Está en la página 1de 115

ADVENTISMO NN

El im pacto de las nuevas tendencias


de interpretación profética en la
Iglesia A dventista del Séptimo Día

Edgardo D. Iuorno
Adventismo
NN
El Impacto de las Nuevas
Tendencias de
Interpretación Profética en
la IASD
Edgardo D. Xuorno
DESCUBRA
Ediciones
ADVENTISMO NN
PREFACIO
La tentación de “modernizar” o
“actualizar” la hermenéutica escatológica
adventista está latente. Algunas voces se levantan
proponiendo una modernización de la
interpretación escatológica adventista. Pero ¿será
que las herramientas que se emplearon en el
pasado han quedado obsoletas o
aún son relevantes? ¿El desarrollo histórico de los
tiempos demanda una revisión actual? ¿El mensaje
profético adventista debe ser “aggiornado”? ¿Hay
un horizonte teológico diferente del que hemos
perseguido, o aún no hemos capturado del todo el
sentido de “la palabra profética más segura” que se
nos ha confiado?
El autor de este libro responde estos y otros
interrogantes sin rodeos. Al leer esta obra tu
identidad como adventista se fortalecerá!

2
ADVENTISMO NN
ÍNDICE

Capítulo 1
Diferentes Escuelas de Interpretación
Profética 4
Capítulo 2
Trasfondo de la Interpretación
Profética ASD 15
Capítulo 3
Razones Para la Variedad Actual de
Enfoques Hermenéuticos 31
Capítulo 4
El Historicismo en Descrédito,
Pese a su Vigencia 65
Capítulo 5
El Buen Uso del Historicismo 83
Epílogo y Conclusiones 108

3
ADVENTISMO NN
CAPÍTULO 1

DIFERENTES ESCUELAS DE
INTERPRETACION PROFÉTICA

Hubo un tiempo en el que los intérpretes


adventistas del séptimo día (ASD, o IASD de aquí
en adelante), estaban monolíticamente unidos en
torno al método historicista de interpretación
profética. Sin embargo actualmente la IASD está
explorando una variedad de enfoques
hermenéuticos en su aproximación a los libros de
Daniel y Apocalipsis, vitales en relación a su
identidad, mensaje y misión.
La hermenéutica no es un tema menor, puesto
que ella determina las conclusiones teológicas1.

1 Martines, Carmelo. El Concepto de Remanente en la


IASD: Razones Subyacentes en el Debate Contemporáneo.
Tesis doctoral UAP 2002, p. 334.

4
ADVENTISMO NN
Todo lo bueno o malo que acontecerá a una
Iglesia se inicia en la hermenéutica.
Por tales razones de vital interés, este trabajo se
propone cotejar las diferentes tendencias
hermenéutico-escatológicas que se advierten
actualmente en la IASD, y evaluarlas a la luz de lo
que puedan llegar a beneficiar o perjudicar la
identidad, mensaje y misión que han hecho de
esta iglesia lo que es.
A continuación, previo al análisis respectivo,
habremos de definir cada uno de los enfoques de
interpretación profética

Definición de las Diferentes Escuelas


de Interpretación Profética

5
ADVENTISMO NN
Historicismo2

El historicismo interpreta Apocalipsis como un


panorama profético de la historia de la iglesia. Los
historicistas se ubican a sí mismos dentro de la
línea de tiempo profética, de modo que pueden
ver cuales profecías ya se han cumplido y cuales
no. Muchos de los reformadores protestantes
leyeron Apocalipsis de esta manera, pero el climax
del historicismo fue durante el siglo xviii y xix,
aunque muchos intérpretes hoy aun ven esta
alternativa como atractiva.

Preterismo3
Desde 1970 K. Strand, mediante su
filosofía de la historia, propone elementos de

2 Walls, Jeery, L., The Oxford Handbook O f Eschatology,


New, York: Oxford University Press, 208, p. 366

3 Ibid.

6
ADVENTISMO NN
preterismo y continua interpretación histórica,

dado los repetidos cumplimientos históricos que


exceden el tiempo del escritor profético4
Este enfoque entiende el libro
estrictamente en términos de su inmediato
contexto histórico, como si describiera la situación
de los cristianos del primer siglo, y su simbología
apuntara a Roma, el poder que los perseguía

Futurismo5
Enfoca Apocalipsis en el momento inmediato
antes del fin de los tiempos. Los eruditos jesuitas
luego de la reforma refinaron este enfoque para
probar que los intentos contemporáneos de
identificar al papa con el anticristo eran equívocos,

4 Quispe p. 231.
5 Ibid.

7
ADVENTISMO NN
puesto que el anticristo aparecería hasta poco
antes de la parusía.

Idealismo6
Deja de lado los aspectos cronológicos y
predictivos del libro y se centra en la batalla
permanente entre el bien y el mal, como si el libro
fuera un drama que toca de cerca los anhelos y
temores del alma humana.

Cada una de estas escuelas de interpretación


profética vienen con sus presuposiciones. No es
posible ser preterista, por ejemplo, sin asumir sus
postulados. El enfoque no se puede “desinfectar”
o “esterilizar” para luego utilizar. El siguiente

6 Ibid.

8
ADVENTISMO NN
cuadro refleja los orígenes y presuposiciones de
cada método7

7 Pfand, Gerhard, ed. Intepretación de las Escrituras:


Preguntas y Respuestas Bíblicas. Buenos Aires: Asociación
Casa Edtora Sudamericana, 2012. pp. 74-76

9
ADVENTISMO NN
ADVENTISMO NN
Incluso, dentro de las cuatro escuelas clásicas, se
abren ramificaciones con sus variantes, como se ve
en el siguiente esquema8:

VARIANTES EN LOS ENFOQUES


INTERPRETATIVOS DEL APOCALIPSIS según
Kenneth Strand

“Rectilíneo”: Secuencia de
acontecimientos que van
desde la época apostólica
paso a paso hasta la
culminación escatológica
Historicismo “Recapitulatorio”: las
diversas visiones abarcan

8 Holbrook, Frank B. Simposio sobre Apocalipsis-I. México,


D.F.: Gema Editores, 2010
5,6

11
ADVENTISMO NN
el mismo período de
tiempo, desde los días del
profeta hasta el fin. Es la
habitual entre los ASD

Acontecimientos de los
días de Juan y breve lapso
posterior
Preterismo Acontecimientos entre los
días de Juan y
Constantino el Grande, y
desde 19:11 período aún
futuro

Clásico: Eventos aún


futuros

Dispensacionalista:
Eventos referidos de 4:1-
19:10 se cumplirán en los

12
ADVENTISMO NN
Futurismo siete años que han de
comenzar con el “rapto
secreto” de los santos, y
terminarán con la parusía.
Este período de 7 años es
la última de las 70
semanas de Daniel 9:24-

27.
Ahistórico Drama mitológico,
idealista y filosófico

Preterista-Futurista

Historicista-Futurista:
Mezcla de enfoques Repetición en tiempo
literal de profecías de
tiempo simbólicas

Es evidente, por lo tanto, que el enfoque a ser


empleado determinará las conclusiones finales.

13
ADVENTISMO NN
Habiendo planteado los diversos enfoques de
estudio de las profecías, la diversidad de cada uno
y sus postulados elementales, se habrá de presentar
el trasfondo histórico de la interpretación
profética ASD, de manera que se comprenda el
orígenes hermenéuticos de la IASD y las razones
para la existencia del abanico hermenéutico-
escatológico actual.

14
ADVENTISMO NN
CAPÍTULO DOS
TRASFONDO DE LA INTERPRETACIÓN
PROFÉTICA ASD9
La IASD es un movimiento profético del tiempo
del fin cuya misión es exaltar la autoridad de la
Biblia y restaurar su mensaje completo. Para ello es
fundamental su sistema hermenéutico
desarrollado y perfeccionado desde mediados de la
década de 184010.
Desde hace algunas décadas esta hermenéutica
fundamental está siendo desafiada por algunos
académicos adventistas11.

9 Timm, Alberto R. “Hermenéutica ASD: 1844-1999. Un


Breve Panorama Histórico”. En Entender la Palabra.
Hermenéutica Adventista para el Nuevo Siglo. Alomía
Merling y otros eds. Cochabamba, Bolivia. Editorial UAB:
2000.

10 Ibid, p. 19
11 Ibid. P. 20

15
ADVENTISMO NN
Según Alberto R. Timm, a lo largo de la historia se
aprecian al menos cuatro períodos definidos de
desarrollo hermenéutico: el período de las
definiciones hermenéuticas, de 1844 a 1863, el
período de la consolidación hermenéutica, de
1863 a 1915, el período de perfeccionamiento
hermenéutico, de 1915 a 1970, y el período de los
desafíos y refinamientos hermenéuticos, entre
1970 y 1999.
Delante de todo el panorama se pueden apreciar
mejor las distorsiones hermenéuticas que pugnan
por infiltrar el mensaje adventista con enseñanzas
no bíblicas.
Del movimiento millerista el adventismo heredó
los principios hermenéuticos de Sola Scriptura, el
método histórico-gramatical, y la escuela
protestante histórico-premilenialista de

16
ADVENTISMO NN
interpretación profética. Esta fue la plataforma
hermenéutica básica para el desarrollo del ASD 12.
La fragmentación posterior al chasco de 1844
desafió a los fundadores del ASD a buscar
respuestas en la Biblia13, y al hacerlo encontraron
verdades desconocidas y olvidadas por el
cristianismo, lo cual expandió el sistema millerista
de interpretación profética14.

