Está en la página 1de 28

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

CLASIFICACION DE INVENTARIOS ABC Y MODELOS DE INVENTARIO

CARLOS JAVIER GOMEZ SANTOS


DANIEL FELIPE LUQUE QUIÑONES
ELKIN LEONARDO BELLO CUESTA
LIZETH DAYANA JIMENEZ VELASCO
MARIA CAMILA ESCOBAR RODRIGUEZ
SERGIO RICARDO PRIETO LOPEZ

ENTREGA FINAL DE PROYECTO


GESTION DE INVENTARIOS Y ALMACENAMIENTO

JULIAN ERIK ROGRIGUEZ MARTINEZ


TUTOR

UNIVERSIDAD POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


INGENIERIA INDUSTRIAL- CONVENIO SENA-MODELO VIRTUAL
BOGOTA D.C
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

2018

Contenido
INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................4
1.1. OBJETIVO PRINCIPAL..........................................................................................................5
1.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS..................................................................................................5
2. MÉTODOS DE CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS........................................................................6
2.1. METODOLOGÍA ABC...........................................................................................................6
BENEFICIOS....................................................................................................................................7
3. RESULTADOS DE LA CATEGORIZACIÓN ABC...............................................................................8
Identifico la demanda:...................................................................................................................8
Identifico el costo del inventario:...................................................................................................9
Identifico familias:..........................................................................................................................9
Desarrollamos la clasificación ABC:..............................................................................................10
Principio Pareto:...........................................................................................................................11
4. MODELOS DE INVENTARIOS SUGERIDOS PARA CADA CATEGORÍA..........................................13
4.1. MODELOS DE INVENTARIOS A APLICAR EN LA CATEGORÍA A...........................................13
CONTROL DE INVENTARIOS CON DEMANDA PROBABILISTICA.................................................13
REVISIÓN CONTINUA VS. REVISIÓN PERIÓDICA.......................................................................13
MODELO VENDEDOR DE PERIODICOS (NEWSVENDOR PROBLEM)..........................................14
MODELO SISTEMA DE REVISION CONTINUA:...........................................................................15
MODELO SISTEMA (s,Q) CONTROL CONTINUO (DOS CAJONES)...............................................17
MODELO SISTEMA (R,S) CONTROL PERIODICO.........................................................................17
MODELO SISTEMA (R,s,S).........................................................................................................18
4.2. MODELOS DE INVENTARIOS A APLICAR EN LA CATEGORÍA B...........................................19
MODELO CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO (EOQ- ECONOMIC ORDER QUANTITY).............19
MODELO DE REVISION PERIODICA (R,r,T)................................................................................21
4.3. MODELOS DE INVENTARIOS A APLICAR EN LA CATEGORÍA C...........................................23
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................................................24
5.1. CONCLUSIONES................................................................................................................24
5.2. RECOMENDACIONES........................................................................................................25
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................26
ANEXOS........................................................................................................................................27
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

INTRODUCCIÓN

El control de inventarios es indispensable en una empresa industrial y/o comercial, ya que


disminuye el margen de error y evita el hecho de improvisar al momento de generar
reportes que nos ayudan a mantener un control sobre el mismo almacén, minimizando así
varios aspectos tales como la perdida de mercancías ya bien sea por robos o por
manipulación de estas.
De igual manera permite mantener en el radar los datos precisos sobre las unidades
almacenadas para evitar tanto el sobre/abastecimiento como des/abastecimiento de las
mercancías y permitiendo el hecho de tener una mejor reacción contra la demanda del
mercado en tiempo real.
Todo esto con el fin de lograr una estabilidad y de esta manera saber cuándo pedir o no
pedir materia prima o el orden productivo el saber con exactitud el momento de generar
una orden de producción ya que esto ayuda a no incurrir en sobre costos para la
compañía.
Este proyecto se basa principalmente en conocer como clasificar los diferentes artículos
por medio de la metodología ABC, según los costos de producción, precios de venta y
demanda, dando así prioridad a los artículos que mayores beneficios aporten a la
compañía.
Se realiza el debido análisis a un conjunto de artículos propuestos por el tutor del módulo
con el cual logramos obtener la clasificación ABC para dichos productos. El análisis de
dicha metodología la basamos en el concepto del principio de Pareto, el cual indica que
aproximadamente el 20% de los SKU´s corresponden al 80% de las ventas de la empresa, y
es por esta razón, los esfuerzos de la compañía y en especial del área de inventarios deben
enfocarse en dichos artículos más relevantes y beneficiosos para la misma compañía.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1.1. OBJETIVO PRINCIPAL

