Está en la página 1de 46

NOMBRE EMPRESA

INSTITUTO DE SEGURIDAD LABORAL


Ministerio de Trabajo y Previsión
Social
INSTITUTO DE SEGURIDAD LABORAL
Ministerio de Trabajo y Previsión
Social
NOMBRE EMPRESA
NOMBRE EMPRESA

INSTITUTO DE SEGURIDAD LABORAL


Ministerio de Trabajo y Previsión
Social
ORAL
sión
ERGONOMÍA - INSTITUTO DE SEGURIDAD LABORAL

PLAZOS SEGÚN NIVEL DE RIESGOS ARROJADO


POR LISTA DE CHEQUEO

NIVEL CRÍTICO
(NO ACEPTABLE) Y DEBE SER
CORREGIDO.
PLAZO= 3 MESES

CRITICIDAD MEDIA Y DEBE SER


CORREGIDO.
PLAZO= 6 MESES

NO SIGNIFICA RIESGO, POR LO QUE


LA TAREA PUEDE SER MANTENIDA.
PLAZO= 3 AÑOS
ERGONOMÍA - INSTITUTO DE SEGURIDAD LABORAL

DEFINICIONES IMPORTANTES
DE LA NORMA TÉCNICA TMERT EE.SS.

Las definiciones de interés del grupo de trabajo de nuestra empresa, que aplicará la normativa
legal vigente, abarca en gran porcentaje de las señaladas por la Norma Técnica TMERT EE.SS.
en el punto III, ya que existe desconocimiento de este tipo de enfermedades y de los factores
que pueden desarrollarla.

PALABRA RELEVANTE DEFINICIÓN PALABRA RELEVANTE DEFINICIÓN

Factores de las ciencias de la mecánica que influyen y ayudan


Alteración de las unidades músculo- tendinosas, a estudiar y entender el funcionamiento del sistema
de los nervios periféricos o del sistema vascular, FACTORES BIOMECÁNICOS
TRASTORNO musculoesquelético entre los cuales se encuentra la fuerza,
MUSCULOESQUELÉTICO que conlleve a un diagnóstico médico de patología postura y repetitividad.
EXTREMIDADES SUPERIORES musculoesquelética y que su origen esté
RELACIONADO CON EL TRABAJO relacionado con los factores de riesgos presentes
(TMERT-EESS) en el puesto de trabajo o actividad realizada por el Conjunto de acciones técnicas utilizadas para
trabajador o trabajadora. cumplir un objetivo dentro de un proceso
TAREA O TAREA LABORAL
productivo o la obtención de un producto
determinado dentro del mismo.

Segmento corporal que comprende las Tiempo que comprende todas las acciones técnicas
EXTREMIDADES SUPERIORES
(EE.SS.)
estructuras anatómicas de hombro, brazo, realizadas en un periodo de tiempo que caracteriza la
antebrazo, codo, muñeca y mano. CICLOS DE TRABAJO tarea como cíclica. Es posible determinar claramente el
comienzo y el reinicio del ciclo con las mismas acciones
técnicas.

Conjunto de movimientos elementales de uno o


Capacidad funcional del trabajador, hábitos,
FACTORES INDIVIDUALES más segmentos corporales que permiten efectuar
antecedentes., etc. ACCIÓN TÉCNICA
una operación, por ejemplo, pinza de dedos para
el agarre de un elemento.

Exigencia física generada por trabajo muscular


realizado por el trabajador y observado por el
Organización del trabajo, jornadas, horarios, FUERZA
FACTORES ORGANIZACIONALES evaluador según la según la propuesta en la
pausas, ritmo y carga de trabajo. Norma Técnica del Ministerio de Salud.

Periodo de descanso que permite la recuperación


fisiológica de los grupos musculares reclutados para la
PAUSA realización de las acciones técnicas dentro de la tarea
laboral, y que está considerado por la organización del
FACTORES LIGADOS A LAS
CONDICIONES DE TRABAJO
Fuerza, posturas y repetición. trabajo.