12 Ibid. p. 22
13 “La profecía fallida terminó con el movimiento millerista
pero no con el adventismo premileniarista”
Walls, Jeery, L., The Oxford Handbook O f Eschatology,
New, York: Oxford University Press, 208, p. 195

14 Ibid. p. 23. Froom, LeRoy, The Prophetc Faith O f Our


Fathers, 1049-1054. Wessinger, Catherine, The Oxford
Handbook of Millenialism, New York: Oxford University
Press, 2011.“Mientras la mayoría de los milleristas estaba
resignado a volver silenciosamente a sus iglesias, varios de
ellos estaban convencidos que algún evento importante
había acontecido en el cielo” p.502

17
ADVENTISMO NN
Se ajustó el principio día-año, aplicándolo solo a
los pasajes apocalípticos, se integraron los
conceptos de purificación del santuario y el
mensaje de los tres ángeles a la estructura
hermenéutico-escatológica de la doctrina, y se
emplearon los principios de analogía y tipología, lo
cual dio coherencia general a sus enseñanzas,
basadas en toda la Biblia15.
De esta manera en este período se añaden los
principios de unidad de la escritura, analogía
bíblica, entender la Biblia según su propio
significado, atención al contexto y trasfondo
histórico, comprensión literal a menos que sea
evidentemente simbólica, y tipología.
Con esto los adventistas superan a los
reformadores del siglo XVI, ya que usan una

15 Timm, Alberto R. “Hermenéutica ASD: 1844-1999. Un


Breve Panorama Histórico”, p. 25

18
ADVENTISMO NN
tipología más extensa, son más reacios a la
tradición, tienen más aprecio por la autoridad de
la Biblia y ven el cumplimiento de la profecía en el
movimiento adventista como una herramienta
hermenéutica.
Al organizarse formalmente, en 1863, su
hermenéutica y mensaje distintivo estaba mejor
establecido, y favoreció la expansión doctrinal
posterior16.
En consecuencia, se ve que a lo largo de los años
los ASD desarrollaron y perfeccionaron un
singular sistema escatológico que combinó las
principales contribuciones protestantes. Entre ellas
se cuentan los principios hermenéuticos del
historicismo, con su énfasis en el cumplimiento de
importantes profecías apocalípticas, y el

16 Ibid. p. 26

19
ADVENTISMO NN
premilenialismo, que aguarda la parusía antes del
inicio del milenio. Además abrazaron los
conceptos antropológicos de condicionalismo y
aniquilacionismo, por los cuales se cree que los
muertos esperan en inconsciencia su resurrección
para vida o muerte eterna, y en caso de los impíos
la destrucción completa. Por último se continuó
con el interés restauracionista de volver a las
enseñanzas olvidadas por el cristianismo post­
apostólico. Esta combinación e interacción de
componentes dieron a la escatología ASD una
naturaleza integradora17.
Durante el segundo período hermenéutico, la
publicación regular de las lecciones de scuela
Sabática y otras series de estudios bíblicos permitió

17 Timm, Alberto R., y otros eds. O Futuro: A Visao


Adventista Dos Últimos Acontecimentos. Engenheiro
Coelho, Sao Paulo: Unaspress, 2004, p. 266

20
ADVENTISMO NN
la aplicación continua de la hermenéutica
establecida en el estudio personal de los miembros
y dirigentes, y facilitó la difusión de los mismos18.
Con la publicación de los libros sobre Daniel y
Apocalipsis escritos por Uriah Smith, el sistema de
interpretación adventista desarrollado con los años
quedó registrado e integrado19.
Una extensa serie de artículos escrita por Daniel T.
Bordeau deja ver el uso cuidadoso de la tipología
bíblica y el cumplimiento reiterado de las
profecías20.

18 Ibid. p. 27

19 Ibid. p. 28
20 Ibid. p. 29, Wessinger, Catherine, The Oxford Handbook
of Millenialism, New York: Oxford University Press, 2011.
“Fue en los periódicos adventistas donde los líderes
elaboraron los detalles de las doctrinas” p. 502

21
ADVENTISMO NN
Promediando este período se balancea el mensaje
con el énfasis en la salvación por gracia mediante
la fe en Cristo.
En todo este desarrollo el ministerio profético de
Elena de White supervisó y confirmó los hallazgos
realizados. Además sus escritos persiguieron el
objetivo de exaltar la Biblia y auxiliar en la
comprensión y aplicación práctica de sus
principios21.
El tercer período, de 1915 a 1970 comprendió
varios desarrollos hermenéuticos significativos. La
Conferencia Bíblica de 1919 trató de asuntos más
bien marginales, y por eso no logró consolidar
demasiado la hermenéutica entre los pensadores
de la época22.

21 Ibid. p. 31
22 Ibid. p. 32

22
ADVENTISMO NN
La Conferencia Bíblica de 1952, no obstante, si
trató sobre los aspectos centrales de la fe de los
ASD, procurando intencionalmente la unidad de
criterios.
El hito de este período sin dudas es la producción
y publicación del CBA (1953-1957), lo que
constituye la primera exposición ASD de toda la
Biblia. Al comentar varios textos se plantearon
diferentes posturas interpretativas para evitar
conclusiones dogmáticas y controversias, pero este
hecho fue interpretado por algunos como el
primer paso a una lectura más pluralista de la
Biblia23.
En la misma década se publica el libro “Questions
On Doctrine”, patrocinado por la Asociación
General. Este libro, aunque discutido por algunos

23 Ibid p. 35

23
ADVENTISMO NN
en la denominación, logra que el adventismo fuera
mejor reconocido en el ámbito evangélico.
En este período surge la visión cristológica de la
escatología, promovida por el australiano Louis F.
Were, quien logra revertir algunas tendencias
político-literalistas que los comentaristas habían
heredado de Uriah Smith. Were encauza la
interpretación profética hacia la línea establecida
en su momento por Jaime White, y establece una
comprensión del Armagedón que llega a ser el
entendimiento básico de la iglesia sobre el tema24.
No obstante los avances logrados, el período de
1970 a 1999 traería notables problemas e intrigas,
que terminarían estimulando significativas mejoras
hermenéuticas.

24 Bid. P. 36

24
ADVENTISMO NN
La diferencia con respecto a los períodos
anteriores no fue en cuanto a énfasis o
interpretaciones diferentes sino directamente a la
introducción de metodologías alternativas y ajenas
a la plataforma que sostiene el sistema doctrinal
ASD. Se vivieron cuatro importantes crisis
hermenéuticas. La primera ante la irrupción del
método histórico-crítico, que algunos adoptaron,
otros pretendieron adaptar, y otros rechazaron de
plano, por considerar inaceptables a sus
presuposiciones inherentes25.
La segunda fue por el año 1980, cuando Desmond
Ford populariza el principio apotelesmático
sugerido en 1955 por George Mc Cready Price,
utilizándolo como refugio para sus intepretaciones

25 Ibid. 37,38

25
ADVENTISMO NN
preteristas, dañinas de la creencia en el
Santuario26.
La tercera crisis viene con la aparición de algunos
predicadores que, sin atender las amonestaciones
inspiradas al respecto, extendían los períodos
proféticos más allá de 1844.
La última crisis hermenéutica que se advierte es la
del posmodernismo infiltrado, que se nota en el
criticismo de la Biblia orientado al lector.
En respuesta a estas crisis y desafíos hermenéuticos
se celebró la Conferencia Bíblica Norteamericana
en 1974, cuyo fruto fue el libro “Symposium on
Biblical Hermeneutics”, y la carpeta de temas
titulada “North American Bible Conference
1974”. Además, tiempo después, se redactó y votó
un documento oficial de rechazo al método

26 Ibid. 39, 42

26
ADVENTISMO NN
histérico-crítico, durante el Concilio Anual de Río
de Janeiro en 1986.
Posteriormente a estos remezones, autores como
G. Hasel, W. Shea, R. Davidson, K. Strand, E.
Mueller, y L. Gugliotto publicaron diversas obras
que fortalecieron la hermenéutica adventista.
Gluder Quispe coincide con A. Timm en términos
generales. Considera que la IASD atravesó tres
etapas en la hermenéutica de las profecías:
1. Enfasis bíblico-histórico, mayormente de
1862 a 1844, influido por el libro de U.
Smith, “Daniel y Apocalipsis”, y

perfeccionada por la obra God Cares, de C.


Mervyn Maxwell, quien entra en escena
cuando se filtraban elementos futuristas en
la interpretación profética adventista,
mayormente desde la pluma de G.
Macready Price.

27
ADVENTISMO NN
2. Enfasis Bilico-Teologico, de 1944 a 1970,
mayormente influido por el Comentario
Bíblico Adventista y por el libro de Hans
K. Larondelle, How To Understand The End-

Time Prophecies. Este énfasis añade la


interpretación cristocéntrica del
Apocalipsis, procurando discernir la
profecía desde el punto de vista de Dios,
quien controla la historia, y comparando
pasajes apocalípticos del AT y NT.
3. Enfasis Múltiple-Bíblico'Exegético, desde
1970 a la actualidad, comenzando por la
propuesta de análisis literario y estructural
iniciada por Kenneth Strand, hasta el
énfasis exegético promovido por Jon
Paulien.27.

27 Quispe, Gluder. The Apocalypse in the SDA


Interpretation. Naña, Peru: Universidad Peruana Unión,

28
ADVENTISMO NN
Cada uno de estos énfasis escatológicos afectó de
alguna manera particular los esfuerzos misioneros
de la denominación28. La hermenéutica produce
teología, y la teología necesariamente impactará en
la misión.

Habiendo considerado los enfoques proféticos y el


desarrollo del pensamiento hermenéutico
adventista, continuaremos analizando las razones
por las cuales, pese a la rica herencia

2013. A. Timm, de manera similar, Concluye que a lo largo


de los años se aprecian algunas etapas en el desarrollo del
pensamiento escatológico ASD: Definiciones escatológicas:
1844-1863, Énfasis escatológico-literalista: 1863-1950,
Énfasis escatológico-cristocéntrico: 1950-1970, Tensiones y
Contribuciones Escatológicas: 1970-2004. Timm, Alberto R.,
y otros eds. O Futuro: A Visao Adventista Dos Últimos
Acontecimentos. Engenheiro Coelho, Sao Paulo: Unaspress,
2004

28 Ibid. p. 266.

29
ADVENTISMO NN
hermenéutico-escatológica ASD, existe el abanico
actual de opciones alternativas.

30
ADVENTISMO NN
CAPÍTULO TRES
RAZONES PARA LA VARIEDAD ACTUAL DE
ENFOQUES HERMENÉUTICOS
Los desafíos a las doctrinas establecidas y la
interpretación profética adventista son de
esperar29. Probablemente todas las
denominaciones cristianas e incluso
religiones no cristianas tienen que experimentar el
fenómeno de que sus principios sean cuestionados
por parte de sus propias comunidades. Hasta un
cierto
punto esto puede ser beneficioso, ya que es bueno
que la gente luche con cuestiones teológicas y no

29 Mueller, Ekkehardt, “Challenges To The Adventist


Intepretation
O f Apocalyptic Literature”, Journal of Asia Adventist
Seminary 13.1 (2010): 49-70.

