MINAS
FECHA :
Clasificación de las rocas según su origen
Rocas Igneas
Rocas Igneas
Tipos
Ácido Intermedio Básico Ultrabásico
Tamaño grano >65% sílice 55-65% Silicio 45-55% sílice <45% sílice
Plutónico Granito Diorita Gabro Peridotita
Granodiorita Serpentinita
Dunita
Hipabisal Cuarzo Pórfidos Dolerita Doleritas básicas
Plagioclasa
Pórfidos Ortoclasa
Extrusivos Riolita Andesita Basalto Basaltos de
olivino básico
Dacita
Constituyentes Cuarzo, Cuarzo, Plagioclasa Plagioclasa
minerales ortoclasa, ortoclasa, cálcica, augita, cálcica, olivino,
mayores Plagioclasa plagioclasa, olivino, augita
sódica, biotita, hornblenda
muscovita, hornblenda,
biotita, augita
hornblenda
Piroclásticas Tobas, brechas, lapilli, pome, etc
Rocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
Em = 28,5 x RC x D
donde:
𝑉𝑎 𝑥 (𝐷2 − 𝑑2 )
𝑄𝑎 =
1.27
Siendo:
𝑄𝑎 = Caudal (m3/min)
𝐷 = Diámetro de perforación (m)
𝑑 = Diámetro de barras (m)
Va = Velocidad ascencional (m/min)
Fórmulas básicas:
𝐻 14
= = 1,5
𝐷 9
RECOMENDACIONES PROYECTO N°1:MALLA DE PERFORACIÓN
Burden
Espaciamiento
S=1.5∗6.858 = 10.28 𝑚
Mallas de perforación y litologías Min El Soldado
*Cabe señalar que las malla de perforación para estéril son mas
grandes que las utilizadas en mineral, aunque para esta ocasión no
se solicita tal distinción
RECOMENDACIONES PROYECTO N°1: MALLA DE PERFORACIÓN
Relación de rigidez.
Debe variar entre 2 a 4 según Konya. En Chile se usa hasta un valor de 1.4
en zonas blandas.
15
𝑆𝑓 = = 2,14
7
RECOMENDACIONES PROYECTO N°1: MALLA DE PERFORACIÓN
Relación de Rigidez
Se define como la relación entre la altura del banco y la
distancia del Burden.
RECOMENDACIONES PROYECTO N°1: MALLA DE PERFORACIÓN
Taco
Tamaño óptimo de material =
𝑇𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 = 9"/10 = 0,9"
96000000 𝑡𝑝𝑎
𝑁𝑒𝑐𝑒𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑓𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = = 558140 𝑚/𝑎ñ𝑜
172 𝑡/𝑚
𝑚 ℎ𝑟 𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜𝑠 𝑑í𝑎𝑠
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑒𝑟𝑓𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 11,74 ∗8 ∗3 ∗ 360 ∗ 0,85
ℎ𝑟 𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜 𝑑í𝑎 𝑎ñ𝑜
= 86219 𝑚/𝑎ñ𝑜
558140 𝑚/𝑎ñ𝑜
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜𝑠 = 7 𝑃𝑒𝑟𝑓𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑃𝑖𝑡 𝑉𝑖𝑝𝑒𝑟 311
86219 𝑚/𝑎ñ𝑜
Otras fórmulas
Otras fórmulas
Selección de Triconos: Código IADC (international association of
drilling contractors)
Ejemplo Plan de Adquisiciones de Equipos
Ejemplo carguío de Explosivos
Ejemplo carguío de explosivos Mina El
Soldado
RECOMENDACIONES PROYECTO MINERÍA
SUBTERRÁNEA
Recomendaciones Caso Estudio N°5
COP 1838 ME A series of high-speed, hydraulic rock drills for face drilling and long-
hole drilling in the hole range 38–89 (102) mm. High penetration rates and excellent
drill steel life.
RECOMENDACIONES PROYECTO N°5:
EQUIPO
RECOMENDACIONES PROYECTO N°5:
ROTACIÓN
𝜕𝑟
𝑉𝑎 = 9,55 𝑥 x 𝑑𝑝0.6
𝜕𝑟+1
Donde:
2.5
𝑉𝑎 = 9,55𝑥 𝑥 3,5 𝑚𝑚0.6 = 14,46 𝑚/𝑠
2,5 + 1
*Se ha considerado un diámetro de particular de 3.5 mm
RECOMENDACIONES PROYECTO N°5: CAUDAL DE
AIRE
𝑉𝑎 𝑥 (𝐷2 − 𝑑 2 )
𝑄𝑎 =
1,27
• Siendo:
𝑄𝑎 = Caudal (m3/min)
𝐷 = Diámetro del barreno (m)
𝑑 = Diámetro de las varillas (m)
𝑚
14,46 𝑥 (0, 0452 − 0,0382 ) 𝑠
𝑄𝑎 = 𝑠 𝑥 60 = 0,4 𝑚3/𝑚𝑖𝑛
1,27 𝑚𝑖𝑛
*Se ha considerado un diámetro de barreno de 45 mm y barras de 38 mm
RECOMENDACIONES PROYECTO N°5: DIAGRAMA DE
PERFORACIÓN
Para la Rainura se utilizarán 2 tiros vacíos y tiros cargados de 3 ½” (en la prácticas los
tiros cargados de la rainura son de menor diámetro de los tiros vacíos). Los demás
tiros serán cargados con Anfo de densidad de 1.2 gr/cc en pozos de 38 mm. Longitud
de perforación de 3.4 m y un avance estimado de perforación de 95%.
Rainura
RECOMENDACIONES PROYECTO N°5: DIAGRAMA DE
PERFORACIÓN
Adaptador de Culata
Copla
Barra de avance
hexagonal
Desarrollo Horizontal Galería sección 4,0 m x 4,0 m Galeria tipo nivel producción Sección Libre Unidad COSTO ML
Excavación y Fortificación 4x4 ml 1,588,966
Desarrollo Vertical, Chimenea Ø2m (Sin fortificación) Sección Libre Unidad COSTO ML
Instalación Equipo en Chimenea (Raise borer) Gl 13,134,135
Perforación guía (tricono) 7" ml 363,295
Excavación Chimenea (escareado) 2mØ ml 1,265,219
Desarrollo Vertical, Chimenea Ø3m (Sin fortificación) Sección Libre Unidad COSTO ML
Instalación Equipo en Chimenea (Raise borer) Gl 13,134,135
Perforación guía (tricono) 8,5" ml 487,939
Excavación Chimenea (escareado) 3mØ ml 1,746,534
RECOMENDACIONES PROYECTO N°5: EJEMPLO
CARTA GANTT PNNM