Está en la página 1de 145

I.E.P.

VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -


I.E.P. “VIRGEN DE LA ASUNCIÓN” Febrero
I.E.P. “VIRGEN DE LA ASUNCIÓN”

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138

Lideres en Educación
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

LÓGICO MATEMÁTICO
Números hasta la centena de millar

1. Observa con el multibase:

C e n te n a d e D ecena de U n id a d d e
C e n te n a s D ecen as U n id a d e s
m illa r m illa r m illa r

10 000
1 000 1 000

10 000
1 000 1 000

10 000
1 000 1 000

10 000
1 000 1 000

10 000
1 000 1 000

10 000

10 000

10 000

10 000

100 000
10 000

1 0 0 0 0 0

Se llama sistema decimal porque 10 unidades de un orden cualquiera forman 1 unidad del orden inmediato
superior. Es así que:
Lideres en Educación 4to Grado de Primaria
138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

10 unidades = 1 decena

10 decenas = 1 centena

10 centenas = 1 unidad de millar

10 unidades de millar = 1 decena de millar

10 decenas de millar = 1 centena de millar

¡Vamos a completar!

• Observa el ejemplo y completa el cuadro:

R e p r e s e n t a c ió n g r á f ic a CM D M UM C D U

10 000 10 000 1 000 1 000


100 000 100 000

1 000 1 000

10 000 1 000
100 000 100 000 100 000

1 000
10 000
100 000 100 000 100 000

1 000
100 000 100 000 100 000

100 000 100 000

100 000 100 000 100 000 10 000 10 000

10 000 10 000 1 000


100 000 100 000

1 000 1 000
10 000 10 000
100 000 100 000

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

Tarea Domiciliaria

1. Representa los siguientes números con el multibase en tu fólder:

a) 590 322

b) 203 123

c) 454 032

d) 223 538

LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS HASTA LA CENTENA DE MILLAR

Para leer cantidades, primero se leen los millares: centenas de millar (CM), decenas de millar (DM) y
unidades de millar (UM); y después se leen las centenas (C), decenas (D) y unidades (U).

N ú m e ro L e c tu ra d e l n ú m e ro
863 574 o c h o c ie n t o s s e s e n t a y t r e s m il q u in ie n t o s s e t e n t a y c u a t r o

Para poder leer los números hasta la centena de millar es importante que formes grupos de tres cifras, es
decir (teniendo en cuenta el ejemplo) 863 el espacio que encontramos se le puede reemplazar con la
palabra mil y luego las últimas tres cifras 574.

863 574
o c h o c ie n t o s s e s e n t a y t r e s q u in ie n t o s s e t e n t a y c u a t r o

¡Ahora, inténtalo tú!

a) 385 125: ______________________________________________________________

b) 976 538: ______________________________________________________________

c) 827 362: ______________________________________________________________

Para escribir los números hasta la centena de millar se puede seguir la misma recomendación:

N ú m e ro L e c tu ra d e l n ú m e ro
o c h o c ie n t o s s e s e n t a y t r e s m il q u in ie n t o s s e t e n t a y c u a t r o

Comienza de izquierda a derecha con el número que está antes de la palabra mil, (863) el espacio que se
deja es por la palabra mil y luego escribe el número que sigue (574).

o c h o c ie n t o s s e s e n t a y t r e s m il o c h o c ie n t o s s e s e n t a y c u a tr o
863 e s p a c io 574

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

Ahora, inténtalo tú:

a) cuatrocientos treinta y dos mil cincuenta y uno __________________________

b) doscientos veinte mil diez __________________________

c) trescientos dieciocho mil ciento nueve __________________________

¡A practicar lo aprendido!

1. Escribe en letras cómo se leen los siguientes números.

a. 101 100 _______________________________________________________

b. 320 031 _______________________________________________________

c. 741 300 _______________________________________________________

d. 16 786 _______________________________________________________

e. 34 693 _______________________________________________________

f. 232 025 _______________________________________________________

g. 432 075 _______________________________________________________

2. Colorea del mismo color, cada cantidad numérica con su respectiva escritura.

608 200 101 112

c ie n t o n u e v e m il t r e c e s e is c ie n t o s o c h o m il d o s c ie n t o s

340 100 109 013

q u in ie n t o s c in c u e n t a m il t r e c e c ie n t o u n m il c ie n t o d o c e

550 013 702 018

s e t e c ie n t o s d o s m il d ie c io c h o t r e s c ie n t o s c u a r e n t a m il c ie n

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

3. Completa el siguiente cuadro:

Tarea Domiciliaria

• A continuación debes ayudar a la compañía aérea a completar la boleta con las distancias
recorridas por los aviones.

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

C o m p a ñ ía a é re a : Via j e se g u ro

D is t a n c ia s r e c o r r id a s e n k iló m e t r o s

E n c if r a s E n p a la b r a s
93 1 007
23 0 09
C ie n m il s e t e c ie n t o s c u a r e n t a y s e is
O c h o c ie n t o s c u a r e n t a y t r e s m il d o s c ie n t o s
c in c u e n ta y o c h o

15 3 459
D o s c ie n t o s c in c u e n t a y s ie t e m il s e is c ie n t o s
v e in t id ó s

UBICACIÓN EN EL TABLERO POSICIONAL HASTA LA CENTENA DE MILLAR

Para ubicar los números en el tablero posicional comenzamos de derecha a izquierda comenzando por las
unidades (U), decenas (D), centenas (C), unidades de millar (UM), decenas de millar (DM) y centenas de
millar (CM).

¡Ahora, inténtalo tú!

1. Escribe en los recuadros el nombre del valor posicional según corresponda. Luego, escribe los
números que se dictan.

C e n te n a D e c e n a d e m illa r C e n t e n a d e m illa r

U n id a d D ecena U n id a d d e m illa r

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

C M D M U M C D U

2. Ordena de acuerdo al valor posicional y escribe el número que tomaste.

7 C M 4 D 3 C 2 U 3 U 5 D M 3 U M 2 D 4 C M 4 D M 4 D 4 U

3 U M 4 C 3 D 9 U 2 D M 4 U M 5 C M 6 C 6 U M 9 C M 6 D M 4 C

4 C 3 U M 7 C M 8 D M 4 D M 2 U 3 D 4 C 2 U 3 C 2 D 4 C M

3. Ubica los siguientes números en el tablero de valor posicional.

- 125 364 - 95 307 - 999 999

- 362 870 - 234 879 - 852 432

C M D M U M C D U
1 2 5 3 6 4

Tarea Domiciliaria
• Teniendo en cuenta el modelo, debes completar el ejercicio.

CM DM UM C D U
5
5 0
5 0 0
5 0 0 0
5 0 0 0 0
5 0 0 0 0 0
a) 5 unidades = 5U

5 decenas = 50 U

5 centenas = 50D = 500U

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

5 unidades de millar = 50C = 500D = 5 000U

5 decenas de millar = 50UM = 500C = 5 000D = 50 000U

5 centenas de millar = 50DM = 500UM = 5 000C = 50 000D = 500 000

CM DM UM C D U
7
7 0
7 0 0
7 0 0 0
7 0 0 0 0
7 0 0 0 0 0

Completa:

b) 7_____________ = 7U

7 decenas = ___U

7 _________ = _________D = _________U

7 unidades de millar = 70C = _________D = _________U

7 decenas de millar = ____UM = 700C = _____D = ____U

Operaciones básicas con números naturales hasta la


centena de millar

ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN

• Los términos de la adición son:

s ig n o " m á s "
13 456 + 93 103 = 106 559
su m andos

• Los términos de la sustracción son:

s ig n o " m e n o s "
482 123 - 1532 = 480 591
m in u e n d o s u s tra e n d o d if e r e n c ia

¡Vamos a resolver!

1. Resuelve las operaciones y colorea de celeste las sumas y de amarillo las diferencias.

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
313 758 + 148 132 +
415 322 132 803 - 200 932
738 136 63 301 538 932

3 387 921 +
434 708 - 1 302 214 524 005 -
275 329 1 298 602 372 793

12 362 +
62 287 634 600 -
75 282 395 432

149 931
1 467 216
887 996
69 502 239 168

5 988 737

151 212

159 379

2. Resuelve las siguientes adiciones:

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

4 3 2 7 5 + 3 8 2 5 + 2 7 9 8 3 + 9 3 7 2 +
4 5 2 8 8 2 2 9 1 2 3 4 5 2 6 6 5
2 8 7 3 1 3 1 4 5 2 9 5 6 4 6 5 1 3

5 2 8 7 + 5 9 2 4 + 2 8 5 6 + 3 1 2 5 +
7 6 5 2 3 7 2 1 4 1 2 5 9 7 5 6
5 3 1 2 3 2 4 5 5 4 3 2 4 3 8 5

4 9 5 7 2 + 8 0 9 6 7 + 8 1 5 3 + 2 7 5 4 +
1 8 9 5 2 2 8 5 9 3 6 5 7 5 7 3 8 1
2 0 9 8 3 6 3 5 2 6 9 6 9 7 5 5 4 2

8 0 0 5 2 + 9 0 9 5 2 + 7 0 3 5 2 + 3 9 5 6 4 +
2 8 5 9 3 1 9 2 8 7 1 2 3 5 6 2 4 3 2 6
3 5 2 6 4 3 5 2 4 6 2 5 9 8 3 2 6 9 5 3

3. Resuelve las siguientes adiciones y colorea las áreas de respuestas como se indica:

10 0 340
15 7 42 84 2 79

24 1 33 1 20 0
12 735

15 199

61 3 43 16 4 37
10 0 15 0 06 4 00 0
13 4 12
2 41 3 12 0 03
12 7 53 14 3 43
42 1 124
10 0 227
84 3 79 10 3 40
16 4 73

4. Resuelve, recorta y arma el rompecabezas.

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

5 6 2 9 2 - 9 5 9 4 9 - 9 3 4 0 2 - 4 9 6 2 8 -
2 6 5 7 6 5 6 9 8 7 8 6 5 4 3 3 5 6 5 9

5 2 8 4 0 - 6 9 5 4 6 - 4 5 8 6 2 - 7 3 0 4 0 -
2 8 9 3 5 5 3 4 3 8 2 8 6 2 5 3 2 2 7 5

3 2 9 7 6 - 7 8 2 9 5 - 4 9 5 2 6 - 2 8 3 2 5 -
2 2 8 9 7 6 7 4 2 3 3 0 8 6 8 1 9 9 5 7

5 7 0 8 6 - 5 2 4 8 2 - 5 5 6 9 8 - 6 9 0 3 8 -
4 9 8 9 6 4 3 2 9 5 3 2 9 6 9 5 8 5 4 9

Tarea domiciliaria

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
1. Resuelve las siguientes operaciones:

MULTIPLICACIÓN
Lideres en Educación 4to Grado de Primaria
138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
+ + =

6 + 6 + 6 = 1 8
3 v e c e s 6
3 × 6

Términos de la multiplicación

s ig n o p o r
3 × 6 = 18
p ro d u c to
m u lt ip lic a n d o m u lt ip lic a d o r

¡Resuelve!

1. Desarrolla los siguientes ejercicios:

1 7 4 × 2 3 0 3 × 4 3 3 7 ×
4 6 1 2 3 2 4

4 1 3 2 × 4 5 4 3 × 1 2 3 3 4 ×
2 1 1 1 3 2 1 4

2. Resuelve las siguientes multiplicaciones:

2 346 × 1 415 × 1 022 ×


a) b) c)
32 18 42

4 788 × 3 421 × 2 123 ×


d) e) f)
83 24 24

2 1 6 3 9 5 3 0
4 9 5 3 3 6 8 3 2 5 7 5 7 0 2

2 4 1 2
7 5 0 7 2
2 3 1 5 2
2 5 4 7 0 3 9 8 2 3 4 8 2 1 0 4

1 2
3 7 9

4 3 3 4 4 8 2 1 4 0
2 4 5 7 0 2 3 5 6
3 9 7 0 2 5 0 9 5 2
3 2 1

5 0 9 5 1 2 4 3 2 4 4
3 9 2 3 2 7 9 0 2

3. Marca la alternativa correcta:


Lideres en Educación 4to Grado de Primaria
138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

a. El producto de 13 × 13 es:

a) 169 b) 160 c) 168 d) 167 e) 196

b. La s uma de las cifras del producto de 12 × 8 es:

a) 96 b) 98 c) 15 d) 16 e) 14

c. La suma de las cifras del producto de 23 × 3 es:

a) 96 b) 69 c) 26 d) 13 e) 15

d. El producto de 72 × 3 + 1 es:

a) 288 b) 271 c) 217 d) 216 e) 261

e. La suma de las dos últimas cifras de 16 × 7 es:

a) 16 b) 42 c) 6 d) 3 e) 112

f. El producto de 24 × 3 × 1 es:

a) 72 b) 27 c) 720 d) 9 e) 13

Tarea domiciliaria
1. Resuelve las multiplicaciones y ordena de mayor a menor los resultados.

