Está en la página 1de 9

TESTS DE INTELIGENCIA

En el transcurso del siglo XX hubo varios estudiosos de psicología que aplicaban


pruebas de inteligencia y se dieron que era lucrativo este tipo de ejercicios. Se llama
coloquialmente como (el pan y la mantequilla de la psicología). Ahora ya no son la única
ocupación, pero aún están las evaluaciones de aptitudes cognitivas estas se hacen en los
ámbitos clínicos.

En el vocabulario de la mayoría de las personas de hace un siglo era casi desconocido el


termino inteligencia. Hasta finales del siglo XIX hubo varios académicos, científicos que se
interesaron por una teoría en particular la de Charles Darwin “las diferencias entre las
especies evolucionaban mediante selección natural. Otro científico se interesa en la
diferencia dentro de las especies en cuanto a características mentales y comportamiento.

Estos coincidían en decir que en los seres humanos existía un grado innato de habilidad
mental general, se refieren es a la inteligencia.

Así hubo varios estudiosos que aportaban teorías interesantes y diferentes pruebas
mentales.

Más que intentar formular una definición universalmente aceptable de la inteligencia,


algunos psicólogos han sugerido que podría ser mejor abandonar el término por completo.
Si se requiere un término alternativo, tal vez sería preferible utilizar habilidad mental
general, o habilidad académica.

Ahora bien, en el caso de las teorías psicométricas, se centra en las diferencias


individuales en cuanto a habilidades cognoscitivas y en la búsqueda de las causas de estas
diferencias, este método ha permitido el origen de muchas pruebas de inteligencia.

Teorías sobre el desarrollo: Las teorías sobre el desarrollo de las habilidades


cognoscitivas vienen relacionada psicología del desarrollo humano, por la cual, tienen en
cuenta la uniformidad o las similitudes interindividuales en la evolución cognoscitiva más
que las diferencias individuales.
Teorías sobre el procesamiento de información: Identifican los procesos
cognoscitivos u operacionales mediante los cuales el cerebro maneja la información.
Teniendo en cuenta la teoría de Gardner de inteligencias múltiples, la cognición y el
procesamiento de información en los humanos implica el despliegue de varios sistemas
simbólicos que son formas características de percepción, memoria y aprendizaje.

Aplicaciones de las evaluaciones de inteligencia: Estas pruebas se han usado para:

- El diagnóstico de la habilidad mental alta y baja.


- La selección (sondeo), colocación y clasificación de estudiantes en instituciones de
educación superior, empleados en organizaciones, etc.
- La determinación y el diagnóstico de discapacidades relacionadas con el trabajo por
demandas de seguros
- La asesoría y rehabilitación vocacional y educativa
- El psicodiagnóstico de niños y adultos en contextos clínicos o psiquiátricos.
- La evaluación de la efectividad de tratamientos psicológicos
- Los estudios sobre habilidades cognoscitivas y personalidad.

Pruebas individuales colectivas: El objetivo es medir una habilidad unitaria, pero los
formatos de todos los tests de inteligencia general no son iguales.

Pues bien, los tests de inteligencia colectivos grupales son usados para una selección
inicial en situaciones educativas y laborales, seguida por una evaluación individual cuando
el examinado obtiene una calificación deficiente en una prueba colectiva y/o se requiere
más información sobre sus cualidades y fallas cognoscitivas.

TESTS DE INTELIGENCIA INDIVIDUALES

Durante muchos años estos tests se han usado para evaluar las habilidades intelectuales
tanto de niños como de adultos en diferentes contextos.

Ediciones de la Escala de Stanford-Binet.

- La escala de 1916: Escala de edad donde las subpruebas se agrupaban en niveles


de edad cronológica. Terman seleccionó reactivos de las escalas de Binet-Simón, así
como reactivos totalmente nuevos que representaban una muestra amplia de las
tareas que supuestamente requerían capacidades intelectuales aprovechadas
- La escala de 1937: Presentaba un limite inferior menor y uno superior mayor que
la escala anterior, para esta escala fue necesario tener en cuenta tres criterios: Se
consideró
como una medida de comportamiento inteligente, el porcentaje de niños que
pasaban el reactivo aumentaba con la edad cronológica, y los niños que aprobaron el
reactivo tenían una edad mental media superior que la de quienes fracasaron en el
reactivo.
- La escala de 1960: Se usaba para medir la inteligencia de individuos desde la edad
de dos años hasta la adultez. Con algunas modificaciones de la de 1937 como
ingresar una subprueba alternativa, el tiempo también baria, en ciertos casos y
disposición para prevenir deviaciones del CI.

Cuarta edición de la Escala Stanford-Binet (SB-IV): S elaboró considerando las


necesidades de psicólogos clínicos, escolares y psicólogos que usan la información de los
test de inteligencia y estaba diseñada no sólo para ayudar a identificar individuos con
retraso mental o superdotados, sino también a proporcionar información diagnóstica sobre
discapacidades de aprendizaje específicas.

