Está en la página 1de 9

COMERCIO Y NEGOCIO INTERNACIONALES

PRESENTADO POR

DIANA TABARES

PRESENTADO A

MARIA TERESA OTALVARO


TUTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA


COLOMBIA
2020
INTRODUCCIÓN

El propósito de esta actividad es realizar un aprendizaje de los conceptos básicos por

medio de las lecturas que se encuentran en el entorno de conocimiento sobre el

comercio internacional, para luego ser aplicados a ejercicios práctico individual de la

guía.

OBJETIVOS

• Conocer los conceptos básicos.

• Conocer los diferentes tratados de libre comercio que tiene Colombia con otros

países.
Mapa Conceptual
Producto Escogido

EL CACAO, este producto se mantiene en el clima del lugar donde vivo, en algún momento

hubo apoyo del gobierno para implementar la siembra de este producto, sin embargo hoy en día

han dejado de apoyar a los agricultores.

Características:

El árbol del cacao es un árbol del que se obtienen las semillas del cacao, a partir de las cuales

se prepara el chocolate, así como otros productos.

El árbol mide aproximadamente de 4 a 8 metros de altura, cuenta con una raíz principal que se

adentra varios metros por debajo de la superficie del suelo. Presenta hojas delgadas de un

brillante verde oscuro que se disponen de forma alterna y cuya base es redondeada mientras que

la punta es alargada. Esta angiosperma es capaz de producir flores de ligerísimo aroma durante

todo el año y en estado silvestre es polinizada por jejenes (Nematócera) e insectos de la

subfamilia Forcipomyiinae. Si la polinización es exitosa se desarrollan vainas con 20-60 semillas

que descansan en una pulpa blanca de sabor agridulce. En caso contrario la flor se cae. Después,

animales como los monos y los agutíes se encargan de dispersar las semillas.

No hay alimento más famoso preparado a partir del cacao que el chocolate. Para prepararlo se

requieren semillas tostadas y fermentadas para convertirlas en polvo y manteca. Con el chocolate

también se aromatizan salsas, bebidas, licores y algunos platillos.

El cacao es una planta rica en aceites emolientes que se usan en la industria cosmética para

suavizar e hidratar la piel. La mantequilla o manteca es un efectivo tratamiento cutáneo y se


agrega a muchas cremas cosméticas comerciales y como base de supositorios; tiene otros usos

como fertilizante, combustible, vinagre y alcohol.

Los usos medicinales del cacao abarcan desde el tratamiento de la angina y la presión

sanguínea por medio del polvo, hasta, por acción de la mantequilla, para aliviar quemaduras y

piel raspada. Las semillas sin fermentar se usan para tratar molestias digestivas y diabetes y el

cacao en polvo elaborado a partir de granos fermentados es útil para prevenir enfermedades del

corazón.

Hay que tener cuidado, puesto que algunas personas son alérgicas al cacao y en otras este les

provoca irritación.

Cabe resaltar que el cacao es vulnerable a varias plagas y enfermedades, además de que el

cambio climático representa un desafío para su supervivencia a largo plazo.

El cultivo del cacao es victorioso en las regiones tropicales con alto nivel de humedad. Puede

propagarse por semilla y la germinación tarda unos 10-14 días.

Posición Arancelaria Del Producto

Código de Nomenclatura: 1801.00.11.00

Descripción: -Cacao y sus preparaciones

-Cacao en grano, entero o partido, crudo o tostado.

Unidad física: Kilogramo


Descripción del tratado de libre comercio que trae beneficios para nuestro producto.

Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y Canadá

El Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y Canadá, sus cartas

adjuntas y sus entendimientos fueron suscritos en Lima, Perú, el 21 de noviembre de 2008, y “el

canje de notas que corrige el acuerdo de libre comercio entre Colombia y Canadá” el 18 y 20 de

febrero de 2010. El acuerdo fue aprobado mediante la Ley 1363 del 9 de diciembre de 2009 por

el Congreso colombiano.

