Está en la página 1de 36

AUDITORÍA FINANCIERA A LAS CUENTAS DE GASTOS DE LA EMPRESA

DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS S.A.S, DE CONFORMIDAD CON LAS


NIAS.

KATHERINE SANTOS RODRÍGUEZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA
BUCARAMANGA
2016
AUDITORÍA FINANCIERA A LAS CUENTAS DE GASTOS DE LA EMPRESA
DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS S.A.S, DE CONFORMIDAD CON LAS
NIAS.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: control y aseguramiento

KATHERINE SANTOS RODRÍGUEZ

DOCENTES ASESORES:
Mg. JAVIER TORRA SÁNCHEZ
Mg. TERESA DE JESÚS ALTAHONA QUIJANO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA
BUCARAMANGA
2016
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 7

1. AUDITORÍA FINANCIERA A LA CUENTA GASTOS OPERACIONALES


DE LA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS S.A.S. 9

1.1 DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO EN EL QUE SE ENMARCA EL TEMA. 9

1.2. SITUACIÓN PROBLEMA A ANALIZAR ................................................... 11

1.3. OBJETIVOS .............................................................................................. 11

1.3.1. Objetivo general. .................................................................................. 11

1.3.2. Objetivos específicos............................................................................ 11

2. ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO DE AUDITORÍA PARA


LA CUENTA GASTOS OPERACIONALES DE LA EMPRESA
DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS SAS, DE CONFORMIDAD CON LAS
NIAS. 13

2.3. CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD Y SU ENTORNO 13

2.4. EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO 13

2.5. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO 13

3. DESARROLLO DEL PROGRAMA DE TRABAJO DE AUDITORÍA PARA


LA CUENTA GASTOS OPERACIONALES DE LA EMPRESA
DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS S.A.S, MEDIANTE LA ELABORACIÓN
DE PAPELES DE TRABAJO. 30

4. PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA PARA LA CUENTA


GASTOS OPERACIONALES DE LA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE
ALIMENTOS SAS, DE CONFORMIDAD CON LOS HALLAZGOS
ENCONTRADOS. 31

CONCLUSIONES 32
GLOSARIO 33

WEBGRAFIA 35
SIGLAS

 CTCP. Consejo Técnico de la Contaduría Publica


 IAASB. Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento
 DUR. Decreto Único Reglamentario
 NIA. Norma Internacional de Auditoria
 SAS. Sociedad por Acciones Simplificada
PRÓLOGO

El presente documento está basado en la realización de una auditoría


Financiera a la cuenta de gastos operacionales y no operacionales; mediantes
Un caso ilustrado en un empresa Comercializadora de Alimentos bajo los
parámetros de las Normas Internacionales de Auditoria (NIA), las cuales
orientan hacia la realización de un proceso de programación, ejecución y
finalización de una auditoría financiera.

A lo largo de cada de uno los capítulos se encuentran 4 ítems, el primero de


ellos está enfocado en la descripción de las Normas Internacionales de
Auditoria y su importancia, el segundo se basa en la realización del Programa
de Auditoria para la cuenta en mención , el tercero hace mención al desarrollo
de la auditoria la cual está conectada con la realización de Cédulas Sumarias y
Papeles de trabajo y posteriormente en el ítem cuarto se encuentra el informe
final de auditoria donde se plasman los hallazgos encontrados y las
recomendaciones a la solución de los mismos.
INTRODUCCIÓN

Con el paso del tiempo y el rápido avance de la tecnología se producen


grandes cambios en las comunicaciones, por ende el público cada día se está
haciendo más internacional en cuanto a sus expectativas a corto y largo; por lo
que el uso de los estados financieros, en la comunicación entre las compañías
se está presentando constantemente, por tanto los inversionistas
internacionales requieren seguridad sobre la veracidad de las cifras
presentadas en los estados financieros , y si la información financiera contenida
en los mismos está elaborada bajo el marco técnico de información financiera
aplicable, la cual se pueda comparar con otros, sin necesidad de reconocer el
país de origen, es a raíz de esto, que los Tratados de Libre Comercio y la
globalización de mercados han llevado a los países a buscar herramientas de
estandarización para el manejo de los negocios, tanto así que los sectores
empresariales, gobierno y profesionales deben estar preparados ya que los
inversionistas además que buscan la realidad económica de un ente
económico determinado, también buscan calidad en la misma; por tanto es de
gran importancia y es relevante a la hora de presentar esta información que el
personal que la realice tenga suficientes capacidades para que la información
presentada sea de alta calidad.

