Está en la página 1de 22

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO DEL ESTADO DE OAXACA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2018B


DATOS GENERALES
Nombre del Perfil
Plantel: 165 "Río la Anona" CCT 20ETH0165Y
Docente: profesional:
Ética y Sesione
Región: Sierra Sur UAC Grupo: 101 Fecha: 22/05/2018 11
Valores I s
Que los estudiantes aprendan a considerar, comprender y evaluar críticamente sus opciones
Propósito de la UAC:
morales.
 Identificar a la libertad y el respeto como principios éticos fundamentales en las relaciones
Aprendizaje (s) esperado
interpersonales.
(s)
 Diferenciar entre elección autónoma y una heterónoma al relacionarse con los demás.
 Evaluar, criticar y enriquecer el propio proyecto de vida al incorporar prácticas realizadas en
Aprendizaje esperado
clase y resultados de ellas relativas al ejercicio de su libertad frente al respeto a los demás en
(Producto integrador):
sus relaciones interpersonales.
Ámbito (s) del perfil de
Convivencia y ciudadanía; Pensamiento crítico y solución de problemas.
egreso a favorecer:
Ámbito transversal a
LyC ( ) HSE ( x ) CTE ( x ) HD ( x )
favorecer*:
Conocerse, cuidarse y promover el propio desarrollo y de Pensar, decidir y actuar con libertad y
Eje: Componente:
otros. responsabilidad.
Contenido central Contenido específico
1. ¿Quién decide la manera en que me relaciono con otras
El ejercicio de la libertad frente al respeto a los demás en las personas?
relaciones interpersonales. La autonomía y la heteronomía al decidir cómo relacionarse.
2. Cuando me relaciono con otras personas, ¿qué pesa
más: la razón o las emociones?
El manejo de las emociones en las interacciones humanas.
3. ¿Puedo apelar a las circunstancias para justificar una
decisión que afecta a otras personas?
La influencia de las circunstancias en las interacciones
humanas.

EVALUACIÓN
Producto
Tipo de evaluación: Momento Agente evaluador: Instrumento: %
esperado

Guion y
Diagnóstica ( x ) Autoevaluación ( x ) Lista de verificación ( ) escenificación
Cuantitativa ( )
Formativa ( x ) Coevaluación ( x) Escala estimativa ( ) de una 40%
Cualitativa ( x )
Sumativa ( ) Heteroevaluación ( x ) Rúbrica (x) relación
Guía de observación ( ) interpersonal.

TRANSVERSALIDAD
Producto
Tipo de evaluación: Momento Agente evaluador: Instrumento: %
integrador

Autoevaluación ( x ) Lista de verificación ( x )


Cualitativa Formativa Coevaluación ( ) Escala estimativa ( ) Autobiografía 20%
Heteroevaluación ( x ) Rúbrica ( )
Guía de observación ( )

CONSTRUYET (CONOCET)
HABILIDAD
NOMBRE DE LA LECCIÓN FECHA DE EJECUCIÓN
SOCIOEMOCIONAL GENERAL
1.2 ¿Qué valoro? 20/08/2018
2.2 Mis metas personales a corto, mediano y
28/08/2018
largo plazo
Autoconocimiento
3.2 ¿Qué pasa cuando las emociones nos
04/09/2018
controlan?
4.2 La agitación mental 10/09/2018
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA
DESARROLLO DE ACTIVIDADES MATERIALES
MOMENTO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Y RECURSOS TIEMPO
(Docente) (Estudiante) DIDÁCTICOS
Encuadre Sesión 1: Cronómetro 40 min.
Participa en la dinámica de Pizarrón
Mediante la dinámica “Bingo” (anexo 1), presentación. Plumón para
realiza el proceso de presentación del pizarrón
grupo. Hojas blancas
Comparte de manera grupal una Pluma
Solicita a 2 ó 3 estudiantes que compartan expectativa.
de manera grupal una expectativa sobre la
UAC.

A través de un contrato de aprendizaje se Redacta en su cuaderno los


establecerá con el grupo los compromisos compromisos del contrato de
que asumirán durante el semestre. aprendizaje y firma de común
acuerdo, 2 ó 3 estudiantes comparten
con el grupo sus compromisos para el
logro de los aprendizajes curriculares.

Da a conocer el propósito, ámbitos del Toma nota de los mecanismos de


perfil de egreso, competencias genéricas y evaluación y evidencia.
disciplinares a favorecer; formas de
trabajo, así como los mecanismos de
evaluación y producto esperado e
integrador (Autobiografía).
Participa en el desarrollo de la lección
CONSTRUYET, con base en los
Desarrolla la lección de CONSTRUYET. lineamientos que emanan de la
(1.2) actividad.

