Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

Facultad: INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES


Escuela académico profesional: EPICSA

EPICSA
Curso: GEOLOGIA GENERAL
https://youtu.be/WzZ-C4moLzc?t=186

Docente.: Dr. ROBERTO OBREGON PEÑA Estudiante: JORGE AYALA GOMEZ


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Facultad: INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES
Escuela académico profesional: EPICSA

Objetivo
Que el alumno relacione las teorías sobre el origen y
evolución del entorno geológico sobre el que se
desarrollan las obras de ingeniería civil, con el fin de
distinguir los alcances y las aplicaciones de las
herramientas que se utilizan en esta asignatura; así
como identificar los riesgos que los procesos
geológicos podrán causar en las obras de ingeniería.

Docente.: Dr. ROBERTO OBREGON PEÑA Estudiante: JORGE AYALA GOMEZ


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Facultad: INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES
Escuela académico profesional: EPICSA

 La geología como su nombre lo indica, se dedica


al estudio de la Tierra (geo: Tierra - logía: estudio).
Es una ciencia natural que describe la composición
del planeta, su ubicación y actuación en el
universo.

 También trata de interpretar los fenómenos que en


ella se suceden (los terremotos, las mareas, el
ciclo del agua, la dinámica de la atmósfera, etc.).

 Las leyes que rigen estos eventos e intenta hallar


respuesta a los enigmas como ser la génesis, la
edad de la tierra, la fuente de energía para los
movimientos de traslación y rotación, etc.
Docente.: Dr. ROBERTO OBREGON PEÑA Estudiante: JORGE AYALA GOMEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Facultad: INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES
Escuela académico profesional: EPICSA

GEOLOGÍA y SU
RELACIÓN
CON OTRAS CIENCIAS
La figura muestra una interrelación
con algunas de las ciencias básicas
que le sirven de apoyo, sin que estos
signifique un límite o un circuito
cerrado.

Docente.: Dr. ROBERTO OBREGON PEÑA Estudiante: JORGE AYALA GOMEZ


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Facultad: INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES
Escuela académico profesional: EPICSA

La geología es la ciencia de la tierra: Especialmente los


procesos del interior de la tierra y los transformaciones
que afectan a los minerales y las rocas en la superficie
de la tierra. La geología no solamente se refiere de la
actualidad - es la ciencia de la historia de la tierra; los
procesos de su formación, su desarrollo, los cambios,
hasta la situación actual.
La geología nació por una parte del deseo del ser
humano para entender su entorno - su mundo. El otro
empuje era la necesidad de mejorar su entorno: La
búsqueda de recursos naturales - aquí mineralógicos,
geológicos - era mucho más eficiente con un buen
conocimiento de los procesos de la tierra.

Docente.: Dr. ROBERTO OBREGON PEÑA Estudiante: JORGE AYALA GOMEZ


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Facultad: INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES
Escuela académico profesional: EPICSA

Lyell, pionero de la
Geología Moderna
Charles Lyell (1797-1885), con
base en el estudio de las rocas:
tipos, grosor, fósiles que contienen
y otros factores, calculó para la
Tierra una edad aproximada de
600 millones de años. Cifra
correcta para los conjuntos de
rocas que él observó, pero también
ínfima para lo establecido
actualmente.

Docente.: Dr. ROBERTO OBREGON PEÑA Estudiante: JORGE AYALA GOMEZ


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Facultad: INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES
Escuela académico profesional: EPICSA

La doctrina del catastrofismo


establecía que la tierra habían sido
James Hutton
formados por grandes catástrofes.
Posteriormente, durante los siglos
XVII y XVIII,Hutton propone el
principio de uniformismo, que
sostiene que las leyes de la
naturaleza han sido constantes a
través del tiempo y que los mismos
procesos que operan hoy, han
operado en el pasado, a ritmos
diferentes. Hutton propuso por
primera vez el ciclo de las rocas.

