso en
populares como el señor Alejandro Lugo (Difunto), riesgo la subsistencia de la comunidad.
quien basado en la historia oral de sus Nuevamente, los datos en cuanto a la
antepasados y los antepasados de más edad de contaminación del agua siguen siendo anecdóticos
estas tierras, se ha reseñado que en Mapiare, los y no probados pero la gente asumió como
indígenas para los años previos a su migración ya verdadera la peste causada y asumen ello como el
habían sido colonizados por la fe cristiana católica motivo del éxodo del lugar.
y eran asistidos espiritualmente por el curato de Mermados en número y temiendo su extinción, los
San Luis del Cariagua. Es de suponer que, de ser Mapiare decidieron buscar nuevos horizontes
este hecho verídico, pudieran existir aun donde establecerse y emprendieron el éxodo hacia
documentos oficiales religiosos como actas de el oeste. La historia oral ha remarcado que los
bautismo, comuniones u otros sacramentos Mapiare derribaron su antiguo templo y llevaron
registrados en los libros más antiguos de esta consigo la madera, las tejas, los ladillos y las
parroquia. La indagación en estas fuentes pudiera imágenes cargadas en hombros hasta lo que es
generar información más precisa sobre la hoy Agua Larga. Allí reconstruyeron su templo –
existencia de Mapiare y la posible fecha de hay quienes afirman que con las mismas
migración de sus pobladores. dimensiones y medidas del original – y dejaron su
En cuanto al hecho de que los indígenas de puerta principal con mirada hacia el este como
Mapiare habían sido adoctrinados en la fe Cristiana señal del recuerdo de su procedencia.
Católica, también se refiere a que en esta La distancia aproximada entre el lugar originario y
población se había erigido un Templo en honor a la nueva ubicación es cerca de 120 kilómetros. Este
San Antonio de Padua quien era el santo patrono éxodo está teñido de cuentos, relatos, anécdotas y
125
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

vivencias que se han transmitido oralmente de puesto, desde los registros escritos que se puedan
generación en generación pero sin que existan obtener al respecto: libros del registro civil,
registros productos de la investigación que pueda crónicas municipales, historia regional, historia
contribuir a que esta historia sea mucho más parroquial, entre otros.
verídica o por lo menos consistente y conocida. De Desde el ámbito religioso, la devoción originaria de
hecho, la mayoría de datos que conocen los los indígenas en el nuevo asentamiento continuó
pobladores de Agua Larga sobre sus orígenes no siendo a San Antonio de Padua y la asistencia
aparecen registrados oficialmente en crónicas o espiritual estuvo a cargo del curato de San Luis (de
libros de historia regional ni mucho menos forma más esporádica) y de sacerdotes venidos de
nacional (hasta donde se conoce) y será menester Churuguara. La distancia entre los curatos y el
de futuros estudios ligados a esta área indagar con nuevo asentamiento disminuyeron la frecuencia de
mayor precisión en estas posibles fuentes visitas de los sacerdotes y con ello comenzaron a
documentales. surgir nuevas prácticas religiosas como: tener
En cuanto al nombre del nuevo asentamiento rezanderos populares para difuntos y echar el
como Agua Larga, tampoco se tiene coincidencia agua a los niños que, aunque originalmente
de versiones orales. Sin embargo, se ha reseñado servían como adelantos a ritos sacramentales, su
que debido a la quebrada que atraviesa frecuencia se constituyó en creencia y hasta en
lateralmente a la comunidad y que en épocas de dogma de fe que aún hoy en día permanecen.
lluvia fluía constantemente, los nuevos pobladores Asimismo, dado que las visitas eclesiásticas eran
decidieron colocarle ese nombre en alusión por temporadas se fue cultivando la cultura de
metafórica con esta fuente de agua. Este aspecto festividades según los meses del año: en marzo o
será de relevante importancia a la hora de construir abril celebraban la Semana Santa, el 15 de mayo la
decolonialmente la historia de esta población Fiestas de San Isidro Labrador, todo el mes de
puesto que mediante la información aportada por mayo se rezaba el rosario y se vestía (adornaba) la
distintas fuentes documentales y orales se intentará Cruz, el 13 de Junio era la Solemnidad del Patrono
acercarse más a la versión más aceptada por estos San Antonio y el resto de los meses del año, en las
habitantes. primeras décadas, no habían celebraciones
Como poblador de la comunidad de Agua Larga, relevantes. Éstas fueron surgiendo con el pasar de
es esta carencia de una historia registrada y la los años: 04 de septiembre día de Santa Rosalía de
necesidad de mantener nuestro legado cultural Palermo (Actual Patrona del Pueblo), 16 al 24 de
para las generaciones venideras, lo que me motiva diciembre la novena de aguinaldos y misa de
a buscar, dentro de paradigmas y movimientos natividad, 27 y 28 de diciembre celebración de los
decoloniales, la forma para que eso que se asume Santos Inocentes, 31 de diciembre celebración de
como la historia de mi pueblo sea relatada, fin de año y el 06 de enero el Día de Reyes.
registrada, compartida y aprehendida partiendo Cada una de estas celebraciones religiosas está
desde quienes la vivieron (lo que contaron los teñida de una tradición oral que mantiene vivas
antepasados de las generaciones actuales), muchas de sus prácticas, otras han sido
quienes la han vivido por más tiempo (nuestros modificadas u olvidadas y es precisamente en este
adultos mayores), quienes la viven desde hace aspecto en donde se centrará este artículo, en los
menos de seis décadas, quienes la vivirán y, por su apartados subsiguientes, al tratar de vincular lo que
126
VOL. VIII
NRO. 2

la gente manifiesta como su historia desde los el solipsismo en donde “el monólogo interno del
conceptos de pluriversalismo y la metodología de sujeto sin ninguna relación dialógica con otros
la historia oral. seres humanos le permite hacer un reclamo de
acceso a la verdad sui generis” (p.3).
EL PRURIVERSALISMO EN LA HISTORIA Grosfoguel (2008) señala que con estas ideas de
Descartes se ha venido haciendo ciencia y
En el año 2008, Ramón Grosfoguel desarrolló un produciendo conocimiento desde hace mucho
artículo centrado en el análisis decolonial del tiempo. Sin embargo, denomina a esta postura
concepto de “Universal” ampliamente utilizado en como la “ego- política” del conocimiento que
la tradición filosófica occidental, y desde tres funge como una secularización de lo que hasta ese
formas de pensamiento: Aimé Césaire, Enrique entonces era la teo- política. En esta ego- política
Dussel y los zapatistas, vislumbra lo que él propone toma especial relevancia lo que Castro Gómez
como concepto decolonial: el “pluri- versalismo”. (2005) denominó como la filosofía del punto cero.
Para la construcción de esta idea, Grosfoguel Se trata por tanto de hacer ciencia desde el
(2008), parte primeramente de un análisis del dualismo y solipsismo cartesiano que permita
concepto de Universal desde las visiones de crear conocimiento científico “universal” desde dos
Descartes, Kant, Hegel hasta llegar a Marx. perspectivas abstractas: primeramente, desde
Posteriormente, dedica un abordaje profundo de enunciados que se abstraigan de toda
cada uno de los pensadores sobre los que sustenta determinación espacio temporal y pretendan
su estudio: Césaire, Dussel y los zapatistas. producir conocimiento eterno; luego, desde un
En lo que respecta al abordaje del concepto “sujeto de enunciación que es abstraído, vaciado
tradicionalista de la filosofía occidental sobre la de cuerpo y contenido, y de su localización en la
“Universalidad”, éste era considerado hasta el siglo cartografía de poder mundial desde el cual
XVII como un conocimiento eterno más allá del produce conocimientos para así proponer un
tiempo y el espacio, es decir, equivalente a la sujeto que produce conocimiento con
mirada de Dios. Prevalecía con ello una pretensiones de verdad, como diseño global,
dominación teo- política del conocimiento que universal para todos en el mundo” (p.5). Es esta
bordeaba con lo dogmático. No obstante, segunda manera de producir conocimiento
Grosfoguel (2008) refiere la importancia que este científico la que aún perdura en las Comunidades
concepto adquirió a partir del surgimiento de la de pensadores y científicos de hoy en día – incluso
filosofía moderna con Descartes en contraposición los más críticos de este modelo – materializada
a esa visión teo- política imperante de la época, en la filosofía del punto cero.
colocando en sitio de honor la primacía del “yo” en Las propuestas cartesianas de producir
donde antes “Dios” era el centro del pensamiento. conocimiento “universal abstracto” han sido
Surge con ello una dupla del pensamiento ejercidas en las comunidades científicas por
cartesiano: por una parte, el dualismo que permite aquéllos que tienen la “autoridad” para validarlo.
“situar al sujeto – al yo – en un «no-lugar» y en un Es decir, en el caso que atañe a este artículo, sólo
«no-tiempo» que le posibilite hacer un reclamo aquellos historiadores pertenecientes a una
más allá de todo límite espacio-temporal en la comunidad científica determinada (Cronista oficial,
cartografía de poder mundial” y, por la otra, surge licenciado en Historia o Ciencias Sociales, entre
127
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

otros colegiados) tienen la autoridad epistémica en muchos de sus escritos. Con Kant se critica al
para relatar los hechos de una persona, pueblo o universalismo abstracto de enunciación de
nación desde un lugar de enunciación que le Descartes pero se mantiene y profundiza el de
puede ser ajeno y mediante el uso de enunciados universalismo epistemológico pues él hace
abstraídos de cualquier limitación espacio explícito lo que en Descartes era implícito:
temporal que inhiba el uso de este conocimiento solamente el hombre europeo tiene acceso a
como una verdad eterna. Ante este panorama, lo producir conocimientos universales, es decir, un
que los verdaderos actores de la historia realmente sujeto de enunciación particular define para todos
asuman y transmitan como su legado, cultura, etc en el planeta lo que es universal.
queda relegado al conocimiento vulgar o mítico Posteriormente, Hegel, en las primeras décadas del
religioso carente de cientificidad. Siglo XIX, desmonta el pensamiento kantiano y
Ante esta tendencia de hacer ciencia y crear propone dos maneras de producir conocimiento:
conocimiento desde la perspectiva cartesiana, 1) no existen categorías innatas de espacio y
Grosfoguel (2008) refiere a Enrique Dussel en su tiempo sino que éstas son históricas; 2) la verdad
crítica a este modelo: “las condiciones de es el todo, es decir, el proceso mismo de
posibilidad políticas, económicas, culturales y movimiento dialéctico del pensamiento. Para
sociales de que un sujeto asuma la arrogancia de Hegel el movimiento del pensamiento va de lo
hablar como si fuera el ojo de Dios, es el sujeto abstracto a lo concreto. Grosfoguel reseña que
cuya localización geopolítica está determinada por para Hegel los universalismos abstractos
su existencia como colonizador/conquitador, es cartesianos y kantianos son sólo la base para
decir, el Ser Imperial” (p.4). “universalismos concretos”, más complejos, en los
En el Siglo XVIII, en un intento por conciliar o que se “pretende llegar a un Saber Absoluto válido
resolver algunos de los dilemas del universalismo más allá de todo tiempo y espacio” (p.6). Nace por
cartesiano, Immanuel Kant propone que las tanto, el método dialéctico hegeliano del
categorías de espacio y tiempo están localizadas pensamiento en donde lo universal concreto se
en la mente de los «hombres» y por tanto son produce al mediar, contradecir y negar categorías
categorías universales a priori de todo del pensamiento sin que éstas desaparezcan sino
conocimiento. Para Kant es imposible producir que más bien se subsuman y se muevan de
conocimiento fuera del “tiempo y el espacio” como universales abstractas hacia universales concretas,
lo proponía el cartesianismo puesto que ya estas demarcando con esto el Saber Absoluto y el fin de
dos condiciones están insertas en la mente del la historia; nada nuevo puede producirse después
sujeto trascendental y, por lo tanto, se requiere de de esto. Con estas propuestas, Hegel “termina
una intersubjetividad universalista en la que “todos traicionando su innovación a nivel del
los hombres puedan reconocer un conocimiento universalismo epistémico, el de los enunciados,
como verdadero y universal” (p.5). Grosfoguel cuando en lugar de continuar con su historización
acota que, aunque la postura kantiana de de las categorías y los enunciados, el saber
universalidad y de razón trascendental dice ser absoluto sería un nuevo tipo de universalismo
“innata”, esta innatez es sólo posible en los cartesiano verdadero para toda la Humanidad y
“hombres”; es decir, es masculina, blanca y para todo tiempo y espacio” (p.7).
europea”, denotándose este rasgo racista y sexista
128
VOL. VIII
NRO. 2

La diferencia entre el cartesianismo y el hegelismo considera que las categorías abstractas de Hegel
es que el segundo considera que el universal no son el principio del conocimiento sino la llegada
eterno solo es posible a través de una del mismo. De manera que para Marx el
reconstrucción histórica a posteriori del Espíritu movimiento del pensamiento va, primero, de lo
Universal a través de toda la historia de la concreto hacia lo abstracto para producir
humanidad. No obstante, con esta premisa (y categorías simples y abstractas y, luego, hace el
muchas otras en palabras de Grosfoguel) Hegel no retorno de lo abstracto hacia lo concreto para
fue ajeno al racismo epistémico y dentro de su producir categorías complejas.
concepto de “humanidad” no se incluye a todos los Para Marx el conocimiento surge de momentos
humanos pues él mismo se consideró el filósofo de histórico- sociales determinados y no de la mente
los filósofos, centró el saber absoluto en occidente, (visión innata) de la gente como parte del
estancó el saber oriental y América blanca desarrollo de la economía política. Así se tiene que
representaba el futuro. En resumen, Grosfoguel el concepto de trabajo, visto desde la perspectiva
sentencia la visión hegeliana de universalismo de del proletariado por el esfuerzo y las cualidades
esta manera: “el Saber Absoluto, si bien es un que demanda producirlo es un concepto más
universal concreto en el sentido de que es el abstracto (movimiento de lo concreto a lo
resultado de múltiples determinaciones, solamente abstracto) mientras que visto desde el
podía ser alcanzado por un hombre-blanco- mercantilismo es un concepto simple que se
cristiano-heterosexual-europeo y la multiplicidad atribuye a la labor misma que se debe ejecutar:
de las determinaciones del saber absoluto son barrer, enseñar, construir, etc. Para Marx los dos
subsumidas al interior de la cosmología / filosofía tipos de universales existentes – el de los
occidental” (p.7). enunciados y el epistémico – serían históricos ya
A mediados del Siglo XIX, Marx hace unas críticas no por el Espíritu universal sino por el desarrollo de
al modelo hegeliano señalando que “el la economía-política, del modo de producción y de
movimiento de lo abstracto a los concreto no es su correspondiente lucha de clases, y el sujeto de
un movimiento simplemente de categorías enunciación se determina según su relación con
filosóficas sino de categorías de la economía éstas respectivamente. Marx rompe con el
política (Marx, 1972 en Grosfoguel, 2008:7). esquema tradicional imperante y propone el
Aunque parecen coincidir en muchas de sus ideas comunismo, desde el proletariado europeo, como
sobre el movimiento de los universales abstractos su modelo universal, con diseño global y de
a universales concretos, Marx recalca una nueva solución a todos los problemas de la humanidad.
categoría que es preexistente al movimiento de los Lo revolucionario de la propuesta de Marx, aunque
universales concretos a los abstractos. En palabras sigue apegada al principio de universalidad, es que
de Marx, existe un movimiento de los universales ésta fue pensada y diseñada desde el locus de
concretos a los abstractos que es el resultado de enunciación (el proletariado europeo) ajena a
“la percepción sensorial y realidad empírica situada sesgos racistas y sexistas o de otra índole que
en un momento de la evolución de la economía caracterizaron a los modelos previos. Sin embargo,
política y la lucha de clases hacia las categorías más el racismo epistémico sí estuvo presente en su obra
abstractas (Marx, 1972 en Grosfoguel, 2008:7). En al establecer que “solamente existe una sola
su visión económica política del mundo, Marx
129
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

epistemología con capacidad de universalidad y Se parte del trabajo del pensador afro-caribeño
ésta sólo puede ser la tradición occidental” (p.9). Aimé Césaire quien reseña su aversión a los
Al analizar la visión tradicionalista del concepto de universalismos eurocéntricos, tanto el “provincial”
Universalidad, Grosfoguel aclara dos posturas de Marx como el “descarnado” de los demás
concluyentes: pensadores occidentales. Defiende más bien un
1) Todo modelo global elaborado desde lo universalismo en donde haya heterogeneidad en
universal abstracto, desde lo ego político y lo homogéneo bajo la figura de un depositario de
de tipo epistemológico, será un diseño todo lo particular, de todos los particulares,
imperial/ colonial. profundización y coexistencia de todos los
2) El universalismo abstracto epistémico en la particulares (Césaire, 2006: 84 en Grosfoguel,
tradición de la filosofía occidental moderna 2008: 11). Césaire no vacila en determinar como
forma parte intrínseca del racismo “descarnado” aquél universalismo abstracto y cuyo
epistemológico. locus de enunciación se plantea desde el punto
Si se toman como apropiadas estas acotaciones de cero en lo particular hacia lo global mundial
Grosfoguel sobre el concepto de “universalidad” porque esconde tras de sí más dominación
manejado por Descartes, Kant, Hegel y Marx en epistémica.
cuanto a los binomios de tiempo y espacio y de Césaire, desde la historicidad de la esclavitud negra
concreto y abstracto, en el caso de Agua Larga en Martinica por los franceses, critica cómo desde
sería propicio que sean todos sus pobladores (o la estos países dominados se siguen reproduciendo
gran mayoría de ellos) quienes relaten y prácticas de coloniaje eurocéntrico por los mismos
construyan su historia desde ellos y para ellos no criollos blancos, la reproducción de discursos
como una verdad universal eterna sino desde la coloniales en movimientos tanto de derecha como
pluriversalidad en la que se reconocen las de izquierda. Contrario a ello, este afro caribeño
similitudes y se respetan las diferencias en cuanto aboga por una descolonización que no tenga que
a los acontecimientos narrados. Los conocimientos atravesar por un segregacionismo causado por
generados y expresados en enunciados serán modelos particularistas o provincionalistas
valederos en cuanto sean el reflejo más exacto amurrallados. Más bien se siente llamado a un
posible de lo que cada historiador/ poblador universalismo concreto de corte horizontal en las
manifieste como un hecho histórico que le es relaciones entre los particulares. Este universalismo
propio y común a la vez. concreto se diferencia del de Hegel y Marx en
En otras palabras, las celebraciones religiosas que cuanto a que éste es el resultado de múltiples
imperaron en Agua Larga y las que aún determinaciones cosmológicas y epistemológicas
permanecen sólo serán verdaderamente (un pluri-verso, en lugar de un uni-verso)
aceptadas como tal si sus relatores las aceptan (Grosfoguel, 2008: 12). Se trata de un modelo
como verídicas desde la individualidad y la democrático de diálogo crítico entre pueblos que
colectividad a pesar de las diferencias que puedan se relacionan de igual a igual.
existir en sus relatos. Ante este panorama, Grosfoguel, se plantea
Hechas esas aclaratorias, Grosfoguel se interna en descubrir cómo es posible un pensamiento
el análisis de esas maneras “otras” de crear filosófico de estas dimensiones en el sistema
universalismo: mundo actual. Para responder a esta
130
VOL. VIII
NRO. 2

intencionalidad, se plantea el concepto de política del conocimiento de esta exterioridad o


“transmodernidad” como modelo para superar la marginalidad relativa que emerge el pensamiento
división del sistema mundo y desmontar relaciones crítico fronterizo como una crítica de la
globales de poder. Así se tiene que “la modernidad hacia un mundo descolonizado
transmodernidad es el proyecto utópico que, transmoderno pluriversal de múltiples y diversos
desde la mirada epistémica mestiza en América proyectos ético-políticos en los que una real
Latina, propone Enrique Dussel (1994) para comunicación y diálogo horizontal con igualdad
trascender la versión eurocéntrica de la pueda existir entre los pueblos del mundo más allá
modernidad” (p.13). La propuesta de Dussel viene de las lógicas y prácticas de dominación y
a representar la concretización de las intuiciones explotación del sistema-mundo” (p.14).
césaireanas mediante alternativas distintas a la Es importante señalar que la propuesta de
dicotomía eurocentrismo vs fundamentalismo. transmodernidad de Dussel se distingue de la
Dussel sugiere una multiplicidad de propuestas postmodernidad en cuanto a que esta última es un
críticas descolonizadoras contra la modernidad modelo crítico del eurocentrismo por los mismos
eurocentrada y más allá de ella desde las países europeos. La transmodernidad, en cambio,
localizaciones culturales y epistémicas diversas de surge desde los países colonizados, desde la
los pueblos colonizados del mundo. En palabras horizontalidad de las relaciones sociales; desde
más concretas, Dussel sugiere la existencia de una afuera del sistema eurocéntrico colonial moderno
diversalidad epistémica de respuesta a los patriarcal. Para explicar esta última visión,
problemas existentes en la realidad del sistema Grosfoguel cita la forma otra de hacer política
mundo actual. desde el modelo zapatista con “La otra campaña”.
Esta diversalidad epistémica se materializa cuando Con la adopción de la estrategia indígena de los
ante problemas como los derechos de las mujeres, tojolabales de “andar preguntando” en vez de
la democracia, las economías alternas, los proclamando o predicando modelos
derechos civiles, entre otros obtienen solución preconcebidos. Grosfoguel resalta que “el «andar
gracias a las respuestas creativas de los proyectos preguntado» está ligado al concepto tojolabal de
ético-epistémicos locales sin que esto represente democracia entendida como «mandar
una acción nacionalista o fundamentalista sino más obedeciendo» donde «el que manda obedece y el
bien la promoción por buscar, en la diversalidad que obedece manda» lo cual es muy distinto a la
epistémica y la transmodernidad, una estrategia o democracia occidental donde «el que manda no
mecanismo epistémico hacia un mundo obedece y el que obedece no manda» (p.15).
descolonizado transmoderno que nos mueva más El fin último del modelo zapatista era crear una
allá de los fundamentalismos del tipo eurocentrista matriz epistémica de lucha como un universal
primermundista y del tipo eurocentrista concreto surgido de epistemes variadas de todo el
tercermundista. Finalmente, Grosfoguel reseña pueblo mexicano que incluya dentro de sí las
que Dussel toma la noción de exterioridad de demandas particulares de todos los sujetos
Levinas para proponer su modelo basándose en el mediante el diálogo crítico transmoderno. Con
hecho de que existen países que no han sido del estas ideas, se concreta el lema zapatista de “crear
todo colonizados o afectados por la modernidad. un mundo donde quepan otros mundos.
Para Dussel, “es desde la geopolítica y corpo-
131
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

En alusión a todos estos tres últimos pensadores y estaba dividido en jiliris (mayores, autoridades) y
(Césaire, Dussel y los Zapatistas), sus modelos y sullkas (menores). Entre los primeros estaban Silvia
planteamientos, Ramón Grosfoguel recoge Rivera Cusicanqui, Carlos Mamani, Esteban Ticona
insumos para describir, explicar y dejar como y Ramón Conde. Entre los Sullkas estaban Vitaliano
alternativa otra la visión pluri- versal decolonial Soria, Ruth Flores, Felipe Santos y Humberto
transmoderna. Son cimientes que impactan las Mamani, de la Carrera de Sociología; al mismo
ideas recogidas en este artículo puesto que tiempo se acoplaron Lucila Criales, Zulema Lhem,
permiten ir construyendo la decolonialidad con la Manuel Orellana y Víctor Hugo Ricaldi.
que se debería recoger y relatar la historia de Posteriormente, el taller se abrió a otras carreras
nuestros pueblos y todos los aspectos ligadas a ella de la UMSA e ingresaron Carlos Mamani, María
alejados de las jerarquías de poder aun imperantes Eugenia Choque y Filomena Nina, todos bajo la
en nuestras comunidades científicas. Se quiere por dirección de Silvia Rivera.
tanto, que cada relato de un hecho religioso, de la Para ser parte del THOA, era necesario saber
razón de la fe de los pobladores de Agua Larga, hablar un idioma nativo, sobretodo el aymara. Este
de sus creencias y costumbres se transmita en un requisito les permitió, inicialmente, llevar a cabo
ámbito de saber- saber entre quien investiga y investigaciones en esta lengua que les condujeron
quien provee el conocimiento buscado. al “hallazgo de valiosos documentos sobre la red
de caciques apoderados, que en la década del 20
LA HISTORIA ORAL EN LA RELIGIÓN DE AGUA habían iniciado una lucha legal, con Santos Marka
LARGA T’ula como líder” (p.57). Este acontecimiento había
sido registrado en la historia oficial de Bolivia
En este apartado se reseña brevemente la como: las “sublevaciones irracionales”,
metodología de la Historia Oral por la cual se “levantamientos de la indiada” y habían dado
pretende regir este artículo e investigaciones mucho que hablar a las élites criollas y a la prensa
posteriores relacionadas con él. Se irá, por tanto, de entonces. No obstante, el grupo del THOA
abordando este estado del arte y vinculándolo con pudo demostrar que tal episodio no se trató de
su aplicabilidad a los aspectos religiosos de la brotes espasmódicos producto de la “bestialidad
historia de Agua Larga. de los indios”; más bien se trató de una larga y bien
De acuerdo con Lucila Criales y Cristóbal organizada lucha que venían sosteniendo las
Condoreno (2016), en el año 1983, en la comunidades indígenas en su afán de preservar su
Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Bolivia, tierra y su forma propia de vida.
como parte de la carrera de Sociología, Este tipo de hechos fueron develados mediante el
específicamente en la cátedra Superestructura empleo de nuevos enfoques de hacer historia
Ideológica a cargo de la profesora Silvia Rivera iniciados por Rivera Cusicanqui. Se pedía a los
Cusicanqui, nace la idea de formar un grupo de integrantes del THOA realizar un ejercicio de
investigación que reivindicara y recuperara la introyección que les permitiera escribir y escudriñar
memoria oral de estos pueblos silenciados por la su biografía como forma de adentrase en su
historiografía oficial de Bolivia, partiendo en ese propio ser e identidad. Mediante este enfoque se
entonces de los Aymara. A este grupo se le dio el pudo constatar que muchos de los integrantes del
nombre de Taller de Historia Oral Andina (THOA) THOA eran descendientes de los quechuas o
132
VOL. VIII
NRO. 2

aymaras y que inconscientemente la colonialidad método de la Investigación Acción Participativa


