Está en la página 1de 90

Exposición al ruido en

ambientes laborales
Exposición al ruido en ambientes laborales

Índice de Contenidos

1 Conceptos básicos ................................................................................. 4


1.1 Sonido y ruido ....................................................................................................................... 4
1.1.1 Frecuencia, tono y timbre .............................................................................................. 5
1.1.2 Período y longitud de onda ............................................................................................ 6

1.2 Magnitudes y parámetros de medida.................................................................................... 7


1.2.1 Presión sonora, intensidad sonora y potencia sonora......................................................... 7
1.2.2 Bandas de octava y tercios de octava............................................................................ 11
1.2.3 Suma y resta de niveles de presión sonora .................................................................... 14
1.2.4 Curvas de ponderación A, B y C. .................................................................................. 16
1.2.5 Nivel de pico .............................................................................................................. 19
1.2.6 Nivel de presión sonora continua equivalente ................................................................. 19
1.2.7 Nivel diario equivalente ............................................................................................... 20
1.2.8 Nivel semanal equivalente ........................................................................................... 21

2 El mecanismo de la audición ............................................................... 23


2.1 Anatomía del oído............................................................................................................... 23
2.1.1 Oído Externo.............................................................................................................. 24
2.1.2 Oído Medio ................................................................................................................ 25
2.1.3 Oído Interno .............................................................................................................. 27
2.2 Fisiología de la Audición ...................................................................................................... 28
2.2.1 Oído medio ................................................................................................................ 29
2.2.2 Oído interno .............................................................................................................. 30

3 Respuesta subjetiva del sistema auditivo ........................................... 32


3.1 Sonoridad............................................................................................................................ 32
3.2 Nivel de sonoridad en fonios ............................................................................................... 33
3.3 Sonoridad y el sonio ............................................................................................................ 34
3.4 Enmascaramiento ............................................................................................................... 35
4 Efectos auditivos del ruido .................................................................. 40
4.1 Desplazamiento temporal del umbral de audición (TTS) o fatiga auditiva ........................... 41
4.2 Hipoacusia o desplazamiento permanente del umbral auditivo .......................................... 41
4.3 Tinnitus o acúfenos ............................................................................................................. 42
4.4 Trauma acústico agudo ....................................................................................................... 42
4.5 Presbiacúsia o sordera debida a la edad.............................................................................. 43
5 Caracterización de una fuente de ruido ............................................... 44
5.1 Campo sonoro directo y campo sonoro reverberante ......................................................... 46
5.2 Propiedades acústicas de los materiales. Absorción de sonido ........................................... 49
5.3 Tiempo de reverberación .................................................................................................... 51
6 Protectores Auditivos .......................................................................... 55
6.1 Clasificación y funcionamiento ............................................................................................ 55

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 2


Exposición al ruido en ambientes laborales

6.1.1 Tapones .................................................................................................................... 55


6.1.2 Orejeras o Auriculares................................................................................................. 57
6.1.3 Uso combinado de tapones y orejeras ........................................................................... 59
6.2 Factores que afectan la eficiencia ....................................................................................... 60
6.2.1 Caminos de transmisión del sonido hacia el oído ............................................................ 60
6.2.2 Efecto de Oclusión ...................................................................................................... 62
6.2.3 Reducción de la protección con la disminución del tiempo de uso ..................................... 63

6.3 Índices y métodos de cálculo del nivel de protección .......................................................... 64


6.3.1 Método de Cálculo de Bandas de Octava........................................................................ 66
6.3.2 Índice NRR. (Noise Reduction Rating) ........................................................................... 68
6.3.3 Índice SNR. (Single Number Rating) ............................................................................. 72
6.3.4 Índice HML. (High, Medium, Low) ................................................................................. 76
6.3.5 Método de Control HML ............................................................................................... 78
6.3.6 Valor de atenuación asumida, APV ................................................................................ 80
6.4 Selección del método idóneo y valoración de la atenuación obtenida ................................ 82
6.5 Tipos especiales .................................................................................................................. 85
6.5.1 Protectores Auditivos Pasivos ....................................................................................... 85
6.5.2 Protectores Auditivos Activos ....................................................................................... 87

7 Bibliografía ......................................................................................... 89

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 3


Exposición al ruido en ambientes laborales

Exposición al ruido en ambientes laborales

1 Conceptos básicos

1.1 Sonido y ruido

El sonido es la sensación percibida por el oído humano debido a una perturbación


que se propaga a través de un medio elástico. Esta perturbación es generada por
un cuerpo en vibración produciendo una variación de presión sobre el medio
transmisor. Para que exista sonido, debe existir un medio elástico por el cual se
propague. Cuando el medio elástico transmisor es el aire, la fuente de vibración
desplaza las partículas de aire más próximas a él, y luego las sucesivas,
produciendo sobre posiciones y depresiones sobre la presión atmosférica. Cada
medio posee una velocidad característica de propagación del sonido según su masa
y su elasticidad. A modo de ejemplo, en la tabla 1.1 se muestra la velocidad del
sonido en distintos medios. La velocidad del sonido depende además de la
temperatura del medio por el cual se propaga.

Tabla 1.1. Velocidad del sonido en distintos medios

Medio elástico Velocidad del sonido (m/s)


Aire 344
Acero 6100
Ladrillo 3650

El ruido, desde un punto de vista subjetivo, puede definirse como un sonido no


deseado, inaguantable, desagradable y que afecta la privacidad de las personas.
Desde un punto de vista físico, es una señal que no posee información y los
parámetros que lo rigen están indeterminados. No tiene una frecuencia
determinada y varía en el tiempo en forma aleatoria.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 4


Exposición al ruido en ambientes laborales

1.1.1 Frecuencia, tono y timbre

Se entiende por frecuencia el número de ciclos correspondientes a una onda de


presión que se produce a lo largo de un segundo de tiempo. La unidad es el Hertz
[Hz].

El oído humano está capacitado para reconocer sonidos con frecuencias


comprendidas entre 20 y 20.000 Hz. Valores inferiores o superiores, infrasonidos o
ultrasonidos, no son percibidos por el oído. En la figura 1.1 se muestra el rango
audible del ser humano y, a modo de ejemplo, el rango de frecuencias que cubre la
voz humana.

Figura 1.1. Rango audible del ser humano

Un sonido puede ser puro o compuesto. Se dice que un sonido es un tono puro
cuando está descrito por un solo movimiento armónico. En general, los sonidos que
encontramos habitualmente no son tonos puros, sino que están formados por una
superposición de ellos. La representación de un sonido en función de las frecuencias
que lo componen se denomina espectro de frecuencias.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 5


Exposición al ruido en ambientes laborales

La frecuencia está muy ligada con el tono y el timbre de un sonido. EL tono viene
representado por la frecuencia del armónico fundamental (o simplemente
frecuencia fundamental), es decir, aquel del cual todos son múltiplos,
distinguiéndose entre tono agudo o grave según si la frecuencia de este armónico
es alta o baja.

El timbre de un sonido viene caracterizado por el número de armónicos superiores y


por sus amplitudes, y es lo que nos permite diferenciar dos voces o dos
instrumentos musicales que dan la misma nota, ya que uno reforzará mas (o
menos) armónicos que el otro.

La amplitud de un sonido corresponde a la magnitud del desplazamiento de las


partículas que vibran en la onda sonora y es responsable de la intensidad o
sonoridad del tono. En otras palabras, indica que tan fuerte percibimos un sonido.

1.1.2 Período y longitud de onda

El período representa el inverso de la frecuencia, siendo por tanto el tiempo que


tarda en producirse un ciclo completo de una onda sonora. Su unidad es el segundo
y está dado por:

La longitud de onda es el espacio recorrido por una onda en un ciclo completo. Se


representa por  y su unidad son los metros. Su relación con la velocidad del sonido
y la frecuencia viene dada por la expresión:

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 6


Exposición al ruido en ambientes laborales

Figura 1.2. Longitud de una onda sinusoidal

A mayor frecuencia, menor es la longitud de un sonido que se propaga en un


medio. Por ejemplo, un tono de 100 Hz tiene una longitud de onda de 3,4 m,
mientras que para un tono de 1.000 Hz la longitud de onda es de 0,34 m.
Considerando los márgenes audibles del oído humano, los límites en términos de
longitudes de onda son 17 metros (20 Hz) y 17 mm (20.000 Hz). Esta relación se
muestra en la figura 1.3.

Figura 1.3. Relación entre longitud de onda y frecuencia

1.2 Magnitudes y parámetros de medida

1.2.1 Presión sonora, intensidad sonora y potencia sonora

La presión sonora es útil para caracterizar una onda de presión ya que representa
la variación de presión atmosférica que se produce en un punto a lo largo del
tiempo. El sonómetro es uno de los instrumentos que mide la presión acústica, la
cual es cuantificada de forma numérica, representando el valor eficaz de la función

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 7


Exposición al ruido en ambientes laborales

de onda en el lugar de medición. La presión sonora eficaz, P rms, para una onda
sinusoidal está dada por:

donde Pmax es el valor de la presión sonora medida

La presión sonora depende de la distancia a la fuente emisora y las condiciones del


lugar, ya sea en espacios abiertos o recintos cerrados. La presión sonora utiliza
unidades de presión, pascales (Pa). Considerando estas unidades de presión
podemos decir que el oído humano es capaz de detectar variaciones de presión
entre 20 Pa (20*10-6 Pa), que corresponde al límite inferior de la audición, y 200
Pa que es el límite superior. En la figura 1.4 se aprecia el amplio rango de
presiones, en términos de Pa, que el oído humano es capaz de percibir y, como
explicaremos más adelante, la relación con niveles de presión sonora expresados
en decibelios, dB.

Figura 1.4. Rango de presiones audibles por el ser humano

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 8


Exposición al ruido en ambientes laborales

Como el margen de diferencias de presiones acústicas audibles por el oído humano


es muy amplio, en vez de usar unidades de presión se utiliza una transformación de
las mismas. El nivel de presión sonora, Lp, constituye la forma más habitual de
representar la magnitud de un campo sonoro. Se expresa en dB y se define como:

donde:
prms: presión eficaz del sonido considerado
p0: valor de referencia que corresponde a la presión eficaz del umbral de audición a
1kHz (2x10-5 Pa)

La correspondencia entre las 2 escalas de medición se muestra en la figura 1.4. Se


puede observar claramente que es más cómodo usar dB como unidad que el Pascal
[Pa], ya que reduce considerablemente el rango de unidades.

El nivel de presión sonora (Lp) varía con la frecuencia y, como se explica en el


apartado siguiente, puede ser medido por bandas de octava o de tercio de octava.
También puede ser expresado a través de un único valor global, que no es más que
la suma de los valores de cada banda.

Otro parámetro a considerar, aunque menos utilizado, cuando se quiere


caracterizar un sonido, es la intensidad sonora. Esta determina lo fuerte o débil que
puede ser un sonido. Está definida como el producto de la presión sonora, p(t), y la
velocidad de partícula de aire, u(t), y está dada por la siguiente expresión:

La unidad de intensidad sonora es w/m2. Esta expresión vectorial describe la


dirección y flujo neto de energía acústica en una posición dada.

La intensidad sonora depende generalmente de la distancia a la fuente sonora, de


manera similar a la presión. Para una onda plana que se propaga libremente, el

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 9


Exposición al ruido en ambientes laborales

promedio de la intensidad sonora está relacionada con la presión sonora mediante


la expresión siguiente:

donde:
Prms: es la presión sonora eficaz
·c: es la impedancia característica del medio

Cuando se habla en términos de intensidad, se suele utilizar el nivel de intensidad


sonora, que una relación logarítmica entre la intensidad sonora de una fuente de
ruido respecto a una de referencia. Esto es:

donde:
I: intensidad sonora medida
I0: intensidad sonora de referencia (10-12 W/m2)

Además de la presión e intensidad sonora, es importante conocer el concepto de


potencia sonora. La potencia sonora es una magnitud que depende únicamente de
la fuente de sonora y se mide en watios (watts). Representa la energía mecánica
transmitida por las ondas de presión en la unidad de tiempo y caracteriza a una
fuente de sonido.

La relación entre potencia e intensidad sonora está dada por la expresión siguiente:

La potencia acústica es independiente de la distancia a la cual se está de la fuente


de ruido, a diferencia de los niveles de presión sonora, que varían dependiendo de
la ubicación en relación con la fuente. Esta magnitud es muy útil para comparar las
características acústicas de diferentes fuentes sonoras ya que la más ruidosa es la
que posee la potencia acústica mayor.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 10


Exposición al ruido en ambientes laborales

El margen de valores que puede comprender la potencia acústica va desde 10 -12


hasta 100.000 watios. Por esta razón se utiliza la magnitud llamada nivel de
potencia acústica, que es la relación logarítmica entre la potencia acústica de la
fuente (W) y una referencia definida como 10-12 watts (W0), tal como se indica en la
fórmula siguiente:

1.2.2 Bandas de octava y tercios de octava

Muchas veces interesa conocer, además del nivel de presión sonora de un sonido,
la distribución de la energía acústica en cada una de las frecuencias que lo
componen. Debido a que puede resultar muy complejo conocer la distribución para
todo el rango de frecuencias perceptible por el oído, lo que se hace es dividir el
espectro total en grupos de frecuencias llamadas bandas. Nos referiremos a las
divisiones más utilizadas, que son las bandas de octava y bandas de tercio de
octava.

Se denomina banda de octava al grupo de frecuencias comprendidas entre f 1 y f2


que cumplen con:

f2 = 2 x f1 (1.1)

Siendo la frecuencia central de la banda, fC, la que se utiliza para dar el nombre a la
banda y es la media geométrica de f1 y f2, esto es:

De este modo, la banda de octava de fc= 1000Hz es la comprendida entre f 1 = 707


y f2 = 1414 Hz. Además, se puede observar que las bandas se van haciendo más
anchas al aumentar la frecuencia. Dicho de otra manera, la cantidad de frecuencias
contenidas en una banda es mayor para bandas de frecuencias más altas.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 11


Exposición al ruido en ambientes laborales

Las bandas de tercios de octava son, en comparación con las bandas de octava,
una división más fina del rango audible. En este caso las frecuencias f1 y f2 cumplen
con la siguiente relación

Al igual que para las bandas de octava, el nombre de la banda lo da la media


geométrica de f1 y f2.

Tanto las bandas de octava, como las de tercio de octava están estandarizadas, tal
como se muestra en la tabla 1.2.

Tabla 1.2. Bandas de octava y tercios de octava

Banda de tercio de Banda de Banda de tercio de Banda de


octava [Hz] octava [Hz] octava [Hz] octava [Hz]
12,5 800
16 16 1.000 1.000
20 1.250
25 1.600
31,5 31,5 2.000 2.000
40 2.500
50 3.150
63 63 4.000 4.000
80 5.000
100 6.300
125 125 8.000 8.000
160 10.000
200 12.500
250 250 16.000 16.000
315 20.000
400 -
500 500 - -
630 -

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 12


Exposición al ruido en ambientes laborales

Al utilizar un espectro en tercios de octava se obtiene mayor resolución de los


componentes en frecuencia. En la figuras se muestra un espectro tanto en bandas
de octavas y como en bandas de tercios de octava.

Figura 1.5. Espectro en bandas de octava

Lp, dB
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
25 40 63 10
0
16
0
25
0
40
0
63
0 00 00 00 00 00 00
0
10 16 25 40 63 10
Frecuencias [Hz]

Figura 1.6. Espectro en bandas de tercios de octava

Si conocemos el nivel de presión sonora por cada banda de frecuencias, octava o


tercios de octava, es posible calcular el nivel de presión sonora total sumando
energéticamente los niveles de presión de cada una de las bandas.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 13


Exposición al ruido en ambientes laborales

1.2.3 Suma y resta de niveles de presión sonora

En muchas ocasiones es necesario efectuar sumas y restas de niveles de presión


acústicos. Para ello hay que tener en cuenta que la escala de los decibelios es
logarítmica, por lo que la suma de dos sonidos, por ejemplo, de 90 dB cada uno, no
es en ningún caso 180, nivel que además está más allá del límite superior de
audición. Por el contrario, 90 dB + 90 dB = 93 dB, ya que las operaciones son
logarítmicas.

