Está en la página 1de 32

Dr.

Hugo René Puaque Muñoz


R1 Ortopedia y Traumatologia
HGSJDD
 MECANISMO DE LESION
 Fracturas durante el parto: por hiperextensión o
rotación del brazo.
 Partos via vaginal macrosomico o presentación
nalgas.
 Fractura en la niñez y adolescencia
 Impacto directo sobre el hombro en región
posterior

 Impacto indirecto caída mano extendida

 6 mecanismos especiales:
 Extension forzada, flexion forzada, extensión forzada
asociada a rotación medial o lateral y flexion forzada
asociada a rotación medial o lateral

 Asociadas a accidentes y actividades deportivas


 SIGNOS Y SINTOMAS
 Recien nacidos:
 Caracteristicas clínicas sutiles
 Niño irritado, rehusar mover el miembro

 Niñoz mayores:
 Deformidad
 Dolor
 Tumefaccion
 Equimosis
 RADIOLOGICOS
 Niñoz pequeños
 Epifisis humero proximal no es visible en rayos x hasta los 6 meses

 Rx AP: cambio en relación espacial entre metafisis de humero proximal


y escapula y acromion.

 Signo de epífisis evanescente: fracturas transfisriarias humero proximal


desplazadas posteriormente.

 La epífisis parece desaparecer en Rx AP, cuando se desplaza


posteriormente.
 Niños mayores
 Maxima información en una proyección AP pura de hombre y
proyección lateral axilar

 Proyeccion lateral axilar: fracturas del troquin

 Proyección oblicua apical: rx AP, con el haz de rayos X a 45 grados.

 Utilización de TC, cuando hay radiografías no apropiadas.

 TC: luxo fractura posterior.

 Uso de RM cuando TC y RX negativo para fractura y paciente


sintomático.
 CLASIFICACION Salter Harris

Atraviesa la No se a
Atravesando Por encima epífisis, es descrito
fisis, menores de 11 años,
de 5 años raro
extendiénd
ose a la
metafisis
 GRADO I:
 Desplazamiento hasta 5mm

 GRADO II y III
 Desplazada hasta uno y dos tercios del diámetro diafisiario humeral

 GRADO IV
 Desplazamiento mas de 2 tercios
 ANATOMIA QUIRURGICA
 Nucleo osificación visible a los 6 meses
 Troquin y troquiter nucleos independientes
 Troquiter: primer y tercer año
 Troquin: a los 4 y 5 años
 Fusion de ambas tuberosidades a los 5 a 7 años
 Tuberosidades fusionadas con cabeza femoral 7 y 13 años
 Fisis proximal responsble del 80% crecimiento de humero.

 Los 4 musculos del manguito rotador se insertan en la epífisis


 Aporte vascular arteria axilar
 Cabeza humeral: vascularización por arteria arqueada
 Mayor riesgo de lexion nervio axilar por proximidad a humero proxmal
 Mayoria de fracturas en fisis
 Localizandose en la zona hipertrófica, cuando la lesión es SH I O II
 Con buen potencial de crecimiento

 En niños de 5 a 12 años, afecta la metafisis primordialmente

 En las SH I II III, el manguito rotador desplaza la epifiss en abducción, flexion y


rotación externa

 La metafisis se desplaza anterior y medial


 OPCIONES TERAPEUTICAS
 MECANISMO DE LESION
 Tras una caída sobre el miembro superior
 Impacto de la cabeza hueral contra la fosa glenoidea
 Puede ser reborde de la glenoides o toda la fosa glenoidea
 Fracturas por avulsión de inserciones musculares
 Lesiones de alta energia
 SIGNOS Y SINTOMAS
 No suponen un peligro inmediato

 El 75% se asocian a otras lesiones

 Se puede asociar otras lesiones como hemotorax, neumotórax

 Dolor espontaneo y dolor a la palpación en torno a la cintura escapular

 Edema localizado que deforma el hombro

 Lesiones neurovasculares debido a la proximidad de la escapula a la


arteria axilar y plexo braquial
 ESTUDIOS RADIOGRAFICOS
 Radiografia torax ap, revelar disociación escapulotoracica.
 Desplazo de borde medial de escapula hacia lateral
 Separacion completa de la articulación acromioclavicular con desplazamiento
 Disociacion escapulotoracia en traumatismo masivos

 Radiografia AP y lateral de escapula.