Modelo teórico y pruebas: Diseñada para medir la inteligencia desde los 2 años hasta
la edad adulta, consiste en una jerarquía de tres niveles;

1. Inteligencia General
2. Habilidades cristalizadas, habilidades fluido-analíticas y memoria de corto plazo
3. Razonamientos verbal, cuantitativo y abstracto-visual.

- Aplicación: El tiempo es aproximadamente 75 minutos, y varía de acuerdo con la


edad del examinado y la cantidad de pruebas administradas.
- Calificación: Las puntuaciones crudas en cada una de las 15 pruebas son iguales a
la cantidad de reactivos aprobados. Estas puntuaciones se convierten, dentro de cada
grupo de edad. Y cuentan con media y desviación estándar variada.
- Estandarización: La escala SB-IV fue estandarizada en 5,013 individuos de entre 2
y 23 años 11 meses de edad en 47 estados y el Distrito de Columbia. La
estandarización fue estratificada por género y raza-etnia.

Las pruebas de Wechsle: Prueba diseñada por David Wechsler quien la enfoco
para medir la inteligencia específicamente en los adultos. Pero tuvo diferentes
modificaciones, fueron reestandarizadas y reeditadas que permitía evaluar a los adultos
entre 16 y 74 años de edad.

Escala de Inteligencia para Adultos de Wechsler, Revisada: Las subpruebas Verbal y


de Ejecución se administran alternadamente, y dentro de cada subprueba los reactivos se
presentan en orden de dificultad creciente. Su duración aproximada es de 75 minutos. Las
subpruebas contenían: Información General, completamiento de dibujos, ordenamiento de
dibujos, vocabularios, diseño de cubos, problemas aritméticos, ensamble de objetos,
comprensión, símbolos en dígitos y semejanzas.

- Calificación: La suma de las puntuaciones escaladas de la subprueba en la Escala


verbal puede convertirse en un CI Verbal, la suma de las puntuaciones escaladas de
las subpruebas en la Escala de Desempeño, en un CI de Desempeño, y la suma de
las puntuaciones escaladas de las once subpruebas, en una Escala Completa de CI.
- Estandarización: Se estandarizó en una muestra nacional, cuidadosamente
seleccionada, dentro del rango de 16 a 74 años. La muestra de cada categoría de
edad se estratificó por sexo, región geográfica, blanco contra no blanco, educación y
ocupación.

WAIS-III: Para esta nueva edición se prestó particular atención a las subpruebas
verbales, tales como Información, Vocabulario y Comprensión, las cuales, debido a que
están más sujetas a cambios culturales, también se incluyeron nuevas subpruebas;
Razonamiento de Matriz, Búsqueda de Símbolos y Secuencias de letras y números.

Escala de Inteligencia para Niños de Wechsler, tercera edición.

Test neuropsicológico dirigido a niños y adolescentes de edades comprendidas entre 6


años 0 meses y 16 años 11 meses, además de esto abarca los niveles educativos de Primaria
6 a 11 años, Secundaria 12-15 años y Bachillerato primer curso de 16 años.
El test es aplicable preferentemente a grupos de sujetos de los que convenga determinar
su nivel de destreza en habilidades cognitivas o funcionamiento neuropsicológico y es
ampliamente utilizado para el cribado y diagnóstico de patologías del neurodesarrollo y
aprendizaje de altas capacidades como los grados de discapacidad intelectual, dificultades
del aprendizaje, disfunciones del neurodesarrollo y neuropsicológicas. 

Esta prueba evalúa las capacidades intelectuales, su visión  de inteligencia defiende que
las capacidades cognitivas se organizan de forma jerárquica, con aptitudes específicas
vinculadas a distintos ámbitos cognitivos que representan las habilidades intelectuales
generales comprensión verbal y Razonamiento perceptivo y habilidades de procesamiento
cognitivo en las cuales se encuentran la de Memoria de Trabajo y Velocidad del
Procesamiento, y que están en estrecha relación con las actuales teorías de la inteligencia de
razonamiento fluido y cristalizado y de Memoria de Trabajo. Esta prueba contiene las
siguientes subpruebas:

Verbales

- Información
- Semejanzas
- Aritmética
- Vocabulario
- Comprensión
- Intervalo de dígitos

De Ejecución

- Completamientos de dibujos e imágenes


- Codificación
- Acomodamiento de dibujos
- Diseños de cubos
- Ensamble de objetos
- Búsqueda de símbolos
- Laberintos

Baterías de pruebas de ejecución


La primera batería de pruebas de ejecución estandarizadas que se distribuyó
comercialmente fue la Escala Pintner-Paterson de Pruebas de Ejecución en 1917.
Igualmente conocida es la Escala Puntual Arthur de Pruebas de Ejecución, publicada
inicialmente por Grace Arthur en 1925.

Dos baterías de pruebas de ejecución que se han usado Test de inteligencia


ampliamente en niños con discapacidades de habla y de audición, y que todavía están
disponibles, son la Escala Leiter de Desempeño Internacional y las Pruebas Hiskey-
Nebraska de Aprendizaje, También son interesantes algunas baterías recientemente
publicadas, tales como la Prueba Comprensiva de Inteligencia No Verbal, la Prueba de
Habilidad No Verbal de Naglieri y la Prueba Universal de Inteligencia No Verbal.