epistémica y racista había hecho olvidar o ignorar (IAP). Sin embargo, la misma Silvia Rivera
en muchos de ellos estas raices. En palabras de Cusicanqui (1990), citada por Mignolo (2002:7)
Criales y Condoreno (2016: 58) “el potencial de este reseña que la historia oral es
reconocimiento fue la chispa, el despertar y la toma Mucho más que una metodología
de conciencia de que era otra la historia ligada a “participativa” o de “acción” es un ejercicio
un pasado de opresión y discriminación, y que la colectivo de desalienación, tanto para el
academia no la había develado. Fue así que investigador como para su interlocutor” (...) El
asumimos el compromiso de destapar la historia límite de la investigación-acción (o
india, ante la perspectiva de sumergirnos en una investigación participativa) reside en el hecho
historia donde ya no éramos “objetos del discurso de que la investigadora o el investigador tiene
sino sujetos de ese mismo discurso”. Es así como todavía la prioridad en la decisión de los temas
surge la Historia Oral como propuesta a estudiar y los problemas a explorar y la
metodológica de investigación. prerrogativa de decidir la orientación de la
Metodológicamente, la Historia Oral es acción y las modalidades de participación (...) La
considerada como historia de los subalternos, investigación-acción puede considerarse como
historia de los que habían sido excluidos de la un primer paso en el proceso de
escritura. No obstante, ella representa un descolonización intelectual. En cambio la
conocimiento alternativo como potencial de Historia Oral permite recuperar el estatuto
contra-discursos sustentada en la técnica de la cognoscitivo de la experiencia humana y se
entrevista oral y la “metodología de la escucha”, en concibe como una síntesis dialéctica entre dos
las que se requiere visitar a los testigos de los (o más) polos activos de reflexión y
hechos o a los hijos de éstos, para la contrastación. conceptualización, ya no entre un “ego
Ésta exige la consulta constante de archivos y cognoscente” y un “otro pasivo”, sino entre dos
hemerotecas, el uso de equipos de grabación sujetos que reflexionan juntos sobre su
audiovisual y el establecimiento de acuerdos experiencia y sobre la visión que cada uno tiene
dialógicos (me das, yo te doy) entre el investigador del otro. El potencial epistemológico de la
y los informantes claves. Criales y Condoreno historia oral introduce una dimensión faltante
(2016) afirman que el THOA recoge las entrevistas en la investigación-acción: la historia y la
en las comunidades investigadas. Las individuales experiencia histórica de los sujetos relacionados
son complementadas con entrevistas colectivas por estructuras de poder y reordena la relación
para lograr cierta “objetividad” de las sujeto de conocimiento-sujetos a conocer o
percepciones, y cuando es necesario se contrasta comprender.
la información oral con la de archivos y Como se puede constatar, en el caso que atañe a
hemerotecas. “La observación, la entrevista, el este artículo sobre los aspectos religiosos de Agua
testimonio, la historia de vida y el mito mediante la Larga, la historia oral representa un gran potencial
tradición oral son los caminos por los que se para hacer visible lo que no se ha registrado
transcurre en la investigación” (p.61). oficialmente, corregir lo que se ha registrado mal y
A grandes rasgos, la Historia Oral como perpetuar de forma pluriversal, horizontal y
metodología parece no distinguirse mucho de un concreta el legado a posteriores generaciones. Se
133
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

trata, entonces, de develar y construir esos relatos REFLEXIONES FINALES


históricos sobre las creencias religiosas de los
pobladores de Agua Larga desde ellos mismos y En este artículo se ha querido presentar una
para ellos mismos. Las estrategias y técnicas proyección de lo que sería un estudio sobre los
sugeridas por la historia oral permitirán investigar aspectos religiosos de la historia de Agua Larga
en los testigos, descendientes de los primeros visto desde las nociones de pluriversalismo
pobladores, adultos mayores y cualquier otro epistemológico sistematizado mediante la
informante clave, cómo era o cómo se originó metodología de la historia oral. Se trataría de una
cada creencia o costumbre religiosa; cuán similares forma “otra” de hacer ciencias sociales desde la
o distintas son hoy en día, cuáles han horizontalidad del discurso y de las jerarquías de
desaparecido, cuáles han ido surgiendo, entre poder entre quienes se investigan mutuamente.
muchas otras inquietudes. Se ha mencionado que lo único certero, hasta este
Como bien lo señala Mignolo (2002), se pretende momento en este artículo, es que las festividades
que sean los mismos Agualarguenses quienes religiosas de Agua Larga se han regido por
reflexionen juntos sobre lo que han cánones católicos principalmente ligados a fechas
experimentado, oído y creído desde tiempos específicas del año civil. No obstante, se desea
inmemorables, partiendo de la introyección indagar con mayor rigurosidad sobre estos
individual y colectiva que permita tener una visión aspectos pues ha sido ampliamente demostrado
pluriversal de cada acontecimiento, anécdota, que la fe católica fue impuesta durante la colonia y
leyenda o mito sobre la cual cada sujeto sustenta es de presumir que antes de ello debió existir algún
o no sus creencias, al tiempo que éstas son tipo de prácticas o creencias que eran más
contrastadas con lo que el resto de lo que los originarias de los pobladores de Mapiare y que, tal
pobladores o fuentes documentales refieren de las vez, aún puedan existir ciertos vestigios de ello. Sin
mismas. Se trata de construir una historia religiosa embargo, no se desea atacar ni descartar ninguna
que subsuma lo individual y lo colectivo; sin creencia de los pobladores (sean estas
desechar nada sino más bien, de común acuerdo, colonizadoras o no) lo que más bien se desea es
complementar cada aspecto religioso. “escuchar” lo que cada informante clave y lo que la
Así se tiene que, habrá que conocer la visión que colectividad sabe sobre estas creencias para
cada informante clave de Agua Larga tiene sobre: recopilarlas, registrarlas, unificarlas y legarlas.
la devoción a San Antonio de Padua desde El legado histórico es parte esencial de lo que este
Mapiare hasta la actualidad, cuáles otras creencias artículo quiere plantear. Es decir, cómo hacer para
no católicas pudieron o pueden aún existir, cuándo que posteriormente a la contrastación pluriversal
y cómo se originaron tanto las creencias antiguas de la historia religiosa de Agua Larga, ésta sea
como las actuales, cómo se llevaban a cabo y por transmitida como tal a presentes y futuras
qué... Es decir, son variadas las interrogantes pero generaciones. Aquí, será nuevamente necesario
también pudieran ser variadas las respuestas acudir a la metodología de la historia oral en la que
individuales a cada una de ellas y es desde esta se plantean diversas formas de transmisión de los
pluralidad desde donde se intentará buscar la hallazgos. Al respecto, Criales y Condoreno (2016)
coincidencia, el contraste y el acuerdo final que refieren que en el año 1984, los descubrimientos
será registrado y legado. sobre la red de caciques apoderados dieron como
134
VOL. VIII
NRO. 2

resultado un folleto denominado: Santos Marka otras épocas pudo ser. Asimismo, el acercamiento
T’ula Cacique Principal de los Ayllus de Qallapa y a las escuelas y a la implementación de proyectos
Apoderado General de las Comunidades de la de aprendizaje especiales ligados a los nuevos
República. Este folleto fue posteriormente dado a hallazgos permitiría ir consolidando redes de
conocer no solo en disertaciones sino a través de difusión y apropiación de la información con visión
radionovelas que recibían críticas constructivas de de futuro. Serán muchas las ideas que surjan de la
sus narraciones que enriquecían más aún este pluriversalidad para que estos acontecimientos se
legado, también se implementaron los collages en develen, conozcan, asuman y transmitan de forma
paredes de las comunidades y la producción de más perenne y amplia. Hecho esto, podríamos
materiales audiovisuales. afirmar con con Criales y Condoreno (2016: 59) que
En pleno siglo XXI y con el auge de las Tecnologías “habremos desarrollado de una forma muy
de la Información y Comunicación (TIC), se artesanal nuestra propia metodología de la historia
considera que la difusión y transmisión de los oral basándonos en la memoria de los abuelos y
aspectos religiosos de Agua Larga serán por más abuelas”.
factibles y relativamente más amplios de lo que en

REFERENCIAS CONSULTADAS

Castro-Gómez, Santiago (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la “invención del
otro”
Criales, Lucila y Condoreno, Cristóbal (2016). Breve reseña sobre el Taller de Historia Oral Andina (THOA).
Revista Fuentes: Vol. 10, N° 43 Abril 2016: pp. 57-66. ISSN 2225-3769.
Grosfoguel, Ramón (2008). Hacia un pluri-versalismo transmoderno decolonial. University of California-
Berkeley. USA.
Mignolo, Walter (2001) Descolonización Epistémica y Ética: La Contribución de Xavier Albó y Silvia Rivera
Cusicanqui a la Reestructuración de las Ciencias Sociales desde Los Andes. HUMÁNITAS. Portal
temático en Humanidades. Rev. Venez. de Econ. y Ciencias Sociales, 2001, vol. 7 nº 3 (sept.-dic.),
pp.175-195
Mignolo, Walter (2002). El pontencial epistemológico de la historia oral: algunas contribuciones de Silvia
Rivera Cusicanqui. En libro: Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y
poder. Daniel Mato (compilador). CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Caracas,
Venezuela. 2002. Disponible en la World Wide Web:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cultura/mignolo.doc

135
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

LA EVOLUCIÓN GERENCIAL EN EL CONTEXTO DE LA TRANSFORMACION DE


LA UNIVERSIDAD PÚBLICA VENEZOLANA

Galicia, Natali
natali190499@gmail.com
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

Licenciada en Administración de Empresas, egresada de la Universidad Nacional Abierta. Técnico Superior en Instrumentación,
egresada del Instituto Universitario de Tecnología Alonso Gamero. Maestría en Gerencia Financiera, egresada de la Universidad
Nacional Experimental Rafael María Baralt. Cursante del Doctorado en Ciencias Gerenciales en la Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda. Actualmente, Jefe del Departamento de Registro y Control de Bienes de la Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda.

RECIBIDO: 22/06/2018
ACEPTADO: 17/08/2018

RESUMEN

Este artículo tiene como propósito exponer a la gerencia y su evolución en el contexto de la transformación
que atraviesa la universidad pública venezolana, iniciando con el abordaje e implicaciones que influyen en la
gerencia de la institución universitaria, por medio del cual se diagnostica la situación actual y se determina
las acciones o medidas necesarias. Ante la inminente evolución gerencial, se hace evidente determinar el
conocimiento o capacidad de los gerentes para enfrentar los cambios que implica la transformación. Por tal
razón se requiere establecer la formación gerencial para definir un nuevo modo de gestión cuyo propósito
sea la innovación. Todo lo anteriormente señalado, forma parte de una tesis doctoral basada en una
investigación cualitativa, en el cual se asume una perspectiva holística e integral, que surge de la necesidad
de trabajar dinámicas, métodos y técnicas que respondan al ciclo natural y complejo del ser humano,
tomando como fenómeno de estudio la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. En este
sentido, para las instituciones universitarias es importante señalar que la gerencia, implica enfrentar un
proceso que debe manejarse con cautela, en virtud de considerar las necesidades de los gerentes en cuanto
que ameritan de un conocimiento bastante complejo con una visión sistémica e integral para llevar a cabo
su ejecución. La complejidad que envuelve al significado de gerencia, se puede evidenciar al revisar la
situación actual de la institución objeto de estudio en el contexto de transformación, donde la incidencia de
las implicaciones interfiere en el proceso de evolución para poder generar los cambios, asimismo se
encuentra sujeta no sólo a su condición como organización compleja sino también a complicaciones
normativas. La intención de este articulo gira en torno al punto de vista metodológico, científico y
organizacional dando rigurosidad, fundamentación y desarrollo organizacional.
Palabras clave: Gerencia, evolución, transformación, universidad pública.

136
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

INTRODUCCIÓN creencias y valores compartidos que se desarrolla


dentro de una organización o dentro de una
El sistema educativo de las universidades públicas subunidad y que guía y orienta la conducta de sus
en la actualidad se encuentra en un proceso de miembros”. Es decir, debe existir un cambio en
evolución y cambios continuos, que implica creencias y valores que oriente, involucre y
requerimientos múltiples y necesidad de sobrevivir, transforme a todas las personas que integran los
el cual requiere plantear una gerencia adaptada a procesos gerenciales de la universidad, y así la
los procesos de cambio, con un modo o estilo que transformación no sea, una acción de la que
trascienda educando a todas las personas hablen los dirigentes (autoridades) o gerentes de
involucradas en dicho proceso y así evitar crear la institución, que el resto de sus integrantes
incongruencias en las líneas de ejecución gerencial desconozca porque de ser así la convertiría en un
que puedan entorpecer su fiel cumplimiento para pensamiento en las mentes de ellos que se dice en
asegurar el éxito en la gestión. Todo ello tomando voz alta. Aquí radica la importancia, de lo que
en consideración los cambios sociales en el cual deben inducir los gerentes o autoridades al
incide grandemente lo político y económico, desarrollo de la gerencia en el contexto de la
motivo por el cual se debe buscar alcanzar una transformación en la institución ya que:
gerencia que reconozca y responda a las (…) su conceptualización y praxis
necesidades de la institución dentro del panorama contiene la fuerza necesaria para
que se presenta. sensibilizar no sólo actitudes, sino
Cuando se intenta comprender la transformación, también voluntades que pueden girar
surgen diferencias por cuanto su naturaleza en torno a las posibilidades de inducir
dependerá del contexto en el cual se plantee. Las cambios que en el orden y lógica que la
transformaciones incluyen complejidades que se racionalidad de los procesos
configuran en medio de las distintas realidades. No académicos determinan en virtud de sus
obstante, podría decirse que transformación es complicaciones y complejidades.
cualquier cambio que tienda a alterar las (Monagas, 1996:35).
condiciones iníciales de una situación. Por Es por ello que debe existir un “proceso de
consiguiente, el cambio es “la esencia de todo preparación para el cambio y para la gestión del
proceso que comprometa al hombre desde cambio en el ámbito de la institución” (Gibson,
cualquier condición, lugar y espacio” (Webber, Ivancevich y Donnely, 2000:753). Que prepare y
1995:116). En consideración a lo anterior, se puede adapte a todos a enfrentar nuevos retos en cuanto
decir que la transformación universitaria, es un al logro de objetivos, ya que los mismos
proceso que involucra y compromete a todas las comprometen el desarrollo organizacional (DO).
personas que trabajan en la institución, alterando Hay que considerar que todo proceso de
unas circunstancias iníciales, para llevarlos a un transformación genera rechazo y la universidad, no
contexto de situación diferente. se escapa de esta situación a pesar de ser “(…)
Ahora bien, todo proceso de transformación fundamentalmente una comunidad de intereses
institucional debe tener presente el cambio en su espirituales que reúne a profesores y estudiantes
conducta o cultura organizacional la cual según en la tarea de buscar la verdad y afianzar los
Ynfante y Rodríguez (2011:11), “es un sistema de valores trascendentales del hombre” (Ley de
137
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

Universidades, artículo 1º), observamos oposición institución universitaria, por su misma complejidad
al mismo cuando frente a las enormes exigencias organizacional, haciéndolo un proceso de
propias de las nuevas realidades sociales, reformas a largo plazo.
económicas y políticas se genera incompatibilidad
y deterioro estructural en los mecanismos ABORDAJE E IMPLICACIONES DE LA GERENCIA
fundamentales (académicos y administrativos) y de ACTUAL EN LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA EN
criterios decisionales incapaces de adecuarse y TIEMPOS DE TRANSFORMACIÓN
buscar salida de evolucionar según sea la situación
que se presente. La propuesta investigativa presentada en este
En virtud a los argumentos anteriores se pretende artículo se realiza en función de las siguientes
interpretar alguna de las situaciones que vive hoy interrogantes: ¿Cómo ver la realidad actual
día la institución universitaria a la luz de la gerencia presentada en la institución?, ¿Cómo se genera el
(pretendida o entendida), por cuanto debe conocimiento?, ¿Cuál será la metodología más
reconocerse que las realidades académicas y idónea? y ¿Qué valores se consideran?
administrativas pasan, ineludiblemente, por Se abordarán supuestos con los que se pretende
cambios que desde luego son inherentes no sólo a dar respuestas a las interrogantes anteriormente
su condición como organización compleja sino mencionadas: Según la naturaleza ontológica, la
que está sujeta a complicaciones normativas. realidad del conocimiento será vista en una
Todo lo anterior permite inferir que en la totalidad de los campos de acción que se
actualidad la universidad presenta dificultades e interfieren como proceso de investigación. Según
incoherencias a nivel gerencial producto de la la naturaleza epistemológica, la generación del
transformación universitaria que ha generado la conocimiento transcurre en el devenir de la
evolución, con influencia de ciertos aspectos que humanidad, por tanto es expresión de su propio
predominan (políticos, económicos y sociales), proceso evolutivo que adapte al proceso de
conjuntamente con la falta de preparación y transformación. Según la naturaleza metodológica,
capacitación gerencial para conducir y asumir se utilizará una metodología holística, la cual se
responsabilidades y compromisos en la institución apoya en procesos que ocurren de manera
que en consecuencia afectan directamente la simultánea y de manera secuencial al mismo
gerencia académica y administrativa, haciéndola tiempo. Según la naturaleza axiológica, tiene
compleja en el entendido de lo afirmado por Morín por objeto la esencia de los valores
(2005:117-118), “no olvides que la realidad es organizacionales y de los juicios de valor que
cambiante, no olvides que lo nuevo puede surgir puedan realizar los actores de la investigación.
y, de todos modos, va surgir”. Es importante mencionar que en la actualidad será
Frente a la significación del problema que fundamental contar con un estudio holístico e
envuelve la gerencia universitaria, ante la integral de la cultura organizacional, que permita
transformación, existen distintas posibilidades de trabajar el proceso global, evolutivo, integrador,
análisis de las variables, condiciones y factores que concatenado y organizado para comprender
inciden en la situación. Hecho este que implica mejor la experiencia subjetiva de las personas, que
lidiar con enquistamientos o tratar con lleve con ello la compresión de aspectos subjetivos
incompatibilidades organizacionales en la para hacer emerger un nuevo paradigma gerencial
138
VOL. VIII
NRO. 2

con principios que lo fundamenten en el artículo 13, literal a, de las misiones y


epistemológicamente. Ya que la epistemología se funciones de la educación superior, instaura que “
deriva de una filosofía, de la concepción del los establecimientos de enseñanza superior
mundo, lo cual a su vez establece definiciones deberían adoptar prácticas de gestión con una
previas acerca de las relaciones fundamentales perspectiva de futuro que responda a las
entre el hombre y la sociedad y en lo relativo al necesidades de sus entornos”; por ello es
conocimiento y la sociedad, donde se convergen imperativo la creación de un nuevo modelo o estilo
esfuerzos en pro de la búsqueda de un sentido de de gerencia que transforme la academia y la
un todo. administración de la universidad pública. Hoy día
Tomando en consideración los planteamientos vemos como en la institución, se impone la
señalados, se presenta la situación actual de la optimización para lograr objetivos a nivel gerencial
gerencia en la universidad iniciando su abordaje sin perjuicio de los procesos medulares,
partiendo de lo citado por: estableciendo prioridades marcadas por un
Montero (2012:125), donde indica: exagerado inmediatismo y un vulgar pragmatismo
La expansión incongruente del sistema lo que ha originando “el agotamiento del modelo
educativo venezolano, lo ha hecho más de desarrollo el cual además arrastra tanto una
complejo en término de la gran crisis del tipo de acumulación como una crisis del
diversidad de instituciones que lo tipo de dominación vigente” (De la Cruz, 1998:15).
integran. Ello indica que la dimensión y El agotamiento del modelo de gerencia de la
la complejidad del sistema, han institución universitaria demuestra el hecho de falta
coadyuvado a que se haga más de intereses para entender y atender la cultura
compleja la gestión o gerencia del organizacional como el bastión desde la cual se
sector educación, surgiendo nuevas deparan los valores que afianzan el devenir de la
dependencias administrativas universidad que debería centrarse en generar
nacionales con funciones conocimiento entre todos, visto como un proceso
especializadas, tales como el Ministerio horizontal sin las estructuras jerárquicas existentes,
de educación Universitaria, a través del para entonces cosechar el fruto esperado de una
cual, aun no se han resuelto los sociedad más creativa, inteligente, solidaria y justa,
conflictos por la distribución regresiva todo ello enmarcado dentro de un proceso de
de los recursos económicos, entre las capacitación y preparación para el cambio.
universidades autónomas y las Es significativo señalar que la omisión o
experimentales, lo cual conforma una desconocimiento de la importancia de la cultura
problemática estructural con situación organizacional para el desarrollo de la
conflictiva. organización se apega a concepciones de una
En este mismo orden de ideas, la UNESCO (1998), universidad que no se corresponde con las fuerzas
estableció que en virtud de la creciente demanda y esperanzas que se infunden en su base
de la educación superior, y de su gran organizacional. Es por eso que hoy día vemos
diversificación, además del incremento de la toma incompatibilidades y disociaciones cuando los que
de conciencia de la importancia fundamental que conducen la institución universitaria hablan de
este tipo de educación reviste para el desarrollo; transformación en la institución cuando en realidad
139
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

no se ha trabajado para ello en su estructura gerencia del conocimiento, la


organizacional. Visto así, puede afirmarse que la gerencia del cambio.
institución está inmersa no sólo en una “crisis de Es por ello que debe, atenderse y entenderse la
objetivos y de orientaciones, sino también en una expresión de Monagas (2005:155), cuando
crisis de los esquemas de organización y reconoce que “la gerencia se mueve en un mundo
coordinación de esfuerzos” (Monagas, 2005:154), de aguas turbulentas donde no puede esperarse
ante la transformación. estabilidad”. De tal manera habrá que enfrentar la
Es importante considerar ciertos aspectos que transformación de la gerencia institucional sobre la
influyen en la reestructuración de la gerencia base de los aspectos citados anteriormente
universitaria cuando se quiere organizar o realizar enfrentándolos desde la complejidad.
el cambio que muchas veces puede hacer lucir a
quienes fungen como gerentes universitarios EL PROPÓSITO DE LA GERENCIA UNIVERSITARIA
como poco diligente o con escasa motivación, por ANTE LA TRANSFORMACIÓN
causa de factores externos e internos que según
Monagas (2005:155), se refiere: El propósito de la gerencia universitaria que se
1) la dificultad que implica procurar un desarrolla en el contexto de la transformación
proyecto de gobierno universitario debe considerar los siguientes puntos de vista:
entre actores no siempre Desde el punto de vista organizacional, se busca
comprometidos con la línea de un nuevo modo de gerencia basado en la
trabajo propuesta o porque innovación gerencial con la participación del
desconocen las implicaciones talento humano. Con el propósito de lograr los
conceptuales y metodológicas de la objetivos estratégicos de manera óptima e integral.
gerencia académica; Para esto es necesario asumir la reflexión
2) por el grado de gobernabilidad del argumentada por Zambrano (2001:106), sobre
sistema político–académico ante el aspectos a considerar para la transformación de la
cual se plantea la posibilidad de universidad y proceder en cuanto a:
instrumentar acciones que definen • Reformar a los reformadores que
un proyecto de gestión universitaria instan los cambios institucionales
que se corresponda con las universitarios, aunque eso sólo puedan
realidades dominantes; hacerlos ellos mismos al concienciar
3) y por las limitaciones normativas sus debilidades. Sin embargo, ello
que introduce la Ley de podría alcanzarse entendiendo la
Universidades y ciertas importancia de las ciencias de
reglamentaciones adoptadas en gobierno como recursos para gerencial
nombre de la autonomía la complejidad universitaria; y creando
universitaria, algunas de las cuales espacios a nuevas generaciones
son expresión del rotundo ganadas a los procesos de cambio.
desconocimiento de la gerencia. • Estimular una cultura universitaria con
Específicamente, de la gerencia base en acciones concretas a través de
universitaria toda vez que exhorta la mecanismos subliminales que
140
VOL. VIII
NRO. 2

destaquen la fuerza académica de necesario tener arraigado el


cada Facultad, de cada proyecto, de sentimiento de liderazgo y éste se
cada programa académico mediante el ejerce a todos los niveles, social,
fomento de prácticas sociales político, religioso, profesional, gremial,
colectivas menos formales. Para ello, etc. Esto debe crear un patrón cultural
sería indispensable acudir a compartido por la mayoría de los
mecanismos de motivación al logro miembros de la organización. Por esto
mediante la organización de decimos que la innovación debería ser
encuentros universitarios dirigidos a una forma de vida para todos.
afianzar el compañerismo y la amistad. Desde el punto de vista metodológico, se plantea
Todo ello, para dignificar el sentido de una metodología integral de un enfoque gerencial
sentirse universitario y afianzar el implementado a la institución universitaria, que
desarrollo de la Universidad a partir de trate de descubrir y explicar, la interpretación de
la voluntad de cada uno de sus los significados desde la realidad social de los
miembros con lo cual la gerencia individuos, donde se inmiscuya la calidad total de
pudiera encauzar debidamente sus las personas (calidad humana y calidad de los
propósitos. procesos), visto este no como un proceso
Si bien es cierto, que se debe marcar la necesidad mecánico de estadísticas, sino de calidad del
de concienciar la institución hacia la individuo que realiza las funciones que:
transformación, no es menos cierto que son los (…) implica comenzar primero por un
propios gerentes los que deben inducir el cambio proceso de calidad y reingeniería del ser
en la universidad. humano (reingeniería del pensamiento),
Desde el punto de vista científico, reviste para después implantar los procesos en
importancia en virtud de que se trata de la el ámbito de herramientas de calidad”.
aplicación de una herramienta de gran vigencia en La reingeniería del pensamiento
el campo de las ciencias gerenciales, como lo es la involucra nuestra capacidad de
innovación gerencial, que debe convertirse en una enfrentar nuevos paradigmas de una
forma de vida para todos los miembros de la manera fresca y creativa. Betancourt
organización, tal como lo afirma Betancourt, (2006:30)
(2006:40) el cual cita: Si se desea realizar la transformación ameritara
La innovación nos debe llevar a asumir cambiar nuestros comportamientos, pensamientos
el rol de líderes, tanto en el ámbito y sentimientos.
individual como en el organizacional,
para dejar de ser seguidores crónicos y LA GERENCIA DE LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA
pasivos. Una organización de ANTE LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTO DE LA
seguidores crónicos y pasivos nunca EVOLUCIÓN
puede ser una organización líder; para
que una organización sea líder, todos Para generar el estilo de gerencia que permita
los miembros de ella deben ejercer de asumir los procesos de transformación de la
alguna manera el liderazgo. Es institución universitaria del sector público, se debe
141
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

considerar que "la gerencia es el órgano específico organismos públicos buscan lograr los objetivos de
y distintivo de toda organización" (Ruperto 2006:1); mayor impacto en su gestión, conjuntamente
aunque se escucha como algo formal, sirve como alineados con los objetivos estratégicos nacionales
punto de partida para que cada cual establezca y presupuestos limitados. Una de las herramientas
oportunamente los cambios necesarios y fundamentales para este logro, es la gestión
suficientes, a fin de que el funcionamiento de la estratégica.
institución sea adecuado a las exigencias de la La gestión estratégica es definida por Betancourt
realidad y en concordancia con los principios de la (2006:106), como el cuarto paradigma de la
gerencia moderna que debe ser efectividad y gerencia, y la señala como la base de la gestión
optimización, debido que en la actualidad son un participativa, así mismo la establece como: “El arte
requisito indispensable para la existencia, firmeza y y/o ciencia de anticipar y gerenciar
desarrollo constante de las instituciones en participativamente el cambio con el propósito de
condiciones altamente desafiantes. crear permanentemente estrategias que permitan
Por consiguiente este estilo de gerencia debe estar garantizar el futuro del negocio”. Donde “cada
basado en innovación gerencial, donde se plantee Gerente o Líder es quien debe generar, dentro de
un modelo de gestión estratégico como un su propia gestión, las estrategias” (Betancourt
conjunto de estrategias ordenadas 2002:25). En el cual especifica a la gestión
sistemáticamente para de esta manera, garantizar estratégica como: “Acción y efecto, por parte de la
el éxito. Al respecto, Marín (2008:78), considera gerencia, de crear las estrategias adaptativas que
que “el modelo de gestión debe estar orientado requiere el negocio para sobrevivir a corto plazo y
hacia el cumplimiento de los objetivos las estrategias anticipativas para ser competitivos a
establecidos”; de allí radica su importancia en ser mediano y largo plazo.” (Betancourt 2002:27). Es
una herramienta fundamental del proceso decir las estrategias adaptativas sirven para
gerencial, puesto que constituye la base para la responder a los cambios que se están dando
toma de decisiones acertadas en beneficio de actualmente en el entorno y que son parte de
conservar la dirección que permita mantener la nuestra realidad y las estrategias anticipativas
misión de la institución adaptada a la sirven para ser promotores del cambio. Esta
transformación o procesos de cambios. afirmación, evidencia que la universidad, concentra
En este proceso de transformación y generación las estrategias de gestión, solo en acciones de
de cambios, el modelo de gestión en la institución estrategias adaptativas, para dar respuestas a los
universitaria debería estar orientado a los cambios y no los promueve.
resultados, donde sean los propios ciudadanos En consecuencia a lo anterior se puede deducir
interesados los que puedan evaluar la calidad, que un modelo de gestión estratégico adecuado
cantidad y oportunidad de los bienes y servicios se logra con la conjugación de estrategias
recibidos, por lo que convendría que algunos adaptativas y anticipativas, haciendo a la institución
programas incorporen la evaluación de los más proactiva y competitiva logrando así la
resultados por parte de los destinatarios o actores evolución en el contexto de la transformación
interesados. universitaria y de esta forma no promover modelos
En el contexto nacional y en la dinámica económica de gestión estratégicos inadecuados que originen
actual, los responsables de conducir los ineficiencia e ineficacia dentro de las institución.
142
VOL. VIII
NRO. 2