Observa el cartel con la frase analiza


Presenta el cartel (ver anexo 2) con la
de manera individual y reflexiona
frase “Mi libertad se termina donde
sobre el mensaje.
empieza la de los demás”. Pide que lo
analicen y reflexionen de manera
Apertura Anexo 2 20 min
individual.
En equipo, comparte sus opiniones
sobre la frase, elijen a un
Posteriormente integra equipos de 5
representante para compartir sus
estudiantes.
conclusiones con el resto del grupo.
Desarrollo Sesión 2: Pizarrón
Plumón para
Solicita al grupo que, si alguno desea Comparte ante el grupo alguna pizarrón
compartir una situación en la que hayan situación en donde se vio afectada su Diario de
sentido que su libertad se haya visto libertad y da respuesta a los Aprendizaje
privada. siguientes planteamientos:

1. ¿Cómo te sentiste?
2. ¿Cómo reaccionaste? 55 min.
3. ¿Por qué reaccionaste de esa
manera?
4. Después de esa situación, ¿te
has puesto a reflexionar sobre
lo bueno o lo malo que hiciste?
Explica cómo a veces las emociones
influyen en la toma de decisiones; así
como la importancia de fomentar y
practicar valores como la libertad y
respeto.
Posteriormente responderá la
actividad “Atando cabos antes de
iniciar” del Diario de Aprendizaje, 2 ó
3 estudiantes comparten sus
respuestas.

Con apoyo del esquema del Diario de Mediante la estrategia lectura robada
Aprendizaje y otros referentes teóricos de se retomará la actividad del Diario de
fuentes confiables explicará los conceptos: Aprendizaje: “Bordando la vida”, al
respeto, libertad y la importancia del finalizar darán respuesta al cuadro
ejercicio de la libertad a nivel personal y/o
social y dará algunos ejemplos.
“Ejercicio de la libertad” y 2
integrantes compartirán sus
respuestas con el resto de grupo para
colegiar.
Cierra con una reflexión sobre el ejercicio
de la libertad.
Solicita como actividad extra clase:
investiguen los conceptos de autonomía y
Anexo 3
heteronomía (2 autores diferentes) y
Desarrollo complementen la tabla del anexo 3. Toma nota de la tarea y copia el Fuentes de
5 min.
También solicita que las fuentes de formato del anexo 3. consulta
pluma
consulta que integren, pertenezcan a
páginas confiables de internet.
Sesión 3 y 4: Anexo 3 40 min.
Diario de
Al día siguiente, forma binas y solicita que En binas comparten su evidencia, Aprendizaje
compartan su trabajo extra clase. dialogan y comparan la información. Lápiz o pluma
Al término 2 ó 3 equipos lo exponen Tijeras
frente al grupo. Recortes o
dibujos
Pegamento
Forma equipos de 5 integrantes a través En equipos darán lectura a la fábula Plumones
de la dinámica de su dominio. “La rana y el alacrán” y darán
respuesta a las preguntas del Diario
de Aprendizaje.

Dos equipos comparten sus


respuestas y el resto del grupo
retroalimenta.

De manera individual elaborará un


Solicita que plasmen en un collage 3 collage, al finalizar de 2 a 3
ejemplos de su vida personal de cómo ha estudiantes comparten sus
ejercido su autonomía y heterónomía. experiencias en las cuales han
tomado decisiones aplicando la
autonomía y heteronomía.
Solicita a los estudiantes que se coloquen Observa la película con atención y Película de la 80 min.
en media luna y proyecta fragmentos de la emite sus reflexiones frente a grupo. Calle a
película “De la calle a Harvard”, pide de 2 Harvard
a 3 reflexiones en torno a lo que Cañón
observaron en el video. Computadora
Bocinas
Exploración:

1. En relación a los conceptos que se Participa en relación a los


han venido trabajando (libertad, planteamientos emitidos por el
respeto, autonomía y heteronomía), docente, recuperando elementos
el docente formula algunas teóricos-conceptuales de los términos:
preguntas. libertad, respecto, autonomía,
heteronomía y toma de decisiones;
dando respuesta a las siguientes
preguntas:

- ¿En qué escenas de la


película la protagonista se ve
privada de su libertad y
autonomía?
- ¿En qué momento los padres
de Liz, fueron responsables?
- ¿Cómo las circunstancias
familiares, económicas,
académicas y sociales influyen
en la toma de decisiones de
Liz?
Integración: - ¿En qué momento se observa
una situación en donde se
Con base en las respuestas de las ponga en juego la
preguntas anteriores, se irán intercalando heteronomía?
otros cuestionamientos sin perder de vista
los aspectos conceptuales que pretenden
favorecer los aprendizajes esperados.

