Está en la página 1de 57

Velocípedos

de niño
$ 7.50 'Vn

Bicicletas
de niño
$ 7 5 . 0 0 "l/^n

Grafófonos
. V3 iX* eTi C£3 í - ^ fc^ c ^ í~^ f^ f^í r ^ b^^ c p c ^ £ ^ í ^ ÍTS f:p

$ 16.00 •">
* APA: Sabe que mañana es
el día de los Tres Reyes. Habías
olvidado, ¿no?
—Sí, mamá me dijo
— Papá, soy buena, ¿no es cierto?
Tengo ci'ico años y sabéis que
La casa quedará ahora es el tiempo que todos
compran bicicletas para sus ne-
abierta mañana has- nas.Mamá dice que ha visto en La
Casa Amarilla, unas lindas bici-
ta medio día. cletas por $ 75 moneda nacio-
nal. Eso no es gastar mucha
Se entregan inme- plata en su nenita en el día de
diatamente en cual- los Tres Reyes, ¿eh, papá?

quier parte de la ^Y^ í ^ r í í ¿aci íX5 i'^ i'YJ i~f^ '•''jf' í ^ íTi <x^ í ^ í ^ '^^ ^•:p> í ^ í ^

ciudad.
Hm^iiJi^m

PRATT, FLORIDA
COCHRANE £a0ifa Qmarilla^ ESQ.
&CÍA. CANGALLO
UN GRAN VIGORIZADOR
^ PARA LAS MUJEREí(^

COMPUESTO DE APIO
D E

PAINE"
(PAINE'S CELERYCOMPOUND)

Y
c
P
u E
R
R
M
S A
E N
G E
U N
R T
A E
DE

DEBILIDAD NERVIOSA, NEURALGIA,


HISTERIA, JAQUECA, DISPEPSIA
REUMATISMOS
Y TODAS LAS AFECCIONES DE LOS RÍÑONES

• • V E N T A EN T O D A S L A S F A R M A C I A S • •

QEPÓSITO GENERAL:

-^ # ESCALADA Y GONZÁLEZ #
1170, Calle Piedad, 1170
EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE PARÍS

LOS PABELLONES EXTRANJEROS

S. E. el Duque de Sesto Sr. Richter


Comisarlo general de España Comisarlo gfner. de Alemania

Pabellón de España Pabellón de Alemania

(Continúa en la nota de actualidad siguiente).

CUELLOS Y PUÑOS ECONÓMICOS DE MEY

Argentino Uruguayo Pai a g u a y o Brasilero

Tomando lomando Tomando


PRECIOS : 1 doc. 3 doc. 12 doc.
Cuellos «Argenlino>... $ 0 95 doc. 8 0 90 doc. 9 0 83 d o j
> «Brasilero>.... » 0,95 » 0.90 » » 0.85
» 1.00 » 0.95 > » 0.90
» «Uruguayo»... » 100 » 0.95 » » 0.90
» «Paraguayo». » 1.50 » 1.40 > » 1.30
Puños «Fígaro» » 1.60 . 1.,50 » » 1.40
» «Lessing» . 1.50 . 1.40 » » 1.30
P e c h e r a s «Liosia»
EN VENTA:
GATHy CHAVES, Flori-iay Piedad
A DEMICHELI, Altea 340
Fígaro LA ELEGANCIA ECONÓMICA, Esmeralda 327 Lessing

Depósito al por mayor : CUET BERGER y Cía — Balcarce, 460.,


EL AGUA PURGANTE NATURAL
«LA MARGARITA EN L O E C H E S »

ESTÁ RECONOCIDA COMO LA MEJOR DE TODAS


POLLEDO, TORRES & Cía.—Importadores. Calle FIESAB 1135
EXPOSICIÓN U N I V E R S A L DE PARÍS

LOS PABELLONES EXTRANJEROS


Todas las naciones e u r o p e a s , a l g u n a s de Asia,
no pocas de América y una de África, la que me-
nos había ocupado la atención del mundo y en
la cual están fijas hoy todas las m i r a d a s , la Re-
pública S u d a i r i c a n a . han querido c o n c u r r i r á
la g r a n tiesta de la paz y el p r o g r e s o , que se
inaugurarA en la capital de F r a n c i a el próximo
mes de Abril. Resumen, la próxima exposición,
del e s t a d o de a d e l a n t o á que ha l l e g a d o i u e s -
1 tro siglo, la m a y o r í a de los países civilizados
h a q u e i i d o t o m a r p a r t e en ese torneo científico,
artístico é i n d u s t r i a l , p a r a mosti ar allí la p a n e
que en las conquistas del h u m a n o e s l u e r z o le

S. Exc. Saiih Munlr-Bey Sr. Arthur Thiel


Comisarlo ¡;tu«.il do Tuiquía Comisario general de Suecla

Pabellón de Turquía Pabellón de Suecia


(Continúa en la nota de actualidad siguiente).

LOS RAYOS X
Reconocimiento del interior del organismo.
Diagnóstico de tumores, cálculos, aneurismas del corazón,
fracturas, luxaciones, etc.

DIAGNÓSTICO PRECOZ DE LA TISIS

F0T0G11AFL\S PARA GUIAR LAS OPERACIONES

Consultorio del Dr. FEEREYEA-Corrientes,679


Una máqina que hibla y divierte en todos los idiomas

FONÓGRAFOS Y GRAFÓFONOS
DE ALTO SONIDO

Desde $ 15 m/n
Cilindros vírgenes pulidos, 1/ calidad, $ 8.50 la docena

Tenemos el mejor surtido en Buenos Aires de toda clase de


aparatos fonog'ráficos y sus accesorios, cilindros cantados, etc.

Importantes rebajas • • •
• • • Catálogos gratis
Cilindros g-rabados de la célebre *Garde Republicaine», de París,
marchas y aires militares, admirablemente tocados y grabados.

F. R. G U P P Y Y CÍA.
368, San Martin — Buenos Aires
EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE PARlS

LOS PABELLONES EXTRANJEROS

Sr. Vizconde de Parla


Comisario general de Portugal
c o r r e s p o n d e á c a d a uno
de ellos. Compendio é his-
toria del espíritu, al final
de la c e n t u r i a que acaba, .
Pabellón de Portugal la exposición universal de
P a r í s e r a el t e m a que me-

S. Exc. Phya Suriya Nuvatr


Comisario general de Siam
jor c o n v e n í a á esta sección
de n u e s t r a revista, en el pri-
..ififin
m e r n ú m e r o del año con el
cual t e r m i n a el siglo XIX.
Menos conocidos que los Pabellón de Siam
(Continúa en la nota de actualidad siguiente).

HOTEL LIVERPOOL Loción Higiénica de Eucaliptus


DE

BALDOMERO FERNÁNDEZ
GENERAL ACHA (Pampa Central) RUIZ H ROCA
PLAZA PRINCIPAL Conserva el cabello y quita totalmente la caspa
Aprobada por el Departamento Nacio-
F nal de Higiene y por la Real Academia
de Medicina y Cirugía de Barcelona,
Recomendada por los principales mé-
dicos del país. Marca registrada en esta
República, en la Oriental del Uruguay
y en Francia.
Pedir siempre Se vende por mayor en
~ - todas las casas introduc-
Eucaliptus toras de perfumería y re-
de RuizyRoca f'T""^^ ^ P,°*" "^^ro^"/^
todas las peluquerías, far-
macias y bazares de la República y de
Montevideo.
Desconfiar de las imitaciones que nun-
COCINA DE PRIMER ORDEN ca producen los miamos resultados que
COMODIDADES PARA FAMILIAS Y HOMBRES SOLOS
la especialidad legítima.
CARRUAJES Á TODAS HORAS RUIZ Y ROCA
PRECIOS MÓDICOS Galle Florida, 2 8
EL TEATRO EN CASA
CON LOS

iDETOs roNúGiuros-GBiFúns
Q U E CANTAN Y H A B L A N TAN ALTO
COMO LA VOZ HUMANA

GrC ''JO

DESDE

Pesos 2 0 n í a Ha
CON

CILINDRO

Estos aparatos pueden también reproducir cualquier discursQi,


conversación, canto, música, etc.

SURTIDO DE 1 5 0 0 0 CILINDROS

GRATIS GRAN CATALOGO


ILUSTRADO

zsigRiQXTz:
CALLE BOLÍVAR 3 7 5 Sucursal: Perú 2 5
EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE PARÍS

LOS PABELLONES EXTRANJEROS

^ \ \

Sr. Toribio Sanz


Comisario general del Perú

Pabellón del Perú

grandes edificios y las insta-


laciones costeadas por el go
bierno francés, los pabellones
extranjeros, reproducción de
estilos de las cinco partes del
I mundo, copia de los modelos
arquitectónicos propios de ca
da región de la tierra, forman
un conjunto muy pintoresco,
constituyendo una especie de
ciudad construida entre los
puentes de los Inválidos i
del Alma.
Sr. Christophersen El arquitecto Roberto MeH- ^^KB^^M.
Comlaarlo general de No zer ha sido el encargado de
ruega idear y dirigir los trabajos Pabellón do Noruega

(Contimía eu la nota de actualidad siguiente).

Dice la «Revue Universelle»:


El secreto del enorme éxito obtenido por el Bitter Gai^
llard proviene del cuidado meticuloso y escogido de las mate-
rias primas, de la excelencia de la fabricación y de la probidad
comercial de sus jefes, pues lo que no se puede comprender sin
haber visto es la honrades comercial que preside á su fabricación
y que hace del Bitter G-aillard. un aperitivo higiénico y
reparador.
Antes de concluir rendimos homenaje á los señores
Gaillard & Frapin por su poderosa contribución d mantener la
buena fama del Comercio Bórdales.
ÚNICOS AGENTES DEL JBlTTEFt GA.IIjL.A.Fin EN EL RÍO
DE LA PLATA .

MOORE Y TUDOR
Vístase bien y ahorre dinero
THE KEW YOIilv vende buena niercaderJa y á precio fijo, el cual está mineado en números
perteclaiijeiiie c-lai-os en cada aruculo.
THE NEW YOliK ventle mejor mercadería al mismo precio, ó la misma mercadería á mejor
precio, que ii¡ii}¡-una oira casa en la América del Snd.
THE fvEW 'iOHK atiende mejor, cou más prontitud, con toda cortesía, y con menos dinero
<jue en cualquier oira ])arle.
THE NEW YOHK tiene como especialidad surtir á los señores estancieros, empleados de ins-
tituciones bancarias y á los liabitanles de las provincias y campaña en f^eneral, remitiendo cual-
quier artículo, cualquiera que sea la cantidad del mismo, siempre tranco de porte y con el pri-
vilegio de examina]- la mercadería antes de abonarla.
THE NE^\' YOliK le afirma que si se digna honrarle con la primera visita ó con una orden
por vía de ensayo, obtendrá una segunda visita y le coniará indudablemente en el ntiinero de
eus favorecedores.
C O R T A P L U M A S de dos CAMISONES BLANCOS
Bonetería de verano hoJHs 0.49 f.ALONAliOS 2. 85
a i E D I ' V S P A R A HOM-
TETERAS
n.es y
a 0.98 0.88, 0.4b CAMISONES LISOS,
bla( ci.s 3. 35
B R E S , fTan s u f u d o ,
Varios lote-* r t d u c i d o s
MEDIAS DE F A N T A
0.58
C AM 1 S O N E S C L A . S E
EXTRA 4. 35
ai preciu ínfimo d- .. .. 0.58 SI A, in enso s u r t i d o
al prt-ciode ru mazí^n CAML-^ONES GAI ONA- 5. 75
M E D I A S P A R V SENO
R A, fant -isia 1.05 REPASAÜORE-. D E H I
LO irr;,n lamar^ü.....
0.33 tiOS a n a fai t a s . a . . . .
CALZONCILLOS DE
M E D I A S N E G R - K S para
0.29 C A . M I S E T A S . muy livia-
r a - p-^'H l a ' s t a c i o n . .
1.05 ZEPHIR,
blanca
pre.ina 1. 95
C I N T QR Ó .VES " en ' cuVr¿
' h l ^ n c O s lo p o r 0.95 P A Ñ U E L O S blancos, v a i -
niilodaa
0.19 C A L Z O N C I L L O S DE
P E R C >L R A Y A D O . . 3, 15
C t N T U R O . V E S en m e r o C A L Z O N C I L L O S DE
BATISTA BLANCA
g r a n í.inut.->fa se v - n - 2.95
den en loda^ p a r t e s al
doble 1.25 Camisería sin compe- RAYAO \
CA L Z O N C I L L O S D E
5.95
C A M I S E T A S c o n t r a el
c a l o r , tejido J e c na-
tencia H I L O , p r e t i n a á piqué
C U E L L O S U E H I L O , va-
va V vaAs I o n f o r i a b l e s 2.65 CAMISAS BLANCAS,
2.2o rios tipos la 1/L'docena 2.10
C A M l S h T A S DE S E D A deííHe C U E L L O S DE HILO FI-
j p a r a señora al precio 2.35 CAMISAS B L A N C A S ,
2.50 NO, c a d a u r o 0.70
con i^uño'^ P U Ñ O S C A D E N I T A , el
nutica visto
•BLUSAS forma inülesa,
CAMISAS B L A N C A S ,
con euet'o^ y p u ñ o ^ . . . 3.25 r.T'
0.80
n o v e d a d , con puños y 3.85 C A M I S A S CON P E C H E -
2.75
PUÑOS P U R O H I L O F I -
NO el p . r 1.00
Cuello RA D P COLOR
B O T O N E S CADr^.NITA 0.48 C A M I S A S Z E P H I R , colo-
3.25 C O I, M A R I N
BLANCO
PIQUE
0.35
p a r a puftos rea faniasía...
P A Ñ U E L O S DE S E D A
B L A N C \ , c a n t i d a i li- 0.38 CAMIS \ S . O X F O R D » ,
sin atmi ir^n 4.75 J E U N E F R v N C E , nove-
dad 0.85
TTritada C A M I S > S P lí C H E R .A COLMARIN BATISTA, f) AO
PAÑUELOS DE SEDA, 0.65 ANCHA para rae 4.25 faniasla .- V . HO
grandes CAMLSAS B L A N C A S D E
P E I N E S GR N D E S , i m i - 0.28 TABLITAS 3.00 MOÑOS H E S E D A F I N A
reüUCldOa á 0.65
tación bilfalo

