Está en la página 1de 7

Fármacos más utilizados en obstetricia

Uterotonicos:

Oxitocina

-Aumenta la contractilidad uterina generando nuevas contracciones

-su mecanismo de acción es aumentar el calcio extracelular. También da endógenos entonces


nosotros en el trabajo de parto le agregamos como exógeno vamos a tener como doble oxiocina.

-se utiliza para la inducción del parto (es cuando no hay contracciones, no está en trabajo de parto
cuando se puede utilizar cuando ya la usaría tiene 5 cm de dilatación y paso una hora y no se dilato
más o bajaron las contracciones ahí se le administrara oxitocina) y la aceleración del parto (hacerlo
más rápido, cuando la usaría ya está con trabajo de parto)

Si el cuello uterino tiene muy pocas modificaciones casi sin dilatación que esta posterior se utiliza
otro fármaco pero si esta con más modificaciones con 3, 4 cm de dilatación esta borrado vamos a
utilizar oxitocina porque funciona cuando los receptores ya están ahí.

-se utiliza en el alumbramiento: para la expulsión de la placenta la oxitocina genera contracciones


y por lo que la expulsión es más rápida y se genera menos hemorragia post parto

-la atonía uterina y la hemorragia post parto son complicaciones que se generan después del
parto, la hemorragia se puede provocar por 4 causas que son las famosas cuatro T: tono uterino.
La hemorragia después del parto es una de las complicaciones más frecuentes

-presentación: ampolla de 1 ml que contiene 5 UI

-dosis: 5UI en 500 ml SF (para la inducción y aceleración del parto) lo ideal que el suero sea
glucosado esto se conecta en una bomba de infusión continua y 5-10 o a veces 15 UI en bolo EV
directo no pasa por un suero o por una bajada de suero (para el alumbramiento o cuando tenemos
hemorragias post parto, atonía uterina).

-la vida media de la oxitocina es 3 a 5 min no se demora en hacer efecto.

-podemos administrar mas oxitocina después que nace el RN porque genera tanta contracción las
cuales disminuyen la oxigenación del feto pero tampoco podemos administrar tanto fármacos
uterotonicos porque pueden generar una hipoxia ya que cada contracción las arterias del feto se
van achicar van a estar como flaquitas las arterias y eso va disminuir el oxígeno de este modo el
feto va a pasar por un periodo donde van a bajar los peritos sutrativos.

-este medicamento se puede utilizar durante el trabajo de parto y parto posterior a eso como no
tenemos un feto adentro podemos utilizar dosis más grandes y podemos utilizar otros
medicamentos porque ya no van a generar una hipoxia ya que no hay un feto

-los medicamentos son administrados a la madre pero afectan al feto siempre debemos cuidar
eso porque hay dos vidas y cada medicamento que administramos le puede afectar al feto hay que
tenerlo muy claro porque hay medicamentos que pueden generar grandes problemas para el feto
incluso hay algunos que no se pueden administrar durante la gestación porque generan
malformaciones y otras enfermedades en el feto.
Misoprostol:

-es un análogo de las prostaglandinas

-se puede utilizar para la inducción del parto, este se va utilizar cuando hay mínimas
modificaciones en el cuello (cuando la mujer tiene un cuello cerrado casi sin nada este se estira)

-se utiliza para la hemorragia postparto el aborto por ejemplo este es el medicamento que se
utiliza para abortar pero en dosis mucho más altas

-presentación: comprimidos de 200 mcg

-dosis para la inducción del parto son 50 mcg c/8 hrs por 3 dosis vía vaginal en otras palabras la
pastilla la parto en 4 cada cuarto me va a quedar con 50 mcg se le pone a la mujer una vez después
de 8 hrs se le va insertar otra.

-esto debe ser administrado por un médico pero dependiendo de la zona donde se encuentre si es
que rural o no lo va administrar una matrona técnicamente esto es médico él va a insertar el
fármaco en el fondo del saco de la vagina

-para el aborto se va usar dosis mucho más alta se puede usar hasta 400 mcg fácilmente porque
no se está buscando cuidar al feto o al embrión lo que se está buscando es abortar en el embarazo
se busca cuidar al feto protegerlo.

-la forma de administrar este medicamento se utiliza guantes estériles se va a poner el cuarto
entre los dedos que se usan para a realizar el tacto pero primero se hace un tacto previo para
evaluar las modificaciones y después de eso se pone el fármaco entre los dedos y se va a insertar
hasta el final en el fondo del saco. Se disuelve con el líquido de la usaría

Methergin:

-este se va a utilizar solo postparto porque su aspecto es muy potente

-su mecanismo de acción es que es agonista alfa adrenérgico lo que puede generar alzas de
presión por lo tanto este medicamento no se puede utilizar en paciente hipertensas o cardiópatas.

-se utiliza para la atonía uterina

-presentación: en una ampolla de 1 ml que contiene 0.2 mg.

