Está en la página 1de 110

••

,.

Una
de la teoría
y de la técric• 1
psicoaltá1ica

TECNIPUBLICACIONES, S. A.
Vida onírica
· Una revisión
de la teoría
y de la técnica
psicoanalítica
Colección Contine nte / Conteni~o
DIRIG IDA POR LA DRA . M E RCEOES VE LO

. DONALD MELTZER

Vida onírica
Una revisión
de la teoría
y de la técnica
psicoanalítica

' ,

TECl\IPUB UCACIONES, S. A.
FERNAND O \ 'I , 27
2 '()().:¡ MADR ID
ESPAÑA
T1t ulu ori¡;m;¡J i:n i?i .:.k~: D RE AM· LIFE A R . . .. . .
. 1 · T - -· e· ex arn m:lllon o f thc Psn:hv-
~ na )'lle¡¡ 1 hco ry and T cchni4ue. CLUN IE P RESS f T h. u . . ·
frus1 L ibrary. · .o r e n.Ola nd l brns

Tr:idu ..:_c i.o n: !\fa rccia M rndez-Casa ricgo.


Su pcrv1 ~ 1on: Dr. León G ri nbcr~

A GRAD EC IMI ENTOS

Rc~crvados lodos los dercc hus d e rcprod ucc io n y a dapt ac io n e n. lengu a c~pañola.

Deseo exp resar 1111 ~ ra1111ul u 111~ 1111111erusas ¡>.:rso1ws lfllt' 111c
han a11im11clu y ay udado 1:11 /,, ¡•r,'¡um wió11 Je es1t• lib ro.
E11 p r im er !11¡;11r, tl'ngo <Jl<t.' 111n1cio11r1r a tu dus 11(/Uetlos (jll<' 111 ·
1·iero11 la ge11erosiilud y la valc't1tít1 tle ¡Jt·r111ilir111.: utili:.ar su materiul
clí11iw :
D uctow A .n 11111a To 11di11i, del /11:illt1110 t fr .\ 'euro¡1siq uia1rill 111 ·
fatllil Calumhrom', de Pi~ ;/ .
M lle C/1·0 A t/l('n a.1·i11e. 1fr / '111 íJ .
.\ Ir. Geo rg.: Cr11 1:jiml, dt' L.{l/lcl1n •.
.A. :n. A/11,.¡o S/J 11/1111111 . .!t· 1ld1111k i.
.\ fr. N.u hwcl l :-111nu11111d. ele ! .•1111 lt1 ·.1.
:'l f rs. C11lht'rt1 I<' /\f uck SJ11 i1h. de• 0.rforil.
l:"11 .) 1·:.¡1111<111 lugar. q 1111·111 el.ir !t11 g r11á11s " l1tl tl(I\' /h'r:.u mo '/ t1e·
lll cÍS 111<' i 111 11 tl)'ll!!o cfo l'll /11 / ' rt'f'tl l'<IUrJll tl<.'I 11w1111scri:o :
,\/ n . f·:-1111ces<e1 /J11JI/ . q 111.·11 /n ·1) /u.1 n •¡•u;s cit' mtiq 11 i1111 y /, ; ~
¿;a frr111/1~l·, y 1111• 111 ·<111\'c'ÍÚ <'11 11111t'ltu.1 Clll U.I'. •

<D TEC NI PU BLI CA C IO NES. S. A . .f..l rs. C.11!111r111t' .\íack S11wh . <¡111.·11 prt•¡u11ti ,,¡ í11,/ict' y lo bi/1/¡,_..
Grupo Ediiorial Juhán Yébc:nes. ¡;mjl11 y "¡ 111 i.1·11 111 ri1•1tt/'" f'<' I 1.Hi d 1·.11ilo li1,·111riú.
C oleccion C ontinente/ Contenido l'v r ú l1i1110, ilt".)<'O 1'.1/Jrt:lar li1111:ilcfc1111·1t11• llli agr11d1•ci111i:·•1/11 , ¡
dirigida por la Dra. Mercedes V~lv. las tres ¡1a so 1111.) c 11y o ,·:, 1111111/v en w t!o 11w 111,•1110 111e hi: o for: ar l a
l.S.B.N.: 84-8 6104- 13·0 . 111anh11 nw11du ,.¡ tÍt' .11i11 1111 ci 11:e 1111·adía 1'11 !11 rc·11/1z11ció11 IÍt' 1'l l:!
D epósito legal: M- 21380- 198 7. /ib ru:
Impreso por G raficas Tony-M ar, S. A . 1\tfrs. ,\/ r11 r/ w 11un il .
Sebastia n G ómcz. 5, 6.o A.
/1-tr~. M w gart'I \\"1/1111111s .
Edificio Córdoba Madrid.
M rs. /1/ om g M o¡o.
Thy ::.w..-v.: 11 1.'.~::> .:d, ;111,I .d sw1,li f.1111a,y.:
Dryf 0111. ;111d l:t1 h<:ni f:1rcn 1t1 1111 ~.-h;1u1i-·L·:
For lhc~· pron:tk 11í 1hy r:wh >ni:ol) t '.
Th:11 úo1h lh<:e kk in :-.k·p.: ;d 1h1~ ¡w11 :1u11ú · ...
t\ :,lraw f,ir ali:: :, \\'l'\ <:11<:~ :..Í)!lllf 1c;.iu1ll·l'.!
GuJ h..:lpl.' me :.o. ! coun •:: hL· n: no1 :i h<.. 11L'.
Th.:r \V(h) I no 111:111 ;1riglt1 '' lt;i1 d!ºL'llh.::-. 111.:11..: . ..
Fur pr.::..ll.':.. uf 1h.: 1t:mpk 1<.:lk11 1hi:...
Tha1 Jrcm.:s hL't:ll thl'. rcv..:i:1ciou11:.
Of goJJc ~.. and a~ \\d lhl!)' 11.'ik. \·-w i:..
Tha1 the·; b..-n inkrn:ib illus1oun:.:
AnJ kdh!s s.:y11 . thal ul ..;,; 111pkx i11 1111 ~
l'run:<.kn llh.:y. "' 1.1..r. o r t:!t111myt·
\Vho WOOl in !>UUlh !hu :-. \\ h:11 lhq· ' 1g111 t y ... ·!
Ekc othl'.n.: ~ .:} 11 1h:1i llw ru gh im¡'rL·" iu un~.
A • 1f a "1!!h l haih 1;i,1L· a 111111¡; in 1111ndc .
' l ll:d lhc1 · u l L'tllll\:lh ''"dk· ·'"'iu1nh:
;\l)J PlhL'll.' 'l.') 11 . ..... l!h ) 111 flpl,.~ :-, l111tk.
Th :1 1. ;1r1c1 1) me~ •>l lhL· ) n ·1 hy ' !..ind.:.
0

Mt:n drL·llH.: . :111J !ha1 lh dkc1 !!'llh hy ihc lll t ) JlL' .


B:11 kvc 1111 drt:111..:. l\11 11 1:.. m •ugh1 1,1 d,11\L'.
\\' t:I \\UrllJ of diL'lllL'' :1)' IJ!Í<;t' 11ld \\)\'L':O..
And trw..:liL·h.: .:d. :iU¡!llílL .•l l h1•.: 1011k:.:
f u r fi:rl.' of wh1c.:h 111c11 \\l..'.ll L'll k~l'. he r lyv..:~.
A~ ra n: n..:s qu,dm . •>r !>h ryi..ing ot thl'L' •Hilo.
To lrowt:n lln 11 bt>!hl! l.1b :1mJ l\lu l 1~ .
A lb~. :dla~. S1l 11111lk .1 nl':llur~·
A~ 1s :1 ma n. ~!t.il JrL·lk ~\\ 1d1 1>' .!lllt' ' \º J

Ch.1ucc.:r: Trotl11s und CriSt')'<fr. l/vok \1

.....
l 01 ( N. del T .) El lr llo en e>pañoJI 4uc tigur3 3 continua~1oJn e~ una u aduc~ 1un l ibre,
a.!J¡Jlad) al lcn&u .1¡e :.~1ual, de lv> •crs.:>> Je G coll'rq · C>. au.:c1 ( 1J.;Q. f400).

A lcJ• Je 1i esa 1 ision y 1oda es:; fanta>i:.. r dcJJ!Js que se 1ayan al inf:rmo:/) a que ell~s
proceden de 1u me!ancoli a.lquc le hace .cntu en el >lleno tudo c,c pcsar.../i Una paja por todo
el sigm!icado de la v1•16n!/ Va:gamc D11J•, 1no la c uclllv ni como un ~.ab:i!/ N1ngun hombre
sabe con ccncza lo que los suenos s1g.:11!ic :-.n ...
Los sacerJ01cs del templo d1ccnt que los >ucños son las revel a~ ooncs/cJe los dioses y dicen.
:amlllen, en vcrdatl./..iuc só n ili.~ivncs infemoks:/y los curanderos ascsuran q~e proceden del
c aractcr e del a; uno o de la &Joto ncna./.: quicn conoce, de \"crdad, lo que s igmfican?
PARTE A

FUNDAMENT OS T EOlUCOS

<. •

Otros d1~cn. 1.,;\.l:tlmcntc. 4uc pur mcd1t.> d< l:t:.i. ur.p1c~1uncs,/i:vml~ ~1 una pci:.ona tuvi ~)C
00'<SIOO por una CO>M Cll >U IOf :llc} >c pmdu.:cn tales \'l>ivnc>:/ y OUOS d"cll. Sc&un puede
lrcrse en los hbro sJ quc en caiJ~ c>tac1o n del al1o!los hombre> sueñan que su efecto ¡>roccdc
dc !a luna;/ pcro abai1dc111u lus sueno., no dcb.:s prc:ocupanc ¡>.>r ellos.
Los >ucños son vahJ.:» pan las ancianas csposasjy, en ' 'cr<lad, tambocn, como presagio >
de ios locos,lpor miedo a lus cual<> los hombres iotcn1.an oir menos SL> vid3sJ c0mo d cro ar
de !u rL'l&S o el chillido de lo s b u1o0sJ Con!iar en ellos es L!n fe!so como malo./i Vamos,
vamos, una criatura tan nuble/como es un ho mbre no d ebe temer t::I inm und1c1a'
LA CONCE PCI ÓN FRE UD I AN A DEL SUEÑO
COMO GUARD I A N DEL DORMIR
.

A rncnos que p.1rw <.k un sóliJo üm1 H:imic.:11l'.l Jd trab:ij\1 pio-


nero d;,; FrcuJ . ningún i1111:11to di.: e!>ludi;ir In:. sui:no:. y l;i vid:!
onírica tksde un punhl Je vi:.t:.i psicoa11alí1ico lng1.11á :l\anzar ;;n d
probkma sin originar más co nr'u ~ i ón qu;; d :iric.bd. No l>f>S l i.JHIC, un
estudio vn d:iJeramt'ntc .:ritico y no ~1mpkmer:te ::pnx·i:iti\O de su
obra nos lle";,r casi dc inmedia to :il probkma. J111pliamc111c ratc.:nte ,
cn lo!> pri meros 1icmros de su cam.:ra como psicólogo . Je: la J1.·s- ., /
concc:nantc Ji"isi0n c.:ntre su tenckm:ia a formular y prnh:.ir 1eor!as /
rígidas, y su c»traorJinari:.i c:1paciJad para oh!>erv;ir y especu!,u
• . .. ¡.:
con 1m.ig1n:u.:1on .
Ante!> Je pa:.;.:r a rxamina1 1mb su rica y fasci nante.: Cllk1.:ción
de Ob!-.Cr\'acione!> y ct:!1j..:1ura:.. es 111.:ccsario c.:xpuncr y rcvi:>ar su
mei:o~ i1ne rc:.:in1c r.:oria. princip:iln1 cn1c ClJll el fi n Lk poJ c:r dc.:jar-
la a un la<lu cn llU<'!>lra íu1Ur:1 cxpn:.ici,>n. Tal ve~ 1:.t brc.:vcJaJ puc.:-
d:i p:trccc r Ull l:tnto dc~precia1iv:1, rcrl' C.:SIO Seria injusto. !\o CXÍS-
IC la meno r tl uJa de la ;rnporwnc:.1 lmt<í1 ic.:a J;.: la teoría ni de que
dcsempt.:ñcí un p~1pd !unJ<i1t1c.:!1t.d parad Jcs::rrollu d.: liJ pr<k1ica
clínica . Y c!> cwcho lo que pw.:Je !>t: r sah«1Jo que cur.!>:.:rv:.i un
interés per111anc:111t:. COflll) son lll$ wncc.:ptOs de cen:,ura y tr;ibajo
del ~uc ñü . Stn embargo. b bas.: de la teoría \.'Stú tan prur'und:imea- V
1e enrai:tada l ' :l un rmiJel•J ne urofoinlt\gico de la mente! , con su
ecuación mc.:nte-cert'bru. qul'- - r)o put'Jc supunar el peso de una
investigac10n de f,, que significa el :.ignifie:iJu tle lu!> suc::ños, ><
A) E! )ill1/l{liá11 dl'I J1lrm1r.-N111gu na lk las pru,'bas apona-
das!1ó r f r~Ll(fr~1ra -.~pn~ ;~1c co1m:p10 al'og:1 con nds f1rn1cz a
por la tesis Je <;ul.' io-. :.t:t:llv~ !><'11 h>:. ¡.:u;ard iane' Jd derruir que
p1>r 1:1 d,· qi!t' ~nn ,¡¡., dnt11 i. li>ll'">. "i11 l11pi'ito1-. l'Sl:1h:i t:lll :ih~ul11·
JO
l..·\ t ·el'\'C'l:I'(. 10 .\ i 1 f<EL' D ft\!'-. ,\ Dl:I. SUEÑO l.:\< 01\'Ct:PC!UN FRElJIJlr\NA IJEL SllEÑU 11
!.tlllen le fir1d,;i. ;1 f;¡ :.Upt1)1Jl'f\)ll de lfUe t•I Út)flllir \!S un pr1>..t:~.) ru- \'id.1 mc111:d inconscienrc, es decir, en t:I misnh> St:ntido en que\
~''.lll.l.' nl t: l1stC~ 1ng11.:o que d '11e ri11 y l;1 vigilia rc.:preSL' ll lan pa ra o:J i11tL'rcsan a l p:iirnanalista. De be n ~l)!iliili,'Il!J.g: d1>tados tk in rerés
lt.:rd>ro In 111~:.111t1 que d l':11.1hoJ1,t11u ~ l'l ;111aboft:.1110 para d l'uei - 1c.:s11mnnial, perl.' no c~ncl.'~~!~~ -~~-m.t) ,i!C<1ll!t'cimien1 11s de l:t \jJ:i. _ _,.... ,
P11 l.' ll !> ti úlllJUllll 1 • l:: 1;1 i111p11si hk a:-.1gn;1r a los su<:illl:. ni ngu n oi ro Sin c111 hargu . ¡,es posible.: librar!'.e de la impre:.1ún J e q ut: d sut:rio í C ':._..
prop1.l\~h• lfllt' lll)I d11tar;1 dt• \·;.Jo r p.11:1 .:! 111g:i11i:-.111u l'O ,.j .\t'lllido tk: .. l;i lll)'L'lTÍtÍn. Jc.: Jrma:•· por ejemph1. C011~!i_1 uyó l.111 aCOll ll'Ci- 1 ~ C¡ t )'." h
llarw111 1a1111.
ITi lt: IHO en la \'IUa de l·rt:utl que:! In rcrturbn proluntlamc.:n!I!, 1
En _n>ll:.l.'l'llt' lll'i;1, Fro.:11J )lcilo tení.1 do~ po)ihilidad 1·:.; nHKd>ir no ~ólo p111quc.: arrojú •.dguna luz sobre :.u car:.inc r. sino porque 1--
lúS .Slll.: ll US t'Olllll flí1Ht:l' ll'ít•'· · o CtlllH) p•·rt111 ·[1·1lll1f · · l lC:•11 11·,·JJO 1··iS .IO·
1.......0 P(1Lkll'11 , 11h
~
.
• t::i - ·- Sllc't'rfi6'! __J
' e'~ . . \ '>L'f\ ,; f lflle e:>(C.: llll!>l!lll prllhle111;1 IJ:t pr...'.lll:llp:l- -~-:c-·cf --Co111e11iclo 11111111/ie::;to y cu111t·11idu la1t'nt1· d1. I sucliv.- Lo
Vll t.111i.11L"n a lc~)I fi)l1oft1gos t:ll n:l;1r1ón 1'1111 d d0lor fisit·11. .A. 11 1e~ de
1
abrumadur Lk la <arl.!:t Lk t.kll!O!>trar quc.: 111~ :.uc.:i10s no t:ran un
~-w:_!>e. dc)ltub; IL'~t: ~~ue c::I dol~r l.'fa trammi1iú1> pM fibr;.1s cspccifi- :.insi:n11J,> parece halK·r lk\·,1do a FrL"uJ a inrn rri r o: n cl c r i11r lógi-
l:•.\. ·1 1e1~ 1 1u~ L' ~pet· 1 f1C'os del :-.1ste111a 111·n·ioso CL'tltr;tl , era h:1st.intc co de contundir o~curid:u..I di: signifi.-:iJ11 co11 significado crirrico u
logrn1 :iuopt.1r una hase cuancic:uiva par,1 d1krc::nt:i;1r Jo:. estimulo~ oculto. Afir111:1 _L'l1 n toda claridad (p:\g.. '..'85) que: .. pl!nsa mic ntos
l~: 1 l 1_iro)lo;, de !1_1~ place111crc1:.. Y FrL'ud :1:.umi1i L'~!c.: mismo puilto dc.: dl'I ~ll t:Íh.> y n1nteniJo Je! ~uc.:110 :.e nos prc:.L'lltJn como J11s ligur;1-
'l.\l~ en rdan011 <:on el dolor n;c.:nt:d . l:'I modelo l.k l:t mente cn ~u ciones dl'I mismo contl!niJo .:.n dos lc11guajl'S d1fcrcn tcs; mc:jor di-
WllJUntn no c.r:! fanir'.1bk a b c1J mitkr;1l'ión J:.: IPs pr11ce~o:. <.ksdc.: ·cht), d conti:n;Jo del :.uei10 sc.: nus ap.ir.:cc.: c<'nh, un:t lr:tsft:rcncia
llll pu1110 de \'1~la cual11 ;1t1vo ) b :11nplia cxpc.:riencia de FrcuJ l.'n c:f Je los pl.!n~amie nt os del suc iio a ullO nwdu di! ex pn.::.ió n. cuyos
labor:.11ono dt: 11curofi~io!1>gi:i la preJ1;;punia tic modo nalural a signo:, y kyt!s de arti..:ul.ición dcbl·rnus aprcnJcr :1 discernir por ví:i
una c<.•11'.:epc1ón rna nti!111i,-.1. E l hecho JL" ser el pu1110 Jt• visra m:is de Clllllparación L'nl ri: e l original y su 1ratlucción.. ,, Pu~ ~~_:1_:.s!!:'.:. l;1
~t:~pt.!la~,, c.:nm: l'. 1 profc~1ón 111éJica nn podi:1 ckjar de l'jc.: n.:er un:i gr~:n Jific11lt:1J e~trib:1 en ubtc:ncr d «original .. , c:on lo cu;_¡I quai.1
1_nllue nc1a_ ~o b re d. corno lo nrnfirma11 muchos de: sus propilh sue - dc.:ci r ¡ ,,~ pc 11s:1mic ntos q uL' e:.l<Í ll rq,rc.::.c.:ntaJos en t:f contenido
nos en b I m11mt!t'11u111g. Sin L'r.iha rgo. t:n L'l mundo Je l.1 li1cr:i1u r:i manrf 1c:-tu. S1et11prL' que )ligut.: c:,tc procedim1c1110 con:.iguc gran-
)' úl'l :1_rtc ro111¡in.11ni:, ~e rc.:~pc! :i ba e n igua l mo:diJa una l'OIKO:lh·iún dc.: s lugr1>!> e n b l'lm:idaciún tk l 1raha10 Jd ~ue rio. cxct:pto t·u.mdo
muy ú1fcren1c . E~1 el muntl11 Je 1<1 "agonía ro111:1111ica» SI! prc~cnla· in:.i:-tc.: en :.u propúsito niptogr:.if1t:o . PoJl!mos ver clar:.rn1ente yue - ·
ban co11 lrccue ne1a pt'rsonajcs a to rmcnl aJos po r sus suciíos. !e mc- a m bas intc.:nÓlÍÍit:S . Cl>lllflÍCridL'r )' íl':,ulvc::r {('(llllO Ull ac\!rlijo (J CU· ,.-. ,.1 /I;. t ¡ !
ro~os lk dormi rse p<'r si :icaso s:.: rc.:pc!ian .
- .,
1110 un crn11c.:n. 111du:-0). :-1rn mafl'a<l:11nL'nte opuc:,lu'> y eonJ ucL'n a ..
/ U) El .1 1'. 1'1io «u111u c11 m pli111i1·m o d,, dt'~ev. - Rcsult :1 1 mpo~ihk 1: 1 util iL:!l:tún tk 1od.1 suene de cs1rata~e111as para anul:lr la supues- ·¡,- r . ~¡~ 1 .! t 1
hacl.'f:.c Ulli.t u.Jea dara de !o qu:: freuú q11t:r::1 decir .:u:111úo habla 1a :.urt·rcherí:t JL'I \01i:1n 1e 1·i.1"//·1·il" del cerbor d c.:J suclll1.
úe. "~~st.:o_"· ~)1~1_e 1~l'ión, m~yo . pla n. anhelo. 1rn pubo. l'XPl.!Cl.il i· j)) / : / n·11.1or d, I s11<'1i11. -~o s1c.:111prc L'S !:tci l rc.:cord:rr qut:
_ ~! S1 ~e rd1c:::e a ;inhl'lo , i.L's scílo u11 ºai1hclo lñ~a11sft:L'11ií-pnr el tod.1 1:1 ~ !Hiiez:1 y c,1n1plejidaJ del Jll' ll)IJlllÍenttl 1c:fk jadu L'll sus .
nwmcn.10 o c x1 ~ !1.! a lgun¡1 imposibilidad. l'pllsició n o cunl1 1uo'! Si obras Jc.::.tk buc'lu y 'i11d111tt'1J/ie1 L'll :1J dan1c nn !>C.: currcspomlian
~e c~nsu.kr;.i corno un:t irHt'nción, ¡cxi:.1e :.ilgün pbn úc ~Kcitin quo:. toJ;1\ i.1 con la fi gura dt: 1.!Slc 1'1t•ud Lk l'L1<1rc1l!a )' cua!rO arios t.!UC
~C!;Un l111:.t esrt:ranz:t raZlln:.thk, put:Ja cur1Ju,ir a SU l'Ullll>limic n- luchaba c11111ra su prr1pia ncuro~1:., ~c.: encontraba ai,laJ•J a t:au~.1
'l C
IO . 01110 anhelo o moti"º· ;,rit:ne que ser nc:;cc:.Jriamcnle plhtll\'O t.k :- u~ i111t:1e:-cs y se aknal>a ;.i c.:sl.! homh rL' . 1:lil·ss. 1110:11ciunado dt:
o put.!(k t:i rn hi¿ n ~L'r nL"g:11iv11 . en d :.cn1ido de tjllL' 110 llcgul! ;1 forma t<lll lrt:..:u~ntc y )lingul:tr cn l'SIO\ \1lh1mL'nt:~ como «JllÍ :imi-
suceder u!1 hecho Jetl'rmin:ido'! E~to h;ll'e :.1 >!-.pcchur que Frcud 1!0», mientras q1it' todos k1s dL"m:h son sóh> uun a rni gü " o « ll ll colt:-
opera ha s1!'! ~~~~ice pi o de omnp~.:!,<:!.~ y q ut> quc rr.r·Jcru;Jlgo ga». El hombre Je l:.! Trm1mdt'111w1g c.ra un "ict~~i~no, t:~judí~
a:.1 rnmu 4uc: un Jcsco es algó(jue contempla :.u cumplimit:nto !>Ín cnre luchaba po r e nct•ntrar un luga r h:1J1l el sol, aceplanJ o sin rl!-
!t.:nc r e n cuc 11 1a los medios qu t: se rcqui<.:rcn para realizar!,>. Si c~to !>.ervas fJ:i n>~tumbre:. y los \'al0rcs de"~ti- ·é:oñ1uniJad. La idt:a de
fuera ;.isi que<.b rí:J eliminada f;l di tincio:-i cntrc sueños nocturnos\' Lünflícto no h:n1;,i cabida todavía e n su lc.:o ría porq ue no t:xist í:i una
~.icños d1u:-no:. t:n lo que:: respecta al funci0namie n10 men!:tl en :.~ base conc:i:;1tual que la apoya:-..:. En con~rcue nci:.•, el concc~io de
ron¡un11>. !Je ht:cho. la impresión que nos qued;i de h! acritud c.k ct·n:.or t ' : 1 ~ucrio t:ra rc;!lmt:n te una iJt::1 rnuy ra<l1ca l )' Sl.~c::na una
frc.:uc.l h:icía Ir>:> :.u::P.os t·s que é~ i os 1ienen escaso intt:res p:ira d estructur:t lllt:lllal para f.1 cu:tl no :.e pl>d1:1 irn:1ginar ningún soportt:
~\) !l:tnlc. L.'xn·p10 en la mcuiú:t l.!11 l.j l lé ~1rrojan algu11;1 l!JL :.ubre ~ u .111 ;t1ninico . No debemos p.:n~ :!r que ~e rc:kna a :d_;1., !>l' 11 ...:ja11tc ;1
l:? 1A Ct>,,C EPCl l>~1-"Rt:UO IANA DEL SUEr'.O Lt\ C-01'\l EPCll)t-. FREUDIA/':¡\ DEL suct:.o 13
la cstructur:i rntn lal que más t;.ink th:norn111.1ria --Supayo". Consi- enorm~. evolul'ión que se ha \'cnficado cn d esquc::ma conccptu:.11.
t.krcsc l:i difc1t nc.:1:.1 <k bases concc pl ualcs que implica d :11i adid1> evoluc1on q~c.:, en gran medida . fue iniciad:.1 p1)r el propi0 FreuJ
(en !! C parcntcs1s) rea li zado llllCC.: años mjs lan.k :.1 Ja siguienlC fa~c coi: !:.1 transtmmación de: su antc.:rior lc::ori:i cn h.1 rcori:i estructural.
(p:·:g. ~~6}: "t:.I Jc~t·o dc th>n11ir (al que d yo t:oncit·n 1e se ha A l uesechar :.1sí la «teoría de los 5uc:ños" como :.1lgo c~e ncial ­
:m>modado y q ue ju1110 '' la ccn ~u r a 1ll1irit:a y la .. el<J boración sr.:- mcnte carente dL' i111erl!s para el j)SiCl>an:ilt:-.1;1 dinico, potlria resul-
rnmJaria ... qu1.. .1borJ:1rL' mos úe;:~puó , s1'll su contribut·ión al s1>- tar útil citar un :.olo ejemplo c.lt: los u1.1·is;li1s que niega n r0tunda-
ñ;ir) Jebe L'n t11111.'cs t:omput:.irsc.: c:n tockis lus casos como mo ti vo de mcnte dicha to..:oría (púg. 338): uT1•tlos los ~11 -:r1os de una misma
lJ form:1 ~ ión do..: sueños, y t0<Jv suclw l1>gradv es un cumplimiento ncid1i.: ¡wrtt:ne<.:en por :.u contenido a una mism:.1 lolalicJad: su Jivi-
de él.» El .cJr.::-c1> de dormir» y c:l «y1> concic.:ntc que se ha at:omo- ~ión c!l v¡1ri,>s fra gmentos, ~·! mudo er: qui.: ~e agrupan )' su núme-
da<ln a un J1.:sCl> e.Je Jormir>, pcrte neccn :.1 moc.lc.:los c.lc la mentt: ro. tl)tln eso rebos:.1 tic sc111iJo y puede eo1:i.idcr:usc pani.: de b
muy difcrc:ntc-s. En 1911. un Jc::seo no es y:1 una 1endc11cia fisiológi- c1)11l U 111caciú11 4 uc.: proviene de lt)S pi.: 11s;1111 ic11 111s oni ricos la te ntcs "'
ca que se in1t.:nta n1mplir: t:s algo :i lo q ue el yo se •«lt:111nod:1». Tal conL·c¡K·ión úc Ju con:i11uiu.1d de los suc.:ilns (vt'asr capitulo XI)
M::is aún, aparece aduando conjun1:imentc con ua censor tkl sue- no c0ncucrJa con esa función momc nt:inca Je prt:se1 vación tlcl
ño y no limit:imlose a pona en práct ica rccur:.os p:.1 ra d utlirh1. dormir .1tribuida a los sue1ins en la «te•>ría ... Es importante.: recc r-
Pao c~t1> e:. e n 1911. En 1900, el censor del sucño es un termi- d:.tr que c.:uanJo FrcuJ habl:1 tll· «pcnsarnienws onírico:,,, se rdicre
no un t:.into imaginativo para tle:.ign:.1r c:I cxccso d t.: estin1ull)S ~u:,­ ''. a4ucllo~ p~r 1 samicntos de IDs «fC:.ICl~ diurnos» Jc landa de.: vigi-
c,·ptibk 1.k paturbar el dormir, tal como suci.:di.: en los suei'los li.i que . ..:n virt ud de s11 nncul,> con la tcmprana historia de.:! tlcs:i-
follidos. Dicho de otro motlo, el urgume:Ho es b:.tstantc:: tautológi- rrcllo, til·n1.·11 un especial ckcto pc.:rt ui batl1.11 en e l estado incons-
co. Si el soña nt e pcrnwncce Jnrmido. el sueño ha tr.:nid11 éxito. 11> ciente del suñant..:. Se con~ic.le ra asi que k>s pcns;i111ii:ntos on 1ricos
L cual quie r..: tlcc1r que se ha cluJ1Jo la censura . Si el ladrón entra )'
el perro no JaJra en el númao 45. como sucediera c- n el número
exi~tcn con ank·rioriJad ;i! :.uciio c11 ~1. E:.l<I t:oncu1·rda con una
Ctlllt:L'p,1ó11 1.·:-1:ith.: a Jci inl'1rnsc11.:nt(' p1>ll¡11c.: la 1111.:muri:i . ..:n tanw
35. es qur.: i:I ladrón ha hedl1) menos ruido .... o quizá que n1> h;1y que función 111cn1:il, se co11:.iJc.: ; :1 corno u11:1 c:.pcdc de.: «<dm:iccna-
pc1 ro c.:·n el numero 4) . Sin cmhar¡;l>, L'!>tll no es posiblé en un dor» en el ~entido motlc.::-rrn 1k la L1hric.1ciün de co111put:1dtllas. Sm
modelo 11 eurof1~ i o ló~ic0: en cat!a cas:1 t iL'nc:: que: haber un perio . emh:ir::t>. e! prop1v F1 1.' tHJ h.ib1:1 dc~cubiL· 1-;o, en el pcnmlo dl'l co-
E:,ta L'!>, L'll c:-cncia. la teoría c-n cu;1nto to..:oría . la estructura ra
la ¡ho Jc la «tC1>rÍa J1.· :>cd1h:l'ilÍ1l » d..: b hi~tcri:i. t¡lll'. la 111L'l110ria.
conceplU:.tl :.ohrc la cu:d :.e articub i.:I rico caudal tic nbsc rvacionL':. :.1 d11L' re11~· i;1 dd rce u-: rdu. c:- ú111:í mica y r~·l'Olbt run i"ª. c.::.l;rndo
y con¡cluras inwgina:ivas tlc c:::-tc libro qul' hilO l'poca . Pero. al :.ujda a lOUll tipo dc Ucfici.:1u.:ias, d1-,tor~io ne~. illCO!JJOrJCi1Hll.'S )'
igual ;.¡ uc en cl c.iso Je Trn· e11se1yos de lt:C'fÍll ~t:xual, los c:ditorc ... at.licinni.:~ .
de la Stand:.ml EJ 11io n han introducido un l'lt:mcnw tic.: co.1 fusiú11 Oui1a poda:nos cit;1r. \i :1 n.:~:iqu11 cxt:e~ivamentc.: nui.:st1a arg,u-
r
j h1:.tóm·a <JI fusionar las diferentes eúicioni.:s mcc.li;.tnle 1;1 técnica J..: mcn1 :1c11)n. otro f:1.-1or del pc11:-:.1 111ie11 1u de f-rcutl quc pu..:dc.: a)•u-
l la in1crpolación, a pe~:i r lk Sc.:il:.1lar gencralmcn!C: la~ fechas l'n qui.: c:11 no:> a cvmpri.:11J..:r ~u acti tud J1.· l 9!JU hai.:i<J h>s Mlcliu:. (p:i_!(.
fueron hechos los al\;1Jic.fos pllStcriorc.:~ entrc pan:nksis O en notas 3 1~) : "· ·· i:I sui.:!10 no UÍ!>p.ine Ji: 1110..:tlio :dguno para fi gurar c::,:as
:.t pi:! de página. Estas ul11m:is vienen sicmp1c indicadas al final di.:I 1d:1ou11n lúgiL :is i.:lllrl' lo~ pen-;.1111ie11to:- t•ríricos ( .. si, portjuc. así
pjrr;ifu o cfr l:i ~ección agrc:gados. de modo qui.! no resulta c::iro c-n t:omo. '> bien .. .. :.in las cu .di:~ no puJt.:111os comp renda oracill-
qué p:.irte úe la págin:i comii.:nzan. Estu crc-a una µran rnnfu~ i ó11 nc:. .. )" · · · «una re~tric.:itin :>L'lllCJani;: cnn>111ra111os i.:n l<i:> arte:> figu-
cc1nci.:ptual porqüe cl FreuJ l j Uc! hizo añaJiJos (y p0sib!cmente su- rali,·:.is . l.1 pi11ti..ra y l:t p!;istic1 ... T;~mbién ¡>Pe.Iría h;1bér :1gn:g;itl1) la
prt:siones, aum111c C:)tu 110 e:.1j a..::br:iJo) en 1908, 191 l ó 1914 c-s mú:.i1.:a. L'fl el caso de tJUC pensara que :nd:1 música es ··rrograrn:iti-
un hombre.: muy Jifcren te en mudios al>pt:t:tos, aparte de los teóri- c:.1,,, nm10 al parc-. .:r p::ns:1b:i qul.' las artcs plásticas 11;:rr;i11 una
cos. El hecho de qut: la teoría <.k los :.ucños que es. en un scntitlo hislllria. l'oJi.:mo:, ver que pi.:n'>~1111ie11to y lenguaje rra11 indistin -
tan fundarnen t31, no p~icoanalítica haya podido conservarsr.: a 11) guibles para él y l)UL' e! pc11s.1111il.'nto verbal cor:stituiJ la form:.1
l¡,rg,o de los años de pal:ibra , en tanto que se i:icumplia e.le hccl:o simbólit:a prim;i ria p:11:.1 l:.1 ri.:prcSl.'lltJC;,)n d..: signifirados. Di: hc-
en tod:i se!>ión en la que un sue:·10 desempeñara a:gún papel . cons- rhu, en el tc.:xw ciratlv ilu:.:ra •1 con:inuJ.:ió n fa:. l!i 1i111a~ formJs en
11 tuye uno de los enigmas de la historia Jel psicoanjlisii.. H oy ci;i que los :.uc:ñl>S rcprcsent:.in rc.:lar1onc:. lógicas cutre los pt:nsamicn-
no existen .. freudianos». 121 como se :n tendía en J 900. debido u 1.1 tos irJcpe ndit-n 1es.
J.j
t ,\ CO Nt Tl'l IO N nu llJ> l,\ N. \ 1)1 t !-.t ' l " , 15
Con to<.f o, l:i puhra:i e~l'IKi:d de Ja l'Sirut:tura tl.'órica dt:I libro c:i ~ ·.i Nu ~crian :-11rprcnJcntt·~ t'll una pt:r~on.1 mayor y distinguiJ:.i
~!" debe principalri~1 f:;s 1J::=a:) pr~-cürit~~bitl;1~)~¡)-:;rl·cc contras- qui..: c!>nitw su-; memorias. en cuyo c.1~u l:i rcvel:tción de: ciertas
tar con la Sl>rprc nJt:n lt' riq ut'l:t Je las ub~t:r\':t c i oncs e itlc:1s cons- Jehil idaJt:s sólo cuntrihuiría a ri..:alLar las 111uch;1s vi rtudes ~ugc: ri­
truida~ cn tUfllll :1 :1quelb ~. F~ !P nos rcru:::rtla la historia de lo~ tbs dt: frn ma vt·lada. !'cm cn esle hu111h1 e :1i,latlo }' :.olit:trio 1.h:
hijos peraosos . c11y11 ¡>:1J1c: <il dc¡i11 lo !>US tic.!rr<is en hcrl.'nl·i:1. }l.'.; J900 re~ult;in inwn1premiblc:s . Su car:ic1cr ya t:r:i ba!>t:tntt: Jiscuti-
<lijo que su oro e~t:1ba 1.:ntc:rr:1tlu en algun:1 partl.' ¡¡ pocos cl.' nt íml.'- do pu r las au toridaJes. t: incluso su 111cntor, Brcucr, k había daJ,,
tros b;ijo tierra. FrcuJ, en su búsc.¡ueJa Je «Scguritlatl. riqueza y l:i t \pald:1. t:tl como nos lo recuerda el ~ueño mcncionado a111aior-
0

f¡1rn<i Juradera ... p:ircce h::ibase comportado wmo aquellos hijos. mi..:111c. y:1 que es Urcu..:r el que: i..: s ridiculi 1.:1<.h1 tras la cortina del
El \'ertl.:tlcro fru10 de la Truu111de11t1111g sc encucnt1a en t:I c1pí1U- paJr e :itllllirado sin rt:Sl'f\'aS. En Ja <.:ita que :1cah:1111os de 111cnciu- '\='" .._ Q.., t
lo VI, tlc<licaJo al «tr<.1b:.tjo tic! sueño», so bre el cu<il potlcmos ahora nar se vis~umbr_a una respue;Í;i <t :::~ic eni¡:.111 :1._ ..: 11 concre10. quc Av,oi_.,C\<!J-'-
volc:ir nuestra atención tanto con placer como con alivie .
E) .El trubajv del s1wiv.-EJ capítulo V I del liliro de los sui..:-
~os es abso lutamcntc fascina!ll\!, tanto e0r17i riqueza d~~~ Óhs~r·-.
-·.
Fri..:uJ 1cn1a la idea de que: los suenos no pod1an decir nunca la
\'c1Jad direcl:lmente. sino sólo de un 1110Jo 1mlirt:l'IO, como un
pcriliJirn hajn un r~g1mc:n tir~ni~o. !)ero probahlcnicnti: la ,r1:s-
- --

,·anones tl1nll1 por la agude7a Jej ~an1i1;.ou>s, siemlo !>llS l1ni- . pui:s1a m."1!> imponanti..: es que no crcía que los sue1ios pudiernn
cos detcctos la maco lanza de Jos temas y. wl va. r.Jj):íic-r"rWli;ía dct:11 nada ljlll' llll'ía realmente 1~ ·1 1 .
c?ncGóñ tic hrniúf"Zs'"a-!.us' fi e lés {lap~rsecución 0~ r rül>ri:·s ti! k i.: 1. i.:~ 1:1 e~ la razón por l.1 que la cxpo~1cití11 Jl: I tr .1hajo dd sue 11o
Sin emoargo. fo per"SZ>ffamJaaóeFíC'UlísCiiii¡)óíi~f~· üññió-do-1ñu"}; en el c1pítulu \'I 110:. rcsulw ¡¡ m e11ud~1 par:1d1)jic;t en ~u dc.;arroll0.
pcrtur baJo r a tra\'éS de Ja pre:.i:nt :ición Je sus propios suc:ños y úi: En casi toJa.; la:. s..:ccinncs, la l.'Xpt)Siciún tctlrica que !>irvc Jt! in tro-
la~ corrl.'sponJientcs asoci aciones. Ur10 si..: siente siempre inclinado dul'C1ón es rdutada Jcspués pM lt) S l_."j..:niplos qu~ 1:1 . ~iguen. En
a dc:stac;ir este aspc:!C!O tlt: la Trn11111dt'11t11ng como l'jemplo de ];¡ (il.'rtO llltlllü, l":thri,1 aplicarle'. el C;í[Ífit~ 1t i vo Je o:tlhllrdo». tal C0010
intrep1di..:2 de Frc:uJ en su pi:rst' Cución Úl.' lil verdad y, tal va, .1 lo u11lila Fri..:ud para tkscribir las ;,iparcnit·~ paraJ oj;1~ y h>:-. a::.pec-
~i: uarl o por analogía junto a los gr:rndcs pioneros de la medici na. 1os JisparataJos JcJ cOntt: l!ÍdO 111;in Íf1nto Jt: :i!gunos S Ul.'IiO~. COlllO
ql!!=..!!LI.?r.\mcr lugar expcrimcntab:rn co~l!>Ígo i1ii;"r~0~ ª· rie~¡;Q Ji..: cl Je la .. b0rrachcr:.r Jc ~u paJrt: c:r: ll:i) l u . del cual !le ha tomaJo 1:1
~~9llWS....\'.HJ\I~. l nduuLiblc::menle:-Ji:!)~ 'iilgo'Jc ven..l;id en éStO, y cit:1 mencionada . Por tanto. dc::.de el punto de vist:.r tk la .. teoría
el hecho <le l'On:.idc:rnr otros aspectos no puede mc:noscabar ~us de.: los sueiios,,, el c:lpitulo sobre d t1aba jo del sueñ0 constituye
méritos más de lo que lo haría sugerir la existencia de un contlicto una i1wcstigación Je un proceso c:1renie de significado, un proceso
dc:presivo en Koch o Pasteur. Porque uno se sorprende "iamsi~~ en el que: el signilicaJo. en todo caso . es destruido nds qui: creado
ante la ingenuíclaa <le.: que da rnues1r;is Freud al n:velnr tanto c!e su o i1icrementado .
vida mental pri'Vada. Es wrJad que nunca revela ningún hecho que Est<..: enigma de la imi~tem· ia de Frcud en qut' tOJ¡¡s bs activi-
puda &sacfed1fafl o, re ro SÍ descubre dd1ilidades. angli;ba~: m9- Jad t:~ intc:lcctualcs que aparec1:n en t:1 rn111e1iidu manifiesto de los
(ivaciones y emociones de bs que n;aie ~~·s-e-nliría or1tullÓ~q...¡, Con suc:ños prncedi..:11 dt:: tr:1~ ment0 ~ e.le pcnsa111i1:ntns subyacc:n1..::. pc:r-
--· '"- .. . .. .. . . ---·-··· _.... -· ..-
qué 1nteñi:lón? Disponía Je suficiente número de sucñus y análisis tenccicn1cs a la \'igilia re::.ui1a l ~d va mas llamat ivo que t:n ninguna
del mismo tipo para llenar su libro. Ciert;.imente, no tl.'ndrb ningu- ot ra p;1rte en t:I :in;iJ!sis de! :.uc1io del .. prcparadll anatúmico con la
na justificación atribuir una valida especial a la investigación tic propia pcl\'IS» (p:ig. -l 5ll) . El mu Je material aut0h1ográfico en su
sus propios sueños; Je hecho, se podría akg;¡r. por el contrario , obra. es d1:cir, Je: su propio :rn10:111.i lisis. así como t..I..: los retazos
que ést0s estaban sometidos a t0dJs las fuc:rzas de la censura opc:- del 111ismo revt:l:iJl>S c:n sus escritos. t'St:í a4uí repre entado por la
rando en forma de resistencia cn el Freud tlespierto. fa ta impre- obligación Jt:: p1 aclicar la di~ccción de sus prori:is pic:rn;is, siguic:n-
~:ón surgt:, en efecto, con claridad en muchas ocasione:. (p:ig. 436): do las órt!en..:s de lJrüd\e. su jcfe Je la llora torio en sus tii:mp<1s Je
.. ¡..¡¡,¡go notar aquí que el sucño ~c: permite hace r t:!>Carnio Jd padre neurofisiúloglJ. Su amargura an ti.' este :1tl.'11tado contra su propia
porque en los pt:nsarnientos oníricos se lo presenta. rn11 rc:wnoci- in timiJaJ y d ridículo al que se Vl.'i:.i expuesto tanw por esto como
mit•nto pleno. como modelo frt:nte a otro. \'a en la n~1turakz:.i de pü r las mismas tt:orí:is surge cl<ira y \'iolcntamente i:n d análisis Je
ttHfa censu rad autoriz:ir que Je l.1s cosas no permi tidas se digan este suc1-1u. Pero también dc~ c ubrc la raíz infan til Jc:I odio hacia los
fulsedncit's , y no la ve rd:iJ .>• p<1dri:s por excluir al niúu di: su intim idad sexu:1I. ¿,Sugerir:í todo
¿Qué debemos p e n~ar, pues , de c:~t:is ocurrencia5 au10biogdfi- esto cl pcrma n:: nte so metimicn :o :i 1111 p;;tirc-ncurofisiología cuya

'
l..\ ("()'l .[l'Cfl)~ FHLl ' 01.-\N,.\ nr:t. Slll':\.() l.A co~ 1 · 1 1•crn·.; t IU'l'lll \-.: .., 1111 'it'l ' 'll 17
tuarila e: hll.ia\i.t 11pc.:r:1nh.: t.·11 C.:: Frc.:uJ Jl· l'llar~·nta y ::. r.: i~ ;11i0:-'.' .El \'t.';tll)ll ~ l'<Hlhl 't' ;ipli.-.1 1.',l.I td,·.1 , ·11 .-1 b111f.111t,· :111.ilÍ:>I' dl.'f
h1.·cllo (.k qur.: t.'::.1..: ::.uc.:ñ1> tuvi~·ra lug:1r Jur.1r:1c: un 'i:tJC: t.'ll 1rt.·n l.i

"r'." "
Slll.'li,1 del .. ,·-:r11,:1d,1 ;d :llll' f1blt'" . [) 1ú' .l'I (l'.1~ -1(>(1) : "/11111 t't1/i-
rc.:bciona n>n 1:i fl,bia a In-; ,· 1:1jc.:~. mt'ncion:1da t.'n •lira-; much:1s l/t/, 1· ,, 11/11.- t'.,/1/ 11li:o l"llflltl 1111 " ·" " ' ' " ' ' ' ,,¡ 11/lc' !t/•11 ·: 1111 /11:111·1• 111111·

ncs. Se" '" "'" ". ".. p<>de """ '"'"'""" ""' k '<!>~C '"'il.'>~t lttr~;>. a n1yu <'.\"/1:<'1110 h.1y 1111 gri111 11g ·1¡no 1!.- "·" ·11:,11(/0. l inio 1! 1

::.1dc.:rahk lucha 1ntl'rn:1 lthl·r:ir:-l' úr.: !:!:. 1,!t.::1_~~!!::~~1d_'.!~ ~~ - ~1pl) b 1 ircit• de atrcis 1•s1.í t"11h1crro pur 11101111111ci 1c1s ,¡,. 111tl'rtl11 IÍt' 1od11s loJ
n~llfl\l l'>iO l•i!.'i1.·ll l'llrl c.:~pll.!_l~ ~~~~~-_l_:_l_l;.P.<.J.: a _ ~i: _. r_·uc.: s~ . L ~-d . wm111ios y gratlo.1 de jrt'S<lffll. Tra.1 ('/ h1111co. 1111 tllllforur!. }'u unnu
! / 1 ror<·0_;~~{<}_,Jr,;:i11_ ¡~'!!_<• . cu11 d tic.:111pu. n111'.'l'ílÍrsc: c::n un .1 0/lrt' "' hc111co: 11/l tarso chorro 1lt' o rinll lo li111pi11 roe/o, los p1•go1.:s
¡~~l<•~o fr.:nnml'rh.>l~girn~~éf~.i~ ·rc::cüií¡;~·~-~ 1~;~ ~·1 · 11~~:Hfo r.::.t~i
--
prol·:1 1r.: r.:n i'i1 1'.11/"11t"t11rn oc: b Dt:rsonalidad v 110 ::.im¡1kml'nlt: sr.:-
. .
• pult:1du c.:n forma Ai; __.._r:_l:.<;. uc:~~ - :::n l'I i:1Cllll::.cic111.: n:pri rn i(h1.
cf,· 1111C'rdu .1e clnp11'11cfr11 co11 facilid11cl y c11c·11 d1·11tro dt' /11 11/lar11ra.
C1111111 si al fi1111l ro,ful'ia 1¡11t·tl11r11 algo. ·· Su~ .1~ol·i:11.: 1um s • in;crprc:-
ta1.:ionc:s sl.'f1a!:1n !a mc.:l!alom •• nia con 11.:~pc.:1.:1t1 a :-us Jc),l.'.ub1irnic11-
L:i Sl'e<.:ión 11 lkl c:1pi1ulu JcJicado al trabajo tld sue1'io 11..:ga a 1os a1.:c:rc:J ch: la CI iok>gÍa i~11=;.,-~¡l-t!~~~~~ll.W:\IS. l..~1?~(:r;.d~ 1.\~ • .:!~L \\U•' t•te <:,
la raíz Je: la rnc:~1ión . •do~ afectos en el suc.: 1)0,• . y :idarn la!> posicio- con Hc.!rculcs c:n lo:. e!>l~!blo~. <.Je: .~ ~!gi.•1.s ., _\~.~!1 G.l! 111_"...:!,_~!~_!:~1p11 t. .:::, , ~ tl 1~ ,, ~ ,_,0
no trú :-ic:1s J.: Frc:u<.! Cúñ"í°c::-,pc:cto a los :iÍl:cw:. 11~<.:J;>0jü7ñln~ún ·cte.' Púu 1ambic.!n ve. tra::. los impubo~ que dl.'tcrniinab:111 st~ <""
Oírll~~,-~·;cr¡·¡ ·s. Es c:viJcnte que.: ·conc~b{á . los ;,kctos comu v1 >lé.~rsc en ba~ura hum:.ina», e l tema garganllrc:sco t'.r.: l:t vc:ng:rnza ,lJ\o(l ~uer.: ro<
ílií111if1·.rtt1cw11f!s <lr.: siunificado y no como co111111f!11 f.il t..le significa- contra el audiloriu Jc.: !>U conk:c: ncia dc.:I clía antt:rillr. pcr:.1>11ifir:1- -

1
-
Jo. En r.:~!O scguia l,1 lrnl'.i <larwinian:1 qur.: :-suc:;.¡ba IJS emociones
• dc:I llllmbrc c.:1 111 la ,·;r:prt':.uín <le la::. <.:muciuno c:n animales m:ls
pr11nim·os. C.:l>nfundic nJu ;;si sc ria111('nlc la egi:_r_i~,!~i.J.1 de I;.¡ cmu-
ú1J l'.n un adu laJor que, 1.:011 gra n n:pugn:inci:i ptH parte tlt: Frcuc..lf o ~ l)(:..11~ "- \O
In había comparado. úc hechJ. con l lc.!rcull:s (p:íg . 468): .. 1:.1 c.:on1e-';..t:
niJo Jc:I suc:ño tlebió confurn~ar:.c dt.· tal muúu qt1e posibilit:.isc la .i¡ i ')l 0 í\.>\ f.. \
' c.:1ón c.:on su.co1111mic11ciú11 l rag. 4 5~): .. o.: acue rdo con e l te::.1imo- expresión tanto del delirio de in-;ig.nificancia cuanto tle la exc,~iva
~¡j11iu lk 1rnc::.1ra. :.c11:.:u:1011. ~I :.ifc.:cto vivenci :H.lo en el su.:f.o r.:n modo autoc:;tirna. De csla fo rrnacion de: comp~0mi~<> r1.:su; tó p:1ra el ~ ut!·
;ilgunu es 111k1 iur a l Je igu~d intc n ~iú:.i J \'Ívc.:11ci:.iúl1 c11 l:i \'Ígilia: y ñn un conte11iJ" amb1gun. pr.:rn 1:imb1én. por inhibición rc.:dproca
c.::. pnr :.u cont..:nidu .1kct1\n 4ut: d ~uc.:iiu !>U~ l r.:n l :i. 111 ús r.:nérgica· l.k lo~ opuc::>IOs. un 111110 akctivt.l 111dilt:rc11te ...
m..:nle que poi su conlcniJu Jc.: rcpn.:Sl'ntac1ó11. r.:I rt:danH) de que: La prc:.c.:111acici11 Je esta pl'que ri:i Joy;1 ~:u)rcC.l'<:!id .1 dt: b califi-
!>C.: lu c.:ur.:.111c.: cnlrc la:. viv r.: nc i a~ r e(J/es" ( la c.:u r:.iva c.:s mía) «lk nuc.:s· cación Je --un sucño_brC\'~, -~nl~ ~1 ..t;~'.!.l .!!.~~~J~'."...!~ rc::- s..:ntir."in
tr;i alma. $1 en la \igilia no lo cbsifü:amo::. a::.i es porq ue no <1li11a- íiSéo;;.· A l. dr.:l'lí cStl). FreuJ l'ont'untle repenti namente ;if kctor""éüil
mos a uprl!ci11r p:.i.¡11in11m·1111•., lla cursiva es m ía) «un :.ifcc to si 110 ·el';üñant1.:, pr.:ro t:tmbié n :ti f-rcud J1.:spic:rtll Ctlll t: I hl>mhre dormi-
i.:~ i.:n su c.:11l:1c.:c con u11 contenido tk reprcsr.:nt:tc.:ión . Cu<1 1Hfo afecto tll) que tic:nc.: l!lla ocxpericnc1a mr.:ntal rc:al ... L o que d Lkn o~ 1in a
y n.:prc::.en1ació11 110 ~c compaucccn po r su índole y por :.u in 1en!>i- un " llllh) afcc.: IÍ\l) i11dik1 c nlc» l!!> SCl!llíallll.'.lllt: l:i 1.'.0 lh>!CU<.!llCl :I Je
JaJ. nuc::Str0 juicio dc::.picnu Se C:Xtr;J\'Í.in. E\ iúr.:nlemcnlr.:. uc.:I IC:S· compar:ir la •:n111pl:ic.:c1Kia tlr.:I :.ujl'IO lfllC: orina c.: 11 d :.u1..·1·w 1.:011 l,1
1i:noniu dr.: n uc~ t r:.i :>r.:nsacil'in .. es muy úi:.tin lo dt:I Jr.: nur.:stru .. jui- r..::.pue!tta r.:nwci11n;d t.JUC ¡iro\'Oca 1.:::.ta i111a:;1.:11 e'.1 c.:1 humbr.: dc:.-
c,.i de!)pic:rtun y l:i úilicult:H.l r::dica en de~·idir la prioritlaú de: la pic:no . ¡\ fin dc i.:ut·nta:-.. ;,411é hom bre: 1ll1 li:i ~1..·n1:d~> l.'1 t'ompl:iccn-
Msensación" o t!c! "juicil) 1.k!>pi1.: rlO» en d funcionamien10 rnenlal. cia út:i ni1·10 que hay c.:11 C:l i.:u,,,, ,lo l:iva cun l'lc.: rt ~> ex 1to un íL'lír.:lt.:
Frl·uú priva a las s.: nsacionc.:s J-.: la si~ m(ic:ac.:1ú11 Jc:: juicio y. por lkn1> Je: hc.:1.:cs'! El hombre :1dullll del úia .1n1r.:1 i-.i r hahi;1 no;auo ..:n
wnw, no puede: C:<HH:t'ckr a lo~ akc:tos, 1:111tl) si penc:nr.:n~n a la sí mi!>lllll la intc:racción úc: la nll'gJluman1a con rc:spn·10 a ~u~ lo-
vigilia como al sul!ñü , la conJic:ió n l.!.; «C:xpericncias mcn:ah:s .. por grus y J;; rqrnlsiún ha1..·ia r.:l tr:.ihaJU quc la llriginab:.i. l '..:r~i la 4~1 c no
~í mi~rnos , sin.i 1a11 sólo en 1an to que: Jeriv:it!o'::. dr.: un <>l'lll1h:nidu habíJ rwl:tdu. \ el :>uc.:rio n.:vclah:1. cra !J co111plal'l.'.l1Cia 1dan1rl por
Je repn;~cntaciónn. A:.i pu..:s. c!) natural qur.: Cl'n:.1Jc:re qur.: lüs haber b:.irritlo ~on ¿xito 11>d.i~ Lis p11rqucnas csl·1ita:. sob~e el lt!r.1:.i
akctos pul'Úc.:n !.cp:.irarse úr.: ~11 Cl)rrt'.:.pundir.:1111.: conteniJo Je rc- pur !as «gramks fi~uras » Jr.: la cic.:ncia. B~t: n ll. cusí b.trí!do, ya que
prr.:sen taciün y que. ¡¡f cs t ~ir c:.lé últinh> suj..:1u a Jesplazamit'ntos y « ... tod;i\'Í:I qur.:Ú:ira algO». (" .rn1placc ncta qui.:, <.lcspu~S Je lü~O.
J1)t or:.io nc~. cr1.:e úr.: C!t!I; modo cunjuncion1.:) p:!íadójicas en tre: cra el princip;il afecto ~ur.:: anirn~.bJ la corre~p.ondc:nc1a or.: cunm1sr.:-
, JtllbOS ( p~g . 458): nf::/ ami/isis llOS e11sc•1iu c¡11e ÍOS CUllf:•11idos de raCilÍll mutu;i cnlre él y Flicss de este pt: rr ud0.
1
rl'pH's1·11tuoó11 ha11 c.rpaimc11t11Jo dnpl11zu1111e111os y .)/l.Slll11ciu11t·:.. 0~ nh>ÓO 4uc t.:abria su;;c.:rir que::, :il p11::.1!1llar l!Slc ::.UCÓO, J-rr.:uJ
m1e111rc:s 1¡111! los 11ft:CIU.) se 11w11tt11·iaun i11coltt111es,, lb c.:ursiv:.i cs erró d problema . No ::.e: 1ra1:1 u-: prl'.gun1:11:>c (p;ig. 466): "i.Pur qu~
Je.: Freud). 111 01 1,.0 no ~x pc:111ne111¿ :.isc.:u :1l ~ u110 dur:1;Hc c:!>lr.: sucño~'" sinu·
r
18 1 .-\ Cü:-.'<.Tl'CI< >1' 1 RECDl ·\Nt\ DEL SUEÑO l :\ C'ONC'LPCION FllEUDft\NA DCI. SUEÑO I ')
.. ¡,Cómo ha e11L'llntr:1Jll el trabaJll del sue1io una rq>re:-e ntat:iún mudo 4u~: como l'll la escriiura chin~1 . s<ifn l'i co11ll·x10 posibilita la
tan d icaz del afeuo ck complacencij'!». !'a ra p->Ja pljnte:ir:-.1! L'!>ta aprl·ltc.:11-;10:1 cor rc::cla en <::1<Lt cuso."
pregunta, el sujc::tu que durante: b \'igili:1 C:!>tu<lia el !>Uc.:1io tic:nc 4ue C'nn c:I c0ncl'pto de condcnsación succJc algo sc.::ncjante. Se-
partir Je Jos idc:as que:. <le: hecho , k c.:ran ajt·11:1:. a FreuJ. ~'!:' -- g.un I·rcud. c.:n c.:I pcr~:..11nie11111 onírico los L"kmenws !>e nrndcns:in
,..sc:ri:.i c:I rc:nrnoci111ie11tü lk~s :it11:úv~ 'º11 rL'almentc 1111;1 forma )1_mpkllll'llte p~r ~ l?ún proceso scrnimc::c:ínirn de )Uperposición ba-
' .
• -~ ,;-1.'.XP.-~.~~c;-~~tal ~:_;·! ,,y'ª. ~'.::: b act·p1 :1.:iór~~~-~1ue l_1i~ ª.f~c-
.
::,¡:mfosc en la s1md11ud ;;:ob¡tl o la id(.!ntiJ;1J Je los t'i..:m\!ntos. En
to~ son i.:e1H!tic.:;11rn:ntc: antenc.1r.:s :il co111cn1dc.i Je repre~cntanon. e:.la ~·onden:.;_1ciün no s~ aticndc. en atisnluto, ¡i( significado, sino
,,,..
FrcuJ n~ puJ1<J tencr acce:.o :i ninguna
.
de. l'lb!>
. . ~u 1ll-;?i1 iii·l:cün'..:'
por . lan :..~!~a l<J lorrn:t y :1 la figur;1bilid:1d (p:íg. J -n): «A pc::s;:ir Je esta
ccbida de que: todos los pem;11n1cmo:. on1m·os llenc::n su ongt·n en mu_lt1plrc1J:1d de v~r11eni.:s. puede tkcirsc que la figur:ición car;ic-
1 fa " igili;i (pjg. -Hi-t): ,(foJ;i veL que tll el sucli1> se; encuentra un tc: nsr '.c.:;.1 <le! 1r:ib:110 dcl )Uc.:ño, si hic:n <.!S ci..:r10 q ue 110 lleva el
<1~ afecto, 2stc se cncucntra t;imbi2n cn los pc:ns:rn1it·1lll1s oníricos; propu:.110 efe que se '". ~·u111pre11du., (la cursÍ\':J t!S Je:: FreuJ) . .. no
pc.:ro lo inverso no es ciertc..>. El sucño es, en gcne1;il, m:b pob1c .:n olrcc.:e ;.i su traductor d1f1cui1;1J..:s m:í:. grandc:s lj!JC (¡is que ofrecía a
akctos q1Jc c::I matcr!al psi411ic:o 1/c: rnya daboruciún s11r¿;iú,, (la sus kcl1>rcs la cscritura jc.:roglífica d.: kis antiguo:,,,, Esto rcsult;i
cursiva es míu). Su tt"'is pm11.:ip;il cs que los suclH1!> se limitan a t:Xt r:uio cuando se rc::~uc.rJ:i cu:in incompre11sil>le eran los JC.:roglifi-
d:iborar un material p:.iquico prt:\'iO y la condusió11 con r..:!>pecto a cos :Jlltcs del dc.>s..:ubru1111:nto Jc la pinir:i Je.: Rosc t1a. Pcro ambas
to~ ;ifeclos l!S su con)..:cm·ucia lógic:i (p:íg. 466): .. La inhibición dcl ím~gc:nc.::., la de la c:s.c-ri;ur.1 pictugr:ific.:;; china y la de los jcroglífi-
afc:c.:IO sería cntonces el :.c.:gumlo resultado de.: la ce!nsura onírica. c~>s. (>llllen Je 111an1!1t:!>to 4ue. para Fn:ud. b comprensión dc los
r así romo J;i tk·sf1gura.:ión o niric;i era el primer1).» ~~' dc:cirse s1mbolos era 1111 pwbkma dc rc:-t r:idu..:ción , dado 4ue fa formación
quc c::n cSlll ::.e encuentra la m;is el.cm rcvcl.i..:ión de la natural~~ª dc !>Í111bolc.1s :-e Cl)lbiJe1ah:i. :1 su vez. 1111 lnrn.:e!>u Jc: tr<Jduc:c.:itin, un
::'iü'i7:>lóg:ca de: la ·<tcori:i de h>s su..:ños .. <k Frc uJ y 1:1 cxplic;ic1011 c:1111 l>1ei Je lurma !>in ;i!1cr:i1.:ión ni 1nc.:re111..:nto dc.:l signilícaJo
') rñaScó.nv~~-!L 0~ ]!! ..;.1~1sencia dt: una vcr<l:iJ..:ra teuría de.: los Cp:ig. 351 ): E n dc.:Clll, si lo considcr:imos m:ís att!ntament\!, es
0

