Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
org/ccnn
Calcita
Cuarzo
1.- Los cristales
Desde muy antiguo
el ser humano se ha
sentido atraído por
los colores, el brillo y,
en especial, las
formas geométricas
casi perfectas de
muchos cristales que
se encuentran en las
rocas.
Cuarzo ( SiO2 ), variedad “cristal de roca”
Cristales de Fluorita
CaF2
Materia Cristalina
Es la materia sólida cuyos átomos,
moléculas o iones se disponen
ordenadamente en las tres
direcciones del espacio.
Cuarzo
Amorfa
Es la materia sólida cuyos átomos,
moléculas o iones se distribuyen de forma
caótica, esto es, sin orden..
Ópalo
En la actualidad se da el
nombre de CRISTAL a
cualquier sustancia sólida con
estructura cristalina, aunque
externamente no veamos
formas geométricas.
Por ejemplo:
Aunque no los veamos a simple
vista, muchos minerales forman
pequeños cristales, como el
cinabrio que aparece en esta foto.
Casi todos los sólidos naturales tienen estructura
cristalina. Sólo unos pocos son materia amorfa.
Por ejemplo: Incluso los
minerales de las arcillas
forman cristales, pero sólo
pueden verse con un
microscopio petrográfico.
Soplado de
vidrio
Soplado de
vidrio
Colada de Fabricación
lava de un de vidrio
volcán
Cl
Na
Cl Na
Celdilla unidad del NaCl
Cl Na
Cristales
Detalle de un
cristal de cuarzo
SiO2
Cada mineral se parte de una forma
característica, de acuerdo con su
estructura cristalina
La parte de la Geología que estudia las
redes cristalinas es la CRISTALOGRAFÍA.
La Cristalografía resulta muy útil para conseguir
el mejor tallado posible de una gema.
Tallado
Zafiro tallado
Zafiro en bruto
Tallado
Tallado
Cuarzo amatista
Tallado
Cuarzo ahumado
3.- El proceso de cristalización
Cristalización
Y… ¿cómo se forma?
Un cristal se forma siempre por alguno de estos procesos:
Disolución Estado
(H2O + Soluto) Precipitación sólido
CRISTALES de MINERALES
3.- Por sublimación de gases
Sustancia en Estado
estado gaseoso Sublimación sólido
CRISTALES de MINERALES
Veamos algunos ejemplos…
Este mineral, el olivino, cristaliza entre
rocas volcánicas como el basalto.
Es un ejemplo de mineral que se forma
por solidificación del magma.
Olivino
Así se forman las rocas ígneas o magmáticas
Basalto
Estado líquido
p e r ficie
u
ient o en s
ria m
Enf
En Estado sólido
fria
mi
en
to
en Granito
p r of
un
did
ad
El agua del mar se evapora, pero
no se evaporan las sales
H2O
H2O H2 O H2 O H2 O
H2 O
Un litro de agua de mar tiene
disueltos de 34 a 39 gramos de
sales (y no sólo sal común o
AGUA cloruro sódico)
DE
MAR
36 g
Evaporación
Obtención Sal de
de sal en mesa
una salina pura
REFINADO
Cristal de sal gema o halita (cloruro sódico, NaCl)
No sólo la sal de cocina (NaCl) está disuelta en el agua de mar.
Ésta contiene más iones disueltos.
Gramos/litro
Geoda de
cuarzo
¡¡Geoda
gigante de
yeso !!
¿De qué
depende el
tamaño de
los cristales?
¿Cómo explicar el tamaño de los cristales?
¿De qué depende el tamaño de los cristales?
Es fácil provocar cristalizaciones artificiales. Gracias
a ello sabemos que hay dos factores que producen
cristales más grandes o más pequeños:
1- TIEMPO de cristalización
(de crecimiento)
Cl Na
A más espacio
para poder mayor
…………. tamaño
cristalizar de los cristales
(crecer)
El granito es una roca magmática plutónica. El tamaño de los
cristales de los tres minerales es mayor que el de los microcristales
de las rocas magmáticas volcánicas. Algunas rocas volcánicas,
incluso tienen estructura amorfa. ¿Cómo explicas estos hechos?
Obsidiana o
Granito vidrio volcánico
(amorfa)
4.- Los minerales
Acero
No puede ser líquido o gas
No puede ser artificial
Diamante (C)
(Tallado)
Red cristalina
Halita Galena
Halita o sal gema: cloruro de sodio (NaCl) Galena: sulfuro de plomo (SPb)
Cl Son S
minerales
Na isomorfos
Pb
Propiedades
que dependen
de la estructura
cristalina
Propiedades
que dependen
de la
composición
química
Es la forma usual de presentarse los cristales
minerales o los agregados de cristales.
Sílex: tiene
fractura concoidea
Exfoliación en
Exfoliación en
láminas de la mica
romboedros de la calcita
Es el aspecto de la superficie de un mineral cuando refleja la luz.