Esta información ayuda a la institución a preparar vez y por lo tanto comprender relaciones”. (Nieto,
escenarios futuros donde tributan las estrategias 2000:12).
adaptativas. El éxito logrado por muchas instituciones o
La gerencia ante la evolución y transformación de empresas es su participación en los actuales
la institución universitaria debe tener presente la escenarios, que invitan a considerar los cambios o
participación de todas las personas involucradas, transformaciones proporcionados en las
partiendo de un esquema estructural que inicie en tradicionales estructuras y orienta a la necesidad
todos los niveles con un proceso de socialización y de redefinirlas, así como contar con una gerencia
recolección de información el cual no busque proactiva, estratega y visionaria. Las condiciones
controlar variables sino comprender por qué sociales, económicas y políticas que se desarrollan
suceden los acontecimientos sociales y evaluarlos, en los actuales escenarios exigen una gerencia que
esto se hace desde la perspectiva de las personas evolucione ante los procesos de transformación
involucradas en dicha situación, dejando de lado calificada y acorde a la realidad con identidad y
los prejuicios personales, políticos, económicos y sentido de pertinencia que deslastre cualquier
sociales que entorpezcan el sentido de un todo. identidad o parcialidad política y busque dar las
Por lo tanto la investigación más que centrarse en respuesta idóneas, asertivas, oportunas, eficientes
un método, se centra en los objetivos como logros y eficaces a la institución según sea el contexto en
sucesivos de un proceso continuo. el que se encuentre.
Los procesos de transformación que vive hoy día Para adaptarnos a los principios de gerencia
la universidad en cuanto a las políticas de moderna, se debe generar una visión gerencial
crecimiento e inclusión, ha creado un incremento que produzca cambios que conlleven a lograr
desmesurado de necesidades y requerimientos en desenvolverse con una política de "dirección
todas las áreas académicas y administrativas, abierta", que involucre elementos estratégicos
dando como resultado la necesidad de orientar y (factores exógenos y endógenos); con los que se
evolucionar hacia una gerencia integral, que puede manejar variables desconocidas requeridas
consista en apuntalar todas las fuerzas del manejo para sobrevivir y ser competitivos, rompiendo así
de la institución en busca de una mayor viejos paradigmas mezquinos. En estos tiempos de
competitividad. modernidad el gerente debe ser un líder
La transformación comprende una serie de emprendedor que asuma riesgos que involucren
acciones que tocan desde lo filosófico- estas variables y dejar a un lado el miedo en la
epistemológico-sociológico hasta lo económico, toma de decisiones.
pasando por revisiones que inciden sobre lo
conceptual hasta lo metodológico de los procesos FORMACIÓN GERENCIAL NECESARIA PARA LA
académicos y administrativos gerenciales de la TRANSFORMACIÓN DE LA GERENCIA EN LA
institución universitaria. Más, cuando a la gerencia INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA SEGÚN EL
le corresponde “enfrentar la dificultad de acercarse DIAGNÓSTICO ACTUAL
a los problemas de manera diferente. Es decir, con
visión de totalidad que la incluya a ella misma en La gerencia ha evolucionado en el transcurrir del
el problema; que le permita ver los extremos a la tiempo adaptándose a las necesidades de cada
organización, con el fin de lograr los objetivos
143
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

pautados a corto, mediano y largo plazo, actuando incluyen las variables desconocidas que
de forma racional y muchas veces con constituyen los elementos estratégicos adheridos a
desconocimiento de las partes funcionales la filosofía de toda gerencia que marche bien: la
(neurálgicas) que forman parte del proceso; ya que planeación, organización, dirección y control, para
actúan según viejos patrones de manera mecánica lograr el efecto gerencial óptimo con un nuevo
o sistemática. Es importante mencionar que esta paradigma gerencial. Paradigma éste por el cual
evolución se ha basado según la fundamentación pueda entonces conceptualizarse la imagen de un
epistemológica de la época y en la filosofía de la gerente público que actúe de manera más
gerencia siempre ha sido alcanzar el logro de los consciente frente a las múltiples situaciones,
objetivos. limitaciones, capacidades, fuerzas y escasos
El proceso de formación debe partir con reconocer recursos.
que la gerencia, es una ciencia social de En referencia a lo anterior Betancourt (2006:108),
pensamiento crítico y reflexivo; cuando se dice dice:
crítico no es como negación de la realidad que se Son las estrategias y las actitudes de la
presenta sino como una renuncia al pensamiento gente, más que la estructura, los
irreflexivo de la realidad social actual. Es organigramas y los sistemas, la base
importante que la gerencia actual se apoye en el fundamental del proceso. Son los
conjunto de conocimientos transdisciplinarios que talentos de la gente que trabaja allí, sus
aporten diversidad de soluciones frente a distintas aptitudes, las estrategias que utilizan
situaciones que se presentan en la institución con para realizar el trabajo, la actitud que
el objeto de buscar el bienestar y la armonía. asumen frente a los procesos y las
La formación en el contexto de la gerencia actual habilidades que ha desarrollado la
debe ser permanente que induzca la motivación y organización para resolverlos, los que
la cultura organizacional en el personal de la dan sentido a la gestión como Gestión
institución inmerso en el proceso gerencial para Estratégica.
ampliar las fronteras del conocimiento Evidenciándose de este modo que la gestión
intercambiando el mismo, para buscar solución a estratégica involucra no sólo acciones, sino que
las situaciones que se presenten. su base fundamental es el talento humano de
El gerente actual que trascienda por el proceso de las instituciones. La gerencia en estos tiempos
transformación debe tener presente pensamientos de transformación requiere de la formación de
complejos, así como el crecimiento, desarrollo y gerentes con un enfoque holístico e integral
progreso dentro del paradigma gerencial, que se identifique con la postmodernidad,
haciendo énfasis en las actitudes del ser humano donde la evolución de la institución universitaria
según las situaciones que se presenten, una de acoja las distintas disciplinas en función del
estas situaciones es el conocimiento del riesgo, que conocimiento necesario para la gerencia.
pudiera generar paralización en la toma de Asumiendo así la transdisciplinariedad como un
decisiones cuando esta se encuentra sujeta al pasó para asumir lo complejo donde la realidad
desconocimiento. Es por ello que es necesario será cambiante. Ahora bien la gerencia desde
capacitar y formar en cuanto a gestión estratégica esta perspectiva tendrá visión de futurista
para realizar el despliegue de estrategias que enmarcada en un ciclo continuo de cambios.
144
VOL. VIII
NRO. 2

Los gerentes responsables de conducir los de la gerencia transciende por proceso de


organismos públicos, tienen que poseer transformación apegado a lineamientos del plan
conocimiento, capacidad y formación para lograr de la nación. En este orden de ideas vemos como
alcanzar no solo los objetivos de mayor impacto, la gerencia se encuentra inmersa dentro de un
sino todos porque todos forman parte integral de ambiente político, económico y social que invitan a
la gestión, pero más allá deben estar preparados realizar una desconstrucción de la ambigua
para enfrentarse a los procesos transformación y estructura organizacional, que logre de igual
generar los cambios necesarios en busca de dar manera generar la misma desconstrucción en el
respuestas o construir los mecanismos entre todos pensamiento de todos los involucrados en el
los integrantes de este proceso complejo. proceso gerencial donde el conocimiento
generado sea por medio del aprendizaje
CONCLUSIÓN significativo alcanzado en la formación para lograr
el compromiso e identidad con la institución.
Ante la situación presentada, cabe mencionar o La identidad, compromiso y concienciación de la
considerar algunas conclusiones que pudieran “gerencia universitaria” en quienes han asumido
verse, a los efectos de animar, como una posible dirigir la Universidad desde sus distintas
reflexión en torno a sensibilizar con mayor plataformas de gobierno debe tener
atención sobre la significación de la evolución de indistintamente de su condición política sentido de
la gerencia, revisada en el contexto de la pertenencia y pertinencia en la responsabilidad
transformación universitaria. asumida y pretendida.
La gerencia como ciencia social forma parte del El gerente de hoy día en la institución universitaria
proceso científico que se enmarca dentro de un debe ser consecuente y flexible al ciclo cambiante
panorama complejo, ya que tiende a enfrentarse a en donde para adaptarse a estos cambio se debe
distintas situaciones, razón por la cual debe nutrir constantemente de distintas disciplinas que
nutrirse de distintas disciplinas para el le apoyen y aporten conocimiento al proceso que
desenvolvimiento óptimo, eficaz y eficiente en él lidera.
estos tiempos de cambios en los que la evolución

REFERENCIAS CONSULTADAS

Betancourt, J. (2002). Gestión Estratégica: Navegando hacia el Cuarto Paradigma. Aspectos conceptuales.
Ediciones T.G. Red 2000
Betancourt, J. (2006). Gestión Estratégica Navegando hacia el Cuarto Paradigma. Edición electrónica gratuita
texto completo en línea. Disponible: www.eumed.net/libros/2006c/220/
De la Cruz, R. (1998). Venezuela en busca de un nuevo Pacto Social. Alfadil &Trópicos–Universidad Central
de Venezuela. Caracas.
Gibson, L, Ivancevich, M y Donnely, H. (2000). Las Organizaciones. Irwin. Madrid.
República de Venezuela. (1970). Ley de Universidades. Caracas.
Montero, D. (2.012). Realidades Problemáticas Conflictivas en el Contexto de la Educación Venezolana.
Churuguara. Editorial Ateneo «Casta Joaquina Riera».
145
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

Marín, J. (2008). Planificación Estratégica y control de Gestión. México: Alfaomega.


Monagas, A. (1996). La Gerencia como factor de desempeño. Colegio de Ingenieros de Venezuela–
Fundación Dr. Leopoldo Garrido Miralles. Mérida.
Monagas, A. (2005). La Gerencia Universitaria ante el Cambio de la Institución. Revista Visión Gerencial. ISSN:
1317-8822 • AÑO 4 • Nº 2 • VOL 4 • JULIO - DICIEMBRE, 2005 • 151-171.
Morín, E. (1997). Introducción al Pensamiento Complejo. Editorial Gedisa. Barcelona, España.
Nieto, R. (2000). La Gerencia de lo Humano o el Arte de lo Irracional. Centro Editorial Javeriano. Pontificia
Universidad javeriana. Bogota.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UNESCO. (1998). Declaración
Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI – Visión Acción y Marco de Acción Prioritaria para
el Cambio y Desarrollo de la Educación Superior. (Documento en línea.
Disponible:http://www.unesco.org/education/eduprog/wche/declaration_spa.html). [Consulta: 2.016,
Noviembre 15].
Ruperto, M. (2006). La Gerencia Educativa Eficaz. Mimeografía. (Transcripción en línea. Disponible:
www.monografias.com/trabajos33/gerencia-educativa/gerencia-educativa.shtml). [Consulta: 2.015,
Octubre 06].
Ynfante, X y Rodríguez, E. (2011). La Cultura Organizacional y la Identificación Institucional en la Escuela
Académico Profesional de Administración de la Universidad Nacional de Tumbes. (Transcripción en
línea. Disponible: https://es.scribd.com/doc/75806951/Trabajo-de-La-Cultura-Organizacional-de-La-
Escuela-de-Admin-is-Trac-Ion. [Consulta: 2.018, Abril 26].
Webber, A. (1995). La Administración del Tiempo. Temas de Desarrollo Gerencial. Editorial Norma. Bogotá.
Zambrano Barrios, Adalberto (2001) Gerencia Estratégica y Gobierno. Ediciones IESA. Caracas.

146
VOL. VIII
NRO. 2

VALORES HUMANOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE


MIRANDA”

Gilson, Nohé Ramón


ramongilson1@gmail.com
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

Doctorante en Ciencias Sociales (UNEFM 2018) Magister Scientiarum en Gerencia de las Tecnologías de Información y
Comunicación (2017), Lcdo en Comunicación Social Mención Desarrollo Social (2011), Lcdo en Filosofía (2017), Lcdo en Teología
(1998). Docente Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” UNEFM. Autor de libros: Valorando la profesión del
periodista (2017), Candelaria Virgen Amada (2017), San Antonio Patrono Bendito (2017), Poemas para el Alma (2012), Semillas de
Esperanza (2003). Reconocimientos: Premio Municipal de Periodismo “Salomón Maduro Ferrer” (2016), Premio Regional de
Periodismo “Carlos Martínez Bueno” (2016), Premio Regional de Periodismo mención Interpretativo “Lino Revilla” (2015). Miembro
Fundación Somos Geroactivo. Conferencista e Investigador PEII A-1. Locutor Universitario. Área de conocimiento: medios de
comunicación social y adulto mayor. Apropiación social de las TIC. Artes audiovisuales.

RECIBIDO: 06/07/2018
ACEPTADO: 17/08/2018

RESUMEN

El valor contiene un elemento de juicio que transmite las ideas de un individuo como lo que es correcto,
bueno o deseable, de una forma concreta, estos tienen tantos atributos de contenido como de intensidad.
En este sentido, es necesario promover los valores en todas las instancias y sistemas, a fin de consolidar una
cultura de paz para todos cuanto hacen vida en ella. Dicho esto, el presente ensayo pretende ser una
referencia de tipo teórico contextualizado para mostrar un acercamiento hacia el entorno universitario
específicamente la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda UNEFM, en cuyo seno de
evidencian, producto de la observación del autor, ciertas situaciones sociales, emocionales y hasta personales
como desánimo, inconformidad, dejadez…que generan antivalores como impunidad, poco interés por las
actividades cotidianas, violencia, entre otros, que pueden ser contrarrestados con dosis de valores en las
aulas, pasillo y lugares de encuentro a los fines de potenciar una cultura de estos en la universidad.
Palabras clave: Integración, educación, promoción de valores, cultura de valores.

147
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

INTRODUCCIÓN A este nivel es necesario hacer referencia a


Martínez (2002, citado por Hurtado, 2011:12)
Los valores son puntos de referencia que dan cuando señala que:
sentido a la vida, así señala Tierno (1996:7), cuando Estamos en una sociedad en crisis,
señala que “con ellos se crece para ser donde los valores han sufrido
multiplicadores de una nueva persona”. Aunque transformaciones fundamentales en su
los valores se conciben en el hogar, la sociedad en orden, debido al constante cambio que
general no está exenta de esta responsabilidad sufre la sociedad invadiendo así las
como propagador y formador de valores cuya individualidades y no permitiéndoles
búsqueda final sea la formación de un hombre o desarrollar conductas que tiendan al
mujer de bien, en pocas palabras, un buen bien común. Todas estas conductas
ciudadano. eran adquiridas en el núcleo familiar
En este ensayo, los valores son vistos desde el pero como esta institución también ésta
corazón del ciudadano de hoy y deben constituirse en crisis, estamos convencidos de que la
como el punto de partida de la evolución total de escuela es uno de los posibles lugares
la sociedad a fin de crear una conciencia colectiva por donde comenzar nuevamente a
en el entorno donde se desenvuelva; por esta inculcar estas conductas para una
razón, la difusión de los valores proveerá por un mutua y de enriquecimiento personal
lado los frutos de transformación en el entorno, y para que luego puedan ser
por el otro, una sociedad digna. Frente a dicho multiplicadores de tales actividades en
tema, es bien sabido que la vida en valores genera el seno social.
un cambio tanto en quien lo recibe como en quien Es evidente entonces que la crisis de valores que se
lo provee, porque se busca un compromiso entre vive actualmente se manifiesta en todos los
ambos para crear un mundo mejor. aspectos de la vida humana, en el modo de hablar
Ya en el caso particular de las universidades, hay y de relacionarse con los demás, y en todos los
que dar una mirada a los espacios académicos del grupos sociales. Esta situación se expresa
aula, pasillos y hasta oficinas, instancias de gerencia habitualmente en hechos de discriminación,
entre otros, para educar y promover valores por indiferencia ante lo público, individualismo,
medio de personas formadoras y multiplicadoras competencia desleal, falta de cooperación, entre
del cambio a este nivel educativo. Es preciso otros (Hurtado, 2011).Todo esto se conoce como
recordar que, todo recinto universitario tiene sus antivalores, los cuales lamentablemente conducen
reglamentos y normas cuya fuente es la formación a actuaciones desacertadas que pueden afectar no
en valores de los futuros profesionales para sólo a la persona que los practica, sino también al
garantizar un desempeño laboral marcado por la entorno social donde se desenvuelve.
ética. Del mismo modo, hay que resaltar que, Dicho esto, frente al hecho que embarga a la
muchas instituciones educativas tienen dentro de sociedad actual en la necesidad de promover
su gestión, la promoción y divulgación de valores, valores humanos, es imperativo ahondar en los
como mecanismo efectivo para fomentar una mecanismos comunicacionales presentes en el
cultura de respeto, integración y sentido de entorno universitario, especialmente en la
pertenencia. Universidad Nacional Experimental “Francisco de
148
VOL. VIII
NRO. 2

Miranda” UNEFM, cuando se ha visto con autores de la psicología social comoLevitin (1973),
preocupación ciertas situaciones en estudiantes y Spranger (1928), Morris (1986), entre otros. Señaló
en personal de la institución ciertas actitudes de que, aunque el tema de los valores humanos y la
hostilidad, desánimo, desmotivación, pesimismo o consideración de su importancia a la hora de
incumplimiento de sus actividades o buscar determinantes cognitivos del
responsabilidades; por ello surge la siguiente comportamiento ha tenido históricamente, desde
inquietud para conocer: principios de siglo, un espacio en la Psicología
¿Cómo se promueven los valores en la Universidad General y Social, va a ser a finales de la década de
Nacional Experimental Francisco de Miranda para los 60 cuando empieza a cobrar importancia y
la formación de un ciudadano humanizado y consideración indudables.
profesional sensibilizado ante las necesidades y Ya en el ámbito educativo, otro estudio interesante
situaciones del entorno donde se desenvuelve? es de Sánchez y Venganzones (2000), titulado
Ante lo descrito, surge el propósito de este ensayo Valores y Educación: una investigación sobre
que consiste en mostrar argumentos teóricos y de “Perfiles valorativos” teniendo como objetivo
entorno en escenarios variados que sirven de revisar las diferentes circunstancias, desde los
referencia para entender la dinámica socio problemas que plantea la reforma educativa hasta
académica que se vivencia en la UNEFM, los brotes de violencia que vive nuestra sociedad,
específicamente en materia de valores a fin de han avivado el tema de la educación en valores,
crear una matriz contextualizada que oriente la del que derivan importantes consideraciones sobre
formación de un ciudadano probo, ético, integral, la dinámica actual de las sociedades abiertas y
un profesional ganado a la conciencia colectiva en democráticas. Una práctica educativa “razonable”
pro del bienestar de sus semejantes; para ello el en este campo pasa por analizar atentamente las
autor se apoya en la revisión documental como preferencias valorativas (“perfiles”) de individuos y
fuente de consulta, haciendo análisis de los grupos en contextos concretos de enseñanza.
documentos revisados para presentar elementos En el contexto comunicacional del tema de los
que estarían orientando el desarrollo de esta valores, se tiene a Gilson (2012) quien ha venido
producción. desarrollando un estudio en el estado Falcón
titulado Programa educativo comunicacional para
DESARROLLO la promoción de valores humanos, teniendo como
propósito fortalecer los valores sociales, humanos,
Sobre las consideraciones anteriores, se ha querido religiosos, civiles, personales, en la comunidad
ahondar en algunos referentes previos de estudio falconiana mediante la educación permanente a
para dar muestra de experiencias acerca del tema través del programa comunicacional que ha
de valores, por ejemplo se tiene a Serrano (1994) definido como “Comunicando valores” en los
quien realizó una investigación sobre la medios de comunicación social (prensa, radio,
Problemática Psicosocial de los Valores Humanos, televisión y medios electrónicos).
cuyo propósito consistió en analizar desde varias Concluyó el autor que, existe un tema manejado
posturas epistémicas el papel de los valores en el por diversos organismos e instituciones tanto
ser humano. Su investigación fue de tipo educativas como de orden social, y ese es el tema
documental, indagando en las propuestas de de “los valores”, nada escapa en lo cotidiano y en
149
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

la formación del ser humano si no se tienen valores Por su parte, Rokeach (1973:5) refiere que los
sociales, humanos, religiosos, civiles, personales, valores son “creencias duraderas de que un modo
entre otros; cada uno de ellos, contribuyen tal y específico de conducta es personalmente o
como refiere la Constitución de la República socialmente preferible a otro contrario o el modo
Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999) la inverso de conducta o estado final de existencia”; y
formación de un ciudadano integral e íntegro, con a la vez señala tres diferencias básicas entre valores
valores sociales y de pensamiento crítico y y normas sociales:
reflexivo, sobre todo en la contribución a una • Aquellos pueden referirse a modos de
sociedad equitativa, integrada y humana. conducta o estados finales de existencia,
La dinámica del estudio de Gilson, apuesta por una mientras que éstas se ciñen exclusivamente
sociedad por la PAZ, cuyos valores humanos sean a patrones comportamentales;
el punto de reflexión para la construcción social, • El valor transciende las situaciones
económica, política, cultural y educativa de nuestro específicas, situándose a un nivel
país. Por esta razón, cada uno de los espacios relativamente general y abstracto, cosa que
dispuestos en este programa son de interés a la no ocurre con la norma; los valores tienen
colectividad en general por cuanto dispone de una un cierto carácter más personal e interno
variedad de segmentos dirigidos a niños, que las normas, las cuales aparecen
adolescentes, adultos y adultos mayores. consensuadas socialmente y externas en
Dado los estudios que anteceden, es necesario parte a las personas.
señalar que en el tema de valores, a nivel mundial Como se ha referido, Serrano (1994) también ha
la proclamación de la Asamblea Nacional de las tratado el tema de valores, este autor, establece las
Naciones Unidas (2000) es clara al plantear la diferencias entre valor y actitud de la siguiente
necesidad de unir esfuerzos para desarrollar el manera:
concepto de la paz y la formación de una • El valor es una creencia única, mientras que
educación en valores desde temporáneas edades; la actitud se refiere a la organización de
en otras palabras, los valores se forman desde los varias creencias.
primeros años de vida y se pueden consolidar en • El valor trasciende objetos y situaciones
edades posteriores o no, todo depende del concretas; la actitud se focaliza sobre un
contexto; de hecho, según Vásquez(1999) citado modo específico.
por Aragão (2005:3) señala que: • Un valor tiende generalmente a
El valor se refiere a una excelencia o una transformarse en norma de
perfección. Por ejemplo, se considera comportamiento, lo cual no ocurre con las
un valor decir la verdad y ser honesto, actitudes.
ser sincero en vez de ser falso, es más • El valor posee un cierto carácter de
valioso trabajar que robar. La práctica deseabilidad; la actitud de encuentro
del valor desarrolló la humanidad de la directo con algo.
persona, mientras que el contravalor lo • Los valores ocupan un lugar más central
despoja de esa cualidad. que las actitudes en la estructura cognitiva
del sujeto. En esto el acuerdo es total desde
Allport (1961) hasta Williams (1979), pasando
150
VOL. VIII
NRO. 2

por Hollen (1962) (citados por Serrano, componentes en los valores: una dimensión
1994). cognitiva, otra afectiva y una tercera conductual
• Por fin, los valores poseen funciones más (Triandis, 1971; Calder, 1976).
diferenciadas que las actitudes. En este planteamiento, es necesario señalar que,
Problema central y constante en los estudios sobre una característica especialmente relevante de los
valores ha sido la capacidad de predicción que valores viene dada por su estabilidad, no total,
éstos tienen con respecto a la conducta (Rokeach, pero sí bastante duradera según el autor citado. Y
1974, citado en Serrano, 1994). ello por varias razones, ya que no sólo cuenta la
Ya en el tema de la naturaleza y funciones de los relación de los valores con la permanencia de
valores, Rokeach (1973) en Serrano (1994:45) hace estructura sociales y el interés de éstas en
un importante aporte al decir que “el valor es una conservarlos mediante mecanismos de presión
creencia duradera de que un modo específico de social; también influye el hecho de que el sistema
conducta o estado último de existencia es personal de valores contribuye en buena medida a
y socialmente preferible a su opuesto inverso”. posibilitar la conciencia de la propia identidad. Sin
Además, como agregado refiere que “los valores embargo, hay autores que destacan la forma en
se ordenan en constelaciones superiores o que son enseñados y aprendidos los valores, es
sistemas de valores”. decir, de manera aislada y absoluta en palabra de
En sus desarrollos sobre creencias, Rokeach (1976, Williams (1979, citado por Serrano, 1994).
citado por Serrano, 1994) distingue tres tipos: Ante lo referido, considero necesario hacer un
descriptivas o existenciales, evaluativas y recorrido documental sobre algunos términos de
prescriptivas o proscriptivas; a este último valores tal como se exponen en el cuadro 1 que
pertenecen los valores. Por otro lado, y al igual que sigue.
en las actitudes, pueden diferenciarse tres

