Está en la página 1de 9

DIDÁCTICA DE LA LENGUA

3ra ACTIVIDAD VIRTUAL 18/05 al 29/05

3RA CLASE VIRTUAL

Estimados/as estudiantes, una nueva clase virtual nos congrega. Vamos


a dividir la clase 3 en dos partes. La primera semana trabajaremos con
las herramientas e instrumentos de evaluación que nos proporciona el
Modelo Ecológico-Heurístico-Integral. La segunda parte, es decir, la
segunda semana, abordaremos la Unidad II. Esta unidad está referida
básicamente a la reflexión sobre el Diseño Curricular Provincial y los
NAP, es decir, los Núcleos Prioritarios de Aprendizaje.
Les presento, por lo tanto, los siguientes objetivos de la 1ra y la 2da
parte:
• 1ra semana:
o Reconocer los distintos instrumentos de evaluación,
relacionados con la observación sistemática y con las
técnicas de desempeño.
o Analizar de manera crítica esos instrumentos de evaluación,
teniendo en cuenta la adecuación de su uso en diferentes
situaciones contextuales.
o Elaborar instrumentos de evaluación en secuencias
didácticas propias.
• 2da semana:
o Investigar los componentes esenciales del
Diseño Curricular Provincial.
DIDÁCTICA DE LA LENGUA
3ra ACTIVIDAD VIRTUAL 18/05 al 29/05

o Analizar la importancia de la Lengua en los Núcleos


Prioritarios de Aprendizaje.
o Reconocer la relevancia de la planificación en la
2
intervención pedagógica (plan periódico y secuencia
didáctica).

1RA PARTE (SEMANA 18 AL 22)


Antes de comenzar a hablar acerca de los instrumentos de evaluación
observen los siguientes videos, clickeando los links correspondientes.
Anotarán todas las ideas que les parezcan relevantes…
¡Comencemos!
https://www.youtube.com/watch?v=aJ9Z-eBNPwo
https://www.youtube.com/watch?v=SQ7AgmxPRK4
https://www.youtube.com/watch?v=A5IXKMqvafw
https://www.youtube.com/watch?v=X3zvGKrvzEI&t=1s

A partir de lo observado en los videos…


¿Qué temática ha sido abordada? ¿Por qué consideran que es un tema,
cuya discusión continua vigente y produce dilemas? ¿Qué perspectivas
o miradas pudieron percibir? ¿Cuáles de esas miradas los representan y
por qué motivo? ¿A qué conclusiones llegaron?
En cuanto a la experiencia personal…
• ¿Cómo fueron evaluados en su niñez? ¿Qué sensaciones
experimentaron ante una evaluación?
• Si alguna vez evaluaron, ¿cómo lo hicieron?, ¿qué aspectos
tuvieron en cuenta?, ¿qué tipos de instrumentos utilizaron?
DIDÁCTICA DE LA LENGUA
3ra ACTIVIDAD VIRTUAL 18/05 al 29/05

• En cuanto a la evaluación, ¿consideran que es un factor esencial


en el proceso de enseñanza-aprendizaje o es un componente que
puede estar o no?
3
• En la escuela, ¿cómo se evalúa?
• ¿Es lo mismo evaluación que calificación?
Les dejo el poema de Baldomero Fernández Moreno para que
continúen el proceso de reflexión y los acerque un poco más a la
realidad áulica desde la literatura…
El Aplazado, de Baldomero Fernández Moreno
De pronto, como un breve latigazo,
mi nombre, Friedt, estalló en el aula.
Yo me puse de pie, y un poco trémulo
avancé hacia la mesa, entre las bancas.
Era el examen último del curso
y al que tenía más miedo: la gramática.
Hice girar resuelto el bolillero.
Las dieciséis bolillas del programa
resonaron en él lúgubremente
y un eco levantaron en mi alma.
Extraje dos: adverbio y sustantivo.
Me dieron a elegir una de ambas
y elegí la segunda: "¿Y qué es el nombre?
dígame uno". Y me asestó las gafas.
Sentí luego un sudor por todo el cuerpo,
se me puso la boca seca, amarga,
y comprendí, con un terror creciente
que yo del nombre no sabía nada.
Revolvía allá adentro, pero en vano,
me quedé en absoluto sin palabras.
Y empecé a ver la quinta en qué vivíamos:
el camino de arena, cierta planta,
el hermano pequeño, mi perrito,
DIDÁCTICA DE LA LENGUA
3ra ACTIVIDAD VIRTUAL 18/05 al 29/05

