Está en la página 1de 54

Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |1

Investigación Educativa

4to. Año

Profesorado en Historia

Proceso de desgranamiento: análisis de las valoraciones objetivas y


subjetivas de los alumnos del primer año de la carrera de profesorado y
licenciatura en Historia de la FHAyCS - UADER - Sede Uruguay.

Estudiantes: Fernández, Karen - Peirán, Germán - Quiroga, Carim.

Docente: Grasso, Belén.

Docente Adscripta: Decombard, Micaela.

Año: 2019

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |2

Índice
Tema…………………………………………………………………………………..3
Resumen………………………………………………………………………………3
Palabras clave…………………………………………………………………………3
Antecedentes………………………………………………………………………….3
Formulación del problema…………………………………………………………….5
Definición……………………………………………………………………………..6
Contextualización espacial y temporal………………………………………………..6
Preguntas de investigación……………………………………………………………7
Pregunta general………………………………………………………………...7
Preguntas específicas……………………………………………………………7
Objetivos………………………………………………………………………………7
Objetivo general………………………………………………………………...8
Objetivos específicos……………………………………………………………8
Justificación y Fundamentación de la Investigación………………………………….8
Análisis Etnográfico Institucional…………………………………………………….9
Estado de la Cuestión………………………………………………………………..10
Marco Teórico……………………………………………………………………….18
Preparación del Trabajo de Campo………………………………………………….20
Trabajo de Campo, Sistematización de Datos y Análisis preliminar………………..22
Interpretación de datos………………………………………………………………24
Desgranamiento universitario producido en las carreras de profesorado y
licenciatura en Historia de la FHAyCS - UADER - Sede Concepción del Uruguay……..25
Causas del desgranamiento universitario……………………………………...25
Rol y desempeño de la institución……………………………………………..26
Descripción de las dificultades pedagógicas, económicas, de índole personal y
material que han tenido los alumnos durante su trayecto universitario……………………27
Impacto de la Investigación Educativa dentro del ámbito de aplicación……………28
Conclusiones…………………………………………………………………………29
Apartado metodológico……………………………………………………………...30
Recursos……………………………………………………………………………..31
Bibliografía…………………………………………………………………………..32
Fuentes Consultadas…………………………………………………………………35
Anexos……………………………………………………………………………….36

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |3

Tema

El proceso de desgranamiento, analizado desde las las valoraciones objetivas y


subjetivas de los alumnos de primer año de la carrera de profesorado y licenciatura en
Historia de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales - Sede Concepción del
Uruguay.

Resumen

Este proyecto de investigación y la posterior instancia de trabajo empírico se centra


en el problema del desgranamiento universitario en el contexto situado de la carrera de
profesorado y licenciatura en Historia de la FHAyCS - UADER - Sede Uruguay, y cuyo
objeto de estudio será el análisis del mismo desde las valoraciones objetivas y subjetivas de
los estudiantes. Se intentará construir nuestro objeto de estudio y a su vez, nuestra
problemática a través de la bibliografía y lo observado de manera etnográfica en la
institución, contrastando la realidad a través de las diferentes fuentes de información
utilizadas, es decir, entrevistas, encuestas y las observaciones, con la teoría. Se propone, a
través de lo descrito con anterioridad, conocer las diferentes causas que inducen al proceso
de desgranamiento universitario en el primer año de la carrera de Historia en la Universidad
Autónoma de Entre Ríos, como así también, analizar el rol y el desempeño de la Institución
ante esta problemática; y finalmente, describir las dificultades pedagógicas, económicas, de
índole personal y material, que han tenido los alumnos durante su trayecto universitario.

Finalmente, se espera que al final de este recorrido se pueda dar a luz a los
interrogantes que plantea esta problemática.

Palabras claves

Desgranamiento Universitario, valoraciones objetivas y subjetivas, estudiantes,


institución.

Antecedentes

El siguiente trabajo, denominado “Desgranamiento Temprano en las Carreras de


Ingeniería de la Facultad Regional Villa María de la UTN” de los autores, Martha Rosso,

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |4

José Peralta, Sonia Oddino, Jaquelina Aimar y Stella Vaira, realizado en el Departamento
de Materias Básicas, Facultad Regional Villa María (FRVM – UTN), estudia la relación
que existe entre los bajos índices de ingreso, la deserción y el desgranamiento, es por esto
que su principal objetivo va a ser “el estudio del desgranamiento temprano con el propósito
de clarificar los conceptos involucrados en la temática, la organización de los datos para un
estudio cuantitativo e identificar las carreras y materias que presentan mayores
dificultades” (S/F, p.1), este estudio se realiza en una cohorte compuesta por los alumnos
que ingresaron a Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Sistemas de Información de la
Facultad Regional Villa María.

A continuación, la investigación realizada por los autores, Nancy Figueroa, Zulma


Cataldi, Pablo Méndez, Juan Rendón Zander, Guido Costa, Fernando Salgueiro, Fernando
Lage, en 2015, presentada en las primeras Jornadas de Educación en Informática y TICS en
Argentina, titulada “ Los estilos de aprendizaje y el desgranamiento universitario en
carreras de informática” de la Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires, se
centra principalmente en las escasas investigaciones que existen sobre el tema de
desgranamiento universitario, es por esta razón que su objetivo girará en torno hacer
hincapié en variables relacionadas con el estilo de aprendizaje, ya que “los estilos de
aprendizaje inciden en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios y los
estilos de aprendizaje son diferentes para alumnos de diferentes especialidades de
ingeniería”(p.2)

Desde nuestra posición, concordamos en que los estilos de aprendizaje, llegan a


incidir en el rendimiento académico de los alumnos universitarios, pero esto no
necesariamente desemboca en un abandono de las materias o de la carrera elegida, como se
verá claramente en lo detallado en el análisis preliminar del trabajo de campo.

Ahora bien, en el artículo de los autores Emilio Polo Friz y Laura Romero titulado
“Procesos de Desgranamiento y Lentificación en la Educación Superior Argentina. El caso
de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural”, publicado en la Facultad de Ciencias
Humanas de UNLPam, en 2016. Estos autores, trabajan y profundizan en los procesos de
desgranamiento y lentificación en el recorrido que hace los alumnos en la Universidad, esto
produce un aumento en la distancia “entre la duración teórica y la duración real de las

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |5

carreras universitarias. Tomando como objeto de análisis el comportamiento de la matrícula


en la Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural”(p.1)

Formulación del problema

El trayecto universitario conlleva un desafío para los estudiantes, una serie de


objetivos científicos y pedagógicos a ser superados que no todos están en condiciones de
poder alcanzar, por lo que la cantidad de alumnos que se reciben por año difieren mucho de
la cantidad de alumnos que ingresan, es decir, en los cursos de ingreso siempre son una
cantidad considerable variando entre cincuenta y sesenta todos los años. Este grupo de
investigación ha tenido, en cada uno de los casos personales, la experiencia de transitar el
primer año de la carrera de historia en el caso de la FHAyCS de UADER desde el curso de
ingreso hasta el fin del primer año notando la disminución de cursantes por goteo o
masivamente en algunos casos luego del receso invernal. Nuestras primeras
aproximaciones al problema detectado nos llevó a darnos cuenta que este fenómeno
educativo en el caso de la carrera del profesorado de Historia se estaba dando todos los
años de forma continua y cotejando nuestras primeras impresiones con algunos autores en
algunos estudios de caso hemos comprendido que quizá el fenómeno se debiera a una
multiplicidad de factores por lo que decidimos llamarlo Desgranamiento universitario más
claramente explicado en el marco teórico.

En un primer momento creímos que tal factor se debía a un problema estrictamente


pedagógico que ponía en una posición de desbalance o desfasaje a las instituciones
secundarias desde la cual venían los alumnos con una exigencia curricular menor a una
realidad totalmente diferente con una exigencia mucho mayor de la universidad. Querer ver
el problema desde ese ángulo nos pondría en una exigencia demasiado ambiciosa pues
tendríamos que indagar cada institución secundaria en los más diversos puntos del mapa a
la luz del diseño curricular y su incidencia en los egresados. Pero después de mucho debatir
entre cada miembro del grupo notamos que el primer año de la carrera de historia durante el
año 2019 no escapaba a un problema que se venía repitiendo todos los años a saber, el
abandono de la cursada, la considerable cantidad de alumnos que durante sus primeros
meses en la facultad se quedan en el camino. Es por esto que nos proponemos en esta
investigación a: Analizar de qué forma el proceso de Desgranamiento Universitario influye

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |6

sobre las valoraciones Objetivas y Subjetivas en el primer año de la carrera de Historia en


la FHAyCS-UADER, sede Uruguay.

Definición

El tema que abordamos para esta investigación estuvo ligado muy estrechamente con
las experiencias propias que tuvo cada miembro de este grupo de investigación al atravesar
el Ingreso y el recorrido académico del primer año de la carrera del profesorado en Historia,
en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias sociales. Ahora bien, nuestra
problemática, el Desgranamiento, planteada desde un principio está ligada a lo redactado en
el párrafo anterior, es decir, que el grupo ha notado desde el curso de ingreso hasta el fin
del primer año, la disminución de cursantes por goteo o masivamente. La bibliografía que
recolectamos e indagamos nos arrojó el marco teórico para poder solventar esta
problemática hallada en nuestras experiencias.

A través de las observaciones y el análisis etnográfico primero y más tarde de las


entrevistas y encuestas, nuestro problema tornó forma en la realidad situada en la que
estábamos investigando, es decir, en el primer año de la carrera en historia durante el
trayecto 2019. Es a partir de aquí y de las sugerencias de la profesora de la cátedra que
nuestro objeto de estudio tomó forma, es decir, las valoraciones objetivas y subjetivas de
los alumnos de primer año de la carrera del Profesorado Historia ante el fenómeno de
desgranamiento universitario.

Creemos que es de suma importancia poder arrojar datos de gran relevancia para la
facultad, para poder visualizar esta problemática ante la institución y que ésta a partir del
presente proyecto pueda lograr avanzar en cuanto a posibles soluciones ante esta
problemática.

Contextualización espacial y temporal

La problemática que trabajaremos en este proyecto se centra en la Universidad


Autónoma de Entre Ríos, en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias sociales, más
específicamente en el primer año de la carrera en historia, es decir, en el ámbito educativo

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |7

argentino, en el ciclo lectivo del año 2019. Esta institución se encuentra ubicada en la calle
Jornada, altura 50.

Los agentes institucionales que van a estar inmersos en nuestro proyecto son
principalmente los alumnos, el Área de Ingreso, permanencia y Egreso, y docentes. Los
mismos son importantes en esta contextualización ya que son los que sobrellevan (en caso
de los alumnos), es decir, se enfrentan a la problemática a investigar, e intervienen
(docentes y A.I.P.E) en la misma, estos ultimo nos darán una mirada más institucional.

Preguntas de investigación

Pregunta general

 ¿Cuáles son las valoraciones objetivas y subjetivas intervienen en el proceso de


desgranamiento universitario en el primer año de la carrera de Historia en la
FHAyCS-UADER, sede Uruguay?

