Está en la página 1de 3

ROGELIO ALEXIS GONZALEZ ALMARAZ

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

GRUPO S-1

EL RACIONALISMO CRÍTICO CONTRA LA TEORÍA CRITICA.

1. El desarrollo de la lógica se vinculo con el positivismo y este dio como resultado


el origen al positivismo lógico.

2. Únicamente los enunciados sometidos a la lógica y la verificación empírica,


pueden ser considerados científicos.

3. Científico solo es aquel análisis de la realidad que considere la relación de la


teoría de la relación logica-matematica y la fase de verificación empírica. Lo demás
se considera absurdo y sin sentido.

3. Los neopositivistas del circulo de Viena se centraban en la superación de las


pseudo-ciencia, mediante el análisis del lenguaje. Remplazar el saber absoluto por
la exactitud absoluta. Además debe existir comprobación y verificación empírica de
las afirmaciones.

4. Únicamente se tendrá por verdadero y pleno de sentido, lo que sea capaz de ser
sometido a observación y comprobación.

5. El positivismo lógico busca la construcción de un lenguaje científico, universal,


transparente y de interpretación univoca.

RACIONALISMO CRÍTICO

6. Popper exigió una mayor verificabilidad en la experiencia, elimino las


afirmaciones metafísicas, aniquilo las hipótesis empíricas y con ello todo el
conocimiento científico natural: la mayoría de los enunciados científicos no son
verificables empíricamente.

7. Arremete duramente contra el positivismo lógico del circulo de Viena. Para


Popper, la pretensión de verificar empíricamente todo enunciado científico, conduce
a la muerte de la ciencia. Por lo tanto, las hipótesis científicas pretenden posibilitar
el conocimiento de las leyes de la naturaleza y poder efectuar pronósticos con
validez.
8. El intento de fundamentar la ciencia sobre el método inductivo conduce a una
construcción ilógica de la ciencia.

9. Los enunciados científicos hay que entenderlos como esbozos arbitrarios, solo
tienen un valor conjetural e hipotético. Y puesto que se puede comprobar por una
hipótesis científica, no se busca una verificación, sino la falsificación.

10. Si encontramos algún caso que contradiga nuestra hipótesis, esta quedara
falsificada. En caso que la hipótesis resista los intentos de falsificación, será
aceptada, mientras no se demuestre lo contrario.

11. El racionalismo critico deja de ser un saber absoluto para ser hipotético,
conjetual. Deja de ser inductivo, para ser deductivo. Abandona el criterio de
verificación para seguir la verificación. La ciencia no es posesión de la verdad, sino
búsqueda incesante, critica, de la misma.

LA TEORÍA CRITICA.

12. La teoría crítica no niega la observación, pero si niega su primicia como fuente
de conocimiento. No rechaza las necesidad de atender los hechos, pero se niega a
elevarlos a la categoría de realidad. Tras las reducciones están las justificaciones.

13. No puede desvincular el contexto de justificación del contexto de


descubrimiento. No se puede atender a la lógica de la ciencia y desplazar el
contexto socio-político-económico donde radica tal ciencia. Los factores
existenciales y sociales penetran la estructura del conocimiento.

14. El entorno social posibilita el contenido mismo de la ciencia

15. Respecto al origen del conocimiento. No acepta la reducción a problemas


intelectuales sino problemas prácticos, reales, con contradicciones. Contradicciones
sociales.

16. El método científico, radica en la crítica, la razón critica. Una metodología que se
enfoque en datos reales. Esto se logra si se acepta que la razón mantiene una
autonomía respecto de los hechos.
17. El objetivo de la ciencia, es la sociedad. Una sociedad un tanto objetivo y
subjetivo. La objetividad se alcanza con el método critico. No solo se limita a la
reflexión sobre los enunciados, si la crítica no se convierte en critica de la sociedad,
sus conceptos no son verdaderos.

El racionalismo critico descansa en la razón, por tanto nuestras creencias se


someten a la crítica poner a prueba las hipótesis, estas mismas parten de
problemas de interés .

La teórica critica, radica en la importancia de la sociedad. El ambiente en donde nos


desarrollamos, donde surgen los fenómenos por explicar, sobre todo en las
contradicciones que pueden aparecer con el fin de negar o aceptar una realidad y
tomarlas como propio.

La psicología, retoma ambas posturas. Puesto que cada sujeto es independiente a


nuestra sociedad, pero su percepción radica de esta misma. No podemos
generalizar cada anomalía, cada una nace de diferentes formas, por lo tanto no se
puede comprobar, no puede existir una inducción. Pero estos conflictos son
meramente de interés, como producto del contexto en el que nos desarrollamos.

REFERENCIAS.

Ursua, N. & González J. (2006). Construir una filosofía de las ciencias humanas y
sociales diferenciada, reflexiva y crítica, capaz de dar cuenta de todo tipo de
saberes. Introducción a la filosofía de las ciencias humanas y sociales. (pp.50-58).
México: Ediciones Coyoacán.

También podría gustarte