Con respecto a lo mencionado anteriormente, el presente documento


comprende la realización del procedimiento de auditoría financiera; a la
cuenta Gastos Operacionales y no Operacionales de la empresa Distribuidora
de Alimentos S.A.S, que tiene como objetivo dar una opinión profesional de
manera veraz, independiente y transparente sobre la razonabilidad de la
información contenida en ellos y sobre el cumplimiento del marco normativo de
información financiera, por tanto este documento consta de la elaboración de
un Plan de trabajo de auditoria para cada grupo, posteriormente se le dará
desarrollo a este plan de auditoria el cual consta de la aplicación de la
Evaluación del Control Interno para Gastos Operacionales de Administración,
Gastos Operacionales de Ventas y Gastos no Operacionales, posteriormente
se elaboraran cédulas sumarias, analíticas y los respectivos papeles de trabajo

7
demás documentos pertinentes para la solución del caso; finalmente se
realizara la recopilación de los hallazgos obtenidos durante la auditoría
realizada y se procederá a elaborar un informe para la cuenta en mención
concluyendo así la solución a este caso ilustrado.

8
1. AUDITORÍA FINANCIERA A LA CUENTA GASTOS OPERACIONALES
DE LA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS S.A.S.

1.1 DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO EN EL QUE SE ENMARCA EL TEMA.

La contabilidad es base y herramienta fundamental en las organizaciones debido


a que genera información de gran importancia para la toma de decisiones en las
organizaciones, mediante la cual se puede llevar un control estable de los
recursos de la compañía.

Con el pasar de los años la contabilidad se ha estandarizado, permitiendo, que los


países hablen un mismo idioma en materia contable generando así mayores
oportunidades de negocios a nivel internacional debido a la contabilidad uniforme
de los países.

En 2004, la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (International


Accounting Standards Board IAASB) hizo el lanzamiento del Proyecto Claridad,
diseñado para mejorar la claridad de los pronunciamientos y facilitar su traducción,
y finalmente en 2008 se hizo la aprobación final de los Estándares Internacionales
de Auditoría – NIA, reeditados bajo el Proyecto Claridad. Desde ese momento más
de 100 países alrededor del mundo adoptaron los estándares del IAASB o los
usaron como base de sus estándares nacionales. (Lopez Diego & Racines Luis
Alfredo, 2013).

Por otra parte en Colombia, el Congreso de la República en 2009, emitió la Ley


1314 “por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información
financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan
las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan
las entidades responsables de vigilar su cumplimiento”. Básicamente está norma,
está dirigida hacia el proceso de convergencia con estándares de contabilidad y
aseguramiento de la información de alta calidad reconocidos internacionalmente,
lo cual permitirá que las empresas y los profesionales de la contabilidad en

9
Colombia manejen un lenguaje económico universal que pueda ser entendido de
forma global; en ésta norma se designó al Consejo Técnico de la Contaduría
Pública – CTCP, como el encargado de elaborar los proyectos de convergencia,
separar las normas contables de las tributarias, establecer fechas de gradualidad
para la convergencia entre otras, para esto el CTCP creó comités los cuales se
encargan de investigar cómo trabajar las normas internacionales en Colombia en
distintas aéreas específicas. (Lopez Diego & Racines Luis Alfredo, 2013).

Posteriormente se expide el Decreto 0302 20 Febrero 2009, por el cual se


reglamenta la Ley1314 de 2009, sobre el marco técnico normativo para las normas
de aseguramiento de la información. Después se expide el decreto único
reglamentario de las Normas de Contabilidad de Información Financiera y de
Aseguramiento de la Información y se dictan otras disposiciones (DUR) 2420 del
14 Diciembre 2015, adicional a esto se expide el Decreto 2496 el 23 Diciembre de
2015, por medio del cual se modifica el Decreto 2420 de 2015, Único
Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de
Aseguramiento de la Información y se dictan otras disposiciones, por tanto las
NIAS generan un papel de gran importancia para todas las empresas.

Teniendo en cuenta la trascendencia en el tiempo de esta norma y la necesidad


de llevar un marco de información financiera aplicable uniforme a nivel mundial,
facilitando así a los inversionistas la evaluación de los estados financieros
presentados por un ente económico, determinando la naturaleza de sus cifras sin
necesidad de conocer su origen; se requiere que la información presentada y
revelada en dichos estados financieros sea relevante y real, por tanto la
realización de la auditoria bajo Normas Internacionales de Auditoria, permite que
las empresas colombianas sean evaluadas por auditores externo determinando
así la veracidad de las cifras y proporcionando mayor seguridad de la información
financiera los clientes finales de esta información.