el té con leche, el dulce de naranja,


¡qué alegría jugar a aquellas horas!
Y sonreía mientras recordaba.
"¡Pero señor - rugió una voz terrible -
4
el nombre sustantivo, una pavada!"
Torné a la realidad: sobre la mesa
los dedos de un señor tamborileaban,
cabeceaba blandamente el otro,
el tercero bebía de una taza.
Hacía gran calor.
Yo tengo un cara redonda, simple, colorada,
los ojos grises y los labios gruesos,
el pelo rubio, la sonrisa clara.
Yo quería jugar, no dar examen
darlo otro día, si, por la mañana...
Se me nubló la vista de repente,
los profesores se me borroneaban,
adquirió el bolillero proporciones gigantescas, fantásticas,
oí como entre sueños: "Señor mío, puede sentarse..."
Y me llené de lágrimas.

Sigamos…
Volvamos a la clase 2…
DIDÁCTICA DE LA LENGUA
3ra ACTIVIDAD VIRTUAL 18/05 al 29/05

 ¿Cuál es la perspectiva que propone el Modelo Ecológico-


Heurístico-Integral acerca de la evaluación?
 ¿Por qué los Indicadores de Logro cumplen un papel fundamental
5
en el proceso y cómo deberían ser presentados?
Observemos cada uno de los instrumentos de evaluación…
Antes de diseñar el instrumento de evaluación
 ¿Qué factores deben tener en cuenta?
 ¿Cuál es la diferencia entre técnica e instrumento?
 ¿Cuáles son los criterios que propone el MEHI para clasificar las
técnicas e instrumentos de evaluación? Explique con sus propias
palabras el cuadro de la pagina 29 y transcriba algunos ejemplos.
 ¿Qué instrumentos de evaluación son descriptos en el documento
de la clase 2? Realice un cuadro comparativo en el que puedan
visualizar las diferencias entre estos instrumentos, para ello
tengan en cuenta las siguientes preguntas guiadoras:
o ¿Qué características poseen?
o ¿Cuál es la función de cada uno de estos instrumentos?
o ¿Qué aspectos tienen en cuenta?
o ¿Qué les permite observar al docente?
 ¿Qué significa que la enseñanza deber ser espiralada?
 ¿Qué significa que los aprendizajes deben ser inductivos?
 ¿Qué son las estrategias de mediación?
 ¿Qué importancia presenta la estrategia de enseñanza?
A partir de lo recuperado acerca del proceso evaluativo, ¿podés hacer
una reflexión final a modo de confrontación de textos sobre lo
visualizado en los videos y el modelo didáctico referido a la evaluación
propuesto por la cátedra?
DIDÁCTICA DE LA LENGUA
3ra ACTIVIDAD VIRTUAL 18/05 al 29/05

¡A TRABAJAR!!!!

1. Busquen exámenes de sus hijos/as, sobrinos/as, hermanos/as, etc.


(5 como máximo). Analicen cada uno de ellos, contrasten diferencias
y similitudes. ¿De qué tipos de exámenes se trata?
2. Investiguen acerca de las técnicas e instrumentos de evaluación que
se utilizan en las escuelas primarias actualmente. Algunos de ellos
¿responde al MEHI propuesto por la cátedra?
3. Finalmente, a partir de lo reflexionado, investigado, analizado
diseñen sus propias técnicas e instrumentos de evaluación según el
MEHI, teniendo como referencia la secuencia didáctica elaborada en
la clase 2.
DIDÁCTICA DE LA LENGUA
3ra ACTIVIDAD VIRTUAL 18/05 al 29/05

SEGUNDA PARTE (SEMANA DEL 25 AL 29/05)

UNIDAD II: La planificación de la intervención


pedagógica
7

Aprendizajes:
▪ La Lengua en los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios.
▪ El Diseño Curricular provincial. El Área de Lengua y sus ejes.
▪ Planificación de la intervención pedagógica: plan periódico y
secuencia didáctica.
Capacidades y habilidades:
▪ Relación entre la propuesta de los documentos curriculares y la
propuesta del espacio curricular.
▪ Reconocimiento de los ejes comunes de los distintos documentos
curriculares.
▪ Elaboración de una planificación periódica.
Antes de comenzar a trabajar y adentrarnos de manera profunda en el
tema…