Preguntas específicas:

 ¿Cuáles son las causas que inducen al proceso de desgranamiento universitario en el


primer año de la carrera de Historia en la Universidad Autónoma de Entre Ríos?

 ¿De qué forma el factor económico incide en el desgranamiento universitario?

 ¿Cómo es el accionar de la institución en los casos que se presenten dificultades al


momento de cursar materias y cuando se realiza el abandono de la carrera?

 ¿De qué forma las prácticas pedagógicas de los docentes universitarios inciden en el
desgranamiento?

 ¿Existe presupuesto destinado para el Área de Ingreso, Permanencia y Egreso de la


Facultad?

 ¿Qué tipo de dificultades pedagógicas, económicas, de índole personal y material,


han tenido los alumnos durante su trayecto universitario?

Objetivos

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |8

Objetivo general

 Analizar las valoraciones objetivas y subjetivas sobre el proceso de desgranamiento


universitario en el primer año de la carrera de profesorado y licenciatura en Historia
en la FHAyCS-UADER, sede Uruguay

Objetivos específicos:

 Conocer las diferentes causas que inducen al proceso de desgranamiento


universitario en el primer año de la carrera de Historia en la Universidad Autónoma
de Entre Ríos.

 Analizar el rol y el desempeño de la Institución ante esta problemática.

 Describir las dificultades pedagógicas, económicas, de índole personal y material,


que han tenido los alumnos durante su trayecto universitario.

Justificación y Fundamentación de la investigación

Esta investigación fue dada a luz, a partir de un problema observado a través de las
experiencias propias de los miembros del grupo. Para poder cotejar esto, y además de lo
observado en la teoría, la cual nos arrojó que éste proceso de Desgranamiento se daba por
diferentes causas, se llevó a cabo la utilización de varias herramientas metodológicas, como
son las observaciones etnográficas, entrevistas a los miembros de la institución que sean
relevantes y además a los alumnos del primer año de la carrera en historia. A esto se les
sumaron las encuestas a los mismos actores institucionales.

A través de este recorrido pudimos visualizar el objeto de estudio de nuestra


problemática. Las valoraciones objetivas ligada a lo institucional, y las valoraciones
subjetivas ligadas a las percepciones que tienen los alumnos con respecto al
Desgranamiento Universitario. Esto nos arrojó importante información, ligada a las causas
que produce el proceso de Desgranamiento del primer año de la carrera de Historia de
FHAyCS de UADER, y como la institución responde ante esto.

Creemos que estamos ante una problemática compleja que invita a la reflexión de
toda la comunidad académica ya que en vista de otros trabajos académicos indagados,

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |9

UADER no escapa de un problema que se repite en muchas universidades del país como es
el Desgranamiento universitario. Reflexionar en estas cosas y complejizar nuestra mirada
sobre los problemas educativos locales contribuirá mejorar en la medida de lo posible
algunas contradicciones de la educación argentina.

Análisis Etnográfico Institucional

Espacio físico: externo e interno.

La institución en la que realizamos nuestro trabajo de campo y el relevamiento de


datos e información es la Facultad de Humanidades, Arte y Ciencias Sociales de UADER,
que está ubicada en la calle Jordana, a la altura 50, donde está su entrada principal, Mariano
López, 9 de julio y Alberdi. Esta infraestructura se ubica a tres cuadras de la Plaza principal
de la ciudad, Francisco Ramírez, es decir en el radio centro de la misma, a su vez, esta está
ubicada dentro de la ciudad de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos. Dicha
facultad, es pública de gestión estatal. Cabe destacar también, que la facultad comparte
edificio con la escuela Escuela Normal Superior Mariano Moreno.

La Facultad ocupa un predio de cuatro manzanas, su dimensión es destacada, consta


de dos pisos y posee dos entradas principales, una de éstas es por calle Mariano López, otra
por calle Jordana.

En su interior está compuesta por amplios patios y grandes aulas las cuales están muy
poco cuidadas, ya que algunas tiene los techos rotos y otras sus pisos deteriorados, la
mayoría no están bien pintadas o en su totalidad, también algunas poseen los vidrios rotos,
los ventiladores y/ calefactores no funcionan, las puertas no cierran bien, entre otras
indolencias. Por otra parte, los elementos que se necesitan para desarrollar las clases, como
las tizas o borradores, escasean, en general es el docente el que se encarga de llevarlos. Así
mismo los bancos y sillas se encuentran en óptimas condiciones, en general, si bien algunos
están rotos, la mayoría, escritos, son cómodos y aptos de usar.

Por el contrario, los baños a los que acceden los alumnos están en muy malas
condiciones edilicias pero, en cuanto a su limpieza es favorable, como lo es la escuela en
general.

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |10

La institución posee una biblioteca bastante amplia y completa, con un primer piso
para poder instalarse a desarrollar tareas o estudio, dicha biblioteca es compartida con la

FHAyCS, al igual que sucede con el kiosco y la fotocopiadora.

La Coordinadora de Carrera Sede Concepción del Uruguay, del Profesorado y


Licenciatura en Historia es la Profesora María Marcela Britos. Responsable de Sede:
Magister Silvia Larrechart, Coordinador Administrativo: Prof. Matias Posenatto Delzart,
Coordinadora Académica: Prof Norma Beninca, Coordinadora de Investigación y
Posgrado: Dra. Paula Aguilar, Coordinador de Extensión: Prof. Gustavo Sirota,
Coordinador del Área de Comunicación: Prof. Federico Tálamo, Responsable de Ingreso,
Permanencia y Egreso: Prof. Fernanda Pepey, Coordinador de Bienestar e Inclusión
Estudiantil: Prof. Mariano González, Coordinadora del Área Jurídica: Abog. Luisina
Muñoz, Responsable del Área Contable: Cdora. Leticia Migliavacca, Coordinador Área de
Comunicación: Lic. Sebastián Glezer.

Espacio relacional

Los espacios de relación y comunicación que existen la institución son primeramente


las circulares, el cual es un medio formal por el cual se informa sobre los avisos de la
institución, este se transmite entre el personal del mismo. El siguiente medio son las
carteleras, en las cuales se informa por ejemplo, mesas de exámenes, actividades de las
distintas agrupaciones de la facultad, entre otros.

También existen grupos de facebook, en donde se informa a los docentes y


estudiantes información relevante para los mismos.

La descripción realizada en estos párrafos, se analizará en los apartados siguientes de


forma más compleja y completa.

Estado de la Cuestión

Al llevar adelante la búsqueda de información, autores, que estén relacionados a


nuestro fenómenos educativo, es decir, el desgranamiento universitario, o como otros
autores lo denominan “Deserción Universitaria” o “fracaso escolar”, (que a diferencia del

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |11

concepto de desgranamiento, solo describen la cantidad de matrícula que ha salido del


sistema sin contemplar los procesos por los cuales se llegó a este punto, mientras que el
primer concepto se basa en el proceso y apreciación de la pérdida de la matrícula que
ocurre en el transcurso de un cohorte, en este caso, en el primer año de la carrera en
historia), nos topamos con mucha información con la cual trabajar y la cual seleccionar.
Es por esto que tratamos de hacer un recorte, el cual está relacionado a nuestro fenómeno y
a las diferentes disciplinas que vamos a abordar.

Desde el punto de vista estrictamente conceptual se sopesaron diferentes alternativas


para denominar al fenómeno educativo. Como referencia de ello, tenemos el trabajo de
María Paula Seminara y Miriam Teresita Aparicio (2018) quienes, motivadas por la
imposibilidad de remitir a un concepto unívoco y consensuado, dan un abordaje sobre más
de 30 publicaciones latinoamericanas, examinando los conceptos utilizados, los eventos que
estos abarcan y cómo se midieron.

Como textos principales, utilizaremos de Artículo de Emilio Polo Friz y Laura


Romero, publicado en 2016, en la Facultad de Ciencias Humanas de UNLPam. Este
artículo titulado “Procesos de Desgranamiento y Lentificación en la Educación Superior
Argentina. El caso de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural” los autores
pretenden realizar un profundización en los procesos de Desgranamiento y lentificación en
el recorrido que tienen los alumnos en la Universidad, en donde aumenta la distancia entre
la duración teórica y la real. Ahora bien, los principales objetivos de estos autores, va a ser
indagar “en las dinámicas presentes entre los factores que potencian la baja tasa de egreso,
persistencia o prolongación de los estudios y el proceso de desgranamiento del alumnado
en la institución” (p.32)

Siguiendo esta línea, encontramos el estudio realizado por la ciudad de la Plata en la


provincia de Buenos Aires, este artículo denominado “Desgranamiento en la educación.
Datos básicos para el análisis de la retención”, el fin de este es buscar “mejorar el análisis
de los indicadores educativos necesitamos adoptar una clasificación que permita ordenar el
universo de estudio.”(S/F: 3). También definen varios conceptos de nuestro interés, uno de
esto es el concepto de Desgranamiento que se categoriza como la “apreciación de la perdida

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |12

de matricula que ocurre en el transcurso de un conjunto de individuos que han vivido


ciertos acontecimientos durante un mismo periodo” (p.6).

Sin embargo, estos conceptos están relacionados íntimamente con nuestro objeto de
estudio, es decir, con las valoraciones objetivas y subjetivas del proceso de
Desgranamiento. Pero a ¿qué nos referimos cuando hablamos de valoraciones objetivas y
subjetivas?

Torres (2000), nos dice que “La categoría de subjetividad nos remite a un conjunto de
instancias y procesos de producción de sentido, a través de las cuales los individuos y los
colectivos sociales construyen y actúan sobre la realidad, a la vez que son constituidos
como tales” (p.8). Es así, que se comprende que este tenga simultáneamente varias
funciones: a) cognitiva, posibilitando la construcción de la realidad; b) práctica, de ella los
sujetos orientan y elaboran su experiencia; y c) identitaria, pues desde ella los individuos y
los colectivos definen su identidad y pertenencias sociales (Torres Carrillo, 2006).

En la reseña que hace la autora Sánchez (2009), del libro “Pedagogía, currículo y
subjetividad: entre pasado y futuro”, de las autoras Grinberg, Silvia y Levy, Esther, este
libro se centra en “cómo las escuelas y los sistemas educativos nacionales son procesos y
producto de determinadas relaciones sociales que dieron forma a la educación tal como hoy
la conocemos.”(p.1) Estas autoras también se centran en el currículum y en la formación de
subjetividades, para ellas, la fragmentación social no es algo negativo, sino más bien, algo
que cobra valor en la formación de esta subjetividad. Sánchez nos dice cómo se podría
discutir, el por qué determinadas corrientes pedagógicas de occidente son reproducidas en
muchas partes del mundo, ignorando así sus propias tradiciones pedagógicas.