Periodo de descanso que sucede a un periodo de actividad


muscular que permite la recuperación fisiológica del grupo
PERIODO DE RECUPERACIÓN muscular reclutado para realizar las acciones técnicas dentro
de la tarea laboral, que no necesariamente está considerado
FACTORES LOS FACTORES en la organización del trabajo.
RELACIONADOS CON LAS
CONDICIONES AMBIENTALES DE Temperatura, vibración, entre otros.
LOS PUESTOS Y SISTEMAS DE
Se refiere al cambio en la realización de acciones técnicas
TRA-BAJO que permiten el uso de grupos musculares distintos a los
VARIACIÓN DE TAREA
reclutados en la tarea precedente. Este cambio de tarea
puede estar considerado en la organización del trabajo.
ERGONOMÍA - INSTITUTO DE SEGURIDAD LABORAL

ALGUNOS MÉTODOS DE EVALUACIONES DISPONIBLES


En la literatura técnica de Ergonomía están disponibles varios métodos y procedimientos para la evaluación de factores riesgo
asociados al trabajo con movimientos repetitivos de la extremidad superior. Una lista no exhaustiva de ellos se presenta en la Tabla
1(adaptada de ISO 11228-3).

MÉTODOS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES TIPO DE RESPUESTA PARTE DEL CUERPO EVALUADA

OWAS
Karhu O. et al. 1977. Correcting Análisis postural de diferentes segmentos corporales.
working posture in industry, a CUANTITATVA CUERPO COMPLETO
Considera la frecuencia y duración de las posturas.
practical method for analysis.
Applied Ergonomics. 8: 199 –
201.

RULA Análisis codificado rápido de posturas que también


Mc Atamney L, Corlett EN. 1993. considera fuerza y frecuencia. El resultado es un
CUANTITATVA EXTREMIDAD SUPERIOR -EE.SS.-
RULA: a survey method for the puntaje vinculado con categorías de acción que
investigation of work-related upper orientan la prevención
limb disorders. Applied Ergonomics.
24(2):91-99.

REBA Similar a RULA, considera además la carga o fuerza, el


Hignett S, McAtamney L.. 2000. tipo de agarre o actividad muscular, posturas estáticas o CUANTITATVA CUERPO COMPLETO
Rapid entire body assessment dinámicas.
(REBA). Applied Ergonomics. 31:
201 – 205.

PLIBEL Lista de verificación para la identificación de diferentes


Kemmelert K., A method factores de riesgo para distintos segmentos corporales.
assigned for the identification of Incluye postura forzada, movimientos, equipamiento y CUANTITATVA CUERPO COMPLETO
ergonomic hazard – PLIBEL.. otros aspectos organizacionales
1995. Applied Ergonomics.126:
35 – 37.

STRAIN INDEX Método detallado para eveluar mono tarea. Considera


Moore JS, Garg A. 1995. The los siguientes factores de riesgo: Intensidad del
strain index: a proposed method esfuerzo, duración del esfuerzo por ciclo, esfuerzos por CUANTITATVA EXTREMIDAD SUPERIOR -EE.SS.-
to analyze jobs for risk of distal minuto, postura mano/muñeca y duración de la tarea
upper extremity disorders. por día
American Industrial Hygiene
Association Journal. 56: 443-458.

OSHA CHECK LIST


Schneider S. 1995. OSHA’s Draft Lista de verificación que considera repetición, posturas
standard for prevention of work- forzadas, fuerza, algunos factores agravantes y CUANTITATVA EXTREMIDAD SUPERIOR -EE.SS.-
related Musculoskeletal organizacionales.
Disorders. Appl. Occup. Environ.
TNG, 10 (8): 665-674.

OCRA CHECKLIST Método semi-detallado que considera en forma


Occhipinti E, Colombini D. 2004.The simplificada los mismos factores de riesgo de OCRA
occupational repetitive action INDEX (frecuencia de acciones técnicas, repetición,
(OCRA) methods: OCRA index and posturas forzadas fuerza, factores agravantes, periodos CUANTITATVA EXTREMIDAD SUPERIOR -EE.SS.-
OCRA checklist. In Eds. Stanton N. de recuperación y duración de la tarea). Es aplicable
et al., Handbook of human factors
también para trabajos con multi-tarea.
and ergonomics methods, chapter
15, pg. 15/1 – 15/14, CRC Press
PARA VER OTROS MÉTODOS PUEDE REVISAR LA NORMA TÉCNICA TMERT EE.SS. PÁG 27
ERGONOMÍA - INSTITUTO DE SEGURIDAD LABORAL
FICHA DE DATOS GENERALES
ANEXO IV. NORMA TÉCNICA TMERT EE.SS.