!...tfcctos c::n s~ _ob.r~ . . . . 1 •. pren~o rc:c.:onocer que l'i 1rabaj0 del suc.:ric>" (la simbolizació n) ><cn
Antes <le pot.lcr concluir la expo:.11.:1u11 Je! Cl>11ccpto de.: tr.1,1.1Jl> r:H>Jo :ilguml. rinde.: algti on¿;in;il con t::-.ll· tipo tk smritució11 ,. {la
dd sueño con sus cuatro catc.:gorías - Jcsplazamic1110. nimkn:.a· c:ursl\'a c.:s n11a ). .
ción formación de: simbolus y d;iboración )1.:cum.lari;i- e:. 111!cesa· Tr:1:. imp"ln<.!r :isi un:.i lluc:1u:intc tc.:ona a un rn:itcri.,l resistente::
rin , '.0 1vcr a aquellos aspectos que hemos soslayado p:ir::i examinar tan hoyantr porqu..: a la agutlcza tic las obser\'acionc:s se suman e~
d tema principal de.:! papel de los afc:c.:tos. U na v~·L hecho \!sto. Y muchos casos brillanics intuic.:ioncs dinicas. Frcud se:: ve obligado a
considcraJo el punto d.: v1~1a dc:: frc::u d )Obre: los afcctu) y su \'1r· calafatc:ir la ddectuosa estructuw con un concepto \'Crgonzos:i-
tu:il inc;.1paci<lad para estructurnr una 1cori:t de l.1s ..:~noci1rncs. po- 1~1_! ~ _(,:Jlg!1iioso. el ~!e .. el;iboración secund;iria». Podrí;;-~
ckrnos :ihora mirar hacia atr¡js y hacia adclantc.: para 111tc.:grar de un que :1;1rc 1111-:1- nnu<l <lc.:...su-¡1r(;p·i~1 s11nubrn111. e~e 11ro de hipocresía
1 motlo más c.:ohercnh.: las ilkas Je: <.k~pl:11amic.:n10. condcn-,.n.:i<in Y que ingl·11ios:1111l'llll' se dcnu1111na "f'fl·~~.!!..!:_!u c.¡11t· uno Jract 1ca"
' (p;ig . -1~<1): ··Ll> quc :.inguiariL:i y Jaaia u ..:~tt= r:igmento oc tra-
::Libo ración sccu1'J:11 ia. E'. a-, pecto m:"ts <lr.:c:c.:pi.:itinante dc:I pc:11~.1-
micnto <le frc::u<l pertc::ne..:c a c::stc jmbito (p:1g. 357~: vLo. quc hoy bajo c.:! )Ueño» (l:J elaboracrón Sl!cund:iria) .. es su 1c11dc11cia .. (la
c:stá cont!ct:ido pM vía del símbolo. c:n tiempos pnmorJ1alcs. ~0~1 cursi"ª c:s l.k Frcud). «Esta funci ó n procc:Jc:: Je nrnnern parcciJa a
probabilidad estuvo unido por una idc:ntiduú conc~p:uul )' hng~1:.11- los fil ó:-olus, según la malign;i afirm;ición dcl poeta: con retazos y
c:i .» Es c:vidc.:nte que los símbolos rc:c1bcn el mismo tratam1..:n.to har;ipo~ t:1p:.1 las lagun:is en e l t!<.lilii.:io dcl su..:ño.» Y aquí frcud se
pak:on1ológico que an te!> hahía l>lorgaJo a los afectos. c:s dc.:..:1r. .:ncuc•ntr:i de pronto en apurns . teniendo que considerar las cnso·
que se conside ran mero:. su!>titutos: A es rcempbz;ido por ~ b;'.- 1"iacil>rlC!>. los sueños diurnos inconscientes y el pensamiento in-
sfodosc:: eP un nu pcnsamic.:n to anacrónico. un;: ..::.pt'cic tic apc.:mli· conscirnle junto con la e,·idencia <le la increíble! velocid:id a f::: que
ce.: mental, un rc:curso t: iprngrúfico p:i r J eludir b cc:nsura se dc::.pli t:g;i e:! contenido del sueño. El modelo ncurofisiológico de
(p;jg. 359): .. L:l térnica d.: intcrpretació11 que sr.: guia por las ocu- 1:1 mc.:nlc, unas de cuyas bases es la co nocida leniitud dc la tr:insmi-
rrc.:ncias libres del soiianlc nus tkj:i las más dt! !:is ,·eces en l:J c.::.t:i· sió n na\':11:.:i. no put·,le hacer frente.: :1 cs!:i \'elucidad. Por supues-
c:idu rc:~pecto d.: fo!> c:kmcntos simbólicos del con:cnidl> tld sue- to . en nut·stros días, l o~ Ol:'fc.:n~ores del motlc lo ncurofisiológico y
ño ." La razón t striba c:n que: .. ¿stos a menuJu so 1~ multivo..:os , lk de la 1:cuaciú11 mente-ca.:b1 v pueden rc:cu1 rir a b vclocid.1J de la!>
r
). L:\ CONCLl'Clu:-: f-'HEUDIAI"\ .-\ IJL.:L S U L~U ~I

wmputaJora~ p:1ra ubvi.1r L'::.le probkma. ol\idanJo el t·onti1:i- b n1ll dt:I umbr:tl p11nl:t tcner valor nt:l :1rccúlor rc:.pcclO Je mu-
1111cntt> JL' que lus 11..:niu' 1111 11.1 n~111it1.·11. i:umo lo::. cal>k::. ..:h.:c:ri- dit>:- ..:kn11:n1 0~ en mc.:Jio tk la l!;11n:i 111.' t1 !1 :.111:1io. por cj.:mplo en
rns. a la n:hlcidad dt.: b hu: . l.:1 1.·tt¡,:a1iu:-.:1 :.olut:ión prnplll.!!-.t.: r()í lugarcs l.'ll t¡:.ic: cst;in .:n juego us..:il:tl·iu11cs c.:n l:t j•!'Ofunt.liJat.I Jcl
l-rc.:uLI vt:. 1.·n el Ltt 11u~11 'lH.:tht Lle .. 1:1 ~uiliot:na .. de l\l:rury <p:íg . dormir y la t1.·11Jcncia a intcrrumpir t.:I suc rio . Emp1.·ro. lllJ:.ivía no
-l1J2) : .. una lani:1,i:1 que 011.·on:.1.·rv:.!1:1 l'll ~u 111c.:111oria ya lisra tk·sd..: se han :1purc1ú\1 1.·jcmplos cic.:nos tic e~1...: hcchu . Con mayor frc-
h:iri:i aúos. y q11:: fit1.· 1..'\ uc1da - 111..: !!U~tan:1 J..:..:ir alwlida-- .,, (la cuc111.:i.1 p:trl.'t:I..' rirl·:.t:n!at :.c el ..::1S•l Jc l.1 .;uht l'Úctt.:rn1inac1ón. a ::.:1-
rnr~i\':t c.:::. Jc 1·11.:ud) ·•C:ll el n11i:111.·111t> 1.·11 qu1.· tt>mci co1111Li111icntn hcr. qul· 1111 p:1,;¡;c c.f..:I :.111:r11.1 c.¡u.: rct·ih..: -.,u 1.·111l!1.:niJo ma1..:rial dé
c.kl 1.·~ tímulo J1.·,pcn:11Jor., ( l:t \':&rilla 4uc: l..: e;,~ ti ..:11 b nuca). .. F.~a l.t e11~::m b: .. ,!ur.1 di.: lo!> ('c.:n ~ .1!l1t..:11:us u11 1n, .o~ s1:a u~adc.• 11d,•111á~·
da\'t' :rn1'1:r cu111<> la :iv:in;1:1J:i dc:stk la 1.·11;d 1111:.i tntaliJad se pun..: pa1 J l1g:.ir:1r .tlgo at:nl'nte :.1 t.'Sl:tdo J..: b .1..:tt,·id.1d aními.:a.,,
i:n muvimi..:ntu :1 1111 mi~mo ticm¡?º" (pag. -l93).
<•E l muy int..:re;:s:111te fct:ú111i.:110 func.:it11wl 1k Si lbc rc.:r ha dado
No podcnHi~ terminar ..:~te <:orncn tario ~ubre el pcn::.amic:ntn J..: lugar :1 mu d:o~ abu~O!> (aunque Lle ..:sto no t1...:11.. : la culpa :.u dcsc:u-
hc.:uJ Je l'.JU() ~111 utt cxam..:n ck la rC:\'Í::.Íón de sus tdt::tS lk\':td:t a briJor). p1u:s 1:1 vi..:j:t tl'11dcnc:i;1 a l:t 111tc.:rpr..:ta.·i1i11 !>it11h1il1c:t y abs-
c1lm cn :ttiu::. po:.r..:rior..:::. tk !>ti ,·ida. al hil1.1 tkl t·u.d t:itn b i~n 1:n- tracta di..' hh ~ 11..:ilus h:1lló apu11t:tla1111...:ntn l'!l d. La primacía otor-
1!ll·nt:11..:111•1~ el l.1n1<ho t:.tpitultl VI!. El p..:1 "1do t.lc: trJnsic.:ilill en ¡;.aJ:1 .. la "c:1!q!1.1ri;1 lt:nci1111:d" llt.:ga ..:11 1mKhos tan k¡o::., qui! ha-
tornu a 1914 t:il \t.::l ilustt..: l'I c..Jilc:ma en qu..: se c:n1.·on:raha c.:n rcl.1- h1:!11 Je lcnnllll'llll funci.rnal U•HHJc-1ui,·1,1 que· ..:n el c..:0111...:nido t.lc
ruin con ::.u teuna origin:.il. La trritabiliJ:1d cnn la que se rt:.istia a los pc11!>.11llienlos c.rnirico~ apa1czc:111 ac:ti' iJ:1J1.·s int..:lcnu:iks o
rc.:cc.>!HH.:l..'r la ncc..:::.it.laJ dc rc\'is<tr ~u t..:ona rc.:~:ilt.i l'I probk111:1 proc:c~u-; at'et:tÍ\'n::.. cu:111du ..:n v..:rdat.I L' ~tt.: m.111.·rial 1w t1..:11..: ni m:j-;
principal. El ati:.1d1Jo d..: 19!4 al capitulo VI 1 ndu~..: un con11..:11t:irio ni menos dercdw" ( ;~ic!) ··que utrns :i t.:tllr:1r ..:11 c1 ~u..:ñ1.1 c:n cali-

l. a~cc.1 t.lc.: l.1 1.1ln a de Silb..:r..:r , .. ib1...: .. 1;i 11 :1n~pt1sició11 út.: lu:i p..:n:-.u-
mi..:ntos unirico~ c11 im:·1g...: n..:::.», cn l:i yu...: dicho autor t.liviJia lo::.
j knóm...:nos qu..: observaba ..:n t..los c:11c:gona::.. "iuncion~· y~-
dad ,k IL~to d1urrw . ..
·· Admitimos que los f..:nó1111.·1H>:. d..: Sil l' . .: rcr configuran un¡¡ ::.c-
gu nJa t:ontribuciun a la furrn:ición dd :.uctw de p:inc Jd pcnsa-
ri;1ln, cxpr..:sando la ; rim..:r:1 d t'~lado dc :inimu d..:I !>t>1).111te;: y la micnto d...: \'i!!ilia. ~i bicn mt:núS cnns1a11tl! y nll..'llos impt>rlantt: que
1~unJ¡¡ , sus pl..'ns:imie;:nto::. 011iric1.•s ...:n tanto 4u..: rc:~tos tliurnos. la primcra, i~11ruJuci1!a b~1ju c:I nomb1e tk "elaboración s..:cunc.la-
D.:sp1H.:s Jc citar a lgunos ..:j...:mplvs. Frcuú escribe: «El "knó- ri3" _.. Frcud int..:nta a continuación indu1r todo e:! fcnómt:no en la
mc.:nu fum:ion;;I' ' . b "figuración o..:l mu-iJu Úl! los cswt.los cn vc.:z <:atcl!oria tic: la auw· ob~t:r\'at:i1.in ) dc los conc.:...:pios recic:111cmcnll.:
Jd mumlo d..: l a~ <::..>!'as". fui: ollst.rv:it.lo por S1lbi:r1.:r e;:n lo cscn\.'ial planlt :.iJtlS en :.u ob1 a /111rculuccio11 dd 1111rcisi.rn10. c:luJicnt.lo así el
ha j11 las Jo:. cont.l 11:1011..:::. Jt' 1 aúorm...:ct:r::.c.: y J:.: 1 recobrar el s..: nt it..lo . prohlc111a ccniral Lle l:t rcpn::sentac..:ión sin1b(11ic:1 1.k los 1.·sraJos dt:
fa f:ít.:il cPmprcttd..:r qu...: rcspt.:clü Je l:.t intcrprct:1ción t.li;: lo::. su::- :ínime Jcl S0!·iantt: en t:rntu l(Ul' una a<:ti\ it.laJ tmiri•a 4uc, en forma
ñ11s sólo in1..:n:::.:1 ..:! ~..:gu11d0 ca'º ·" E~ t.lccir, e::. f:it.:il t.lt: ..:omprcn- a'.guna. p11eJc ::.cr a1ribuida al simpk hall .1zgc.> de rcprcsemacion..:s
Ja si e parte J..: l:.t pr..:mi:.a Je c.¡n.: l;J fun<:ión de lt:s sud10s cs pic:túric1::. c..k lo~ r...:~to~ Jiurnos. N1i h;,iy b menor duda de qui! la
prc.:sc.:r.,,ar al qu..: due;:rmc: c..k 1.k::.p..: rtarse. Vale la pena citar intc¡;r:i- J..:..:l;1ra,·iu11 tk Silbcrcr Jc que ..:l ~ujt.:t~> que;: t.lucrmc tiene un t:Sta-
mcntl! su irritaJ:i rduta<:ion dt.:i t1>411c Je.: Jtl!lll.:1ón J.: s.:hc:rl'r do de :íni:no) que ..:::.t :: t: ncu..:ntr:t su rc:prcsl'11lació11 simbólica c n ti
(p:ig. SUU): ..st1o::rc1 ha tlh.l!-.traJo cun bucn~>s ej..:mplos qu'-' lo::. procc~o 0 11iric0 :.i111cn:1zaba t.iJa b t.:Sl ructura Je.: b teoría de
tr:1gmc:ntos iinal..:::. del cvn tl'nido inan1fi..:::.tt) Je muchos ~u.:nos a frcl1d, s...:¡;ún b cu:.il ,,d rr:iha¡() Je! ::.u-.i10 en moJo alguno rindc:
los 411c sigu..: inmeJiatam..:ntc cl tk~p..:nar 110 figuran :.ita> c:I ú..:~ig­ algn ~)rigin:.il.,,
r.io o el proc..:su t.lel d<::.p...:rtar mi::.rno . Sir\'l'll a t'Ste propú~11<i : :ttr:i- Par..:c..: b:1:-.1;1nti;: seguttl. ;i juzg:11 ¡l1Jr ..:1 hcc.:lw Je que co111inuó
n:~ar un umbral (":.in1boli::.111t1 úcl umbral"), ab~1nJl>nar un:1 hab1- 1..:\'l-.:tlld l> l.1 '/'111 111111ft·w1111~ ha,ta 1':12). q u...: rr.:u<l nun1.·a renuncio
t:ició11 para ..:nlrar ..:11 otra. zambullir:.e l'n t:I agua, l!lC. En t•_1dl1 dt:I ¡,¡Jo a la~ iJ..:;,s prtl'l>!l~chidas sobr..: las qu..: se b:1~ab:t su 1coría
c:1::.o. no pu..:Jo dcj:.ir lk o bs..:r.,, Jr 4uc.: 1.•n mis p!'Opios suc1ios y l'U Jd prl't'l' ~º !•!ltnco. Climo pronto 1.· oml!ntar..:mos. :.1 pi;:sar tic que
tus u..: lus pcrsc.•n:1s anaiiz:iJa~ por mi ht: h:dl:JJo t:kmen10s n:frr1- fuc: rctocaJu una ,. ot 1a vez e n nows .1 pie d..: pc':gina )' en cscrilús
hlt:s el si mbolismo Jd umbr:tl con frc.:rncncia m1.chísimo nH:no r pm::..rio1cs, ::.u r.1~Jc:io Ul la mcntc! c.:~:aba tan fu11Jam t ntac..h.> en la
que l<.1 cspc:r3blc St!:un l:.:s co municaciones t.lc Silbc:rer.» rclc 1c:nc1a murua ..:ntrc lus ~· 1 ...:tios y las ps1co11c.:uro~is que difícil-
.. En modo algu<1v c!s inconcc:<:iblc o invc.:ro:.im il que c::.:c ~1mbo· mente hubii:r:t puúido abandc n:ir u~o sin que l:t o!ra se Je rrumba-
,,
L:\ CO CEl'CIÓ:--1 Fíl.El;lJ (1\:'\:\ DEL SUE ÑO 23
:.c.: por folla dl' apt1)11 . L1 1l·:-is tu1hbm\.·111af d.: .. ¡,,., d1>:. pr=·il'ipio') 1cnibk po~ic:ión 1.·011 todos los suhicrfugios 4uc ali ibuyc al propio
lld ;~l'~1l'l'l'.!j~:.1~¡u_i,~11 .. lú>lllo lt1 11.tllll> p11:-ll·ri· •fllh:111l'), ·e-:. dl'l'ir. fo:. 1rabajo dd sucr'io. No es u n <.L!~~Í!!-~~_l~ s i,i_!::'.ño_s.:...::~ ~0.!:...l.~~~.i;:¡ t~ L
1~_11ncipios l'C011Ólllit.·Üs d~ ~;tl'l'f' ~· r~td. 111;ís f.t uis1i11cin11 l'!>l'Il- f 11 nc iona rn i c.: nt0 ti~-1!..P5'.D.S.)J);t~d- i;: ll. una ..:.i tu.ación. .so..ci.aLcom.,
cnirc l'I ¡>f()l'CMl )ílfllarl\) Cll CI llll'1tlbl'il'.llt1.: (d illl'1)llSCi1.:nll' pl~j~. qÜ~~iií~~jan.k.. \vívcr.ía. :.i !>CC form ulada de nuc~:u..b~ju...cL
,-,: ).
llJI
si:.tcm~il ico rnmo di:-.1m10 l'I Ílll'lllbl';.:ntc \.l~Íaínirn u l.ksniptivo)
Y el pr1)l'eso secu ndario l'll d consci1.:ntl' y p1\.·..:um1.:ientc. l'IH:11ntrü
G"'.b~c º'.'..''.~.'.;ª .'.''.'~'~~.cul. s~. f.i _Yo}' el Ello .
t'íl el c;.ipitu lo V II una formufai:ión bil'll Jl'11niJ;1 qui.! F1eud no
:.h:.i ntfonaria nunc.1.
Habi.:nJo ctin gran habilidad (p:ig . 5Hl) .. podido entonces 1·n-
~:11nbl;.ir l'l1 11ue:.tr1> edificio los 111:i:. v:m;1Jo:. y c:ontrad1ctorios ha-
lla1.gu:. Úl' hh au tores antc:ril)rt.:s ... Frc.:uJ pni\.·..:t.k c.:n f:1 :.i:n:iún 1.k-
Jil':sJ:1 al •· pruc1.::.o primario y proi:l.!SO sec11111..fa1ion a cons1 1lid:.ir su
tc.:si:. Je que (p:íg. 5o?} .. 10Jo lo que hemos li:.:m;,Jo " trabajl> Jcl
suci10" parece Ji:.1;ine1:.trse muchísimo tie los pro..:c.:sus (de.: p1.:nsa-
mii.:n10) que n:Cll nocemos conlll los corrL·ct O!>n. Cl>1110 f und;111w 11 10
para c.:arac1c1iz:.ir li1 mc11 1aliJaJ dd inronst:il'rll<.'. t\I h:m:r est o es
cu1110 :.i hubiaa o lvidado que.: la hast.: de.: e :.I J cunvicción e:- fu11da-
mcntal111c.:11tl' bivaknlc. En prinh:r lugilí. se h;1 ~a e n Ja hip1111: ... i~ de
un ü ·n:.ur Lid s ue1-10 (invisihk) . Jt: cuy:1 .:xist1.:11l'i.1 no h:1 adu•ido
en ri:¡¡ljJ¡j(j ninguna prueba y. 1·11 sq; undu f11g.1 r. ,· 11 1:1 f11pu1,.... ...,
igualmi:rllc 1njus1ifi,·aJa di: q ul.' lus sue1i11:. son lo~ gu;udi.111l':. lkl
Jormir, 1.:0n1ra fa c ual él mi:.1110 rl'.c011 0ce 1 ~1 cx1s 1cn,·ia J.: una ;,:1:111
CJn1i1.bti J.: pruebas . Si agregamos a es t a~ Ju:. hipnri:sis 1:1 firn1\.!
cviLlrnl'ia a fa \'o r de los resll>' liiurnos y d.: lns rc.:c:ut'rLlu.; i1tfa111ik-;,
tcndn:mos 1:1 fórmul a per(t:c1:1 til.' 11 11 ;1 rgumc 11 10 1a utnt.igi,·1>. t:1111·
liltc.:nte en algo usí como: put.:slO 4ue cnco nrr:11no:. que el t:om1.:ni-
Jo manifieslo ti1.: los sut:ños IÍt.!ne vínculos tiisc,•rnihles c1m alguno~
hrrhos del día a l'lt:rior y con la infonc1:1. rai n1mo dc.:rnut:slran la:.
~}()ci;1cioncs tie los pac1c n1cs. se dcduct: que éslos rl'stos y recua·
Jos crean una knsión en l'I sisle ma, (j ll l' de be :.e r :.iliviada por
al~ún medio a fin úc 4ui: el do rmir. que: según sup1)nc mo:. c.:s un
r}lado Je (jl1ictu<.l me ntal y r..:1irada Jc wJo t:stírnulo externo, ~l·a
~fé}ervado. Pc:ro ¿cómo p ucJc 11,grarse 1.:slo sin u11a ac1.:ión. a illl'·
1US que SC utiliCt.: aJgu n.. c:.lrJlagelllJ p::r:1 h~1Cer l'rl:t:r .il SIStl.'lll.1
:n icnsión que su c.:sfut: rzo tslá siendo satisít>c¡iu'! Como hay un
:rnsor 1.iue ni si4uic>ru penni11 rí;.: scml!janlt! gratificación l!Slimub·
b. did10 medio, J su \'l'Z. d1.:b:.: lfofr:JLu íSI! pél ra p;.i rel'.cr ab~u ah1.
iin ~ niba rgo, e:. to no satisforia los req u isi t o~ J d órgano Je la mil!>·
1~nlia cn su ansia de una C!>lruclu ra narrativa lógica, así (jUl' e!'
1rccsa na :.i<.lcrn:ís una el:.:boración sccuntiuri:.i para h.1cer q ue el
u~ño :.l!a aceptabk pJri.l 10<.las las pa rles.
Por 1an:o, podemos decir q ue es un:.i leería c:om.truida sobre un
1odelo de la me n te ncurofisiológico y encrg¿tico, qut: co nlcmpb
:s hipótesi!> como si fueran hechos probadus y se aferra a su insos-
.,.'
ll

EL PROBLEMA EPISTEMOLÓG ICO


EN LA TEORÍA DE LOS SUEÑOS

Mientr<.ts que: la litcrntura psicoanal ítica h:t scguido, casi sin ex-
n:pción , 13 dirccciórlñ"iiiñ-":rd:.1 pOfFfi!ull.7n l::t 1corí:1 g::ncral de los
suclhh, tan!O cn lo que se rdicn: J IJ función dt: é·s1os· en f;1 mente
como al moJo c:n que.: se.: ge rn:ra n, la lit1.·rat11ra @_osó ficn , c:n la
mt'tfüJa c.:n qu:.: hLt cuntemplLtdo cl fenñmcrw de los s ue"n~s. se ha
ocupado del aspecto epistcmtllógico . Esie prohlenw parece resu-
mirse cn dos 1ipos dc--¡ircgúñt:1s: --~rnJcmos saber que.! e:fwmos so-
ñando? y. cunsiderando los suerios· como la principal prueba ele:
que· disponemos de la existencia de un mundo de.! acli\'tdad mc:n1al
intuili\a, ¿pueden ésios gc:-nl!r:1r conoc i~Hi e:Ho? - - - - - ---
En gene ral. ·eriíúeºrés· de'los-fifü~¿_;r~)~r¡fr-- la lingüística se h:.i
cenirndo en la 1.kflnic1Jn dc los l11ni1-.: ... dd knguajc.: . hajo d su- l..\ t\~ ·-I· ·
·puesto de que CStC.: COnstilU)'C.: la Única Capat:idaJ Jifen:IH.'iadura
que sc:p:m1 la mentalidad humana de la animal y el a1o ri!>1110 para-
ldo sc:gún el cual IUdo lo que puede ~er p1.•nsa,Jo ruede.: ser enun-
ciado, y toJo lo que puede.! ser enunciado puede ser enunciadu c o n . -
clariJad (Wittge nstein, en Tracta111s ). ~sta actitud separo el rnun- Q ~ -..ou 1·
Ju del pens:11nicnto racional ).Obre lli:. hechos obs<'rvable!> del de la "E kceiob
emoció n y el conocimie nto intuitiv0, ar atribuí~ significado exclusi- _ __
v:.iinentc al prim~r:__~~-"'P.9· E:ito no quería Jl.!cir ~ue el se'i!~"ñdo t:::-
c'iimr o carc.!ciera de import:.incia para las rebciunes humanas, sino
que no se ocupaba del conocimiento y. por t:rnto, c:1recía de.! signi-
ficudo en el se ntido epistemológico. En cierto moJo. relegaba jus-
t:imente los sueños a un área linda nte con los mitos, las religiones
y el arte .-en tat!tO que esferas de lo ine fable, donde este término,
que significa imposible de expresar con pal:ibras, igualab<: esta Je-
ficien cia del !e ngu:ijc con la frontera real y l:i experiencia mbiica.
r
26 EL l'IWl!l.1:::1\11\ El 1 ISTE:-.101.óu 1co EN l.A ·¡ EORIA DE LOS' l : EÑOS t: t. l'KOllLLt-.IA El'ISºl L:MO L0(,)('0 EN LA Tl:Ol{t ,\ DI: LOS ~ ll l: NOS ?.7
Sin c.:mb~1rgo. incurría L'll c.:l l·11 or tk cnnlundir la po:.ición snl1psi:-.c: 1 denotat iva de le >~ paJrt:s. Con tmki. 1~, rda~·h) n dd niño con t' I mun - I ,.
411c.: :.osc1c.:11c: <JUi.! unll fil' puc.:de tc.: n.:r u'nocimic.:n to de ocra:. lllL'll·- Jo. un mundo de.: ohjc1c>Sex-túnos·, · e~ cfar!1r11cn!e. ~e$::0ñ~i!r}X~,ii · ¡.,,..
tc~ l°on .c.:1 :.upu.c.::.h> pa r;1 klu de q ue: 11 n:1 mc.:nte no puc.:d.: cc.:nL·r i'ntL'rl.!s :i su prL'ncupación por b ~ . rc.:l3 1.c iy ns.:s_. ~1¡1o~·ion:Jlc..:s_ sub.re
connc11111c:nco dm:cco de.: ,í 1111:-. 111 :1. tOdll L'<!.n lo~ padr<.: s c:n tanto ljllC: oqj !- 1~~- ~!Jl) .~i¡;11j(ic;_1ci cí n l'llHICÍO-
'/ _ •El in_c.:'.!~Í\'O~~ ".~xu L'lllrc:_ c:~t.1 jlllSÍ1..'il) ll lilo~Mic;i y J;1 :ictiltHJ Jc: ñ:;f 'inJuúahkmen1c. c:I ni1io c: mitc ali:;u rhi' sunidus.•tj~~ ~u1~ "si;Ítc.;-
fr1:u~ h.1u .1 lus _sll<: llO'.'> C: :. c.:v1<kn1t: c:11 :.u c11mu11 cu1:cepció11 de: 1a~ ,;,;:111cos d<.: !>ll c..::.t:ido de :in imo y c.:~1 0~ puetkn sc.: 1 intu ido' Jh ir los
( l'll)()C:~l) llc S. La 1dc.:a de.: que lit:. pul;1b1;1:. que: r 1c:1c.:mkn dc:-.nihir p.1dres, per.i c~ic pnic.: c.:so L''i ajc.:no a su lll'..:csidad tic.: co mu nica·
c111oc1n11c:s nu :.0 11 , l!n ~L' :J lida d, más 4ue ruid11, evoc;id,in:s y . po r ~·i ón. l s un fcn l'l lllc.:nn inc.:c.¡ui\ 01.:0 d que..: L'I ninu c.: 111pic.:cc.: :1 rrear la
ranio .. •·Sllltl)nr;is·• de: Sl'nti111ic::ntos y no nombres dc.: sen1i111iL·i11os mu:.ic.:a dd h ~1 h!: 1 di~c urs iva m ud10 anies d ..· ~c.: r c.1r:iL J e: prom111-
las prt\ a de.: su c1>111..liciu11 tanto dt: signos conw Je.: simbok>s. Siu t:iar 11ingu11:1 pabhra . a par te..: tic.: los escaso~ i11 t cn10 ~ tk dL"11omi11<1-
dmb es wnbd 4uc.: llUL'Strn lenguaje es muy pobrt' en c:stc: :i rc:;1 v ció11 pri 11:.1rios. tales c1llllú ma-m;i )' pa-p:t . ¡,:¡ proceso UC: bJc.:o O
~uc.: el Llesarroilu dc.:1 mundo de las :incs no ha hecho m:is qu ~ juc:gl> con prlKt:sos n1c.:aks tie ne un:i 1w1ahk rc.:i :u:ión con. oii-0;
1111:rcmcnt~r e~tJ ddicicnci;i , pc:ro sería una simplific.:ación absur- ~rocesos lúdicos. y salwmo' a ciencia ..:-i ... 1 ta que..: l!stos til'nen -~~;~
tJ¡¡ Y excc.:s1va pt!nsar que la pot:si'1 liric:i consiste.: simplc.:mc.:nte c.:11 ver con sus rc.:l;1óonc:'.'> cmoc1un:i k" ,. :.us int t:ntos de..: pc n~ar acl' r1.'<1
r.rntar cuadros c~n palahr:is o en componc:r música con palalli as u
de dbs. Dt: fn rma ;. n;i Inga . ~us í1A¡iic: r;ts ~om nicacionc..:s Je.: 1ip(i
c.irc:ntcs de sentido y negar :is1 a las di!>lin1<1s formas de arte !>U JiSc'Ür~ivo son c:vidc.:ntL'mc.:nte intcntl>S de comu11icacio11 ,fe..: estados
i~porianci:J como forma!> simhólicas no Lliscursivas. Talllbi~n tfc.:ja Je.: ;'1ni1110 comrkjos. J e nll1tlo que.: la fun ción Jc.:1101a11va pue ue
sin . resol~c:r c:_I ~~oblcma de.: Ja generación de significado, que des- rcst:rvarsl! p.1ra los gc..:stus :iun mucho Llc.::.pués t.lc.: haber akanza<lo
puc~ sera defm1LJ;¡ por los r~icólogos de Ja c.:scuel:i gesr:iltica como una comitlc..:rablc.: dc!>t rc.:za e n el knr!uajc.: . •· No señales con el c.Jctlo .
un'.1 lunción cc:rcbral_di! percc.:!it:ión de pa 1rones. _§~ !•11110. lJ~l~_ .el hijo. Di ;1 1na m:·1 lo que 4uic rl'S.>· La m ú ~i ca de las órdc.:nc..:s, l:1s
~rro~lo del lengU:!Jc.: se conc1b:i como ];¡ designación Je.: pairones preguntas. d triunlo . la :icus:ición. etc .. rL·~uc.:na en la casa anies de
per~~.1mt!ks y, por t:tnto. de formas sensibles del mundo exterior, que.: las pabh;1s resullc..:n el.tr as. No :.c.:ri<i ;~~!!.!Hado inf-=rir dcJ!!_
no pasaremos siquiern de rozar el a~recio kxicogrMico del kn- gl!nesis Jcl habla e1_!.J~) ~ niih. :, algo de !a lógica in1ana del <.lc..:s:1rro-
e,Lc. El aspecto sintáciic.:o pc:rmanccer;i en el más absoluio misre- llo ·que.:. po r fucrza. dc.:bió .!..S!ll.:L.1 !,!g;ir_~n_)o~füit:C<1 ñ~:¡~·riic.::~ - 1a
rro. llevándonos a supo rn.:r que el grado de scncillez gr;.i111a1ical de: C!>pC.:ci~, otu c.:s ¿¡~a ki~g_Üajc se Llc~<irru lló originariamente como
los lenguajes de los pue blos primitivos es proporcional :il d!.! su y
iiñj)iü'c~-!>o· de'cailió ·¿fanza para la comunicación de estados emo-
desarrollo cult~ral. Lu que, de hecho. no parece ser a!>i en :ib:.olu- cionales. el cu:tl, con el tiempo . llegó a abarc.:ar J;¡ descripción del
10. Indicaría también que el lenguaje de signos habría sur•'ido an- éili.orno 110 hum;.¡110 en la medida c..:n uuc.: este mundo de formas
ies ~ue el leng~aje \'!.!rbal e n la e,·olución humana, Jo que i:mpoco p~ecpiibks. en el ~-:!.l_li~o _g~stállico lk~ULirnb.uir.::c ~iel ~il!niÚ~a­
es cie rro. La divergencia lingüística era tan gr:inde en1rc.: Ja:. t1 ibus d o- ~ni oi:i on;.il dt: las r c.: lacion e~ hum;1n'1s. Quizá ~ca preciso rcco r-
de indios norteamericanos que se dt!sarrolló un lenguaje de: signos i..l;ií, en e:-.f:i-Cjfoca de ~~cia-y matc.:rí.iTismo, que el in1er~s p.ir c.:I
para la comunicación entre las distintas tribus, adecuado en wJos mumln c.:xrcnlll como knómc:no es un h.:c.:ho h i ~t ó ric.:o cx1rcm:id:1-
los aspectos par;.¡ 1.kscribir el mundo extcrn1) t ~d como ellos Jo cu- 111e11tc.: rL'cit.:nte, que d:it:i tle l.1 Jec.::.1J1:ncia dc.:I fc.:n or rc.:iigioso y <.k
nocfan, un mundo Je objeios. acciones y relaciones normalizadas su concc priún :in1ropomó rfica Jd uni\·c:rso. Tal vc..:z d calific'1tivo
cnirc: los objetos. Utiliza ba la técnica t!el epiÍomc, es dc.:cir. Ja rc:- ua11trop1ltl1 Órfic.:01• se:I indu!>O dem;1~i a cfo sofi:.iicaJ o. Seria ir.r.: jor
~resent.ación d~ 1 ?~ rasgos diferenciales. base lingüística c.¡uc no decir cont:L'pción i.:1n1H:éntric.:a tlcl u11ivc..:r!-O. dl·I unin~r:.u de b
11enl! ningun:i stm1h1ud con el lenguaje verbal y su génesis, con Ja mcn1 :.1lid;.id dc.: grupo.
rara e.x~e pción de la onomatopeya. La denotación. aunque puede [11 los úliimus año~ los filosofos se h:111 nri•.:niatlo en up:i direc-
ser ulrltzada en Ja enseñanza del le ngu¡¡je. no es un elt!men10 in- ción que..: :ihL'rJ la iJeit d.: la f:tlta de.: SL'ntido Lit: l1i~ aspL'rl1.>S c.:nw-
lrinseco tic su génc::~is. ciona!es J e b mc.: nta! idad huma na . W111i;::n<;U:i11 . c.:n 711e Philusophic
La observación dd dc.:sarrollo del lengu¡¡je en los niños es all!O J11 vcstiga1w11s; Cas~irt:r. en Simhofir Fvr111s, y Susannc Langcr, t:n
extremadamentt:: complejo, ya qui! el impulso del niño hacia Ja form-a- ['/ 11 /oJuphy in a Nc:w Key, c.:ntrc 01r0s . han p:.::.::id,> de la ecu:ición

ción del lenguaje y su uso Je hace tomar sus ekmcntos formales de paiab ra y símbolo a con!>itlerar que.: J:i for mación de símbolos es
tamo mcdieinte proct..sos de.: identificación como por b enseñanza el nudo Je !a cuestión y que sus difen:n1c.:s formas deben constitu ir
' t 11r
• /'" " ,,. <;.,.,, r.-"\ ¡ ·•
J.o ..v¡,"-'N• ~
e e vJ.;v
v>1'2·rl EL l'IWBI l:~J,\ 1.1·1sru.101.oc;1co 1 j\ L.-\ ·11: 0Rf ,\ l)f. [os ~UL!\'<Js t 1. l'l << >111.l ~! \ 1: l'IS 1E\!Ol/l(i l<.'O1N1 .\ l l'Cll<f·\ lll: LOS SI EÑOS 29
I
(el
;
pnncip:il ohjL'(l) <.lt: c:.tuJio. CS(l) quit.:rt.: o::..:ir l'Ue d pr 1bk111a
• . .. -- - -- - ·· . ·-· · . . _J_ -- . . - - -- J.1gr:1i ,u c:1p:1riJ.iJ Jt.: l!\':)l'iteión. PoJ11:1 haba a~rcg:td11 tan1hi¿;i
' d::l !>1g1111lcaJ11 M.: ha ampli:1Ju Jt.:~de u11;.i co11~·L'fK1<l :1 quL· lo ru11- :1 ~ u !:~ta l.1~ cu:d1d:1d~·~ de :iml'i¡.?Li..:d::d :ap11nl::da · por \Villi:1m
íl-'mpl~n:orn1> un h1:l'l1· 1 J1: b r~·.diJ.1J .;x1t.:111.1 qu..: 11:r;ia i¡ue · !)~r l·.m¡i:.1>11 . l·h :o1rib1a ..~ mu:-.i1.·:1~ J~!>1.'llltJS por Susannt.: Lan::a. la
aprt'ltentlidu :1 una pu:-.i\.'. iün 11:.i:-. i;uerna. :.L·gun la cual 1.:!> aigó ym: rt'\l!í!'>Íun d~· 1:1··rí.:r,p1.-c1 i, :1 Je Wii!rl.'U H1011 y 1ud11' :11¡u~·ll11:. utros
tit.:nc qu<.: ser g1·11<•m.lo y 1.·xtt.:nJiJo, es decir. un:! concepci,)11 llL'v· am llt-1;,~ qut.: . a p.:sar J..: lu piiéu· 4uc wJ:t\'Í:t ,.tf'el!IO!> de dlns en
pla 1 ~ n1.1...~. E!>ll.: ca 111 biü ha :.ido acom p:11i:1Ju pur !.1 1t.:ndt.:11l·i:1 :1 1da1.·1ún .:un hh !>lK'11os . h::n :.iJo iJe nt!fi•:ad"" n11110 r~·cu r::. u!> e:-.1..:-
! i1kjarsl! dt.: la 1Jea de que la 111entc: ..:s d c..:rd1r1i para :1p1• i:\11t1:11:...: 1i;o, 1.11 1:i, di:-1 int:J!> ramas dd :trié.
L._. . -- - - - • • - •. -
a ur.a conc.:ep<.:1l'lll que :.ilúa l:J mentaTíJaJ l:ú111:1na en 1111 111 v-:I f..:nü· 1:!>10 no:-. lkv:i dt.: nut.:\'O ;1 lo · pwl•k111a-; ..:pi:-tcmoll\!icos que
menológico di!>ti11!u Jt:I Je la n..:urulisiolt1gía an1m:d. c.111 !'ürr11:1- 11< >~11h> 111ch1).:11 f.a pn.:¡.?unt :t v¡.pu".J•1 ~.1fi.:1 1:u~ l'!>toy. :¡oú:.uuJo1-.
/ ciün ut! símbol0:-. y generación de significados y, pur 1a11ro. la pü!>Í· :>lllll 1.:n1 !1 i1:11 1:1 de .. ¡,¡1ul.'1.k> sallt:r tu q.ic h:1 :-.oú:~~ll~ .·~ t r,:~esr_s~~.!2:''0:.:.
1,,... hiliJaJ de descubrir la :.ignificac:ión, en ian:o que ob¡c10 .:e111ral Qui1:i Frcud prc:.1(1 c~cas:a atención :1 1:t Ji~11110<'111 entre.: so1iar y
dd estudio c.:pbtl!rnológTcu . - ·- .. .. ___ ..... ,. · · · rec111 d;11 un ~Ul.' lcll), y c.isi ni 11 gun:1 :il pnibkm:i <k csl·uchar a ütra
, -Cs!añüi?viJTcñck·1fl'iTlirl>~'üfica, junto cnn lktt!rmin:1das :1ctitu- p1:1 :.ona rLia1:1r sus !>U1.'iHl:i. ln d librn lk los :-tll' llO~ . lo~ ejemplos
/ des unificadMas respecto dt: la mentaliuad humana como J;.is que Je h)S :-.uctil>:> de los pat·icntes rl!t.:1bi.:11 ~· I 111i~11111 11.i1;1111i1:11to qu e tos
subyacen a la :rn tropología moderna o a los int.:iltOS de Nl1;1m Jd :tutor . t.:n cmtllld a su 1.:.\ posicitin. Su Ji~c1111 f1>J llli d:1d con los
Chomsky lk encontrar u11:1 gramátic:1 gem: ra ti\·a univcr~al. rcsal;a .. fl:númeno~ J1: 1r:1 11siciü11 .. d..: Silber•:r d..:11111..::-.tr:J tamb ii.!n su inra-
la n;,ituralc.:za escncialml?ntl! misteriosa de la rnentalid;1d. que la se- p;iciJad para i11t..:rc~:1r:-...: por cl pwllle111:1 tk !>i 1:1 dormir es un
para <le la rccopt!ac1(1n y ~clc.:cc101i- dt:"informa'c ión ~l~C l:!s cil!nci:t!'> r..:110111enn Je profunJiJaJ vari.iilk o :Jb:.011 i:t. ;.C'<irno e:. \.!:>lar
inform.iticas y ciben11!1ic:1s h;in Jesarrol lado e n 1;,I :dio grado con ·rompkt:1:11c1lll.',, dormiJ1! ,, .. profund:1m1.·11ll.'" J l1rm1do ..:11 rnn1p:1-
los instrumento:; ck las 111:i11·111:.í1icas modernas. Sin embargo . 1:11n- ra1. i1rn con l.':-t;tr .. Jormit:111du .. 1> .. 1111.:dio J,mnido,,? De haber
hit!n h:i uL·bilit:idn la di!>l11H.ió11 entre los proct:So~ me111ak~ con,. p 1 • :.t:i,h1 111:1:- a1t.:11cili11 :1 ~u propi.1 J ..:f;n 1L·1ó11 d1.: 1:1 cnn,cienria en
crni·1~s-y kis inco11!.C1c111c~ . El punw de vista filo~ófico 1r:1diciun:tl. 1:111 111 qu..: .. nrgano p :1~: : :a perr.:¡x:io n d..: l.t!> .:u;ilid:1de~ psíqui.:as»
có'n~'olíd:ido r~)f la ICOrta de Frl.'UU dt:l proceso pr.im.a rio )' proc~·!'-l) hah 11.1 1eniJ1l 11n1y p.11.·:1:. J1f1n11l:iJ..::-. p:11 a e':ruc.:tur;:r una tlefini-
~ecun-.!¡¡ ri o. supl'ni:1 urJ e4u1 ,·afencia en!r.: con:.ciencia y ra~ion:!li· ci.,1: d1r1:cc.:iun:d ~-.1nccrnie n; .: ;1 !;¡ oric111;1ci1111 lk 1.::-.tl! órganu haci:.t
q:i~ -~º-~~. puc.:dl:-t.:-6-nsidcrnr 'uñ·a coin.:idenciá..er{)ú;! \V111gcnstcin lo:- kn,>tnl.'llll:. 'extc.:rnos e i1111:rnu:.. aunque mi llq;:ira a adoptar
encor:t rara en Fr!!uc.l t <1nto~ puntos comunes con sus ·acti!UJcs b:hi·
c:is si st: tiene en cucntu l:i inclinación de Frcuo a pensar que los
u na "" 111ccp::i1··11 t:s n ronc.:r.:1 a Je ·'ª 1e.: litl:ttl p~Í~J~i<. a_rc1.(lll.. )'!._.~.S.
1'kl:i;)";~ J)!i.:UL. ,\ :il~unos filós11 fo~ (Norman t-. lalrnlm. p11r e¡t.'m-
sueños están dt!sprovisros ele pensa miento . de juicio y c.lt: lct:. fun- ¡;h;) p:11ec1.· p~..:ncup;1rks la po. ;hi lid:1c.l lk lJllc.! una p1:r~ona qui!
ciones intrínsecas del ienguaje. La clave ck estos pun tos de :lrn1:r- t.::.t:í Ju111111:111!.i s1::1 c:1p:1L dt: c.:.int..:~I ir J1.: (01111:1 rll.'!/.:ll1va :1 la pre- - --
do estri ba no sólo en 13 :tt:litud nacía los sueños, Sino también l!ll la g11111a .. ~1:,1:i u:.lt:J L11:spit·1tn'! '" Pu r :-.upuc:.tu t:ut.:. -;i :-\.! t.:quip.:ran ~e s\·• l.f•' l
íJ::a J e que las emociones son meros sínt omas de estados Je ánimo e:.1:1r tk-;pinto y úl!lst.:i1.:nci:1. ..:\tu se ría tan p.1r:1J<ljico 4ue paree<::- -.J
yno el núcleo signifiCJtivó Je Ja vivencia, que requiere ~Cr líi1l1S· ria un d1i,ic. Pl.'ru 1:xt r:1l·r la l'1111dm11111 1k que una pc.:r~o n;i no t O~V- \: l IC
formado en una forma simbólica con t:I fin t.le ser pensado y comu- puede .,.abd que cs1:i J,mnid.a y de que. Jlll l' t;111!0, naJa racional
ñicaJo a nuestros se mejantes. Tal " ez e l iínioo psico:rnali:.ta que ha Jllll'de 11.·111.·1 Jug:1r c.:n c~ t c e,1:1d\l l!!>. L'll 11.'r111i1HlS ..:pi!>le11wl1igic.:os.
escr: to ex 1c nsa 1m::nte sobre lus sueños adopt<indo un punto de vi:.1a una rautolugí:t tk defin ición 111.i:. 4u1: J~: 1lli:-l·rv:iciún. Claro qu..:
d1scrctamen1c: Jivergt:nte tlcl de Freu tl ha sido Ella _~!l_<!íPS· Aun - .. sa!•:·::,>s» yue l'~1:111111s donnidn\ y ~llll 11111clHis lvs soi1anti:s que
que, sin duda. tan discn:tamente que esta Jivergencia ha pa:.atlo ~d1:tl;,n qu1: la incipi1.: 1ll<.: ansit.:J.1J de un ~ u dw :.e ali\'i:t. en uc<1s10-
prác1i;::imen1c inaJvert id:i en su libro l~c~am .A .1wlysi~" Su principal ne ~ , cu.:nJo :.e :i~t.:g.ur:in d..: que CSl.Íll uunni..:lldll Y_s01ian~l). ~~r__ ,
contribución creati va .1 la 1coría de los sue ñ o~ ha con~istido en :.upu;.::.lll 411e el signific:1Lh1 de :-cr ;1t ·1c:id1.l c11 111.1 ~ 11 ~11<~ es Jp¡:1.:nts;
señala r el cnornic núml'ro :.J:: indicios que demuc~ 1ran que los sul!- del JI.! !)l!f a1ac1d0 ~n LI 111u11Jo l!:>.tl·ri11r, y el altv10 JI! saber qul.' 1:;;
ños utiliz;in :o que l.!la dio en llamJ r la .cdicciAn poetica .. de 1.a .~!'>1~lo-,, un !>Ul!ño m<1rca i.::.u Jiferc11ci:1, pt.::o c.:sto 110 quie r~ ;,k~fr,
pos..sia Jíric~.1.. Con ello quería deci~ que los sueños emplean Jos mul- que d :11~11..¡ue cnac;. dl! ~ i~nif1c:~1>, c.k ..:~11ificacit'ln .,1:i.dl! co n~i:- - ·
FPl.es recu rsos, tales c0mo los_jj,milcs, las metáíor:.s, bs a!i:cra::1(:· cu•!liÓ:l\ p;¡r;i el s<1ñan1c . Pu3c mo$ c~.tJr llll.d10 jorn11J11s y Ju;,:1r
nes. !:i onomatnr~ ya, t'tC .. utilizad0s por t'f lenguaje poético pa1J ~- t!t.: t·:.1c ·<.1 spec10 Jirec ..:1011:11 Je :rnn:r.1 expcric:nct:s o c:5tar
~o l: L PHOHLLl\t,\ Et•ts n : t-.tULÓLil CO EN l. 1\ f'E OR iA f' E 1 o s S LIENOS CL l'IW ílll:M/\ E PISTEMO L (JCICO EN LA TEOIÜ,\ DE LOS ~ U EÑOS 3 1

liJn ócsco nceltaúllS por una vivencia del 111unJo cxt<:rlll' que mis Ju por Kkin . La palabra «es1t:1ic1>• puede p:irc:cer sorpre111.kn1c y
cucstioncmo:. mumc111ane:.:111cn te su valiúcz. ~obre wúo si la confi- ser Clrnfundida con la a~piraci ó n a ltHmular una teoría que po:,ea
gu ració n toca muy de CCíCI algún ratrón familiar tk llllt'Str:t vida bclk za. t:n su i11tcg1ación. No es e:,t:i mi int...'rn:i.óf! : 11~ <:.. P!~_l?!)gQ
onírica. Pcrn esto " >e:, lo 111i~111t> que d problema t¡ue ~urge frc111..: ~n:.~1t:,:'P'. ~1n:~ ~eoria de l~>s syL'.1ios. partj~ ndv di.'.!•! hi!S!-'_ ~c.-~~e.
a la tremenda y, a \\!Ce:> llf>:.csiva. illl j)ll':,ÍlÍ ll que pucócn rroJllCÍr :s il>~ _c.on~t 11u yc.: 1~ ~n . csc:n~1;.~ 1~. t11nnó11 ti..: la mente <.JUt! sc ocupa
"'ª
a!gu nl>S ~uc ii n~. Las co1i:-ecuc ncias c' ol u t iv:1s 4 ue tuvo c 1 sueño J.;
los lobos p:ir;1 el noble ru:.o paciente úe 1-r...·ull no ÍUéron provoca-
das pt•r ningún tipo úe íncértiJumbrc acérca Je l;i n: :diJad cxtern;1
1
lle.: nu~· s rra n.pa1:.:nc1a estc.:t1c.::1 Je! mumbdonJ<.:
_:!ad y la v..:rdaiJ l~clkza•>. La ~<.:s~ripc.:ión JL· ~·~ cl:rnic:
s:Hrollo en términos de: una pnm<.:ra po:.1~· 1 0 11 ésq111zoparanoiJt:
·1
bl:lleza''és-v'l·r: ·
~ll!ii1"ót:rllC.:-
Je la imagén dc a4ucllos lobos cm:aramados al :irlll>I. que da pas11 g1 1tl uafmc111c a una pu!-ic1ón tlcpre~.i\'a no ha sido
1ncluso si rnnsiJaamos la co111:epción Je.: frcutl como una ncg:1- confirm;1~l:t por ~a ob:.c:rv:.ici<~r: tic.: ni~ios , la _t~r;ipia psicoana~t. .9 }
ci ~ n úc la exi:.tcncia tic .. vi\em:ÍJs .. en nuestros suc1ios. 4uc sólo los cs1ud1os rc.:al1¡¡1dos con Jllnos aut1!>tas. M::s b1c:n , esto, es1udius
aJmit<: 4ue al úormi r elaboramos bs experiencias c.k la vi¡;ili:1, nos !>tfgi«..: rcilfini1e1i1c!}te que la' ex¡ll:ric.:nc.:ia cmüci.~ñ:lré·s csencialmcºñ- ( ·.r-·
veríamos obligados a d.::cir que t:s un;,i posició n l(Ul! niega Ja reali- ~·~~~:~1c ii~c:.1 ··); qu~ los ¡~r~ices(I~ Je !:i pcÍsicl~~·¡,-cs;í~?z:1¡;·~~~~e (
dad p:.i4uica úc nuc ~ tra viJ.1 oníric:.i y la ~i¡;nifica..:ión de.: ohjctm. a 111s1aura 11. desú1: l:.t esc1s1ón e 1ck.d 1zació11 en adelante. por !:1 necc- '
ltis pc:rsonajc:s lkl 111u11tl11 úc nuestros suc:1ios. Podría com:~po n ­ ::.ldnJ tk dcfendc.:rse tld dl>lor Je.: la cxpcric.:nl.'ia estt!1ica Ji.; l:t bdlc- \
tlc.:r::e . por ejt:mphl, con la .. c:moción rem..:mor:n..b c:n calma " de.: i:i del 111untlo . un munJt) limi 1:ido <JI principio por la m<.:nte y t!I/
Word:.wonh ( • ). usignanJo así a los :.ueños un.; función contem- cuerpo de la madre.: .
plativa. La ddinición frc.:uJiana dcl pensamic:111n corno :.1L·ción tc:n- .. _ Si voh'L'll10S por un mom1: n1t> :ti prnbkm:i Jcl lengu:ijc y otras
tativa c:nCaJ aria muy bien n>n c:.to y otorgaría a 1:1 vida o nírica l,l fo rmas simbólicas mL·diantc las cuales los seres humanos intentan
qut: "1 orden de « rct1 rar~c: y r...·agruparse,. J l:i \'iJ a 1!1ili::1r. Pe ro ~ ¡ l'nmunic:1rsc SU!> e>:pcricnci:i~ dd lllll nlhl, lllll:St ro punlll de: vist a
~Jmitimo:. que c:l «:.igni ficado n va m:'ts a!l:i Je· la pc:1n·pción de ser:í el de que indas C\tas fo rma~ de: co111unic.::1ción tit:ncn que ser
formas (gestultt!ll ) y que la \'ida m.:nt:il v:t m:ís a!l;i Je: wJo lo que c11tL·11d1Jas como n)l)Jos de h:.iblar •·Úe» la vivencia cmm:ional cen-
puc::Ja concc:birsc como una pwpit:J.1J Je las cumputadoras. tc:n- tral. Supundrcmos que la atL·nc.:ión se dirigi..: bien h:ic1a t::.tas v1vc11-
driamos c.¡ue adoptar el conc..:pto «rnbtiCO•• c:n un ni vel que, c:n l'ia:.. o bien alcjantlosc de ellas. y que e:, el timón mediante el cual
ningún scntillu , lo considt:ra un;.i propil.'.ó:tti pc:culi:n Je una mino- gobL:rn:11nos cl órgano JL: la consciencia en el Úé~ blH'dan1e mundo
ría, dé la cual sólo un:1 fr;.icc.:ién mínima ha ti:nido <1lgü11 impacto Je las rnalidaJc( p~íquicas. Nuestro primer objeto Je est t.dio será
:.obre la historia de la hu manidad. y;i que los demás esta ban de11111- lo que Y!. ill j!~ lt.:in llcnominó uvc r comu». t.'n un senlido que v;i
siudo lows. T t: nJríanws que considcrnr :.er¡umc:rHe que este con- ni;í:. allá 'lk:IOS'l:squc.:mas g1:st;í1t'i((5:i-"yttilí'ra nu e~ tra att.'m:ión en
cept o implica l:.t posihiliJ.1J de 4uc l;i denomi11.1ción :.ca no :.1:nsual un :irea cuy;¡s c.:ualitlades nu sun simples prnc:cso~ indahks dt: for-
en su inic.:io , que se: rcfic:ra a ohjétns para los cu:dcs es prt:ci!>o 111:1ció11 lk símbolos en cl s::ntido t¡uc: 0111rg:1 Susann1: Langer a las
inventar o tnm;ir prcstadas formas tk la rculitl:1d éXtcrn:1. que su .. forma~ J ...· prcscntaciún .. . como opuestas :.i las di~L·urs i\'as. o en el
fe nó meno principal sea la e111oc.:iún y sus leyes no SL'ílll !Js de la dé la «Ú1ccil)n pu~tica» de Ella Sharpe . rnmo c0mraria a los con-
lógica o l:.ts matc:m:itkas, sinu las Je la .. progresión,. en cualidades ce ptos fre uJ ia n o~ é:.: «fi gurahiliJ aJ,, , .. conJ ~ nsación » y ..Jesplaza-
formales (L1ngerJ o la «tr;,in:.fo rmación » (Bion) . micnto•"
:\1 e~crihir c~to me pl.'rcato C<H..la \'CZ 'más de la :nagnitud lk !a Ouiós el mejor modo d.: h:icer m;is vi\ itla est:i iJca engañosa-

!!/
I
wrc:i cmpr:.:nJitla en este libro y. Cllll ello, út: la imposibilidad de
1 hacer algo rn:is que cshozar las bases de una nueva ;c.:oría Jt: los
! / :,uállls. Conlll es cviJcnte. i111cnt{l form ubr una 1c:orb es11!tica tk
mente s1:ncilb Je "\'1.! r .:omll» sea prc:.t!lllJr alcün matcri:il clínico .
E n julio di.'. ! 9)-)0. ;._r;:¡¡:m~lT.mis y yo tu\ 1m11s l:i suen.: de conoct:r
unas obsc.!n~1cscx 1r;u rdina.rias n:aliz:1lta:. en cl curso de un 1ra-
. ¡
los sueños sobre d 1dón de fondo filosófico dcscnto ¡1ntcriorme11te ta111it.:n10 ter:tpt?utico tic un ni r1o tic óic.:dm:ho meses. Er:1 un n¡fü)
v tomando ~>mll funda mento la lím:a úe pen:.arniento p~icoanalíti­ dt! a:.p::1..·10 c:ncantador qut: p!:int::aba cierta préo.:ü¡»arión, ar·rn -
~o ; p~t!St!nwúa en Thi: Klei11i.i11 De1·elop111c111, que con1t'mpl:.i una t:ínclost! la po ibiliJad de un des:1rrollo auti:.ta, .po r ~u fa/ta úe de-
progresión d~I motldo de la men1e dcsdc Freud hasta Bi<>n , pasan - seo dt: comunicarse. los movi'mlt!.ntos estercotipudos de ~us manos.
sus insomnio:.. atJques de asma y cólicos. )' una pt:rsi:.tente incapa-
( ·) Ly rirnl 801/urds, prólogo. citlr..d para ponerse de pie sin :iyuda. Una ve¿ en pie, Gio' ¡¡nni
:;~ l.'. L l' IH l lll.l·.Xlt\ El'ISTl·. llHJU)Gll°l) EN l.:\ 1r.01d,\ DE! IJS S U E;';os El. l'llOlll.Fl\lr\ l: l'IST EMOl.O(i JCO !'.!'- ! ·\ ITORI.\ DE l.OS SUEl~ OS 33
pr11pe 11d1a a e-,tar n>ntinuantl'lt tl' t'n movimien to. yend1> hacia aJc:- La fam iiia 'e 111ard1a sin q11l' d ni li'l p :1rezr~1 clar:.c: nu.:nta. Tiene el
1.rnre Y hal.·ia :1tt:i~ en lí111:a rl·cta. y sólo ~ 1.. p:irab:i tf.: \'l'L l'll cu:1ndo chupete en 1:: huca. Me: sit:nlo al lado t.!d rnadrado de arena cun cl
p:1r:1 1:xarnin~1r ;il!!ú n punt o tlll'Xt~tentt.: 1.k Ju p:1rl.!d. SL'gún los pa · ni1)0 en 111 i-: br:1'os y wco l:i :.iri:na : e n esl: 111orncn 10 e l pc4uc::1io
Jres, nunca :.onrd:1. :iun4ul' 1an1pot.:c1 Jo han a su m:1drc. quien l'Vi· vomita un p•>-:1) dl' kc.:h1.· y L'mpia:i a llo~ar . L1> limpio . lo abrazo y
tkntem1.:111l: s11111.1 un p11>i'11111ln ..:-.tadn 1kpresivo desJt.: 1:1 1:rnertt.: ~c 1ranquil11a: emp11·za a chu p:1r el chupclt.:. ~: 1d11Jo~l· lo y 111i:111!n-
p11stupt.:rat1Hi:1 1.k su hi j:t p1imog~nira. :1q11cjaJ :1 1.k una e nkrme· J 1Jsl'io de nue' ''' en l:i boca . La la mili.1 \'U;:he y r .1 r1.·ce preorupaJa
dad l·anlí:ic1 n>n~~ nita . Ciiova n ni había :.ufo c1>1lCl' hiJo ,!1>s mc::.i:s 1.·uandll k ~ d r:;o q ui! h.1 \'llltlll¡Hkl. l.:i mac.Jre t..«'ge a Gi,ivanni y