Ahora bien, Michel Foucault (2008) en su libro “Las tecnologías del yo” aporta
preguntas fundamentales sobre lo que debe y cómo debe ser el humanismo en el siglo XX.
En el mismo se plantean tres ejes temáticos: a) la relación del sujeto con la formulación de
significados e interpretaciones como elementos agentes y gestantes de la realidad y de los
juegos de verdad, inherentes en los discursos; b) la relación del sujeto con la vida y la
existencia de los demás, lo que implica profundizar las relaciones humanas en el análisis
del presente y del pasado de la historia individual; c) las relaciones de poder entre los

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |13

sujetos, que vinculan elementos de racionalidad y verdad. Este texto estructura el análisis
que la condición humana presenta en la filosofía clásica, con una visión del mundo
contemporáneo y del posmodernismo. Foucault da una explicación racional de las
consecuencias del comportamiento objetivado impuesto por el sistema capitalista y el
régimen democrático; establece que el modelo de vida impuesto (occidental y liberal) y la
explotación racional de la humanidad en diferentes áreas de la vida social y privada,
ocasionan una falta de cuidados hacia uno mismo. En este sentido, tomaremos estos
elementos de análisis anteriormente descritos para el análisis de las valoraciones que
realizan los estudiantes a través de su tránsito por el sistema universitario. Finalmente,
podría decirse que el texto aborda: los modos de producción y de utilización del yo, ya que
todos los seres humanos producimos y hacemos cosas; la tecnología de los símbolos, que
manipulan sentidos, significados, conceptos, etc.; las tecnologías del poder, que determinan
las conductas y someten por la fuerza, la autoridad o la punición; y las tecnologías que
permiten al sujeto interactuar con las operaciones del cuerpo, alma, pensamientos, entre
otras cosas.

En este sentido, Beatriz Edith Pedranzani (2013) plantea a la construcción subjetiva


desde un doble sentido, colectiva por un lado, pero a la vez con posibilidades de líneas de
fuga posibles y desde una posición foucaultiana desde las Tecnologías del yo. Así,
podríamos pensar desde el punto de vista de esta autora, que la escuela y el currículum que
la universidad y su tránsito por ella en nuestro caso tienen un carácter configurante de las
subjetividades, la sociedad imprime ciertas normas, valores discursos hegemónicos y
contra-hegemónicos en los individuos lo que va configurando históricamente y en un
momento dado las subjetividades, esas subjetividades y valores que en que conforman a los
sujetos al ser social y colectiva determinan qué es lo que es lo que cada uno espera
encontrar en su tránsito por la universidad, qué rol debe ocupar la institución, los docentes
y los compañeros, es decir, cada actor social que por allí transita.

A partir del autor Vicent Tinto (1989), que es citado en varios trabajos sobre el
fenómeno a estudiar, el concepto que usan para definir el fenómeno estudiado, es el de
deserción o abandono, ya no el desgranamiento. Este nos dice, que desde un punto de vista
individual, desertar significa el fracaso para terminar cualquier acción o meta. Para él la

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |14

deserción no depende solamente de las intenciones individuales, sino también de los


procesos sociales e intelectuales, por los cuales los individuos elaboran ciertas metas dentro
de las universidades. Para el autor, el hecho de abandonar los estudios tiene ciertos
significados, “el abandono se puede dar como un fracaso, el no completar los estudios, o el
no continuar el camino hacia el logro de su meta” (p.11).

Tinto hace un análisis para estudiar este fenómeno a partir de dos formas, la primera,
como causas individuales o académicas, y la segunda las causas institucionales o no
académicas de colegios y universidades.

Ahora bien, para abordar nuestro fenómeno desde un punto de vista, más actual, y
situado a nuestro país, tomaremos a la autora Ana María García de Fanelli (2014), en su
estudio, “Rendimiento académico y abandono universitario: Modelos, resultados y alcances
de la producción académica en la Argentina”, en este trabajo, señala cuales son las
principales causas detectadas en las diferente investigaciones trabajadas, los modelos
teóricos y su metodología, en lo referente a la producción científica llevada a cabo entre
2002- 2012, en donde se investigaron los diferentes factores que inciden sobre el
rendimiento académico y el abandono de los estudiantes de las universidades nacionales en
la Argentina.

A diferencia de Tinto, la autora no se centra en dar definiciones del fenómenos, sino


más bien, en analizar diferentes estudios y trabajos, es por esto que la autora inicia diciendo
lo siguiente, “Si bien en la última década la investigación sobre el abandono de los estudios
universitarios y los factores asociados con éste ha crecido significativamente en la
Argentina, no se ha realizado hasta el presente un análisis integrador que permita sacar
conclusiones generales sobre el estado del conocimiento en el campo.” (p.10)

Otro autor de relevancia para nuestra investigación va a ser Bourdieu (1990). Uno de
los principales aportes del autor es el papel que en este fenómeno, “la deserción”, tienen el
capital cultural, como el capital social del estudiante y su familia. Mientras Tinto, hace un
análisis poniendo énfasis en lo que ocurre con los estudiantes una vez que ingresan a las
instituciones. En su obra “Los herederos”, Bourdieu y Passeron (2004), hace un análisis de
las diferentes elecciones que hacen los estudiantes, entre las diferentes carreras

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |15

universitarias de Francia, mostrando que existe una asociación entre estas, el capital
cultural y social de los estudiantes, “Difiriendo por completo en un conjunto de
predisposiciones y pre-saberes que deben a su medio, los estudiantes sólo son iguales
formalmente a la hora de la adquisición de la cultura académica” (p.37). En este sentido los
estudiantes del primer año de la carrera de Profesorado y Licenciatura en Historia de
UADER también llegan a la universidad con ese capital cultural y social diverso como
conjunto de predisposiciones que de alguna manera los diferencia unos con otros. En esto la
institución universitaria tiene un carácter igualador a la hora de la adquisición de la cultura
académica por parte de los estudiantes, es decir, que el currículum, los horarios entre otros,
son iguales para todos. Pero los problemas económicos y las cátedras que cuentan con
cierta complejidad en los textos propuestos en el primer año de la carrera del profesorado y
licenciatura en Historia suelen hacer aguas en la tarea igualadora de la universidad.

En el trabajo “Fracaso escolar: conceptualización y perspectivas de estudio” de los


autores, Baudelio, Gonzalez-Palacios, Gonzales-Alvarez, Martinez-Gonzales (2014). Aquí
los autores, identifican las principales características del fracaso escolar en la perspectiva
de diferenciar sus cualidades y contribuir a fijar sus rasgos principales. Es por esto que la
autora nos dice, “la tarea de conceptualizar el término fracaso escolar es compleja por
razones tanto teóricas como prácticas las cuales se ubican sobre todo en el carácter
polisémico del concepto y en su uso diverso en diferentes contextos” (p.1). A diferencia del
anterior autor, estos sí intentan conceptualizar el fenómeno de la deserción. Terminan
definiendo que el fracaso o la deserción escolar es la insuficiencia en la satisfacción de los
estándares de logro, es decir, el no alcance de los objetivos escolares, planteados por la
institución. Desde esta perspectiva, se puede decir que en algunas ocasiones, los estudiantes
se frustran al no poder estar al día con las materias, la carrera y muchas veces, ante la
presión que esto conlleva terminan por abandonar la carrera. Sin embargo, también en la
mayoría de las veces, mucho de los estudiantes que dejan materias, por distintas
circunstancias, no les afecta en forma radical a la hora de seguir cursando, es decir, dejan
algunas materias pero siguen de forma progresiva la carrera, aunque dure más tiempo de lo
estipulado. Esto se podrá observar claramente en los datos obtenidos en el trabajo de
campo.

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |16

Desde una perspectiva más pedagógica, Perassi (2009), centró sus estudios en la
cultura de la evaluación, cultura que es propia a cada institución educativa. Cada una de
estas concentra la atención en ciertos indicadores, lo que construye la cultura de la
evaluación particular de cada centro educativo. Por este motivo, las instituciones escolares
que propician el fracaso tienen una dificultad a la hora de establecer un diálogo a través de
las estrategias de evaluación. Para el autor, se puede identificar algunos rasgos claves que
están presentes en las culturas evaluativas que llevan hacia el fracaso escolar: 1) La
exclusión del sujeto evaluado en el desarrollo del proceso evaluativo; 2) Sentido
verticalista, descendente y unidireccional del proceso; 3) La evaluación no es tema de la
agenda escolar, esto es, que no hay necesidad de discutir la evaluación; 4) Divorcio entre
aprendizaje y evaluación; es decir, no se evalúa para obtener indicios que permitan generar
mejoras en el aprendizaje, sino que se aprende para la evaluación; 5) Concebir la
evaluación como sinónimo de la calificación; 6) Ausencia de autoevaluación; 7) Presencia
de propuestas evaluativas homogéneas; 8) Carencia de procesos meta evaluativos. (2009,
p.77)

Siguiendo a esta disciplina, el trabajo de las autoras Mirtha Abraham y Sonia Lavín
(2006) titulado “La deserción escolar: un desafío pedagógico y social”, a diferencia del
autor anterior, las autoras, abordan la problemática de la deserción, entendida como un
fenómeno multicausal y complejo, en el cual se interrelacionan diversos factores de tipo
social, económico, escolar y personal, que afectan a los estudiantes, frustrando, para la
autora, las posibilidades de los mismo de mejorar sus condiciones de vida.

Ahora bien, en el texto denominado “Factores psicológicos que predisponen al bajo


rendimiento, al fracaso y a la deserción escolar” de la autora Gladys Jadue (2002). En este
trabajo a diferencia de todos los demás mencionados, la autora aborda la problemática de la
deserción desde un punto de vista clínico, en donde analiza los factores psicológicos y
sociales que aumentan el riego de bajo rendimiento y fracaso en las instituciones escolares.
A si mismo, siguiendo esta perspectiva psicológica, pero abordado desde un punto de vista
más social y no clínico, está el estudio de los autores Benítez, Pérez, Cabrera, y Alfonso
(2008), titulado “Variables psicológicas y educativas en el abandono universitario”, aquí
los autores, intentan demostrar como en las percepciones del estudiantado universitario, las

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |17

diferentes variables de los alumnos, son vistas como más relevantes que las variables del
contexto de abandono de los estudios universitarios. Para los autores:

[...] las causas específicas del abandono que han sido identificadas son abundantes y
diversas, lo que demuestra la naturaleza multifactorial de dicho fenómeno. En general, las
variables causales pueden ser agrupadas en los siguientes tipos: (a) Psicológicas; (b)
Educativas; (c) Institucionales u Organizacionales; (d) Familiares; y (e) Comunitarias o
Sociales. Esta clasificación de las causas permite reducirlas a dos grandes grupos de
variables, las del alumno, más propias de las características personales del estudiantado
universitario, y las del contexto, concernientes con las peculiaridades del ambiente
académico y social.”(p.607)

La autora Flavia Terigi (2009), plantea en su trabajo, el problema de la interpretación


del concepto fracaso escolar como un problema psicoeducativo, Terigi, se propone una
“reconceptualización del riesgo educativo en términos de las relaciones que se establecen
entre distintos grupos de sujetos y las condiciones usuales de la escolarización”(p.23).
Además muestra cómo cambia la lectura del término estudiado cuando se incorpora al
estudio las prácticas escolares.

