Está en la página 1de 6

Corporación Universitaria Minuto De Dios sede Mocoa

Administración de empresas

Módulo:
Sociología
NRC: 11806

Título del trabajo


Actividad 2. ENSAYO

Presenta:
Zambrano Rojas María Elizabeth
ID: 000679759
Yela Bastidas Edith Rocio
ID: 000659292

Docente Tutor:
Jaime Eduardo Guancha Narvaez

Mocoa-Putumayo Agosto 16 de 2019


Introducción

En el siguiente ensayo daremos nuestro punto de vista respecto al documento ¿para

que la ciencias sociales?¿Para quién escribimos? Escrito por Emilio Lamo de Espinosa,

sobre los dos tipos de conocimiento, el gran descubrimiento de la etnometodologia de

Garfinkel.

Los dos tipos de conocimiento son la ciencia y la etno-ciencia también consideradas

como formal e informal; nos dice el texto que son válidas tanto para los saberes sobre la

naturaleza como sobre la sociedad; como bien sabemos la naturaleza ya existía mucho

antes de nosotros poblar el planeta, el hombre no tenía conocimiento de la verdad en su

alrededor, pues se hallaba sumido en la comunidad, a la tradición, a la religión, incapaz de

innovar de elevar su espíritu fue entonces cuando apareció la ciencia y separó la naturaleza

de la sociedad exonerando al hombre de ella permitiéndole su dominio y control, puso en un

lado la moral y en el otro la razón, y facilitó las leyes universales para regir la vida del

hombre en el mundo entero y por otro lado la etno-ciencia, la cual va ligada a los

parámetros de la ciencia de cómo actuar en sociedad ya que lo adquirimos informalmente.


Ensayo

¿Para que la ciencia social?¿para quién escribimos?

Existen dos formas de constatar la existencia de dos formas de conocimiento. La

etno-metodología de Garfinkel, Un saber esotérico, propio de expertos ( más sacerdotal que

profético) con un lenguaje propio aprendido por el aprendizaje formal, y la otra es la etno-

ciencia ( sociología laica) saber esotérico, de sentido común que se aprende a través de la

aculturación informal.

Estas dos formas del saber formal y el informal son aceptadas tanto para los

saberes de naturaleza, como para la sociedad. Entre otras cosas son experiencias y

saberes acerca de hombre, la sociedad y su entorno. Existe una diferencia entre la etno-

ciencia natural y social y es que el saber de esa naturaleza no integra la misma naturaleza y

el saber sobre la sociedad si forma parte del mismo orden. A lo cual se lo denominó un

saber performativo. Este fue otra de los más grandes inventos de Garfinkel, darse cuenta

que la etnosociología por un lado permite entender las actividades sociales diarias pero, por

otro lado, las crea al tiempo que las hace más claras. Entendemos que etno-ciencia es la

forma de ver las condiciones en las que se habitan en una sociedad, pero esta ciencia es

suficiente para conocer la realidad social en sociedades pequeñas, es por ello que en el

documento afirma que la sociedad actual ignora las condiciones en las que reposa nuestra

existencia, mientras que el nativo de una sociedad de cazadores-recolectoras o de una

sociedad agraria tradicional, esas condiciones son evidentes ya que las tiene delante de sus

ojos, es decir que tiene más control sobre ellas; como apuntaba Weber la complejidad de

los órdenes sociales es tal que la etno-ciencia ya no basta, ya aparecen las sociedades más

extensas las cuales también son sometidas a los cambios sociales como los que vivimos

actualmente y es donde aparece las ciencias sociales ayudando a las sociedades a transitar
hacia la modernidad, vemos que la ciencia siempre ha existido y siempre existirá, tratando

siempre de estudiarnos en busca de nuestra transparencia, para así ellos ser útiles, de lo

contrario no tendría ocupación.

En la visión ortodoxa de la ciencia encontramos que la ciencia social nos observa

desde lejos es decir nos analiza, sin alterar lo que observan lo cual nos da a conocer que la

función de la ciencia es modelar e iluminar el mundo, permitiendo así modelar o mostrar la

realidad.

A continuación anexo unos aportes dados por autoras más influyentes, como lo es

Sargent el cual nos dice que cuando trabajamos en conjunto se debe atender a sugerencia

o aportes de un participante, los cuales deben ser incluidos. Por otro lado Robert K. Merton

y Allan Worfe plantearon conjuntamente que una de las fases menos conocidas del

desarrollo de la ciencia es el proceso mediante el cual descubrimientos científicos dejan

atrás a los científicos que los generaron y pasan a formar parte de la cultura y la sociedad

en general, concluyendo que la sociología se incorpore a la cultura general es una

consecuencia inevitable del hecho de que la ciencia social es parte de la cultura que

estudia.
Conclusión

La ciencia social está fuera de la sociedad a la que mira como por la cerradura de

una puerta para construir representaciones de ella, si mañana los humanos perdiéramos la

memoria y con ella todos nuestro conocimientos sobre el mundo, la naturaleza seguiría su

curso imperita, mientras que la sociedades todas fracasaran.

Está claro que toda ciencia sirve fundamentalmente para solucionar problemas,

problemas que en muchos casos son de carácter social puesto que sus causas derivan de

problemas de organización y funcionamiento de la sociedad. Aunque no nos percatamos

pero hay ciencias que estudian nuestro comportamiento en la sociedad nuestra manera de

enfrentar y afrontar situaciones, ya que cada uno de nosotros somos, más o menos,

sociólogos comprensivos que interpretamos en mundo a nuestra manera y forma de ver las

cosas.
Bibliografía

de Espinosa, E. L. (2005).¿para que la ciencia social?¿para quién escribimos? nómadas.

revista crítica de ciencias sociales y jurídicas, 11(1), 3 - 14.

Audiovisual. Carles, P. (Fiodor Tiutchev).(7 de septiembre de 2013). Pierre Bordieu: la

sociologia es un deporte de combate: Documental (video).

También podría gustarte