Para sumar niveles de presión sonora se debe sumar la energía sonora, es decir, la
relación de presiones cuadradas de la relación logarítmica, utilizada en la definición
de niveles de presión sonora, Eq. 1.4, esto es:

De esta manera si queremos sumar “n” niveles de presión, se debe calcular la


energía sonora de cada uno de ellos para luego sumarlos. En términos generales
tenemos que el nivel de presión sonora total, para “n” niveles de presión, es:

Si consideramos el ejemplo anterior, tenemos que:

Existen otros métodos para sumar niveles, tales como un gráfico o una tabla de
diferencias de niveles. El gráfico se muestra en la figura 1.7 y para utilizarlo se
debe conocer la diferencia en dB entre los niveles que se desea sumar. Esta
diferencia se entra en el eje de las “x”, luego se busca el valor en la curva y

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 14


Exposición al ruido en ambientes laborales

finalmente el valor definido en el eje “y”, que indica la cantidad de decibelios que se
deben sumar a la cantidad mayor.

Figura 1.7. Gráfico para sumar decibelios

Un procedimiento similar se utiliza para restar niveles de presión. Este caso puede
ser útil, por ejemplo, cuando se desea saber el nivel que emite una determinada
máquina en presencia de ruido de fondo. En este caso se debe medir el nivel de
ruido con la máquina en funcionamiento y luego con la máquina parada,
obteniéndose así el ruido de fondo. La diferencia logarítmica de estos dos valores
entrega el nivel emitido por la máquina.

Para calcular la diferencia entre dos niveles de debe utilizar la fórmula siguiente:

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 15


Exposición al ruido en ambientes laborales

Al igual que la suma de niveles, la resta se puede realizar por medio de tablas. En
la figura 1.8 se encuentran las tablas tanto para sumar como para restar niveles de
presión sonora.

Figura 1.8. Tablas para sumar y restar niveles de presión sonora

1.2.4 Curvas de ponderación A, B y C.

Las mediciones de sonido se pueden efectuar con diversos instrumentos, como son
los sonómetros y los dosímetros. Como se verá posteriormente, el oído humano no
responde de igual manera a sonidos de distinta frecuencia, razón por la cual es
necesario tomar ciertas consideraciones. La diferencia de sensibilidad existente
entre el oído humano y los instrumentos frente a las diversas frecuencias existentes
se supera mediante el uso de filtros, que en términos generales logran simular la
sensibilidad humana, siguiendo las curvas de ponderación establecidas a su vez en
función de la percepción auditiva del ser humano.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 16


Exposición al ruido en ambientes laborales

Para ello, y según los objetivos que se persigan, además de la medición lineal (sin
ponderación) del nivel de presión acústica, existen cuatro filtros que miden el
sonido siguiendo dichas curvas de ponderación denominadas: A, B, C y D, las
cuales se muestran en la figura 1.9.

Figura 1.9. Curvas de ponderación

De esta manera, cuando se efectúa una medición de niveles de presión sonora


utilizando el filtro A, el resultado se obtiene en decibelios A y se expresa: LpA, que
convencionalmente recibe el nombre de nivel de presión sonora ponderado A, Lp en
dB(A), para diferenciarlo del nivel de presión acústica Lp en dB.

Siguiendo la misma idea, el nivel de presión sonora continuo equivalente, Leq, así
como los niveles de potencia sonora, L W, pueden ser expresados tanto en dB como
en dB(A).

En la tabla 1.3 se encuentran los valores de corrección de cada curva de


ponderación.

Tabla 1.3. Valores de ponderación de las curvas A, B, C y D.

Frecuencia [Hz] Curva A Curva B Curva C Curva D*

12,5 -63,4 -33,2 -11,2 -


16 -56,7 -28,5 -8,5 -

20 -50,5 -24,2 -6,2 -


25 -44,7 -20,4 -4,4 -

31,5 -39,4 -17,1 -3 -


40 -34,6 -14,2 -2 -14

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 17


Exposición al ruido en ambientes laborales

50 -30,2 -11,6 -1,3 -12

63 -26,2 -9,3 -0,8 -11


80 -22,5 -7,4 -0,5 -9

100 -19,1 -5,6 -0,3 -7


125 -16,1 -4,2 -0,2 -6

160 -13,3 -3 -0,1 -5


200 -10,9 -2 0 -3

250 -8,6 -1,3 0 -2


315 -6,6 -0,8 0 -1

400 -4,8 -0,5 0 0


500 -3,2 -0,3 0 0

630 -1,9 -0,1 0 0


800 -0,8 0 0 0

1000 0 0 0 0
1250 0,6 0 0 2

1600 1 0 -0,1 6
2000 1,2 -0,1 -0,2 8

2500 1,3 -0,2 -0,3 10


3150 1,2 -0,4 -0,5 11

4000 1 -0,7 -0,8 11


5000 0,5 -1,2 -1,3 10
6300 -0,1 -1,9 -2 9

8000 -1,1 -2,09 -3 6


10000 -2,5 -4,3 -4,4 3
12500 -4,3 -6,3 -6,2 0
16000 -6,6 -8,5 -8,5 -

20000 -9,3 -11,2 -11,2 -


*La ponderación D se suele usar solo en situaciones de muy alta presión acústica.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 18


Exposición al ruido en ambientes laborales

1.2.5 Nivel de pico

Es el nivel en dB dado por la expresión:

donde:
Lmax = es el nivel de pico, en dB
Pmax = es el nivel máximo de presión acústica instantánea, es pascales, Pa
P0 = presión de referencia, (20 μPa)

El nivel de pico puede medirse aplicando cualquiera de las ponderaciones de


frecuencia (A, B, C).

1.2.6 Nivel de presión sonora continua equivalente

El nivel de presión sonora continuo equivalente, Leq, es el nivel de presión sonora


promediado linealmente en un cierto período de medida T. Se puede considerar
como aquel nivel sonoro constante, cuya energía asociada coincidiría con la del
sonido fluctuante real en el mismo período de tiempo. Esta idea se muestra en la
figura 1.10. El Leq asocia por tanto, un nivel de presión sonora y un tiempo de
muestreo y puede ser medido con cualquiera de las ponderaciones de frecuencia
(A, B, C) o sin ninguna ponderación. Si asumimos niveles medidos en dB(A) el L eq,
en este caso LAeq, se define como:

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 19


Exposición al ruido en ambientes laborales

donde:
T: tiempo total de la medida
pA(t): presión acústica instantánea ponderado A
pref: presión eficaz de referencia correspondiente al umbral de audición a 1 kHz (20
μPa)

Figura 1.10. Representación en el tiempo de niveles instantáneos y el nivel de


presión sonora continuo equivalente.

1.2.7 Nivel diario equivalente

Es el nivel de presión acústica continuo equivalente ponderado A obtenido cuando


el tiempo de exposición se normaliza a una jornada de trabajo, normalmente 8
horas.

Si conocemos el nivel de presión sonora continuo equivalente ponderado A de un


ruido en un tiempo T, el Nivel Diario Equivalente está dado por:

donde:
LAeq,d: nivel diario equivalente para un tiempo de exposición de 8 horas, en dB(A)
LAeq,T: nivel de presión sonora continuo equivalente ponderado A
T: tiempo de exposición al ruido, en horas/día

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 20


Exposición al ruido en ambientes laborales

Para el cálculo del LAeq,d se deben considerar todos los ruidos existentes en el
puesto de trabajo, incluidos los de impulsos.

En el caso de que un trabajador se encuentre expuesto a distintos tipos de ruido, y


estos se han medido de manera separada, el nivel de exposición diario equivalente
se calcula, para n tipos de ruido, con la expresión siguiente:

donde
LAeq,d : nivel diario equivalente para un tiempo de exposición de 8 horas y
considerando una exposición a “n” niveles de ruido, en dB(A)
LAeq,Ti : nivel de presión sonora continuo equivalente ponderado A correspondiente
al ruido “i”
Ti: tiempo de exposición al ruido “i” en horas/día

El nivel diario equivalente puede ser obtenido además mediante un dosímetro. La


relación entre la dosis de ruido en % (D%) obtenido por un dosímetro y el nivel
diario equivalente, está dada por:

1.2.8 Nivel semanal equivalente

En algunos puestos de trabajo puede darse una variación significativa entre los
niveles diarios equivalentes de cada día. Para estos casos es posible obtener el
nivel semanal equivalente con la expresión siguiente:

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 21


Exposición al ruido en ambientes laborales

donde
LAeq,S: nivel semanal equivalente, en dB(A)
LAeq,di: nivel diario equivalente del día “i”
m: número de días a la semana en los que el trabajador está expuesto al ruido

La aplicación de este parámetro para la evaluación de la exposición al ruido


dependerá de la legislación vigente. En el caso de España, en el artículo 5, parte 3
del Real Decreto 286/2006 se establecen las condiciones para su aplicación.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 22


Exposición al ruido en ambientes laborales

2 El mecanismo de la audición

Para entender muchos de los problemas del control de ruido es útil conocer el
mecanismo de la audición del ser humano. El oído se debe entender como un
detector biológico del sonido, un mecanismo físico que puede ser dañado por un
sonido demasiado intenso.

2.1 Anatomía del oído

El oído es una de las estructures mecánicas del cuerpo humano más intrincadas y
delicadas; se compone de tres partes principales: oído externo, medio e interno. La
figura 2.1 muestra una visión general del oído y sus principales partes.

Figura 2.1. Anatomía del oído

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 23


Exposición al ruido en ambientes laborales

2.1.1 Oído Externo

Está constituido por el pabellón auricular u oreja y el conducto auditivo o canal


auditivo. La figura 2.2 muestra un esquema las principales partes del oído externo.

Figura 2.2. Oído externo

El pabellón auricular está formado por varios cartílagos recubiertos por piel,
mantenida en posición por músculos y ligamentos. El lóbulo es la única porción de
la oreja que no contiene cartílagos.

Hacia el oído medio, el conducto auditivo termina en la membrana timpánica la cual


vibra con las variaciones de presión que inciden sobre él. El canal auditivo tiene
forma de tubo con una longitud de 25 a 30 mm y un diámetro de 8 a 10 mm. Las
características geométricas y materiales del conducto auditivo posibilitan que el
sistema auditivo posea una mayor sensibilidad para las frecuencias entre 2000 y
5000 Hz gracias al fenómeno de resonancia que en él se manifiesta. Por ejemplo, a
la resonancia más baja de este tubo, cerca de 3 kHz, el nivel de presión sonora es
alrededor de 10 dB más alto que a la entrada del canal.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 24


Exposición al ruido en ambientes laborales

2.1.2 Oído Medio

Está constituido por varios elementos anatómicos. Los más relevantes son; la
membrana timpánica o tímpano, la caja timpánica, la cadena osicular, los músculos
del oído medio y la trompa de Eustaquio.

Figura 2.3. Oído medio

El tímpano es la entrada al oído medio, tiene una forma aproximadamente circular


y ligeramente cónica y se ubica oblicuamente a través del canal auditivo con su
vértice hacia adentro. Es bastante flexible en el centro y está acoplado por su borde
al extremo del canal auditivo, separándolo de la caja timpánica. Está constituido
por tres capas; lateral o escamosa (la misma piel del canal auditivo), media o
fibrosa (con fibras radiales y circunferenciales) y medial o mucosa (la misma
mucosa de la caja timpánica).

La caja timpánica es el espacio situado entre la membrana timpánica y la cápsula


del oído interno. La cavidad timpánica es un espacio aéreo de aproximadamente 2
cm3 de volumen y su único contenido es la cadena osicular, la cual, suspendida por
sus ligamentos y músculos, establece la conexión entre el tímpano y el oído
interno.

La cadena osicular está formada por tres huesos, el martillo, el yunque y el estribo.
El martillo consta de una cabeza alojada en el ático (parte superior) y un mango,
íntimamente incorporado al tímpano. El yunque posee un cuerpo, también alojado
en el ático y articulado con la cabeza del martillo, y dos apófisis: la corta que mira

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 25


Exposición al ruido en ambientes laborales

hacia el centro, y la larga, de dirección descendente, articulada con la cabeza del


estribo. El estribo consta de una cabeza, dos ramas y una platina, alojada en la
ventana oval, la puerta de entrada al oído interno. La cadena osicular se mantiene
en posición por sus conexiones a la membrana timpánica y a la ventana oval, por
las articulaciones de los huesos entre sí y por la existencia de ligamentos y
músculos. Las vibraciones del tímpano se transmiten a través del martillo al
yunque, y después al estribo, que cubre la ventana oval. Esta disposición de
huesos, en combinación con una proporción de áreas de cerca de 30 a 1 entre el
tímpano la ventana oval, confiere un acoplamiento de impedancias entre el aire en
el canal auditivo y el líquido en el oído interno. Este acoplamiento de impedancias
varía con la intensidad del ruido recibido.

Los músculos del oído medio son dos: el músculo del martillo o músculo tensor del
tímpano y el músculo del estribo. El músculo del martillo está inervado por el nervio
trigémino y su contracción lleva al mango del martillo y a la membrana timpánica,
poniéndola más tensa. El músculo del estribo está inervado por el nervio facial y su
contracción lleva el estribo hacía atrás, como sacándolo de la ventana oval. Para
altas intensidades, estos músculos cambian su extensión para reducir la amplitud
del movimiento del estribo, protegiendo así de daños al delicado mecanismo del
oído interno. Este proceso se conoce como “reflejo acústico”. Debido a que se
requieren cerca de 0,5 segundos después de recibir un sonido fuerte para que el
reflejo acústico se haga afectivo, no ofrece protección para sonidos impulsivos
como explosiones.

La trompa de Eustaquio es un conducto que une la pared anterior de la caja


timpánica con la garganta, tiene una longitud aproximada de 40 mm. Normalmente
está cerrada, pero se abre durante el bostezo o la deglución para igualar la presión
a cada lado del tímpano, oído externo y medio. La función primordial de la trompa
es proporcionar una ventilación adecuada al oído medio. Además, la Trompa
cumple con una función de aseo y defensa de la caja timpánica.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 26


Exposición al ruido en ambientes laborales

2.1.3 Oído Interno

El oído interno tiene tres partes principales: el vestíbulo, los canales semicirculares
y la cóclea.

Figura 2.4. Oído interno

El vestíbulo es la entrada y conecta con el oído medio a través de dos aberturas, la


ventana oval y la ventana circular. Ambas ventanas están selladas para impedir que
se escape el líquido que llena el oído interno llamado perilinfa. Los canales
semicirculares no desempeñan ninguna función en el proceso de la audición, sino
que están relacionados con el sentido del equilibrio. La cóclea es un tubo de sección
transversal aproximadamente circular, enrollado en forma de concha de caracol
dando dos vueltas y media sobre sí misma. Tiene una longitud de 3,5 cm y su área
de sección transversal decrece de manera irregular desde su base hasta su vértice.
Su volumen es de aproximadamente 0,05 cm 3.

El tubo coclear está dividido en dos canales longitudinales: el vestíbulo superior y


vestíbulo inferior. La comunicación entre los dos vestíbulos es a través del
helicotrema, una pequeña abertura en el vértice de la cóclea. Los dos extremos de
los vestíbulos superior e inferior conectan con las ventanas oval y circular,
respectivamente. En la figura 2.5 se muestra una sección de transversal de una de
las vueltas de la cóclea. La lámina ósea se proyecta de la porción central de la
estructura hacia el tubo lleno de líquido y lleva el nervio auditivo. En la terminación
de la lámina ósea, las fibras nerviosas entran a la membrana basilar que continua a
través del tubo hacia el lado más lejano, donde se acopla al ligamento espiral.
Arriba de la membrana basilar está la membrana tectoria, acoplada a lo largo de un
borde a la lámina ósea y el borde opuesto se proyecta hacia el líquido coclear.
Corriendo diagonalmente a través del canal coclear de la lámina ósea hacia la pared

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 27


Exposición al ruido en ambientes laborales

opuesta está la membrana de Reissner. Esta membrana, junto con la membrana


basilar, aísla a la mayor parte de la cóclea de la sección transversal de forma
triangular llamada conducto coclear.