(Entregar a ISL en caso de tener niveles de riesgos en rojos)


     I.        ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

NOMBRE DE LA EMPRESA

RUT

DIRECCIÓN

COMUNA REGIÓN

NÚMERO TELEFÓNICO MAIL

ORGANISMO INSTITUTO DE SEGURIDAD FECHA INGRESO A SU


ADMINISTRADOR ACTUAL LABORAL ORGANISMO

ORGANISMO
FECHA DE TÉRMINO
ADMINISTRADO ANTERIOR

CÓDIGO ACTIVIDAD
ACTIVIDAD/RUBRO
ECONÓMICA

CIIU DESCRIPCIÓN CIIU

N° TOTAL DE
MUJERES HOMBRE
TRABAJADORES/AS

NOMBRE ENCARGADO DEL


TMERT EE.SS.

CORREO ELECTRÓNICO
TELÉFONO
ENCARGADO TMERT EE.SS.

DIRECCIÓN CENTRO COMUNA


TRABAJO REGIÓN

     II.        ANTECEDENTES DEL PUESTO DE TRABAJO ACTUAL

SECCIÓN/ÁREA/DEPTO.

NOMBRE DEL PUESTO DE


TRABAJO

HORARIO
HORARIO TURNOS
FUNCIONAMIENTO

NECESIDAD
HORAS POR DÍA POR SEMANA
EXTRAS

N° TOTAL DE
MUJERES HOMBRE
TRABAJADORES/AS

EVALUACIONES
SI N° NO
ANTERIORES

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA EJECUTADA ACTUALMENTE

RIESGOS IDENTIFICADOS EN LA TAREA EJECUTADA


NIVEL VERDE NIVEL AMARILLO NIVEL ROJO
NORMA TÉCNICA

REPETITIVIDAD
POSTURA FORZADA
FUERZA
PERIODOS DE RECUPERACIÓN

RIESGOS IDENTIFICADOS CON METODOLOGÍAS ESPECÍFICAS

METODOLOGÍA RIESGOS IDENTIFICADOS Y EVALUADOS


ERGONOMÍA - INSTITUTO DE SEGURIDAD LABORAL

DIAGRAMA DE DECISIÓN ANTE NORMA


TÉCNICA TMERT EE.SS.
ANTECEDENTES EMPRESA

NOMBRE DE LA EMPRESA

RUT

ORGANISMO ADMINISTRADOR

N° TOTAL DE TRABAJADORES/AS N°HOMBRES

ANTECEDENTES PROGRAMA GESTIÓN Y CONTROL MMC

EJECUTOR MATRIZ

FECHA INICIO APLICACIÓN


TMERT EE.SS.

FECHA FIN APLICACIÓN TMERT


EE.SS.

PUESTOS DE
N° ÁREA TAREAS
TRABAJO

2
3

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

N/A
NO EXISTEN PARÁMETRO PRESENTES
MATRIZ LISTA DE CHEQUEO TMERT EE.SS. ISL

MPRESA

COLOR

VERDE

AMARILLO

ROJO
N°MUJERES

TIÓN Y CONTROL MMC

INFORMACIÓN GENERAL DEL PUESTO DE TRABAJO

NÚMERO DE PERSONAS

TIEMPO EFECTIVO DE
EXPOSICIÓN
FEMENINO MASCULINO

MENOR A 18 ENTRE 18-45 MAYOR A 45 MENOR A 18 ENTRE 18-45


AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS
no aplica porque el parámetro en evaluación no está present
opción a marcar cuando todos los parámetros evaluados arroja
ERGONOMÍA - INSTITUTO DE S

RT EE.SS. ISL

NIVEL DE RIESGO SIGNIFICADO PLAZOS A EVALUAR

LA CONDICIÓN OBSERVADA NO SIGNIFICA RIESGO,


RIESGO BAJO SU EJECUCIÓN PUEDE SER MANTENIDA
3 AÑOS

EXISTE EL FACTOR DE RIESGO EN UNA CRITICIDAD


RIESGO MEDIO 6 MESES
MEDIA Y DEBE SER CORREGIDO

EXISTE FACTOR DE RIESGO, LA CONDICIÓN DE


RIESGO ALTO EXPOSICIÓN EN EL TIEMPO ESTÁ EN UN NIVEL 3 MESES
CRÍTICO - NO ES ACEPTABLE- DEBE SER CORREGIDO

UESTO DE TRABAJO
PASO I: MOVIMIENTO REPETI

Repiten
TIEMPO Secuencia repetida movimientos casi Existe uso intenso
EFECTIVO 2 Vs x min, 50% idénticos dedos, de dedos manos
MASCULINO POR TAREA
tarea manos, antebrazos muñecas
x algunos segundos