342 × 3 4 2 5× 4 7 × 3 4 2 5×4 7 2× 7 3 × 5 4 7 2× 7 3 × 273 ×


17 17 405 17405 52 405 52 52
342 × 547 × 273 ×
342 × 1 73 4 2 5 4× 7 × 3 4 2 4 ×50 45 7 2 7× 3 × 5 4 7 ×2 7 35 2× 273 ×
17 1 74 0 5 17 405 52 405 52 52
618 × 6 1 8 1× 8 7 × 6 1 8 1×8 7 8× 4 5 × 1 8 7 8× 4 5 × 845 ×
174 174 69 174 69 43 69 43 43

618 × 6 1 86 1×8 1 8× 7 × 6 1 8 1 ×18 877 8 ×4× 5 × 1 8 7 ×8 48 54 5× × 8 4 5 ×


174 1 7 4 1 7 4 6 9 1 7 4 6 69 9 4 3 6 9 4 34 3 43
419 × 419 × 419 ×
36 36 36

419 × 419 × 419 ×


36
4 1 39 6 × 36
36
DIVISIÓN
Lideres en Educación 4to Grado de Primaria
138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

Los términos de la división son:

D iv id e n d o 572 32 D iv is o r
252 17 C o c ie n t e
R e s id u o 28

¡Ahora tú!

1. Resuelve y encierra de color rojo las divisiones exactas y de azul, las inexactas.

973 7 585 9 728 3

98 4 1 348 2

7 416 25 8 315 18 8 726 12

4 378 14 7 816 22

2. Resuelve en tu fólder, luego colorea el área de las respuestas según el color indicado.

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

De rojo: De verde:

1) 198  11 = ___________ 11) 1 650  33 = ___________

2) 562  22 = ___________ 12) 2 226  42 = ___________

3) 575  23 = ___________ 13) 2 255  41 = ___________

4) 868  31 = ___________ 14) 2 964  52 = ___________

5) 432  12 = ___________ 15) 3 060  51 = ___________

De azul: De amarillo:

6) 836  22 = ___________ 16) 3 968  62 = ___________

7) 819  21 = ___________ 17) 4 473  63 = ___________

8) 572 13 = ___________ 18) 5 986  73 = ___________

9) 987  21 = ___________ 19) 6 106  71 = ___________

10) 990 22 = ___________ 20) 7 708  82 = ___________

55
64
50
82 71 53
86
60 18 38 12

57
30
39
81 54
21 25
28

32 55
94
36 47

45

Tarea domiciliaria
Lideres en Educación 4to Grado de Primaria
138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

OPERACIONES COMBINADAS
Lideres en Educación 4to Grado de Primaria
138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

¡Recuerda!

Para resolver operaciones combinadas de adición, sustracción, multiplicación y división; debes seguir el
siguiente orden de jerarquía.

1º Resolver operaciones que están dentro de signos de colección ( ), [ ] y { }.


2º Luego, las multiplicaciones y divisiones en el orden en el que aparecen.
3º Por último, las adiciones y sustracciones en el orden en el que aparecen.

Ejemplo:

a) (5 + 10 5) × 2 b) (18 + 12 + 6)  (3 × 4) + 10
(5 + 2) × 2 36  12 + 10
7×2 3 + 10
14 13

¡Vamos a trabajar!

a) [9 + (7 - 2) × 3]  2 b) (5 - 4 -3) × 1 800

c) {20 - [9 + 9 - (9 - 9)]} d) 18 + 12 + 6  3 × 5 - 10

e) 4 × [15 + (5 + 4)] f) 36  [27  9 + 9]

g) 4 × [5 × (25  5 × 3 + 2)] h) (342 - 181) - 125 + (45 + 32)

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
i) (8 + 3 × 5) - 4 × 5 j) (3 × 6 - 5 × 2)2 + 1

k) 4 × 3 + 9 × 2 - 36  6 l) (3 + 2 × 3)(20 - 3 × 4) + 81  9

Tarea domiciliaria

1. Resuelve en tu fólder las siguientes operaciones combinadas y luego, coloca las letras
respectivas en los casilleros respectivos.

PROBLEMITAS MATEMÁTICOS
Lideres en Educación 4to Grado de Primaria
138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

1. Resuelve los siguientes problemas:

a) En una semana un centro de reciclaje recolectó 10 964 botellas blancas, 11 396 botellas marrones, 22
765 botellas verdes y 4 379 botellas azules. ¿Cuántas botellas recolectó en total?

O p e r a c ió n R e s p u e sta

b) Mi papá vendió su casa en S/. 534 216 ganando S/. 27 000. ¿Cuánto le costó?

O p e r a c ió n R e s p u e sta

c) Daniela compró tres decenas de cuadernos, doce centenas de lapiceros, cuatro decenas de lápices y
ocho diccionarios. ¿Cuántos útiles compró?

O p e r a c ió n R e s p u e s ta

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

d) Una bicicleta cuesta S/. 5 343 y solo tengo S/. 2 731. ¿Cuántos soles me faltan para poderla comprar?

O p e r a c ió n R e s p u e s ta

e) María compró 25 665 lapiceros de color azul para repartirlos entre sus 124 amigos y ella. ¿Cuántos
lapiceros le tocó a cada uno? ¿Cuántos lapiceros sobraron?

O p e r a c ió n R e s p u e s ta

f) En un platillo de una balanza se tiene 3 500 g de arroz y 4 856 g de lentejas. ¿Cuánto debo colocar en
el otro platillo para poder equilibrar la balanza?

O p e r a c ió n R e s p u e s ta

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
g) Al ir de paseo, Pedro contó 90 820 personas que iban en grupos de 12. ¿Cuántos grupos habían?
¿Habían personas sin grupo?

O p e r a c ió n R e s p u e s ta

h) ¿Cuántas plantas de S/. 14 se pueden comprar con S/. 210?

O p e r a c ió n R e s p u e s ta

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
Multiplicación por 10, 100, 1 000, 20, 200
Toma en cuenta lo siguiente para poder multiplicar con números seguidos de ceros.

a) Para multiplicar un número por 10, 100, 1 000... se escribe el mismo número y se agrega la cantidad
de ceros según sea al caso.

Ejemplo:

5 × 10 = 50

15 × 10 = 160

8 × 100 = 800

35 × 100 = 3 500

43 × 1 000 = 43 000

3 × 1 000 = 3 000

b) Para multiplicar un número pro 20, 200, ... se multiplica el número diferente de cero normalmente,
luego se aumenta la cantidad de ceros, según sea el caso.

Ejemplo:

6 × 20 = 120

17 × 20 = 340

48 × 200 = 9 600

5 × 200 = 1 000

¡Vamos a multiplicar!

I. Multiplica y relaciona cada producto con la palabra que le corresponde. Luego escribe las
palabras en las líneas según se indica.

1) 9 × 100 = ____________ 2) 4 × 20 = ____________

3) 3 × 1 000 = ____________ 4) 5 × 400 = ____________

5) 40 × 60 = ____________ 6) 50 × 600 = ____________

7) 30 × 400 = ____________ 8) 19 × 100 = ____________

9) 16 × 10 000 = ____________ 10) 600 × 800 = ____________

11) 50 × 2 000 = ____________ 12) 200 × 300 = ____________

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
13) 10 × 70 × 100 = ____________ 14) 20 × 40 × 100 = ____________

80 una vez 30 000 guiso


900 había 60 000 guisado
1 900 convidados 70 000 canguro
2 000 Perú 80 000 oso
2 400 hacía 100 000 comían
3 000 cocinero 160 000 grandioso
12 000 maravilloso 480 000 excepto

________________ _______________ un ________________ de ________________


1 2 3 4

que _________________ un __________________ realmente ___________________.


5 6 7

Sus _______________ gritaban ___________________ __________________ cuando


8 9 10

__________________ un _____________________ de ___________________ y de


11 12 13

____________________.
14

II. Calcula mentalmente el producto.

a) 5 × 40 = ____________ e) 50 × 10 × 20 = ____________

b) 6 × 70 × 7 = ____________ f) 700 × 8 = ____________

c) 10 × 10 × 20 = ____________ g) 5 × 400 = ____________

d) 200 × 30 = ____________ h) 10 × 20 × 30 = ____________

III. Coloca el signo >, < o =, según corresponda:

a) 40 × 5 × 10 30 × 10

b) 10 × 7 × 20 4 × 3 × 100

c) 10 × 2 × 70 30 × 5 × 20

d) 32 × 20 × 10 80 × 30

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

e) 40 × 70 53 × 10

IV. Resuelve:

a) 20 × 153 = f) 200 × 6
b) 2 000 × 33 = g) 1 000 × 19 =
c) 10 × 155 = h) 20 × 432 =
d) 1 000 × 341 = i) 10 × 132 =
e) 20 × 2 367 = j) 2 000 × 4 =

Tarea Domiciliaria
1. Realiza las siguientes operaciones, luego encuentra los resultados en el “pupinúmeros” y
enciérralos.

a) 4 × 10 = ___________ j) 7 × 200 = ___________

b) 5 × 10 = ___________ k) 8 × 1 000 = ___________

c) 13 × 100 = ___________ l) 4 × 4 000 = ___________

d) 8 × 300 = ___________ m) 16 × 100 = ___________

e) 4 × 50 = ___________ n) 17 × 100 = ___________

f) 7 × 30 = ___________ ñ) 9 × 40 = ___________

g) 12 × 5 000 = ___________ o) 25 × 10 = ___________

h) 14 × 20 = ___________ p) 70 × 100 = ___________

i) 22 × 3 000 = ___________ q) 13 × 1 000 = ___________

PUPINÚMEROS

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

PROBLEMAS MATEMÁTICOS

Para resolver problemas matemáticos debes tener en cuenta lo siguiente:

1. Leer el problema.

2. Identificar los datos del problema.

3. Plantear la operación u operaciones.

4. Resolver la operación u operaciones.

5. Finalmente dar la respuesta.

¡A resolver!

a) La diferencia de dos números es 8 497. Si un número menor es 5 390, ¿cuál es el otro número?

O p e r a c ió n R e s p u e s ta

b) Una fábrica vende semanalmente 3 500 cajas de gaseosas. ¿Cuánto venderá durante un año? (año =
360 días)

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
O p e r a c ió n R e s p u e s ta

c) Una dulcería vende tres pedazos de torta a S/. 5 cada pedazo y también vende dos pedazos de budín
a S/. 2 cada uno. ¿Cuánto recibe por toda la venta?

O p e r a c ió n R e s p u e sta

d) Mi papá compró un DVD a S/. 498 y pagó como cuota inicial S/. 190, después de un mes pagó la
segunda cuota de S/. 80. ¿Cuánto le falta pagar en total?

O p e r a c ió n R e s p u e sta

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

e) Cuatro lecherías producen en un mes lo siguiente: la primera 1 280 litros de leche, la segunda el
doble de la primera y la tercera 650 litros. ¿Cuántos litros de leche producen al mes las tres lecherías
juntas?

O p e r a c ió n R e s p u e sta

f) En un auditorio hay personas sentadas y paradas. Hay 134 bancas, cada una con 8 personas
sentadas. Si en total hay 1 144 personas, ¿cuántas personas paradas hay?

O p e r a c ió n R e s p u e sta

Tarea domiciliaria

Resuelve los siguientes problemas en tu fólder:

a) En una tienda había 299 galletas, el día sábado se vendieron 52 y el vendedor puso 70 galletas más
para la venta del día siguiente. ¿Cuántas galletas quedaron para vender?

b) 18 200 habitantes del Callao van a elegir a su alcalde. 9350 han votado por el candidato “A” y los
demás por el candidado “B”. ¿Cuántos votaron por el candidato “B”?

c) Natalia tiene 780 papeles de carta y Claudia tiene 134. ¿Cuántos papeles de carta más tiene Natalia?

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
d) Un panadero elabora 2 597 panes que deben repartirse en nueve panaderías. ¿Cuántos panes recibe
cada panadería? ¿Cuánto sobró?

e) Una florería vende siete brotes de margarita y cada brote, tiene cuatro flores. Si cada flor se vende a
S/. 5, ¿cuánto dinero recibe por la venta?

f) Si compro tres computadoras a S/. 7 500 y cinco hornos microondas a S/. 200, ¿cuánto pagaré en
total?

¡Repasamos!