~ 1¡
tkspul!s t.k es1a pl!rdiúa . Tan tu el l'!llh~trazo como el oart o habían dii:c : .. Qu it.:rl' a :.u mam:i ». Cuandu i1> pon..: d1.· nue\'o t.::1 d :-.uclo.
siú.o .~ºr_m~1ks )'. el r~iño había. sitio :dirnt.: nta~lo ~ pc:clw. du. r:1 111c 1:es el peq ue i10 l.'.l~mienza :i andar hacia a1rüs y h:1..:ia ;il.klante . pero se
n11.::.es , C:Ol•llenllo btcn pero s111 estabkci:r nrngun co ntac10 l'lllOt:to· c.Jt.:t iene cad.1 'l.!Z 4 ur.! !: •• go unos ro :tio:. com o Je 1Wlpes. Cu:rndu
nal Cllll su maJre . Durante 1· i rril!l..:r año lwbia t;.:ni<h> ~rantk s cJjfi. abro 1:1 p1.:en.1. c.¡ut.: J:i a un l.1rgu p<1 ~ illu. -;¡de 1111nc.:di.r1amcr1te :iu11-
cult:u.lt!s p:.ir;.1 Jormir y. ckstic los t res mi: ses. su fría ~k algo que que esta ba::.ta nic oscuro. Conti núa su m:1rc ha, avan:w ndu cae.J a vez
pat t.:cía st:r un rnakstar i111:onso!abk . quizá do lores prutiucitios por un pn ~· .1i10 m:.is, h.1st:.1 quc recorre tod o c.:I p;isillo.
eó licos ahJo minaks. 4uiz:ís éJlgún tip1> út: angustia. C11a 11J,, lt..1 ll:11no . lit.! tkti1.: ne inmcd iatamc ... 1.:. intenta kvan1ar la
Dcscribo las cua tro primeras scsione!> que sos1uvo la 1ernreu1a c:.ihaa pa ra 111írarn1l.!, pero parect: incapaz de hac..:rlo. Enwnccs
c.:un d peque r~ o . ui ilizamJo un:i técnic:i ha~ada en un:t ps1c.:odinürni- me :1rr,iJil lt1. tvlc mira . se ~•Cl.!rca y. po r primt.:r¡! va, so nrít:. Los
c;1 amphad;1. q ue incluía moJos de percc:p1. 1<)n ge~t :í lt1ws J l.! b for- padres, c.¡uc r.!~t;in muy s0 r¡m.: nJi(hJ~. dicen : .-E~ la prim..:ra 'ªque
m;.i . E n su m:1yor rarte, t.:ita ré d matl'rial tal co mo 111>s fu.: ex- so111 íc a un ..:xtrai·w .» Vueh·L> dd pasi llo a 1:1 habi1aciún y me sie nte
pu1.·sto . en la alfombra . (iiovanni e ntra. p.1 rcce ml.!<f r cl espacio <:t n la
mirad:1 ,. ' e act.:r.::1. Lo acariciL) y pro11um:i1l Llukcmcntc: :.u l :Dm·
brc. pt.:¡, c~1da Vt'L que lo toL·u ~u r1·-:pír:1cit'111 se ac:clr.! ra notal'I<!·
Primera :.csiün m..:nlc . L .i echo suavcmenll..: so!, rl' la :dfu111br:t y !:1e indino · ob~;;
..:1. !\t ira 1uJu mi .:111.:rpo úc arriba ah:.i j1>. .-\1 qui1:rrk t.:l churc 1c! dc
El nirio va y ' 'it.:1ll: pnr la habi i:tción, lan 10 tk un l•,do pan. otro la boca v susurr:rrlc su nn•nbrc y l•>S de sus f:1md1 are~ me mir:t
como halia :.idelante y ha1.·ia :itr:.is. l:dw a :1ndar r;ípitlamentc, co- in te: nsa111.l· 11te y mu.::vl.! l>U noca com•> im! ¡[111dumc. l'arcC\: mu y St: ·
mo si fu\.'~a a c.1minar Un brgu tred:u . pero e.Je rcrcntc St: r :11 :J. Ja re:iu . pe ro i:uandv me mut.:\u inil:llt:t kv:mtarsc. rur.!tia sobn: sí
mct.lia vut: lt :i y vm·h·c :ti lugar e.Je t.lond•: p~1rtió . No mira a su a lre- mi:.nrn y ~e pone Je ro:.!illas, pe ro l.!S l., idc11 1c qui: no logra poncrsc:
JcdM . pe1 o tic va i:n cu:.Jndo se dctic.:ne. como si lo llam:.rsl"n. de pie . Entnnccs h! ofrezctl mi dc::Jo, que:! él lú.:a y luego rechaw.
vuchc la ca beza hacia un lado . como b u ~cando l:i voz. entM n.1 h)s rr.!so plandt.l y habca:1do. l\lantc.:r.go d Jc.:óo a su a lcanct: y Giovanr.i
ojos y luego continú;.i a n J:.rn d ~i . De: pronto, ~e para , hacc una sl.!rie 10 ltlCa va1 i:1S veces. Fl!rü parece :ic r 111c;1p:1z Jl' agarrarlo para le·
tii..: movimien tos sin sentiJo rnn bs munos y se dirige: hacia la parcti v:ultarsr.!. Entonces c·icr ro su m:1110 e n t11rn1> " mi dedo y k ayl!J O a
para fi ja r su mirada en un pu nto i111:xisll'n tc . i n cn rro n1r~..:. E~t l' pa rt:Ct.! rr u \'UC.:J í sus pr i mcro~ Strni~los . una LS·
lnte!1 to ac:er<:armc a él , pcrv mr.! pe fi.'ibe co mo un obs1;k u!0 que pt..:..:ic tk la ko .1n·nw-111a .
tit.:nc qué evit:Jr . Lo llamo. cu mo lo hacen su maJrt: y su padre .
pao d niño no prc ~ ta ;.iti:nción. Tr:.tlú d t: tocado, dt..: ucarid arlo.
Al hacerlo no to qu..: su rt..: ~p 1 ración s1.· aceli:ra y e11to 11cc:s ll:icc unos Tercera scsiún
ruidos ~em cj anll.'. ~ a resoplidos co n la bo.:-a y los mod ula a modo ti.:
~aliveo ru id oso. Tic nc d c hup<' te t!n l:i bocu , aunque no h> chupa . Gio v:rn11i e nt ra :.olo dc ~ pu t.?:. Jl' habl:r sidl> ¡)lJc~t o <!11 d sudo al
latio de l;i e11 1r:1Ja . Cuando me acr.!rc.: 1i :i l! I )' le nf1czco mi dedo
para c.¡uc ml.! cond u.tca. lo mira , lt) toc:i y tr:11:1 tl... .tf.:: rrarlo, pe10
Segunda ~csi ün en ·~eg,uidJ lo ~ u dta . Enton<:c s pon go mi tkJo cn la pa!ma dl' su
m:ino y la cierro . sintic: núu que! él se;; agarra cun fu1:rza. l' arc:..:c 11 • .;y
Los padre:. llegan con G iu \ ..!!lni y ur. ht:rm:rnl) de J ia :rños; ro· iranou :lo mie nt ras :111J ;1mos; su r hu pt! le cuc: l~a d-= b ca·J ~ : ia ..!..: oro
lll'O al nirio en mis braLOS y dicen q ue: se ha marcadu en d 1.od 1~. e n ,~z di: es1:1r en su bo~· a . C'u:in<J,1 me par1), Giov:111n1 se p.1ra y
3.¡ EL PIWBLE:-.L·\ EPISº! El\101.()(j f('O l N LA TL.:ORf,\ DE LOS SUEÑOS l;L l'IWUU:.\t,\ [l'!STEl\10LÓ1iJCO Ej'.; 1.r\ T[OiOA DE LOS ~UEÑOS 35
n:~op la. p:.ircci1.:1Hfl> csl<.ir un pucv Ji::.du~ionJdt), pau luego se me bu. Al dirigi~mc hac:ia la h:1bi1:11:ión J1.· 1:1 alfombr;i roja. !>e mt:

i adelanta para i:n1r:ir c11 la hahit:ición. d11nJ1.· nos st.:ntamos inmt.:-


diatamentc:: en la ;ilfomhra. ,\I cabu Jc: un rato h:.ig•) rodar suave-
mente una pelota g1;111Jt.: h:11.·i;1 d pi:qu...:ño. p...:ro el n1l '" mira)' la
adc.::lanta corriendo y parece tantear lu alfombra con "I p 1·,.
· · .r - . -. . . , pero 1o
retira 111mc 1 1a1 a111~nte. Es10 se ri:plle vanas veces con Giovlnni en
d borJ¡; de la alfombra y yo Sl"lllac.Ja 1.·n db. Empit.:za a andar
1:rnpu;a cuanJ,1 b.ta k tuca. Sin c.:111harg1). cu:inJ,> me ed10 sobre la ~iln::Jedor <le la alfa)mbra. temblanJo, juJc.:anúo y resoplundo

'
. . . . E- , y yo
alfumbr;i y col0Cl1 la pl.'.lota ent r.: sus 111a110:., la agarra . l;,i aprieta 1111::0 su rL!spli 11.: 1on. s10 ¡~arcce llamar su ai.:nción y me mira
1
con íuerza co ntr;i su pecho y sonríe alegremente. laueando la cabeza, luego 1n1enta de nuevo pis;.ir la alfombra
Cuando k quito la rdota. Giov:rnni t.:Xtil'nck hacia mí sus ma- Cuando l.: olrorn 111i di:do. lo agarra. resopla nin fui:rza v llor~
nus; le ufracu mi e<1ra. pt:ro l.'.tnpia;i a resoplar ruidosam.:ntc y d~sco risu lad :111~cnlc: ... ; lui:gu vient.: a la alfombra co11 migu. ,;curru-
... 1r:.ita c:ntum:cs Je lévantarse mien tras le h:.ihlo con dulzur:1. Mira a
1 ,
. c.1rE1dos~ c:n 111.1s híilzos-, donJt.: !>C qunb tranquilo.
su ulrededor buscan Jo uyuJ:.i para levant;irse y. de pronlO . :iga rra
mi JcJo, s incMpora y sale al pasillo. donde inicia sus idas y \'i:ni- r 11
.
ste 1mprcs1onantL! L1rama par.:c:e rt.:vt.:lar . a \·eces como él cámn-
J ra lenta. l)tras corno accler:iJa. la:. 1ransicion1.:!>, el ir v venir cnlrl.'.
das, c~ 1 a vez casi a la carrera. To mo un grnn a10 de madaa y lo I 1 l:.1 11111-. bi- y 11 idimen:.ion:ibit;dad, que dcbl.'.n ser un r~Sl!O constan-
. j j 1 lt: de la vid;: de un recién nacido. normal. G im :11111i _par;c.:_<::_~s~!1-
c:oloco en el sudo. CuanJn G iov;mni llega a su ahura. s.: pa1:.i 11.·-
pcn1inamc:11lc . se poni: rígido mii:mras lo mira . movii: nJo la cabeza 1 tar _:~.:~)~~:ente' 7staJtlS de 11po au11~ta. c0n -;u c:orrt.:!i:o uniJ1mc:nsiu-
1 de uno a o tro lado y balanceando incluso el cuerpo Je la miw1a iiTti. su mir;id:1 fija -cr'l a!gi> inc\iilii11é "¡;¡~-m~;¡,·,¡¡~-;¡¡·~;s;:;;"t¿¡.'Co¡i -
.J forma. Levanto d aro dd suelo con una mano, mien~ras que con la ~~s )' si1Í ~~1~i-~ú?"~~sys.~:~ 11·ós·: Pc ni" e:. pL'rc:cptiblé qu·.:· lvs obJ.1.:-
01ra alzo al niño y le C:1)ll>co Jentro de l aro. Su re:.pi r:ició n se acek- 1 1)~ con cualidades fürnwlcs Je la!> cuales pucJe Llc::<."ir!>.: que 1icnen
r:i. comienza a rt.:sopl:tr y. cuanJo colPco t:I :iro en el sucio. !:>ali: al menos un :.ignificado b;uimcnsion:il. tales .:u1m) la ~!!!l;t. t:I :no
fuera e.le c! I sin aruJa. )' qui :d~ t.:I dcdo. aunque 110 la ca r<J. nu :.olll llama n ~u .itl!nció;i"'·
sino ~-l ~~~-pr~·,111 una r.:acc1ón dt.: iden tificación in 11c:Jiata. Es1.;
n1lldaltJac.l narci !>i~ta prilll,1ria. que Esther Biá · ha · calificado de
Cuarta scsiün .. <tJhcs1va •., pui:tle ohscrv<irsc en los movimientos qui: Gio\'anni
fiaceTurr la cabeza y d cuerpo cuando le cnse1ian el gr:.in arn de
Tomo a Giovanni en mis brazos y lo lit:vo hasta el lavabo, Juntk madera. ~i !l l!mbargo, el hecho de St:r colocado dentro Je ¿¡ le
empieza inmediatamente ¡¡ jugar con d ;,gu::i: al parecer, el goleo pro~ujo un:i re~cción de ansiedad inmt:diaw que, a primera vista,
le ha ll amado la alención. La primer;:i vez 4ue toca el agua se echa poJemos catalogar de .cclau~trofóbica ... !\.! parece r, es1a :insicdád
hacia atrás inmediatamcn!e, rcsopl anJo . pero vuelve :.t tocarla una se rcpi1ió cuandu dt.'jó caer c:I pt'ceciw i:n d agua, ya que bien
y otra vez. ahora con la respiración acderada, pero sin n::soplar. pudiera ser que éste no sulo rt:pri:sen1 ara un in,a:.or d<: su espacio
Esto continúa durante unos ouincc minu1os has1 a que, en va de priq1Jo. sino qut.: pro\'ocara en c:l j1eqm:iio una iJcntilicación, co-
resri rnr :iccleraúamen te o resoplar, co ntiene la respi ración y se po- mo :intes :.ur.:Jiaa con el ar,1. D1.: hL"cho. l!!>la fue la impri:sión de
ne rígido. Dejo caer un pececito de plás1ico en d ·~~ua y uiovanni la terapeuta ... CaJa \'C:Z qui: 1ucu el agua es co 1110 si estuviera to tal-
se vuelve e n seguida p<ira acurruca:-sc:: e n mis hrazm., donúc pari:cc mc::n ti: !>Ullh.'!rgiJo .. . y i::. i:n ese lnl>m~·nto cuand0 c:onticnc la re!>pi-
q uedar~e dormido. Cuandv su maúrt! sugiere que' el ni1io quiere d ración y se po11e rígido. P~no~on i~· 1.~1r'.1r que P•tra..nn.cu:.\b:tíí! .
c:hupete, Giovanni se despiena y quii:re buj:ir. danJ o i111cio a ~us Y!'!~ c!•!ra .~!i~i1~ción en tre c.:1 hi:cho di: q ue el pez si: su 111crgie r:1 en
c:ureras, sus movimicmos de m::inns y sus mirad<1S fi jas a la pa red. t'.I agu¡~ y .~J_ !-!e ca~:. ~l!__ :~.!!._ ~l_!!~~;.!~~?, · ...... -.~.
Cuando me arrodillo . k llamo y abro mis br:1zos con un gL'sto acn- No parn·e !>upona un C.\>:t:so de imagina.:ión ri:bcion;ir la leiiL
gi:do r, d niño va hacia su m:1dr<.'. qui: ha hc..:ho ío mismo. c:xperiencia nrn la pt'lllla (q ue no puJ u sa tran ~frriJ u a la c:ara) . el
C u.rnd,l la maJ ri: pone al niñu en l.'! suelo y c!ste empieza a co- i:xperi mcnto cun el agua {i:.:-h:1do a pt:rder por la 111mer:.ión dc:I
rrer, tomo el aro de madera y lo hago rodar kn1amente c:n direc- peccci10 di: pl j~tiú>) ~ la dur:J prueha úe l;i alfo111b1a roju (qu.:
cio n opuesta. Giova nni c:imbia Je d irección, se c:oloca detrás <le mi hahía sido un sit io perfrcto para jugar antt:s de p.!S:Jr por la expe-
y com.: moviendo la cabeza de uno a otro lado. Cuando k ofrezco riencia de se r colocad-.> dentro del <:.ro Je madua). Ad; iénase q:.it:
mi dedo, lo toma con firmeza y canina a mi lado , balbucear.do de csla vivencia con el aro no esiab:i concct;ida geográficamenie con
nuevo, aunque en esta rn.:asión algo más parecido l pa-p:i-pa y bu- 1:.i alfombra, yn que había tenido lugar en el pasillo. Los cos prime-
36 EL l'l<l>ll! 1:1-1,\ í:l'!SrL·.~101.tHllCO l: N LA H '.ü RJ..\ DE LOS SUENOS
t.:L l'IHJULl : /\I:\ El'IS IT: ll.iOLÓLilCO l:l" LA l"[(JRI.\ Ol LOS S L.[r\üS 37
ro!> t:pi:.ouiu:. tk an!>it:Jad y rt-cha:tL> ( 1.·I 1..k la cara qui! no pt)Jía ro lo chupó. lul.!go ~e k c:ayó de la boca, m;i::. tan.le vlih·ió a rt:ncrlo
rt:crnpl:.izar a IJ pt:lota y c:I Jcl agua con la inmersió n Jcl pcCL'ciw e n la boca y, finalmc.:nrc. en la lc:rccr:.i Sl.!Siún. quedó colgando de
Je plás!Ít:l>) frkilrnentc hubicrJn ¡h1JiJu tcrh.:r lug::r con una cn;.r ck su cadl'n:r dt: oro. EstL' es d prc:ludit> tic la cx ¡i::nt:nci:.i Cll!l la pdo-
mono o un c;;-:horru Lk perro. En ~us c:xpaimen tos cün simios. 1:.t que.: prll\'llCÚ b r .. di:1111c ~onris:r. Sin 1.!111h:1rgo. rnit•ntr:r · que Ju
Kuhkr ob:,c:rvcí qt11.: ~¡ d si111iu Jllh'll tc111a s1mul1¡jnea111L'nlt: al :ilt:an- car:1 tk !:1 1, rapt'uta provoc1) una :.onrb:i i.:u.rnd d t''.t.r dc:.<.:cnuió a
<.:t: tk l;.r vista d p.tlo y d pl:\1:1110 colg:1du . era capaz de t':.t:1hlc- su altL. . •1. :al ~c r ofrecida a sus rn:rnus cormi un ubjcro cquiv:tlcn1c :.r
<.:er la conexión y u:,ar el pall> para ak:.111L:1r L'I plüt<ino. Sin l'n1bar- lu pc.:lut:t dc.::-.penó :1r,ic.:Jau . ., í>uJia:1 st·r quc ~i.I boca. t:tll intere-
go. si l'I pl:lt;.rno c.:staha Jclante dt: el y el p:slu detn!s. no .... r:1 cap:u. sante cuando hablab.1 quc ¡.11Jía prnq>e:rr en el pc:yuc:1io un rcmc.:-
tic.: t.:labvr<ir d conct:pto Je ht:namic:ntu. En nuestro ~·:1:-.0 podemos do Llt' lalco , fuc r:r Cll ll!íO:, ~~·ntiU llS dc.:111:1:.i:1Jo :tllle11;1z:ido1.1? ¿ l'o-
wr una in teligencia :.uperit>r c n funcion:imil.!nt1..>, capaz de e:.t .• !>k- ;
drí;r tr:tgai lu t·o1110 el a¡;u;i 1r:ig.í al peccciw Je pl:ísticu o cum11
Cl'r una cunl.!xión c:ntn: un arn tk rnaJera, Jl.!ntro del t·u.tl habí:J t:irnbién podría h:it:crl.i b ;tltn:nbra. razlin pl>r !:1 Cu<.tl tuvo que
:.rdo colocado el n111o \'ario:. días antes y en di:.tinw lugaí. y un:.i t;111tl.!a r su ~úlitla ~up .... r ficil.! nrn el pie rc.:pc ti,J:.is vc-:c:.? 011iz:1s el
alfombra roja, sobre b rn;ii lwbi:.t r<!luz:.iJo k lizmt:n te la semana t:h1 1¡k tc t¡lll' no chupaha tL·nia u11:1 función protc:i.:tt•ra: ser c:I gu:1 r-
antcrior. Pl.!ro :1horu la alfl>mhru ha cambiado, ha :.ido investida de tli:í11 e.le.: su boca . ¿ü 11 rotcg1:r a 'u oli11..·10 d..: :::u Í1h;1ci:1hlc h:11nbrt: ,
un nuévo concepto. l:::s «vi:.ta cumo.. un c::.pacio con un bort.!e. un su:.c.:1.!ptiblc: de th.:vl 1:.r :.i la rnadr,_;"! T:1n111 l;r 111:>1 ~ tencia por p:rrtc
:irc;i bidimensional l.'lm una signific~H:ión triJi11ll:11sion:.d . a nim aJa Je l!st:t l.!1 1 4L11.: Giovanni qucrí;1:.u chupc.:t<: como el vómito del 1:1ño
por un:i ;rnsil'Jad daustrofóbica y dotada Ul' gra n atracti\(1 . Esw- ;ti rnarch;1r;,c.: la maLlrc.: sugicrl'n la cxr:.tt:nt:r:r ..!e un,1 cor.n!\ cnci:.i dt:
ffil>!>, en c:kctu, ante un l'jt:mplu de "' ino t1Ul'\·1i :..:n odrl':. vÍl'JO:.». e:.te tipu c:nt11.: a111hl>S.
Je un objl.!to que.: adquiere u11 nuc:vo significado que.:, a su vc:L. iI 1. Cnnw es c.:viJl.!nlc, estamv:. dcs:1rroll:i11do una le.:!-;_ sc.:¡;lin la cua l
origina un a nul.!va :.ignificación . A travc::. Je los mi:. ti.:riosos procl.!- l:.J c.:.\peric11t: ia enHKÍun;d quc p;m·ocó l.is c.lll:. snnri:.::s. d Úl.!llO!llÍ·
SO!> de b mentaliJad humana. l.1 alfombra rt1ja tia pasaJo Je se.:r un I i naJur cn!llun. t:urrc:.pnntlt: en esencia :ti 11!rt·ci111icnto dc un obJc..:to
uhjcto i:xte.:rnu con cualitfatk~ pcn:i:ptihh:s para conv....r tir~e c.:11 un ¡ (Jctlu. c:;ra. :tlención. inter¿~) en iug:1r de un :.ustituto (un ch upc-
!>ímbolo que úlntit:ne un :.igniíicaJo c:r11ocio11;d . tc:. una sill:1, una m:idrt: tkprimitla que llt~ r:.i l:t muatt: de :.u !tija).
La tenría <le la diml.!n!>ionalid:.id tk:>crita en E.rp/oracio110 del Pt•ro si l'I nitio no rucdl.! úistinguir c!aranH!!lll· !>U prupi:t boc:1 i.:on:ú
awimw es pawlda a l:t magnifica expo5ición Je.: 13iun J1: una 1eoría l'l' l11tO de un dc!-eo vor:11 de una:. laut"L: ~ tk:-.tnk·turas. i\:"P1o v:1 a
del pe11sami1:n10 y. e.:n dato moJu, ctimpkrnenta ~us implrc1cio11l'::. ptidcr conliar en la boc:1 tk· l;i tl'f:tpt:ut:i. quc emitt: cs:1 musi;:i tan
evolucioni::.tas. En dicho libro. mis cokgas y yo t:5tlld i:íhamo~ d i11 1crc:s'-!d,1 i.: i11rcrc.::.:1n tc '.' tn mi opi111nn. csr.1 cs b C\pt:ril'.ncia
progreso rt:;.liz;..tiu por los cu.11ro nÍliú'> alii prcsl'nlaJt..>:. en c.:I lc:rr c..:- e mucinnal. el COI! flrt:hl e: nt rl.! el tlc:o.t'll y l:a :nt:.il·J.1d. l{ill' t:ll Cl)lllfÓ
110 de! la Jiml.!n~ior 1:.ilitla J . En cuatro ~csione,, Giovanni y h.1 te::- J· una rcprc.:st'llt:rción !)llllbl~li:::1 en l.1 al!l>1nhra wja i;t•r mnfr0 di.! l:.t
pc.:uta h.rn c:-puc:.to a4uí el 111 isrno pro.:cso de.: un moJu e.:x4 u i~it:1· alquimia 111cn1:1l. se.: h;111 reu nido v;1ri1>s ck111c11tos en \.'~ t u represen-
ml'nte! condcn::.ado. E::. tti .ios ¡'c.:rmi tl'. i11tcnt:1:- tlis1..ernir b .... ~.pcril.!n · tación: u) la forma atractiva de 1:1 pcl1't:1: hJ l;a f.inna del l,1\';!bL1
ciJ emocion:..d elaborada por l.1 función alfa de Uion para clev;ir la l'.Un ia inquit·!.tnit: :.upc:r:1cit: tk l a¡;u:1: e) ~· I borde nijo Je l.1 bo(a
alfombra roja Je objeto t::\tt:rno a !.ímbulo de! proceso:. i111t:rno::.. Jl: l.1 tcrapc111a; el) el aro ·k m:iJna Jerttrll Jt.I nr:.t! 11.:t: culoc:idti y
í\~tk mus supona con toJ.i :>t'guriJaJ que b expc.:ril.!nciu ernot ivn:d dt:I 4ul· logrú :.:~cap:1r . (. ~l> 1111\ tr:1l· c::>lt> en sc.:guid:i :i la mcntc
w11r:.il, aquella yue tanto :.01pr.... n<l1n .i kh p:.idn.:s de.: Giov:rnni. fut: i111:igc1:;;;s de.: CUt' lltl.::-. d;;; h:1J;p.,; la cas.1 d.: la bruja de l l ansc~ y
la que ~l' rnanik:.tó l.!n forma di.! son1 J:>a cú:.rnuo la c~·rapeuta se Gretc.:1. la at.:rcl:a-lobo tk Capcru::it:.i Rn¡u? En última i 11~ 1:rnl'.i:i,
arrodilló :.r la altura dd 11i1io para que ótc no re:.ilizar:.i la larca qu izü, (.la m:1nza11:1 c.kl :'1rbu! de la Crl'nci:1 d ~· I bien y dd m:tl?
apare ntemen te! imposible.: Je 111irur haci:.t :.irriba p¡irJ vcr!a, <:n ta:1to
4uc objc.:tu dotadl) de.: :.itractiv~> e! interl!~ . Si;i Juda, b te:-:·pcuta }:t
había atruíJo :.u in:c.:1~s al ayudarle a incorporarsc w n ~u JeJo (1.!~
1ntt·rcsan1e scñ a!ar que la m:rdrt: h:ibía dicho que ella siempre.: of11::·
cía una silla :.il n1r11i para t:~!c.: propó:.ito, en lug::ir di! su cuerpo) .
Scgur~JJnenle es muy signifu:a11vL> 4uc d chupete: yue lk\'aba en la
hoi.:a. sin chu parlo , exptrrmc:1~ta ra una serie Je :.il!eracioncs: prime-
~i.l-{,,,1:1t.,
~I ¡

I1 l

LA AMPLIACIÓN DE LA MCTAPSJCOLOGÍA
DE FREUD REALIZADA POR KLE IN Y BION

i El gcni:.il Sigmund Frcud cru hijo tk ~u tiempo y, como es natu-


r:.tl. se ir1tt.:res:1ba pl)r lns 1.k:.arrollus t.:icntifü:m. y los métoJl)S p~ i ·
cotcrapéutic:o:-. t.lcl mo111..:m1 011•:ría cn.:;1r una t iencia t.:xplic.1tiv:i
1

1 c::.ip:!Z e.Je c.Jc1110str.1r eos:.is. Natur.i lmcntc . ni:1;1 ~cnté"y 'c:t:"'í7:-


i.
bro eran ic.Jcntirns c.Jcsdc el punto de vista ~t;_n~tlggÍ~o·y-cci1: ·
1
1 traba tocJ:1 su atcnci61. en un nh>deln ncurofisiulógico. la «hiJrostá-
1
tica » y los c.!s4ut:ni:.ts evolurist:.is cbrninianos aplicados a la mcr.rc. ()

' Este.! mocJclu. inspirado en la a11at11111ia t·ompurac.Ja, b t:mbriulogí:.i


y, pur desgracia, la arqueología, rc::spakbd:.is por los principios pri-
mero y sc:gunJu Ut' la k:rmocJin:i111ica,~·ió par:i_~?!I.1Klllfa[J.!{1í! \_\el A. t° , ¡:-¡
m<:táforn que fuc confl!ndiJa 'QlL..uo;.i_,lc,.:Qrf;1. Si bien todas éstas Ot..
ruero~·par~l· él h~rr;n·;¡~;~!aS-;;truorc.lin;irian~nte Útiles, también le IJ~~~¡;~ ~~
impusieron sus liniit<.Jcioncs al se r tomac.Jas como hipótesis teóricas · "'
que requerían .E!_Ul'bas ex_rerimc.!r:ta.~e~ .
E:.1c rnuc.k lo de: la mente , e>.pues10 de forma explici1a (como
una idea prc<.:onc.:chic.Ja) en d Proyecto tli: psirnlogía. acompañó
' -·..Je hecho a Frc::uc.I Jurante.: tod~t la "id:1. Era un mo1.klo que, er.
razón e.le su propia c:.tructura. k imponía una <.:oncr:>pción de.: la \'Ída
mental C.:11 la que. !>in duJa, no roe.lía cre1.:r. pno que de todos
modos uti!i:.:<1ba como base para su trabajo tit'.ntífic:u. En ella la
\'itia ment a! se consider:1ha lig:ida al cut!tpo y¡¡ ~us nc:ccsic.Jadc:s y,
por tan!O. c.lcdirnc.la a buscar lo~ medio~ par:.i satisfacer Jic.:has ncce-
siJaLles si n llega r a una confiontación ab~uluta con el l'lltornu hu-
mano y 110 humano. Co n el tiempo. FrcuJ encontró también prul.!-
bas e.Je 1:1 existencia dt: otra in~tancia que tenía que satisfacer la
person:ll1dJJ: la conciencia, el Superyó.~ conn:rcióo de l~ rerso·
nalidad, tal corno la describe en El Yo y el Ello, es un tanto triste .
_ . ..
~-

... - ···-·- - -
,
~() l.:\ :\/'.11'1.l:\ C"ll):" DEL,\ /'.ll: f ,\f'SICOLO(iÍA DI.: FR[L' D L\ J\ \!l'Ll..\t ! 0"1 DL: LA :-lET \P'-:I CDLOG l 1\ l>l. Fl~LUD 41
• r •rmiti·i l'' i~ J ia r la ,,11(cm1t'dad mc11-
Si:gún d, t:I Yo :>t.:n·ia a tri.'.!> amo ... : el Ello (las pulsiolll.'S). i.:! mun- l1H>tklc1 ÚC l.1 111Cl1lt: ~l) 1l) 1t.: i; ' - · . , i., · .
-- - . - . 1 ·· .---:-e•:-- • ·a pbra tan cre:111va v especu.d1v.1
d,) exterior y i: I Supervü. Utiliz:rnJo Indos los artifil."ius v r::cursns i::il.fo~t •> ;i1 final ul' su \lu'1 . en 1.:s . . : ·
__:,. . . . l ·I )'o en d ¡iro<<'.m i!i•ft'ns11·0 . hizo un intento
Jt.: su intc:lig.cnci<J par:; hurla1 a esto~ tr,·:, :..mos. d Yo ira1 :iba di.' qu..: ('-; 1 (/ C'.\( 1.1 /0/1 1 ( · ·
e11<:011trar algl111 tipo di: l·quilibrio, un;1 n>t:.\iStl'nci:1 p;u.:1fica . ~b:, .1,. r•i111p.cr l'Oll el coiH:ept1.c> dc 1:1 .. ~.111iJad dc la mi.:nte»_, inb1pueE:to
u~ '
i i ccuu1.·ió11 ncuro:ina1é11nica univoca i.: i i.:
· · J · n ·ntc. )' ci.:rc ro . s-
t;,rde, cu:intll) Freutl lormuhi la lt:Oria tk l.1s pubillnt.:s de vida y
muerte, rcsulw que c:I ve rúadt.:nJ proplhito de la viJa l.'ra morir en Pº'. .. lt" .1 ~ ·•lv•ii' lonar su posiciún ncurnlisi11lóg1c:1 para .conver-
tl' 1ntc1 v ui; .. " ' · . t b' · s s
. .·. · ¡ l •o f ·1wmcl1l1lógi.:o :-e " '~lulll 1r3 tar.i ien en u
paz. No irnpl1rt:1 que rcalme:Hc no puJicr:i crc::er en dio; :orHl> t11 se en un ps1n>1 !:- e . • • t Jo ~ n Pttº''"
. l •I f ·tichi<;mO \' el mast1qu1Sl!H' . Slll1fC O ~
cic.:ntífic~nrab:1jó c1..1n c:stos supucstvs e hipótesis y pmfunJi1.ó in- e~cn1ns !>d >re i.: c.: • • • • • •• · )
t.
\ ' pr ·o-
.. ! ) 1·!· CXÍStl' \lll:I 111'1\'l)r libt.:I Cl\I J .: 11nagtn ..lCI{ 11 . l.:
rans:1hlemente en dlus. crc.:.1nJo unos imrr..:sionantes )' siil idos fun- 11 "" 111110. <' 1 'c · · ; f·.!SI!>
"· :>·obrt: he
·- · · ·· - ·· ~ ·- -.-..-;-¡ -- 1-..· ·hS l'O~ º I' )' 1111.'.llO~. t.:ll
damentos para l:J cicnci :i. . CU--i1at:il'l n j)ll r el :;1b01t1::,1l u e~ • . ' ' .. . .. ·:- ,.-:- ··7;·-d .
. . . .. I· . • ,;. v h cnn!>ci.:uc11lll de lo 4u1.: m.1~ t~r t.:
· Su <kscuhnmicntn cli11ico m:\s impo rt:a ntl' fue , por supuestn , el J 1 stn~ · unon dc _.1_ 7 1.1.~rg ..t -> • .
knómcnu lICT:íir'iil1';R"i~i'iCG': aunqui:. Ji.:biJu a su moJdu ni:u rufi- (',~·~11l°ill dl!l10111Í l1Ó •· hom. '~~l.;tSIS'> ~ • t·11rhi('n é' llCOlltr(• dificulta-
sio!ógiw e .. hiJru;i':!i'íc'1)·;;-·J~ la ment..:. se vio obligado a concebir la \ .. " I J· su modelo bas1co. rrc.:1.1~ . ·- . ·- ·- -·: --~·---1·· ·1
. · i.:.ius, ". , . 1. , iioti"iJ<1~.i°~onw l'I núdeo _[l_~l}C!P.~0.i;...a
tr:in:,ft:re:Kia como una .~:.:.E<::t i..:ión c.h! I pa:-.ut!o y. por tanto. a consi- des para cun:-1Jcr.1_r ª. ¡;! -- ....t1···r·1·1 ··11 l111· -~1Úi.t1~l tl:lf\\ ínio no. co-
th.:rar que lo:-. neuróticos eran per!>onas que .. sufrían Je: ri.:rninisccn- - · t e · 1 od 1·1 concc 1 ' · ~ ·'
\'I da 1~17n~a . wll o p . . .· . . .1 . •"tltnllllÍCacion . Pudri:imu ~
cias». No poJia pcmi:.ir que i:rnn sujetos que \Ívían <'11 c.:I pa~acfo, - --·- t" · J. fnr:nas rrin111l\,IS ui.: ~ -
mo una re iqu 1a e . . . . ¡·. 1· .. rc11cia de la cmoci•J n con la
por~ue scmc ja n te concepto no tenia rcprescn tació11 '7ig.una l'l1 :.u t ll<' t¡ue cnntulll 10 .1 11
l 1ec1r. por . :
11 1
• •·• •
1 idcránJola así un 111dic11dor de
11
moJell). Pouía pensar que c::ran st.' ~es atormentados pur vivt:ncias co1111111iwnó11 Je: la emoc'.<~n · ~< :-.1 lun..:i<in ..:n si. ,,:~0 así como el
\.!olo rosas no as1111iladas, an:.ik>gas a cuc: pos extraños. que:: prudu- funcionam ii.:ntn nH'ntal ma~ 4u1: un. .
CÍ<Jn una con:.ia nt c irnta..:ió n i:n sus mentes; una especie de moJt:lo r uiJo Je la m:º1qui11a . ... 1~ ~ "'"C" ,1 ... h. m. ,~~lllc_¡..¡ ·'!!
yuirúrgico . RccurJcmos 4u~ una Je l:!s poc;1s personas que.: niost ró Estas limit:1<.:i'2_1~. 1 ml1l1e 111 nc.:-~~ ·uroJ1s1<1
,. , h •., ·'e f\~e lanie
••

. · 11 + v' b 1 r;1sq~!}Jenc.,;i. ':'~.. 1..i.+-..P~..->1.• w.:L . ....


aprecio por su primer libro, Estudios sobre la hisceria, se refirió a frcuJ ponen e: .r.~ .~C..~---- · . :.u ·nci"s i:st:iban va implícitas en
su m¿todo ..:Jlilidndolo Je •·cirugia <kl alman. Más tarde, cknt ro ., · · -·s . ·. ·voluc1u1nnas
K1e1n. u:; ,i; ' ·
con ~ci.: <.: ... .
,·u!nJo Je tu falta Jl'. pre¡u1c1os
• •• •

ya d e la teoría estructural, el Supi.:ryó puún ser consíJerado como · . . d, :-.u cnrera como rt !> ' • • d
tos comienzo:. i; · . . _0 . !lét¡UcflOS dl'.cían del in tenor e
un órgano rut!imc:ntario de la mente que dcbia ser tli!>uelto; un 1
con que: cscuchilha lo qui: º~.ndin' ~ iFr' utl no había potlitlo adoptar
rnoddo embriológico. · . . Je los de ... us m.1 res. 1:: _
sus ccc::rpos) . · · . 1.1 ·ti enterarse de que el pequeno
.§~ t.~ concepto Je la transfcn:ncia como un? ~f!rnnación del pa-
·t J t·in ·1h1er«1 C1)mO e::.· ' .1
una act1 u · · . . . cont·iba n su padre que e y su
sado esta ba, por fuerza. acompa(laJo por un3 com:cpción dé los 1 1 1 h·1 Je l"s m•smas co:sas v . d
t l an:> 1a l :i • u. • •· " .• J . ·t i ... antl'S de nncl'r en I;• cesta · e
süt!ños·en la cj·ú~ ·estos np podían considerarse vlc/11 onírica. sino tan her:11.rna l l:1 11na h;1hrn11 via¡.i·l~l .!~n '~ .había siJo trnncad:i por su
. .. - > 1 "Hdll u1n ri.: .it:1l1n q t.: • d

j
sólo activid<>t!es ..:erebrale:-. que cumpli:..n una funcion ba~tante tri- la c1gucna Y ::.'" t. • • .• . . ctitud pt)rl.jllé' no dispotlla e
. . N , iodia adüplar t 1ll 11.1 .1 -
. ~ial, la de def~nsort:s del procl!so néurofi:.iológico dc:I dormir. nac1nrn.:nto . l 1 1UJ1. TI ·1lnn.:.1r • •. • fi.:·nÜl'lcnos :. sin .embargo,
i;'otll~ . . .
Auñqu¿ ·-.=céo~~da que lo:-. 5ucños cr:m una cspkndit!a fuente Je un niode 1o liue 1 i.: ' · ·
· l.I · · j ••U ' ¡rnd1l )' :t l.i~i.: l · ' 1 1 . . ·r! l ·rnlizó un descubrimiento .
- ·
informació n para IJ cnmprensión Je la pc:rso.1alidad, no puJo as1¡;· Mclante !'-. e1n :. '1 t 'h . : .,.,,1ucion-1ri:1 al modelo de la men~
narlt:s una .fu.Jill~?n vit:1l. Por tanto, u pesar Je haba 1.ksarrolbJo . T · 11 •1 ·optr· u<.:11111 rc ' ·
que ~1gn1 ii.:o u • " . . . . .. os ~n un mundo. síri<> en dos; que
el concepto de:! Superyó y de ha blar de:! imernaliLación, FreuJ no te; en Clll1e·r"o t • •
que 11l) ' 1\ un ,
i.:
. tcrnti que es un:i ,· ~ fer a 'ita t:in
. . l
euJo llegar al concepto tk mwulv ÍlllCrti ú. Sólo pudo üsar dichu también vivimos en un inu~uü in .
tárnino .::n form;i ;ilc:goric:i. Polle1110~-\·er en su obra 4ue tuvo oca- real como el mundi). '"~t.~mH: ter·•iii•·iHc nueva al concl'PIO Je
·· · · 1, 11 1'1c1c1011 er1 ~ ~--
-·-crn~ienre~n:ran tr;.insacciont!.s
u
sión de ut iliz:.i rll> dt.: un moJo m:is concret o en el caso Schrebt'.r. cn E .;lll cllntino una !> !:!. • • • _
el que! se infiitrahd la fantasfa de la destrucción J et mundo. ya que faÍlt-aSÍa • la dt.: q:1e- las· f:lnl ~SIJ~ 10.... ¡j~\nterÍ10. '( S~-p.ÜesÍo, :·po-i
Frcud se: daba cui;:nta de que el munJo que Schreber dcstruiil no qÚ-C teníon lugar re ~lmcnt e ~n ~f' m~~ a lo~ SÜl'ñOS. \'á ·ne)° se· podía
era et mundo exterior, sino algo que se encontraba c.:n su mente . csro- proporcionó un nucvo_s1gnf1 ica só·l~ un proceso para miti-
~ t :icto dl'. sonar uera tan .
:iin embargo. a causa de su modelo básico , Freud no podía c:ncon· sostener CJ~~ 1.:: • • ·de reservar el dormir; los sueños te-
trar un iugar donde ~ituar este mundo interno. Esto, a su vez, le gar !as teas1ones con el f1~ . p d la vida onírica que tra!1scu-
ifñpidió ºprofundizar e n el prnbk ma de la salud mental. porque su nían que concc:bírse cor>10 imagenes e -· - - -
l:\ A/\1l'LIACI ÓN Oc Lt\ 1\1 [ '1 Al'SICOLOGlA DE FREUD

ni;.1 si n cc~ar, tanto Juranll.: el estado <k vigilia como mientr:is se


I LA AMPLIACIÓN DE LA f\t ETAPSICOLOGIA DE FREUD

pasado . podian ahnra concebirse como cxternalizaciones dd pr~­


43

duerme. !>oJcmos llamar a estas trans!!.f_~i_ones «sueños» cu~indo se senrc inmecJ ia·to de l:i situación interna y ser estudiados como reali-
producen ~rmimos:\.-::r;ñ"tasía~ inco~ie-nt~~~;cu<~~j~ di.!J psíqu ica. Los neuróticos ya no se considerah:in seres que «Su·
tic:n~n luga:_ ~!!:.12.1!~~.m2~ .l!.s:..P!.c !(~1s_.--tíict;-n·s~cti;~·i~1, era lrí.1n de .cminisccncias» , sino personas que 1·i11e11 i:11 el !'usado, rc-
preciso asignar a este mundo intc:rno un lu~nr con pleno significa- prescntaJo por las cualidades del prcsi:nte inmediato del mu.ndo
do. un espac_i? vi_ta! . ~u izás~ugar donc1'e Je genera el signi ficado . interno. L:.i o rganización narcisista ~e encuentra con respecto a las
La formul;ic1on lreud1ana de l Superyó pnJía ampl :.irse y tr:rnsfor- relaciones ohjc r:des en un;¡ posición antónima lllll}' similar a la J el
~arse en e_I com:epto J e objc:tos inte:: rnos. La rc;.didad.ilii~JSL. PO -. atd smo con re~pe cw al teísmo. Dicho con utr:1s palabr:is, si la
l!!.!!.5~t:btrSc Jl:; .~!!_f!!~QQ CQnCfetO .como un lugar donde se CSt:.1- persona no confía en sus dioses internos, se \'C o bligada a vivir en
blec~~~ rel<.ici?nes y _s~ .se.ncrabiJ. ~I ~Jgr~ifit:ado d~ -la-~:-idi.1 para sn un estado simil:tr al de$Cri to tan vívid:imenre por Kicrkcgaard co·
lüego _ex~end1~0 al mundo exterior. mo de «dt•scspcrución» .
.-· ~s~a coiwersió~ á unºa· curiºc"c!pció~ ~tónica está absolutamente En las primeras obras de: ~!ela nie Kkin, esr .. posición antóni-
1mp:1c1ta en l:.ls prime ras obras de Mclanie K lein y es la causa 1.k ma se encarna en cs:.is situaciones emocionales que de finió como
yuc su ps.icoanálisis ~ejar~-!-1~ s~~ U!1<!. ~je ncia baconiana que inrl!n- posición c.:sq uizoparanoide. en l:is que la persona tien<k a su:.cri bir
l:iba exphcu las cosas y esperaba í.!lcanzar ve1tl:..des o le)'eS absolu- Ull ~i S lClllU de va!or<:S egobta, Cn talllO que en la po~ic ión depresi-
ta~ p<ua :onve nir~e ~n .u~a ciencia. ?esc.~~~<t que obser\'a y des- va la preocupación por el objeto bueno predomina sobre los inte-
cribe fenomcnos con 1nf11111aspos1b1hd:Oes, ya que son los fen óme- • reses propios . Este fue otro de los a~pec tos revolucionarios de su
nos de la ipaginución y no los·n·ccnoSfiniros Je la distri bución d-.: obra, ya que introducía un sisrema de \':tlores en la conccpciól]
la «encrg{a me ntat'. del cerebro. Esre aspecto gcogr_E~o del modc:- psicoa nalítica de la mente, mit:n1ras que el enfo4ue de Freud había
1~ de ICI men te considera que los fc.: nóme nos mentales surgen en un cxicido su exclusión con el fin de impedir la formac ión de un:.i
~1 vel ft.: nomenológico diferi.;nte de los del cerebro, aun4ue. como .. w~ltansclwuung» psicoanalítica que , en su opi nión , c111rañ:iba el
es obvio , depende n entcramc.:n le deí ºfuncionámiento ccrehro- riesgo de convertir la ciencia en un cu lto.
cuerpo en un sc.:ntido «transmisor ... Estas fueron. en cierto scncido, las principa les modificaciones
La descripción de Melanie Klein J e la gL·ografí:.1 mental reveló del modelo de la me nte implícitas en los descubrimient os de Mela-
incsperadamen1e lo que podríamos ll<1mar un aspecro teológico 1.k la nie Klein, si bil'll no fueron nunca reconocidas abiatamen!e corno
r.:rs~-n~l~d ad . Tod:.is las pi.:rsonas tienen que tener una .. religiün-- , altc. aciones ni corno cnrnienJas siquiera Jcl modelo Je rreud .
enTa que sus objews internos cumpkn la funciún de dioses, pero no Klein <.! escribe una mente que se ocupu drl signi ficad.o, de lo~~'!!.2,­
es um.1 rcligiói1-que Jerive sus poderes de la creencia en esos dio- rcs , que o~cila en sus rdacioncs en tre el narcisisnio y 1a·s relaciones ob-
ses, sino J.e las funciones que, Je hecho , és1os'lfev:iñ a cabo en la ¡¿t:ilcs . y que vj\·c al menos en dos mundos. el murydo exterior y el mun-
mcme . Por ta11!0, ~i la persona no confía en ellos para la realiza- c0 interno . [sen este mundo intcri10 de rclm:ioncs donde se ge nau \ j1
ción de dichas fu nciones, tendrá que llevarlas a cabo por ~í misma. el sil!nific;1do y se extiende a l.ts n.:bcioncs del mundo exterior.
En este ca~o. l:J relativa incapacitlad del sel/ la deja en la eslacaJa i..:';', este punw ~e e:1C011 tr;1ba su 1rah:1jo lrnsta que. en lY46,
(d concepto organizativo Jel narcisismo). Dicho de otro modo, si n describió, en No1as !>uhre aigww:, mecanismos t.'squizoides, los me-
percatarse totalmenle ck dio, Melanie Klein convirtió el «narcisis- c•inisrnos de escisión v de idcmificació11 pruyectil·q. El estuJio de
mo .. , yue hasta entonct:s habí<t ~id o una a:oria sobre la naturalc:za Jos fcn óme11l;S relacio.nados con estos mecanismos siguió siendo la
Je l<t lihido y su vinculación con el cuerpo, en un concepto mucho preocupación constante de sus discípulos durante los siguientes
más social y o rganizativo. Según éste , la fenome nología del narci- treinta años. Estos dos mc::canisrnos describen los modos med:ante
sismo surge de las rdacio1res t!tlfrc las partes infan.tiles·de la perso- los cu alc.:s la ni'en te J es1ruye su propia unidaJ primaria . !-ª amplia·
n<tlidad en l<t rea lidad psíquica, en l:i medida en qu·c compiter. o se ción lkvad:.i a cabo por Melanie Klein de la descripción de Freud
enfrentan con los objetos internos, esas figuras pé.!íentalcs que de l:l escisión del Yo da a c::ntenúer que la persona ~.ive. ~!!ip.!ts
cumpkn funciones semejantes a las de los dioses. vic s, m:ís o menos arrnc nizadas e in tegradas entre.~f. La rcunilln_
1

Esta dimensión geográfica de un a metapsicolngía ampliada su- de las partes escindidas es un procc::so muy arduo y doforo. q_ que ~!.1:
traña la sustitución de lo~ v<!lores de una posición esquizoparanoidt:
0

poñía una alte ración en el concepto de transferencia. Los fenó-


menos 'transferenciales , considerados hasta entonces reliquias del pÓ~- los de una orientación depresiva . El concepto de identificac ión
r
.¡..¡
l. ·\ ,\~ll'Llr\ llON llf: l.t\ ~11.: l 1\l'SI COI O<il :\ l>E FllFUD
1. l.:\ t\~11'1.1 ,\t'iON DI. l :\ 1'1FT:\l'S I CC1LO~i lt\ DE FllEU!J .¡5
proycc1iv¡¡ complicaba aün rnils el 1111 Jdo :.ti mul!ipl1c:!r el mímcro riaml!r.tc ~11 primer hospit:.il y allí fue Jesanollantl1', a lo largo de
d~ "~1 undlhn en lo~ 4uc puc:Jen habitar distinta:. parles tk l:J nll:rHe. ~ varios rneses. u tr:.i forma de adapt~ic.:ión roralmcnte diferente. Poco
J11 aJ1cn~lo las rcg1onc~ "~!!l:.:.i.~~rl'.~" tll'. lus objetos d l.1 JualidaJ a poCJ l'tnpeió :1 qul.·jarse Je 4ue el ;.imbiente era tlelicioso, de quc
n_1undc 1111t:rno-mu11Ju cxi.:rno. E:.10 1uv0 importantes n>nscc.:ucn- todo olía m:.11avillos.1mente y, i..:n consecue111.:ia. no podí.1 dejar de
c1as_para la comprl!n!)ió n tic las Jifirnll;1Jcs de comunic.:at:ión. Lo~ respirar . Respiraha y rl!spirabn, y llegó a preoC'up:1rse y deprim irse
h.i~llantcs de. mundos Jirer1:ntes no l>l'. c.:omprc ndl'll porquc i:m- terribkmen tc porque es1ab:i resp irando d.:masia<.! ' y ab:.orbicndo
~k~n k ngu:iJ1.:s con úrkrentes marl"Ol> lk rdacncia. Ml!l:mic de111:is::1ua c.rnmlaJ J.: aquel aire delicioso, y oía los gritos de los
Klcm dcmostró quc vivi r l'.n el ir.te;:rio r Je un objl"!ll es vivir en bebé:. quc llor<Jban en los sótanos porque nu podían obtener sufi-
01:0 '.11unJo; no c::s sólo un munl.!o Jifercnre talllo de ta rc.iliJ¡,J de 11tc vxigeno por culpa de que él re~piraba l'll exceso.
ps1quica como de la rcalidaJ ex tcrna. sino 1ambién un mundo itra- E~tl! caso ilustra las distintas cualidades Je:: los diferentes mun-
\'emen tc pcrturhaJu, aunque no jJ¿nt ico al sisicnia Jc:irant1: -tH dos Je! interior del cuerpo de la madre i11ternalizada. Por un lado.
esquizofrénico . ~
esta el 11.:cto. un lugar maloliente y sádico; lul·go. la vagina y t>I
Esta idea tic una gcogr<Jfía compleja dd espacio mental acla ró vientrt.?. que l>nn luga res muy eróiicos; y. por 1íl1imo, est:í ese lugar
enormemente algu nos aspectos de los sueños y de los cst:.iJo:. rncn- t:.in íJilico en el interior del r~ g;;w, pecho o cabt'.za. Esto ilustra hi
t:.iles patológicos. Por ejemplo. algunas experiencias rccil!ntes en el concreLión Je estos munuos en los 4ue pucdc vivir una p<l rte de la .
lra~ai? .ª~ alít ico sugieren que el interior del cuerpo de la madre persun:ili<..lad. Las cxpencncia:. \'ividas en ellos no ¡')ueJen comuni-
e~I~ d1v1J1do gen~ral~cntc l!n 1.rcs :ir~as al menos , que tit:nen sig- carse porque l.1s p;;bbras tiene n un marco Jc referencia diferente,
111 f1cados y orga nw1c1011cs 111u{oiTercn1es. El estado de :inirno cn- el .cairco ¡:ior ejen1plo.
gcndrado .~n una pan~ de la personalidad que habita en cada 11110 Con la 1rn11:.furm::ición de c ~tos CC'n<.:eptus. la nhra de Melanil!
de esto$ CJ1fcrent cs co mp:irtirrn::ntos es d de.! vivir cn mundos muy K!cin !)ituú lm val,1r.::. ell el cent rn del prohkm:.i. La elaboración
Jife ren!cs. -- - · · ·· d.: las vive ncias dc mundos dif<.:r(!ntes y Je una vida onírica en
L~ ·p;k osis aguda .Je un joven que se moví¡¡ enln: estos tres cu.1:rapo!)ició11 :.i la vida de la v!grli:i rn el mundo exterior, de las
m~ ndos ilustru muy bien los 1res escenarios vitaks di!úcn1es que fant. d as inconscid11es en tanto quc procl'sos Je pc~ n samientos ge-
existen en e l cuerpo de la madre. ncr:.iJure:. lle ~1g11ifi1.:ado, c~pc!cialml!nte 1al corno pue<ie ser estu-
En un:.i ciudad :.~rameric:in:.i, un j,wen de \ Cin!e urios :.e quitó diad(' en la \'ÍÚa oníric;'l, todo ello situó tambicn a 1:.t emotivid:iJ en
1otla la ropa en medio de una plaza y lksapareció por 1:.i~ :.ilcantari- un:i posición ccntíal. En este modelo de la mente, la emotividad ya
lla~. Cuan?.º la policía lo l><lCÓ y lo llevó a un hospiwl psiquiátrico. no se poJía n)llsitlc.:rar una manifesta.:i6n arLaica de procesos de
el JO~e n _dijo 4ue lo h:1bía hecho para escapar de Hitler, que pre- comunicación primitivos, tenía que concebirse como el mí.smg r1ú-
1end1a alistarlo en las SS . Duraute los tres meses que permaneció deo del !>ignificado. Pero~ por otra parte, el tipo de significado
en d . hospital fue mo~ trántlose cada vez más perturbado en una concebido en el mode!o kleiniano pa recía relcrir:.e solamen te a las
forma muy pcculiu. Comenzó a c¡uej arst! clt! que el lugar olía mal · relacione:.; es decir, al est:u tan ligado su concepto de los procesos
de que la comida est:iba suciu, en\'enenada incluso; de ql!e estab¡•r~ de csci~i ó n a lo que rodia representarse vi:;ualmc.:nte en los sueños,
sucediendo cosas sádicas, cspecialmcn1e abajo en los sótanos, de concebía la personalidad como algo dividido en partes, cada un:i
donde salían gritos . Poco a poco el ambiente se le hizo 1an insopor- de lus cuales poseía !0do un conjunto ti:: foncioncs ment<Jles. §.1:. su _
table que se escapó. Uno o J os meses más t;irde pidió q~c lo admi- trabajo no estaba, por tanto , en una posi 1ó11 adecuada para investi-
tieran en un hospital de otra ciudad. Permaneció allí varios mc:!)es gar las diferentes funciones del Yo, sino :,0!•1rnc ntc las relaciones de_
y durante su es!ancia desarrolló gradualmen te otra forma ck ad:.ip- las distintas Pa"~tes ·dcT"s.ei[ eñffe· sí, así como con los OOJt'.iOS inter-
t:ición. Comenió a quejarse de que el lug:.ir estab¡j plagado Je se- n-ós y cx t Crnl~S. .
xua lidad . Todos, tanto los pacientes como el personal. m;.:n1enían Las condiciones en las que se rerturban (!!!!~ e~pt!cific32
relacionl.'S sexuakl>; el ambiente t'Staba ettrgado de excir;.ición Sl!- atrajeron a WilfreJ Bion, empezando por la invl!st1gación de sus
xua l, lo que le llevaba a masturb:!rse con1inuamente, incluso se: 'pacientes esql!izofrénicos y de sus difícultad~s para pe~r. A pli-
realrzaban prácticas sexuales cnn niños en los sótanos cuvos ruidos cando los conc.:c:ptm de t-.~clanie 1'.lein de escisión el Je11 tificació11
le resultaban par1icuiarme01te intokrables. Así que t~mbién se t:l>- proyectiva no sólo a las estruc:uras de persvnalidad, ~ino _1~~-bi~n
capó de este hospit<.tl. Después de uno o dos meses volvió voluma- a las distinias funciones del Yo, tales como el pensamiento, la me-
--------
".
.J6 L1\ A~11'Ll.\C l 01'\ DE l.:\ ~IETAi'SICOLOGit\ DI r!U:l.;D 1.A ,\ l\ll'l.1 1\CION DC LA ~tETt\l'SI COt.0 1 :.-\ Dl: FRE UO -t7
!11~'.' la ~~~:1.~!ón, la vah:.1li zilc:ión, la uc:ción y el cnjuici.1mic:nto. n.: tk "1 madre pa ra ponc:r en ord..:11 sus vivcr cias caótii.:as, si no
Bion invl'~tigó la posi bilí<.lac.J de que l:t m~nte se :11acarn a sí mi!>ma también d1: su c.Ji:.ponibiliJud en tanto que ob1cto qut: di:be sc:r
I!~ formas mu y pormenorizadas. Apurtó pruebas de la c:sc:isión de internali¿uJo. E~to proporcionó una nuc.:va signifii.:aciú n al prolon·
fuiiCiül1ts mJ1í.i:1l~s .(!.spi:c1fic:1:.: as1 como t.k la proyc:cciün de p:mi:s gado pc.:rÍOdO di; J C!>\'élfimic.:11t0 tfe! llilill que, ll prinll'ra vista , p<tíC·
de la person:.1 liJ:1tf que cu11t1c:nc:n estas funcioni:s aisladas c:n o tros cc 1an poco adaptativo. Al vincular la depcndl!r.cia con la vivencia
ohji:~os. ~:.1ks ob.il·tos de la identificm:i,)n proyectiv:.1 podían fu ego c.Jd uh1ew ausente.:. com;idi:radu como cl "primer pensamiento»,
ser' 1\·cnc1atfus como susccptiblt:s dt: llevar a c:tb0 dichas tuncioni:s Bion sugirió un nuevo significado, altamente adapt::itivo, para el
t·scintliJas. mientras que lo que: restaba dd srlf Y" no podia hacc:r- l<lrgo perioJ1) de dcsv<ilimicnto infantil. sup0niendo que dicho pe-
lu. Y entonces . valiéndose de: este concepto dc i:scisión p0rmcno ri- .., notlo t:!> ni:l·csario p3ra la in!l.'.rnalizacicín Je la madre. en tan to que
zada ~· c.J1: l:ltac! ucs proyectivos con1ra l<1s capacid:iJes Jd sel/, co- ( obje to fhºll.\'(1/1/1'. y no sólo como Objeto el.: sen•icio. Esto confirió
menzo :.1 es~ud1:.1r y elabora r un concep1n del pensamicnto. Lo pri- un nuevo ~c.:ntidu a la especulación Ji.: FreuJ subrt: el narcisi!>mo
mero que hizo lut: sepanir los pensamienrus y la elaboración e.Je Jos primario. asi como una nueva imj)Orlancia a la cronología establt:·
mismos <.Id acto de pensar, en 1an10 que transfurmación de dic!H>S cida por Mcl:inie Klein para l·I inicio dc la posición depresiva.
pensam ientos. Luego introdujo U!Ja modificación en i:I énfasis Su próximo paso fue la claboraci~í n dc 1.:~tt: esquema en forma
p~st0 12.?.~ Mc:la-ñie ·Kkin sobre Ja rd ación del bc:bé con el pecho y c.k una t<1bla peri<idica, tknom1nada la .. rabia», con d propósito
la maure . al concebirla como el gran mod ulador del c.Jul1Jr menwl Je dc!.cribir t:ü1110 crecen en compkjid;1d, abs1racción y sofistica-
cjue perniit1: al hebé proseguir su d~rroO~ ·· ciún los pi:nsamientos en la mente con d fin Je poder ser manipu·
- ·según' d moJelo di: Melanie Klt:in , e l <les:irrollo de l,1 mente: se lados en c:l prm:i:so Jcl pen~:•r. Ei nivcl búsico tlc pl.'nsamientos
asemcja a ll:I apertura de una llur cuando ésta goza e.Ji: l:i afimenta- propiamc:nlc dicho~ Je C).lil 1ahb pi:rióJic<1 (denominado fila C) t:s
cicin adecu aJa y cs1:í librt: Ji: parásitos y Jepredadores. Uion adop- d 1ra1ad0 cn la obra de Melanie Kkin ; 1.:s dccir, el nivel de los
tó una postura bas1an1i: diferente : esro es; que el de:.arrollo de Ja sucños, los pensamientos oníricos y lo que.: Bion llamó mitos.
mente constituye un proceso comp!t:jo que debe estructurarse paso En e:.ta tabla periódica dd dc~arrollo de Jos pcnsamit:nlos,
a paso y que: , po r tanto. no puede compararse con las formas bio- Bion sugi rió 1ambit!n la posible cxis1 cncia de un crecimien10 para-
lógicas de crecimicn10 , di.:te rmin:idas por la historia gl·né tica y lh:· Ido i:n la mente de algu que: e~t;i al ~el vicio del mal t:ntendido ,
vadas a c.ioo por sis1emas hormonales. Pc:nsaba que el desarrollo del antipi:nsamil!nto, 4ut: se opone al descubrimiento de la verdad
mental era en cierto sentido autóno mo, que la mente se construye y constit uye b:ísica111ente un sis1c ma para la gene ración di! mentí·
a sí misma poco a poco, mi:diante J;i «diges1ión» de las vivencias. ras: un:.1 especie c.k tabla ni:gativa.
Bion considerv que Ja madre tiene que realizar ciertas funcio- Al yuxtaponer la elaborat:ión de la verdad y di: las mentiras, y
111~s por el bebé -funciqnes mentales- para que és1e pueda luego ·- atribuir estas funcion.::s al pecho buc.:no y al pecho malo (o 13 parte -
a pren Je ~ a realizarlas por ~í mi:.mo meJi:101e l:.i inicrnaliz¡¡ción de sut;ínic:i Jcl :,t'lf1. Bion wnfirio un nuevo signific1Jo a lo que
la_!ju::.:!je la m<1dre. Formu!ó esto en 1érminos aéi~rmmóií del FrcuJ h:il>ia Jennm inaJn las pubion<:s Je \'iJ:i y muert c. y que
5we con el pecho: af vivir básicamentt: el bebé en un estado de ~ l\kbnie Kl1.:in !i.1hía dc~crito en l:11 1 iclia y gr111it11cl cOtílll cl enfren·
confusión y tener i:xperiencias emocionalc::. sobre las cuaks no es 1:1111ic11to lk lus nhjc tm intcrntis l'uc111is con la~ panes t:"nvidiosas y
capé!Z de pensar. proycct:i las punes ang u!>ti~ das de sí mi:.1110 en el tk~tructi\\IS de Id pcrs ina liJ:id. 1:.:-.tu:-. luchan por con4u1star la
pecho . La madre y su mente (vivenci:idas c:omo el pecho por el mente dt:l 11i(10 Je: un mvJo muy se mt·j;mte a la pugna descrita por
bebé) tienen que cumplir la función de pensar por cl bcbé. dC\'OI· !\1 il!on entre: el rcirw J i.: los ciel~b y P;111di:mú11ium por el Jominio
~~ , .

