Está en la página 1de 9

MONOGRAFIA

PROVINCIA DEL SANTA – ANCASH – PERU

TÍTULO DEL TEMA: INTRODUCCIÓN A LOS


PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA GEOLOGÍA APLICADA

AUTOR:

ROJAS MEDINA HANS NEYKER

CORREO :
 
 HANSROJASMEDINA13@HOTMAIL.COM



Docente tutor: GONZALO EDUARDO FRANCE CERNA

Asignatura: GEOLOGIA APLICADA EN LA ING CIVIL

Facultad: Ingeniería
Escuela: Ingeniería civil

Año: 2016
DEDICATORIA

A nuestros padres y hermanos, como muestra de gratitud y afecto por


su apoyo constante en todo momento de nuestras vidas y por ser
fuerza motivadora para seguir superándonos en esta noble misión

de ser ingenieros civiles, buenos profesionales y ser cada día


mejores.

AGRADECIMIENTO

Al ING . GONZALO EDUARDO(D) FRANCE CERNA, docente tutor del curso de


GEOLOGIA , docente y amigo que con sus sabios
consejos y orientaciones oportunas nos permite mejorar y fortalecer nuestros
conocimientos, haciendo posible que día a día cumplamos nuestro anhelado sueño de
ser profesionales dignos.

A nuestros compañeros de Aula, amigos y familiares que nos brindan su apoyo


incondicional, dándonos la oportunidad de intercambiar experiencias y motivarnos para
seguir el sendero de ser Ingenieros Civiles.
RESUMEN

Etimológicamente, la palabra geología significa tratado de la tierra (del griego geos:


tierra y logos: tratados). La geología es una ciencia experimental e histórica que
investiga el origen y la evolución de la tierra, a partir de los datos obtenidos del estudio
de los materiales que lo constituyen (minerales, rocas, sedimentos, fósiles...)

La geología es una ciencia histórica porque los acontecimientos geológicos ocurren a lo


largo del tiempo.

La geología presenta dos objetivos generales;

Descubrir e interpretar los relieves estructurales y fenómenos que se presentan en la


corteza terrestre tratando de descubrir sus causas.

Descifrar la historia de la evolución de la tierra y de la vida en ella a partir de los datos


registrados en las rocas, estudia los minerales, rocas y fósiles no solamente por si
mismos sino mas bien por el estudio de la evolución de la corteza terrestre.

La geología es una ciencia empírica porque se basa en la experiencia y en los


conocimientos previos. Como todas las ciencias experimentales utiliza como método de
trabajo, el método científico, el cual consta básicamente de las siguientes bases;

1/Observación: Muy importante en los estudios geológicos es la observación no solo de


los materiales terrestres, sino de procesos geológicos y sus efectos.

2 Experimentación: Consiste en reproducir en laboratorios los fenómenos observados en


la naturaleza. Se han reproducido artificialmente el origen de los diamantes, y se ha
sometido a rocas a fuertes presiones para simular los esfuerzos tectónicos (fallas,
colisiones...)

3 Inducción a partir de los datos y conocimientos adquiridos en las etapas anteriores se


elaboran teorías o hipótesis (suposiciones con pruebas insuficientes para deducir las
conclusiones).
SUMMARY

Etymologically, the word means biology treaty land (Greek GEOS: land and
logos: treaties). Geology is an experimental and historical science that
investigates the origin and evolution of the earth, from the data obtained
from the study of the constituent materials (minerals, rocks, sediments,
fossils ...)
Geology is a historical science because geological events occur over time.
Geology has two overall objectives;
Discover and interpret the structural reliefs and phenomena that occur in
the Earth's crust trying to discover its causes.
Deciphering the history of the evolution of the earth and life on it from
data recorded in the rocks, studying minerals, rocks and fossils not only
for themselves but rather by the study of the evolution of the earth's crust
.
Geology is an empirical science because it is based on experience and
previous knowledge. Like all experimental sciences used as a working
method, the scientific method, which basically consists of the following
bases;
1 / Observation: Very important geological studies is the observation not
only of earth materials, but of geological processes and their effects.
2 Experimentation: Consists reproduce in laboratories the phenomena
observed in nature. Artificially propagated origin of diamonds, and has
been subjected to heavy pressure rocks to simulate the tectonic stress
(failures, collisions ...)
3 Induction from data and knowledge acquired in the previous stages
theories or hypotheses (assumptions insufficient evidence to infer
conclusions) are produced.
INTRODUCCION