 ¿Qué conocen acerca del Diseño Curricular Provincial? ¿Qué


elementos lo constituyen? ¿Cuál es su importancia? ¿Quiénes lo
elaboran? ¿Para qué sirve? ¿A quiénes les son de utilidad? ¿Han
existidos siempre? ¿Se han modificado? si así fuese, ¿de qué
dependen las modificaciones?
 Miren los siguientes videos ingresando al siguiente link de la
aplicación EDPUZZLE para profundizar el tema… y respondan las
preguntas que allí están consignadas:

https://edpuzzle.com/assignments/5ec3893c5e04813fa20aabfd/watch

https://edpuzzle.com/assignments/5ec392b65875353e8dc81497/watch

https://edpuzzle.com/assignments/5ec39ab51386b43e830bf5d3/watch

https://edpuzzle.com/assignments/5ec3a01abaf3f93e96c18469/watch
DIDÁCTICA DE LA LENGUA
3ra ACTIVIDAD VIRTUAL 18/05 al 29/05

https://edpuzzle.com/assignments/5ec3a8ab35f21e3e6e60aac8/watch

Una vez que hayan visto los videos y hayan respondido a las preguntas,
les pido que anoten los conceptos más importantes.
Ahora nos vamos al DCP, en el siguiente link podrán visualizar el
documento.
https://drive.google.com/file/d/0B3vtaLtW5UkRc1Y2eGRHTmFNcVJub3VRVzVha
l81Q1NJTnJF/view

Les pido que lean con detenimiento todos los componentes del DCP y
encuentren el área de Lengua.
A partir de lo visualizado,
➢ ¿Qué contrastación pueden establecer entre el Modelo Pedagógico
propuesto por la cátedra y el Diseño Curricular?
ACTIVIDAD FINAL
Como actividad final, armarán un mapa mental con los
aspectos más importantes que hayan incorporado en
esta clase, a modo de síntesis temática.
Este mapa pude ser presentado grupalmente…no se
olviden de consignar sus nombres.
VA LA TAREA PARA QUE ARMEN EL MAPA
Para saber si lograron la aprehensión total de los conceptos deberán
tener que confeccionar un mapa mental. para ello les propongo las
siguientes actividades:
DIDÁCTICA DE LA LENGUA
3ra ACTIVIDAD VIRTUAL 18/05 al 29/05

1. Identificar los temas más relevantes de la clase de hoy, teniendo en


cuenta: la evaluación según el modelo pedagógico propuesto por la
cátedra, las técnicas e instrumentos de evaluación y los componentes
más relevantes del DCP. Pueden armar el mapa con el MEHI en cuanto a
9
la evaluación o con el DCP o con ambos. Ustedes deciden.
2. Construir un mapa mental con el producto de sus lecturas, en el que
se vean reflejados los temas mencionados en el punto 1.
Para saber qué es un mapa mental, en qué se diferencia del mapa
conceptual, cuáles son las herramientas con las que pueden construirlo
y qué tutoriales pueden ayudarlos, les dejamos el link de un mapa
mental interactivo creado con ese fin. Está hecho con Mindomo
https://www.mindomo.com/es/dashboard aplicación que recomiendo
utilizar.
https://www.mindomo.com/es/mindmap/mapas-conceptuales-y-
mentales-f176c67733144c9ea4a433475d07de26
3. Pueden convertir el mapa mental en pdf y lo pueden subir al drive con
su nombre y apellido. Otras de las opciones es compartir el link de su
mapa mental. El siguiente video les explica cómo compartir un mapa
mental en Mindomo.
https://youtu.be/MWZa4Rpv09U
4. Miren los tutoriales, es importante para diseñar el mapa, ya que una
de las características que posee es la selección de imágenes, videos,
links, etc.
5. En caso de que no cuenten con la conectividad para realizar esta
tarea pueden recurrir a la elaboración de otro organizador gráfico,
por ejemplo, un cuadro sinóptico, un mapa conceptual, realizado a
mano.
6. Por último, el mapa lo deberán subir a la carpeta de Drive junto con
la evaluación diseñada. Solo esos dos trabajos.
7. Si necesitan ayuda se comunican…

También podría gustarte