FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES SOCIOLOGIA PSICOLOGIA NEIVA- HUILA INTRODUCCION En este breve escrito pretendemos destacar la forma argumentada los principios y postulados de forma argumentada los principios y postulados de la etnometodologia. Queremos justificar las características más relevantes del poder per formativo de las ciencias sociales. Como objeto se busca la contextualización, investigación e información sobre los dos tipos de conocimientos y descubrir de manera reflexiva los alcances de las ciencias sociales. ENSAYO REFLEXIVO TIPOS DE CONOCIMIENTOS:
Las ciencias sociales, llamadas también ciencias de la conducta humana estudian
el comportamiento de los seres humanos como individuos y como miembros de grupo a través del tiempo. Las ciencias sociales son muy importantes en todo el mundo. Investigando ´podemos ver y entender todos los caminos que han sucedido en la sociedad a través de años. También son muy importantes ya que son las mismas estudian los problemas existentes de una sociedad.
¿Según lo planteado por Emiliano lamo espinosa, para que la ciencia social? ¿Para quién escribimos?
¿Pero para que la ciencia social? ¿Para que la escribimos? El catedrático de
sociología de la universidad de complutense de Madrid, España; Emiliano lamo espinosa busca a través de las primeras páginas de su texto explica dos tipos de conocimientos expuestos desde la etnometodologia de garfinkel, el primero es la explicación clara y concisa de los que reconoce como ciencia y la etnociencia.
La ciencia o ciencia social un saber enigmático, minoritario, propio de expertos,
con una jerga idiosincrásica, obtenida por el aprendizaje formal, usualmente adquirida en la educación superior.
La etnociencia se define como aquel conjunto de conocimientos y formas de
saberes mayoritarios en donde el sentido común, adquirido por la fuerza de la realización exotérica, mayoritaria, de sentido común, adquirido por simple aculturación informal; estas dos formas de saber la forma y la informal sirven tanto para los saberes de la naturaleza como sobre la sociedad.
Es de aclarar la importancia y diferencia que existe entre los dos tipos de
conocimientos señalados por Emiliano lamo espinosa. Existen dos formas de saber, la formal y la informal, la cuales son aceptadas por los saberes y la naturaleza en toda la sociedad. Dando lugar a una serie de experiencias y conocimientos sobre el hombre la sociedad y su entorno. CONCLUSIONES Dentro de este proceso de aprendizaje, pudimos conocer los tipos de conocimientos el enfoque de etnometodologia y sus principales presupuestos identificado sus diferentes rangos esenciales, influencia en la sociedad y en el abordaje de las ciencias sociales. Así mismo, pese a diversidad de criterios y comprensiones de la lectura hecha, también adquirimos mayor capacidad de síntesis y de análisis y asimilación de las posturas críticas de los demás compañeros. El presente ejercicio académico, fue muy interesante pues nos brindó elementos para seguir formando nuestra conciencia crítica frente a los diferentes tipos de conocimiento y en como este influye en nuestro quehacer.