Establecer un control de inventarios basándonos en el análisis de la metodología ABC


donde realizaremos una adecuada clasificación de los SKU teniendo en cuenta sus
diferentes características ya sean de inversión o su alto grado de importancia para la
compañía. Para lo cual analizaremos e identificaremos y posteriormente presentaremos
un control de inventario para el cual su mayor constante es la categoría “A” y en segunda
instancia la categoría “B” dejando así la categoría “C” como la de menor relevancia en el
inventario y a la vez identificando los adecuados movimientos tanto (físicos-sistema)
realizando seguimientos para cada categoría atendiendo así las necesidades de
abastecimiento puesto que se obtendría un adecuado manejo de máximos y mínimos en
los stocks y así finalmente contribuir a las necesidades financieras de la compañía.

1.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS

1. Entender e identificar la importancia de cada concepto y etapa para el desarrollo de la


metodología ABC.
2. Analizar los volúmenes de venta de los diferentes SKUs, para identificar cuales traen
mayores beneficios para la compañía.
3. Clasificar los artículos según la metodología ABC.
4. Reconocer las ventajas y desventajas de la metodología ABC.
5. Establecer una metodología de control de inventarios para cada categoría analizando
sus diferentes características y comportamientos en el mercado.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

2. MÉTODOS DE CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS

2.1. METODOLOGÍA ABC

“La Clasificación ABC es una metodología de segmentación de productos de acuerdo con


criterios preestablecidos”[ CITATION Bry18 \l 9226 ], El criterio se basa en la materia en el
valor del inventario y los porcentajes de clasificación dentro de la compañía.
 
Podemos considerar que la zona "A" de la clasificación corresponde generalmente al 80%
de la valorización del inventario, y que el 20% restante debe dividirse entre las zonas "B" y
"C", tomando porcentajes muy cercanos al 15% y el 5% del valor del stock para cada zona
respectivamente. Vale la pena recordar que, los valores anteriores son una guía, cada
organización y sistema de inventarios tiene sus particularidades, y que quién aplique cada
principio de ponderación debe estar sumamente consciente de la realidad de su
compañía.

ZONAS A
 “Las unidades pertenecientes a la zona "A" requieren del grado de rigor más alto posible
en cuanto a control. Esta zona corresponde a aquellas unidades que presentan una parte
importante del valor total del inventario. El máximo control puede reservarse a las
materias primas que se utilicen en forma continua y en volúmenes elevados. Para esta
clase de materia prima los agentes de compras pueden establecer contratos con los
proveedores que aseguren un suministro constante y en cantidades que equiparen la
proporción de utilización, tomando en cuenta medidas preventivas los llamados
"proveedores B". La zona "A" en cuanto a Gestión de Almacenes debe contar con ventajas
de ubicación y espacio respecto a las otras unidades de inventario, estas ventajas son
determinadas por el tipo de almacenamiento que utilice la organización” [ CITATION Bry18 \l
9226 ].

ZONA B
 “Las partidas B deberán ser seguidas y controladas mediante sistemas computarizados
con revisiones periódicas por parte de la administración.
Los lineamientos del modelo de inventario son debatidos con menor frecuencia que en el
caso de las unidades correspondientes a la Zona "A". Los costos de faltantes de existencias
para este tipo de unidades deberán ser moderados a bajos y las existencias de seguridad
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

deberán brindar un control adecuado con el quiebre de stock, aun cuando la frecuencia de
órdenes es menor”[ CITATION Bry18 \l 9226 ].

ZONA C
“Esta es la zona con mayor número de unidades de inventario, por ende, un sistema de
control diseñado, pero de rutina es adecuado para su seguimiento. Un sistema de punto
de orden que no requiera de evaluación física de las existencias suele ser
suficiente”[ CITATION Bry18 \l 9226 ].