Desde una perspectiva situacional, Baquero (2000), formula una crítica a modelo
individual del fracaso escolar y, en cambio, identifica lo que denominó “falacia de
abstracción de la situación”, la cual consiste en abstraer las particularidades de la situación
educativa en tanto escolar.

Por otro lado los autores Fernandez-Hileman, Corengia y Durand (2014), presentan
una discusión bibliográfica sobre el fenómeno que ellos llaman deserción y retención en la
universidad. en su trabajo realizan una revisión y síntesis de los principales estudios
empíricos y perspectivas teóricas que abordan dicha temática en Argentina y otros países.
Muestran en primer lugar algunos números que reflejan el fenómeno haciendo también una
contextualización del problema en Argentina y también en lo internacional. luego pasan a
desarrollar perspectivas teóricas como conceptuales basadas en estudios sociológicos,
psicológicos, organizacionales, económicos y culturales así como algunos estudios
empíricos. También en el marco de estos estudios empíricos se revelan acciones y

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |18

programas llevados a cabo a lo largo de los últimos cuarenta años para promover la
retención en la educación superior.

Un interesante libro nos muestra los resultados de una aplicación de métodos


estadísticos de predicción para el cálculo de probabilidad de deserción que reflejan la
importancia decisiva que tienen algunas de las condiciones que determinan el posible
abandono o continuación de los estudios. También, muestra un análisis cualitativo de las
preguntas abiertas del cuestionario, con comentarios y sugerencias brindadas por alumnos,
cambiando el foco de la investigación y observando desde la opinión y vivencias de los
mismos. El libro insiste en que los resultados que muestra, advierten la necesidad de
políticas de intervención con mayores incentivos para favorecer la permanencia de los
estudiantes en el sistema universitario (Mecagno, 2017).

También, la investigadora Carmen Parrino (2009) intenta acercarse desde lo


sociológico a la problemática que ella le llama Deserción-retención. En su trabajo, aborda
diferentes cuestiones que tienen que ver con los cambios económicos en América latina, la
necesidad laboral de los que egresan del nivel medio y a la vez la gran variada oferta
universitaria en la cual muchos alumnos encuentran allí un obstáculo institucional que se
aleja mucho de la institución de la cual vinieron, cada uno con sus fortalezas y falencias
que la universidad no puede ni sabe cómo lidiar sumando a este problema la disparidad que
existe de una universidad a otra para admitir estudiantes en el primer año, algunos con
cursos de ingreso, otros con exámenes y otros con políticas de ingreso irrestricto.

Marco Teórico

Para la investigación que nos proponemos, es posible la utilización de las siguientes


categorías teóricas. En primer lugar debemos entender a qué nos estamos refiriendo cuando
hablamos de desgranamiento dentro del ámbito universitario de la Facultad de
Humanidades, Artes y Ciencias Sociales - UADER - Sede Concepción del Uruguay,,
conceptualizamos esta idea desde un artículo publicado en la ciudad de la Plata, por la
Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, que nos dice
que este es la “apreciación de la perdida de matricula que ocurre en el transcurso de un
conjunto de individuos que han vivido ciertos acontecimientos durante un mismo periodo”

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |19

(S/F: 6). Este concepto lo componen todos los alumnos que no han podido terminar la
carrera a tiempo por algún motivo. Es decir, el número de alumnos que habiéndose
matriculado en el año anterior, no aparecen matriculados este año, ya sea en la carrera o en
materias específicas. En el trabajo de Seminara y Aparicio (2018) se hace cita a lo
publicado por Fernández y Vera (2009) quienes advierten sobre la dimensión temporal del
fenómeno; además, retoman la idea de Elbaum, quien establece que generalmente ningún
abandono se produce en forma de quiebre instantáneo, sino que se trata de un proceso que
inicia con sentirse abandonado por la institución, luego por el grupo con el que ha
ingresado y culmina en el alumno desgranado. Asimismo, Leone, Veizaga, Conforte y
Zanazzi (2014) establecen que el término desgranamiento hace alusión a las demoras que
experimentan los estudiantes con respecto al ritmo de avance planteado en el diseño
curricular, mientras que deserción implica el abandono definitivo. En el de Artículo de
Emilio Polo Friz y Laura Romero, publicado en 2016, en la Facultad de Ciencias
Humanas de UNLPam, titulado “Procesos de Desgranamiento y Lentificación en la
Educación Superior Argentina. El caso de la Tecnicatura Universitaria en Gestión
Cultural”, estos definen a el concepto de Desgranamiento tomado del autor González
Fiegelien, como “el proceso de abandono, voluntario o forzoso, de la carrera en la que se
matricula un estudiante, por la influencia positiva o negativa de circunstancias internas o
externas a él”.(p.33), vinculando este concepto con la noción de desarraigo y la falta de
pertenecia institucional.

Por otra parte, el abordaje que le daremos al fenómeno educativo que estudiamos
estará relacionado con las valoraciones objetivas y subjetivas del mismo. En este sentido,
por la primera entendemos a la mirada institucional, es decir: la manera en que se
relacionan con el problema, cómo lo categorizan, qué relevancia le otorga, de qué forma lo
estudian, cuáles son las políticas educativas que emanan desde las áreas administrativas de
la FHAyCS - UADER - Sede Uruguay tendientes a abordarlo. En lo que refiere a la
valoración subjetiva del mismo, entendemos la subjetividad como lo hace A. Torres:

La categoría de subjetividad nos remite a un conjunto de instancias y procesos de


producción de sentido, a través de las cuales los individuos y los colectivos sociales

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |20

construyen y actúan sobre la realidad, a la vez que son constituidos como tales. (Torres, A.
2000, p. 8)

Asimismo, comprendemos que tiene simultáneamente varias funciones: a) cognitiva,


posibilitando la construcción de la realidad; b) práctica, de ella los sujetos orientan y
elaboran su experiencia; y c) identitaria, pues desde ella los individuos y los colectivos
definen su identidad y pertenencias sociales (Torres Carrillo, 2006). De esta manera
analizaremos la mirada de los estudiantes acerca del proceso de desgranamiento
universitario.

Ahora bien, en relación a esta categoría está ligado el tercer concepto que
proponemos que es el de institución, para Lidia Fernández el término, se utiliza para aludir
ciertas normas que expresan valores en una realidad social determinada, comportamiento
que se formalizan en leyes escritas o llegan a tener vigencia en la vida cotidiana, este
concepto “se utiliza como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que
representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos,
fijando sus límites. La influencia de estas instituciones en la vida de los individuos y los
grupos varían según el tipo de institución y según la ubicación del sujeto respecto de ellas”
(1994, p.35).

Sin embargo, al estar realizando nuestra investigación en una institución educativa, es


necesario, conceptualizar este término. Para la autora Fernández, estas se tratan de
“conjunto de órdenes que promueven la enajenación del individuo en las características de
su grupo y lo empujan a una inserción cultural prefijada a su deseo, pero que al mismo
tiempo al basarse en la transmisión de conocimientos, entrega la llave para acceder a la
conciencia de la individuación” (p.22). Esta institución están formadas por una espacio de
tres, uno es el sujeto, el otro es el conocimiento, y el último que es a palabras de la autora
“el vértice de una relación de confrontación”.

Preparación del Trabajo de Campo

Para nuestra investigación, convenimos hacer entrevistas semi estructuradas o semi


dirigidas. Ya que al combinar preguntas cerradas o estructuradas con preguntas abiertas el
entrevistado puede explayarse libremente sobre el tema que se propone. Esto es de suma

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |21

importancia para nuestro trabajo, ya que es importante que el entrevistado pueda extenderse
y a la vez ser franco con respecto a nuestra problemática.

También, la elección de este tipo de entrevista por parte del grupo de investigación
fue conveniente porque en el proceso de acercarnos a la construcción del objeto de estudio
era necesario que los actores institucionales puedan explayarse quizás por algunos temas
que este grupo tal vez no tenía en cuenta y que podría quedar afuera con preguntas
cerradas.

De acuerdo con la investigación realizar, los entrevistados de manera individual


fueron: la docente a cargo del Área de Ingreso, Permanencia y Egreso, a quien se le realizó
una entrevista de manera oral y cuya información se encuentra en el anexo; y la profesora
que tiene a cargo el módulo “Aproximación al Objeto de Estudio” durante el Curso de
Ingreso para los inscriptos a las carreras de profesorado y licenciatura en Historia, su
entrevista fue la misma que se realizó a la responsable del Área, salvo que ésta fue
realizada por escrito, vía mail.

Para nuestra investigación ha sido necesario realizar una entrevista grupal a los
alumnos del primer año de la carrera de historia de UADER. Estos fueron convocados en
forma personal y aleatoria, y se contó con la presencia de 12 de ellos, con representación
paritaria de género. Dado que las entrevistas que se llevaron a cabo en el transcurso de
trabajo de campo, a grupos de alumnos que ya se conocen y tienen una relación entre sí, se
eligieron las entrevistas grupales de campo. La entrevista en encuadre grupal constó de una
hora de duración, y fue realizada durante el transcurso de las horas de la cátedra Economía,
los 12 estudiantes fueron conducidos hasta el aula 5.

Al principio de la entrevista se realizó una pequeña presentación del motivo por el


cual están reunidos. Luego de esto se presentó el disparador, que constó de leer una
pequeña cita del autor Tinto “El abandono se puede dar como un fracaso, el no completar
los estudios, o el no continuar el camino hacia el logro de su meta”. Luego de ello, se
procedió con la lectura y respuestas a las preguntas planteadas.

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |22

Trabajo de Campo, Sistematización de Datos y Análisis preliminar

El presente apartado se organizará de acuerdo a los núcleos temáticos tomados a


través de lo obtenido con los instrumentos de recolección de información, para de esta
manera construir los datos necesarios, de acuerdo a los objetivos específicos de nuestra
investigación.