1. Encuentra la relación de multiplicación que corresponda, luego completa:

120
1 0 01 0

2 40
500

2. Resuelve y une con su respectiva respuesta.

578 × 251 1 054 722

2 310 × 279 644 490

451 × 134 145 078

2 614 × 3 923 60 434

3. Resuelve las divisiones y colorea el cociente.

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

4. Resuelve cada uno de los ejercicios:

2 3 4 7 6 +
4 6 5 4 9 3 0 00 -
2 343 78 63 + 4 7 66
46 5 4 9 3 0 00 -
3 4 8 7 36
2 3 + 4 7 66
46 5 4 9 3 0 0 0 -
6 4 3 7 3 08 03 - 5 7 6 48 79 606 0 -
4 9 6 6 6 6 5 4 6 4 3
6 4 3 7 0 0 - 5 7 6 8 9 0 0 -
4 9 6 6 6 6 5 4 6 4 3
6 4 3 7 0 0 - 5 7 6 8 9 0 0 -
4 9 6 6 6 6 5 4 6 4 3
8 9 4 0 0 +
3 9 2 7 6 0 3 +
8 9 4 04 07 + 2 3 4 5 2
3 9 26 7 16 20 23 +
8 9 4 4 0 70 + 2 3 4 5 2
3 9 62 7 61 0 2 3 2+
4 7 2 3 4 5 2
6 1 2 2
2 3 9 33 -0 9 3 3 4 1
0 -
1 4 9 89 3 3 4 5 6 97
2 3 9 33 -0 9 3 3 4 1
0 -
1 4 9 89 3 3 4 5 6 7
9
2 3 9 3 0 3 - 9 3 3 4 1 0 -
1 4 9 8 3 9 3 4 5 6 7 9

2 3 4 5 3 + 8 3 4 +
Lideres en Educación 4to Grado de Primaria
1 4 3 3 3 2 3 4
138
2 21 36 47 58 31 + 28 23 24 +
2 19 3 14 4 23 5 33 3 + 3 82 3 3 4 4 +
2 1 6 7 8 1 2 2 2
3 9 2 7 6 0 3 +
4 7 2 3 4 5 2
8 9 4 0 0 +
6 1 2 2
3 9 2 7 6 0 3 +
I.E.P. VIRGEN
4 7
DE LA ASUNCIÓN
2 3 4 5 2
Mes: Enero -
6 1 2 2 Febrero

2 3 9 3 0 3 - 9 3 3 4 1 0 -
1 4 9 8 3 9 3 4 5 6 7 9
2 3 9 3 0 3 - 9 3 3 4 1 0 -
1 4 9 8 3 9 3 4 5 6 7 9

2 3 4 5 3 + 8 3 4 +
1 4 3 3 3 2 3 4
2 1 6 7 8 1 2 2 2
2 3 4 5 3 + 8 3 4 +
9 1 2 3
1 4 3 3 3 2 3 4
2 1 6 7 8 1 2 2 2
9 1 2 3

Potenciación

La potenciación es una forma más abreviada de la multiplicación.

n ú m e ro d e v e c e s q u e s e
m u lt ip lic a e l 5
n ú m e ro q u e se 52 = 5 × 5 = 25
m u l t ip lic a p o r s í m is m o

ELEMENTOS DE POTENCIACIÓN

n ú m e ro d e v e c e s q u e s e
m u lt ip lic a e l 5
base 52 = 5 × 5 = 25 p o t e n c ia

• 3 × 3 × 3 × 3 = 34 = 81
• 2 × 2 × 2 = 23 = 8
• 6 × 6 × 6 = 63 = 216

¡Practiquemos!

1. Completa la siguiente tabla:

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
5
1
3
2
8
1
6
2
4 3
2 2
7 0
43 2 3

B ase
E x p o n e n te
P o t e n c ia

2. Escribe en forma literal o en forma numérica:

a) 72 = __________________________

b) 83 = __________________________

c) Tres al cubo = __________________________

d) Doce al cuadrado = __________________________

e) 153 = __________________________

f) Seis al cuadrado = __________________________

g) Diez al cubo = __________________________

h) 52 = __________________________

i) Cuatro al cuadrado = __________________________

j) Nueve al cubo = __________________________

k) 64 = __________________________

l) 24 = __________________________

m) 63 = __________________________

3. Escribe (V) verdadero o (F) falso, según corresponda:

a) 4 + 4 + 4 = 43 ( )

b) 5 × 5 × 5 = 34 ( )

c) 25 = 32 ( )

d) 52 = 5 + 5 ( )

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
e) 10 × 10 = 102 ( )
f) 7 × 7 × 7 = 21 ( )

g) 10 × 1 = 100 ( )

h) 3 × 3 × 3 = 33 ( )

i) 6 × 6 = 24 ( )
j) 9 × 9 × 9 = 81 ( )

4. Escribe = o  según convenga.

* 52 _____ 25 * 34 _____ 3 + 3 + 3 + 3

* 32 _____ 3 + 3 * 23 _____ 2 × 2 × 2

* 34 _____ 3 × 3 × 3 × 3 * 63 _____ 216

* 102 _____ 10 × 10 * 43 _____ 64

* 92 _____ 9 × 9 * 63 _____ 6 + 6 + 6

Tarea domiciliaria

I. Completa el siguiente cuadro:

P ro d u c to s d e
B ase E x p o n e n te P o t e n c ia
f a c t o r e s ig u a le s

2 3
8 × 8 × 8
4 × 4 × 4
25
6 2

7
3

II. Escribe cómo se lee o cómo se escribe.

a) 32 = ______________________

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

b) Cuatro al cubo = ______________________

c) 72 = ______________________

d) Nueve al cubo = ______________________

e) Diez al cubo = ______________________

f) 83 = ______________________

III. Escribe el signo >, < o = según corresponda.

45 _____ 32 23 _____ 41

25 _____ 82 72 _____ 52 + 22

40 _____ 31 92 _____ 43

OPERACIONES COMBINADAS CON POTENCIA


Recuerda:

Para resolver operaciones combinadas con potencias debes tener en cuenta lo siguiente:

1. Resolver las operaciones que estén dentro de los signos de colección.

2. Luego, resuelve las potencias o raíces según el orden de aparición (de izquierda a derecha).

3. Ahora, resuelve las multiplicaciones y divisiones según el orden de aparición (de izquierda a derecha).

4. Finalmente, las adiciones y sustracciones según el orden de aparición (de izquierda a derecha).

Ejemplo:

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

¡Listos, a trabajar!

a) 33 + 6 - 4 b) 33  9 + 5 × 8

c) 52  5 - 2 × 1 d) (50º × 3 + 5) + 2

e) (50 - 7 × 6)(20 - 4 × 3) + 43  8 f) 53 - [(102 - 6 × 9)  (33 - 22)] + 43

g) 20 + 42 × 5 = h) 60 - 4 × (3 + 2)2 =

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

i) 63 + (10 × 32) - 24 = j) (53 - 85) + (2 + 7) =

TAREA DOMICILIARIA
Resuelve en tu cuaderno las siguientes operaciones combinadas:

a) 4 × 9 - (62 - 10) =

b) 92 - 15 -7 × 10 =

c) {(3 × 2)2 + 10 × 10}1 =

d) [(100  10) × 3 - 21] × 2 =

e) 2 × (23 - 22) + 10 =

f) 150 - (25 + 25) × 2 =

FRACCIONES

Observa:

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

1 1
2 2
1 1 1 1
4 4 4 4
1 1 1 1 1 1 1 1
8 8 8 8 8 8 8 8
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16

1 unidad es igual a 2 medios.

1 unidad es igual a 4 cuartos.

1 unidad es igual a 8 octavos.

Fracción: Es la parte de un total.

Sus términos son:

2  partes que se han cogido en total


5  parts en las que está dividida la unidad

Lectura y escritura de fracciones:

7/9  siete novenos 5/10  cinco décimos

4/3  cuatro tercios 2/8  dos octavos

Representación gráfica:

• Representación gráfica - fracción propia

6/10 =

3/20 =

• Representación gráfica - fracción impropia

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

¡Pon en práctica lo aprendido!

¡Sigamos practicando!

I. En cada caso pinta las partes necesarias para representar la fracción dada.

II. Completa:

7/5 = = doce quinceavos

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

8/8 = = treinta medios

= nueve veinteavos 5/10 =

15/40 = = ocho décimos

III. Escribe en el recuadro la letra que corresponde a la fracción representada en las flores.

IV. Observa el gráfico y completa.

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

= =

= =

TAREA DOMICILIARIA
Lideres en Educación 4to Grado de Primaria
138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
I. Completa el siguiente cuadro.

Fracciones homogéneas y heterogéneas


Lideres en Educación 4to Grado de Primaria
138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

Observa los denominadores de las siguientes fracciones.

Aquellas fracciones que tienen el mismo denominador se denominan: FRACCIONES HOMOGÉNEAS.

Ejemplo:

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

Ahora, observa los denominadores de estas fracciones.

Aquellos denominadores que tienen diferentes denominadores se les denomina: HETEROGÉNEAS.

Ejemplo:

¡Aplicamos lo aprendido!

I. Completa según convenga para ser fracciones homogéneas:

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
II. Completa las agrupaciones con números para que sean fracciones heterogéneas:

TAREA DOMICILIARIA
Crea en tu fólder, cinco ejemplos de fracciones homogéneas y heterogéneas.

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
Adición y sustracción de fracciones homogéneas

Para sumar o restar fracciones con igual denominador se suman o restan los numeradores y se deja el
mismo denominador.

Ejemplo:

10 4 3 17
•   
7 7 7 7

18 3 15
•  
20 20 20

¡Vamos a practicar!

1. Calcula las siguientes operaciones:

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

2. Completa para que se cumplan las siguientes igualdades:

20 18 69
a)   
29 29 29 29

15 9 18
b)   
13 13 13 13

7 20 22
c)   
10 10 10 10

9 12 17
d)   
15 15 15 15

25 39 52
e)   
4 4 4 4

14 9 5 7
f)    
21 21 21 21 21

3. Resuelve:

8 2 4 2
a)    
16 16 16 16

 14 12  8
b)  17  17   17 
 

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
6  12 7 
c)   
9  9 9 

4. Resuelve los siguientes problemas:

a) Recorrí 5/10 de kilómetro y luego 2/10 de kilómetro. ¿Cuánto recorrí?

O p e r a c ió n R e sp u e sta

b) Si falta barrer 7/9 de la vereda, ¿qué parte ya ha sido barrida?

O p e r a c ió n R e sp u e sta

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

TAREA DOMICILIARIA
1. Resuelve los siguientes ejercicios:

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

Adición y Sustracción de fracciones heterogéneas


Para resolver la adición y sustracción de fracciones heterogéneas se debe proceder de la siguiente
manera:

1. Hallo el m.cm.

2. Luego, divido el m.c.m. entre el denominador y lo multiplico por su respectivo numerador.

3. Finalmente, adiciono o resto según sea el caso.

4. Simplifico si es posible.

Ejemplo:

2 1 2  3 5 6 -2 2
×  ×  
6 2  6 6 3 -1 3 m .c .m . = 2 × 3
 1 -1 = 6

1
8 3 8  6 2 1 1 0 -5 2
× ×   
10 5  10 10 5 5 -5 5 m .c .m . = 2 × 5
 5 1 -1 = 10

¡Listos a trabajar!

I. Resuelve:

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
II. Colocar las letras en los resultados correspondientes.

2 1 9 2
  E   T
3 2 5 15

7 2 6 1
  L   C
9 18 7 14

6 2 5 2
  R   I
7 21 11 22

29 20 8 8 13 7
15 21 22 9 14 6

III. Colorea los dos puntos de cada estrella cuya diferencia es el número del centro. Escribe las
sustracciones correspondientes.

7
10
7 3
5 3 9 3
 
5 5
6 8
10 10

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

4
13
16 4
26 2 20 2
 
13 13
14 2
26 26

TAREA DOMICILIARIA
1. Resuelve en tu fólder, luego ubica las respuestas y descubre un valor muy importante.

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE FRACCIONES

Multiplicación de fracciones

Se multiplica de manera horizontal, es decir primer numerador por el segundo numerador, el primer
denominador por el segundo denominador. Si es necesario se simplifica el producto.

Ejemplo:

3 7 3 7 21
•   
4 5 4 5 20

1
5 1 5 1 5 1
•    
6 5 6 5 30 6
6

¡A poner en práctica!

1 40
a)  
11 8

12 5
b)  
20 6

39 2
c)  
5 5

1 39
d)  
39 1

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

17 1
e)  
5 4

3 6
f)  
12 12

División de fracciones

Para dividir fracciones se realiza un aspa, es decir numerador de la primera fracción por el denominador
de la segunda fracción. Luego el denominador de la primera fracción por el numerador de la segunda
fracción. Si es necesario se simplifica.

Ejemplo:

5
2 4 2 5 10 5
•    
7 5 7  4 28 14
14

4
12 3 12 5 60 4
•    
15 5 15 3 75 5
5

¡Vamos a practicar!

2 42
a)  
6 3

5 12
b)  
45 7

7 3
c)  
4 8

18 6
d)  
2 8

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

9 3
e)  
7 7

1 1
f)  
9 9

25 9
g)  
3 5

Manos a la obra

I. Halla el resultado de las divisiones y según el orden halla el camino que debe seguir el gatito
para encontrar el camino.

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

7 13
10 19
3 4
4 5
1 7
2 9
5
5 3
18 4
21
1
125
7 5
13 2 2
10
3 9
5 8
15 3
9 27
6 40

II. Resuelve las operaciones y colorea la zona que le corresponde a cada resultado. Tienes que
simplificar los resultados.

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

2 1 9 14 7 8
12
5 8 17 9 8 21

1 1 25 20 1 1 5
28 4 3 27 54

2 23 1 11 8 6 3
9 35 18 17 5 13 5

5 1 4 1 31 1 1
2 4 25 9 30 160 2

10 9 18 1
10 70 7
3 2 11 30

III. Resolvemos problemas:

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
a) A un agasajo familiar asisten 24 personas, 1/3 de ellos son niños y el resto adultos. ¿Cuántas
personas son adultas?

b) Se realiza cinco cortes en un trozo de madera de 25/6 m. Si los pedazos son iguales, ¿cuánto
mide cada pedazo?