Docente.: Dr. ROBERTO OBREGON PEÑA Estudiante: JORGE AYALA GOMEZ


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Facultad: INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES
Escuela académico profesional: EPICSA

GEOLOGÍA Y SU DIVISIÓN EN OTRAS


CIENCIAS

Docente.: Dr. ROBERTO OBREGON PEÑA Estudiante: JORGE AYALA GOMEZ


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Facultad: INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES
Escuela académico profesional: EPICSA
• La geología se compone de diferentes áreas:

• Cristalografía: Se explica las propiedades diversas que presentan los cristales,


cuyas formas geométricas. Se clasifica y describe los cristales, relaciona sus formas
poliédricas con su estructura íntima y define las propiedades físicas y químicas.

• Mineralogía: Estudio de los minerales: Estructuras internas de los minerales,


composición química, clasificación. Es la descripción de las minerales.

• Petrografía: Es el estudio de las rocas, se ocupa tanto de las rocas eruptivas y


metamórficas, como de las rocas sedimentarias.

• Geotectónica: Es el estudio de los volcanes, de los terremotos y de la tectónica


terrestre.

• Geología histórica: Es el estudio de las condiciones climatológicas, los fenómenos


dinámicos y la fauna y flora particulares de la misma.

• Paleontología: Los restos fósiles permiten formar una idea clara de la sucesión de
la flora y fauna y de los facies.
Docente.: Dr. ROBERTO OBREGON PEÑA Estudiante: JORGE AYALA GOMEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Facultad: INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES
Escuela académico profesional: EPICSA

Docente.: Dr. ROBERTO OBREGON PEÑA Estudiante: JORGE AYALA GOMEZ


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Facultad: INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES
Escuela académico profesional: EPICSA

• Geofísica: Estudio de la física de la tierra: anomalías de gravedad,


discontinuidades en la prolongación de ondas sísmicas- sismología, campo
magnético de la tierra.
• Geoquímica:
Especialmente se estudia la distribución y la abundancia de los elementos en
las distintas partes de la corteza terrestre y se trata de explicar la distribución
de los elementos en las rocas por medio de procesos geológicos como por
ejemplo la cristalización por diferenciación a partir de un magma, por procesos
hidrotermales, que han influido la roca, por procesos metamórficos entre
otros.
• Geología estructural: Análisis e interpretación de las estructuras tectónicas en
la corteza terrestre. Conocimiento de las fuerzas en la corteza que producen
fracturamiento, plegamiento y montañas. (Fallas-Pliegues-Orogénesis).
• Mecánica de suelos
Estudio de las propiedades de los suelos para encontrar terreno apto para la
construcción, para calcular y evitar riesgos geológicos como por ejemplo
deslizamiento de escombres de faldas.
• Hidrogeología: Investigaciones de la cantidad y calidad del agua subterránea,
cual es el agua presente debajo de la tierra. Se trata de la interacción entre
roca, suelo y agua.
Docente.: Dr. ROBERTO OBREGON PEÑA Estudiante: JORGE AYALA GOMEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Facultad: INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES
Escuela académico profesional: EPICSA

• Estratigrafía:Estudio de las rocas estratificadas, por su naturaleza, su


existencia, sus relaciones entre si y su clasificación.
• Sedimentología: Estudio de los sedimentos (arena, arenisca, grava,
conglomerado) y su formación. Análisis del ambiente de deposición
como los propiedades físicas en el agua de un río (velocidad de la
corriente y otros).
• Geología Económica: Exploración de yacimientos metálicos o no-
metálicos. Evaluación de la economía de un yacimiento o producto
mineralico.
• Exploración/Prospección: Búsqueda de yacimientos geológicos con
valor económico. Por medio de la geofísica, geoquímica, mapeo, fotos
aéreas y imágenes satelitales.
• Geología Ambiental: Búsqueda de sectores contaminados, formas y
procesos de contaminación. Especialmente de agua, agua subterránea y
suelos. Investigación de la calidad de agua y suelo.