BENEFICIOS

 Jerarquización diferente del costo de sus productos, reflejando una corrección de los
beneficios previamente atribuidos a los productos de bajo volumen.
 El análisis de los beneficios prevé una nueva perspectiva para el examen del
comportamiento de los costos.
 Se aumenta la credibilidad y utilidad de la información de costeo, en la toma de
decisiones.
 Facilita la implantación de la gerencia de calidad total.
 Elimina desperdicios y actividades que no añaden valor al producto.
 Mejor control de inventarios por productos.
 Realización de recuento por ciclos, del producto que mas demanden los clientes.
 Permite a los trabajadores encontrar más rápido los productos que tengan alto o bajo
movimiento, esto reduce el costo de mano de obra y aumenta la efectividad del
trabajo.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

3. RESULTADOS DE LA CATEGORIZACIÓN ABC

A continuación, realizaremos paso a paso la clasificación ABC para los obtener la


clasificación para los diferentes artículos:
Identifico la demanda:

 Identifico la demanda anual para los diferentes artículos; la cual es realizada por
medio de la suma de los datos suministrados en la hoja (Históricos De Demanda
Ultimo Año) demanda que es especificada mes a mes y esta debe ser consolidada:
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Identifico el costo del inventario:

 Como segundo paso debo encontrar el valor por unidad para los diferentes
artículos los cuales son suministrados en la hoja (Costos Ultimo Año) y a su vez
realizo la multiplicación para hallar el costo de los diferentes SKU identificando el
costo del inventario.

Identifico familias:

 Identificamos la familia para cada uno de los SKU:


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Desarrollamos la clasificación ABC:

 Ahora generamos una tabla dinámica para saber los siguientes datos:
La cantidad de artículos que tenemos por familia:

De igual manera identificamos el porcentaje con el que participa cada familia sobre el
total del inventario y ordenamos de mayor a menos en cuanto al porcentaje:
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

De la misma manera obtendremos el valor del inventario por familia y el porcentaje de


participación de cada una de ellas sobre el total de valor del inventario:

Principio Pareto:
Por último, apoyándonos con el enunciado estadístico llamado Principio De Pareto
determinamos que artículos son considéranos ABC de acuerdo a las características
encontradas o mejor por sus porcentajes de participación en el inventario:
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Ya para finalizar obtendremos la clasificación de los SKU teniendo en cuenta que los
considerados “Categoría A” son aquellos que al sumar su porcentaje de participación
llegan al 79 % del total del inventario y corresponden a la vez a 3540 Unidades de las
4471. Los considerados “Categoría B” son aquellos que sus porcentajes de participación
suman el 17 % y en Unidades son 729 dejando así la categoría C con un dato del 4 % del
inventario y 202 Unidades:
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

4. MODELOS DE INVENTARIOS SUGERIDOS PARA CADA CATEGORÍA

4.1. MODELOS DE INVENTARIOS A APLICAR EN LA CATEGORÍA A

CONTROL DE INVENTARIOS CON DEMANDA PROBABILISTICA

Los inventarios con demanda probabilística, tienen aplicaciones más comunes en


sistemas reales en los cuales ya no se puede descartar en el costo total relevante un
parámetro de vital importancia como lo es el costo de faltante de inventario o
stockout.

Se concentrará el análisis en los casos en que la demanda promedio es


aproximadamente constante en el tiempo y se tendrá en cuenta en el análisis el
concepto de inventario de seguridad, el cual es muy importante porque es la
protección que se tiene ante posibles cambios de la demanda o los lead times.
[CITATION POL18 \n \l 3082 ]

REVISIÓ N CONTINUA VS. REVISIÓ N PERIÓ DICA

Para dar solución a la primera pregunta planteada anteriormente se tienen dos tipos de
revisiones de inventarios: revisión continua y revisión periódica.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

En la revisión continua lo que se pretende es llevar un control del inventario en todo


momento, lo cual en la práctica no es posible de realizarse. Es por eso que este tipo de
inventario se efectúa cada vez que existe una transacción (despacho de órdenes,
recepción de órdenes, etc.). Como es obvio, la implementación de este tipo de revisión
acarrea mayores costos que un sistema de revisión periódico, especialmente para
artículos de alto movimiento.