31
ADVENTISMO NN
sean indiferentes o acepten las doctrinas
establecidas
con fe ciega .
La verdad tiene que pasar la prueba. A veces los
desafíos a las interpretaciones bíblicas pueden ser
correctos y deban formularse mejores
explicaciones. Además los desafíos a las
interpretaciones adventistas a menudo han llevado
a una mayor investigación y han confirmado y
fortalecido la posición de la Iglesia. Por lo tanto,
hay aspectos positivos.
Sin embargo, también se detectan aspectos
negativos. Si
alguien lucha por entender y está abierto al
consejo, si alguien con toda humildad sugiere otra
interpretación de un pasaje bíblico sin ser
dogmático acerca de sus puntos de vista, es una
cosa. Pero es distinto cuando se critica

32
ADVENTISMO NN
vehementemente a la Iglesia. Si son atacadas las
principales posiciones de la Iglesia el asunto puede
resultar bastante incómodo. Todo ello puede
conducir a algunos miembros de la iglesia por mal
camino, ocupar indebidamente a pastores,
administradores y teólogos, y distraer a la Iglesia de
su misión.

Influencias Teológicos y cuasi-religiosas externas a


la IASD

La Iglesia Adventista y la teología adventista no


viven en un vacío. La sociedad y sus filosofías, así
como la teología protestante, hasta cierto punto la
teología católica, e incluso las religiones no
cristianas ejercen sus influencias en la Iglesia
Adventista. Algunos piensan que los adventistas
deben abrazar estas influencias. Otros se oponen a

33
ADVENTISMO NN
ello. Y otros sostienen que estas influencias
pueden contener un núcleo de verdad. Lo bueno
se debe mantener y lo que no es útil se debe
descartar.

Influencias generales
Antes de ir a las influencias teológicas, notemos
las tendencias y filosofías actuales dominantes en
la sociedad occidental. Estas tendencias son
capaces de ejercer una enorme influencia en los
cristianos. El problema es que estas filosofías son
rara vez directamente
promovidas o discutidas. Sin embargo, uno se
enfrenta a ellas y subconscientemente puede
aceptarlas. Las albergan la gran mayoría de las
personas aun dentro de la cristiandad, incluyendo
congregaciones adventistas, y se han convertido en

34
ADVENTISMO NN
parte del patrimonio cultural. Por lo tanto, no es
fácil hacerles frente.
Algunas de estas filosofías y tendencias actuales
pueden influir directamente en la interpretación
de la literatura profética.
1. El individualismo: La gente está interesada
principalmente en su propio mundo y tiende a no
tener en cuenta el aspecto social del cuerpo de
Cristo. Las personas son impulsadas por el deseo
de ser absolutamente autónomas. Las normas y
reglamentos que les sean impuestos por otros
serán normalmente rechazados. Por lo tanto
pueden desoír a los demás, incluso al tratar de
interpretar las Escrituras. Desean obtener la
aprobación de sus postulados de parte de la Iglesia
o sus instituciones pero desprecian las
correcciones sugeridas.

35
ADVENTISMO NN
2. El pragmatismo: Esta filosofía se interesa por lo
que es factible y que beneficia al individuo. El
conocimiento sobre el desarrollo histórico puede
parecer menos relevante que lo que sucede en la
actualidad. Por lo tanto, las interpretaciones de los
textos proféticos debieran atender la realidad
política presente, o la actual situación económica o
eclesiástica, por más que el texto indicara otra
cosa.
3. Pluralismo: Según el pluralismo todas las
opiniones son iguales. Esto incluye puntos de vista
religiosos y diversas interpretaciones de la Biblia y
especialmente textos proféticos. Por lo tanto,
diferentes enfoques de la profecía apocalíptica
pueden aplicarse simultáneamente a un libro de la
Biblia. Por caso, algunas personas someten el libro
de Apocalipsis a una interpretación de dos niveles,

36
ADVENTISMO NN
es decir un enfoque historicista y un enfoque
futurista , aunque tal procedimiento viole la
naturaleza misma de la literatura apocalíptica .
4. El ecumenismo: Aquellos que siguen una
agenda ecuménica se resisten a asociar ciertas
imágenes proféticas con las entidades religiosas de
nuestros días y traten de mantener la corrección
política.
5. El emocionalismo: El emocionalismo está de
moda. Las decisiones se toman sobre la base de lo
produzca bienestar, no sobre la base de lo que
puede estar bien o ser correcto.
Lo que cuenta son las experiencias personales.
Esto puede también afectar directa o
indirectamente a la interpretación profética. La
experiencia personal, sin duda puede ser útil, pero
no deben ser empleada contra la Escritura para

37
ADVENTISMO NN
forzar una así llamada interpretación relevante de
la Biblia.

Influencias Teológicas
Al final del siglo XIX y el comienzo del siglo XX, el
protestantismo liberal dominó la teología. La
revelación e inspiración fueron rechazadas. La
Escritura se convirtió en un producto puramente
humano. Los milagros y la resurrección física de
los muertos se convirtieron en inaceptables. Tal
punto de vista afectó fuertemente la interpretación
profética.
El liberalismo fue seguido por la neo-ortodoxia. En
ese momento el método histórico-crítico, que ya
había comenzado en el siglo XVIII continuó
floreciendo y además se vio reforzado por la Iglesia
Católica, mientras que el

38
ADVENTISMO NN
principio de Sola Scriptura era rechazado. Algunos
evangélicos reaccionaron contra el historicismo al
rechazarlo de plano. Muchos otros, sin embargo,
decidieron utilizarlo en una forma modificada.
Como se ha dicho, en el documento titulado
“Métodos de Estudio de la Biblia" la IASD
descarta incluso el uso moderado de este método.
Hoy nos encontramos ante una pluralidad de
teologías incluso contradictorias y una multitud de
métodos hermenéuticos de estudio bíblico.
Aunque muchos difieren
del método histórico-crítico, los presupuestos
básicos de estos diversos métodos siguen siendo en
gran medida más de lo mismo, porque insisten en
el naturalismo (lo que descarta cualquier
influencia sobrenatural), en un proceso evolutivo
de la formación de la Escritura, en el
condicionamiento cultural o histórico de la Biblia,

39
ADVENTISMO NN
y en los principios de la duda metódica, la
analogía, y la correlación.
La aproximación crítica a la interpretación
profética ha abrazado el preterismo, que sostiene
el cumplimiento de la profecía apocalíptica
durante el tiempo en el que
que fue escrita. Por otro lado, los cristianos
conservadores a menudo favorecen el futurismo
para la interpretación de la profecía apocalíptica.
El
enfoque historicista está desacreditado en estos
días30. No obstante el historicismo requiere tener a
la Sagrada Escritura en alta estima.
Con esto en mente, procedamos a analizar el
impacto de cada enfoque profético en el
pensamiento actual de la hermenéutica adventista.

30 Ver p. 30.

40
ADVENTISMO NN

Enfoque Moralista
El enfoque moralista no es uno de los clásicos,
pero va despuntando de manera incipiente. Un
ejemplo del enfoque moralista se ve en las
siguientes declaraciones:
“Las revelaciones bíblicas del fin vienen
vestidas en el ropaje del tiempo, cultura,
lugar y circunstancias del autor31...Lo que
Dios dice a nosotros sobre el fin no se debe
contradecir con lo que le dijo a ellos”32.
“Jesús no estaba ansioso por proveer a sus
discípulos una larga cadena de eventos que
llegara hasta el final. Las señales que
proveyó no son apropiadas como para
hacer cálculos. Por lo tanto Jesús los

31 Ibid. p. 35
32 Ibid. p. 36

41
ADVENTISMO NN
equilibró entre la expectativa anhelante y el
fiel desempeño de las obligaciones
diarias...La perpetua cercanía de su venida
nos motiva a eso. La falta de una fecha
específica o una secuencia fechada de
eventos nos impide ser apartados de
nuestros deberes diarios por los sucesos
actuales o cálculos imaginativos”33.
“El propósito del sermón escatológico de
Cristo no es satisfacer nuestra curiosidad
del fin sino recordarnos nuestra necesidad
de velar”.
“Velar significa que si creemos en el
regreso de Jesús eso se reflejará en nuestro
trato con las personas”.

33 Ibid. p. 86

42
ADVENTISMO NN
“El propósito de la enseñanza bíblica
acerca del fin no es satisfacer nuestra
curiosidad acerca del futuro sino
enseñarnos como vivir mientras esperamos
el fin34.
“La exegesis de Apocalipsis no es un fin en
sí misma, sino un medio para llevar el
mensaje de Juan a las necesidades
inmediatas de los cristianos
contemporáneos”35.

Enfoque Preterista
Jon Paulien explica que una serie de
pensadores ASD, en particular los educados en la
religión y la historia, han visto luz creciente en el

34 Bid. p. 87-89
35 Paulien, Jon. Seven Keys. Unlocking de Secrets of
Revelation. Nampa, Idaho: PPPA, 2009, p. 17

43
ADVENTISMO NN
enfoque preterista de la apocalíptica bíblica. Este
enfoque, favorito entre los eruditos bíblicos
profesionales, trata a los libros de Daniel y
Apocalipsis como mensajes destinados solamente a
su tiempo y lugar originales, no como una
secuencia de eventos históricos futuros ordenados
divinamente. De acuerdo con este enfoque, los
creyentes reciben beneficio de estos libros no por
ver cuál es su posición en el curso de la historia,
sino al aplicar los principios espirituales del texto a
las situaciones posteriores. Este enfoque no debe
ser tratado automáticamente como un abandono
de la fe. Es, de hecho, el criterio que los creyentes
judíos y cristianos (incluyendo los adventistas )
aplica a la mayor parte de los materiales bíblicos .
Las cartas de Pablo, por ejemplo, deben
entenderse como el producto de una intención
literaria humana que refleja un propósito

44
ADVENTISMO NN
específico y dirigido a un público en particular.
Pero leer estas epístolas como si fueran tratados
filosóficos con un propósito universal es
claramente inadecuado. Sin embargo,
reconociendo el propósito divino con en la
inclusión de estas
cartas en la Biblia , los creyentes se sienten libres
para extraer los principios de las cartas paulinas y
aplicarlos a su propio tiempo y lugar valorándolos
como la Palabra de Dios.
Cuando se trata con sensibilidad el
contexto original, lo que es apropiado para las
cartas de Pablo también lo es para los libros de
Daniel y Apocalipsis

El preterismo trata a Daniel y Apocalipsis como si


estos libros fueran levemente diferentes a Mateo o
Romanos. Si bien este enfoque es ciertamente

45
ADVENTISMO NN
apropiado para los relatos de Daniel y las siete
cartas de Apocalipsis 2 y 3 ( Rev 1:11; 2:1, 7 . 8 .
11, etc ) , el preterismo por sí solo no es un
enfoque adecuado a las visiones simbólicas de
Daniel y Apocalipsis.

