Está en la página 1de 4

ISSN 1699-5031. Rev.

SEMST 2012; 7(1): XXX-XXX

CASO CLÍNICO

DECISIONES INCORRECTAS TRAS


UN DERRAME ACCIDENTAL CON ALTAS
CONCENTRACIONES DE BENCENO
Tomás Camacho-xxxxxxxx
Laboratorio Lema & Bandín. Vigo.

RESUMEN
Durante el invierno del año 2007, en una compañía que manufacturaba productos de plástico para el hogar,
varios trabajadores de la planta se quejaron de dolor de cabeza, mareos y fatiga. Un día, durante la instalación
de un nuevo equipo, varios contenedores en los que había benceno resultaron dañados y se produjo un
derrame. Los resultados del test de fenol en orina a los cinco trabajadores que estaban en el área del derrame
revelaron que las concentraciones se encontraban por encima del límite superior (75 mg/l) marcado por OSHA
(Occupational Safety and Health Administration). ¿Continuaría testando el fenol en orina? ¿Cómo evaluaría la
fiabilidad de los resultados? ¿Qué pruebas adicionales se han de solicitar?

Palabras clave: benceno, fenol, ácido fenilmercaptúrico, ácido transmucónico, biomonitorización.

ABSTRACT
Bad decisions after an accidental spill to a high concentration of benzene
It´s a winter time in an industrial company which manufactures plastic household products. Several workers
throughout the plant have been complaining of headaches, dizziness and fatigue. One day during the installation
of new equipment, several drums of a liquid solvent (benzene) were damaged creating a spill of several gallons
of liquid. The results of the urinary phenol testing on the 5 workers who were in the area of the spill showed the
levels to be above the 75 mg/l OSHA limit. Do you continue testing for urinary phenol? How do you evaluate the
reliability of the test results? What additional testing can be performed?

Key words: benzene, phenol, phenylmercapturic acid, transmuconic acid, biological monitoring.

INTRODUCCIÓN dosis interna mediante la determinación de


la concentración en líquidos biológicos de los
En higiene industrial, la evaluación del riesgo compuestos químicos o sus metabolitos. El
de exposición a contaminantes químicos se control biológico de la exposición laboral a
ha venido basando tradicionalmente en crite- compuestos químicos proporciona una eva-
rios de valoración ambientales, es decir, en luación del riesgo para la salud mucho más
la determinación de la concentración del tó- ajustada que el control ambiental, ya que un
xico en el aire, lo que, junto con el tiempo du- parámetro biológico que refleje la dosis inter-
rante el cual el trabajador se encuentra inha- na está necesariamente más relacionado
lando el mismo, permite estimar la dosis con los efectos biológicos tóxicos que una
externa recibida a lo largo de la jornada labo- medición de la concentración ambiental. Am-
ral. Sin embargo, actualmente también se bos criterios de valoración, ambiental y bioló-
están utilizando criterios de valoración bioló- gico, no son excluyentes sino complementa-
gicos que se basan en la estimación de la rios (1-3).

Contacto: T. Camacho xxxxx. Tel. 986 43 74 00. E-mail: atcamacho@lemabandin.com.

178 SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO


DECISIONES INCORRECTAS TRAS UN DERRAME ACCIDENTAL CON ALTAS CONCENTRACIONES DE BENCENO

El benceno es un líquido incoloro, volátil, que rizar las concentraciones ambientales de