TAREA DOMICILIARIA

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
Resuelve los siguientes problemas:

a) Para hacer un queque se necesita 3/4 de taza con leche. ¿Cuánta leche se necesita para hacer
cuatro queques?

b) Camila tiene ocho metros de tela. Cuántos trozos tendrá, si divide la cinta en pedazos de 1/4 de
metro.

Matemática recreativa
Lideres en Educación 4to Grado de Primaria
138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

A continuación se presentan una gran variedad de situaciones para ser resueltas, pero sin considerarlas

como problemas, sino como retos o pasatiempos donde se desafía al ingenio. ¡Diviértete!

1. MEDIALUNA

Dividir la figura en 6 partes (no tienen que ser iguales) usando solo 2 rectas.

Inténtalo varias veces hasta lograrlo.

P r im e r in t e n t o S e g u n d o in t e n t o

T e r c e r in te n to I n t e n t o f in a l

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
2. Quitar 2 palitos de fósforo para que queden 4 cuadrados iguales.

3. ¿Cuántos palitos de fósforo se deben quitar como mínimo para que queden 2 cuadrados? (no tienen
que ser iguales)

4. AHORA CON MONEDAS

Cambiando de lugar 3 monedas transformar el triángulo de la figura 1 en el triángulo de la figura 2.

5. FILAS Y MONEDAS
Lideres en Educación 4to Grado de Primaria
138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

Disponer 3 filas de 3 monedas cada una, ¿cuántas monedas se necesitan?

Solución: Fácilmente das con ella

¡9 m o n e d a s!

Pero ... si se pide disponer 3 filas de 3 monedas cada una, con el menor número de monedas,
entonces la solución no es la misma.

Esta sería la solución:

¡ s o lo 6 m o n e d a s !

6. DESAFÍO

¿Cuántas monedas como mínimo se necesitan para tener 6 filas de 4 monedas cada una?

Primer intento Segundo intento Tercer intento

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
7. ¡QUÉ BONITA VECINDAD!

En cada vecindad las casas son demasiado pequeñas y por esa razón los baños están al frente.
Dibujar 3 caminos que partan de cada una de las casas (A, B, C) y vayan al baño respectivo sin
cruzarse los otros caminos.

Casa B

Casa A C asa C

Baño C Baño B Baño A

8. DE UN SOLO TRAZO

Unir los puntos con 4 líneas rectas, trazadas sin levantar el lápiz del papel ni pasar 2 veces por una
misma línea.

9. Unir los puntos con 6 líneas rectas trazadas y sin levantar el lápiz del papel ni pasar 2 veces por una
misma línea.

10. Colocar las cifras del 1 al 7, una en cada círculo de tal manera que la suma en cada fila, sea 10. ¿Qué
número está en el centro?

Respuesta: _________________

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
Analogías Numéricas

Las Analogías Numéricas consiste en encontrar en el gráfico que contiene los números la relación u
operación matemática que se realiza entre ellos, para luego de manera análoga encontrar el número
pedido en el segundo gráfico.

• Observa y reconoce las figuras que utilizaremos.

Ejemplo 1

Descubre el número que falta y marca la alternativa correcta.

26 ?
16 13
10 12

a) 20 b) 25 c) 23 d) 30

Solución:

1º Busca la operación que se cumple para los números del primer cubo.

Cubo 1

26
Sum ando: 10 + 16 = 26
16 S í c u m p le !!
10

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

2º Aplica en el segundo cubo, la operación que se cumple en el primer cubo.

Cubo 2

?
Sum ando: 12 + 13 = 25
13
12

Ejemplo 2

Descubre el número que falta y marca con un “X” la alternativa correcta.

5 ?
15 20
20 23

a) 4 b) 5 c) 3 d) 2

Solución:

1º Busca la operación que se cumple para los números del primer cubo.

Cubo 1

5
R e s ta n d o : 2 0 - 1 5 = 5
15
S í c u m p le ! !
20

2º Aplica el segundo cubo, la operación que se cumple en el primer cubo.

Cubo 2

?
20 R e s ta n d o : 2 3 - 2 0 = 3
23

Ejemplo 3

Descubre el número que falta y marca con un “X” la alternativa correcta.


Lideres en Educación 4to Grado de Primaria
138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

2 3

7 ?

5 4 7 8

a) 10 b) 12 c) 11 d) 14

Solución:

1º Busca las operaciones (suma y/o la resta) que se cumplen para los números de la primera figura:

F ig u r a 1

2
Sum ando: 5 + 4 = 9
7 R e s ta n d o : 9 - 2 = 7
S í c u m p le ! !
5 4

2º Aplica en la segunda figura, las operaciones que se cumplen en la primera figura.

F ig u r a 2

3
Sum ando: 7 + 8 = 15
? R e s ta n d o : 1 5 - 3 = 1 2
R p ta : 1 2
7 8

¡Ahora, hazlo tú!

En cada analogía descubre el número que falta y señala tu respuesta.

1.
32 ?
19 10
13 17

Solución:

Rpta.: _____________

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

2.

? 17
9 8
4 9

Solución:

Rpta.: _____________

3.

42 ?

22 20 17 19

Solución:

pta.: _____________

4.

? 43

15 23 27 16

Solución:

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

Rpta.: _____________

5.
95 ?

30 65 46 25

Solución:

Rpta.: _____________

6.
95 60

100 49 36 24

Solución:

Rpta.: _____________

7.
17 ?
7 9
24 15

Solución:

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

Rpta.: _____________

8.

17 ?

29 12 42 21

Solución:

Rpta.: _____________

9.
18 ?

35 17 127 37

Solución:

Rpta.: _____________

10.
3 6

12 ?

9 6 14 3
Solución:

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

Rpta.: _____________

11.
7 3

? 24

19 18 25 22
Solución:

Rpta.: _____________

12.
7 6

41 ?

23 25 17 23
Solución:

Rpta.: _____________

13.
3 2

25 ?

13 9 15 9
Solución:

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

Rpta.: _____________

14.
6 4

42 ?

24 12 19 12
Solución:

Rpta.: _____________

15.
1 4

? 30

15 4 16 10
Solución:

Rpta.: _____________

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

Situaciones Lógicas

1. “LA RESTA POSIBLE O IMPOSIBLE” propongamos a uno de los asistentes que quitando uno al 19, el

resultado es veinte, en lugar de 18. ¿Cómo puede ser esto posible?

¿19 - 1 = 20?

2. ¿Qué figuras son del lado derecho del cuerpo?

I. II. III.

a) Solo I b) Solo III c) Solo II


d) I y II e) II y III

3. Quitar tres palitos del dibujo, de tal manera que queden 3 cuadrados iguales.

4. ¿Qué figura indica cómo se vería un reloj en un espejo?

12

a) 3 9 b) c)

d) e)

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

5. ¡A sentarse!

Si tengo ciento cincuenta sillas y siento cincuenta niños. ¿Sobran sillas o son suficientes?

6. ¿Puedes escribir caja grande con solo dos letras?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

7. ¿Se podrá formar una cruz sin levantar el lapicero y sin regresar por el mismo sitio?

8. Si tienes S/. 30 (6 monedas de 5 soles) y gastas S/. 17 en un libro. ¿Cuánto te darán de vuelto?

9. ¿Qué cosa es, que es algo y nada a la vez?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

10. ¿Qué es aquello que al pasar por el agua no se moja?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

Sopa numérica

• Encuentra los números que resultan de resolver las siguientes operaciones. Pueden estar en forma:
horizontal, vertical y diagonal:

1) 141 + 394 = _______

2) 2 000 + 3 889 = _______

3) 75 - 32 = _______

4) 132 × 3 = _______

5) 60 + 42 = _______

6) 419 × 2 = _______

7) 420 + 116 = _______

8) 61 × 5 = _______

9) 82 - 40 = _______

10) 3 754  1 = _______

11) 90 + 68 = _______

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

12) 1 000 + 963 =_______

13) 123 + 200 = _______

14) 195 × 5 = _______

15) 300 - 99 = _______

16) 3 000 + 3 241 = _______

17) 429 + 500 = _______

18) 68 × 4 = _______

19) 213 + 100 = _______

20) 41 × 3 = _______

21) 145 + 90 = _______

22) 23 × 4 = _______

23) 3 000 + 396 =_______

24) 2 938  1 = _______

25) 6 000 + 3 139 = _______

26) 370  2 = _______

27) 41 × 20 = _______

28) 690  1 = _______

29) 766  62 = _______

30) 119 × 2 = _______

31) 31 × 10 = _______

32) 812  2 = _______

33) 2 000 × 2 154 = _______

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
34) 145 + 100 = _______

35) 223 × 4 = _______

Cuadrados mágicos

En el cuadrado, la suma en horizontal, vertical y diagonal siempre es la misma. Complétala.

La suma es: 15

I. Completa los cuadrados mágicos:

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

R e c u e r d a q u e la s u m a
e n h o r iz o n t a l, v e r t ic a l y 4 9 20 45 10
d ia g o n a l s ie m p r e e s la
5 7 15 25
m is m a .
8 6 5

Sum a = _________ Sum a = _________

7 6 7 2 10 80
5 5 50
4 8 20

Sum a = _________ Sum a = _________ Sum a = _________

Pirámides numéricas

Al faraón se le ha ocurrido tener una pirámide inolvidable, que sea muy grande y que entre sus muros lleve
una secuencia así:

* Si observas el número del muro (ladrillo) superior es igual a la suma de los números de los muros
(ladrillos) que lo sostienen, lo comprobamos en:

46 = 27 + 19

* Así hallamos los demás números de la pirámide. 46

19 27
16 + = 27  27 - 16 = 11 16

3 10
Lideres en Educación 4to Grado de Primaria
138 2 4 8
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
11 + = 19  19 - 11 = 8

¡Complétalo tú puedes!

¡AHORA, HAZLO TÚ!

1. Completa las siguientes pirámides:

a) b) c)
22 40 40 73
9 15 38 26
6 12 9 11 20 11
1 2 3 9 6 4 5 13 8 3

d) e) f)
52 55 63
55 70 27
11 13 12 20 30 22 7
5 7 4 5 10 4 12 5

Criptogramas de Multiplicación

¡Valores ocultos!
C D U C D U
x 2 3 4 x
2 2
6 8 4 6 8

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

AHORA HAZLO TÚ

I. Calcula mentalmente las operaciones y halla los valores ocultos:

5 x 0 1 3 x 5 1 0 x
2
7 8 1 2 9 2 6 4 0

2 4 x 2 3 x 2 3 x
5 6
1 3 7 1 5 6 1 0

3 x 5 x 6 7 x
7 8
2 1 3 8 2 8 3

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


6 8 x 1 7 x 138 3 x
3 3 2
3 x
I.E.P. VIRGEN5 DEx LA ASUNCIÓN6 7 x Mes: Enero -
7 8 Febrero
2 1 3 8 2 8 3

6 8 x 1 7 x 3 x
3 3 2
1 0 2 0

Sucesiones Numéricas
Para numerar los banderines el profesor escribe números en los cuatro primeros. ¿Cuál es la regla para
continuar la sucesión? Y, ¿qué números siguen?

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
48 700 49 000 49 300 49 600

* Para descubrir la regla y poder continuar la sucesión, busco la relación que hay entre el primer y el
segundo banderín.

Observo que el número del segundo banderín crece.

Averíguo cuanto: 49000 - 48700 = 300.

* Luego comparo: el tercero con el segundo y el cuarto con el tercero:

49300 - 49000 = 300 y 49600 - 49300 = 300.

* Entonces descubro que la serie continúa sumando 300 al número anterior.

* Escribo los números que siguen en los banderines:

49600 + 300 = 49900 y 49900 + 300 = 50200

La regla de formación es _____________________________________________.

AHORA HAZLO TÚ

1. Descubre la regla de formación y completa las sucesiones numéricas.

a) 60000 64200 68400

L a r e g la d e f o r m a c ió n e s _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

b) 36000 34800 33600

L a r e g la d e f o r m a c ió n e s _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

c) 8000 8600 8900

L a r e g la d e f o r m a c ió n e s _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

d) 4200 5100 6000

L a r e g la d e f o r m a c ió n e s _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

e) 98000 96800 96500 96200

L a r e g la d e f o r m a c ió n e s _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

2. Observa y completa las sucesiones numéricas.

- 50
- 50 + 3 - 20
+ 350 50 + 250 0 + 50
0
50 15
+ 00 50
450 650
400 630 14
100 750 400 880 1000 1950
700 860 1900
1050

3. Busca el camino a la meta, colorea cada paso que des.

a ) I n ic ia s e n 1 0 0 y s u m a s 1 5 0 b ) I n ic ia s e n 2 0 0 0 y r e s t a s 2 5 0

S a lid a M e ta
100 150 300 40 420 200 400 800 600 250

250 400 200 246 511 1650 1600 700 725 500

175 550 1000 1150 1300 1750 1500 1250 1000 750

500 700 850 65 1450 2000 1800 1900 1950 1975


M e ta S a lid a

4. Demuestra tu creatividad inventando dos sucesiones numéricas.

a)

L a r e g la d e f o r m a c ió n e s _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

b)

L a r e g la d e f o r m a c ió n e s _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

COMUNICACIÓN INTEGRAL
Lideres en Educación 4to Grado de Primaria
138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

El Sustantivo
• Observa y lee.