-dosis: 0.2 mg IM se va aspirar toda la ampolla y se va administrar

-este fármaco es el número 1 para hemorragias post parto la hemorragia post parto tiene como un
flucograma de orden primero el tratamiento médico y después el quirúrgico entonces el medico
hace el tratamiento farmacológico y dentro de este tenemos un orden de cómo utilizar .los
medicamentos unos de los primeros que se va utilizar es el methergin porque es uno de los mas
potente.

Carbetocin (duratocin):

-este es un análogo sintético de la oxitocina no se puede utilizar junto a la oxitocina porque actúan
en los mismos receptores ´por lo tanto competirán.
-se puede utilizar en hemorragias post parto y en atonía uterina.

-presentación: ampolla de 1 ml contiene 100 mcg

-dosis: 100 mcg EV en bolo directo

Tocoliticos: inhibir contracciones

Nifedipino:

-se utiliza para dos cosas como tocolitico y también para crisis hipertensivas

-su mecanismo de acción es bloqueador de canales de calcio al bloquear estos canales disminuye
la contractilidad del útero

-utilizado como primera línea para el síndrome de parto prematuro es el primer medicamento a
utilizar

-presentación: son en comprimidos de 10 y 20 mg

-dosis de carga primera dosis que uno administra: 20 mg c/20 min por 3 dosis VO tengo a la usaría
con SPP por ejemplo con contracciones con 30 semanas de gestación se va a utilizar esto entonces
le doy 20 mg pasan 20 min otra dosis 20 min otra dosis después de mi tercera dosis voy a partir
con la dosis de mantención esto se mantiene hasta las 48 horas desde que ocurrió este SPP

-dosis de mantención es la que se mantiene después que se hizo la carga: 10 mg c/6 hrs VO

Fenoterol:

-se utiliza para frenar las contracciones es un agonista beta adrenérgico

-es de segunda línea para un síndrome de parto prematuro (spp)

-la ampolla es de 10 ml y contiene 0,5 mg

-Dosis (se utiliza en bomba de infusión continua BIC y en esta se parte primero con esta velocidad
de 1-2 mcg/min puedo ir aumentando 0,5 mcg cada 30 minutos, con un máximo de 4 mcg/min que
quiere decir esto partio con 1 y yo veo que sigue con contracciones se le va aumentar, aumentar
hasta llegar a un máximo de 4 mcg/min.

-efectos adversos:taquicardia, edema pulmonar agudo, hiperglicemia, hipokalemia.

Antihipertensivos

Labetalol:

-es un antagonista alfa y beta adrenérgico

-es de primera línea para las crisis hipertensivas, es decir una presión sobre 160 a 110

-su presentación es en una ampolla de 20 ml que contiene 100 mg estas son mas grandes porque
se utilizan dosis más grandes
-dosis: 20-40-80-80-80 mg c/20 mi EV en bolo, es decir administro 20 mg pasan 20 min 40 mg 20
min 80 mg con un máximo de 300 mg no se puede pasar de los 300 mg si una usaría responde con
20 no es necesario aumentar la dosis cada mujer responde de manera diferente al medicamento

-se utiliza en bolo pero también se puede en bomba de infusión continua se usa poco

Nifedipino:

-bloqueador de canles de calcio

-es de segunda línea para las crisis hipertensivas

-comprimidos de 10 y 20 mg

-dosis de carga: 20 mg c/20 min por 3 dosis VO

-dosis de mantención: 10 mg C/6 hrs VO

Metildopa:

-se ve mas en APS

-es de primera línea para las crisis hipertensivas crónicas aquellas mujeres que se embarazan y que
son hipertensas anteriormente su medicamento será metildopa o aquellas mujeres que
presentaron una hipertensión coronica una hipertensión gestacional metildopa

-su mecanismo de acción es la disminución de la resistencia vascular periférica va ahacdr utilzado


durante la gestación.

-no se puede utilizar el anapril y losartan durante la gestación porque generan efectos adversos al
feta o al embrión en la formación pueden generar malformaciones congénitas

-la dosis es muy variante depende de cómo reaccione la usaría se aumenta o se disminuya la dosis
la dosis inicial generalmente es de 250 mg c/6-12 hrs si el medico ve que no está funcionando bien
y sigue conpesion lo 250 c/ hrs si sigue 500 c/6 hrs VO.