Cuadro 1
conceptualizaciones del término valores citados por Serrano (1994)
Autores Definiciones Característica principal
Kluckhonhn (1951) “El valor es una concepción, explícita o implícita La concepción sobre lo deseable
de lo deseable, distintiva de un individuo o que influye en la acción.
característica de un grupo, que influye en la
selección de los modos disponibles, medios y
fines de acción”.
Williams (1968) “Los valores concebidos como estructuras El criterio o las normas de
mentales estáticas involucran un enfoque en el preferencia.
criterio o normas de preferencia”.
Hoebel (1973) “Los valores son los ejes sobre los que se articula Las creencias profundas que
la cultura…., patrones de conducta dentro del actúan de patrones culturales de
conjunto global de potencialidades humanas, la conducta humana.
individuales y colectivas…, creencias profundas
en cuanto a sí las cosas o los actos son buenos y
151
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

debe aspirarse a ellos, o malos y deben ser


rechazados”.
Rokeach (1973:5) Los valores son creencias duraderas de que un Las creencias que dan sentido a la
modo específico de conducta es personalmente acción.
o socialmente preferible a otro contrario o el
modo inverso de conducta o estado final de
existencia.
Coll (1985) El valor es un principio normativo que preside y Las normas que regulan la
regula el comportamiento de las personas en conducta de las personas.
cualquier momento o situación.
Fuente: Gilson (2018)

En relación a las clasificaciones de los valores, es por cuanto eran consideradas expresivas de
necesario señalar la apreciación que tiene Serrano, necesidades humanas. En general, se trata de
cuando refiere los estudios de Golightly (1960) funciones parecidas a las que Smith (1956) y Katz
quien distingue entre esenciales y operacionales, o (1960) (citados por Rokeach, 1982) referían acerca
cuando cita a Lewis (1962) para quien los valores de las actitudes.
son catalogables como intrínsecos, extrínsecos, En primer lugar, ciertos valores pueden
inherentes e instrumentales. Cualquiera que fuera desempeñar una función de tipo adaptativo,
el caso para Serrano, es preciso señalar el aporte puesto que suponen conductas o estados
que hacer de Rokeach (1973) sobre la clasificación orientados a la adaptación social o a la mera
el cual ha ido cobrando audiencia desde su utilidad; tal es el caso de la educación, el
enunciación habiéndose convertido quizá en la autocontrol, el confort entre otros. Aquí
más universalmente aceptada. Para este autor, los McLaughlin (1965) (citado por Serrano, 1994) los
valores pueden ser instrumentales o finales en considera “pseudovalores” ya que obedecen a la
función de su referencia a modos de conducta o presión grupal, sin embargo contrario McLaughlin
estados últimos de existencia respectivamente. sostiene Kelman (1967) también citado por
Con respecto a las funciones de los valores y sus Serrano, 1994) que la adaptación a la presión
sistemas, existen dos vías de aproximación que ya puede ser un valor internalizado. Otra función es la
se han planteado, una de ellas se adjudica a los egodefensiva, mediante la cual las necesidades
valores el carácter de vías de acción; por ejemplo, inaceptables deben convertirse en socialmente
la toma de decisiones y resolución de conflictos, la aceptables a través de procesos de racionalización
segunda acción señala las funciones y formación reactiva. Realmente es la opinión de
motivacionales al ver en ellas expresiones de Spilka (1967) y Rokeach (1969) con respecto a
necesidades humanas. Cualquiera sea el caso, han algunos valores políticos. Frente a todo lo descrito,
sido las funciones de índole motivacional las que he querido fundamentar la revisión desde la visión
han tenido un mayor relieve en la Psicología Social, de Tierno (1996:7) tal como expreso el cuadro 2.

152
VOL. VIII
NRO. 2

Cuadro 2
Visión de Tierno (1996)
Categoría Aporte Vacío
Valores humanos Los valores son puntos de Inexistencia de elementos
referencia que dan constitutivos a nivel de
sentido a la vida. universidades en la
formación de valores
humanos en la sociedad
actual para la formación de
un ciudadano integral
Fuente: Tierno (1996:7)

MARCO LEGAL REFERENCIADO VALORES EN LA UNEFM

Dado que el estudio se desarrolla en Venezuela, el En el caso específico de la UNEFM se debe resaltar
sustento con que orienta principalmente por la que ha formado y graduado por años a muchos
Constitución de la República Bolivariana de profesionales en distintas áreas de conocimiento, y
Venezuela (1999) en su artículo 103 que inscribe quienes han pasado por esos salones de clase y
que “Toda persona tiene derecho a una pasillos se han impregnado de valores que
educación integral de calidad, permanente, en también les servirán para ejercer muy bien su
igualdad de condiciones y oportunidades, sin profesión. Muchos de estos valores humanos son
más limitaciones que las derivadas de sus proporcionados por los profesores o algún otro
equipo rectoral, pero también son protagonistas
actitudes, vocación y aspiraciones…”
de esta formación todos los que hacen vida en este
Del mismo modo se tiene la Ley del Plan de la
lugar universitario, desde el obrero hasta los
Patria, Segundo Plan Socialista de Desarrollo
mismos estudiantes son parte importante en el
Económico y Social de la Nación 2013-2019, proceso de formación de los estudiantes.
que en su Gran Objetivo Histórico N° 2 que en Cabe destacar que, para que exista esa cultura en
el punto II señala: valores es necesario crear espacios de formación
Continuar construyendo el donde el estudiante y todo el personal de la
socialismo bolivariano del siglo XXI, UNEFM puedan acercarse, siempre pensando en la
en Venezuela, como alternativa al universidad y en el futuro que emprenda el
sistema destructivo y salvaje del egresado. Como plan de acción se puede
capitalismo y con ello asegurar “la proponer la elaboración de carteleras informativas
mayor suma de felicidad posible, la que puedan estar en los pasillos de la universidad,
cursos o talleres, conferencias, foros, hasta una
mayor suma de seguridad social y la
unidad curricular donde se fortalezca la cultura de
mayor suma de estabilidad política”
los valores humanos, como una oportunidad para
para nuestro pueblo.
desarrollar una conciencia colectiva para
acrecentar el interés por una nueva universidad
153
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

basada en principios de dignidad, confianza, pro de su funcionamiento y realización personal y


empatía, sensibilidad humana entre otros. colectiva, es decir son pautas que marcan los
La pregunta clave en este entorno es ¿De qué comportamientos humanos y sociales
manera se puede fortalecer la cultura de los valores orientándolos en el buen proceder dentro de las
en el estado Falcón y Venezuela, con egresados de universidades con trascendencia al contexto social
la UNEFM que han recibido dosis específicas para y comunitario.
la formación en valores humanos?; con referencia
a lo anterior es obvio entonces pensar en visualizar CONCLUSIÓN
un país diferente porque ese profesional desde su
lugar de trabajo y fuera del mismo estará Comúnmente se ha dicho que es dentro del hogar
impregnando todo lo que le rodea de aquello que donde el hombre o la mujer debe recibir su
recibió en la UNEFM; por ejemplo el diálogo, el primera formación en valores, pero también hay
trabajo en equipo, la solidaridad, el amor al trabajo que resaltar que el ámbito educativo juega un
y a las personas que están a su alrededor, son papel importante ya que se refuerza esta
algunos de esos tantos valores que puede dar ese formación del hogar, especialmente cuando
profesional. existen docentes, estudiantes y personal que aún
Está claro que la temática que organiza la creen en esa formación estimulando el interés por
investigación se orienta a los valores humanos, por seguir reproduciendo tales valores.
eso, a nivel personal esta investigación ofrece La experiencia de este ensayo, es referencia
aportes puntuales acerca del reconocimiento de sustancial para entender el tema de los valores
los valores como pilar de la identidad humana ya desde la óptica universitaria, orientada de una
que no solo tiene significado para la persona sino forma humanizada para la promoción de los
para la institución y la comunidad donde se valores en espacios de la institución universitaria;
desenvuelve siendo importantes para sí mismo y es por demás, una oportunidad para mostrar la
las relaciones de convivencia social. sensibilidad humana de los futuros profesionales,
Otro aspecto tomado en cuenta en el estudio es el así como, el reconocimiento de la conciencia
ámbito social, aquí los valores constituyen los colectiva en valores humanos que demarca el
principios fundamentales que rigen el límite entre el derecho de uno y del otro.
comportamiento humano y de las sociedades en

REFERENCIAS CONSULTADAS

Aragao, D. (2005) Estrategia metodológica para el fortalecimiento de los valores morales honestidad y
solidaridad en los estudiantes de la carrera de pedagogía del centro de enseñanza universitario de
maranhão-uniceuma – Brasil. [Consultado: 2018, febrero 18]
http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/tesis/index/assoc/HASH0167.dir/doc.pdf
Cásares, M (1995). Test de Valores: Un Instrumento para la Evaluación. Revista Española de Pedagogía, núm.
202, pp. 513-537.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Asamblea Nacional. 14 de enero de 1999.
Caracas Venezuela.
154
VOL. VIII
NRO. 2

Gilson, N (2012) Programa educativo comunicacional para la promoción de valores humanos. Trabajo de
extensión docente UNEFM. Coro- Venezuela.
Hurtado, J (2011) “Sembrar una vida en valores”. Revista Infantil en valores fundamentales. Universidad Central
de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social trabajo especial
de grado no publicado. Caracas Venezuela.
Ley del Plan de la Patria Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019. Publicado en
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 6.118 Extraordinario, 4 de diciembre de 2013.
Venezuela.
Rokeach, M. (1973) La naturaleza de los valores humanos. New York: Free Press.
Rokeach,M.(1982) Teoría de los valores y la comunicación. Jr. of Person and Soc. Psychol., 42, 1.
Sánchez, J.J. y Veganzones, J. (1998). “Motivaciones, satisfacciones y expectativas de los alumnos de
Magisterio en la E.U. “Santa María” de la U.A.M.”. Tendencias Pedagógicas, núm. Extraordinario, vol. 1,
pp. 261-272.
Serrano, G (1994) Problemática Psicosocial de los Valores Humanos. Boletín de Psicología, No. 3, Marzo 1984,
9-46 Universidad de Santiago.
Tierno, B (1996) Valores humanos. Taller de editores S.A. Madrid España. Vol. 2. Pp 7.

155
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

LA GERENCIA EN LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: ¿UNA NECESIDAD?

Puerta, Régulo
grempu@gmail.com
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

RECIBIDO: 15/06/2018
ACEPTADO: 17/08/2018

RESUMEN
El presente artículo tiene como propósito representar la necesidad de reconocimiento sobre las actividades
extensionistas en las universidades públicas experimentales mediante la aplicación de los fundamentos
teóricos de la gerencia, tomando como caso el Área de Extensión y Producción de la Universidad Nacional
Experimental Francisco de Miranda (UNEFM). Para ello se realizó una investigación heurística, es decir se hizo
una recopilación documental que permitió la interpretación y análisis de la información en función de
sustentar la tesis de que la extensión universitaria es considerada una función marginal, porque más allá de
su nobel origen en comparación con la docencia e investigación, es compleja y por lo tanto requiere
estrategias gerenciales diferentes a las tradicionales de la educación universitaria.Todo esto implica abordar
los siguientes aspectos: a) Definición de un modelo de extensión más acorde para la universidad; b)
Evaluación de la estructura administrativa-académica y los procesos que sustenta la función de extensión, y
c) Generación de distintos modelos gerenciales para la extensión universitaria.
Palabras clave: Gerencia, extensión universitaria, gestión universitaria, gerencia estratégica.

156
VOL. VIII
NRO. 2

INTRODUCCIÓN universidad y por lo tanto en función de estos


aspectos son consideradas como una organización
La gerencia está relacionada al campo de las social (Ver figura 1).
ciencias sociales, debido a que su objeto de Cabe destacar que las universidades e instituciones
estudio es la organización social. Según González de educación universitaria juegan un papel
(2005: 5): importante en la sociedad, pues éstas están al
Una organización social es una entidad servicio de ella, para estudiar sus problemas y
social conformada por un grupo de generar soluciones (Sánchez, 2004). Esta autora
individuos que trabajan conjuntamente citando a Morales (1992) señala además que la:
para el logro de un fin común. Una Universidad debe observar una
empresa comercial o industrial, una cuidadosa vinculación en su relación
escuela o un hospital, son con la sociedad, ya que el fin primordial
organizaciones sociales, de la universidad es dilucidar su ser y su
independientemente que persigan fines razón de ser y el del universo natural y
de lucro o no; sus diferencias están en social del que forma parte esencial.
sus respectivas misiones, pero todas Aquí, el objetivo de la universidad es
forman parte de una misma especie. saber, entendido como especulación
La organización social, como creación antrópica, humanística y científica, innovación
puede ser vista como un organismo que nace, técnica y creación artística, en cuanto
crece, desarrolla y muere; bajo esta visión se hace sean transformadores de la realidad
necesario estudiar y comprender su función social.
orgánica para adaptarse y evolucionar a la Como se muestra en la figura 1, la educación
dinámica cambiante de la sociedad que le dio universitaria a nivel mundial basa su concepto en
origen, por lo que la gerencia como ciencia realiza tres pilares fundamentales: la docencia, la
interpretaciones organizadas de fenómenos en las investigación y la extensión, las cuales son definidas
organizaciones sociales, vinculadas al hecho como misiones o funciones. La extensión ha sido la
histórico cultural o a la racionalidad vigente para última de las funciones instauradas en el quehacer
ese momento que orienta el fenómeno o universitario, es por lo tanto, a pesar de su
problema de análisis. evolución histórica y las distintas concepciones,
Para el caso de las instituciones de educación con las cuales las universidades la han establecido,
universitaria éstas se han asumido desde un una función para la cual no hay una definición
principio como una entidad propuesta por el clara, una forma de ejecución ni mucho menos una
hombre para únicamente la generación, resguardo visión gerencial única o al menos de común
del conocimiento generado por los “sabios” de acuerdo epistemológico como el de la docencia y
entonces, con propósitos y objetivos establecidos la investigación (López, 2010; Gabriel y Galli, 2016;
por la necesidad del ser humano y de la sociedad Gonzalo, 2007; Gómez, et al, 2012).
al momento de su creación; pero luego fue
transformándose en lo que hoy se conoce como
157
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

De igual forma la figura 1, coincide con lo riqueza humanística y científica; de igual


argumentado por Jaspe (2010: 103) en cuanto a forma, mediante el contacto
que: permanente con la realidad económica,
El tríptico misional asignado a la política y social, puede recibir
universidad precisa que desde la retroalimentación y estímulo para
extensión, la docencia y la investigación reorientar la investigación e incorporar
estas instituciones prestan servicio a la innovaciones a los contenidos
sociedad. La extensión universitaria curriculares que guían la actividad
permite, de manera ágil y flexible, poner docente.
a disposición de las comunidades su

Figura 1
La universidad como organización social y la dinámica de la función extensión
para el cumplimiento de la misión universitaria

Fuente: Elaboración propia.

Es necesario recalcar que a nivel de Latinoamérica, los criterios de la revolución de Córdoba en 1918 y
particularmente en Venezuela, las reformas que no visualizaron mecanismos que permitieran
establecidas para las universidades partieron de la operatividad del paradigma universitario
158
VOL. VIII
NRO. 2

desarrollado desde Latinoamérica, dando como intra y extrauniversitaria, esto debido a que la
resultado lo siguiente Monagas (2005: 156): extensión universitaria:
(…) El hecho que representó incitar una Se establece con concepciones que
nueva o distinta funcionalidad varían respecto a la sociedad, la
organizacional a partir del esquema universidad, el papel que debe jugar
reivindicado en Córdoba, en 1918, esta última en el desarrollo social y los
cuando se intentó transformar la contenidos y la forma que median en
Universidad latinoamericana en “(…) un esta articulación; todo ello, debido a
ideal de cultura para velar por el que debe intervenir en el marco de la
progreso de la sociedad y de su salud función social de las instituciones
moral” (Mayz Vallenilla, 1998, p.50), no universitarias, referida a la formación de
fue suficiente por cuanto la denominada profesionales, generación de
Reforma de Córdoba, así como la conocimiento y en la transformación de
Reforma Universitaria que se vivió en la sociedad (López, 2010:2).
Venezuela, en 1969, y que condujo a la Quiere decir que la intervención universitaria, a
modificación de la Ley de Universidades través de la extensión, queda resumida en lo
que fuera sancionada en Diciembre de que Peralta (2009: 14) resalta “como el
1958, no tuvo entre sus propósitos complejo entrecruzamiento entre universidad,
inmediatos y directos procurar la sociedad, conocimiento y poder”. Por lo tanto,
planificación, administración, la extensión universitaria debe cumplir tres
coordinación y organización de la roles, a saber: a) vinculación: entendida como
Universidad a partir de postulados la relación universidad sociedad; b) interacción:
teórico–conceptuales y teórico– la forma como se concibe la participación
metodológicos asociados con la académica con la sociedad a la cual la
gerencia de una institución cuyo universidad se debe, y c) integración: definida
fundamento epistemológico la como la forma en que las funciones académicas
convierte en “(…) el centro más pasan a formar parte del tejido social (Pérez,
neurálgico de los debates de las 2016).
diferentes concepciones ideológicas” De igual manera Ferrari y González (2016:1655)
(Mendoza Angulo, 2005, pp.72–84) expresan que:
como en efecto es la Universidad en un Actualmente, la extensión se
sentido bastante riguroso. conceptualiza como una actividad más
integradora donde todos los agentes
LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA participantes colaboran en un proyecto
conjunto que tiene como meta una
En un sentido inicial, la extensión universitaria, es práctica transformadora de la realidad.
un proceso académico complejo, multivariado, Por tanto, la extensión se convierte en
innovador en su accionar y articulador tanto de las una actividad multifacética que articula
otras funciones universitarias como del entorno dimensiones políticas, económicas,

159
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

sociales y éticas en un proceso Los programas de extensión


participativo. generalmente han consistido en el
En consecuencia, desde el punto de vista gerencial, auspicio de conferencias, charlas, teatro
la extensión universitaria está relacionada con la experimental, coros, orquestas,
gerencia social y su gestión direccionada a lo conjuntos de danza, encuentros
señalado por Silva (2006:8) en cuanto a que: deportivos, programas radiales o
La gestión social es el resultado de estación de radio o televisión, cursos de
operacionalizar los objetivos de la verano, exposiciones, conciertos,
política social a través de instrumentos cineclub, etc. En el mejor de los casos,
pragmáticos como planes y programas. programas de acción social,
Su diseño y desarrollo dependen de la principalmente en el área de las ciencias
razón entre insumos, productos y de la salud, cursos de alfabetización,
resultados, y exigen la asignación de educación para adultos, asesorías a
responsabilidades. Se concibe como un sindicatos y empresas, consultorios
proceso sociocultural, político, histórico, jurídicos, etc. En algunos casos, la
marcado por un tiempo y un espacio, prestación de servicios y, en general, las
de construcción de conocimiento, actividades para la generación de
interactivo y mediatizado, y finalmente ingresos propios constituyen las
resultante de las creencias, actitudes y acciones que llevan a cumplir esta
comportamientos de los gerentes hacia función. Aunque estas actividades no
la gerencia, las personas y sus grupos escapan de los procesos de promoción,
de desarrollo. divulgación y de desarrollo humano
implícitos en la labor de extensión, no
EL PROBLEMA DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA representan el ideal conceptual que la
originó como misión universitaria. Así,
A pesar de todo lo anterior, la extensión todas estas labores se han caracterizado
universitaria sigue siendo una de las misiones por: a) no responder a programas bien
institucionales marginadas desde el punto de vista estructurados ni a objetivos claramente
presupuestario, conceptual, metodológico e definidos; b) tener un carácter marginal,
inclusive científico; esto se confirma, por ejemplo, en el sentido que no guardan relación
con lo señalado por Pérez (2014: 44) quien con las tareas docentes o de
argumenta que “la extensión universitaria, aún no investigación ni con los planes y
es comprendida e incluso por su complejidad es programas de estudio; c) partir de un
desplazada y considerada como simples concepto de extensión en el cual
actividades artísticas culturales realizadas predomina el propósito de difusión
independientemente a la formación profesional”. cultural y d) responder a tipo de trabajo
Varias pueden ser las razones por las cuales la universitario que demanda una
extensión universitaria ha permanecido relegada, sociedad clasista, en la cual no se espera
en comparación con las otras funciones. Ante tal que las actividades de extensión tengan
escenario, González (2004:18) afirma que: carácter formativo y concientizador,
160
VOL. VIII
NRO. 2

sino por el contrario un simple El anterior argumento se complementa con lo


propósito informativo, ornamental y afirmado por Ortiz y Morales (2011: 361) en cuanto
muchas veces paternalista o caritativo. a que:
Esto indica que la marginalidad de la extensión (…) las políticas de extensión no pueden
universitaria, posiblemente se deba a que a pesar ser estáticas. Las acciones que se
de su importancia no se ha establecido una política implementen, en la medida en que
extensionista basada en principios conceptuales, estén vinculadas a las necesidades del
organizacionales y operativos que permitan entorno, no se agotan, se enriquecen y
instaurar procesos que integren el quehacer se retroalimentan. También es
universitario hacia una visión compartida de lo que necesario que se integren hacia un fin
se quiere a lo interno y a lo externo de la común y que sean asumidas por toda la
institución, para insertarse en la transformación comunidad universitaria, en la
social de la sociedad a la cual se dirige su acción búsqueda de generar mayor
(Ver figura 2). compromiso y una mayor interacción e
impacto en el entorno de la universidad.

Figura 2
Fundamentos vinculados con la función extensión universitaria

Fuente: Elaboración propia.

Puerta, et al (2016: 200), señalan que para el caso (…) se ha iniciado un proceso de
de la Universidad Nacional Experimental Francisco reingeniería de sus estructuras
de Miranda (UNEFM): académicas, desagregando el Área de
Acción Social y Comunal (estructura que

161
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

integraban postgrado, investigación y procedimientos que se instituyen a nivel de


extensión, así como otras dependencias gobierno e instituciones de educación superior”
de apoyo) en las áreas de postgrado, (Guzmán, 2014: 17), lo cual trae como
investigación y extensión. consecuencia el hecho de no estar articulados
Adicionalmente se crea un órgano para en una propuesta institucional global, lo que
la definición de políticas, seguimiento y podría resultar en la discontinuidad de los
control de las actividades relacionadas proyectos, falta de conexión entre grupos que
con la vinculación de la universidad con realizan actividades semejantes, disociación
las comunidades intra y respecto de la docencia y la investigación,
extrauniversitarias, denominada carencia de financiamiento adecuado y
Consejo de Acción Social y Comunal evaluación regular (Gabriel y Galli, 2016).
(CASCO).
Sin embargo, según Tünnermann (2003), citado LA VISIÓN DEL PROCESO DE EXTENSIÓN
por Puerta, et al (2016: 200), de nada serviría UNIVERSITARIA
transformar las estructuras académicas si no se
transforma también la administración universitaria En el marco de todas las ideas planteadas, hay que
que en definitiva está al servicio del quehacer destacar a la extensión universitaria como el
académico. Surge así, hoy en día, la gestión y proceso relacionado con: a) el cómo: significa la
planificación estratégica como parte integral de la estrategia para el abordaje, la participación de los
administración moderna de las universidades estudiantes, la dirección de la investigación, la
Lo planteado confirma que no basta crear inserción de la extensión en el currículo, b) el
estructuras organizacionales si no se establece un dónde: entendida como el nivel de la acción
marco de gestión que vaya más allá del manejo universitaria, definida por lo territorial o lo social, c)
presupuestario o simplemente el cumplimiento de y el para qué: relacionado con el mejoramiento de
normas, esto se afirma cuando Acuña (2006) citado la formación del profesional que gradúa, con la
por Pérez (2014: 44) demuestra que: pertinencia de la investigación que realiza y su
Existe debilidad en la gestión de la participación orientadora del desarrollo,
extensión y proyección universitaria, abarcando este último, lo técnico, científico,
dado a que la gestión presenta cultural, ambiental, social y económico.
deficiencias, restricciones, carencias, Es por ello que tanto la universidad como la
discrepancias y empirismos aplicativos sociedad, para la cual se debe, necesariamente
que está relacionada con la gestión y se tienen que crear formas de interactuar. La primera,
explica por el desconocimiento a los con el propósito de estructurar su planificación
planteamientos administrativos, las académica en el marco de las demandas sociales;
funciones y por la indiferencia a las y la segunda para aprovechar el potencial
exigencias sociales. tecnológico, científico, cultural y del talento
Es decir, uno de los problemas de la extensión humano que el estado ha fomentado, para que
universitaria “es la insuficiencia en la gestión de coadyuve a su mejoramiento biopsicosocial.
sus procesos, desde la etapa de la organización Se plantea por lo tanto que:
hasta la divulgación y generalización de los
162
VOL. VIII
NRO. 2

La gestión universitaria, y más viene dada porque tiene que vincularse con dos
específicamente la gestión de la subsistemas. El primero relacionado con su
extensión, representa un aspecto inserción en las funciones de investigación y
estratégico para implementar acciones docencia, como elemento de equilibrio para el
colectivas eficaces que permitan asumir proceso educativo que actualiza
el protagonismo que le corresponde a permanentemente los planes de estudios, las
la universidad en la sociedad investigaciones, los programas de formación, pero
contemporánea. Gestionar en la además para poder satisfacer la demanda interna
universidad comprende una totalidad proveniente de la comunidad universitaria. El
de acciones, planes y programas que segundo a lo externo de la institución, al establecer
incluyen las tres funciones sustantivas, una relación con las organizaciones sociales que
mediante el complemento de gestiones hacen vida activa en la sociedad, con los poderes
específicas que se articulan como una públicos, las relaciones de los diferentes sectores y
unidad para el logro de los objetivos con los componentes que estructuran el territorio
institucionales. (Jaspe, 2010:104). (ambientales, sociales, históricos y culturales) que
Según Gimer, Fernández y Hernández (2010: 2), los permitan definir las necesidades y demandas
modelos de gestión educativa adquieren fuerza a exigidas para una transformación social.
partir de que la UNESCO (Siglas en inglés para En consideración al planteamiento anterior, la tabla
Organización de las Naciones Unidas para la 1 muestra algunos atributos que deben ser
Educación, la Ciencia y la Cultura) como organismo estimados al momento de establecer una gestión
rector de la educación mundial, traza una serie de de extensión universitaria. Estos atributos se
directrices, que se conocen como la universidad formularon partiendo de concepciones o
proactiva, cuyo objetivo es establecer las políticas corrientes filosóficas que definen la extensión
y ejecutar las acciones necesarias pertinentes como cambiante, contradictoria, asociada a
desde la gestión educativa, para obtener los procesos históricos, promotora de esquemas
objetivos deseados. educativos, sociales y políticos, de diverso accionar
De acuerdo con los razonamientos que se han en cuanto a su vinculación con la realidad, y sobre
venido realizando, se hace necesario definir una todo de carácter transformadora para el desarrollo
visión gerencial, partiendo de la complejidad de la de la sociedad.
función extensión universitaria. Esta complejidad

Tabla 1
Atributos de la extensión universitaria hacer considerados para la formulación de un modelo de gestión,
tomando como principios algunos conceptos, concepciones y corrientes filosóficas
CONCEPTOS, ATRIBUTOS QUE DEFINEN A LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
CONCEPCIONES Y
CORRIENTES
Idealismo de Hegel Tanto a lo interno de las instituciones de educación universitaria como a la
sociedad, la extensión universitaria debe estar concebida como un proceso en
constante cambio, movimiento, transformación y desarrollo.
163
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

Materialismo de Marx y El proceso de cambio, movimiento, transformación y desarrollo de la extensión


Engels universitaria, está basado en el proceso histórico y del desarrollo del
conocimiento, generalizando los procesos reales que ocurren en la naturaleza,
en la sociedad y en el pensar.

