Está en la página 1de 7

Sensación y percepción

LECTURA 1: Percepción visual de profundidad en la zarigüeya didelphis


albiventris. página 1-7.Mustaca E. Alba; Haut, Guillermo. Ed Fundación
Universitaria Konrad Lorenz. (2009-01-01)https://ebookcentral-proquest-
com.loginbiblio.poligran.edu.co/lib/bibliopoligransp/detail.action?docID=3185612LE

CTURA 2: Percepción visual del rango de color: diferencias entre género y edad.
Página 1-14.Correa Viviana; Estupiñan Lina; Garcia Zioneth. Ed Red Revista Med.
(20090101).https://ebookcentralproquestcom.loginbiblio.poligran.edu.co/lib/bibliopo
ligransp/detail.action?docID=3180503

 FORO 

SENSACION Y PERCEPCION
Módulo
 

Semanas 5 y 6
Título
 

Reconocer los conceptos básicos involucrados en los procesos


Competenci
psicológicos y como la percepción influyen en el desarrollo
a
psicológicos de los individuos.  

 
  Apreciados estudiantes, como tutor de este módulo es grato
acompañarlos en su proceso de formación, por esta razón lo invito a
Saludo: realizar esta actividad y las demás propuestas para el módulo
siguiendo las indicaciones e invitándoles a que continúen en este
  maravilloso mundo del estudio de la Psicologia. 
 

Indicación Participar en el foro respondiendo la pregunta planteada, teniendo


de en cuenta los temas abarcados hasta este momento y apoyándose
actividades en todas las referencias sugeridas en el módulo.  
   
Cuáles son los mecanismos de los procesos sensoriales para captar
la información del mundo externo y argumente desde una revisión
 
teórica si la percepción está   influenciada a partir de los
Consigna aprendizajes previos que posee el individuo.
 

Preguntas .
1.       ¿Cuáles son los mecanismos de los procesos sensoriales
para captar la información del mundo externo’
Los seres humanos siempre hemos considerado los sentidos una
puerta de acceso al mundo exterior, a través de los cuales
explorábamos nuestro entorno y obteníamos información sobre él,
básica para poder velar por nuestra supervivencia. Aristóteles
clasificó esos rádares naturales del organismo en cinco: vista, oído,
gusto, tacto y olfato. Y a esos, hemos ido añadiendo, recientemente,
otros como el sentido del equilibrio, la temperatura, el dolor, la
posición corporal y el movimiento (Sáez, 2012, parr. 2).
Mecanismos sensoriales no son únicamente los sentidos, pues hay
que tener en cuenta ciertos receptores y la forma de energía a la
que cada receptor es especialmente sensible. Así pues,
encontramos: Quimiorreceptores Mecanorreceptores
Electrorreceptores Termorreceptores Fotorreceptores
Receptor: es una estructura nerviosaespecializada en convertir los
diferentes tipos deenergía en impulsos nerviosos.Las células
receptoras tienen las siguientespropiedades
:ESPECIFICIDADAMPLIFICACIONTRANSDUCCIONCODIFICACIO
N Edgar H. Murcia M. MV
9. Fisiología Animal Eckert
10. ACTIVACION DEL RECEPTOR SELECTIVIDAD•Debida a la
característica molecular de lamembrana,•Estructura del
receptor•Organización del receptor con otra célulaaccesoria Edgar
Murcia, M. MV (Sanchez-Markley, 2013, parr. 5, 7, 8)
11. Receptividad, selectividad y afinidad de los receptores de una
célula receptora Edgar H. Murcia M. MV
Edgar H. Murcia M. MV
2. ¿Argumente desde una revisión teórica si la percepción sí o no
está influenciada a partir de los aprendizajes previos que posee el
individuo’?
 
 

El estudiante debe utilizar referentes teóricos para construir su


aporte.
Deberá presentar el foro dentro de las fechas establecidas.
No podrá copiarse de las ideas consignadas por sus compañeros
Criterios de Su participación tendrá una adecuada redacción.
evaluación
 
 
 
 

Les recuerdo que parte del proceso de aprendizaje es el análisis y el


proceso de autoaprendizaje que como estudiante desarrollo en cada
una de las actividades, es por ello que la participación en el foro
además de abrir un espacio de reflexión permite socializar los
Cierre conocimientos que ha adquirido hasta el momento.
 
Éxitos en su participación y ánimo, falta poco para culminar su
proceso.

Firma Sonia Lopez Rendón


Buenas noches tutora y compañeros

Cordial saludo

A continuación hago me aporte relacionado a la primera pregunta del foro ¿Cuáles son los
mecanismos de los procesos sensoriales para captar la información del mundo externo’

Los mecanismos de los procesos que captan la información con los que se puede captar la
información del mundo exterior son básicamente los sentidos. Aristóteles dijo “nada hay en
la mente que no haya pasado por los sentidos”, estos sentidos también han sido llamados
como radares, pues los sentidos son los que permiten explorar los fenómenos de la
naturaleza y los objetos que se encuentran en el entorno, para poder así velar por la
supervivencia. “Aristóteles clasificó esos rádares naturales del organismo en cinco: vista,
oído, gusto, tacto y olfato. Y a esos, se ha ido añadiendo, recientemente, otros como el
sentido del equilibrio, la temperatura, el dolor, la posición corporal y el movimiento” (Sáez,
2012, parr. 2).