MAYOR A 45 AÑOS

SI /NO SI /NO SI /NO


ción no está presente en la tarea en evaluación
os evaluados arrojan "NO" por no esta presentes
ONOMÍA - INSTITUTO DE SEGURIDAD LABORAL

PLAZOS A EVALUAR NUEVAMENTE

3 AÑOS

6 MESES FECHA A CONTAR DEL


RESULTADO DE LA
PRIMERA APLICACIÓN DE
LA LISTA DE CHEQUEO

3 MESES

I: MOVIMIENTO REPETITIVO
Existe flexión, extensión y/o
lateralización de la muñeca.
OBSERVACIONES

Repiten
movimientos de
Existe uso intenso
brazos, hombros de NIVEL DE
de dedos manos
manera continua RIESGO
muñecas
con pocos
movimientos

SI /NO SI /NO COLOR SI /NO


PASO II: POSTURA Y MOVIMIENTO
e flexión, extensión y/o Alternancia de la postura de la Movimiento forzado, utilizando
alización de la muñeca. mano con la palma hacia agarre de dedos mientras la
arriba y hacia abajo utilizando muñeca esta rotada, o agarres
agarre. con abertura amplia de dedos o
manipulación de objetos.

SI /NO SI /NO SI /NO


IDENTIFICACIÓN DE FACTO

LISTA DE CHEQUEO TMERT EE.SS.


NTO
Movimiento del brazo Se levantan o sostienen herramientas,
hacia delante o hacia materiales u objetos de más de :
OBSERVACIONES

el lado. -O,2 Kg x dedos(levantamiento uso de


pinza)
NIVEL DE -2 Kg x mano
RIESGO

SI /NO COLOR SI/NO


IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGOS TMERT EE.SS.

.SS.
PASO III: FUERZA
an o sostienen herramientas, Se empuñan, rotan o empujan o Se usan controles donde la
ales u objetos de más de : traccionan herramientas o materiales, fuerza que ocupa el
dedos(levantamiento uso de en donde el trabajador se siente que trabajador se observa y se
pinza) necesita hacer fuerza importante. percibe por el trabajador
-2 Kg x mano como importante

SI/NO SI/NO SI/NO


UERZA PASO II
san controles donde la Uso de la pinza de dedos
uerza que ocupa el donde la fuerza que ocupa el
OBSERVACIONES

ajador se observa y se trabajador se observa y


cibe por el trabajador percibe por el trabajador
como importante como importante. NIVEL DE
RIESGO Sin pausas

SI/NO SI/NO COLOR SI/NO


PASO III: TIEMPOS DE RECUPERACIÓN O DESCANSO
OBSERVACIONES

Sin periodos de
NIVEL
Poca variación recuperación o
Sin pausas DE
de tareas cambios de
RIESGO
tareas

SI/NO SI/NO SI/NO COLOR


OTROS FACTORES A EVALUAR

FACTORES NIVEL DE RIESGO


FACTORES PSICOSOCIALES Y DE LA TAREA
ADICIONALES ORGANIZACIONALE (NIVEL DE COLOR IMAGEN
S MÁS ALTO)

SI/NO SI/NO COLOR


MEDIDAS DE CON

ELIMINACIÓN/SU RESPONSABLE
OBSERVACIONES PLAZO EJECUCIÓN
STITUCIÓN IMPLEMENTACIÓN
MEDIDAS DE CONTROL (PRIORIZAR)

CONTROL PLAZO RESPONSABLE CONTROL


INGENIERIL IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN ADMINISTRATIVO
CONTROL RESPONSABLE
ADMINISTRATIVO IMPLEMENTACIÓN
ERGONOMÍA - INSTITUTO DE SEGURIDAD LABORAL

LISTA ASISTENCIA
REPOSITORIO DE CAPACITACIONES EJECUTADAS POR SU EMPRESA/SERVICIO Y POR ISL

ANTECEDENTES EMPRESA

NOMBRE DE LA EMPRESA
RUT
ORGANISMO ADMINISTRADOR
ACTIVIDAD/RUBRO
N° TOTAL DE TRABAJADORES/AS N°HOMBRES N°MUJERES

FECHA DE PUESTOS DE TEMÁTICA DE


N° ÁREA NOMBRE APELLIDO APELLIDO RUT
CAPACITACIÓN TRABAJO CAPACITACIÓN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