viéndole a éste las partes perturbadas dc sí mismo en condiciones ~ de b mente Jc la hu111a nid:1J .
tales que· hagan posible el ac.Jvenimic:nto Jel pc:nsamicnto y. i:n par- Por t ~•llltl, i:n c.:l i:squcma ebbor:.iJo pur Bi0n para describir k1s _
ticular , de.> lus sueños. Es10 , que ri:cibió cl nombre de: lund0n ;_¡ffa. p roc1:~t) S dd pen~•11nicntu. pam:s de la pcr:.~nalid ad 4ul~ .mantie-
nunca dejó de ser para Bion un concepto vado, porque no sabia nen un vínc:ulo tk dc:pcndcncia y. c.:n plHcnc1a. una rel:11:10n amo·
cómo llen :irlo y ni siquiera estaba seguro Jc qut: fues<: po~iblt: apli- rnsa con c:I uhjelO buc.:n0 son im¡rnlsadas con~tantc'mc.:n1c: por b s
carle ninr una dcfinic:ón sus1;;m·ial. mcntir::is a ah:mJon:i r su rel:tción con la \'crc.J:.1d. E:.ta es. pues. :a
Dicha concepción Je! desarrollo de la capacidad de::! bcbé para fu l! ntc •·N imorJial» J•..! !:1 c:nfcnnc:daJ mcntal. Si, tal corno él dice.
f)(!nsa r suponí¡¡ que ésta no sólo depude de la capaciJad de rel'(:- la verdad cunstituye el alim::n!O de: Ja menle y l;.1s mc.:nt iras su ve-
1:\1\1\l!'I l.\llU:-1 DE f.-\~¡¡:·¡ ·\ f':-. ICOl.ü(if ,\ DE H{LUD LA Al\11'1.l.-\l IUS DI: L:\ l\ll:TAl'Sll'OLO(i l,\ DL rlU: lJ() -t9
ncno, cnl \l ll<."L'~. ~¡ ~l.'. k p; llpurciP n:1 l.i \'l..'r ,l ~1J . la 1111·nt1; l ' S c:1paz ésta h.1bía :.ido un t;Xito y d pronóstico era bueno, la pacier~tc ~e
de cn:ca y J 1;!>anullar:.1; y. vicc\ i:r:.:.i. !>i s1.: la cn,·1;111.:1.:1 Cllll mcn1i- habí.1 ~t: nt id1> irnpul ·ad:1 a n:<iliz:..r u n;, profunJ:i re,·isión de su mo-
1 r:1s, d<:gcm: ra h;u.:1a la c11k11111;Ll.1d 1111.: nl :il. qui.: IH)Jna tL>11sid1.:rJrsc
:.:na t:spl!l:i1; J e 1nuL· 1ll' t.k la mc11 1i.:.
tio de vid a . l'en:.aba q ue 1:: c nfc;;rmc d:iJ había provoi.:aJ o en c!la
una cri:-.is vital a l:.i 4uc tal va poJría h:ibl'r:-.e i.:nfrentaJu muchos

r Esta y11x 1a pn~1.:11)n JL· 1:1 'cnl;id y b:-. mcn1iras 1;kva r:1111bién la
c s f~t a que sc m·11p:1 d.:I :. ignificad.> a un nivel cs1é1ico. /\yuJ a a
J ift:re rn:iar div1;r-.os nin·!::-.; Je cla<:i1in. E~tn:. podrían dcnumin:ir-
s.: p rcvi~ i bkmc n tc cJci !' 1~ui1;n tc mo o: ni"cl c.k la~ rc l.1cinncs ín1i·
~1 ños antes. En 11111ct:s J i.:i:i Jii"t vc.: nir a lngla1crr:1 p:ira :111,d izarsc . A
pc.:s:ir Je;; hab1:r i.:o:.cch<1tlu grande.::. éxi10~ en su pruícsilin, a la cual
:.t.:ni:ii!:11ncn1c se había \'Ístu abocada por la~ circuns1:1ni:ias , :.ic m-
prc había ac1n-:iad,) la idea tli.: se r rsic,)ter:1p e ui~ .º ~:,icoa n a l i:. t a.
lllaS, nivel dL' la:-, rcl:IÓlllll.'.~ COll!r;i(;(Uak:. \" ll ÍVC! de l.1~ rcl:1ciñiic.~ Er:.s f¡¡ nl.'.1:e~ iJad de conocer y comprenda :.u tn:.is 1< 1tal lo ~I:!l!J;!
(; H·l..'-<..:t~on:1ks. La :-.alud mc nt:i l y d <l1.·~,1hoÍ!o Je !a :nen re''tlc.: n\':i11 - ,·' i111pu b ab.1 ~1 in iciar el a n :il i~i s, mJs que IJJ d~·r~~.).i.(}ru¡u ,· qda r o-
·:;¡"! ~- ·iimb'dfd~j"s rclaciom:s ín1 i ma s, en la:. q 11<! 11>') hc.:cho:. primon.lia le:. :le
c.kj~rL'..:".~·!~i.:.:._p•1r ~!..!.1.!.Í~~~=:i.:.... Dl.!sµu2!>. algunos 111.t'sc:. de a~iális!s
i: mpaó a ri.:~;u l t ar más cla ra la ~c:l:J c;o n L' nlre _la cn:;1s .Ysu historia
srin las cxpcriencius t'll/UCÍ()t1ali:s. La obra Je Bion ~ it úa la c111üci.J11 _
e n rl ce n tro mi smo d i.:! ~ i g n iíi cad o. En de1.·to . lo ...¡uc.: él d:n: (y c:.lü pcr-.;unal. y fui: i.:ntonn:~ cua ndo wvo tres ~ ucnos muy 1ntl' rL'sa.n1.es.
cs ca:.i J i:iml:!ralmc.:1111: opue:.to a la al·tituJ Je Fn.:ud L·n rcl:iciLill l-·.1 primer ~u eiw tuvo lugar la noche :.1gu 11:11ti.: a h:1h1.:r rci.:1b1du
con la c rn1)t:Íón ) es q ue.: l:i l'Xpail: 11ci:1 l·mociv n:d dc !:1 ri.: l:ic i1>ll - / u 11 ;1 ca n a rel:t<:i1111:1Ja c1>n u n trabaJU q u,· h:1hía reali;t:1do p:.srél un
intima t i~nl! qui.'. :.cr pensada y comprendida p:1ra qui! la ml!ntl.'. impiH t:!lll~ com!lé pulítii.:o en ~u p:tb de 01 igcn. Sui10. qu¡; d p re)·;.
crezca y sc dc.:sarrolk . En ~·ie rl o modü. l:i c:11ueió n es d signific.1Jo __ dl!nle tic/ comité la .:xho rta ha, con 1·crd11dau 11rge11cw , 11 s11l>tr al
d rl a ·vi\'c ncia y to do lo 4ui.: se.: desarrolla 1:n la mi.:nti.: mcJ1a11te la lt'jwlu ,¡., 1111 l!Jificiu etilo y le ofri:.,íct 1;~w p1.,1ul~ '"'.1om1~r:rn . ~licié11 -
' íüiicinn a lfa. como :.nn:sr . \i;rh:d iLar lo' sui:i'in~. 11111a r cua o ro~. d oll' 111w l t'llÍCI c¡1 1<! s11hir y /11chw. (11i111t!o l iego vrn fJ(J l'IU otr o
componer músil·a . ri.::1 iL.ir func io nes cic 111íficas. :-o('!l ·11·11 ..:'H'l/Wci, .. t'dijicio ulw om i:i:nlt' en l'I 1ejudo, .•1111h1h! urmu~lu <:011 pí:itol.Js.
. ~s dd signi fi q@, E:.ta n o t r:1 rn:inera 1.h: d enr que llU\.'!>lr.1S
swn cs son c.:l s1g n1fit·adt) Llc lllll.'.~tra s 1cl:ici1ml!s ínt ima:-. y que CL•m·
r:.-: . A 11111¡11.: 1u1 csra/Jt1 1fr11111lí11.Io as11swd11, c11~111clu se clw <'111'1/W. el.: que
en in• a1¡11c!le1l pi:1SV! WS Jwhia 11ls1111ns 111111~0J .rnyos, se 11cgu r<>11111-
pri.:ndcr!as tie ne.! primari:1mcn tl! la furn:ión ck pru1cgc1 las dcl vc ne· ~ tlwi1t'llt..~ ,: luchar. ri: ,; la ¡•il·10/a y !lujó dd i:1!1ficio . Est0 ·ucedió un
111> y la t: r1 >~ión tiue lc:. p ui.:den ca u:.a r 1:1s 1111.·n1 ir:i:. ¡;cni.:r:iJas ¡H1r vii.:rne.;, D ura nte .:1 fin J e se mana ru vo otros s11t:iios.
.las p:.irtc:. tlc s tru t· ii v a~ de 1:1 p c r_:.~>nalidad. La :.alud n11:n1:sl c:on:.i:-.· En el ~L'i!Undo su~ñ1.,> íll'Í11 1.'Slllf dt'll!: o 1/t> ulK111111 cos11 clt' for11111
ll!. e n 1:~l!11c1a . en l:ic:ap:teiJ:.u.l dL' 'pri.::.e~n~ .•r ·i.:~ 1 e :írca Lli: rda-:inne!> <ilinclrica, 1 ~mw 1111e1 1i1·11t!11 de n 11111w1i11 u 1111u 11.:1't' <'.1¡wrial. C11
ín ti1nas y a p;.i ~i un~d'-a!>. ~I ni\'cl e ~t~l i co d..: l ~a cxp'-:ric.:nri.1 l'U)U s1g- ..!.- nwlcillicr , ·aHJ, pc:recia lt'r cifi11dric" y lwfia lidu 11111 /('rrihlt-111e111t'
nific:aJn e:. la mi~ma c.·mo<:10n. - · - - ·-- J;UIJJ• 'llJt1 1(), d 1 icnw c1;H' s11 n<fli,.,.111 1· 11,·rior l'.\lctf.c.1 IO/C/~lllt'lllt'
1
·A"rñ óiló ..th.: il ústr:ii:itin ..¡i:.is:i"ré a Ji.:si:ri bir trc;;s ~ucl:• >S c.k u na ch , 111 ;:.ada. Sin 1·111bur(;O. H' dio Cl/\'llllJ de </tH' 1a 111 b 1c'll 11•11111 una
p..1cienl<! con u na vic.b o nírica aparc ntc: mL·nte muy mcJitativa. q ui.'. cuhtcrrn fn/('riur t/ll<' c!/11 pc>ilia 1111:r ( •) ¡1<1111 </llC /11 1'llfl1Clllft1 1·ul·
a l rnism .i 1ie mp1) me !>L'rvir:'sn p:.sra mostrar un pequc rw fr:1gmL:n to nera de 1111c1·u 11 t'.lfil/' 111wc111.
de la com p k jiJaJ d el pe:1samicnto onírico, de cómo toma Ít>r111.::. [I :-.u.:ÍH) yue :ic'Jl:tp:i:)aba a C.:!>tl! n>nl-ist.í:.i 1.:n 4uc iha 11 111111
y func ioncs del mundo l'X tcrior. las mi.:zda <:t>n pa labras d..: 1.:-.c ¡ it:i ¡ ue;ia 1icn el,; :/,, :: a¡n11ao rc111e 1111011 , 111111 111·11 da 1•1•1< /11da11111011e
m i:.mo mundo y las utiliza par¡¡ l'L' p resv11 1ar d sf¿;11ijirndo de b:. unih·iwda n>ll tudas fm cosas u/utal111c111c Jc· ~urtl1·m11J11s ", cuyo due·
ex paiL'nci:is emm:ionak:. . iiu ,·m 1111 /1u 111 b 11: di' lllt'dic11111 edad u mayor. Iba 111/i a 11rrt'slar 1111
La pJcicnlc , u na mu jer de c u:ir.: 111:1 y pocos :a'\us , 111fdrn11> fl t'C/lll'liO SfCllllÓ/0110: l llJ "Stti/111 COlllJ>ft't:l ll Jl!llll' \'('~Llfu <ft' SÍ SI! ltafll·

q ue al rc d i.:dor Je !u:. 1rcn: .1ño:. h:.sl.>í:; Jejad() de ~c.:r una c:-lu· ba dt' ti/! grwnúfono o dt' 1111<1 halcm:a cumo lus.qut· lt.1y en algww~
di:in tc mc.:d iucrc y poco Llc:.wcad.1 pa ra W ll\'L'rl i r~1: Cllll l! I tiempo tie 11 das. Fuera fo que ji1t'Sl', ,·{ l. u111 /> rt' pmn•d10 " dt'.1111e111ar lo y <1
e n la pr imera de l:l da!>l', gr:iciaS a l Uc:.arrolkl de !>US CU:!lidad:::. t'.uraa af~ 111111 l cos.:s rarns, comu f11sib~t'.1 de c111·111cltu; !t' l.'11St?1ió
CÓ//I U s1<jt' f11f ( • • ) l.'stm dt' IJ //c!l'U ('11 Sii .1'1110 y l.: tÍ!'l'lllVt (J Sil J't 'C/llt'·
m ~:. sob n:~a !ie;i te:.. Es1t: camhio de; pe rsonalidad, que h:1bía tc niJv
lugar entre los trc:ce y k)s dieciséis :lños, había pc rdur:Jdo Jur:rntc
c:l p::ríodo universitario y lo~ años siguien tes. A Jos cuaren1a se
había v1:.to aquejada pn r una repen tina enfermedad y ohligaJa a ( • ) ¡ ~~ dd T ) l:.n 1rigk>. d1p 111¡;c·1/a r
so me terse a u na ir.tervcr.ciú n quirúrgica. /\umiue se pcnsab:.i que (" ") \N. Jd T) E11 ingló, c:.p
1 :\ .\\li'f f :\l 'fl);--' f)J l .\ ,\ f[ 1.-\1',fC<>l.Cil;f.\ 1>! l IU: L' l) L\ :\\ll' l.f:\ t'IUN UF l.t\ ,\ j['f :\l•SJ('()J.C)(,J,\ DL rRLtm 51
1io grwnúj(mu. "U11 grn111úfo110 c111tin11ufo,,, dijo ,·/111... co111u /m El f\.'~ul:: 1d o de la n11JLfificaL·ió n intr0Jul·id:1 p!H Biun 1:11 la 1110 .
11.\!V (/lis :\111.\/c'r':; \!oi«c'} ('). ¿;,11bt•? v. Sl' Jl'!>Pl'llÓ 11111y l'O!l- (~ i iic:1ciün dl· Kkin tkl mmlt:h1 de !:t 11\\.11ti: frl·udiana c:s una t on-
(l·nta. ci:pció n d.: las turh·icllk'S ITil'Jll ,tles quc c11nl·edc a J,1 1..'fllllti,·iJ;1J l.") ~
S:iltan :J la vi~t;1 al!!UlltlS \'l!lt'Ukb t:lllít: l o~ ~ud10:-.: l:i risiola pul'~ tu qu:: k 1.:orrcspond1.:. N u\.'St 1:1s p:1~i11nl's su11 l' I signi t'ic:Jdo d e ¿
auturnat ica. con :-.u ... c:i rt ud11 >s, :-.t: rl..' htl'Í•>n:: con Ju:-. <.:a n uchos Je J:J 11ues 1ra~ relaciones intimas ,:-,( >lJ;j';,-ff~rf:K"i.Jrr: 1 ~ r..:1ac1un1::. co n-
p..:qucñ:J caj;1 lk lusibks; d golpt: 1.k :. u i:nkrn11.."dad. rl..'pn:sen t;1Jo íf~~:!:i~1k;·};· ocasi~1J1:;1~so,1 r11•11ril•u)'1'0 •s·al111c·111..: c:n n:1da a nu1:s-
pt>r los Jcstr uLll~ C:J usaJus por lus golp.:s Jd 'il'ntu l'll l:t l·ul>il' 11:1 .tro .:1 l'l'i111ic:nt ~ >. L~l':-.:irrnlln,. Súlo 1111..:st 1as rl'lal'iunes intim:..s tli:s-
Ji: l:t nave l..'spaci:tl quc la lkv;1ha, c:::.t:i rcbcionaJo adcm:is con J.1 pi.:rtan l.'n no:.utru:. pasi1>r' :. y únicamente l'll t:ll:is p1>Je111llS expe-
palabra clip, utili:taua i:n d ::.:: ntidu d e u11ir. ;11111que n o tru :.l'ntido rimentar el cu11flictn dd s1g11 ificado l·nwciu11:il dt:I 1¡uc ~e: nutri: i.!I
e:. tambil!n d «cargador•• de cinucho:. Je la pis rol:i auto111:ític:1 r l.') cri.:cimicnlll dl' la mente. Suc:rio s Jcl tip1> dc llls prc\'iamc::nté tles-
lfoposi tivo que :.uji:ta 11>::. fusibks tk c:trtud10 ..:n ~u :>i tiu. · u itu:. 111u..:~tra11 cómo s<.: plantea n. d.sh(lr:111 y r..:,udvcn nu1:stros
r .~.,/ ToniaJ1)s en cnnjun t1>. los sucrios muestran Ja crisis vital a Ja
1, • 1
prnhk111as . L11 qu..: h;1n:rnos l'll ..:: :111:ilisi!-. ..:~.. ~l)f l:> .'.l. 111.i.:Jlll~ülli..l!il:.
i ~ 4ut.: se n:w ;1 )()Ca tia Jesde los t rl'Ct: ar1os por la "cu hic: rt a .. s1)Ó:J) v lar cst..: rnurld11 interno. Lll l'lllltrolamos a tr;1\'és Je: la trunsfaen-
s~::~ficial. ro lit1cu1~c.ntc ad:iptativa. J e su pcrsoñ:ifidaJ. El suc::f1. :, l.'ia, dl' lt1s sul.'i11Ís y\.le los juego~ dt: l11s ni1ios. Al intl..'ntar asi11~1s-
k mostraba la ª!!res1,·1tlatl Je su conducta política, e:. decir, lo ~1uc mo dar u 11;1 f;1r111;1 Vl.' rbul, u 11 a rcprl.'s..:nt aciún Vl' rb:d. ;1 los pe ns:.i-
1
I
)) di: agrl'sivo 1t:ní:1 para :.u pcr;(ín;¡:-E~to había «4ue111ado sus fusi- lllll'lll<h nH1k·nidos c:n los ~ui.:lios. c:n llls ¡ u~gos dt..: los niño~ o en
?l.c~''.'. ~~~lién~o )a t'.11 la tlcprt.:SÍ ~l1, adt:lll:.ÍS de rcrresentar Ull paSt) las 1e:1cL·ioncs transf..:n.:ncialn, lüs prqJ:1r:11n\ls t:unbil.: 11 para fl>r-
atras en su lmllanti: <.:arrcra. Pl'ro , al mi:.mtl ticmpo. di.::.cuhrí;1 c:11 mas m.1s ::.ofisti..:ad.1:-. d.: Íll\'l'!>lig;,ciún. prud1u di: re alidaJ y cllht:-
d "ª~.~i-~~~~_'.~fo,, y ·· to~a llllt.:lllé Ji:surd.t:11:1JtJ» rr1>ccso del ;in ¡'disis un ri:ncia logica . Pc:ro c~ la pn..:si:1 Jc:I :.ul·ilo l.1 411e cupta y - ~-;L.!!.!1..!•. _
nucv? u_so con:.truc11vo tic :.u capacidad ment al para pcn:.ar (fusi- ri:prt..:s..:11ta1.:iú11 furnia) a 1:1:. pasi1llll'S que J1111 t:[_ sil!nificadl1 ....Uc
!iir..:) en vi:z tic bula:., unir i:n va 't1e utiliLar I<~~ ~'_arg:1 Jures J...: .la
l
nuc:.tr:r expl..'ri1:1ll'ia para 4ue pued:111 :-.cr u1iliz:1Ja ... _¡1f!L.li1 razón .
., mu~1~~?!1. ~11.:i;}.~Etu_~I ), mediante:: d rc::stabkcimic::nt1) dt: la dqx.:n- · En I:i rl..',· 1~i ü 11 de lo:. modelos J:: la ni..:nt~. utilizadus implíci1:i y
1:xplicit:11nc:ntt: p1ir cst\ls trc ~ nw1.·:-.trt1\ cn sus trabajos díniL·us .
: dcnc1a di: su- ob¡ctu interno C!.lhll'). qui: proh~1hk1m·11ti.: 11<1 hi.>bra
¡ vuelto a 1.::.cul·har Jc:sdc su inf.111<.:_i~.!: El \'Íl1cu lo t:ntn: p..:11sami1.:nto nu..::.tr:i 11: :. 1~ l'l'lllral ha siJ11 que lo:. 11e::. mmlclo::. Je la m1:ntc, 1..'I
i );· juicio c::sraba implíciro c: n 't.:1 n¡:lÍ\'Ol'll «pt.:quél10 gramófono- nt:t!rl1fisi,1lúgic11 de Fri.:uJ, l'I gcogr .il 1c1H..:ulúgic1l di: Kkin y el
. b<ii:in:rn ... cpi:.tt:mohígit.:o 1.k Oion . s.: 1i.:lacionan l'rltre ::.i. c<.•nfor111andu una
~ Mt: siento inclinudo a pensar. cumn Bion, 4ue soria r l'J pensar. línea cllntinua dc Jes:irrolk>. E::.ta ií11ca ninduct: a la conl.'l'pción di.'
¡ que la vida onírica puede concebirse como d lugar mual pl>J c:mos un sistema p:1ra la vida mental que incluye unw t:l :.ignificado co-
1 ir cu'and.5 donnirnos . ya qm: t:ntonces podemos volcar 100<1 ·nui:stril mo l:l t:mociún. en l.'I 4uc la comprt:nsi<in se rrunsforma en una
~ atención en e:.tc muntio-iñlér-11o:-El'p.roct:$O crea tivo del suc1io gc- .estructura J e la personalidad, y que cuenta con un área ilimitad3 tlt:
• ~ra c:I sig!}ificadv que 1.ucgo pue.C:le cxtenocrsc: a la vida ~ Tiis refo- Ji:.curso r~fcrcnte a un sistcma no ca l!sal infinitamente variable
J croncs del mundo cxtenor. En cierto mooo. esto s1gn1fic3 qu~-1<:;: con una capacidaJ poti:ncial de crcl'im1i:ntu fue ra tlel :J·:ar;(;C de

1
a:is
~---
nucstr as rel:idones exi"Crna";ríicric'n ciüt:i· fo.;ilitluU ·1ransfercn-
·- •••• - -· - - -- ·· -· - · - - - - · - · - - · ·
los modelos c::v,>lu tivo~ J;irwinianns .
¡ ~~· cxtrnyc:noo su signi~~~ tic lo ...9~.~.s~J~~-~!~.~~~st!o: -~1~ü1~C10
~10. ~!} aJgu1_1os c~sos, atr'.1c::~- t..:r.1 sigr.ifi~ado ~~~t!tL~, de t;~l
\. ~?d:i~e. gracias a nuesrr;i identific:ición con nuestros obje tos
rl -.. !... '· ·' e ~-
.Ínil'íllO:.. lap:ir(c "uJulta de nuestra pcrsonulic .stl es capaz de cst:!-

l \J,,.\ ,., .} 1 • 'i 1( '-~ ./ <: ,.-¡" ., \ :(.;. ·~{) .


1
bfi!cc_r_ CC?~tac~~ _17~~ otras p.e rson:is en un ~1ivel adulto a 1.ravés.de lá
1

J f~~ ·~a co mun, ~n~..~~~~.re ..?.~ ~c~~~!~~!!1..!~!-~s_9.Q1~~~~..1!13er·


nv:.. Esta cohe rencia q~ lo~ ob¡etos i111erno~ ~L@ ~¡~1.i,:. upe a las .;_ .- ,· 't l ,.' \ ,,.. . . ,... n t~,-,. , , ..... "¡ f
pmoq_a.s ...sicndQ rj~ e~ ~~fe rente::. :o que las ;lleja tic tal
~opo que n.o pueden . corn.~.n~c~.:_;,.:.: · ·

~· . .... .. _... !!

"

l':\RTE B

UNA NUEVA TEORÍA


DE LA VIDA ONÍRICA
IV

[L SUEÑO COMO PENSAMIEN'I O


lNCONSCi c !'iTE

J>;ira e~tnu.: 1urar una ll'oria <.k li>:. SUl'ños que :.e apn~c l;rnll'·
menlr.: en la u1ilizaóón dínica qui: Je ó tos hizo Frt:ud i:n d p:.irn-
an;í!i~is, pern que al 1111:,1110 lil'mpu :.r.: dl'rin: org:iniealllt' ll!I! de 1111
muJdu Je l;a mcnle e~t 1 m:1u1;d - f1..·nom1: 1h > l ógico, y no Jl'l 1op0~1:1-
fico-n.:u rüfisiv lógicu, t:s 11eccs:1ri0 e:.1abkc1:r 1:11 primer lug.:1r el vo -
cabulario qu.: u1ilizarc1110!> para J..:scribir los sucñ1..1s . E:::.le voc:1bu-
lario 1cmlr:i 4ue sc.:r auténticam<.:nle melapsicológico (en d scn1iJo
ampliaJl>, 4uc incluyo.: la dimcn!>ió n geogrjfica de Klcin )'la cpi!>t~· ­
mológica d<.: f3ion, aJem:ís de la primiti\'a ddini, ió n frrndiana do.:
los c uat rn cleme111os) . ~ I 1Hden mús lucido parece ~_,~!gil.i!.!!tE.'.U-lt~e
nada b definición del prnccso onírico como un prnceso .:n el 4ue
~e piensa sobre las cxpcne nciJs cmocionaks, <lespué:. de lo cual l.'!
camino quedará 'kspcjado parn estudiar lo 4uc Fn: ud ll;irnó 1.. 1
«miram icnlO p 1f !a figur.1bilidat1,. (que. para 11osu1r,1s . significará
la forrn~i1)'.1 de r~los y la ~~1-~· ~al.'nÚJl d..: las formas _sin'.hólicas
vi"•1:1k!> y h11gu1~l1l·as) y cl .. tr:1h:1Jll d.:1 su~0 l.>" (qu.:. p:ir;; !!~~li­
tro:.. signific:td la:. oper:ici mes lk la fantasía y !1>.s pr~~Cl' ~ · 1s Je
rl'ñ~~tmicnl\1 111..:Ji:sntc lll~ cual..:!> \C hu~cJ la !>ülueiün de !Ús Pfl?:
bkmas y ni11t1ictos c::nh 11.:i o11:1)c_:~ ).
A tin 1.k lkv:ir :1 1ér111inu e~ L s priml'ra iarl'a he del'idido rc~· u·
rr;r :1 un tipo dl' materi:d l.'.tinic,> pm·n bhi1u:1l. qu..: ILJ\'imu:. cl
pl:.tecr Je c1111\icer y C\li::cnwr en L:n ~t:n11:1a ri o p:1ra anali~1as y p~1-
coter:tpcutus Je niños en París. t:!l !:1 p1im.1\er:1 d 19oU. Se refiac
a la cxlr:w rdinari:.i obs..:rv¡¡1.iiín ;J..: un 111i10 !kv:ida a cal.Jo por una
tcrapcu1:1 en una guar~krta munic1p:il p:11.1 hijo!> e.le rr.¡¡Jrcs tr:.i-
bajadoras. D ichJ observació n, q ue ~e iniciú cuandu e l niño, Mat·
thiu, 1ení¡¡ sit:lc meses, cJcbit.io a l:i gran preocupación que eausab:.i
11 ~ l · l '-Cl < lJ~lll l'l :'\~ :\ ,\il!;;\ 10 l:'>l C J :>:~l lLNT!.: U . SL 1 l: l\'. U ( <ll\!O l'[:'.~,\~IJL :-- 1 e) IN t O r-..:it 11 N! 1 .i\ i
• I

~ u in:.ati:.f:tl.'.l1H!u d l.':.anollu. :.t: 1:on,·in10 L"ll u11:i t..:r;1p1a dl· trt:s una l:tr1.·:1 111 : 1~ 11nport;in ¡c.: : b de.: l·:.t :ihkl l'í qui.: ,·/ s u t1 1//llt' t'.l d ntt.' 1
v.._·l'I.':> por :.l."111:111:1 al l.'Ulllplir :i1.¡u~·I un aúo. D:u.Ju qui.'. 1:1:. arti\'iJ:t - ¡n«:11.\c1 y l_. i an~:i!~ta es ~1 qu; c·ü 1i1/11e;/,¡t. ,,·u~ / 't'''·'~¡¡,¡¡;.¡¡¡¡):- .\ 1-ru 1~ ~- \ -'
1.k~ d e l 11ifll) t:r .i n 1.·:i:.i ...·~du:.i\'amL"nll.: píl.'\'1.'rbak:-.. indu~o a l:t ·nicar :.u ~t11.· ñll .:11 la forma ~ir.1h1)J ica que.: k ll'Suha m:í~ con,·c:1 ien- J
...·J:iJ di.' \'l'Íllt it 1.... , nw w :. :1 la qui.' 1:111: l.':>J'• lfllkll l:ts :..._.,¡, 1111.':> q tll' t1.' , a1.Tiú 11 . j 111:~11. n:prt: ~iún !!r;ill...:a o \el b.rl - quiL:is un lllÚ!)Íl"v
\':Jntos a prl':.t.:nt :ir . > qu t: !>U 1:<1111p~i:11 s 1,)11 dd k11~t1ajl.' 1.·1 a lud :t\ i:1 competc.:111:.: pnc.Jría hac..:rlu music.:!1111:111..:-- . d :.rnianlt: rcdama la -,
1
111uy r:.1Ji111i:nt :11 i:i. :.il.'.111.k> 1;11nbi.:11 l.is in11:rvl'n..:io nc:. 11111:1 prl"l.iii- .ayu~_J;:l an_a~i~1:.1_rai_:i__~~an~f~i.r~nar c.:I _l~~~~~J~.:r iptivo Je la / /::..'- · -
,._1:-. J .: I;, t..: r:t¡h:u t:1 ha:.ic 1111.:ntl.'. no \t:rhaks ....·1 n lflJUllt ll 1.k l pr11i.:i:- cv1 1 ~·a~~'.~~ <:='.1 l'l Tt:ng u.~IJ ~ \1:roal ~llL":o.l·1 1pc 1on de.:! :.ignificaJo, 1 : ·
~o tient.: un H)rp1...-11J..:111c p:ir..:cido l.'1l11 ..:! conll.·11iJo d ..: lo:- :.u..:1io:.. cu1110 p ri111..:r p:1:.o ha1.·i:1 l:i· ~hSir:iC:iii'il"y l:í ;\il1:.11cal:i;'irf:-l'i"iresíe..--l
C u llH' :..: v1:r;i. llu,tr:i la fa n ta-.i:i y c:i pc.:11:.ami1·11to c.::1 an:ion lk u11 medio . los pc 11s::mic111os se estruciur.111 de.: un 11101.hi que hace posi-
1110J.i t:!>p.:c1:1n1!:.ir. ad;.ira11u1> d ...:1H11:1:p10 di.' Uion J..: l.1 tum:iti11 ble: c.:l ...·umi1.·n10 J..:I p<'11s11r ..:n d scn tiJ1> qu1: lt.: tb !\ion. es c.kcir, 1:;
Jll:1 realizada pur l:t maúrl.! en el curso 1.k i;is primt:1:is rdaci,int.::. rn~1nipul:1ci; i 11 dc los p..:nsa111i1:11lt>S rn1.·d1an1c.: prn1.·c.:sos ra1.·ion:d.:s.
m:iJrc-hiju. E s1u indu1ríJ. J1::-pu.:s . d pc:nsar ;1c..:rt·:1 lk lo:. prn pi1is pr1>1:csus Lk
En la:. :...:s11i11 ...·:. J1.: q ue: habla11ws, el 11irio se: ..: 1ifr..:1111í a u11:1 fli: llS;1111Í1:1lh>. ll :,c;1, ¡11.'.lbar St>hll' d pc·n:.:1r.
11 11..:v:t y ":i:mmbr11,;1., \'Í\\: rll.'.i;1 c11n b 1..:r:1p..:ut:1. d..:hidu a 1111:1 .. ¡ up· ~ 1;¡, add:111 1c v11I v..: re :.11h11: ..:~tu~ t ~· m.. ~ . Sl· oh:-.1: n ·:1 r.i d curso
luran t.:l)fl :.u ll'.l'llÍl:a h.1hi1u.d. ¡¡ r:tiL Út.: la cual i::-.1a p1011i :d n i1·i.1 rc.:pl· 111iv11 y nr.1 tin • 1.kl :-.1.·111i11:1ri11. q111: :.c lia 1cproducítJ1> li11:r:il-
un .1 cn·in u rnalt:rn;d. 1.:0111:rt.:1.1111t:n tt.: lim pi:1rk l:i nariL , 1:11 \'1.'.Z Je 111L' 11 1c: Ctln l'I lin d.: du:-1r;1r los ¡1rc1ct·s.,, .
h111i1a1 :.1: a 1:1 d111:·1mir:1 J1: oh:.ava ·ión. rdkxi1'> 11 y r..:spu..::.1 :1 in1L·1 · M .11tliic 11 h:1hia ~idu l'I ~t.:¡!lllllh l c.:11 11:1l· ...·1 d ...· una p.1rt.:F• Jt: llll'·
p1e1ativa . La i111l·racl.'i1i11 qu1: :.1: proJuio i:111 r1: amlws cunw r1::.ul- lli111:. y su h1:rn1:i 11a. /\b1hildt:. h:1b1.i p...·,:11.lo medio kilo mas qm: él
1ado d1.·l 1ncid..:111..: de limpiar!..: l:i n:triz Cl'll~ l ilu)l' 1111 ejemphi1.k l.1 c.:n l·I moni.:ntn dc.:I n:1ci111icn1n. /\ l·.1 11,a 1.k '>ll h:q u pc.:\11 ( 1.9 ki·
c.-n1unil·aciún 111:1dr1:-hi¡11 en d n1vd 1n..:\·e1h:d. que. por un l.11.h>. lu:-.). h.il' '" t.- n;d,1 q 11L" p..: r111 :1 11..:ú·1 l·1: l;1 inn il1.1 d111 .1 . 1 11í ...:11t r:1~ qu.:
du str:.i -la t..::.i:. J..: BiL)ll :.111>1..: l'I p:.ipcl d:.: l;1 maJ r..: 1.·11 l.1 c ~ 1111111la­ f\1:ith ild1: :....· 1ha n111 :o.u 111.id1c: :1 c:1:-.1 a (,,, t11.·ho d1.1s. l. a n1 :1drc:. que:
ción Jl'i pl·n:.~11niL·n111 1:11 d n i(w (lu111:i«>11 .ilf:i). 111il.!11tr;is qu1.·. pur par1.:n:1 1111:1 111u11·r a n ~io~a. h ;il1i:1 -.q;u 1d.> 111 1 1r.11:imi1.·111 0 gi1.1.:coló ·
1>1ro. nú:. pa111i tc co11 ~ i tkr;1 ~ l;1 l'.1111111nicación de l:.t 1..:r.1peut.1 a J.1s gicn p:ir;i , ...·r kili! . SL" !>cn :ia a brumada p.tr tc: nt: r que: L·~ id:ir d·: do~
mil'mhrús c.k l s1.·1111n:111u conlll :.i luera idt!ntica o. al 111..:110!>. a 11ak1- ni11c.h y. a lu ~ lrl.':. 11\C!>l"~ . 111~ llc\'1) :i l.1 gu:1 rJerí:1 d urante e! J i.1
ga a la úe un p ac.:1e111c en an.i l i ~is qu.: t:xpu 11<: un !>.J1:1io. ( \ >llllJ p:1ru pciJ..: r rc Ílll'llrror:¡r;o...: ;i :.u 1rah;:jo . f\ ti...·111ra\ que: f\l.11 hilJc.: era
poJrá verse . en ..:stl.! cu 1111.'.xtu. ios panicipanh:s dd sc.:111111;ino. c s- una 11il1:i ;;cl Í\a q1•c s1: 1.k s:tr r,•ll.1 b:t nu rn1.tl 111c.:111l'. Ma tthicu prc:o-
¡iecialmentc f\larth:t Harris y el au tor. rl'pres.:ntan el p:1pd dd cup:ib:t a l:is pUl' n..:uho r.I' p n r Sll i11J1kíl'lll.'.l.1 . :.US 11111.'n;o.:.iS ntllt'S·
'1nalista , es c.kc1r, cnmp;1rten la 'Í\'cncia con la tcr:ipcuta a 1ravi::. tras 1.k :in ~ic.:Jad n1a nd1i :tlgu11.· n ;o..: tl' :i...:c1t.:a h:1. ~ti in:qwtc:n1."ia . su:-.
Jt: la ima¡;inaciün y l:.t ay1•.l;in :1 <l...·:.rnhrir t.:! ~1!!nifi1:a1.h i c¡111.: t'.J' 1> ~uJ o ri::. y e:-lad .i dl' t 1:Í1~ 1,i n, :-u 1n,·a 11.1c1d.1d p:n.1 a¡.:;!11 .1r t111 llh Ji.:IO
para ella no sólll l<J n•1H.iucta Je fl.fa11hic:u. sino tambic n la ~ uy a y. m:i~ larút.:. p.1ra s1:nt:cr~:: o ilo r.1r. Su tl llKO lllll\ 1111i ...·1110 1.!sponl<Í·
prop1:i. ne1> p.:rc.:cí:t :-.cr un 111o vi111i::11 to u rn:.ional c1i11 l:i:-. punta~ e.le !os Je -
Se ¡¡Jvcnir;J . por :.upucsto. qut:. d..: h.:d10 , lo:. «:in:if1,t a:.11 dl.'I dos. co:no Je: :1ra1iar . St.: k h1ci1.·ri111 -.;.rmen ...·:. 111t.:dico:. e inclust) u11
~cmin:irio no :.<.: lim1 1un . COJnll tampoco lo hacen los :inali:.tas en estudio nc:urofüio lógirn co 11 un 1 r:G . 11, Jll:. cllns t.:1'11 rc::.ultadus
sus consu llas. a la mc:ra tr:J1hÍL>r111uci1)n dc b imagen visu:ll comu - nq;a tivos. S::gún su:. p:1dre ~ . :>U n ; nd 11ci:1 l' r:1 idL:11 1ica ;:11 ca::.a .
nic:1Ja . >r c:I rclat1.1 di; la tnapt.:ul:1 c:n unu forma vi:rb;il, c.:0 11 o b1...·· ü:: s puc~ de cinni me:.i:s Je.: 1.ih~t.:í\ al·j¡:.11. d..:::.dc.: l11s sil.!te has;;1
tú Je.: tk finir l'l lit:11ijicw/o de.: la t:~ct.:na: b:ts:Jndi:sc en su 1: ~ qu1.· n1, , los doci: mc.:scs ck ::Jad. b ll'r:1pc u1:1 oh!U\O t.:I p...:rm i~o de ¡;¡ nia·
co1Ktp tu:.i l y 1:11 :.u c.:xpc.:ric.:n cia. l1:1cc.: n tam b i ~n co 1r11.:11t: 1 rit1~ en 1111 drc para int..:r~lar u na 1;-r:1pi:1. q m: s ...· lkH1 :1 cithl> Út: acuerdo con
inil'lllo úc.: iuvl· ~tigar l:.i ~1g111ji"cació11 út: l:.i i1Ht:r:1c1:ion y ót: il)s c.::.ta· una linc:a c:str~~1;1~1.~~.n1t: p~i.:o an:tlít ict. utili.-::P?J o unos pl)(O~ ju-
ú11s mc:ntak:. rt:trataJos . E s1;1 Jivisi<in c:ntrl' !:i tramfur111ac1c>11 Je guetes ~..: ncillns l!Ul' b tcrapeu1:1 lk\':rl1:1 :1 r :1d;1 s ...·s:1J11 en una bolsa
IJ ..:xpn:si¡i n tia forrna simbólica) y e l discl'mimimrv Je: la sigulli.::.i - -c.k plásu ..:n . f\lanh;i Harti!> y yo 1>i11llh ptir prnnc: ra \'el ~us o ll:.er\·a -
ci1in ú1:I ~ ig11if1 ¡·ado :i:.í tran~formado conrnerJa Clrn la primer.1 cion...-s cu:111Jo el niño 1enia l)IKC.: m.::....·s, v luego t.:11 th>:> oc;:siun.::.
<k !)i.:ripción dc: Freud <.k ~u mé wúo (v¿as<.: "el sueño Jt.: l.1 1:1y1.:c· en !>llpl·nisiü n , a !11s t¡ui ncc:yJicc1n u::~c- llll'~l'' · r..:spcc1iva111c111l<
nó n Jt.: 1rma .. ) ) ~ -= est udia r;i m;ís c:xt~·11samc.:11:..: l.'íl ulterior!.!'> <.'J p1- d ..: m :):.id qu ~· c 11 l.i i:rnc.1 J d pr::!\l lll c.: :-.cn1u1:i r11i <.: ~ 1:·: b :t1no:-. b:1st;1;i -
111h1~ :.ub re: t'I Jlll· !lllll> < .k a n:í lis:s de lus :.ud10s. Aho 1.1 t l'lle nw~ 1..: l.1 111111:.i ni':tdu:; úlJI !u, l' l)f;¡hk:-. rrn:c: r1.."d~ d~· :i.1.111f11::u . ;1~ 1 l.llllll)

'
1 L SL'li ÑO CO~IO !'l :NS,\\ll l:NTO INCONS<"IEN'l I'. EL SUEÑO CO/\tO l'ENSA/\llENTO INCONSCIENTE 59
wn 1:1 igual mt.:ntc 1101abk c:1 pacidaJ Je.: la l<.:rapc.:uta p:1ra observar ~arte J e Bion , es un avance mucho m:ís reciente que toc..Javía no ha
y rt:spondcr al niiio. A lo-; quinl'l: mt:sc.::. <.'Sil! ya manifc.::.tah;1 allll! s ido Je~critc. Cl•ll claridad c:n la literat ura analític;i. l k pot!ido ob-
ella una gran va ric.:C.bJ dc.: c.:11ll)Cio11cs i111c.:ll!>:t:>, Llc.!mos1r;.111Jo dara- sc.:rvarlo sobre todo t:n pacien tl'S que la han \'Ívenciadu con moti\ 0
1
rncn le una gran c:1paeidaLI de.: in1ro~ l·cción l' ll ~us juc.:go!> con la Je.: una . esci-;icín
·--.- ~ rt'al de sus obJ'e tos en su tcm¡)ra na i11f'ti1ci"•
, "• conio .-¡: C: '11.-..•.
. " o ¡j
tl'rapeula y con lo~ jugu.:1es. ln<:lusu h:1hi:1 m:1ntc.: niJo i111c.:11samc.:n- por CJemp1t~. entre madre y abuc.!la. madre y nodriza. madre v tia .
t . ·1 ·. ' .t.. • · ~1é/. {_
1e el contacto Jurante d vc.:r:.uw. en que.: :.c.: h:ih1an intcrrumpiLlo las e cc.:rcra. _1,_l .]lT:E_es111n es que c~!~l.'.1..<:~0J~~scisjtin til·nc su s oríc..: ncs
sc~in n<.: s. rc.:a 1iz:1 nLlll llama t ivns pro gr<.::.<>'> l'll :.11 llhltil id:1J y !>U<; r<.:- cn ... ~~~ - t i po _ ~_:. ~i~·isi1~n <.:s. ~vl'nciaJ:1 co1nn -~1~~~ · rasi''<) \'
• • • 1
l::ci .i nc.:~ con :.11 nwurt! y su hc.:rm an;i . l: ra e\·1Llc111c por :.u ;Kl1lut. l l'IHlC: ~~ aJq u1r.1 r._:1_~~-~~1.1.~~1~1~J.'.:l~~[0iJo~ P,H •Hra p:i ne. lalll·
que la t<.:rapt:uta dt:sc.:mpcñaba un papé! muy importanlc c.:n su vi- h~l.!n puc.:dt.• sa ' '.:v..:11e1aJ:i i..k iorm;i pasiva y g.l·nc.:r:tl111e111c.: patu ló-
da. lll cual se.: rnanifc.:st;1\la c.:n una posc.:sividaJ un tantn tir:í111c:1 g1.::~ cu:inJo ha s1du provl)C.:aú:1 por :1lgún tiro t.k cn1duc1:1 ~ iscipli·
hacia su pa:.ona. Sin l!mhargo, pareda Jarst" cu<.:nta t:1111hi~11 de n:ina pr<.:nrn:u~~ por ¡_i:irtc. Je l:i madre. en particu lar. pu r ejem pin.
que.: cxi ~ tian al gunas fu nc.: innes que dla 110 1calizaba. como. por cn una l'ducacmn e"f1111cnan:J prt'l'OZ. Dl''j)UC!> Lit: la primc.:r:i gue-
e:jl.'mplo. las rl'laciones con su c.:Llucación c~lin~cri:~n'.1 q11t:. c.11 l.a rra mundial se: puso ele.! moda en lnglaie rr:i y los tl> t~1dos LJ 11iJos un
ép11ca Je las siµu i<.:ntc.:s ob:.l'rvacionc.:s, ya hahi:. :.1Jo uuciada pnno- si-tema rl·~i:.1trico llamaúu .. método de Truby Ki ng•.. Dicho pcdia-
palmc.:ntc: por parte Je.: las .1sis1e111cs de.: la guartkría . 11 a ~1con~l'Jílha un con1 rol sumamente precoz dl' lus esfínlercs, que.:
Tt: ra¡1<':aa: 1 labl:iré un poco de l:1s !>l.':.iones qu<.: siguic.:ron a las ú::b1a empezar a los pncos mc.:scs de cúad. antes inclui.o Je out el
vacaciones <.k Semana Sant;i y luego ks c.:xponJ ré <.:0:1 tkt ~dk la bebé pudiera rnantcnersl.! :.ent:,.!o. Su!!<.: ria ;i la~ madres quc.: ·colo-
ühima !>csión del ml.'!> Je abril. casl!n a lüs bebés cnn el orinal t'n su regazo y recomc.:ndaba incluso
Durank l:1s Sl'~iones dc.: principio:. de marLo. ~~1!thi.:u adopta el uso Je :.up1>~i tori os para inducir un aJic.:s1r:.imie11to au1om:i1 ·o . 1

unJ :.ic.:tituJ muy p;1rticul.H . N:.iJ:: rn;i-, l·c.:rr:ir y11 1:1 p11l'rta d.l'.I p<.:· Uno de lu!> e kctos q11e pul.'de prnJucir c:.tc mé todo 110 c.:s só!o la
qui.:iío-cu:iri~> i..k jüc.:gC:i;-sc.: par;1 Jclan1e Jc.: 1111 l·on una <.:xpr.:~1011 de ohcdien..:ia aut(1111;ít1e:1. sino iamt-ién la dcsohcdi::ncia autt'1máticj.
J.-. com pkh> aStlmhro y 1.ksconcicrto. Cua ndo yo p~so p1ir de1ra:. ~le E~ta. forma de nhcd ic.:ncia au tll111:itica, no ob~tanll!, paren: estar
d y 1ne !>ic:nto. se queJ;i c1l11 el cue rpü \1:~1.t.o hacia l:t pucrt:'. Y g1~a relac1L>11ad:1 con un tipo de c.:~t.: i sión l' ide:i lización c>.lrcmadamcnt<!
l,l!~SeCUtO~io. ~~ -tant~~Ía OÜ~ÍC:J CS r:tn Q~l ~~.i.:_a que parl'Cl' tener~
1 !>ll cabl.'Z:J hac1:i n~ man tl!niendo esta lh>!>tUr:1 Jurant..: apmx1mad:1- ~nas rclac11m co11 la v1oa dc grupu, l.'!> lrz.c.:¡r con la psico logía gru-
/ iñ~~z minuws. En ultc.:riures ~c.::.ione~ gira su l·uc: rpo un poco
m:is hacia mí . pero !>in atn:ve rsc a :nuv\!r ltlS pi~s .. E.s l'll c~lc rc.:.r.io- ¡~I. sc.:gú.n la com:cp.:ión dc Hion Lit: grupo~ de :.upuestu b,1sico .Y .
,,JJU•) cuanJt> c:mpieza a ll:11n:1r a ~u m:1dre al pnnop10. <.k la Sl.'!>11rn. sus re l:ic 11 mes con 1as alt cr;1ciPni.:s psicosnm a 1icas.
LJc.:spués imita Ctlll su mano c.:I mO\'Í lllic 1:l1> de b 1111a :ti t't:rrar b T c.:ngo la impre:.ión di! qiie-·este' m : 1t~·i·¡¡j·¡ rc!':S:cntc a M<11thicu
) . nul'rt::i. h:lciénJolo
- en L1·lll'cc1nn
.. a esta.
. . . gira alrc.:declor de su rc.:cunocimic.:nto Je que ha) cosa:. que: la 1cr:i-
· Dunu/J Mdt::cr: bto pa~~~~~!:. ilu: :r 1ción dd Sl'~mucr~t~> pl't1t:i hace.: por el dt: m0do exclusivo y de 4ue ta111bie11 hay otras
de Matthi<u de que ·~~"i}; -""'--"einJi,•nd,> . tn d irnl"'l" ""'1ln1- que l'!ia no hacc.: . E~111 ~u rr e c.:! c.:kct.) dc.: h:1l'l.~r , ¡u..: ~e: ~ ic:nta escin- .:ce,.-, u
l:o es de gran importancia. en rdac1on con los; .roce:.~s d<.: esc1:-.11rn. d1Jn ~- i'oí_!l~. J~.~_¡-,:a c11:~- su 111:1d1c_~J:i·~E..~1[?l:!Ü;L:° .. ·-- ~~~ ¡ J ~
determinar si el proceso l'S vividu de to rma acuva o Lle forma P·'."1- --"Afwtlw l/an i:. f\lc prc:gunto :.i. :1tk111 .1~ Jl· l':.lü, u incluso como
h:t!>e p1 c.:\'i:1 sobrc.: l.1 cual !>C ~up ... rponl' l1Hfo esto. no se.: habría
\ va. a fin di! t.:\·aluar su pthihlc.: significación C\'Olu ti\'a o patolog1ca
ll para t:i persona . Dichos pr 11cc~os pare.:en 'incluir .la csci~1ó1~ tanto producido l'n f\ 1auhic.:u una c.:volucion rnmo rc:.ul!ado J <.: la awn-
Lid objc.:to como Jc.:I sl'lf y l'S el hecho di: ser ª.c u v~s o p:1~1vos e! ción que le prest:1b.1 la übsc:rv:Hfor:i. a c0nsccuencia Je l:.i cual se
qu~ determina qu~ !>e escinde.: primero; es dc~ir. !>1 s~ e~c1 :1d<.: d hubiera intensificado la relación con l:t madre. T al \CZ la \'Ívc.:ncia-

l obje to , provoc;indt> una escisión lÍl'I srlf. l) s1 se esc11Hk d sdj,


producic.!ndu una c.:scisión dc.:I objc.:w.
En su primer:.i descripción de los procesos ti.e esc1s1on, Y es-
pecialmente de la escisión e idc.:aliz¡¡ción, M:J~nic:: Kk_in sosl''nia
sc COtnl> más interc.!sad:t en el y m:1s ;1tcnta a su pt:rs0na que antes,
t!c modo que dc.:spués de las vac:iciom:s se 11! planteó un cont1ic10
de le::i!tades, ya qu<.: de rt:pt:nlc vi\'cnciuba Jos mudrc.:s en su vid:i .
M<i;;=¡:irJc.: está tambi¿n un padre que p:1rcce ·s cr'afi;üTcn m:i~ perso-
nal. algui1.:n qut: k prcsw :ltenció11. Ya vimo!> de!>pués Je la!> prime-
que tienen una !>ignific<~ón evolutiva o p:1t~log1~¡¡, s.e~t~ll d .gr:'.do
ra~ "ªc;iciont:s largas de vaano, cua11d,> nos asü111 '. 1ram0s ranto t!c::
lle ternura o Je saJ1s1110 que lo:. mo uvc.:n. En rn1 op1111011 . sin t.:nt·
.... .. . ~ o•r ,,nn~1) dt: I;¡ e~Ci!>ÍÓll p;1~ iv:1, e-,peci:tlntt:lllC por
que.: continuara 1.!\'0lucionando t:!ll hi ... 11. ll UC p:erl'cia se: :· ctpaz OI.!
l · L Slil .:"( J ( 'U/\10 1•1: N:>1\ /\l l l : N J'<J JNl 'ONSCILN'I [ Ll SUCl'U C'<Ji\10l'CNS.-\t•í1 l.N n > l!'C<J;\''>L'll.:N 'I ¡:
61
utilizar :.u cxpc.:1 ic..:ri.... i.1 c..:011 la 1cr;ipc..: u1;1 c..:u sus rc..:laciunc..::. c.:un su ohjL' to_p:itt.:rno a 4uL' e11 1re en su ano ¡>.·1r·.1 lJU•'~ 1l.'. a\'U J L• U f<'f)ckr
madre.: y su hc..:rmana. un ob;t:to m;;tL'ílll) de su boca) .
¡ /J. /11 .: l_\>J 1ían11>s ckc.:ir que..:. l'll la mc..:tlída c..:11 4uc las 1c11Jc..:11- Ex ~stc.: u~1 _P~rindu en el an;il isí::. de.: RicharJ. dc:.crit•> en Relato
' \ l • ..is i:llit~~~~ int;11111lc..:~: tic.:nc..:n su raíz c..:n la incapaciuad_para rnm- _
dd p.~1t·oc11111l1:'·1s de 1~11 11ilio. en d que éstt: murJi:.quca con fre -
• & [ilirqr s~.~~to. l!I n1ñu 1ic11uc..: igu;il111c..: n1c.: a supnnc r que lo:. obj..:- cucn~1a c..:I l:tpKc..:ro 1111cntr:.i~ la señor¡¡ Kk1n c:.1.1 ltablanJo. Al mis-
W: tos son ím:apacc..:s lk c..:ump;inírlo a él y. p11r tanto . que.: 1íc.:nc 4uc ~1(_> 11.c'.11pn mu~~ª. 'ª una t;r:111 tcn<l~nLia a 1:aJccc r dolores e.Je tripa
J>4, convt: rt ír a u1w c.:11 bucnr' y· .1 lltl'O en 1i1alu para accrc;irsc.: al pnmc.:- ) ....º~.;.is por d c.:slilll dur;.:111c_ta~ ~· ·s1011c~: Es l'\'llkntc..: , pues . que la
ru y akj;irsc Jc.:I :.cgunJo. rcla~1on e.\lt.!1 íla con lu analist •• ila ~1J,) 1111c.:1 nali1;ida con t:rn:a in-
M. JI.: Y. c..:n conscrnenc.:ía . poJrí:imos imagi11;1r que. c:n c:I c;iso 1c:is1daJ quc la vivencia inmc..:<.k1ta111i:rtte c..:omo una luch:i que tiene
dc tra tars..: u..: un níi10 ;i qui..:n la mau re.: hubic:ra lln;,do a la 11.:r:.i- lugar de hecho Jen tro de su prop111 t:ut:1po.
pia, c:n vcz Je quc.:da rse Je píe. inmóvil en rn..:dio de la lwbitación y . . M . li. : Exí:.te tam ~i¿n alguna s1gnitfr:iciú11 c..:11 el hl·cho de que
mirando hat·i.1 la pue rt a. d pequeño c:n c:sos momentos habría 11;1- a :>u reg: eso, cua ndo lle ne que vulvc:r a la guarueria con iodos los
mado a la m;1url.!, ~e h<ibría colgado de sus fa ldas y no h:;bria 4ucri- ~tros runos que ltay allí. in tr:rnaliz(l r:ipida111c: n1 c..: la si tu:idón , sin-
do c ntr;ir e n el cua rto d c la terapeuta. Pl'rn , pur supu c.: ::.IO, ma111<i t1cnt.lo que todos aq uellos son 11iñ0s q11c..: c::.tfo c:n su intt:riur y J e-
110 cst:i al o tr1l lado de la pue rta ; lo que c..: s1;·1 c:s la guardnia . hen sn c:x¡rn lsados y t.lestruidos. Tambil!11 h:1y algún indic:io c n r:stc
'fr rn¡>.·w a: En la pri 1rn.:ra se:.ión dcspué:. J e l <i~ vacac.:io nes JI.! 11ia ll'fl<tl J t: que p:t rt:c:c ll ;11:1rse de un 111no Clll1 una intcnsu capaci-
St:m ana Sa nta . f\l a nh íc u da !:t imprc..:sio11 dl! estar muv c.:n1~1e nt o y llnd lc.:mcn rna p;1r;i asumir. IL'lc..:nt:r y pc:n~ar ~ol>rt: sus vi\'t:nc¡as,
animal.lo. A l principiu Je !:i ~cs i ón 111e entrc.:ga la bols:1 J.,; pbs11cu cuml>...\ 1 m ~s c:n el rn:itcrial antc..:riw que pon1a lk 11 1anifieslo su
donue se:: gu:1ru:1ban lus juguetes. r .m :cc:: ral.li:iníe . pc:rn ju~t(l tk!>- Hk1~ 1.tlit::1c;ó n c:on la tcrapeut ;.i en ~u papel de..: ubsnvador:i.
pués J e c.:ul(lt::1r b hoba e n mi rl.!ga:w :.c.: pone un pot:~1 triste y l c: rapi:w a: Ma1thieu dl' ja di.! gnt:1r «j pap;í!» rnantiu le dov !J
¡;rita: ·•¡ Ma ni:'I!». hob:1 grand..: en l.1 qu...: puc..:úc: coloc:ar In~ <lt:>!Ính>:. juptclt:S. P~•:ie
El d1a sigu1c111c 111:.irc.:a d t:u111ic11zo dc..: un ¡'erimlu J..: 1i..:mpl1
durante el cuJl f\!atthieu li,11na <! su padre: con an:.il.!d:1<l . CuanJo
su dcdlt c11 el c..:xtrc.:mo Jd 111a r1tll:1r dl· un c:od1c..:c:111~ . Entonces \'()
pu11gu. uno di.: 11>:. 111ios en d 1>tru e>..t rc.:1110 y 1,1 Cllll>l!jo 1in pÜquiÍo.
1
vuy a buscarlo a la tc..:rraza. agarra mi mano sin mi rarme y apríct<1 M;i 1th1cu sonrió. • · ·_J
mí dcJu con fucr:ta, Jic..:ien<lo: .. ¡Papa! ... Una va en el cuarto. ::.in D. M .: ¿T iene Ul>lc:d alguna ic.!ca J e por qué /t i·· e:.o'! Ustc:J se
~o ll ar to davi., mí dedo. In aprieta y pone uno d..: lo:; :.uyos ..:n la pas:i e: 11ernpo h:!ciendll co:.as ) n,1,oflos tcnt:mus úcl>pu¿s que
ranurJ de la puc.:na, que est¡j cara<l;i. J uega con mi::. bo t ~int.·~. con t:a 1:ir dt: cntc:n~c:r .P.ºr ~~é l~l> li.Kc . Al part:c:cr, las 1.:osas que hace
mi!> pe11úíc11tts y cun !us mwiecus, lanzanJo los juguete::. contr:.i l:i 11e'.1:'.1 ~~l~un~ s1gn1f1cano.1~ 11Hl.:r~rcta11va ) 110:.otros icuemos que
puerta y la vent:llla. Ente.mee:!>, Jespué:. Je coloc;ir toda b fami- dt:su.:bnr que rn 1c::rpre tac1on lll\lcro:-i ra1 .l u:.t.:d. Eslo t:S. por su-
lia úe muñt.•cos a lo lugo de:: lu pareu, pone: encima tk dios su tr:1- pucslo. lo que la gcnle Írll uiti\·a hace c.:uand.i Jltcga con 111rio:. mm
scro y em pic:ta a llo r:.ir y gri ta r Jcsc..:spcrad<.!mc..:n tc : "i l':q..> ¡j. pt.·•.:ueñ(h: inician el ;uego y n::.pd11JeH :.i ~I dc un mt>dl> que és1~
p:.ip;í!». .i<..!4uic:n; :,1gn'.t~icadu. En l'Sh.: n>nlnto. lt:11d1fom0s que supone r
D. M.: Se ve que ~. lauhíeu opera en en nive l Je 1)bjcto p.m:ial c.¡u..: ~u ac:1:ac1on t1c..:nc .algo que ver cun l;1 i111c.:iación lle un juego
ron tuJas esÚ1s cosas: sus dt:dos, sus bo10nes, sus pendic::ntcs. que COn!>tstentr: en comp;.ir1 1r el pe nl! Je papñ: «Ahor:.i Ma1t hie u tieni.:
rcprcscnt a n los dcmcntos ~; rr.os del c,uc:: rpo delaíñi~éfre . ' Pero c::I re né de p:.ip:í y é!hora ma má tienc c:I pene de p;.ipá», y él>!c: pasé!
Ja ·1a impresión Jr"que: 10 está vrvc nci":iiio o no so lo cumo i.:na si-
0