Pero, los mecanismos, no solo se tratan de los sentidos sino también “se encuentran ciertos
receptores y la forma de energía a la que cada receptor es especialmente sensible. Así pues,
encontramos: Quimiorreceptores Mecanorreceptores, Electrorreceptores, Termorreceptores
y Fotorreceptores” (Sanchez, 2013, parr. 5). Definiendose como receptor a la “estructura
nerviosa especializada en convertir los diferentes tipos de energía en impulsos nerviosos”
(Sanchez-Markley, 2013, parr. 7).

Los quimiorreceptores son “los receptores sensoriales especializados en la captación de


cambios químicos en la naturaleza del medio”[ CITATION Blo14 \l 9226 ], los
quimiorecpetores son los que tienen que ver con la regulación de la respiración, pues éstos
son los que perciben si el aire esta contaminado o no pues detectan los componentes
químicos que se encuentran en el entorno y reaccionan ante su presencia. Estos mecanismos
se encuentran en los sentidos del gusto y el olfato.
Igualmente se encuentran los mecanorreceptores “son receptores de sensaciones que se
encuentra en la piel humana y son sensibles a la presión mecánica. son pequeños sensores
que traducen cada estímulo electromagnético, mecánico o químico, en impulsos nerviosos
que son interpretados por el cerebro”[ CITATION Morsf \l 9226 ].

Los fotorreceptores son células que responden a estímulos luminosos. Casi todos los seres
vivos tienen: los vegetales se orientan siempre hacia la luz; en el hombre los principales
fotorreceptores (pero no los únicos) son las células de la retina del ojo[ CITATION arasf \l
9226 ]. Estos mecanismos son los que permiten a los seres vivos reaccionar ante la luz
solar. Y los termorreceptores son células sensibles a los cambios de temperatura e informan
del calor o del frío [ CITATION arasf \l 9226 ]. y son mecanismos que se encuentran en la
piel que les permite a los seres vivos regular la temperatura de su organismo. .

Por lo anterior se puede decir que los mecanismos que permiten obtener la información del
entorno son los sentidos, ayudados por los receptores que se encuentran ubicados en los
diferentes sentidos y partes del cuerpo, además estos se encuentran en el cuerpo humano,
así como también en los animales y vegetales.

2. ¿Argumente desde una revisión teórica si la percepción sí o no está influenciada a partir


de los aprendizajes previos que posee el individuo’?

La percepción es el proceso que nos permite conocer el mundo que nos rodea.
La percepción es el proceso cerebral que se encarga de dar forma y sentido a los
diferentes estímulos que llegan a nuestra mente a través de los sentidos. La
percepción es la base del aprendizaje, primero construimos una realidad en
nuestra mente (percepción) y después creamos un contenido (aprendizaje).
Percepción y aprendizaje por tanto están íntimamente unidos[ CITATION
Rod151 \l 9226 ].

Según lo anterior, la percepción depende de unos conocimientos previos o del


conocimiento de una realidad, que se asocia para la construcción de nuevos conocimientos.
Y cada nuevo conocimiento que adquirimos contribuye a que el aprendizaje sea o no
significativo. Es decir que la percepción si depende de “los conocimientos previos, de
ideas, de experiencias e incluso de la imaginación”[ CITATION DeL15 \l 9226 ] es decir
que siempre que observamos algo nuevo automáticamente se lo asocia siempre con algo
que ya se conoce o que se ya se ha observado o se ha tenido la oportunidad de vivirla. Esto
al aplicarse al aprendizaje por ejemplo para aprender a leer primero hay que enseñarles
signos y símbolos como son las letras, figuras, colores o números y partiendo de eso se
enseña los demás conocimientos de las diferentes áreas de las ciencias, pero estos
conocimientos se obtienen de acuerdo al desarrollo, pues en cada etapa del desarrollo el
niño aprende los conocimientos básicos y se van desarrollando de acuerdo a la etapa o nivel
en el que se encuentren. Por ejemplo cuando se encuentra una fruta, se asocia esta con el
clima, alimentación, con nutrición y de acuerdo a lo que sabemos de las frutas sabemos que
debemos consumir para cada situación.

Referencias

ar.answers.yahoo.com. (s.f). Que son los fotorreceptores y termorreceptores. Recuperado el


19 de 06 de 2018, de https://ar.answers.yahoo.com/question/ index?
qid=20100413115258AAmpGHa&guccounter=1
Blondeau, L. (20 de 02 de 2014). Quimiorreceptores. Recuperado el 20 de 06 de 2018, de
https://es.slideshare.net/fmedin1/quimiorreceptores-luisa-blondeau-31452670
De León Monzón, J. H. (15 de 04 de 2015). De los conocimientos previos a la adquisición
de aprendizajes significativos. Recuperado el 19 de 06 de 2018, de
https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?De-los-conocimientos-previos-
a-la
Morales, R. (s.f). Qué son los mecanorreceptores. Recuperado el 20 de 06 de 2018, de
https://www.lifeder.com/mecanorreceptores/
Rodríguez Ruiz, C. (25 de 02 de 2015). La Percepción y el aprendizaje. Recuperado el 19
de 06 de 2018, de https://educayaprende.com/la-percepcion-y-el-aprendizaje/
Sáez, C. (29 de 06 de 2012). Las percepciones sensoriales. Recuperado el 20 de 06 de
2018, de http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20120629/54316673688/las-
percepciones-sensoriales.html
Salva la selva . (2017). Carreteras en la selva significan su destrucción. Recuperado el 19
de 06 de 2018, de https://www.salvalaselva.org/temas/infraestructuras/carreteras
Sanchez-Markley, L. (12 de 02 de 2013). Mecanismos sensoriales . Recuperado el 20 de 06
de 2018, de https://es.slideshare.net/Sh4d0w-X/1mecanismos-sensoriales

Att: Magally Quiñonez

También podría gustarte