Responde:

• ¿Quiénes conversan? ¿Cómo se llaman? ¿Dónde se encuentran?

• ¿Qué cosas observas en la habitación?

El sustantivo es la palabra que nombra a seres materiales: ______________________


y a seres inmateriales.

¡A practicar!

• Escribe quince sustantivos presentes a tu alrededor.

- ________________ - ________________ - ________________

- ________________ - ________________ - ________________

- ________________ - ________________ - ________________

- ________________ - ________________ - ________________

- ________________ - ________________ - ________________

• Escribe el sustantivo adecuado para cada enunciado.

a. Cadena, sarta de perlas que rodea el cuello. ______________________________

b. Estuche de joyas. ___________________________________________________

c. Mamífero domesticado por el hombre, caracterizado por su fidelidad. ___________


Lideres en Educación 4to Grado de Primaria
138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

d. Persona con la cara pintada que hace reír a los niños. _______________________

• Subraya los sustantivos que encuentres en el texto.

A mi abuela le encanta contar historias. Un día nos contó que cuando tío Pedro era pequeño quería
disfrazarse de chino para ir a la fiesta de disfraces. Entonces, mi mamá llenó la tina con agua de
cebolla y bañó con ella al tío Pedro. En el programa de televisión decían que así se tiñen las telas.
“Entonces —dijo mi mamá—también debe funcionar con personas”.

• Ahora redacta cinco oraciones utilizando los sustantivos anteriores.

- ________________________________________________________________

- ________________________________________________________________

- ________________________________________________________________

- ________________________________________________________________

- ________________________________________________________________

• Completa el crucigrama con el concepto de cada definición.


Lideres en Educación 4to Grado de Primaria
138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

2 6

1 8

4 5 10

3 9

11

13
12

15

14

16

1. Pincel grueso.
2. Aguja magnética que señala al Polo Norte.
3. Tienda donde se hacen o venden medicinas.
4. Artefacto explosivo.
5. Ave rapaz nocturna.
6. Conjunto de naipes.
7. Orilla de un precipicio.
8. Insignia de tela con los colores de una patria.
9. Quien vende verduras.
10. Camino angosto; acera de las calles.
11. Substancia nociva a la salud.
12. Abertura que da paso a la luz y el aire.
13. Pelo corto y suave del cuerpo humano.
14. Estración más caliente del año.
15. Aire en movimiento.
16. Zumo fermentado de uvas.

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

CLASES DE SUSTANTIVO

• Observa la ilustración.

• ¿Por qué las palabras resaltadas se escriben con mayúscula?

• ¿Por qué perro y gato se escriben con la letra inicial minúscula?

C la s e s d e S u s ta n t iv o

Com ún P ro p io C o n c re to A b stra c to I n d iv id u a l C o le c t iv o

D e n o ta n
C u a lid a d e s S e re s q u e
s e re s r e a le s ,
S e re s d e lo s s e r e s , a g ru p a d o s
S e re s d e e x is t e n t e s e n C o n ju n to o
in d iv id u a l- s u s t e r m in a - o en con-
u n a m is m a e l t ie m p o y g ru p o d e
m e n te , c io n e s s o n : j u n t o r e c i-
e s p e c ie o e s p a c io , q u e u n a m is m a
d e n tro d e a n c ia , e n c ia , ben una
c la s e . podem os e s p e c ie .
u n a c la s e . c io n , d a d , d e n o m i-
p e r c ib ir p o r
d u ra , e z, e z a . n a c ió n .
lo s s e n t id o s .

e je m p lo :
e je m p lo : e je m p lo : e je m p lo : e je m p lo :
n iñ a , r ío , e je m p lo :
A m azonas, c o n s ta n c ia , p e rro , ja u r ía ,
p e rro , g a to , c a s a ,
F id o , I c a , g e n e r o s id a d , ce rd o , p ia r a ,
payaso, á r b o l, m e s a ,
A lb e r t o , e g o ís m o , p a lo m a , bandada,
p r o v in c ia , e tc .
V iv ia n a , e t c . b e lle z a , e t c . e tc . e tc .
e tc .

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

¡JUGANDO CON LOS COMUNES Y PROPIOS!


• Escribe tres sustantivos comunes que empiecen con la última sílaba de cada sustantivo propio.

S u s t a n t iv o s S u s t a n t iv o s
P r o p io s Com unes

F e lip e pe so peña p e ra

Rosa

C a rm e n

C a r la

J é s s ic a

O lg a

Jesú s

A rtu ro

C r is t o

G io v a n a

B e rta

G e ra rd o

L im a

Puno

B o liv ia

M é x ic o

Cuba

Com as

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

CONCRETOS Y ABSTRACTOS

¡A practicar lo aprendido!

I. Escribe dentro del paréntesis la letra (C) si el sustantivo es concreto (A) si es abstracto.

1. loro ( ) 6. paz ( ) 11. piano ( )

2. roca ( ) 7. robot ( ) 12. sol ( )

3. orgullo ( ) 8. cólera ( ) 13. amor ( )

4. nube ( ) 9. guitarra ( ) 14. ternura ( )

5. tristeza ( ) 10. locura ( ) 15. tren ( )

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

INDIVIDUALES Y COLECTIVOS

P in a c o t e c a
H e m e ro te c a
B ib lio t e c a

• Relaciona:

Ejemplo:

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

¡A practicar!

• Usa la clave y descubre sustantivos colectivos. Luego escribe dentro de cada paréntesis el
número de la relación correcta: Individual - Colectivo.

1. elefante ( ) ___ ___ ___ ___ ___


3a 1g 1e 1f 2e
CLAVE
2. estrella ( ) ___ ___ ___ ___ ___
3a 1g 1f 2e 1f 1 2 3

3. cerdo ( ) __ ___ ___ ___ ___ a O V P


2e 2h 2c 1h 1f
b S H Ñ
4. persona ( ) ___ ___ ___ ___ ___ ___ c J C Q
2e 1f 2d 1f 1c 2h
d L M N
5. pino ( ) ___ ___ ___ ___ ___ ___
2e 2h 2f 1f 3b 1a
e N R F
f A B G
6. diente ( ) ___ ___ ___ ___ ___ ___
1c 1f 1h 2e 1g 1f g I T K

7. hueso ( ) ___ ___ ___ ___ ___ ___ h U E D


2d 1f 1e 1f 3h 1f

8. Rama ( ) ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___


2c 1f 1b 2h 2e 1g 1a

9. abeja ( ) ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___


3a 1d 1h 2d 1f 1c 2h

10. casa ( ) ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
2c 1f 2e 3h 1h 2d 2h 1e

11. isla ( ) ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
2h 1c 2h 2e 2c 1g 2g 1a

12. lobo ( ) ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
1f 1d 3e 1f 2f 2h 2g 1a

13. mula ( ) ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
2h 1e 1c 1f 2d 2f 2e 1h

14. pez ( ) ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
2a 1a 2c 1f 2f 1h 1d 1f 2e 1g 1a

15. palabra ( ) ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
2c 1a 1e 1b 2g 2h 1d 1f 2c 1g 1a 1e

16. oveja ( ) ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
1f 2e 2c 2b 1g 3a 1g 2h 1d 1f 3f 1a

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
17. letra ( ) ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
2d 1h 2c 2b 2h 3h 1h 2d 2f 2e 2h

18. pluma ( ) ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
2h 1b 3c 1h 2h 1d 2h 2g 1a

19. soldado ( ) ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
3h 2h 1e 2g 1f 3h 1h 2e 1f

20. montaña ( ) ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
2c 1a 2e 3h 1g 1d 1d 2h 2e 1f

• Lee el siguiente texto y subraya los sustantivos colectivos.

Mi abuela había escogido un cuarto cerca del gran árbol de ciruelas para que me quedara. Al cabo de
unos días me di cuenta de que un enjambre de abejas estaba colgando junto a mi ventana. Un coro
de abejas acompañaba mi sueño. El amanecer en el caserío del Ande era alegre. Las palomas en
bandada revoloteaban por todas partes. Era muy distinto a los amaneceres en Lima.

Si bien es cierto que extrañaba a mi familia, era también verdad que me sentía en el paraíso.

Completa:

Individual Colectivo

_____________________ _____________________

_____________________ _____________________

_____________________ _____________________

• Busca en la sopa de letras los sustantivos colectivos para los sustantivos individuales representados
en los dibujos.

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

• Escribe oraciones con los sustantivos del pupiletras.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Para casita

1. En el siguiente pupiletras encuentra cinco sustantivos comunes, propios, individuales y colectivos.

2. Ahora anótalos y clasifícalos en el cuadro, según lo estudiado.


Lideres en Educación 4to Grado de Primaria
138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

3. Lee cuidadosamente y encierra los sustantivos que encuentres.

La Risa

La risa es la sal de la vida. Generalmente, las personas risueñas son sanas de corazón. La risa
de un niño es como una loca música de la infancia. La alegría inocente se desborda en una catarata
cristalina que brota en plena garganta.

Los pensadores meditabundos no ríen porque viven en constante comunicación con lo infinito, en
una vasta serenidad.

Los bandidos, los hombres avezados al crimen, tampoco ríen; en su vida zozobrante y lívida,
llenos de hiel y de sombra, siempre van acompañados de un negro ceño que mantiene en sus
espíritus el espanto y el odio.

El orgullo, la vanidad, sonríen; la lujuria, la gula, el robo, pueden sonreír; en la envidia no asoma
la más mínima sonrisa. Pálida y enferma, traga su propia bilis y está con el ceño arrugado, siniestro,
como el poeta latino, aplastada con la montaña del bien ajeno.

Bendigamos la risa porque ella libra al mundo de la noche. Bendigámosla porque ella es la luz de
la aurora, el carmín del sol, el trino del pájaro.

Bendigamos la risa, porque es la predilecta del rey bebé, muñequito sonrosado y adorable, que
lleva paz y dicha a nuestras casas.

Bendigámosla, porque ella está en el ala de la mariposa, en el cáliz del clavel lleno de rocío, en el
aderezo de rubíes que contiene el estuche de la granada.

Bendigámosla, porque ella es la salvación, la lanza y el escudo. Bendigamos la risa.

Ruben Darío

4. Extrae y clasifica los sustantivos del texto en el siguiente cuadro.


Lideres en Educación 4to Grado de Primaria
138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

TAREA DOMICILIARIA

1. Redacta una historia de cinco líneas, teniendo en cuenta seis sustantivos de la lectura anterior.

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

2. Escribe tres sustantivos de las siguientes clases:

IndividualesColectivos

_____________________ _____________________

_____________________ _____________________

_____________________ _____________________

Concretos
_____________________

_____________________

_____________________

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

La Sílaba
¡Yo solito!

• Lee el siguiente texto:

Al día siguiente del viaje, Tino se despertó entusiasmado y le dijo a su


mamá que le preparara de almuerzo una ensalada de verduras y otra de
frutas. Su mamá, sorprendida, le preparó las ensaladas: para la primera,
utilizó berenjenas, brócoli, vainitas y mucho limón. Para la otra, cogió
duraznos y fresas bañadas en miel y yogur. Tino estaba feliz: por primera
vez sentía que una comida le daba salud y vida.

- ¿Están bien separadas las palabras al final de los renglones?

_______________________________________________________________

- ¿Cómo se deberían separar? ¿Por qué?

_______________________________________________________________

• Escribe las palabras subrayadas del texto anterior. Sepáralas en sílabas correctamente en los
gusanitos y coloca el número de ellas que tiene cada una.

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

SÍLABAS ÁTONAS Y SÍLABAS TÓNICAS

R e c u e r d a : L a s s íla b a s á t o n a s
s o n la s q u e a c o m p a ñ a n a la s
s íla b a s t ó n ic a s .

1. Separa en sílabas las siguientes palabras. Encierra en un círculo las sílabas átonas.

- escándalo = _____________________________________

- silencio = _____________________________________

- lámpara = _____________________________________

- corrió = _____________________________________

- canción = _____________________________________

- humildad = _____________________________________

- espárrago = _____________________________________

- hombre = _____________________________________
Lideres en Educación 4to Grado de Primaria
138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

2. Subraya la sílaba tónica. Con las sílabas átonas que quedan forma una palabra.

- gatillo = _________________________________________

- comino = _________________________________________

- gallito = _________________________________________

- moderno = _________________________________________

- tormenta = _________________________________________

- palito = _________________________________________

- geranio = _________________________________________

R e c u e r d a : L a s s íla b a s t ó n ic a s p u e d e s e r
la ú lt im a , la p e n ú lt im a o la a n t e p e n ú lt im a
s íla b a d e u n a p a la b r a .

• Pesca algunos peces y forma palabras monosílabas, bisílabas, trisílabas y polisílabas.


Escríbelas en el cuadro y encierra la sílaba tónica.

al
car ne ca
na
je
os de
sa l cho fi

re n po
llo za
llo
pan
pa
be
fa

monosílabas bisílabas trisílabas polisílabas

________________ ________________ ________________ ________________

________________ ________________ ________________ ________________

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
• Escribe las sílabas según el orden y descubrirás sustantivos.