Aunque la geología estudia los cambios que ha sufrido la Tierra estos son tan lentos que
una persona cualquiera no seria capaz de observarlos puesto que a lo largo de su vida
75-80 años apenas se habría producido alguna modificación en la superficie terrestre.
Existen algunos fenómenos catastróficos que se producen instantáneamente o en un
lapso de tiempo relativamente corto como los terremotos, las erupciones volcánicas,
desprendimientos de laderas, etc. Pero incluso estos fenómenos son más espectaculares
por los efectos momentáneos que por sus efectos duraderos ya que desde el punto de
vista geológico carecen prácticamente de importancia.
Sin embargo tenemos muchos ejemplos, de modificaciones que aunque modestas
demuestran este cambio de la Tierra solo que a un ritmo relativamente corto.
A lo largo de estos últimos 20-25 siglos ya se observan meandros abandonados y
puentes que han quedado fuera del cauce actual del río lo que denota que su cauce se ha
desplazado; presas romanas totalmente llenas de sedimentos lo que indica que el río ha
ido llenándolas con los detritos que arrastraban y que lógicamente fueron arrastrados
desde la cabecera del río.
Los cambios verdaderamente geológicos como la formación de cordilleras o
desplazamiento de continentes se producen aun ritmo mucho mas lento que hay que
medir en millones de años y que por consiguiente escapa totalmente a nuestra
imaginación.
De la misma manera que el hombre utiliza el año como unidad de tiempo, en geología
dicha unidad es el millón de años. En consecuencia la tierra tiene un pasado, una
historia en la que han sucedido toda una serie de acontecimientos geológicos, en el
transcurso de los tiempos, uno de los objetivos que se persiguen en geología es situar en
el tiempo un acontecimiento geológico.
Para ello no basta con conocer los acontecimientos sino que hay que datarlos (establecer
una edad).
Al tratar de establecer la edad de cualquier acontecimiento ocurrido en la historia de la
tierra, el geólogo puede tener a su disposición material suficiente para calcular de un
modo preciso, su edad, es decir, el tiempo transcurrido desde que tuvo lugar dicho
acontecimiento
DESARROLLO

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE GEOLOGIA

La geología tiene dos principios básicos; actualismo y uniformismo.


El actualismo fue enunciado por Hutton en el siglo XVIII y posteriormente afirmado por
Lyell. Su enunciado es el siguiente “ a lo largo de la historia de la tierra no ha habido
ningún cataclismo sino que los fenómenos geológicos han sido uniformes en el tiempo”.
EL PRESENTE ES LA CLAVE DEL PASADO

Este principio se aplica con mucha frecuencia en geología, para reconstruir


acontecimientos geológicos. Por ejemplo, hoy en dia se conoce, con detalle como viven los
corales (aguas cálidas, limpias, temperaturas altas y con poca variación, etc.) si es una
roca sedimentaria antigua, encontramos un coral fósil podemos aplicar el principio de
actualismo y pensar que ese organismo vivía en medios sedimentarios semejantes a los
actuales. De esta manera podemos reconstruir las características de un medio
sedimentario antiguo.
PRINCIPIO DE SUPERPOSICION ESTRATIFICADA
Se debe a Stenon del siglo XII dice “un
estrato es más moderno que la capa intrayacente y a su vez más antigua que la capa
suprayacente. Esto se debe a que los estratos más antiguos se han depositado antes
porque la sedimentación se realiza de arriba hacia abajo (gravedad) y cada capa de
sedimentos cubre a los anteriores.
El principio de Stenon no se cumple cuando hay inversiones estratigraficas debidas a
plegamientos y entonces hay que recurrir a otros criterios para ordenar los estratos del
más antiguo al más moderno.
PRINCIPIO DE SUCESION PAULISTICA
Según este principio los fósiles que se encuentran en las capas o estratos superiores
serán más modernos que los estratos inferiores. FOTOCOPIAS
TEMA 2:EL TIEMPO EN GEOLOGIA

 Edades absolutas y relativas.


 Métodos de dotación absoluta. Métodos radiactivos.
 Concepto de fósil. Fosilización. Datacion por medio de fósiles.
 Métodos de datación relativa: datación por fósiles
 Unidades geo-cronologicas y crono-estratigraficas. La escala del tiempo geológico.
HISTORIA

Las ideas sobre la Tierra fueron múltiples en la antigüedad y preocuparon al hombre, pero sus
explicaciones no fueron científicas. Gigantes y figuras sobrenaturales sostenían al planeta.

En Grecia, Heródoto sostuvo que la Tierra en sus inicios estaba cubierta por el mar, al hallar conchas
en una roca.

Teofrasto y Plinio el Viejo, opinaron que los fósiles se originaban en el interior de la Tierra.

Si bien algunos filósofos habían sostenido que la Tierra era redonda, fue Eratóstenes en el año 250
a.n.e., quien a través de estudios de geometría resolvió el problema de la magnitud total de la Tierra.