Ropa hecha para verano Ropa sobre medida


S A C O D E B R I N color seda c r u d a , bien he-
cho V gttiant¡7ado sin di fecto a l g u n o
1
45
•*- '
T R A J E D E S A C O , sobre medida, p u t a l a n a
garantida 34. 75
C H A L E C O B L A N C O , de sfiindo toda com-
petenera
1
85 T R A J E U E S A C O , s o b r e medida, s a r g a
ingtp'jaa'ul 39. 75
S A C O D E L U S T R I N A , c o r f e c i i ó n esmera-
d . , a l pri-rio del costo de la tel i 2.85 T R A J E D E S A C O , s o b r e medida, s a r g a
inglesa de luio 39, 75
S A C O D R BRIN, de colores surtidos, m u y
loonilos, r e d u c i d o s á 2.85 T R A J E D E S ACÓ, c h e v i o t fanta-,la, g é n e -
ro ingle-* inmejorable,,, 39, 75
S ^ C O DH G R A N O D E ORO, cla«e e x t r a ,
confección i n m e j o r a b l e 7.45 y 5.45 T R A J E D E S A C O , a ta novedad, casimir
e - t a m b r e puro 4P 75 y 44, 75
T R A J E r E B R I N B L A N C O e l e g a n t e , al
precio oiie valf el pan alón solo * ,85
A J A C Q U E T Y C H A L E C O , sobre m e d i d a ,
ca-imir estambre ó cheviot 39 ,75
T R A J E D E B R I N B L A N C O cla«e e x t r a ,
cuyo precio c o ' n e n i e e« deft 11^
n
' .85
T R A J E P E SMOKING, s o b r e medida, v i s -
las de s e d a 69 75
B O M B A C H A S P A R A C I C L I S T A S , blancas
6 rayadas
A
,75 P A N T A L O N E S , elegante y variado surti-
do a elegir, de $ 19.75 h a s t a 8 95
S O M B R E R O S i m p c r i . l e s ingleses. N u e v a
S A C O S D E S E D A C R U D A cuyo costo en
fabrica e- $ 10. los v e n d e m o s á 8.45 importación recién l l e g a d o s , á $ 12,75,
6 95
S A C O D E L U S T R I N A P U R A , de colot 8 10.75 $ 8 . 7 5 y
SOMBREROS BLANDOS, americanos, ne-
claro, con h o m b r e r a s y medio fo-
rrado. ...; 12.75 gros ó de color 8 ,75
S O M B R E R O S D E PAJ.A., gran s u r t i d o , v a -
G U A R D A P O L V O S D E BRIN F I N O muy 7.85 r i a s clases, A $ 5.75, 3.95, 8.60 y 2 .65
•GÜARDAPOLV'Ófi b E S E D Á C R Ü D A . t á '
mafios completos, que á 8 20 s e r i a n
mtn" b a r a t o s -
1 /C T ^
iv.». ^ Calzado norteamericano
S A C O D E F R A N E L A , de a ' g o d ó n , r a y a 3.85 BOTINES FINOS D E BECFRRO. negros
BOTINES FINOS D E B E C E R R O , amari-
14, 75
15, 75
T R A J E D E F R A N E L A ' N O V E D A D ' ' t o d o O O 'TC
lana gran f ntasla /^^ . / yJ llos
• C H A L E C O B L A N C O C R U Z A D O magnifi- B O T I N E S D E C A B R I T I L L A , Vici, n e g r a
ca cla»e. No paguen y a 9 6,00, p u d i é n -
dolos conseguir por
O
,95 ó a m a r i l l a , bien l l a m a d o s « g u a n t e s
pnra los pies 16. ,75
BOTINES DE CHAROL, extra, elegantes
C H A L E C O S D E F R A N E L A , fanta-<la, con-
íeccion e » m e r a d a
O
,85 .K y d u r a d e r o s . . . . 16. ,75
P i d a n p o r c a r t a m u e s t r a s d e g é n e r o s , asi c o m o Instrucciones p a r a t o m a r medida- Re-
« n l t l m o s m e r c a d e r í a s á. l a c a m p a ñ a f r a n c o d e g a s t o s d e p o r t e . P i d a n p o r c a r c a lo q u 9 '
rteossiien.

109, Chacabuco esq. Victoria


EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE PARlS

LOS PABELLONES EXTRANJEROS


de la instalación rusa. Cerca de la p u e r t a de e n t r a d a se e n c u e n t r a ,
la sala de recepción destinada al Czar y á los g r a n d e s dig-natarios q u e
le a c o m p a ñ a n , á la cual siguen otros salones donde se h a l l a r á n expues-
tos los vinos, las m a d e r a s , 11 petróleo, etc., los p r o d u c t o s n a t u r a l e s d e
Rusia. Los p a n o r a m a s , debidos al pincel de K a r o w i i e y Schilder, r e -
presentan l u g a r e s y vistas del imperio de Nicolás II, y un tren, s e m e -
j a n t e al que r e c o r r e el t r a y e c t o e n t r e Moscou y la China, permitirá.
á las p e r s o n a s que ocupen los w a g o n e s , m e d i a n t e un ingenioso artifi-

Sr. Mauricio de la Fargue


Comisario general de Bulgaria,

Pabellón de Bulgaria
(Continúa en la nota de actualidad siguiente).

060 galle(?aB«allo 1060


(JREGORIOÍRTI^YG J^JUHNOS -A/RUS
Se peraiíe óratis el Giran Gataloóo Ilustrado.
4V¿ ¿fe ^fc
# #

#4:

AGUA COLONIA #
DE

LUCE
Fabricación inglesa
-7/|?r

Premiado con medallas de oro en las


exhibiciones d e :
Cape Town 1877 #
Sydney (Australia) 1880
Calcutta (India) 1883
m

Se vende en todas las buenas farmacias de la


Ciudad y por ios

Únicos Introductores:

f¡0
Compañía Té Sol
3 5 3 - Alsina - 3 5 3

t #
EXPOSICIÓN U N I V E R S A L DE PARlS

LOS PABELLONES EXTRANJEROS


4 »w^j^lo-ía*íf;jKr<^.^S** Míjenfc,*a.Pft.#,.t
CÍO, c o n t e m p l a r to-
dos los paisajes del
referido traj'eclo,
ñnalizado el cual, la
g e n t e p o d r á apear-
se en la s e c c i ó n
i:
China. *^
El pabellón de In- *
glaterra,construido
frente al de Hun-
g r í a , r e p r o d u c e las
principal es líneas de '«.
los edificios levan-
tados por los arqui-
t e c t o s b r i t á n i c o s del Sr. Ferdinad W. Peck
siglo XIII. P a r a pro-
tegerlo contra los Comisarlo sencral de los Esta-
dos Unidos
rie.^gos de un incen
dio, se ha usado el a c e r o en su construcción, y
a^í ésie como el resto de los n i a i e i i a l . s , han
sido llevados á P a r í s desde la Gran B r e t a ñ a .
A l e m a n i a exhibitá sus productos, sus máqui-
nas, sus m a n u f a c t u r a s , las obras de sus arti-.las,
sus estadísticas gráficas, etc., en un palacio de
c a r á c t e r g e r m á n i c o , parecido á una de esas ca-
sas que tal a i r e de o r i g i n a l i d a d dan á Colonia y
Niiremberg. El a r q u i í e c l o B o h u s d t h a dirigido
esta edificación.
De g r a n riqueza y e l e g a n c i a ha hecho g a l a
Austria en su p i b e h ó n , en el cual, d u r a n t e la
época de la exposición, se h a r á oír la célebre aso-
ciación de Viena «Schuberlbiind».
El de H u n g r í a ha sido l e v a n t a d o s i g u i e n d o los
diversos estilos que s u c e s i v a m e n t e se han ido
e m p l e a n d o en aquel país, tales como la r e p r o -
ducción del póiiico de la iglefia de J a a k , de
la t o r r e de la iglesia de la c i n d a d e l a de Koer-
m o c e r b a n g a ; de las p i i e n a s de la capilla de
San Miguel de Kassa y otras.
A Iialia le lia sido concedido el m á s vasto
e m p l a z a m i e n t o de la exposición. El hermo'-o pa-
lacio que, bajo la dirección de los arquitectos
Carlos Ceppi y Salvador!, a c a b a de l e v a n t a r s e ,
Pabellón de Estados Unidos
(Continúa en la nota de actualidad sigtiiente).

MAR DEL PLATA

C O N F O R T A B L E H O T E L — MAR DEL PLATA


A TB,£S CUADRAS DE I ; A PLAYA DEI. BRISTOL
Coolna de primer o r d e n . Comodidades especiales para familias. Luz eléctrica en todas
las habitaciones. Selecta O' quesea durante las comidas,
y por la noche en el gran salón de baile. Servicio de coches, etc., e t c .
PRECIOS
I.» 1»n lo» mese» niciembre, Marzo y Abril, una pieza con dos camas y pensiCn para dos % 12 diarlo»
2.' Por Enero y Febrero .' id. Id. id. id id. Id, Id. id » 14 id.
3.» Durante toda la temporada irt Id. Id, f e s Id, Id. Id. trep » 18 Id.
4.* Paia f<4iiiilÍA niimerosx. precios convencionales.
TXJT.10 aiAININl.
iP.5Q.Sd.

S
Milaao - F. BISLERI « Milano
CTZJ

HIERRC-QÜINA-BISLERI ;
APERITIVO liECO\STITüYEKTE oo
i1
II — --
^
j
r:
j
— I romo, tu Anita? Tu que el aiío pasado
estabas mas flaoa que yo í Mas como lias hecho ?
Quizas los bi.íí <s ?
— Déjate oe baños! yo aquí vengo solo por ]
^
NOCERA-UMBRA
^ diversión y prefiero hacer la cura del Hierro '• Agua mineral natural gaseosa parala mesa
O
" Quina Bisleri. u
HIGIÉNICA Y AGRADABLE

H
Sánch'z, Elflein y Poetz NOVEDAD DEL DÍA
EX-EMPLEADOS DE LA
EMBOCADURA - i oes
SOMBRERERÍA SOMMER
234-FLORIDA-234 InJispsiisali'e para Canilas
BUENOS AIRES SUPRIME LAS SALPICADURAS
Y LA HUMEDAD

CT3

co
o=J

HiWJACASDEARAWANA oo
crn

desde $ 4.50 hasta $ SO.OO


co
Compañía de Té Rajah
Cuyo 451, Buenos Aires Calle Esmeralda 318 - Cerrito 57
EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE PARÍS

LOS PABELLONES EXTRANJEROS

Señur Exner
Comisario gentral de Austria
r e c u e r d a en s u s deíalles
aljfiina de las má'- bellas
construcciones i i a 1 i a n a s
de la edad media.
S¡jj;uiendo el proyecto
del señor J o s é Urioste y
Velada, España piesenla
uri pabe.lóu en el c.ial po-
d r á n a d m i r a r s e j o y a s de
su arquitc c t u r a , tales co-
mo la fachadas de la Uni-
v e r s i d a d de Alcalá, la pi in-
cipal del Alcázar de Tole-
do, la de la Universidad
de S a l a m a n c a , m ó j e l o de
estilo plaleresco, y la m a n -
' sión señorial de los con-
Pabellón de Austria des de M o n t e r r e y .

(Coiitiniia en la nota de acttialidad siguiente).

EN TODOS LOS CASOS DE DEBILIDAD


proveniente del exceso gestivos quedan muy de-
de trabajo, de una pro- bilitados y no pueden
longada enfermedad, ó asimilar suficiente ali-
en estado de convaies- mento pTa reforzar el
cencia, los órganos di- sistema:

EJN TOJDOS ESTOS OJLSOS EL,


Pamt
MaltExtmd;
T^BesTTonic
•«s precisamente el tónico nutritivo que se necesita. Tome Vd. du-
rante i5 días una botella cada día y después mírese Vd. al espejo!!