dd Auno "L<H ro -'~'.te~·1·1.~~!va111.c_1~ tc:; d ju<.!go c.:ons1st1.: l'll @TI~


tll:tCÍÓll e xt e rna, !>ino ta mbié n cumo una situación intcrnu, y que ..1. fl.: Te ngo la 1m prt:s1u11 Je: que c.:uanuo co lot:0 su trasc:ro
el lanza111it:nto di! ' los jugu e te ~ contra las put:rt as y las vt: nta nas l'nl·ima de IOJO:i :Jt¡Udlu:. juguc:tl'S y gritó JeSe~f)c..: raJa m cn t C u:pa-
l.i~nt: la signific.:a1.:ión JL exp u b~1 ~ c~tos ob jc..: 10s. esto~ objctl)S p:tr· p<Í. p:1p:1!» , M:: tihit:u :-.cn1ía que toll,) había sido ..::< pulsado no y
rialcs ma11:rnos. de su tr:.i:.ero, e 1nv11 :.i r al padre a 4ue t.:ntrc d.:ntro quc:u.1ba nad:i yt.:c pudiera salv:irlo, por lo 4uc rt:d:1111aba a su pa·
J~· di y 1ome posesión de su' murÍuo: i~1Íe rno. Puuríamos imaginar el p:í y el pe_ne d~ su pap:í . A;)í puc:~. al Jurk u:.tcd l:i bob:1 gr.. ntle,
i.'ui::1io de un pacic-.nlc a'dul10 : en d qu~ lla ma a alguien que est:i en es corr.~1 s1 k cl1c..:ra algtl rn:h. un:.i ..:!>pl't'Íc de Cl>mbir.;,c.:i,»n dé papá
el jard:n trasern p<m.1 que entre en la casa y le ayude a rcpc.:kr a li1s )' •:a 0:.1, alg~ qu~ pudi~1 :.o~ tt:ncri o y lt: hac:a '1.!lllir 4ut: su Jcse:>pc:-
inva::.ores que est:in en la pucrtél delan tera (es decir, ir.vitar :; un r·1l·1on y su oesoncr.tanón eran c:.iptati:.:s y c:ontenidus de 1:.il f0rma
62 U . SlllÑO !"01'10 Pt:NSA1'11Et'TO INCO:--.SC IE1'TE Et. SUCÑO COf\l O l't.NS.\'.\llE1'" 10 1:-.:t <1NSC'lf:1'' 1 E 63
que cn1011ccs había un cspario dc111ru (kl mal él podía jugar. Se.: que se ;.ipaeig11:11 a b ;111sinbd dc.:I n¡liu y el 1.·u11llit·1u t¡uc le nía con
pJrccc un poco a b Jcscsperaciún qm: a veces pu1:de :.c.:nlir un 111110 u::.1cu: e::.l o c:-.t;"1 d:trl>, y u:-.1cú !>C 111an1uvo firme cn su posición.
cuamlo lo sosticncn para dL"!ccar cn el ori11al y sicn tc que csl;í Pcr0 rc.:sull:1 un poco misterios,> pnr que respunJíü a l juc•'ll dd
pc:rúicm.lo t;,111to sus Ohjl'lUs buenos co11111 kb lllalos, que su i11lL"- . . l o
"l°ll·l·u., l rrnp1a1H 1>k la C:!r:1.
riM está sie1H.lo 1nral111c11ll' variado. 1\I. i l .: Tal 'c.:z ~cría ll> mi~rno que r-.:!>pondcr c:1nt:indok una
Taape111a : Al día siguíc11tc, í11mc.:J1ata111L'flte dcspuó de 1:c:-rar nana. Me p:trl'l:C que ustcJ c rd:1 que habl:1rk en csc llltlrnento
)O la pucrta. cmptcLa a llorar y grita : "il';1p;1. papa! ... au nque :-.i- r1:sul1 a ha úc111asi ad1) rud.i. dcm:1si;1du m: t ~l·ulino , clc111as1adu vio-
~uc aprc1;inJomc l:t mano. Yo 1cngl1 b bolsa ;d1ícr1:.i snbrc mi 1c.:ga- lent o; parei:c COlllll si ll!>tcd respund 1.:r:1 a l;t lllTl.!sÍdad que sc 11tía
zo. Ma11hicu. sin dc .1ar Ji.: llorar. jug ut'll.'a con tH ra buba tic pl :is iíco, c:I niri1) d1: algo que rcalmcni.: Jo so::.tu' i1:ra. lo .1rog i..:ra y, por así
m:is pt:quer1..1 y muy fina. Primero la mloca dcntro dc la buls:J Jct"ir!o. lu cnvohicra.
granút: y luego la saca, como si la bolsa pcqucr1i:a no pud icra scn- O. M .: La ansiedad inicial cxprc!>ada al ¡,:rilar «jpap;í, pap;í¡,,
lirsc a gusto ni dentro ni fucra. Después rcpilc los mismos llW \ i- parcct.: haber disminuido en el momento 1.'.ll que empezó a e ns..:ña r-
mitntos con el mur1cco que rcprcsentaba a Matthicu. k cuá n flcxihlc c: 1a la bolsita Je pl<ísrico , lo ma l quería signi ficar
Entonces tír:.i de mí dedo corno si q uisiera que yo rnc moviera. qui: sc c.!st.1ba tranqu ilizando. Sugiere que cn e~e momento cc:1fia-
Nos~ por qui.!, pero me m;intcngo firmc en mi pnsícíón. Sienw h:1 en u~ted. que.: le: c:~l :1 ba Jiciendn: "Ya ves lo u>mpbcic:1:e que
uut' no ~t: bo hablar; me m;intengo en síknl'ÍO y sólo .. hablo» 1x1r soy . Ahora ti.: toc:.i a 1i !>erlo l.'.0111:1ígo; vas a juga r a un juegL1 p:.tra
s'ignos: no . .. no mc moveré ... me voy a 1.JUed:..ir :iqui ... Y cuan10 complaccrmc, ,.n el qul! tendr:·1s qui.'. busc:irmc 1odl) ..:1 tiempo .
más 1íempo mante ngo esa a1:titud, rn:ís se tranquiliza Mal thi..:u. En Luc;:go \':lmos a turn:1r1H)S cn Jc:~:tpart.:rcr. Nllrm;dmt'ntt.:, e re!> llÍ la
c.anbío , cu::: ndo trataba Je habla r , d..: .,explicar» lo mt:J->r yue podía que dt.:!>aparccc, pt·rn e!>O 110 es justo, :cncmos qu:: turn.1rno::. . . . Yl)
lo qut cstab~1 ::.in1 i..:ndo ..:1 ní l10, s..: puso 111:.ís y más :insiosu. Enton- dcs ap:1rl't·..:ré y lÚ ~cr:·1s 1:1 ljllc.: se.: punt:a ;111-;iosa y li..:ngas tJU t' busca r-
Ct!S me mira por primera vez l' ll silencio, ínmcivil , con sus tijos fijos me . .. » . Pcr1) , cnll1nccs. ustt.:J rc.:spo11dil'l l'on c.:I a:-.urll t) dcl n:1 1iuclo.
en los mios. Y yo prnc uro sostt:ncr su míruJa con fírmt.:La. Mt.: l'otlc.:mns imaginar una si tuación qu..: ::.uelc J:1rse con fr~cucncía
p:1recc: que:: ya s..: ha tru n4utl1zaJl' tu wlmcnic; a contmuat·ión cog..: cntrc un;1 m;1Jrl'. ~ un hijo lJUl' esl:in. pnr e jem plo , i..:11 cl parq ue. E l
la lll)lsa d..: pl:istico pequcillla y L1 111o!Jt::1 como si quis1..:ra úcmos- nírio tienc un a pequcrh rahiela ; f¡¡ madrt' ~ o gra calma rlo y quiere
lrnrrnc cu an su;i ve v maleable i:s. límpiarlc · la 1::1ra. pcru el ruño sale.: rorrícndu r<ipid:1mcntc, ricnúo -
Dc:spués de esto. jugamos al «CU-1.'.Un detrás Je la C':.tma . ::.e. y 4uicrt.: q ue l:J madre le pcrsiga, le :r!. a11ce y !e limpie b cara.
Cu:indo veo q u..: ya cst:l sufíci::ntcment..: recuperado J..: su llan- Aquí ha sucl·dídn algo p;1rc:cidu . Así quc hah ria que; prcgunlarsc:
tu, me kvanto, COJO un p;1ñut:io J e pape:! y le limpio b cara; l'I ¡,cu;ímlu surg1u el impuls11 Je lirnpiark l.1 rnra? i.:\ ntc!> dc cmpez:ir
pequeño no ofrece r..:~rs tcn c ra . Pongo el par1uclu en su bolsillo y a jugar al .. cu-cu•· o fue: el j11L:-1> cl tjlll' d c~pe r l<i cn uslcd dichu
n.1c siento de nuevo . Entonces l'v1atthíeu me mi r;i totafrnl'.rllt' as1.>111- ímpu bo? i. Ücsput;s? (.Esl:i ' cgura? tJ! l0nccs 1cr11:rnos qui.! suponer
hr:iJo. Se saca el par1uclo del bolsillo y se limpia o tra \'l"/. la n:::r !l. qut'. el juegu Je! "l'u-cu» dw lug:.ir tk un 1111Hln u utro a c ~ a con-
Se irota la barbilla cc•n <:I pañuelo y rfü· mira corno si c¡uísicra ducta.
dc:mostr:.t rme que no lo cuido como <:s debido; él me va a cn:-.er1ar M . 11. : ¿Pt1t.!ria mos Jccir 1.1uc l'! hcdlll dc ofrece rle d pailuclo,
l·ómo h:.iy que limpiarles l:.t cara a los niños que llo ran. Despuó línipi;irk la rara y c.:r.jugar la ~ 1:·1_!:rimas Je.: su depresión está rela-
rornpt: el pañuelo en pedazos y los co n~p rirnc ~on la mano ._ cio nado l'l) ll la p~ rJiJa de su ohjc tü, con d pap¡i q:.11: Je qu it;i su
D. M.: Tenemos ayui un indicio tlt: cuán ínum amcntt: u111d:1s objeto , .:un la pueria t¡Ul' se cic rr:r'.' Jugar al t.'!>r<'nJ11c:: es jugar a
cst;in sus expaicncias emocionales y, por tanto, de cuán .!ücilme11 - pcrJ!.!r) a cncon :ra r dé !lllC\\) ~u ubjcw. pl>rq uc éste k busca y no
lc confunde su parte supc:rior co n !:J ínkrior. Como vrn:ncra. le dcja que se pil' rda.
n:!>ult:i difícil c.lífcrencíar el acto di.'. lirnpíurle cl tr:m:ro del de lrm- D. M. : Ou1ó Jcbc ria mos rclroccdr::r ¡¡ lt> que dije ;mtt.·s sobre:
piaric tu ciJra . Nos enfrt:n lamos dt.: nut:vo con d problcrna tk_in - los procc sos dc c~c i:-.ión. Posíblemenlc c11 nla scsiü,l pre(h1rnin:..iba
lentar comprender por qul! actuó u!>tcJ de ese mue.lo, 1.)()r que l_e c! conílicltl c::nlre las rebcion..:s <•C:trvus y pasivas que :.ll. lt'nia con
limpió la cara. Comprt'.ndo r or qué 110 habló y p r qu..: a~u:.irJ,). 1
usted , y el dc~co de lurn arSl' en la actív1c.JaJ y l.1 pasividad. Del
Creo que usted se dio cuenta de que h:ibía llegado a un punto 411 1 • i r!lÍSITIO modo , también ¡->OJr:a tc:nc r a lgo que ver co n los aspec!OS
1
constituía un co mpás de espe ra, en el que po di:.t aguare.lar h a~ t : 1 m:isculinos ) fcmení nos de si m i ~rno . Ambos le cs1á11 amcnaz:indo;
1
r
o-l 1:1 Sl ;L.J'-0 C0!\10 l'[;\'S:\.\1ll:N ! O IN CO~SClrNTE
L' L Sl iENU CO.\ fl) l'l:~SA .'.!l!:N'J O INCONSC'I ENT!'
65
p:irece l'x1~11r un dl'!>l'O de id..:n 1ific.:aci<i11 con cada uno d..: -.us p;1-
Jrt:s ;.1ltl'rnati\'a111l'111..:. De 1111>J0 qul' e:-.l' cwnpur1;1111 i1.·111u nin ..:1 xión Dar k b \'ll«lta ;¡ l.1~ rit.:.laS l.'ljlli\'illd rí.i j11st:1111en1i: a l:.i fu11-
cifü1 a 1f:i .
pa!l ut.:lu podría :-.ignificar un.1 acu:.al'.i1in co11 1ra u:.tcd p•.1r t:onlun·
úirlc con respeno a 1.1 J1fcr..:1Kiaci1'111 ellirl' b p.1r:;: ~upc rior y l;t _ ,\~. 11.: \'~1h 1..:nJv a u lk:.l.!o de se r comprrndic..111 : muchos ni-
infr:rior de su cuerpo : l'.omo !>l d1j..:r;1mlb : ., J> u..:d0 arrl.'g!;í r111d:.is nos s1c.:m..:11 l:i tl('('('Sidad. pl'ro no lanlO c l deseo . ya que l!$tán tan
C1)1l b parle supt:r:llr di.! mi c.:ui:rpo; 110 11..· 111.'t'•-'SÍto. Tu crnnc1id1> n aco~tumbraJo:. a que ~l! !>:i:i:.f:.ig:m sus nl'Ct:sidadcs que !u dan o r
limpiarme el tr.1scro; eso no pueJo haccrlu so:,>.» st:;~tad1i. Como :.l·1i:tbr:.i Uukhovsl...y: «En 0cl.'.ic..lc.: 111l· damos ~or
M. H .: Me pregunlo l>Í cl pequC'ñ,) e:.tar;i m:is nccesi 1 ~Jo Jl' s-.:n1ac.1s 1:1 dcn111~·r:icia y l ~l!cstras libcrcadc:.. pur lo que somos in-
que k habkn que de 4uc h;.1g;.1n cosas por él. No se trata rc::lmente c<1pat·c.s tic apr~n:1rlas ... S111 cn:bargo. un 111iw como éste, que no
[ de una si tuación an;dílica con inte rprecaci ll1H.:s realizadas ~ólo con
p;ilabras; usted !>e \'ak <le 3cciones. Matthieu i:stá t ratando de Jl!s·
ha .ten ido l'stc tipo de co mprensión, sic 11ll.' ac1iva111cn1c la rurc•,,cia
Y 11.:nc en ..:se momcnlo el tÍt':it:o Je.: hacer~e clilemkr; al habe r
c:frar l;i uifere ncia qui! exbll.'. entre IJ rcl:tción que SOSlie:ic Cún tenido. ::i111cs t:sH: 1ip0 Llc: r.:!ación sicntc cn e:.c mome nto que: hav
ustc:d y l;.1 que snsrie nc con su mudre . quien no se prencu pu ni un ObJc! O rnmprensivo al cu<i l út:bc ;idarnrle las cos;is. ·
p;.ircce advertir sus nel'.t!:.id:i1.ks dd 1!1Íl>mo modo; ella l>l' ocu1x 1 de . /) . M .: En ola mi:-ma linea ~e poJria ilu~lrar O llll conc<!pto de
~u cuerpo. l31on :ice~t·a ~J~ lo ljl!e el il:imó e l «Supi:r>·· yo, lt1 figur:.i que se prc-
r D. M .: Tal vcz u"1ed ceJió a un impul so maternal y eslo provo- se111;1 a ~· llll!lma Ctlmu el Supcryó, pno que :.ólo eslá in t l.'rt.:~ad:i
1t có c:n ~I un sen1imicn10 c..lc cnnfu!>ió11. plantc:;.imlok un nrn!11c1,1 dt.: en c..ll' lllu~trar su pru pi:1 !>llp1.:riurid;1d m1ir;1I. Vol\'i.:ndo út: nuevo al
lc!al1:ides. cjl'mplo c..ld ru111pt:cahc.las: un herm ano mayor 110 se lim il;i ría a
/11 . N .: Casi podna cs1ar dicicnc..l o : «No. l'S mi madre la que m.: d:1rk la \'llcl1a a i.tl> pil:t .1'>. :;inn que b :. cogería y 1:i~ pllndrí:i i.:n su
limpi a. Y se supone: yue lÍI ercs la que nit: ubscr\':t e in1c111a cxpli· lug:1r. d ni ñu p1.·q ui.:l1u ui~·..:rí;i ttna r~1hii.: 1 :1. a111i.: la t:ual el mayur
carme con pabbras. aunque 110 siempre pucllas haccrll) ..... Esa mi· dina : «no :.1.· ptt..:Jc '.1 ;1.:cr :1 aú:t por l:I, ¡es un J.:sagr:1Jecit1o 1...
ralla can in:cnsa pollria indicilr que el niñ11 :ilberga la esperanza de . C::.1:1 daru que .::.la !>C!>ÍÓn C!>lá c..111111 i11i1Úa pllr el l'pisudio Je la
quc usted comprl'nll;,i ;.1lgo que pasa inadvcrriJu para t1>dlb h >:-. de· l:mprl.'Za de 1:: car a . ya qul· ha aJquiridll l:i s1gnifi..::.iuó11 de h;ibi:rlc
m<is. En ve rJaJ, parece: tr:.11 <1 rsc <.k un niito que 1icnc una nccc:si· :.ido limpial.lu el tra:.eru, 4ul.' :.e cxtic11.lc has1.1 los gc111talc!>, siendo
dad c:spcc.iahrn:n:e intensa c..lc ~cr comprendido, y esto r.o deja dc: vi \'l' nciaúa c.:01110 u na ma:-t urbación.
sorprende r , sobre toJo en un niño que ha cswdo en una guarde ría TerupC'u:u: La últim a se:.ión !>Obre la que voy a informarles tuvo
dc:.de los tres mesl's. !u¡;:i r d 29 Je abril dt.: C!>ll! año. Matthieu cs1;i al ocro cxrrcmo de la
D. M. : D e hecho, seria Je e:-pc:rar que esta vivencia 1.in precoz habiración gr:lnde jugando con una niña pc:qu1:ña. 1\1 a1hilllc: se.: me
hubiera a crofo:H.IO esle dc:l>eO. Su amicdad !>Obn: sus cendt.:nc!as pa· <1cerca con c.: :ira ~cria . Mallhi.:u la siguc: aunque sin h:.1cc:¡ nincú n
sivas también podría haber :.iJo ag r :!\'~Hb pur sus primeras :.:xre· gesto ;.1grcs1vo hacia su l .am~:na. me: <•garra tucrreml'llll.! la rna~o.
riencias. El come tido de los procesos <..k escisión es escablecer una Antes dc en1 r:.ir en e l cuart o de los pcquet1os h:rce un ligero movi-
diferenciación que esclarezca y, pM ca nto . cicnd:i a ::fominuir d miento t!e re1.0ct:l>O, pero no llora. Una vez dentro tlel pt:llUt:ño
conflicto. Pe ro. por !.uput!slo , muchos expcrimen;o s con los rroce· cuarto dl! juegos coge inmc li:Jta111cnte e l coch•' que t.'srá úc:n1ro de
1

sos ck escisión tie nt.:n e l efcl·ro d t: agra\'i.lrlo. Si pensamos. por l:.i bo b a granJc ele pla:.rico lkna de j ugu.:re~. Rr..:!>tric.:g¡i d wchc:
e·e mplo, en d conc::pro de Oion Ul' 1:1 fúnción ulfa que la madrt: et111lra el ra c..liador. las rucJas Jl· b cuna y mi:. pies. c01110 si quisie-
1 ~aliza por el ni ño, lo que cll:1 huce es tomc:r la co nfusión del niño ra Jescubrir qui.! es lo que impide d d..:sliz;1m ie nrl> dd l'.oc!11: Sl)bre
y ordenarla en fo r:na tal que.: se rrel>te a los procesl1!> di: csci- un ol>jew: d cuche lil.'nc un ~·ubu en 1.· l .:entro tic IJ rucd:i que es
sión con d fin Je c:.labk.:i:r la d1ferl!nciació11 y mitigar el co11- como una r:·o1ubc ·:11Kia; los objetos l>Obre los que rc.:stril.'!.!<J l' I C'O·
íl11:1n. c~e lambi~n ti..:ncn pro111bc:r.rnl.'.ia!> . -
l'oJcmos im aginárno~lu co n una !>encilla rcpresen'.ano n plá:-ti - De spt.:..:!> .:;-,~pup c.:I cocll<! con b~1:. 1 an 1e vio lencia CtJntr:i las Ji~­
c:i: si, cuando se :lyuda a un nii10 a hHcer un rompccabc.:zas, y sólo tinc as paredes de la h;;bi r ~u: i ó n. como !>I Jcsc<ir..1 avcrigu:ir los lími-
quedan <..los piezas , se les JJ la vuelia, de forma 4uc: encujen en la s !Cs dc su movimienco. ~'1c \'e O o hligad:i a refrenar un poco el co-
hJecos que q uedan. el niño será c:ipaz dc colocarlas en su lug::i r. che. ya que no podcrnO!> hacer mucho ruido (el despacho del direc-
En cambio, si las piezas escán al revés, no logra esta?leccr la cone· 1o r e!>tá íl l lodo). Ma1thi::u accede a que ponga mi mano en el
I' L ~l ' l.:'\< J ('l)/, J< J l'ENS.-\ 1'-11[: :" 1U 1;->1 ·..:::.t'l l.:.'1 1l: 1.:1. Sl •EÑO COl\Jr J l'l;--.SAl'-IJ [NTO lt'CO!\'SCIE:" 11: 69
thit:u a qut: IJ~ 111;111us J1.· mtnl h>c1st:n t:I mi~r.Jt1 pu11111 J..:I cudi..: k u:.td ~a ..:ara. no lo habría hcritlu ligc.:1ami.:1111.·. porqut: 1..'. Sle tipo
Sllbrt: d que s1.· apoyaha la ~uya. Crc1l que k pan.:da qut:, si ~ u t.k ÍnciJ::nlt.: sugie re lJUé 110 sólo r· ' \ ' ()C.:\Í una ri.:spul..'.Sla de: tipo
ma no tocaba d m1 ~11111 :'li riu qui.' la ~uya, 11~1c:d le 4ui1:m .. d cnd11.:, erútico y din :i :.u pañuelo una :.ig111i"ic:t('1t1n fc11d1i :.ta. :.i no que
h.: 4ui1aría su h1.:1 1:111111.:111a ll ~u rcrh.: . aJ~·más nwvili:t.0 un :ipo tic: a otismo sjJil'u. üi.:bcría mus consiJe-
· D. M . : ¿OuC: picn:-.a dd im.:iJ.:-111c: di.' la bolsa tic pl.i~tico? ¿l'or rarlo una vivencia tran:.fcrencial. Esto es, el niñu cst:iba vivenci'1n-
qui.! acabó cun t:~a i:xplusi,)11 Je: furia y llfln.>liUllsl.'? C.1si p:lll.'CI.! Jo con usted algo que ) ;i k había suci.:didu mu..:hi:.imas veces en su
una eyarnlación . ¿, no? vida cua:-iJo lo limpiaban y, én este sc 1Hi1.h>, puJ,> haba su rgido en el
AJ. 1/.: MI! pr1.•gunro si cstarí:i buscuntlu un sitio JonJe rnlocar Jesarrollo rutir.ario de este proceso Je limpi1.·La y encontrar, senl.'.illa-
:o.u pi.:n..: cua ndo te111a la bolsa de pl;isti<.:u y quería que: ..:stu\'it:sc me nte, esta experiencia e n concri.:to medi.1nte la cual i.:~presarse. Es
abiata . Usted dijo ni.is t:mk que no sabía qué ..:swha tra lamln Je: posible también que c!>a ruptura con ~u t~cn ica !o empujara h:.ici:i
han:r d ni.ño con su ..:ara. si limpiarla o poner en ella CO:'las sut:i:is. la :ransfcrencia antes de que: se senta ran bs ba:.es para afrontarla.
y que me tió su tletlo índict: dentro Je su boc:1, rnmo !>i cs1uvier:l M . 11. : Parece que, en cierto muJo . !H) tuvo la sensación tic
husc;mdo un sitio . un orificio i:n el 4t11:: introJucir ..:l penl.'. C uanJo qw.: su orin a fuC:'IC limpiada, sino ab~o1bida por i.:sc pa riucl1>/ pa1íal ,
pareció asombrar~c tanto Jes1n11!s de su rabieta y se orinó - lu qu1.· Jd \.'.ual emana algún tipu de potkr q ue le pcrn1i1 e st.: r l!l pezón que
parc1.·ió tranyui lizarlu ti\.'. i11m1.:diato-. t:il va es101ba pc11sanJ1l : la alimcnt:l a usted como si ful..'.ra un bcbl!. L::n cierto mudo , consi-
«¡Vay:1! Ocspué!> dt: tcido , hi.: l(lgr;iJo pontrlo e n :slgún si1i1J; s;slió, . d..:ra que su incontint:ncia !>e co11\'ic:n1.· en algo mediante lo cual se
así que i.:ntró en alguna parte ... crea el pecho. Entollú!S se lo introduci.: a usted i:n la boc:i. después
D. M .: Sí, pienso qui.: tU\'O alg1.1 semej <Jntc a un:l expc.:ricncia tle lo c:u;:I ya pul.!JC entregar el pañ uelo. Se ha convertido de este
n rgü~ mica . Parece habe rse proJuciJo algo si mibr al inicio Je modo en alguie1; que alimi.:nta, un pczún, un pecho. Pienso ahura
u11;1 relJción fcri chisra .:nn un objeto y. en t'Stc sentido. c::.i.'t rcla- en lo suceJidu al final J e: la st:sión c u;mdo él k dt:volvió 1:1 pañudo
cionaJo con el tipo tk acc.: ioncs inatlvi.:rtiJas y expi.:rí..:ncias de se r- y mostró interés por ver cómo lo agarraba con su mano; cu:rnJo
vicios mate rnales , qui! gt:nl.'.ran vínculos objerales transil'iun<iks volvió" a coge rlo y :>L sintió muy contento de qu1.: u st~d intentara
Pan.:i:e bast~in tc e\'Íui.:nte 4u1.: el niñ", a~ign aha cntoni:i.:s a aqud ri.:cupcr<1rlo. Enwnces hizo un movimit:nto como tk guarJársdu pa-
p.iñuelo cualidatles 4ue . en realida<l. correspondían a su mano en ra dt:mo::.trar que d objt:lO le pertenecía realmente y que usted de-
el momento <le limpiarle la cara. seaba tenerlo porque no tenía naJa , ~a que era d el que lo tenia.
M. H. : La pri.:gunta es ¿cuándo se cunvit:rti.: en fctich..: algo ese pecho . ese pezón. Eso concord:iria con la iJ..:a de que hay algo
como esto? Ha sido utilizado co mo un medio para comunicar algo de f•.:til.'.hista l!r~ ¿i.
para lo mal d niño no tii.:ni.: palabras, ni logra encontr.1r otra for-
ma de cxpre!>ión . El trabajo de esta t era~eu c :i nos recu1.:rda la cnormi.: sorpresa
D. M .: Parece corno si la sensualiJ;id se impusiera sobre el que cat;sÓ en d mundo p:;icoan:ilítico el ht:dHJ Je que Mda~ie
!>i5 nificado en este punto. Klc in l'mpcz:na a tra bajar con niños Je tan sillo J os años y medio.
M . H. : El nil11> hac.:i.: muchas cosas con ese p:ui udo; li mpia la Pii.:nso yue el nw: ivo d.: ello radica c.: 11 que , :i pl..'.sar tle que f-reud
ventana, se limpia li.I cara, se restriega la nariz, los ojos, se lo da a había señalado que los niños pequeños tcni:in con flic tos e mociona-
usted y, por últ imo, cuando la puericultora k Ja un trozo 1.k pan, lc.:s, no se ri::conucía que los elaborasen : !>i mplcm1:nte los teni;in y se
si! lo entrega. Le ha atribuido muchas cuá!idadc.:s. Pienso que anlcs tlesi::ncaJenaban ciertos mec:rnismos tic t.!densa en relación con la
de que podamos hacernos una idea tic si cst:1ba empeza ndo a utili - distribución de la libido. la:. c.:antidaJ..:s de ansiedad, e tc . El traba jo
zarlo de un motlo fetichi sta si.:ría preciso i::.tuJiarlo duranti.: un pc- yuc Me la111::- K!c:in llevó a cabo ctrn ~:'l l Os nil1 os fue funtlam~ntal­
río<lo di.: tiempo. Los nirios crean obji.:tos transicionaks que pui.:· mentc Jifercnte, desdl:! un punto de v1sra conceptual. dd realizado
tlcn sa usados cumo fetiches. pero tam bién como rt:corda to n os Ji.: por FreuJ wn d pe:.iuc1'10 ! lans, a .tr:l\'és d~I p:1tl1~ dd niño, ya
lus objetos parentaks o como medíos par:l comunicarse 1.'.0n dios. que esto se cons idc:ra~a h:icer consnen~c lt> inconsciente. C~ando
D. M : Ouizcí Ma tth it: u la \ ivenció a usted como alguien inrnn- el r:iate rial del p:::qu..:ño H:rns sobrepaso el ma rco de l;is teonas de
line nte y eso lo excitó. Fri.:ud - por eji.:mplo, d re lativo al viaje con su hama na en la
El hecho de a rañar la puerta con la uú:.i, que tuvo lugar más cesta de la c;gucña- fue del!ecbdo como una «tomadura de pelo».
wrde durante la misma sesión. p!ante.i l:i cuestión Je si, al limpiar- Sin embarg.). indu:.o ..:1 trah:1jo de Mcl.inic Klei n wn niños
70 1: L ~ l ' LNO cor--10 l' l:NS1\~1IE;-1· ro 11'.'C:O:-.'SC'l c:'\TE CL SUE~O C'Ot.tO Pr:SSA/\llENTO ::-.¡CQN'iCI L . ll: /1
pcqucñoi. ~e co nside ra ba conJ ic.:in naJu a la c<.1pacidi.itl de l ni1io pa- e l sentido frt!udi¡rn,1: ~c.!gún 1:1 ~onccpción de Klcin. t::impoco exi~­
ra hahl:1r v co mprl.'ntl.:r el k11gu:1jl!. Desde l!nlllll<.:ó Sl! ha trabaja- tíi.i en el !>Oiiar ninguna actividad intckctu:1l wn fun ,·ión tk ju icio.
do mucho con ni1i o!> mudo!> y con c~4uizofrénictis mutlus, :!Unque El trabajo realizaJ ll con Ma tthicu g11a rd;1 un gran parecido con
siempre :-.e ha supui.;s 10 que.: codos csto:-. pacien ces pod1.111 encenJcr los trab:1jos llt.:\'ados a cabo con niños autis1:1s. Se daba por senta-
el kngua1e. T ambii!n se ha dl!:.ilíl 'liudo d e,:i)JKt:pto ti..: l"Om unica- do que estos nir1os no comprendían adccuad:1111cn 1c el lengui.ije y.
rión no vcrb.d , au nque :.in di!>tingui rlo darnmcn tc de l "c·1i11g in c.k aunqui: ~e lés h:1 hla b(J mucho. una gran parte Je.: l:i comunicacion
la !>ilu.1l'iú n tra n:.fcren<.:ial. De moJo similar. cl t.:onceplo tic ~lclanic con ellos ~c dcc.:tu:iba mcuiante accio11es o inaccioncs. Por t:1nto,
Kkin J e.: fa nta:.i:i im:unsciente no es igual :il concepto c.k pensa- la mayllr p:.irtc tic IJ cum unirnció n era no \ 'CI ha ! en c.:1 sen tido m:.is
miento incon:,cicnt e. La «fon tasí:i inc.:onsc.:icnte ». y su cont inuidad cs!ricto .
t:n !..>!> !>Ut;ñus. suponi.: rcprcsent:iciones Jc rcaliJades rsiquicas Rt·stilta impo),iblc oír este 111:1tc.:nal --tan tn l:i dc.::;nipci1)n de 1:1
concie t:is, de :ransaccioncs que ticnt!n lug:ir e n 1:1 realidad psíq ui- cond ucta uc l nir'io como la de l:i terapeut:i- sin llega r ;il conve nci-
c.::i, en el mu ndo intcrnv. En es:c sentido, es tot<Jfmentc tlifercr.te 1:1it.•r:to dt· que en ambos existe un:i actividad pcns:inte. i:n el senti·
Je la -definición de Freud Jc.:1 pt:nsamii:ntu como u02 :1cción ll:11 1:i- do de 3cc1ón tent;,itiva. M:is :1ún. resuelvt:n conjunta men te proble-
ti\'a, un mtc nco de rcsolva los problt.:ma s y co nflic tos sin tt'ncr que mas de n.:prescntación !>imhólic.:a en un nive l 110 verh:tl. l'll ...:! senti-
recurrir a la acción en el mundo exti:nh.1. En su obra Fumwlaciu- d1.> dé pri:•:c.:rb:ll,;..Lo que 1n1en1:iham11' t:n e l ~11i nano cm tradf~­
//t'S sobre !o~· dos principios dl'I acuec:t?r psit¡uico (Obr:ts comph:- nr fas cumu rn cai.:ionc~ a un nivel \'t.:rliJI c:on el fin de: comprender-
tas, \'Ofurnen 12, p:'tg . 226) dice: .. Es pwbable que t.:n su origen l:J S y comentarlas entre nos1~trns.
el pc.:ns;1r fuera inconcicn!c. t.:11 b tnctli<la en que Sé ek\'Ó por enci- Con excepción del úc 81on , c..:I 1rab:1jo psir.na n:llítico con pa- -.. -- 1
ma t.kl rnno 1cprcse11t;ir y:-....: dirigió :1 f;1!> rcbciones e ntre la:. im- ~i_~:·!~l-~~.·a~ii!:rm ~¡_:· ~~!. ·l!.~~ir~gll:ii.~~Lí~ rij~~l1l_Ú;llÚJ~~~s-;i:Wffii4 ~ '.~-~
presiones 1.k objeto; entunc.: cs aJ4uirió nuevas n1aliJ:iJcs p1:rL"cpti- Ulrt'<.!CIOll lllU\' lilll.'.lll,lll:a. alll1 a fa)> Ul!lllla~ ICll<.k ll<.:laS e n CI C3mpo \w.\"' · (
hles para la cuncit'nci.1 ú111camentc por la ligazón eon l1h ri:sw:-. de oc fiflt~~~•.; ::;-,;~c~Ti.:1111hi. gf<i~1'íl~~: r.t.:~Ül!:tU<'.~ :· Si rl "i?iiiD:irgi.i: ·n(> .~~ - - -·
pal:ibr:.i ... (p..:n:.ar) c~ en 11> i;:~cnL"i:il 11 11;1 accil'lll tcn1a t1v:.1 ... ha 11rc.)·grl:~':l íá.1iiLid1{17n ·¡ ;-¡ñ\.t!~·tig:11.:i1i11 tlél )k'1i's:i1111en to ni 1·n su~ ? <2.J..l\o v..v ..,
El l"Oncepto de Mcl:rnic Kl1.:i11 tk f:.1nta ~ia i nco11~cicn1c era J1fc- ¡it'rfi1rhai.:io111.·s. por4uc e:.tas fuacinnc:. tienen ~·1 \>rig~·!.1:·i: ,;-e1 . ~~i~~.\':' e
1
rentc por4uc 110 l"Olilenia im¡,fi::acioncs t.:'-pt· 11111c11t:il:.:"> . E~ta Jifc· rrt·~· ..:rbal. E),tt.: 11:1<.:aSt) parece de ri \·arsc 1.k l:i incapacidad pa ra d i- .AJJJJ >.> , ,
1i:nciació11 i:ntri.: el pcn~an11en t o . que p:ira Freu<.l c.:staba absolul a- 0cnc.:i~ir los problemas de la cor_nunic.:ación dt: lu~ problemas del • - - · ··
1111:nte ligado al k ng~¡¡je y a su u:.t), } el concq>h> Je.: Klcin e.le.: pe 11),<1111ic: n to." :--1 uéhos· de lo~ adelanto~ que. M.:gú n st!pl'n~·¡¡l)¡j-;''pro-
font asi:.i inc.:onscic nt..: akanz:.i !<1mbit:n a l a~ ic.kas de FrcuJ sobre.: In fu11d iza h:111 e n rrobk nias rl cl pcnsu111 11·n to slilo se rl'fcrían, l!!l r~ a:.
4uc son o no !'>011 los :.u:.:rius . Cuando Freu<l habla c.k «pcn~amicn t o lid:id. al probkñi:íJ,: la rn11111nié~c:i1in dc lus peñ~amicnlO!> y dc.:I
(JniricO» dice espccil 1-:anH:nie q ue no es una m:1nikst:.it·iún tic la ¡:it.='f.sa111ic1110 y:1 1lpcrantc. De forrna 'imi lar. Frcud incurri1í t!íl c..:I
existencia <.le ac.:ti,·iJad in 1clcctu a l en c.:I :.oñantc. T o <lo pruccdc de inismo tipo Je ~rrur en su ac!i11· .: :1;1i.:ia las cmoci11nes al no tlistin-
lus ri:stos diurnos y !>I! incorpo ra al sucño corn0 fragmen tos di: re- 11uir l:t comunii.:~:ción Je.: los St'lllimic.:nto~ dt'I ~ignifi cat.lo e.le éstos, \
cuerdos tic lo~ pcn!iamic!1tos y úc la :.icti\.iJac.l racio;iaf dél e.lía. En ~i¡;uicndo la iuea de Darwi n de que IJs c.!muci1rnes t•1 .rn, e n i:scncia. /
~u libro Je los sui:1ios dice una y otra vcz 4uc.: en el :.oi"1Jntc 110 formas ari.:aicas Ji: comu11icac1ún. J::¡¡ la ubr:1 ya cirnda, Formu/a-
l!xiste ninguna ai.:ti\ id;id intekcw:tl ni manifestación o funciói1 de ciom·s so/Jrl! los ;/os p1i11,:ipios del ac.. 1·crr psíquico, dice: «La Jcs-
juicil'. Y , e n conco rc.bncia c.:on esw, insiste e n que el lenguaje que C<1rg;i motriz. que dur:incc el imperio dd prin::ipio e.le placer habia
ap:irecc en c.:I contenido manifiesto c.ld sueño ha sic.lo c::xtri.iítlo t'n ser\'ido para aligcrn r Je aumentos dl· C:,timul0 i.il ap:ir:1to (J:tímico y
~u totalidad de lo q ue se ha Jicho u oidv duran te el Jía y t!:. p:11tl! dcsemp~riaba esta tare.: a mediante incr' :1ciones e nviadas al inl criur
de los restos di urnos. del cui:rp1> (mí· ica, t'\'/t•rii>rizucio111·s tlt• afe1·10) ,, (la i.:ursiva es
1
Las ideas de Mci;i:iic Klt.:in sobre la:. font:J),i:.ts inconscicnll:~ y m1a) , «rcc!bió ahl'ra una función nueva. p ue~ :.c.: la usó para alterar
los ~ueños, considerados como la prulongai.:ión de l:is fan tas1as in- la re alidad 1.·on arreglo a fine!> . Se muJó en c1ct'ió11 . . . (y pensar) es
1 conscii:ntes rnic::nt ras se cluerme, supusieron un cambio muy impvr- en lo eser.ciul un:i acción tentativa "

-~
tan te en la concepció n de éstos, a pe!>ar Je que todavía el soñar se Re1t'gundo así las emociones a la tarea Sc.!rvil de.! «3ligc.!rnr dt:
considerab:i tota lme nte diferente del pensa r , ya que no tenía nin- aumcn!ü~ de e~timulos al apartado anímico», las de:.pojó de: sig~j..:_ _
0110:1 f11nrion de :icci(in tentativa ni de resolución de problemas en fit•:trfO :ttr;ÍJn~ndf\fP\; •t fl:..t\!,;~ fi p ul :.- mÍr-nir~u~ l ·•n . _·1'1" • 1 ~·· ( . . . . . ,.., ; . : . . _
T!. EL !'>IJEÑO CO~IO l'[J'.'SA~ll[:-.."I O INCO:-\SCIE:-:TE EL SUENO COMO l'ENS:\Ml l:.NTO IM.'C\NSC! L NTL
7J
sccun<lari a en tanll) que mC.:todllS d1: co111u11ic;1l·i1i11 primitivos. ~~la l.'Xfe~icnci¡¡ cmocion:d, la pa!abra «emocion~ti" :.c :.llua en lul!ar
·~~·_tit.u d :.e po n1: Je m;inific:>iu 111du::.o en la qu1: p.in.:t:I.' :.c:r l:t más principal, ya qut! es i.:ll la i:moción donde si: encue nt ra la posibi!i-
cxtraorc.Jin:.iri;i tk las 11.'0rias, la tcoria J..: 1.is l'1110_0unc:s de Ja- da? Ji: qui: de e~1:1 c>.pericncia sc cxlraiga un significado. Su si- ·
i11c~: La nl!c . que sug.iac que b c.:xpl.'ricii~i~ ~1hjeii\';;d..: la~ l.!ll1t>t:iü- gu1entc pa:-.o fue conceptuali7ar de nuevo la rcl:Jción bché-madre
ncs es la consl.!cuencia de b auio-obsl.'rv:i1·iún d1: c:~l:i mf:.!;1;1 c1111- de arnerJo co11 lo anierior. Segün d nwtlclo e.Je Md:inii: Kki 11
~:.i; 4ue un a pen>na cstá7ii'T:1 nmm:1 po-;ici~;,; c;111 r~sp-~~to a -au nt!uc s.i 1 ~ e~tar expresado en ~I cxplic11a1nen1t!, :.ino sólo dc
sus propias e mociones que' los demá::.: oh~nva su co11Juc1a y sobre fo'.m~ 1mplit1ta- , las funcione::. dc la maJrc para rnn el bcbé er:in
es t;:i base clab1)rasüs emnci11ncs. - - --- - pnnc1palmcnte e.Je.: do:. t i po~: en el primcrn :.c inclufan los servicios
- --po-denfo:.-sünür··i:i ·¡¡,,f.iJjo -Je nui:s1ro grupo con niños auii:.tas. que: l'I bcbl: nn podía realizar por ~¡ mismo y d segundu consistía
los av;m ccs realizados por [s!hcr Did: en 1:i observ:ición Jc n11io:-. v en la modulaci t~ n üel dolur mcn1al del niñu . Se Jaba por sentaJo
el de:>arrollo de Bion de una t1·oria dd p1:nsamicnl0 par.i c:-it:.iblc-- quc . en l:.r medida en que el dolor menl;rl Jd bl.'b._t se m:in!uvicra
\¡ \l cc.: r una Ji krenciación cntrt! pc:nsamiento y fantusía. Jcntro tic uno:. lími1es tolcrablcs, :.cría po~iblc.: su J c:.:irrnllo men-
l!na de bs implicaciones es que los sueños s11n l'Xperiml.'nto:>: !al y qui! c:.tc desarrollo mcnral t!ra, en cierto sen1ido, un:1 secuen-
.)Ji. que! los sueños cxpues10s pur los p;icic111es en l.'i análi~is ~on a ,.,._ cia biológica111c111c prngr:i111:1da de ;iconlc.:t·i111ie111tis en la esfera
ces logrados y otros fallido~. pi:ro no ..:n el sc111ic.Jo que.: csio 11.:111a nwn~al. igua l a b que: lc.:nía lugar en la l·..,lcra ,·orp1llal. En este.:
p¡¡ra fn:ud, quien consiJer:.ba que un sueño logr;¡Jo era e l que scnt1tlu. los conct!plLh de Mdanic l'-k·in !>libre cl tksa 1rolll1 no úi-
mantenía dormido al so1i:rn1e. mientras quc cl falliuo lo Jc:.p<.!rta- ft!rí;in funtfo111entalmen1t! tic !11s tic frcut\'Abraham en relación
'\ b¡¡. ?ugiao d uso de estos térmi no:. en el scniido 1.k que! un sucñu con l.a ::.t!rn1:nci:1 de! de!>arrollo di: b s zona:> crdgena..,_ Cii:no es que.:
\i lpi;¡raiJ..o e~~~..E~...:!~_l_vc ~t. P.ro~!~n2:0'. u!". ~u~.110 falliu o . el (ju..: los situaba ..:n un t:ü111extu Jitc.:rcntc y lllut:lw 111;i~ ~i~nifica1ivo en
e l munJ11 intcrrhl,) lcs a1rihui;r un;1 mayur concrct·i<;n. Sin embar-
\ no lül.!::t ha1..crl<,>..._
La obra de Bion se ~asa en el supucsiO tic 4uc existe una cxpc- go, Cll lo <jUL" .;e rcfien.: a lú!> prop i o~ p!U<.'C:>OS dt.: UCSarrOl!ú, CClllSi-
ric ncia t'! ntociomil s~)b r c la cu;.i l se pucdc pi:nsar !>i !>e l!fec1úan cicr- dc.:raba ljUt! L!>taban Jt:tc.!rl11Íl1<1UO~ UÍOIÓgic:11lll!nt..: anlt!S ljllC.: U1Ua-
ta:. op1:r;:iciones. No sólo la experiencia t:rnornJnJI es p¡¡ra él unk- UOS p(~r una llt'C~sidad ló1<ica. -~~s ideas Je Bion sobre c.:J .~C:>i!.f.!9.I)~ . ~ IOJ
ri?~~~~S.~i:!!i~1~os ,_ ~i~o_9u~. -~~~!_b~~j~1~~~~~~1llO.~_-SO~ mcnta, ~on cons1.tlerablcrnen!e J1fereme~; cn este scn1idu, :.u rco 1¡~1
a~~l.O-Lle_pcnsa.r.,....c.o.us1clé,Faoo·ás1t1-wmo . 1a. marn pula- ~ú~- episte1!10/¡Jgicu: consiJc¡ a que b mcnle ~e di:sarrulla · me-
cJ.<?l!.. de _IQLJ.Uismos . .isti: parece ser d av¡¡ncc revolucionario de b OH!ntt! !u" ad~Üisíción· - Je · conociniicnw, "el éono~iJñJ¿i110· ·de si ·
obra de Dion. que nos ha permitido pensar sobre el ac!O di.' pensar. misma y d conucimier.to de :>llS ~>bjc.: 11>:. tanin inll.'rnos 1:01110 .cx,~r-·
A ntes 1.k que él pos1ubse la cronología Je la experiencia emocio- n o~~ Se.: p1>Jria c.Jcl·ir que. Sc~Úll Bio; . el pnwcso de tksarroilo s~
na l (la ide:.i tk que los pensamientos podían gencrnrsi: a pilrtir de i.:·nca1mna hacia la sabidurí;i, tl1:sdc.: la ig.1i1>ranci:1 1i~1ci:1 ·l~1 -sábiduría,
ó ta y de 4ue con estos pen~an11en111s se poc.lí:i pcns:1r) no cra posi- 0_i.ci~~~~:~ryue ; s~gün el conccpltl tlc tlcsarrolhi kl~ini~1 no. la ~;;-r.-tc
ble pcnsar sobre c!l ac10 di: pensar. Al dar así el priml.'r paso c~ t a­
cons11tu~·e un concepto muy c~iruuural. Por ulra parle. el conceo:
°'
C:.'~º!u.ci~>na di::.dc la 9c si ~llcJ:!ració11 h:Kia la i11tt.·g°ración, lo..q~~- ~
bleciendo la cronología. Bion estaba en conJiciunes de dar el se-
gundo aplicando los J escubrimie n1os de Mdanie Klein (en concre- toJ.::- des-arr01lC)-~~i:ii.Jíi1'iiü;7s prliii:1!·Gmi:n tc psiwst:xu;d, ya q~i:
¡ to , el descubri miento de !a itkntifil..ación proyectiva y de los proce- con1empla la migración Jc l:ts zonas crógc.:n:rs de:-.dc la boca a lo:> +re_.,!.
l sos de escisión) no sólo a lus estructuras men tales como ella había ¡;cnit:-iks. Si bie n otros auiores, como Erik Erikson, han pcrfeccio-
hecho, sino también a las distintas funciunes mcn taks. [sios dos nauo el concepto hablando J.; zonas y nh>dos de relación. sigue
aspectos -la cronoh?,giil ~i:_Jo~J>.~~cesl!.~ Je pc~~ª.!1:!~~.n.~~} _la.. ~pll­ siendo lo mismo: un rno\'imicnto gcner:rl dcstk la oral idad y la:-.
~ªi;=ió~ ~los.. mc:~~~i~°.1~~ . e~y_~i~oides a l:J~ ~isu_n!ª~- 1uncil10cs müJaliúadcs dt.: It! l:t..:ión -¡uc son posihks par!it:nt!o de una b;i:.e
·mentales- constitu)en las bases sobrt!· l:Js que ~e fu ndamenta tud:i oral hacia la gt:ni 1 :iliJaJ )'!a:. modalidades de rdaciun posibles con
b obra (,k Oion. · · · -- · · ·· una base genital.
· · · Gña(leia·s-·mayores dificultades parn cornprcndc:r la obra de P_icnso que est:i ~ 1 istoria t!d pl.'n~am.ic:nill r sicoanalí1ico P.~~~1:
Bien radica en la c:ipacidatl para concebi r mcn1alrnentt! la c~ci s i ó n :ic<!p1:1rsc en ~ ci con1unto corno sustancwlmen1e 1.'0rrecra. La d ::s-
y la proyección de funci1incs me ntales ai:.ladas. fat0 resulta :nás nipc:6n c.Jt> los hechos realizada ;mfie~J,lri."b.raha~;;·~¡ ajusta a la
-' -· - · · - -· rl~~rrihir PI t'.lt·mento fundamenta~. la real idad, al igual que las supi:rp1..• sicioncs Je Klcin. Lo mismo suce-
EL SUEÑO COf\1() t'!-. NSA/\llENTü INCONSCíi~N1 E 75
ti..: con la tesis dl.':.:.irroll:.H.la p.ir Binn :.obrl..' l.'~t~1s basl..'s. Sin é!llb:.ir- ay~í )' all:i , o éncima .de .su c:1~eza . para 11.:nn111:11 fin;ilmt:nte po-
go, la tll.'finic.:ión de l3ion dt:I dl'sarrullu 111t.:ntal a t ribuye: ··~- la rda- n1~nd1)SC catla ." ª
mas frt.:11ét1co. h :1~ta prorrumpir t'll lágrimas,
ción madrc.:-h t:b~ una c.:ompkjidaJ que é:o.t~í p:.in:i:.ilméntc: ;1usc.:11tl.' orinarse y :o.l!nt1r:.c de nu.:\'O aso:nbr:iJo. No creo que pmfarnos
en b obra t.k Kll.'in y ttit~1lrrn.:1ile :.iu~l.'ll tl.' c.:11 b concepción de é \' ita~ st.:ntir la iinpr...:~iün Je que cst:i c.:s una e ·cena que podría
frl'ud/Abrahum. repetlr:.c un~t y l'ira \'eZ con c.:ual4uier nirio 1111:)' re·¡uc.::1l). Bion
Se po<lria Jc.:c1r qu..:, t:n t::-to!' tres difa~·ntc.:s nivl..'ks de: lks;.irro- . lla_n~a :t .e~te cstatlo. en el que todos los fragm<.:111ns de l.~.!ls~iJ!ifl!,~­
llo de !Js ide as psic0analiticus, IJ psirnpato lt'gía es para Frl.'ud l:J to putenc1<1I :-.c..: agrupan 1:n torno a una t.:Xpl!ri<.:nt.·i:1--;::ñ10ciünal. "!a
consecu~~i~ . d-~-~·~-~..~~pe_r!c~c.:i~~~~!ff!if." y ¡5ara"Kleln-;-c:1 re:.ul- ~~--! Q.!J.:f\idJJn¿JJ~·· Ló.. cói1ipilrj·-c;,it· l:i...1ih.i·~k:l1 iranJ:¡¡-;;
~ fr;1caso part:ntal en la modulat:ión Jd dol\lr 111c11t:1J del -H.·[~· f!l'f'.\01wjes L'/l b:.üCü .t.!..c..úUJ.w· (•).También lt> ddinc.: corno el
bs.:ht!. Bion h;.i cuncchido algo mucho mjs complejo. én etHtc.:réto, inténto Jcl con tenido Je: -;c.:r ~u prnpi~> cu11ti11e111c u tk c11n1n trar
una rélación entré la madre:! y el bebl! e n Ja que la madn.: tic.:né 1111 continente. Lo yu1.: sucedió a M:it •hicu y la lorn1;1 én qui..: se
rcalml'nte que: realiz:ir ji111cirmes mt>ntala.+..v.r....ü..b.s:.bbfin t.k 4ue Jc..:sarrolló, n1lmin0Jndo l'n el 11edw Je oiinarsc, e:. una Je las
6tc pu:!d:i c:on el tit:mpo, mc..:diantc la ill!rnvecci:'111 grJJu;d de mejores desc.:ripcionc..:s pu:.iblc~ de la .. nube dt.: illl:i.:rtidurnhrl!» uc
úich:is funciones 1'11 sus objetos llH!'mos, 0Ji1·r~¡j'J¿¡.·¡_¡ ré:tliLar ésta~ C!.OS pc.:r:.011:.j~·s en busc:a di: autor , Je· c~tu; fra¡;mc.:ntln de pc;1sa-
funciont:s C.'l..~ . sí mismo. 111icnto in-·ipic.!!111.! buscando un continente.
El matcri;.il relativo a MHtthieu constituye un pc:rfcctl1 l.'jernplo ~ p;irecc: élltrc\'a otras r.Q~ibiliJ:1dés par~1 d c:1:.o <.k que )OLuc.~D>l
lk lo que Oion nos h;i enseñado si consit.kr:imos que t:I punto da-,·c estos fragmc..:1110~ t.k contcnido nn encuentren _un contiJl~ P te. i..:sto J\ ,J .
tk úicho material e:~ el uasnmbro» se ntiúo por el niño cuando la ~S";°u~ · quc no se lleve a cabo la !unci ó n~ · Una es que cl~st¿1do C'o..i n l-YB.l°f
terapeu ta le:! limpió la car;i . El término «asombro», utilizado por l:..t de confu:.ión se tra~pase al cuerpo )' St! man:fil..'stc como un.1 pcr-\ .OOl.Jtll~'~' )
ter:..tpeuta para describir la situación, se at.htpt:.i pt:rfc.:ctarnc:ntl! a lo turbación de la fu nción corp11ral; de no mina a c~IO «Jll:OSamiento C'a)«\'o\ t.:
qui! Bion entendía por cxreric.:ncia cmocil'nal a11 tes de haber siJu ~po~!,, . E~10 cst:í en .-ontrOJpusición con la cap.1cidaJ tk sof1ar y ·
elaborada por la funci ón alfa . Es la misrn:i palabra que apareci: en se asl!mcja a la concc.:pcion Je: FreuJ de.: 1~1 s cmoc.:i11ncs :.nmetiJ;is al
d Lib'. o Ut! la Ley tk Jm. juJios l.'U:..tndo dice:: .. Pc.:rrn aneced cerca pr incipio Jt• place r. La ot ra posibilidad·.:~ qui.' d p1.:nsamicnto inc:- .
d:: l0s rnorihu:H.Jos. poryuc cuando el <1lrna ve al abi:.mo se lléna dt!
·
p1..:11tc sé tr;11h ¡·urrnc..: <.:n una pan1npac1on
· · · · socia· I J e !lpll
· no pcnsan- 7 · r 1'~ 1C• H.C..c
. . . .. ~ ilCA AL. .J u
~::.ombro ... Es dc:cir. concibe l:J muerte corno una cxperi~ncia in!9- te . é~ d cc1r. una p:1 r11c1p:1uo11 en é 1 grupo l1i.: ~u puesto b~?icq,.J;:i""' _.
-· 1 E .· ¡ . 1 . 11
¡;r~bicmente :ir!:!!.; como ~.tlgo nunca c~rnrn.:id0 porºd «11rna. Pien- I Orma SllCl~<.:.J.l.:ij!;Jll.'.. ste 1m1g.1t t'i.'lbl!lU\C:'.J w ~ ·~ ¡ ~ 11d ¡L~r-
n . H<"'J.1-) ,c;.
~