Materialismo dialéctico La extensión universitaria es dialéctica porque siempre estará en contradicción


con las otras funciones universitarias e inclusive con la sociedad para la cual
está concebida, esto en virtud de que es a través de la compresión de la
complejidad de la realidad y de las contradicciones de quienes la construye
que debe transitar para llegar a la verdad objetiva.

Movimiento La extensión universitaria es variable en su accionar y no se ata a esquemas


permanentes.

Robinsoniano La extensión universitaria es una función capaz de vincular la docencia e


investigación (a pesar de sus contradicciones) en la construcción de un nuevo
orden social, promoviendo esquemas educativos, sociales y políticos.

Fuente: Elaboración propia

De igual manera debe enfocarse la gestión de la b) Evaluación de la estructura administrativa-


extensión como lo define la Unión Latinoamericana académica y los procesos que sustenta la
de Extensión Universitaria (ULEU) (2015: 33) función de extensión,
referente a: c) Generación de distintos modelos
Sistema abierto, con objetivos definidos gerenciales para la extensión universitaria.
y un intercambio constante, que se
nutre de todo el volumen de CONSIDERACIONES FINALES
información y otros recursos que
garanticen la efectividad del proceso y Lo planteado en este ensayo evidencia, la
cuyas salidas están condicionadas por necesidad de un modelo gerencial que permita el
los objetivos, perspectivas y redimensionamiento, reinterpretación y
posibilidades reales de la extensión, así reinvención de la acción extensionista mediante
como por las exigencias que se una gerencia efectiva que permita una mejor
plantean desde las instancias superiores vinculación con la sociedad (Berrios, Castillo y
de dirección. Castro, 2009). Esto implica: a) pasar “de un estado
a) Todo esto implica abordar los siguientes de formulaciones teóricas hacia un modelo de
aspectos: a) Definición de un modelo de precisiones y concreciones que cubran las
extensión más acorde para la universidad, expectativas de los miembros de la institución
como seres humanos en cuanto a individuo, grupo
164
VOL. VIII
NRO. 2

u organización”, y b) “(…) comprometido a (referente al hecho cultural, político, económico y


solventar situaciones y problemas mediante el social) y los fundamentos y métodos sobre la
desarrollo contextualizado de una estrategia extensión a desarrollar. En este sentido, se propone
gerencial con voluntad, ingenio y creatividad para como paradigma de estudio lo referente al modelo
garantizar repuestas favorables en términos de de gestión educativa para la extensión universitaria
calidad y justicia” (Berrios, Castillo y Castro,2009: en la UNEFM, que permita optimizar sus procesos
527-528). y alcanzar su desarrollo, implicando una alternativa
Por lo tanto, se hace necesaria la construcción y para reorientar el proyecto con un enfoque
ejecución de paradigmas gerenciales a nivel diferente (Pérez, 2014) conjugándolo con la
universitario, en este caso para la función de creatividad, innovación e investigación de acuerdo
extensión, tomando en cuenta las características con las necesidades de la organización (Monge y
administrativo-académico, el marco histórico Zhunio, 2013).

REFERENCIAS CONSULTADAS

Berrios, O., Castillo M. y Castro E. 2009. Modelo gerencial en el marco de la transformación universitaria.
Revista Ciencias Sociales (Ve), Vol XV, núm 3, pp 519-528. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28014489013.
Ferrari, F. y González, M. (Abril de 2016). La Extensión Universitaria como Práctica de Aprendizaje Significativo
y Situado. 1 Jornadas sobre las prácticas docentes en la Universidad Pública. Transformaciones actuales
y desafíos para los procesos de formación. Secretaría de Asuntos Académicos, a Plata, Argentina.
Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62757.
Gabriel, O. y Galli G. 2016. El aprendizaje y servicio como realización de la extensión universitaria. El caso de
las prácticas sociales educativas en la Universidad de Buenos Aires. En Revista + E, Ediciones UNL,
versión digital, (6), pp 104-111. Santa Fe, Argentina.
Gimer, I., Fernández, M. y Hernández L. 2010. Propuesta de modelo para mejorar la gestión de procesos
educativos universitarios. Industrial, Vol XXXI, No 2.
Gómez, S., Riverón, K., Maceo, A., Cisneros, M. 2012. Abriendo caminos en la extensión universitaria, realidad
y perspectiva. Acta Universitaria, Vol 22, No 3.
González, E. 2004. La Misión Académica Extensión Universitaria como Protectora de la Interacción
Universidad-Sociedad. Docencia Universitaria, Vol V, No 1 y 2. Disponible en:
http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_docu/article/download/4660/4469.
González, S. 2005. La Organizaciones Sociales y la Gerencia del Nuevo Tiempo. Fondo Editorial Universidad
Nacional Experimental del Táchira (FEUNET). San Cristóbal, estado Táchira, Venezuela, pp 130.
Gonzalo, S. 2007. Misión social y modelos de extensión universitaria: del entusiasmo al desdén. Revista
Iberoamericana de Educación, No 43/3. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2316425.
Guzmán, C. 2014. El proceso extensionista universitario como vía para la pertinencia en la formación del
futuro profesional. ESPACIENCIA, Vol 5, No 1, pp. 17-24.

165
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

Jaspe, A. 2010. La gestión de la extensión universitaria y el compromiso social de la universidad. Revista


Informe de Investigaciones Educativas, Vol XXIV, pp. 101-114
López, M. 2010. Extensión universitaria. Problematización y orientaciones para gestionar el área. Revista
Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Universities and Knowledge Society Journal, Vol 7,
No 2, pp 1-8. Universitat Oberta de Cataluya, Barcelona, España.
Monagas, A. 2005. La gerencia universitaria ante el cambio institucional. Visión Gerencial, Año 4, Vol 4, No
2, pp 151-171. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545873006.
Monge, E. y Zhunio, B. 2013. Aplicación de modelos gerenciales en los establecimientos de alimentos y
bebidas del centro histórico de Quito. Red de Investigadores y Centros de Investigación en Turismo
(RICIT), No 5, pp. 40-68.
Ortiz, M. y Morales, M. 2011. La extensión universitaria en América Latina: Concepciones y tendencias.
Educación y Educadores, Vol 14, No 2, pp.346-366. Universidad de la Sabana, Cundinamarca, Colombia.
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83421404008.
Peralta, M. 2008. Aportes a la conceptualización y gestión de la extensión universitaria en nuestra universidad
pública. e+e 1, año 1, Octubre. Disponible en
http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/48/7898-22179-1-
PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pérez, M. 2014. Modelo de gestión de la extensión universitaria para el desarrollo social en la universidad.
Revista INCRESENDO Educación y Humanidades, Vol 01, No 01, pp 43-49. Disponible en
http://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo-educacion/article/view/280/213
Pérez, T. 2016. Actualización de la extensión universitaria desde una perspectiva compleja. Extensión en Red,
No 7. Universidad Nacional de la Plata. Disponible en
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/extensionenred/article/view/3542.
Puerta, R., Arias, Y., Cubillán, T. y Martín, N. 2016. Propuesta de plan de extensión para la acción social.
Integración de la UNEFM con el poder popular. Revista Ciencia Sociales y Educativas, versión digital,
Vol VI, No 1. Disponible en https://rcseunefm.files.wordpress.com/2016/04/rcsevol6nro11.pdf
Sánchez, M. 2004. La extensión universitaria en Venezuela. Educere, Foro Universitario. Año 8. No 24, pp.
83-94.
Silva, M. 2016. Bitácora de una viaje por la gerencia social. Caracas, Venezuela; Melvin.
Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria. 2015. Glosario de términos que se utilizan en extensión
universitaria. Ciudad del Puyo, Ecuador. Universidad Estatal de Amazonia.

166
VOL. VIII
NRO. 2

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Nelo, Rosa
nelucen@gmail.com
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

Profesora de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda - Coro, Venezuela. Personal fijo. Categoría Agregado.
Dedicación Tiempo Completo. Departamento de Estructuras. Área de Tecnología. Programa Ingeniería civil. Coordinadora y
profesora de las Unidades Curriculares Estática y Resistencia de Materiales. Con estudios de pregrado y posgrado en la UNEFM.
Ingeniero Civil 2011. Especialización en Capacitación y Desarrollo Académico del Programa Desarrollo Integral del Personal
Académico 2012. Maestría en Gerencia de Proyectos de Ingeniería 2017.

RECIBIDO: 01/07/2018
ACEPTADO: 17/08/2018

RESUMEN

En esta investigación se analiza la importancia que aporta el conocimiento científico a la gestión del talento
humano. Desde la antigüedad hasta la actualidad, se destaca que la razón es la característica primordial para
el conocimiento científico del ser humano en general, las acciones correctas dependen del un conocimiento
correcto, es decir, un punto de partida para construir un espacio de reflexión y conocimiento sobre las nuevas
formas, técnicas y políticas de la gerencia en relación con los problemas inherentes al componente humano,
convienen estar fundamentadas en buenas acciones para garantizar que el proceso sea eficiente, eficaz y
productivo. En este sentido, la gestión del talento humano tiene un enfoque de aplicación y práctica de las
acciones relevantes dentro de una organización, a causa de ser el recurso humano un pilar fundamental para
el desarrollo exitoso de los procesos, en vista que a la final las personas son las responsables de ejecutar las
actividades. El conocimiento científico se adquiere con la aplicación de métodos empleados para su
enseñanza, ante todo tener la disponibilidad, el compromiso y sobre todo la pasión de querer formar su
propia filosofía y así crea las teorías necesarias para ser aplicadas por el gerente sobre el fenómeno u objeto
de interés a fin de comprender, transformar o modificar procesos o leyes que regulan la naturaleza, la historia
y hechos sociales.
Palabras clave: Conocimiento científico, gestión del talento humano, talento humano.

167
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

INTRODUCCIÓN creativas y sobre todo con una personalidad


empática, el establecimiento de un clima laboral
Ante todo vale la pena indicar que la teoría del adecuado o la utilización de la comunicación
conocimiento es considerada según Kadi y Maduro vertical, horizontal y diagonal son estrictamente
(2014) como “una disciplina filosófica que valida el necesarias para enfrentar la dinámica del entorno
conocimiento en general, todo la disponibilidad y laboral de las sociedades modernas.
los medios que empleamos para llegar a conocer
cualquier objeto que exista en forma real (enfoque EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
aristotélico) o ideal (enfoque platónico)”, en este
sentido, esta teoría busca el saber de las cosas y el Ante todo, vale la pena decir que el conocimiento
cómo se origina, es decir, revela, analiza y maneja científico conjetura y despliega el conocimiento
el conocimiento general de ser humano, es humano; invistiendo dificultades semejantes a éste,
relevante como el ser humano desde que nace sin embargo, lo analiza detalladamente. En efecto,
recibe conocimiento de acuerdo a la variedad de el conocimiento científico comprende el
requerimientos presentes en su existencia, basado conocimiento del ser humano. Para Popper
en la experiencia, o por instinto, en otras palabras (1944:143), "la vida es resolución de problemas y
un conocer empírico, adquirido del día a día por la descubrimiento" de lo nuevo, mediante el ensayo
interrelación del hombre y su entorno social. de posibilidades.
Por su parte, Hernández (2005, p. 4) señala que: Por otro lado, de acuerdo a lo asumido por
“La gerencia debe enfrentar hoy en día la Echeverría (1995) en relación al conocimiento
posibilidad de adaptarse o perecer ante los nuevos científico: “no sólo ha de ser comunicable, sino que
retos, adecuarse implica flexibilizarse lo cual ha de haber sido comunicado para poder ser
requiere la incorporación de nuevos enfoques y científico”. Entonces, no sólo debe ser válido y
desechar métodos que ya no están acordes con las consistente, sino que también debe ser probado
realidades”. mediante un método, el cual es el instrumento que
Es por ello que hoy día, los cambios que enfrentan consiste en vincular el sujeto con el objeto de la
las organizaciones de carácter público o privado, investigación, existen dos etapas de la forma
son innumerables y exigen de su talento humano sistemática para generar conocimiento,
un conocimiento científico para el análisis interno y primeramente se tiene la investigación básica, que
la sabiduría utilizada principalmente por los consiste en avanzar en la teoría; y la segunda es la
dirigentes para crear valores de los recursos y investigación aplicada; es decir, la que designa la
habilidades tanto técnico-profesionales como información.
otras que implican a su calidad humana. Asumir Por consiguiente, el conocimiento científico
responsabilidades de planificación, organización, primordialmente se identifica por ser, un saber
dirección y control con ideas prácticas, novedosas, examinador y fundamentado, que emana de una
168
VOL. VIII
NRO. 2

forma metódica; en la cual, sus conclusiones deben otro contexto, pero dentro del mismo enfoque,
ser verificables; además el saber debe ser es necesario considerar, a la gerencia de una
unificado, ordenado, universal, objetivo, forma sistemática del conocimiento. Su origen
comunicable, racional y provisorio, que, en surge en la teoría de la administración científica
definitiva, permite explicar y predecir hechos o de Taylor (1911), el cual propuso aplicar el
fenómenos mediante leyes o principios. Es preciso conocimiento científico, en oposición al empirismo,
señalar que el conocimiento científico, debe estar para optimizar la actividad del recurso humano. En
fundamentado y amparado social, colectiva e cierto modo, no consideró la importancia de
institucionalmente, las comunidades científicas explotar la experiencia y las actitudes de los
configuran el sujeto de la ciencia. colaboradores como fuente de nuevo
En investigación realizada por Echeverría (1995) se conocimiento.
manifiestan los siguientes puntos de la teoría Por otra parte la teoría de la información, de las
kantiana del conocimiento científico: decisiones y de las estrategias de Ansoff (1964),
1) No es posible que un ser humano adquiera quien admite en parte la importancia del
conocimiento científico sobre cualquier conocimiento como un recurso crítico y estratégico
tema sin partir de un conocimiento humano para el servicio de las organizaciones. En otras
previo sobre dicho tema. palabras se considera importante el conocimiento
2) La principal forma de comunicación del científico, solo para el directivo, por ser el recurso
conocimiento científico es la enseñanza, humano con capacidad de tomar decisiones,
precisamente porque trasciende la promover y transformar las organizaciones.
contemporaneidad. Desde la antigüedad el conocimiento científico se
3) Uno de los primeros objetivos de la admitió como un recurso, en cambio en la
educación científica consiste en enseñar a actualidad se transformo en una estrategia
conocer los objetos de la ciencia. competitiva de las organizaciones y sus
4) La enseñanza de la ciencia implica una colaboradores. Según Jennex (2005), “en la
acción (docente) de unas personas sobre sociedad actual se viene produciendo un cambio
otras. real en la naturaleza y la importancia del
5) No hay conocimiento científico conocimiento, lo cual implica un cambio sustantivo
individualizado sin la previa mediación de en la gestión y el diseño de las organizaciones”. Por
otros seres humanos que han comunicado otra parte, Reich (2007), analista de los cambios
dicho conocimiento y, sobre todo, han económicos y sociales de la sociedad de los
enseñado a conocer científicamente. últimos, incita a la disposición de admitir el
Definitivamente es importante resaltar, que para conocimiento como el recurso estratégico de la
adquirir un conocimiento científico, es necesario nueva sociedad.
tener un adiestramiento previo, por ser un proceso El conocimiento científico según García (2008:24)
que permite adquirir y asimilar nueva información. tiene una cualidad relevante con respecto al
Además, fundamenta las estrategias para crear, conocimiento ordinario “puesto que existen
transformar, transferir o socializar el conocimiento, fenómenos que no se captan en el nivel
así como también crear las competencias con el perceptivo, por lo que el conocimiento científico
objeto de desarrollar la inteligencia o el talento. En
169
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

profundiza y va más allá del conocimiento necesidades generales. De acuerdo con Drucker
ordinario”. Por lo general El conocimiento (1999)” la función final de la gerencia es dirigir a los
ordinario y científico es universal y están en trabajadores y al trabajo. El trabajo hay que hacerlo
constante cambio, lo que representa que y el recurso para ello son los trabajadores”, esto
implica que el trabajador o talento humano es el
ahora se está en concepción de las ideas, de la
componente primordial de toda organización,
creatividad y la innovación.
dependiendo de sus necesidades globales.
La ingeniería civil y construcción de obras,
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
involucran actividades complejas desde el punto
de vista técnico y gerencial, tales como
El talento humano se ha convertido en la base de
planificación a corto plazo, control de proyectos,
la productividad de una organización. Las
relaciones con organizaciones nacionales e
organizaciones exitosas invierten en su personal,
internacionales tanto públicas como privadas,
con la finalidad de perfeccionar el conocimiento
gerencia del talento humano y materiales, así
científico de un profesional talentoso,
como también la gestión de los recursos
comprometido, que ponga en práctica sus
financieros entre otros, optimizando el uso de
capacidades, habilidades, destrezas,
recursos, tiempo y costos, en beneficio del ámbito
conocimientos, inteligencia, innovación, para el
gerencial de toda organización.
beneficio de la organización y alcanzar los
Los últimos años han sido testigos de cambios
resultados anhelados de una forma eficiente.
poco profundos concernientes a la gerencia del
Cledth (2015)
talento humano, pese a que existe un nuevo
En este sentido, las organizaciones están
escenario donde no sólo importa el cliente final
desarrollando su panorámica y actuación
sino también el interno, ese que interviene en los
estratégica. Asi mismo el talento humano está
procesos que a diario se desarrollan en todas las
conformado por el talento real y potencial con que
organizaciones. En este contexto, donde gestionar
cuenta una organización, además de lo referente a
lo intangible toma mayor prioridad que lo tangible,
su aprendizaje organizacional, un aspecto
la generación de competitividad dentro de las
importante que deben asumir los gerentes a la
organizaciones dependerá hasta cierto punto de
hora de decir en la planeación de objetivos
las experiencias y expectativas cubiertas del talento
estratégicos
humano. De ahí que el proceso abordado a lo
La gestión es una ciencia empírica antigua. La
largo de la jornada laboral posea un valor
gestión del talento humano, está referida en saber
importante.
cómo se origina la teoría del conocimiento en
Las organizaciones en Venezuela no se atreven a
relación a la ciencia social que se para la toma de
adoptar una nueva cultura gerencial del talento
decisiones de impacto social, basado en su análisis,
humano, aun aplican teorías antiguas, es decir las
reflexiones e interpretaciones con el fin de generar
organizaciones no adquieren actitud positiva de
el bienestar del talento humano y lograr el
implementar nuevas teorías, técnicas o
equilibrio con su entorno. Por tanto, el talento
herramientas de gerencia del talento humano.
humano vendría a ser el componente primordial
Venezuela es un país, caracterizado por no tener
de toda organización, dependiendo de sus
un buen panorama de gestión del talento humano,
170
VOL. VIII
NRO. 2

debido a que son contadas las instituciones que comportamientos, actitudes y satisfacción de las
gozan de estas culturas organizacionales; la personas dentro de la organización”.
mayoría de los empresarios venezolanos lo Por consiguiente el departamento de recurso
distinguen como un gasto, en lugar de una humano de toda organización debe estar
inversión para la organización, por no decir una capacitado para hacerle frente a la ardua tarea de
pérdida de tiempo. las funciones y acciones, puesto que el talento
Esto ocurre cuando el recurso económico se ve humano dentro de la organización tiene una labor
involucrado, por un aumento de salario, una importante, cuya función consiste en dar respuesta
capacitación, un reconocimiento entre otros. Por a los cambios experimentados tanto de un ámbito
ejemplo si los gerentes de la organización aplican general referente a la sociedad como en lo
la estrategia gerencial adecuada y el talento particular relativo al ámbito profesional, además
humano queda satisfecho con su trabajo laboral, que a través de la gestión del talento humano,
ellos contribuyen con el desarrollo de la puede influir de manera determinante en los
organización, obteniendo eficiencia y objetivos de la organización.
productividad, sentido de pertenencia, logro de las En este orden de ideas de acuerdo con Chiavenato
metas y objetivos trazados. (2002) la gestión del talento humano “es un área
De acuerdo con mi la experiencia profesional en el muy sensible a la mentalidad que predomina en las
ámbito laboral de la ingeniería civil, se pudo organizaciones. Es contingente y situacional, pues
constatar que los entes gubernamentales en las depende de aspectos como la cultura de cada
organizaciones, procuran comprender e organización, la estructura organizacional
interpretar la realidad existente en el ámbito adoptada, las características del contexto
gerencial. Los significados de los diversos roles del ambiental, la tecnología utilizada y otras
talento humano que están involucradas con el infinidades de variables importante” además es
proceso gerencial, por ende es importante significativo destacar la afirmación de este autor
destacar que los involucrados se convierten en una “sin organizaciones ni personas no habría gestión
pieza clave que pueden generar competitividad en del talento humano”.
la organización en un mundo turbulento y lleno de Del mismo modo este autor expresa términos
desafíos. Creando un entorno de trabajo en el que explicativo como “empleabilidad y fomento del
los colaboradores estén dispuestos a dar su capital espíritu empresarial al interior de la organización o
profesional, talento, competencias y compromiso intraempresariado” los cuales aplican al manifestar,
pudiendo satisfacer sus expectativas convergiendo por una parte, la capacidad de las personas de
en un óptimo desempeño de los objetivos adquirir y proteger sus empleos y, por el otro lado
organizacionales y la satisfacción de clientes la capacidad de las organizaciones para desarrollar
externos. y utilizar las destrezas intelectuales y profesionales
Ahora bien, Herrera, (2001) define la gestión de de su talento humano. A continuación se presenta
recursos humanos como “el conjunto de la figura1, donde se puede observar el proceso
actividades y medidas concretas, adoptadas por para retener a las personas en una organización
los directivos encargados de determinadas son fundamentales y han de funcionar como un
funciones dentro del departamento de recursos sistema abierto e interactivo.
humanos, con un efecto directo sobre
171
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

Figura 1
Procesos claves en la gestión del talento humano

Fuente: Chiavenato (2009)

En fin otra explicación de la gestión de los recursos organización marchará; en caso contrario, se
humanos reportado por Lara, Ramos y Vázquez detendrá. De aquí a que toda organización debe
(2008) constituye “un sistema, cuya premisa dar prioridad al cuidado de su personal con la
fundamental es concebir al hombre dentro de la finalidad de procurar que reaccionen
empresa como un recurso que hay que optimizar correctamente ante nuevas situaciones. Con
a partir de una visión renovada, dinámica, respecto para Drucker (1999):
competitiva, en la que se oriente y afirme una El reto principal de la gerencia está en
verdadera interacción entre lo social y lo desarrollar el capital humano,
económico”, fácilmente se aprecia que el esfuerzo permitiendo estructurar y sistematizar
humano resulta vital para el funcionamiento el conocimiento desarrollado dentro de
eficiente de cualquier organización. la misma empresa, por cuanto el
Cabe agregar que, si el talento humano está mundo que surja del presente
dispuesto a proporcionar su esfuerzo, la reordenamiento de valores, creencias,
172
VOL. VIII
NRO. 2

estructuras sociales y económicas, conocimiento e información”. Este atributo, está en


sistemas e ideas políticas, será diferente el cerebro y no en el bolsillo del patrón. Por lo que
de cualquier cosa que pueda la realidad indica que el bien más valioso de toda
imaginarse. organización exitosa es intangible, así como la
A causa de lo descrito anteriormente, se da inicio habilidad organizacional.
a un paradigma moderno donde el talento Asimismo, la mejora del conocimiento científico, se
humano organiza el saber, supera experiencias da por la enseñanza y sería una grave falta ignorar
cotidianas, y llega a un saber sistemático, los valores que rigen esta fase de la actividad
ordenado, coherente, verificable, preciso, científica: orden, claridad, capacidad formativa,
especializado y universal. El talento humano para potenciación del espíritu crítico, entre otros. Es
gerencia debe adquirir el conocimiento científico preciso indicar que la educación científica posee
sobre el fenómeno u objeto de interés, para poder unos objetivos abiertos, que tratan de transformar
comprender, transformar o modificar procesos o al talento humano para que alcancen unos
leyes que regulan la naturaleza, la historia y hechos conocimientos teóricos mínimos, y las destrezas
sociales. Asi mismo lo afirma Chiavenato, (2002), prácticas; a partir de esos mínimos, se considera
cuando señala que “el capital intelectual, activo promover también los valores abiertos, como la
intangible que incluye habilidad, experiencia, excelencia y la creatividad.

REFERENCIAS CONSULTADAS

Ansoff, I. (1964). La nueva estrategia corporativa. McGraw Hill. México D.F.