Docente.: Dr. ROBERTO OBREGON PEÑA Estudiante: JORGE AYALA GOMEZ


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Facultad: INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES
Escuela académico profesional: EPICSA

Naturaleza de la investigación científica en


Geología

Se explica cómo o porqué las cosas ocurren a través de:

•Hipótesis–Una explicación provisional (o no probada).

•Teoría–Una visión bien comprobada y ampliamente aceptada


que,en opinión de la comunidad científica, es la que mejor explica
ciertos hechos observables.

Docente.: Dr. ROBERTO OBREGON PEÑA Estudiante: JORGE AYALA GOMEZ


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Facultad: INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES
Escuela académico profesional: EPICSA

EL CICLO GEOLOGICO
El conjunto de fenómenos que afectan a la corteza y manto
superficial se consideran como etapas de procesos encadenados en
el tiempo. Se consideran 3 etapas:

Orogénesis, comprende todos los procesos que dan origen a la


formación del relieve, fundamentalmente las cordilleras.
Cliptogénesis, procesos mediante los cuales tienen lugar la erosión
del relieve y el transporte de los materiales resultantes.
Litogénesis, depósito y transformación de los materiales
transportados junto a los que proceden del manto.

Docente.: Dr. ROBERTO OBREGON PEÑA Estudiante: JORGE AYALA GOMEZ


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Facultad: INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES
Escuela académico profesional: EPICSA

Docente.: Dr. ROBERTO OBREGON PEÑA Estudiante: JORGE AYALA GOMEZ


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Facultad: INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES
Escuela académico profesional: EPICSA

El ciclo geológico

http:www.youtube.com/watch?v=-L82pj2JV-0

Video: http://www.youtube.com/watch?v=-L82pj2JV-0

Docente.: Dr. ROBERTO OBREGON PEÑA Estudiante: JORGE AYALA GOMEZ


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Facultad: INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES
Escuela académico profesional: EPICSA

• El ciclo geológico muestra como ha evolucionado la tierra desde


hace 4600 millones de años hasta hoy.

• La cual esta evolución se debe ha los siguientes procesos:

A) INTERNOS O ENDOGENOS
B) EXTERNOS O EXOGENOS

Docente.: Dr. ROBERTO OBREGON PEÑA Estudiante: JORGE AYALA GOMEZ


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Facultad: INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES
Escuela académico profesional: EPICSA

A)PROCESOS INTERNOS O ENDOGENOS

• Son los procesos en la cual


forman nuevas rocas en las
condiciones de alta temperatura y
presión, son los que producen la
formación de los materiales desde
su posición inicial, y aquellos que
producen la ascensión y
emplazamiento de estos juntos en
la superficie.

Docente.: Dr. ROBERTO OBREGON PEÑA Estudiante: JORGE AYALA GOMEZ


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Facultad: INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES
Escuela académico profesional: EPICSA

EXISTEN TRES TIPOS :

1) FUSION MAGMATICA

2) CRISTALIZACION MAGMATICA

3) METAMORFISMO

Docente.: Dr. ROBERTO OBREGON PEÑA Estudiante: JORGE AYALA GOMEZ


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Facultad: INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES
Escuela académico profesional: EPICSA

1. FUSIÓN MAGMÁTICA

• MIGMATIZACION
Se produce cuando la fusión de la roca es
parcial o selectiva, conservándose restos sólidos de
la antigua roca metamórfica.

• ANATEXIA
Se produce cuando la fusión de la roca es
completa y se tiene una mezcla fundida de
composición homogénea .