La idea de la revisión periódica es revisar el inventario cada 𝑅 unidad de tiempo. Al no


llevar un registro continuo, este sistema de revisión requiere un mayor inventario de
seguridad para garantizar una buena atención al cliente. Las ventajas económicas para
este tipo de sistemas de revisión son mayores en comparación con la revisión continua,
ya que es menos frecuente y se puede coordinar la revisión de diversos artículos de
forma simultánea.[CITATION POL18 \n \l 3082 ]

MODELO VENDEDOR DE PERIODICOS (NEWSVENDOR PROBLEM)

“Para la categoría A donde se encuentran los productos con mayor demanda anual, se
debe aplicar un modelo de inventario vendedor de periódicos (conocido en inglés como
newsvendor problem), El modelo del vendedor del Periódico es un modelo matemático
utilizado para determinar los niveles óptimos para el control de los inventarios. A través
de este modelo se quiere determinar la cantidad de pedido para un único producto con
una demanda estocástica (probabilístico) y costos fijos de exceso de inventario y de
unidades faltantes”[CITATION Ste09 \p 581 \l 3082 ].

SUPUESTOS

1. La planeación está dada para un único periodo, es decir que el producto se


pide al principio del periodo para satisfacer la demanda durante el mismo.
2. La demanda es una variable aleatoria continua y no negativa.
3. Los costos de exceso de producto o de faltantes son lineales y dependen del
inventario final. [CITATION Walon \p 65-68 \l 3082 ]

FUNCION DE COSTO

El número de unidades de producto sobrantes al final del periodo puede describirse por:
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

En donde:
Q = Cantidad de pedido, en unidades.
D = Demanda anual del producto, en unidades.
Así mismo, el número de unidades faltantes corresponde a max {D-Q,0}.
De esta forma, la función de costo esperado se define como:

En donde:

G(Q) = Costo total esperado por exceso y faltantes.


C O = costo unitario del producto excedente, en valor monetario.
C U = costo unitario del producto faltante, en valor monetario.

MODELO

Para encontrar el valor que minimiza la función de costo total esperado G(Q), se
requiere hallar la derivada de dicha función e igualarla a cero tal y como se procede en
el modelo de Cantidad Económica de Pedido. Debido a la naturaleza de esta función,
esta derivada requiere la aplicación de la regla de Leibniz de la siguiente manera:

Resolviendo esta ecuación, el modelo se resume en hallar una cantidad de pedido Q*


que satisfaga:
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Dado que F(Q*) representa la probabilidad de que la demanda sea menor o igual a Q*,
el resultado anterior implica que Q* corresponde a las unidades al inicio del periodo
que satisfacen toda la demanda con la probabilidad descrita por dicha relación.
[CITATION Nahon \n \l 3082 ]

MODELO SISTEMA DE REVISION CONTINUA:


Revisión continua <Q,r>, donde hay una relación directa entre el punto de pedido o de re-
orden y la cantidad a ordenar. Consiste en pedir una cantidad Q cuando el nivel de
inventario alcanza el punto de reorden. Donde el tiempo de entrega debe ser diferente a
0.
SUPUESTOS:
1. El costo unitario es una constante independiente de Q,
2. El costo de ordenar es por pedido,
3. Nunca hay una orden unitaria saliendo,
4. El costo de operar el sistema es independiente de Q y de r y
5. El punto de re orden es positivo.
Las fórmulas en caso de venta pendiente:

 Costo promedio anual de ordenar:


D promedio anual de demanda

 Costo promedio anual de almacenamiento:


U demanda esperada durante el tiempo de entrega

 Costo promedio anual de escasez:


Donde h(x) es la distribución marginal de la
demanda durante el tiempo de entrega y H(x) es
la acumulativa complementaria de h(x).

 Costo promedio anual total es:


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

En caso de pérdida de venta: se tienen en cuenta tres supuestos del modelo; el costo
unitario es una constante independiente de Q, nunca hay una orden unitaria saliendo y el
costo de operar el sistema es independiente de Q y de r.
Formulas:

 Lo que cambia en la ecuación de costo total es el costo de escasez:

 La ecuación de costo promedio anual total es:

MODELO SISTEMA (s,Q) CONTROL CONTINUO (DOS CAJONES)


La notación que se utiliza en estos sistemas de control es la siguiente:

𝑠= Nivel de inventario efectivo en el cual se debe realizar una orden (punto de orden).
𝑄=Cantidad a ordenar.
𝑇=Nivel máximo de inventario hasta el cual debe ordenarse.