Sobre la parte superior de la membrana basilar está el órgano de Corti, que


contiene cuatro hileras de células pilosas, que se extienden a lo largo de toda la
cóclea. Las células pilosas en la hilera interior son menos vulnerables al daño que
las células en las tres hileras exteriores.

Figura 2.5. Sección de transversal de la cóclea

2.2 Fisiología de la Audición

En la audición intervienen fenómenos mecánicos y nerviosos. La producción del


sonido, su propagación a través del aire, oído externo, oído medio y, finalmente,
del oído interno, son fenómenos puramente mecánicos. Por medio de ellos el sonido
consigue movilizar la membrana basilar y las células sensoriales del órgano de Corti
originándose los impulsos nerviosos que llevarán a la percepción del sonido. Esto
último, es la participación nerviosa de la fisiología de la audición. La figura 2.6
muestra un esquema de cómo se desarrolla el proceso de la audición.

Figura 2.6. Esquema del proceso de audición

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 28


Exposición al ruido en ambientes laborales

Desde la emisión hasta la percepción del sonido ocurre una verdadera reacción en
cadena. Las ondas sonoras ponen en movimiento la membrana timpánica, ésta a la
cadena martillo-yunque-estribo y luego éste último a los líquidos endolaberínticos y
a la membrana basilar, con lo que se estimulan las células sensoriales.

2.2.1 Oído medio

El fenómeno más importante que ocurre en el oído medio, desde el punto de vista
de la audición, está representado por la transformación de vibraciones (o sonidos)
en un medio aéreo, como ocurre en el medio ambiente, oído externo y medio, en la
vibración de un medio líquido, en el oído interno.

Es importante considerar que cuando una onda sonora incide sobre un medio
líquido, la energía acústica se refleja porque no es capaz de poner en movimiento al
líquido por su alta impedancia. Esta pérdida equivale a 30 dB, aproximadamente.

La función del oído medio es absorber la energía acústica y trasmitirla


eficientemente al medio líquido del oído interno sin que sea reflejada, trasladando
el sonido desde un medio que posee una baja impedancia acústica a otro de alta
impedancia. Para realizar esta función de “trasformador de impedancias”, el oído
medio utiliza 2 mecanismos: en el primero, la energía acústica es captada por una
superficie elástica (membrana timpánica) para luego concentrarla en una pequeña
superficie líquida (ventana oval), el segundo, es la cadena osicular que actúa como
una palanca.

La relación de superficies entre la membrana timpánica y la ventana oval se


traduce en un aumento de presión sonora del orden de 14 veces. Además, la acción
de palanca de la cadena osicular aumenta la presión sonora en 1,3 veces.
Considerando ambos efectos, se obtiene la llamada relación de transformación del
oído medio, que es de 18 veces y que corresponde a 25 dB. De todo esto resulta
que el oído medio, con los mecanismos descritos, es capaz de casi equiparar las
propiedades acústicas del medio líquido a las del medio aéreo y su ineficiencia sería
de sólo de 5dB.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 29


Exposición al ruido en ambientes laborales

2.2.2 Oído interno

El sonido, producido en el aire, penetra por el canal auditivo, es absorbido por la


gran superficie timpánica, pone en vibración a la cadena osicular y se concentra en
su último eslabón, el estribo, cuya superficie amplifica la presión sonora y pone en
movimiento al líquido contenido en el interior de la cóclea.

Esta transmisión de cambios de presión sigue un itinerario: el estribo en la ventana


oval está enfrentando la rampa vestibular, la que de este modo es activada
transmitiendo esta variación de presión a la rampa timpánica a través del
helicotrema. La perturbación de la rampa timpánica es absorbida por la membrana
de la ventana redonda la que se abomba hacía el lateral (hacia el oído medio) cada
vez que el estribo se hunde hacia el oído interno y viceversa. Este movimiento
inverso de estribo y membrana de la ventana redonda se llama juego de ventanas.
En este caso, la ventana redonda actúa de escape o de alivio de presión.

Las perturbaciones de las rampas vestibular y timpánica se transmiten a la rampa


media o conducto coclear determinando un desplazamiento de la membrana basilar
que se ha denominado "onda viajera" Esta onda que se traslada a lo largo de toda
la cóclea tiene un punto de máximo desplazamiento en la membrana basilar, zona
que es constante y específica para cada una de las frecuencias y que varía con los
cambios de frecuencia del estímulo sonoro, como se ilustra en la figura 2.7. En
otras palabras, para cada frecuencia de sonido existe una zona específica en la
membrana basilar en que se produce este desplazamiento máximo dentro de la
onda viajera. En la figura se puede observar esta selección de frecuencias y la zona
en que son percibidas.

Figura 2.7. Discriminación de frecuencia a lo largo de la cóclea

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 30


Exposición al ruido en ambientes laborales

El desplazamiento y la forma de esta onda viajera se debe a que la membrana


basilar es una estructura continua que posee características especiales en cuanto a
anchura y rigidez. En efecto, en la espiral base del caracol la membrana basilar es
más estrecha y rígida en tanto que hacia el vértice se hace más ancha y laxa. Para
los tonos agudos (altas frecuencias), el desplazamiento máximo de la membrana
basilar en la onda que viaja se produce en la espira basal, en tanto que los tonos
graves o de baja frecuencia, muestran su máxima amplitud de desplazamiento
hacia la espira apical, como se muestra en la figura 2.7. Esto significa que la
discriminación de la frecuencia del sonido comienza en el órgano sensorial
periférico.

También es función del órgano de Corti discriminar la intensidad del estimulo


sonoro, la cual es proporcional a la amplitud de desplazamiento de la membrana
basilar, hecho que determinará la estimulación de una mayor o menor cantidad de
células ciliadas.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 31


Exposición al ruido en ambientes laborales

3 Respuesta subjetiva del sistema auditivo

3.1 Sonoridad

Considerando lo expuesto en el capítulo anterior, resulta interesante conocer la


respuesta subjetiva de un grupo de sujetos, auditivamente normales, a la variación
de los niveles de presión sonora. Esto puede ser investigado utilizando una
frecuencia fija (tono puro) o un ruido de ancho de banda angosto que contenga
todas las frecuencias dentro de un rango definido, siempre dentro del rango de
frecuencias audibles por el oído humano, como por ejemplo el ruido rosa. En la
tabla 3.1 se muestran apreciaciones subjetivas obtenidas considerando el rango de
frecuencias medias, a niveles de presión del orden de 40 dB. Se puede notar que
una reducción de la energía sonora (cuadrado de las presiones) de un 50% equivale
a una reducción de 3 dB y cae en el rango de apenas perceptible por un oído
normal.

Tabla 3.1. Niveles de presión sonora y percepción auditiva

Cambios en Lp, Cambios en potencia Cambios aparentes en la


dB Disminución Aumento sonoridad

3 ½ 2 Apenas perceptible
5 1/3 3 Claramente perceptible
10 1/10 10 La mitad o doblemente sonoro
20 1/100 100 Mucho más tranquilo o fuerte

Los resultados de la tabla 3.1 indican que si consideramos un grupo de fuentes


sonoras, todas emitiendo la misma cantidad de ruido, el número de fuentes tendría
que ser reducido en un factor de 10 para reducir la sonoridad aparente a la mitad.
Para reducir nuevamente la sonoridad aparente a la mitad, es decir a un cuarto del
valor original, se necesitaría una reducción de las fuentes de ruido en un factor de
10, nuevamente. Visto desde otro punto de vista, si primero consideramos solo un
trompetista tocando una pieza de música en un escenario y luego se le unen 99
trompetistas más, la audiencia enfrente de ellos concluirá que la sonoridad se ha
incrementado en un factor de 4.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 32


Exposición al ruido en ambientes laborales

3.2 Nivel de sonoridad en fonios

Si consideramos que el oído es capaz de discriminar sonidos en términos de


frecuencia, podemos evaluar la respuesta subjetiva al comparar 2 sonidos con
distinto contenido de frecuencias. El resultado de tal comparación permite conocer
cuando dos tonos de frecuencias distintas, al escucharse alternadamente, pueden
parecer igualmente sonoros, o dicho de otra manera, igualmente fuertes.

Para realizar esta comparación se realizó un estudio donde se consideró un gran


grupo de gente joven con audición normal. Se utilizó un tono de 1 kHz como
referencia, y un segundo tono el cual es comparado con la referencia. Los sujetos
se ubicaron en campo libre, es decir, un ambiente sin reflexiones de sonido, y con
el campo sonoro incidiendo en forma frontal. Cada sujeto debía ajustar el segundo
tono variando la intensidad (nivel de presión sonora) de manera que,
subjetivamente, lo escuchara igualmente sonoro que la referencia de 1 kHz. Este
nivel ajustado del segundo tono fue la variable a registrar. Como resultado se
obtienen las curvas de igual sonoridad, que se muestran en la figura 3.1. Estas
curvas indican el nivel de presión sonora que sonidos de distinta frecuencia deben
tener para ser escuchados igualmente sonoros. Es evidente que la respuesta del
oído, desde una base subjetiva, es dependiente tanto de la frecuencia como de la
amplitud.

Figura 3.1. Curvas de igual sonoridad

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 33


Exposición al ruido en ambientes laborales

La unidad utilizada en las curvas de igual sonoridad es el fonio. Las líneas en la


figura 3.1 están construidas de manera que todos los tonos del mismo número de
fonios suenan igualmente fuerte. La escala de fonios es elegida de manera que, a
1.000Hz, el número de fonios es igual al nivel de presión sonora. Por ejemplo, de
acuerdo con la figura, un tono de 31,5 Hz de 50 fonios suena tan fuerte como un
tono de 1.000 Hz de 50 fonios, aunque el nivel de presión sonora del sonido de baja
frecuencia (31,5 Hz) es 30 dB más alto.

Estas curvas muestran que el ser humano es bastante sordo a bajas frecuencias, ya
que para percibir de igual manera las bajas frecuencias, se requieren niveles de
presión considerablemente más altos. Es importante notar que esta diferencia en la
percepción de sonidos de bajas y altas frecuencias es mayor cuando el nivel de
presión es bajo, donde las curvas poseen mayor pendiente en bajas frecuencias.
Como se observa en la figura, esta diferencia va decreciendo conforme el nivel de
presión aumenta, de manera que las curvas se vuelven más planas.

3.3 Sonoridad y el sonio

Hasta ahora hemos discutido la sonoridad relativa de un tono con respecto a otro
tono de diferente frecuencia, y además, se han explicado las curvas de igual
sonoridad. Ahora bien, el nombre o nomenclatura de estas curvas ha sido elegido
arbitrariamente de modo que a 1000 Hz la sonoridad en fonios es la misma que el
nivel de presión en decibelios. Sin embargo, los números en decibelios no reflejan
los juicios subjetivos de sonoridad relativa entre las curvas, como se demostró en la
discusión de la tabla 3.1. Para tomar en cuenta la información de esta tabla, se ha
definido otra unidad llamada sonio. La curva de 40 fonios de la figura 3.1 ha sido
definida arbitrariamente como 1 sonio. Entonces la curva de 50 fonios de la figura,
la cual de acuerdo con la tabla 3.1, sería juzgada como el doble de sonora (fuerte),
ha sido definida como 2 sonios. La relación entre sonios, S, y fonios, P, se la
siguiente:

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 34


Exposición al ruido en ambientes laborales

A niveles de presión sonora (SPL) equivalentes a 40 fonios y superiores, la ecuación


anterior se aproxima bastante bien a los juicios subjetivos de sonoridad. Sin
embargo, a niveles (SPL) de 100 fonios y superiores, el mecanismo fisiológico del
oído comienza a saturarse y la sonoridad subjetiva se incrementara más
lentamente que la dada por la ecuación. Por otra parte, con niveles por debajo de
40 fonios la percepción subjetiva de incremento de sonoridad se incrementará más
rápidamente que lo expresado en la fórmula anterior. La definición de sonio es por
lo tanto un compromiso que funciona mejor en el rango de niveles medios, entre
extremadamente tranquilo (40 fonios) y extremadamente fuerte (100 fonios).

3.4 Enmascaramiento

Enmascaramiento es el fenómeno que se produce cuando un sonido interfiere con


la percepción de otro sonido. Por ejemplo, la interferencia del ruido de tráfico con el
uso de un teléfono en una calle con alto tráfico es bastante conocida. El efecto de
enmascaramiento es fácilmente entendido en términos del funcionamiento del oído.

Como se explicó anteriormente, la observación de la membrana basilar de la parte


de la cóclea que es excitada por un tono, ha mostrado que la membrana es
excitada a lo largo de su longitud completa, comenzando en el extremo basal hasta
una región estrecha caracterizada por la frecuencia excitadora (ver figura 2.7). Si la
frecuencia excitadora es alta, la perturbación ocurrirá en el extremo basal de la
cóclea, pero si la frecuencia es muy baja la perturbación puede extenderse por todo
el helicotrema o ápex de la cóclea. Como se observa en la figura 3.2 un tono de
400 Hz puede producir la respuesta de la membrana basilar como lo indica la curva
A. En esta figura, el eje de frecuencias (abscisas) comienza en frecuencias altas. El
oído entiende la audición de una perturbación caracterizada por un tono de 400 Hz,
aparentemente limitando su atención a una región muy estrecha dentro del área de
la curva A, ignorando el resto de la excitación de la membrana.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 35


Exposición al ruido en ambientes laborales

Es decir, una frecuencia sólo excita una determinada parte de la membrana, con un
ancho determinado.

Figura 3.2. Representación de la membrana basilar al ser excitada simultáneamente


por tonos de 1.000 y 400 Hz

Si un segundo tono de 1.000 Hz, mostrado en la curva B, es escuchado


simultáneamente con el tono de 400 Hz, entonces es bastante claro que para no
ser ignorado el nivel de B tendría que ser aumentado por sobre el nivel de
excitación que posee A. Esto es, bajo presencia de una respuesta A sería esperado
un incremento del umbral para la detección de la respuesta B.

Es interesante notar que la forma de la respuesta de la membrana basilar cuando


es excitada con un tono puro corresponde a la figura 3.2. La respuesta no es
simétrica respecto de la ubicación de la máxima excitación, pero cae bastante más
lento hacia el extremo basal (o extremo de alta frecuencia) que hacia el extremo
apical (o extremo de baja frecuencia). Este hecho tiene el efecto de que sonidos de
baja frecuencia incrementarán el umbral de detección de sonidos de alta frecuencia
mucho más fácilmente que sonidos de alta frecuencia enmascararan sonidos de
baja frecuencia.

Además, se ha mostrado que el oído solo detectará dos tonos distintos cuando
difieran en términos de frecuencia de una manera importante. Esto puede ser
interpretado como significado de que un tono excita una pequeña región de la
membrana basilar, indicada por el área sombreada bajo las 2 curvas en la figura

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 36


Exposición al ruido en ambientes laborales

3.3. Esta área se denomina ancho de banda crítico. Si los anchos de banda críticos
no se superponen entonces se escucharan 2 tonos distintos, pero si los anchos de
banda críticos se superponen entonces no se perciben 2 tonos separados.

Cuando un sonido existente interfiere con la detección de un segundo sonido, el


primero se dice que enmascara al segundo. Algunos resultados de experimentos de
enmascaramiento se muestran en las figuras 3a, b y c. El sonido enmascarador
puede ser un tono puro, o bien, un ruido de banda estrecha el cual es introducido
con algunos niveles fijos, por ejemplo 80 dB como en las figuras. Si introducimos
un segundo tono y se determina el nivel al cual es apenas perceptible, la cantidad
de decibelios por los cuales el umbral para la detección se ve incrementado por
sobre el umbral en ausencia del sonido enmascarador se denomina nivel de
enmascaramiento. Por ejemplo, en la figura 3.3 b un tono de 800 Hz, con un nivel
de presión sonora de 80 dB, incrementa el umbral para la detección de un tono de
600 Hz en 25 dB, y para un tono de 1.100 Hz en 52 dB.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 37


Exposición al ruido en ambientes laborales

El sonido enmascarador es mucho más efectivo en enmascarar frecuencias más


altas que en enmascarar frecuencias más bajas, lo cual concuerda con el modelo
propuesto para la respuesta de la cóclea.