En lo que refiere a nuestro objetivo específico relacionado con conocer las causas del
proceso de desgranamiento universitario, la dimensión de la disminución de estudiantes que
cursan la carrera del profesorado y la licenciatura en Historia, se construyó a través de los
instrumentos de recolección de información, los siguientes resultados: la responsable del
Área de Ingreso, Permanencia y Egreso (a quien se le realizó una entrevista individual)
manifestó el desconocimiento sobre la cantidad exacta de alumnos que han abandonado la
carrera; por su parte, la profesora a cargo del módulo “Aproximación al Objeto de Estudio”
(también entrevistada individualmente) expresó que durante el curso de ingreso a la
facultad hubo 47 alumnos, que tuvo 56 inscriptos a su cátedra (Historia Americana I), de
los cuales 8 eran recursantes y que 15 alumnos al finalizar el primer cuatrimestre quedaron
libres por acumulación de faltas. Por su parte, los estudiantes (entrevistados en encuadre
grupal), señalaron en su mayoría que al menos un 50% de los estudiantes que iniciaron la
carrera, luego del receso invernal, a comienzos del segundo cuatrimestre ya no estaban. Por
otro lado, una dimensión emergente de este objetivo específico fue el factor económico,
señalado por todos: tanto la responsable del Área, como la profesora de Americana I y los
estudiantes entrevistados en encuadre grupal, estuvieron de acuerdo en marcar que las
complicaciones de índole económica para afrontar los gastos de traslados inter e intra
urbanos, de alquiler, de materiales de estudio, entre otros, son determinantes a la hora de
abandonar una materia o la carrera, citando a los mismos éstos dicen que “ los motivos que
yo conozco, puntualmente son porque no le gusto la materia o porque salieron mal en un
examen y como estaban en duda… también presumo que problemas económicos,
problemas de horarios, por cuestiones familiares o de trabajo” “el alquiler...el colectivo”

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |23

En lo que respecta al análisis del rol y el desempeño de la institución ante el


desgranamiento universitario, identificamos la dimensión de las medidas didáctico-
pedagógicas que se toman de parte de la institución: la responsable del Área de Ingreso,
Permanencia y Egreso nos expresó que existen programas como el de Tutoría de Pares,
llevado adelante por estudiantes avanzados que si bien no ejercen funciones pedagógicas
por no ser docentes, son consultados por los ingresantes, están habilitados para dar tutorías
y acompañamiento durante el trayecto del primer año; también desde la institución brindan
atención personal ante aquellos estudiantes que manifiesten dificultades de la más variada
índole, como problemas con docentes, entre otras; al mismo tiempo, existe el Plan de
Terminalidad, destinado a aquellos estudiantes que ante un cambio de plan de estudios y
debido a su estado avanzado en la carrera, desean terminar con su plan originario, por lo
que se articulan con los profesores la adaptación de las materias. Sobre este punto, la
profesora de Americana I señaló que “desde el área de IPE se llevaron a cabo tutorías con
estudiantes avanzados de la carrera” a esto también agrega que “por los comentarios de los
estudiantes de 1er año, no se han apoyado en el tutor par demasiado luego de finalizar el
curso de ingreso.” En tanto los estudiantes, manifestaron que tuvieron muchos problemas
con el Sistema SIU Guaraní a la hora de inscribirse a las materias y a las mesas; en este
sentido, señalaron que muchas veces no han tenido la asistencia regular a las clases por
parte de los Auxiliares Docentes Alumnos de las diferentes cátedras, lo que implica su
desconocimiento y la imposibilidad de contacto.

Finalmente, relacionado a la descripción de las dificultades pedagógicas, económicas,


de índole personal y material que han tenido los alumnos durante su trayecto universitario,
obtuvimos que, de parte de la profesora de Americana I, que los elevados costos en los
pasajes de colectivos junto con la quita de subsidios que estos han tenido han generado
dificultades a la hora de cursar las materias, y señala que como contramedida, para los
alumnos que viajan no se han tenido en cuenta las faltas, de manera tal que no pierdan la
regularidad. Por su parte, los estudiantes señalaron de manera unánime que las mayores
dificultades con las cátedras que han iniciado en el segundo cuatrimestre las han tenido con
la materia Antropología debido a cursar cada 15 días , junto a la cantidad y complejidad del
material bibliográfico propuesto; así las cosas, han expresado: “si vos cada 15 días, te dan
para leer 8 textos de 40-50 hojas, no llegas a leer todos, y más si trabajas y tenés otras

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |24

materias”. Relacionado a lo expuesto anteriormente, realizamos dos observaciones situadas


durante el desarrollo de la cátedra Antropología, allí pudimos registrar no solo que de la
primera a la segunda clase hubo varios estudiantes que ya no estaban, sino que sus
expresiones indicaban la dificultad que les representaba para ellos la materia, sobre todo,
fue posible observar la pasividad del estudiantado frente al desarrollo teórico conceptual
netamente expositivo de parte de la docente. Con respecto a la cursada de las materias
troncales, los alumnos señalaron que los tiempos de cursada, en tanto son materias
cuatrimestrales, como de parciales, son acotados; a su vez, señalan que existe un desfase
entre la cantidad de bibliografía que estaban acostumbrados a leer cuando finalizaron sus
estudios secundarios y la que se les propone en esas materias; por otro lado, surgió la
cuestión del salón de actos (donde cursan Semiótica) como dificultad, debido a la mala
acústica del mismo, esto fue refrendado por lo registrado en nuestras observaciones
situadas, en las que pudimos ver que luego de aproximadamente media hora los alumnos
comenzaban a dispersarse debido fundamentalmente a no poder escuchar con claridad lo
expuesto; y de lo anterior, emergió el problema de la falta de un edificio propio de la
Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales como factor que hace difícil la
cursada: falta de aulas, mobiliario, necesidad de cambiarse de un lugar a otro dentro de la
ciudad para cursar, reducción de horarios, etc; en nuestras observaciones se constató el mal
estado del edificio que actualmente ocupa la Facultad situado en calle Jordana 50. Esta
última dificultad también fue marcada por la responsable del Área de Ingreso, Permanencia
y Egreso y la docente a cargo de Americana I, ambas señalaron que no tener un edificio
dificulta la posibilidad de cambios de horario, ofrecer espacios de tutorías, tener una buena
conectividad a Internet, tener una biblioteca amplia, un buffet o espacios de recreación que
se encuentren dentro de la sede de la Facultad, que no implique movilidad para los
estudiantes.

Interpretación de datos

Los instrumentos de recolección de información utilizados en el transcurso del


proyecto de investigación con instancia de trabajo empírico nos han permitido realizar una
construcción de datos que está relacionada a los núcleos problemáticos que decidimos
abordar de acuerdo a nuestros objetivos específicos. En este sentido, daremos tratamiento a

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |25

los mismos, relacionando conceptos, categorías, antecedentes; estableciendo subtítulos para


cada uno de ellos.

Desgranamiento universitario producido en las carreras de profesorado y licenciatura


en Historia de la FHAyCS - UADER - Sede Concepción del Uruguay.

En el artículo publicado en la ciudad de La Plata por la Dirección General de Cultura


y Educación de la Provincia de Buenos Aires se establece que el desgranamiento
universitario “es la apreciación de la pérdida de matrícula que ocurre en el transcurso de
una cohorte de un conjunto de individuos que han vivido ciertos acontecimientos en un
mismo período”. En este caso, hemos podido observar y constatar a través de los
instrumentos de recolección de información que este proceso ha sucedido en nuestro grupo
estudiado. Los estudiantes han manifestado que al menos un 50% de sus compañeros ya no
se encontraban luego del receso invernal. Por su parte, la profesora de Historia Americana I
indicó que al terminar el primer cuatrimestre 15 alumnos quedaron libres por faltas.

Causas del desgranamiento universitario

El factor principal que emergió como causa para el proceso de desgranamiento


universitario sufrido por el grupo que ingresó a las carreras de profesorado y licenciatura en
Historia en el año 2019 ha sido la variable económica. En este sentido, tanto estudiantes,
como la docente del módulo “Aproximación al Objeto de Estudio” del curso de ingreso, y
la responsable del Área de Ingreso, Permanencia y Egreso, coincidieron en señalar. Una
primera apreciación de este fenómeno tiene que ver con una necesaria contextualización: la
realidad nacional y regional, signada por un período de la historia en que han llegado al
poder gobiernos de corte neoliberal, que han atacado directamente la inversión en
Educación y en institutos de investigación como el CONICET, al mismo tiempo que han
realizado una distribución regresiva del ingreso, beneficiando a los sectores concentrados
de la economía, dolarizando las tarifas, aumentando los costos de vida de las clases
trabajadoras a la vez que manteniendo estancos los salarios, inciden directamente en la
posibilidad de ingreso, permanencia y egreso de los jóvenes al sistema universitario, con
todos los gastos que una carrera conlleva. Soria y Rosso concluyen con respecto al proceso
de desgranamiento que éste en gran porcentaje se produce en los primeros años de las

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |26

carreras y que abandonan en mayor medida los sujetos trabajadores, quienes tienen menor
tasa de ingreso per cápita en la familia y cuyos espacios familiares tienen menor clima
educativo. A esto se le puede sumar las conclusiones del artículo de Romero y Frizz,
realizado en la Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural en donde se pudo
visualizar que el 68 por ciento de las causas del desgranamiento se producen por factores
institucionales, mientras que el factor económico solo 21 por ciento. Comparando estos
resultados con los obtenidos con los instrumentos de recolección de datos en nuestra
investigación, los resultados difieren significativamente. Tanto los estudiantes como el
personal institucional a quienes se les realizó las encuestas concordaron en que la mayor
causa de Desgranamiento es el factor económico, dejando al factor institucional como una
dificultad y no como una causa.

Rol y desempeño de la institución

Desde esta perspectiva, analizamos la dimensión de las medidas didáctico-


pedagógicas que se toman de parte de la institución, es decir, por parte de la Facultad de
Humanidades Artes y Ciencias Sociales. Según lo construido desde los diferentes métodos
de recolección de datos, en este caso las entrevistas a los responsables del IPE, se pudo
observar que se toman algunas medidas respecto al acompañamiento de los alumnos en el
transcurso facultativo como por ejemplo: Tutoría de Pares, llevado adelante por estudiantes
avanzados, que son consultados por los ingresantes, están habilitados para dar tutorías y
acompañamiento durante el trayecto del primer año; también desde la institución se brinda
atención personal ante aquellos estudiantes que manifiesten dificultades de la más variada
índole, al mismo tiempo, existe el Plan de Terminalidad, destinado a aquellos estudiantes
que ante un cambio de plan de estudios y debido a su estado avanzado en la carrera, desean
terminar con su plan originario, por lo que se articulan con los profesores la adaptación de
las materias. Con respecto a lo descrito anteriormente los alumnos dijeron que si bien, éstas
medidas son buenas, muchas veces no están presentes para las necesidades de los mismos,
en el caso de los Tutores pares, o los ayudantes de Cátedra, en varias ocasiones no se los
puede contactar o no cumplen con su función. Es decir, que el cordón que une a la
institución con el alumno en la mayoría de los casos se corta. Lo que respecta a las medidas
tendientes a lograr la permanencia del estudiante dentro de la facultad, hemos expuesto lo

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |27

que nos han arrojado las entrevistas con diferentes actores; sin embargo, Parrino (2009)
establece que “los alumnos vienen con fortalezas y falencias que la Universidad no puede
ni sabe cómo lidiar”, en el caso de nuestro proyecto de investigación, dimos cuenta de que a
pesar de las medidas propuestas desde la institución para abordar el problema del
desgranamiento, las mismas no son suficientes para disminuir el mismo, a la vez que éste
fenómeno no se encuentra estudiado, no existen estadísticas, y no hay control del real
proceso.

Descripción de las dificultades pedagógicas, económicas, de índole personal y


material que han tenido los alumnos durante su trayecto universitario.

Gran parte de las dificultades que han tenido los estudiantes se relacionan con
cuestiones económicas, pedagógicas y de la materialidad de la institución en la que cursan.