El proceso de incorporación a la legislación interna colombiana se complementó el 24 de julio

de 2010, cuando la Corte Constitucional mediante sentencia C-608/10 encontró acorde al

ordenamiento constitucional del país a este Acuerdo, así como la Ley 1363 de 2009, aprobatoria

del mismo. De igual manera el acuerdo fue aprobado en consenso por el parlamento canadiense

el 21 de junio de 2010, y posteriormente firmado por la gobernadora general de este país. El

acuerdo entró en vigor el 15 de agosto de 2011.

El 21 de noviembre de 2008 se suscribió el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y

Canadá, el cual consolida una iniciativa de mayor integración comercial alcanzada tras cinco

rondas de negociación que se llevaron a cabo desde julio de 2007. En la misma ceremonia se dio

lugar a la firma del Acuerdo de Cooperación Laboral y del Acuerdo de Cooperación Ambiental.

Colombia tiene condiciones agroecológicas óptimas y excelentes materiales genéticos para la

producción de cacao, el cual es un producto en crecimiento constante que ofrece atractivas

condiciones de sabor y aroma para el mercado internacional. El cacao colombiano tiene la


característica de ser un grano fino, suave y con excelente aroma, es reconocido por ser de gran

calidad, exclusivo para el uso de chocolates finos por su punto de acidez y equilibrio.

De acuerdo con lo establecido en el Anexo 2.3 del Capítulo del Acuerdo de Libre Comercio

entre Colombia y Estados Unidos, las categorías de desgravación se realizarán de la siguiente

manera:

Lista de desgravación según el producto escogido

OFERT
A DE
Aran
Nandina Descripc COLOM
cel
SA ión BIA A
Base
Categoría
de
Desgravac
ión
18010011 Cacao en grano, crudo para siembra 10% A
18010019 Los demás cacao en grano crudo 15% A
18010020 Caco tostado 15% A
Cáscara, películas y demás residuos de
18020000 10% A
cacao.
18031000 Pasta de cacao sin desgrasar 15% C
Pasta de cacao desgrasada total o
18032000 15% C
parcialmente
Con un índice de acidez expresado en
18040011 15% C
ácido oleico inferior o igual a 1%
Con un índice de acidez expresado en
18040012 ácido oleico superior a 1% pero inferior 15% C
o igual a 1.65%
Con un índice de acidez expresado en
18040013 15% C
ácido oleico superior a 1.65%
18040020 Grasa y aceite de cacao 15% C
Cacao en polvo sin adición de azúcar ni
18050000 20% C
otro edulcorante.
Cacao en polvo con adición de
18061000 20% C
azúcar u otro edulcorante
Las demás preparaciones en bloques,
tabletas o barras, con peso superior a
2Kg u en forma líquida, pastosa o en
polvo, gránulos o formas similares en
18062010 20% C
recipientes o envases inmediatos con un
contenido superior a 2kg, sin adición de
azúcar ni otros edulcora

18062090 Los demás Z


Los demás chocolates y demás
preparaciones en bloques, tabletas o
18063110 20% C
barras, rellenos, sin adición de azúcar ni
otros edulcorantes.
Los demás chocolates y demás
18063190 preparaciones en bloques, tabletas o 20% C
barras, rellenos.
Los demás chocolates y demás
preparaciones, en bloques, tabletas o
18063200 20% C
barras, sin rellenar, sin adición de
azúcar ni otros edulcorantes.
Los demás chocolates y demás
preparaciones sin adición de azúcar ni
18069000 20% C
otros edulcorantes.
CONCLUSIONES

 Con el desarrollo de esta actividad conocimos los distintos tratados y acuerdos

comerciales que existen en la actualidad y los tipos de productos que

exportamos, al igual que los beneficios que este trae a la economía del país.

 Adquirí conocimientos acerca de los Referentes Teóricos del Comercio

Internacional (Mercantilismo, Ventaja absoluta, Ventaja comparativa,

Ventaja adquirida, Ventaja natural)

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 http://www.tlc.gov.co/publicaciones/1274/cronograma_de_desgravacion

 http://www.tlc.gov.co/publicaciones/681/texto_final_del_acuerdo

 http://www.tlc.gov.co/publicaciones/721/resumen_del_tratado_de_libre_comerc

io_entre_colombia_y_canada

También podría gustarte