;c· que· esta es :i idea subyace nte a la Jc:scripción de B:on de l;i cc.:2~!~~1. que tc.:111:1110~ <.k la '1 olcnt.;i.~. p91~!~~.i~ ..~~.J~.J:~~P.º~- ~e
experiencia emocional, e n cuanto que ~e t1 ata de una c::mociún que ~upue:.tu b;jsico . $1 en algo tenl.!nws razón al pen:.ar qué el h~cho
nunca se había expernncntado antes y qui.!, por tamo. no re\·cla c:rc -qüi:l~btthic.:u se orina:...: tiene un signiiicat111 org:bmi.:o, t:tm·
inmec.Jiatamente su significado. Pata dc:scubrirlo tiene que sl!r da- bi~n lo tenJr:í !:1 t'rupción de b vi1)kt1éia l.'rt 1111 gruro y t's ('l)rC!ro
boraua, pero antes tiene que cncontrnr~c: un c~>ntinc:nte capaz de por :v qu..: c.:~t<: tipu de vil;kn.:i<! tll'llc..: t.1.ila111:.:nüJ,, l;1 tkfinit.b
awgerl<1. atmo:-.f1:ra :.:111<.1cil1rt:d de 1:1 pl.'1 vc.:r-.ión :-i.:\u:d.
No quiero Jccir con t~to que Matthicu no hu"i·:sc teniJo antt:s
---·------
una experiencia c:moc.:ional dl! éste tipo, sinu 4ue nunc.:;i la hab1.i
1 tenido con una persona que pudiera ayudurk a pc:nsa r sobre ella. a
l
11 ,CC'O tc:nerla por • l!I. Y ~i ob:.érvamos l:J 'sécuencía de.: lus hechos
aconic:ciJos en la se ~ión dc..:I 29 de a b1 ¡¡, ve!'éntos la función ;ilf:.i c.:n
~=:.::ón : la ter:ipeut:i trata de contcnc..:r la proyección Je f\1a11h iu;
d~ !a t:xpericncia y de realizar la !unción alf:i por él. E:.u ~ecuc:nci ;•
dt: ht:(hos en la ljUC t•lauhiéu parece proponer a la terapeuta Jis·
tintas configuraciones es un a torma de intc.:n1.1r que ella realice l;i
~función ¡¡jfa por él, que Jé a esa experiencia, que le ha llen~1do de
l ~ a~urnhro, una íot ma o cor. figuracion sobrc: la cuul put!da r~·ns~r;
oor ejemplo, !a secuencia en que: co!oc<1ba Ja bolsa de jug uetes
V

SÍMBOLO, SIGNO , EPÍTOME Y


Q UINTAESENCIA

Los moJt.:los di: l;1 lllL'ntc n>n los qui: opL·ran los psicoanalistas
cn :.us co nsultas put:dcn s,.r 1:111 \'ari:1uus cu 11 111 l:1s pcrson;.is que
prae1ic:111 t:Sll' 111t.:todu. pero sin tlutl:1 la gr:1n d i"isk1 n vicne marra-
d:! por su forma dc concebir la :i:_:neria b:.is1c:i c.k b que se:: ocupa n,
~slO . ~~-· e~ :~2ª psíquica o com o sil!n!fi~tlo_. Como es nat u-
ral, esta csc:is1on t:s la que determina que los ps1coanalist:1s bus-
quen sus rllL·t:iforas en las ciencias natu rales o en la t~o lol!i•~­
~fía. e ncarnadas en los l!.1.!~?.~ y la i i t i:rarnr~1. E"s evidente que
Freud estaba dividido en tre estos J os pl:rntcamientos, ut ilizando
uno en sus teorías y otro en la dt:scripción de: los ft:nómenos clíni-
cos. En cierto sentido , se podría decir lo mismo Je Bien, puesto
que utilizaba un tipo de metáfurns derivado de las matemáticas y
de la química, y otro tomado de la mitología. Sin embargo, en su
caso, dicha divisió n no afectaba al modelo c.k la menee subyacente·
a sus teorías, ~ino tan sólo a la furma dt! exposición. Lo que tomó
prestado de las matcmáticas o de la química eran formas de pensa-
mien to para dc::sarrollar el modelo de la mente que fue construyen-
do a lo la rgo de un pe ríodo J e veinte años, un modelo destinado a
poner al alcance del método psic:oanal1tico esas perturbaciones del
pensamiento que eran tan patentes en l:.i esquizofrenia y que aho-
ra, con la ayuda de su mé rodo, put:den c.k tcctarse en forma s más
lc::ves en pacientes menos perturbados. incluidos, por supuesto , nos-
otros mismos , los analistas.
E n este capítul o estudiaremos las repe rcusiom:s que el modelo
de la mente de Bion tuvo para nuestra comprensión de la forma-
ción de símbolos y sus distinto:. defectos, tal como nos los encontra-
mos en la práctica analítica habitual, er.rt:ndiendo por «habitual» a
~
~ L-" ·V-
~t""' )J 1 ·,r-, -·
\-/\.
78 ~l.\lUOLU . SICi1'0. Ll'l'I U~IE \' UUIN'J'Al :SENCl.\ Sl:\11101.(J , s1 c;N() Ei' !TO/\IE )' OUtN'! Al:~ l:-<l I ·\ 79
la lJUl.' !>l.' rdil.'rC a aqudl 1l:. p:1·.·il.'nle!> qui.' tr:1tainos con una c:,pc- Etc~nl!11tos :fe pfrcowuílisi~ (pág. 6.:1): ues tent.1Jor :.t:poacr que
ranz:1 r:1:wnabk tk mej11rí<! . Par:. :tlgl!1111s. L'S!O podria induir i11- la 1ran:.íürm.1Ci\'ii1Ue lo::. dcmentos be l:! en ekmcnto:. alfa Jcpcr1Je
ch1~1> t:!>q u1zo fr1:nko:. y pacic.:1111·:, 1·u n per1urbacionL'S org:ínicas 1) del co11ti111.::i!r..:· c:1rn 1c11 iJo y la operacion Je l:1:. po:.icio ncs c!>4uizo-
cnkrmc.:d ac.ks p:.i<.:o-.cm:11i1·:1•;, E.xprL'~:tdo en p111·a:. p:ilahras. su p:ir:ino1de y Jl. ¡m.:~1va (Ep .-. O) Jl'penJe Je la 11p...:r;1c:ión p r .:-
( m11tklu i.::. conHl sii::>L': b :. impr..::.iullL'S se nsurialL's tk las expc.: rien- vía coniine11ll..'.· úHlte11iJ11 . L;imc:1;1abkmc111l'. ól:1 ~11lución rclati-
~·1a~ cmocio na lc:. ti.:ncn qu~ :,cr elaborada:. p<>r un apar:110 origina- \'amcntl.' S<' llCilla no expli.:a en f11rrn.1 a:kc11 .1d.1 lu~ lk·c:!h>S en el
do por la 1d.c~.i([c:1t.:,11) n in:rn)l.'t:tiva con e! ubjcw prim~1ri11 lf>édhl Cl)n:.ul111riu: a11tc.:s qu1.: pucJ.111 actuar con1inc.:111c-con1c111<!0. d con-
111:1tc:r_!!o). cl c.:u:d pucdi: organizar ·l.'s1:1s impr1·~ i um::, e11 fllrma de ii 11e11t c dl'l>c ~c r enco111r:ido y el .,lcscubnmientu del con11nenle de-
Jé111~ntu~ alfa (r:o ub:,crv:.ihks) a panir tk lo:. rnah:s puc.:c.lr..:n cnns- pende de la operación Ep ~ D. Es oh\'Í\l que l'1l11~i Ji: rar cujl Je
1ruirsc los pi: n:.:1m1c11tus 1)níri<.:u:.; la vincul:1ciün de ios demcnto~
~_....
l11s dus . cun1i11l.'ntc-contcnidll o Ep .---. D 1·~ prl.'.vio. st: apar11.: del
~lía 1·s llevada a cabt1 por un factur din.: n11c.:oº{amor , odio o crnwci- probkma princip.il . Supondre la 1·x!stenci;i lk un .:s1aJu mixto en
'miento; A. O, C) .( ' )que opera mr..:diJntt.: un °llll!Ca11ismo co111pu::s- el cu•il el pal'ic nti: e:. pcr:.i:guid1.1 p0r scntimit:ntos 'k 1.kpresió11 y
l<; pm Ep ..--. D (po:.i'ci1)n..!:. esquiwpar:inoides y <.kprc~Í\'a!> rn:ís l.kpri111 ido I" s.:111i1111c:111c•:-. J1· per:.ecución. Estn~ scn:imicnlus no
cl he1·ho sekcciun :1d1>, tomando las po:.icinnc.::. en el sentido e!ltt lll'· p11cdt.:11 :.i: r dikr1·m.·iad11:-. Je la~ s1·n!>:1cioncs co rporaks y lo que
ru r:it m.isq~::11 d l.'c.onómirn) y c01ain..:n!e-conteniuo ( 9 o'). plld1ia ser dcsniw . a la luz Je una ultcn.ir c;1p:1cid:1u ¡1:ira la Jisni-
E~ro~ 1111snh.>:. mcc:1n i-;mos y formas din:lmica~ puc<l<.:n también ac- min:idón, tumo co:.::i:. en ~í mismas . RL"sun1i1.·1llln . t u~ élcmcntos
1u;1r ~obre Jus f'L'llSamit:nto!> onírico~. pcrmitiéntloh:s cn:cer ·n heta :.on objeto:-. Ct)lll¡>t11·~«>s de C<)Sas i:n ~ ¡ mi:-.nll)S , sent:111ien1os
mm ple jit.fad. ni\'d Je ab::.tracciún y sofisticación. y haciénuulm ap· ·Je dc.:pri::-.ió11-pcrsi:t·u1:11.1n y enlpa y. por 1:1n10. de :"pt:c10~ d, la
1os para J1versos u~os y comb111acioncs. Bi1rn plasmó e sta nrgani- pcr~on tlid:1d ligatlus por u11.1 scnsaci1m Je.: c: 11 ; 1~trok: ... lus de-
;¿:1ción del pensamic.::1to ~iguit:11du el moJ..:lo de la tabla pcr i1~dica mento:. b1. t;1 c~t:ín di:-.pl.'r:>1lS: Ep .-- I> y un h1.:d10 :.c!cc.:c.:iunaJo
Ji: los éh.:mentth químicos en la .:rabia» de lus di:111t•nws del psi- debi:rían puncr fin :1 est:I t.l1~pi:r~ión a menus que i:! pai:ientc bus-
wmuílisis (lo cu;il 4uii:rc: decir los elementos t.fel "pc:nsamiento que un c.:un11ne11tc que uhliguc.: a la coh1.:.,ió11 de !1'~ clt·me1::t'S bet;i
;,u:e rca de la!> cxpc1 ic1Kia:. cmununak:.••). E!>tll incluye.:. por su- pa1 a :urma1 d l'11111cniuo. Lu!> ..:lcmcntu::. hc ia ~ii!>pc r-,o~ en tant.J
puesto, la po~¡biliúad de pcn:.ar sobre el pc:11sa111icnt1> ac1.:rca Je: las bu~quen d continente, pueJi:n ser consic.lcrath>:. como e n prutot ipo
i:>.pail!ncias emocionaks. l.'~ dn:ir, la inve~1igaci1S n del ri1é1nJo p::.i· abortÍ\O dl' un 1.·ontinente. un con11nL'nle c~·ru-:turaJu laxamcnte
wana1;1iw. Por anail,gi<.1 (quid•~ impc.:rlccta) Cllll cl valor de lo.; como el rctirnlo dcl J11ctur Jacqu-:s. Pueden 1guL1lmi:ntc ~<!r consi-
pl!sos ató micos y Jc l;_,s \,1knc.:ias u1dizó para Ja rnnstrucción Je b JeraJos comu el prototipo abor:ivo del l'Ontl.·nido , un conten1do
tabla lfoS ejes tjUe r..:pri:sent:IO e( «USO»)' la ug~lll.!~ÍS» de: (os pcnsa- l:ixa111...:nte i:st ru<.:turado :i11tc.:s de la rn1111He11:>iú11 p:11a c ntrar en el
micntoS, teniendo cada eje cierto grado de lógica inti:rna. cont ini:nt..: ... Si los ekmentos l'eta dispL'rso::. no cncue ntran conti·
E::. import<.1n té S\.'ria lar yuc Uio n propuso un aparato ••mítico", nt:ntl.! (el m11c.lcl1> c11rrc!>pontlicntr..: :. rnntinentc cs pri:~umiblcmc n ­
111vi1<1nc.lu a o tros anali!>t<.is a que contrihuyrran a dotarlo de •. ~igni­ tc: <!I pecho). l\ls ~kmcntO'i b<! ta Ji,p:.:rS•>S. t'u11rn>11a11Ju, rnmo hc-
fieaJu,, clínico con el iin Je que su pnsiblc u1iliJaJ pudiera ~er mus \'isto , 1·0 1110 un rdicu!o l;!xamerltl' i:ntrc!eJido (cun t1·nic.lo en
Jetc.rminaJa en h práctica. L::ste 1110Jcll) ha acabado impon i ~nJosi: busc:1 d...: contincr.te). !>>: tnrn.111. por dr..:rnlo :1~i. 1·n muchu m:h
rn mi fo rma de pc.::nsar act·rca Je lus lcnó111cnos dinicos. si bie n auivamcnlc dcpri111iú1>:.· pt:r~l· ~ u1d <':. ) :1\1dos .. . ÍJ"ig. ó5). .. Los
1l:11go que cunfesar ,4Ue nunca lo he uti li:é.!J1) en (;i ·•re\ bión meJi - mccan i ~ nuh im plicado~ cn c ~tos ícr.ómc1ws prn ... 11vos pueden :.t:r
i:i~~Sl~:j ucgo p-.icoan;..liítico•.. S111 c.:1nh:irgo, hay un aspccro considerado:,. en su forma m;is :.enci lla. cumu Fp •--. D (o fr:ig-
J~l -ñi1Si1Ío que h ~1s ta hace puco-1~1l! rc.::.uli.i!ia inú1111prcn~ihll.': la me ntacil'·1 ·- - integración)> contincn1c.:-co111l.'11idu .. (p;'ig. 67) ...
fornw en que Hion im;ii:!inaba cómo p\)di.i l·ohrar existencia sr..:- t:p pued1.. st:r cnn~iú1. r;¡J;! como una nubc de p;1 rtieula:; c..Jpaci::. di!
m1·jantc aparato dd rcns.imii:nto en el indi\'iduo (o i:n la l'!>pccic:). unir~c. } () como un objc.:to c:ip:iz de fragme"t:i1se y Ji,.pcrs<1r~c.
Citarl! htcral1111.:nte '.> U pu0iiCa descripción a fin dt: que no pierJ.1 Ep , la!> p;1rtíi.: u la ~. pur..:dc :.cr consi1.krad:1 como una " nubl! Ji: in-
n:it.la Je su cmuti·:idaJ y belleza ~¡ la ¡n.1:.0 a mi prosa . certidumbre». l:!>ias panícula~ d e menta!l's pucJcn si:r ..:onsidcr:iJas
corno aproxim;,índo'\c: a una parr;cula elcmc:nt;i l, objeto, o elemen-
tos-beta, un proceso que es una ins1:111cia particubr dd movimien to
(') En tngb. L. H K. gl!nt:ra! representado por Ep .--. D ».
,
J
\ .: .. ·"
@W®
'•
A
* •
t · >-/! . : . 0 . . ·" · • : · .1 . . · ':;. \''C:-11-, ,', ~ ... <---~)· ::-i
' . l y - ~ 'í .·: . ~ 1¡ '. ~ " r ' .. J . /
Sll\llfüLO. Sl<.iNO . l.'. l'I l'O.\ IE Y QU IN'! :\ES ENl'I..\ Sil\IUOLO. SIGNO . EPÍTOl\ !E Y OUINTfli-tSl:'-'~!.:~ 81 /

.Pero ~tntl!s J e p:1sar a nuest ra disl! rtación principal , Y dcsput.!s


.1 r· . . .
que ut: 11~1_r_ .1as 1m pres1o nes sensoriales de la c:xpem:nc1a e moc ional
. , .0 . . v
de h:.i hc.: r introJuciJo como h.:lón c.k f1)1H.lo c.:l mo Jc.:lo Jt: la me nte que estab¡¡n :;icndo e l:iboradi.ts . el hecho :.eb:cionado t•uc se esta-
JI! Bion en ianto qui! ap:ir:.ito para pemar sobre la cxperi~n c ia ba·-~:;_~·a o para ·:arrí10.niú1·¡.- ¡¿)SC:i~m~~-¡·c;s·- cTis.¡)ares d~a nube de
c.:111oc1onal, pcrm ítasc.:m<.: agrega r otro preám bulo : Hamkt k p1Ji: a incertid um bre y la e ,·!Jeii~i ~-(J-;!"'qüe-E'pscñüfüii°fran s fo rma lloen
Guiltknstt!rn que.: toque un caramillo: 0 - {Ja de:.intl.!gracicí~ transforrn;ida e11 _ i!1IC?~a°c:i?n'fñi•r~-h,_!:!1_!~-~Í
demento alfa o el snnbol1> t] ll!;! p~_.:dc scr vu1rnlaJu.(llaj,Qja ;acció n
G11ildrnsiem: Señor, Jcsconozco 1.kl tuúo su manl!jo . c.lin::irnica Je A. O o C) pa ra torrna r una narraL·ión, el pens~~o _J;;..
Ham!ct: Es t:in facil como mentir; pulsad estos :.igujcrns co n los - ?~!t~~?: Al igualar elemento a lfa y :.imbo.lll ~igo I:;. s u.gc r~~!~fa::ct~
dc.:c.Jos, d:.idle aire co n los labios y el instrument0 exhalará la más 131011 de yue los ele mentos alf:i son en s1 1111:.mos m o bservi.tblc~
e locue nte músic.1. ~tirad, estos son los registros. -Ef .cjuid es que el caramillo. r~-~.. r-~~~k s.in{bolizil.r -a--i-l:imlet ~-. .
G11ild1111stem: ílien , pero no sé hacerlos expresar ningum1 melo- por tan!O, es un símbolo inadl'cuado para servir e.le vínculo narrati-
día. Caraco d t! habilic.faJ. vo en t:l pensamient o de GuilJl!nst<.:rn acerca de cómo tratar a Ham-
Jfamlct: Puc.:s , ¡vcJ ahora qué indigna criatura hacé is Je rní! let pon.¡ ue can.:ce de «nücko di.! misterio» . La nu be no puede
Queréis t;.iñc rmc; tratáis e.le aparent<.tr que conocéis mis. registros ; servi r como símbo lo de Roscncrantz, GuilJ..:nstcrn y Po lo rno por-
intentáis arrancarme lo más íntimo de mis s:: cre tos . haciendo que qut: su fMma es ca mbiante e insustancial. Si n embargo, kis caml!-
emita desde L.i no ta m:b grave: hasta la más ;.iguda Je mi diapasón. llüs, las comaJrcjas y las balknas pucJcn simbulizar a los tres po r-
y habiendo tant a abundancia de música y ta1_1_exct:lente voz en ~s~.e que H amle t considera que su cond1•c ta es infrahumana: el pompo-
pcqucñ,i órgano , vos. sin embargo, no pode1s hacerk hablar. _1\ •: so Rosencrantz, el taimado Guildc.:n:.11.!rn y e l engreiJo Po lonio,
1 quien habla en nombre e.le la reina , olvid:.inJo que es la madre de
ve Dios! ¿Pensáis que soy m3s faci l de pulsar que un cu r ;.11111110
Tom:H.lme por el instrumen10 que mejur os _P.lazca , Y pM ~iuch~) Ha mlet. Si G uilJens!e rn tie ne algo de co m:.iJrej a, tambié n lasco-
que me tra:.tet.!is , os aseguro que no consegu1 re1s sacar dt: 1111 soni- mad rejas dt.:ben J e tene r algo de: Guilde nstcrn . ¿Qu¿ quie re decír
d o alguno. esto'! No st: trata di.: ~na «ecuación simbó lica» , para usar el té rmi-
no de.: ll ;innah SL'ga!. Esw sería l:J base de: un sistema t.lc notueión,
E11trc1 !'olu11io un jcroglílic:o; la c.:omadrl.'ja «rc.:presentu» a Guildenst1..rn corno un -.---
e scudL> Je arm:!s. Pero el símbo lo no es un sit!1w. es un recurso <:• ...- 1 .1) 1 <)

Hamlt:t: Dius i.1s s:.d \'e, amigo. para intc rc¡¡rn biar ~~Jo, una ·1«'Uri1:1 d~- ~{ncÚl;1ción ~- fr
Polonio: Señor, la reina qui:.icra habl.HOS inmeJiaC1Jlicntt:: . presa -üña c:ongruencia,-·¡)é-roquc 11C'V;léí)S(üñ-·i-ciúi;1iii;¡üD(fésign i- . -_. '. •;, •..\ ')
H am!t:i: ¿Veis aqudla nube cuya forma t.'S muy sl!1 11e¡a11tc a un ilL·:11.1o para ambos términos. Al decir que Gu ilJenstcrn es «Como»
camello'? una l:ci111.1Jfr ja -ó que ..tlc'ne-¡1·lgo Ji: cu mad re.: ia. Hamlc t quería decir
Polonio: Por la misa, y parcc..:e un caml.! llo rc;,,¡lmcntc . c.¡uc su conduc ta es in fr:d1umana . sin i:tic:1 ni val•)íl!S. Pc:ro también
HamleI: Yo creo que paree<.: una coma ~r cja. c.¡u:.: ría decir que l:t" c:limaJrcj;1s ~o n. n)!J w los cortcs:1nns, escl:ivas
Polonio: Tiene d do rsu de una r o rn¡idrcj:1. e.le l:t monarquía dt: sus ap..:t iws y Jik 1L'll!l'.S Je.: 01ros anim:iles de
J-lamlet: O de un;i bi.ilkna . rre~a. cornu, po r c:jc.:mplo . c.:1 kón. Un signu pucJc: aJquirir su
Polonio: Exacto, de: una b:.ilkna. ' utilidaJ capturando una quint:.ic:~cnc:ia furmal o funcional , o sc:r
Hamlct: Pues voy al pun to a \'Cf ;i m1 m:u.l n.: ( ' ). csi.1blcc.:ido convcnc.:ional111e 111e. con fi nes Ji; ct>m unicación. como
sucede con el ¡Jlfobe to fo n.:tico . O pueJ;: también tomar ~u signifi-
L:.i pregunta que plante;i cse diCdogo cs.: ¿po r qué d rar:.11n i!lo cado de una d;i-;e Je la cu:i! es e l e pítnmc , co mo una espada puede:
110 l.!Sun símb1)lo udecuado para Ha mkt, mu na nubl.! para Ro:.en- cunvc:rti rse e n el signo dc !Oda clase.: di.: arn ..1s posibles . El car:uni-
cr¡¡ntz, Guildenstt:rn y Polonio, mient r:.is que una _comadrl!p , un llo no e s suficientemente c:~> n gru en:e e n sus fun cio nes con Hamh.: r
camello y una ballen:1 reú nen ios rcquisiws para s1111bolizar a los para poder ser vinculado a él como símbo lo. Una nube no tien<.:
· ·
tre s? La respuesta a estu pregunw, en terminos yu.e .respo
· ndan
, al
. un:i fo rma suficienteme nte congru ente cc.>mo para servir de símbo-
moddo de Bion. te ndría que s:i tisfa ce r varios requ1s110s. 1 enci na lo a los camellos, las com<1drejas o l<1S b:.il!e nas.
Vo lva mos ahora a Ja descripción de Bio n de la «nube de: inc.er-
• : .. 1. ...- h ... ~ .. . , , . ~... .... ,.. ..., 1! 0 """'"' ; .,, . ,,t ~• P1 1-•C'~nf•..ar.; r :~ rl /'\ Ol'lt u ..-;..,,¡ ,.. 1: .... :
() _,,
. s)'L 1
) · ; . , :-~·. 11 ,·1\ !·· .•·. ·... •
Sl:'-11101.0. Sl<iNO. 1: 1'1 I O:\l l: y ou:'.' r,\[Sl:"CIA S!l\I HOLO. ~ICNO. El'lT()1'1l Y Olil'-"I ·\LSf:;\'('J.\
S3
co prncnkntc de.: mi c:xpc.:ric:n1:ia en super\'i:.ionc.:~. que.: utiliza ri.! los ~) jos tkl tc: rapcuw o. por h> m::no.;. :1 mir:11 le a In~ ojos y a
para sustituir c:l l'jem¡>lo 1.ksni10 pM Bion del paciente: ljUC.: inlcn· scnurse 1110ks1u s1 ¿sic tksviaba ~ u mir:1da o ~ e tapaba lo~ 0 .~,s
t:.ib:.i valerst: tk los mucl1ks de l;i consulta co1111..l sí111bulos para 1 . }
a :sor to en su:- pens:im1enh..Js <1cerc:1 e.J e ;iquel incon;prc.:n~ibk· rn:i- _ ___ _
pensar, acción que: el ::n:tli!-ta consitkr<Jb.J i11adecuac.J;1 a :.u prnpii- rcrial. -
si to . peru que al mc:mh rcprc:se ntaha un adc:bn10 sob re: la nc:ce:-:i- L1.< .. ::>
SLlgii.:rt) 411t: c:l nirio estat>:1 e11 u11:1 c.:1:ipa de 1ran:iciú11 tnl re la
Jaú de: ma nipular de forrna e<'ncn.•1a lt) ~ ohjt:tus dl·I enlomo . Esta ~)id ~me~sil>n:ilitbd y l:J tridimcnsion:ilidau en :.u relación c:un el ic.:-
1 sustitución nt) pu..;Jc: consiJc.:rarse Ct11110 una ob~c:n·ación que: co nfir·
01;.i l;.i utiliJ:iJ Je la fo rmulació n tk Uion. ).J t¡uc la ub:.nvaci.m no
rarc.u!a Y_CJUC el _":JSUn!O de 1.a t:~tr c lla de pl;'.~;1,. !_e pilfc) _'.1 . me_ljio 't_I..}: 'l)·.i:;-~~1
c:11~11110 . En u:i;1 form a narra!;\ a, cumo un_ul!.!.P de l\.kin y !3il•r1.
ha sido efc t:!u:1da po r 11\Í. Es simplemente una fo rma ~tirecia de.: -:":X:; 0 ¡ )
~ ri.. .:0 111u sigue: el. 111 110 sólo es capa¿ de relacionarse con el ll'r:i ·
Jcscri bir lo que.: creo que quiere Jecir l3io11 y cómo 111e imagi no b pc:ut:1 como 1111 div..111-mam:J l>Cnsual, cuya su¡wrfi\·ic. ésrj IÍc.:n;--dt: r o 1}1: \ Y1.l\
aplicaci0n Je: s u~ hall:.izgos c:n d campo clínico. c kctrici JaJ-e:-:t:iwciún. Peru hay l.Jnlus Piños a pil:i m.lo~e tumhi0n
Alhen. un r.iilo Je trcct.: ailos. lkvaba sei~ años ~i bu 1c n<lo un sobre c ~ ta mam:i 4ue ningú n ohjeio cobra forma en t:.l:i \'ivc:nci:i,
tralamicnto psicoterapéuticl>. que:! durante los trc:. úl1i11111s había Cll)'O si!!niíit:aJ o permanece como un:1 nuh: de: inccnidumhre en ~, 1
corr:Jo a cargo de un tc rape u1a masculino . Sus aptilut.ks sociales menk. L1 ~t;'4llisqucúaA_s ~!1_.t:vn ..nc.ili7:¡}.sra e-;J;iVlvcncia i11te111a
cs1ab;in gravemenlc: dc:hili1;.i<las. era incducahle y resultaba lllll) u~ili.'.ar el p:ipt:I , pc.:ru c.Je:.cubrc que io'> rc.:1:.zns Je ~c:nsac i u nes no
di ficil comprenderlo, p 4ue ~u h;.ibla er;.i Jel 1ipo t; ue :.ucle J 1.:no- pueden sc:r Jifc.:rt:nciaJos y orue11~1J l>S de.: un 1110Jo ~;g11i fi cc11ivo.
minar~e «tsc:rndido». La dt:r1.:nció11 dl' -;u Jcs;.irro:lo parc:da ser la :-.illll lan ~ólo arbi1rurio (linc:.is de marcas en f11rn1:1 de.:«../»). [ n un
:.c.:cuela de un grave autisr.H1 en la prin1c:ra infanci a. El primc·r al10 l>t:gu11J O Íll !l!!l l() \C.: \aJ..: de UOO lk \!IS SC.:lll id\J:-o.. li.! '-' ls!:t, r .. -a !~:;lar
Je lerapi.1 COIJ 1.! SIC: IC rU¡>~UIJ lo (Xl!>Ó C:lSÍ ror C.:lliCíO Sübrc l!f ¡Jj.
0

Lle: cr..:.1r un nh¡c10 sob re cl p:ipcl que ' 1r\':1 <..k c:or.tine11te , pc.:10
ván. sallando Je: rou11la:.. ric:ndo y habl.111d1> ~in ~c!ltid11, 111icntr:as 0:-.IC c,1;1 1;111 t:lllllp11esltl ror :-.ti l"lllllll ..ln (c:kl!llc.:id;1d ). i1ClÍ\'iJ:11I
arr:mcaba lo~ hilo:. de b t:1p1t:c ria. :irañaba d di\·a n. pell1Lrnb;.i lllS rapilar) e: i111 :1¡;..: 11 vi:.ual (un:~ wrr:: Je: t:ond11..:c1011 l'IC·ctrn::i , cun s1.s
almo!1:11..lt1nes y restregaba :.u cara con1rn cllus. !Je for ma gradu.tl, pÍt'ílla::.. SU CUt:íf!O }'SUS braZ\l.., ~ u jc:l<IJlJ,J l o~ c:1bfes). 4u..; St: rarc.:t.e
c~t .1 conduela se fue.: c.:x 1c:11JienJo a la realiz:.iciün el:: uno:. Jibujo:. ll!á.; a un re11.·1do ( !:1 tram:1 d..: vig.1~ y ..:;!ble~¡ qui: a un ro11 ti11entc.:.
que, <.i pn ncipio , consist ían en line;is Je marcas l'n fonn;.i tic" ../" y l\lr tanl....i, nu lu¡;ra cumpli r :,u lunc1<i11 tk c:u111unicat i1111, c xccplll
0111>s signos !>cncillos. Sin emb;irgo, duranlt: el :-.egunJo a1io l'mpe- cu m0 una c:v:1t:uaciu n de.: la c\111fu:.1011 y ;111:-.i..:J¡¡J cat:t:-.11 tiíil·a. Sin
zaron a ap;.irc:ccr c: n su Jiscurso cit:nos «asun10:.», en concrett>. d c.:rnb:1r¿1.0. 1:111pieta ClllUlKc:S :.i d:1r:.c.: ~·ucrlla de qu..: ~ u 1c:.:rapc.:ut:.i
uasunto Je Ja ekctricidad» y el uasun10 de l;is torre!. de condurción est;í en el cu:trlt.l y emi 1c.: r1:¡;ubrn1e11t..: cienos ~onidos . cu ya au::.en-
eléctrica». Iban to mando forma p<iisaj:.:s, v:1gos y dpiJamcntc c:s- cia le hito ~ e 1ai:«: e tan mal J~rantc las v.1cicillr.es tle ver:ir.o. T am-
bozaJl1S, con torres, y empc.:Laron a hacc:r!>e evidente:. lu~ juc;gus bién :;e Ja <..·uc nt:1 Je que estos ~onic.lu-. p:1rc:t.:l'll ~urgir cuando Sl' n
de palabras con el vocablo «lúrrc" (' ) en su con<lm:1a y !>US risas \1:.ih1·:s e.los c~1rc lbs dt! p!Jt:t (los o¡o~ del krapc.:uta) . y 110 cuu-r:Jl.~
ton1as sobre d diván, y, finalm t.'n ti:. en !>U actitud hacia c:I te rapeu- éslo~ miran hat.:ia o tro bdo u queda n llcuho~ pt)r su mano mii.:nt ras
la . Durante i:sta época. su inicial ren ucnci:1 a asi~ ti r a las sesioncs y 111c:di1;.i. Estus ojos -es t rc.:!!a~ Je.: píat:; p.1rct.:cn c:st:ir conec1 atlos de
la irritabilidad 4uc: provocaba en t!I el terapc:uta fuc:rl>rl su ~ 1ituiJas ¡¡Jgú r. modv con la plac:1 ljUC ikva c 1¡ c.:l ¡wd10 un per!-onaje de i:is
poco a poco por el en tusi:.ismo. la impaciencia y la excitación . La pc.:lic1!1a~ de .,·:iyucr·i:.. a:.oci:s,lo co n la ley y el orJen . ~on ~ ig nos c.lt.
interrupción debida u las v;icacio nes <.Je, verano Je 1977 pareció l:.i ky y el or J t:"n y, por t:tnlo , podri:::1 !>l!r un c.:mblc.:ma adecuado de
afect:ule mucho y en el 0 1o ñ0 siguiente apareció un nuc.:\'O «asun- lo "rc.:al,•, una especie t.lc «señ:il de uprJb:ición» p:.ira J ifere nciar l:i
to», el de la .. c:strell;.i de plat;i .. , a:.0c1ad:i vagumcntc con las pdicu- rl·alidac.i ( p~ íquil:a e inh:rna) Je! Jdino. ·
las de vaqueros . Pero ta111bié n surgió un nuc:vo ft:nómcno : una in- - En este 111omento Jcl dc:.arro!IP J e I;¡ lt:rapia, e! niño p:.iret.:i:.!
sisten ti: petición al analista tle que le dijern lo que l'ía .. re¡¡J>,. Esw h:iber loc.::!lít;.i do un objc:1u m:ís promctedL. r cümu contine111c: de su
cst;.iba acompañ:.itlo por una nut:va tcndt.'.ncia a fijar su mir;ida en nube t!:.: inc.: rtidumbre que d pedazo de ¡.>Jpd blan ... o. Era \ :n·n-
ºciado wmo U:1 Jdector de la rea lid ad , capaz c.lc proporc1011ar un
e.roca» de in formación: sí o no, es o no es rei.J I. Estaba, por tanto.
(' ) (~ del T) Cn ingl¿s, P."'""· que se prunu rm~ 1¡;cal que 111/e on. cuyo en r 0s1c:ón Je u1ilizar al 1e1ap::uta como in!>truñiénto pilrn ,~- :id­
~ignif1c~do e s aptlar. qu isición Je una informacion que no podían propo rc.:i onud..:--~i;~
Ci. ~."! :' 0.-:,, .

SÍl\IBOLO. SIGNO. EPITOt\IE Y OUINTAESENCI:\ SÍMBOLO. ::.IGNO. r:P!TO~![ Y OUINT,\ESENCIA 85


~c:ntidos, ~.Is: mudo semejante a la forma en que utiliz:1 sus ins1ru· c<.1racterist i1..:i esencial Je las mismas, pnr lo que no pueJe repre-
ñ)¿nios un científico. Pero wdavía no eru <.'apaL de utiliza r un cvn· sentar la quimae~encia del conceptu d:! tom:. En consecuencia,
"fü1c-rií~· yue pudiese rca!'zar la función al,_. Para poder realilar podríJmos decir que Albc:rt t ra1ab~1 lle: crl!ar u1w1(irreso6i~ ·el
ditha·función <.khcría tcner un .espacio intcrior (jüé puJicra contl!· papel para que le ~i rviaa como una rnsa roncrl'la en si misma,
,¡-;;¡.· la proyección dc la «nubc Lk incatiJumbn: •· de las «1mpn::~io ­ utilizando así d papel co mo un con1incn1e i.:n ~l ~u.e: p~!..l}}~wr
ñes scnsoriaks de la expl!ric::ncia emocional>.. De modo que proba- su nube de.: incertidumbre de una expcric.:n.:ia cnioci1.1nal.tld..mn- - - - -
blemente seria m:ís correc.:lO <.kci r quc mirab:i "ª" los ojus dd lt:ra· cépto de torre. cuy:i rc:alidad era incapa¿ J¡; úc:taminar.
pcuta, y nu que fijaba su mirada "en» tllus . Sus cs1rellas tk plat:( - Hemos adebntado hastañte en la difc:ren.:iaciÓn ·c-;;;;-;ímbolos-.,' (G) \u
son .como la configuración del firmamento de los primitivos astró- y signos de distinlos tipos y. por ta11tü, c:n la úistinc.:ión entre la .....); í:..Ot .:)
nomos-astrólogos. compuesta por puntos brillantes dt: los cucrpos Pª!~di_¡!....J~. la com uni:.::_ción y e::! equipam!e n!.~ 5J.~~.E_ensa mic:n- ~ ~~ \~ r"
celestes como el a rado. la o~a. d cazador, c:tc. tvlic:ntras estos ~a­ ~ Los s1mbolos forman partc de e~ll.: ec.¡uip¡¡mienw y r<!prcscn1a11)t t.A
bios antiguos se mantuvieron fit.:les a este.! moddo del firmamento bic.::n ohjet0s Je la realid:H.I externa o psíquica , bien rcl:.tcionc:s c:n lar 1 , J · '"
no puJieron utilizar sus ob~erva<.:ioncs para pensar sobre d propio .
que c;stos . .
11111::rv11.:11en; 110 d e:: l)1enúo
. <.:lln f un d'nse e:.tas últimas con O .J I .
firm;imento ni sobre la relación de la ·fit~rra con el mi ~ nio; solü las abslracciont.::. qut: repre~entan relaciones como . por ejemplo, - --
únic:irrlt'nte podían servirse lk ellas como tabula rtfül sobre la mu! los signos matem:'tticos. Sostc.::ngo qu1.: la c:.ractcristica má!> irnpor-
proyec1ar imágenes terren¡1s que, por tanto. sólo podíun 1encr rela- 1:.1nt1.: de los simholcts i..:s <.1ue no pui:dl.'n s~· r entt.:nJidus en una sola
ciones terrenas, aunque las rdaciones así dt:terminad:is pudit:sen dirección; es preciso c.:onsid<!rar que;: cnriq uec.:i:n a l:is dos partes
ser u1ilizadas en la navc.!giJ1:ión. por dlu!> vinculaJa:-. . El propio vinculn tii:nc: que ~e r :.ust:111cial )
En Exploruciom·s dd 1111tismo, y concretamente en d c:.ipítulo estar co111pun10 por u11:1 ~upcrpü~ici ó n u l'ungrucncía fornwks o
i:sn!to por Dorc:l! 11 Weddi!ll sobre Barry, ~e prcsentana una exten· funci onaks, qui;i;í prckrihkmenle Jc ami)u:-. tipo .
sa descripción de e~Le mismo tipo de transi ·ión i.:ntrc la b1dimen- T al va el jut:go de l lamlet con GuilJcns1c:rn y Pollrnio hava
siunaliJali y la tridimcnsionali<lad. En ilquel ento11ce~. ~in emba r· ~iJd una hul!na i11troducció n a la di!'icull:1d de A lbert para Ja f~r-
gu, no l::i r<.!lilcionamos claramente Toií.. lu 1eoría Jd pensamkntu mución de simb,>los. pt:ro ¿qué debemos p<:n:.ar de la ,1tra convcr-- - - -
<l.: Bion por una razó n muy sirnpk: porque tlHianil no h¡.bíamos gencia c.::111re. cstns dos retazGs Je \'itia. esto cs . el •frsi:o Je A lbcrt b 1 -s.1 1 ~~ ~
empezado a com prender su obra ni nos pt:rca tdbamos de la i:nor· <..lc: con1ar con algún medio pa1:.i distillguir 1,1 que e:. ri.:al y la afir-ee1:L. \.~
me inílucncia que ya estaba c:jerciendo sobre nuestra forma di..: mal'ión de H:imlct de que tu.::ir d c,1ramillo es t ~~n fácil como IJO f<-1:;:;
pensar y nuestra capacidad de ob.scrv;:ición en la consulta. Sin em- «mentir»? El cloublt:·e1111:11dre (') cs eviJcnte. ya que micmras Ham -
bargo, "úi'íéntras que e! tr:.ibajo realizaJo con !Jarry con ~ tituía un lc:t quiere decir algo a:.í como que i..:s «tan fácil como tumbar-
ú::~cubrimie nto clínico, el rcl¡¡to de Albert solo p11ede con~iJaar~c se" ( .. ). ~uronc: t::imbi.: n 4ue es «la1: l.ici l c.:omo mentir''· Pero está
un ej~~plo mítico extraído de la cr.pt.:ricn~ia clínica . ToJavia ~ue­ cla ro que: existe;: una discontinuidad entre su poco sincera descrip-
c.la por ver s1, Je hecho, seguirá d camino pro>ect¡¡Jo hacia la ción Je la l¿.:nica de intaprc:t:ición dt:I C<.1ramiilo ( .. pulsar esos
tridimensionalidad y si el re!>uiwdo de ello se rá la esperada r:1cjo- aguje ~OS», l!!C.) y la dificuitaJ real Je aprenda a tocar dicho ins-
ría de la capacidad dd niño pa ra pensar. Hablarnos de insigh:s que trumc1110. Al úerir que t: S «tan f:icil como mentir» demuestra tam-
no podemos corroborar. Uno de éstos es,. por iufc rencia. que: Al~ bién cuán ff1cil es mentir y, por infercnl:ia , cuün ,!i firil es decir la
ben hacia «torres», y no dibujos de torres s0bre t!l papd. ¿Que verdad. Sin embargo, un niño que vie:.e :i alguien tocar el carami-
uuiero decir con esto? Sencillamentc, que Albert no hacia un .. di- ll o podría l'uga!o con i.:ntusia:.mo pitra «pubar sus agu jcroS•• en la
bujo.. en ab!>oluto, trazabil un c:~quema, una co-pl:iíJer~;qu•!m~ Je absoluta confianza de obtc.:ner un re~ultado musical. No scri:l una
lus vigas y lós cables de una torre , n~f! ~ibu~lr un;i e ~ tructura mentira. sino un !.imp!c foil~) de b imagin:icion, si t:I niño, ul pedir
drnomínada torre. Se tratabJ. por a~i dc:c1rlo, e una rcprcsenta- el inst, umcnto. dijera que;: ~ahia toci!ílo. En la mc¿1Jil rn que la
ción dd concepto de torre . Pi:ro una repre~eniación es un _sig~o, mentira t:!> una Út.'!!-figur~:c 1 ú n dt: !:i vl'1Jad, cs cscllí:Íal que seco·
no un símbolo; no ~e puede r<.!prese ntar ¡¡lgo abslracto coñm el
concepto de torreanosermcdía.iiie-üñ'ofi1e10 que c0 1~~U!~D~~."h e·¡ (N dd T) En f:JIKÓ rn c:I <'ll~in ;i:
quintaesencia del coñ'Ce_fo_<.Je-iorrc :·l:a.. trainaCJC\'ifas Y Cablt!S, 1• • )( N . del T . ) E l t~rminu <'mplc:aJJ por 1i,11nk1. ¡,,., ~1g nif1 c~ c:n in¡:lé~ ta ;;10
por e contrano, sólo penenece a cierta clase de torres y no es un:i 111mbaru com0 me111u.
oh Sl.\:Btil.U. ~ICiNU. [l'I ru.\tl.: '.' Ol ' IN l 1\LSL~Clr\ Sf:-.lllO LO, s:c;:-.:o. El'rf 01\:[' Q l ;fN '1\lSE;>.:CI.-\ 87
nozca la n:rdaJ y. mas itÚn. que SI.' co11ozc;1 su rl'pról..'111ac1on co· ritual y polítit-.l: ~cr ma<!re 1..'S una rcl:ici1)11 intima. Pi.![ª J ! :11rr~.
m~cta. EviJt.:1111..·mentc . h1 f;u.:ilidad J..: la mt.:ntira nu ~·s l:i de una l:Stos J1)S papél~s lli'!-.Pt.LC!.k.il t..:n~r una rd1ció~ -~!~~~~~?Ji-5::~9.!!!0..
imaginación empobrecida ni di.: su \'ecin a. la contahul.icilill: la faci- p;!!·' l•t ra-; perslinas. porque en ~u mcnle 1i1.:ncn muy poc:i con·
lidad Je la mentira nu pui.:tk radicar ..:11 1.:I conociniicnto d..: l;1 ver· crucncia funrinn:tl. . . - - -.. · e · · - ·· - -
dat.I, sino en apr1.:sarla de un modo desfigurado. Esto di.:h..: ser t:.in . ::s::---- - - - ..
l-:x:imin:Hcrm:s :tl1nr:1 o tn':; fr:t!!111cn1us clínictis t:11n hi~11 procL'- l-1:· ,, i\ ,.
válido para la co111unicación intana t.:n1r1.: l:.is Ji!'tinras partes Jd dentes Je una sup:.:rvbión . Lt tn:ipL'ula 1ra1;1b:1 a un 11i i10 Je sicte r,., .- ...~ /
lt'lf y con los objetos, co:no lo es ¡:ira l:i 1.:omu11ic~1cii1 n ntl'ína . arios que padecía Je un autismo muticrado di.:sde los primt.'ros Jias - ·.:-·; _
.) la ::.crvidu nuestn• estudio úe Harnkt y /\lb~·rt pLira pont:r al 'd J e l cu a 1 e 111 pcza 1):t a rccurc r:i rse .1
l 1:! ~ u v1 a. ucspues • d e t r~s anos . \ l ;(r.. l, -ol•
descubierto la estructura interna dc 1.i~ men1iras'! O t.:sJe luc:go. no de tratamiento, dc los cuales los dos primeros ha!:>ían corrido :i
podl'mos limitarnos a :.itribuirlcs la cualidad Je contener dcsfigura- cargo de otra terapeuta joven. La C<•nduct:.i extraña de: Ch¡¡rles
cio;ies del tipo <Je que ILI luna es di! queSO Vl'ídC. CSIO podría Seí había ccsaJo ca:.i por compkto y su relativo mutismo h:ihía sido
una mcntiía cn be.ca tk un niño mayor quc se dirige a otru más ~us!it 1.: ido por un:i capacidud para discutir 1.:n la que ~e ponía de
pc4uei10. pero nunca c.:n boca de un astronauta que ha estado en el m:iriificsto una sorpremkntc habilidad para la intrÍl!J, di.:stinada a
espacio. ¿ Por qué? ¿Por que! no puc.:de Ham:Ct sc.:r burlLido por nbtcncr út: I:! terapeuta !a prumcs:i e.Je no «alimentar a otros bt:·
GuilJenste rn ni intimidado por Polonio? Evic.k11té111en tc , pl>rqw.! bé!>». Sus ataque:. contra la tl!rapr.!ut,1 por ncg:1rst! a ceJer a sus
r- no se ac.:n can suficientementt: a la verdad para poder ser J ignos de ex igcncias t.:ní:.sn el significaJo Je t.!est ruir la ' integridad Je l pecho,
1
c1éc.Jito. Y ¿qu.! rél;..cicin tiene esto ctin c:I tkscubrimiento de J litler dando origen ~ti «pecho-volc:ín» rt:prescnt:iJo c.:n su~ dibi~jos y mo-
' dd poder de l:.s gran men tira, Je l:i cual tiene que ser crcíbk só!o dcl,1dos com0 un l)bl'~io dt.: excit<1ció n p~rversa· y ~c~~stificacirfo .'
¡(un pt'queño pon.:enta jl! para cu mplir su propó:.:w·.1 Sugie10 qu<! l:.t En ~u persuasión hací.t uso dCun lenguaje rt· buscal.h.> que rc::cord:i-
! credihilidad de una mentira no JepcnJl: dc su relac.:ión c:uantitat1\':J ba ::i c:ir:.íctcr «sal\'aje,, de sus anteriores cswdm di.' rc.:tiro. C:.:ando
con la verdad, sino Je !>ll ~~ci:.s cstrui.:turul o funcional. <JI
1
s..: rcha1í:i su lógica o se rcch:izJhan sus lwlagos, prorrumpía en
igu ..d que suceJl! con los simbolus. Es dc.:cir. la mentira 1icnc:: 4uc ob~t·cnidades y cscupit;,jos. Una de l:is formas que utiliz:ib:i para
~er una t.iesfiguracion tk la wrdad en la 4ue st: cmpk:tn falso:. rcprc~enwr ~us ;.11aques cm romper la cubit'rta cxtcnw del rotula-
,,. ~ímbolos (la nube lk H:.s111lc:) . Un<1 vez que se acepta la simboliza· dur, cxt 1.1u la fibra entintada y utiliz:1 rla para dibuj:.ir, alegando
clO"n", h; de admitirse la :.scq>tac.:ión c..le las n:lal'ionc.:s lh::scnr:is por que, dadü que su función había ~ic.Jo preservada, ILi «punta-en-
ésta. L:.s representación de los judíos como rnta~ por parte dl! Hi- tinta» e ra un rotulador y qut:, por wnto. no se había prodw.:ido
tler. la definición del hombrc.: de color como infrahumano por par- n(ngún ilCto esencial ment~ Jesl!uctivo. La terapeuta tenía que de-
lt! dd racista y la cat:.ilogación de plagas por parte del granji..:ro mostrark qu~ la función no habí.1 ~ido pw;ervada wl comq lo pro-
entra1ian todas ellas valores y, en consccu:!nt:ia. acciones. El pro· ba!;an ILIS rn:rn~füis de sus dedos y la m:.sla e;iliJ:u.J de sus tli~~j~~: _
Mema de la detección de !:i ~ men1ir:is raJic:i prccisu:m:n1:: en t"!>ie ÉntonCl'S c~cupi::.. Su lógica t:ra la del inquisidor que aduce que li'
r areá- tan sutil, en la detección de la congruenci:.i de los c::letnén!OS
·víñcu lados simbólicamc.:n te . E l car:1:mllo no tic.:nc d «11udeu de
quenw t!c: un !.acjc s:.l\'a en rca!iJaJ su alma y expulsa al demonio
que lo pO!>eia a tr<!vés de: su in:.ignificanic -:uapo .
mi':.terÍ011..dc-Hamlct ;"'la 1)ub:: C:!réce ese;icialmc:nte lk ic ~ina )', por Si 1.·on!>itlerarnos que: !a punta Je! rt)IUlador representa el pe·
'l tanto, tir.!ne tan poca relación simbóli.::.s con los cam· !lo:. y le:~ co- zón, y la cubierta con su Ji:pó~i to Je: tinta el pecho, poJl!mos decir
madreps como la r..:ina con la madre de H::imlet. N11 sólo pi.:rtcne- qui.: en cierto nivel es un símbolo adecuado para el pecho y l'i
' pezón como objc: to combmado i.:n lo que concierne a la mc:c:!niC'a
cc:n a sistemas Jiferentes, sino qu<! ocuran posiciones incongruen-
tes dentro de sus sistemas respécti\'t:S. El «núcleo di: mi:.terio., Je dl'I íli;¡O de la lt!che. pi:ro. en ranto que lo qui;; se representa es
H:.11nlet radica ..:n su voluntad, su c:.ipac:iJ<1J d:! Jccisi1>11 y su inca· t amb1~11 su iunción psicoh'lgi<::t, esw es. el esiablccimicnto e.Je obje-
p;icid<1cJ rar:i uti!izu Jich,1 c:.ipacidad. El caramillo no tii:ne ~c:­ tl>S en cl mundo interno (los Jihujos) . b in:.:Jc:cu;..Jo. Los dibujos
mejantt: misterio; el misterio est:i en la música. no l!n ,., i11strumen· Dl>Jnan ~t: r 1.:na Jcscripl·ión adec11ad<1 de la situacion intcn:J tk
to. Oc: forma semejante, el sistema cr. el qul' GertruJi: e ~ rein;i ~ Cha1 les o cu1zá de sus hl' Ct:~ en dcterminad;is circunst.incias y. por
ejcrct: el podc:r dcri\':.ido e.Je di\'ersas fuente s es tot:.i lrnc-nte J1feren· tanto . el r~a11:.idor podría rc:present:.ir b func.:ión rnecár.ica de. su
te del sistema en el que es madre de Hamlet y ha rcnunciadv JI ri.:cto y de su ano. Si el rolulador hubiera sido un instru1riento me·
poder derivado de su relación con su padre. Ser rl:1n:i e~ un papd Jian:e el cual la terapeuta rcpresc nwra sus in1erpre1acionc:. en for·
Si.\lllOL<l. Sl(jN O. L: l'l'I (),\11.'. Y ()l :IN'I t\E~ENCIA Sll\lll(JLO. s1c; :--:o. L:l ' ITOl\lE y ()U lNTA t:: SENClt\ 89
ma gr;ifi,:a. poJria hahn sidl) un ~imbolu adc..:cu;1du dd pc:cho c:n esquc111:1 en l.i columna 2, sino como una forma negativa Je la
esta rdal'.ión. Y en la medida c..:n que h 1c..:rapeu1a le: ha propMcill- T<Jbla. Esto haría posible que las ment aras se con~truyesen en dis-
nar.Jo d rotulaJor para yuc..: l:¡ lo use durante la tc..:rnpia, podria ti111os ni\'cles del pcnsamicnw y sirviesen para distintos usos. E l
r~prt'sent¡¡r c:I pecho. SL·ri;1 (·ntonces .. :,u» rutulador v nu el de ejemplo de la argumentación d..: Charks sobre el rotulador no pa-
Charles el 4ue se.: de~truía y :.:l hl·chu di.' que él lo utili.zast: dt.: un recc:ría tener su punto de partida de.: la verdi.!<l, en el nivel de !a
mod,i que nu respondí<i a las interKlllnes de b tcrapl'uta y sin su fun ción alfa . ia crc..:ación del símbolo en sí. sino más bien en el nivel
consentim iento ~eria una cuestión clave. De.: hecho, la discusión del pensamiento onírico u mítico, en el q u~· estaba siendo uti lizado
sobre la propieJ.1J de los juguetes había sido un ll:ma clave Juran- primero. para rcpresent:.ir un sistema mc..:dnicn y de:;pués, un siste-
te ¡iJgún 1iempo, L·on e~peci;sl rdcrencia a la cuestión de lkvars..: a m:.i psico lógico. En términos de la Tabla, pr 1 .. 1ero h<ibrí:i sido elt!-
CJ'. un muñcco. ¿lncurrirí<J cn un robo si !>e lo lkvaba sin const:n- vado ul nivc..:I Je abstracción que cons1ituiri:i una concepción de J;is
timien!O dt: la terapc..:uw? rélaciones inc:1.:;ír1icas (fila E) y Jcspu..:s tr<J!ado curno parte de un
Es evidente que: :.:! hecho de: ;irranc:.ir la punta de fibra y arran- sistema deductivo científico (fil:J G).
c:irlc l<J promc:s;1 J..: "ºº alimentar a otros bebcsu estün íntimamen- ¿A dónJe nos han lkvudo. pues , 1 bmlet, Alh1.:1 l y Churies? He
te: relacionados a travt.!s Je la fant:i!>ía de quc: la madre k consienla intentado ct.:ntr;ir la atención s1)bre la fo rmación d ~ sf11!l"W!Q::i . <J~.
qui1ar d pc:zón dd pecho. Estu est;.irÍ<J COIH:c:taJo rnn el robu d..:! v;1: Íl>!> moJos: J iSJir~g_~~~!~Jola como un l' ic rncnto ese n;;ia 1en c:l t:y ui-
muñeco, que:: Ch;!rks jus:ificó alc::gando yue también él poJía ali- pa mic:rú o Jcl pc:nsanilcíl't'ú": di!>li nto Je lii!t divi.:rsos ret:ursos d1.: no-
mentar a los bebés. Si el análisis se rculiza hablando y C!> equipura- laCilin y dasificacit'l n, que he c.1taiogaJ0 i:ornu la par;ifcrnalia de la
bk a alirnt!nt;ir la mente de un bi.:bé, él ruede hablar e incluso 1.:omunicación intc..:rna y externa ; tratandu de ..:xarni nar la cstructu-
<lejar :.in habla a la ter:.ipcuta. Si sus J ihu;us tienen p:.ira dl:J un !') ..tl11frna d~: );!S_yi.uc n.l.;! ~~211c ~ simhtilil:i.l:i. y afirmando 4u1.: son el
~ignificaJo . al igual que :.us palabras, entonces su ~ dibujos también produclll de.: un acto crcijJ.i~Q cuva ~· ~encía radica en el discerni-
poJrán al.imcntaí :i bebés cu:inJo el instrumento !><.:a «suyo .. . Guil- miento de 1~1 super-~i1)11 o ,·oi1grue1icia d1: . ..::.tru1.:turas. funciones
dt:n~tc.>rn pc<lirí:i , pues, a l·bmkt yuc k Llit.:se el caramilll> akgan- t~ _;!_n~!?9S _tjl'._1~. 1le sugeridu y·u~· es ·~~enclairrie-11i~·- e:-r·~¡;¡¡~·c;-¡;o"a='cj;~
do que tie:1e tantvs dedos rnrno H;imlét para upulsur lns ;iguje- IJ vincul<Jciú n cr1ric.¡uecc: d conteniúo !t1g11 ific;1tivo de las dos par-
ios... Esta lógic.. e~ :..idecu;1da siempre.> que ~e accp1e la prc..:misa Je tes. E~te pr11..:esl1 Jt.!I Jc:.cubrimie1110 ÚL' la congruencia sc: ha cons-
que d rotubdor es un !>ímbulo apropiado parn el pechl>(mente ) llt: 1ruiJo \.ÍL' .i c ~r i.:rdll 1.:011 el mudclo sugeridu pllr Bion Je b nuhe de
la analista. Pero hemos dichu 4ue el ro:ulmkr podría si:::· un símbo- inceniJumbre. cornpu..:sla por partkula~ dispcrsas. en busca di! un
lo i::decuado p:ira la C!>trunur:i y func ión mccánic;is del pecho y continente , Jl!ntrn Jcl cual el mccani ~ mu Je.: las pi>s icio·n~ s ·cs~¡ ui­
¡xzón, pt::ro no paru su función p~ i cológica. d;ido que l<.t aliment:.i- zopar;;110idc y Jepresiv:.i ( desi11tegr;1cili n-intcgr:..ició11 ) put.:da ui ¡;a-
ción supone un contacto y un intc.1 cambio entre la madre y el be- nizar las partict:las en ll)I no a un hl'd lll ~d..:cc ionad o por medio de
1.>é, de mente :.i mente. Hamlet no podría quejarse si Guildensteíll 1:1 dinámica Jel amlir (/\) , el l)dil> (0 ) o el cunocimirn lo (C) pa·ra
e~tuviera aprendiendo a burlarlo a modo de entrenamiento. al producir hien elcmi.:ntos ulfa (:.ímbulos c.¡ue pueden utiliz;rr::.e para
igual que poc.J:-ía pedir el caramilio con el fin de ;iprendcr a tocar lo. la \·incubció n en fo rma n:1rr ;it i\'a comu m1tt1:;) o ..:kvar!>e u nivek~
Esta sería un:l situación en la que el «núcleo Je misterio» de 1la111- supe riMe:-. Je ;i!J:>lraccitín y ~o fi:-.tic:tl' Í1.ir1. Bilin sugiere qut: cuando
let es1aría suficientemenll! reconoc1Jo y cquipar~!do con el «nú- c ~ tos ekn11.:mos de.:! pc..: r1s:1111 il·n11> :1:-.í rt.:un idllS pnH:eden dl: di::.tin-
cleo de misterio» tlc una composición o intergretc1ción music:.il. Pe- tlh niveks t.!e crecimi1:nto, J1: furma yue incluycn se11s:icÍl)ll\!S (clc-
~º- Ch;irles, al seryicio de b _<:1-:sfiguración. intercambi;;b<J c::nS";i' mt.:ntos alf<i), 111itos (fi!a C) y pa ~ itÍ n (quc CI define como t:I deseo
argumen1acíón el !!i_ycl psicológic~12Qr d 01!;...CjÍnico. Se poc!~ia dc- de construir un sistema deductivo cieat1ficu), se producen las mo-
~!fqüe-· su m¿todo de desfiguración tiene la esiructura interna d:! léculas de re11samientO t¡Ul.! CunstÍIU)'C-11 Cf primer objeto dt.: e::.iU-
una paradoja, ya que empica diferentes niveles de abstracción pari.l dio tkl psicoan;\lisis. Uasandornc en tndo <.:Stll para concqitualiz:.:r
ere.ar la ap·arit!ncia tk una relación congruente (Ru~~~ll ) . la formación e.le simbo los como el primer paso h:icia l<J rt:p1 e:.enta-
. Es fáCii ver que: ai"C:oñs{Jú.a r'Cjüe.la fo~má-ción de símbolos es13 ci0 n de la verd:.id y, por tanto, h:1ci:i el proce so de pens:.ir sob re
al servicio de la representación de la verdad y la formación de · ésta, he trawdo de examinar los rn¿todos de:: la forrn<1ción de falsos
amisímbolos al de la desfiguración de Ja misma, sigo la sugerenci:i simbolos, o , quizjs , :.:nt i ~ímbolos. en tanto que las estrellas de pla-
¡de Bion de que las rnemirns no dc::berían estar re presentadas en su ta de Albert serían simbolos inadecuados que ejercen la funció n de
J
IJU ::.11\!llOLü. SIGNO. E!'ITOÍ\IE Y ülJl:-.'T1\E:-.ENCIA SfÍ\lüOLO. SI GNO. E!'ITül'-1[ Y 0 ' 'INT1\ESENC!A 9!
~ignos. El material de Charks lu utilice p<ira sugerir cómo pucdt: p:u. c.k o pon ~r~c tanto a las 'aca<.: ionc;s de Semana Sctnta como al
apln:arsc esta teo ría Je! pcns<imiento par:.i la dt.:teccion dt: la es- final c.Jcl aná lisis, intensa me nte conecwc.Jo:. ambos con t!I nacirnien-
truciura inlern;i Jt: !:.is 111c:111ira~. c:111c111.JicnJ0 pvr mcntira no !'lólo tti de su hermana m<.: nor cuanJo ~I tenía cu;irro ai1os y medio, se
una fals'a inforrn:.:ció n, !'lino una desfiguración t.ks1in:1d.1 ;_¡ proJlll.:ir rclacio11a11 t!t!trc si Jt.' Ji \ a~;is h>rrna~ . l'o r ta mo , pl1úría11ios decir
una tergi vers:.11:ió11 L!c la cxpt.:ricm:ia enwc.:iun ~il sobre la cu.:! !>e e:-.t<i que l:.i c11ngrue11ci;i de su c ~ taJu c:nmcional con l.1 im:!gen, y nu co n
pensando. d esta Jo c:mo~·i onal. de b Crucifixión ha sido r..:prescntada Je cua-
Podemos ahora dirigi r nuc::.tra alt:ncili11 h:1ci:.i lu dificil tarea Je t n> fo n nas difcrc rllt:'\. ¡,;-;os ofrece esto !:J o purtunidaJ de c:xami-

definir el ckmento de congruencia. y;.i sea f11rnwl, funcional o lk nar la n:1 !ur:dl:t:i dt: la congru..:ncia? EstuJi:ircllHb el fondo ~socia ­