Enfoque Alegorista
En la opinión del historicista clásico Alberto R.
Treiyer “esta nueva tendencia parcializada y
alegórica se ve reflejada en las primeras lecciones
del último folleto de Escuela Sabática del año
2013. Las dos primeras lecciones ven santuarios
por todos lados, y abre las puertas a una
alegorización del santuario que está confundiendo
a algunos 36.36

36 Treiyer, Alberto R., “El Instituto de Investigación Bíblica


sobre las Trompetas”, 16 de Oct. de
2013.www.adventistdistinctivemessages.com.

46
ADVENTISMO NN

Enfoque Futurista
Aunque el historicismo ha sido la posición oficial
de la IASD recientemente algunos ASD han
comenzado a utilizar el futurismo. Los ASD creen
que el texto del Apocalipsis apoya un enfoque
historicista. Están convencidos que la presente
generación vive al filo de la segunda venida de
Cristo, en el tiempo del sexto sello y la sexta
trompeta. Aunque Apocalipsis revela los eventos
finales presenta grandes rasgos de la historia pero
no cada detalle.
Algunos ASD han intentado, no obstante,
interpretar pasajes combinando el historicismo

47
ADVENTISMO NN
con el futurismo, siguiendo una filosofía cíclica y
repetitiva de la historia37.
El futurismo no debiera ser una opción para los
ASD. Mientras no se niega que existan eventos
futuros, debe reconocerse que Dios ha guiado a su
pueblo desde el pasado, hasta la consumación
final, una amplia perspectiva trazada por los libros
de Daniel y Apocalipsis, lo cual es la mayor parte
del tema del gran conflicto.
Los ASD creen que el historicismo es regido por
los mismos textos38.

Enfoque Posmoderno

37 Mueller, Ekkehardt, “A New Trend in Adventist


Eschatology: A Critical Analysis of a Recent Publication”.
BRI Newsletter, october 2013, p. 1

38 Ibid. p. 4

48
ADVENTISMO NN
Autores como Charles W. Teel, Roy Branson y
Charles Scriven entre otros han preferido una
hermenéutica socio-política para interpretar el
Apocalipis39. Seguramente han sido influidos por
Adela Yabro Collins y Elisabet Schussler Fiorenza.
Por ejemplo, a partir de esa hermenéutica Teel
redefine los conceptos de remanente y los
símbolos de las bestias apocalípticas, lo cual
termina afectando la misión de la iglesia.
Branson sostiene que las realidades apocalípticas
deben ser traídas a la experiencia cristiana
presente, movilizando la acción social de la IASD.
Si el Apocalipsis fue relevante para los cristianos
de los días de Juan lo debe ser para la iglesia

39 Martines, Carmelo, “la Hermenéutica Socio-Política y su


Influencia en Algunos Pensadores Adventistas”, en
Armenteros, Victor y Quiroga Raul, (eds.), Como El
Resplandor del Firmamento. Editorial UAP, 2012. pp. 79­
84.

49
ADVENTISMO NN
actual, porque transformar la sociedad es más
importante que transformar la iglesia. Algo similar
sostiene Scriven.
La escatología concierne a lo futuro solo en
relación a lo a nuestra experiencia presente40.
Cuando abandonamos un “limitado”
entendimiento histórico de la profecía también
abandonamos una visión de inspiración que apoya
esta comprensión literalista41.

Enfoque Eclecticista
Hace pocos años algunos eruditos
comenzaron a cuestionar el uso del historicismo
como un método de interpretación del

40 Vick, Edward W. H. “The Adventist Dilemma”.


Nottingham: Evening Publications, 2001, p. 148

41 Ibid. p: 56

50
ADVENTISMO NN
Apocalipsis42. Se aprecian desviaciones hacia el
futurismo, preterismo o eclecticismo, que es una
combinación de elementos diversos, o las
presuntas ventajas de cada enfoque.
Esta tendencia hermenéutico-eclecticista,
peligrosa según algunos, supone que todos los
métodos de interpretación tiene algo de verdad,
pero termina por desviar la interpretación
histórica del Apocalipsis. Es una forma de
relativismo que puede influenciar marcadamente
la manera como las profecías son entendidas.
Las fuentes del eclecticismo son al menos tres
1. Resurgimiento de la literatura erudita
sobre Apocalipsis en la década de 1980. En
este sentido el autor David Barr propone
un abordaje más oral y narrativo que

42 Quispe, p. 233

51
ADVENTISMO NN
críticamente analítico e histórico. Esto
contribuye a acercamientos más bien
sociales y literarios al libro.
2. Participación en convenciones anuales de
la Society of Biblical Literature.
3. Influencia del posmodernismo.
Los principios de interpretación subyacentes en el
énfasis exegético son
1. Valor de las alusiones del AT
2. Armonía teológica con otros libros del NT
3. Lenguaje mayormente simbólico del libro
4. La principal audiencia del libro son los
cristianos del Asia Menor del primer siglo
5. Interpretar el texto según su género.
Esto último abre de par en par la puerta de la
interpretación del Apocalipsis al eclecticismo. Esto
se ve, por ejemplo en la interpretación de la quinta
y sexta trompetas, en las que se insinúa una

52
ADVENTISMO NN
modificación o redefinición del concepto de

historicismo, que se tratará más abajo.


Según R. Stefanovic todos los enfoques de
estudio profético (preterista, idealista, futurista e
historicista), tienen algunos elementos de verdad.
Citando a Robert Mounce, Stefanovic sostiene
que ningún abordaje individual es suficiente en sí
mismo .
Según sostienen los eclecticistas, el enfoque
historicista a veces resulta problemático al encajar
cada detalle del texto en su cumplimiento
histórico. La exposición del texto por parte de los
historicistas se basa primariamente en un método
que se ve más alegórico que atento a su pertinente
trasfondo veterotestamentario.43

43 Stefanovic, Ranko. Revelation of Jesus Christ. Berrien


Springs, Michigan: Andrews University Press, 2002, p. 10-12

53
ADVENTISMO NN
Se sostiene que un buen comentario del
Apocalipsis no se aferra a ningún enfoque en
particular. Según el sentido del texto el enfoque a
ser empleado. Ejemplo de esto son las siguiente
declaraciones
“En la introducción de Apocalipsis, en 1:1-
8, Juan da indicios de como interpretar el
libro, al señalar que lo dirige a siete Iglesias
del Asia Menor. Pero, aunque hubiera un
elemento de verdad en el enfoque
preterista, la intención divina para el libro
no fue solamente hablar a la generación de
Juan, sino mucho más que eso”44.
“Dios pretendía que cualquiera que leyera
el libro a lo largo de la historia fuera

44 Paulien, Jon. Seven Keys. Unlocking de Secrets of


Revelation. Nampa, Idaho: PPPA, 2009, pp. 13-17.

54
ADVENTISMO NN
bendecido por su mensaje. Y en esto el
historicismo supera al idealismo”. (Nótese
que en esto supone Paulien que el
historicismo captura lo mejor del
preterismo, futurismo e idealismo)
Para no correrse demasiado del
historicismo, se lo elogia asegurando que “el
historicismo es el mejor enfoque ya que permite
ubicar cada texto en su propio tiempo, no limita el
significado de manera arbitraria como los demás
métodos”.
En su libro The Deep Things of God45, que
mayormente trata de hermenéutica escatológica,
Jon Paulien asegura que el método historicista
tiene sus problemas. Si el libro completo contiene
secuencias de la historia cristiana, entonces mucho

45 (Hagerstown, Maryland: Review and Herald Publishing


Association, 2004),pp. 29-34.

55
ADVENTISMO NN
de lo que dice no nos concierne directamente.
Algunos historicistas leen el libro como si el único
valor espiritual fuera el que atañe a su tiempo en la
historia. Como resultado este enfoque ha
resultado árido y dejado a las personas
hambrientas por el verdadero mensaje del libro.
De modo que la exégesis de cada pasaje según su
género complementa el historicismo.
Si creemos en la inspiración, los cuatro
enfoques tiene su validez. Apocalipsis habla a su
audiencia original, a las futuras, presenta
secuencias de eventos más allá de la vida de Juan, y
verdades atemporales. Por ende los cuatro
enfoques tienen cierta validez al estudiar
Apocalipsis.
Se declara que no se debiera imponer un
único abordaje a todo sino ir texto a texto
analizando que abordaje es el mejor en cada

56
ADVENTISMO NN
versículo. Debemos ser sensibles a la evidencia del
texto.
La única manera segura de interpretar la
profecía no cumplida es entendiendo como ella se
cumplió en el pasado. Esto se logra estudiando las
profecías cumplidas en el contexto bíblico.
Como adventistas le solemos preguntar a
Apocalipsis cosas que su autor jamás intentó
responder46. por lo tanto deberíamos indagar el
significado de las palabras en su marco original.
Una vez hecha esta tarea estamos en condiciones
de explorar el panorama teológico más amplio que
el libro presenta, incluyendo su relevancia actual.
Más allá de esta alta valoración de los
mensajes de Daniel y Apocalipsis, en la última
generación se han levantado desafíos al

46 Ibid. p. 72,73

57
ADVENTISMO NN
entendimiento adventista de estos libros. Los
mismos se detallan en la siguiente tabla47.

47 Reid, pp. 245-249.

58
ADVENTISMO NN
DESAFÍO RASGO RESULTADO
Cansancio de las

Ver en cada suceso especulaciones y

Especulación mundial alguna cuestionamiento y

profecía cumplida descrédito de las

creencias

fundamentales

Mensajes al público Iguala la literatura

Prete original, no una apocalíptica a la de

rismo secuencia de eventos otros libros del N T

Aborda futuros predichos

jes Cumplimientos Anuncian más de lo

Alternat Futu futuros en cada parte que ocurre. Tiende al

ivos rismo de Dn. y Ap. alegorismo y a la

aplicación múltiple

Posmoc ernismo Rechazo a la idea de Falta de certeza sobre

un detallado y lo que ocurrirá

ordenado curso de la

historia

59
ADVENTISMO NN
RESULTADO GENERAL
1. Desatención y cuestionamiento al clásico abordaje

apocalíptico adventista

2. Proliferación de abordajes alternativos

3. Cam bio en el núcleo del mensaje ASD

4. La profecía queda relegada al evangelismo, pero en los

sermones semanales se atiende más lo social, científico, o

narrativo.