1170, PIEDAD • E S C A L A D A Y G O N Z Á L E Z • BUENOS AIRES


EL MEJOR ELOGIO DEL «POLYDOR

ASISTENCIA Á DOMICILIO

CALLE FLORIDA, 6 2 8 BUENOS AIRES


VINOS'^''DEL TRAPICHE
>
r
C3 r
3 03 rn
o c
5 TI
> o r
:o
55 3 ]
*- c m —
*< 2.
o § > m
e m
00 z
—I V Ül m
^ a>
O
>
>
Z 3
SI

rt
0
+
i* »
(C
o 3 o JL
Í2 =
m (5 r O
•< o
O ••
o O

O
o
O
O
CD
> >

en

SEMANARIO F E S T I V O , L I T E R A R I O , A R T Í S T I C O Y DE ACTUALIDADES

EUSTAQUIO PELLICEF? JOSÉ S. A L V A R E Z MANUEL MAYOL


REDACTOR DIRECTOR DIBUJANTE

BUENOS AIRES, 6 DE ENERO DE 1900 N.° 66

LA AVENIDA DE MAYO EN LA ÚLTIMA NOCHE DEL AÑO

La noche [en que el año viejo le entreg'ó la viento no iba á ninguna parte. Y entonces se to-
guardia al nuevo, será inolvidable para Buenos maban por asalto los asientos de las veredas y
Aires, porque para pasarla hubo que traspirar en se llenaban los millares de sillas de los cafés al
grande. ¡Calor como aquél...! En el día había sido aire libre, buscando en las bebidas refrigerantes,
cosa exorbitante—40 g-rados y pico—pero á eso en las horchatas, en las cervezas, en la leche fría,
de las seis de la tarde pareció amainar y la gen- en el consumo de cosas heladas hasta hacer doler
te se hizo la ilusión de que respiraría. No fué más los dientes, un alivio, un desahogo, una defensa
que una tregua efímera. A eso de las ocho y me- preventiva contra el inminente sofocón final!
dia, ¡qué sofocación! Todo Buenos Aires elegante Era indudablemente pintoresco aquel pulula-
estaba en la calle, ó en el Parque, cenando al miento de gentes de lodo sexo y condición en la

La Avenida de Mayo á las 12 de la noche del día 31 pasado

aire libre, ó en las plazas, ó en la gran Avenida; vasta Avenida, buscando fresco, en tren de diver-
y_ pareció que de improviso el aire se enrare- sión y traspirando á mares, llenando en montón
cía, se acababa el oxigeno, dejando á todo el los coches de plaza (que hicieron un anticipado
mundo con la boca abierta. Fué un trance peno- agosto), agitando pai.tallas ó abanicándose con
so aquella inesperada vuelta nocturna del calor pañuelos y sombreros, circulando como una ne-
del día. La Avenida de IVlayo fué sobre todo bus- gra marea moteada con la nota clara de los trajes
cada, casi entre ansias de asfixia, por una pobla- femeninos, por las anchas veredas, en donde
ción en avalancha, á pie y en coche, buscando poco á poco iban quedando, como corrientes
ambiciosamente la regalía de una bocanada de acaparadas por los remansos, las masas de p.a-
aire fresco. [Por dóndel Calma chicha. Las hojas seantes repantigados en las sillas de los cafés.
de los plátanos, inmóviles y como adormecidas Nuestra instantánea nocturna da una idea grá-
en sus tallos, enervadas ellas también por la so- fica de este interesante y animadísimo cuadro
focación ambiente, indicaban que esa noche el bonaerense.
Ins'atitánea de CARAS Y CARETAS, obtenida con la lámpara 'Eclair',
Siendo de comeslililes ó de r o p a .
Que imijoiigan la calvicie á las sirvientas
p a r a evitar los pelos en la sopa.
Que me deien de carne algo repleto,
p a r a que \¡ flacura
no me señale tanto el esqueleto
ni me híifra tallarín por la figura.
Que no h a y a en la ciudad malos olores,
ni en las Cilies del centro Ijicicletas,
y lleguen á cien mil los s u b s c r i p t o r e s
de C A K A S Y C A U E T A S .

E s t a es l a Hsta de lo que h e p e n s a d o
p e d i r á esos viajeros,
y si no me lo dan, veré p r o b a d o
que no son unos reyes v e r d a d e r o s ,
ó que lo son de calidad lan baja
que p a r a h o n o r del gremio coronado
no delien figurar n i en la b a r a j a ,
EUSTAQUIO PELLICER.

JJibujo de Vtllalobo-,.
UN PRIMERO DE AÑO EN PAGO CHICO
i Cuánta serenata y qué golpear de puertas ! Pago los tapones de vino espumante; un espectador lleva el
Chico está desatado, y mientras en el club los patri- compás con los pies y el bastón; otro canturrea mala-
cios hacen destapar mucho vino espumante y un poco mente el vals; el de más allá reclama un poco de silen-
(le champaña, entre risas y brindis, de las trastiendas cio para pronunciar un brindis de circunstancias; loa
de los almacenes y de los despachos de bebidas salen jugadores de billar se asoman á la puerta, risueños y
cantos broncos y desafinados, en que se distingue al- enrojecidos, con el taco en la mano; los mozos y el
gún «Te l'ho detto tmiUvalte...», ó acompasadas vocife- capataz corren de un lado al otro; y en las ventanas de
raciones de morra, como martillazos secos, ó la algara- la calle ai)arece vichavd'i con curiosidad, algún trans-
bía de la disputa nacida entre olas de carlón. eúnte retardado, á quien sorxjrende aquella inusitada
Por las calles vagan grupos de obreros con acordeón barabúnda ..
y guitarra, y de jóvenes calaveras al uso nagochlquen- Por ñn el del brindis logra hacerse oir, y apenas con-
se. que repican los llamadores, se cuelgan délas cam- cluye de formular sus votos de prosperidad, dicha y
panillas, hacen la nmgacatouga al i-ededor de algún bienandanza, coa un «año nuevo, vida nueva», lleno de
Infeliz que so retira tropezando medio chispo, y produ- modernismo, estalla la más estupenda cencerrada que
cen tal alboroto que parecen legión cuando son apenas orejas humanas hayan oído jamás. El orador, mohíno,
nn puñado. se desliza hacia el buffet para reponerse del mal rato,
Estos se divierten apedreando las ventanas del juez mientras los demás, continúan cacareando, ladrando,
de paz desde atrás de la tapia de un terreno baldío ; niaullando. rebuznando ó vociferando eu alguna otra
aquéllos han atado un tarro de jietróleo á la cola del forma original.
lierro de Silvestre el boticario, y allá va el pobre animal, En esto, como si la empujara un ventarrón, ábrese la

como una ..uerta del


exhalación club y en-
hasta el con- t r a desalado
fín del pueblo el oficial de po
despertando á las licía, producien
pobres comadres de do en todos los pie
los ranchos, que se sentes la sensación
santiguan temerosas acongojada de que pa-
los de más allá. ins])irndo sa algo grave. El silen-
]>ür el hiio de Bermúdez, cio se establece.
mozo diablo cuya viveza es legendaria, han puesto en — ¡Señor!—dice el oficial en voz baja, acercándose á
práctica la genial idea de descolgar el letrero de mada- Barraba,—El río Chico está desbordándose, y amenaza
ma Groflls, la partera—rimíící) que representa una mu- inundar el pueblo!... íQué me ordena?
jer de palo vestida de negro, sacando un feto rojo de un Barr.aba ahoga una interjección de las mas significa-
rábano cortado en forma de rosa — y colgarlo 'sobre la tivas, parece meditar un segundo y luego exclama rápi-
puerta de la casa del cura, que echará pestes sin saber á damente y con voz de trueno, como el general que da
quien atribuir el bromazo... órdenes en el momento decisivo:
Al club, y con motivo de tan magna fiesta, ban acudido —Haga armar el piquete... Déle cartuchos!... Vaya á
tirios y troyanos, á pesar de las terribles disensiones. paso de troce... Tráigme el caballo... Yo voy en se-
Hay tregua, y el mismo comisarlo Barraba se ha digna- guld.n!...
do hacer acto de presencia. Todos quedaron suspensas, en silencio, llenos de sor-
Pero la división que estuvo á punto de hacer clausu- presT. ante la valerosa actitud del comisario para dete-
rar el club, porque nadie pagaba la cuota,-sobre todo ner e ¡desborde, la .«"ftiwifiViíí del río, tratándolo como
entre los oficialistas, vulgo carneros—no ha permitido, á un opositor cualquiera,—y sólo al día siguiente, cuan-
por falta de plata, que se diera una tertulia como en do por fortuna se ve que el Chico no cumjde su ame-
anos anteriores.... Eso no obsta para divertirse. En naza, estalla la carcajada homérica, cuyos últimos ecos
electo, apenas dan las doce y el licor y los vinos co- duran aún, diez años más tarde.
mienzan su marcha ascendente, González se sienta al El comisario Barraba había inaugurado el año nuevo
piano y la emprende con un vals saltado, que pone en con la mayor de sus barbaridades.—Por eso todavía se
movimiento á los más jaranistas y bail.irines. dice en Pago Chico é ínsulas adyacentes:
—1 *" <íO" pan. comida de bobos! dice Viera, el direc- —Para barrabasadas. Barraba!
tor de IM l'mnpn: pero después de un par de brindis,
se enlaza con Silvestre, y es de ver á los dos dando
vueltas vertigmiosas, y llevándose por delante los mue- ROBEKTO J, PAYRÓ.
bles enfundados del salón.
El plano grita, maulla, se queja; saltan uno tras otro Dibujo de Cao.
Péi'ez, orador mediano, Belleza tan peregrina
Incoloro periodista, que al pintor hizo pensar •
mal crítico, mal cronista, —¿Me ha venido & vi.sitar
y poeta de secano, una virgen murlllina?
viendo que nadie le toma
eu serlo, bufa y se inflama, Los ojos calamarescos,
y o bser vando 1 j que él llama la tez suave y jazminesca,
la pobreza del idioma, la boca rojuda y fresca
se halla dispuesto á pulirlo, y los dientes marfliescos.
cambiarlo, recomponerlo, Todo era estupefa otante
trantiformario. enriquecerlo, en aquel ser venusiano,
aumentarlo y corregirlo. que hizo sonreír ufano
al pereciento pintante.
Y cuando recientemente
el año nuevo empezó, La colocó enasientada
su trabajo comenzó, €n una silla azulosa,
de la manera siguiente: y con mano presurosa
« EL arte apelado ó sea en la tela preparada
el de Apeles'. Tiempo hacia trazó el perfil divinal
que Roque el pintor quería de tan hermosa mujer,
dar principio á su tarea exclamando :
y hacer un cuadro admirable —Esta va á ser
y excepcional: un portento la obra que me haga inmortal.
que su nombre en un momento ¡Oh! Me siento muy feliz
hiciese inmortalizable. ante tanta perfección;
Perojay! que el pobre luchaba es usted de admiración
contra su holgazanldad, meretriz, muy meretriz.
y en triste inmovilidad Y continuó sin reposo
á, Roque siempre se hallaba el retrato comenzado,
medltttdor, lacrlmudo, siempre contentacionado,
funebriJo, silenciante, alegrudo y placentoso.
doloriente, nostalgiante, A la tela únicamente
mustioso y melancoiiudo. el barniz le falta ya,
Mirabais por cualquier lado: y es tan notable que hará
orín en las cerraduras, expresarse así á la gente,
y enlos cascosy armaduras, si en alguna exposición
todo se hallaba orinado, Roque su cuadro presenta:
¡Qué abandono!... Al ün el cielo —¡Vaya una pincel» mienta!
de Roque se condolió ¡Vaya una pinturaclón!
y su ayuda le prestó
mandándole una modelo. L U I S GARCÍA.

vCVc>^"-*V
Friamer se;me;stre;
EL ALMANAQUE ENTRE LOS INDIOS
Sobre si los naturales de occidente conocieron ó no el bernador ó personaje, según anden las relaciones entre
Almanaque, disputaron un lit;inpo los escritores delu- su marido y el oro de los demás.
días y, lo que de ordinario sucede entre sabios, no lo- No bace mucho liempo, desde que el oro dejó de ser
graron ponerse de acuerdo, salvo en aquello que no ad- medio para convertirse en tin, el fin de los fines, ó, como
mitía ninf,^ún género de duda. dice Kant, definiendo la belleza: «una finalidad sin fin.»
No conocieron, pues, los occidentales, ni el Aries, ni el Vea usted. Manco Inca, á quien apellidaron Manco
Tauro del Zodiaco, hasta que los trajeron los conquista- CCapac. es decir, Manco el Rico, no conoció, se sabe de
dores. Las llamas mansas, esbeltas, suspicaces, con sus buena tinta, ni al gran poeta esi)añol que dijo: «Poderoso
orejas birsutas y sus grandes ojos lánguidos, eran ios caballero es Don Dinero», ni al Cardenal de Mazarino,
únicos Aries en tierra indiana, y como los indios eran que le decía al Rey Luis XIV: «L'oro é omnipotente é
morigeradísimos en la vida doméstica, no hubo tampo- cok'so. soli che omnipotente sonó veramente re,» ni tuvo
co Taurus entre ellos, hasta el advenimiento del progre- la menor idea de Sah món ni de Creso, y, sin emlíargo,
so que los trajo junto con el Cáncer y el Capricornio, y decía: «C'C'a/mc luva intijina ccaccatapis poccochincu*, es
sobre todo el Libra que, lorncsa. esterlina ó lo que fuese, decir, los ricos, como el sol, hacen madurar ó jiroducir
vino á ser el signo rey, como lo es y lo será del mundo, hasta á las rocas.
con perdón de los socialistas, que desprecian las rique- Por el atiri sncra fames del poeta latino, andan boers é
zas ajenas, aunque aspiren á compartirlas. ingleses ries])edazándose como buenos prójimos. ¡Oh! si
En cambio ])udieron conocer á Virgo, como igual- el Transvaal no tuviera oro! Hace bien el Papa en no
mente á Géminis y a Sagitario, de quien parecieron intervenir como cu otras ocasiones, en la contienda, cu
descendientes por su admirable destreza en los ejerci- nombre de la humanidad. Menelick no es Krüger, y si
cios del héroe suizo. Krüger no estuviese casado, tal vez fuera un precioso
Tenían las mismas estaciones que nosotros, es claro, desenlace el enlace de este bai'budo con su graciosa
el sol nunca hizo otra cosa que andar de los equinoccios majestad británica.