Í ambos tipos, 4ul! ckbe unir entre si a b:. lh>s panes dt: una rclacici n ti H) de l.1s 1.·. uatro i111:igt:nt.:S para vt:r si e'tu •hh lleva a alguna
simbólica cvn el fin d;.• ::st.1bkccr la po!>ibiliLbJ Je un intercambio partl'. .
creativo entre amb:i:.. Bi\rn nos ha proporcionado un l1H)J1.. lo expc:- a) :\1 paciente !e encanta caminar y p..:rt..:ncce a l;i asociación
~ rimen tal Jd criSlll en el que puede tener lugar este apaream icnto h1cal que se ocupa de ma nt1.. n.:r dópcjado:-. los sendl!ros.
t.lc los ckmcntus , el n10Jt:lo c0ntinentc-contcniJo, la din.im1ca de 1:1 clel ~lll'l-ll> era 1n:·1s ~1..·m 1..· j :11lle a un \.'.am ino lnr...:st :il o a un
la~ posicio111:s c:.411iioparanniJc y tkprc:.iva j1 ·: to con el hed10 !'IC- c :111111111 tk herr:id11ra y •:I pan..:llll' .1dvi..:11e d iuc:gt.> Ú1..' pa-
kn.:io11;_iJu. y la vim:ulacion po:.ir i\·a Je amor, 0Jio o <.:•)nncimie nro lahr;1s . Supo11ga1110:-. qu1..· es la v:tgina dl'. ~u mam;j l.1 4ut:
par;, enccnJ:.:r la combinació n. Es rcalmc:nlc u:1 modc.:lo muy quí- debt: manlcn...:r!>C de;pej;,Ja J...: lu~ ~enitale s d-:: pap:i o c.lt':
mico. peru se :idap!a u nuestras actuaks nc:ccsidadcs, cuyo ungen otrn:. heh~~ - El paciente :1dv1..:rtc t:1111hié n el JUt.!go J e: pala-
es de un tipo cl...:tami1!:.1 J o. l'rcsl!ntaré algún ejl!mplo clini<.:0 para bras con los vocablo:. <-rl!tor1o:, .. y ...1,·1.. llano:.., ( ·) .
que nos sin·.1 de base en nue~tra argument;ició n. Dura nre l.1 ruhl·rtad h;1bi;1 tcnido un p...: nml.1 rcl1gillSO y
.Un hombre de un0s cu:ncn!a años SI! cnfrt:nt:iba :1 la interrup- t11d:1\·ia st.: d..:jaha t...:nt:ir por idea ~ 1111 1:11110 místicas ~oh 1c
ción de las sc:.ioncs con 1;10tivo Je las vacaci.incs de Sc111:1na Sa nla aparici.in<.: ~ Jt: difuntch (1:1nto su m:iúrc como :.u paJre h;i-
rnn una macla de ex pcctacion y descontento. ya que c.:l fin:il de: su hían folkcido}. Se está c1H1\'1rti1.:nd0 e n un bul'n jard incrn,
a11:ílisis estaha previsto par;,i ne: mismo vcram.l . En la se;.ión del t:il ,,;,rn10 lo fuera su padre.:. ) ha logrado durante el anülisis
ricrncs. celebrada a primera hura de la 111aña11;1, cxpu:-.ü cuatrü r :.1;a1 de una relación Ji~t:1ntc Cll ll S US Jos hijos a una 1ela-
1magcnt.:s oníricas i11ckpcnd1t.::11c:.: ('ión mú~ ir.tima . La dikrcnna d..: etfa d l'.lltrc ¿:>ll>:> e~ simi-
l:tr :s la que: exisll' entre él y su hermana.
l. Un camino de: herradur:i recien temente dc:.pcjaJo, que . :1
(') Es1:í a pu.iro de volve r a c a~:• de-;pu1..;~ de un periodll de
pe:>ar de todo , tenia tres retoños de avellano en c.:l centru .
dista11ciamic11111 de su mu j1..·r . i111...:1:1d,i :1 rai1. dl'I nacimi.:1110
2. Una parcja joven y auactiva ch! rodillas c.:n un pc::.c.:bre antc
d..: , u hij;1. l.lurantc: d n1:tl :1c1u11 1:1 :-.1..·duccici11 infantil de su
un:i pl:1nta jo n·n Je to mate:. con dlb ramas y un fruto en l'I
hcrm:111.1. Ll lt imamc:ntc ~ u lascl\ i:1 se había dirigiJo hacia
extremo tk caJa una dt: cllt!S, 4ue brotaba c.k una bl>lsa de:
!> llS d11!11t t"' fememnas m:t~ atradi' .: ~. aunque la mantenía
phistico para plantones. h:tjl > n1ntr,il l':1u l:1tin:1111cnt c '11h 1:i .1 d~·.;...:.ar 'l' Xualn~cntc
3. $1.1 :inalista, que e:. una mujer , le mostr:ib:1 en el l.1lhir:.1 10-
:i su muj...:r tras un largo p...:ril1,h1 de rl'.tr:11m ...:n11i reb1..'llllla-
rio de anatomía un 10rs0 femenin o rnn el mal .! I J c;.ca ba
d•l con !>11 111atcrnidad .
tener rc.:1;1ci0ncs sc>.úuks. aunque cra incLt puz de Jt:cic.Jirsl!
d) La edad dt' 51 años !'le relacinn:ib.1 protiablc:ml'.n!c con su
a hacerlo. pluma. un :i P:irk.:r 51, l'.11 m> muy b11cn t:st~J'.1. Le preocu-
.t . Est aba aco:.ta do en una c.irna 'uanJo en tró un hombre alto pa su prnlo;ig.:.ida inhibic1ú11 p.1 r:1 kc: y cscnb~r. ya que Sllll
y ddgado Je 51 años, 4ue se: tt:mbó ;itrJ,·csado Sllbre .:i; su ;1cti,·id;.H.ks cscncialc!> par:1 su traba¡o prnlcs1,rnal. <iunque
voluntad csta ha paralilaJa, así que n .J pudo 4ui1.írselo <le: t:.imhi~n k ~ustaría potkr c:.cribir J1..· un mc cfo más creati,·o
encima. scilnr.! los t~ mas de: :.u intl'l'~S (aficio nes pcrson:1k s).
Es evidc.:ntc que el dcno min:1Jor común más daro de: es:as im{l-
Pl!nes es la figura de Ja Crucifixión y el dc:nominador cornun emo-
un~ npr~;ión
~ional más cla~o. la parálisis de su volunt ad. Sin emba rgo, la irn¡¡- t •) (N . del T .) .-11·..tlu11u ,e <l1l'c .:n in¡:b. Jw:t'!11111. )' m.H e'
l'ulgar para 101icu/u)
J gen de Jesús y el estado emocional del paciente , que ~e sen tia i:ic:i-
92 ~11'-lllOLO. SIGNO. f l'l'l'Of\1[ Y O U l."'TAESCNCl1\ SÍ/\lllUl.O. ::> l<iNCl. El'!TOl'-1[ Y 1)L'l1"TAl:St -.N('I:\ 93
El prima punto qué llama la atcnci()n 1.·s qué las cu atrn irn<igc - ci<lo b imagen ~ubyacentc dc 1:1 Cr ucilú.i1)11 l'o11 tan ~ó l o conocer
ncs oníric:.is parccén tcnér rdercncias asociativas cnn cuatro :rSJ'l.'C- uno de dios. pao si ~c wma n cn conjun10. e l knümcno resulta
tos Jifcrentes de su vid:i : la vida al aire lihrc y lo ~ c:.t udi1>s sohré f¡¡ inconlundihk . Est :tblcccn n:krcnl·ias mu1u.1s c:11tre si, «dc:tl!nni-
naturak: .1 ; fa rcligi1'in y cl 111i:.t i1.·isnw ; b 'ida f:11ni!iar y la sl!xuali- nan .. el ;ír1.::1 dc eongn11.: ncia y rc \c:l:rn ~11 l'.untt.: nido . E:. un cjc:mplo
d.aJ; la cscritur:.i p11lksion:.i f y la cn.:ali\'a . Esto sugiae que i:stos de !o 4uc l3ion denominaría pruc:ha dc rc::rli<l:rd por multiplic.:<.1ción
cual ro a~pec t o~ han !>ido contaminados por un:J !>ignificación infon- de: vl-rtiCl.'S.
t il y. por tan to . si! han visto su jetos a a nsil'tfadcs. accion.:s y cn 1u- l'wp.in~1l aho ra h:rcc:r un cjc:rcici1) para \'l'r si podcmos enri-
siasmos irracionales. e inhibiciones fune !>taS. Es cil.'rtll tam bié n que.: qucecr nuc:.tra compren!>i(ln tic: la fo rmacitÍn dc símbolos practi-
la c.Jt.:saipción Jc estos procc.!sos infantiles en la tr;rnsfer1.:nd a an:.:lí- cando form~1r !>Ím bolns para rcprescnt:.i r e'tc prl1ceso , es J ccir. las
tica ha aclarado estos cuatro aspectos di! su vida . Pc:ru. del misillo prime ras lkri\':tdas. Es di.: c:sperar. inc::lu:-.u. que c:stc tipo <le ~c:ri e.,,
modc.' , la proximidad dd fin del an:íl isis ;unc:naza con rcstabkca como las de: los c: uat ~o suclios de: mi p;,icicnte, se prc:~ten a la ob-
estas contaminacionc!> de su vida aJulta: intereses, ¡¡c1ivid<.1dcs. re- tención de una scgunda derivada y, de este: mt•do, nos acerquen un
laciones íntimas, traba jo y placeres. Los ct.:los hacia e l «nuevo br.:- poco mús al núcko de rnistl!rio, revelando al r.1ismo tiempo algo
hé» son, al pan:ccr, la fucua motriz y es p¡¡tcnte su lucha contra del ~ignificado c:.encíal de conceptos tales como el del «nivel de
un nuevo e~wflid o c.k Sl.'Xualidad sfü.iica que 1ien1.: el signific<ldo de: ab:.tracción » por mé toJ us no ~1bstrac:tos .
mawr al nuc:vo bebé. quizá concretamente un nuevo he rmano. Es- Con:.i<lc.:rcmos. por ej~·mplo. las CSl'alas y los círculos cromáti-
ta tendencia homicida podría estar disfrazada cínicamént1.: como cos: ¿podríamos com parar la mezcla t.le pigmt: ntos con la multipli-
una actitud protectora hacia la madre (c.l e~ pcj ar el c:irn ino de he- cación de: filtros? Imaginemos c.! 1 círculo crom:ltico con sus discos
rradura), o idealizada como la forvorosa ingestión de los toma· azul y rojo que se superponen par¡¡ formar una zona púrpura. Ima-
tcs-bt.:bés ri vak ~ . o erotizada como una perversión n..:crofílic.i n gi nemos, a 1.:ontinuació11, una p:intall a sobre l.t c:u::tl se prnyel.l<l la
disfrazada como una identificación e inhibición. luz rc:sultantc de los J os disco!> supapuestos. de modo que el disco
De modo que podrian;os d..:cir que tcnemos ante: n1.Jsotros cua- roju y el azul d~1n lugar a una zona negra correspontlicntc a la luz
tro relaciones simbólicas, cada una de las cuaks all.!cta a una facc:ta que pasa a travé:. Lle los dos filtros . ¿Podríamos considcrar que t:I
dife rente de la si tuación emucionai relativa a fa interrupción de l;1s primc:r Ca!>O rc:prc:scnta el protl'SO ue ap;m:amiento dt: los ~ ign ifi c a­
vacaciones, como la penúllima de su an;llisis. Cada faceta ha en-. cJos. caricaturizudo por un proi.:eso de: extra<·ción sucesiva del signi-
con trado una forma de representación simbólica y <letras dc cada ficado c:n el segundo?
una Je estas vincul:.icioncs se di!>cieme cl:irame nte la imagen de la Cun!.i1.1c.: rcmo:. - hora c.!l campo de: la gcni:tica; d intcrcs inteli-
C rucifi xión. Podriamos decir, por tanto , que lo que t i~nen en co- gente dd hombre ayuda a !~)S anim:Jles a superar la rifidc:z tlc.! su
mún estas cuatro vineuh1ciones simbólicas pul!de considerarse jus- conducta sexual y <le grupo con el fin <.k producir nuevas razas más
t ific3darnente un indicio del área de eongrul!nri::i ent re;: d estado f:icilc!s de cri:1r. El apareamiento de l;i pa ~ión ll)Ca d l' spertad~1 por
emocional y la re presentación si mbólica Jet mismo. De ser así, l.J Zcus en la n.:111a Pasífa e y el torn produjo el t\linotauro; la combi-
imagen unificado ra de la C1 uófixi ón que ~1.: percibe tras.la com~111- nación de: ma!>as crítil'.aS de ur:rnio gcnc:ra violencia y, a su Vl!Z. la
cJad de símbolos rcpn:senwría algo c4uivaknte a la primera d1fl.! - r1cJiación que si! ckriv;_¡ de óta, monstruos.
rencial del c:llculo matemático , la pt.:miicnt:: de la curva simbólica, Considac:mos el bd lu pai!>ajc de Gloucestershire , donJ::: 1:i re-
por así decirlo. Cada símholo parece te11er . su propia ~alidez en tirada de las pil.'dras ha creado a la v1;z un magnífico terreno de
relación con la facet a concrcta de l¡¡ experiencia emocional que cultivo )' .::.pkndidos muros, grancros y casas Je campo, y cornpa-
pretende represen tar y, por t:rnto , enriquecer. Los cual ro, t om~­ rémoslo con las ccrnsecuc:ilcias Je los ccrcamientos y los «clareas»
Jos én conjunlO. demuestra n la naturaleza del área de congruc.!nC1J de Escocia. donde la c<1J icia t.lc 10~ ahscn1ist:is empujó a los
y revelan así, de íorma sorprendente . un inc.l1ci0 de In función cre'.1- granjl.'rO~ :i! t:xilio . mie ntras que.: el p;i!>tmeo ch.: \1\'ejas y la tala de
liva : cómo d ara rcamic nw Jc los dos micmbros Je cada pare¡a lo~ bosl!uc~ para la obtención de c;irbó n dc!>tinado a alimentar la
rroduce algo que revela el significad o dc ambos más alln de lo que industria dd <1cero dcl !iur f:ivoreu ernn la e ru~io n )' la expansión
J1;d:Jra abiert ¡., 1cn1c la \'incul:Jció n y en u;1 nivel supc:rior tic.! abs· !. Jel brezo y del to jo.
tract.:ió:1 , de gc11er;,¡lizació n quizás. Con la perspectiva de las vaca-
ciones Je Semana Santa, cualquier ¡¡nalista c:xpato habría recono-
'•

\
VI

LA V IDA ON ÍRICA: EL TEATRO


GENE RADOR
DEL SIGNIFICADO

..., ,-:,
I
l l cmt>~ avanzadl) baytantc cn l':.tos capitulos pn:!iminarcs en
los 4uc hcn10s c~ tudia tlo 1:1:-. ba:.e~ h1~19r!c:1s ~!e LL.n ~Ln~-~~Ut.:oría de
los sueños. él prol~kina e1fo.tcmóí0gico relativo a la l'viJt.:nc1a tle la
viJa onírica. los fu1.~lamen1t>s que nos permiten considerar los sue-
:' ) ños comu unil forma Je pens;.11niento inconscicnte equiv:> !entc~
"" at.·ciones y los juegos de los bebés y Jc los niilos pequéños, un a
. t; ) teoría tlcl ~imboli~mo que los sitúJ cn cl micko del rrqceso 9c:;!
,. pensar acerca del significado tic nut·stras experiencias emocionaks
- · y, por último. un esbozo Je la teoría metapsicológica ampliada que
pretendemos sir\'a de hase para la con~trucción de nuestra teoría
t.k los suei1os. Es nl.!cesario ahor:.i trazar las líneas generales de esta
teo ría para poder luego examin.tr sus uiversos componentes con
ma)Or Jctalk .
Empezarc1111i::. prcscntandu cierto 1:1ate1 i:d :.i l que tal vez volva-
mos a 1derirnos Ul' nucVll confn rmc \'aya1110!> av:mzando. l'ermí-
tanme re co rdarle~ lus cuatro ~ucí1os Jt: !J .. crucifixión": el camino
Je: herrad ura dt.:spl.'.jaJo, a L'.XCl'pció n de los re1011os de avellano; la
pareja joven adorando la plantad-.· tomates ; la necrnfilia inhibida;
la pará l1~i~ cau~ada por él sdinr Parkt: r 51 . Añadirl.!mns a est:.i serie
un pJr de suc1ios Je un hombre joven qul' iJL'.udió al análisis dcs-
pu¿s de un fin tk semana contando que tl'nía un:.i nueva amiga que
parecía estar muy intere~aJa en ¿¡ y que lo había acompañado a su
piso, p1:ro qui; PH'bahkmcnte se había se ntido dcsilusiunada por-
que d no le h<ibía hecho proposiciones sexuales. El problema l'~W­
ba en 4ue toJavía no habí3 red:.ic1ado la conferencia que tenía que
1 d3r la misma ma:1ana de la sesión a sus colegas más ant iguos, aun-
que sabía que tení:! que hacerlo desde hacia más de un mes. No
f
1 I
..,,,·· ,. ' •):'\ l\-.- •t•( l. \) J\ (' ~ .

./ /
1.:-- . ·-1.:·:J 0-1.J i·1\0..J.. ·-i.~~ { óP.~-<;_
9o LA \ ' flJ ;\ O NIRICt\ : LI. TI ::\ mo (j[:;\'[l\,\()(Jj{ 0[1 Sf( ;NlrlCAOU
~LA VIDA UNIR IC1\ : [L T c A·I RO ( a : N E l< ADO I{ O L L ~IGNlflCAOO 97

L
~ólo había d1.:n:pcionado a :.u a111ig;1, sino que aJ1.:m¡is habfa rcniJo ~ue esta sea una we:áfora demasiado fa ntasiosa, tenienc..lo en cuen-
1ui: suspc ndcr una clasi.: con sus alumnos. Tenía vivic..IJs en su mcn- ta sobre ludo 4uc la meTaíora es d método por ext:elcncia <.:en el
ll dos brevt! ~ imágenes oníricas di.: la COr!J sil·sta que había <lormi· que opera la men te. Bion nos ha ;)roporcionado una teoría del
do en su dc:spai..: ho después J1.: haber tra bajac..lo hasta bs cincu cit' la pensam ien10 qut!contempla c:sta in¡;cs1ión (la experiencia emocio-
mana na. nal) y el proceso de digcsiiún (la función alfa , la Tabla,
l. A pesar de qui.: todavía no había sido elegido prc:si<.lente, Ep .--. D , con tinc11te-coutcnido, A , O y C, vértices, transforma-
Ridrn rd Nixon part:da haba rc:cibido pknos poderes para ciones). Pero, por supuesto, como ¿¡ mismo recalcó, se trata de·
util izar b Casa Bl:.inca y sus ckpem!encias, abusantlo Je una hipótesis rela1iv:11ncn 1e «vada », habi~;ndo nos legaJo a noso-
dios r ira instalar a su pandilla. tros la tare:i Jc llenarl<.t de vida , particularrm:nte de \'ida clínic:l.
Ai señ1.>r Callaghan, que est:.:ba t:n visila oficial en \ Vas- Tenemos que recordar que el mo<..lelo gastrointestinal tienl.! cabida
hington con su famili¡¡, ni siquit:ra l..: habí:m puesto un co- parn otras p\)Sibilidades: lu evacuació n de lo que no puede ser di-
che a su dbposicij n, por lo que: tollos se apretujaban en un gcriJo. a:;í como e.le los subproductos potencialmcntc véncnosos de
ta>.i . 1 la digestión. Si qucrer~os cons1ruir una teoría c..lc los sueños basada í C1 J l\_{f.h-·j
¡ en este mo<.klo , tendra 4u e lc:ner en cucnra estos rres procesos: la V\ f\rV1-
Los sue;:ños Jd primer paciente parecen revelar algo de los con- c..ligc!>ticín de las cxpericncias p¡¡ra poJa uispü ncr J e la \'\!rdad co- . .
ílictos infant ilc:-. subyaccntl.!s en varios ¡¡specros di.! su vida adulta y
su actitud fr l·ntc al final Je su ¡¡n{disis: el caminante campestre y el
mo «alimento de la mcnre »: la cv;in¡acion de lo que no se pucdeJ~ bl~ n
digerir , los aspectos irrekvan tes de las expcrienci::s emocionales; y
naturalista; el hombre religioso con tendencias místicas: el hombre la evacuación de las mentiras que co11!>111 uyen t:l •<\'<.:ncno de la ~
sex ual y su lu ju ria . el hombre creativo y su inhibición con respecto me nte », gene rad.is como subpro<..luc1os en la 'I abla negativa .
a l:i c:scritura. E n ~!!_!ro su~ñ2~L~.i.!S.Ii prviuuilimcn- T;..d teo ría p;1rcce ::.e;:r, y lo es di.: hcchl) en muchüs aspectos,
~-·involucrado en su conflicto cm<1cio1ul. En cambio, el segundo __..,. muy diferente de la de Frcud. Su iLil'il oc que el con tl.!nido larcnre
paciente t'!.t:i dt:.rnnci..ido , como un o bservador di.! una situ:iCíóilac.: tenia que ser e laborado siempre mcd1:in1e c..listorsiones para eludir
su mundo interno qut: ha interferido en la consecución de sus de- la ccnsura se :isemcja considc rablcmentc ¡¡ la distinción entre la
seos y d cumplimic:nto de sus obligaciont:s; una parte psicopática vc:rdad contra l:i que luchan los sue r'i os y las mentiras oue los inva-
de su personalidad infantil tiene libre acce;:so a las c..lc:pcndcncias del dcn para hacer trente a los excesüs dc dolor menwl que aco mpa-
pensamiento (la Casa Blanca , que representa el pecho), en rnnto ñan a los conflictos. Y. por supuestc , hay algo de cierto en la iuea
que su fami lia interna buena l.!S tratada sin ninguna consiJaación. de que el sueño es el guardián dt.:I tlormir, cn la medioa en que los
Lll distribución de su tiempo en la vigili:i está determin;1Ja por csle excesos di.: ansie;:dad pueden perturbar u:almente al d urmicnte, del
modelo interno. mismo modo que una estimulaciún cx<.:e~iva prncc::Jcnte J cl cuerpo
-..... P;1sarnos en tre un cuarto y un tercio Je nuesrras vidas durmien- o del ento rno puede hacerll>. Sin t· mhargo. rhisotros no qui:remos
do y los experimentos con movimientos oculares rápidos (MO R) asignar a l'Sta lurn:ión trivial rmís 4ut: uaa pvsición secundaria en
demuestran que. por lo menos. el ~ O por 100 de ese tiempo se nuestra rcoría. l;.)S sueños de nuc ~I ro profcsl>r ilust ran un ' .:curso
emplea soñando La gente sostiene.: actil udes claramente di"ididas tan sencillo como d c..listanciamie1.:o, mediante d cu:.: l pueden mo-
tanto para con el dormir corno para con d ~oñ<tr, yc:11Jo c.k~de los dularse en d proceso ünirico cl cnntlicto y su wrrcsponJ icnte an-
que consideran esta parte de sus vic..!as cómo uno de ~us mayo res siedaJ, un recurso sin Juda «tan fácil como mentir».
placeres hasta los que se lamcntan de la pérdida de un tiempo que De modo similar. podemos también sc:cumbr la concepción Je
podrían dedicar a otras act ivicJ¡¡des si se descubriera un fárm aco Freud dc los resws <.liurnos, aunt¡uc renemos que profundi zar en la
capaz de evitar esta molestia fi siológica . Si tomamos en serio la cuestión de la selección de los ekmenr os de l..i ruidosa vida cotidia-
sugerencia de Bion de que:: el aparato ncurofisiológico ha dcsarro- na qui:: encucnrran cxprcsión. Frcutl advi rtió d hccho sorprenden-
ll<1do una mente capaz de sentir, pensar, reconJar, juzgar. decidir y te de que: los restos diurnos parecían str con frecuencia asuntos
comunicar basándose en un moddo, el modelo ce la experiencia triviales, 111uy distantes de las preocupaciones conscientes y dramas
del sistema gastrointestinal , no seria sorprendente descubrir que la de la jornada. Concluyó acertadamente que para q ue un hecho dd
mente se comporta como un animal rumiante. Busca su alimento, día fu e ra susceptible <le reprcst:ntación onírica debía tener un de-
'" inoiPrP. v lueQO se acomoda para rumiarlo y digerirlo. No parece te rminado vincu lo con la experiencia infantil. Pero todo esto fue
J:.ri
1
,, I , _/I ( J ( • •, •
V ¡l'l_,f• " f l i , . } / : • •• • 1 r 1!,#,J
•.
9;-¡ LA \ .fDA O 'tHfC .\ · E· ! ·¡·E ·¡·R . - '•
. . . ·.·\ O ( ,[.\l !: R:\D ü R D EL SIGN fFICAOU
LA VIDA ONÍRIC1\ EL ·1EATKO GCN[ l{ADOH OCL 'i l<..i!\i fJCADO 99
furrnulaJ o mucho Jflll:s tl ' .. • ·' •.
1. ·f . e: quc: t: 1 me tuuo anal1t1co se: aplll'ar:.i en puesto a rc.:vel;Hnl>S. Sin c1_n hargo, la estruct ura gramatical J e los
.1 i ra~~ eren~:ª Cl'mo un proceso con tinuo cuyo cstudio si; 1c:m:i ti-
suei1os . la forma en que par<:!cen estar rclac1011adus logic:imenlc
~o .poma consi~krar l:O n1l> c:l núcko Je dicho me totlo. E n la ;1ctua -
hd.id los analist:i · "U • h
•1 '
r ·
. s .., e: an pre c:mJo e:-.ic: métotlo m;ís inmcdi:110
pas¡.¡jes o im ;'1g<.: 11cs oníricas i1H.k p<.:ndie11tc:s, resu!t an a menudo
eviden te . L.,.,; o;ul.!ños e.Je nuestro pro fc:sor. po r ejcmplu. part.:cen
J rc~~~sr_ ru~1n:o-rct ro:-.pc:c1 i10 pie nsan, como c:s na tur;.il, que k•s presentar una estructura «Si tal. .. entonces tal•·. Y l;i :.cril! Ct>rre!>·
procr.:s_o ~ 1n fo nt ilc:s son algo prc:scnte y l'o11 1inuu. qul' no l'S inic:-
ponc.Jic ntc al paciente de la Sr.: mana San ta podría p ar:ifrasl.!ar~c 1.k l
rrump'.-~º .~1 <k~perwr po.r l:.ts e~pericnci:is diurn;i s rnn~cic: n1 es. siguiente modo: «mientr:is :.I! <lé A , l3 y C. nu e:. !>Orpn:ndc:ue 4uc:
S_on ~as bkn ~Os procesos lllCOllSClt:n tes qui;: Se Ocupan Jc: !:is exr e- se- dé D .» s~ 1.k1:1r, «mienrras siga quc ric.: ndu de~truir lus rc toñqs
fl c!ílCl_a s ~moci~11~1 !~_s (~s decir , J e los aspectos de la cxpcricnci:
1 1 Je mamá porqü;:-soy im:<!paz i:h.: pr~lJuc i r ~--~-1_i ~mo pl¡¡ntas d e:
que .r. c.n_r.:n la s1gn1.icac1ó n _J e relaciones h11manas íntimas. a di;'..:- tumaics y ::.ieñ.ta l;i t:.:ñ úiCioñUc u!iliz:lfsucuc:rpo ~o bmc:n1e para
rencia de los aspectos prjc11cos relacionados con lo s objetos huma- siílsfac·C:rl ñi ··s·e·¡¡;-ui:JlíJüO,liOesTorprc:nJ¿;j1ti;: ..~fút:nlip!üñlili1e.se
nos o. no ~uman~~ del mu ndo exte rior) los que, de ;icuerdo con la tantó ·-;::·n mi mano _ pa raEza~<!_~~--- - - -- -·- - - - -
ex_pc~~e-~c:a anali.t1ca, parece n formar de hecho un cont inuo. La - r>ero-srbie n · pr~ t<.:n d e m os plantearnos los sueñus como dramas
·~a~tusia rncons~·H:n~e" dl: Su!>:in ls:tacs , 1an ex tensa menlc:! tlc:~arro­ in1ernos a cuyas J d iber<!cionc:s de!>eamos .e ner · a cce s~: t~ 1!~.r~Eiq_s··
lla~ª-.P~~ Md anic:_~11.: in y ª. la que l3ion asignó la fila C c:!n su Tabla que· con tentarnos con obtene r una _comprensión mJ_x. _i r~:ec rJ~-c ~;1__9_~
(pt~s~n.ient~ O~l~nco Y rn !l u) , parece ser un concepto aJccuJdo _lo que:: sucede l!n el es ce n~_ri_q_. ya_~~ a el esccn:irio tk n_ue ~tra p_r?pia
para ~a descn pc1on del proceso or.irico. ConsiJeramos, pues, que rñeóte o de la e.le nuestros P.~cic n tes. No se t!;it;, : a ~ ~ó l o de que la
e'. so~~r es un proceso co ntinuo en Ja menie tal como el .<.Je la aci:Ísltca se:i mala , por así decirlo, ni J e.: que IJ :icc i ~!1 se de_s:1rroll_<; a
digestion lo c:s en el cur.:rpo. ;iunquc más concenr raJ o en su rarea un · ritmo demasiado r:ípido o complejo, ni de Aue ;10 pod;.tl)}QS
c_u:1ndo _los otros proceso~ mentales que se ocupan di;:J munJo exie- se_iüi rl~ la pis:a a la vasta co leccióp t~e per:mn.ajc· 1:= hcj0:j anos; c:I
n~r estan en. suspenso mient ras se duerme. Esta suposición es am- problema raJic;i en el mismo kn91 ~~· No so!?_ ~0~1.?s 1 ~~apa~es
P~1a.m e111e corrob?rada en Ja consult a por t.:I fe nómeno que algunos e.le compre nde r pe1 fectamentc: ef s1l!n1J.1s..~~o e.le cualquier lc n~~e,
pacient_e~ denomrnan ... na~hcs .., unas imágenes visuales inexplica- ve nga de nosotros mismos o Je 0 110 , ~in o qw..: n~ ún lcngu.i jc
~les , v1 v:~as Y repent inas, no relacionadas apa rentemente co n el puede captar a I¡¡ perfección el sien ific:ido Je los pensanuentos in -
~nr~rcamb10 _v~rb:.l inmeJi:ito . Cuando se les da e l tratamiento de cip ientes qut.: intrn ta ;Hrapar. El probkma parece ~ : ne r dos ver-
irr.:.Eenes _o nm~as p roporcionan un valioso insight dt! Ja 1ransfe ren- fleñ tes: una 1.k eil.1s e!>triba en qt.e la tr:rnsfo rmac1on del pen<a-
c13 111fa nt1I activa en ese momento .
mie nro naciente en cualquier lc:1.guaje al1u111..la en distorsioues; la
. L~ !~l rusión de estos «flashes" en e! curso del diálogc c.J ur3n1e otra , en que toúo ~~gy :ii.c r.i<:nc su ~ :imites ~~- fj ~ur~~i~J-~.~.:
el anahsis_recuerda lo que Freud ll amó ,,e l cuerpo ent rando en la Aun cua ndo p udiéramos !.1n tc.:1tz:H rollas las fo rmas s1mboltcas en
convers:ic1ón.. cuyo eJ'emplo l ' · D .
. • c as1co es ora Jugueteando con <u una ~ uert e de s11paé pera-ballct, tod avía nos q uedaría ese n.•sro
bob11o. Nosotr~s dirbnios que «t:I proceso 0111rico ha ent rado que \.\ 1ttgensri;:in denomina .. lo qut: no pu..:J c se r dicho y tiene -iUe
tn I~ conversación» Y ha entrado como lénguaje visual , tan ex- ser mo:.tradO••, d área Lle la intimidad emocional que sólo el con-
prt>s1vo_a menu~o co mo el Jibujo Je un caricaturista político , quc> tacto del bc.:bé y el pc:.:ho o el :J brazo de los am:in tcs pueden co n:~ ­
vale r~~s q~e mil p~lab~as . ~ _es ha.:ia es te concepto ampliaJ o del nicar.
r l~ngu_a!e , e1 lengua1e d1\'e r~1 f1cado <le l;,i • multiplicidad de fo rrnas Considerar que le s su e r ..,~ son i.:n kng:i:ije no era d~ l todo aje-
¡ :,botica~ ( ~assir~ r , Lange'.'. Wit~gens1cin , Russell), ha~i~de­ no al modo de pensar de í-'reud, ya qu.: comparó el <!míiisis de ios
; ......e::. Jingir nues1ra a1enc1o:i. S1 hemos de considerar a los !;uci1.-s ~uéñ os con la t raducción <le una lengua extraña. Sin embargo, qui-
~orno un lenguaje , debemos considc:rar q ue éste es esencia!mc.:nre zás estemos en J esacuc:rdo co n él :.ubre el método utilizado. En su
. ~nterno, una forma de comunicación interna. Esto significa qt.:c, al propia comparació n J e la traducción ~ e Livio del la tín ~! :i l~ m á n
' igual que en el caso del . k nguaje \'erbal, necesita mus estudiar y seguÍl el método escolar Je ha1:er primero una rraducc1on l:reral
co_mpr~nder t<:n to su~o como su ram atica. \.'acilo en decir pa~ra después reorganiza r las ideas en un alcmá1_1 más culto . Tal vez
•smtaxts» porque esto pari;:ce suponer un .ructuració n más de- es10 sea u 1:a buena d, ~c npcio :i de: la «traJl!cc1ór. •• , pero no es lo
lallada _q~e la del problema de los sueños. al igual que el Je la mismo q ue «leer latín" . No~o r ro s quisié~am os _.<leer los sueños" y,
J compos1c16n en las arres pl¿sticas o la música, parece estar dis- con esta espera nza, poc.lríamos aspi rar con el t:ernpo a aprender el
100 LA \'ID A ONiRICA : EL TEATRO GENEl{ADOn DEL SIGNIFICADO LA VIDA ONÍRICA : EL TE1\TRO GENER A DOR [)EL SIGNl!-ICAD O 10 1

O
~~ua_ie ?ºíric~ Je c;ida._u110.~~ n_u~~t.r~s- ~1:~cho~cj1 •mi·s, pcr.c> mismos v a los dermis de un rnodCl que nos ayudase a descubrir lo
::>¡ :.1 tareu p.trece .ihrumadt)ra . s1 no 1rnpos1hlc . De hecho, no es é!.te que pen ~arnos y quiz:ís incluso lo que sabemos . Y secundaríamos a
I 1 mctoúo q ue utmzaMM, ~a que no kn8mos acccso al sueño dd Próspero en el respeto a nuestros suefios co11'.o fut!nte de ese cono-
paciente: en el mismo sentido que u los nuestros. Probabkmentc.: cimienw 1k nosotros mis1nos y de los dcmas. Pero tc.:ne:nos que
muchos analistas .~igucn un mé1odo de trabajo de «lraducción» u, aprender el lenguaje. apren<.kr a «pulsar los aguje ros», para así
pur lo me nos, p1c.:nsan, como pensab;i Frcud , que así lo haCl'll" poder acceder a esa «elocuente: músic_a" en la qu...: se encuc.:ntra d
pc::o la cxp_e riencia nos indica claramt!nte que no suceJe;: así. Se~ .. núcleo de misterio» úc nosotros mismos.
gu1r ~l. afo rismo de Bion de «resistirse a la memoria y el deseo.,, Pero, como ya sd1aló_P!~ón, k~-~-P..'~!:l~. rue~e.uaa10 mm:.
por dif1crl que sea cuando se trata de ma1crial anccdó1ico o recuer- :!rosos corno profetas. y no podemos considi:rar que los sueñ0s
dos históricos, resulta fácil y nat ural cuando se oye d rt!lato <.k un diccñ- iu\;~hla"J , tóda la verdad y nada más que la verdaú. En lu
sueño. Lo q ue sucede, al parecer, es que él a~alista escucha al medida en 4ue dicen la verdad, es la vc.:rdad sobre ~I tr~tamiento
~ _p~cic.:n~c.: y observa lilrnii"gcn""que s_urfil! t:n su imaginación. Podrh1 - que reciben las experiencias emocionales en las pro1und1daues_ de
!f [ ~1os af1r~ar -~~u~~~-e1_lle que d~j? que e! P~.c~en_te evoque-en la mente. pero allí no siempre se atesora la verdaú, porque esta
, el un sue_n?·. Este sueno, por supuesto , será suyo y estará formadn está cargad:i Jcl dolor mental. El distanciamit:nto. de nuestro pro-
l por las v1c1s1tudes de su propia personalidad. Pero, después de to- fe~or con respecto a los acontecimientos de Washington puede ser
do e_s ~e suponer que los aiios de experiencia en el diván y dd la verdad con respecto a los acontecimientos,_pe10 no la verda~
subs1gu1ente autoanálisis le hi.tyan proporcionado cierro virtuosis- con respecto a su distanciamiento de ellos. La 1rnu_gen de la Cruci-
mo en el lenguaje de sus propios sueños. Desde este punto de vis1a fixión puede ser la verdad con respecto ~ _l~s sentln u~n tos del pa-
P_~diíamos im ;i~inar que todo inrento úe formular una interpre1a- ciente acerca del próximo final de su an:ihs1s en términos de «Pa-
c1on de un sue no de un paciente implicaría el prcambu lo tácico: dre, ¿por qué me has abandonado?>>, pero no ~s . la ''erdad_con
"Mientras OÍ:l su sueño, iuw un sueño que e;:n mi viJa cmocion::I respecto a :.u c:tpacidad p:tra luchar contra el domm 10 de su andcz,
j significaría lo siguiente, que desearía compartir con us1 cú con la envidia y celos infantiks.
• esp:rnn~a de que;: arrojará nlguna luz sobre el significado que su ff on nos ha brindado una teoría en la que se formubn, por lo

r sueno tiene para usted.,,


Se darán cuenta de que cslt: método no sc.: corresponúe l'On cl
F"'" «i!'ltuitivo" del que abjuró FreuJ. Es vadad que hay momentos en
rnen~s. tres m.é.J.odos para distorsit)nar 1~ ~erdad, .-~~,!1~!:1:1in :in~olos
columna 2 de la T:.ibla, funCÍóiúilfa ·operando en to: ma reveruda y
\\ Tabla negativa. El primero de ellos, que consist~ en ~gar algo
que la intuición , aun una intuición inspirada, interviene en el tra- ~ que_5j.!b.c..mos que es falso pa~a. o~ul~~r. !'~~i..t_r~ . .'~~~rancia dt: la
bajo an_alítico, provocando en el paciente una respuesta del tipo L./ .;,,;rl ;ul es un método con el que todos estamos fam1hanzados tan-
«es curioso que diga eso». Y, por supuesto, intuimos, más que;: ~~ pdctica clínica como en la vida c~tiúiana. ~stá ejemplifi-
observamos, cómo cambia de;: un momen10 a otro 13 atmósfera ca<lo en nuestra enorme tendencia a «explicar» aJuc1endo razo~es
emocional t:n la consulla. Pero no quisiera ampliar canto el con- causales yue sabemos inexistentes: úccimos «porque» cuando s_olo
cepto de intuición como para decir que «intuyo» el francés o el expresarnos una secuencia temporal Je:: hechos. El segundo me!O-
italiano, aun cuando es posible que mi imperfecto conocimiento de;: ,,,.J'\;0, (a función alfa ope'..ª ':1.~.~ en forma rt:veniJa~uede....!:_~_C_üQQC.er·
escas lenguas y mi incapacidad para pensar o hablar en ellas con ·-=-/se- Üc:.Ísionalnienie en lo:; sueños y observarse. en_!_a consu_lta cuan-
soltura no me impidan comprenderlas si las hablan dt:spacio. J() ·los pacientes hacen pedazos un;~ irncrprctac~on _rcl~~1~a~-~~~-~
Tal vez el mejor vínculo con otras for'mas an teriores de abordar :EW1ablc. Sin ~mburgo, l'ttl'abla nc:ga.t1~a-.c~ 10u~v1:.i'. ~n 1~11 º.p1·
el trabajo con los sueños s:.:a de nuevo el énfasis puesto por Ella ·nión, un;.i tl'rra 111 cogmtu, cuyo ma~a dcb1:na ayud.1rnos .1 tr:.1~1 ~I
Sharpe en la «dicción poética .. del sueño. Pero la dicción poética es trabajo re:.ilizado con los sue11os. fa de cspc:rar que en esta • abla
algo a lo que todos, y no sólo Bion, aspir;imos conscientemente:. ne :.itiva cncontrart!mos todos los recurs0s descritos como «mc~a-
Nos gustaría ser capaces de hablar y escribir poéticomc:ntc, utili- .~ d" defensa» cuya denominación tal va pueda <iyuJ:irnos a
r.1smos -. · · ¡ "d
~ndo todos los recursos artísticos, no sólo por motivos estéticos, localizarlos cuando actú;.in , aunque poco nos J1ce en e sentt o
smo en pro de una comunicación más rica y precisa del significado epistemológico de su funcionamiento int_ernn. . .· ...
emociona! que, según creemos, acecha eras nuestros pensamientos Dado que nuestra intención es construir una te~na ps~coanall.'.1-
no expresados. Nos gustaría ser capaces de hablarnos a noso tros ca de los sueúos siguiendo el espíritu de la mt!taps1colog1a amplia-
102 LA \'IDA ONiR ICA : EL T EATRO GENEJ{ADüR DEL SIG:"IF!CADO LA VIO:'\ ONÍRICA . C l. TCA1 RU GLl"EHADOH UEL SIG NIFICADO 103

da de Klein Y Bion, debemos hacer fr crne a la compkjid;id de la do a ent~ndcr t11! lo que suceJc en él tiene fund:i1_11entalmcnte el
4
ta~e ~ . Ya hemos hablado del aspt:cto epi<>temol ógico, pero el geo- !>icnific:ado de un "si n !>t:ntido» , un<1 sana de c1ent1ras, un Pande-
m~ónium. Es un espacio mc;:ntal en el 411e la verdad cart:t:e Je ir~te­
gr:f1c~ ~la~t.~~. algunos problc.!rnas. No sólo debemos tener en
c.uc.:nta la .~1 \ 1s1on del «mundo» mental en sus diVl.'!!)OS espacios rés, dllnc.k no existe ningún contlicto 1..:ntre la ,·c1dad y la mentira ,
s~no ta•1lf.wo la f:tl!a di: u nidad de la mente . Los procesos de esci~ en e l que no es pertinente ninguna pru1.:.ba ~~ realidad, ya sea por
\ 11 s1ón ~epa r~n .un~ .p:.ir~e de ot~a: la identificación proyectiva y o tra ~ múltipks n!r!ices de.: pensami~nto, vahdac1on consensual ~t: los
formas ~e ~d e;:nt1f1cac1ó n narc1s1sta confumkn b distir.ción enlle el sentiJos o ac.:ión experimental. La .. casa Blan.ca''. que a ~1ch~rd
ulf Y el ob1eto, en tamo que la identific:ición introyectiva favorece Nixo n te permitieron invadir tal vez pueda seguir siendo. el intenor
d desarrollo <.Je la parte iidulla de la personalidad. La diferencia del pecho pero, una vez que haya instalado a su pandilla, pue~e
~~tre el proceso o nírico y la ?bservación de dicho proceso plantea
convertirse en d sister:~a delira:ite del uWatergate», la paranoia.
c.:. problema que hemos descrito en forma rr.eta íórica corno "el tea- Una vez que a Stanley le destroz.a.n las gafa_s ~· d<!struyen su tambor
tro generado~ del significado» y puede resultarnos útil seguir em- en L a ¡:esta de cwnple!JñOS, de Prnter, esta listo, mudo y con~u~o,
~le and o esta imagen para defi11ir la v:uit:dad de papeles de las dis-
para ser enviado a .. Monte» por Go!Jberg y McCann. La d1stm·
tintas ~a rtes de la perso:1alidad vis-a-vis de cualquier suelio concre- ción entre despierto y Jonni<lo resulta ya irrelevante.
to, as1 como la localización geográfica de la acción onírica. Voh-icnJ o a los pcrsonaj<!S de nuestro «teatro gener~do~ ~el
De acuerdo con esta terminología teatral, por ejemplo, no cabe
~· , ·r·c·i·• ,, ·c,)mo vamos a ddi nir la base estructural ps1colog1ca
,.1gn1 1 . u0 , 1. I· d·- ·
d_uda de que nuestro paciente crueific;H.lo c!S la estrdlu del e~pec­ de.: los úist:nws papdes? Recordando 4ue no rechaz~.mos a 1~1m_-
ción Je la consciencia como ..órgano parn la pcm:pc1on d<! las ~u<.ih­
t:iculo en los cuatro sut:ños . en tanto que! nue~tro conkrc nciame fur-
mar.ía ~arte del público. Podríamos elaborar una !abla para la or- daces µsíquicas>•, pod;;:mos prt'gu:iwrno!):. ¿Qué pc~s.omqc.: de 0

nuestro teatro c!stá, t!n d momento del suen•>, l!n pose;:s1on de: es_tl!
g~mza~16~ de nu::stro te<:tro; una jerar4uía e.le participación: críti-
· .., v ta b ién· "·Es d mi)mo ..¡ue ¡e.:ucrda y narra el su ·r.o
cos, publ~co, prod u ~t o r , director, personajes secundarios, ingénur, organo .,, 1 111 . ¡, . . .

pro tagon 1st~ ma sculino, protago ni~ca frmt:nina. T:tl vez, siguit:ndo
dur~inte la sesión analítica".'., Tenemos que contar con la pos1b1l1-
daJ Je que no sean el mismo; de hecho, .proba.b:ei:iicnte no lo son
la .concepción brcchtiana. pouriamos allauir «los dioses .. , que
en la mayoría de k>S ca~os. El tema e.le _J1stanc1~rn1ent~ dd c,e ntro
b ¡ar. de vez en cuando para cv<s luar los progresos de esas criaturas
del conflicto emocional parece ser el m<!todo mas c~mun para. mo-
mortales.
dular el dolor me ntal o quizá sería más correcto decir.• con el fin de
A estas a lt ~ ras de nuestra hi!.to ria científica, la tarea no parece
dik renciar «distanciamien to" de «mecanismo de defensa», la for-
ser tan compleja en lo que se refie1e a la geografía, el escenario, el : común de modular el contaclO con d dolor mental. El
«ffiU;'ldO» en el que se representa el drama. Esto~ parecen limitarse ma mas .. . ·¿
grado de distanciamiento en este si:ntidu ~os. pennit1na co1.1s1 e:-~r
ª. dos principales posibilidades: dentro o fu<!ra de los objetos, par-
d concepto de .. negación de tu realidad ps1.qu1ca» de Melame K~em
t1 cularm~nte dentro o fuera del cue rpo de la madre. Sin embargo,
sc:gún una escal:l graduada. en consonancia con nues~ra expen en·
el estudio de los estados de confusió:1 ha ernp!!Z~do a enseñarnos ·, l· co nsulta de: la forn1a ~radual en que los pac1entl!S ~uelen
ya q~e . e.I :-iundo situado dentro del cuerpv de la madre puede c1a en a · ·· · ¡
, 1 d· s d ilor También añadiría cierta prec1s1on y sustancia a
estar d1v1d1do en subm undos distintos, o al menos diferendaoles. .i 10r ar u 1. . . • • , d 1 · .1
, to freudi ano de ..elabor~1ción» . que 1na mas alla e tipo ue
desde el punto de vista de su significado. concep d · l~ ¡
proceso de abando no tan br i!ia nte:nente escr1lv en ,ue o y me-
Está claro, pues, que vamos a uti lizar los «Siete sirvient es» de;:
~io~ .en nuestra inves:1gació n, recordando siempre que «por qué» lancolía. . ..
Prob:iblemente resulte ) a evidentl.' que el modelo de vida or.in-
s1.gmf1ca «razón'.". y no «C~u~a», en la esfera mental. ¿Por qué , por ca que estamos construyendo difiere: mucho dd modelo arqueol~­
gico de la mente darame;lle explícito en la obra d~ ~reu~ ~ todavia
e¡e:nplo, he om 111 do en m1 lista geográfica el án:a de .. ninguna par-
te» del siste ma delirante? De!>eo excluirla de nuestra teoría porque · ¡· ·t ¡... d . Kkin Qué tcnc:mos para sustllu1rlo. Sin duda,
mi expe riencia me inclina a cret!r que es más útil conside rar el 1mp 1c1 o en •• c.: ·" d · N
sistema delirante como generador de alucinaciones más que de una respuesta sería: .. vérti~!» d~e_i::.!1.'.~.s. p~n~~~-· ,':. ~~!ª:... .!-!~~'.~
teatro modelo con su t'tfn1 un to de par.t 1~1p~n:e~ s~one un~ U!llL.~ - ·
sueños, tanto si la persona está despierta como si está dormida. fa. ~ - 1.-:· . - • • - •rmite una gra·n- d1vers1tl:id l:ll! ¡romos- de-V-!sta
decir, si consideramos q ue el sistema óelirar.te cor¡esponde a un o r amau~a. pero pe _ -----·. - ·---~í"l1rttt'- 1 ·-·~l"il'ln"~·
~;- ~ ¡· ~ r-,_n-"'l ,...""'"' -.· ur~rf,.. ,.-n l~ m ~o n1ttr~ . lt ~ 1
· lugar» 1oca!izado esenci.:lmente en «n inguna parte», estamos da n-
¡ IQ-1 LA \'I DA O NIR IC A : EL 'I EATRO GEl\ER,\ OOH DEL SIGN I FI C ADO LA VIDA ON iRI Cr\ : EL 1 EATIW GENEl{ADOR DEL SIGNIFICADO 105
Ruslwmo11. Podríamos imaginar que.:: llevamos a un grupo dt: niños que tienc.:n algunos suc:10s para la \'ida de las pcrswni¡, El sue1'io
al teatro y después k prc.:guntamos a c:1Ja uno Je.: 4ué tratab:. la de que era una mujer Jurante el acoplamiento. de Sch rc ber. o el de
ubra. Una niña nos h.1blaría Je la hermO!)a muja con su bl!llo los l o bo~ en el árhol, de l hombre di.! tus lobos. son ejc.:mplus per-
l'c>titlo, en wn tu que un niúo wntaria b muc.:nt: dd viliam) bajo fectos de esos sueños pi.:rsecutorios que: form::rn el núdco de dc;sa·
k1> disparo!) Jd hóoe . Esta uniJad dram<itica uniJa a la diwrsidad rrollos p~icopatológicos graves. Pero tamhién hay sut:ñus que, ccJ·
Je puntos tlt: vista nos proporciuna tambi.:n una posición pri vile- mo dijo E mil y l3ron1c. «pJsan por nuestras vida:. como d vino por
giaJa desde la cual podem11s observar la u11icaJ 1t:m:i11<.:;1 funda- el agua •., enriqueciendo nuestra vis1on dd mundo contaminándol:l
mrn1al de series de sueños con aspectos extanos aparc.::ntc.:mente de un : ·lorid1) emocional nune;i conocido. ¿O se· tral:t de:: una vi-
muy diversos, lo quc.:: denominaré la «COntinu:JaJ del sueño ... Este sión i1 ·1eruosa \'islumbruda por un instante y pc.:rdic.Ja, a lu espera
tipo tic unidaJ dramütica puedt: bien diferenciarse e.Je, bien super· de un ~ •..: ño para rcst:iblecc::r su domi nio en la rclarión estética con
~mr:rse a, la un idad de tipo gramatic:.il que Y<! l11:mos utribuiJcJ a el muntlo? Cuando scmej:i nrcs sue1ios \'i:-.it.111 nuc~tra s almac dar·
l.Js sueños tunto de nuestro c:.irninantc campes! rc cumo de nuestro midas. (.<:ÓtnU po.~efll~S dudar num::.1 más que los SUt:ñO:. SOll
\unfen:nciante Sin embargo . los sue1ios que se exponen en una «:lcontccímit:ntus.. dt: n Ü~s frás ' vifü~,_E'ri e':.f¿liitindo oniri1:0 cstú
misma sesión no siempre pc.:rlenecen a la misma noche.: y, J e he· d~!Críñi.nac.J·a l:i g~;rn. o¡Íci<l°fi~~rna concepción nnti!1~ i_;;~a o pt!si-
!hu. nos gustaría disponer de :os medios parn Jemostrar la .. w nti·
cuidaJ narrativa» Je suc::lios dist:minaJos a lo largo de los 1111.:ses y
•ik los años durante el prvccso psicvana!ít1cu .
. fae largo proceso de an:ifüis que Oion dc:: rlcJrninó «Un sue ño
-
mis1:1 no sólo Ji.: nu1.: ~:ras viJas. sinu de IJ Vida rni:.m:i. - -

prolongado» e ilustró en su libro A Mnnoir of the Fwurt' no sót'o


[l¡nc para nosotros un intc::rés en sí mismo. Nos interc-;a rarnbi¿n i:.i
1dación de es1os dramas internos co n las accione:., intereses, valo-
ltS, proyectos y esper:mzas derivados del proceso o nírico. Estos,
p.ir supuesto, no pueJen recibir 1•1 titu lo de u restos diurnos .. . es;i
i;xirtación de la vida de vigilia a l:.t vida onírica. ¿Cómo los llama-
1cmos entonces? Conocemos, por el trnbajo analítico , la rel ación
:iistente entre el acti11g ow y lo soñado; o ¿no será la particular
1dación entre el acring out y el recuerdo de; los sueños? Sin embar-
~. más allá de este aíloramiento del drama infantil, ¿qué decir de
kfructífcra mies de aquellos sueños que sí han logrado apoJerarse
!ti aguijón del dolor mcn!al, resolviendo conílictos o impulsand,>al
itfndono de posicion es ya insosteni bles? Desearíamos realmente
tie nuestra hipó1esis sobre la \'ida o nírica sirva para aclarar ur.
?-\il este problema del crecimiento y desa rrollo dd cadctt:r.
S~htra posición en relació n con cs:e punto es inequívoca, ya que,
~ués de todo, al definir la vid;i onírica cómo ud 1catm genera·
ill del significado», damos a ent1.:ndc::r ciar¡¡ mente que el rnunJo
aierior está desprovisto de significado en tanto que éste no se
~otra y se extiende h<tcia fue ra . Los estudios realizados con niños
llt111as, niños con objetos primarios m;ilogrados, bidimensiona-
ti e identificaciones aJhesivas, han proporcior.ado cierta ~ol i dez
tll1ica y clínica a la discutible idea de que el «Sin sentido» puede
11 un fenómeno significativo en la vida de los seres humanos.
· No podemos terminar este bosq ue jo de una reoría de la vida
~ sin hacer algún comentario sobre la importancia decisiva
Vil

LA INTERACCIÓN DEL LENGUAJE VISUAL


Y EL LENGUAJE
VERBAL EN LOS SUEÑOS(*)

En un libro dt! es te tipo resulta difü:il avanzar en los probkm as


que.: ahora tcnémos que abord:lr sin pr:.:tcnJer logra r mucho más
de lo que nos está permitido espt'r·•r. Yn nos h..:mos enfrent ado al
mi!>terioso probkma de la for mat....,n Je símbolos en el área visual ,
con, pienso yo, algunos resultados.- Ahora tc.:ncmos gue hacer lo
mismo c.:n el ;írea verbnl. Esto nos lkva tnm~neñt e-a üñacon ~ ­
!ronl:leió11 coñ la lingüística, la semántica y la psicolingüisti .! 1ñó-
derria·s-, ya que es nc.:ccsario de nuevo: como sucediera en ..::! capítu-
lo sobre d muiÍ!>tm> de Exploración del auti:m ro, disociar el nensa-
miento psicoanah11co ace rca del lenguaje de dos corr1ent~; p~mci­
pales. La primera de ellas es la rdacio11acfa con !a teoría y técnica
de la información, la de ~cod ifi caci ón y !::is 111a1em:iticas. La ot ra es
una comem-; más i.l!llropofogica y mística:· que.: ··se -ocupa dc.: los
prvblcm as éticos relaciorrnJos wn !u v1~ió 11 qué trenl! el hombre de
su propia prd1i<;toria.
Este dc.:b:.i!e :::1 vez parc1c<1 innec~s :Hio, pi.:ro a la larga puedl!
resulr.~r que la ~J~~ciac1ón .cspe~i'.·1ca -~i.:
ambas corri~ntcs
subraye \

J)
tamb1en el prnbkm:1 Je la 1dcnt1f1cac1on en él knguaJC y las raíces
profunJ:imcntc.: cmocionalc!> Je l:.i gra111:í tic:i. En el c:ipítulo sobre .
el mutisíiio sugería una cs1ruc:u~a de: ~os 1~ ~~'. d~s ~¡¡ra el lenguaje: /-~
uno q ue actua úcs:..lé l:is profunJ1da'k~ aa
111co1bc1cnte con él pro-
pii;;-~? ele 1ransmi1ir c:staJos de animo medi:rnte l.1 i<.knti trcación
proyectív·a, en tanto que el oú0, m:1s 1:onscien1c, supcrronc.: pala-
- ..
....