se absorbe por inhalación de sus vapores y benceno y solicitar la determinación de fenol
por contacto a través de la piel. Después de en orina a los cinco trabajadores que esta-
una corta exposición a elevadas concentra- ban en el área del derrame, como parte del
ciones de benceno, el efecto tóxico más im- protocolo establecido por la OSHA. Los re-
portante es el que se produce sobre el siste- sultados de las determinaciones de benceno
ma nervioso central (mareos, debilidad, dolor en el ambiente de trabajo habían bajado a
de cabeza, náuseas, vómitos). Si la exposi- 1 ppm a las pocas horas del incidente y a las
ción es más grave, los síntomas progresan 24 horas eran inferiores al límite admitido de
con visión borrosa, temblores y pérdida de 0,5 ppm. Pero cuando a las 72 horas del su-
conciencia. Una vez metabolizado en el or- ceso llegaron los resultados de la determina-
ganismo, el benceno se transforma en fenol, ción de fenol en orina, estos revelaban que
ácido transmucónico y ácido fenilmercaptúri- las concentraciones de los cinco trabajado-
co, que se eliminan por la orina. Dado que el res estaban por encima del límite establecido
benceno puede producir anemia aplásica y por la OSHA para los casos de derrame agu-
leucemia, actualmente las concentraciones do (75 mg/L). El higienista asumió que los re-
permitidas en el lugar de trabajo deben ser sultados eran fruto de la inhalación de vapo-
inferiores a 1 ppm (4-6). res procedentes del derrame químico y
El caso que se cita a continuación pone de volvió a solicitar el análisis de los cinco traba-
manifiesto la importancia de llevar a cabo pro- jadores para su control. Así pues, una sema-
gramas de biomonitorización consensuados na después del incidente, tras la segunda
por todos los implicados en su valoración (7). determinación analítica, de nuevo los cinco
trabajadores presentaban concentraciones
urinarias de fenol por encima de lo normal.
CASO CLÍNICO En ese momento, el higienista cuestionó los
resultados analíticos, puesto que en el pasa-
En Chicago, EE. UU., durante el crudo invier- do ya habían tenido problemas con el labora-
no del año 2007, en una planta que manufac- torio. Solicitó a la empresa que se volviera a
turaba productos plásticos para el hogar, va- analizar a los cinco trabajadores en otro la-
rios de sus trabajadores presentaron quejas boratorio y además se solicitó el análisis de
por sufrir dolor de cabeza, mareos y fatiga. otros trabajadores no afectados por el derra-
En ese mismo periodo, en la fábrica se había me, con objeto de obtener un grupo control.
producido un incremento inusual del número Los resultados de esta tercera determinación
de resfriados y gripes, por lo que los trabaja- mostraron, para sorpresa de todo el mundo,
dores estaban tomando diversas medicacio- que no solo los valores de los cinco trabaja-
nes, entre las que destacaba el antitérmico dores afectados continuaban elevados por
paracetamol. Incluso algunos de los trabaja- encima del límite establecido por la OSHA,
dores habían estado esparciendo desinfec- sino que además los resultados de la pobla-
tantes en forma de aerosoles en el área de ción control también se encontraban muy por
trabajo para ayudar a controlar la expansión encima del nivel permitido. El higienista esta-
de esos cuadros infecciosos. ba perplejo porque diez días después del in-
Un día, durante la instalación de un nuevo cidente se encontrasen valores elevados.
equipo, varios depósitos de disolvente líqui- Ante la sospecha de que hubiese unas con-
do que contenían benceno resultaron daña- centraciones ambientales elevadas inadver-
dos a consecuencia de lo cual se produjo un tidas ajenas al derrame, se llevó a cabo una
derrame químico calculado en unos 30 litros. revisión de los resultados de la monitoriza-
Rápidamente un grupo de cinco operarios ción ambiental durante los últimos dos años
limpió el área afectada y el higienista de la (se habían realizado cuatro determinacio-
planta industrial tomó la decisión de monito- nes, una cada seis meses) y se encontró que

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO 179


T. - CAMACHO - Rev. SEMST 2012; 7(1): XXX-XXX

el TLV era incluso más bajo que el permitido res más específicos del metabolismo del
(0,23 ppm). benceno (8), como el benceno en sangre o el
ácido transmucónico o el ácido fenilmercap-
túrico en orina. De los tres, el benceno en
DISCUSIÓN sangre es el más específico, pero adolece de
problemas técnicos, ya que a la media hora
En los EE. UU. ante un derrame o ante la de finalizada la exposición la concentración
sospecha de que en una empresa exista una desciende a la mitad. Esto plantea proble-
concentración elevada de benceno, la prime- mas cuando queremos analizar a grupos
ra determinación que está estipulada es la de amplios de trabajadores expuestos a dosis
fenol en orina. La OSHA es el único órgano elevadas, razón por la que la American Con-
de la Administración federal con competencia ference of Governmental Industrial Hygienist
en el establecimiento de normas legales rela- ya no lo incluye en su guía de valores BEI
tivas a la prevención de riesgos y la promo- (9). Esta es la razón por la que el análisis del
ción de la salud en el ámbito laboral y es la ácido fenilmercaptúrico y del ácido transmu-
que marca la pauta legal. El límite que marca cónico en muestras de orina recogidas al final
la OHSA para estos casos de exposición agu- de la jornada laboral son las determinaciones
da es de 75 mg/L. Por tanto, en el caso que adecuadas. Aunque los dos son parámetros
nos ocupa, el higienista cumplió estrictamen- adecuados para evaluar la concentración del
te el protocolo al realizar las mediciones am- benceno, es más específico el ácido fenil-
bientales y al reconfirmar las concentraciones mercaptúrico que el transmucónico (este últi-
de fenol en orina. Es a partir de este punto mo da resultados falsos positivos en perso-
cuando la falta de colaboración entre higie- nas que toman alimentos que llevan como
nista y laboratorio originó la confusión. El hi- conservante el ácido sórbico).
gienista debía haber solicitado información al Así pues, ante la alarma generada en la em-
primer laboratorio no solo de la reconfirma- presa en la que se produjo el derrame, se
ción de los resultados, sino también de los decidió realizar a todos los trabajadores el
posibles falsos positivos. El laboratorio tenía análisis del ácido fenilmercaptúrico en orina,
la obligación de haber informado al higienista obteniéndose en todos los casos valores
de que el fenol en orina es un parámetro de muy inferiores al considerado valor de refe-
alta sensibilidad pero muy baja especificidad, rencia, con lo que se dio por cerrado el caso
origen de muchos falsos positivos. La excre- y se confirmó que se había tratado de un fal-
ción de fenol en orina no es específica para la so positivo debido a los antisépticos que con-
exposición al benceno, ya que puede verse tenían fenol esparcidos por el centro y, en al-
influida por medicamentos que contienen gunos casos, a la medicación antitérmica
grupos fenol; entre estos medicamentos se (paracetamol).
encuentra el paracetamol (n-acetil-para-ami-
nofenol), que estaban tomando una buena
parte de los trabajadores para combatir los CONCLUSIÓN
síntomas gripales. Pero la interferencia más
importante, y aquí era donde estaba la autén- Aunque los biomarcadores aportan mucha
tica fuente de fenol, era por las soluciones información, es la colaboración entre higienis-
antisépticas fenólicas usadas como desinfec- ta, analista y médico del trabajo lo que real-
tantes en el área de trabajo, que eran inad- mente incrementa las posibilidades de éxito
vertidamente absorbidas por vía respiratoria de un programa de biomonitorización. En
por todos los trabajadores. este caso concreto, las dudas del higienista
Para evitar esta confusión, ante la reiteración con respecto al laboratorio que realizaba los
de resultados positivos para el fenol, deben análisis y la falta de comunicación entre am-
realizarse determinaciones de biomarcado- bos facilitó que no se obtuviese información