10
1.2. SITUACIÓN PROBLEMA A ANALIZAR

¿Cuáles son las pruebas de controles y los procedimientos sustantivos, que debe
aplicar el auditor en la auditoria a la cuenta Gastos Operacionales y No
operacionales, para determinar la posible existencia de incorrección material
debido a fraude o error?

PREGUNTAS ORIENTADORAS DE REFLEXION

 ¿Cuál es el beneficio para una empresa realizar auditoria?


 ¿Es importante realizar auditorías financieras a las empresas?
 ¿Cuáles serían las consecuencias de no contar con estados financieros
auditados?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo general.


Ejecutar auditoría financiera a la cuenta de Gastos Operacionales y no
Operacionales de la empresa Distribuidora de Alimentos S.A.S, de conformidad
con las NIAs.

1.3.2. Objetivos específicos.

 Elaborar el programa de trabajo de auditoría para la cuenta Gastos


Operacionales de la empresa Distribuidora de Alimentos S.A.S., de
conformidad con las NIAs.
 Desarrollo del programa de trabajo de auditoría para la cuenta gastos
operacionales de la empresa Distribuidora de Alimentos S.A.S., mediante la
elaboración de papeles de trabajo.

11
 Presentar el informe de auditoría para la cuenta gastos operacionales de la
empresa Distribuidora de Alimentos SAS, de conformidad con los hallazgos
encontrados.

12
2. ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO DE AUDITORÍA PARA
LAS CUENTAS DE LA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS SAS, DE
CONFORMIDAD CON LAS NIAS.

2.1. CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD Y SU ENTORNO

El auditor obtendrá conocimiento de lo siguiente:


 Factores relevantes sectoriales y normativos, así como otros factores externos,
incluido el marco de información financiera aplicable.
 La naturaleza de la entidad, en particular, sus operaciones; sus estructuras de
gobierno y propiedad; los tipos de inversiones que la entidad realiza o tiene
previsto realizar, incluidas las inversiones en entidades con cometido especial; y el
modo en que la entidad se estructura y la forma en que se financia para permitir al
auditor comprender los tipos de transacciones, saldos contables e información a
revelar que se espera encontrar en los estados financieros. ( NIA 315).

2.2. EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

El auditor obtendrá conocimiento del control interno relevante para la auditoría. Si


bien es probable que la mayoría de los controles relevantes para la auditoría estén
relacionados con la información financiera, no todos los controles relativos a la
información financiera son relevantes para la auditoría. El hecho de que un control,
considerado individualmente o en combinación con otros, sea o no relevante para
la auditoría es una cuestión de juicio profesional del auditor.

2.3. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO

Los riesgos de incorrección material en los estados financieros se refieren a los


que se relacionan de manera generalizada con los estados financieros en su

13
conjunto y, potencialmente, afectan a varias afirmaciones. Los riesgos de esta
clase no son necesariamente riesgos que se puedan identificar con afirmaciones
específicas sobre los tipos de transacciones, saldos contables o información a
revelar. Representan, más bien, circunstancias que pueden incrementar los
riesgos de incorrección material en las afirmaciones, por ejemplo, a través de la
elusión del control interno por la dirección. Los riesgos relativos a los estados
financieros pueden ser especialmente relevantes para la consideración por el
auditor de los riesgos de incorrección material debida a fraude.

A continuación se elabora el programa de trabajo de auditoria para la cuenta


gastos operacionales y no operacionales.

14
DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS S.A.S.
PLAN DE AUDITORÍA CC-1-1
Elaboró KSR
GASTOS OPERACIONALES DE Fecha 9 Marzo de 2016
ADMINISTRACIÓN Revisó JTS
Fecha 11 Marzo de 2016
A DICIEMBRE 31 DE 2015

OBJETIVO GENERAL
Evaluar el diseño, implementación y mantenimiento de controles internos para la
ejecución de las operaciones relacionadas con los gastos operacionales de
administración, así como la selección y aplicación de políticas contables
adecuadas a las actividades de la entidad, de conformidad con el marco de
información financiera aplicable, con el fin de determinar si su saldo está libre de
incorrección material debida a fraude o error.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. determinar la eficacia operativa del sistema de control interno administrativo y
contable.
2. aplicar procedimientos sustantivos para identificar la posible incorrección
material a nivel de transacciones, saldos contables y revelaciones.
3. emitir el informe final de auditoría de la cuenta gastos operacionales de
administración.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA

ITEM PROCEDIMIENTO P. T. OBSERVACIONES

Se realizó la
Evalúe el control interno administrativo
evaluación donde se
relacionado con las operaciones de la
1 CC 1-13 muestran varios
cuenta gastos operacionales de
aspectos por
administración.
mejorar.
Revise el auxiliar de la cuenta gastos Se presentan
2 CC-1-2-1
operacionales de administración, para inconsistencias

15
evaluar lo adecuado y pertinente de los determinadas en el
registros contables. mismo.
Elabore el cuadro de análisis de tendencias, Se presentan varias
para determinar su comportamiento y las inconsistencias.
3 CC-1-2-2
posibles variaciones que se presentan, con
respecto en un mes de otro.
Se verifico las
condiciones del
Revise las condiciones de archivo, custodia
4 N/A archivo y presentan
y acceso de personal no autorizado.
buen estado y
custodia.
Verifique la realidad del saldo presentado Se deben realizar las
en la cuenta gastos operaciones de correcciones
5 CC-1
administración y la correcta presentación sugeridas durante el
del saldo en el estado de resultados. proceso de auditoría.
El estado de
resultados presenta
Verificar la correcta presentación de las
su información de
6 cifras en las revelaciones al estado de N/A
acuerdo a PCGA, se
resultados.
deberá realizar la
reclasificación.
Elaborado por: Autor.

16
DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS S.A.S
GASTOS OPERACIONALES DE
CC-1-13
Elaboró KSR
ADMINISTRACIÓN Fecha 08 Marzo de 2016
Revisó JTS
A 31 DE DICIEMBRE DE 2015
Fecha 12 Marzo de 2016
EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

OBJETIVO: Determinar la existencia, suficiencia, eficacia y aplicación de normas


y procedimientos que enmarcan los gastos operacionales, así como su manejo,
existencia, integridad, valuación y presentación en los estados financieros.

¿? DETALLE SI NO P.T C.C.I OBSERVACIÓN


1 ¿Existe un manual de No se cuenta con un
procedimientos que CC-1-13 A.C manual, cuentan es con
x
controle el área? las funciones de cada
cargo.
2 ¿Los gastos Observé un
operacionales de CC-1-13 P.C presupuestó realizado
administración son x M en una tabla de Excel.
aprobados, previamente
en un presupuesto?
3 ¿Existe gastos
operacionales de Sanción de la UGPP
administración que no CC-1-1-3 V.R contabilizada como
x
hayan sido aprobados en bonificación.
el presupuesto y se han
efectuado?
4 ¿Los gastos autorizados, No se verifica
son verificados en cuanto CC 1-2 V.R únicamente contabilizan
CC 1-4
a su pertenencia, CC 1-6 la factura y ya.
x
veracidad de conformidad CC 1-8
CC 1-9
con el plan de gastos y CC 1-11
presupuestos?

17
5 Al momento de realizar la Facturas revisadas, se
revisión de las facturas encuentran con los
de proveedores y CC-1-13 A.C requisitos establecidos
posterior contabilización por la ley.
se verifica que la x
resolución no este
vencida y que cumpla
con los requisitos
establecidos por la Ley?
6 Se verifica que las V.R Según la revisión
facturas estén a nombre realizada no se verídica
de la empresa? CC-1-6-1 la totalidad de las
facturas debido a que
x
se contabilizan gastos
que no corresponden a
gastos incurridos por la
empresa.
7 ¿Para la contabilización Las facturas cuentan
de las facturas se cuenta, CC-1-13 A.C con el visto bueno del
x
con el visto bueno de jefe del departamento.
aprobación?
8 ¿En la contabilidad se Hay gastos
registran los gastos CC-1-4-1 contabilizados en
CC-1-6-1
debidamente, como lo CC-1-8-1 V.R cuentas que no
x
indica la dinámica y CC-1-8-2 corresponden.
CC-1-11-1
naturaleza de las
respectivas cuentas?
9 ¿Se causan las facturas V.R Algunas facturas se
sin recibir la original? CC-1-13 causan con la fotocopia
lo que aumenta el
x
riesgo de que se
contabilicen gastos
dobles.
10 Se realiza el respectivo Por tal motivo existen
análisis de las gastos contabilizados
desviaciones en rubros de
CC-1-11-1
significativas entre los operacionales de
gastos operacionales de P.C administración los
administración estimados x cuales no
en el presupuesto, y lo corresponden.
realmente incurrido con el
objetivo de hacer las
correcciones que
procedan según el caso?
11 ¿Se tiene en cuenta al V.R No se revisa de manera
momento de realizar la adecuada debido a que
contabilización de las CC-1-6-1 contabilizan gastos del
x
facturas de gastos gerente, como gastos
operacionales de de la empresa.
administración, que los