ISL le sugiere que archive las listas de asistencia de cada curso que tenga relación con la Norma Técnica y
Protocolo TMERT.SS.
ERGONOMÍA - INSTITUTO DE SEGURIDAD LABORAL

HOJA DE DERIVACIÓN A VIGILANCIA DE SALUD A ISL


DATOS DE TODOS LOS TRABAJADORES EXPUESTOS

IMPORTANTE: DESPUÉS QUE A UD. LE HAYA DADO EL SEGUNDO ROJO, DEBE DAR AVISO A ISL ENTREGANDO LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:
1.- FICHA DE DATOS GENERALES ANEXO IV., hoja G del presente documento), además de
2.-DATOS TRABAJADORES EXPUESTOS (presente ficha)
3.- LISTA DE CHEQUEO TMERT EE.SS. QUE UD APLICÓ

NOMBRE DEL TRABAJADOR/A

RUT SEXO EDAD

NÚMERO CELULAR MAIL

DOMICILIO PARTICULAR
(CALLE, N°, COMUNA, REGIÓN)

NOMBRE DE LA TAREA QUE ÁREA/ UNIDAD/


EJECUTA DPTO.

TIPO DE CONTRATO

TIEMPO EN QUE HA DESARROLLADO LA TAREA EN AÑOS MESES SEMANAS


ESTUDIO

RIESGO BIOMECÁNICO REPETITIVAD POSTURA FORZADA FUERZA


PRESENTE EN NIVEL DE
RIESGO ROJO

NOMBRE DEL TRABAJADOR/A

RUT SEXO EDAD

NÚMERO CELULAR MAIL

DOMICILIO PARTICULAR
(CALLE, N°, COMUNA, REGIÓN)

NOMBRE DE LA TAREA QUE ÁREA/ UNIDAD/


EJECUTA DPTO.

TIPO DE CONTRATO

AÑOS MESES SEMANAS


TIEMPO EN QUE HA DESARROLLADO LA TAREA EN
ESTUDIO

RIESGO BIOMECÁNICO REPETITIVAD POSTURA FORZADA FUERZA


PRESENTE EN NIVEL DE
RIESGO ROJO

NOMBRE DEL TRABAJADOR/A

RUT SEXO EDAD

NÚMERO CELULAR MAIL

DOMICILIO PARTICULAR
(CALLE, N°, COMUNA, REGIÓN)

NOMBRE DE LA TAREA QUE ÁREA/ UNIDAD/


EJECUTA DPTO.

TIPO DE CONTRATO

AÑOS MESES SEMANAS


TIEMPO EN QUE HA DESARROLLADO LA TAREA EN
ESTUDIO

RIESGO BIOMECÁNICO REPETITIVAD POSTURA FORZADA FUERZA


PRESENTE EN NIVEL DE
RIESGO ROJO

NOMBRE DEL TRABAJADOR/A

RUT SEXO EDAD

NÚMERO CELULAR MAIL

DOMICILIO PARTICULAR
(CALLE, N°, COMUNA, REGIÓN)

NOMBRE DE LA TAREA QUE ÁREA/ UNIDAD/


EJECUTA DPTO.

TIPO DE CONTRATO

AÑOS MESES SEMANAS


TIEMPO EN QUE HA DESARROLLADO LA TAREA EN
ESTUDIO

RIESGO BIOMECÁNICO REPETITIVAD POSTURA FORZADA FUERZA


PRESENTE EN NIVEL DE
RIESGO ROJO
RIESGO BIOMECÁNICO
PRESENTE EN NIVEL DE
RIESGO ROJO
ERGONOMÍA - INSTITUTO DE SEGURIDAD LABORAL

TABLA DE RESUMEN
SEGUIMIENTO Y CONTROL TMERT EE.SS.

N° TAREA NIVL RESPONSABLE DE MEDIDA O SOLUCIÓN A FECHA DE FECHA DE ¿DA RESULTADO? O


AMARILLO(¿/ROJO IMPLEMENTAR MEDIDAS IMPLEMENTAR IMPLEMENTACIÓN CUMPLIMIENTO ¿DEBERÁ EVALUAR?

10

También podría gustarte