Figura 3.3. Curvas que ilustran el enmascaramiento. La frecuencia del tono


esmascarador es a) 1.200 Hz y b) 800Hz. En c) la frecuencia enmascaradora es
400Hz y la banda de enmascaramiento es de 90Hz de ancho, centrada en 410Hz

En la figura 3.4 c) se compara el efecto de enmascaramiento de un tono de 400 Hz


con un sonido de banda estrecha de 90 Hz de ancho y centrado en 410 Hz. Ambos
sonidos tienen al mismo nivel global de 80 dB. Claramente la banda de ruido es
más efectiva como elemento enmascarador sobre el mayor rango de frecuencias
mostrado.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 38


Exposición al ruido en ambientes laborales

Considerando lo antes expuesto, y en el caso de que el sonido enmascarador es de


banda más ancha que un tono puro, podemos obtener las siguientes conclusiones:

 Ruidos de banda estrecha causan mayor enmascaramiento en torno a la


frecuencia central en comparación a un tono puro con dicha frecuencia. Esto es
evidente ya que en presencia de ruido se excita una mayor parte de la
membrana basilar.
 Los ruidos de banda estrecha son más efectivos que los tonos puros en
enmascarar frecuencias sobre la frecuencia central de la banda.
 El oído reconoce ciertos anchos de banda críticos asociados con la región de
actividad en la membrana basilar.
 El umbral del tono enmascarado es normalmente incrementado al nivel del
ruido enmascarador solamente en el ancho de banda crítico centrado en esa
frecuencia.
 Un tono que está unos pocos decibelios por sobre el ruido enmascarador parece
tan sonoro como lo sería si el sonido enmascarador no estuviera presente.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 39


Exposición al ruido en ambientes laborales

4 Efectos auditivos del ruido

La pérdida de la capacidad auditiva como consecuencia del ruido es la enfermedad


profesional más común en Europa.

La exposición prolongada a niveles elevados de ruido causa frecuentemente


lesiones auditivas progresivas que no se manifiestan hasta pasado un cierto tiempo
y que pueden llegar a provocar sordera.

El ruido deteriora las células ciliares lo que produce un empeoramiento paulatino de


la capacidad auditiva. La pérdida es más acusada en las frecuencias a las que el
oído resulta más sensible, alrededor de los 4.000 Hz. Esta frecuencia queda fuera
del margen de frecuencias conversacionales, 250 Hz – 2.000 Hz, por lo que la
persona oye y entiende las conversaciones normalmente, y cree encontrarse sano.
Sin embargo, cuando llegan a afectarse las frecuencias conversacionales, el
problema se hace irreversible, y nos encontramos ante una persona con
incapacidad permanente.

El alcance de las lesiones auditivas depende de varios factores, entre los que se
encuentran:

 Características del ruido; intensidad, componentes de frecuencias


 Duración de la exposición
 Vulnerabilidad individual
 Interacción con otros agentes; vibraciones o agentes químicos

El oído puede llegar a ser perjudicado en diferentes circunstancias que se comentan


a continuación.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 40


Exposición al ruido en ambientes laborales

4.1 Desplazamiento temporal del umbral de audición (TTS) o fatiga


auditiva

El TTS (Temporary Threshold Shift) o sordera temporal se caracteriza por un


retorno progresivo al nivel normal de audición, después de que el umbral auditivo
ha sido desplazado por una exposición a niveles de ruido elevados. Se ha
demostrado que existe una estrecha relación entre las sorderas temporales y
permanentes, sin embrago, una sordera temporal por sí sola no implica lesión de
ningún tipo. El valor de TTS es función del nivel, el espectro de ruido y la duración
de la exposición.

El estudio de la sordera temporal ha permitido establecer un cierto número de


principios de aplicación general. Hasta 80 o 90 dB, se observa una ligera pérdida de
audición del orden de 8 o 10 dB, pero si se llega hasta 100 dB la pérdida puede
alcanzar de 50 a 60 dB.

La pérdida temporal del nivel de audición es proporcional a la duración del ruido.


Por ejemplo, un ruido de 100 dB durante 10 minutos de exposición provoca una
disminución de 16 dB, la cual se incrementa a 32 dB después de 100 minutos de
exposición.

La duración de la recuperación es proporcional a la intensidad y la duración que le


precede, y entorno a un 10 % más largo. Se observan menos sorderas temporales
cuando el ruido está entrecortado por períodos de calma. El hecho de que umbral
auditivo se recupere en períodos sin exposición a niveles altos de ruido, permite
plantear el concepto de dosis de ruido.

4.2 Hipoacusia o desplazamiento permanente del umbral auditivo

Es un deterioro progresivo de las células ciliadas del órgano de Corti, tanto más
rápido cuanto más elevados son los niveles de ruido. Constituye un error muy
extendido creer que con el tiempo se produce una adaptación al ruido, lo que
ocurre realmente es una pérdida de sensibilidad debida al deterioro progresivo de
las células ciliadas. La hipoacusia es un proceso irreversible, que afecta en primer

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 41


Exposición al ruido en ambientes laborales

término las frecuencias audibles próximas a los 4.000 Hz, extendiéndose luego al
resto del rango audible.

Cuando un individuo ha sido sometido a numerosos TTS y durante largos periodos


de tiempo, por ejemplo años, la recuperación del umbral va siendo cada vez más
lenta y parcial, hasta tornarse irreversibles o PTS (Permanent Threshold Shift,
Desplazamiento Permanente del Umbral).

En España, por ejemplo, desde el punto de vista legal, se utiliza el término de


sordera para definir la evolución patológica de la hipoacusia producida por el ruido
cuando el aumento del umbral auditivo en las frecuencias conversacionales es tan
acentuado que no se comprende la palabra hablada.

4.3 Tinnitus o acúfenos

El tinnitus o acúfenos son una sensación de timbre, zumbido o golpes que se notan
en los oídos. Una exposición excesiva al ruido aumenta el riesgo de sufrir acúfenos;
además, si el ruido es de tipo impulsivo, el riesgo puede aumentar de modo
considerable. El tinnitus puede ser un primer indicio de que el ruido está dañando el
oído.

4.4 Trauma acústico agudo

Se presenta cuando la exposición al ruido es de muy elevada intensidad, a pesar de


que su duración sea muy breve (segundos). Se pueden producir dos tipos de
lesiones:

 la rotura de la membrana timpánica, y/o,


 la destrucción de las células ciliadas del órgano de Corti.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 42


Exposición al ruido en ambientes laborales

4.5 Presbiacúsia o sordera debida a la edad

El umbral auditivo se eleva progresivamente con la edad, siendo la mayor pérdida


en las zonas de altas frecuencias y además más pronunciados en las mujeres que
en los hombres. Tomando una frecuencia media de 3.000 Hz como referencia, se
pueden observar las pérdidas de audición siguientes:

 10 dB a los 50 años.
 25 dB a los 60 años.
 35 dB a los 70 años.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 43


Exposición al ruido en ambientes laborales

5 Caracterización de una fuente de ruido

Para entender la propagación del sonido, tanto en espacios abiertos como en


cerrados, es necesario conocer los parámetros que caracterizan una fuente de
ruido.

La principal característica de una fuente es la potencia acústica que ésta emite. Tal
como se indico en el apartado 1.2.1, el nivel de potencia acústica viene dado por:

donde:
W: es la potencia acústica de la fuente
W0 es la potencia acústica de referencia, 10-12 watios

El procedimiento para determinar la potencia acústica consiste en medir el nivel de


presión sonora que la fuente origina, en varios puntos de una superficie envolvente
imaginaria. Esta superficie puede ser una semiesfera o un paralelepípedo. De esta
manera, y como una aproximación sencilla, el nivel de potencia acústica de una
fuente está dado por:

donde:
Lp: es el nivel presión sonora promedio de todos los puntos de medición.
S: es la superficie que envuelve a la fuente de ruido.

Existe una serie de normas ISO que describen los procedimientos para obtener la
potencia acústica en distintos entornos de ensayo y con distintos grados de
precisión.

A diferencia del nivel de presión sonora, la potencia acústica es independiente de la


distancia a la fuente de ruido. Es por lo tanto una propiedad intrínseca de la fuente.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 44


Exposición al ruido en ambientes laborales

El otro parámetro que describe la emisión de una fuente de ruido es el factor de


directividad, o bien, expresado en términos logarítmicos, el índice de directividad.

La emisión de una fuente de ruido es, por lo general, direccional. Esto quiere decir
que la emisión es mayor en una determinada dirección que en otras. En campo
lejano, es decir, a partir de cierta distancia de la fuente de ruido, las propiedades
de la fuente sonora pueden ser cuantificadas por el factor de directividad, el cual
describe la dependencia angular de la intensidad sonora. Si consideramos que la
intensidad media <I>, promediada sobre una superficie esférica está dada por:

El factor de directividad D está definido en términos de la intensidad I en la


dirección () y la intensidad media de la manera siguiente:

Según la expresión anterior, el factor de directividad es la relación entre la


intensidad acústica emitida por una fuente en la dirección  y la intensidad acústica
de una fuente omnidireccional (que radia de igual manera en todas direcciones). El
índice de directividad DI está definido como:

DI = 10 log D (5.1)

La presencia de una superficie reflectante cerca de una fuente afectará el sonido


radiado y las aparentes propiedades direccionales de la fuente. Del mismo modo la
presencia de superficies reflectantes cerca de un receptor afectará el sonido
recibido por este receptor. En general, una superficie reflectante afectará no sólo
las propiedades direccionales de una fuente, sino que además afectará la potencia
radiada por la fuente.

El concepto de directividad puede ser utilizado para describir la radiación de una


fuente sencilla en la proximidad de una o más superficies y bajo ciertas
condiciones. En la tabla 5.1 se muestran los valores del factor e índice de

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 45


Exposición al ruido en ambientes laborales

directividad, considerando una aproximación sencilla y que la potencia acústica de


la fuente es constante.

Tabla 5.1. Factor e índice de directividad de una fuente cerca de una superficie
reflectante, asumiendo que la potencia acústica es constante

Situación Factor de Índice de directividad


directividad, D DI, en dB
Espacio libre 1 0
Centrada en un plano reflectante 2 3
Centrado en el borde formado por dos 4 6
planos reflectantes
En la esquina formada por la unión de 8 9
tres planos reflectantes

5.1 Campo sonoro directo y campo sonoro reverberante

El campo sonoro en un recinto se puede dividir en campo sonoro directo y campo


sonoro reverberante. El campo sonoro directo es debido a las ondas sonoras
emitidas por la fuente de ruido y que llegan directamente al receptor. El campo
sonoro directo corresponde a la energía variable dentro de un recinto, ya que
disminuye a medida que se aleja de la fuente. El campo sonoro reverberante
corresponde al sonido reflejado por todas las superficies del recinto y que llegan
posteriormente hasta el receptor. Está asociado con la energía constante dentro del
recinto. La figura 5.1 muestra la relación entre campo sonoro directo y
reverberante.

Figura 5.1.Relación entre nivel de campo directo y nivel de campo reverberante en


un recinto

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 46


Exposición al ruido en ambientes laborales

Si expresamos lo anterior en términos de niveles de presión sonora el nivel de


presión sonora total, Lp, en un punto cualquiera de un recinto se obtiene a partir de
las contribuciones del sonido directo y del sonido reflejado, tal como lo indica la
expresión siguiente:

donde:
LW: es la potencia acústica de la fuente de ruido
DI: es el índice de directividad de la fuente de ruido
R: es la constante acústica del recinto, que está dada por la expresión:

donde:
St: es la superficie total del recinto
m: es el coeficiente de absorción medio del recinto

En un recinto existe además una distancia crítica, D C, que corresponde a la frontera


entre el campo sonoro directo y el reverberante. La distancia crítica viene dada por:

donde:
Q: es la directividad de la fuente de ruido
R: es la constante de la sala

En teoría, en nivel de presión sonora en el campo directo disminuye 6 dB cada vez


que se dobla la distancia a la fuente, que es el caso de un receptor ubicado en un
espacio libre de reflexiones. Por el contrario, en el campo reverberante el nivel de
presión sonora se mantiene constante.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 47


Exposición al ruido en ambientes laborales

La atenuación por distancia en un espacio libre reflexiones y para una fuente


puntual está dada por:

donde:
d1 i d2: son las distancias desde la fuente de ruido a los puntos 1 i 2
LP1 i LP1: son los niveles de presión sonora en los puntos 1 i 2

La atenuación por distancia en el interior de un recinto difícilmente cumplirá con


una disminución de 6 dB al duplicar la distancia a la fuente, ya que las superficies
del recinto deberían ser altamente absorbente. Sin embargo esta relación es útil
para determinar si un recinto es demasiado reverberante, es decir, las superficies
interiores son muy reflectantes, y por lo tanto es necesario disminuir el campo
sonoro reverberante para reducir los niveles de ruido.

Esto se logra incrementando la absorción acústica del recinto, ya sea incorporando


materiales absorbentes acústicos o reemplazando los materiales existentes por
otros más absorbentes.

El nivel de reducción de ruido, NR, que se consigue al incrementar la absorción


sonora de un recinto se puede calcular con la expresión siguiente:

donde:
Aa: es la absorción sonora total inicial del recinto, en m2 sabine
Ab: es la absorción sonora después de incorporar un tratamiento acústico
absorbente, en m2 sabine

Si consideramos el incremento de la absorción acústica de un recinto como medida


de control de ruido, será necesario incorporar una gran cantidad de absorción
acústica para obtener resultados significativos.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 48


Exposición al ruido en ambientes laborales

Como se muestra en la figura 5.2, para reducir 3 dB es necesario incrementar al


doble la absorción de un recinto.

Figura 5.2. Reducción de ruido por incremento de la absorción acústica del recinto

5.2 Propiedades acústicas de los materiales. Absorción de sonido

Para estudiar la propagación del sonido en espacios cerrados es necesario conocer


las propiedades acústicas de los materiales que conforman el recinto. En este
apartado consideraremos sólo la absorción de sonido como propiedad acústica de
los materiales. Si consideramos una onda sonora que incide sobre un material,
podemos decir que este material absorbe una parte del sonido que incide sobre él y
refleja el resto. La relación entre la energía sonora absorbida por una superficie,
respecto al total de la energía sonora que incide sobre ella, se denomina coeficiente
de absorción sonora,:

Como  depende de las características de la superficie y varía en función de la


frecuencia del sonido que incide sobre ella, cada superficie poseerá un coeficiente
de absorción para cada banda de frecuencia. De esta manera, cuando una onda
sonora incide sobre una superficie, no se comportará homogéneamente y sus
distintas frecuencias componentes serán absorbidas y reflejadas en proporciones
distintas, de acuerdo con los coeficientes de absorción del material por cada banda
de frecuencia. Los valores del coeficiente de absorción varían por definición entre 0
y 1, para un material completamente reflectante y un material completamente
absorbente, respectivamente.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 49


Exposición al ruido en ambientes laborales

A modo de ejemplo, en la figura 5.3 se muestran algunos materiales con sus


coeficientes de absorción en bandas de octava

Figura 5.3. Coeficientes de absorción en bandas de octava.

En general, las superficies duras y pulidas (mármol, granito, vidrio, acero) absorben
poco sonido y reflejan mucho, es decir poseen un coeficiente de absorción acústica
bajo, mientras que las porosas y blandas (corcho, poliuretano, goma porosa,
cartón) absorben mucho y reflejan poco. El conocimiento de estas propiedades
puede ayudar a solucionar problemas que van desde el acondicionamiento acústico
de recintos y confort acústico, hasta control de ruido en problemas relacionados con
higiene industrial.