2 d a (A ) 4 ta (B ) 3 ra (C ) 3 ra (D )
A B C D

P E

1 ra (A ) 2 d a (B ) 2 d a (C ) 2 d a (D )
A B C D

2 d a (A ) 3 ra (B ) 4 ta (C ) 2 d a (D ) A B C D

A B C D
1 ra (A ) 3 ra (B ) 4 ta (C ) 1 ra (D )

A B C D
1 ra (A ) 2 d a (B ) 1 ra (C ) / 2 d a (D )

A B C D
2 d a (A ) 1 ra (B ) 2 d a (C ) 3 ra (D )

A practicar

Las vacaciones del Sol

Tras suspender la boda, el Sol se fue de vacaciones. El cielo se nubló y el termómetro marcó cero grados.
Los animales culparon al erizo.

- No ha habido fiesta ni música ... y encima nos congelamos.

- Está claro que nunca llueve a gusto de todos... -se defendió el erizo.

¡Recuerda!

- Las palabras se separan en sílabas.

- La sílaba que se pronuncia con más fuerza se llama la sílaba tónica; y las demás, sílabas átonas.

I. Pinta solo el recuadro de la sílaba tónica.

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

II. Indica cuál es la sílaba tónica en:

1. peruano 2. papelitos 3. cuaderno

a) pe a) pa a) cua
b) rua b) pe b) der
c) no c) li c) no

4. lapicero 5. lenguaje 6. elefante

a) la a) len a) e
b) pi b) gua b) fan
c) ce c) je c) te

7. asnito 8. álbumes 9. pantalón

a) as a) ál a) pan
b) ni b) bu b) ta
c) to c) mes c) lón

10. camiseta 11. cartuchera 12. manzana

a) ca a) car a) man
b) se b) tu b) za
c) ta c) che c) na

13. diccionario 14. paisaje 15. número

a) cio a) pai a) nú
b) na b) sa b) me
c) rio c) je c) ro

16. zapatilla 17. Popeye 18. Florentino

a) za a) po a) Flo
b) pa b) pe b) ren
c) ti c) ye c) ti

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

III. Indica cuáles son sílabas átonas.

19. zapato 20. televisor 21. colchoneta

a) za - to a) te - le - vi a) col - cho - ne
b) pa - to b) te - le - sor b) col - ne - ta
c) za - pa c) te - vi - sor c) col - cho - ta

22. número 23. plátano 24. América

a) me - ro a) plá - ta a) A - mé - ca
b) nú - ro b) ta - no b) mé - ri - ca
c) nú - me b) plá - no c) A - ri - ca

25. colegio 26. Digimón 27. cartera

a) le - gio a) Di - món a) car - ra


b) co - le b) gi - món b) te - ra
c) co - gio c) Di - gi c) car - te

IV. Indica si es verdadero (V) o falso (F).

1. “Comprensión” tiene la sílaba tónica en “mi”. ( )


2. “Campesino” la sílaba átona no es “si”. ( )
3. “Papá” la sílaba tónica es “pá”. ( )
4. “Lapicero” la sílaba tónica no es “ce”. ( )
5. “Amistad” las sílabas son “mis-tad”. ( )
6. “Amorcito” la sílaba tónica es “mor”. ( )
7. “Ruido” la sílaba tónica es “do”. ( )

Tarea Domiciliaria
• Escribe diez sustantivos comunes y colorea la sílaba tónica.

Clases de palabras por el acento


• Observa:

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
LAS CLA SES D E PALA BR A PO R EL ACEN TO

son

AGUDAS GRAVES ES D R Ú JU LA S S O B R E S D R Ú JU LA S

L le v a n e l a c e n t o L le v a n e l a c e n t o L le v a n e l a c e n t o L le v a n e l a c e n t o

A n t e s d e la
A n t e p e n ú lt im a
Ú lt im a s íla b a P e n ú lt im a s íla b a A n t e p e n ú lt im a
s íla b a
s íla b a

a - yu - dar c a - la - b a - z a A - m é - ri - c a Pí - d e - s e - lo

¡Yo puedo solito(a)!

• Separa en sílabas las palabras, ubica la sílaba acentuada y escribe en el paréntesis (A) si es
aguda, (G) si es grave, (E) si es esdrújula o (S) si es sobresdrújula.

1. óptica...........................( ) 16. póngaselo................................( )

2. sabor...........................( ) 17. familia......................................( )

3. filete.............................( ) 18. intentar....................................( )

4. sandía.........................( ) 19. cántaro....................................( )

5. éxito.............................( ) 20. detalle......................................( )

6. flores...........................( ) 21. dígaselo...................................( )

7. reptil............................( ) 22. mejorar....................................( )

8. lombriz.........................( ) 23. maestro...................................( )

9. pileta............................( ) 24. túnica......................................( )

10. sílaba...........................( ) 25. almacén...................................( )

11. pésimo.........................( ) 26. retrato......................................( )

12. túnel............................( ) 27. quítalo.....................................( )

13. coche...........................( ) 28. girasol......................................( )

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
14. virgen..........................( ) 29. esfuerzo..................................( )

15. frío...............................( ) 30. encárgaselo.............................( )

• Lee con atención:

Por la tarde, la abuela Filli descansa en el sofá y toma una taza de café. Sentada allí, recuerda sus
fantásticas aventuras cuando viajó en avión, camión y autobús por el Perú. Mientras tanto, Rosa y
Paco trepan a los árboles donde anidan muchísimos pájaros.

• Escribe las palabra que tienen una sílaba resaltada en el recuadro que corresponda, según el lugar de
su sílaba tónica.

S íla b a t ó n ic a

A n t e p e n ú lt im a P e n ú lt im a Ú lt im a

Practiquemos

Palabras agudas

I. Todas estas palabras son agudas pero solo once llevan tilde. ¿Cuáles son?, enciérralas:

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

1. mantel 2. cafe 3. soledad 4. jabali

5. balcon 6. aji 7. japones 8. farol

9. verdad 10. menu 11. subira 12. caracol

13. botiquin 14. alla 15. pared 16. marfil

17. ingles 18. azul 19. David 20. redaccion

II. Coloca las tildes y corrígelas coloreando los espacios de las palabras tildadas:

2 7 4
3 1

8 9
17
20 16 18 8
11 19 6
1 3
12 15
13 14
5 9 10

Regla: Llevan tilde cuando la fuerza de voz está en la _________________ sílaba y termina en

_________________, __________________ o _________________.

Palabras llanas o graves

1. Todas estas son llanas porque llevan la fuerza de voz en la penúltima sílaba... pero solo algunas
llevan tilde. ¿Cuáles son?

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

2 . d o c il
1 . a p o sto l 3 . g r a t is
5 . c in c o

4 . ta b la 6 . f a c il
8 . tu rb o

7. a rb o l 11 . m esa 9 . c e rta m e n

1 4 . P e re z 12 . o so
1 0 . la p iz

1 6 . d if ic il
13 . hu e sped 15 . ce sp ed

17. am b ar

1 8 . c o r tin a

1 9 . C r is t o b a l

2 0 . s illa

21. cancer

2. Colorea los espacios que corresponden a las palabras llanas que llevan tilde:

1 15 19 14 7 21
3 9
8 4 11 20 12 5
18 12
13 6 16 10 17 2

Regla: Llevan tilde solo las palabras que terminan en consonante (menos n - s).

A practicar

• Encierra la sílaba tónica:

- túnel - lapicero - árbol - borradores

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

- carpeta - monedero - uniforme - tajadores

- florero - examen - mochila - bicicleta

- bolsita - libro - regla - fólder

• Responde:

- Las palabras anteriores, ¿en dónde llevaron la mayor fuerza de voz?

________________________________________________________________

- ¿Cómo se llaman estas palabras?

________________________________________________________________

- ¿Qué son las palabras graves?

________________________________________________________________

- ¿En qué casos llevan tilde?

________________________________________________________________

• Escribe seis palabras graves sin tilde:

____________________________________________________________________

• Escribe seis palabras graves con tilde:

____________________________________________________________________

• Encierra las palabras correctamente acentuadas:

- fútbol - arróces - álbum - hábil


- gérmen - imágen - César - ágil
- dólar - réloj - Néstor - pórton

• Encierra las palabras incorrectamente acentuadas:

- Sánchez - Páucar - lúpa


- vuélven - brillan - papelíto
- llévan - azúcar - Jápon

• Coloca la tilde a las palabras que deben llevarla:

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
- crater - voley - revolver - portatil
- angel - dificil - ganster - vitrinas

- hacha - facil - futil - fruta

Repaso

• Marca la palabra grave que no está tildada:

a) árbol b) futil c) zapato d) manzana

• ¿Qué palabra es grave?

a) germen b) esquelético c) pájaro d) anís

• ¿Qué palabra está acentuada incorrectamente?

a) frágil b) hospedaje c) imágen d) flojera

• Coloca tilde en las palabras que corresponda:

A. El guardia guarda su televisor.

B. El certamen de belleza fue difícil.

C. Meten a la carcel a los ladrones.

D. Cesar estaba muy debil debido a su fragil salud.

Actividades: En tu cuaderno recorta y pega diez palabras graves.

Palabras esdrújulas
Lideres en Educación 4to Grado de Primaria
138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
I. Según las definiciones, encuentra las palabras en el pupiletras.

¡Cuidado que no están con tilde, eso lo haces tú!

1. Una fruta, que se usa para hacer helados.

2. Instrumento para orientarnos.

3. Persona que se dedica a la Química.

4. Material sintético muy usado para hacer útiles escolares, utensilios, etc.

5. Día que antecede, anterior.

6. Una fruta carnosa, alargada, con cáscara amarilla.

7. Expresión que relaciona la cantidad con la unidad.

8. Corteza; lo que cubre una fruta.

9. Órgano donde lega lo que comemos.

10. Árbol de madera negra muy apreciada.

11. Palabra que lleva la fuerza de voz en la antepenúltima sílaba.

12. Ciencia que trata de la cantidad.

13. Sinónimo de veloz, impetuoso.

Regla: Las palabras esdrújulas llevan la mayor fuerza de voz en la antepenúltima sílaba y
siempre se tildan.

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

A praticar...

• Encierra la sílaba tónica:

- diálogo - fábrica - ejército - número

- exámenes - hígado - triángulo - círculo

- drástico - huérfano - último - fábula

• Responde:

A. ¿Dónde llevan la mayor fuerza de voz las palabras anteriores?

________________________________________________________________

B. ¿Cómo se llaman estas palabras?

________________________________________________________________

C. ¿Qué son las palabras esdrújulas?

________________________________________________________________

D. ¿En qué casos llevan tilde?

________________________________________________________________

Repaso
1. ¿Qué palabra es esdrújula?

a) juguetón b) éxito c) papel d) lapicero

2. ¿Qué palabra debe llevar tilde?

a) oceano b) deportista c) feliz d) examen

3. Coloca la tilde donde creas conveniente:

a) Atravesaron la arida costa en fragiles vehiculos.


b) No estaba preparado para los examenes trimestrales.
c) Navegamos el Oceano Pacifico y Atlantico.
d) Aprendieron sinonimos y antonimos.
e) El estomago y el higado son organos.

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

¿Cuánto aprendí?

• Marca la sílaba tónica en las palabras y luego relaciónalas según sea el caso: agudas, graves o
esdrújulas.

• Escribe:

- Tres palabras agudas: ________________, ________________, _______________

- Tres palabras graves: ________________, ________________, ________________

- Tres palabras esdrújulas: _______________, _______________, _______________

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

ORTOGRAFÍA RECREATIVA

• Pinta de amarillo las palabra graves, de celeste las palabras agudas y de azul las esdrújulas:

ca ra co l c o lo r com pás
lle v a r
v e lo z
fu g a z ro m p e m a r in e r o azul

c o m p ra r
agua á g u ila
m é d ic o

nave

p escado
a re n a r e lá m p a g o
t e lé f o n o

FIGURACENTOS

• Observa cada dibujo y escribe su nombre clasificándolo según su acento: aguda, grave o esdrújula.

AGUDA GRAVE ESDRÚJULA

______________________ ______________________ ______________________

______________________ ______________________ ______________________

______________________ ______________________ ______________________


Lideres en Educación 4to Grado de Primaria
138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

______________________ ______________________ ______________________

______________________ ______________________ ______________________

______________________ ______________________ ______________________

______________________ ______________________ ______________________

______________________ ______________________ ______________________

ECREACIÓN

• Pinta el dibujo de acuerdo a las instrucciones:

Agudas Graves Escrújulas Sobresdrújulas

Rojo Rosado Verde Amarillo

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

A zu l
Túnel
D ó la r A m é r ic a

Am én
L ím it e
A zúcar

Co
r r íj
V iv ir

ase
Ú t ile s

lo
C a jó n Páucar
E x p l íc a s e lo
o

e
el

ta m
as
pi

P ín

E sp
E s c ú c h a s e le é re
s e lo
L u n á t ic o
e le

Am or
as

Cam a
D íg

A jí
M am á

Recordando

• Utilizando las sílabas de las manzanas, forma palabras agudas y graves. Luego, escríbelas en el
cuadro.

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
• Busca las respuestas de las oraciones en el abanico y píntalas del color señalado. Encontrarás
palabras esdrújulas.