En ese mismo sentido se sugiere que los Participa de manera constante,


estudiantes planteen otros respetando los turnos de participación
cuestionamientos. de sus compañeros.

Sugerencias de preguntas:

-¿Por qué a pesar del contexto familiar la


protagonista logró sus metas?
-¿Qué marcó la diferencia entre la vida de
Liz y su amiga, si el aspecto
socioeconómico era parecido?
-¿En una situación similar, qué hubieras
hecho? y ¿por qué?
-¿Por qué consideran que Liz, nunca puso
como excusa su contexto familiar o
económico para salir adelante?
-¿Al final de las circunstancias, quién tiene
la libertad de decidir hacía dónde dirigir su
vida? ¿por qué?
-¿Qué motivaba a Liz en su toma de
decisiones?
Participa en el desarrollo de la
Sesión 5 , 6 y 7: Lección 2.2
actividad de habilidades 20 min.
Desarrolla la lección CONSTRUYET (2.2) ConstruyeT
socioemocionales.
Aplica una dinámica de su dominio para Reunidos en equipos llevarán a cabo Celular 120 min.
formar 5 quipos. lo siguiente: Diario de
Aprendizaje
Equipo /tema Evidencia Libreta u hojas
1. Inteligencia Programa de blancas
emocional radio (5 min) Lápiz
2. Afectividad Comercial (2
min)
3. Conciencia Spot (2 min)
4. La razón Canción (2 min.)
5. Toma de Radio novela (5
decisiones min.)

Pueden apoyarse del Diario de


Aprendizaje y otras fuentes de
consulta confiables.
En las evidencias ejemplificarán
situaciones de la vida real en donde
se identifique el tema asignado, los
estudiantes deben ser lo más
creativos posibles.

Al termino deberán compartir su


evidencia por whatsapp, vía bluetooth
o por memoria USB con un
representante de cada equipo para
que se revise y se retroalimente.
Al finalizar solicita 2 reflexiones sobre los
temas vistos.
Aporta una conclusión final
recuperando elementos de otros
equipos.
Nota: en la sesión 6 presenta el
instrumento de evaluación “lista de
verificación” (recuperar del Diario de
Aprendizaje), explica los elementos Producto integrador:
sujetos a evaluación para que los
consideren al momento de redactar su Hará mención sobre el tipo de
autobiografía en la Unidad de Aprendizaje decisiones que ha tomado y qué ha
Curricular de Metodología de la influido para actuar de cierta manera;
Investigación. cómo ha ejercido su autonomía y
libertad en las interacciones sociales
ante las diversas circunstancias de la
vida.

Enriquece su autobiografía
plasmando las actitudes frente a los
demás contemplando valores como el
respeto y la libertad.
Sesión 8:
Participa activamente en la lección
Desarrolla la lección ConstruyeT 3.2
ConstruyeT.
Con apoyo del Diario de Aprendizaje
Participa en la lectura comentada.
desarrolla la estrategia de lectura
comentada del tema “La influencia de las Lección
Posteriormente realizarán la lectura y
circunstancias en las interacciones cosntruyeT3.2
Desarrollo realizarán la actividad “Hijos 60 min.
humanas”. Diario de
intercambiados”
Aprendizaje
Comparte con el resto del grupo sus
respuestas.
Aporta una reflexión final, recuperando
información emitida por los estudiantes en
sus aportaciones.
Cierre Sesión 9: Hojas blancas 180 min.
Pluma
Mediante la dinámica grupal (anexo 4), Participa en la dinámica y se integra Vestuario
forma equipos de 5 integrantes como en un equipo para construir el guion y Escenografía
máximo para que diseñen un guion y ensayar la escenificación de acuerdo
lleven a cabo la escenificación de una a lo solicitado en el instrumento de
relación interpersonal en la cual se evaluación (rúbrica).
apliquen los siguientes conceptos: libertad,
respeto, autonomía, heteronomía, la razón
y la emoción en la toma de decisiones.
Cada equipo tendrá 30 min. Para
realizar el guion y 10 min. Para la
escenificación. Deberán utilizar los
recursos con los que cuenta y
considerar los elementos sujetos a
evaluación de acuerdo a la rúbrica.

Sesión 10 y 11:
Participa En el desarrollo de la lección
Desarrollo de la Lección 4.2 ConstruyeT construyeT.