La cantidad de sonido que refleja y absorbe un material depende además de la


superficie del material (S) y de sus coeficientes de absorción. Así, la cantidad de
energía sonora absorbida o absorción equivalente se expresa por:

A = x S (5.2)

donde:
A: Absorción equivalente en m2.
: Coeficiente de absorción del material.
S: Superficie del material en m2.

La unidad de medida de la absorción acústica es el m2.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 50


Exposición al ruido en ambientes laborales

5.3 Tiempo de reverberación

El tiempo de reverberación, T60 o RT, es el parámetro más importante a la hora de


describir la acústica de un recinto. Se define como el tiempo que tarda un sonido en
perder 60 dB, en una frecuencia determinada, a partir del instante en que la fuente
sonora cesa de emitir sonido. El tiempo de reverberación puede ser beneficioso o
puede ser perjudicial; si el tiempo de reverberación en un recinto es muy bajo esto
significa que las superficies (paredes, suelo, techo, muebles, personas, cortinas)
están absorbiendo gran parte del sonido emitido por la fuente sonora y reflejado en
ellas. Esta situación es algo parecida a un campo abierto, donde los sonidos se
"pierden" ya que no hay reflexiones. Sin embargo, si las paredes sólo absorben una
pequeña parte del sonido que incide sobre ellas y reflejan el resto, los sonidos
deberían ser percibidos con mayor intensidad; si esta reflexión es exagerada,
entonces ocurre todo lo contrario: los sonidos se mezclarán haciendo ininteligibles
sus códigos e incrementando el nivel acústico innecesariamente. El tiempo de
reverberación es por lo tanto un parámetro fundamental en el diseño acústico de
recintos. De lo anterior se desprende que cada local deba poseer un RT según el
tipo de actividad que en él se desarrolle. En la figura 5.4 se muestra los valores de
tiempo de reverberación medio para diferentes tipos de recintos en función de su
volumen. La identificación de las curvas según el elemento generador es en sentido
decreciente.

Figura 5.4. Valores de tiempo de reverberación medio para distintos tipos de


recintos en función de su volumen

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 51


Exposición al ruido en ambientes laborales

Cuando en un local se observa que el tiempo de reverberación provoca


interferencias en la comunicación, hay que tomar medidas para reducirlo, que
pueden ser el revestimiento de determinadas superficies del recinto con materiales
que posean un mayor coeficiente de absorción.

Esta última opción es justificable cuando la reverberación es muy acentuada. Para


saberlo, se puede medir el tiempo de reverberación, o bien, estimarlo mediante un
simple cálculo utilizando la ecuación de Sabine:

donde;
V: volumen del recinto
Atot: absorción equivalente del recinto

La ecuación anterior indica que a mayor volumen del recinto, mayor será el tiempo
de reverberación y que además, para reducir el tiempo de reverberación es
necesario incrementar la absorción del recinto.

Como ya se ha comentado, el coeficiente de absorción acústica de un material


depende de la frecuencia y, en consecuencia, el tiempo de reverberación también lo
es, por lo que un recinto tiene un tiempo de reverberación que varía en función de
la frecuencia en la cual se mida o calcule. El tiempo de reverberación se evalúa
generalmente en bandas de octava. Para definir el tiempo de reverberación óptimo
de un recinto se suele utilizar el tiempo de reverberación medio o RT mid y que
corresponde al promedio del tiempo de reverberación de las bandas de 500 y 1.000
Hz.

Para medir el tiempo de reverberación es se utiliza una fuente de ruido


onmidireccional, normalmente emitiendo ruido rosa (ruido cuyo nivel de presión
sonora está caracterizado por una densidad espectral inversamente proporcional a
la frecuencia) a un nivel elevado. La emisión de la fuente se detiene
repentinamente y se mide el decaimiento del sonido. Debido a que en muchos
casos es difícil medir un decaimiento de 60 dB, se suele calcular el RT para un
decaimiento de 20 o 30 dB (RT10, RT30). El resultado se extrapola para obtener el

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 52


Exposición al ruido en ambientes laborales

RT60. En la figura 5.5 se muestra una curva de decaimiento del sonido durante la
medición del tiempo de reverberación. El tiempo de reverberación puede ser
medido según los procedimientos establecidos en las norma ISO 354:2003, ISO
3382:1997 e ISO 3382-2:2008.

Figura 5.5. Curva de decaimiento de sonido obtenida para la medición de. RT60

Como es lógico pensar, un recinto está constituido por distintos tipos de superficies,
las cuales poseen diversos coeficientes de absorción. Es por lo tanto necesario
definir la absorción total del recinto, que no es más que la suma de todas y cada
una de las absorciones individuales por cada banda de frecuencia, es decir:

A partir de Atot es posible calcular el coeficiente medio de absorción, que está dado
por:

donde:
Stot es la suma de todas las superficies del recinto: paredes, techo y suelo.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 53


Exposición al ruido en ambientes laborales

Con todo lo anterior el tiempo de reverberación puede expresarse como:

Como se puede observar, la fórmula anterior no considera la ubicación del receptor


en el recinto.

Por otra parte, es necesario aclarar que la validez de esta fórmula es aplicable para
recintos con un coeficiente medio de absorción inferior a 0,4, y además para
recintos con una geometría regular. Cuando no se cumple con estas
especificaciones se recomienda utilizar otras fórmulas para estimar el tiempo de
reverberación.

En la tabla 5.2 se muestra valores de tiempo de reverberación medio para recintos


de uso común.

Tabla 5.2. Valores de RT medio recomendado para distintos tipos de recintos

Tipo de recinto Espacio RT recomendado, en [s]

Residencial (público y privado) Zonas de estancia ≤1


Dormitorios ≤1
Servicios ≤1
Zonas comunes ≤ 1,5
Administrativo y de oficinas Despachos ≤1
Oficinas ≤1
Zonas comunes ≤ 1,5
Sanitario Zonas de estancia 0,8 ≤ RT ≤ 1,5
Dormitorios ≤1
Zonas comunes 1,5 ≤ RT ≤ 2
Docente Aulas 0,8 ≤ RT ≤ 1,5
Salas de lectura 0,8 ≤ RT ≤ 1,5
Zonas comunes 1,5 ≤ RT ≤ 2

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 54


Exposición al ruido en ambientes laborales

6 Protectores Auditivos

6.1 Clasificación y funcionamiento

Los dispositivos de protección auditiva pueden ser clasificados, de forma general,


en:

 Tapones. Que se insertan en el canal auditivo externo


 Orejeras o auriculares. Se ubican sobre y alrededor de las orejas y forman un
sello acústico con la cabeza

6.1.1 Tapones

Se ubican dentro (aurales) o en la entrada del canal auditivo (semiaurales) de


modo de taponan y bloquean el sonido. Pueden ser desechables o reutilizables,
están hechos de materiales tales como vinilos, siliconas, formulas elásticas,
espumas de recuperación lenta, lana de vidrio, y combinaciones de algodón y cera.
Están disponibles en una amplia variedad de tipos y estilos. Dentro de esta
clasificación podemos encontrar:

 Tapones Aurales Premoldeados. Están formados de materiales flexibles en


diversas formas y además pueden incluir anillos que mejoran el sellado. Se
fabrican en distintos tamaños normalizados, diseñados para adaptarse a los
oídos de la mayoría de las personas y así ajustarse a las paredes del canal
auditivo. También existen tapones hechos a medida del canal auditivo del
usuario.

Figura 6.1 Tapones aurales premoldeados

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 55


Exposición al ruido en ambientes laborales

 Tapones Aurales Moldeables. Están hechos de un material flexible, el cual es


moldeado por el usuario hasta ajustarlo dentro de su canal auditivo. Se
comprime e inserta en el canal auditivo, donde se expande lentamente hasta
formar un sello acústico contra las paredes del canal.

Figura 6.2. Tapones Aurales Moldeables

 Tapones Semiinsertos o Semiaurales. Se colocan contra la abertura del


canal auditivo externo y consisten de 2 cápsulas premoldeadas. Se mantienen
en posición mediante una banda ligera, que se ajusta a la cabeza ejerciendo
una leve presión, la cual además ayuda a mantenerlos alrededor del cuello
cuando no se usan. Están diseñados con un tamaño que se ajusta a la mayoría
de los oídos.

Figura 6.3 Tapones Semiinsertos

La eficiencia de un tapón auditivo depende en gran medida de cómo se inserte en el


canal auditivo. Un tapón auditivo se considera bien ajustado cuando
aproximadamente el 60% de su longitud está inserta en el canal auditivo.

En cambio, uno mal ajustado sólo cierra la entrada del canal auditivo sin penetrar
en él. Cuando el tapón está correctamente inserto, presenta buena atenuación en
un amplio rango de frecuencias y puede proporcionar una atenuación cercana a la

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 56


Exposición al ruido en ambientes laborales

conducción ósea para muchas frecuencias, mientras que un tapón mal inserto
posee una atenuación bastante baja. Cuando el nivel de ruido es alto, las
diferencias de atenuación entre un tapón bien ajustado y otro mal ajustado pueden
ser suficientes para impedir o no la pérdida de audición inducida por el ruido.

Los tapones de espuma de recuperación lenta, moldeables, alcanzan la mejor


protección global entre los dispositivos sencillos. Los tapones premoldeados no
proporcionan el mismo grado de atenuación que los de espuma bien ajustados,
pero pueden proporcionar una atenuación suficiente para algunos ambientes
industriales. La atenuación de los tapones diseñados a medida para el usuario varía
mucho, pero está por debajo de la de algunos protectores premoldeados.
Finalmente, en cuanto a los aparatos semiinsertos, éstos ofrecen distintos
rendimientos en todas las frecuencias.

Figura 6.4. Ajuste de un Protector tipo tapón.

6.1.2 Orejeras o Auriculares

Están compuestos de una banda (arnés) para la cabeza y dos casquetes que
encierran completamente el oído externo y se sellan herméticamente contra la
cabeza por medio de una almohadilla de espuma plástica. Este tipo de casquetes se
denomina circumaurales. Generalmente están hechos de plástico premoldeado y
casi todos tienen un revestimiento interior que absorbe el sonido que se transmite a
través del armazón, mejorando la atenuación en frecuencias altas. Las bandas para
la cabeza pueden funcionar en una sola posición o ajustarse para la colocación
sobre la cabeza, detrás de ella o debajo del mentón. Esta banda puede estar

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 57


Exposición al ruido en ambientes laborales

confeccionada de plástico o metal. Las orejeras también pueden incorporarse a


cascos u otros tipos de protectores para la cabeza mediante unos brazos flexibles
de plástico. Una desventaja de este tipo de orejeras es que son difíciles de orientar
y ajustar, ya que los brazos no son tan adaptables.

Figura 6.5. Tipos de orejeras

La forma del casquete, el volumen que encierra, el área que cubre, el tipo de
almohadilla y la tensión de la banda para la cabeza, son los factores que
determinan en mayor medida la eficacia con que las orejeras reducen el ruido.

Cuando la orejera está bien utilizada, proporciona buena atenuación en casi todas
las frecuencias, pero cuando está mal adaptada prácticamente no produce ninguna
atenuación en frecuencias bajas. La atenuación usualmente aumenta a una razón
de 9 dB por octava, desde 125 hasta 1.000 Hz. En torno a los 2.000Hz, las orejeras
proporcionan una atenuación cercana a la conducción ósea, aproximadamente 40
dB, y de alrededor de 35 dB como promedio para frecuencias superiores a este
rango. La capacidad de atenuar frecuencias bajas, siempre y cuando la orejera esté
bien ajustada, depende de factores de diseño y materiales, principalmente el
volumen y la superficie de abertura del casquete y la presión del arnés de cabeza.

Figura 6.6. Ajuste de un Protector tipo Orejera.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 58


Exposición al ruido en ambientes laborales

6.1.3 Uso combinado de tapones y orejeras

Al utilizar tapones y orejeras en forma combinada, se consigue mayor protección


que con cualquiera de estos dispositivos en forma separada. La atenuación de la
combinación NO es igual a la suma de las atenuaciones individuales, como se
muestra en la figura 6.7. Para frecuencias individuales el incremento en atenuación
varía desde aproximadamente 0 – 15 dB sobre el mejor de los aparatos. En los
2.000 Hz, las combinaciones típicas de protectores proporcionan un aumento de
pocos decibelios. Cuando se utilizan distintas orejeras con los mismos tapones, la
atenuación cambia pero no significativamente, en cambio esta varía
considerablemente cuando se usan distintos tapones con las mismas orejeras. Si un
tapón y una orejera se usan en forma combinada, la elección de los tapones resulta
crucial para la atenuación por debajo de 2.000Hz. Por encima de 2.000Hz,
esencialmente todas las combinaciones de tapones y orejeras aportan una
atenuación similar a la que proporciona el cráneo. Dependiendo de la frecuencia, la
atenuación combinada está limitada por las vías de conducción ósea en el oído
interno.

Figura 6.7. Atenuación típica de protectores auditivos usados en forma separada y


conjunta.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 59


Exposición al ruido en ambientes laborales

6.2 Factores que afectan la eficiencia

6.2.1 Caminos de transmisión del sonido hacia el oído

Cuando el canal auditivo de una persona está bloqueado por el protector auditivo,
el sonido puede llegar al oído interno a través de cuatro caminos.

 Escapes de aire
 Vibración del protector auditivo
 Transmisión a través de materiales
 Conducción a través de huesos y tejidos

Estos caminos de transmisión se resumen en la figura siguiente.

Figura 6.8. Camino de transmisión del sonido hacia las distintas partes del oído.

Los caminos de transmisión para un tapón y una orejera se muestran en las figuras
6.9 i 6.10, respectivamente.

Figura 6.9. Caminos del sonido cuando se usa un protector tipo tapón.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 60


Exposición al ruido en ambientes laborales

Figura 6.10. Caminos del sonido cuando se utiliza un protector tipo orejera.

 Escapes de Aire. Para lograr la máxima protección auditiva, un tapón debe


constituir un cierre sellado contra las paredes del canal auditivo, y una orejera
debe formar un cierre sellado contra los lados de la cabeza. Las vías de escape
del aire reducen la atenuación que logra el dispositivo entre 5 y 15 dB a lo largo
de un amplio rango de frecuencias, pero la principal disminución se produce en
frecuencias bajas. El descenso en la atenuación depende del tamaño del escape
de aire y de la frecuencia del sonido incidente.
 Vibración del protector auditivo. Los tapones auditivos pueden vibrar a
modo de pistón debido a la elasticidad de la piel del canal auditivo. Este efecto
limita su atenuación para frecuencias bajas, ya que el sonido se propaga hacia
el interior del oído por efecto de esta vibración. Los cascos de los auriculares
pueden vibrar contra la cabeza como un sistema masa resorte. La rigidez del
resorte depende de la flexibilidad de la almohadilla del casco, la flexibilidad de la
piel que rodea el oído y el volumen de aire atrapado baja el casco. En el caso de
los tapones, este efecto limita la atenuación en 125 Hz a 30 dB y para las
orejeras a 25 dB.
 Transmisión a través de materiales. El sonido se transmite directamente a
través de los materiales de los protectores auditivos. La cantidad de sonido
transmitido depende de la masa, rigidez y amortiguación de los materiales que
componen el casquete y la almohadilla, así como de la absorción de los
materiales dentro de éste. La reducción de la atenuación mediante este
mecanismo es menos importante para los tapones que para las orejeras, debido
a que es menor su superficie expuesta al ruido. La reducción de la atenuación

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 61


Exposición al ruido en ambientes laborales

para casquetes y almohadillas de las orejeras suele ser significativa sólo a


frecuencias por encima de 1.000 Hz.
 Conducción a través de huesos y tejidos. El sonido puede alcanzar el oído
interno a través de la conducción ósea y de los tejidos, incluso cuando el
protector auditivo es totalmente eficaz en el bloqueo del sonido a través de
materiales, vibraciones y escapes de aire. Este mecanismo limita la atenuación
que logra el protector. El nivel de sonido que llega al oído a través de la
conducción ósea es aproximadamente entre 40 y 50 dB menor que el nivel del
sonido que llega al a través del canal auditivo abierto. Por lo tanto, un aparato
de protección auditiva debe atenuar el sonido conducido por el aire en al menos
40 o 50 dB, dependiendo de la frecuencia, para que el sonido de conducción
ósea sea importante.