Chiavenato, I. (2002), Gestión del talento humano., primera edición. McGraw Hill, Colombia.
Chiavenato, I. (2009) Gestión del Talento humano. McGraw Hill, Colombia.
Drucker, P. (1999). Desafíos de la gerencia en el siglo XXI. Norma. Venezuela.
Echeverría J. (1995), Filosofía de la Ciencia. AKAL
Jennex, M. (2005). Cases Studies in Knowledge Mangement. Idea GroupPublishing. San Diego.
Lara, Y. Ramos, A. y Vázquez, G. (2008), "Mejora tu gestión de los Recursos Humanos" en Contribuciones a
la Economía, [Consultado: 2018, mayo 23] www.ugr.es/~aepc/VIIIFORO/LibrocapitulosVIIIfecies.pdf
Popper, K. (1944) Conocimiento objetivo. Un enfoque evolutivo. Tecnos, Madrid.
Reich, R. (2007). Supercapitalism: The transformation of business, democracy and every-day life. Synopses &
Reviews. New York
Taylor, F. (1911). Principios de la administración científica. Orbis. Madrid./
Kadi y Maduro. (2014). Pensamiento estratégico para gestión pública: una confluencia sobre la planificación,
organización, dirección y control. Revista COEPTUM. Volumen 4, número 1. (26-27).
García, L. (2008) Aproximación epistemológica al concepto de ciencia: una propuesta básica a partir de Kuhn,
Popper, Lakatos Y Feyerabend Revista Andamios, Volumen 4, número. 8 Disponible en:
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=6281145 [Consultado: 2018, mayo 25]

173
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

GERENCIA DE CONFLICTOS EN LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRAS PÚBLICAS

Perozo, Vilma
vilmaperozo@gmail.com
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

Ingeniero Civil (UNEFM), Magister Scientiarum en Gerencia de la Construcción (UNEFM). Doctorando en Ciencias Gerenciales
(UNEFM). Profesora adscrita Departamento de Estructuras del Área de Tecnología de la UNEFM - Venezuela.

RECIBIDO: 20/06/2018
ACEPTADO: 17/08/2018

RESUMEN

La ejecución de obras públicas en Venezuela se ha visto mermada en muchos casos debido al incumplimiento
de la programación propuesta en las contrataciones, repercutiendo negativamente en el ámbito económico
planificado a nivel de las políticas del Estado; debido a que los recursos asignados para la ejecución de estas
obras son insuficientes para culminar el 100% de ellas, por lo que cada una de las instituciones públicas que
tienen a su cargo estas ejecuciones, deben enfocarse en la aplicación de las estrategias de una gerencia de
conflictos con la finalidad de minimizar todos aquellos focos que inciden directamente en el retraso de estas
obras, así como la burocracia que pueden estar reinando en estas instituciones.
Así mismo cuando estos conflictos no son manejados adecuadamente, genera consecuencias negativas que
pueden poner en riesgo la organización, porque incide en el ánimo de los trabajadores, alejamiento de sus
responsabilidades laborales, ausencias injustificadas para los gerentes, obligándolos a tomar serias decisiones
como los despidos, no remuneración para las horas no trabajadas; las cuales pueden conllevar a los saboteos
internos de la organización, donde se manipula la información interna para proyectar una imagen negativa
de la institución.
Mientras que las situaciones de conflictos bien gestionadas traen diversas ventajas porque mejora el trabajo
en equipo, eleva la autoestima de cada uno de los trabajadores porque se trabaja en torno a sus potenciales
y virtudes. De allí radica la importancia de formar los gerentes de estas instituciones públicas dentro del
marco de las ciencias gerenciales, donde prevalece el manejo estratégico de las emociones del ser y sus
valores éticos, considerando que las transformaciones nacen de la energía que tiene el hombre para
trascender y esta energía va dirigida al logro de los objetivos organizacionales, el progreso económico y el
bienestar material de nuestra sociedad.
Palabras clave: Gerencia, conflictos, obras públicas, proyectos

174
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

INTRODUCCIÓN En este sentido, Watkins y Mueller (2017) señalan


que tanto las entidades públicas y privadas deben
Los planes de proyección y ejecución de obras asegurar el manejo acertado de la referidas
públicas se definen en función de las políticas de categorías, considerando que cualquiera de ellas
atención de las necesidades básicas de confluye en lo económico, por lo que sustentan su
infraestructura y servicios del Estado para las análisis de manera categórica precisando que el
comunidades, por lo que los mismos deben costo de los conflictos es mayor de lo que conciben
elaborarse tomando en cuenta el crecimiento de la los gobiernos y las empresas: interrupciones,
población, así como el desarrollo endógeno de demoras, sobrecostos y cancelación, por lo que
cada región. una acertada planificación sostenible para mitigar
Un aspecto sumamente importante y que propicia y evitar conflictos es lo deseable.
interés en la investigación sobre el área anterior es Asimismo, el Banco Interamericano de Desarrollo
el señalado por Watkins y Mueller (2017), quienes (2017) señala que el núcleo problematizador se
describen la situación particular de la gestión refleja sobre la ausencia de un marco para la
efectiva y gerencia de conflictos complejos, identificación, manejo y resolución de conflictos
basándose en la coyuntura económica, política y que minimicen la afectación del desarrollo de
social que atraviesan en la actualidad los países proyecto de ingeniería en tiempos de crisis en
latinoamericanos, muy en especial Venezuela, que Venezuela, por lo que su formulación debe incluir
se ha visto más afectado a consecuencia de la baja un marco integral que permita a las entidades que
en los precios del petróleo (principal producto de ejecutan obras de ingeniería evaluar e identificar
exportación de la región) así como un creciente los conflictos potenciales, previendo - tal como lo
injerencismo en asuntos nacionales por otros señala Waktins y Mueller (2017) - el perfil de las
países, generando consecuentemente comunidades locales, la localización del proyecto,
afectaciones en el proceso normal de los planes los recursos requeridos y las estimaciones de los
de expansión y desarrollo de la infraestructura de costos del proyecto.
las naciones. La caracterización teórica del presente artículo de
Es por ello que la formulación y ejecución de los investigación se basa en las estrategias para la
proyectos de construcción de obras públicas de resolución de conflictos de autores como Quinn
envergadura puede verse afectada por una serie (2005, p. 201) para quien estas estrategias “son los
de situaciones que generan conflictos. Tal como lo mecanismos de acción que llevan consigo
refiere el Banco Interamericano de Desarrollo compromisos de énfasis y recursos para poner en
(2017), los mismos atienden a una naturaleza práctica una misión básica”. Es decir, son patrones
multidimensional y dinámica que ameritan una de objetivos, los cuales se han concebido e iniciado
toma de decisiones completamente disímil a un de tal manera, con el propósito de darle a la
entorno social, político y económico convencional organización una dirección unificada para el
y cuya caracterización permite identificarlos abordaje de problemas y conflictos en campos
plenamente en cuatro categorías de conflictos: muy diferentes que incluyen la resolución
ambientales, sociales, de gobierno y económicos, alternativa de conflictos, el desarrollo
los cuales inciden negativamente en el tiempo de organizacional, el diálogo público, el coaching
ejecución planificado para ello. institucional; a través de una estrategia bien
175
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

formulada, la cual ayuda al director a coordinar los detonante de la nueva visión y del nacimiento de
recursos de la organización hacia una posición la planificación estratégica situacional. La
única, donde las personas pueden actuar como concepción de planificación ideada por Matus
sujetos-agentes en la construcción de nuevas sustituye los tecnicismos que prevalecieron en
posibilidades. muchos países, incluyendo al nuestro, en los cuales
En el mismo orden de ideas, Roca (2008, p. 219) la planificación era realizada por técnicos
considera que las estrategias de resolución de eminentes, quienes en cónclave decidían el futuro
conflictos “son una vía significativa para obtener del próximo quinquenio de una nación, pero
efectos superiores de calidad en las completamente alejados de lo colectivo,
organizaciones”, son las que revelan con una prevaleciendo la conducta individualista, y así lo
mayor precisión, que los conflictos son un proceso sustenta este autor al expresar que: “planificar no
que se desarrolla en el sistema de relaciones e es otra cosa que intentar someter a nuestra
interrelaciones, de carácter social, establecidas voluntad el curso encadenado de los
entre los sujetos implicados con las exigencias de acontecimientos cotidianos que, al final, fijan una
la actividad profesional que caracterice su contexto dirección y una velocidad al cambio que
laboral en cuanto al desarrollo de actividades inevitablemente experimenta un país a causa de
innovadoras orientadas al logro de los objetivos nuestras acciones” (p. 16).
organizacionales. Igualmente, se consideraran los postulados
Por lo que el gerente de la organización debe teóricos de Zambrano (2001), citado por Anderson
hacer uso de las estrategias necesarias en la (2009), para la formulación del marco de
resolución de conflictos, entre las cuales se resolución de conflicto, un modelo de planes
destacan y agrupan en: la evasión, mediación y estratégicos basados en la aplicación de
arbitraje, en el marco de un entorno abierto momentos de la planificación estratégica
procurando desarrollar una cultura organizacional. situacional, los cuales inicialmente los define de la
Aunado a la teoría sobre sistemas de manejo de siguiente manera:
conflicto para organizaciones complejas, basada a) Análisis situacional de la organización y su
en la llamada Teoría de Mecanismos de entorno
Reparación de Daños (Davis y Franks, 2014) b) Diseño de propósitos estratégicos
entendida como “sistemas predictivos de c) Identificación y procesamientos de los
resolución de conflictos que son asumidos como problemas
efectivos justos”. d) Diseño del Plan
La resolución de conflictos se relaciona con el e) Evaluación del Plan
análisis estratégico situacional propuesto por Este modelo se basa en la teoría de planificación
Matus (1987), quien en su libro Política, estratégica situacional de Matus (1987), quien
Planificación y Gobierno, desarrolla los identifica cuatro momentos estratégicos: el
fundamentos de la epistemología de la primero analítico/explicativo, el segundo
Planificación y sobre la cual descansa el origen de normativo, el tercero estratégico y cuarto
esta propuesta, partiendo de una simple pregunta táctico/operacional. estos momentos son descritos
realizada por el autor, sobre quién es y dónde está por Anderson (2009) en su tesis doctoral, de la
situado el actor que planifica, la cual resulta como siguiente manera:
176
VOL. VIII
NRO. 2

Momento Explicativo: se GERENCIA DE CONFLICTOS


corresponde con la etapa del
diagnóstico situacional, mediante la ¿En qué consiste el conflicto dentro de las
identificación de las situaciones organizaciones?
problemáticas mediante la discusión
El conflicto está en la naturaleza del hombre y es
y el involucramiento con los actores
inevitable, inclusive pueden presentarse en él, sin
involucrados en los diferentes niveles
necesidad de ninguna influencia o interferencia
de gobierno y del entorno externa. De acuerdo a lo asumido por Valbuena y
inmediato. otros (2012):
Momento Normativo: comprende el Está referido a la interferencia
establecimiento de los propósitos de deliberada bien sea en forma activa o
los planes estratégicos, la revisión o pasiva de un individuo o grupo, cuya
el establecimiento de la identidad intención es intimidar a una de las
organizacional y la manera en que partes para el logro de sus objetivos al
será transformada la realidad utilizar para ello el poder, impidiendo el
situacional actual para lograr la avance de la organización.
Todo conflicto intergrupal, interpersonal e
situación deseada.
individual puede producir en la organización
Momento Estratégico: es el núcleo
situaciones positivas y negativas, así como
vital y generador de la planificación
constructivas y destructivas. Esto es debido a que
estratégica situacional, analizando a
un conflicto puede generar en un grupo la
fondo, considerando la participación de
cohesión, la búsqueda de soluciones creativas y
los actores en pro y en contra,
nuevas para resolver diferencias en la
previendo posibles acuerdos y determinación de mecanismos para resolver
conflictos que puedan afectar el problemas. Es por ello que desde esa óptica, el
desarrollo del plan estratégico. conflicto generalmente es evaluado como
Momento Táctico: se basa en la negativo, y por tanto, dentro de la gerencia se
gerencia del plan estratégico, lucha por evitarlo. Sin embargo, un conflicto puede
generando la ejecución del mismo, conducir a grandes cambios y mejoras dentro de
así como la adecuada administración las organizaciones, debido a que en una situación
de los recursos disponibles para circunstancial altamente conflictiva, suelen surgir
lograr lo proyectado, determinando grandes amenazas para unos y grandes
oportunidades para otros.
a tiempo las posibles desviaciones o
Por lo que en situación de conflicto, surgen las
sencillamente tomando cursos
siguientes interrogantes: ¿qué hago yo?, ¿cómo lo
alternos de acción, previa
manejo?, ¿de qué manera puedo convertir esa
consideración de los actores y del situación en una oportunidad o al menos,
entorno. minimizar el impacto negativo que ella puede
ejercer sobre mí? es por ello, que cada persona
177
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

debe conocer sus emociones y deseos en el caso se pueda medir la tolerancia, generando espacios
de interactuar en una negociación, desarrollando que aumenten la diversidad, pero sin ocasionar el
mediante conocimiento y práctica, estrategias para irrespeto y el abuso, premiando los
el manejo de situaciones conflictivas, sin generar comportamientos agresivos. Y para lograrlo,
frustración, ni barreras para la comunicación deben definirse la autoridad, las tareas y las
dentro de los miembros de la organización, responsabilidades, los cambios de roles, los
mejorando así la efectividad profesional y personal procesos para la toma de decisiones que resulten
de los mismos. aceptables para las partes, permitiendo la
De acuerdo a Hernández y Mosquera (2011), “los diversidad de enfoques que estimulen la
conflictos se encuentran determinados por eliminación de sus diferencias e incrementen la
factores estructurales dentro de la organización motivación para ejecutar sus roles y actividades en
siendo parte integral de los procesos de cambio”; pro del buen funcionamiento y desarrollo de la
sin embargo lo importante es saber cómo organización.
manejarlo, puesto que puede tener diversas
consecuencias dentro de la empresa; tomando en Las posibles fuentes del conflicto
cuenta la heterogeneidad de las personas que
forman parte de una organización, en cuanto a Según Acevedo (2015), para determinar las fuentes
género, religión y raza; en consecuencia, el desafío del conflicto “se debe tener en cuenta la forma
para el gerente es conformar los diversos grupos como se generan, si por consecuencia o por las
de personas, mediante la atención de sus diferentes situaciones que se observan en el
diferentes estilos de vida, necesidades familiares y entorno laboral”. Los mismos se perciben como
estilos de trabajo, distinguiendo por lo menos tres conflictos interpersonales dentro de
ejes integradores; el personal, el proceso y la organizaciones, dada entre dos o más partes,
organización donde se desempeña como gerente. mutuamente dependientes y exigente con las
De esta manera, la gerencia debe estar preparada tareas asignadas, y que tienen para con las otras
para gestionar adecuadamente el conflicto, dando conductas fuertemente emocionales y críticas,
paso a acciones que favorezcan la solución y no afectando de este modo la moral y el trabajo
afecten a la organización, porque el no saberlo dentro de la organización, poniendo en riesgo los
enfrentar puede llevar a situaciones negativas para objetivos planteados por las demás personas, sin
la empresa, que pueden repercutir sobre la importarles lo que pueda suceder.
desmotivación, improductividad y desarmonía. Por
lo tanto, los desacuerdos podrían ser productivos Consecuencias de la generación de conflictos
cuando se desarrollan en base al dialogo y el
respeto a las nuevas ideas, debiendo manejarse Las consecuencias que se dan al presentarse un
con eficiencia las diferencias que pudieran destruir conflicto pueden poner en riesgo a la
las bases que sostienen un equipo. organización, se pierde demasiado tiempo al tratar
Es allí donde el rol de la gerencia debe prevalecer de verificar y de solucionar el problema, el ánimo
en encontrar los puntos en común del grupo, de los trabajadores no va a ser el mismo, llegan
generando compromisos y enfocándolos dentro incluso a alejarse de sus responsabilidades
de una comunicación adecuada y asertiva, donde laborales descuidándolas y pudiendo generar un
178
VOL. VIII
NRO. 2

mayor inconveniente al interior de la misma. De personalidad, se observan las amenazas de


esta clase de empleados, pueden surgir unos sus status, no comparten sus puntos de
grandes líderes los cuales por sus opiniones y por vista y de ahí se derivan los enfrentamientos
su forma de actuar a las directivas les pueden poniendo en riesgo la imagen y el
parecer inapropiados y se pueden ver afectados autoestima frente al otro.
hasta llegar al punto de ser sancionados o de ser • Los conflictos intergrupales se dan por
despedidos por su forma de participar (Acevedo, distintos puntos de vista de dos o más
2015). grupos de personas, queriendo disminuir la
En el caso de producirse consecuencias negativas, fuerza del otro, así pretenden adquirir
los empleados pueden llegar al punto de no querer poder y mejorar su propia imagen. Esta
volver a trabajar y de ausentarse sin justa causa rivalidad o lucha se dan entre los líderes
para los gerentes, obligándolos a tomar medidas para obtener una supremacía frente a su
más drásticas como los despidos, no remuneración rival teniendo en cuenta sus diferentes
para las horas no trabajadas; decisión esta que puntos de vista.
puede incidir en la salud mental de sus empleados, • Los conflictos individuales surgen cuando
o en los saboteos de la maquinaria y equipos de la las necesidades del individuo chocan con
organización, manipulando la información interna las de la organización, cuando ve frenado
e incluso proyectando una imagen negativa de la sus objetivos por causa de la misma
empresa y de los trabajadores que aún siguen allí. organización, cuando no puede realizar sus
Mientras que las situaciones de los conflictos bien sueños o sus ideales. El empleado se ve en
gestionadas traen muchas ventajas, mejora el la obligación de tomar decisiones así no
trabajo en equipo, eleva la autoestima de cada uno sean las que más le convenga, de ahí que
de los trabajadores, se fortifican las relaciones se presentan los conflictos internos
entre el empleador y el trabajador, así como el individuales, ya que por más que quiere no
trabajo en equipo, limando todas las asperezas en puede realizarlos.
un ambiente propicio y tranquilo dónde pueden • Los conflictos organizacionales tienen su
desarrollar sus actividades laborales en pro del origen frecuentemente en los intentos de la
buen funcionamiento de la organización. empresa por organizar su estructura, aquí
es donde se deben planear las asignaciones
Tipos de conflictos de trabajo y la distribución de los recursos.
En este conflicto se observa claramente la
De acuerdo a lo establecido por Acevedo (2015), departamentalización, donde comúnmente
se tienen los siguientes tipos de conflictos: el personal de cada departamento se
• Los conflictos interpersonales se dan al centraliza notablemente en las acciones
interior de una entidad por dos o más internas del mismo y en las necesidades del
personas, las cuales no comparten sus propio departamento y hace menor caso a
ideales, se enfrentan sin temor a enterarse las áreas, perdiendo la perspectiva
cual saldrá más perjudicado, no miden las organizacional. Dados los anteriores el
consecuencias de sus actos ni de sus reconocimiento de los diferentes conflictos
comentarios, surgen por los choques de su es la forma de buscar las posibles
179
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

soluciones teniendo en cuenta que el • Decidir cómo resolver el conflicto


desconocerlo, el afrontar su solución es conjuntamente con el personal
más complicado. involucrado.
• Actuar explicando las decisiones de manera
Manejo de los conflictos como políticas de la razonada para evitar que las situaciones se
Gerencia repitan en el futuro.
• Hacer seguimiento de la situación,
Una buena gerencia debe proponer políticas documentando el conflicto y supervisando
institucionales que garanticen el manejo de los los resultados.
conflictos dentro de la organización, así mismo Resulta conveniente aclarar que la aplicación de las
debe medir paulatinamente a través de estrategias en estas situaciones adversas depende
indicadores cual sería el posible foco de los mismos del estilo gerencial de la organización, de los
y utilizar estrategias que permitan minimizarlos, objetivos y de las metas, además de las
tomando en cuenta que las organizaciones deben circunstancias en las que se mueve el conflicto, ya
tener mayor capacidad de respuesta a situaciones que en la mayoría de los casos son las respuestas
cambiantes, las cuales implican la integración de a las situaciones las que los causan, por eso la clave
equipos multidisciplinarios, nuevos enfoques sobre no está en negar los problemas, sino en
la gestión de los procesos de trabajo o las solucionarlos.
estructuras planas que reducen los niveles de
dirección por la promoción de la celeridad en la GESTIÓN PÚBLICA
toma de decisiones.
Con estos enfoques, la dirección de las Córdova (2006) la define como:
organizaciones deberá centrarse en los puntos en El nuevo concepto de administración
que se enlazan las diferentes fases de un proceso pública gubernamental, implementado
o con el entorno en la que se desenvuelve y es allí en los países con un alto desarrollo
donde el directivo asume una posición más de económico y cultural, transformando las
mediador que de árbitro, resaltando determinadas instituciones gubernamentales del
habilidades para manejar situaciones de clásico aparato burocrático en un
confrontación. Por esa razón se interesan en el modelo empresarial donde el objetivo
campo de la prevención del desarrollo de final es la satisfacción del cliente o la
conflictos en las relaciones humanas en el contexto población con un nivel de vida acorde a
laboral, aún más si hay personas que adoptan satisfacer las necesidades básicas de
actitudes hostiles permanentemente (Hernández y educación e infraestructura requerida
Mosquera, 2011). Para ello proponen la aplicación en cualquier urbe.
de las siguientes estrategias con el fin de lograr que Así mismo Galindo (2000) define la administración
el conflicto sea productivo: pública como:
• Investigar a los que participan en la El sistema dinámico integrado por
controversia mediante entrevistas para normas, objetivos, estructuras, órganos,
recopilar la información. funciones, métodos y procedimientos,
elementos humanos y recursos
180
VOL. VIII
NRO. 2

económicos y materiales a través del los recursos endógenos y la participación de los


cual se ejecutan o instrumentan las actores locales en la gestión del desarrollo.
políticas y decisiones de quienes Delgado (2016).
representan o gobiernan una Debido a esta necesidad del Estado en satisfacer
comunidad políticamente organizada. las necesidades básicas del colectivo, se hace
Es por ello que dentro del marco de la necesario implementar estrategias inmersas
administración pública, se llevan a cabo dentro de la Gerencia pública, que garanticen el
actividades que garantizan mantener el orden buen desenvolvimiento de la administración
público, satisfacer las necesidades de la población pública en cuanto al cumplimiento de sus
y conducir el desarrollo económico y social, obligaciones para con el soberano, minimizando
siempre con la base de un orden jurídico, que las circunstancias adversas o negativas (conflictos)
crea, modifica o extingue situaciones jurídicas, que impiden el desarrollo de las metas propuestas
particulares y concretas, que en un Estado de en relación a la ejecución de las obras públicas.
derecho está determinada por el principio de Para lograr estos objetivos, Córdova (2006),
legalidad, como en el caso de Venezuela, donde establece que la gerencia pública debe atender los
la Ley Orgánica de Administración Pública siguientes elementos:
establece que la actividad de la administración • Devolución de la autoridad, otorgar
pública se desarrolla con base a este principio flexibilidad: que hace referencia al
No obstante, la administración pública tiene la desmontaje de las estructuras
responsabilidad de garantizar a sus ciudadanos la centralizadas, tanto en la relación del
satisfacción de sus necesidades colectivas, así gobierno central respecto a los niveles
como la prestación de los servicios públicos, por medios y más cercanos a los ciudadanos
lo tanto, debe proyectarse a cumplir con los por una distribución de responsabilidades
requerimientos de la sociedad, sin escatimar descentralizadas, así como a lo interno de
esfuerzos para concretar la actividad estatal en un las estructuras (empresas y agencias
auténtico beneficio de los administrados, por lo gubernamentales). La flexibilidad se
que el estado debe mantener dentro de sus maximizaría en la cuestión organizativa o
políticas de educación universitaria aquellas estructuras asumidas por las agencias
teorías que garanticen el uso de la administración ejecutivas debido a que mediante la
pública para el bienestar colectivo. aplicación de la planificación estratégica la
Así mismo, en Venezuela a partir de la década de elaboración de las estructuras sería “ad hoc”
los ochenta del siglo XX, comenzaron a tener es decir que se seguiría con las
relevancia dentro de los programas de desarrollo, recomendaciones que la estructura se
las iniciativas locales, las cuales se han orientado diseñaría a partir de los objetivos
hacia la dotación de infraestructura, la generación establecidos.
de empleo, la utilización de los recursos • Aseguramiento del desempeño, el control y
disponibles en el territorio, la innovación y el la responsabilidad (accountability): este es
desarrollo tecnológico, entre otros aspectos; con uno de los aspectos más promocionados
la finalidad de promover el mejoramiento de la como quizás el elementos más distintivo de
calidad de vida de la población, a partir del uso de este abordaje, debido a las implicaciones
181
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

que las vinculación Estado, mercado y objetivo sería proveer servicios adecuados
sociedad. Los mecanismos de y de calidad a los ciudadanos.
responsabilidad serían consustánciales con • Mejorar la gerencia de Recursos humanos:
la idea básica de la gerencia del En este sentido se aprecia que el aspecto
desempeño que incluye la tarea de flexibilización de los aspectos de
establecer expectativas de desempeño, el remuneración y organización del recurso
registro de la información confiable, la humano dentro del espectro de la
necesidad de conocer si los objetivos han administración pública es un objetivo claro
sido logrados y la necesidad de establecer que abona hacia una reducción del costo
retroalimentación sobre el desempeño de la burocracia. Esta flexibilización está
alcanzado y mantener la responsabilidad estrechamente vinculada a la cuestión de la
sobre incentivos positivos o sanciones descentralización, en el caso venezolano se
negativas (Ormond y Löffler: 1999; 158). Una desarrolló particularmente a través de la
de las cuestiones presentes en este aspecto creación de las nuevas instancias
sería la conciliación entre las metas de organizacionales mediante las cuales se
eficiencia pre establecidas en el diseño de contrató personal bajo condiciones
los programas para la ejecución de la diferentes al general de la burocracia.
política y las necesidades de elevar la
equidad en los países latinoamericanos por REFLEXIONES FINALES
ejemplo, que es uno de los aspectos a
superar. La ejecución de obras públicas en Venezuela, se ha
• Desarrollo de la competencia y la elección: visto mermada en muchos casos debido al
esto se refiere al desarrollo de estrategias incumplimiento de la programación propuesta en
dirigidas al mercado, la resolución de la las contrataciones de las mismas, repercutiendo
relación entre el Estado y la sociedad ello de forma negativa en el ámbito económico
establecidas en el mercado de oferta de planificado a nivel de las políticas del Estado, ya
servicios y la posibilidad que el ciudadano que los recursos asignados para cada obra serían
escoja a partir de sus necesidades y insuficiente para culminar el 100% de las mismas,
valoración de dichos servicios, ello apunta a es por ello, que cada una de las instituciones
una suerte de privatización de aspectos públicas que tienen a su cargo la ejecución de
clave en la prestación de servicios, el obras deben enfocarse en la aplicación de las
otorgamiento a los ciudadanos de estrategias de una gerencia de conflictos, con la
titularidad de ciertos servicios canjeables finalidad de minimizar todos aquellos focos que
ante determinados prestadores de servicio inciden directamente en el retraso de estas obras,
en el sector privado (Ej. bonos para así como la burocracia que pueden estar reinando
alimentación que se ha puesto en marcha en estas instituciones.
recientemente en Venezuela mediante De allí radica la importancia de formar los gerentes
tickets canjeables) son casos que ilustran de estas instituciones públicas dentro del marco de
estas prácticas, De acuerdo a esto, el las ciencias gerenciales donde prevalece el manejo
estratégico gerencial de las emociones del ser y sus
182
VOL. VIII
NRO. 2

valores éticos, así como en la estabilidad ecológica dirigida al logro de los objetivos organizacionales,
de sí mismo y con su entorno, considerando que el progreso económico y el bienestar material de
las transformaciones nacen de la energía que tiene nuestra sociedad.
el hombre para trascender. Y esta energía va

REFERENCIAS CONSULTADAS

Acevedo, L. (2015). El adecuado manejo de los conflictos y los procesos de negociación. Documento en línea.
Disponible en:
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13662/2/Ensayo%20Final%20Luis%20Acevedo%20
Daza%20PDF.pdf. [Consultado: 2018, abril 10].
Anderson, C. (2009). La Planificación Estratégica Situacional como soporte del marco plurianual municipal.
Doctorado en ciencias gerenciales. Urbe. Enero, 2009.
Córdova, J. (2006). Administración Pública en Venezuela: Aproximaciones a los cambios y transformaciones.
Documento en línea. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
95182006000300007. [Consultado: 2018, abril 15].
Davis, R. y Franks, D. (2014). Costs of. Company-Community Conflict in the Extractive Sector. Corporate Social
Responsibility Initiative Report No. 66. Cambridge, MA: Harvard Kennedy School.
http://www.hks.harvard.edu/m-rcbg/CSRI/research/Costs%20of%20Conflict_Davis%20%20Franks.pdf.
[Consultado: 2017, diciembre 08]
Delgado, J. (2016). Gestión urbana en el contexto del desarrollo local. Documento en línea. Disponible en:
http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/visiongerencial/article/view/9075
[Consultado: 2018, abril 20].
Galindo, M. (2000). Teoría de la administración pública. Libro en línea. Disponible en:
https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/12816/TEORIA%20DE%20LA%20ADMINISTRACI
ON%20PUBLICA.pdf?sequence=1. [Consultado: 2018, abril 21].
Hernández, J. y Mosquera, A. (2011). La gerencia de los conflictos en las organizaciones modernas: estrategias
de acción. Documento en línea. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
GerenciandoLosConflictos-5028121.pdf . [Consultado: 2018, mayo 01].
Matus, C. (1987). Política, planificación y gobierno. Caracas: Fundación ALTADIR.
Quinn, R. (2005). Sabiduría para el cambio. México. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana.
Roca, S. (2008). Comportamiento Humano en el Trabajo. México. Editorial McGraw-Hill.
Valbuena, M., Morillo, R., Montiel, M., Hernández, J. Gerencia estratégica y los conflictos organizacionales.
Documento en línea. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/904/90431109044.pdf. [Consultado:
2018, abril 25].
Watkins, G , Mueller S y Otros (2017). Lecciones de cuatro décadas de conflicto en torno a los proyectos /de
infraestructura en América Latina y el Caribe. Monografía del Banco Interamericano de Desarrollo. Nº
549. Washington D. C., Estados Unidos. Disponible en: https://publications.iadb.org/handle/11319.
[Consultado el 26/03/2018].