Con respecto a las dificultades económicas, tanto la profesora de Historia Americana


I como los estudiantes, concordaron que los elevados costos en los pasajes de colectivos,
conjuntamente con la quita de subsidios que estos recibían (que se transformaban en un
descuento del 20%), los gastos de materiales de estudio, y en caso de quienes son de otras
ciudades y residen en Concepción del Uruguay los alquileres, representan una gran
dificultad debido a que como se ha mencionado anteriormente los costos de vida son
elevados y ello puede derivar en que algunos estudiantes decidan volcarse por encontrar un
sustento económico, lo que lleva muchas veces a dejar algunas materias o inclusive
interrumpir la cursada de la carrera temporalmente o no.

En lo que atiene a cuestiones pedagógicas, la mayoría de los estudiantes estuvo de


acuerdo en señalar las dificultades que les acarrea la cursada de la materia Antropología.
Manifestaron las complicaciones que conlleva cursar cada 15 días, junto a la cantidad y
complejidad del material bibliográfico propuesto. En este sentido han expresado: “si vos
cada 15 días, te dan para leer 8 textos de 40-50 hojas, no llegás a leer todos, y más si
trabajás y tenés otras materias”. Esto se pudo registrar claramente en las observaciones que
realizamos a la cátedra. Los autores, Nancy Figueroa, Zulma Cataldi, Pablo Méndez, Juan
Rendón Zander, Guido Costa, Fernando Salgueiro, Fernando Lage (2015), estos dicen
como “los estilos de aprendizaje inciden en el rendimiento académico de los estudiantes

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |28

universitarios” (p.2) los alumnos a los que hicimos el focus group, evidencian este
postulado, cuando ellos mencionan la existencia de un desfase entre la cantidad de
bibliografía que estaban acostumbrados a leer cuando finalizaron el secundario y la que se
les propone en las cátedras de la Universidad. Claramente existe una dificultad en los
alumnos a la hora de adaptarse a los estudios universitarios, ya que como alegan estos, la
cantidad de bibliografía en el secundario era de menor cantidad.

Las mayores dificultades materiales que encontramos en el transcurso de las


entrevistas y el análisis de la información durante la construcción de datos tuvieron que ver
con la falta de un edificio propio por parte de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias
Sociales en la Sede Uruguay. Todos los agentes involucrados, es decir, alumnos, docentes,
concordaron en que el problema de la falta de un edificio propio ocasiona grandes
dificultades tales como la falta de aulas adecuadas, mobiliario, dificultad de cambiarse de
un lugar a otro dentro de la ciudad para cursar, reducción de horarios, entre otros.

Desde nuestro posicionamiento construido con las observaciones y las entrevistas


podemos decir que efectivamente, estas dificultades planteadas, afectan en forma radical en
el trayecto universitario de los alumnos. Tal vez la problemática del edificio del que la
facultad carece no incide directamente en el desgranamiento universitario pero es evidente
que para los alumnos y desde su subjetividad es importante, pues el traslado de una sede a
otra muchas veces requiere caminar muchas cuadras, lo cual repercute en el agotamiento
físico y mental, también afecta económicamente los días de lluvia porque la mayoría de los
chicos no tiene movilidad propia y dicho traslado es imposible sin un transporte por lo cual
prefieren quedarse en sus casas a pesar de atrasarse. La falta de un edificio propio es un
condicionante del desgranamiento.

Impacto de la Investigación Educativa dentro del ámbito de


aplicación

En este proyecto y la posterior investigación que proponemos, es decir, el proceso de


desgranamiento analizado desde las valoraciones objetivas y subjetivas de los alumnos de
primer año de la carrera de profesorado y licenciatura en Historia de la Facultad de

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |29

Humanidades, Artes y Ciencias Sociales - Sede Concepción del Uruguay, es donde


establecemos la finalidad del mismo y su aplicación.

La aplicación y viabilidad de este trabajo se puede observar claramente en la


concordancia de la problemática sobre el desgranamiento, planteada primero por este grupo
de investigación y luego con los diferentes actores institucionales de la Facultad de
Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Además como una problemática educativa y de
carácter nacional, constante y en ascendencia es de suma importancia que se obtenga todas
las herramientas e información para poder lograr posibles soluciones.

Con respecto al impacto institucional, creemos que es importante resaltar que a través
de este proyecto la facultad puede visualizar algunas falencias institucionales en cuanto a
las políticas educativas llevadas a cabo para frenar este proceso de desgranamiento. Es por
esto que es importante una mayor consideración de esta problemática y estudio, para poder
así lograr crear más dispositivos de acompañamiento y prevención.

Conclusiones

Desde la construcción que hemos realizado en éste proyecto se puede llegar a la


conclusión de que edificar una investigación es un trabajo complejo y exhaustivo, ya que
requiere de distintos momentos ligados al estudio de teorías, autores, y claro, la utilización
de diferentes herramientas de recolección de datos, tales como, encuestas, entrevistas,
observaciones, para poder contrastar la realidad en la que estamos realizando el análisis y la
teoría.

Ahora bien, realizar una conclusión de la problemática planteada en este proyecto


no es más que un acercamiento a una posible respuesta ante esta. Desde nuestra
construcción podemos decir entonces que, de acuerdo a las valoraciones subjetivas de los
estudiantes, el proceso de desgranamiento tiene que ver con: condicionamientos
económicos, debido a los gastos que llevar adelante una carrera universitaria implica;
condicionamientos materiales del edificio donde se cursa, ya que la falta de una instalación
edilicia propia de la FHAyCS UADER Sede Uruguay impide la realización de actividades
tendientes a la contención de los alumnos, como así también a facilitar su cursada;
dificultades del tipo pedagógicas, al momento de encontrarse en el transcurso de su primer

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |30

año de carrera con un desfase entre la cantidad y complejidad de textos y contenidos


desarrollados en la educación secundaria en contraposición con lo propuesto por la mayoría
de las cátedras de la Facultad, haciendo especial hincapié en las materias troncales y
Antropología.

Las valoraciones objetivas de este fenómeno, es decir, los aportes realizados por
agentes como docentes o responsables de áreas administrativas de la Facultad, arrojaron
que: en el actual contexto socio-histórico, el principal problema que enfrentan los
estudiantes es económico, en efecto, desde algunas cátedras para paliar este inconveniente
resolvieron no considerar las faltas para aquellos estudiantes que viajan todos los días. En
el mismo sentido de lo señalado recientemente, programas como la Tutoría de Pares, el
Plan de Terminalidad y otras figuras como la del Docente Auxiliar Alumno (ayudante de
cátedra, vulgarmente), son herramientas, dispositivos que generó la institución para intentar
dar respuestas a un fenómeno que si bien es conocido y tangible en la realidad diaria de la
Facultad, ha sido poco estudiado.

Finalmente esperamos que este trabajo sirva para crear posibles soluciones o
dispositivos que permitan paliar esta problemática en aumento, y lograr tener una mirada
más compleja sobre estos problemas en el sistema educativo, a la vez que mejorar los
índices de egreso de estudiantes, ya que si bien se garantiza el derecho al acceso, también
es necesario garantizar la permanencia y el egreso.

Apartado Metodológico

En este proyecto decidimos conjuntamente, y de acuerdo con el material que nos


brindó la cátedra de Investigación Educativa, realizar una investigación de tipo cualitativa
y de forma descriptiva, pero claramente no dejando de lado los elementos de tipo
cuantitativa, que también nos serán de gran utilidad.

Ahora bien, uno de los elementos utilizados para este proyecto fue la observación,
esta fue de gran importancia para poder contrastar lo teórico con la realidad y además para
poder avanzar con nuestro objeto de estudio. El siguiente elemento utilizado desde esta
perspectiva cualitativa fueron las entrevistas, estas fueron de gran relevancia a la hora de
visualizar nuestra problemática. La primera entrevista fue realizada al Área de Ingreso,

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |31

Permanencia y Egreso de la facultad, esta nos ayuda a tener una mirada institucional y
crítica. La otra entrevista fue realizada a un docente, de una de las cátedras de primer año
de la carrera en historia, esta también nos aportó información valiosa, que nos ayudó a
contratar la bibliografía empleada con la realidad institucional y de los alumnos en
cuestión. El focus group que realizamos a los alumnos de primer año, para poder visualizar
la problemática planteada desde la teoría, nos terminó por concretar estructuralmente
nuestro problema, obteniendo de este, las principales causas de desgranamiento.

Las encuestas, elemento de tipo cuantitativo, también fueron realizadas a los alumnos
de primer año de la carrera en historia. Esta como la entrevista realizada a los mismos,
reflejaron concretamente las diferentes problemáticas ligadas al trayecto universitario y las
causas del Desgranamiento que producen el abandono de materias y finalmente de la
carrera.

Las fuentes con las que trabajamos fueron las nombradas anteriormente, las
entrevistas, las encuestas y las observaciones.

Para finalizar, esperamos haber logrado con toda esta información recaudada, llevar a
cabo nuestro principal objetivo, es decir, analizar las valoraciones objetivas y subjetivas
sobre el proceso de desgranamiento universitario en el primer año de la carrera de Historia
en la FHAyCS-UADER, sede Uruguay, y lograr además un proyecto que tenga coherencia
entre la realidad observada y la teoría, logrando así un trabajo crítico y plausible.

Recursos

Para poder llevar a cabo este proyecto, se utilizaron variados recursos que fueron de
gran necesidad. Entre los recursos materiales utilizados para este trabajo se encuentran,
cuadernos para las notas, celulares para las grabaciones, las computadoras, fotocopias para
las encuestas y dinero para la obtención de éstos y otros.

Ahora bien, otro de los recursos importantes es el humano, es decir, el tiempo


empleado para la lectura, la escritura y para poder juntarse en grupo, las observaciones en
la institución, el esmero y el trabajo para poder analizar, estudiar, integrar ideas y
conceptos.

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |32

Bibliografía

Fernández M. V. & Vera P. (2009). Mejoramiento de las situaciones de


desgranamiento, deserción cronicidad u otras en la F.R.M. Código del proyecto UA 94-25-
04. (pp. 325). Mendoza, Argentina: Facultad Regional Mendoza, Universidad Tecnológica
Nacional.

Leone, L., Veizaga, K., Conforte, J. & Zanazzi, J. (2014). Modelos para explicar el
desgranamiento en una carrera de Ingeniería. (pp.25-32). Memorias del 12o Simposio
Argentino de Investigación Operativa SIO. Argentina.

Parrino, María del Carmen (2009). La deserción y la retención de alumnos: un viejo


conflicto que requiere pensar nuevas soluciones. Revista Gestão Universitária na América
Latina - GUAL, 2(1). [fecha de Consulta 14 de Octubre de 2019]. ISSN: . Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3193/319327507002

Parrino, M. (2010). Deserción en el primer año universitario. Dificultades y logros.


Balance y prospectiva de la Educación Superior en el marco de los bicentenarios de
América del Sur. X coloquio internacional sobre gestión universitaria en América del sur,
Mar del Plata, Argentina.