Figura 6.11. Atenuación por conducción ósea.

6.2.2 Efecto de Oclusión

El efecto de oclusión describe el aumento de la eficiencia con que el sonido


transmitido por conducción ósea, llega al oído a frecuencias inferiores a 2.000 Hz
cuando el canal auditivo se obstruye con un tapón o se cubre con orejeras.

La magnitud del efecto de oclusión depende de la forma de tapar el oído. El efecto


máximo se obtiene cuando se bloquea la entrada del canal auditivo, como sucede

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 62


Exposición al ruido en ambientes laborales

con los tapones seminsertos. Las orejeras de casquetes grandes, que poseen un
volumen interno mayor y los tapones insertados profundamente provocan el efecto
de oclusión mínimo. Este efecto se puede reducir mediante el uso de orejeras con
cascos de mayor volumen o adaptando la inserción de los tapones para lograr una
mayor profundidad. El efecto de oclusión suele inducir a los trabajadores a
resistirse a utilizar protectores porque molesta el sonido de su propia voz que,
perciben más fuerte y amortiguada, además de otros sonidos y vibraciones
producidas por el cuerpo, como los derivados de las acciones de masticar y
respirar. Esto se demuestra fácilmente al tapar nuestros propios oídos con los
dedos y hablando en voz alta.

6.2.3 Reducción de la protección con la disminución del tiempo de uso

La eficiencia de los protectores auditivos se ve limitada al no utilizarlos durante


todo el tiempo de exposición al ruido. Como se ilustra en el gráfico, por muy buena
protección que proporcione el diseño del dispositivo, esa protección se ve reducida
drásticamente a medida que se acorta el tiempo de uso. Los trabajadores que se
quitan uno de los tapones o se levantan una de las orejeras para hablar con un
compañero en un medio ruidoso, por un periodo de tiempo por corto que sea,
pueden ver gravemente disminuida la protección auditiva. Por lo tanto el factor
limitativo pasa a ser el intervalo que se ha pasado sin el protector y no el tiempo
que se han utilizado.

Figura 6.12. Reducción de la protección en función del tiempo de uso

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 63


Exposición al ruido en ambientes laborales

Ejemplo 1

En un puesto de trabajo se registra un Leq 103 dB. Se recomienda utilizar un


protector que proporciona 30 dB de atenuación. Considerando el gráfico anterior, el
nivel de ruido esperado al utilizar el protector auditivo, durante 8 horas, es de 73
dB. Si este se deja de utilizar durante 30 minutos, la atenuación se reduce en 12
dB y el nivel esperado pasa a ser de 91 dB (Figura 6.12). Con lo cual a pesar de
emplear un protector auditivo, persiste el riesgo de pérdida auditiva. En el gráfico
se muestra además el efecto sobre otras dos curvas de atenuación.

6.3 Índices y métodos de cálculo del nivel de protección

Existen diversas formas para determinar si un protector auditivo es el más idóneo


en un ambiente laboral determinado. La selección del método está dada en gran
medida por la información que se maneje del ambiente de ruido, del puesto de
trabajo y por la normativa que se desea aplicar. Por ejemplo, en España el Real
Decreto 286/2006, que es de obligado cumplimiento, define los niveles máximos
permisibles y las medidas a adoptar en los distintos casos.

Para evaluar la reducción de ruido de un protector auditivo, existen básicamente 5


procedimientos de cálculo.

 Método de Bandas de Octavas


 Índice NRR
 Índice SNR
 Índice HML
 Método de Control HML.

Existen programas de cálculo para algunos de estos índices:

Bandas de octava, HML control HML y SNR

En cada uno de ellos se consideran las características de atenuación del protector,


determinadas por el fabricante y medidas en condiciones de laboratorio. Además,

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 64


Exposición al ruido en ambientes laborales

para estimar el nivel de ruido que recibe una persona al utilizar un protector
auditivo, es necesario contar con la información acústica del lugar de trabajo, que
incluye el tipo de ruido (estable, fluctuante o impulsivo), niveles equivalentes en
bandas de octavas, niveles globales en dB(A), dB(C) o simplemente niveles
lineales, dB. La calidad y cantidad de esta información determinará en mayor
medida el método a utilizar.

Los datos de atenuación de ruido de un protector son, generalmente, entregados en


bandas de octava, con su correspondiente desviación estándar en cada frecuencia.

Este tipo de información permite realizar una evaluación precisa de la protección


que recibe un trabajador en un ambiente de niveles excesivos de ruido, cuando
utiliza un determinado protector. Sin embargo, la atenuación media y su desviación
estándar pueden ser transformadas en un dato único. Esto permite realizar una
evaluación cuantitativa sencilla, eficiente y rápida de protectores auditivos, para su
posterior comparación y selección. Bajo esta premisa se han definido índices que
representan la atenuación de ruido de un protector a través de un número único,
como los índices NRR y SNR. Ambos índices se obtienen de manera similar, pero
corresponden a normativas distintas.

Además, el método HML presenta los datos de atenuación del protector en tres
índices H, para frecuencias altas, M, para frecuencias medias y L, para frecuencias
bajas. Con estos valores se obtiene el nivel de ruido que recibirá un trabajador al
utilizar el protector. Este procedimiento, a pesar de utilizar 3 índices, es bastante
sencillo con lo cual tiene una aplicación similar a los índices NRR y SNR.

A la hora de evaluar si un protector auditivo es o no apropiado para un ambiente


dado, es importante contar con información acústica que represente fielmente el
nivel y tipo de ruido. Estos niveles deben dar cuenta del nivel de exposición durante
la jornada completa de trabajo. Por lo tanto, es preferible utilizar niveles continuos
equivalentes, o bien, el nivel equivalente diario. La información sobre la Dosis de
ruido recibida por un trabajador, sólo permite evaluar los niveles de ruido con
respecto a una normativa de referencia, donde se especifican los niveles máximos
permitidos a un tiempo de exposición determinado. Para utilizar la información de
dosis de ruido, esta debe expresarse en un nivel equivalente diario.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 65


Exposición al ruido en ambientes laborales

Es importante señalar que en algunos países existen normativas que definen la


selección de protectores auditivos, como por ejemplo, en la UE la Directiva
89/656/CEE transpuesta en España mediante el Real Decreto 773/1997.

6.3.1 Método de Cálculo de Bandas de Octava

Ver el calculador: Método de bandas de octava

Este método de cálculo de atenuación de ruido permite obtener la estimación más


precisa del nivel sonoro bajo un protector auditivo, ya que el cálculo incluye tanto la
atenuación del aparato estimada en laboratorio, como los niveles de presión sonora
por bandas de octava, existentes en el puesto de trabajo.

Los datos de atenuación por bandas de octava los entrega el fabricante del
protector, a partir de los ensayos y cálculos realizados en condiciones de
laboratorio.

La información necesaria del protector es:

 Atenuación media del protector, en dB.


 Desviación Típica.
 Valor de atenuación asumida. Obtenido a partir de los parámetros anteriores.

Los niveles de presión sonora por bandas de octava se obtienen de las mediciones
efectuadas en el puesto de trabajo. Para registrar estos niveles se necesita un
sonómetro integrador dotado de un filtro de bandas de octava.

El Nivel de presión sonora en dB(A) que recibe un trabajador al utilizar un


determinado protector auditivo, L`A, se obtiene mediante la fórmula siguiente:

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 66


Exposición al ruido en ambientes laborales

donde:
Lf es el nivel de presión sonora en el puesto de trabajo y para cada anda de octava,
expresada en dB.
Af es la ponderación A para cada banda de octava.
APVf es la Valor de Protección Asumida del protector, en dB.

El procedimiento de cálculo se describe a continuación y se resume en la tabla,


aplicado a un caso particular.

1. Se define el espectro de ruido, en bandas de octava, obtenido de mediciones en


el puesto de trabajo.
2. Si los niveles de espectro de ruido correspondientes al puesto de trabajo se
encuentran en dB, es necesario ajustar estos valores con la ponderación A para
cada frecuencia.
3. Al sumar esta curva de ajuste a los niveles medidos, se obtiene el espectro de
ruido expresado en dB(A).
4. Se incluye la atenuación que aporta el protector auditivo para cada octava. Esta
información es proporcionada por el fabricante. Los valores para 4.000 y 8.000
Hz, corresponden al promedio de las frecuencias de 3.150 y 4.000 Hz y de
6.300 y 8.000Hz, respectivamente.
5. Incluir las desviaciones típicas para las frecuencias a examinar y se multiplica
por un factor que determinará el grado de confianza. En el ejemplo, se
multiplica este valor por 2, que representa que el 98% de los usuarios tendrán
la protección calculada. Este factor es definido en la normativa a seguir, o bien,
según las exigencias de la persona que evalúa los protectores.
6. Se obtiene el valor APV, restando la desviación típica a la atenuación del
protector. Este valor en algunas ocasiones lo proporciona el fabricante y no es
necesario calcularlo.
7. Luego al espectro de ruido del puesto de trabajo, expresado en dB(A) (paso 3),
se le restan los valores APV para cada banda de frecuencia. Obteniéndose los
niveles de bandas de octava bajo el protector auditivo.
8. Los valores de nivel de presión sonora resultantes para cada banda de octava se
suman logarítmicamente para obtener el nivel de presión sonora que recibe el
trabajador con el protector auditivo.
9. Finalmente, es posible calcular la reducción estimada de ruido, expresada en
dB(A). Se obtiene restando al nivel global del ruido en el puesto de trabajo
expresado en dB(A) (paso 3), el nivel global anterior (paso 8).

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 67


Exposición al ruido en ambientes laborales

Tabla 6.1. Procedimiento de cálculo de la atenuación de ruido por el método de


bandas de octava

Frecuencia central de la banda de 1/1 [Hz]


Pasos 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000 Nivel
Global
1. Nivel medido en 90 88 87 87 90 91 89 78 97,5
el puesto de
trabajo, en dB
2. Ponderación A - - -8,6 -3,2 0 1,2 1,0 -1,1
26,2 16,1
3. Nivel 63,8 71,9 78,4 83,8 90 92,2 90 76,9 96,1
Ponderado, dB(A)
4. Atenuación del 24 27,4 26,6 26,5 27 32 40 1
41,2
Protector, en dB 2

5. Desviación 10,8 8,8 9,4 8,4 7,8 7,8 7,6 1


10,8
Típica (x2), en dB 2

6. APV, en dB 13,2 18,6 17,2 18,1 19,2 24,2 32,4 30,4


7. Nivel de 50,6 53,3 61,2 65,7 70,8 68 57,6 46,5 73,9
Protección
Estimado, en
dB(A)
8. El nivel de Presión Sonora que recibirá el trabajador con el protector auditivo es:
L`A = 10log(100,1x50,6 +100,1x53,6+100,1x61,2+100,1x65,7+100,1x70,8+100,1x68+100,1x57,6+
100,1x46,5) = 73,9
9. Reducción Estimada de Ruido.
= Nivel Global en el Puesto de Trabajo – Nivel Global que recibe el trabajador.
96,1 - 73,9 = 22,2 dB(A)
1
Promedio de los datos de 3150 y 4000 Hz
2
Promedio de los datos de 6300 y 8000 Hz

6.3.2 Índice NRR. (Noise Reduction Rating)

Este método expresa la atenuación que proporciona un protector en un número


único. El valor NRR es utilizado en Estados Unidos y el procedimiento de cálculo
está definido en las normas ANSI. Este índice es usado para obtener la exposición

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 68


Exposición al ruido en ambientes laborales

al ruido bajo el protector auditivo y es independiente del espectro de ruido bajo el


cual se utilice. Se obtiene de manera parecida al método de bandas de octava, con
la diferencia que se considera un espectro de ruido rosa (ruido con igual nivel de
presión sonora en cada banda de octava), con un nivel de presión sonora de 100 dB
en cada banda de octava entre 125 y 8.000 [Hz], en lugar del espectro real del
ruido medido en el puesto de trabajo. A este espectro de ruido rosa se le aplica la
curva de ponderación C y luego la curva A. El procedimiento incluye, según la
normativa, un ajuste de 2 veces las desviaciones típicas, mencionado en el método
de bandas de octava para el porcentaje de la población protegida, equivalente al
98%. Además incluye un factor de seguridad de 3 dB, que intenta tener en cuenta
los errores que pueden surgir del uso del ruido rosa en el cálculo del índice NRR, en
lugar del ruido real al que está expuesto el trabajador. Finalmente, se utiliza el
nivel de ruido en dB(C) medido en el puesto de trabajo, para obtener el nivel que
recibe el trabajador bajo el protector.

En resumen, el índice NRR se expresa según la siguiente ecuación:

donde,
Laf es el nivel con ponderación A de la banda de octava a una frecuencia f para un
espectro de ruido rosa con un nivel global de 108 dB(C).
APV98 Valor de Atenuación Asumida (valor de atenuación media menos 2 veces la
desviación estándar en la frecuencia f)

El índice NRR no tiene como propósito ser utilizado con niveles en dB(A), pero es
posible usar esta información con una corrección de 7 dB para obtener el nivel de
exposición. El procedimiento para calcular el índice NRR, que corresponde a la
ecuación anterior, es el siguiente:

Se definen los niveles de presión sonora del ruido rosa, ajustado arbitrariamente a
un nivel de 100 dB en cada banda de octava.

1. Se determinan los ajustes de la ponderación C para las frecuencias centrales de


las bandas de octava.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 69


Exposición al ruido en ambientes laborales

2. Se suman los niveles del ruido rosa y la ponderación C, con lo cual se


determinan los niveles de banda de octava con ponderación C. Además, se
suman de forma logarítmica los niveles de las bandas para obtener el nivel
global ponderado C.
3. Se incluyen las correcciones de la ponderación A.
4. Se suman los niveles de presión sonora del ruido rosa con las correcciones de la
curva A, para cada banda de octava. Obteniéndose los niveles en dB(A).
5. Se incluye la atenuación que proporciona el protector. Los valores de las bandas
de 4.000 y 8.000Hz corresponden al promedio de la atenuación de 3.150 y
4.000 Hz y de 6.300 y 8.000Hz, respectivamente
6. Se determinan las desviaciones de atenuación típica (por 2) para las distintas
frecuencias. Para las bandas de 4.000 y 8.000Hz, se suman las desviaciones
estándar de 3.150 y 4.000 hz y de 6.300 y de 8.000 Hz, respectivamente.
7. Se obtienen los valores de atenuación asumida, APV, restando la desviación
estándar a la atenuación del protector.
8. Al nivel de ruido ponderado A, obtenido en 5, se le restan los niveles APV.
Luego, se suman de forma logarítmica las bandas de octava para obtener el
nivel sonoro global.
9. Se obtiene el índice NRR. Al nivel sonoro global con ponderación C, obtenido en
3, se le resta; el nivel sonora global ponderado A (paso 9) y el factor de
seguridad de 3 dB.

Tabla 6.2. Procedimiento para obtener el índice NRR

Frecuencia central de la Banda de Octava Nivel

Pasos [Hz] Global

125 250 500 1000 2000 4000 8000


1. Nivel asumido para 100 100 100 100 100 100 100
el ruido, en dB (Ruido
Rosa)
2. Ponderación C -0,2 0 0 0 -0,2 -0,8 -3,0
3. Nivel Ponderado, 99,8 100 100 100 99,8 99,2 97 108
dB(C)
4. Ponderación A - -8,6 -3,2 0 1,2 1,0 -1,1
16,1
5. Nivel Ponderado, 83,9 91,4 96,8 100 101,2 101 98,9
dB(A)

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 70


Exposición al ruido en ambientes laborales

6. Atenuación del 27,4 26,6 26,5 27 32 40 1


41,2
Protector, en dB 1

7. Desviación Típica 8,8 9,4 8,4 7,8 7,8 7,6 2


10,8
(x2), en dB 2

8. APV, en dB 18,6 17,2 18,1 19,2 24,2 32,4 30,4


9. Nivel de Protección 65,3 74,2 78,7 80,8 77 68,6 68,5 84,6
Estimado, en dB(A)
10. Índice NRR = Nivel ponderado dB(C) – Nivel de Protección Estimado – 3
NRR = 108 – 84,6 –3 = 20,4
. Atenuación promedio de 3150 y 4000 Hz y de 6300 y 8000Hz.
1

. Suma de la desviación estándar para 3150 y 4000Hz y para 6300 y 8000 Hz


2

Muchos protectores auditivos incorporan el índice NRR como información de


atenuación, con lo cual no es necesario realizar su cálculo y sólo se requiere
determinar el nivel de ruido que recibe un trabajador al utilizar el dispositivo.