183
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS GERENCIALES PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL DE


CALIDAD EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA

Ollarves, Yusmely
yusuolam1982@gmail.com
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

Licenciada en Educación en Lengua Extranjera, mención Inglés (UNEFM). Magister en Educación, mención Gerencia Educacional
(UPEL). Actualmente Doctorando en Ciencias Gerenciales (UNEFM). Docente Agregado de la UNEFM, adscrita al Departamento de
Idiomas. Secretaria de Actas del Consejo de Área, Ciencias de la Educación (UNEFM). Administradora del SAGA por el Área Ciencias
de la Educación (UNEFM).

RECIBIDO: 03/06/2018
ACEPTADO: 17/08/2018

RESUMEN

El presente artículo tiene como propósito fundamental presentar una reflexión en torno a las competencias
gerenciales necesarias para la educación virtual de calidad en la Universidad Nacional Experimental Francisco
de Miranda (UNEFM). Dicho proceso reflexivo surge debido a que la educación universitaria en Venezuela se
ha virtualizado como consecuencia de las transformaciones políticas, económicas, culturales y del auge de
las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la UNEFM no escapa a tal realidad. De hecho,
desde el año 2001 cuenta con la modalidad de estudio mixta apoyada en el enfoque pedagógico de
Aprendizaje Dialógico Interactivo (ADI). Desde esa perspectiva, recae sobre el gerente de dicha modalidad
la responsabilidad de prestar un servicio educativo acorde a las exigencias de la sociedad y a los avances
tecnológicos. En ese contexto, es menester reflexionar sobre las competencias gerenciales requeridas en la
modalidad ADI de la UNEFM, las cuales deben involucrar una serie de conocimientos, destrezas,
comportamientos y actitudes por parte del gerente que contribuya a ofrecer una educación virtual de calidad
en la UNEFM.
Palabras clave: Competencias gerenciales, educación virtual de calidad, aprendizaje dialógico interactivo.

184
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

INTRODUCCIÓN cual surge esta modalidad en la UNEFM es por


constituir una estrategia innovadora ante la alta
La educación universitaria en Venezuela ha demanda de ingreso de nuevos estudiantes para
experimentado una serie de cambios causados por cursar estudios en la institución y la poca capacidad
las transformaciones que se han suscitado a nivel física de que se dispone para impartir docencia
político, social, económico y cultural. En tal sentido, (Coello, Hernández y Subero, 2002). Ciertamente,
para lograr adaptarse exitosamente a tales la realidad es otra, muy diferente a la que existía
cambios, las universidades deben consolidarse cuando se fundó la modalidad ADI; no obstante,
desde la gerencia educativa con profesionales aún hay quienes por habitar en un entorno
orientados a la formación, capacitación y geográfico alejado de la ciudad o por
actualización en el uso de estrategias educativas compromisos laborales, se les dificulta asistir
innovadoras, apoyadas particularmente en las diariamente a un entorno de clase tradicional. De
Tecnologías de la Información y la Comunicación allí la pertinencia de la modalidad ADI en nuestros
(TIC). Las TIC son herramientas que ofrecen días, aunado a la innegable globalización de las TIC
múltiples beneficios a los procesos gerenciales y y los beneficios que aportan a la educación
pedagógicos al proporcionar diversas estrategias y universitaria.
recursos, tales como: software, documentos, Las nuevas tendencias tecnológicas en la
páginas web, blogs, video conferencias, redes educación están cambiando la forma en la que los
sociales, entre otros de igual importancia (Gross, estudiantes se relacionan entre ellos, con sus
2002). profesores e incluso con la institución, ya que la
Partiendo de allí, la virtualización en la educación formación es más flexible, personalizada y de
universitaria caracterizaría a las sociedades múltiple soporte, adaptada a cada una de las
contemporáneas, promoviendo la comunicación e necesidades del estudiante, sus competencias, el
interacción entre sus actores y facilitando la uso de internet y la telefonía móvil (Caro, 2015). Por
construcción distribuida de creciente fuentes de tal razón, el uso de la modalidad ADI en la UNEFM
información. Por tal razón, en virtud del auge de es cada vez más pertinente, debido a que facilita el
las TIC, en Venezuela varias universidades entre las acceso a gran cantidad de información a través de
que se pueden mencionar la Universidad Central diversos canales multi e hipermediales, haciendo
de Venezuela (UCV), el Colegio Latinoamericano los entornos de aprendizaje más flexibles e
de Educación Avanzada (UCLEA) y la Universidad interactivos y permitiendo la ruptura de las
Nacional Experimental Francisco de Miranda, han barreras espacio temporales entre docentes y
adoptado la modalidad de estudio semipresencial, estudiantes, lo cual a su vez favorece el
mixta o b-learning. autoaprendizaje, el aprendizaje colaborativo,
La Universidad Nacional Experimental Francisco de cooperativo y la formación permanente que con
Miranda (UNEFM), con sede principal en la ciudad los medios didácticos tradicionales resulta un poco
de Coro, estado Falcón, desde el año 2001 más difícil de lograr.
implementó la modalidad de estudio mixta La mayoría de las actividades virtuales que se
apoyada en el enfoque pedagógico de desarrollan en la modalidad b-learning de la
Aprendizaje de la institución, sustentada UNEFM se encuentran en los denominados
nuclearmente en las TIC. Una de las razones por la Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA),
185
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

diseñados para cada unidad curricular. Sin presencial y la no presencial a través de la


embargo, conviene analizar y reflexionar sobre las tecnología; y el M-learning es el aprendizaje móvil
competencias gerenciales idóneas que conllevan a que se lleva a cabo en contextos múltiples a través
una educación virtual de calidad. Pero, ¿cómo de dispositivos electrónicos personales (Moll,
puede definirse la educación virtual de calidad? 2016).
En atención a lo anterior, la modalidad ADI de la
EDUCACIÓN VIRTUAL DE CALIDAD UNEFM está enmarcada en un tipo de educación
virtual B-learning, es decir, semipresencial o mixta.
La educación virtual ha generado bastantes Aunque todos los temas o contenidos a estudiar
discusiones en el marco educativo ya que muchos así como las actividades que facilitarán el
la han catalogado como una enseñanza bajo aprendizaje de los mismos están inmersos en un
fantasías, descontextualizada, cuyo único medio de entorno virtual que complementa el tradicional
ejecución es la Internet. No obstante, ésta es un ambiente educativo (aula de clase), los estudiantes
sistema y modalidad educativa que surge para sólo asisten a algunas sesiones presenciales en
actuar en función de la calidad educativa por función de sus capacidades, de la organización de
medio del uso de las TIC para lograr aprendizajes su propio tiempo y de ritmo de estudio, con el fin
significativos en los estudiantes (Gámez, 2002). de atender sus dudas e inquietudes. Según la
Además, la educación virtual eleva la calidad del normativa de ADI-UNEFM (2002), en resolución
proceso de aprendizaje debido a su flexibilidad por CU.005.1171.2002, dicha modalidad se encuentra
la utilización de TIC para el desarrollo de constituida por tres (3) estructuras organizativas: la
metodologías alternativas que conlleven al académica-administrativa, la técnico-académica y
aprendizaje en cualquier momento, tiempo y la académico-operativa.
espacio (Ortega y Martínez, 2003). En primera instancia, la estructura académica-
Partiendo de estas ideas, se puede afirmar administrativa depende del Vicerrectorado
entonces que la educación virtual es una estrategia Académico, el cual debe garantizar un
educativa basada en el uso intensivo de las TIC, en funcionamiento eficaz y eficiente a través de
la que se ponen en práctica métodos pedagógicos instancias de gestión técnico-académica y
altamente eficientes con calidad técnica, académico-operativa. Por otro lado, la estructura
organizativa, creativa y comunicacional, técnico-académica está constituida por la
permitiendo que las condiciones de tiempo, coordinación de ADI-UNEFM, ejecutora de las
espacio, ocupación o edad de los estudiantes no decisiones adoptadas en las instancias respectivas
sean factores limitantes o condicionantes para el sobre la planificación, organización, dirección,
logro de un aprendizaje significativo. Existen tres coordinación, supervisión y evaluación de las
(3) tipos de educación virtual o aprendizaje actividades en las diferentes áreas académicas de
electrónico en la escuela del siglo XXI, las cuales la UNEFM y asesor permanente del Consejo
son: E- learning, B- learning y M-learning. El E- Universitario en todo lo relacionado con esta
learning es el aprendizaje electrónico a distancia modalidad educativa. En cuanto a la estructura
completamente virtualizado a través de diversos académica-operativa, comprende unidades
canales electrónicos; el B- learning podría definirse articuladas entre sí y tiene como finalidad
como la combinación entre la enseñanza planificar, organizar, coordinar, ejecutar, supervisar
186
VOL. VIII
NRO. 2

y evaluar lo relativo al estudio y selección de En primer lugar, se debe determinar la calidad


métodos, herramientas para el diseño y técnica la cual hace referencia a las características
elaboración del material didáctico. Además, técnicas de la plataforma que han de garantizar la
provee formación y perfeccionamiento a solidez y estabilidad de los procesos de gestión y
profesores en el uso del material didáctico y de la de aprendizaje. Por ello han de valorarse con
tecnología necesaria para desarrollo de la acción mucho rigor y cuidado variables tales como: la
educativa. infraestructura tecnológica necesaria y accesible; el
Es relevante destacar que los factores básicos para nivel de conocimientos técnicos necesarios para su
el óptimo uso de estrategias educativas utilización y la facilidad de navegación a través de
innovadores en una institución universitaria tienen su interface.
que ver con los conocimientos de las TIC y de En virtud de lo planteado, para garantizar la
gestión, así como también personas que calidad técnica de la educación virtual
destaquen su potencial innovador, comprometidas semipresencial o mixta de la UNEFM, quienes
con los avances tecnológicos. En tal sentido, es forman parte de la estructura organizativa de dicha
responsabilidad de quienes forman parte de las modalidad deben ocuparse de que la universidad
estructuras organizativas de la modalidad ADI cuente con una plataforma educativa o sistema de
mencionadas hacer que la UNEFM se incorpore gestión de aprendizaje accesible, disponible en
exitosamente a los avances que ofrece la todo momento y en la que sea fácil y motivante la
innovación tecnológica y por ende ofrecer una navegación por todos los espacios virtuales con los
educación virtual de calidad. que se disponga para presentar las unidades
En este contexto, es entonces pertinente definir el didácticas. Asimismo, los docentes como gerentes
término calidad ya que se considera un indicador de los AVA deben tener los conocimientos técnicos
importante en la educación virtual, básicos necesarios para el diseño y montaje de las
independientemente del tipo de aprendizaje estrategias de aprendizaje a utilizar en tales
electrónico. Se dice entonces que calidad es la entornos virtuales.
propiedad o conjunto de propiedades inherentes También es fundamental la calidad organizativa
a algo, que permiten juzgar su valor (Diccionario y creativa dentro de la cual habrá de valorarse: la
de la Real Academia Española, 2001). Más versatilidad a la hora de diseñar e implementar
específicamente, y según un informe sistema de ayuda y refuerzo para el estudiantado,
recientemente publicado por la UNESCO (2003), atendiendo a los posibles ritmos de aprendizaje y
uno de los principios que caracterizan a una a la opcionalidad curricular; la posibilidad de
educación de calidad es aquel que establece que organizar los contenidos mediante índices y mapas
el desarrollo cognitivo del educando es el objetivo conceptuales; la creación automática y/o manual
explícito más importante de todo sistema de glosario de términos relacionados con las
educativo y, por consiguiente, su éxito en este unidades de aprendizaje; la integración de
ámbito constituye un indicador de la calidad de la multimedia (videostreaming y videoconferencia), y
educación que ha recibido. la utilización de herramientas de evaluación del
La educación virtual de calidad en los AVA debe profesor, autoevaluación e interevaluación grupal
medirse siguiendo tres (3) factores fundamentales, (automática y manual).
tal como lo establecen Ortega y Martínez (2003).
187
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

Partiendo de lo anterior, se puede decir que es De allí entonces se puede abstraer que el éxito de
importante entonces lograr una educación virtual la gestión en la UNEFM para lograr un proceso
en la modalidad B-learning de la UNEFM con educativo de calidad, dependerá en gran medida
calidad organizativa y creativa mediante el uso de de las competencias gerenciales que demuestren
diversas herramientas que motiven tanto a poseer los miembros de la estructura organizativa
docentes como a estudiante a participar de la modalidad ADI así como también los
activamente en el proceso de aprendizaje on-line. docentes encargados de administrar los AVA
Para ello debe incluirse en los AVA mapas correspondientes a cada una de las asignaturas
conceptuales, glosarios, imágenes, videos, audio, que se ofertan en todos los programas
entre otros recursos creativos y que permitan una académicos. Por ello, es pertinente dar respuesta a
organización lógica de las unidades de la siguiente interrogante: ¿Qué competencias
aprendizaje. gerenciales particulares deben poseer los actores
En tercer lugar, es importante considerar la calidad que gestionan la educación virtual en la UNEFM?
comunicacional en la educación virtual; es decir Antes de dar respuesta a dicha pregunta, es
que deben valorarse las posibilidades de necesario definir y caracterizar las competencias
comunicación sincrónica y asincrónica tanto entre gerenciales dentro de una organización educativa.
el profesor y los participantes, los participantes
entre sí y de todos con todos. Por ello, ha de COMPETENCIAS PARA LA GERENCIA DE LA
estudiarse: la posibilidad de crear foros o grupos EDUCACIÓN VIRTUAL
de discusión; el uso de los sistema de correo
electrónico (interno y externo); la versatilidad del Las instituciones universitarias requieren de
tablón de noticias; la personalización del gerentes capaces de asumir de forma competente
calendario; la organización de sesiones de chats los procesos gerenciales (planificación,
tanto entre tutores y participantes como de tutores organización, dirección, suministro de personal,
entre sí o entre todos y de archivar su contenido; control) y que a su vez posean las destrezas
la posibilidad de establecer audioconferencia y de necesarias para que su equipo de trabajo participe
archivar su contenido en formato comprimido; la en un ambiente favorable en el que fluya la
necesidad de un área donde se establezcan comunicación y se genere la motivación que
ciberrelaciones afectivas (tertulia virtual, cibercafé, incremente el compromiso de la comunidad
certamen fotográfico, entre otros). educativa para la consecución de los objetivos
En atención a los planteamientos anteriores, para establecidos.
garantizar la calidad comunicacional de la Partiendo de lo anterior, es pertinente puntualizar
educación virtual en la modalidad mixta de la lo que implica ser un gerente competente. Las
UNEFM, los gerentes de la modalidad ADI y de los competencias gerenciales son una combinación de
AVA deben procurar incluir estrategias variadas los conocimientos, destrezas, comportamientos y
que permitan el dialogo y la interacción constante actitudes que necesita un gerente para ser eficaz
entre todos los actores del proceso educativo. Para en una amplia gama de labores gerenciales y en
ello, deben hacer uso de herramientas síncronas y diversos entornos organizacionales (Bonache y
asíncronas que permitan mantener lazos de Cabrera, 2002). Tales requerimientos cobran más
comunicación en todo momento. vigencia en la sociedad de la información donde el
188
VOL. VIII
NRO. 2

contexto de las organizaciones se caracteriza por Por su parte Hellriegel y Slocum (2004) proponen
ser complejo, competitivo y cambiante lo cual un criterio para las competencias gerenciales en la
impone considerables desafíos como la necesidad que destacan un conjunto de habilidades claves
de adquirir y desarrollar competencias que que tienen que ver con el manejo propio, de la
permitan a los gerentes y las organizaciones comunicación, de la diversidad, de la ética, de
sobrevivir es tales escenarios y generar ventajas equipos y de los cambios (ver Figura 1).
competitivas que garanticen la eficiencia y eficacia
organizacional.

Figura 1
Competencias gerenciales básicas
Manejo Propio

Manejo del
Manejo de la
Cambio
Comunicación

Gerente
Manejo de Competente
Manejo de la
Equipos
Diversidad

Manejo de la
Ética

Fuente: Hellriegl y Slocum (2004) Adaptado: Ollarves (2018)

En atención a la figura anterior, para que un trabajo con el fin de determinar sus propias metas
gerente sea competente de manera integral, debe de desarrollo asumiendo la responsabilidad de su
comenzar por contar con la habilidad de evaluar manejo propio.
sus propias fortalezas y debilidades, siendo capaz Una vez que el gerente logre comprenderse a sí
de equilibrar el trabajo y la vida personal que le mismo y sus pares, será capaz de emplear sus
permita establecer de forma objetiva metas habilidades para transmitir y recibir ideas,
profesionales y personales. El manejo propio pensamientos y emociones en forma oral y escrita
supone que el gerente comprenda su personalidad (manejo de la comunicación). La idea fundamental
y la de otros, además de poseer empatía, que es la es lograr retroalimentar de manera constructiva a
capacidad de escuchar y comprender las otros individuos para que cumplan los objetivos
preocupaciones, intereses y sentimientos de los trazados. Igualmente, es importante que sea capaz
demás. Todo ello, le permitirá apreciar e de apreciar las características distintivas de los
interpretar de manera correcta a sí mismo, a sus individuos y de los grupos, reconociendo que cada
pares y al ambiente para actuar sobre sus persona en la organización tiene características,
emociones y motivaciones relacionadas con el experiencias, perspectivas y antecedentes distintos
189
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

que podrían ser fuentes potenciales de fortaleza información, mostrando siempre una conducta
organizacional (manejo de la diversidad). El ética en cualquier circunstancia para contar con el
desarrollo de esta competencia gerencial implica respeto de los demás. Además, debe demostrar
ayudar a los miembros de la organización a ser un buen líder, decidido y enérgico que genere
trabajar juntos en armonía, a pesar de las confianza en los demás, al tomar decisiones de
diferencias existentes en cada uno de ellos. forma sensata, tomando en cuenta las realidades y
Otra competencia que se refleja en la Figura 1 tiene necesidades del colectivo. De esa manera, se
que ver con el manejo de la ética, la cual es la asegurará de que los cambios sean acogidos por
habilidad de incorporar valores, principios y los actores de la universidad (docentes y
regulaciones gubernamentales que le permitan estudiantes) sin mayores inconvenientes.
distinguir lo correcto de lo incorrecto en la toma
de decisiones. Además, es importante que todo CONCLUSIÓN
gerente sepa desarrollar, apoyar y dirigir equipos
para el logro de las metas organizacionales En la actualidad, las universidades venezolanas
(manejo de equipos). Para ello, deberá establecer requieren gerentes con competencias que les
metas claras de desempeño para el equipo y permitan ser eficiente de modo individual y así
participar en el mismo como un líder que asigne alcanzar la eficiencia gerencial requerida para el
responsabilidades y supervise la rendición de los logro de los objetivos institucionales. Ciertamente,
resultados en base a las metas propuestas. entre las funciones de todo gerente se encuentra
Igualmente, implica aplicar métodos y tecnologías el arte de organizar, ordenar, coordinar y controlar
para la adecuada toma de decisiones y manejo de a trabajadores entrenados y responsables, con el
conflictos en el equipo. fin de lograr en conjunto la realización exitosa de
Finalmente, pero no menos importante, todo una tarea específica. Sin embargo, recae sobre la
gerente debe ser capaz de implementar las figura del gerente universitario, el compromiso
adaptaciones o transformaciones necesarias en las permanente en su gestión de lograr que la
tareas, estrategias, estructuras o tecnologías institución se incorpore, cambie y se adapte a las
usadas dentro de la organización (manejo del nuevas exigencias que la sociedad le presenta de
cambio). Para lograr el manejo de los cambios de acuerdo a los fenómenos que van apareciendo y
manera óptima, se debe aplicar el liderazgo a que de alguna manera tienen influencia en el
objeto de determinar como buen líder la posible ámbito universitario.
resistencia a los cambios que puedan generarse en Uno de tales fenómenos es la globalización de las
situaciones específicas para así aplicar modelos de TIC, y es por ello que desde hace algunos años se
gestión que permitan introducir el cambio ha virtualizado la educación universitaria,
organizacional de la forma más creativa y menos promoviendo la comunicación e interacción entre
traumática posible. sus actores y facilitando la construcción distribuida
En atención a lo planteado, desde el contexto de creciente fuentes de información. Debido a que
UNEFM es imprescindible que quienes se encargan la UNEFM, ha sido una de las universidades del país
de gestionar la modalidad ADI reúnan una serie de que ha adoptado la educación virtual de tipo B-
habilidades que partan del conocimiento personal learning o semipresencial, recae sobre el gerente
y grupal que facilite el flujo constante de de dicha modalidad de estudio la responsabilidad
190
VOL. VIII
NRO. 2

de prestar un servicio educativo acorde a las trabajar en equipos y la capacidad de adaptarse


exigencias de la sociedad y a los avances positivamente a los cambios. Según lo dicho, las
tecnológicos que garanticen la calidad educativa. competencias gerenciales requeridas en la
En consecuencia, el gerente de la modalidad ADI modalidad ADI deben partir de una combinación
debe poseer una serie de competencias que de conocimientos, destrezas, comportamientos y
involucren el adecuado manejo propio, la actitudes por parte del gerente que contribuya a
comunicación asertiva, la comprensión de la ofrecer una educación virtual de calidad en la
diversidad, un buen sentido ético, la habilidad para UNEFM.

REFERENCIAS CONSULTADAS

Bonache, J. y Cabrera, A. (2002). Dirección estratégica de personas. Financial Times Prentice Hall. España.
Caro, M. (mayo de 2015). Las 5 primeras tendencias de la educación 3.0. Disponible en: https://goo.gl/xoNIqt
[Consultado: 2018, Abril 16]
Coello, Y, Hernández, E y Subero, O (2002). Proyecto de los Estudios Dirigidos. UNEFM. Coro.
Gámez, R (2002) ¿La Educación Virtual es Real? Mac Graw Hill. México.
Gros, B (2002). Constructivismo y Diseños de Entornos Virtuales de Aprendizaje. Revista de Educación.
Hellriegel, D, y Slocum Jr. J. (2004). Comportamiento Organizacional. México: Thomson Learning.
Moll, S (2016). Tres tipos de aprendizaje electrónicos para la escuela del siglo XXI. Disponible en:
http://ticenfid.org/tres-tipos-de-aprendizaje-electronicos-para-la-escuela-del-siglo-xxi/ [Consultado:
2018, Abril 16]
Normativa de Aprendizaje Dialógico Interactivo (2002). Resolución CU. 005.1171.2002. UNEFM, Coro.
Ortega, J. y Martínez, F. (2003) Creando cultura evaluadora de la calidad de los materiales didácticos
usados en la formación ON LINE. Catalina Alonso. Madrid.
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Disponible en:
http://www.rae.es/rae.html [Consultado: 2018, Marzo 5]
UNESCO (2003) La educación superior y las TIC. [Página Web en Línea] Disponible en: http://
www.unesco.org/es/higher-education-and-lcts/ [Consultado: 2018, Marzo 05]

191
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

LA COMPLEJIDAD DE LA ÉTICA EN LA GERENCIA UNIVERSITARIA

Villavicencio, Zurilma
zurilma13@gmail.com
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

Ingeniero agrónomo. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” (UNEFM). Coro, Falcón. Magister Scientiarium en
Gerencia de la Calidad y la Productividad. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”. Profesora a tiempo completo.
Categoría: Asistente. Función: Docencia en las unidades curriculares Ambiente y Comunidad I y II del programa Licenciatura en
Ciencias Ambientales, miembro de las comisiones: horarios, pasantías y la subcomisión curricular.