á los solsticios y de los solsticios á los equinoccios, se- Beneficios de la paz universal solicitada por el Czar
gún el decir de los sabios, aunque eso sea una calumnia de todas las Rusias y rechazada por el soberano de todas
evide«te al astro rey, que jamás hizo tales correrías, ni las Alemnnias y por el presídeme de todas las Américas
se ocupó de averiguar qué casta de pájaros fuesen los conforme á la doctrina de Monroe.
equinoccios, ni los solsticios. Quiero decir que tenían la Pero, en fin, ¿conocerían el almanaque los occidenta-
estación de las plantas en flor y de las hembras en fruto; les'? Falb. que explicó la palabra quichua Tiaguanavo,
la de las mieses pálidas y las mazorcas granadas; la del con el mismo acierto con que predijo el mal rato que iba
recojo de las cosechas y la consagración al Ser Divino, á dar á la tierra el cometa Biela, nada dice al respecto.
y la de los hielos, que exigían grandes jiras en honra de Hay en ello una obscuridad que no han podido esclare-
los lares y los penates, de cuyos difíciles nombres en cer los sabios, como en el caso último ocurrido en la
q^uichua hago caso omiso en bien de los lectores. Península sobre si hubo tenedores y cucharas en tiempo
Componíase el año de trece lunas. Los indios no cono- de Don Juan Tenorio. Alguno ha opinado que cuthartis
cieron el osorno; pero tampoco lo conocen hoy muchos hubo en todo tiempo, jiero no tenedores, que son de
civilizados; no tuvieron epacta y fueron felices, ni letra invención moderna, coetánea de los libros de comercio,
dominical. Eso sí. el áureo número lo conocieron, ¡vaya de los bonos y de las cédulas hipotecarias.
si lo conocieron el áureo número! Solamente no era de Aliora que todo se abrevia y la electricidad nos lleva
oro, sino de color de oro, porque era de maíz (sara en á las volandas, hasta á los descalabros, podremos llegar
quichua). más fácilmente á la averiguación de muchos secretos, y
Entre los indios tener mucho oro no era ser rico; el oro seguramente en el Almanaque del próximo lííOl, tendre.-
era un adorno y no moneda ni medio de cambio ni for- mosel gusto de decir á los lectores con fijeza, si los occi-
tuna. Podía uno tener mucho oro y no ser persona de dentales tuvieron ó no tuvieron almanaque. Cualquiera
viso, ni de mediano ver. ¡Qué tiempos aquéllos! En éstos tiene paciencia durante un año....
una buena madre destina á su hijo, desde que nace, á go- BROCHA GORDA.
Dihvjo de Eusevi.
EL AÑO POLÍTICO, POR GIMÉNEZ

PRIMAVERA
VERANO

INVIERNO
OTOÑO
EL AÑO DE GRACIA DE 1900

')h*4

Realmente, el verdadero punto de partida de


las fechas debiera ser el nacimiento del primer
hombre. Consideradas las cosas de este modo.
Adam—el primero de los hebreos, mas no el pri-
mero de los hombres—resultaría excesivamente
Y i pOT qué 1900 ? moderno, casi nuestro contemporáneo. Las tres
Esa cifra y la frase grandes pirámides de Egipto son más antiguas
de gracia rabian de verse que él en doce siglos. Hay pruebas de la existen-
juntas. cia del hombre hace cincuenta y siete mil años
Si se quiere indicar que Y los geólogos más prudentes en sus aseveracio-
nes no vacilan en dar á nuestra especie sobre la
el 24 de diciembre próximo tierra más de dos mil siglos de habitación.
se cumplen diecinueve si-
g"los justos desde el naci- Somos, pues, mucho más viejos de lo que se
miento de Jesús, incúrrese pensaba. Y pasma el considerar que en sólo cien
en varios errores. años, durante el siglo XIX, la humanidad ha rea-
No se conoce con e.xacti- lizado en casi todos los ramos del saber muchos
tud completa el dato de más adelantos que en todos los demás siglos
esa fecha, por tantos con- anteriores reunidos. ¡ Cuántos sabios actuales
ceptos memorable; pero se se darían por felices con poder pasar la vista
sabe, con toda certidum- por cualquier librito de lectura para alumnos de
bre, que la generalmente instrucción primaria del siglo XXX! ¡ Qué bár-
admitida por rutina, no es baros é ignorantes apareceremos álos ojos de
la verdadera. nuestros descendientes, si son tan orgullosos y
¿En qué año del naci- vanos como nosotros!
miento de Jesús vivimos Pero, con decir poco, ya hemos dicho bastante
ahora? I^os eruditos que respecto de la fecha en que vivimos. Hablemos
más han estudiado tan in- alguna cosa acerca del calendario.
teresante detalle, fluctúan entre El que ahora se usa es muy moderno, desde el
el 1904 y el 1908; la mayor suma punto de vista del santoral. Lo primero que
de probabilidades corresponde en ét llama la atención, es su mezcla de paga-
al año 1905. De una confronta- nismo y cristianismo. Mientras cada día del
ción muy detenida de las fechas año se consagra á la conmemoración de fer-
hebraicas y romanas, se deduce, en vorosos creyentes, defensores y mártires de la
electo, que Jesús nació cuatro años religión cristiana, es curioso y extraño que los
antes de lo que se ha supuesto y que
al morir, en vez de los treinta y tres
años tradicionales, contaba treinta
y siete y medio de una existencia
harto luminosa y fecunda.
Además, cuando se empezó á establecer la era
cristiana, por iniciativa del monje oriental Dio-
nisio el Exiguo (hace poco más de trece siglos),
la cronología estaba casi en mantillas y esto por
buen número de razones. La duración astronó-
mica del año sólo se conocía con aproximación,
y el error al cabo de los tiempos, ilegó á ser tan
notable, que en l.")82, con objeto de ponerse casi
al corriente de la verdad, fué preciso saltar diez
días y pasar del 4 al 15 de octubre, no sin protes-
tas de muchas almas de cántaro, que gimieron
al ver que les arrancaban, de sopetón y por or-
den del Papa, no menos de 240 horas de exis-
tencia.
Contribuye también á embrollar el asunto la
circunstancia de no haberse fijado el año O sino
el año 1 como el del nacimiento de Jesucristo, lo
que fué, sin duda, un descuido imperdonable.
En todo caso, bueno es que sepan aquellos
para quienes la cosa presente algún interés, que
si bien es cierto que el siglo XX comienza inme-
diatamente después de sonar en un reloj que
marche como es debido, las doce de la noche del
31 de diciembre de 1900, esto se ha verificado ya
desde hace unos cuantos años y que, por malque
vayan las cosas, ninguno de los que lean ó pu-
dieran leer este almanaque, se quedará rezagado
en el siglo XIX, ó sea en el que podemos ya lla-
mar el siglo pasado
dias de la semana y los meses hayan conservado 1806, en que lué abolido por el emperador Napo-
los nombres de las divinidades del paganismo. león I.
Incomprensible parece que en ningún concilio se Como intento de calendario civil, merece tam-
haya puesto corrección á tal anomalía. bién citarse el de Augusto Comte, jefe del posi-
Hoy por hoy, el calendario de los países cató- tivismo. Consecuente este filósofo con su sistema
licos permanece como un resto del culto de los del cutio de In tiuinanidad, proponía, coincidiendo
santos, que alcanzó todo su apogeo en los cinco con las opiniones del inglés Carlyle, que se rin-
primeros siglos de la edad me- diese público tributo de admiración á los héroes,
dia, y en que algunos han visto entendiendo por tales los hombres y mujeres
una especie detransacción entre ilustres en todos los ramos de !a actividad hu-
el seco monoteísmo de los orien- mana: filósofos, sabios, artistas, legisladores,
tales, judíos y árabes, y el poli- yiierreros, profetas ó reveladores de religiones,
teísmo copioso de los griegos y industriales, inventores, etcé-
romanos. Mucho rastro se obser- tera. Quería, en suma, un ca-
va también en el santoral del an- lendario en que figurasen exclu-
tiguo culto á los antepasados sivamente los nombres de los
ilustres, tan poderoso en las ciu- que el ilustre crítico Federico
dades primitivas y aun en las Balart llamaba, en otros tiem-
tribus. pos, «los santos de la humani-
El estudio del santoral, aparte dad».
del interés puramente religioso, También se han ideado Calen-
tendrá siempre gran encanto pa- darios de Flora, siendo muy no-
ra el historiador, como inuestra table el que formó el naturalista
de las aspiraciones de cada épo- Laraark, para las inmediaciones
ca y de los ideales üe perfec- de l^arís. A cada mes y aun á
ción moral en cada tiempo y país. cada pequeño grupo de días se
Los santos de una edad se pa- adjudicaban las plantas que abren
recen poco á los de otra, y los de sus flores en períodos determi-
Francia, por ejemplo, no son co- nados. Dicho se está que cada
mo los de Inglaterra, Italia ó región terrestre puede tener su
Egipto. Se les ha clasiticado calendario de Flora.
hasta por sus prol'esiones; hay No es posible mencionar aisla-
muchos anacoretas, menos frai- damente los almanaques que,
les, muchos menosseculares: en- dedicados á diversas especiali-
tre los que no tuvieron carácter dades, aparecen cada año. No
clerical predominan los guerre- hay ciencia, arte, industria, pro-
ros y luego los de oñcijs humildes, fesión ó tontería que no tenga su corres-
facultades universitarias apenas están pondiente calendario. Desde el de «I^as
presentadas sino por teólogos; hay, Celebridades» hasta el «Verdadero Za-
embargo, varios médicos y un solo ab ragozano», precursor del de Basauri é
gado, que es San Ivo. Matemáticos, físicos, [rruza, nos encontramos con una estu-
químicos y farmacéuticos, ni uno como penda serie de variedades dentro del
muestra. género. Al «Calendario de las hijas de
Las tentativas para establecer calenda- familia» sigue el de «Las Cocottes»; en
rios civiles, apenas datan de un siglo. La los escaparates de las librerías vemos
más duradera fué la de la convención figurar los Almanaques Religiosos, ro-
francesa, que declaró vigente la ei-a de zándose con los Anuarios Gastronómi-
la libertad, desde 22 de septiembre de 1702, cos; y para que nada falte en esta cues-
en que empezó á regir el calendario re- tión, los diarios anuncian durante el mes
publicano. Co istaba de doce meses de á treinta de diciembre los almanaques de «El Eco de la
días; cada estación comprendía tres meses, cuyos Moda , De los Vegetarianos», el «Taurómaco», el
nombres guardaban relación con léñemenos cli- «Del Pescador de caña» el «Del Patriótico hijo
matológicos ó campestres. Asi el otoño com- de Andorra», etc., sin olvidar el de los gotosos,
prendía los meses Vendimiario, Brmuario y que á ellos, según Gedeón, está dedicado el «Al-
Fidmario; el invierno, el Nivoso, Pluvioso y manaque de Gotha».
Ventoso; la primavera, el Germinal, Floreal En todo caso, el calendario civil se infiltra más
y Pradial; y el verano el Mesiilor, Termidor y más cada vez en el religioso, bajo el modesto
y Friíctidor. Cada mes se dividía en tres déca- aspecto de efemérides, colocadas á continuación
das y cada una de éstas en diez dias, que lle- de cada fecha. Toda historia nacional bien con-
vaban los nombres de los números respecti- siderada, -; es otra cosa que un santoral patrio?
vos, latinizados. Al lin del año había cinco Los pueblos nuevos, ansiosos de gloria, se dan
días complementarios llamados sans culottide tal vez demasiada prisa en llenar el encasillado;
como dedicados á la cla- necesitan á toda costa hé-
se inferior del pueblo y roes y meten á empellones
consagrados á fiestas na- en el templo de la inmor-
cionales. El primero de talidad local á una por-
estos días se consagraba ción de transeúntes bona-
á la virtud, el segundo chones. ¿Qué importa? En
al genio, el tercero al tni- el fondo, al proceder así,
hajo, el cuarto á la opi- obedecen á una idea ge-
nión y el quinto á la re- nerosa y simpática. Los
compensa. En los años bi- hombres, para elevarse
siestos, el día 366 se lla- física y moralmente, ne-
maba sans culottide por cesitan ejemplos de gran-
excelencia, y en él se ce- deza, y la historia, min-
lebraban juegos que pa- tiendo ya que no de buena
rodiábanlos antiguos olím- fe, con inmejorable inten-
picos. Para que la paro- ción, se los procura. Cre-
dia tuese más visible se yendo que tal ó cual an-
designaba cada período tepasado hizo cosas impo-
de cuatro años con el nom- sibles, se siente uno más
bre á&franciada. Este ca- dispuesto á dar cima á em--
lendario estuvo vigente presas muy difíciles. Así
cerca de catorce años, somos y asi liay que to-
hasta el I." de enero de marnos.
Dibujos lie l^hrtiinx. E. VERA Y GONZÁLEZ.
EL ANO CICLISTA
LOS CAMPEONES DEL TÁNDEM

El r e c o r d han batido de tal m a n e r a


que hoy día y a no tienen competidores,
por miedo, ¿egún dicen los c o r r e d o r e s ,
de que los atropellen en la c a r r e r a .