El nivel de exposición de un trabajador que utiliza un protector, L` A, puede ser


obtenido principalmente de 2 formas, dependiendo si el nivel de exposición en el
puesto de trabajo (nivel sin protección), es medido en dB(C) o en dB(A):

a) Para niveles medidos en dB(C), LC, el nivel L`A está dado por:

L`A = LC – NRR (6.1)

Donde el nivel sin protección en dB(C) es el nivel de exposición para 8 horas,


determinado de acuerdo a un estándar de ruido ocupacional. El índice NRR fue
diseñado para utilizarse de esta manera.

Ejemplo 2

Un protector posee un NRR de 17 dB y es usado en un ambiente con un nivel de


95 dB(C), entonces el nivel de ruido en el oído será de 78 dB(A) o menor, en el
98% de los casos.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 71


Exposición al ruido en ambientes laborales

b) Para niveles medidos en dB(A), LA, el nivel L`A está dado por;

L`A = LA – [NRR – 7] (6.2)

Al igual que el caso anterior, el nivel sin protección en dB(A) es el nivel de


exposición para 8 horas, determinado de acuerdo a un estándar de ruido
ocupacional. Este método es una adaptación en caso de que no se cuente con
instrumental para determinar el nivel dB(C). La corrección de 7 dB se usa para
dar cuenta del uso de la curva A y compensar la ponderación en bajas
frecuencias.

Ejemplo 3

Un protector posee un NRR de 17 dB y se utiliza en un ambiente con un nivel de


95 dB(A), entonces el nivel de ruido en la entrada del oído es de 85 dB(A) o
menos, para el 98% de los casos.

Además de estos procedimientos, OSHA (1.995) describe otros métodos para usar
el valor NRR y determinar el valor del nivel de exposición bajo el protector. Estos
métodos varían de acuerdo a la instrumentación y los parámetros utilizados para
evaluar el nivel de ruido en el puesto de trabajo.

6.3.3 Índice SNR. (Single Number Rating)

Ver el calculador Método SNR.

El valor SNR es un valor único de atenuación que se calcula según los


procedimientos establecidos en la norma ISO 24869-2:1994 y es el índice utilizado
en Europa. Se basa en la aplicación de los valores de protección asumida APV del
protector auditivo a un ruido rosa (ruido con igual nivel de presión sonora en cada
banda de octava) el cual posee un nivel ponderado C de 100 dB(C), a diferencia
del método NRR que utiliza un nivel de 100 dB para cada banda de frecuencia, con
un nivel global de 108 dB(C). Los cálculos de efectúan a partir de la banda de 63 Hz
hasta los 8.000 Hz, pero si no se posee información para la banda de 63 Hz, se
comienza desde los 125 Hz.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 72


Exposición al ruido en ambientes laborales

Este método es similar al método NRR en términos del procedimiento de cálculo,


pero con dos diferencias notables. En primer lugar, El valor SNR puede ser
calculado para distintos niveles de protección, es decir, el porcentaje de población
la cual puede ser considerada para recibir no menos que la atenuación calculada,
este valor se ha fijado en 98% para el método NRR. Además, no existe una resta
adicional de 3 dB como en NRR.

En la tabla 6.3 se muestran distintos niveles de protección, junto con el factor de


multiplicación  el cual se aplica a la desviación estándar.

Tabla 6.3. Valores de  para distintos niveles de protección en %.

Nivel de Protección X en % Valor de 

75 0,67
80 0,84
84 1,0
85 1,04
90 1,28
95 1,64
98 2,0

Cuando de define un nivel de protección, el valor SNR se designa con un subíndice.


Así para un nivel de protección del 80%, la designación sería SNR 80. Para obtener
un valor SNR similar al valor NRR, sería: SNR98 – 3. Cuando no se define un valor
de , el índice se denomina SNRX.

Como se ha explicado anteriormente, el cálculo de SNR X está basado en un nivel de


ruido rosa de 100 dB(C) y valores de protección asumidos, APV X para protector
auditivo. El valor SNRX, es independiente del espectro de ruido actual al cual se
aplica. La normativa Europea (UNE EN 24869-1:1994) establece en valor de = 1,
lo que equivale a un factor de protección de 84% y la nomenclatura es
simplemente SNR.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 73


Exposición al ruido en ambientes laborales

Para calcular el valor SNRX se utiliza la siguiente ecuación:

donde;
LAF: es el nivel ponderado A de cada banda de octava para la frecuencia f, como se
muestra en la tabla siguiente. Estos valores corresponden al nivel de ruido rosa por
cada banda de octava de 100 dB, corregido con la ponderación A.
APVX: es el valor de protección asumido para cada frecuencia. En caso de no contar
con información para 63 HZ, la suma comenzará en 125 Hz.

Los 100 dB representan el nivel de presión sonora ponderado C del ruido rosa de
referencia. La ecuación anterior puede ser rescrita en términos del Nivel de
Protección, LAX, como:

El procedimiento de cálculo, considerando un factor de protección del 98% =2), se


muestra en la tabla siguiente:

Tabla 6.4. Procedimiento para obtener el Índice SNR.

Pasos Frecuencia central de la Banda de Octava [Hz] Nivel


63 125 250 500 1000 2000 4000 8000 Global

1. Nivel de ruido 91,5 91,5 91,5 91,5 91,5 91,5 91,5 91,5 100
rosa dB(C) dB(C)
2. Ponderación A - - -8,6 -3,2 0 1,2 1,0 -1,1
26,2 16,1
3.LAF o Nivel 65,3 75,4 82,9 88,3 91,5 92,7 92,5 90,4 98,5
ponderado, en dB(A)
dB(A)
4. Atenuación del 24 27,4 26,6 26,5 27 32 401 41,21
protector, en dB
5. Desviación 10,8 8,8 9,4 8,4 7,8 7,8 7,61 10,8

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 74


Exposición al ruido en ambientes laborales

1
típica (x =2), en
dB
6. APV, en dB 13,2 18,6 17,2 18,1 19,2 24,2 32,4 30,4
7. Nivel de 52,1 56,8 65,7 70,2 72,3 68,5 60,1 60 76,1
protección en dB(A)
dB(A).
LAF – APV98
8. SNR98 = 100 dB(C) – 76,1= 23,9 dB
1. No se consideran los valores de atenuación y desviación estándar para 3.150 y
6.300Hz

Al igual que en el caso del índice NRR, muchos protectores auditivos incorporan el
índice SNR como información de atenuación, con lo cual no es necesario realizar su
cálculo.

El valor SNRX se usa para estimar el nivel de ruido bajo el protector auditivo para
un nivel de protección específico (L`AX) dado un nivel de ruido ponderado C, LC. El
nivel de presión sonora ponderado A, L`AX, bajo un protector auditivo se obtiene
restando el valor SNRX del nivel de ruido ponderado C específico, es decir, al que
está expuesto el trabajador. Esto se traduce en la siguiente ecuación:

L`AX = LC - SNRX (6.3)

Ejemplo 4 (Con un factor del 98% de protección, =2)

Si consideramos el protector auditivo de la tabla anterior, este posee un valor SNR


de 23,9 dB. Si suponemos que el nivel de ruido, LC, en el puesto del trabajador es
de 103 dB(C), entonces el nivel de ruido que recibe el trabajador al utilizar el
protector, L`98, se obtiene de:

L`A98 = 103 dB – 23,9 dB = 79,1 dB(A)

Este resultado indica que el nivel efectivo de presión sonora ponderado A, L` A98,
será menor o igual a 79,1 dB(A) en el 98 por ciento de las situaciones, cuando el
protector auditivo es utilizado adecuadamente por distintos usuarios, en este
ambiente de ruido.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 75


Exposición al ruido en ambientes laborales

Ejemplo 5 (Con un factor del 84% de protección, =1)

Si calculamos el valor SNR según la normativa Europea, debemos multiplicar por 1


en el paso 5 de la tabla anterior, lo que es igual a utilizar directamente los valores
de la desviación estándar. Haciendo esto, se obtiene un SNR de 28 dB. Si
suponemos que el nivel de ruido, LC, es de 103 dB(C), entonces el nivel de ruido
que recibe el trabajador al utilizar el protector, L`A, se obtiene de:

L`A = 103 dB – 28 dB = 75 dB(A)

Esto indica que el nivel efectivo de presión sonora ponderado A, L`A, será menor o
igual a 75 dB(A) pero en el 84% de las situaciones, distinto al ejemplo anterior.
Este resultado es válido cuando el protector auditivo es utilizado adecuadamente
por distintos usuarios, en este ambiente de ruido.

6.3.4 Índice HML. (High, Medium, Low)

Ver el calculador Método H, M, L.

Este índice es calculado según los procedimientos establecidos en la norma UNE-


EN-ISO 24869-2:1996. Permite la selección de un protector auditivo para que sea
efectivo en el rango de frecuencias donde es más necesario. Para aplicarlo, y
obtener el nivel de ruido bajo el protector, no es necesario disponer de los niveles
por bandas de octava, solamente se requieren los niveles de presión sonora con
ponderación A, (LA), y C, (LC), medidos en el puesto de trabajo, o bien, sólo en
nivel LA y la diferencia (LC-LA), ya que muchos equipos no entregan el nivel LC pero
sí esta diferencia. En último caso, cuando no se dispone del valor con ponderación
C, se puede utilizar el nivel de presión sonora lineal, es decir, sin ponderar.

Este método se basa en el cálculo del valor de reducción predictivo, PNR, y a partir
de este valor, se obtiene el nivel de presión sonora efectivo en dB(A) que se
estima al usar el protector auditivo. Los datos de atenuación que se utilizan para el
cálculo de PNR son los valores H, M y L determinados por el fabricante. Los valores
H, M y L indican la capacidad de atenuación del protector auditivo para ruidos con
predominio de las altas frecuencias (High), medias frecuencias (Middle) y bajas
frecuencias (Low). La determinación de estos valores se basa en las atenuaciones

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 76


Exposición al ruido en ambientes laborales

asumidas para cada banda de octava (APV), las desviaciones estándar y en ocho
espectros típicos de ruido industrial, todos ellos con un nivel de 100 dB(A). Por lo
tanto, los valores HML son independientes del nivel de ruido del lugar donde se
utilizará el protector.

El valor PNR (Valor de reducción predictivo) se obtiene en función de la diferencia


entre los niveles de presión sonora medidos con ponderación C y A, (L C-LA), y esta
dado por las siguientes expresiones:

 Si LC-LA <= 2 se utilizan los valores H y M, y el valor PNR está dado por:

 Si LC-LA > 2 se utilizan los valores M y L, y el valor PNR está dado por:

El nivel de presión sonora efectivo en dB(A) bajo el protector auditivo, se obtiene


restando al nivel medido en dB(A) el valor PNR calculado, esto es:

L`A = LA – PNR (6.4)

Ejemplo 6

En un puesto de trabajo se registraron, durante una jornada normal de trabajo, los


siguientes niveles de presión sonora LC = 96,5 dB(C) y LA = 93 dB(A), y los datos
del protector auditivo propuesto para ese puesto, son: H = 26, M = 18 y L = 14.

En este case, la diferencia LC-LA = 3,5. Por lo tanto el valor de PNR está dado por:

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 77


Exposición al ruido en ambientes laborales

Con lo cual el nivel de presión sonora que recibirá el trabajador, si utiliza en forma
correcta este protector auditivo, es:

L`A = 93 – 17,3 = 75,7 dB(A).

Para una estimación sencilla, el valor PNR puede ser obtenido mediante el gráfico
de figura 6.13, en función de la diferencia de niveles (LC-LA):

Figura 6.13.Gráfico para obtener el valor PNB.

6.3.5 Método de Control HML

Ver el calculador Método H, M, L simplificado.

Este método, es una simplificación del método HML. Para poder aplicarlo y obtener
el nivel bajo el protector, es necesario dispones del nivel de presión sonora en
dB(A) en el puesto de trabajo y los valores de atenuación H, M y L del protector
auditivo. En general, no se necesita conocer el nivel de presión sonora en dB(C) ni
la diferencia LC – LA.

Es necesario determinar si en el ruido predominan las frecuencias medias y altas, o


bien frecuencias bajas. Esto se realiza mediante la apreciación personal del ruido

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 78


Exposición al ruido en ambientes laborales

existente en el puesto de trabajo, o bien, utilizando unas listas de ejemplos de


fuentes de ruido, incluidas en la normativa. Esta evaluación introduce factores
subjetivos que pueden conducir a errores en la decisión sobre la conveniencia de
un determinado protector.

Ahora bien, si se conoce la diferencia LC – LA, el ruido se puede clasificar


dependiendo si esta diferencia es menor de 5 dB, con lo cual correspondería a un
ruido de frecuencias medias y altas, o bien si la diferencia es mas de 5 dB, que
corresponde a ruido con predominio de frecuencias bajas.

Una vez clasificado en tipo de ruido en el puesto de trabajo, se utilizan los valores
HML del protector propuesto, el nivel ponderado A en el puesto de trabajo y el nivel
máximo permitido por la normativa de referencia, L permitido, para obtener el nivel de
ruido que recibiría el trabajador al utilizar el protector, L`A. Esto se realiza de la
siguiente forma:

 Si se determina que el ruido posee un predominio frecuencias bajas, el


protector se evalúa según:

L`A = LA - L

Si L`A > L permitido la protección es Insuficiente y se debe someter a ensayo otro


protector con una atenuación mayor.
Si L`A < L permitido la protección del protector es Suficiente
Si L`A > L permitido – 15 dB la atenuación es aceptable.

 En cambio, si se determina que el ruido posee un predominio frecuencias


medias y altas:

L`A = LA - M

Si L`A > Lpermitido pasar al punto siguiente, donde se incluye el valor H.


Si L`A < Lpermitido la atenuación es Suficiente.
Si L`A > Lpermitido – 15 dB la atenuación acústica es aceptable.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 79


Exposición al ruido en ambientes laborales

 Se debe incluir el valor H del protector

L`A = LA – H

Si L`A > L permitido se debe someter a ensayo otro protector con una atenuación
superior.
Si L`A < L permitido el protector puede ser el indicado, se recomienda buscar
datos suplementarios.

Ejemplo 7

En un ambiente industrial, se registraron 104 dB(A) en un puesto de trabajo. El tipo


de ruido existente tiene predominantemente altas frecuencias. El valor máximo
permitido según la normativa a aplicar es de 85 dB(A).

Se dispone de un protector auditivo con siguientes valores de protección: L=16


M=20 H=23. Según el tipo de ruido, el nivel que recibirá el trabajador en el oído
está dado por:

L`A = LA - M
L`A = 104 – 20 = 84 dB(A)

Este valor está por debajo del nivel permitido por la normativa, con lo cual el
protector presenta una atenuación aceptable.

6.3.6 Valor de atenuación asumida, APV

Los valores de atenuación asumida, APV, se utilizan para el cálculo de los índices
NRR, SNR, HML, y el método de bandas de octava. Es el resultado de restar a la
atenuación media un múltiplo de la desviación típica El coeficiente  el cual se
multiplica la desviación estándar, depende de la protección deseada. Los valores
APV se calculan para las ocho bandas de octava comprendidas entre 63 [Hz] y
8.000 [Hz] y se obtiene según:

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 80


Exposición al ruido en ambientes laborales

donde:
f: frecuencia central en bandas de octava
x: porcentaje de protección seleccionado (porcentaje de situaciones en las que el
nivel equivalente en dB(A) es menor o igual que el valor predictivo calculado)
mf: atenuación media en cada banda
Sf desviación en cada banda de frecuencia
: valor que depende del porcentaje de protección elegido.