18
mismos hayan sido para
la empresa?
12 ¿Se realiza la P.C No se ha realizado
amortización de los CC 1-8-1 durante el año.
x
Software adquiridos por
la empresa?
13 La persona encargada de P.C
hacer la nómina es el
x CC-1-13
mismo que realiza el
pago?
14 ¿Se realiza la pre P.C
x CC-1-13
liquidación de la nómina?
15 ¿Se realiza la revisión de P.C
x CC-1-13
la nómina? V.R
16 ¿La nómina es registrada P.C .
de manera adecuada y CC-1-2 V.R
x
en el periodo
correspondiente?
17 Cuentan con una archivo P.C
organizado de los x CC-1-13
documentos contables?
18 ¿Dónde está ubicado el En la oficina de
CC-1-13
archivo? A.C contabilidad
19 ¿El archivo cuenta con A.C
las medidas de aseo y x CC-1-13
orden necesarias?.
20 ¿Existe una adecuada A.C Cualquier persona tiene
salvaguarda de los acceso.
documentos que CC-1-13
x
soportan estos gastos
operacionales de
administración?
21 ¿Cuentan con una A.C Todas las personas del
persona encargada CC-1-13 área tienen acceso.
únicamente del archivo x
de los documentos
contables?
Elaborado por: Autor.

A.C.= Ambiente de Control P.C.= Procedimiento de control


V.R.= Valoración de Riesgo M=Monitoreo

19
DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS S.A.S.
PLAN DE AUDITORÍA CC-2-1
GASTOS OPERACIONALES DE VENTAS Elaboró: KSR
Fecha: 09 Marzo de 2016
A DICIEMBRE 31 DE 2015 Revisó: JTS
Fecha: 11 Marzo de 2016

OBJETIVO GENERAL

Evaluar el diseño, implementación y mantenimiento de controles internos para la


ejecución de las operaciones relacionadas con los gastos operacionales de
ventas, así como la selección y aplicación de políticas contables adecuadas a las
actividades de la entidad, de conformidad con el marco de información financiera
aplicable, con el fin de determinar si su saldo está libre de incorrección material
debida a fraude o error

OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. determinar la eficacia operativa del sistema de control interno administrativo y
contable.
2. aplicar procedimientos sustantivos para identificar la posible incorrección
material a nivel de transacciones, saldos contables y revelaciones.
3. emitir el informe final de auditoría de la cuenta gastos operacionales de ventas.

20
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA

ITEM PROCEDIMIENTO P. T. OBSERVACIONES

Evalúe el control interno administrativo


1 relacionado con las operaciones de la CC-2-9
cuenta gastos operacionales de ventas.
Revise el auxiliar de la cuenta gastos
2 operacionales de ventas, para evaluar lo CC-2-2-1
adecuado y pertinente.
Elabore el cuadro de análisis de No se contabilizo la
tendencias, para determinar su nómina de la
3 comportamiento y las posibles CC-2-1-2 segunda quincena
variaciones que se presentan, con del mes de
respecto en un mes de otro. diciembre.
Se verifico las
Revise las condiciones de archivo, condiciones del
4 custodia y acceso de personal no N/A archivo y presentan
autorizado. buen estado y
custodia.
Verifique la veracidad del saldo Se deberá realizar
presentado en la cuenta gastos las correcciones
5 operaciones de ventas y la correcta CC-2 planteadas dentro
presentación del saldo en el estado de del desarrollo de la
resultados. auditoria.
El estado de
resultados presenta
Verificar la correcta presentación de las
su información de
6 cifras en las revelaciones al estado de N/A
acuerdo a PCGA, se
resultados.
deberá realizar la
reclasificación.
Elaborado por: Autor.

21
DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS S.A.S
GASTOS OPERACIONALES DE VENTAS
CC-2-9
Elaboró: KSR
A 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Fecha: 10 Marzo de 2016
Revisó: JTS
EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO Fecha: 13 Marzo de 2016

OBJETIVO: Determinar la existencia, suficiencia, eficacia y aplicación de normas


y procedimientos que enmarcan los gastos operacionales de ventas, así como su
manejo, existencia, integridad, valuación y presentación en los estados
financieros.