LA CONVENCIÓN DE SANTA FE

'I i lí i i k Ll i J. ^

Los señores delegados á la Convención


La provincia'de Santa F e h a encomendado á u n a Convención, ronnirta en l.i capital provincl.il, la reforma de su
Constitución. Cornponen este cuerpo. c|UO preside el Di-. Fraucisco Alfonso, los Sres. Tomás Cidlen, Gregorio Rome-
ro, obispo de Jassu, Manuel Curies J u a n Siburo. Néstor de I r i o n d o . D. Luis Bruno, Dres. Rodrípruez Soio. Celestino
Pera, Si-es. Domingo Silva. J . Constantl, J u a n L. I t u r r a s p e , Dr. Rodolfo Freiré, J a c i n t o Fern:indez, Julián Pera,
A s u s l i n L a n d o , Dres. J e r ó n i m o C 'lio. Jo«é I. Peiteado. Sres. J u a n M, Z i v a l l a , Igii.iclo Crespo, Dr. E u g e n i o Puccio,
Floriano Z'ipata, Rnf lel Fiuies. Luis P . Snárez. Federico Molin.i, José Galeanó, J o r g e Lubari, E-irique Thwaileg,
Fi-ancisco Barco, E. lost. Dr, José Gálvez, R a m ó n A r a y a . üllses R. l l o s s e t , J u a n L. I i u r r a s p e , Arturo Zini, Nicaslo
Oroilo, J u a n Doncel Dr. R. Beleño, Eleuterio F e r r e i r a . Horacio J . Rodríguez, R a m ó n Soage y Rosendo Alfonso,
íignrando estos tres últimos señores con el carílcter d e secretarios.
El grupo forogrilfieo que publicamos representa á esta Convención, que estcá p o r t e r m i n a r su cometido, d e s p u é s de
h a b e r introducido reformas sensibles y benéficas en la carta orgáinca de la provincia citada.
LJPS. JvrUtTER. jPs.RLC3-EI]SrTIN:jPs.

I='OI^TE:N:JPS_S
MONUMENTO AL DOCTOR MUÑIZ
El doming'o úl- critos l i t e r a r i o s ,
timo tuvo l u g a r que r e e d i t ó en
en la Recoleta, 1881 el General
ante distinguidí- D o m i n g o F . Sar-
sima c o n c u r r e n - miento,exhuman-
cia, el acto inau- do In^ Monografía
g u r a l del monu- del Ñandú, que es
mento al doctor una p á g i n a des-
Francisco J a v i e r criptiva de la vi-
Muñiz, e r i g i d o da en las p a m p a s
por su familia y argentinas.
al cual adhirió el El doctor Mu-
Cuerpo de Sani- ñiz fué uno de los
dad del Ejército, más asiduos co-
colocando u n a l a b o r a d o r e s y co-
placa conmemo- r r e s p o n s a l e s de
r a t i v a en h o n o r Darwin, y son no-
de aquel que fué tables p o r la fina
el fundador de observación y la
e s a institución precisión de sus
e n t r e nosotros,al- noticias, l a s car-
c a n z a n d o en ella tas q n e escribía
el g r a d o de Co- al sabio inglés,
ronel Maj'Or. mu}' e s p e c i a l -
El doctor Mu- m e n t e en lo q u e
ñiz es uno de los se refiere á la
argentinos más forma y m a n e r a
sabios de su épo- cómo se encuen-
ca, q u e fué aqu-=- tran los g r a n d e s
11a célebre de RO' fósiles en los ya-
zas, y sus h o r a s c i m i e n t o s del
de ocio las dedicó país: c a r t a s que
á estudios de geo- l l a m a r o n la aten-
logía y paleonto- ción del m u n d o
logía, que tienen científico euro-
positivo mérito, peo de la p r i m e r a
así como sus es- En el acto de Inaugurar el monumento mitad del siglo.

LA PRIMERA MISA DEL ANO SANTO


CELEBRADA EN L A IGLESIA DE SAN FRANCISCO E L 31 DE DICIEMBRE Á LAS 12 DE LA'NOCHE

Aspecto de la nave principal durante la ceremonia

En el templo de San F r a n c i s c o tuvo l u g a r la m i s a del «año santo» asistiendo á la c e r e m o n i a u n a


c o n c u r r e n c i a selectísima, e s p e c i a l m e n t e i n v i t a d a por tarjeta, lo cual, si no es tan democrático como
suelen y deben ser las fiestas de iglesia, bajo cuya c ú p u l a s a g r a d a caben s-in excepción los privilegia-
dos y los humildes de la tierra, es, en cambio, m e n o s ocasionado á d a r cabida á la i r r e m e d i a b l e g u a -
r a n g u e r i a q u e con frecuencia halla lucido y b i z a r r o ir á m a r c a r en los m á s s a g r a d o s r e c i n t o s el
círculo^delator^de su pata.
Ttistántanea noctiniin de CMÍAS^Y CARETAS.
BALANCE DEL 1899, POR MAYOL
LA AGONÍA D E L SIGLO
Si la vida, según el coiicepio arislolélico, está s a t u r a d o de P e t r a r c a , el tierno llorón de V a u -
en el movimiento, la monstruosa centuria que cluse, que del duro Schopenliauer, el que todo
este año fenecerá, puede decirse que m u e r e de lo cifra en vivir dentro de sí.
ictericia, a t a c a d a del baile de San V k o . Los El p r o g r e s o locomotriz ofrece el placer, ¡placer
m a n e s de C a l v a n i . d e Dulay, de X'olta y de San inmenso! de vivir huyendo de todo, después de
Agustín, precursor de todos los electricistas, el g o z a r de la lorastería de los quince días consa-
p r i m e r o que habló de iguoradaf, y iiiisteriasas bidos. Rousseau habla en sus Coii/esfoties, de un
fuerzas de la .Vrt/í/í-ír/í'^.j, deben vivir bajo los hombre que abandona á su a m a d a ¡para escri-
estremecimientos del más alborozado jiibilo a n t e birla!
el éxito colosal de la vida de relación que ellos Es preferible la contemplación rápida, recar-
iniciaron en el mundo. S e g u r a m e n t e será nuestro g a d a de vida eléctrica, cinematográfica, á los
siglo uno de los que más ruido meterán en la éxtasis mudos del lakirismo. El «/)';«;/«, la reli-
historia de laespe- gión de la inmo-
cie h u m a n a . A él vilidad, no se asi-
se deben cosas tan mila los fenóme-
ruidosas como \a. nos del m u n d o ,
locomotora, el fe- diga lo que diga
r r o c a r r i l , la nave- el respetable pro-
gación á vapor, la fesor Max Nordau
telegrafía, el telé- y otros filósofos
fono y las múlti- budhistas euro-
ples aplicaciones peos. Vivir el aire
de la electricidad. de todos los pue-
Por los g a l v a n i z a - blos es la m a n e r a
dos hilos, dolando de impregnarse.el
de a l m a al hierro, alma particular
h a c o r r i d o , vibran- del alma univer-
do de uno á otro sal.
hemisferio, la pa-
labra del hombre,
verbo de su inteli- I En las ciencias
gencia. A través físicas, nuestro si-
de los desiertos, glo ha sido un pro-
bajo las e n t r a ñ a s digio de fecundi-
de los montes, en- dad, á pesar de lo
tre el proceloso cual sigue peren-
seno de las olas ne el axioma de
marinas, palpita, Heine: «el m u n d o
llevado en relam- es un hospital». .\
p a g u e a n t e s alas, Roberto Meyer se
el pensamiento del le debe el descu-
mundo. .Sobre los brimiento de la
trasatlánticos y conservación de la
losrieles de los fe- e n e r g í a ; á Secchi
rrocarriles, espo- la teoría sobre la
l e a d a s p o r la penu- unidad de las fuer-
ria ó a g u i j a d a s poi"!^» lo mutbTpfr I
I zas físicas; al g r a n
la ilusión, han cir-,(ji| '_¡/\ P a s t e u r , el g u e r r i -
culado peregrina-l, ._j llero del micrebio,
clones e m i g r a t o - la fundación de la
rias, vertiéndose unos pueblos en otros, impo- bacteriología. A D a r u i n le debemos el piadoso
niendo a l a tradición la fecunda ley del olvido. regalo de su descubrimiento tendente á m a t a r
El hecho palpitante, c h o r r e a n d o vida, ha, suplan- la soberbia h u m a n a , dando por a b o r i g e n e del
tado al hecho histórico, al r e c u e r d o del hecho, hombre á un ser tan ridiculo como el mono, en
que antes de la comunicación universal y de las contraposición al fantasioso catolicismo que le
invasiones pacificas, e r a en la vida estática de atribuye los h o n o r e s de haber sido fabricado á
los pueblos su pasto espiritual. imagen y semejanza de Dios, ¡Pobres hijos de
Xo sé en qué filósofo, a m a r g o y murrioso, he una g r a n mona!
leído que los hombres, en la vida de relación, y En otros órdenes de la actividad científica no
las mujeres lo mismo, á p e s a r de sus a t r a c t i v o s han sido m e n o r e s los descubrimientos; la síntesis
venústicos, sólo son soportables los prirneros química de Berthelot; el tloroformo, que tantos
quince días que se les conoce. Igual los conti- g r i t o s ha evitado á la animalidad herida; el des-
nentes, y la familia misma, p a r a no pocos. \' tal cubrimiento del análisis espectral; la fotografía
convencimiento vive en muchos que más se han V las radiaciones de Roentgen.

V
Debemos lambién al rición de la X'irgen de
siglo que muere el socia- Lourdes, a b o g a d a de los
lismo moderno, cando- tullidos.
rosa rebelión trente á En el sentido g u e r r e -
la formidable dinastía ro no ha faltado abun-
rapitalista; el movimien- dante leiTa, internacio
to mujeril (') l'eminista, nal y civil. E m p e z ó e'
con su tradición de mar- s i g l o q u e b r á n d o l e en
lirio en e! Levirato, en la W'aterloo la cresta al ga-
ley de .Manú, en las du- llo corso, y termina po
ras Irases de Eurípides, y sus n i e n d o á p r u e b a en el
ilusiones en las ideas de San- fransvaal el p o d e r del marti-
ia Móaica, quien a s e g u r a b a llo inglés, cuya fabulosa po-
que el matrimonio convierte tencia, más que real, se ve
en sierva á la mujer. Por último, que ha sido un fenomenal agi-
la a n a r q u í a , lo más real de la ca- g a n t a m i e n t o de Ja imaginación
beza h u m a n a , y quizá la aspiración más atina. Después del revolcón dado por
p e r m a n e n t e en el espíritu del mundo. Robinson á Don Quijote, como dice
I.a liberación de los esclavos, que mi genial amigo U n a m u n o , p a r e c í a n o s
tuvo en el cisne andaluz su más sonora ver en c a d a saj(5n una torre de huesos,
lírica, es otro de los hechos culminantes hasta que los boers han ido rebaján-
del siglo. La n e g r a noche de esta raza doles la talla.
t u i o p o r epílogo r a u d a l e s de é i e r o r a P a r a que los sucesos l i g e r a m e n t e
torio. a p u n t a d o s puedan verse por distintos
]ín el orden político cuéntase la in aspectos, también hemos tenido er,
d e p e n d e n c i a de .América; la fundación este siglo el descubrimiento de la cris-
talografía, fehz hallazgo del abale
del primer imperio napoleónico; la li
bertad de Grecia; la concesión de de
k "% I i a Li y.
rechos r e p r e s e n t a t i v o s á los católicos Lo que no se ha descubierto, ni co
de Irlanda; y, p a r a no mencionar más, rre peligro que se descubra, es á qué
la lundación del imperio alemán y la hemos venido, qué hacemos aquí y á
unidad m o n á r q u i c a italiana, dos evi-
W^ dónde vamos; por qué se nace, se vive
dentes fracasos políticos en pueblos de y se muere; si puede nacer de la muer-
remotísimo abolengo federativo. te a l g u n a forma de vida; si será la
farabién en el sentido religioso ha m u e r t e o r g á n i c a una farsa que le ju
-ido fecundo n u e s t r o siglo: el resta- g a r a el alma al cuerpo; si la auto-reve-
blecimiento de la j e r a r q u í a católica en iación será un conocimiento efectivo.
Inglaterra, por VViseman; la fundación .\ccrcase en tanto el siglo XX, du-
de las sociedades de San X'icente de rante el cual s e r e m o s e n t e r r a d o s todos
l'aúl, iniciada por Ozanam; el reco- %-% los actualmente vivos. Dichosos sobre
bro de su imperio por los duros hijos loda dicha en el tiempo de su vida,
de Loyola, el azpeitiano que, ad nia- iodos aquellos que l o g r e n c o n v e r t i r en
jiirem Dei gloriaiii, guillotinó el espí- religión interna este concepto de Hiss-
ritu p a r t i c u l a r p a r a lundar el espíritu mann; •'Dios jainás lleva á ningtino de
colectivo, y con él, un mundo dentro sus hijos por una senda que, t a r d e ó
del inundo; la proclamación de la inl'a- temprano, no le conduzca á la felicidad;
libilidad del Papa; la condenación de los ni á ningún ser sensible a r r a n c a un
e r r o r e s m o d e r n o s en la Qitanta Cuya suspiro que no concluya por traslor-
V en e\ SyllahHs; y en el orden católico marse en un g r i t o de reconocimiento.
romántico, la proclamación del d o g m a
de la I n m a c u l a d a Concepción y la apa FKA.N> Ib. o G R A N D . M O X T . A O Í E .

