Está en la página 1de 3

Cuadro Comparativo

RACIONALISMO
POSITIVISMO NEOPOSITIVISMO
CRÍTICO
Sistema filosófico que Corriente filosófica basada De igual forma llamada
admite únicamente el en que todo hecho filosófico falsacionista, es una corriente
DEFINICIÓN

método experimental y debe ser comprobado por la epistemológica que plantea


rechaza toda noción a prior; ciencia. que ninguna verdad es
y todo concepto universal y absoluta, sino “no refutada”.
absoluto. Plantea que es necesaria la
contrastación para refutar
una teoría
Surge y se deriva del Surgió en el siglo XX sobre la Surge Surgió sobre la base del
SURGIMIENTO

empirismo, en medio de un base del seminario que seminario que en 1922 dirigió
crecimiento intelectual y dirigió Moritz Schlick en la Moritz Schlick en la cátedra
científico cátedra de filosofía de las de filosofía de las ciencias
ciencias inductivas en la inductivas en la Universidad
Universidad de Viena. de Viena.

 Augusto Comte  Alfred Jules Ayer  Karl Popper


REPRESENTANTES

 Saint-Simon  Ludwig Wittgenstein  Thomas Kuhn


 Moritz Schlick  Erns Mach
 David Humme  Moritz Schlick

 Hostilidad a toda  Cientificista; cualquier  Ninguna verdad es


CARACTERÍSTICAS

construcción y pensamiento debe ser absoluta.


deducción. comprobado  Toda teoría es falseable
 Reducción de las experimentalmente. mientras pueda ser
filosofías a los resultados  Naturalista; todo refutada.
de la ciencia y conocimiento válido se
naturalismo. basa en la experiencia.
 Desde un inicio el  Empirista; niega la
positivismo rechaza toda existencia de un ente

Susana Rivas Pérez CI. 5972384


metafísica para afirmar siempre que este no sea
una verdad experimentable, sin
embargo cuenta con
ideas metafísicas y parte
con el concepto de los
pensamientos innatos e
ideas adventicias.
 Metafísica  Teología  Inductivismo
CONTRAPUESTAS

 Teología  Racionalismo  Positivismo


CORRIENTES

 Sociología  Materialismo
 Metafísica

El positivismo afirma que la Un aspecto muy destacable El aspecto más interesante y


razón es la única base de la es la aplicación sociológica ventajoso de esta corriente
verdad y casi la sacraliza, que ha tenido este está en que contrario a las dos
prometiendo que por este paradigma empírico en la corrientes anteriores, ésta
ASPECTOS A DESTACAR

medio llegaremos al sociedad, partiendo desde reconoce que una teoría


máximo potencial humano. aspectos tan básicos como científica puede ser fallida y
El aspecto más interesate la educación. Las lejos de buscar una verdad
está en la contradicción y las instituciones educativas son absoluta, busca el progreso
consecuencias que surgen casi totalitariamente de la ciencia bajo el método
posterior a esta afirmación. positivistas, aún a día de hoy deductivo.
Pues, si bien el positivismo la sociedad le da mucha más
nos llevó a grandes avances preponderancia a las
científicos, casi anuló el lado llamadas “ciencias exactas”
espiritual y ético del ser y anula el lado espiritual del
humano, llevándonos por ser humano.
delante a carnicerías
humanas y guerras masivas.
El positivismo se conserva El neopositivismo tiene su El racionalismo crítico el
hoy en día como actitud y fuente en la experiencia, y la metodo verificacionista y
INVESTIGACIÓN
PARADIGMA DE

tiene cuatro principios: la observación, considerando falsacionista, toda hipótesis


objetivación de todos los la razón de grani mportancia científica debe ser sujeta a
fenómenos del mundo, la para que exista una contradicción. Se rige
matematización de la conocimiento, las vivencias bajo el sistema de ensayo y
ciencia y la legalización como parte fundamental de error.
causalista del conocimiento. esa experiencia y la
causalidad definida como
asociación de ideas.

Susana Rivas Pérez CI. 5972384


El positivismo se aplica a El neopositivismo se aplica La aplicación se presenta a la
diario, a la hora de recibir siempre a través de la hora de recibir nueva
nuevos datos se aplica la experiencia, en este caso si información o conocimiento,
lógica, rechazando cualquier yo aplico un método de el tener un pensamiento
APLICACIÓN

pensamiento metafísico y estudio y resulta serme crítico es fundamental, en


aplicando siempre el efectivo en repetidas pocas palabras: siempre que
método científico. ocaciones, eventualmente surge una nueva teoría o
podre inducir la teoría de hipótesis, es necesario
que el mismo método segirá preguntarse ¿bajo qué
siendo efectivo en circunstancia mi teoría podría
posteriores situaciones. fallar? De esta manera,
podrás estar cada vez más
seguro de la veracidad de tu
hipótesis.

 Bibliografía
 Aldous Huxley (2004) Un mundo feliz.
 Ernesto Sabato (1971) Hombres y Engranajes. Buenos Aires, Argentina.
 Ernesto Álvaro García, El Positivismo
 Luis Francisco Ochoa Rojas (2017) Positivismo Lógico (Círculo de
Viena)
 Newton-Smith, W.H., La racionalidad de la ciencia

Susana Rivas Pérez CI. 5972384

También podría gustarte