Continúa actividades de la sesión 9.

Posteriormente, solicita que intercambien Intercambia su evidencia e


su guion con otro equipo para proceso de instrumento de evaluación para ser
coevaluación. evaluada (coevaluación) por otro
equipo y viceversa. Regresan el
producto para atender las
observaciones.
Solicita a los equipos que presenten de
manera grupal su escenificación. Con Realiza junto con su equipo la
base en la rúbrica evalúa los aspectos escenificación frente al grupo.
correspondientes.
Realiza comentarios para
Invita y modera la retroalimentación. retroalimentar y fortalecer la
intervención de los equipos.
Entrega el guion para su
Cierra la situación de aprendizaje con una heteroevaluación.
conclusión general.

Tiempo total 600 min

COMPETENCIAS A FAVORECER
Competencias genéricas Competencias disciplinares
 Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos  Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva,
teniendo en cuenta los objetivos que persigue. diversos problemas filosóficos relacionados con la
 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y
relevancia general, considerando otros puntos de vista de autodirección.
manera crítica y reflexiva.  Sustenta juicios a través de valores éticos en los distintos
 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la ámbitos de la vida.
diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

NOMENCLATURA DE LOS 4 COMPONENTES TRANSVERSALES*


LyC HSE CTE HD
Lenguaje y Habilidades Colaboración y trabajo en
Habilidades digitales
Comunicación socioemocionales equipo
ANEXOS.

Anexo 1. “El bingo”

1. El docente entrega a cada participante una ficha y les pide que anoten su nombre.

2. Cada estudiante deberá presentarse manteniendo la ficha con su nombre (de preferencia nombre y un apellido) al frente lo más
rápido posible.
3. Al finalizar entregarán la ficha al docente y lo incorpora en una bolsa.

4. Se entrega una hoja en blanco a cada estudiante, en donde deberán anotar la mayor cantidad de nombres que recuerden de
sus compañeros (se da 1 min.).

5. Posteriormente, el docente pide que conforme vaya indicando los nombres que va sacando de la bolsa, los estudiantes irán
señalando en la hoja si han acertado.

6. El estudiante que haya escrito la totalidad de los nombres, deberá gritar “Bingo”

7. Se sugiere repetir este ejercicio una vez más.

Anexo 2. Frase
Anexo 3. Formato para ejemplos
Fuente de Justificación del
Concepto Definición Autor Ejemplo
consulta ejemplo

Autonomía

Heteronomía
Anexo 4. Dinámica el panal
 En un espacio amplio suficiente para maniobrar, se forma una filia y recorriendo el espacio con diferentes formas
(zigzag, curva, círculos, diagonales) con nuestros estudiantes comenzamos a imitar el vuelvo de una abeja con las
manos en los costados simulando las alas (con un movimiento rápido), la cabeza posicionada hacia delante y con las
pompas hacia atrás.

 A la indicación del docente “se van cinco abejas al panal”, los


participantes tendrán que seleccionar su equipo sin dejar de aletear.

 El procedimiento se termina hasta obtener el número de integrantes


deseados para cada equipo.
ANEXO 5. RUBRICA PARA EVALUAR EL GUION Y ESCENIFICACIÓN