%-^

Dibii/os de ['iicinri.
PROFECÍAS PARA EL 1 9 0 0 , POR CAO
Kstado en qne se verán las
'é 'íiK XBi»' obras del
Teatro Colón

La casa que no podrá cons-


truir CARAS Y CARETAS. Él vermouth se-
guirá tomándose
con soda.
LA ENTRADA DEL ANO, POR M A Y O L

Nos trajo el año al entrar Nos trajo asíixia. opresión, De arder á modo de yesca
tanto calor, tal bochorno, aníjustía, sofocaciones, estuvimos en un tris,
qne nos parecía estar ahogo, fiebre, irritación, pues la única cosa fresca
metidos dentro de un horno. disneas é insolaciones. que nos trajo fué «El País».

LA PARTIDA DE ANÍBAL LATINO

El soñor José Ceppi á bordo del •Regina MarBherita»

En los salones de La Nación se celebró en la cado en la Real Escuela de Cabos y Sargentos


noche del sábado anterior una animada fiesta de España, vino al país en 1882, incorporándose
íntima, con que el personal del ilustrado colega, al personal subalterno de La Nación, donde por
presidido por el seiior Teniente General don Bar- méritos propios ascendió hasta la dirección, con-
tolomé Mitre, despidió al señor José Ceppi (Aní- quistando indiscutibles títulos de periodista y li-
bal Latino) que se ausentaba para Europa terato.
después- de haber dirigido la publicación con Las fotografías que ofrecemos representa al se-
raro tino y competencia durante diez años con ñor Ceppi en momentos de despedirse de sus
secutivos. amigos á bordo del Regina Margherita, que le
El señor Ceppi, italiano de origen, pero edu- conducirá á Europa.
Fot. de CARAS Y CARETAS.
CALENDARIO, POR VILLALOBOS

JULIO
pjp 1 11
•2 L
í Secundino
3 M
y J
I;V
;:«S£3:,r.s.;:
7 S a- Keimln obispo

9 L
10 M .. J . n u . r i o , ; » , l ¡ ,
11 M
1.' J
la V ! i'ZS.l'f'JZ
^'' 15
IC
D
I-
17 M
IX M
19 J : |;™ÍM;'S;IÍ
20 V
21 S
it« M«ii™ M,g.UI.
23 L ., Apou.inrio ob
21 M . . F r s n m o , Solano
2ri M S . m i - s o tp6M0l
itn. Ann
27 V 1 Pontíloin n,
?H S » IMO .MCOpnp-, OCTUBRE
2<l D aU M-,.1» v ! „ J n 1 I f, R<
30 I, M
di M . I « , . . c o L c , o l a
1 J é:"t
ríE""
n bi
1» H Mn" " . ' . • I »

DICIEMBRE
1 S i. Mnrinno
2 D H Silvniío obispo
3 L 8. Francisco X * l i e r
4 M s, Petlro Cníiilogo
b M a. Snbna abnd
6 J g. NicDlAt de Barí
7 V
8 S i La I Concepción
9 D sU, LeDcndíH v
10 L BU. Eulnüa
11 M a DAtniso papa
12 M t Donnto
13 J a. Lucln v v m.
14 V B. Nicnalo obispo
15 S
Ifi D I. Ensebio obispo
17 I. a. LAzsro oblapo
IH M s Timoteo
I? M s Nemesio mirlir
20 J 3 DomlnfrodeSiloa
a. TomAs npúntol
22 K
23 D S. Ni<:iilABFnctoi
24 L
26 M t La Natividad
26 M
27 J 1. Jimn nfi^Kiol
28 V
29 S s. TomA^Cnnluar.
30 D a Sovpro
31 L B. Silvi'Hiif pnpft

S e ; g u . n d - 0 jse;jme;stre;
EL AÑO JUDICIAL

UN PLEITO RARO Y UNA PLEITISTA CRÓNICA


El más curioso pleito luego de encomendarme
tramitado en el año, es al santo, esperé que me
indudablemente el soste- atropellaran. No me hi-
nido por la sociedad de cieron nada. Ya ve, pues,
San Miguel Arcángel, señor, si tengo motivos
reconocida como perso- para ser devoto de San
na jurídica, y las Herma- Miguel.
nas de Caridad de San Él hombre que así ha-
Vicente de Paul, sobre blaba, es D. Juan Fariña,
desalojo de una capilla ese gordo, de bastón, que
ocupada por estas reli- presenta nuestra foto-
giosas. grafía y que está acom-
Durante aquel período pañado de uno de sus
de guerras que desoló á amigos y colaboradores
la Italia, en la década de en la obra de alzar un
1860 á 1870, un joven me- templo á San Miguel Ar-
ridional que había mili- cángel.
tado en las fuerzas pa- Lucha, constancia y ac-
pales, estuvo á pique de tividad sin cuento fué lo
ser sacrificado por los que Fariña puso al ser-
garibaldinos, que hacían vicio de su propósito y
á sus adversarios una al cabo de tres años,
tenaz persecución. pudo ver alzarse la capi-
—Mire, señor: me salvó lla en la calle de Boedo
el santo guerrero á que y San Juan, que era todo
me encomendé... Ese mi- su anhelo.
lagro no lo podía hacer Un devoto del santo
sino San Miguel. Yo iba donó el terreno y otros,
corriendo y ya no tenía congregados por Fari-
fuerzas; oía la carrera de La capilla de San Miguel Arcángel ña, iban todos los do-
mis perseguido- mingos á traba-
res y la carne me ^ Í « l « t ' jar en la obra ó
temblaba. De re- '•'^•|_ contribuían con
pente me enco- ( . ,';•• materiales ó di»
miendo á San Mi- g p ñero.
guel y en ese Aquello fué du-
mismo momento rante m u c h o
me siento resba tiempo una ver-
lar en una pen- dadera peregri-
diente y á poco nación y al finios
oigo la marcha lU votostuvieron
de mis persegui- la satisfacción de
dores que pasa- ver coronados
ban sobre mí. sus esfuerzos: la
¡Yo estaba ileso iglesia e s t a b a
en el fondo de un lista.
pozo! Fariña" permi-
El joven, tras tió á unas her-
una verd a d e r a manas de cari-
peregrinación, dad que hicieran
llegó á Buenos una fiesta en la
Aires, y ya ejer- capilla> aquéllas
ciendo el oficio Interior de la capilla de San Miguel se apoderaron
simultáneo de frutero y de or- del templo y arrojaron de él al
ganista, ya trabajando como constructor 3^ á sus amigos.
peón de albañil, logró hacerse Las gestiones ante el arzo-
de un pequeño capital y con bispado fueron inútiles; se les
él adquirió un lote de merca- contestaba: «Dejen esa capilla
derías y se inició en el trabajo á las hermanas; los particula-
de mercachifle pampeano, to- res no pueden abrir iglesias
mando como inarchantes á los como quien abre boliches».
indios que ocupaban las tie- Y Fariña y sus compañeros
rras que forman hoy los par- de devoción acudieron á los
tidos de Bolívar, Lincoln, 9 de tribunales, obteniendo que se
Julio y Bahía Blanca. les devolviese su iglesia.
—Mi vida, señor, con los in- Y ahí está la capilla con sus
dios borrachos, era un peligro santos y todos sus accesorios:
constante: siempre e s t a b a pero los devotos de San Mi-
amenazada, porque aun cuan- guel no pueden oír misa en
do los indios erangente buena ella, dicha por un sacerdote.
y no como dicen algunos, con —Vea, señor, dice Fariña
la caña no sabían lo que ha- en su jerga italo-criolla: el
cían. Cada vez que yo me arzobispo no quiere que ten-
encontré mal, me encomendé gamos cura... ¡Perfectamente!
á mi santo ysiempre me salvó. Por eso no se ha de quedar
Una vez venía por la orilla de •San Miguel sin misa y sin fun-
un pajonal y me salieron cua- ción: tenemos un procurador,
tro gauchos matreros. Traía quesellama el señorCalderón
platay dije: «me llególa hora». y él nos habla todoslos domin-
Convencido salté al suelo con gos de nuestro santo querido.
el trabuco en la_mano, le pisé Piedica como un cura... y me-
las riendas al mancarrón y jor también!
Fundadores de la capilla de San Miguel
LA MORENA FLORENTINA
Alia, enjuta de carnes, movediza, inquieta la grini... Cuando me vio abandonada y en puertas
mirada escudriñadora, apareció en la puerta de de justicia, sé namoró de mi, señor, y fué el ba-
la sala de recibo de la Cárcel Correccional de luarte en que se'strellaron más de cuati o... La
Mujeres, la extraña personalidad que en la vida segunda prisión la sufrí en 1873, por el mismo
íntima de nuestros tribunales ha sido la nota comisario y por enriedos de negros, dirigidos
risueña del año que terminó, no tanto por sus por la morena Dominga Salomón. Consiguieron
ruidosas querellas con jueces, abogados y cartu- sacarme de casa, atada sobre una escalera, me
larios, cuanto por la naturaleza de los pleitos en metieron en una pelota é cuero y así me arras-
que se halla envuelta. traron á la policía. La tercera prisión me la de-
—¿Doña Florentina Ferrari?... cretó Larroque, qu'es enemigo personal mío, lo
—Florentina Ferrari Díaz de Cúrela... Soy yo, mi^mo que Posse, Narciso Sosa, Juan Constan,
señor!... ¿Qué se le ofrece? Dámaso Salvatierra, Méndez Paz y todo el saba-
—Pues venía á visitarla, doña Florentina, en laje de los tribunales... gente que tira la piedra
representación de Caras y Caretas y á pedirle y escuende la mano.,, verdaderos disípulos del
que nos permitiera retratarla... comisario Castro, que pa no tener trabajo en la
—Ah! Ah!... No, señor!... ¡Qué esperanza!... sesión no almite vecinos que tengan
Pues no faltaba más?... ¡Qué diria'l finado Cú- alegaciones ó asuntos en discusión.
rela si viera nada menos que á su viuda en la —¿Y no tiene amigos que la protejan
picota de un periódico con figuras?... ¡No, se- y la ayuden?... ¿Por qué no se ha acer-
ñor!... Yo soy una morena honrada, de esas cado al vicepresidente Quirno Costa,
que no se montan en el sarcasmio de la inde- tan bueno con las viudas desgraciadas,
cencia buscando popularidá y aunque'si- ó al gentral Roca?...
do ultrajada por don Bautista, el alma —¡Salga con esos lobos!... Yo tengo
cenero é la cuadra é casa, por al juez Navarro, que es un Niño
motivo de unos güevos que diz Dios, con esos ojos azules como
que me mandó con el hijo de mi el finado Cúrela y aquel bigote
comadre Petrona Cardoso, no rubio .. y también á mi providen-
crea que yo me dé por notificada cia el comisario Pondal... Esa es
y deje que llamen á autos para gente, señor!... Mire... le voj' á
sentencia por semejante jatan- contar lo que me pasó vez pasa-
cia... No,señor!... La hemos de pe- da con un italiano, que supo ser
liar si Dios y la Virgen quieren! vecino mío en la calle Montevi-
—Si ya sabemos, doña Floren- deo, un infeliz que vendía galli-
tina, que usted no bu~ca la publi- nas y que casi todas se le morían
cidad ni gusta de ella, y es por de la pepita, hasta que yo le en-
eso que venimos á solicitar de señé el remedio de las semillas
usted una entrevista de carácter de zapallo machacadas, sacao
informativo y nada más... Lejos por mí del dotor Manduti... Es'ita-
de nosotros la idea de atacar su íiano declaró contra mí en un
modestia proponiéndole fotogra- pleito que tenía penditnte con
fiarla con miras de darle bom- un inglés pinturero de la calle é
bo... Razón tendría para ofender- Charcas, que me vendió una so-
se en semejante caso el finado ga é j ozo que se deshilachaba
Cúrela, su esposo... con el viento... Yo le llamé ba-
chicha fundilludo y sinvergüen-
—Mire... si es así y si usté me za. Claio!... La c o a s e l'hizo sus-
asegura ^ue no es de la policía tancia y me demandó... Mejuja-
y que después me dará un retra- ron entre gallos y media roche
to... haga lo que guste.,. y me llevaban mal, cuando un
—Dígame, doña FiOi'entina... redepente se apai ecen en mi fa-
¿usted es de aquí... de Buenos vor el Juez Navarro y el comi-
Aires? sario Pondal, que dan con el ita-
—¡Y di'ande más quiere que liano en la Correcional acusao
sea?... Esto sí qu'es lindo!... Nací de casaniitnto con dos mujeres,
en la calle é Moreno, número señor... aquel cacaseno!
1854 atual y 516 viejo, el año de
1844, pero mi esistencia legal co- —¿Cuantos pleitos tiene actual-
mienzi recién desde 1869, en que mente en tramitación, doña Flo-
quedé güérfana y mi curador don rentina?
Miguel Barco inició la testamen- —¿Pleitos?... ¡Uno solo, señor!...
tería de mi finado padre Lau- Es el pleito de mi vida, que algún
riano Ferrari y el pleito contra día fallará la muerte sin apela-
un tío vampiro que me salió... ción y con costas... pero tengo
El expediente, que es este mismo setentay un incidentes en trámi-
porque'stoy pre^a, tiene mil qui- te. Hay filiación, desalojos, ja-
nientas diez y siete fojas útiles tancias, fa sos testimonios, rei-
y tres inutilizadas... vindicaciones, injurias graves,
—¿Y ha estado presa muchas calunias... ¡Todo el código, señor!
veces? Y doña F.orentina, que es la
—Cuatro no más, señor... pero todas con cará- mujer más pleitista que tiene Butnos Aires en
teres de atropello y abuso de autoridá... La pri- la actualidad y seguramente la más lamosa,
mera prisión fué en 1871, pero no fué impuesta por motivo de los incidentes ruidosos que ha
por juez competente y me querellé en forma... promovido á jueces y comisarios, puso punto
Figúrese quVl comisario Olavio González, por final á la entrevista que ros acordara, pretex-
sí y ante sí m' hizo sacar de casa en una carreta, tando tener que ir á vigilar lo cocción de una
esponiendomé á las contingencias consiguientes, mazamorra con que pensaba regalarse festejando
sin mirar que se trataba de una doncella hones- el primero de año.
ta... En esta época di felizmente con Antonio Y como insistiéramos en reanudar la entre-
Cúrela, español, cuj'O nombre bendeciré toda mi vista 5' la hiciéramos llamar á su sala, volvió
vida, pues me buscó la hilacha y nos casamos... vestida de luto como es de uso entre viudas, y
Era un poco pecoso, señor, pero era un santo!... nos dijo:
Me parece verlo como entonces, rubio, de ojos —¡Bueno!... Con esas otras fotografías que sacó
azules y de un porte bizarrote como el de Pelle- cuando hablábamos, haga lo que guste.... pero
El repórter de «Caras y Caretas» en su interview con ia morena Florentina

sáqueme an retrato con mi traje de salir, que nido, como me decía el doctor Macario Torres,
quiero mandar e una copia á España, á los una vez que fui á consultarlo en un caso de ja-
parientes del finado Cúrela! tancia que me promovió la parda Marica Ven--
—¿Y los pleitos, doña Florentina...? turino.
FR;^Y MOCHO.
—Vea, ¡no me hable más de pleitos!... Nonbisi-