Piedecasas, C; Merlo, M. (2016). La deserción estudiantil en el trayecto de la


formación académica de la carrera de Ciencias de la educación (FCH-UNSL). Argonautas,
Año 6, Nº7:178

Abraham, M. Lavín, S. (2006). La deserción escolar: un desafío psicológico y


social. Revista de pedagogía crítica.

Andrade, L. (2013). La construcción del objeto de estudio de la obra de Hugo


Zemelman: apuntes introductorios. Universidad Pedagógica Nacional.

Bachelard, Gastón, (1974). La formación del espíritu científico. Siglo XXI, Buenos
Aires. (Resumen)

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |33

BAQUERO, Ricardo (2000): «Lo habitual del fracaso y el fracaso de lo habitual», en


Fernando AVENDAÑO y Norberto BOGGINO (comps.), La escuela por dentro y el
aprendizaje escolar. Rosario: Homo Sapiens

Benítez, Pérez, Cabrera, y Alfonso (2008) Variables psicológicas y educativas en el


abandono universitario. Editorial EOS. España.

Bourdieu, P. Passeron, J. (1964) Los herederos: Los estudiantes y la cultura.


Editorial Siglo XXI.

Bourdieu, P.; Chamberdon, J.C. y Passeron, J.C. (1996). “La ruptura”. En Bourdieu,
P.; Chamberdon, J.C. y Passeron, J.C. (Ed) El oficio del sociólogo. Siglo XXI: Méxic D.F.

Bourdieu,P. (1972) La opinión pública no existe. Recuperado de: http://pierre-


bourdieu.blogspot.com/2006/06/la-opinin-pblica-no-existepierre.html

Calderon, M. Ríos Rolla, Ceccarini, M. (2008). La economía de la educación


argentina.

Fernandez-Hileman,M., Corengia, A., Durand, J. (2014). Deserción y retención


universitaria: una discusión bibliográfica. Pensando psicología, volumen 10. (17), 85-96.

García, González-Palacios, González-Álvarez, Martínez-González (2014). Fracaso


escolar: conceptualización y perspectivas de estudio. Revista de Educación y Desarrollo.

Garcia, R. (2006). Sistemas Complejos. Concepto, Método, Fundamentación


epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Gedisa editorial. España.

Grinberg, Silvia y Levy, Esther. (2009) Pedagogía, currículo y subjetividad: entre


pasado y futuro . Bernal (Buenos Aires): Universidad Nacional de Quilmes.

Jadue, Gladys (2002). Factores psicológicos que predisponen al bajo rendimiento, al


fracaso y a la deserción escolar. Estudios Pedagógicos (28).

Mecagno, A (2017). La deserción estudiantil en el primer año de la universidad de


Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba.

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |34

Ortega, Valencia (2009). La Pedagogía Crítica: Reflexiones en torno a sus prácticas


y

sus desafíos. Pedagogía y Saberes (31).

Perassi, Zulma (2009). La evaluación en educación: un campo de controversias. San


Luis: coediciones Ediciones del Proyecto y el Laboratorio de Alternativas Educativas
(LAE).

Terigi, Flavia (2009) El fracaso escolar desde la perspectiva psicoeducativa: hacia


una reconceptualización situacional. Revista Iberoamericana de educación. (50).

Tinto, Vincent (1992). El abandono de los estudios superiores: una nueva


perspectiva de las causas del abandono y su tratamiento. Cuadernos de planeación
universitaria. 3ª época, año 6, núm. 2. México, UNAM.

Tinto, Vincent (1989). “Definir la deserción: una cuestión de perspectiva”. Revista de


la Educación Superior. vol. XVIII. (71).

Torres Carrillo, Alfonso (2006). Subjetividad y sujeto: Perspectivas para abordar lo


social y lo educativo. Revista Colombiana de Educación, (50), undefined-undefined. [fecha
de Consulta 18 de Octubre de 2019]. ISSN: 0120-3916. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4136/413635244005

Torres, A. (2000). Sujetos y subjetividad en la educación popular. Pedagogía y


saberes, 15, 5-14.

Seminaria, M.; Aparicio, T. (2018). La deserción universitaria ¿un concepto


equívoco? Revisión de estudios latinoamericanos sobre conceptos alternativos. Revista de
Orientación Educacional. (32).

Foucault, M. (2008). Tecnologías del yo. Y otros textos afines. 1era. Ed., Buenos
Aires, Paidós.

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |35

Pedranzani, B.; Martin, L.; Díaz, C. (2013). Pensando las subjetividades hoy: El
papel de la escuela y el curriculum. Contextos de la educación, año 13, (15): Departamento
de ciencias de la educación, facultad de ciencias humanas, UNRC.

Fuentes consultadas

Primarias

 Observaciones realizadas en la instituciòn.

 Entrevista realizada al Área de Ingreso, Permanencia y Egreso.

 Entrevista realizada a la profesora de la Cátedra Historia Americana I.

 Encuestas realizadas a los alumnos del primer año en historia.

Documentos de Referencia

No se utilizó ninguno.

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |36

Anexos

Observaciones grupales.

1era. Observación – 01 de julio de 2019

Descripción Interpretación Concepto o


categoría

Las condiciones materiales de Esto se debe Desfinanciam


la Escuela Normal “Mariano fundamentalmente a procesos iento educativo.
Moreno” cuyo edificio utiliza la de desfinanciación educativa
FHAyCS – UADER, no son por parte del Estado.
óptimas, el mobiliario se encuentra
deteriorado, lo mismo que las
paredes y aberturas, y el sistema de
iluminación.

La disposición del espacio Responde al Normalismo.


físico es la siguiente: amplios patios “normalismo”, es decir a las
a los que dan todas las puertas de las disposiciones que debían tener
aulas que los rodean. las escuelas en la primera
etapa de la Educación
argentina.

2da. Observación – 07 de agosto de 2019

Descripción Interpretación Conc


epto o
categoría

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |37

Primera clase teórica de La cantidad de alumnos se debe


Semiótica. Concurren alrededor de principalmente a que es el inicio de la
350 alumnos presentes. cursada del segundo cuatrimestre en
general y de la materia en particular.

Las condiciones materiales del A pesar de ello, se lo utiliza


salón de actos de la Escuela Normal debido a que es el único espacio
“Mariano Moreno” lo presentan con físico de la institución donde se
mala acústica, lo que obliga a dictarse puede albergar a todos los alumnos
la clase con micrófono. que cursan la materia.

Pasados 30 minutos desde el Puede deberse a la complejidad Falta


inicio de la clase, muchos de los de la materia y el comienzo del de
alumnos comienzan a dispersarse. desarrollo teórico conceptual sin atención.
lecturas previas.

3era. Observación – 15 de agosto de 2019

Descripción Interpretación Concepto o


categoría

Se presenta la cátedra y se Se produce debido a la


da lectura al programa por parte incertidumbre que genera la
de la docente. Ante esto, existe primera clase de una materia, al
pasividad de parte de los mismo tiempo que por la falta de
estudiantes. contacto con todo el andamiaje
teórico-conceptual de la misma.

Asistieron a la clase 32 Es así ya que la primera clase


alumnos, lo que constituye la suele contar con la concurrencia de
totalidad de los inscriptos. la totalidad de alumnos inscriptos.

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |38

Cuando la docente sale del Se debe a que en el Problemas


aula, algunos alumnos en transcurso de la primera clase, solo de enseñanza y
cercanías al grupo de hubo desarrollo teórico. problemas de
investigación expresan en tono aprendizaje.
jocoso lo difícil y aburrida que les
pareció hasta el momento la
cátedra.

4ta. Observación – 12 de septiembre de 2019

Descripción Interpretación Concepto


o categoría

La clase Existen varios motivos. Quizá se deba al Desgrana


comienza con menor comienzo del proceso de desgranamiento por miento
cantidad de alumnos parte del grupo de estudiantes, que puede
que en el primer motivarse en la complejidad de la materia,
encuentro de la cuestiones económicas, problemas con el
materia. horario de cursada, razones laborales, etc.

La cátedra se Esto puede estar motivado en una


maneja a través de un intencionalidad de parte de la cátedra de
aula virtual, donde se abaratar los costos que conlleva el estudiar
les entrega el material una carrera universitaria, ya que no se necesita
de estudio a los chicos. imprimir los textos.

Se realiza un Principalmente se produce por la falta


desarrollo teórico por de lecturas del material seleccionado para
parte de la docente con trabajar en el día de la fecha.
muy poca intervención
de parte del alumnado.

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |39

En un momento Quizá responde a posicionamientos


dado, la docente personales de parte de la docente con respecto
establece que la clase a cómo deben llevarse adelante los procesos
es un momento para de enseñanza y los procesos de aprendizaje en
escuchar y registrar. el marco del desarrollo de la cátedra.

Observaciones individuales

Registros de Karen Fernández

Observación n°1: Esta observación se llevó a cabo en las diferentes aulas en donde
cursan los alumnos del primer año de historia.

Descripción Interpretación Teoría/concepto/cat


egoría

Las condiciones en las que se Esto se debe a la Problemática


encuentran las aulas en donde cursan falta de recursos institucional.
los alumnos de primer año del económicos que tiene la
profesorado en historia, son institución, para poder
deficientes. Sillas, ventanas, bancos arreglar y mantener la
rotos. Falta de luz en las aulas, a su misma.
vez los techos y paredes están
repletos de humedad.

Observación n°2: La observación número dos, se llevó a cabo en la primera clase de


la cátedra de semiótica.

Descripción Interpretación Teoría/concepto/cate


goría

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |40

- El salón Al ser una catedra de primer año,  Problemática


estaba repleto de y común a todas las carreras, esta institucional
alumnos. cuenta con muchos alumnos, por esta
 Distracción en el
razón es que las clases se dictan en el
- el salón es aula.
salón de actos de la Escuela Normal.
muy grande y no
Pero al ser tan grande a su vez tiene la  Falta de atención.
tiene buena acústica,
contra de tener muy mala acústica, lo
por esta razón es que
que dificulta escuchar a la profesora.
la profesora da la
clase con micrófono Al ser la primera clase, en la
y parlante. primera parte, la mayoría de los
alumnos restaban atención, pero a
- En la
pasar el tiempo y al ponerse compleja
primera parte de la
la misma, estos comenzaron a
clase, los alumnos
distraerse y a no prestar atención.
prestaron atención y
Algunos se retiraron mucho antes de
no se notaron
terminar la clase mientras que otros
murmullos.
comenzaban a llegar, muchas veces
- Se notaba por el trabajo.
que muchos de los
chicos luego de un
tiempo, ya no
prestaban atención,
no escribían y
estaban con sus
celulares.

- Luego de los
20 minutos de
comenzar la clase,
varios alumnos se

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |41

retiraron, mientras
que otros llegaban.

- Durante la
clase, se escucha los
murmullos y juegos
de los chicos del
secundario afuera.

Observación n°3: La tercera observación se llevó a cabo en la cátedra de


Antropología, esta fue la primera clase. Además es de relevancia decir, que es un materia
del segundo cuatrimestre.

