Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN BARTOLOMÉ

TALLER DEL ESTUDIANTE AÑO 2020


DOCENTE(S) ASIGNATURA PERIODO GRADO SEMANA
LUCIA HERNANDEZ LENGUA PRIMERO 7-
CASTELLANA
PREGUNTA ORIENTADORA-SITUACIÓN PROBLÉMICA: ¿Por qué es importante seguir instrucciones?
COMPETENCIAS: Reconozco las características de los diversos tipos de texto que leo.
TEMAS DEL AREA Y DEL PROYECTO DE LECTO ESCRITURA:
Texto Instructivo.
BIBLIOGRAFÍA: Los caminos del saber, 7 –Exploremos de Norma grado 6, español y literatura 7.
GUIA - TALLER
EL TEXTO INSTRUCTIVO
Este texto tiene como propósito enseñarle al receptor, dirigiendo las acciones que debe realizar. Le ayuda a organizar o
planificar sus comportamientos en el futuro, ya sea a través de órdenes o consejos.

Características.
Predomina la función apelativa o conativa responda una pregunta, acceda a un pedido, utiliza diferentes formas verbales,
ejemplo.
a- Uso de imperativo: Vierte el agua, agregue la sal.
b- Uso del infinitivo: Lavar las papas agregar la sal
c- Perífrasi de obligación: Debe agregar la sal. Debe lavarse las papas antes de cocinarlas.
Uso de la segunda persona. El texto se dirige al lector: por eso, se enuncia en singular.
Palabras denotativas y precisas. Las palabras son claras y dan lugar a una única interpretación.
Predominio de oraciones simples. Las oraciones son simples y deben estar organizadas.
Uso de recursos tipográficos. El texto se acompaña de títulos, subtítulos, sangrías, subrayados, viñetas, que facilitan su
comprensión.
Uso de recursos gráficos. Las ilustraciones los gráficos y los íconos ayudan a la comprensión del texto.
Los textos instructivos escritos pueden ser gráficos (solo imágenes), textuales (solo texto), o grafico textuales.

Organización de un texto instructivo.


El texto instructivo tiene las siguientes partes
-Objetivo. Propósito del texto. Puede reducirse al título (recetas de cocina) o presentarse a manera de explicación
-Instrucciones. Se plantea siguiendo un orden lógico, jerárquico o cronológico. Enuncian los pasos que deben seguirse
para alcanzar el objetivo.
a- Las ideas se organizan en párrafos. Se enuncia la instrucción y luego la explicación.
b- Las instrucciones se agrupan en apartados que tratan un solo tema, generalmente se usan viñetas para su clara
comprensión.
Tipos de textos instructivos.
-Manuales de uso, recetas de cocina, guías de viaje, guías de laboratorio, instrucciones para hacer manualidades, tutoriales
para crear una página.

Ejemplo.
Postre con galletas
3 huevos
½ taza de azúcar
½ taza de harina cernida
1 cucharadita de maizena
El zumo y la corteza rallada de un limón

1.- mezcle los ingredientes secos: el azúcar, la harina y la maizena


2.-Bata las claras a punto de nieve. Añádales las yemas, el zumo y la corteza de limón. Una ambas mezclas e intégrelas
bien hasta formar una pasta homogénea.
3.- Distribuya la masa por cucharaditas, separada sobre una lata engrasada.
4.- Llévelas al horno precalentado a 400 °F (200 °C) arriba y abajo. Baje la temperatura a 300°F (150°C) y hornee con el
calor de abajo entre 10 y 15 minutos aproximadamente.

Actividad.

1.- Escribe un texto instructivo, estas son opciones:


-Una receta
-Unas instrucciones para crear algo. Ejemplo, un objeto de artesanías, una obra, siembra de arveja etc.
-Unas instrucciones para hacer algo. Ejemplo de cómo sembrar papa amarilla, tocar una canción.
-Otro_____________________________________

2.-Busca el vocabulario adecuado para el texto, por el cual te decidas.


3.-Escribe paso a paso, el procedimiento que se debe seguir para obtener el resultado deseado.
4.-Organiza los pasos a utilizar, en orden. (1, 2….) o (a, b….)
5.- Escribe el título del texto instructivo. Recuerda que éste es su creación.

Leer y comprender que es un texto instructivo, y del ejemplo guía, desarrollar las actividades en casa.

También podría gustarte