 Proyeccion Stryker: fracturas coracoides
 Proyeccion lateral axilar: localización cabeza humero respecto a glenoides

 TAC: lesiones intraarticualres


 CLASIFICACION
 Divido por regiones:
 Acromion, espina, coracoides, cuello, glenoides y
cuerpo
 Fractura del cuerpo y espina 50%

 I: fracturas aisladas de reborde glenoides


 Ib: reborde posterior
 Son fracturas de la glenoides con trazos de fractura que emergen de la zona lateral,
superior y medial de la escapula
 Las fracturas tipo V, son combinaciones de las tipo II, III y IV.

 La tipo VI son fracturas conminutas de la fosa glenoidea


 ANATOMIA QUIRURGICA
 Osificación intramembranosa
 3 núcleos de osificación para el cuerpo, 2 para
apófisis coracoides, 2 a 5 para acromion y uno
para glenoides
 Se confunden con fracturas

 Union entre miembro superior con el esqueleto


axial
 Participa articulación glenohumeral y
acriomioclavicular
Complejo suspensorio superior del
hombro
 Plexo bracial y la arteria axilar cruzan la región
anterisuperiror de la escapula.
 Tratamiento conservador con excelentes resultados

 Se recomienda tratamiento quirúrgico cuando se asocia fractura clavicula

 Fracturas desplazadas de coracoides asociadas a fracturas de clavicula


ameritan reducción abierta mas fijación interna.

 Fracturas acromiales con afectación espacio subacromial recomiendan cirugía


 Contribuye al movimiento global del miembro superior

 Sitio de inserción para grupos musculares

 Subcutanea en su longitud

 Durante el parto hueso que mas se fractura 90% durante el parto

 Tercio medio mayor cantidad de fracturas


 MECANISMO DE LESION
 Fracturas obstétricas, la mas frecuente: fetos macrosomicos,
instrumentos o maniobras
 Excesiva presión latero medial

 Niños mayores: caída sobre el hombro


 Accidentes sobre la clavicula
 Aplicaciones indirectas, caída sobre mano extendida

 Actibidades deportivas de alto contacto


SIGNOS Y SINTOMAS
 Niño menor:
 Voluntariamente inmovilizan o no mueven el brazo afectado

 Confusion lesión plexo braquial

 Giran la cabeza sobre foco de fractura

 Reflejo de Moro asimétrico

 Masa involucrada sobre clavicula


 Niño Mayor
 Dolor moderado y severo
 Inmoviliza brazo
 Dolor a la palpación, equimosis y edmea
 Gran prominencia y dedormidad osea
 Cabeza girada hacia fractura

 Crepitos o inestabilidad a nivel de articulación acromioclavicular o


esternoclavicular
ESTUDIOS RADIOGRAFICOS
 Estandar Rx AP hombro

 Proyecciones dirigidas a nivel cefálico:


 20 a 40 grados en sentido cefálico

 Proyeccion oblicua apical:


 haz de rayos X a 45 grados en sentido lateral con respecto al eje axial del cuerpo y 20 grados en
sentido cefálico

 Proyeccion lordotica apical


 Perpendicular ala Rx AP, lateralmente con hombro abducido a mas de 130 grados

 Fracturas distales:
 Rx con sobrecarga
 CLASIFICACION

 Clasificacion Allman
 Lesiones claviculares distales

 Clasificacion Dameron y Rockwood

 I: baja energía, esguinces menores


 II: disrupciones completas
 III: discupcion completa lig AC y disrupción
maguito periostico
 IV: disrupciones similares, clavicula
desplazada posteriormente
 V: similar a III, seccionando deltoides y
trapecio
 VI: desplazada inferiormente
 BIOMECANICA

 Antepulsion 35 grados

 Abduccion completa hombro elevarse 30 grados

 Inserccion de musulos principales:


 Musculo pectoral y deltoides


forma parte del CSSH
 Obstetricas: no quirúrgico
 Inmovilizar brazo afectado, juntándolo al cuerpo por 2 semanas
 No irritar miembro afectado

 Niñoz mayores:
 Ferula en forma de 8.
 No precisan reducción de fractura
 Uso de cabestrillo

 Indicaciones quirúrgicas:
 Muy desplazadas, no reductibles, integridad de la piel, compromiso neurovascular
 Lesiones sin desplazamiento o minimamente desplazadas de clavicula distal, tipo I, II
y III, sin cirugía

 Cabestrillo o férula en ocho, movilización precoz

 Tipo IV, V y VI:


 Controversia

 Desplazamiento irreductible o importante amerita tratamiento quirurgico


 Fracturas a través de la fisis

 Potencial de consolidacionen posición aceptable y remodelación posterior

 Fracturas sin desplazamiento no ameritan intervención

 Masa por callo de consolidación desaparece 4 a 8 meses

 REDUCCION: tracción longitudinal sobre extremidad, mientras se abduce hombro


hasta los 90 grados.

También podría gustarte