LA ESCUADRA NORTEAMERICANA EN EL ATLÁNTICO

El VíQiiaimirante Schley y su estado mayor

Llegó á Buenos Aires en el acorazado «Chi- les agasajó y cumplimentó, obsequiándoles con
cago», el jefe d é l a Escuadra Americana en el una comida en el Parque Lezama.
At ántico. Vicealmirante "W S. Schley. La escuadra norteamericana permanecerá muy
La fotografía que presentamos fué oi^tenida en pocos días en el Río de la Plata, pues el Almiran-
la sala del Hotel Royal, donde se hospedaban el te Schley ha recibí do orden de su gobierno de tras-
Vicealmirante Schley y sus oficiales de Estado ladarse al sur de África en observación de las
Mayor, Capitán de navio C. H. Kockwell, Capitán operaciones de guerra que se desarrollan en el
de fragata R. AUibone y Teniente de navio Ben- Transvaal. El «Chicago» se encuentra ya
jamín Wells, el día que vinieron á la ciudad á en Montevideo, terminando sus preparativos de
visitar al señor Presidente de la República, quien marcha.
CARAS Y CARETAS PO« SOTO

1. F e l i z SLfxo iaU-e;-u-o 1
¡¡CONTRA LA GUERRA

LO QUE PUEDE LA CFRVEZA PALERMO

El uno contra el otro han de luchar,


eneraig-os los dos hasta morir;
solamente á este par
la CERVEZA PALERMO puede unir.
LOS PABELLONES EXTRANJEROS

El Coronel Jekyll
Coinia.'irlo ÍÍ(ÍI criil üc la Gran
lit'cliii^a
S n e c i a y N o r u e g a hnn n c u d i d o á
la e x p o s i c i ó n , i n s i n l á n c l o - e por s é -
p aa m
7-^/„.,;»C."'''Í*i( 1 p r aedl oo ;; G
G rr ee cc ii aa ha
ha aa cc ll oo p
p ll n
add oo el
el ee ss --
V f ¡3^"*'/' l ' ' ° b i z a n t i n o en su p a b e l l ó n ; T n r -
N>V*v'.'"'5--^ 1 qi'ía ha e c a r d a d o el s u y o al ar-
i / C íT./ c)uitccto f r a n c é s D u b u i s s o n ; el d e
I l ' o i U i y a l s e ha i aspirado en el m é -
lOilo de c o n s i r u i ' c i ó n de l o s p u e b l o s
del e x l r e i n o O r i e n t t ; R u m a n i a pre-
Pabellón de la Gran Brotaría s e n t a un e d i l i c i o , e n c u y o s p l a n o s

(CoHtiniin en la nota lic actualidad siguiente).

C O M P A Ñ Í A N A C I O N A L DS: A H O R R O S
SI. RECONQUISTA, 31

Capital suscrito: $ 5 0 0 . 0 0 0 m/n.

B m i t e certificados de Ahorros al portador, Ae Un mil p>ioi


inon«da naolona'cada uno, nagader^^ «n cuota** ra n^^iiaWs d^ Dol
#(>o> •> orada nacional mAs una cuota adicional j e 8 0.50 durante
l05 do3 jMitneíos af^o^.
Todo susrripior q e cumpla con exaotitud el P po rte stis
«uoiAi mensual ' v qu" su Cerifica io no h iv r-'íuliado pre-
m í a l o en esle liemp' con los J 1000 m/n. a que tien erecho
en to \o-\ los s rieo8 men-*ualc , j d' A optar al retiro ó liquida
Otón \ au C'*nificado O C<*ri ifiCidos, en ta forma nitfui-nte
VenoUo al S-^ año, riolblra 8 120 I «moldo ei I5° año. r r o i b l r i 8 440
. > 10" > > • - 60 I > > 20" • > ' 6 8 0
y á Ion 2R KAOS rrcivil A l'n mil gaioan'oreda naoional por 861- m/n
¿ e s e mVolf-adosduiKriee.-'tt Denpo.
•4.° SORTEO F F f C T U A r r EN 21 DE DIC'I VBRE DE 1899
Números premiados con $ (.000 clu
351 - 9 5 5 - 8761
Números premiados en los «i rters anteriores
3515 — 4319 — 1460 — 7955 — 4 4 4 0
I-« quipin nr< 11171 ciOr p i i-oitto i t n d i * inuat el 22 da
Cntra da itOO a la» i\,'2 r f- ' " el h cal dr lii Co» palia,
3i i< ccon quisla. 31 previniéndose . I púb'ico que. d- cuerdo
con el A rt. ?•) de lo» BMHIUIOS en fl s o n c o diheiAn ser pre-
mi i d 8 c rn un mil pesos mo' cda nacional trai T tu ios en ve? de
dos, por ha ber tetmdi/ la «uerte n el anti ñor sorieo en un nü-
nijro cuyo paco de cuotas s< hallaba en mora,
DIRECTORIO;
Preside nte: Sr. R^fae PeíO. Vi epre^idente: Sr. G. Kreder-
king. V J c»lrs; ür. David de Tczano- l'inlo Sres H von
B e r a a r l , Ricardu Lez ca, Joa^u n iJorado Brnc-sto PiaKK<o
Sapl nien; Srr8.Nicola~.Mihunovich.Gmu Ai nmc (hijoj, Jo.sé
P c r o . J i i é Guririco Sindico; Sr. .Via iricio .VI yrr. S i n d i c i . s u -
píente: Sr. Bni ique Schliepcr. Gerente: Horacio F Gu m e o .
U J Í HU-iOriploreí d i m i:rior o i Ir n h..:-i el paifo de sus
CU014S e a la a u c u n a l reipectiva del Banco de U N«ci6n.

SE SOLICITÁIS AGENTES — SE FBECISAN COBBEDOXIES


Carruaje á cuatro caballos para el reparto de los afamados cigarrillos PARÍS
EXPOSICIÓN U N I V E R S A L DE PARÍS

LOS PABELLONES EXTRANJEROS

Sr. Tommaso Villa


Comisario general de
Italia
y decoración se han
seguido los del templo
de los Tres Jerarcas
de Jassv, y Servia, otro
coronado por tres cú-
rulas al liso musulmán.
De América, han cons-
truido pabellones en la
exposición: los Esta-
dos Unidos, cuya afi-
ción á hacer todas las
Pabellón de Italia cosas en grande queda
de nuevo demostrada
con el gran palacio donde exhibirá sus productos, y la República del Ecuador, el Perij y Méjico,
quienes nad a de lo característico y propio de su respectiva ai quittctura presentan en los edificios
que ocupan.
(Coiitiiiúa en la -nota de actualidad siguiente).

L ^ H S H i ^ ^
^K

1 SEÑORAS: fl
í I
1 SI QUIEREN VESTIRSE BIEN,
í
í SI QUIEREN VESTIRSE I
I í
f y^^gg; Á LA ULTIMA MODA,
1 1
I
í
1
EL ESPEJO DE LA IIIIODA DEL D(A 1
I publicado en París, Londres, Berlín y Nueva York. í
I E s t á d e d i c a d o e s p e c i n l m e n t e á la ilu'^tración y descripción d e los estilos
1
Ü m á s nuevos para S e ñ o r a s , Srñorit.is y Niños, y contiene a d e m á s a r t ú i i l o s s o b r e í
T e l a s para Vestidos, A d o r n o s , Confección d e s o m b r i r o s . R o p a interior y o t r a s
11 m o d a s , suplemi-ntadas por muchos intt-resantes artículos s o b r e a s u n t o s p e r t e - 1
tí n e c i e n t e s á la Casa. Notablí s mejoras se h.m hecho en la Revista, y hay a h o r a , I
cada mt-s, un líem-roso d e s p l e g o d e I l u s t r a c i o n e s y r i q u e z i de lectura, l á m i n a s
1 de color, etc. etc. Es, i n d i s c u t i b l e m e n t e , la m á s b a r a t a Publicación de Modas d e 1
í p r i m e r a clase, e n el m u n o o .
í
1
í PRECIO DE S U S C R I P C I Ó N $ 5 . o o ; : p o R " A Ñ O . ? P O R T E ; F R A N C O . 1
1 .^__==_„ NUMEROflSUELTO ;,0.50. í
1 1
I EDGAR4T. ElaY í
26?/CALLE PLCRrDA BUENOS A I R E S 11
\ Biecibiendo uiia^BStampilla de O 0 5 remitiremos un ejemplar g r a t i s . J]
r ^ i = 3 c=li=3 C=Í:=I c=:;Saj= t=li=i i=li=i iz=iJ=i i=íi=i i=!i=i i=íi=i i = L ^ J ^ II
11
<a*iJ^'!e»ÉÍW!íM»ljí'a.

BRISTOL HOTEL
EL MÁS LUJOSO Y CONFORTABLE DE TODOS LOS HOTELES DE LA AMÉRICA DEL SUD

Esta temporada se encontrarán los bañistas puesto organizar para la presente temporada
con importantes mejoras en las habitaciones de una serie de concursos^ que ha de llamar la aten-
este local, lo mismo que en el servicio, tanto del ción seguramente. Dichos concursos tendrán
hotel como en el personal del restaurant. lugar los días 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18 y 20 de
Se han edificado durante el invierno: febrero.
Un gran anexo frente al mar con 100 habita- El Gran Premio Internacional se tirará el dia
ciones lujosísimas, con cuartos de baño y toda 10 de febrero y el premio ofrecido es de
clase de comodidades.
UQ comedor espacioso para las personas que Pesos 6500 tn/n y medalla de oro
estén de luto y para las que no quieran ir al gran
comedor del Bristol. En el programa oficial, que se remitirá á todo
Un gran salón de billares. el que lo solicite, están detallados los premios,
Un salón de lectura para caballeros y otro para condiciones, etc., etc.
señoras. Para más detalles dirigirse:
Oficina de correos y telégrafos.
RICARDO VIVIÉ
Rebtaurant á precio fijo y á la carta.
Precios convencionales para las familias. TIRO A LA PALOMA — MAR DEL PLATA
Para pedidos é informes:

ANTONIO CANO, Mar del Piala. CASINO


Conciertos diarios por la orquesta de 40 profe-
GRAN BALNEARIO sores de la Opera de Buenos Aires bajo la direc-
ción del maestro Niccodemi.
En el punto más concurrido de la Rambla se
halla situado este nuevo balneario, donde encon-
trarán los bañistas toda clase de comodidades y Función teatral los lunes, miércoles y viernes
á precios equitativos. por la noche y domingo por la tarde.
Sala de duchas y lluvia.
Baños calientes y fríos, de agua del mar y agua Baile los'martes, jueves y sábado y domingo
dulce. por la noche.
Masajista y pedicuro.
Sala de armas.
Bailes de niños los jueves por la tarde con dis-
En el mismo establecimiento se venden trajes
de baños, toallas, etc., etc. tribución de juguetes recibidos directamente de
París.

TIRO A LA PALOMA Cotillones última novedad, fabricados especial-


mente para el Casino Bristol por la casa más
En vista de la importancia que van adquirien-
importante de París.
do las reuniones de este Stand y del interés que
despertaron los importantes premios que se dis-
putaron el año anterior entre tiradores america- Fuegos artificiales, carreras de bicicletas, con-
nos y europeos, la dirección de este tiro ha dis- ciertos en la Rambla, etc., etc.
EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE PARÍS

LOS P A B E L L O N E S EXTRANJEROS

S. E, el principe Tenicheff
Comisario generíil de Rusia

L a s naciones a s i á t i c a s se
Iiall.in r e p r e s e n t a d a s : por
Persia, cuya insialación es
copia de uno de los m á s cé-
l e b r e s m o n u m e n t o s de Ispa-
han, el palacio Medurré Ma-
dershah ; por China, que ha Pabellón de Rusia y Siberia

General Kltabgl-Khan
Comisario general de Persia

hecho l e v a n t a r en el t e r r e n o q u e
se le ha deslinado un pabellón
igual á uno de ios seis que c ons-
titii>enel domicilio del e m p e r a d o r
del Celeste Imperio; por el J a p ó n ,
que ha expuesto algui.as de e-as
Pabellón de Persia s i n g u l a r e s casas que no se s u t l e n
(Continúa en la nota de'actualidad signienie).