En la tabla se muestran los distintos valores de  para otorgar el porcentaje de


protección deseado. Por ejemplo, si al evaluar un protector por cualquiera de los
métodos antes mencionados, se obtienen 82 dB(A), utilizando un valor de  =2,
esto indica que el 98% de las personas que utilicen el protector alcanzaran este
valor en su oído o menos, siempre y cuando el protector auditivo sea utilizado
adecuadamente.

El porcentaje de protección a utilizar depende de las normativas. Las normas


europeas recomiendan un valor constante de =1 que corresponde a un porcentaje
de protección del 84%, mientras que otras instituciones utilizan =2 que equivale
al 98%.

Tabla 6.5. Valores de  para distintos niveles de protección porcentuales

Nivel de Protección X en % Valor de 


75 0,67
80 0,84
84 1,0
85 1,04
90 1,28
95 1,64
98 2,0

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 81


Exposición al ruido en ambientes laborales

El procedimiento para obtener los valores APV con un 98% de protección, se


resume de la siguiente manera.

Tabla 6.6. Procedimiento para obtener los valores APV.

Pasos Frecuencia central de la Banda de Octava [Hz]


125 250 500 1000 2000 4000 8000

Atenuación Media, mf en dB 27,4 26,6 26,5 27 32 40 41,2

Desviación Estándar, Sf en dB 4,4 4,7 4,2 3,9 3,9 3,8 5,4


x Sf, con = 2 8,8 9,4 8,4 7,8 7,8 7,6 10,8

APV98 = mf - xSf, en dB 18,6 17,2 18,1 19,2 24,2 32,4 30,4

En una aplicación típica, se examina el espectro de ruido en el puesto de trabajo


para encontrar el rango de frecuencias con la mayor energía, para luego encontrar
un protector auditivo con valores APV adecuados para ese rango, de modo que el
nivel global resultante en dB(A) en el oído sea seguro.

6.4 Selección del método idóneo y valoración de la atenuación obtenida

La selección del método que nos permita evaluar la protección que recibe un
trabajador al utilizar un protector auditivo, se basa principalmente en dos aspectos;

 Información acústica con que se cuenta del ambiente a evaluar


 Información de atenuación del protector que se dispone.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 82


Exposición al ruido en ambientes laborales

Si consideramos la información acústica disponible, la elección se puede realizar


según el siguiente esquema:

*Este método utiliza la apreciación de la persona que evalúa, por lo cual puede resultar impreciso
** El índice NRR está diseñado para aplicarse con niveles en dB(C) , pero cuando se desconocen, puede
ser utilizado con niveles en dB(A)
*** En el cálculo PNR es posible utilizar los niveles lineales

Figura 6.14. Procedimiento de selección del método idóneo de cálculo de atenuación

Por otra parte, si la información de atenuación que incluye un protector es un índice


específico (como NRR, SNR o HML), el cálculo de L`A debe realizarse en función de
éste índice, con lo cual es necesario contar con información específica.

De esta manera y en caso de contar con un índice específico, se expresa el método


recomendado en función de la información requerida.

Tabla 6.7. Información necesaria sobre el ruido en el lugar de trabajo y método


adecuado para la evaluación de atenuación de un protector auditivo

Método Información Necesaria

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 83


Exposición al ruido en ambientes laborales

Recomendado

Bandas de  Para ruido estable; Nivel de presión sonora por bandas de


Octava octava.
 Para ruido fluctuante; Nivel de presión sonora continuo
equivalente, Leq, por bandas de octava

Método NRR  Para ruido estable; Nivel de presión sonora, en dB(C), LC o


bien el nivel de presión sonora, en dB(A), LA, para aplicar
con un factor de corrección.
 Para ruido fluctuante; Nivel de presión sonora continuo
equivalente, Leq, en dB(C), LC o bien en dB(A), LA, para
aplicar con un factor de corrección.

Método SNR  Para ruido estable; Nivel de presión sonora, en dB(C), LC o


bien el Nivel de presión sonora sin ponderación, en dB Llineal
 Para ruido fluctuante; Nivel de presión sonora continuo
equivalente, Leq, en dB(C), o bien el Nivel de presión
sonora continuo equivalente sin ponderación, en dB Llineal

Método HML  Para ruido estable; Nivel de presión sonora en dB(A), LA, y
diferencia (LC – LA)
 Para ruido fluctuante; Nivel de presión sonora continuo
equivalente en dB(A), LAeq, y diferencia (LCeq – LAeq),
obtenida con Niveles equivalentes

Control HML  Para ruido estable, LA Nivel de presión sonora, en dB(A) e


impresión producida por el sonido para decidir
subjetivamente entre 2 clases de ruido
 Para ruido fluctuante, Nivel equivalente en dB(A), LAeq y
diferencia (LCeq – LAeq), obtenida con Niveles equivalentes.

Una vez calculado el nivel de presión sonora que soportará el trabajador cuando
utilice el protector, L`A, se debe determinar si la protección conseguida es o no
adecuada.

La protección auditiva que se entregue a los trabajadores debe conseguir suficiente


atenuación al ruido que llega al trabajador. Sin embargo, la atenuación no debe ser

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 84


Exposición al ruido en ambientes laborales

excesiva, ya que podría dar lugar a problemas de comunicación o dificultar la


percepción de señales acústicas de advertencia.

Tabla 6.8. Criterio para estimar la protección conseguida con el protector auditivo

Nivel ponderado con el protector puesto, L` en Estimación de la


dB(A) protección
> 85 dB(A) Insuficiente
80 – 85 dB(A) Aceptable
75 – 80 dB(A) Satisfactorio
70 – 75 dB(A) Aceptable
< 70 dB(A) Excesivo (Sobreprotección)

6.5 Tipos especiales

Con el fin de mejorar la comunicación hablada, la capacidad de audición de los


usuarios y la atenuación en un rango de frecuencia específico, se han desarrollado
protectores auditivos especiales. Estos dispositivos pueden ser clasificados en
pasivos (sin componentes electrónicos) y activos (que incorporan componentes
electrónicos).

6.5.1 Protectores Auditivos Pasivos

Sensibles a la frecuencia

Estos dispositivos se comportan como filtros de frecuencia, es decir, atenúan en


mayor medida un rango de frecuencias en particular, dejando el resto con una
reducción menor. El uso de estos dispositivos está orientado a mejorar la
comunicación. Para lograr esto cuando se utilizan tapones, se hacen aberturas o
canales a través del cuerpo del tapón, en ciertas ocasiones abriendo una cavidad
llena de aire que es encerrada por las paredes del tapón. Por ejemplo, un pequeño
canal longitudinal, de aproximadamente 0,5 mm, través de un tapón premoldeado,
causa una pérdida de aire que crea una especie de filtro paso bajos. La atenuación
es despreciable por debajo de los 1.000 Hz, pero se incrementa en cerca de 30 dB
en los 8.000 Hz.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 85


Exposición al ruido en ambientes laborales

Debido a que gran parte de las frecuencias del habla, importantes para la
inteligibilidad, caen en el rango comprendido entre 1.000 y 4.000 Hz, el potencial
beneficio en la comunicación de un protector con características de pasa bajos
puede ser relativamente pequeño, especialmente en ruidos de baja frecuencia, los
que provocan mayor enmascaramiento en las bandas críticas del habla. Además, la
atenuación puede ser insuficiente para muchos ambientes industriales.

Sensibles a la amplitud

Los protectores auditivos tradicionales proporcionan una cantidad constante de


atenuación que es independiente del nivel del sonido incidente, lo que afecta la
capacidad de escuchar en períodos sin ruido durante una exposición de ruido
intermitente. En cambio este tipo de protectores proporcionan una determinada
atenuación a niveles sonoros bajos, la cual se incrementa conforme el nivel es hace
más alto. Están diseñados para permitir la comunicación oral en períodos de
silencio.

Para lograr esta atenuación no lineal, estos dispositivos incorporan orificios,


válvulas o diafragmas. Esta técnica, usada con éxito tanto en tapones como en
auriculares, se basa en hecho de que las ondas sonoras de baja intensidad poseen,
en general, un flujo laminar y pasan prácticamente intactas a través de la abertura,
en cambio las ondas sonoras de alta intensidad involucran un flujo turbulento y son
atenuadas debido al incremento de la resistencia acústica.

Un parámetro importante en el rendimiento, es la transición del nivel del sonido,


normalmente 110-120 dB, por sobre el cual la pérdida por inserción se incrementa
a una razón de cerca de 1 dB por cada 2-4 dB de incremento en el nivel sonoro.
Debido a que el nivel de transición es tan alto, pocas exposiciones laborales son
adecuadas, en tipo y nivel, para que las características de atenuación de ruido de
estos dispositivos resulten funcionales. A niveles más bajos, pero aún nocivos,
muchos protectores pasivos se comportan como un simple tapón con orificio,
proporcionando una protección muy pobre para frecuencias bajo los 1.000 Hz.
Pocas actividades profesionales, exceptuando las competiciones de tiro, se prestan
para el uso de este tipo de protectores cuando se pretende evitar la pérdida de
audición.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 86


Exposición al ruido en ambientes laborales

De atenuación uniforme

La atenuación de un protector auditivo se incrementa con la frecuencia, no solo


reduciendo el nivel, sino que además distorsiona el espectro del sonido y da la
sensación que se han eliminado los agudos de la señal. Este hecho es percibido por
el usuario y en ciertas ocasiones hace que el protector se deje de usar. Un
protector auditivo de atenuación de uniforme o plana proporciona
aproximadamente la misma atenuación a lo largo de todo el rango de frecuencias
auditivas, de 100 a 8.000Hz, dando la sensación de que sólo se ha reducido el
volumen (nivel de ruido). Además otorga una protección adecuada y una mejor
percepción de la audición a niveles de ruido en torno a los 90 dB(A), o menores.

La atenuación plana mantiene la respuesta de frecuencia del oído no obstruido,


logrando una audición no distorsionada de las señales auditivas. Esta característica
de atenuación plana puede ser beneficiosa para un usuario que tenga pérdida
auditiva en frecuencias altas, o bien, para quien requiera una percepción del sonido
de buena calidad.

Existen orejeras y tapones de respuesta plana, pero en ambos casos el grado de


atenuación es inferior al de los protectores normales.

6.5.2 Protectores Auditivos Activos

Estos dispositivos mezclan una orejera pasiva y un sistema electrónico de control


activo de ruido (CAR), que se basa en el principio de interferencia destructiva para
atenuar ruido. Un micrófono percibe el sonido dentro del casquete, el cual es
enviado a través de un filtro de compensación de fase, a un circuito procesador y
un amplificador. La señal resultante, llamada antiruido, es introducida en el
casquete con igual amplitud pero desfasada en 180º con respecto al ruido original,
produciéndose la cancelación de energía.

Otros dispositivos funcionan capturando el sonido exterior, modificando su espectro


para tener en cuenta la atenuación e introduciendo el ruido invertido en el interior
del protector, luego los circuitos electrónicos sincronizan el sonido invertido enviado
hacia el interior del protector con el ruido transmitido a través de este.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 87


Exposición al ruido en ambientes laborales

El Control Activo de Ruido (CAR) es el más efectivo contra ruidos repetitivos o


continuos que son relativamente invariable en espectro o nivel, lo cual permite al
sistema estabilizarse y sintonizar los parámetros de fase y amplitud, necesarios
para la cancelación. EL CAR está limitado a ruidos de baja frecuencia inferiores a
1000Hz, con un máximo de atenuación de 20-25 dB en frecuencias bajo los 300 Hz.

Al igual que los auriculares típicos, estos dispositivos son también susceptibles a
sufrir pérdidas bajo los casquetes debido a escapes de aire, lo que puede producir
una disminución en la atenuación activa.
La efectividad en frecuencias bajas del CAR es importante, ya que compensa la
tendencia de la atenuación en altas frecuencias, típica de un auricular pasivo. Con
lo cual, al sumar ambas características se obtiene una protector cuya atenuación
abarca un rango de frecuencias más amplio.

Figura 6.15. Principio de cancelación de ondas acústicas en un protector auditivo


activo.

Figura 6.16. Atenuación de ruido de un protector auditivo activo.

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 88


Exposición al ruido en ambientes laborales

7 Bibliografía

 Baraza, X.; Castejón, E.; Guardino, X. (2014). Higiene industrial. Barcelona:


Editorial UOC. Capítulo Ruido.
 Barron, R.F. (2003) Industrial noise control and acoustics. CRC Press.
 Beranek LL. (1986) Acoustics. McGrawHill New York.
 Beranek LL. (2005) Noise and vibration control engineering: Principles and
applications. John Wiley & Sons Inc.
 Bies DA et al (2017) Engineering noise control. 5ed. CRC Press.
 GA. (2003) Curso de acústica
 Harris C. (1995) Manual de medidas acústicas y control de ruido. McGrawHill,
Madrid, España
 INSST (sin fecha). Calculador de la atenuación de los protectores auditivos
Bandas de octava, HML y SNR
 INSHT (sin fecha) Incertidumbre asociada a las mediciones de ruido.
 INSST. (sin fecha) Evaluación de la exposición a ruido
 INSHT (2011) Ruido. Problemas resueltos
 INSHT (2007) Evalruido
 INSHT (1998). NTP 503: Confort acústico: El ruido en las oficinas.
 INSHT (1991) NTP 270: Evaluación de la exposición al ruido. Determinación de
niveles representativos -
 INSHT (2003) NTP 638: Estimación de la atenuación efectiva de los protectores
auditivos
 INSHT (2008). “Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos
relacionados con la exposición de los trabajadores al ruido” (2a revisión).
 INSHT (2012) NTP 950: Estrategias de medición y valoración de la exposición a
ruido (I): incertidumbre de la medición
 INSHT (2012) NTP 951: Estrategias de medición y valoración de la exposición a
ruido (II): tipos de estrategias
 INSHT (2012) NTP 952: Estrategias de medición y valoración de la exposición a
ruido (III): ejemplos de aplicación
 INSHT (2012) NTP 960: Ruido: control de la exposición (I). Programa de
medidas técnicas o de organización
 INSHT (2013) NTP 980: Protectores auditivos: orejeras dependientes del nivel
 Irwin, JD, Graf, E.R. (1979). Industrial noise and vibration control. Prentice-
Hall, N.J.
 Kinsler LE (2008) Fundamentos de acústica., Limusa, México D.F..

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 89


Exposición al ruido en ambientes laborales

 Kryter KD. (1994) The handbook of hearing and the effects of noise. Emerald
Group Publishing Limited
 López-Muñoz G. (1993) El ruido en el lugar de trabajo, INSHT
 Miller RK Handbook of Acoustical Enclosures and Barriers. Fairmont Press, Inc.
Atlanta 1978.
 OSHA (2005) Methods for Estimating HPD Attenuation
 Russell DA. (2019) Acoustic and Vibrations Animations
 UNE-EN ISO 7029:2017 Acústica. Distribución estadística de los umbrales de
audición en función de la edad y del género.
 UNE-EN ISO 9612:2009 Determinación de la exposición al ruido en el trabajo.
Método de ingeniería.
 UNE EN 24869-1:1994 Acústica. Protectores auditivos contra el ruido. Parte
1: Método subjetivo de medida de la atenuación acústica. (ISO 4869-1:1990).
 UNE-EN-ISO 24869-2:1966 Acústica. Protectores auditivos contra el ruido.
Parte 2: Estimación de los niveles efectivos de presión sonora ponderados A
cuando se utilizan protectores auditivos.
 UNE-EN 24869-3:1994 Acústica. Protectores auditivos contra el ruido. Parte
3: Método simplificado destinado al control de calidad para medir la perdida por
inserción de los protectores del tipo orejera. (ISO/TR 4869-3:1989). (Versión
oficial EN 24869-3:1993).

© UPCPLUS.COM - FUNDACIÓ UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA 90

También podría gustarte