.¿ DETALLE SI NO P.T C.C.I OBSERVACIÓN


?
1 ¿Existe un manual de A.C No se cuenta con un
procedimientos que CC-2-9 manual, cuentan es con
x
controle el área? las funciones de cada
cargo.
2 ¿Los gastos Observe un
operacionales de ventas CC-2-9 P.C presupuestó realizado
son aprobados, x en una tabla de Excel.
previamente en un
presupuesto?
3 ¿Existe gastos
operacionales de ventas V.R
que no hayan sido CC-2-9
x
aprobados en el
presupuesto y se han
efectuado?
4 ¿Los gastos autorizados, No se verifica,
son verificados en cuanto CC-2-2-2 V.R únicamente contabilizan
a su propiedad, veracidad la factura y ya.
x
de conformidad con el
plan de gastos y
presupuestos?

22
5 ¿Al momento de realizar Facturas revisadas, se
la revisión de las facturas A.C encuentran con los
de proveedores y requisitos establecidos
posterior contabilización CC-2-9 por la ley.
se verifica que la x
resolución no este
vencida y que cumpla
con los requisitos
establecidos por la Ley?
6 ¿Se verifica que las
facturas estén a nombre x CC-2-9 V.R
de la empresa?
7 ¿Para la contabilización A.C Las facturas cuentan
de las facturas se cuenta, CC-2-9 con el visto bueno del
x
con el visto bueno de jefe del departamento.
aprobación?
8 ¿En la contabilidad se V.R Hay gastos
registran los gastos CC-2-2-3 contabilizados en
debidamente, como lo CC-2-2-4 cuentas que no
x CC-2-8-1
indica la dinámica y CC-2-8-2 corresponden.
naturaleza de las
respectivas cuentas?
9 ¿Se causan las facturas V.R
sin recibir la original? x CC-2-9

10 Se realiza el respectivo Por tal motivo existen


análisis de las gastos contabilizados
desviaciones en rubros de
significativas entre los P.C operacionales de
gastos operacionales de CC-2-2-2 administración los
ventas estimados en el x cuales no
presupuesto, y lo corresponden.
realmente incurrido con el
objetivo de hacer las
correcciones que
procedan según el caso?
11 ¿Se tiene en cuenta al
momento de realizar la
contabilización delas CC-2-9
facturas de gastos x V.R
operacionales de ventas,
que los mismos hayan
sido para la empresa?
12 La persona encargada de
hacer la nómina es el P.C
x CC-2-9
mismo que realiza el
pago?
13 ¿Se realiza la pre
liquidación de la nómina? x CC-2-9 P.C

23
14 ¿Se realiza la revisión de
la nómina? x CC-2-9 P.C
15 ¿La nómina es registrada No se contabilizo la
de manera adecuada y CC 2-2-3 nómina de la segunda
x
en el periodo V.R quincena de diciembre.
correspondiente?
16 Los gastos de viajes Dependiendo para el
incurridos por los V.R lugar que deba viajar.
x
vendedores tienen algún
CC 2-9
monto autorizado?
17 ¿Es debidamente
aprobado los reembolsos
de viaje por el respectivo x CC 2-9 V.R
jefe del departamento?

18 Se realiza la respectiva Se contabilizo un


contabilización para cada reembolso en
reembolso de gastos x CC 1-11-1 V.R operacionales de
realizado por los administración.
vendedores?
18 ¿Otorgan comisiones al
personal de ventas? CC 2-9 V.R
x

19 Existen procedimientos
establecidos para el pago Establecido en el
CC 2-9
de salarios y x V.R contrato de los
bonificaciones al vendedores
personal?
20 ¿Existe control en el Solo los autorizados por
pago de beneficios a CC 2-9 V.R la gerencia (Subsidios
x
empleados? de alimentación, y
subsidios para estudio).
21 Las facturas de
publicidad son verificadas
x CC 2-9
en cuanto a la realización P.C.
antes de ser pagadas?
22 Cuentan con una archivo P.C
organizado de los x CC 2-9
documentos contables?
23 ¿Cuentan con una P.C Cada empleado archiva
persona encargada CC 2-9 lo que realiza.
únicamente del archivo x
de los documentos
contables?
24 ¿Dónde está ubicado el A.C En contabilidad
CC 2-9
archivo?

24
25 ¿El archivo cuenta con
las medidas de aseo y CC 2-9 A.C
x
orden necesarias?

26 ¿Existe una adecuada Cada persona ingresa y


salvaguarda de los CC 2-9 A.C utiliza los documentos
documentos que x requeridos.
soportan estos gastos
operacionales de venta?
Elaborado por: Autor.