LOTERÍA DE BENEFIOENOH DE LA RIOJA


A U T O R I Z A D A FOB. L E T 12 OCTUBRE DE 1894

Esta Lotería abona sus premios por el extracto de la Lotería de


Caridad de Montevideo y da mayor cantidad en premios al público
que las otras que jueg'an con el mismo extracto, como se puede com-
probar comparando los programas.
El último premio mayor de % 20.000 ha sido abonado en la Oficina
de la Empresa, Artes, 358, á los señores Josué Marola, BaLarce 1362,
A. Moneta, Caseros 425, Carlos de Michelli, Soler 1401, y Miguel
Scorlato, Garay 702.
El próximo sorteo se verificará el d(a 8 de Enero de 1900, con los
premios mayores de $ 40.000 y 20.000; con 1301 premios.
Oíicina para el pago de premios, Calle Artes, 358 (altos).
EL ESTOMAGO ARTIFICIAL
ó POLVOS DEL DOCTOR KUNTZ

Enveata eu tudas las farmicia* IIÍPII snrti'livs y en el CBN KO DE ESI'HI:1\I.IIJAUES PAKMACEÜTICAS,


AVENIDA DE MAYO lu80 — Buenos Aires
Va p»p correo.—PiílaiHC maestras gratis v fulictiis es^Milus pir el eiuiíieiiie llr >alí;¡iilo, del Hospital de la Princesa, de Sladrid.
P e s o s 4-.50 la c a j a y 2 . 5 0 la m e d i a c a j a

ENFERMEDADES SECRETAS
BLENORRAGIA
C i s t i t i s , c a t a r r o s d e l a v e j i g a y todos los flujos de los ór-
ganos genitales, se curan rápidamente con el

SANTALINO GAYOSO
(CÁPSULAS DE SÁNDALO Y SAT OL ALCANFORADO)
Ksta imeva fórninhi realiza la triple indicación BALSÁMICA de la esencia de
sándalo, ANTISÉPTICA <lel salol y SEDANTE del alcaníor: son de acción mu-
I cho más rájiida y se; a (¡ne todas las Uhadas do s á n d a l O i c o p a i b a í c u b e -
ba, ele, y tienen tiübre las de sándalo solo, la ventaja <ie no producir la menor
C'iii^'estión soljre los ríñones. F. G a y o s o , A r e n a l , 2 . M a d r i d .
tie vende en las princii • 'i's £a niaciis del mundo á j 2.50 tjl frasco y en el Centro
I de especialidades farmacéuticas A v e n i d a d e M a y o , IbdO, B u e n o s A i r e s .
EXPOSICIÓN U N I V E R S A L DE PARÍS

LOS PABELLONES EXTRANJEROS

Señor conde de Camondo


Ooinisario general de Servia
ver m á s que en los aba-
nicos, y por el reino de
Siam (en siamés Mocrang-
-Thai: el país de los hom-
bres libres), en ciij'O origi-
nal pabellón t r a b a j a r á u n a
c o m p a ñ í a t e a t r a l , proce-
dente de dicho país.
F i n a l m e n t e , los b o e r s
tienen también sus corres-
p o n d i e n t e s pabellones, cu-
_N a fachada se asemeja á
ia de un teatro, til princi-
pal de dicho'i editicios, si-
t u a d o en el T r o c a d e r o , se
d e s t i n a á la exposición de
los diversos servicios del
E s t a d o t r a s v a a l e n s e , tales
como la insti ticción públi-
ca, el d e p a r l a m e n t o de
Vfi^gMJ»' guerra, correos y telégra-
Pabellón de Servia
(Contiuúa oifla nota de actualidad siguiente).
LÁZARO COSTA YCÍA.
Unión Telefónica, 23 (Once) — 2 8 0 RIOJA, 280 —Cooperativa, 2125

E l f o t o g r a b a d o , al r e p r o d u c i r la magnifica c a r r o z a fúnebre d é l o s S r e s . L á z a r o C o s t a y C í a . , d e m u e s t r a
p l e n a m e n t e que no h a y en B u e n o s A i i e s nir g u n a otra casa que p u e d a pi ementai nt»da t a n rico y esp éndido.
R e f e r e n t e á los d t m á s servicios, t a n t o en c a r r u a j e s de paseo como de r e m i s e , l a casa posee m a t e r i a l y c a b a l l o s
p a r a c o m p l a c e r el g u s t o m a s refinado, como lo compruei-a su n u m e r o ^ a clientela.

THE GEAMOPHONB C"

FABRICA DE GUITARRAS
Y OTROS INSTRUMENTOS D E CUERDA
DE

F R A N C I S C O N U Ñ E Z y Cía.
Fundada en 1870
fjJPreraiada en t o d a s l ' S Pxnoí'ciO"es en que e x h i b i ó
sus pr. d u c t o , . V on DOS GR N DIPlOiiA DE hONOR en la
P r o v i n - ' a l i<- S a ita F e 1889 y N u i o n d l de Buenos
Aire-ílSíS. I nporrnd >rA d i t o d a c í a - e de a c o r d e o n e s ,
vio ine.-, m m lolines y di m á s i ,stri m e n t o r musicnles,
como también de c u e r d a s , par* gruitarr*s, e t c . y b o r
d o n a s de tiid is clames y de caiid»d f x t i a . V n t a y edi
clones de música d ; l país y ex r a n j e r a , e s c í i t a s p a r a
guitarra. Sala de audición
1620, CUYO, 1628 — Teléfono Cooperativa, 399
N O T A . — L a casd no tiene s u c u r s a l ni c o r r e d o r e s . 230, CALLE FLORIDA, 2 3 0
EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE PARlS

LOS PABELLONES EXTRANJEROS


LOS, imprenta nacional, etc. También
exhibirán algunas muestras del oro que
se produce en la República Sud afri-
cana, cuyas muestras darán, quizás, la
explicación (á los que no se la com-
prenden) de la g-uerra á que Inglaterra
les ha incitado.

if- m f lili m fi
.•^f

Pabellón (l3l Ecuadur Pabellón del Transvaal

Laclaustra y Saenz
MAIPO 4 i Y 4 3

Vinos Finos de Mesa


Kioj a Clarete
Kioja raedoc
Biioja S a u t e r n e

Anfs Elcano, Excatrón y


Pedro Morales

Aceites de Oliva
La J u s t i c i a
l i a Giralda
£ 1 Kiojano

BODEGAS
DE

PEDRO D O M ECQ
Casa fundada en 1880
Jerez de la Frontera

r i mejor cognac del mundo


E( más sabroso Jerez
Y el champagne más exquisito

SondelamarcaDOMECQ
AGENTES ÚNICOS

1
BUEN REGALO!
A toda persona que nos envíe este
D
EL MEJOR PASA cupón acompañado de lo centavos le en-
viaremos gratis un
BOIff O
BIBLIOTECA ECONÚ-KIICA que juega en t o d o s los sorteos de la L o -
tería de Beneficencia Nacional que ten-
DE LOS drán lugar el año próximo.
Con estos Beños pueden obtenerse
Cigarrillos TELÉFOÍTO premios hasta de $ 20.000.

Los cigarrillos TELÉFONO Nombre


tienen figuritas con las cua-
les, mediante un pequeño Domicilio
desembolso, pueden obte-
nerse N O V E L A S de auto-
res escogidos. H a y 200 en DIRIGIRSE Á L A

circulación. Pídanse en to-


das partes. CIGARRERÍA DE LONDRES
Florida esq. Rivadavia
BUENOS AIRES

TABACO EXQUISITO El día 9 de Enero tendrá lugar el l.°^so^teo

¡NOVEDAD!
Una buena sorpresa h a r á usted á s u s
amigos y parientes lejanos mandándoles la
felicitación para el próximo a ñ o nuevo en
una Tarjeta IFostal con su propio
retrato hecuo sobre la misma en perfecta
fotografía.
Precio por cada 10 Tarjetas Postales con
fotografía concluida % 3.50 xn/n.

RETRATOS SELLOS POSTALES


E n formas sencillas ó de estampillas de correo de
todas las naciones.
Precio por 50 $ S, 100 | 3 m/n.
"1 • ' - « - ?J
Tanto para las Tarjetas Postales, como para los Re-
tratos Estampillas basta remitir la fotografía que se
desee reproducir y el importe correspondiente, á la
FOTOGRAFÍA Y P I N T U R A PLATENSE
723, ARTES, 7 2 3
TRES MARCAS
RECOMENDADAS

PACHECO y Cta.

CERRITO, js
BUENOS AIRES
LA MAS POPULAR JOYERÍA Y RELOJERÍA DE'BUENOS AIRES

Se rien de Krüger porque ordenó suspender los trabajos en las minas de diamantes, cuando Manuel Esoasany
se habia provisto de ellos para poder servir á todo el mundo
Vista de la Avenida de Mayo desde Tacuarí á Chacabuco
Fonógrafos y Grafófonos ^
F D E S Ü E 2 0 $ '"/N
—9
Si ci calor fenomenal Brandes Noredades
que reina un U capital en elündros impresionados de loa
no so cotisigue que baje mejores artistas
tenJremos que usar el traje
pintado con FRESCÜRAL.
G. L. STAHLBERG É HIJOS
BUEN ORDEN, 4 2 4 .^
Únicos oonoeslonarloa:

K. OTTOLENGUI y C.^ — BOLÍVAR 173


Unión Telefónica 1023^1 OO
_ _ „ — ^ •* » -f "^ '-'^

GRANJA BLANCA* "^


6nleo eaUblenlmlento de lenherla |)romla<lo non Bran Diploma
de Honor en la RipuaInUn NaHiinal de 1S9S. La mia
alta reiioniiieuat por «a« |ir(>'la>4ua.
Se enTi» á doralrlli» de niadan» y tarde. I.RCHR PA8TBD-
KIZADA. No 8e veude lenlio «rnda.
TLIimase la atención i laa famlllaa que en momentos
de eplflemla e« la más grande ffaratitla para la aalud.— o co.
Leche maternlzada, único establecimiento que durante •• P tP
cuatro artos ha .suministrado para la crlania de nlfíoí
esta leche.-El éxito os 9u mejor garantía.-Preparad»
bajo la dirección del técnico del establecimiento doctor
Enrique Fynn. -Pidaso el m mual con IniUcaclones úti-
les para la crianza do niños y empleo de la loche mater
feC^ o> -

nlzada.—Loohe oiterillzada on laUa y liiteiiaa para largoa ni 2


vlBlea, pura y de conservación garan'ldi. -Keflr especlil
para enfermos medio litro. 0.30.—Manteo» fresca 8na, 5-3
en panes y conservada en latas.—Chocolate liquidóos O i/)
terlllzado en latas, basta calentarlo para su uso. -L«n?
linn en pomos, osneclal para quemaduras y escaldaduras
en los niños é Indispensable para toilette de las señoras. 03
Chuponea Mamaderaa.—Balanza para pesar niños gratis
i domicilio.—Pídanseprospccios.—Ordenes. Canf^allo
y Laprlda.—Teléfonos: unión, 840 (Once); Ooopera-
tlTa, 8í4fl.

FRANCHINI YC!?
'Zf.^HOi.:''í¡\

Fábricas de Tejidos y Sombreros OO

BBLGBANO ¿NO TOMA VD. OO i


CASIMIRES. PONCHOS, FRANELAS, FRAZADAS TÉ Ó CAFÉ?
Teléfonos: Ooop. 6S89 Dnlón telef. e»9 E s m u y a g r a d a b l e tomai u n a bue-
n a t a z a cié c a l í ó lí', cuaiifio es j i u r o ,
y sin m e z c l a a l g u n a . E s t o se l o g r a ]
Oaa. centralr I {Ooopor«Hv.710 m u y (iiliflímenle, p o r q u e casi t o d o j
TELÉFONOS)
CALLE PIEDAD, 861 | (unión .... i«o(i lo q u e se v e n d e es de m a l a calidad 61
m e z c l a d o con m a t e r i a s e x t r a ñ a s .
Los deliciosos CalV's L a P l a t e n s e ]
1
m
D.C.lInderson I y el rico
TÉ . R E I N A .
hall ])robado d a r completa satisfacción ] ful
I ¡V las p e r s o n a s de g u s t o y | ) a l a d a r d e -
licado y es por esto q u e 1» v e n t a do
estos dos a r t i c u l e s es c a d a d i a m u c h o 1
m a y o r . G a r a n i i z o su \n\rc'/.)i y b u e n a '
calidad y me a t r e v o A r e c o m e n d a r l o s '
como los m e j o r e s en su clase en esta
I R e p ú b l i c a . U n a sola p r u e b a ser;l sufi-
ciente para convencer á usted.
ai
B? •
J O S É SÁNCHEZ U. B

BUENOS AIRES
CALLE C A N G A L L O , 9 5 6
Pli
JVlaquinas kUNGEFt
i
COLECCIONES DE VISTAS ESTEREOSCÓPICAS DE TODO -EL MUNDO

Humero suelto [í^n la capitail. . 20 ceiitavói


i Ftíera de la fcapitaL 25 %

También podría gustarte