- Sinónimo de veloz. vér


co
cás
b ra s
ta
- Forman la columna vertebral. ca
no p iá
pi ra
- La quitas cuando pelas una fruta.
do
có li

- Fruta preferida por los monos. te

- Dolor furte de estómago.

• Lee atentamente el siguiente texto y subraya de color rojo las palabras agudas, y de verde, las
palabras esdrújulas.

Papá y yo somos grandes amigos. Compartimos viajes, excursiones y todo


tipo de aventuras. Un día se nos ucrrió sembrar semillas en nuestro jardín.
Discutimos largo rato sobre lo que debíamos plantar. Yo quería un árbol de
plátanos y papá decía que eran mejor los nísperos. Finalmente, compramos
semillas de rábanos y zanahorias.

Hiato - Diptongo

Ejemplo:

a) poema  po - e – ma

b) había  ha - bí - a
Lideres en Educación 4to Grado de Primaria
138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

• Coloca la tilde donde sea necesario y colorea las estrellas que tienen hiato.

le e ja u la o id o m io

v ie n e pausa buho agua a ld e a

m a iz p e in e duos r u in a

v io r e ir p u e rta p o lic ia

TILDE EN HIATOS

Cuando las palabras presentan una vocal abierta (a, e, o) y una vocal cerrada (i, u) y la mayor fuerza de
voz recae en la vocal cerrada, esta vocal debe ser tildada, con lo que se produce la tilde en hiato. Veamos:

• Separa en sílabas las palabras anteriores.

- _______________ - _______________ - _______________ - _______________

- _______________ - _______________ - _______________ - _______________

Practiquemos:

1. Pronuncia las palabras que aparecen en los rectángulos. Colorea los que presentan hiato y
tíldalos:

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
2. Subraya las diez palabras que tienen tilde a causa del hiato:

Pasaron varios días, el clima iba cambiando: el frío intenso y nosotros dormíamos en una vieja
cama con colchón de paja. El señor Quasimodo nos entretenía contándonos historias de androides y
despertaba de este modo nuestra curiosidad.

Nos contó que un pescador tenía un adroide que le ayudaba a pescar; ambos tuvieron un
accidente y se perdieron en el mar. La gente, solo halló al androide; pensaron que podía ser reparado
y que les pagarían un buen precio en el mercado de chatarra.

Los pescadores que rescataron al androide tuvieron mucha paciencia, tenían la secreta
esperanza que al recuperarse los ayudaría a pescar. Por eso lo cuidaron, lo limpiaron y aceitaron.
Pero el androide no parecía dispuesto a ser el de antes. Apenas se movía y decía puras tonterías. En
fin, el pobre era un desastre.

DIPTONGO
Es la unión de dos vocales en una sílaba.

a) vocal cerrada + vocal cerrada

b) vocal cerrada + vocal abierta

Ejemplo:

a) aire  ai - re

b) cuidar  cui - dar

Recuerda...

La unión de una vocal con una “y” (con sonido de


vocal) también forma diptongo.
Lideres en Educación 4to Grado de Primaria
138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

Ejemplo: virrey  vi - rrey

• Colorea la letra si la palabra tiene diptongo:

a) feria b) sandía
d f
c) familia d) policía b

e) unión f) maíz h
c
a e
g) huésped h) trineo o
k i g
i) pausa j) león
j
s
k) educación l) poema p m
q
m) aire n) cocoa n l
o) teatro p) viene r

q) tía r) fideo

s) rey

Recordando

• Completa los recuadros con palabras que correspondan a cada definición. ¡Ah, no te olvides de
colocar las tildes en los hiatogramas!

HIATOGRAMAS

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

1. Hermano del padre.

2. Perteneciente al aire.

3. Alambre usado para abrir, sin llaves, una cerradura. (PI.)

4. Palmoteaban en señal de aprobación.

5. Reproducción de imágenes por medio de una cámara. (PI.)

6. Personas que transitan por las calles.

7. Estudio de la Tierra.

8. Mujer de gran heroísmo.

9. Máquinas para levantar peso.

10. Camino.

DIPTONGOGRAMAS
Lideres en Educación 4to Grado de Primaria
138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

1. Parte de la pierna.

2. Mujer que ha perdido a su esposo.

3. Padre, madre e hijos.

4. País sudamericano.

5. Libro donde se encuentran las palabras de un idioma.

6. Sinónimo de almanaque. (Plural)

7. Montaña grande situada en Ancash.

8. Dinero con que se paga un trabajo.

9. Instrumento musical de teclado y cuerdas.

10. Jefe de una monarquía.

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

REPASO

SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS

• Completa el mapa conceptual con las palabras del recuadro:

deliciosa traviesos madura bonita mansos

nuevos marrones ordenado inteligente jugosa

cariñosa lustrados estudioso abnegada domésticos

n iñ o

m am á

p e rro s

m anzana

• Completa con adjetivos las siguientes frases de acuerdo con tus características físicas:

- Soy de talla __________________ - Mis ojos son __________________

- Mi contextura es __________________ - Mi piel es __________________

- Mi cabello está __________________ - Mi carácter es __________________

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

• Dibuja el ser que corresponda a los siguientes adjetivos:

- rojo - peludo

- jugoso - suave

- dulce - fiel

- sabroso - juguetón

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

• Encuentra las comparaciones colocando el número en los espacios en blanco


correspondientes.

ADJETIVOS SUSTANTIVO

1. astuto _____ la seda

2. suave _____ el cristal

3. tímido __1__ un zorro

4. transparente _____ un conejo

5. fuerte com o _____ un ciervo

6. variable _____ un roble

7. ligero _____ la luna

8. pacífico _____ la paloma

9. azul _____ la nieve

10. blanco _____ el cielo

¡A divertirse!

• Colorea de amarillo los sustantivos y de verde, los adjetivos:

g ru e so s o c ia l

v e rd e c o le g io a m a rg o s a ló n

d u lc e a m ig o c o ra z ó n g e n t il

lis t o a m a b le b a n c o g e n e ro so

m o zo c a n c ió n b ille t e

p ic a n t e r ic o s o lu c ió n

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

• Pinta de rojo los sustantivos y de verde los adjetivos:

f r ía
r is
ue
ña

rm o l
d ía papá

a
os
lá p

s
iz
m a rró n m o re n a

he
r e g la p ie l
d u ra noche
agua
ú t il
c e s to c u r io s a
g ra n d e p e lo t a
á rb o l m a lo
c o lo r id a s

t ije r a s
llu v ia

buena
suaves

n iñ a

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

Pronombres personales

Observa y lee el diálogo.

• ¿Alguno de los personajes del diálogo dice su nombre?

• ¿Cómo sabes a quiénes se refieren cuando hablan?

• ¿Cuáles de las palabras resaltadas están en singular y cuáles en plural?

Los pronombres personales reemplazan _________________________________

_________________________________________________________________

Los pronombres personales son:

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

• Completa las oraciones con los pronombres personales adecuados.

a. Mientras _____________ cocino, ______________ pones la mesa.

b. ___________________ cosecharemos en mayo.

c. __________________ ponen a secar semillas de papa al Sol.

d. _________________ no trabaja los días de fiesta.

¡A practicar!

• Reemplaza los nombres resaltados por el pronombre personal que corresponda.

a. Cusi escribe una carta.

________________________________________________________________

b. Pedro y Susana participan en el torneo.

________________________________________________________________

c. María y yo iremos a la feria.

________________________________________________________________

d. Ana, Bertha y tú formaron un equipo divertido.

________________________________________________________________

• Subraya los pronombres personales que encuentres en el texto.

Ellos son unos grandes artesanos. Tejen hermosos sombreros de paja


y los venden en la fiera. Aquel día nosotros veíamos con asombro
cómo iban armando poco a poco el sombrero. Mientras, sus esposas

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
les preparaban sopa caliente y un buen omate para el frío de la noche. Ellas también tejen hermosos
sombreros y ponchos multicolores.

Quizás tú nunca llegues a conocer a una de estas semillas, pero yo te aseguro que se aprende mucho
de ellos.

• Ubica los pronombres personales anteriores en el cuadro.

¡Seguimos practicando con pronombres!

1. Escribe el pronombre personal que falta.

- ______________________ jugarás mañana.

- ______________________ escribe muy bien.

- ______________________ compramos discos.

- ______________________ llegó temprano.

- ______________________ hablo con mi tío.

- ______________________ son buenos amigos.

- ______________________ pasarás a cuarto grado.

- ______________________ escribió una carta.

2. Subraya los pronombres personales.

A Pedro le gustan mucho las leyendas, a él le encanta averiguar cosas de lpasado. A nosotros
también porque son relatos fantásticos.

¿Qué piensas tú de las leyendas?

Los niños cuarto grado también disfrutan estas historias, ellos leen muchas leyendas en sus
libros.

3. Reemplaza el nombre por el pronombre personal que le corresponda.

- Mariela siempre está feliz.

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
________________________________________________________________

- Juan y yo conocemos Lambayeque.

________________________________________________________________

- Renzo es un buen amigo.

________________________________________________________________

- Daniel y Luis sacan buenas notas.

________________________________________________________________

- Marcos, Joel y tú viajaron a Huaraz.

________________________________________________________________

- Bertha, Rossana y Ana juegan voleibol.

________________________________________________________________

Revisa: ¿Usaste mayúsculas al inicio de la oración, pusiste el punto al final?

4. Reemplaza el pronombre personal por un nombre.

A. Yo pinto este cuadro. _________________________________________

B. Él vio a Jesús. _________________________________________

C. Ellos visitaron al zapatero. _________________________________________

D. Ella persigue al zorro. _________________________________________

E. Tú escribirás una novela. _________________________________________

F. Nosotros fuimos al campo. _________________________________________

5. Colorea las letras de los pronombres personales en singular.

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

En tu cuaderno:

Busca un artículo de periódico o revista donde se utilicen algunos pronombres personales. Subráyalos y
recórtalos.

El Verbo

• Lee y observa atentamente.

• Las palabras resaltadas expresan...

cualidades nombres acciones

• Escribe las acciones que realiza cada uno de los niños:

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
________________________ ________________________

________________________ ________________________

S a b ía s q u e n o t o d o s lo s
v e r b o s e x p r e s a n a c c ió n .

1. Clasifica los verbos dados según corresponda y agrega tres ejemplos más.

caminar - querer - dormir - es

E l ve rb o
es

la p a la b r a
q u e e x p re sa

A c c ió n E sta d o S e n t im ie n t o I n a c c ió n

_____________ _____________ _____________ _____________

_____________ _____________ _____________ _____________

_____________ _____________ _____________ _____________

_____________ _____________ _____________ _____________

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

TERMINACIONES VERBALES

1. Cambia los verbos a infinitivo y escríbelos en los cuadros de acuerdo a su terminación (ar, er,
ir).

é ir e m a
am os v iv ió huel
con d is t e
fie s c a ig o
o a
d ije r
oyes
ó
te m i cho
os r ie r o h in
anduv v e n d im n
e
d e ja b a
v u e lv o
es lg
o sa
q u is haga
za n
p e d is t e fu e r

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

ar

er

ir

TIEMPO DEL VERBO

Observo a este niño en la acción de COMER. Y aprecio cómo este verbo cambia según el tiempo en que
se realiza la acción.

Com o

La acción se realiza ahora.

Es tiempo PRESENTE.

Com í

La acción se realizó antes.

Es tiempo PASADO.

C o m e ré

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

La acción se realizará después.

Es tiempo FUTURO.

Los tiempos fundamentales del verbo son: PRESENTE, PASADO y FUTURO.

ACTIVIDADES

1. Escribo el verbo en el tiempo correcto en que se realiza la acción.

CORTAR ESCUCHAR

El leñador ____________ el árbol Patrick ______________ la radio.

LIMPIAR JUGAR

Sonia ____________ el piso. Danilo ____________ con José.

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

LLEGAR CAER

El atleta _____________ a la meta. Sergio se ________________ cuando corría.

2. Relaciona con una línea y forma oraciones.

- yo asistimos a un festival folclórico.

- tú organizarán un campeonato.

- él cantarán en el coro de la escuela.

- nosotros confeccionó un papelografo.

- ustedes llegate temprano hoy día.

- ellos recitó una hermosa poesía.

3. Ahora vamos a conjugar verbos. Ayúdame a colocar los pronombres a cada forma verbal.

___________________ amamos ___________________ amas

___________________ amo ___________________ ama

___________________ aman ___________________ aman

4. Completa el siguiente cuadro con el verbo compartir.

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

Tarea

• En tu cuaderno conjuga los verbos anteriores.

• Escribe 10 oraciones con los verbos conjugados.

LEO Y APRENDO

Lee cuidadosamente y enciera los verbos que encuentres.


Lideres en Educación 4to Grado de Primaria
138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

GUTENBERG Y EL PÁJARO CARPINTERO

Había una vez, en un pueblo de Alemania, un joven llamado Juan Gutenberg, a quien le preocupaba
mucho que los libros no pudieran llegar a la mayoría de las personas, debido a que se hacían a mano y
constaban mucho dinero. Él pensaba que debía haber una forma de producir varios libros sin la necesidad
de escribirlos manualmente.

Un día, mientras estaba en su escritorio tratando de imaginar una solución, pensó que, si tallaba
palabras en pequeños bloques de madera, podía utilizarlos como sellos, para elaborar los libros con mayor
rapidez.