Algunos ejemplos del eclecticismo


imperante servirán para ilustrar los desafíos
actuales a la interpretación de la profecía
apocalíptica48. Se podrían citar más que estos, pero
los que están siendo utilizados son representativos
de enfoques similares. Los desafíos a la
interpretación profética adventista desde dentro de
la Iglesia son las siguientes:

48 Mueller, pp. 49-70

60
ADVENTISMO NN
(1) Desvío de la interpretación historicista, (2) fijar
fechas para la segunda venida de Jesucristo, (3)
oposición al concepto de la recapitulación,
(4) cambio arbitrario de lo simbólico a
interpretaciones literales, (5) el abandono del
principio día-año, (6) múltiples cumplimientos de
la profecía apocalíptica, (7) un escenario geográfica
local, y (8) interpretaciones
no derivadas de la Escritura.

Historicista Redefinido49
En realidad, el eclecticismo se propone
redefinir el historicismo. Estudios recientes han
mostrado de que manera el método historicista fue

49 Paulien, Jon “The End of Historicism? Reflections on the


Adventist Approach to Biblical Apocalyptic—Part One”
Journ al o f the Adventist Theological Society, 1 4 / 2 (Fall 2 0 0 3 ):
1 5 -43.

61
ADVENTISMO NN
relegado, en el mundo cristiano, por el futurista-
dispensacional y el más seguido por los eruditos, el
preterista50.
Los dialogos que Reimar Vetne y Jon
Paulien sostuvieron con eruditos no ASD los
motivaron a redefinir el historicismo, afirmando
que el Apocalipsis contiene profecía general,
apocalíptica mística e histórica, epístolas y
narrativa.
Actualmente se observa un énfasis bíblico-
exegético, con algunas tendencias marcadas
1. Enfocar tan estrechamente en lo que el
texto significó para la audiencia original
que se descuida la aplicación histórica de la
profecía. 229

50 Reid, p. 250.

62
ADVENTISMO NN
2. Un cuidadoso estudio de las alusiones de
Apocalipsis al AT, para observar las raíces
hebreas del libro. Esto va en desmedro de
las alusiones que también se hallan al
evangelio, la cruz, las iglesias cristianas y
cartas de los apóstoles. 230
3. Enfatizar la estructura quiástica del libro,
subrayando el climax del mismo.
4. Encontrar a Cristo en el libro, siendo que
Apocalipsis es la revelación suya.
5. Creer que una diversidad de abordajes
(preteristas, futuristas, historicistas, e
idealistas) son útiles y válidos para la
interpretación del libro. Esto lo afirman D.
Ford, J. Paulien y R. Stefanovic.
Todas estas tendencias llevan el foco más hacia
el contexto del primer siglo en el que fue escrito el
libro que a observar el posterior cumplimiento

63
ADVENTISMO NN
histórico de lo que fue revelado allí, o a una
perspectiva influenciada por el posmodernismo.
Pareciera como que así como el énfasis
histórico pasó por alto el texto y que los énfasis
teológicos y exegéticos pasaron por alto la
aplicación histórica del libro51.
Se presume inapropiado aplicar al estudio del
Apocalipsis los mismos principios exegéticos
requeridos para los libros no apocalípticos. Estos
libros se enfocan mayormente en el tiempo de vida
del autor, y de allí hablan a los oyentes actuales,
mientras que los libros apocalípticos tienen mayor
relevancia para quienes viven al momento de
cumplirse las profecías52.

51 Quispe p. 266
52 Quispe 267.

64
ADVENTISMO NN
CAPÍTULO CUATRO

EL HISTORCISMO EN DESCRÉDITO, A
PESAR DE SU VIGENCIA
El autor Kai Arasola sugiere sobriamente
que el patrimonio Miller es doble. Por una parte,
contribuyó a la final de un sistema dominante de
la exégesis, por el otro se lo considera como un
padre espiritual por millones de cristianos que han
tomado algunas partes de la exégesis millerista
como su legado. Mientras tanto, pese a que el
historicismo ha sido reemplazado en la conciencia
popular por el preterismo y el futurismo , no ha
muerto, sino que vive en una forma modificada y
parcialmente renovado en las iglesias que
construyeron su fe en el patrimonio millerita.
Pese al injusto descrédito del historicismo
en el mundo cristiano, la IASD debe su singular
testimonio de Jesús a una lectura historicista de las

65
ADVENTISMO NN
profecías apocalípticas de Daniel y Apocalipsis. El
historicismo entiende estas profecías como el
marco de una continua marcha de la historia
guiada por Dios que va desde el momento del
profeta hasta un crítico clímax al final de la
historia terrenal. La interpretación de la
apocalíptica bíblica estuvo en el centro del
desarrollo teológico adventista en los años de
formación de la Iglesia.
Hay muchas razones para este énfasis
pionero sobre lo apocalíptico.
1. Daniel y Apocalipsis han
proporcionado gran parte del contenido
que hace de la teología adventista algo
peculiar en el mundo cristiano.
2. Estos libros apocalípticos revisten
el núcleo del adventismo, su identidad y su
misión, lo que lleva a la convicción de que

66
ADVENTISMO NN
el movimiento adventista ha de jugar un
papel fundamental en la preparación del
mundo para el pronto regreso de Jesús.
3. El sentido apocalíptico de
entender que Dios está al control de la
historia suministró confianza para avanzar,
incluso cuando el movimiento fue
pequeño y las dificultades muchas y
grandes.
4. El sentido de un fin cercano
impulsado por el estudio de Daniel y
Apocalipsis ha motivado a los adventistas
para llevar su mensaje a cada rincón del
mundo.
El descrédito del historicismo se filtró en el
medio ASD. Además, el mal uso del método por
parte de algunos historicistas provocó que algunos
se aboquen a sopesar hasta donde el enfoque

67
ADVENTISMO NN
historicista sigue siendo apropiado para el estudio
de Daniel y Apocalipsis.

Desarrollos recientes dentro de la Iglesia


Adventista del Séptimo Día
Especulación: Durante la última
generación, una serie de desafíos ha dañado el
consenso sobre la comprensión historicista que
Daniel y Apocalipsis ofrece a la fe adventista.
Parte del perjuicio, irónicamente, surge de entre
los que están más comprometidos con el método.
Como diversas interpretaciones presentadas por
los pioneros adventistas no adquieren relevancia
para la presente generación, algunos partidarios
del historicismo han tratado de remozar el
apocalipticismo histórico conectando varias
profecías con la historia reciente o incluso el
escenario del mundo actual. Un ejemplo de esto se

68
ADVENTISMO NN
ve en la manera en que algunos evangelistas
adventistas vincularon la quinta trompeta de
Apocalipsis con la guerra del Golfo, con la
langosta de Apoc. 9:7.10. Otros, ubicados en los
márgenes de la IASD , han tratado de utilizar la
apocalíptica como una base para determinar la
fecha de del regreso de Jesús o de otros eventos del
tiempo del fin ,enfocando erróneamente en fechas
como 1964 , 1987 , 1994 , y el año 2000.
Incluso algunos pioneros adventistas no
siempre estaban atentos al texto bíblico en la toma
de aplicaciones para historia. La conciencia de
estas tendencias especulativas ha causado dudas en
muchos ASD pensantes acerca de la validez de la
interpretación historicista. Tales ASD han
encontrado otras dos opciones interpretativas cada
vez más atractivas.

69
ADVENTISMO NN
Enfoques Alternativos en el Historicismo
El Futurismo es una alternativa muy diferente al
historicismo apocalíptico dado que se ocupa
principalmente de un corto período de tiempo
todavía futuro. Esta alternativa ha atraído a un
mayor número de adventistas que la preterista,
especialmente los educados en las leyes y la
medicina, o los que no han tenido la oportunidad
de la educación superior. Al rechazar la forma
dispensacional del futurismo popularizado por la
serie “Left Behind”, tales estudiantes ASD están
buscando comprensiones de los últimos tiempos
en cada esquina de Daniel y Apocalipsis .
Una motivación importante hacia un enfoque
futurista es la relevancia. Muchos ASD sienten que
tanto los enfoques preterista e historicistas limitan
la interpretación del polvoriento pasado. Ellos
están buscando pistas en el texto que les permitan

70
ADVENTISMO NN
hablar más directamente sobre los temas de
actualidad en el mundo que lo que las aplicaciones
tradicionales adventistas o de la exégesis erudita
permiten hacer. Y parece claro que muchos
aspectos de Daniel y Apocalipsis retratan los
acontecimientos que los autores bíblicos
percibieron muy distantes de su tiempo ( Dan
8:26; 12:13 ), o directamente relacionados con los
eventos finales de la historia terrenal, y más allá. (
Dan 2:44 D45 ; 07:26 D27 ; 11:40 ;12:04 ;
Apocalipsis 06:15 D17 ; 07:15 D17 ; 19:11 D21 ;
21:01 D22 : 5 ). Así que un examen de Daniel y
Apocalipsis sin una apertura a un entendimiento
futuro sería una limitación inadecuada de la
supervisión divina de estos libros.
Los enfoques de Daniel y Apocalipsis que limitan
el significado de la mayoría de los textos a los
eventos finales, sin embargo, han demostrado

71
ADVENTISMO NN
constantemente prometer más de lo que pueden
cumplir. Lasformas adventistas del futurismo
tienden hacia una alegoría de aplicaciones duales o
múltiples que pierden contacto con el significado
original y el contexto de las obras
apocalípticas. Las aplicaciones son de tal
naturaleza, que tienden a convencer sólo a un
número limitado de estudiantes que comparten
los mismos supuestos que el intérprete.

