Está en la página 1de 2

Los test de inteligencia en el ámbito forense sirven para medir la capacidad del individuo,

la forma en que comprende al mundo que lo rodea y los recursos que posee para
enfrentarse a cualquier situación que se le presente como en sus exigencias y desafíos.
WISC-IV (Escala Wechsler de inteligencia para niños):
Esta escala fue creada por David Wechsler en 1949, de ahí su nombre Wechsler de
inteligencia para niños (WISC), “esta escala se basa en la inteligencia global, con varias
pruebas que evalúan las distintas capacidades y habilidades que se reflejan en esta dicha
escala y así mismo se suman todos los resultados y se puede obtener el coeficiente de
inteligencia del niño”

 Aplicación: Se aplica de manera individual a niños desde los 6 años hasta los 16
años.
 Duración: 60 a 90 minutos
 Finalidad: Evaluación de las capacidades cognitivas en niños. Observar la
capacidad intelectual general (CI Total). Está constituido por varias áreas de las cuales
son: Índice de comprensión Verbal, Índice de Razonamiento Perceptual, Índice de
Memoria de Trabajo, Índice de Velocidad de Procesamiento.

WAIS-IV (Escala Wechsler de inteligencia para adultos):


Esta escala fue creada por David Wechsler quien en 1955 publicó la primera revisión del
Manual conocida como Escala Wechsler de inteligencia para Adultos (Wais) “Está dicha
escala nos permite evaluar el funcionamiento Intelectual de la persona”

 Aplicación: Esta escala se aplica de forma individual a adultos de 16 a 19 años de


edad.
 Duración: 60 a 90 minutos.
 Finalidad: Está compuesta por varias pruebas en las cuales se representa la
capacidad intelectual general (CI Total), en el cual representan el funcionamiento
intelectual de las áreas cognoscitivas como:  Índice de comprensión Verbal, Índice de
Razonamiento Perceptual, Índice de Memoria de Trabajo, Índice de Velocidad de
Procesamiento.

Test gestáltico visomotor de Bender


La neuropsiquiatra Lauretta Bender fue la creadora del test Gestáltico Visomotor de
Bender en el cual nos permite “evaluar el desarrollo de la inteligencia tanto niños como
adultos y en el diagnóstico de los diversos síndromes clínicos de deficiencia mental, afasia,
desórdenes cerebrales orgánicos, psicosis mayores, simulación de enfermedades y
psiconeurosis”

 Aplicación: Se aplica de forma individual tanto a niños como adultos.


 Duración: Entre 15 y 30 minutos.
 Finalidad: Esta prueba consiste en un test no-verbal, consistente en la copia de
nueve figuras geométricas. Al realizar los dibujos se muestra la función gestáltica
integradora y observando las posibles perturbaciones orgánicas funcionales, nerviosas
y mentales.
Test de Matrices Progresivas de John C. Raven:
Esta Prueba se diseñó en el año 1938 por el psicólogo inglés John C. Raven, con el
objetivo de “calcular el factor “G” el cual hace referencia a una cualidad personal y
posiblemente hereditaria. Este Test es una prueba muy conocida y utilizada en el ámbito
Psicológico y Psicopedagógico”

 Aplicación: Se aplica de forma individual a personas de entre 12 a 65 años.


 Duración: Variable entre 40 a 90 minutos.
 Finalidad: El test de Raven hace referencia a la capacidad de la personas para
buscar relaciones y correlatos dentro de una información que se presenta de forma
desorganizada y poco sistematizada. La capacidad de educación está asociada a la
capacidad intelectual para la comparación de imágenes y representaciones, así como
con el razonamiento analógico.
Instrumento no Verbal de Inteligencia Beta III:
Este Instrumento fue creado por Kellogg y Morton en 1934 en el cual su objetivo es la
“evaluación general de la inteligencia en adultos con bajo Nivel cultural, también se puede
evaluar con dificultades de lecto escritura y/o alfabetización” (KELLOG Y MORTON, 1934).

 Aplicación: De forma individual o colectiva a adultos a partir de los 16 años de


edad.
 Duración: 25 a 30 minutos.
 Finalidad: Beta III evalúa la inteligencia no verla, en las cuales se incluyen
procesamiento de información visual, velocidad de procesamiento, razonamiento
espacial y no verbal y aspectos de inteligencia fluida.
 Cinco Subpruebas:  Clave,  Figuras incompletas, Pares iguales, Pares desiguales
y  Objetos equivocados
Medición para la Habilidad Intelectual BARSIT:
Esta Prueba fue creada por el Venezolano Francisco Del Olmo, dicha prueba nos ayuda a
“evaluar el nivel de inteligencia que nos permite obtener un índice general de la inteligencia
de un sujeto, como la capacidad de aprendizaje de la persona”

 Aplicación: Individual o grupal, es aplicable a partir de la terminación de tercer


grados y a adultos con educación primaria.
 Duración: 10 minutos aproximadamente.
 Finalidad: Esta prueba tiene como finalidad evaluar diferentes áreas como: la
dimensión de información que mide las funciones de memoria de corto plazo, memoria
a largo plazo, interés en el medio ambiente y ambición intelectual, también mide el
manejo de datos, la comprensión verbal que se vincula con la capacidad de
generalización y abstracción, el razonamiento verbal que se considera como la
capacidad de aprendizaje y el lenguaje, la habilidad para manejar conceptos y sus
relaciones,  el razonamiento lógico que se vincula con la aplicación de juicios lógicos y
el sentido común y por último está el razonamiento numérico que se relaciona con la
capacidad de atención, concentración, también como las habilidades en la relación
numérica.

También podría gustarte