Docente.: Dr. ROBERTO OBREGON PEÑA Estudiante: JORGE AYALA GOMEZ


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Facultad: INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES
Escuela académico profesional: EPICSA

2. CRISTALIZACIÓN MAGMÁTICA

Se produce de tres maneras:


• Cristalización rápida y desordenada
Rocas volcánicas
• Cristalización lenta y ordenada
Rocas plutónicas
• Cristalización lenta y desordenada
Rocas Filoleanas

Docente.: Dr. ROBERTO OBREGON PEÑA Estudiante: JORGE AYALA GOMEZ


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Facultad: INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES
Escuela académico profesional: EPICSA

3. METAMORFISMO
Es el proceso por el cual las rocas sedimentarias
que ya han sufrido una compactación y diagénesis,
bajo el efecto de un aumento de presión y
temperatura adquieren una nueva disposición de
sus componentes y un cambio en su composición.
Existen varios tipos:
• Regional
• De Contacto
• Dinamometamorfismo
• Metasomatismo

Docente.: Dr. ROBERTO OBREGON PEÑA Estudiante: JORGE AYALA GOMEZ


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Facultad: INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES
Escuela académico profesional: EPICSA

B) PROCESOS GEOLOGICOS EXTERNOS O EXOGENOS


La superficie terrestre,
principalmente la superficie
emergida de los continentes,
está sometida a la acción
continua de la atmósfera,
hidrosfera y biosfera que
provocan la destrucción o
denudación del relieve
topográfico en el denominado
ciclo de denudación de los
continentes.

Docente.: Dr. ROBERTO OBREGON PEÑA Estudiante: JORGE AYALA GOMEZ


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Facultad: INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES
Escuela académico profesional: EPICSA

Eras
Geológicas
de la Tierra

Docente.: Dr. ROBERTO OBREGON PEÑA Estudiante: JORGE AYALA GOMEZ


La espiral del tiempo geológico
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Facultad: INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES
Escuela académico profesional: EPICSA

Geología, métodos de estudio


1.Las Ciencias Geológicas
2.La investigación en Geología
3.Mapas Topográficos y Geológicos
4.GPS
5.Teledetección
6.Sistemas de Información Geográfica
imágenes satelitales
Docente.: Dr. ROBERTO OBREGON PEÑA Estudiante: JORGE AYALA GOMEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Facultad: INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES
Escuela académico profesional: EPICSA

Investigación en Geología
• Las técnicas de observación
pueden ser directas o indirectas:
• Las directas son la observación
de materiales volcánicos, los
sondeos, el estudio de rocas
profundas, etc.
• Las indirectas son estudios
sísmicos, magnéticos, térmicos,
eléctricos, gravimétricos, etc. (y
meteoritos)

Docente.: Dr. ROBERTO OBREGON PEÑA Estudiante: JORGE AYALA GOMEZ


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Facultad: INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES
Escuela académico profesional: EPICSA

Investigación en Geología
• Trabajo de Campo. Es muy
importante hacer observaciones sobre
el terreno:
• Brújula y clinómetro
• Cuaderno de campo
• Martillo y lupa de geólogo
• Mapas topográficos y geológicos

Docente.: Dr. ROBERTO OBREGON PEÑA Estudiante: JORGE AYALA GOMEZ


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Facultad: INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES
Escuela académico profesional: EPICSA

• Tecnicas de laboratorio.
Las muestras se analizan por métodos físicos y/o químicos:
• Métodos Físicos:
• Microscopio petrográfico
• Microscopio electrónico
• Difracción de rayos X
• Modelos a escala y ensayos

• Métodos Químicos:
• Análisis químicos
• Volumétricos
• Gravimétricos
• Espectroscopías:
• espectrometría de fluorescencia de rayos X
• espectrofotometría de absorción atómica

Docente.: Dr. ROBERTO OBREGON PEÑA Estudiante: JORGE AYALA GOMEZ


UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Facultad: INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES
Escuela académico profesional: EPICSA

Mapa topográfico y geológico

Planos equidistantes entre


sí que cortan la superficie.

Se obtienen superficies
situadas a la misma altura.

Proyección de las superficies


sobre un mismo plano.
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
Facultad: INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES
Escuela académico profesional: EPICSA

Docente.: Dr. ROBERTO OBREGON PEÑA Estudiante: JORGE AYALA GOMEZ

También podría gustarte