El Posmodernismo es otro de los retos a las


interpretaciones historicistas de Daniel y
Apocalipsis, y surge de un cambio en la filosofía
occidental. Comenzando con la “Generación X ”,
la gente más joven ha tendido a rechazar las
soluciones radicales propuestas a los problemas del
mundo. Cuestionan tanto las certezas religiosas
como la confianza científica de sus mayores. La

72
ADVENTISMO NN
idea apocalíptica de un flujo detallado y ordenado
de la historia parece difícil de entender y aún más
difícil de creer. Mientras que los posmodernos son
más propensos a creer en Dios que la generación
anterior, tienen dificultades para imaginar la idea
apocalíptica de Dios. Aunque todo el mundo,
según ellos, posee algo de verdad, nadie puede
tener plena comprensión del cuadro completo. La
confianza que los pioneros adventistas tenían
acerca de su papel en la historia parece, por lo
tanto, fuera de sintonía en estos tiempos.
El posmodernismo plantea algunas
preocupaciones válidas sobre la confianza
modernista con la que los evangelistas y maestros
adventistas pregonaban en el pasado algunas
cuestionables interpretaciones de la
profecía. Algunos de ellos fueron demasiado
rápidos para promover puntos de vista personales

73
ADVENTISMO NN
como si fueran la verdad absoluta. Pero si bien es
saludable reconocer que todos, incluso los ASD,
pueden ser ignorantes acerca de algunos aspectos
del cuadro completo, no hay ninguna razón para
negar que el mismo exista. Si bien es posible que
nunca podamos captar la verdad en el sentido
absoluto, la Biblia enseña que la verdad absoluta
se materializa en Jesucristo y es revelada en Su
Palabra lo suficiente como para que podemos
tener una significativa relación con El.

Como resultado de estos y otros desafíos, hoy en


día los ASD prestan menos atención a la enfoque
adventista histórico en la apocalíptica .
Liberales, conservadores, adultos, y jóvenes por
igual están experimentando con enfoques
alternativos y cuestionan los tradicionales. Pero
esta falta de atención no es un neutra, sino que

74
ADVENTISMO NN
configura un cambio radical , si no intencional, en
el mensaje central de la IASD. La predicación e
interpretación profética es cada vez más delegada a
los evangelistas, mientras que los sermones
semanales se centran más en las ciencias sociales, y
la narración de historias. El resultado resulta en
una crisis en la identidad adventista.
La interpretación bíblica es a menudo presa de
oscilaciones pendulares. Los excesos o errores de
los que siguen uno de los enfoques pueden causar
que la próxima generación de intérpretes vire al
extremo opuesto, quizá por una buena razón. Pero
la interpretación bíblica equilibrada obtiene su
ímpetu en el texto bíblico en lugar de la moda o
los supuestos externos. El historicismo ha sido
proclive a los excesos. Ha sido aplicado a textos a
los que probablemente no pertenece (como las
siete iglesias de Apocalipsis ). Pero ofrece, no

75
ADVENTISMO NN
obstante, la mejor manera de leer muchos textos
de Daniel y Apocalipsis , los textos claves para la
identidad histórica de la IASD. Abandonar el
método completamente podría llevarnos a
malinterpretar estas porciones del mensaje bíblico

Los ASD y el debate general


Los intérpretes adventistas han tenido la
tendencia a tratar a la mayor parte o
todo Daniel y Apocalipsis como un género
histórico-apocalíptico, sin una atención específica
a las marcas textuales que indican tal
interpretación. Como resultado, los textos al igual
que las siete cartas de Apocalipsis 2 y 3 o el y aún
los siete tiempos de Nabucodonosor se ha
interpretado de manera historicista , a pesar de
que no había hay evidencia textual específica para
hacerlo

76
ADVENTISMO NN
Este enfoque era plausible cuando Daniel y
Apocalipsis eran considerados como totalmente
apocalípticos , pero la evidencia actual reclama un
enfoque más matizado.
Cuando se trata de Daniel, el intérprete debe
decidir si el género de un
pasaje dado es narrativo, poético, oracional o
apocalíptico. Si el pasaje
es apocalíptico, el intérprete debe determinar si la
evidencia de la
paso apunta a apocalipticismo místico o histórico.

La idoneidad de del método historicista para


Apocalipsis , por lo tanto , es mucho menos
evidente en este libro que en el caso de la visiones
de Daniel. La mayoría de los ASD aún no han
sentido el peso de esta dificultad . Habiendo
heredado el enfoque historicista de sus

77
ADVENTISMO NN
antepasados protestantes de mediados del siglo 19
, los intérpretes adventistas han asumido que este
enfoque es el correcto para la Revelación, pero
nunca lo han demostrado desde el texto.
A este historicismo redefinido algunos
reaccionan de la siguiente manera53:
“Por último, el intento ... de probar
que los que espiritualizan el cumplimiento
de las trompetas del Apocalipsis son
historicistas falla en su misma base. En
efecto, nadie niega que haya símbolos en el
libro del Apocalipsis. Lo que rechazamos es
una aplicación vaga e indefinida de las
profecías apocalípticas por reducirlas a
ideas y filosofías desencarnadas de la

53 Treiyer, Alberto R., “Una Contribución de la Revista


Didajé...” Febrero de 2014.

78
ADVENTISMO NN
entidad que las introdujo en la historia.
Así, Babilonia no es simplemente la
apostasía de los últimos días, sino Roma,
más definidamente, la Iglesia Católica
Romana con su príncipe blasfemo. Sus
hijas son las iglesias protestantes que
siguen su ejemplo. Egipto no es meramente
el ateísmo, sino “la nación representada

por Egipto” (GC 269) que en su momento


histórico específico fue Francia, y cuya
influencia se extendió a toda la tierra. El
Israel de Dios no es hoy el cristianismo en
general, o los musulmanes fieles, sino el
último remanente que guarda los
mandamientos de Dios y tiene el
testimonio de Jesucristo, más
definidamente, la Iglesia Adventista del
Séptimo Día. Rechazamos como no

79
ADVENTISMO NN
historicista la tendencia a evitar la
responsabilidad de definir de una manera
concreta y específica las iglesias o reinos
que cumplen en un momento específico de
la historia lo que estaba anunciado.
Nada podría debilitar más la posición
historicista de los que se mantienen fieles
al legado profético que recibimos, como
ampliar el concepto historicista...para dejar
al historicismo sin substancia real. Quiten
Uds. 1840 y se viene luego 1833 (como ya
ha pasado), 1798 y 1844”
En otro documento de su website54, A.
Treiyer advierte que los problemas actuales
comenzaron primero en el protestantismo
moderno y ahora en el adventismo reciente,

54 www.distinctivemessages.com.

80
ADVENTISMO NN
cuando Roma dejó de ser mirada como digna de
los juicios de Dios por los crímenes que cometió
contra su pueblo. Al mismo tiempo, varios
intérpretes comenzaron a imponer reglas de
interpretación al texto que la Biblia no requiere.
Algunas de esas reglas tienen que ver con los
típicos principios escépticos de la exégesis
moderna que no son compatibles con el legado
historicista bíblico y protestante que heredamos.
Esa es la razón también por la que encontramos
una reticencia a ir a la historia para encontrar el
cumplimiento específico de la profecía.

Historicismo Clásico
Proponemos utilizar el enfoque histórico-
bíblico para la interpretación de Daniel y
Apocalipsis, porque se interesa tanto en el texto
como en la historia, porque toma en serio el

81
ADVENTISMO NN
testimonio y las afirmaciones que la Escritura hace
de sí misma, y realiza la exégesis del texto
cuidadosa y meticulosamente. Este enfoque acepta
la Escritura como la Palabra autoritativa de Dios.
El enfoque historicista parece ser el reclamado por
los mismos libros de Daniel y Apocalipsis, a pesar
de que ya no es el más común entre los exegetas.
Dan 2 proporciona un paradigma de cómo
interpretar la apocalíptica del libro

Fijado de fechas
El movimiento Millerita se abocó a fijar
fechas y esto así produjo la gran decepción.
Aunque algunos miembros individuales de la
iglesia de la IASD han establecido fechas para la
segunda venida de Cristo, la iglesia en su conjunto
lo ha rechazado. Mientras que los adventistas
esperan que Jesús venga pronto y creen que esta

82
ADVENTISMO NN
generación será la última, se mantienen alejados
del fechado de este evento.
Los establecimientos de fechas pueden ser bien
intencionadas, pero suelen ser contraproducentes,
desacreditan el mensaje de la iglesia, y resultan
anti-bíblicos.
Jesús advirtió en contra esto (Mateo 24:42,
44). Los cristianos necesitan saber que el tiempo
de la Segunda Venida está cerca, y que necesitan
velar, pero deben abstenerse de establecer los
tiempos.

Recapitulación
La recapitulación no es una mera duplicación,
sino la repetición del flujo de la historia desde una
perspectiva diferente, con detalles adicionales
añadidos.
Interpretaciones Literales o Simbólicas

83
ADVENTISMO NN
El estudiante de la profecía debe ser capaz
de justificar con el texto la elección de una
interpretación literal o simbólica. Esta elección no
debiera depender de la preferencia personal o
corriente social, religiosa, o acontecimientos
políticos que supuestamente se encuentre en el
texto de Apocalipsis.
Además debe tenerse en cuenta que
normalmente prevalece una mezcla entre lenguaje
simbólico y literal. Si los textos bíblicos fueron
completamente simbólicos, probablemente serían
extremadamente difíciles de entender. De hecho a
menudo se describe a Dios con un lenguaje no
simbólico. Asimismo en Apocalipsis el marco
epistolar que comprende los cap. 1-3 y 22 no es
tan rico en símbolos y puede ubicarse más cerca de
la profecía clásica que a de la apocalíptica.
Principio día-año

84
ADVENTISMO NN
El principio día por año es la columna
vertebral del historicismo55. La IASD es la única
iglesia que permanece empleándolos. Los
principales puntos de apoyo son los siguientes,
según G. Pfandl:
1. Los períodos de tiempo en las visiones
simbólicas de Daniel y Apocalipsis
debieran ser simbólicas también.
2. Las naciones que surgen y caen en las
visiones de Daniel demandan períodos de
tiempo extenso.
3. Los conflictos mencionados entre Dios y el
cuerno pequeño solo pueden ser extensos
en el tiempo.
4. El modo peculiar en aludir a los tiempos
indican que no deben ser tomados

55 Pfandl, Gerhard, p. 76

85
ADVENTISMO NN
literalmente (Dan. 7:25, 12:7; Apoc. 12:14,
etc).
5. Las profecías llegan hasta el tiempo del fin.
6. Uso previo del principio día-año: Num.
14:34; Ezequiel 4:6. La profecía se las
setenta semanas se cumple exactamente
mediante el principio día-año. 78

Simbolización en Miniatura: el principio día-


año es aplicable solo en las profecías apocalípticas
en las cuales la entidad principal (persona, animal,
cuerno) representa una realidad mucho mayor
(nación, reino, potencia). Por eso la entidad
principal y el tiempo implicado se deben
interpretar en una escala mucho mayor.
Cumplimiento de la Profecía Apocalíptica
La profecía apocalíptica no es una profecía
condicional y no contiene más de un

86
ADVENTISMO NN
cumplimiento. Mientras que la profecía clásica
indica qué el futuro puede ser similar, la profecía
apocalíptica muestra cómo será el futuro. Los
paradigmas de interpretación de las secciones
apocalípticas de Daniel y el Apocalipsis, que son
Dan 2 y Rev 12-14 dejan claro que no hay un
doble cumplimiento de la profecía apocalíptica.
Puede haber una aplicación de las lecciones
prácticas y personales de un pasaje específico, pero
una aplicación no es una interpretación.
Interpretar la revelación históricamente y, en una
segunda etapa,
de manera futurística no hace justicia al texto. Ese
nivel futurístico de interpretación destruye
parcialmente la comprensión histórica.