En este sistema de control continuo, conocido como sistema de los dos cajones, lo que
se hace es ordenar una cantidad fina 𝑄 cada vez que el inventario efectivo cae por
debajo del punto de reorden 𝑠.

Es conocido también como sistema de los dos cajones porque su implementación se


puede hacer por medio de dos cajones que contengan el inventario de cierto artículo.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

La demanda se satisface primordialmente del primer cajón. Cuando el inventario del


primer cajón se agote y sea necesario usar el segundo cajón, se debe emitir una orden
con la cantidad fija 𝑄. El inventario que se haya en el segundo cajón es establecido por
el punto de reorden 𝑠. Cuando llega el pedido, el segundo cajón se llena con la cantidad
preestablecida por el punto de reorden 𝑠 y lo demás se deposita en el primer cajón. La
cantidad a pedir 𝑄 puede ser variada para que satisfaga la demanda promedio durante
el tiempo de reposición.

Las ventajas del sistema de cantidad de orden fija (𝑠,) incluyen: es un sistema muy
sencillo de comprender usando el método de los dos cajones y que la cantidad fija a
ordenar minimiza posibles errores.

La principal desventaja se presenta cuando algunas transacciones son demasiado


grandes y la cantidad fija a ordenar 𝑄 no incrementa el inventario por encima del punto
de reorden 𝑠. En este tipo de caso se pueden ordenar cantidades enteras de 𝑄.
[CITATION POL18 \n \l 3082 ]

MODELO SISTEMA (R,S) CONTROL PERIODICO

Este es un sistema de control periódico y básicamente lo que se hace es que revisa el


inventario cada 𝑅 unidad de tiempo y hace una orden de un tamaño que garantice que
el inventario llegará a su valor máximo 𝑇

La principal ventaja de este sistema es que permite un control coordinado de varios


artículos relacionados entre sí (por ejemplo mismo proveedor, misma línea de
producción, etc.) lo cual origina obtener ventajas económicas debido a pedidos a
grande escala o producción de dichos artículos.
La mayor desventaja son los grandes costos de mantenimiento de inventario en los que
se incurre debido a que se debe tener un inventario de seguridad mayor para
garantizar el mismo servicio al cliente en todo momento. Esto se debe a que, durante
cada periodo de revisión de inventario, el inventario efectivo puede caer por debajo de
los niveles deseados debido a variaciones en la demanda. [CITATION POL18 \n \l 3082 ]

MODELO SISTEMA (R,s,S)


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Este sistema de inventario es una combinación de los sistemas (𝑠,) y (𝑅,). Básicamente
este sistema consiste en una revisión del inventario cada 𝑅 unidad de tiempo. Si en el
momento de la revisión el inventario efectivo es menor o igual a 𝑠, se efectúa una
orden de un tamaño suficiente para que el inventario llegue a su límite máximo 𝑇. Por
otro lado, si en el momento de la revisión el inventario es mayor al punto de reorden,
no se ordena nada hasta la próxima revisión programada. Este es un método complejo,
lo cual lo hace más propenso a errores humanos.[CITATION POL18 \n \l 3082 ]

4.2.MODELOS DE INVENTARIOS A APLICAR EN LA CATEGORÍA B

MODELO CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO (EOQ- ECONOMIC ORDER


QUANTITY)

Es el modelo fundamental para el control de inventarios. Es un método que, tomando


en cuenta la demanda determinista de un producto (es decir, una demanda conocida y
constante), el costo de mantener el inventario, y el costo de ordenar un pedido,
produce como salida la cantidad óptima de unidades a pedir para minimizar costos por
mantenimiento del producto. El principio del EOQ es simple, y se basa en encontrar el
punto en el que los costos por ordenar un producto y los costos por mantenerlo en
inventario son iguales. [ CITATION Nah07 \l 3082 ]

SUPUESTOS:

 La demanda es constante y determinista

 La cantidad del pedido no necesita ser un numero entero y no hay restricciones


tamaño de pedido
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

 El costo variable de la unidad no depende del tamaño de la orden o sea no hay


descuentos por el tamaño de la orden por parte del proveedor.