RECIBIDO: 29/06/2018
ACEPTADO: 17/08/2018
RESUMEN

Es interesante comprender la complejidad que envuelve al significado de gerencia, así como también es
relevante intentar revisar sus implicaciones no sólo a partir de la situación específica que representa la
universidad como institución que priva sobre la intelectualidad y por tanto la administración del
conocimiento en términos del intenso proceso filosófico, ontológico y deontológico de búsqueda de la
verdad, sino también, con base en la estructura funcional desde la cual se pretenden ordenar procesos
académicos que comprometen la formación profesional, a lo interno, y la capacidad de coadyuvar a la
orientación de problemas nacionales que tienen incidencia sobre el desarrollo regional y nacional, a lo
externo. Esta doble condición institucional, destaca la particular razón que esgrime la gerencia universitaria
toda vez que, como modelo o pauta de gestión soportada por las habilidades personales y las oportunidades
del entorno para alcanzar los mayores objetivos institucionales, se desenvuelve en un ámbito cuya
producción social se da en medio de múltiples criterios de eficacia, muchas racionalidades y sobre todo con
valores y principios como la ética y la responsabilidad que destacan la grandeza del profesional de excelencia,
siempre y cuando las instituciones universitarias se adhieran a los cambios que se generan en el entorno para
dar respuestas efectivas a las presiones que enfrentan en la actualidad.
Palabras clave: Ética, gerencia, complejidad, universidad

192
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

INTRODUCCIÓN transformaciones en las estructuras y maneras de


actuar dentro de las instituciones en el mundo
La universidad en Venezuela es un espacio empresarial actual:
multidimensional y complejo, con una gama de a) La organización se humaniza y es agente
interesantes posibilidades para lograr procesos moral.
profundos de cambios y transformaciones b) Es flexible, integral y abierta de acuerdo a
dinámicas consustanciales a su propia naturaleza sus finalidades.
(Rivero y Goyo, 2012). El papel de la universidad c) Está centrada en el ser humano, el cual es
venezolana en la sociedad de hoy en día considerado como un ser útil, concreto y
representa una expresión de la forma de vida de ético.
los ciudadanos, por lo que se tiene una d) La organización y el hombre giran
responsabilidad social el demostrar una conducta alrededor del concepto de calidad humana,
ética en su gestión, de manera que la práctica calidad orientada hacia un plan social
gerencial se lleve a cabo de manera congruente donde se proyecta la vida buena.
con los intereses que aborda en su entorno. e) Incorpora el concepto de endocalidad, el
Esta responsabilidad recae en gerentes capaces de cual hace énfasis en el desempeño de la
brindar oportunidades en este mundo cambiante gente. Este concepto implica que el ser
del siglo XXI, donde la sociedad demanda que las humano es visto como un ser físico,
universidades se involucren en el desarrollo de la psicológico y espiritual dentro de su
misma, comenzando con el desarrollo dimensión social.
organizacional dentro de las estructuras Para Rivero (2012), las universidades venezolanas
universitarias, para las que hay una alta exigencia se deben transformar en “entes inteligentes,
en ética y altos valores. De esta manera, según convertirse así en un mundo complejo donde los
Guijarro et al (2006), “las universidades estarán a cambios y su proyección se hagan necesarios en el
la vanguardia del tratamiento de los temas ambiente donde se desarrollan para así poder
políticos y sociales, desde una perspectiva de una mantener su vigencia”. Además, la sociedad actual
organización éticamente responsable, que incida coloca en interacción aspectos de desarrollo local
fuertemente en las transformaciones que requiere con aspectos de desarrollo global universal,
una sociedad para trascender en el tiempo, con un contextualizando factores económicos, políticos,
sentido de justicia social”. filosóficos, científicos, tecnológicos y
sociohistóricos, en una dinámica de cambios
ORGANIZACIONES UNIVERSITARIAS permanentes que inciden en la vida diaria del
cuerpo social. Por tal motivo, se concibe la acción
Las organizaciones universitarias se deben dirigir educativa universitaria como un proceso en la
mirando siempre hacia el futuro en alianzas, cultura de una sociedad hacia la búsqueda y
flexibilidad de trabajo y con liderazgo futurista en aplicación del conocimiento que permita la
los administradores y demás personal. De esta transformación de la realidad social hacia una
manera, se pueden identificar las características mejor sociedad, por lo que el ejercicio del método
más resaltantes de un nuevo paradigma científico debe concebirse como la base
organizacional, las cuales pueden permitir fundamental del quehacer universitario y como
193
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

medio o instrumento para acercarse más a esa actualmente atrae la atención del sector
realidad, conocerla, interpretarla y actuar sobre su empresarial y del resto de la sociedad, así como en
cultura. En este proceso, los grupos humanos el sector universitario donde actualmente ha
transforman simultáneamente tanto conocimiento venido cobrando espacio en el acontecer mundial,
que tiene de su realidad, como su propia a la luz de los profundos cambios que ha generado
modalidad de acción sobre ésta. el devenir de la sociedad. Su práctica se ha venido
Monagas (2006), establece que al mismo tiempo difundiendo como parte de las funciones que estas
de exaltar la necesidad de la institución instituciones de educación superior cumplen en la
universitaria a concienciar el necesario proceso de sociedad”. (Rivas, 2015).
cambio, “compromete igualmente a considerarlos Por su parte, Lanz (2001) en Malpica (2010),
desde la óptica de la gerencia, en su sentido más concibe la ética como un “componente integrador
alto. Indiscutiblemente, la gerencia, ante cualquier en la conducción de la academia”, pero además,
problema, busca indagar las realidades dentro de contribuye a impedir la búsqueda de beneficios
las cuales estos surgen y se reproducen. Sólo que personales, procurando al mismo tiempo el
muchas veces se confunden las apreciaciones y florecimiento de los beneficios institucionales
concepciones que se tienen de la situación– universitarios. Este punto de vista es importante a
problema en cuestión, toda vez que quienes tomar en cuenta a la hora de establecer los
conducen la universidad no saben dónde, cómo y parámetros para elaborar la propuesta de un
cuándo actuar”. modelo de gerencia que conduzca a instituciones
Por lo tanto, el autor considera que gerenciar la universitarias con una gerencia estratégica de altos
universidad significa enfrentar los avatares que valores éticos y socialmente responsable.
anima, por una parte la incertidumbre, y por otra La realidad es que las universidades venezolanas
la pluralidad que bien caracteriza el sentido de su no escapan a las exigencias de una sociedad que
unidad institucional y, por tanto, del ámbito invita hacia la transformación de una gerencia
político–institucional–administrativo en el que se basada en la credibilidad, eficiencia, ética y
encuentra circunscrita. Es, al menos, una forma responsabilidad social. Es por eso que es necesario
expedita de hacer de la Universidad la “punta de que establezca las políticas necesarias que
lanza”, el “mascarón de proa” que se requiere para permitan realizar procedimientos estratégicos de
arraigar el liderazgo necesario y capaz de sustentar cambio hacia una mejor estructura organizativa.
propósitos e inducir sentimientos de libertad, Bajo este precepto, las investigaciones enmarcadas
autonomía y excelencia académica, siempre con dentro de la complejidad de la ética incluyen
valores de ética y responsabilidad. estudios relativos al análisis de la gestión,
estructura y procesos de la Universidad, para el
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD cumplimiento de sus objetivos, misión y visión, en
el logro de una institución de calidad, incluyente y
Por otro lado, la concepción de la responsabilidad pertinente a los desafíos del país.
social se ha venido presentando como una parte Sáenz, en su artículo La Complejidad de la ética
integrante de toda organización, específicamente (2005) analiza lo dicho por Morin (2004) en su libro
en la dimensión ética que debería tener presente Método 6: Ética. Aquí establece que: “La ética es
en su misión y visión. “Es uno de los temas que compleja porque es de naturaleza dialógica y debe
194
VOL. VIII
NRO. 2

afrontar con frecuencia la ambigüedad y la encuentre presente en cada una de las tomas de
contradicción. También porque está expuesta a la decisiones, de manera que los resultados puedan
incertidumbre del resultado y comporta opción y promover un cambio positivo en la sociedad.
estrategia y, por último, es compleja porque carece Para Goyo (2012), toda la situación mencionada es
de fundamento aunque sí sea posible reencontrar debido a que “las universidades representan un
sus fuentes.” sistema en el cual se adquieren, procesan,
Siendo eso posible, si la ética toma cuerpo a través conservan, transmiten, crean y transfieren
de estrategias y opciones, se debe, en primer lugar, conocimientos, a través de una compleja
a la necesidad de afrontar la contradicción, una estructura por lo tanto como organizaciones
contradicción que no es dialéctica, sino dialógica. abiertas al cambio y en transformaciones
La estrategia resulta imprescindible tanto a la hora constantes requieren del diseño de estructuras más
de la toma de decisiones como para el control flexibles y adaptativas que propicien la renovación
sobre las consecuencias de los actos. En el caso de y aprendizaje de sus miembros con miras a la
la gerencia universitaria, las estrategias deben innovación”.
formar parte de la planificación con carácter ético Con lo expuesto anteriormente, es posible deducir
y responsable, para de esa manera mantener una que los nuevos enfoques sobre los procesos
actitud vigilante hacia sus efectos y consecuencias organizacionales trastocan los fundamentos del
para tratar de paliarlos, o incluso para revisar y viejo modo de pensar de la organización, por lo
cambiar la decisión tomada. que las universidades y su forma de gerenciar
Es por eso que Goyo (2012), tomando en cuenta lo deben orientarse transdisciplinariamente, para así
anterior, menciona las exigencias y demandas que facilitar su adecuación al entorno cada vez más
implican los cambios sociales que presionan la complejo y cambiante. De allí que es esencial que
gestión universitaria, colocando al docente en una las instituciones universitarias se adhieran a los
coyuntura de responsabilidad social, en la cual, cambios que se generan en el entorno para dar
este sector académico, deberá asumir su rol de respuestas efectivas a las presiones que enfrentan,
agente transformador y transformante, lo que como ocurre con cualquier organización
implica la asunción de una conducta de liderazgo empresarial en la actualidad.
social en la relación entre universidad y sociedad, De esta manera, como lo establece Monagas
como un desafío a la estructura tradicional (2006), la gerencia universitaria así entendida,
universitaria. permitiría considerar la posibilidad de acentuar la
Es Importante mencionar que las universidades son responsabilidad social de la universidad justamente
espacios gerenciales multidinámicos y por la capacidad de la gerencia para adecuar el
transcomplejos y por los procesos que allí se conocimiento de la realidad social, económica,
desarrollan se encuentran sometidas a fuertes política y cultural, pero también científica y
presiones del contexto interno y externo, los cuales tecnológica, a las demandas de la administración
le imponen el surgimiento de procesos de académico–institucional en cuanto a técnicas de
renovación y reconfiguración para mantenerse, coordinación, dirección y control se refiere. Con
crecer y ser competitivas y eso es posible a través base a lo anteriormente expuesto y como
de una gerencia eficaz, efectiva, con calidad y conclusión, pudiera garantizarse la realización de
responsable socialmente, donde la ética se propósitos que no interfieran con pretensiones
195
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

que, aunque legítimas y propias de toda institución factor de concienciación alrededor de los cambios
que concilie conocimiento con cultura y ética, que de manera obligada suceden al interior de la
muchas veces se convierten en elementos de Universidad.
perturbación al clima que anima la gerencia como

REFERENCIAS CONSULTADAS

Goyo, A. et al (2012). La gerencia de la educación universitaria, en la perspectiva de la transcomplejidad.


Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas, Número 23, año 9. Fundación Unamuno, Venezuela.
(Disponible en línea: http://www.redalyc.org/pdf/709/70925416004.pdf )
Guijarro de Chávez, M. y Chávez Sánchez, Jorge (2006). Ética y gerencia universitaria. Revista Venezolana de
Gerencia. v.11 n.34. Versión impresa ISSN 1315-9984. Maracaibo, Edo. Zulia, Venezuela. (Disponible en
línea: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842006000200004)
Malpica, R. y Rossell, R. (2010). Gerencia universitaria. Tiempo de reflexión. Revista Ciencias de la Educación
Segunda Etapa / Año 2010 / Vol. 20 / Nº 35 / Universidad de Carabobo, Valencia, Enero-Junio.
(Disponible en línea: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n35/art10.pdf)
Monagas, A. (2006). La gerencia universitaria ante el cambio institucional. Revista Visión Gerencial. ISSN: 1317-
8822. AÑO 4. Nº 2.. VOL 4. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. (Disponible en línea:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/25094/2/articulo5.pdf)
Rivas, G. (2015). Responsabilidad social, gerencia y acción universitaria. Universidad de Carabobo, Valencia,
edo. Carabobo, Venezuela (Disponible en línea:
http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/2164/greyes.pdf?sequence=1)
Rivero, E. y Goyo, A. (2012). La gerencia universitaria venezolana ante los nuevos retos de la sociedad del
siglo XXI. Revista Gestión y Gerencia. Vol. 6 No. 2 Mayo-Agosto 2012. Universidad Centro Occidental
“Lisandro Alvarado, Barquisimeto, edo. Lara, Venezuela. (Disponible en línea:
http://www.ucla.edu.ve/DAC/investigacion/gyg/GyG%202012/Agosto%202012/1-
%20EduardaRiveroyOtros.pdf)
Sáenz, L. (2005) La complejidad de la ética. Revista Iniciativa Socialista (primera época de la actual revista
Trasversales), N° 76. Disponible en línea:
http://www.pensamientocomplejo.com.ar/homenaje/galeria/wp-content/uploads/Saenz-Luis-Edgar-
Morin-y-la-complejidad-de-la-etica.pdf

196
VOL. VIII
NRO. 2

ÍNDICE ACUMULADO DE AUTORES

Acacio, Noel; Colónico, Gina; Reyes, José y Sánchez, Yoel Vol. VII, Nro. 4. pp.6-11
Aldana, Julio y Colina, Félix Vol. VI, Nro. 3. pp.9-18
Vol. VII, Nro. 1 pp. 9-15
Vol. VII, Nro. 2 pp. 8-15
Vol. VII, Nro. 4. pp.12-23
Álvarez, Carmen Vol. IV, Nro. 1. pp.8-25
Álvarez, Guillermo Vol. V, Nro. 1. pp.9-26
Arellano, Jesús Vol. VI, Nro. 2. pp.15-18
Arévalo, Joamsner Magdalena Vol. VIII, Nro. 1. pp 6-14
Arévalo, Joamsner Magdalena y Martínez, Mahly Vol. VII, Nro. 1 pp.16-27
Arévalo, Keyla Vol. IV, Nro. 1. pp.26-45
Arias, Enith Vol. V, Nro. 1. pp.27-45
Atencio, Lila Vol. I, Nro. 1. pp.5-24
Barboza de Gutiérrez, Lourdes Vol. I, Nro. 1. pp.25-45
Barreto, Juan José Vol. VI, Nro. 2. pp.19-25
Bolívar, Yamila y González, Migdanys Vol. II, Nro. 1. pp.6-32
Bravo, Maika y Piña, Francys Vol.VI, Nro. 1, pp.9-19
Bravo, Valeska Vol. VII, Nro. 2 pp. 16-26
Bustillo, Disnay Vol. VII, Nro. 1 pp.28-44
Calderón, Andrés Vol.VI, Nro. 1 pp.20-26
Campbell, Yilmar y Pinto, María Vol. VII, Nro. 4 pp.24-31
Campos, Daniela Vol. VI, Nro. 2. pp.26-31
Cánchica, Marbelys Vol. V, Nro. 1. pp.46-65
Candelle, Daniel; Delgado, Diagny; Jaickold, Belandria y Moreno, Luis Vol. II, Nro. 1. pp.33-64
Carcedo, Juan Facundo Vol. VII, Nro. 1 pp..45-55
Castejón, Misael Vol. VII, Nro. 2 pp. 27-37
Chirino, Cristina y Lamus, Tibisay Vol.VI, Nro. 1, pp.27-34
Chirinos, Ana Cristina, García, Alcimar, Acurero María y Perozo, Rubén Vol. VIII, Nro. 1. pp 15-32
Colina, Félix y Aldana, Julio Vol. VII, Nro. 1 pp.56-62
Vol. VII, Nro. 2 pp. 38-43
Vol. VII, Nro. 4 pp.32-38
Colina, Rafael Vol. VIII, Nro. 1. pp 33-47
Curiel, José Ángel Vol. VI, Nro. 3. pp.19-30
Curiel de Perozo, Mary Vol. I, Nro. 1. pp.68-83
Vol. II, Nro. 1. pp.65-80
De La Hoz, Juan Vol.VI, Nro. 1, pp.35-43

197
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

De La Hoz, Juan y Hard, Edilberto Vol. VII, Nro. 4 pp.39-48


De Lima, Blanca Vol. II, Nro. 1. pp. 81-104
Díaz, Adriana; Perozo, Rosa; Colina, Sandra y Jordán, Carmen Vol. VII, Nro. 1 pp.63-71
Díaz, Adriana y Sierra, Ana Vol. VII, Nro. 1 pp.72-83
Díaz, Eduardo y Zárraga, Egledys Vol. VII, Nro. 1 pp.84-97
Duno, María e Inciarte, Ángela Vol.VI, Nro. 1, pp.44-55
Espinoza, Omacel Vol. VI, Nro. 2. pp.32-42
Ferrer, Juliana; Clemenza, Caterina y Pelekais, Cira Vol. III, Nro. 1. pp. 8-38
Franco, Juana Yaneida y Pineda, Carla Vol. VII, Nro. 4 pp.49-63
García, Alvis y González, Caroll Vol.VI, Nro. 1, pp.56-66
Vol.VI, Nro. 1, pp.67-75
García, Carlina y Villasmil, Jairo Vol.VI, Nro. 1, pp.76-84
García, María Alejandra Vol.VI, Nro. 1, pp.95-103
Vol. VII, Nro. 1 pp.98-106
García, María Eugenia Vol.VI, Nro. 1, pp.85-94
García, Marielyt y Govea, Lidia Vol.VI, Nro. 1, pp.104-113
García, Mercedes y Jiménez, Xochitl Vol. VI, Nro. 3. pp.31-41

García, Mercedes y Simao, Orlando Vol. I, Nro. 1. pp.84-108


Vol. III, Nro. 1. pp.39-63
García, Miguel Vol. III, Nro. 1. pp.64-87
Graterol, Ramón D Vol. V, Nro. 1. pp.66-79
Vol. VII, Nro. 1 pp.107-116
Graterol, Leisy y Rodríguez, María Vol, VII, Nro. 3, pp. 6-15
Gómez, José Vol. I, Nro. 1. pp.109-127
Gómez, José Manuel y Hernández, Jesús Manuel Vol. VII, Nro. 1 pp.117-127
Govea, Lidia Vol. VII, Nro. 2 pp. 44-51
Guanipa, Frank Vol. VII, Nro. 2 pp. 52-58
Gutiérrez, Aimara Vol. VII, Nro. 2 pp. 59-70
Gutiérrez, Aimara; Díaz, Carlos; Torres, Dalglehys e Higuera, Normis Vol.VI, Nro. 1, pp.114-122
Vol.VI, Nro. 1, pp.123-128
Gutiérrez Leal, Cristina Vol. VI, Nro. 2. pp.43-49
Hernández, Eliza Vol. VI, Nro. 2. pp.50-63
Humbría, Cinthia Vol. VII, Nro. 4 pp.64-75
Ianni, Carol y Colina, Félix Vol. VI, Nro. 3. pp.42-48
Inciarte, Ángela y Duno, María Vol. VI, Nro. 3. pp.49-54
Inciarte, Ángela; Leal, Linoel y Duno, María Vol. VII, Nro. 1 pp.128-135
Jiménez, Jenny Vol. VIII, Nro. 1. pp.48-56
Labarca, Isabel Vol. VIII, Nro. 1. pp.57-72
198
VOL. VIII
NRO. 2

Vol. VIII, Nro. 1. pp.73-88


Laguna, Yoneida Vol. VI, Nro. 3. pp.55-63
Leal, Evelín y Lamus, Tibisay Vol. VII, Nro. 4 pp.76-85
Leal, Linoel Vol.VI, Nro. 1, pp.129-143
Vol. VI, Nro. 3. pp.64-72
López, José G Vol. V, Nro. 1. pp.80-101
López, Marcel Vol. VI, Nro. 2. pp.64-80
Lugo, Saray Vol. VI, Nro. 3. pp.73-80
Madriz, Jesús Vol. VI, Nro. 2. pp.81-86
Marrufo, Elimar y Mavares, María Luisa Vol. VI, Nro. 3. pp.81-92
Martín, Nolis Vol. VII, Nro. 1 pp.136-142
Martínez, Mahly y Bravo, Valeska Vol.VI, Nro. 1, pp.144-154
Márquez, Vanessa Vol. VI, Nro. 2. pp.96-104
Masciangioli, José Vol.VI, Nro. 1, pp.155-165
Vol. VII, Nro. 1 pp.143-154
Mavares, María Luisa y Marrufo, Elimar Vol. VI, Nro. 3. pp.93-106
Meléndez, Gloria; Arcaya, Amado y Noguera, Carlos Vol.VI, Nro. 1, pp.166-174
Meléndez, Gloria; Ventura, Josanny; Pérez, Marcelys y Chirinos, Vol. VI, Nro. 3. pp.107-115
Wladimir
Méndez, Eduardo y Arteaga, Yannett Vol.VI, Nro. 1, pp.175-186
Mendoza, Mirna y Lamus, Tibisay Vol. VI, Nro. 2. pp.87-95
Milano, Analys Vol, VII, Nro. 3, pp. 16-26
Molina, Silvana Vol. VII, Nro. 4 pp.86-95
Morales, Jesús Alfredo Vol. VIII, Nro. 1. pp.89-104
Morales, Norangel y Trasmonte, Pedro Vol, VII, Nro. 3, pp. 27-39
Morantes, Patricia y Rivas, Rónald Vol. VIII, Nro. 1. pp.105-114
Mujica, Rubén Vol. VIII, Nro. 1. pp.115-137
Nava Marín, José Manuel Vol. VI, Nro. 2. pp.105-112
Noguera, Alexandra y Guerra, Miguel Vol. III Nro. 1. pp.88-109
Vol. IV, Nro. 1. pp.46-64
Noguera, Carmely y Añez, Osmal Vol. I, Nro. 1. pp.149-172
Oberto de Rodríguez, Rita Vol. II, Nro. 1. pp.105-127
Vol. IV, Nro. 1. pp. 62-79
Pacheco, Omaira; Sánchez, Ma. Concepción y Sánchez, Álvaro Vol. VII, Nro. 4 pp.96-103
Peña, Katiusca Vol. V, Nro. 1. pp.102-128
Peña, Katiusca y Coello, Yovanny Vol, VII, Nro. 3, pp. 40-52
Peña, Katiusca; Querales, Lenis y Túa, José Vol, VII, Nro. 3, pp. 53-63
Pereira, Yeglimar Vol. VI, Nro. 1 pp.113-121
Pernalete, Devirmar Vol.VI, Nro. 1, pp.187-198
199
NÚMERO ESPECIAL: “SOCIEDAD Y GERENCIA”
ISSN: 1690-7647

Pernalete, Devirmar y Coello, Yovanny Vol, VII, Nro. 3, pp. 64-75


Perozo, Carlos y Curiel de Perozo, Mary Vol. III, Nro. 1. pp.110-128
Perozo, Rosa Vol. VII, Nro. 1 pp.155-165
Piña, Jorge Vol. IV, Nro. 1. pp.80-99
Piña, Luis Eduardo y Payares, Lesbia Vol. VII, Nro. 1 pp.166-180
Piña, Luis Eduardo y Piña, Henri Vol. VII, Nro. 1 pp.181-190
Puerta, Régulo; Arias, Yuraima; Cubillán, Teresa y Marín, Nolis Vol.VI, Nro. 1, pp.199-210
Querales, Lenis Vol. VI, Nro. 3. pp.116-123
Ramos, Anthony y Vargas, Norelvis Vol. VI, Nro. 3. pp.124-136
Rivero, Salomón y Calderón, Irami Vol. I, Nro. 1. pp.173-194
Romero, Luis Vol.VI, Nro. 1, pp.211-218
Vol.VI, Nro. 1, pp.219-230
Romero, María Vol. VII, Nro. 4 pp.104-109
Vol. VII, Nro. 4 pp.110-116
Romero, María y Villasmil, Jairo Vol.VI, Nro. 1, pp.231-239
Romero, Sandra Vol. VI, Nro. 3. pp.137-153
Vol. VIII, Nro. 1. pp.138-147
Rosendo, Jolfred y Villasmil, Jairo Vol. VII, Nro. 2 pp. 71-83
Ruiz, Eumelia y Hernández, Nereyda Vol.VI, Nro. 1, pp.240-246
Ruiz, Nilcrist Vol.VI, Nro. 1, pp.247-253
Ruiz, Rubén Vol. IV, Nro. 1. pp.100-109
Sabedra, Liberty Vol. I, Nro. 1. pp.223-242
Sánchez, Yohana y Torres, Milaisle Vol. VII, Nro. 2 pp. 84-96
Sánchez de Mantrana, Mirna Vol. I, Nro. 1. pp.195-222
Santiago, José Armando Vol. VI, Nro. 3. pp.154-164
Vol. VII, Nro. 1 pp.191-201
Sanz de Lugo, Josany Vol. VII, Nro. 1 pp.202-213
Sarmiento, Deyamira Vol. V, Nro. 1. pp.129-148
Silva, Audrey Vol.VI, Nro. 1, 254-268
Sivira, Adrianny Vol, VII, Nro. 3, pp. 76-84
Torres, Frak Vol.VI, Nro. 1, pp.269-280
Túa, José Vol. VI, Nro. 3. pp.165-172
Vol. VII, Nro. 1 pp.214-226
Vol. VII, Nro. 4 pp.117-123
Ventura, Yoselis y Díaz, Carlos Vol. VIII, Nro. 1. pp.148-166
Villasmil, Daliher y Villasmil, Maydalí Vol. VI, Nro. 3. pp.173-179
Villasmil, Jairo Vol. IV, Nro. 1. pp.110-127
Vol. V, Nro. 1. pp.149-170
Villasmil, Maydalí y Villasmil, Daliher Vol. VI, Nro. 3. pp.180-186
200
VOL. VIII
NRO. 2

Ysea, Yvelisse Vol. VII, Nro. 4 pp.124-132


Yoris, Onás Vol.VI, Nro. 1, 281-290

201

También podría gustarte