Diagnostico de La Empresa Cia. Industrial Continental S.R.L

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINSTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Capacitación y la productividad en el área de mueblería de la


empresa CIA. Industrial Continental S.R.L, Santa Rosa - 2020

AUTOR(ES):

Gallegos Marin, Sofia Deysi


Medina Ponce, Liola Margot
Rimarachin Perez, Alvilder
Silva Guillermo, Rosa Linda

ASESOR:
Jesus Romero Pacora

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Gestión de Organizaciones

Lima – Perú
2020
I. Diagnóstico de la empresa CIA. Industrial Continental S.R.L

La empresa fue fundad en el año 1988, comenzó con la fabricación de


espumas flexibles de poliuretano, cuya finalidad era la de abastecer a las
industrias de fabricación de colchones y muebles dentro mercado limeño.

En el año 2009, compran la marca Drimer, cuyo rubro era la fabricación de


muebles para así poder atender a un segmento exigente y selecto del mercado,
brindándoles una mayor variedad de productos enfocados en el descanso y la
salud.

A continuación, en base a los conocimientos y a la experiencia que hemos


obtenido a lo largo de nuestra formación profesional, el cual nos ha permitido
realizar la elaboración del FODA especifico de las áreas de producción de
muebles de la empresa CIA. Industrial Continental S.R.L
CIA. Industrial Continental S.R.L

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

 Personal comprometido  Enfocada en la salud de nuestros cliente


 Personal motivado mediante incentivos monetarios  Estímulos económicos a la reforestación
 Diseños innovadores  Automatización (Mejoramiento en los procesos de área)
 Proveedor de marcas reconocidas como Metro, Saga  Continuo crecimiento del consumo de productos forestales
Falabella, Plaza vea, Elektra, Sodimac, Wong, Tottus,
y preferencias por muebles hechos de madera.
Oeschsle, La curacao.
MATRIZ  Artesanos con experiencia en la fabricación de muebles  Mejorar la calidad y eficiencia debido a la apertura

FODA comercial

DEBILIDADES AMENAZAS
 Falta de capacitación del personal de mueblería  Que pasen accidentes continuos en el área
 Exámenes médicos continuos hacia nuestros trabajadores  No entregar los pedidos en un tiempo establecido
 La merma no es aprovechada  Ritmo de producción irregular
 Resistencia al cambio por parte de los trabajadores  Abandono de estándares o recomendaciones de calidad
 Instalaciones mal ubicadas  Productos sustitutos de la madera como el plástico y el
metal.
Al haber analizado esta área hemos podido identificar que la falta de
capacitación del personal, ha generado que haya una deficiente productividad,
desencadenando un atraso en las entregas de los pedidos hecho por los
clientes (Metro, Saga Falabella, Plaza vea, Elektra, Sodimac, Wong, Tottus,
Oeschsle, La curacao). Además, esto genera que la empresa tenga que pagar
en algunas ocasiones penalidades de incumplimiento de entrega, perjudicando
su prestigio, perdiendo así la fidelidad de sus clientes como su posicionamiento
en el mercado el cual se refleja en la disminución de pedidos, así mismo esto
se ha visto reflejado en los estados financieros anuales.

Es por ello que se debería hacer una mayor inversión, en cuanto a la


capacitación y motivación el cual se debe realizar de manera trimestral, cabe
resaltar la automatización aceleraría los procesos de producción, de esta
manera aumentaría el desempeño de personal de producción, permitiendo así
que la empresa pueda tener una mayor capacidad de abastecer los pedidos de
sus clientes, cumpliendo el uso de la estrategia just time.

Con el propósito de que tener una mayor capacidad productiva y así poder
expandir su mercado, a países vecinos (Chile, Brasil, Ecuador, Bolivia, etc.)

También podría gustarte