25
DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS S.A.S. CC-3-1
PLAN DE TRABAJO DE AUDITORIA Elaboró: KSR
Fecha: 13 Marzo de 2016
GASTOS NO OPERACIONALES Revisó: JTS
Fecha: 21 Marzo de 2016
A DICIEMBRE 31 DE 2015

OBJETIVO GENERAL

Evaluar el diseño, implementación y mantenimiento de controles internos para la


ejecución de las operaciones relacionadas con los gastos no operacionales, así
como la selección y aplicación de políticas contables adecuadas a las actividades
de la entidad, de conformidad con el marco de información financiera aplicable,
con el fin de determinar si su saldo está libre de incorrección material debida a
fraude o error.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. determinar la eficacia operativa del sistema de control interno administrativo y
contable.
2. aplicar procedimientos sustantivos para identificar la posible incorrección
material a nivel de transacciones, saldos contables y revelaciones.
3. emitir el informe final de auditoría de la cuenta gastos no operacionales.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA

OBSERVACIONE
ITEM PROCEDIMIENTO P. T.
S
Evalúe el control interno administrativo
1 relacionado con las operaciones de la CC-3-5
cuenta gastos no operacionales.

26
Revise el auxiliar de la cuenta gastos no
2 operacionales, para evaluar lo adecuado y CC-3-2-1

pertinente.
Se contabilizo el
pago de la primera
Elabore el cuadro de análisis de tendencias, cuota del crédito
para determinar su comportamiento y las del gerente, el
3 CC-3-2-2
posibles variaciones que se presentan, con cual lo tenía con el
respecto en un mes de otro. banco en la
cuenta de
intereses.
Se verifico las
condiciones del
Revise las condiciones de archivo, custodia
4 N/A archivo y
y acceso de personal no autorizado.
presentan buen
estado y custodia.
Verifique la veracidad del saldo presentado Realizar los
en la cuenta gastos no operaciones y la ajustes
5 CC-3
correcta presentación del saldo en el estado recomendados.
de resultados.
El estado de
resultados
Verificar la correcta presentación de las presenta su
6 cifras en las revelaciones al estado de N/A información de
resultados. acuerdo a PCGA,
se deberá realizar
la reclasificación.
Elaborado por: Autor.

27
DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS S.A.S
GASTOS NO OPERACIONALES CC-3-5
A 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Elaboró: KSR
Fecha: 08 Marzo de 2016
EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO Revisó: JTS
Fecha: 16 Marzo de 2016

OBJETIVO: determinar la existencia, suficiencia, eficacia y aplicación de


normas y procedimientos que enmarcan los gastos no operacionales, así como
su manejo, existencia, integridad, valuación y presentación en los estados
financieros.

¿? DETALLE SI NO P.T C.C.I OBSERVACIÓN


1 ¿Existe un manual de A.C No cuenta con un
procedimientos que x CC-3-5 manual de
controle el área? procedimientos.
2 ¿Los gastos no
operacionales CC-3-5 P.C
Son aprobados, x
previamente en un
presupuesto?
3 Cuentan con una archivo P.C
organizado de los x CC-3-5
documentos contables?
4 ¿Se realiza la revisión de V.R La revisión es muy
los saldos de la cuenta CC-3-2-1 escasa debido a que los
gastos no operacionales, x CC 3-2-3 saldos presentan cifras
a 31 de diciembre? incoherentes debido a
error.
5 ¿Dónde está ubicado el A.C En el área de
archivo? Contabilidad.
CC-3-5

6 ¿El archivo cuenta con A.C


las medidas de aseo y x CC-3-5
orden necesarias?
7 ¿Existe una adecuada P.C Todas las personas
salvaguarda de los tienen acceso al lugar
documentos que CC-3-5 donde se archivan los
x
soportan estos gastos documentos.
operacionales de
administración?

28
8 ¿Cuentan con una A.C Todos los del área
persona encargada CC-3-5 contable ingresan al
únicamente del archivo x archivo.
de los documentos
contables?
Elaborado por: Autor.

A.C.= Ambiente de Control P.C.= Procedimiento de control


V.R.= Valoración de Riesgo M=Monitoreo

29
3. DESARROLLO DEL PROGRAMA DE TRABAJO DE AUDITORÍA
PARA LA CUENTA GASTOS OPERACIONALES DE LA EMPRESA
DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS S.A.S, MEDIANTE LA ELABORACIÓN
DE PAPELES DE TRABAJO.