Probó primero con una palabra y, al ver que, con mucha facilidad, se podía reproducir varias veces
sobre un papel, se puso a trabajar afanosamente en un versículo de la Biblia. Como no era fácil tallar cada
letra, cansado de tanto trabajar sobre la madera, se quedó dormido.

Cuenta una leyenda que, desde la ventana del cuarto donde trabajaba Gutenberg, un pájaro
carpintero lo observaba. El pajarito, al ver inconcluso el trabajo de Juan, decidió ayudarlo.

Al despertar Gutenberg, encontró al pájaro carpintero terminando afanosamente las últimas palabras
del fragmento de la Biblia. Emocionado, le propuso trabajar juntos y el pajarillo aceptó muy contento.

Para agradecer la ayuda de su amigo, dice la tradición que la primera frase de Juan imprimió usando
las palabras que ambos habían hecho en madera fue:

“MUCHAS GRACIAS, AMIGO PÁJARO CARPINTERO”.

Fue así, relata la leyenda, que Juan Gutenberg inventó en 1440 la tipografía o impresión con caracteres
móviles.

COMPRENSIÓN Y VOCABULARIO

El gran invento de Gutenberg permitió abrir la puerta del conocimiento a toda la humanidad. La
imprenta fue la llave cultural más importante del anterior milenio.

1. DIALOGAMOS

- Cuando se explica que, según la leyenda, un pájaro carpintero ayudó al joven inventor, ¿no se
estará acaso exagerando o inventando? ¿Qué es una información real? ¿Qué es un texto de
ficción? ¿Sabemos qué es una leyenda?

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
- ¿Cuánto tiempo habría tardado Gutenberg, utilizando solo sus pequeños bloques de madera,
para terminar de reproducir toda la Biblia?

- ¿Alguno de nosotros ha visto alguna vez un trabajo similar o a algún tipógrafo imprimiendo con
caracteres móviles? ¿Se sigue utilizando este tipo de procedimiento?

- Nos hacemos preguntas para asegurar nuestra comprensión del relato. Éstas son dos de mis
preguntas.

A) ________________________________________________________________

B) ________________________________________________________________

2. IMAGINAMOS EN GRUPO

De haber sido nosotros los inventores de la imprenta, ¿qué oración habríamos escogido para imprimir
nuestro histórico primer texto?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

3. OPINAMOS Y ANOTAMOS CONCLUSIONES

A) Si antes los libros eran muy caros y escasos por ser escritos a manos, y no podían llegar
a la mayoría de personas, ¿qué ocurrió cuando Gutenberg inventó la primera imprenta?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

B) ¿En la actualidad existe algún invento que haya producido un fenómenos cultural
semejante? ¿Cuál? ¿Por qué?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

. RAZONAMOS Y ESCRIBIMOS

¿Cuáles fueron las principales motivaciones que llevaron a Gutenberg a inventar la imprenta?

- ________________________________________________________________

- ________________________________________________________________

- ________________________________________________________________

A) ¿Cuál fue el primer libro que se imprimió?

________________________________________________________________

B) ¿Qué sistemas de impresión gráfica se utilizan en la actualidad?

________________________________________________________________

5. SEGUIMOS LEYENDO

• Obtenemos historias sobre la creación de otros inventos importantes para la vida de la


humanidad.

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
Sujeto y Predicado

1. Observa las ilustraciones y completa las oraciones.

Jacobo __________________ al __________________.

Laura __________________ las ____________________.

William _________________ una hamburguesa.

2. Contesta:

- ¿Quién echa la basura al tacho? ________________________________________

- ¿Quién riega las plantas? _____________________________________________

- ¿Quién comen una hamburguesa? ______________________________________

Estas personas, animales o cosas de quienes hablamos son los sujetos de la oración.

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

3. Contesta:

- ¿Qué se dice de María?

__________________________________________________________

- ¿Qué se dice de Jaime?

__________________________________________________________

- ¿Qué se dice de los pollitos?

__________________________________________________________

Todo lo que se dice del sujeto forma el predicado.

4. Lee las siguientes oraciones y completa el cuadro.

- Los ríos atraviesan el valle.


- Los árboles purifican el ambiente.
- Cultivan la tierra los campesinos.
- En las islas viven los lobos marinos.

SUJETO PREDICADO

¿De quén se habla? ¿Qué se dice?

__________________ ___________________________________________

__________________ ___________________________________________

__________________ ___________________________________________

__________________ ___________________________________________

5. Relaciona los sujetos con sus predicados.

El humo • • es un símbolo de la patria.

La bandera • • tienen la lana fina.

Las vicuñas • • es el jefe del hogar.

El padre • • contamina el ambiente.

6. Agrega sujetos a los siguientes predicados.

__________________________________ estudia la lección.

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
__________________________________ llegan en ambulancia.

7. Escribe los predicados que faltan.

Los barcos

____________________________________________________________________

Los niños y el maestro

____________________________________________________________________

8. Un chico travieso ha cambiado los predicados a estas oraciones, por eso es necesario ordenarlos,
para que recobren su sentido lógico: luego encierro con color azul el sujeto y con verde el predicado.

Ejemplos:

Los perros corren en el hipódromo.

Los perros cuidan la casa.

Los caballos cuidan la casa.

____________________________________________________________________

Los padres enseñan a los alumnos.

____________________________________________________________________

Los escultores pintan cuadros.

____________________________________________________________________

La licuadora lustra el piso.

____________________________________________________________________

Los profesores aman a sus hijos.

____________________________________________________________________

Los jardineros recogen la basura.

____________________________________________________________________

Los basureros cuidan los jardines.


Lideres en Educación 4to Grado de Primaria
138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

____________________________________________________________________

NÚCLEO DEL SUJETO


1. El alegre ____________________ tiene la cara pintada.
sujeto

núcleo
2. Las ____________________ mensajeros llegaron al palomar.
sujeto

núcleo
3. El enorme ____________________ divirtió a los niños.
sujeto

núcleo
4. ____________________ son agradables.
sujeto

núcleo
5. La ____________________ de un labrador necesitaba una criada.
sujeto

núcleo
6. La primera ____________________ echó la escoba.
sujeto

núcleo
7. Las tres ____________________ querían el empleo.
sujeto

Recuerda:

Los núcleos del sujeto pueden ser sustantivos o pronombres.

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

MODIFICADORES

Clases:

* Modificador Directo

El modificador directo está unido al núcleo directamente, sin necesidad de otra


palabra.

Ejemplo:
S u je to P r e d ic a d o
E l p e q u e ñ o h o m b r e c it o m e o b s e r v a .

MD MD N ú c le o

R e c u e rd a :
L o s m o d if ic a d o r e s d ir e c t o s p u e d e n s e r :
a r t íc u lo s , a d j e t iv o s c a lif ic a t iv o s , a d j e t iv o s
d e m o s t r a t iv o s y a d je t iv o s p o s e s iv o s .

* Modificador Indirecto

Es la frase que se une al núcleo del sujeto por medio de un enlace que puede ser una preposición o
un artículo contracto.

Ejemplo:

S u je to P re d ic a d o
E l lá p iz n e g ro d e T it o s e h a p e r d id o .

M D N ú c le o MD MI

Las preposiciones más comunes son: a, de, con, sin, para. Y los artículos contractos son: al y del.

A PRACTICAR

I. Completa con modificadores directos en las siguientes oraciones:

a) ______________ soldado ______________ resistió hasta el final.

b) ______________ campana ______________ colgaba en lo alto de la iglesia.


Lideres en Educación 4to Grado de Primaria
138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

c) ______________ jugadores ______________ ganaron el partido.

d) _____ ______________ niño ayuda a su papá en la chacra.

e) _____ ______________ árbol daba ricos frutos.

f) _____ ______________ perro cuida la casa.

g) _____ ______________ niños corrían presurosos.

h) _____ mazamorra ______________ es exquisita.

II. Completa con modificadores indirectos:

a) Esa casa ______________ es misteriosa.

b) La gallina ______________ pone muchos huevos.

c) El osos panda ______________ está en extinción.

d) Un reloj ______________ se rifó en la feria.

e) Ese perro ______________ es víctima de maltratos.

f) Una carta ______________ llegó ayer.

g) El jardín ______________ recibe un buen cuidado.

EL PREDICADO

a) El Núcleo del Predicado (NP)

Es la palabra principal del predicado, siempre será un verbo.

P
• L o s n iñ o s e s t u d ia n in g lé s .
NP

b) El Objeto Directo (OD)

Es el modificador donde se cumple la acción del verbo.

P
• C a r la le y ó e l lib r o ¿Q u é e s lo q u e + v e rb o ?
NP OD

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
c) El Objeto Indirecto (OI)

Es el modificador que designa a quién beneficia la acción del verbo. Va precedido por preposiciones
"a" y "para".

• J u a n c o m p r ó c a r a m e lo s p a r a lo s a lu m n o s . ¿A q u ié n + v e rb o ?
NP OD OI ¿P a r a q u ié n + v e r b o ?

RECORDANDO Y PRACTICANDO

• Subraya el sujeto, núcleo del sujeto y modificadores de color rojo.

• Subraya el predicado y núcleo del predicado de azul.

1. Las canastas grandes están llenas de comestibles.

2. Mis lindas gallinas son ponedoras.

3. La colorida cometa de Jaime vuela por el aire.

4. Tres loros inquietos repiten lo que dicen los demás.

5. Las orgullosas damas de Surco enseñan cocina y repostería.

6. El árbitro justo del coliseo anuló un gol.

7. El estudiante de Brasil ganó el concurso de poesía.

8. Un enorme avión con pasajeros aterrizó ayer en la noche.

9. Dejaron su jaula dos feroces leones sin domador.

10. Iluminaba la noche serena la resplandeciente luna de diciembre.

11. Se vendieron muchas entradas del show en el teatro.

12. Aquellas jugadores de Cuba recepcionaron bien.

13. Unos deliciosos helados de vainilla compraron mis padres.

14. Un árbol sin hojas cayó sobre la vereda.

15. Un periódico antiguo con manchas permanecía en la sala.


Lideres en Educación 4to Grado de Primaria
138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero

16. Aquél león salvaje del circo estaba hambriento.

TAREA
Escribe 10 oraciones y subraya el sujeto, núcleo del sujeto, modificadores, predicado y núcleo del
predicado.

LECTURA

Lee y completa el cuadro:

La mariposa de lindos colores


Cierta vez, cuando un rey paseaba por sus prados, vio un linda mariposa que lucía en sus alas todos
los colores del arco iris. Muy emocionado, al ver tanta hermosura, le dijo:

-¡Qué bella eres mariposa! ¿Quieres venir a vivir conmigo a mi castillo?


-No vayas- le gritaron sus amigas - te encerrarán y perderás tu libertad.
Pero como ella era muy vanidosa, se sintió feliz con el ofrecimiento y contestó:

-A__epto ir a tu ca__tillo si tú me prometes que me mo__trarás en todas tus fie__tas y banquetes.

El rey enton__es se la llevó y la pu__o en una hermo__a jaula, así cada vez que había una fiesta en
el reino, era llevada a la pre__encia de todos, quienes al verla e__tirar sus alitas exaclamaban:

-¡Qué belleza! ¡Qué maripo__a tan linda!-

Ella al escuchar tantos halagos, en sentía muy feliz.

Una tarde pusieron la jaulita en una ventana del castillo, la maripo__ita comenzó a mirar los prados,
las flores, los árboles y el riachuelo donde ella acostumbraba jugar, sintió no__talgia y muchas ganas de
echar__e a volar. Sus amigas maripo__as al verla después de tanto tiempo, se a__ercaron a saludarla.

-¿Cómo estás amiga? - le preguntaron.

-Yo muy bien -respondió la maripo__ita.

-Pero, ¿cómo puedes ser feliz, en__errada en una jaula? -dijeron sus amigas.

-Eso a ustedes no les importa, lo que pasa es que tienen envidia de mi belleza y de que todos me
admiren en el reino.

-¡Váyan__e de aquí y no vuelvan nunca más! -dijo muy molesta.

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138
I.E.P. VIRGEN DE LA ASUNCIÓN Mes: Enero -
Febrero
Sus amigas se fueron jugando y revoloteando por los aires sin dar importan__ia a las palabras de la
vanidosa.

Pero el tiempo fue pasando y la mariposa extrañaba cada vez más sus vuelos, sus juegos y a sus
amigas, aunque las había tratado tan mal.

Además, el en__ierro, la falta de ejer__icio y de luz, habían debilitado mucha a la maripo__ita y los
hermo__os colores de sus alas se ha__ían cada vez más pálidos y opacos.

El rey al darse cuenta de esto, prohibió que enseñaran al in__ecto hasta que se hubie__e recuperado,
pero muy por el contrario la soledad y el en__ierro la enfermaron más, así que el rey decidió dejarla en
libertad.

La mariposa, al verse libre otra vez, recuperó su salud y sus lindos colores, pero aprendió que la
amistad es más importante que la vanidad.

Escribe 10 oraciones con lo verbos encontrados. Luego subraya el sujeto y el predicado.

Lideres en Educación 4to Grado de Primaria


138

También podría gustarte