TESTS DE INTELIGENCIA COLECTIVOS

La primera prueba de inteligencia colectiva se dio a partir de las diferentes tareas que
adaptaron tanto un estudiante Arthur Otis y otros autores quienes se combinaron y así
surgió los exámenes Alfa y Beta del ejercito; este Examen consistía en reactivos que
incluían analogías, problemas aritméticos, completamiento de series de números, sinónimos
y antónimos, análisis de cubos, símbolos en dígitos, información y juicio práctico. Y a
partir de allí empezó a aparecer diferentes pruebas colectivas, entre ellas están las pruebas
de inteligencia, pruebas de aptitudes.

Ahora bien, la aplicación de las pruebas, se pueden realizar desde niños de 5 o 6 años
que comprendan lo que deben realizar y las instrucciones que se le dan, y para la
calificación es importante examinar con detenimiento teniendo en cuenta diferentes datos,
como, grados escolares e información obtenida mediante entrevistas o la observación y
dependiendo de la calificación se someterán a una nueva prueba de preferencia individual
para poder dar un diagnóstico, más acertado.

Las pruebas de inteligencia colectivas más populares son:

Prueba Otis-Lennon de Habilidad Escolar: Consiste en diversos reactivos de


imágenes, verbales, de figuras y cuantitativos, a fin de medir Comprensión Verbal,
Razonamiento Verbal, Razonamiento de Imágenes, Razonamiento de Figuras y
Razonamiento Cuantitativo, tienen una duración entre 60 0 75 minutos.
Prueba de Habilidades Cognoscitivas: Evalúa las habilidades de los niños para
razonar y resolver problemas usando símbolos verbales, cuantitativos y no verbales, la
aplicación dura alrededor de 90 minutos.

Prueba de Personal Wonderlic: Consisten en analogías, definiciones, problemas


lógicos y aritméticos, relaciones espaciales, comparaciones entre palabras y ubicación de
dirección, esta prueba es breve y su duración es de 12 minutos. Es muy utilizada en
situaciones laborales.

Dentro de estas pruebas colectivas grupales, podemos encontrar otras pruebas que no son
verbales y de igual manera siguen siendo utilizadas con frecuencia.

Test de Dibujo de Goodenough-Harris: Es una prueba de tareas múltiples, sólo


requiere que el examinando realice dibujos de un hombre, una mujer y de sí mismo. No
tiene un límite de tiempo, pero normalmente dura entre 10 y 15 minutos.

Pruebas justas para las culturas: Estas pruebas minimizan o eliminan el uso del
lenguaje, pero también le restan importancia a habilidades y valores. Como la necesidad de
actuar con rapidez. Que varía entre las culturas, y se intenta utilizar solo los reactivos
relacionados con experiencias comunes a un amplio espectro de culturas. Otras pruebas
justas muy utilizadas son:

- Matrices Progresivas de Raven: Incluye cinco conjuntos en blanco y negro de 12


problemas cada uno y se termina en un lapso de 20 a 45 minutos. La Forma
Coloreada, para niños de 5 a 11 años, individuos de edad avanzada y personas
mental y físicamente impedidas, toma de 15 a 30 minutos en terminarse. La Forma
Avanzada tiene un rango de los 11 años a la edad adulta y dura entre 40 y 60
minutos.
- Pruebas de Inteligencia Justas para las Culturas: Compuestas por escalas:
Escala 1: Niños de 4 a 8 años de edad y adultos retrasados mentales
Escala 2: Niños entre 8 y 14 años y adultos de inteligencia promedio
Escala 3: estudiantes universitarios, ejecutivos y otras personas de inteligencia
superior al promedio.
- Prueba Naglieri de Habilidad No Verbal: Proporcionar una medida no sesgada de
la habilidad mental general de individuos con habilidades limitadas para la lengua
inglesa o con otros problemas de aprendizaje, tiene una duración aproximada de 30
minutos.

Pruebas de aptitud académica y de admisión: Contienen reactivos verbales, numéricos y


otros de tipo escolar que se han utilizado para la admisión a las universidades, incluyendo
diferentes pruebas de habilidades académicas. Entre ellas podemos encontrar:

- Prueba de Evaluación Académica (SAT): Llamada anteriormente Prueba de


Habilidad Académica, dicha prueba esta compuesta por dos partes Razonamiento y
pruebas de materia (SAT I y SAT II) La primera consiste en secciones de
Razonamiento verbal y Razonamiento Matemático y tiene una duración de 75
minutos cada una.
- Pruebas Universitarias Estadounidenses (ACT): Es la segunda prueba más utilizada
en las universidades para la admisión, estas pruebas cuentan con cuatro subpruebas:
Ingles, Matemáticas, Lectura y Razonamiento Científico, y son utilizadas cinco
veces al año.
- Exámenes del Registro de Graduados: Esta prueba mide la aptitud para el trabajo de
posgrado y una serie de Pruebas de Materia que miden el aprovechamiento en una
materia en particular.

También podría gustarte