La Edad Media redujo a la mínima expresión el estudio del planeta, ya que el oscurantismo impedía
contradecir los escritos bíblicos, y fue recién a partir del Renacimiento que aparece la geología con
estudios serios y comprobados.

Fue Leonardo Da Vinci quien sostuvo que los animales muertos eran los que originaban los fósiles.
Geoirg Bauer en el siglo XVI, estudió los minerales clasificándolos por su localización, forma, color
y peso, evitando hacer referencia a sus propiedades mágicas, como se hacía hasta entonces.

En el siglo XVIII, Jean Guettard, elaboró mapas geológicos, donde a través de símbolos se señalaba
la ubicación de minerales, rocas y metales sobre la superficie terrestre. La Revolución industrial y la
necesidad de obtener combustibles para las industrias, impulsó notablemente los estudios
geológicos. A partir del nacimiento y desarrollo de la industria se vio la necesidad de contar con
carbón, petróleo, metales, materiales de construcción, alumbrado y conducción de aguas. La
geología actualmente busca obtener nuevas fuentes energéticas, como la energía nuclear o la energía
geotérmica, para reemplazar al carbón y al petróleo que están en vías de agotamiento.

Objeto de estudio

Es la ciencia que tiene por objeto el estudio del planeta Tierra, analizando las partes que la
componen, su forma, su estructura, las relaciones entre sus elementos, y los cambios que en ella se
producen.

Objetivos

La geología presenta dos objetivos generales:

Descubrir e interpretar los relieves estructurales y fenómenos que se presentan en la corteza terrestre
tratando de descubrir sus causas.

Descifrar la historia de la evolución de la tierra y de la vida en ella a partir de los datos registrados
en las rocas, estudia los minerales, rocas y fósiles no solamente por si mismos sino mas bien por el
estudio de la evolución de la corteza terrestre.

Características

La geología es una ciencia histórica porque los acontecimientos geológicos ocurren a lo largo del
tiempo.
La geología es una ciencia empírica porque se basa en la experiencia y en los conocimientos previos.
Como todas las ciencias experimentales utiliza como método de trabajo, el método científico, el cual
consta básicamente de las siguientes bases:
Observación: Muy importante en los estudios geológicos es la observación no solo de los materiales
terrestres, sino de procesos geológicos y sus efectos.
Experimentación: Consiste en reproducir en laboratorios los fenómenos observados en la naturaleza.
Se han reproducido artificialmente el origen de los diamantes, y se ha sometido a rocas a fuertes
presiones para simular los esfuerzos tectónicos (fallas, colisiones...)
Inducción a partir de los datos y conocimientos adquiridos en las etapas anteriores se elaboran
teorías o hipótesis (suposiciones con pruebas insuficientes para deducir las conclusiones).
Principios geológicos estratigráficos
Los cinco principios geológicos estratigráficos:
Correlación: Si se tiene un mismo fósil en dos lugares distintos, los estratos corresponden al mismo
periodo.
Dualismo: Los fenómenos del presente explican el pasado.
Superposición: Los estratos superiores son más modernos que los inferiores.
De sucesión faunística: Los estratos se distinguen por los fósiles asociados.
De horizontalidad original: Los estratos sedimentarios son, originalmente, horizontales.
Disciplinas
Dentro de las ciencias geológicas, es posible distinguir distintas disciplinas.
La Geología estructural es aquella que se encarga del estudio de las estructuras de la corteza
terrestre. De esta manera, analiza la relación entre las diversas rocas que la conforman.
La Geología histórica, por su parte, estudia las transformaciones de la Tierra, desde su origen hasta
el presente. Para facilitar los análisis, los geólogos han realizado divisiones cronológicas como eras,
periodos y edades, entre otras.
La Geología económica es la encargada del estudio de las rocas en búsqueda de riquezas minerales
que puedan ser explotadas por el hombre. Cuando la geología halla los depósitos, comienza la
explotación minera.
La Geología ingenieril o Ingeniería Geológica se encarga del estudio de los suelos y las rocas con el
propósito de conocer si son capaces de soportar las cargas generadas por cualquier tipo de
construcción.
Los terremotos y la propagación de ondas sísmicas son estudiados por la Sismología. El proceso de
ruptura de rocas, responsable de la liberación de las ondas sísmicas, es uno de sus principales puntos
de interés.
BIBLIOGRAFIA

1.- Krynine., y Judo .Principios de Geología y geotecnia para Ingenieros. España, Ed. Omega;
1972, 829 pp.

2.- Ruíz., y González. Geología aplicada a la Ingeniería Civil. México, Grupo Noriega Editores,
Limusa, 1999,256 pp

3.- González de Vallejo. Ingeniería Geológica. España, Ed. Prewntice-Hall, 2002, 744 pp.

También podría gustarte