Aplicación de pruebas de controles y procedimientos sustantivos, base de las


actividades incluidas en el plan de auditoria y otros procedimientos sustantivos
de acuerdo con las circunstancias.

Ver anexos.

30
4. PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA PARA LA CUENTA
GASTOS DE LA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS SAS, DE
CONFORMIDAD CON LOS HALLAZGOS.

Como evidencia del proceso realizado se presenta el informe de auditoría, a


partir de la evidencia contenida en los papeles de trabajo.

Ver Anexos.

31
CONCLUSIONES

 En la elaboración del programa de trabajo de auditoría se debe tener en


cuenta que es una etapa determinante dentro del proceso realizado
debido a que en este se define el derrotero de cómo se va a ejecutar la
auditoría.

 La recopilación de información como producto de la ejecución de los


procedimientos sustantivos, soportada en los papeles de trabajo, debe
reflejar la evidencia suficiente y adecuada, que requiere el auditor para
preparar su informe.

 El informe de auditoría expresa la conclusión del auditor de si el saldo de


la cuenta Gastos presenta el marco de imagen fiel de conformidad con la
NIIF para pymes, la opinión está sometida a la decisión del cliente de si
acoge o no los ajustes propuestos resultado del proceso realizado.

32
GLOSARIO

 Auditoria: inspección o verificación de la contabilidad de una empresa o


una entidad, realizada por un auditor con el fin de comprobar si sus cuentas
reflejan el patrimonio, la situación financiera y los resultados obtenidos por
dicha empresa o entidad en un determinado ejercicio.

 Auditor: se utiliza para referirse a la persona o personas que realizan la


auditoría, normalmente el socio del encargo u otros miembros del equipo
del encargo o, en su caso, la firma de auditoría.

 Control Interno: el proceso diseñado, implementado y mantenido por


los responsables del gobierno de la entidad, la dirección y otro personal,
con la finalidad de proporcionar una seguridad razonable sobre la
consecución de los objetivos de la entidad relativos a la fiabilidad de la
información financiera, la eficacia y eficiencia de las operaciones,

 Criterios: las referencias utilizadas para evaluar o medir la materia


objeto de análisis incluyendo, en su caso, las referencias para la
presentación y revelación de la información.

 Dirección: persona o personas con responsabilidad ejecutiva para dirigir


las operaciones de la entidad.

 Documentación del encargo: el registro del trabajo realizado, de los


resultados obtenidos y de las conclusiones alcanzadas por el profesional
ejerciente (a veces se emplea el término de "papeles de trabajo").

 Entorno de control: comprende las funciones del gobierno y dirección


de la empresa, así como las actitudes, compromisos y acciones de los
responsables del gobierno de la entidad y de la dirección de la empresa,

33
sobre el control interno de la entidad y su importancia. El entorno de control
es un componente del control interno.

34
WEBGRAFIA

Ley N° 1314. Ministerio de comercio industria y turismo, Bogota, Colombia, 13


de julio de 2009.

Decreto N° 0302. Comunidad contable, Bogota, Colombia, 20 de febrero de


2015.

Decreto único reglamentario (DUR )N° 2420. Ministerio de comercio industria y


turismo, Bogotá, Colombia, 14 de Diciembre de 2015.

Decreto N° 2496 .Ministerio de comercio industria y turismo, Bogota, Colombia,


23 de Diciembre de 2015.

Congreso de la Republica de Colombia. (13 de Julio de 2009).


www.mincit.gov.co. Obtenido de
http://www.mincit.gov.co/descargar.php?id=66671
Lopez Diego, & Racines Luis Alfredo, G. (29 de Noviembre de 2013).
bibliotecadigital.icesi.edu.co. Obtenido de
https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76
640/1/guia_auditoria_externa.pdf
Ministerio Comercio Industria y Turismo. (23 de diciembre de 2015).
wp.presidencia.gov.co. Obtenido de
http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/decretos/2015/Decretos201
5/DECRETO%202496%20DEL%2023%20DE%20DICIEMBRE%20DE%
202015.pdf?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaig
n=excepcion_al_tratamiento_bajo_niif_de_la_cartera_de_creditos_y_de
_los_a
Ministerio de Comercio Industria y turismo. (20 de Febrero de 2015).
Comunidad Contable. Obtenido de

35
http://www.comunidadcontable.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/
d-0302-15(mincomercio).pdf
Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (14 de Diciembre de 2015).
www.cancilleria.gov.co. Obtenido de
https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/decret
o_2420_2015.htm

36

También podría gustarte