Neuroprotección

Sulfato de magnesio:

-hay que tener ojo cuando se administra

-este es un neuroprotector y anticonvulsivante

-protege tanto a la mama como al feto es muy bueno para la preeclampsia (no estoy segura si dijo
eso eclampsia) en las convulsiones genera una protección del SNC, cada vez que haya
preeclampsia que haya un síndrome de parto prematuro el feto se ve expuesto a todo lo que le
sucede a la mama entonces le llega menos oxigenación y si hay poca oxigenación hay una
probabilidad de que haya daño neurológico si administrar este medicamento me va a proteger al
feto también.
-presentación en una ampolla de 25% en 5ml que contiene 1,25 grs

-dosis de carga: 4-5 grs en 30 min EV en BIC después la de mantención puede ser de 1 a 2 grs/h EV

-efectos adversos: depresión respiratoria-oliguria-disminución de reflejos. Si hay algunos de estos


efecto se debe estar midiendo la frecuencia respiratoria si es menos de 12 por minuto se debe
avisar a medico porque puede generar depresión respiratoria. En oliguria: si tengo una usaría con
sulfato de magnesio hay que instalar una sonda foler hay que llevar un conteo de cuanto es lo que
esta orinando la usaría si orina menos de 50 a 20 ml por hora se avisa a medico porque se puede
generar oliguria que es la disminución de la orina. Se deben avaluar los reflejos de la usuaria

-el sulfato jamas de va utiliza en bolo o en macrogoteo siempre es en BIC (se termina siempre
cerrar llave)

Gluconato de calcio:

-antídoto de sulfato de magnesio

-la ampolla es al 10% de 10ml que contiene 1gr

-la dosis es de 1gr EV aspiro todo el contenido y la administro

Corticoides: maduración de órganos como la maduración de los pulmones en fetos

Betametasona:

-busca generar una maduración pulmonar lo que va hacer es que aumente la síntesis de
surfactante pulmonar el cual es como el aceite de los pulmones de esa forma va evitar el colapso
de los pulmones todos los niños prematuros no tienen una maduración completa de sus pulmones
al nacer ellos altiro por ejemplo entran en una taquipnea en reanimación ya que no funcionan
bien sus pulmones su primera oxigenación es lo que le va a permitir al RN a mantenerse

-no se utiliza hasta las 36 + 6 semanas porque estos RN son prematuros tardío sus pulmones están
más desarrollados se utiliza hasta las 34 semanas

-en ampolla de 1ml que contiene 4 mg

-dosis 12mg (3 ampollas) c/24 hrs por 2 dosis IM en el glúteo (aguanta hasta 5ml) a la usuaria le
administro 12 mg y al otro día le administro la segunda

Dexametasona:

-hermana de la betametasona

-maduración pulmonar

-ampolla de 1ml que contiene 4mg

-la dosis es de mg c/12 hrs por 4 dosis IM

-la betametasona es más rápida que la dexametasona


Analgesia

Metamizol sódico (dipirona):

-es analgésico y antipirético (disminuye la fiebre) entonces es para el dolor y la fiebre

-comprimidos de 300 mg

-dosis más común 300 mg c/6 hrs VO a veces es cada 8 hrs

Viadil (pargeverina clorhidrato):

-es un antiespasmódico

-ampolla de 1ml que contiene 5mg

-dosis 5 mg c/8 hrs EV en aquellas mujeres que están con mucho dolor para no administrar
anestesia se le administra viadil esto le calma un poco el dolor de la cola.

Viadil compuesto:

-mezcla de un antiespasmódico y un analgésico

-va hace la pargeverina clorhidrato junto con el metamizol magnésico

-la dosis: en resumen es junar las dos ampollas en un mismo suero 5mg + 2grs c/8 hrs EV.

Antibióticos

Penicilina sódica:

-es un antibiótico betalactámico

-se utiliza para el tratamiento SGB streptococo del grupo B (causa muchas complicaciones en los
RN mueren por esta infección es muy potente en estos pacientes) en el trabajo de pato se
comienza con el tratamiento para el SGB lo ideal para dar una profilaxis completa es dar 1 dosis de
carga y 2 dosis de mantención hay casos donde las usarías vienen completas y no se puede hacer
nada

-su presentación es en frasco liofilizado de 2 millones UI

-la dosis de carga es de 5 millones UI EV

-la dosis de mantención es de 2,5 millones UI c/4 hrs EV

Cefazolina:

-se utiliza más que nada como profilaxis cuando hay más de 5 tactos vaginales debido hay que
probabilidad de infección hay lugares que independiente del número de tactos a todas las usuarias
se le hace una profilaxis antibiótica

-la presentación es en frasco liofilizado de 1 gr


-la dosis es de 1-2 gr EV es una dosis única de que depende de que sea 1 o 2 gr del peso de la
usuaria si pesa menos de 70 kilos es 1 gr si pesa más de 70 kilos van hacer 2 gr

Clindamicina:

-escomo el reemplazo de la penicilina entonces la gente que es alérgica a la penicilina no le puedo


administrar cefazolina ya que es prima de la penicilina por lo que se le administra clindamicina

-si la usaría pesa menos de 70 kilos 600 mg EV si pesa más de 70 kilos le damos 900 mg EV.

Fármacos más utilizados en APS

Métodos anticonceptivos 1.16.41

También podría gustarte