180 SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO


DECISIONES INCORRECTAS TRAS UN DERRAME ACCIDENTAL CON ALTAS CONCENTRACIONES DE BENCENO

sobre otras posibles causas de positividad BIBLIOGRAFÍA


ajenas al benceno. Esta falta de comunica-
ción genera una mayor utilización de los ser- 1. Que Hee SS. AIHA. Biological monitoring: a practical
field manual. American Industrial Hygiene Associa-
vicios de laboratorio, de lo que se deriva que
tion, Fairfax, VA, 2004.
los costes aumenten sin que los resultados 2. Bolt HM, Thier R. Biological monitoring and biologi-
en salud mejoren. Debemos ser conscientes cal limit values (TLV): the strategy of the European
de que el biomarcador ideal (aquel cuya re- Union. Toxicol Lett 2006; 162: 119-124.
colección de la muestra es sencilla, que tie- 3. Draper WM. Biological monitoring: exquisite rese-
arch probes, risk assessment, and routine exposure
ne un análisis fácil, que es específico, que measurement. Anal Chem 2001; 73: 2745-2760.
refleja únicamente un cambio subclínico y re- 4. ASTDR (Agency for toxic substances and disease
versible, que permite adoptar medidas pre- registry). Toxicological profile for benzene. Atlanta,
ventivas, que es éticamente aceptable y que GA: US Department of Health and Human Services,
Public Health Service, 1997.
además es barato), sencillamente no existe. 5. Angerer J, Scherer G, Schaller KH, Müller J. The de-
Por ello, el control biológico debe ser con- termination of benzene in human blood as an indica-
sensuado entre todos los implicados antes tor of environmental exposure to volatile aromatic
de llevarlo a cabo, y se ha de integrar en lo compounds. J Anal Chem 1991; 339: 740.
6. Lauwerys R. Human biological monitoring of indus-
que se denomina programa de biomonitori-
trial chemicals series. Oficina de Publicaciones Ofi-
zación (definiendo claramente el propósito ciales de las Comunidades Europeas. Editado por L.
del programa antes de llevarlo a cabo, con- Alessio, A. Berlin, R. Roi, M. Boni. 1983.
sensuándolo entre los representantes de los 7. Brandt HC, Watson WP. Monitoring human occupatio-
trabajadores, higienistas, analistas y médi- nal and environmental exposures to polycyclic aroma-
tic compounds. Ann Occup Hyg 2003; 47: 349-378.
cos del trabajo, estableciendo el tipo de 8. ASTDR (Agency for Toxic Substances and Disease
muestra, su transporte, su análisis y, sobre Registry). Toxicological profile por phenol. Atlanta,
todo, su interpretación). Esta es la forma en GA: US Department of Health and Human Servives,
la que el control biológico se convierte en un Public Health Service, 1998.
9. ACGIH (2011). Threshold limit values for chemical
arma muy eficaz para prevenir los efectos
substances and physical agents & Biological expo-
potencialmente tóxicos de los compuestos sure indexes. 1330 Kemper Meadow Drive, Cincin-
químicos en el ambiente laboral. nati, OH 45520-4148.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO 181

También podría gustarte