Descripción. Interpretación Teoría/concepto/cat


egoría

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |42

- La clase se - Al ser la primera clase - Falta de


encuentra repleta de y un primer año, el aula se atención.
alumnos, por lo cual encontraba repleta de alumnos.
tuvimos que buscar sillas
- Al comenzar la
de otras aulas.
profesora a leer el programa y luego
- El aula en la bibliografía de la cátedra, la clase
donde se cursa tiene se hizo larga y en ocasiones tediosa,
buena luz y acústica. ya que muchos no lograron
entender todo lo que proponía la
- Al leerse el
profesora, por esto mucho de los
programa y la
alumnos comenzaron a distraerse y
bibliografía de la
a no prestar atención, utilizando el
materia, muchos de los
celular o hablando con sus
chicos se distraen y no
compañeros.
prestan atención.

- Los
alumnos tienen que
buscar los textos en el
aula virtual, en donde se
encuentran los libros
digitalizados y ellos
tienen que buscar en los
mismos las pagina o
capítulos.

- Se pudo
notar las caras de no
entendimiento y muchas
veces de aburrimiento.

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |43

Observación n°4: Esta observación también se llevó a cabo en la cátedra de


Antropología.

Descripción Interpretación Teoría/concepto/cat


egoría

- En la clase Al ser ya la segunda clase de la - Distracción


del día de hoy, se cátedra, muchos de los chicos ya no en el aula.
notaron menos alumnos asistieron a clase.
que la clase anterior.
Al pasar solo un par de clases,
- Luego de los alumnos no tienen la suficiente
explicar algunos confianza para hablar o intercambiar
conceptos y autores, la opiniones con la profesora, también
profesora les pregunta es notable decir que muchos no
a los chicos si estos prestaban atención y estaban con el
entendieron o tienen celular, ya que se notaba el
alguna duda, ninguno aburrimiento, es por esto también
de los chicos que muchos se retiraron mucho antes
respondió. de terminar la clase. Esto también se
puede deber a que deben tomar
- Algunos
colectivos.
de los chicos se
encontraban hablando o
con el celular.

- Luego de
que pasara una hora de
clase, varios alumnos
se retiraron de la
misma.

Registros de Germán Peirán:

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |44

01-07-2019

Descripción del hecho

La carrera de historia se desarrolla en el edificio de la Escuela Normal en una zona


céntrica de la ciudad. El edificio por fuera presenta buenas condiciones, es una estructura
con más de cien años en el que funcionan en los horarios nocturnos las carreras del Instituto
Superior de la Escuela Normal y Las carreras de la Facultad de Humanidades, Arte y
Ciencias Sociales de U.A.D.E.R.

Las aulas en las que se desarrollan las cátedras del primer año de la carrera de historia
se encuentran en condiciones materiales un tanto precarias, la acústica es deficiente y la
iluminación es insuficiente. Los artefactos eléctricos de la misma están en condiciones de
deterioro, los interruptores de luz y los toma-corrientes funcionan pero no se encuentran del
todo sanas. Los ventiladores y los artefactos de iluminación se encuentran sucios y rotos y
algunos no funcionan. Las aulas presentan enormes ventanas de madera que en la mayoría
de los casos están rotas, no cierran bien lo que produce una baja en la temperatura los días
de invierno sumado a que la calefacción no funciona. Las aulas son demasiado altas en
proporción al tamaño lo que dificulta la acústica dentro de ellas.

Interpretación

Las condiciones del edificio evidencian la falta de presupuesto del estado.

Concepto o categoría

————————————————————————————————————

07-08-2019

Descripción de hecho

Asistimos a la primera clase del teórico de Semiótica. En el salón de actos de la


escuela Normal en donde se desarrolla la clase hay alrededor de 350 alumnos, se nota en
sus rostros una gran expectativa mientras la docente les comunica los pormenores formales
de la cursada como las comisiones, material teórico, horarios y porcentaje de asistencia, etc.

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |45

La docente presenta la cátedra y pasa a delimitar el objeto de estudio de la misma.


Muchos alumnos toman nota de las explicaciones que presenta la docente, otros escuchan
con atención.

Como se sabe la cátedra de semiótica conlleva cierta complejidad y requiere cierto


nivel de atención, por lo que pasados los treinta minutos de haber empezado muchos
alumnos se dispersan y desde nuestra mi ubicación se ven algunos alumnos conversando y
levantándose de sus bancos.

Interpretación

Se vio una gran expectativa de una catedra que comienza, se ve que muchos están
interesados pero se encuentran con un bagaje teórico complejo que pasado cierto tiempo
dificulta la concentración. No es posible advertir desinterés en la misma.

Categoría

Falta de concentración en el aula

————————————————————————————————————

15-08-2019

Clase 1 de Antropología

La docente en su primera clase presenta la cátedra a los alumnos, los objetivos de la


misma y la bibliografía.

En el aula se cuentan alrededor de 35 alumnos, escuchan con atención y en silencio lo


que la docente les está hablando.

Se nota en algunos rostros cierta expectativa por la cátedra que recién comienza.
Luego de veinte minutos de comenzada la clase la docente sigue leyendo los objetivos de la
cátedra, algunos alumnos parecen distraerse y poco y a mirar en sus celulares.

Ningún alumno toma notas.

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |46

La mayoría comienza a tomar notas en el momento en que la docente les dicta los
primeros textos para leer.

Luego que la docente termina de leer y comienza a dialogar con los alumnos la
atención de ellos vuelve a incorporarse.

El grupo de investigación llama un poco la atención de algunos cursantes y es


observado repetidamente por ellos.

En un momento, la docente se va del aula y los alumnos que tengo cerca comienzan a
expresar entre ellos en tono jocoso lo dificultosa y aburrida que les pareció hasta el
momento la cátedra. Una vez que la docente regresa, vuelven a la atención y al silencio.

Interpretación

Al ser la primera clase puede ser que la carga conceptual del programa les resulte
tedioso a los alumnos. Es difícil mantener la atención durante más de una hora en esas
condiciones por lo que tal vez resulte un reto a los alumnos de primer año sumado al
horario en que se dicta la misma.

Tal vez sus expresiones verbales en ausencia de la docente evidencien un


agotamiento de los alumnos y sea un posible disparador para el desgranamiento
universitario.

Categoría

Aburrimiento en el aula

———————————————————————————————————

12-09-2019

Segunda observación de Antropología

La clase comienza con la docente organizando a los alumnos para que saquen los
materiales de trabajo.

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |47

La docente desarrolla en el pizarrón un cuadro histórico sobre las corrientes


antropológicas. Los alumnos de forma pasiva atienden a la docente y copian en cuadro sin
preguntar nada y sin participar.

Pasado quince minutos de comenzada la cátedra, la clase sigue siendo expositiva y


los alumnos continúan sin participar de la clase, escriben en sus hojas, escuchan y
observan. La docente pregunta a los alumnos si tienen dudas para poder continuar, los
alumnos no responden y la docente continúa con otro tema.

La clase continúa con una lectura en voz alta de la docente, ella pide a los alumnos
silencio, atención y registración del mismo dada la complejidad del texto académico.

Al comienzo de la lectura muchos alumnos observan y escuchan, otros siguen las


lecturas en sus celulares. Transcurridos unos cuarenta minutos algunos alumnos se retiran
de la clase.

Interpretación

Da la impresión de que los alumnos no se animan a participar de la cátedra o a


interrumpir a la docente, tal vez cierto retraimiento.

Algunos alumnos tal vez no comprenden del todo la densidad conceptual.

Categoría

————————————————————————————————————

Registros de Carim Quiroga

Primera observación – 01 de julio de 2019

Individual

Descripción Interpretación Concepto o


categoría

Las condiciones materiales de la Esto se debe Desfinanciam


Escuela Normal “Mariano Moreno” fundamentalmente a

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |48

cuyo edificio utiliza la FHAyCS – procesos de iento educativo.


UADER, no son óptimas, el mobiliario desfinanciación educativa
se encuentra deteriorado, lo mismo que por parte del Estado.
las paredes y aberturas, y el sistema de
iluminación.

La disposición del espacio Responde al “normalismo”, es Norma


físico es la siguiente: amplios decir a las disposiciones que debían lismo.
patios a los que dan todas las tener las escuelas en la primera etapa
puertas de las aulas que los de la Educación argentina.
rodean.

Cuenta con una biblioteca Este espacio es beneficioso para


que permite el estudio y la aquellos que viajan y necesitan un
búsqueda de material didáctico- espacio para el estudio y/o el ocio.
pedagógico.

2da. Observación – 07 de agosto de 2019

Individual

Descripción Interpretación Conc


epto o
categoría

Primera clase teórica de La cantidad de alumnos se


Semiótica. Concurren alrededor de debe principalmente a que es el
350 alumnos presentes. La docente inicio de la cursada del segundo
presenta la cátedra y se explican los cuatrimestre en general y de la
pormenores de la cursada de la misma. materia en particular.

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |49

Pasados 30 minutos desde el Puede deberse a la


inicio de la clase, muchos de los complejidad de la materia y el
alumnos comienzan a dispersarse. comienzo del desarrollo teórico
conceptual sin lecturas previas.

3era. Observación – 15 de agosto de 2019

Descripción Interpretación Conc


epto o
categoría

Se presenta la cátedra y se Se produce debido a la incertidumbre Tant


da lectura al programa por parte que genera la primera clase de una materia, o
de la docente. Ante esto, existe al mismo tiempo que por la falta de
pasividad de parte de los contacto con todo el andamiaje teórico-
estudiantes. conceptual de la misma.

Asistieron a la clase 32 Es así ya que es la primera clase


alumnos, lo que constituye la suele contar con la concurrencia de la
totalidad de los inscriptos. totalidad de alumnos inscriptos.

4ta. Observación – 12 de septiembre de 2019

Individual

Descripción Interpretación Concepto


o categoría

La clase Existen varios motivos. Quizá se deba al Desgrana


comienza con menor comienzo del proceso de desgranamiento por miento

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |50

cantidad de alumno que parte del grupo de estudiantes, que puede


en el primer encuentro motivarse en la complejidad de la materias,
de la materia. cuestiones económicas, problemas con el
horario de cursada, razones laborales, etc.

La cátedra se Esto puede estar motivado en una


maneja a través de un intencionalidad de parte de la cátedra de
aula virtual, donde se abaratar los costos que conlleva el estudiar
les entrega el material una carrera universitaria, ya que no se necesita
de estudio a los chicos. imprimir los textos.

Se realiza un Principalmente se produce por la falta


desarrollo teórico por de lecturas del material seleccionado para
parte de la docente con trabajar en el día de la fecha.
muy poca intervención
de parte del alumnado.

En un momento Quizá responde a posicionamientos


dado, la docente personales de parte de la docente con respecto
establece que la clase a cómo deben llevarse adelante los procesos
es un momento para de enseñanza y los procesos de aprendizaje en
escuchar y registrar. el marco del desarrollo de la cátedra.

Estadísticas:

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |51

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |52

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |53

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay


Fernández, Peirán, Quiroga – Investigación Educativa |54

Profesorado en Historia – FHAyCS UADER – Sede Concepción del Uruguay

También podría gustarte