Nivel de dominio
Estratégico A C H
Inicial-receptivo Básico Autónomo
(10%) (15%) (30%)
Criterio
Organización y Presentan dificultades Presentan Se observa coordinación Se observa coordinación en el
trabajo para coordinarse y dificultades para en el equipo. equipo.
colaborativo sociabilizar las ideas. coordinarse y
sociabilizar las Trabaja en equipo de Trabaja en equipo de manera
Contribuyen únicamente ideas. manera constructiva, constructiva, participativa y
de 1 a 2 integrantes en la participativa y responsable, propone de
concreción de la actividad. La mayor parte del responsable, propone manera frecuente alternativas
equipo contribuye en ideas para el desarrollo para el desarrollo de la
Los integrantes aportan la elaboración de la de la actividad. actividad.
ideas generales para las evidencia.
escenas, pero tienen Los integrantes aportan Los integrantes aportan ideas
dificultades para Los integrantes ideas de cómo abordar de cómo abordar los
articularlas con el aportan ideas los contenidos (libertad, contenidos (libertad, respeto,
contenido específico. generales para las respeto, toma de toma de decisiones,
escenas, pero tienen decisiones, autonomía y autonomía y heteronomía) en
Presentan problemas para dificultades para heteronomía) en los los distintos ámbitos de la vida
identificar y designar las articularlas con el distintos ámbitos de la durante las escenas.
tareas específicas que les contenido específico. vida durante las escenas.
permitan desarrollar la Elabora una agenda de
evidencia. Enlistan de manera Elabora una lista de las trabajo y delegan actividades
general las actividades a realizar para facilitar y administrar
actividades a considerando: vestuario, mejorar la organización:
desarrollar. efectos de sonido y vestuario, efectos de sonido y
escenario escenario.
A/0.25 C/0.5 H/2 A/0.5 C/1 H/3 A/1 C/2 H/4 A/2 C/2.5 H/5
La escenificación esta Mantiene relación la Se observa congruencia Se observa congruencia entre
desarticulada con lo escenificación con lo entre la escenificación y la escenificación y lo
plasmado en el guion. plasmado en el lo plasmado en el guion. plasmado en el guion.
guion.
Se observa en las Se observa en las Se observa en las Se observa en las situaciones
situaciones o escenas la situaciones o situaciones o escenas la o escenas la movilización de
movilización de al menos escenas la movilización de al menos elementos teórico
2 elementos teórico movilización de al 4 elementos teórico conceptuales: libertad,
Escenificación conceptuales (libertad, menos 3 elementos conceptuales (libertad, respeto, toma de decisiones,
respeto, toma de teórico conceptuales respeto, toma de autonomía y heteronomía.
decisiones, autonomía y (libertad, respeto, decisiones, autonomía y
heteronomía). toma de decisiones, heteronomía). Realiza modulaciones de voz
autonomía y para enfatizar ideas
La voz de los actores es heteronomía). Realiza modulaciones de importantes o escenas que lo
monótona. voz para enfatizar ideas ameriten.
La voz de los importantes o escenas
Presenta dificultades para actores es que lo ameriten. Hace uso de la tecnología
realizar efectos básicos de monótona. para realizar efectos básicos
sonido a través de las Hace uso de la de sonido.
tecnologías. Presenta dificultades tecnología para realizar
para realizar efectos efectos básicos de Participan todos los
Participan al menos el 2 básicos de sonido a sonido. integrantes del equipo en la
de los integrantes en la través de las escenificación.
escenificación. tecnologías. Participan todos los
integrantes del equipo en
Participan al menos la escenificación.
el 50% de los
integrantes en la
escenificación.
A/0.5 C/2 H/4 A/1 C/3 H/6 A/2 C/4 H/8 A/3 C/5 H/10
Contenido del El contenido de la historia El contenido de la La historia presenta un La historia presenta un inicio,
guion se presenta de manera historia se presenta inicio, clímax y cierre. clímax y cierre.
desordenada. de manera
desordenada. Mantienen una Mantienen una secuencia
La escenificación favorece secuencia lógica el lógica el contenido de las
los valores como principio La escenificación contenido de las escenas.
fundamental en las favorece los valores escenas.
relaciones como principio La escenificación favorece los
interpersonales. fundamental en las La escenificación valores como principio
relaciones favorece los valores fundamental en las relaciones
Presenta una situación interpersonales. como principio interpersonales.
que permiten diferenciar la fundamental en las
autonomía y la Presenta una relaciones Presenta una o más
heteronomía. situación que interpersonales. situaciones problemas que
permiten diferenciar permiten diferenciar la
Presentan las escenas la autonomía y la Presenta una o más autonomía y la heteronomía.
ejemplos de la vida heteronomía. situaciones problemas
cotidiana que mantienen que permiten diferenciar Presentan las situaciones o
relación con la libertad y el Presentan las la autonomía y la escena ejemplos de la vida
respeto en las escenas ejemplos de heteronomía. cotidiana que mantienen
interacciones la vida cotidiana que relación con la libertad y el
interpersonales ante la mantienen relación Presentan las respeto en las interacciones
toma de decisiones. con la libertad y el situaciones o escena interpersonales ante la toma
respeto en las ejemplos de la vida de decisiones.
Cita en formato APA 1 interacciones cotidiana que mantienen
fuente de consulta acorde interpersonales ante relación con la libertad y Cita en formato APA 4 fuentes
a los temas específicos. la toma de el respeto en las de consulta acorde a los
decisiones. interacciones temas específicos.
interpersonales ante la
Cita en formato APA toma de decisiones.
2 fuentes de
consulta acorde a Cita en formato APA 3
los temas fuentes de consulta
específicos. acorde a los temas
específicos.
A/2 C/4.5 H/10 A/3 C/5.5 H/12 A/4 C/6.5 H/13 A/5 C/7.5 H/15
Subtotal:
Total:

También podría gustarte