La pirita es sulfuro
de hierro: FeS2
En esta foto se ve muy bien
el brillo vítreo de la calcita
o
pl
j em
E
Silicio
Si 25,8%
O
Oxígeno Aluminio Al 7,6 %
Hierro
Fe
49,3% Calcio
4,7 %
Ca 3,4 %
Sodio
Na 2,7%
Otros
Son minerales constituidos por un solo elemento químico
Diamante (C)
Fe2O3
Magnetita (otro tipo Fe3O4
de óxido de hierro)
Limonita (un
tipo de
hirdróxido de
hierro)
Goethita (otro FeO(OH)
tipo de hidróxido
de hierro)
Aunque no lo parezca, de este
mineral se extrae el aluminio
Bauxita
Estos minerales son sales que forman los elementos halógenos
(carbonato de calcio)
Son un ejemplo
de polimorfismo
(misma composición
pero distinta estructura
cristalina) Prisma hexagonal
Romboedro
Calcita Ca CO3
(carbonato de calcio)
Calcita pura
Calcita
con
impurezas
Calcita
Calcita:
variedad
dientes
de
perro
De las rocas calizas, que están
formadas por calcita, se obtiene la
cal (CaO , óxido de calcio), con la
cual se encalan tradicionalmente las
casas de Andalucía y otros pueblos
del Mediterráneo.
Estos minerales contienen el anión sulfato SO=4
Cristales
Yeso especular
de yeso
Geoda
gigante
de yeso
Silicio
Si 25,8%
O
Oxígeno Aluminio Al 7,6 %
Hierro
Fe
49,3% Calcio
4,7 %
Ca 3,4 %
Sodio
Na 2,7%
Otros
(variedad pura o
cristal de roca)
Cristales SiO2
de Cuarzo
Variedad
cuarzo
amatista
Cuarzo
rosa
Cuarzo
ahumado
Tallado para
joyería
Calcedonia azul Cuarzo rosa Ojo de tigre
Cuarzo Cuarzo
amatista ahumado
Variedad
microcristalina: ÁGATA
ÁGATA
Geoda de
cuarzo
Variedad
micro-
cristalina:
SÍLEX
Bordes
cortantes
SÍLEX
Casi todos los
granos de arena de
las playas son de
cuarzo
Arcilla
Muestras del trabajo en
arcilla realizado por alumnos
del I.E.S. Suel de Fuengirola
K: potasio
Al: aluminio
Si: silicio
O: Oxígeno
KAlSi3O8
Feldespato potásico: ortosa
K: potasio (KAl3H2(SiO4)3)
Al: aluminio
H: hidrógeno
Si: silicio
O: Oxígeno
Mica
negra o
biotita
Mica blanca
o moscovita
KAl2(Si3Al)O10(OH)2
Granates
(Mg,Fe,Mn)3(Al,Fe)2(SiO4)3
Granates
Zafiro
Zafiro en bruto
Zafiro tallado
para joyería
Lapislázuli
Olivino (Mg,Fe)2SiO4
Es un silicato
de hierro y
magnesio
Talco (Mg,Fe)2SiO4
Es un silicato de magnesio
Un mineral es mena de un elemento químico
de interés cuando contiene cantidades
aprovechables de dicho elemento.
mplo
ej e
Po r “La galena es mena de plomo”
SEPARACIÓN Pb - S
Constituyen la
mena de Son la
metales útiles materia prima
para el ser para fabricar
humano sustancias
Son utilizadas
en joyería
El ser humano viene extrayendo minerales metálicos desde
hace mucho tiempo. Esto ha sido posible porque estos
minerales aparecen concentrados en YACIMIENTOS en los
que resulta rentable la extracción.
Se pueden observar las
Minas de Riotinto (Huelva) antiguas galerías romanas.
Minas a cielo
abierto Riotinto
(Huelva)
Las minas son explotaciones de los yacimientos.
La historia de la humanidad está ligada a los
metales desde el fin de la Edad de Piedra
Conjunto de Dedales y
monedas agujas de
antiguas de cobre y bronce,
cobre y bronce. Imperios
Romano y
Binzantino.
Oro nativo
(Au)
Gas de escape
PbS Perdigones
(Zn,Fe)S
Pilas
H2SO4
Hojalata
Casiterita SnO2
Bauxita AlO(OH)
Acero inoxidable
Cromita
Uraninita Radiactivo
Vidrio
Tecnología digital
Material de
construcción
Alfarería
NaCl Cloruro sódico
obtenido en salinas
Conservante
(salazones)
Complemento dietético
Fluorita CaF2
Esmalte
Fluoruro de calcio dental
Galena: sulfuro de plomo
PbS
El volumen será: V = 40 cm3 – 30 cm3 = 10 cm3
Clic aquí para repasar
lo aprendido con Acti
vidades Interactivas