El escenario universal

87
ADVENTISMO NN
Aunque la profecía apocalíptica menciona varios
poderes durante la historia, su perspectiva del
tiempo del fin es universal y no local. Las
referencias a los lugares geográficos tienen que ser
entendida como tipos que encuentran su
cumplimiento en el antitipo más grande.

Principios para una Exégesis Responsable


Para evitar dificultades de interpretación
deben aplicarse también a la literatura apocalíptica
los pasos necesarios de la exégesis. Ellos incluyen,
entre otros, un estudio del contexto histórico, un
estudio cuidadoso del contexto literario, y un
análisis exhaustivo del texto bajo investigación.
Después de haber empleado todos los pasos
exegéticos, entonces y sólo entonces, los
expositores estarán listos para identificar
cuidadosamente los símbolos del texto que

88
ADVENTISMO NN
describen realidades y desarrollos históricos. Es
peligroso leer en la Biblia acontecimientos
descritos en los periódicos y en la web. Los atajos
pueden conducir a identificaciones falsas, falsa
excitación, y el fanatismo que solo dañará a la
iglesia y permitirá cuestionar la credibilidad del
mensaje cristiano y la autoridad de las Escrituras.

89
ADVENTISMO NN
HERM ENÉUTICA ADVENTISTA56

PERÍODO
CARACTERÍSTI MILLERISM POSTERIO
CA O R AL
CHASCO
Cada pasaje Tipología
en su propio más
significado. extensiva.
La Biblia su Rechazo a la
propio tradición.
intérprete. Validez del
ESENCIAL Las AT.
conclusiones Cumplimien
en armonía to de la

56 Maxwell, C. Mervyn. “A Brief History of Adventist


Hermeneutics”. Journal of the Adventist Theological Society
4/2, 209-226

90
ADVENTISMO NN
con el profecía en
mensaje el
general. Cada movimiento
profecía tiene adventista
su como
cumplimient empleado
o histórico. como
Fe en la herramienta
revelación hermenéutic
divina. a. Valoración
del don de
profecía.
Santuario.

Grados de
Inspiración
(Butler).
Especulacion

91
ADVENTISMO NN
es acerca de
NO ESENCIAL Siete cumplimient
tiempos. os proféticos.
Errores no
corregidos
por temores
evangelístico
s. 144 mil
literales.

Como se puede apreciar en la tabla de arriba,


tanto Miller como quienes le sucedieron
cometieron errores. Sin embargo la alta estima que
tenían por la Biblia les posibilitaron construir
sólido, y la verdad que encontraron resistió y
enderezaron las conclusiones erróneas o no
esenciales. Los creyentes post chasco
profundizaron el mensaje de Miller y hallaron más
luz, como podemos hacerlo nosotros.

92
ADVENTISMO NN
CAPÍTULO CINCO

EL BUEN USO DEL HISTORICISMO

Historicismo Bien Aplicado57


Como abordamos la interpretación del Apocalipsis
sigue siendo un asunto crucial. Las decisiones
hermenéuticas afectan nuestras conclusiones y
acciones posteriores.
Desde una perspectiva bíblica parece evidente que
el historicismo provee la estructura correcta para
interpretar la profecía apocalíptica, lo cual
previene de más de un cumplimiento. Sin
embargo el historicismo no se agota con relatar
áridas realidades históricas. Al contemplar el
rumbo de la historia advertimos el cuidado de

57 Mueller, “New Trends”, JAAS.

93
ADVENTISMO NN
Dios al guiar el plan de salvación hacia el futuro,

entre otras valiosas lecciones.

El Futuro del Historicismo ASD


Hasta la publicación de las series Daniel
and Revelation Commitee Series y SDA Bible
Commentary se mantuvo un consenso general,
pero al surgir el énfasis exegético las opiniones se
dividieron, siguiendo las líneas profundizadas por
Maxwell, Larondelle y Paulien.
El declive de la aplicación histórica de la
profecía comenzó con el énfasis cristocéntrico de
Were, y se afianzó con el abordaje literario de
Strand.
Desde el año 1970 se advierten menos
citaciones a Elena de White y una tendencia
creciente al énfasis cristocéntrico y a las fuentes
veterotestamentarias en desmedro de señalar al

94
ADVENTISMO NN
papado como el cumplimiento histórico de la
profecía58.
Dado que el concepto de profecía
predictiva se basa en la inspiración y autoridad de
las Escrituras, no debería sorprender a nadie que
la gran mayoría de los intérpretes bíblicos a lo
largo de la historia del cristianismo crea en ella y
haya considerado que Daniel y Apocalipsis, de
alguna manera, ofrecen un esbozo de la historia
cristiana que termina en el fin del mundo. La
mayoría de los ASd, como ellos, no ven ninguna
indicación en el texto de Daniel o Apocalipsis que
indiquen que los acontecimientos simbolizados en
las visiones tiene que ver con al pasado distante o
el lejano futuro. Ellos entienden que Daniel
encierra todo el curso de la historia desde su

58 Quispe, 267.

95
ADVENTISMO NN
tiempo hasta el final, y que el libro del Apocalipsis
habla de toda la era cristiana desde la cruz hasta la
segunda venida de Cristo.
Si partes de Daniel y el Apocalipsis de
naturaleza apocalíptica e histórica, estaban
destinados a representar la cadena de
acontecimientos que van desde el tiempo de las
visiones hasta fin de todas las cosas. Sea cual fuere
el tiempo que Daniel tenía en mente para esta
cadena de eventos (asumiendo su autoría en el
siglo sexto a.C.), se trataba de una secuencia de
reinos en el control del pueblo de Dios antes del
final. Mientras el marco inicial del tiempo era
corto al principio, las visiones sugieren que Daniel
experimentó un “estiramiento” estresante de esa
perspectiva del tiempo a través de las visiones
(7:28; 8:27;9:24-27;12:11).

96
ADVENTISMO NN
En la aplicación de un enfoque historicista
a Apocalipsis, por otro lado, no es necesario
afirmar que el mismo Juan, o cualquiera de los
otros escritores del Nuevo
Testamento, previó la enorme longitud de la era
cristiana, o el tiempo entre la primera y la segunda
venida de Jesús. Si la Parusía se hubiera producido
en el primer siglo , nadie se habría molestado a
causa de cualquier declaración en el Nuevo
Testamento. La finalidad del acontecimiento de
Cristo es tal que mirar más allá del primer siglo no
era concebible, incluso para los apóstoles.
Independientemente de la propia
percepción juanina del tiempo, la pregunta aquí es
si Juan vio o no vio el futuro en términos de una
secuencia de eventos o meramente en los términos
inmediatos de las profecías acerca del día del
Señor en el AT.

97
ADVENTISMO NN
El tiempo ha continuado mucho más allá
de la perspectiva de Juan. Si Apocalipsis es una
verdadera revelación, la pregunta a responder es si
Dios usó la intención inmediata de un escritor
humano, quien pensaba que vivía cerca del final,
para decir algo sustancial sobre los
acontecimientos que se encontraban más allá de su
tiempo.
Algunos proponen que un historicismo
válido se basará en el significado natural de la
intención juanina, para discernir un propósito
divino más profundo a través de la confirmación
de la historia y la revelación posterior. Hay una
analogía para esto en el NT en sí. Los escritores
del Nuevo Testamento vieron el AT con la
sabiduría del paso del tiempo y notaron la mano
de Dios en esos textos de una manera que los
mismos autores de esos textos anteriores no

98
ADVENTISMO NN
llegaron a discernir plenamente. ¿No deberíamos
estar preparados para una expansión similar de
significado a partir de nuestra propia perspectiva
del paso del tiempo? Una lectura tal es válida si se
basa en la exégesis necesaria para un texto
apocalíptico.
Como dijo Pablo, vemos por espejo,
oscuramente, y profetizamos en parte( 1 Corintios
13:09 , 12 ). Sólo desde la perspectiva de la Parusía
la historia hablará con perfecta claridad. Cualquier
renacimiento de la interpretación historicista entre
los estudiosos
de la fe , por lo tanto , tendrá que evitar los
detalles minuciosos y la exégesis “periodística” de
la interpretación anterior, al tiempo que tome en
serio el sentido evidente de los símbolos en su
contexto original.

99
ADVENTISMO NN
Los eruditos no ASD han definido el tipo
histérico-apocalíptico, propio de Daniel59, como
una visión general de una gran extensión de la
historia, a menudo dividida en períodos, y
conducente hasta el final de la historia y el juicio
final. Tiende a ser altamente simbólico, con los
símbolos que se refieren a los seres y eventos
celestiales y terrenales.
El tipo de mística apocalíptica, por otra
parte, describe el ascenso del profeta a través de los
cielos. Mientras el simbolismo puede ser utilizado,
hay un mayor grado de realidad en este tipo; el
visionario asciende a un lugar real donde ocurren

59 Paulien Jon. Journal of the Adventist Theological Society,


17/1 (Spring 2006): 180-208. The End of Historicism?
Reflections on the Adventist Approach to Biblical
Apocalyptic—Part Two

100
ADVENTISMO NN
acciones que afectan a las vidas de los lectores en
la tierra.
Ambos tipos de apocalíptica puede ocurrir
en un solo libro.
La erudición adventista recientes sobre
apocalíptica ha tendido a operar en un vacío en
relación con los acontecimientos en el ámbito más
amplio. Pero la distinción adventista lograda entre
la profecía apocalíptica general y ha despertado a
los intérpretes de la iglesia a la importancia de
género. Aquí, también, el cuidado
y atención al género parece aconsejable.
Es bueno tener diálogo con teólogos de
otras corrientes, sin embargo esa posibilidad
encierra el peligro de influencias extrañas a la
naturaleza hermenéutica que ha hecho de la IASD
lo que es. Deben definirse de antemano los límites
del debate con los apocalipticistas no ASD.