 El costo no cambia apreciablemente con el tiempo, la inflación tiene un nivel bajo

 Cada artículo es tratado independientemente a los otros artículos


 El Lead Time es cero

 No se consideran órdenes pendientes

 La cantidad total de la orden es entregada al mismo tiempo

 El horizonte de planeación es muy largo, en otras palabras se asume que todos los
parámetros van a permanecer estables por mucho tiempo.
(POLIGRANCOLOMBIANO, 2018) Unidad 1, semana 2, cartilla S2)

FUNCION DE COSTO TOTAL:

La fórmula de EOQ para un único producto encuentra el punto mínimo en la función:

En
donde cada uno de los términos que la componen corresponden a:

 Costo de comprar: Es el costo variable de los bienes: costo unitario de compra ×


demanda anual. Esto es C×D
 Costo de ordenar: Es el costo de poner órdenes de pedido: cada orden tienen un
costo fijo S y se pide D/Q veces por año. Corresponde a S × D/Q
 Costo de mantener inventario: la cantidad de inventario promedio es Q/2, por lo
tanto el costo es H × Q/2

En donde:
TC: Costo total del inventario, en valor monetario.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Q: Cantidad de pedido, en unidades.


C: Costo unitario de producto, en valor monetario.
S: Costo fijo de realizar un pedido, en valor monetario.
D: Demanda anual del producto, en unidades.
H= i x C: Costo unitario anual de mantener inventario, en valor
i : Costo de manejo de inventario como porcentaje del valor del producto, en porcentaje
anual.

MODELO:

Para determinar la evolución se emplea la siguiente ecuación diferencial:

A su vez, también podemos calcular la cantidad a ordenar óptima (Q) igualando los costes
anuales de mantener inventario a los costes anuales de ordenar, obteniéndose el mismo
resultado que al desarrollar la derivada. Esto se debe a que en este modelo y bajo estos
supuestos se cumplirá la igualdad entre costes anuales de mantenimiento de inventario y
costes anuales de ordenar.

Resolviendo dicha operación se establece la relación que acabamos de explicar:

A partir de ella, es posible llegar a la ecuación básica que define a la cantidad óptima de
cada pedido Q. El modelo EOQ está dado por la relación:

En donde representa la cantidad óptima de pedido, en unidades.


(www.inventoryops.com, 2010)
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

MODELO DE REVISION PERIODICA (R,r,T)

Para esta categoría B también de puede realizar una revisión periódica, modelo <R,r,T>,
consiste en hacer un pedido cuando el nivel de inventario sea igual o menor a r, donde la
cantidad a pedir sea aquella que lleve el nivel de inventario a R.

SUPUESTOS:

 Los procesos estocásticos que generan la demanda no cambian con el tiempo,


 Las demandas en diferentes periodos son independientes y
 Los tiempos de entrega son constantes.
 En este modelo no es necesario hacer una orden en cada revision,
 El tiempo transcurrido entre ordenes siempre es un multiplo del tiempo T,
 los periodos y la longitud del ciclo anuales son variables aleatorias.

FORMULAS:

Cuando la demanda se comporta como una variable discreta.

 El costo promedio anual de revisiones:

 El costo promedio anual de odenar:

 El costo de almacenamiento y venta pendiente por ciclo:

 El numero esperado de periodos en un ciclo es:


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

 La ecuación del costo promedio anual total es:

Formulas, Modelo para cuando la demanda se comporta como variable continua:

 El costo promedio anual de revisión:


 El costo promedio anual de ordenar:

 El costo de almacenamiento esperado por ciclo:

 Longitud esperada de los ciclos:

 La ecuación de costo promedio anual total:


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

4.3. MODELOS DE INVENTARIOS A APLICAR EN LA CATEGORÍA C

En un concepto general esta categoría no necesita ningún modelo, aunque por el gran
número de SKU´s que evidenciamos en este análisis es recomendable el realizar una
revisión periódica de los mismos y muy general donde se revisen los niveles de inventarios
y cuantas unidades faltarían para realizar un nuevo pedido.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

 Primero se ha logrado identificar cada uno de los artículos como SKUs, según las
características.
 Se clasifican los artículos según su demanda anual, tomando el costo unitario por
la cantidad de artículos vendidos en cada mes del año por último se suman las
demandas mensuales y se obtienen los artículos los cuales generan mayor
beneficio para la compañía.
 Luego se realizan las clasificaciones ABC, según la demanda anual de cada
producto ordenándolos de mayor a menor. Se hace el análisis del grupo A
sabiendo que son los productos que mayor demanda tienen correspondiendo al
20% del total de los artículos es decir al 80% de las ventas anuales. El grupo B
corresponde a un 45% aproximadamente del total de los artículos y el grupo C son
los artículos que menos ganancias generan a la compañía a nivel de la demanda
anual.
 Por último, se identifican los tipos y modelos de inventarios según la categoría.
 El principal objetivo de un sistema de control de inventarios es darle solución a los
siguientes tres problemas o interrogantes:

1. Con qué frecuencia se debe revisar el nivel del inventario.


2. Cuándo se debe hacer una orden.
3. Qué tan grande debe ser la orden.

 En el caso de inventarios con demanda probabilística, la respuesta a dichos


interrogantes es mucho más compleja que los inventarios con demanda
determinística.
Para el primer interrogante se deben tener en cuenta los costos extras en los que
se incurre al implementar una política de revisión de inventario periódica. Para el
segundo problema se deben tener en cuenta la relación entre los costos de
mantenimiento de inventario si se desea ordenar anticipadamente y el nivel de
servicio que se desea dar al cliente. El tercer interrogante se debe responder
teniendo en cuenta de nuevo el Costo Total Relevante.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

 Los artículos de la categoría A deben tener una revisión continua <Q, r> debido a
sus altas demandas anuales.

 Los del grupo B se les asigna una revisión periódica <R, r, T>. y las del grupo C no
se establece uno en especial ya que es de menos importancia respecto a la
demanda anual y no lo requiere como las otras categorías.

 Con la clasificación que logramos también ayudamos a minimizar el tiempo entre


la oferta y la demanda.[ CITATION htt \l 9226 ]

5.2. RECOMENDACIONES

 Realizar la organización de los productos luego de tener los cálculos en una tabla
de Excel para evitar errores de cálculo y garantizar facilidad y efectividad en una
clasificación ABC.
 Tener un control muy profundo y detallado de inventarios en los productos que
requieren importancia por las ganancias de la empresa.
 Asignar un código según las características de cada artículo SKUs para que sea más
fácil de identificarlo cuando asignen la orden de pedido.
 Poner condicionales en la base de datos en caso de que un artículo alcance un
rango mayor o menor en la clasificación ABC.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

(s.f.). Obtenido de
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lii/peregrina_p_pm/capitulo1.pdf

Catarina. (s.f.). Obtenido de


http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lii/peregrina_p_pm/capitulo1.pdf

COLOMBIANO, P. G. (05 de 07 de 2018). poli.instructure.com. Obtenido de poli.instructure.com:


https://poli.instructure.com/courses/4165/files/569723?module_item_id=274333

F.I.A.E.P. (2014). Control y Manejo De Inventario y Almacen. Obtenido de


http://fiaep.org/inventario/controlymanejodeinventarios.pdf

http://www.inventoryops.com. (2010). http://www.inventoryops.com. Obtenido de


http://www.inventoryops.com:
http://www.inventoryops.com/economic_order_quantity.htm

Miguel Ruiza, T. F. (2004-2018). Biografias Y Vidas . Obtenido de


https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pareto.htm

Nahmias. (2007). Análisis de la producción y las operaciones. McGraw-Hill.

Nahmias, S. (2007 Quinta edicion). Análisis de la producción y las operaciones. McGraw-Hill.

POLIGRANCOLOMBIANO. (2018). poli.instructure.com. Obtenido de poli.instructure.com:


https://poli.instructure.com/courses/4165/files/569712?module_item_id=274319

Salazar Lopez, B. (2016). INGENIERIAINDUSTRIALONLINE.COM. Obtenido de


https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/administraci%C3%B3n-de-inventarios/clasificaci%C3%B3n-de-inventarios/

Stevenson, W. J. (2009). Operations Management. En W. J. Stevenson, Operations Management.


Dedima educion (pág. página 581).

Wallace J. Hopp, M. L. (2000 segunda edicion). Factory Phisics. En M. L. Wallace J. Hopp, Factory
Phisics (págs. 65-68). McGraw-Hill.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

ANEXOS

https://poligran-
my.sharepoint.com/:x:/r/personal/elbelloc_poligran_edu_co/Documents/Datos
%20adjuntos/Inventarios/DESARROLLO%202.xlsx?
d=w98b21d62adc941b89383b00aaf20cfe1&csf=1&e=naXI0o

También podría gustarte