Está en la página 1de 6

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES


Año: 2015-2016 Período: Segundo Término
Materia: Química Orgánica II Profesor: Dra. Olga González S.
Evaluación: Segunda Fecha: 05 de febrero de 2016

COMPROMISO DE HONOR
Yo, ……………………………………………………………………………………………al firmar este compromiso,
reconozco que el presente examen está diseñado para ser resuelto de manera individual, que puedo usar una calculadora ordinaria
para cálculos aritméticos, un lápiz o esferográfico; que solo puedo comunicarme con la persona responsable de la recepción del
examen; y, cualquier instrumento de comunicación que hubiere traído, debo apagarlo y depositarlo en la parte anterior del aula,
junto con algún otro material que se encuentre acompañándolo. No se permite en este examen consultar libros, notas, apuntes
adicionales en esta evaluación. Los temas debo desarrollarlos de manera ordenada.

Firmo al pie del presente compromiso, como constancia de haber leído y aceptar la declaración anterior.

"Como estudiante de ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo
copiar".

Firma NÚMERO DE MATRÍCULA:…………….…. PARALELO:……

1. Realice la lectura en forma detallada del siguiente texto y luego conteste


apropiadamente.

EL QUITOSANO A PARTIR DE LA QUITINA

La quitina es un polímero orgánico (A) que se encuentra disponible en la naturaleza como


componente del caparazón de los crustáceos y en las paredes celulares de hongos y algas.
La quitina se sintetiza en el organismo a partir de glucosa con la ayuda de algunas enzimas entre
ellas la quitina sintetasa (B). La hidrólisis enzimática de la quitina a acetilglucosamina se realiza
por un sistema consistente de dos hidrolasas: quitinasa y la quitobiasa. Las quitinasas son enzimas
ampliamente distribuidas y son sintetizadas por bacterias, hongos y glándulas digestivas de los
animales cuya dieta incluye quitina
.

Fig 1: Quitina

Es uno de los derivados de la quitina, el quitosano, el que tiene gran aplicabilidad como mejorador
de la calidad del papel de celulosa, agente antifúngico, quelante y para la remoción de metales
pesados, fenoles en aguas residuales industriales, proteínas, bifenilos policlorados, entre otros.

El quitosano es un polisacárido compuesto de dos subunidades D–glucosamina y N–acetil-D–


glucosamina, las cuales están conectadas por la unión glicosídica1–4. (C).

La presencia de los grupos funcionales en la cadena polimérica ha hecho del quitosano uno de los
materiales más versátiles que se pueden estudiar, por la posibilidad de realizar una amplia

1
variedad de modificaciones químicas que varían en su comportamiento fisicoquímico
dependiendo del origen, la forma de extracción, así como de la forma de desacetilación de la
quitina.

OBTENCIÓN DEL QUITOSANO

1.- Purificación de la quitina.

El primer paso para la obtención de quitosano es la desproteinización de los desechos de cangrejo,


en este se tratan las conchas de los crustáceos en medio alcalino a altas temperaturas
(aproximadamente 85 ºC) lográndose desnaturalizar la proteína presente por separación de las
moléculas y se dispersen en la solución acuosa (D). La adición de un antioxidante como el Na2SO3
evita la ruptura de las cadenas poliméricas de la quitina. Al romperse la unión 1–4 glicosídica por
acción del álcali, la quitina se despolimeriza perdiendo algunas propiedades físicas esenciales
para la obtención de las películas de quitosano, comúnmente las moléculas de glucopiranosas,
que siendo azucares no reductores, son estables en medio alcalino, pero en condiciones extremas
como en la desproteinización y sobre todo en la desacetilación las moléculas poliméricas no
resisten estas condiciones y se despolimerizan disminuyendo la longitud de la cadena .

2.- Desmineralización de los desechos de cangrejo:

Para el efecto se agrega la cantidad estequiométrica de ácido equivalente a todos los minerales
presentes en la concha asegurando que sean disueltos, en este proceso se deben evitar
concentraciones muy altas de ácido por la posibilidad de degradación de la quitina, (E), lo cual
divide la molécula polimérica, esto no permite que el proceso de desmineralización se realice a
valores de pH menores de 3.