101
ADVENTISMO NN
Más allá que el historicismo como método
para la interpretación del Apocalipsis haya sido
marginado y, a veces, incluso ridiculizado en el
ámbito académico, un examen cuidadoso de
Apocalipsis 12 a la luz de Daniel 2 y 7 sugiere que
una lectura historicista de Apocalipsis 12 es
defendible desde una perspectiva exegética. El
abordaje ASD de este libro tiene mucho que decir
al estudio evangélico de este fascinante libro.
Podemos enseñar de apocalíptica mucho más de lo
que podamos aprender.

Pero pese al rico legado apocalíptico que la


IASD custodia, el historicismo no está blindado ni
mucho menos. Los diferentes énfasis
hermenéuticos a lo largo de la historia han corrido
el péndulo de un lugar a otro. Por caso, el énfasis
cristocéntrico suele tender al idealismo, así como

102
ADVENTISMO NN
el exegético hacia al preterismo. Ambos énfasis,
quizás sin pretenderlo, desviaron la atención del
historicismo. La tendencia de muchos estudios
adventistas sobre Apocalipsis en años recientes
parece alejarse del historicismo60.
Aunque han sido valiosas las
contribuciones de los énfasis teológicos y
exegéticos, la identidad del adventismo se halla
más directamente enraizada en la interpretación
historicista de las profecías de Daniel y
Apocalipsis. En los aspectos concretos de las
profecías cumplidas y por cumplirse los adventistas
se ven como un pueblo divinamente suscitado con
la misión de proclamar “la verdad presente” al
mundo. Una desviación del historicismo afecta, en
consecuencia, la identidad y la misión de la iglesia.

60 Quispe, p.271

103
ADVENTISMO NN
El hecho de que algunos intérpretes del
pasado hayan contribuido con sus errores al
descrédito del historicismo, no quita el mérito que
el método fue probado y aprobado por su
correspondencia histórica. Se necesitan mejores
historicistas o asistentes del historicismo antes que
nuevos metodólogos.
En palabras de Frank B. Holbrook, las
profecías de Daniel y Apocalipsis sustentan el
molde de verdades de los ASD. En ellas los ASD
encuentran delineados sus tiempos, identidad y
misión61.
El sistema doctrinal de los ASD se
construye en base a una plataforma escatológica
que combina los principios hermenéuticos del
historicismo y premilenialismo, los conceptos

61 Timm, Alberto R. “Hermenéutica ASD ”, p. 301.

104
ADVENTISMO NN
antropológicos condicionalistas y
aniquilacionistas, y el énfasis en la restauración de
las verdades cristianas olvidadas. El hecho de estar
predicando ya por 160 años del pronto regreso del
Señor no debe tentar a los ASD a suavizar su
énfasis ni perder de vista su identidad escatológica,
sino a permanecer fieles a ellas y a su comisión de
compartir el evangelio eterno a toda nación, tribu,
lengua y pueblo.
El agitamiento que viene de comienzos de
1970, cuando un reducido número de eruditos
inicia un abordaje más contemporáneo al adoptar
selectivamente herramientas hermenéuticas tales
como el método histórico-crítico62, y modelos

62 “Cualquier sistema de interpretación que parezca


amenazar la comprensión adventista de la literatura
apocalíptica levantara sincera oposición de parte de la iglesia.
Nuestro sistema de interpretación siempre ha sido provisto
por el mismo texto, y no es negociable” Rodríguez, Angel M.

105
ADVENTISMO NN
revisados de interpretación profética que
combinan preterismo, futurismo y
posmodernismo, ha generado tensiones entre los
efectos de estas metodologías y las principales
enseñanzas adventistas basas en los principios de
Sola Scriptura y Tota Scriptura63.
La historia cristiana exhibe muchos
ejemplos de denominaciones que han permitido
que la autoridad de la Biblia sea eclipsada por las
tradiciones humanas, la razón, la experiencia
personal y la cultura contemporánea. Pero los
ASD están convencidos que Dios los ha suscitado
en los últimos días con el objeto de restaurar y
exaltar la autoridad de su Palabra y promover un

“The Use of the Modified Versión of the Historical-Critical


Approach by Adventist Scholars”
p. 347

63 Timm en Reid, p. 11

106
ADVENTISMO NN
sistema de interpretación bíblica derivado de la
misma Escritura64.
Los enfoques teológicos y exegéticos
debieran converger en lo histórico para iluminarlo,
antes que empañarlo. De lo contrario se estará
empleando una hermenéutica cuyas conclusiones
empalidecerán la relevancia de los libros de Daniel
y Apocalipsis para el tiempo actual, la misión de la
iglesia, y su identidad profética.
El historicismo ASD tiene futuro en la
medida que no sea reemplazado o redefinido sino
fortalecido por medio de la asistencia de los
enfoques teológicos y exegéticos. Pero estos dos
enfoques debieran someterse al historicismo antes
que competir con éste.

64 Ibid. p. 12

107
ADVENTISMO NN
EPÍLOGO Y CONCLUSIONES
Sin lugar a dudas la Iglesia es desafiada por
engañosas y extrañas interpretaciones de los libros
de Daniel y Apocalipsis que vienen de miembros,
profesionales, pastores, y algunos de sus
académicos. Esto no
significa que en algunas áreas de estudio la IASD
no podría obtener una comprensión más profunda
de Daniel y el Apocalipsis. Se podría, y debería.
Sin embargo, esto se convierte en un problema
cuando se usan enfoques que contradicen la
naturaleza de los documentos bíblicos,
particularmente en este caso, Daniel y Apocalipsis.
Las razones por las que esas opiniones se
mantienen y propagan pueden variar en gran
medida. Sin duda hay un deseo genuino entre
muchos adventistas de comprender de una forma

108
ADVENTISMO NN
mejor y más profunda la literatura bíblico-
apocalíptica. Esto es loable.
A veces parece que los acontecimientos de
la vida cotidiana provocan nuevas interpretaciones
de la Escritura. Esto no es malo en sí mismo, a
menos que tales interpretaciones se salgan del
cauce del método bíblico-hermenéutico seguro.
Algunos adventistas se sienten
avergonzados de la escatología de su Iglesia, y les
gustaría que fuera diferente. En otros casos las
preocupaciones ecuménicas no encajan bien con el
escenario escatológico adventista, por lo que se lo
ignora o reinterpreta. A veces pareciera
que el enfoque historicista ASD tiene poco que
decir ante la presente situación y no satisface la
curiosidad de los miembros de la iglesia. El
futurismo y las teorías conspirativas parecen abrir
nuevas perspectivas, que son

109
ADVENTISMO NN
fácilmente adoptada por algunos.
Esto plantea algunas preguntas
inquietantes. ¿Por qué algunos miembros de la
iglesia parecen más interesados en la
interpretación del simbolismo de Daniel y
Apocalipsis que en una relación personal con la
Deidad? ¿Por qué pueden debatir acaloradamente
el número 666 y que son los
144.000 son pero no proclaman a sus vecinos la
buena noticia de la salvación a través de Jesucristo
y no viven una vida semejante a Cristo? Sin duda,
no está mal estudiar estos temas. Por el contrario!
Pero ellos no son un reemplazo para los asuntos de
mayor peso.
Entonces, ¿qué anda mal? Ciertamente, la
Iglesia no es directamente responsable de las
decisiones de sus miembros, pero cabe preguntarse
si no habremos establecido un énfasis equivocado

110
ADVENTISMO NN
en nuestra proclamación pastoral y
evangelizadora. ¿Habrá habido demasiado
sensacionalismo? ¿Habremos centrado nuestras
campañas públicas demasiado sobre la marca de la
bestia y la ley dominical venidera y muy poco en el
Señor de los libros de Daniel y
Apocalipsis?
Los desafíos nos convocan no sólo a
defender la posición bíblica sino también a
reflexionar sobre lo que estamos haciendo y buscar
mejores opciones. Por lo tanto,
¿por qué no hablar del Hijo de Dios y el Hijo del
Hombre en el libro de Daniel? ¿Por qué no pintar
una maravillosa imagen mental del Cordero en el
Apocalipsis ante de nuestra audiencia? ¿Por qué no
hablar acerca de Dios el Padre y el Espíritu Santo
en el Apocalipsis , alrededor del santuario

111
ADVENTISMO NN
y la Segunda Venida, acerca de la salvación y de la
ética ? Si nuestro proclamación se hace más
equilibrada, si nuestros sermones son más frescos,
con nuevas ideas en la acerca de Palabra de Dios,
si se aplica el mensaje de una manera significativa
a nuestra situación actual, se puede cimentar a
nuestros miembros de la iglesia en Dios y
su Palabra, contribuyendo a su proceso de
maduración , y protegiéndolos contra
interpretaciones fantasiosas pero falsas. Desde esta
perspectiva, los desafíos no son sólo problemas
sino oportunidades que hay que aprovechar65.
La manera sociológica en la que el método
histórico-crítico se aproxima al texto lo vacía de su
contenido predictivo. Además entiende el género

65 Mueller, JAAS.

112
ADVENTISMO NN
como determinado por las necesidades culturales
de su audiencia original. Es preterista en esencia.
La combinación de erudición crítica e
interpretaciones idealistas no son nuevas en el
adventismo. Desmond Ford hizo un esfuerzo
herculeano por combinarlas, pero la iglesia
rechazó sus perspectivas.
La combinación de preterismo e
historicismo debilita y hasta puede destruir el
entendimiento adventista de la profecía y el rol de
la iglesia actual.
Si los adventistas desean mantener la
identidad de su mensaje deben permanecer fieles a
los principios hermenéuticos que generaron y
sustentaron ese mensaje hasta hoy. De lo
contrario, el adventismo quedará irreconocible en
comparación con lo que fue en sus comienzos, y al
perder su identidad, llegará a ser una iglesia “N N ”

113
ADVENTISMO NN
como tantas, sin poder ni visión. Si el historicismo
antes que ser abandonado es fortalecido66,
podremos encontrar renovado entusiasmo y
certeza en las líneas proféticas que han dado
convicción a la predicación encomendada a este
pueblo, y veremos que este mensaje triunfa al
alcanzar a toda nación, tribu, lengua y pueblo!

66 Un buen ejemplo acerca de cómo se fortalece el


historicismo lo encontramos en Timm, Alberto R.,
“Miniature Symbolization and the Year-Day Principle of
Prophetic Interpretation”, Andrews University Seminaries
Studies, 42:1, pp. 149-167.

114

También podría gustarte