3.- Despigmentación del material:

Los crustáceos contienen pigmentos coloreados como: astaceno, astaxantinas, cantaxantinas,


luteína y β–caroteno. Estos pueden removerse a través de una despigmentación, con un disolvente
que tenga afinidad con estos compuestos.

4.- Desacetilación de la quitina.

La reacción de desacetilación de la quitina con hidróxido de sodio, es la hidrólisis de los grupos


acetamido presentes en el C2 de la quitina (G). Debido a la resistencia que presentan estos grupos
por la conformación trans de los sustituyentes en C2–C3 es necesario el tratamiento térmico a altas
temperaturas para obtener quitosano. La principal diferencia entre el quitosano y la quitina es su
solubilidad en soluciones de ácidos diluidas Esta solubilidad también depende del peso molecular
obtenido, mientras más grande sean las moléculas más difíciles se solubilizarían, el quitosano
soluble de bajo peso molecular no es muy útil para la obtención de películas debido ya que son
muy frágiles.

Con esto se obtiene un quitosano de alto peso molecular que no se disuelve en medio acido, en
vez de esto los gránulos blancos de quitosano obtenidos se hinchan y aumentan considerablemente
su volumen como los geles al agregarles ácido y se tornan totalmente transparentes al agregarles
agua (F). Para romper estos gránulos hinchados se debe aplicar presión o utilizar una mezcladora,
para obtener una solución totalmente transparente de quitosano.

Brugnerotto et al. ha podido cuantificar el porcentaje de acetilación, considerando la banda de


absorción en el infrarrojo a partir del radio de A1320/A1420 (H).

2
A. ¿Cuál es el monómero de la quitina? (3ptos).

B. ¿Cuál es la reacción que permite llegar al polisacárido? Descríbalo en una ecuación


general (3 ptos).

C. ¿Cuál es la estructura del quitosano? (3 ptos)

D. ¿Qué se entiende como desproteinización? Explíquelo con otras palabras (2 ptos).

………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………….

E. ¿Cuál sería el proceso de degradación de la molécula de quitina? (2 ptos)

………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………….

F. ¿A qué se debe el comportamiento del quitosano al agregarle ácido? (2 ptos)

3
G. Describa el mecanismo de la reacción durante la desacetilación (6 ptos)

H. ¿Cuáles serían las bandas o frecuencias deberían encontrase en los espectros IR para
diferenciar la quitina y el quitosano? (4 ptos)

4
2. Separe con una línea las unidades monomérica del siguiente polipéptido. (5 ptos).

HO

OH
C O
H2C H3C
CH3 H CH 2 CH 2 C CH3

H2N C NH C C NH C C NH C C NH C C OH
H O H O H O H O H O

3. Los alquilsilanos se utilizan comúnmente para proteger los grupos alcoholes. La


desprotección puede ocurrir con metanol en medio ácido o con metóxido de sodio.
¿Cómo funcionaría en ambos casos para obtener un alcohol? Aplique las flechas para
establecer la secuencia (5 Ptos).

MeO-

R O SiR 3 R O H +
MeOH

4. El cloruro de hierro proviene de la reacción del óxido de hierro con ácido clorhídrico
y la posterior oxidación con peróxido de hidrógeno. ¿En la ecuación descrita ¿Cuál
es el rol del hierro? Proponga una vía para el desarrollo de la reacción. (5 Ptos).

CH3
H3C
Cl
FeCl3 CH3
+
H3C CH3
CH3

…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
…………………………………………………………………
………………………………………………………………….

5
5. El cianoacrilato de metilo es un adhesivo que fragua rápidamente. Se obtiene por
adición de sus moléculas mediante polimerización aniónica. Diseñe el mecanismo
reacción (5 Ptos).

COOCH3 COOCH3
-
OH + H2C C - CH2 C -
CN CN n

6. La reacción de Reformatski consiste en hacer reaccionar α-haloésteres con carbonilos


y zinc para producir β-hidroxiesteres. Represente la reacción entre 2-bromoetanoato
de metilo y una cetona (5 Ptos).

1) Zn
O
2) H3O+
Br CH 2 COO CH3 + R1
R2

También podría gustarte