J.
(')
Arthur J . Bron:.1m1. (Ed. R..iph.1ci) 1Nucv" Yor k , Plenum; 19!S}).

-
l'i;hlic:.Jo an1er101m~ntc c:n /.ung11a¡:<' 111ul Cog1111inn .:· Esl'oys i11 //011or of
ws L:\ INTEllACC'H.l:'\ D t: L L!. NC lJ,\JE \ 'IS L'Al. Y \ ' l : llUr\L 109
bras a i: ~ta mú:.i.:a pr11fu11Ja n>ll d fin Ji: 1.·n111u11i.:;1r infornwci1í11 gico 1> ll.'1irico- , parccl.! n l.br !'ll r s1.:11taJo que c:. nec:i::.:irio t:ncon-

l
fice n:a Ji:ttn u nJo e xte riur. L1)S c:,t u dio!> l'l'okíginis su gii: rt' n q uc rrar un;1 «unidad ».
,...Jriitft~iú,·i.:k:. !>e7'll'uco:1itra11 al'IÍ\'OS e n los animaks , d primero en La razón Jc c:.w es c\·idcnle, ya que tudus h>:. !ingui ... 1as pare- l. 1
lo, mamifcrns y t:I :.cgunJo c:n lo:. in~1.'l'ltl~ prinl'ipalm1.·1:1c. El hom- ccn :i:.umir que b fu11ci1111 pri111:1ri;i di.:! knguajl· e:. l.1 Jc comunic-ar
bre los Ira fu sionaJ<> y ha 111ten1:iJo induso. L'll su historia r1: ligiosa. informac:iü11. Por .: j1.:111ph1. ci 1:111Jo ;1 Roman Jal-.obsun y ~lorris
1·nrnntrar pal:.ibr:1~ p::ra lo!> e:.taJos Úl.' j 11i1110. r\unl1ue este: pri:lu- H alle: •<St: supo ni:: que Ja per:-.ona a la que va Jirigiú1> un nwnsaj.:
tlio lcológico d l.' la lit.;rall!ra haya poJiJn akanLar cierro tlurcci- ei1r:idu e~lú e11 puse:.ió n de la c.:lave que le p.:r111i1ira int<.:rprcwrlo.
miento; l.'S l'\'i•k111.; 4ue !>Ólo algun1i... i11Ji\'iduus pri' ilt:giadllS han A difcr<:m:ia Ji:I Jes1.·rnJificaJ.ir. cl criptoanalis1a c nrrn en pos(.,'.sión 1
lkgaJo a úo111in:1r ~us ~ urik s ¡ ¿mica~. tk un me11:.aj1.: ~in conocimii.:1110 pre\ io dc b davi: sub)an :ntc y \
En c:.li.: capitulo 1r:i1a1 ~ Ji: Jemost rar el funJaml.'n!O on i1ico de tiene ~1111: lk~l'ifr;1'. dirh:• d:'.' 'e mcJiantc u11;1 h:'1b'.I ni anipubción
~sic :irte:: tan e:.quiv1i. C·J n d mat..:ri:tl clínico espc;:ru poder mo:.· dcl m1~1110. U n h.i l'l.tnte n:ttl\'O re!>ponde a eu a lqu1cr nh.:11:.:iJI! ex-
trar, al mcnos cn cii:rta medida, cómo se en1rck· jl·n la música, los pri.:~::do cn ~il lengua como un verdaJcro dcscodificaJor. mit!ntras
~·icauus ve rbaks y las .i~~:'1g<:'.!}~S .~' ~:1:i).;s qm: é stos ev0can . lo' quc un extr:1111e rn . no f:imil i:1rizaJo con la lengua . :.e enfrcn l:i a l
cu¡¡les. con1pü11ie1ido uri~í·e~p..:cie Je fuga co n los aspccws visu:iles mismo llll.' maje l.'lllllll lo haría un criptoanalist:.i. Cuc.111<..lu un lin-
manifiestos Jd sue ño , prnJuci.:n aqudki 4ue Ella ::ih:1rpco: h:1 Jl.'.lll)· gübta aborda una lengua compktamentc Jcsco11ocida i.:mpico:za co-
minado la .. fuhln pu~tica" del sud10. C r:.:o. sin e mbargo. 4ue mo un l'.riptuan:di:-,ta ha::.la 4ue. 111 cd ia11le el dc!>t:iframicnto graJua l
pri111ero es nt'ce:-.ariu aportar raz~ine:. lJUe justifiquen u n;~ c~~p­ de IJ cb\'c. lobra pur fin enfri.:111:use a rna lt¡u:er mco:n~:iji: cn dicha
ción psicoanalítica úe la hng~j~tjcj. Los probkmas Je la hngu1s11ca 'lengua comu un de~.:ifr :1 Jo r nativo,,.
o~I~ la psicolingüísu-ca 4u;: nos interesan ~on de dus tipos, :-.lluaJo:. E~tú daro que C!>h> 110 es un modl"lo, ni un :.imil. ni una rnet:1-
a ambos extremos de un espectro 111 ..:todológiú). En u1w de e llos se fora. sinu una ase\'.:raci<ín. !2~1ahkcl' una 1el;1ci1'>11 entre l'l lwbl;in-
cncue ntrn el prubkm.i mentc-cuc..:n)1), s1guiemlu los pa:.o:-. Je.: ps1c..:IÍ· ti: y el O}ellle ~i11Í1lar a la que e~istc l.'lllr.: J u~ i11,1ru111e11tos afin.1 -
lng1>s conducti\'ist.::., <.:1)1110 Skino;;:-y lint;uistas mate111;i1i~us. c.im? dm . E~ t a ..: ~ t.i111h1t:11 la hipó ie!>b h.í~i c .1 Je !:1 ohm de Noam
Chumsky y Katz. En el otrn cst;i cl rrublc..:ma Je iu ~~l~l~ ,,~111_1· C!lll m ~ l-. y ) 1h1 ¡'ar1.:cc tcrn: r en cuenta p:1 r:.i lli1l.L1 el significado del
ca, cuya c:xprcsiún, en la linea d(.,'. Jung o Ou::.p(..'.llsky, e~ la t c~ri.1 hi1111111iu h.d1l :111ll: -ll)cn te en tan l1l que :.c11d1>:. l':l~l>!> p.1ni ~· 11l:.Hes dt:
lh: Whorf y $:.1 p1 r :i.:c rc:.i Je la reJ;,i~~iJ;1J del k.ngu'.IJ~: l la tilar~ ~le la hi!>tori.i \ 1t;tl d t: Li11!> 01~a n i~n111s . Dl.' hc dlll. r11ng111h> de lo:. auto-
d!os con d fin 1.k definir la pu!>ición qui.!, en m1 up1n1011 , m an uene res que aJ,1pt.1r1 esie co:nfo4ue mecaniei:.1a en ~u 111(..'.l\>Jo ll>gia cri:c
el psi..:oanálisis en su mctodulogb , ;,is1 cumo ~:Jí:.1 rcs:tltar esos as- rc:ilrncntc en d. J a kuhsun y l l.11le e!>cnbcn: «L1 daw J i~ 1 intiva
pi:c1os mistcrithO:. tk la grnmátit:a y de_la si:_111<.i11t1ca qu~ si.: cntron- uti lizaJa pur l.'! uyentc no agut:1 wJa l:i i:11mm.1eiún qut.: recibe Jc
c:rn con nuest ro principal objdo de 111tl'res, l1h !>Ut:l1lb. los ~onid os Jd mensaje 4ue .;scud>a . Lk su lnr:;1a so nora extrat.:
Desput!s de este pr(..'.;ímbulo lingübt1co, voivc;:r~ !>ulir1.· d pr~)bk· Jato!> :in·rt·a dc b iJcn1 iJJd del cmi:.or. "
rn:i de l:i e struct ur a Je los sueños y su relació n co n ei pen ·a1111cn t\l Ua:-.la cun exami;1;1r l·I l'onlt·nidt> infurmatÍ\\l di.: la «itkntidad
dt: vigilia. a:.í como cün c..:l h.i!>l:l i111c rior y éx teri,>r , uti~izamk> ~ier­ del l.':ni~ u r .. p:11a J:t!~e ruc nla d1.· que 1.::-. fa 111.í~11co, algo así Ll.lmo
tc material clínico rcl:.ttivo ;i un jo\'Cn poet a y una chica ps1couca l;,i prnpo11:iún l.'lltíc el pu111u- ra) .1 Je 1.i tclt:gra fia y t! I número J e
puntos pre:-..;nt e ~ t.:n i:u:.il uuier rno111e111u en una pantalla de tekvi-
Je: talento.
Toáos los linl!üista~ parten tkl supu<:sto úe que cl knguajl! ha- sión. Pl.! ~\> un paro pu..:Jl! mirar una p:1nta lla de te levisión sin ver

¡. bl;illo se: compon-l.! Je;: u1~i J;,ides h:isica!> que co:st3n ortknada:. d~n1rn
· de l:i cahezé.l y :.o n emitidas po r d :.:par;,IO fo n:.iJ11r. E!>IO c:. cv1dl·n·
1~ y de sen tido comú n, pe ro tengo que :.iJ1wr que no es correi.:1,1
n:1Ja, del mi ~mo nH>dü que un sahajc o un niño pucdl.'n no ve ~
nada cuandc i ~e 111ir;1n poi prime ra vez l.'11 un c..:!>pi.:jo. Evitk111cmt!n·
ti.:. la iJea de un:: d a' t: 1.kriva del pr()hlema Je.: la 1ra11srnisió n de
men~ajcs vcrbaks pur ml!Llios no \ t.:rliaks. Se pu(..'.l.Íe dci.:ir que Mi-
drnk el punto de \'i!>t:1 p:-.icoan:ilitico . El g r:.in ~isma <!e l c:11npü
• ling~ístiw gira cn to rno a la. cu(..'.:.tión tl~ si la u111J:.1d prinwriJ d~I
i.:hacl Yi.:n! !'is y fohn Chc.1Jwi.:k ll1gr.i ron Jest·ifr:tr la lineal B gr;i -
11 i.~ ...... ;~ .... " ' fnn,•m:-i ( l:.i un:daJ de so nido ) o e l morfem:.i (1:1 Ulll· ci:.t!> a .. una b;ibi l 111.1nipulacifi11 dd nic.:nsajen , pero !>Ólo porq ue
'º"n • .. h ·111 ,.,,:-i .. n h11e n conoci miento d e.: b lrngu:t ~ la cultura pl'rti-
1\0 LA l:'\ l F R ,\ CC!();-.; Di: l. l.[1'1.ilJAJl. \ !Sl ':\L \' \'EHl! :\L LA !:"< t J:f{ ,\('('t(J,"I {) [l. l. ENGU AJ l: \ ' IS Ut\I. Y \ ' E!Ull\I.
111
1
tcorb lingüi:.til:a. ;1dc.:nds tk: c.::.t:i !,;r;,n su1ll:dit.tt"ilin :i la t"l.Hn111111.:a- puc:~ ta por las n:gbs de tr:insform:iriün de.: lus series de: mo rfc.:mas
' <ión. ti.:nc.: su orig.:n c.:n l:t nc.:uro logí:i y 1,, lll'11ro fisi<1log í:1. El .:s tu- Su inakann bk objt.: ti\'O c.:s inwntar una gram:itic¡¡ uni vrrs¡¡J ca~
dio t!e las afo::.ias. al que.: Frt·ud hiz<, u na contribución cl;ísica aun pa:¿ de.: difl'ít!nciar lo gr:1 m:iticn Je lo agram:i1 11.:o c.:11 .:ua!quit:r 'len-
anh::s Jt: qUt: Jesarrolla1;1 l·I 1n.:tod1> psico:111a!11ic.:u. cun,tit uyc una gua. nin i;1dc.:pt:11dc.:11cia t..lc.: c¡uc.: la orari11n c.:11 n11: ~t1ó n 1t· nga ~c.: nti­
1ica fut:ntc.: de.: i<.h:as ace.:n.:a de.: la fum:iú11 dt:I kn;;u;1jt:. Pc.: rn . tan: - do. caraca di.: c.:I v ~c.:a induso inconcdiihlc.: . Evidt.:ntc.:mc.:ntl! se
b1cn. u na fuente.: J e.: ¡,:r:ive.:s t'scnllos . E n primc.:r lugar. a pe.:s.1r Je.: b c.:nfre.: nta ;1 l.1 t;1re;1 Ji.: l'l.!rr;1r b hredrn abic.:rta por la inwici1in' c:n
capacidad Je.: los <'l"lsavado1e-. t.ualificaJ1 1s p.ira ..:!asi fic.:ar bs af.1- los c:.tadios lllil·i : dt:~ de su tc.:orizacicin . ya que.: rcc.:onnci: 411t! b divi-
11Js. l.':id:i l·:1so c.:-; dit'l·1 c.: 111c.: 1:11 un grado signtficati\'O, 1:111lu 111:1s s1lin g r~1111;ítii.:o-ag1;11n:i1it:o e~. t•n prim;: r lugar. 1111 juicio intu itivo.
cuando d Ja(ll) c.:s L'lHli<·al y no c.:n la s ' í:ts müs profundas. El es- . Tambi~n admite.: que.: c.:s nccc.: ~:iri1) estahlc.:ct·r una úisrinción en tre
qul·m:1 de las llifü:ullaJc.:-; al ;isicas guarda la mism:i rc.:laci<in cn n los !>upc rfil·ic y profundidad l'll b gram:í !ica . :isi wmu en el sig:ii fic<!-
trastornos del knguajc.: u~· las l'nf1:rmc.:Jadc.:s :nc.:11t aks qu1: c.:l de.: las J o, t;il n>mo ha sido u\! ~c rit;1 po r Wittgt.'nst1.:i11. !'e ro. a pesar de
par:!bis o anc.:stc.:sias o rg:'inicas con las histéricas. Los c.: squ c.:m as t.: 11,), insi~tc.: c.:11 que.: . l'rl 1.: I aprc.:ndizajt.: dt.:l kn!!uajc, c:I niño tiene
nos p·; nniten Jistin¡,:uir di.: form a simi lar a cómo la 1.:rnil·a ;1:?rn- que.: im'.t.:nt a~ u11;1 gram:ítica an_tc:s uc.: que.: puc.:d.1 nimpn:ndcr lo ..¡ue
n~utic:i de.: la uc.:;: ja nc.:gra» J istin¡;ue u n fal!1) mc.:cí11ic1' 1!c.: un -.:rrllr :-.c.: le.: dice . S;1ht·11111~ que.: 1111 11 11io. ;il iµu;il que lus :-in1iu:. J.: Ko.:-
hum:rno c.:11 un acciden tt: aén:1l. El c.:squc.:m :i t.k b pi.: rd1d;1 Ji.: k:n- hl::r. diliciln1c.:11:1: p11dna «t11vt.:111ar" una hl' rram it·n1:i tan ~imrlc.: co-
~u;1 1.: en enfc.:rmt:d:idc.:s mt:nlaks rc: grl·~.ivas, t'l)lllO l;1 C.:!>qu1.wfr1:11ia 111u l;1 l'1111~ti tu1 d a pur do~ p. iiu~ unid.is pa1a alc 111z:1r un pl :'1t anu ~in
cat:116nica. no st.: part.:cc.: l'n lo m:h mínimo al de una afasi a, cnmo <(lle.: se le.: «1:11:-.c.:1·1..: ... La cu.:st1ó n lund:1111c.:ntal. dc.::-.Jc.: san Acustin
wnpu;.:o c.:l mutismo Je! niúo autista !>e: p:irc.:ce en n:ida al «oqut'- hasta \ Vi 11µ1.: rbtl·in . raJu.:a c:n la naturalc.:za Ji.: la •• C.: rhc.:ñar~:¿a •>.
. íllJ» Jt:I mutismo J e ! celic1c.:11tc: nH:nt ;1I. E n 111 1•uc.: sigu.: dc.:l inire11ws con m;i :. prt·ci~11ín c.:I conti.:ptll dt.:
Esta Ji:.ti nc!ón ent rl' hombre.: . m:iquina, t.:n~rc mc.:ntc.: y cc.:re- "lllllliCIÚI) ., }' \ !ll l· Ui.ltt'lilO~ t:~ trc.:d1an1c.:11te l'i de.: u;1pr1.:11dj:¿;1JC.: » t'O!I
1 hro. t:S óc1Ki:d para :.q;uir \:O ll n u e ~trn <.kbate. Es l!vidt:nte que c.:I de «l'J1:>t·1i :1m.a". t·on l'I fin de dc.:l111ir el contc.:xro c.:n d que tiene
la~ máquinas flu p ut.:Jc.:n - ni roJr;i n nunca- "hablar., , ClHTll) t;un- luga r el de ~; 1rrnlh1 úc.:I h:1hla en el 11 i1io. Pi.:ro ;i ntc.:s t1::nc.:mos qui.:
J>.1CO los avionc.:s podr;in .. volar». Lu~ p:.jaros \'uc.:l:rn, \WC.:ll en l!l .;:onsidl'r:1r e l <>tro c.:xtri.:mo · !c.:I l'~pc.:c tro d.: la •1.:o ría !111gií istica. l'll
airt· ; las má4uinas sók> pucJl.'n propuls:t rsc.: ¡¡ tr.1 vés Jc.:I airc: Jt: un el qut· la .. intui..:1011 " 110 :.ólo no !>i.: r...:rha;r:1. !>Í llt> que ~l' atlupi a corno
lu~¡ir a t.Hro. Lo que no:. h:t(C.: grac ia cuant..lo vemos a un cisne una 111í~tic.1 cúsmica. qui.: e::. n.:cc.:sario t..lifc.:rc.:nt:iar J1.:I elemento
Jktcan~o y chapo tt"anJo c.:1\ t.:I ;igua es su tnrpaa, ta n simibr a la ínistic,, p[c.:,emc.: c.: n c.:I psico an.!lis1~ .
de un avión , -;i bic.:n la olvidamos cu ando ob:.erva1nos a un reactor Exisrc: un:.i cv ~1 s i ó n Jd 1miblc.:111:1 Je la n11:n tc.: individua! ,. Je.: su
corriénJo po r la pi:.w. c:xtr<iord 111artt> de.:sarrollo Jc.:sdc d nacimic.:nto l·n ;1defant.e, que
Los hum:rnos vi\'imos lingü1sticamcnte . Es algo c!Sc.:nc:ial a nue:.- l'S común a la rc.:ligión del pasado y a la <inl n'JlOlo¡!ia Jl'I pr<:s•.: n·
tra imrn;.inidaJ. «El habla es la mc.:jnr rnanifrs1 .. _ión de.:! ho mbre " . le! . krnlJ K:.ttL l.1 d1:f1111: com0 1111 «mt.:ntall!>mt»' Je tipo «teológico ,,
:1cribe Henja1nin Lec W horf. Probahkint:nte, c.:I t'.:.bozo tra:.:'.:1do al alejar tk :.u oora y de la Je Chnrn::.ky ::.i sospecha Je que «men-
por Susanne Lan¡,e r óe l<t rt·culidf rnncatcnac1<1n dt: los impul!>o:. t é» se.: l'mplc.:e como sinónimo tk «alr:.:>, o •' c:-pir11u». Esr;i claro
soc1ale~ . d impulso úc: lako) el de.: simboli:¿ació n . que llt:\'~1 al ni1io 411c.: su cu nCt·p..:iún Je.: ia l.'lc'nte es de :n ;.i~iaJo neurnfisiológica para
a rnnn :nirse t.:n un l>cr .. h:iblunte», !.~ ac:aque más u la tt:oría p:.i- dar lugar a :-ic111t.:jJllle ;1 ~oc:i ac1 6n y 4ut: ca~i no put>d.: Jifc.:rt n-::ia rsc.:
coanalíticJ. Pl·ro. como vac.:mvs m:ís ;iJc:lantJ, e l cunccp:n C:avc. d.: b .. folt;1 dl' 111t.:r11e .. dc.:I rnnducri:,,mo. que.: ignora la mc:-ntc.: y
'. ia idrn 1ifil· :1ción. c.:stá IQ,bvía au~en1 e. Sin duda, c.:I tr;1h.1jn m{1s solo rec1)J1\K'c.: b .. suma dt: conductas .. . Sin emhargo . c.:I p:.il.:ian:ili·
brillante e n el ca mpo de la linguistica ct:niratlo en lOrf1•) al prublc.:- !>is tiene una rc.:!ac1ón muy ú1s1inta t.:On la tc.:nlogía . tanto c.:11 su mé-
ma de es!:ibkcc r un puente entre.: c.:I cc.: rc bro y la mc.:nte t's c.:I dt: todo 1:~ c.: ncia l tn l.'.11:c.: imro~pc.:nivo como e n :.us hallaLgos. Mic:ntr:.t:.
t\l.lam Chom!>ky. Con <implios conncimic.:ntos de la filuiogi:i. la :.c.:- que tut..l:1s b:. IC.:l>logias :.it li~tn a 1:1 divir;it..lad fuera t.k l individuo , el
mániica y la fono logía, y bajo t.:I infl ujo de la ttrnic.:a <.k co munii.:a· p ~icoanali :. i s b sitúa l' n :.u 1n tc.:rior. y c:n d!o J ifiere Je.: 1.i
nones, <.kciJió segui r h.1 J1rc.:cc1ón f1losóltca marcJ Ja por Rusdl. psicolog ía Je Jung o dt.:I mi~ti ci s m o de O uspcnsky. La forma que
Wi11gen stein y Carnap p.ira aplicarla a la investiga(ió11 de la sinlll- c:sta mística l"Ó:.m1t.:J adopta c.:n la cic.:ncia lingúí:.tica provic.:ne de los
1is. divorciando iius cu ~,f1 d<!dcs forma kl> <.le! los as?c<:tos scmánt i· antropólogos y es1;i ejemplificada i:n la o bra de Korq bski. La idea \ \
1 cos. Es1 0 lo n:i:! li::a construyendo una .-gram~ t ica gencn.ti\'a» corn- cc.:ntral es qut.: la cultura, a través de su lengua. impo ne limitacio- 1
112 L:\ I N ruc-\Cl' l(Jf\,' DI l. 1 t:Nlil ':\Jl: \'ISU:\I. y \ 1: RllAL
l.A INTL:HACC l <'.>N DEI. 1.l.:N(il11\JE \'IS Ut\L \' \'l2Rll 1\L 113
ni:s sobre los moJo:. Je pens:H dd individuo. atrih11yend1> a~í al cilin ent rt.: niño y persona mayor con~ider:1Ja como una an:ítesis
·lcnguaji: y a la culcura una n::aliJaJ y u11a <:01111nuiJad quc son descriptiva y la difercnci:1ción entre aJultu e infantil como una an-
prirn;irias anti:s 411e secu11J.111as \.'l)ll ri:>ipecto al i11J1viduo . En l'ii:r- títesis mctap~iwlógica .
ll> s1:ntido. cstabk<:.: una 1l.'i:iciti11 ..:nin.: la l'Ulcura y t.:I i11J1v1Jm> En la tcoría psicoanalítica. por utra parte, d c:li:mc.:nl1> mÍ!>tico
similar u la que según la:. 11.:orías Je tvk11Ji:l y Darn 1n t.:xi~te entre no resiJe «.:n sus 1111Klos de p..:nsamient11. sino en l11s «hechos» de la
la c:~pecie y t.:I micmbrn indivi,fu.il. vida mi:ntal que parece descubrir. Otorga al término .. cre:11ivo» un
Pc:ro toJo parccl.! indic:.ir que 1.:n él campo de l:.i menti: la h...:rén- significado müs amplio que el que tiene p:tra Chomsky cuando es-
ria t'S rigurosamente lamarckiuna, es decir. d..:rivada Je l:t:. l'ar:11.:1c- cribe:: .. oe hecho. la verdadc::ra comprcn:-ión de cómo un lénguaj...:
rb1icas adquiridas que s1: transmiten de gc::n•.:racion en ¡;c:naaóón puede {s1:g(rn l:ts p:.i!abras de 1lumbolJL) .. h;,icer un 11:.u i11fin i10 de
tanto en su fo rma como en su contenido o, en el caso dl'I knguajc. médios finitos" !>Ólt) ha podido alt.:anzar~..: en el rnr~o dt.: los últimos
tanto c 1. su :.intaxis como en su !>em:íncica. Impera un <:it.:rto ec;piri- treinta a!111s. gracias a hs c~tu<.lios reali zado~ ~libri: los fundamen-
cu antagónico a la civilización en t.:ste tipo Je antropvlo6ía ljUc ve ros <le bs 111atem:í1icas. Una vez e:.1:rhb:idos e~tos <:onccptos, fue
una virtud supe rior en lo primiti\'O que !>e supera a !>Í mism•), or\.)- posible vo lver a los problemas plantea<los. perü no r...:sur..:ltos, por
niéndosr..: .a la así considi:rada actitud predomin:intr..: Je 111e1h>Spn:- la teoría lingu1 tira 1r:1dicional l' intent ~1r una formulación t:xp!icit.1
riu. Sin embargo, ~cría im:orrl·l·1n pens:tr que los cicn1ifil:o:; qut! dt.: los prnn;s1lS crea tivus Je! lengu.1jl'. Por ··l·rea! ¡, (¡., !\lS r~iniana­
trabajan en t :.te c;impo rnnsideren infl·rio res en 1nh.:ligcr.cia u lo!> li~tas en1ie11dt:11 algo m;h sim il:1 1 a .. :J!l'an1ar un nuevo n1vc:I de
~rupos vrri111i1ivos .. lJ Í PC IU~ú •·:tborígcnt!:>•', t.:11 utra mcdiJa ljUt! In ~rtknamil'llh> cap.1z dt.: pc.: rpi:tu:use a ~¡ 111ismo" .»
4ut> sc pudiera pen~ar c.k l niño en este scntiJo. \\'hnrf admira el Puédl' p:m:cc.:r qu...: la natu ra leza de la 111i ~ !1c:.i clisrn ica conll'11i -
mmldo Ji:I uniwrso J e los indios hopi y consiJcra que su kngua d~1 en s1:111t.:¡:.mte tcoría <k !:1 rl'IL1tivil.1:1J dd kn!,:ua je 110 rl·pre:.cnta
cart:11tc Je.: tir..:mpos vcrbalcs e~ wtalmente s:1tbl:1ctoria porque lo- un gr:\\ e probk111;1 para nuc~t ru propa> pen~amiento h:1s1a qui: st.:
fra un i!icar c:.p;icio )' lil. lllpll : ·-IJ lengua hop1 e:. car;!Z Je.: r..:xp!JcJr rl·c,1nozca :;u rt:pc.:n.:us10n sobre.: la teoría epi:.temulügica. L;,1 tcoria
1 d1:scribir cor rt.:ct:imcn tc.:. i:n un sentiJ1) pr;igm:it ico u npaat11rio, dd l'Ol1\lCi111iento impfi<:it:.i en c:I libro dé Üu~penSk) Otorga l'OnCr<!-
;oJ,,~ los fenómenos ob~crvabks del universo . Por tanto . me.: paré- ción :l l:i ~ p:tl:rbras al ::onsiún ar l:.is contini:rtll's de un sibnificado
Ct' gratuito :.uponc.:r que el pi:nsJn1ic:nto hvpi contenga n,Kivncs propio. lkn:as Y- por canto, suscc:prihlcs de i:xpluracion . InJi<::.i quc
tJks como c.:I sen tido, supuest:.Hncntc: i111u it1\'0, del pa:.o Jd "tiem- 1. •Jo el <:o nocimieniu 1·xisre y espaa !>t.:r descubierto. El espíritu
po", o que la imuición de.: un hopi le proporcione esto como parte divino se m;,1nifi..::.ta a tr:m:s Ji: !a palabra.
Je su inform:lci0n. Del mi:.mo motlo que es posible la o.iste ncia Je El ps i t'<)an::i!i:.i~ también ticnt: un de:nt:nto místico 4m· se rda-
cualquier númer0 di.! geometría:. Ji~tintas dc.: la c:uclidi:ina, capaces ciuna con l:.J epistemología, pero :.itúa l'll distinto lug;1r el 1::.ct.:nario
de proporcionar una explicación igualmente p«.:rfecta de l:i c:rnfigu- en el que se: rr..:ali1an las transac<:iont.:s y otorga un :.cnrido más
ración espacial, pueden existir otr:is descripcionn del unive~su , to- crc<11ivo a la rcbción con el kngu:1jc. 1 e este modo podemos rc:co-
das ellas igualmente váliJas. que no contengan los contrastes Je no<:er t:ll l'l objeto combinado primari~cc.ho:¡~z()n; ra-~uíCíllic-a
tiempo y e~pacio que no son familiares. El enfoque rc.:larivista de la füi!ntt.:- dc conoc;mic!110, dado qut.: el pcm <Jmiellto i:s una a r ti~!dac.I
física moderna es un ejemplo de ello, concebido en t~rmin os mate- mcnt;,11 inrnn~cic:ntt:, cuyo escenario e:-. b rl'lación beb~-pedw; es
málicos, y la weltanschauung de lo:. hopi otro muy distint~>. n~~ <lecir : t'i1sniw1211 iut::rnn significa qlit! t.:I f)l'cho lo ~abe t0uo . en un
matemático, sino lingüístico.» , si:n:i<l1> ca rq;óric1>. Es umniscicntl'. contil'ne todo t'I co1~~1~imiento;
l'or supuesto, tollo el prohkm:i radica en la idea de .. ser capaz por .. su¡HtCsto . 111> en lu qué ~c.: rdierl' a la rt:alid:iu 1.:xtern:1 , sino
de explicar y describir». Es una especie:: Je antrnpofilia 4u ~ Jnea c1imo un;1 ca1cgoría de si¡;nific:..1d•> de la r1.::..ilidau psíquica. El pecho /
tncontrnr un:i virtud especial en lo primitivo y proyecla gi:nerosa- inrcrnü 1k11:i Je ~ il! niticaJu la~ palahras , dad:i~ ú>mo con1inen1es
mrnie en ia mente dd sal\'aje, de m1)tiO muy :.imilar a como los v¡1ciu~ pur los objetu~ e:>.tcrnos. Pt!rli 1.:stc t:s un prol'eso que Ju1a

'¡m~yorcs lo hucen con Jos niños. e!>a mezda tan peculiar t! incompa- toda l;,i 'ida , m«.:Jiante el cual :.e pueden asimilar l;1s vivcnci;i., para
tible de inocencia y <:rcativi<lad por medio de la cua l se consum:.i su dotar de :.1 gnifica<lo a las c:i1egorí;1s vnbalt:~ t.:n niveles de :.ibstr;ic-
ide;.lización. Surge de un recei0 hacia los concc::ptos de desarrollo. ció n siemprt.: crecientes. l .:.t atnbuci<'m de nucvos significa<.los ¡¡ pa-
in~ividu~lidaJ. y diferenciación cualitativa enrrc e.l .~stad~ ~du.11~ y l¡¡bras ya conoci<.las no tiene por qué dc:struir ni tan siquiera des-
el mfanttl. Mas tarde volveremos sobre esta cuc:suon de la d1~t111- pla;.'.ar u obsrnrc::cér su antiguv !.igllificado, sienuo como es c::in ahso-
.,,
!I~ l.:\ ISTERA('( 10 :--- nu . l I /\'(it lt\JI. \ ' ISU.\L y \TIWAL L 1\ 1r-:·r EH:\CCION DEL LLNCUAJE \ ' ISUAL Y VC iW,;1. 115
lutamcnrc.: 1nhc.:rcntc al uso acru :il Jc.:I h.:n¡;uajc.: !;1 ~c.:kn.:ión d..: un sr.:n_iana, un poc.:ta Jú Vt.:11, bajo d influjo Je kis elogios rroJigados
aspc.:c.:to p:inkular de lo:. numcrn:,,1:-.imu:. co111c.:niJos dc una p:il~­ rcc1c.:ntrme11tt.: a su último libro, cxpus0 el siguiente sucfü.>: Se diri-
bra . Comu pru~·c.::,,o c.:s in:is suspcdw-;o c.:I Je l:t invcnciün Je nuc\'as gía a rnsa dt' Eliwberlr Taylor y Ríchurd llur:o11 ¡,ara rvmar presfa·
palabr:is u. al nh.:Jl~)S. lk nuc\'Os 11wrfc.:111:1s. La p:irk· tax11111í111ic:1 do 1111 cuc!:i: <fllt', 1:11 d s11c:1io, aa de J¡,,cfro ::/coche q11e e11 reulidud
Je: !a inwi.tiga~·1ü n cic.:ntífica :.il·:11pn· h:1 c\'itado cstt: pr ublcnw. poseía. Al pur,·cer, ft'11 Ía <¡lit' recorrer el u111w10 de grai·a y pasar a
apropi:inJl'SC Je 1:10rfcn1as gric.:go:. o l:r:inos para compo1it:r tus trm•és de /u rnsa y ele! jardín pura llegar u la (JtJrte rra~aa .-londi:G)
n.imbrcs Je !os ul'jcto!> l ) prüccJ:mierllos Je.: cstutfil). En c.:I pc.:1 íoJo cswl>u aparcado d coche. En fu casu y el jardi11 :it' c;wba n:lcbrundo
precien ílicu lk rnalquic.:r Jisciplina, con :1nrc.:rioriJad a t¡LU.: :,,c Jc.:- 1111t1 ¡;ra11 fic:;ru y. claclu que 110 lwhía su/o il11·1111do, se abrió puso · 2>
!man lt1:. "hcchv:.», <::xistc.: la tendencia a ad juntar a lns fc.:11<)mcnos i:nrrc la n111clrt•du111hre dcJTÍc111du /u mimc/11, 110 ji1au qut! al¡;tí11 c0 .\:.- 1
el nombre Je.: la persona que los ha de!>crito a mOUl> de.: c.:tiquc t:1 11ocido lo dt't111·io.1 p11ra clwdar con él y fus JJ11rrv11 pe11rn1an q 11e s~ ~ '.
idc.:ntific:Hiva, CünlO es el <.:aso del !f!OVl/eri.rn1 ( • )O ck i:t cnfc rrne- había c;;}!__t~lo l'll s11 ficsru. En d jurclí11 hobi 11 cierta cv11111oción en ~)
dad de üright. En r.:ahJ.1d . nn son nuevos morfem:1!>, sino SÍ!!nos romo ii wr p<'q11t•1io pabdlón <¡U<' era 1111 put·sto dt! µrimeros a 11 xi-
de idcntific:H:ión de incógnita:. como la .r y by Je: las matem:ít~cas . lio:;; 1111a jo1•e11 llcm1t11la Spou11eris111 lwbh1 muerto 1• se fu //cmbcm rn
Sería lógicu .:sp<::rar, por tanto. que la evl1lución lc.:xic:1)gr:Jfica 1111a cu111il/11. Una 11111jc:r fu .111/11dó y ,;¡ rl'S/";;_j¡,j Ú11111ú11tlúlu ~ Eli::a- r:'
del lenguaje entrañase una c:xpansion continua upan·111<: y un:.i bi:rh,, pera i:l:a le diju que 11u era Eliwln:rh . y e111unces se diu c1u:ntu '-2)
_simplificación continua! real l.'11 el nivel tic l0s morft:mas. En es1c de 1¡111: ""' la sc:t·reraria o ol51111u otra paso11a qui: crda cv11ucc·r. l.t' ---..
:sentiJo, cl lc:nguaje quc cmplea :a ciencia para describir c::I mundo •
dijo 1111a mentira -que /rubia idu a ch' voli·a t'I me/re de Eli::ab.:;lr-( 1.\
-- '-.... ..J
CAtc.:rno y e l utilizado por b poc:sia para tlcscribir cl in tl.'.rno parc.:- y se upresw ó a seguir adcla111c.
cen sc:guir la mism;i uase <le c.Jcs:irrollo. El psicoanáli::.is 1ic11Jc pur Sus asociaciones eran qut! él y ~u mu jer cst.1ba n in\'i:atios a
primaa \'C Z un puente Cll!rC amb:is en la ún ica J irccCÍÓn po:.iblc. almorzar aquc.:I Jí.1 r or l.1 ex muj~r. t:unhit?n lla mac.Ja Elizabeth , de
ia Je una p~a cienti.fü:.:i. La cicncia pot!tiGJ. pur o tra p:1rtc, c.:s un actur Je cine. también llanwdo H11.'.harJ. No obstante , había
t~n \ieja como la rdigión . JeciJitlo no asistir. Al no poder 1 ccurd;1r con c.:x·1ctitutl t:I significa-
\ Habicndo exam inado alguno:. Je los pl:inte:imic.:n1os t.lc 1~1 tco- do de :;poo11cri:;111, lo hilbía wnsult:itlo , como va hiciera c:n orra
1ía lingüística moJerna y su relación con t.:l ps1co;1n:ílisis, t:111tn cn ocasit)n, enClHllrantio el c.:jemplo crushing I •' 11v-l~/11slw1g crow (gol-
)U merodologia como en las premi:.:is fundame nt ales, poc.k mos p:i- pe.: apla::.tantc·cuervo ruboroso) . En el :.ut.:.:o, el 1101nbre Spoone-
~r ;.ihora a c:xaminar ia n.:laóón del kngu ajc.: con la imagen. tal rism no tenia nada tle r:.iro, no cr:i chisto:.l) ni ::-real.
como :.iparece en d análisis ele lo::. sueños . Una c.-onct.' pción p:.ic0- (--l Los c.:lt:mentos cscnci:il9.s_, que Út:~c<.~ ft!:.:.ilt;,r ~011: el paso Je (:.i
p:1rtc dc.:l:intl'ra a la tra:.er~-~la intr1,;:.ió :1.' la idc111ifi~·.,ció rlé rrónea
1

~na lítica de l<t función dc:l lcnguaje debería permiiirnos examinar y


lormular el problema Je la intc.1racc1ón de.: bs palabras y las imJgc:- .f) l;-in-vcl-;1ó1i d..: l:t rnentir~~:'ia mt!cr~e : ~I i:ljt!i.VÚt~l~~s~ciaJo en ~ela~
nes en los suc.:ños. ',, ció n con l'l t.::.tado marital de Tls Jo:. parejas Efüabeth -fücharc.J y la
; ambigúl·J:id acerca de !>U al·ogid;: (cvit.1 hb s:iluJos. pero al!!l así
Con d fin de ilustrar dos aspectos diiercntcs dt:I p r·"lhkma prc-
~ntaré algún material clíni.:o Jt.' d l)S pacit·ntes. En prirn:.!r lug¡ir,
" - -·-
..__ / lt:lllc :.c.:r -:icusadu
. ..
e.Je ··ola rse c:n la lrc:-.ta). ,..-l

utilizaré el corrc:sp~)ndic.:.ite a un poda dr.: talc.:1110 pJra m0str;ir Lo ~ aatcct:dentcs a:1aliti.:l):. del suc.: im ~un muy 1mpor1anres. Es-

cuán pro!"unJ;i!> son las raicc~ tlr.!I lrnguaje en 1:1 fantasía pbstil' a te paciente habi:t paJidu a ~u pad re :i tc:mpran:i cd:1J y su madr.:
l i:1cunscic.:nte. En ~e gunJu lugar, expondré •e! pertcnecicntc a una
'pintora ps icót ica c~ónica p;ira poner Je.: manificsw la n:ituralcza
nunca h ;il\Í.l vuelto a casar:-..:, a pesar Lk tenc::r un 1..:.ractcr :ipasio-
n::do y h:ibc.: r sido pretc.:nJ1d:1 por mudw:. hombres. Estab:1 ca~aúv
1csrnci:i lmentc no 'erbal Je: !a vocalización y su rdacicin cun el con ur.a mujer aniñ:id:.t y encanta,iora, que él \'ivcnci:iba, como
1
1b:ilbucco infantil. quedo demo~1r:1do en innu merablc.:s ~Ut' ños, como una pilrte de su
Dc:.puc' , de l:.ts \';11.:<1civne:,, J e.: Navid:uJ y hacia t:I final J.: la maure, co:icn:! amc.: ntc, el pecho-n:rlgas, con d que mantenía una
rel:lción eró1ic:1 y _ryse,iva. DaJo que t!ll su mundo interno no
tenia cabiJa ningún p:id re •·~iendo él qu ien lo pre~iJía en su calidad
(' ) (N dd T) Se dc::umin:i Jpou11erism a IJ tra>pt1>1nón acc.:11k1:1.d de >unido> de pt;q~eno marido, la diferenciación J~ los niveles adulto-infa ntil
en palabr¡,> ad ya.::e111es. El nombre: >C deriva de W1ll1am Arc.:h1h:ild Spouncr, un er? _extrcmadam~nte co nfusa. En su omnipotencia [!lfantil~ra ._por
anuguo d11c:c1or d.: colr:~10 univt:r>1tario Je O~ford , qu e incuiria frccuc: ntc:mc: nt c en
~lt llpo de errores.
tanto , incapaz de reconocer qut! trawba n..11 a sus mujeres qesde
11<1 l.:\ 1:-.'TERr\CCl\l!' IJLI. t.J.:-- Cil·.\JL \ ' ISU A!. Y \ ' UU!A I. l.1\ IN'l L:llA(.'CIO 'I nu. l 1-.NCU t\ Jl: VI SIJ:\ I. y \ l.IW 1\ l 1¡ 7
un pu 1110 de.:: vi:.ta masl'ulin.i . E~10 ~c rc pctia cn l;i 1ra11~fi.:rcncia película que pcmaba ver la nod ie ~iguit: ntc.: (l:t de l:i divfüciada
ma1t:r1w en el a11;ílisis. en el que su rd acion :1fcc1iv:1 c1>n 1.:I nu.: toJ11 111uribu n J~1) l>l•J..:mus co mprender 411c.: l.1 111untc. ap:irc.:ntcmcn1c
analitirn le proJudiJ la ~i:nsaciún J1: ser el l':lt'il.'nle iJcal . tk modo im .: k.,•ame, Je la sdwrita SpoL111cri~m sign ific:.i 4uc !:1 111 am:í 4ue
que cr~!._de i:cco1Hll'l' r que co11trolabasu-·111aicrial. dcnigr:!-
b:i aíanalisw w mo padre y l'Scat1111:1h:i su gr;.i titud y !>ll rt'.....j)~111
considc.:rn la intrusi\»n Jd pc4ucl10 y ::.u contusión t.l.: b part..: tle-
l:.111tcra (pc.:cho y gc.:nit:il ) cun la t ra~l'r:.i (1:alga:-. y rcctu) como ;tlgo
\
hacii.J los aspectos tanto paterno:> cu11111 m:1tcrnos dd an¡¡lista. 11> chi::.IOSO (hlushi11g t·roiv, cucrv1) rubtllL>so ) c:s una mam ú muribun-
cu:il :>e manilc:,taha. concrctamcntc. en su i11si:.1em:ia i.J<.: crca de da (cru.\hi11K b/oll', golpe: apla:.ta11te) pM falta d..: :.1mor (b divo1ei;i-
quc :.ó lo pllú i:1 p;1gar unos honllrarios rcJu ciJu~. dado quc sus fu- da moribund;i. 4 1•1: e n la película s01o es vi!>ilada por un gigolo, cl
tuflls ing1 esos eran i1u:icrtos.
La prolongada lucha en rurno a estas cucstiüncs st: hahía intc·
Ang<!I Je l:i Mui:rtl.:}. El su1:1io Je u11 p1)<.: la de gra n t:lknto en su
rcrres1.:ntación !;J11l0 vi:.ual C<.>nlv \Cíbal.
\
rrumpiJo mo111cnt<i111::1111cntc jusro :111tc:s Jc la~ vucaci o ni.:~. al ufrc.:· En el c.1so tll' nutstro -;ulia ntc . h<.:nlO!> fonnul.td\> ya su rn;.11eri:.1I
ec.:r~:: vulun:ariamc 111c a pagar los honorarius nurm :1 k s . movido en lu que :.c rdk rc :1 la e::.tructu1 a tic la transkn:ncia y su !>Ítu;ició n
por una an~ieJ:stl tlepresiva acerca del e stado dd an:.ifüta, que: ha· interna co n :.us rl.'fcrc.:ncias gc.:nit:tk:>. Vca1110::. alHJrJ su rdcrencia
hía ~i Ju provocada por un ~ucñu muy pa1urb;.1Jur. l'll l'I que .H I linµüís ti<.: a . L:t confia nza di.' nuc.::-.tru p11c t.a 1:11 c.:I kngu a jc CLHnu in~­
mudr.:, con la 1111111 0 t'll el pt•clw, .1t' q ui·¡ uhu d1• .~11 cgoi.rnw. 1/t- 1¡11.: tru1 111:11t11 um níp11tcnlc :-.t: re1111 111t;1 :i una c.:pu<.:;1 11111y tc111pra11;.1 Je
dcs¡mó de 111w cu111iJa copiusa s1 fuoe t r<111<¡11tft1111t'11ft' a 111111 j11tsta
1 :.u ' iJa. E11 :.u familia se cu1t1:1li:i la a11ú:Jota Je cómu, a la c.:d:.iJ
cu11 su muja, dcjántlola u dlu al cuitludu ele .rn bebe. Pero b d ile· · d<.: sci:. :11ius, había abru111:idc.1 con un tl•rr<.:lltt' de lc.igica e 111\·cctiva
r1:m:iació 11 y el im ight Jcs:irarel'ierun c.::isi inrnedi:Jtamcntc.: después ·a un p'11il·ia tic:: la brigadJ pol ít1<::1 dc: ::.u pa b de: origen, que habí<i
úi.: !:.is vac:Jcio n c~ . Vlllvie rtdll :J reanlll..lar:.e la vieja lud1:1. Á!>Í que c.:I idv a inve~1ig;.1r en a u ~t: nci •• de :.u pau rt: . Sc :-.i.:nt1a adc.:111:i~ muy
~ui.:ño su rgió bajo la tcn:.ió.1 di.' ha ber rceihidc.1 un a cucnta qu1.: , sin orgulh1Sl> d..: la 1::pic.kz y ro1u11d1c.Jad l·on que ha bía pasadu de :.u
t r~zón <tlguna. 0111i11 a p;1g;.1r e indusu rnc.:111.:iunar. kngua nativa al inglés c.:n su:-. aúo:'I pn.:puha:iles. Su:-. J o tc.:s vcrb;.1-
Dura nt e la sc:.ión dcl suc.:ñl1 de .. 1;¡ sc.:iwrir a Sp0oncris111 .. cl pa· lcs le: habían abierto las pucrtas del munúo a temprana edad, ha·
cii.:ntc se rc!>isrió a l análi~is, p..:ro acudió :i la siguiente s1.:s1ün 1:n un cientlu que abandunaru !>US <.:~tuJ io :.. Sa 1:1..:ilidJú úc palabra le per·
c~t :.i do <le :h1imo difc rc111e . pagó ~ u c u ~·nta y rcvclú algti n m:.itcrial m11 í:1 l'L>nvcrsar con pc.:rso1ia!> cultas Je una gran variedaJ de ca m-
~uc ~e h:.ibía reservado . Lo que había omi t1du cn l:i sc~iún an1c1 iur pos c.:un una sdlt ur:1 y un ni\'ci que ucult::b:.. no ~1.·110 a111c los de:·
era qut.! aquella noche había pensado \ e r una pdíc:ula d<.: lt1s Bu r- má-;, :-.inu tamhic n anti.' si 111 b nh1 , la falta de: prnl'unJid;iJ Je ... us
ton, en la 4uc Elizabeth intcrprc:taba d papel Je una mujer 111ori- cunut.: i m il'lll ü~ i.:n lll:ileri:1 Je: l'ic.:1Kia~ . 1ti~ tvri ~1. lík>:.ofia , matcm:iti·
bund<1 sin marido. c:1s , 1.:con11111ia. pol11 ica , ..:te. Su i11gc:11i1J c.:r:m tan tlignu tic c.:réditu
El análisis Jd suc.:ño fue. e n ;.:scnóa, como sigue: en él volvía· n>mo ;1rma LOntra lu) pc:rs<.:gu i dor~ s q ue como instrumento Je l>l
mos a ver al pequeño in tru'.)u (d q ue se cuela) q ue no c~ t ;'1 d ispues· Jucción.
to a que mamá tElizabeth) ~e c:tse con pará (RicharJ, d ex manJo Su co ntacto con la f:.inia:-.ía i11cun:-.cit.> 111c c:ra. a!>imismo, cxct>p·
Je hi mujer cuya invitación a :.ilmorzar pensaba rcchai'ar). porque cion:.il111entl.' dctallatlu y consta11tc. Rara era la :.c.:sión en que no
no pot.!i:.i supurtar tomar pn::.tauo )' po~eer d pecho c~ u cod1e t1 JÍ:.i un :-..i<.:ñu , uuc recordaba vividam\! nlc: n1111u11icandu con cfica·
bl~ rl\:ü), que: el creía polkr alcanzar al introducirse en cl gc.:nirn l ue c ía su conteniú~ ta:HO ,·isual r o mo akcti\'o.
b madre dur;inte <.:I co ito (la fie~t:t), dad:.i su enorme confusió n Lus elementos lingüi~1icos que se nianific:.lan e n e l sue1io ::.on
cnl:-e pecho y nalg:.is (cam ino ~kbntero y jurJín rrascru). En su los siguii;ntc.:s:
confu~ión, nu podía concebir la iJc:i de no sa hit·n acogiJo en d
g..:nital de mamá cuando se k invit:Jba a su pecho (la im iración a l. Ecuaciún Je objetos por mt:dio. de: .l~..ec u;11.=il1!!.!!c ~ u s_.!.!Onl·
almorzar d<.: !a o tra Elizabcth) , pero evitaba da rse por c.:11tcraJo de b~·~¡;-1s Ju~ - pare jas Eliz;t;cth-Richard. Mc:di;intc c sra
lo~ signos de una ma la acogida (Jcsvi:rndo b mirada mient ras :.e c.:ci:.1óón pl!rn1i1ía desemp;in.:jarlas e n ~I nivel vt:rh:.il.
abría pa~o entn:: b nwchc:d umbrc) y mentía a<..:erca di: su~ i111i:n..:io- 2. Los 1rn'i lt ipks nivele~ en lus qu~ se o pern la inva!>ión dt'I
ni:s (devolver e l coche, en lugar de tomarlo prest:.ido). Cua ndo sil!ñiitc:JdO en
el sueño )' en l,1S a~u..:i :iCÍunes: el paso Oe~Je
rdacio narnos e sr e sueño con el de: antes de la::. vacacio nes (su m¡¡- efjárdin delanti.:ro hasta d garaje trasero, la inversión to·
drc con la mano en d pecho quejándose de su egoísmo) y con la mar prcsiaJo-de volvc r, el equilibrio entre Elizabeth y no
11 ~
L.·\ I N I L· R,\ l'CI ON D CL lliNC;[ i, \JL: \l!-.t:,\L \' \ ' l· iW.\ L 1l lJ
Efü;1bc.:th. b inn: n iJumbrc ;u:c.:rr;1 de: su caliJad de invit a-
intimidad<.:!> só lo eran ul!1~t·ntiJas p.ir la niatla y nu por mi
uo o n ibd11, rd co11 1 ra ~ tL' fic.:sla -mut:rtc .
m:1drc: ."
J. Est c.: cunrrask ' i-.·sta-n•uc.:n ..· rc.:sall:.i taml,ic:n c.:l modo c.: n
L:.i tl·si-; c~uc: <;1h tient! qul' l o~ 11il1u~ lkgan a comprendc:r y ha-
tjL~~l i1 v i ~rie 11 ,,,., akct11s v c.:' la cbvc: tkl uso JdL·n~ivo
bbr d .dengu:1je>• anlc.:!> Je: ser c.::1pacc:. dL: u1iliL;1r !:is .. p ~d.riiras " in-
Lk=npoo!it:'ri\i11- L·n11w u.na fo.rma Je: :1uJ1H'r, nlmu c.:n cm J·
hi1/¡7it0w:f>!11s"lii11g aow (g<1lp.: ;1pl:ist:111tc.:·cut.·rvo r uhoro- 1~i' Jica que: d kngua jc.: es un prncc.: :,1> 1u11c.l:1mc:n1:il111cntc inconsc1t:n-
sor.. No'\ enen11trn11 1os. r uc.:s, :mtc: una dc.:fc 11sa 111:111i:1l.'.1 1. 1e , y 11 0 :sigo qu.: t1c.:11c.: lugar entre c:l ni\'d nmscic.: ntc.: y e l prc:l.'uns-
1 : ' 1
cicntc.: (habl;,nJ11 h)j11)gr:i 1 1c:.i111..:nte) cwml u11 pmc<.:c.J1mic:11tu lXlía
contra el sut rimic.:0 111 Jc.:prc:sivo, CU)u:. c.:lc.:mc.:11tos s.: c.:11 11-
rnc.:ran sc.:gun el sueño como sigue: 1 1 ! : arn:L1r c.:l pc.:nsamic:nto t.·n la con~.c i L· nci:s. 1:d c11111,1 Frcud S•: indina-
b;1 a pt!nsar . :'\I Jisi inguir entre .:1 uso d.:I k11gu;rjc.: y c.:I u ~o de las
El divon:iu Je.: la p:t rL: ja Elil:1bc:th -Rid1:mL
El colarse . 1\ ') pa l:il> ra ~. Jamos :1 c:ntl.'nc.lt:r que: ..:s c.:sta tran~i~·i«• n la que cit•nc.: cier-
1 to signifü:aJo lopogr:'í fic~>. y no el supuc.:st11 prn,·1:~u Je: c;11nhio e.le
.1 /11 ' ia imagcn :11 lc:ng.u;1jc.
El tornar prest;iJu c.:I coche, pre:-.urnihlemcntc.: sin pcr rn i~1 i.
O tn, modo Je: plan tear 1:1 misma idc.:a seria l'. l•ll'> Íc.lt'rar t!l uso
del knguaje como un mot'o de: funcionamiento de b ic.lcnt ifi-
T odas t!stas m;inifc ~t acionc.:s tic.: egobmo, que.: h:.icc:n que :-.u ma- cación proyectiva - c.:s dl'ci r. que su funci o 1~ sc:ria la comunica-
dre se.: llc:vc la ma1h> al pc.:dh> y am~n azan con c.:! golpe apldst.rn tc.: ción di.! l.'StJJos de :rn:mo-". m1c.:ntr~1 :. que las palabras sen i-
e.le.: su muc.:rtc. s1>n invc.: 1tit.!:t~ por el ch iste del spoo111:rism y su mc.:n - _rian par~· la ll :111!.misión c.!t: in!nrn1:1ción e.le un :1 mt·nte a o;ra. L;i
tir:1 reparado ra mani;.u.:a <k qul.' ha iJo a dc:volvc.:r d cuche . l'or prirnc:ra Je;: L:Sta~ pre mis:is cnmport;i :.:ic:1 t<) gr:Hfo J e rc.:grt">ión al
tanto , la muerte: dt• la señorita Spoonc.:rism significa que tie ne: que 11:sr c i~i:.1 11u c:n el hc.:c:ho JI.' quc.:. c::n alguna mc::dida. los limite:~ cntrt:
c:kgir c.:ntrc.: !a mm: flc: de su m;idr~ y la de su csposa-pc:cho sOlt<.' ra, el uhjl' Hl y r.:I sel[ :>e c.ll.'s\•:111ccen u osc11rt:cc 11 m1>ment :'1nc.::1men tc.
la seiw rita S., qu ien piL:nsa 4uc.: las gracias vc::rball':-. e.le ltlS niiw-; Sin l·mhaq.!O , <.'Sto no ~e: n>rrc:sponJe orn t:1 .. !s;ibla ~gol'.t'.ntri ­
pr.:quc.:ños son t:in d1\'cr1id:.1s 4uc: c.Jc:bl.' p1;rJt) run.c su intrusismo . Es c;1 ,, de: l1i~ 11i 1-H >~ dcscrn;, po r t>i;•!!l! l que.:. en rc:sl itlad. c:s un habl a
ir11 1: rt.·santc seña lar qut>. :1 r~1iz de: la mu<.'rll.' de: la !>Cliorita Spoonc.:· intl·r:1ir vne:il1L;11b . Podría :..:::r Ü!il, ror c.:jcmplo, di:.tinguir cn:re
n:.m, el signilicaJo Jd p.:ch1> cambia. ra~ ando Jt:I coche: blanco dL1s t1pu~ tk inintdigibi lid:rd . E n ~ 11:. ta'\c.:S tempr.111:1-; c~ll! h.it">la
que: había ido a tomar prc.:s:ac.lo al puesto J e prillll'fúS ;rnxiii!J~. con c.: go..:011111..:a C<lrrc.:~ponde al .. h:1lbut:l'O" infont1 l. con el cual l'I r :no
In 4ue tambi¿n se dift: rc:nóa L'I pecho Je las nalg;is (c: I cod 1c.: espera s.:r ian bil'll compre11tl1do P"r su objt: IO e:<tc:nll> cumo apa·
bla nco aparc:.ido t:n la r~:rtc.: :íast'ra Je: l;i tiesta genital de I¡¡ cas;i y rer. tcmc::n t.: lu es pur el intc:rnn. En conlr:iposición, l'Stari:m c:sas
d ja rdín). ~qui voc:1cionC:> h:isad:.is l.'n la homonimiJad, la repwtlucdón inco-
Las inferencias sintúct1c1!> ~on particularml·n:c i1.tt:re!>:tntc:s. rrc.:cta tk 111 urfc111as, las in vcr!.ioncs de: fonc.: ma ~ Jc.:J 1ipo .l'fOl'll<'·
Llegando el sueño como llc:ga 1:11 un m0m1:n to J d an;íli !> i~ l' n el rilm, !a :-.ust1tuci611 J é ;in tó nimos, h)s du11ble -1·11tt·1ulres incons..:icn-
qui.: d i11sight ha cmpeLado a alter:n el equilibrio econl'inrico c rllrc:: tes . la su presión de paniculas. <.'te. Entrl' dia!> se incl uyen las «b:lr·
l;is rel aciones c.:squizoparanoidcs y bs (.kpresivas ( Ep ......._,. D ) cvn baridaJc.:s» úe los nr;ios que tan to d1vicrtc:n a lo~ adulws. El sueño
respecto a los objt'tn~ intern os y en la transft:renci;,, podemos vc.:r de .da scúLirita Spooncrism » 1111.' ha pcnnit iLlo ilustrar la rc.:Jacir'n
quc.: prei;en ta una estructura quc:: he dado en llamar di.' «cruce en c:xi:.tt:n tl' en1re l;.i fa ntasia plástica inrn11~ci L:11ll' y la manipulación
T,., a causa dc.:l tipo in..:quívoco de:! reprc:s,entación que ;idopt:J en vabal. El m;.:tc1 ia l penen ..:cí;,i, c.:n c.:stc caso . a un adulto de gran
los sueños. Su estructurJ d i ~cursiva !>cría: ·<Yo ~olía .. .. pero de~­ tal ' lllO y no mu y cnfrrmll. Si pasamos a ctinsiderar el C<1so de p:i-
pués Je .. . , ahora yo ... ••. En este caso: .. y o solía pcns;ir q ue podía cicntt':. muy psicóticos encontraremos pruebas de l prime r tipo de
l.'ntrometc.:rmc:: lihrc: me111c e11 l:ts n :bciones sc:xuaks d1: mamá y pa- dificultad - lcngu:•ie balhucl.'alltl!-. arnmpal1aJa Lit: nuc.:vu por
pá. tom ando prc.:st:JJo el trasero Je mamá para que me.: prupm.-io- ciar;i c1.rnfu!>iün . aunque c.:n l'~ta nc:i~iti n c: 111rc los fo ncm :1s y el
nar<i plact:r, con la única preocup:ición Je:: que la gente no llegara a pens:imicntu subyac.:nt..:. También da lugi.lr a un tipo de humor
pc.:ns:i r que lo hada sin su pcrmbo, pero despu¿s tle t:i muerte de: romo c:I c.lt: los .. uurrachus». utilizado lrc:cucntemcntc en los
~u sentido Jt!I humor ace rca de mi cg.iísmo . ahora ) O me c.loy cuen- comics.
ta de que estoy mintiendo cuanc.lo digo que al defecar le devuelvo Prescmaré como c.:jemplo e;.'. :Je una mujc.:r de 1rt111t:i }' t:intos
algo que tomé prestado y reconozco 4ue, de totlos moJcs, t:Jlcs años, au nqut' de ;.ispecto frágrl y aniñ:.ido, que nabia cs• ·1do inter-
!)} L\ INTERAC'CION l>U. l 1.NCiUr\JI · \ ºISU .-\1. Y \ .ERll·\L LA IN rI : l<.:\ l"CIUN Dl· L l.ENC U,\JI '. \ ISU1\I Y \TRllAL 121
n~da durontc.: odw 0110~. :.icmlo dial!11ostic;1Ja 1..·n difcrc.:nlc::. mo- Es c~ ~:1c 1 c.:r~ :-.liL·11 dd compo11:11nicn10 Je l':-ta p:icienlc.: :ti fin al
men to:. cómo 111a11iaco-dc.:prc.::.1,·a o cJ1~1tónic;i . Su ,·iJ:: e n <.'I hospital de.: la Sl':.lt)fl sallí t:1111 bakánJ0~e de la habi1ac.:ión y murmurar entre
)\: tliviJía en pc.:rioJo:. Je inac tiviJaJ, que pasab:.i t.:n la c:1111:i. v soll\>lOS dl..'sde 1:: f)lll'rta 111so1• ({111 sorry, lo :.ic.:1110), en el caso dc.:
pi:rinJos tk un:i :Jl'tÍ\'id:1J fc.:hril. dt1r;11llc.: lo:. cuaks trabajaba c.:n 1:1 que no haya tra.i•h> ningün sueño. o 1Jw11y (tlu111/.;. ycm, graó .is), en
rocin;i y lkvaba a cab11 tullo . ip1..i de.: !:abor<-":. rutinario:. bajo <.'I 1ir:í- e.l rnsc'. cont r:1no .. ~urnntc c.:l viajc.: Je vuc.:lla :ti hospital llora y
nico control de u1r:i p;1<.:i1.:n1c.: 1..rón1c:i, lla1:iad:1 ~lillic, qut.: c.:0111aha s1c.:ntc 11npubus :.u11.:1das que la lkv:m a inten1ar :11 roj¡irse dc.:I c.: 0 -
cun una c.:spccic.: di..' c.::1marilla. ~ti padentc.: ll'nia la impresión de.: che, t!~trangu!:1rse con la bufanda o cnvcncn:w;e l.lll píldoras guar-
que:, con e l grupu, Millie co111rolal.J:i la :.ala dc.:l hospit:.tl c.: intimida- d:idas l'JJ sc.:crc:tn.
bJ :ti personal. La pal sólo :.e alteraba lle vc.:l c.:n va, rnanúo al- Surge nitidamcnt:.: l.: ini:igc.:n Je.: unos 11i1ios. Cllllh> la tk un cam-
guic.:n -im:luiJa mi p;1ci1:11te- «Se.: subía pnr las paredes,, o «:.e po tk Cllfll'l'lltra<.:iún. ac.:urrncaJl)S unt)s ¡:rnws l·on otros en mani-
ponía a r•11npc.:rlo tudu". Lo primero con:.istía c.:n gritar dc.::.afurada- Í<.'~ta c ión J e.: la absoluta aversión que sust.:rta t'11 l'ilos la bru taliJaJ
mcntc y lo :.c.:gunJo en rompa los platos y la vajilla. Estas crisis se d t!l mundo Je los aJultos. n.:huscan<lll c0111iu..1 para d 1..·spué~ com-
a1ribuían a Jivers:1s in t rom isionc.:s dt:I pc.:rsonal o tic.: lo:. vi:.i 1;.in 1c.:s p:irtirla. su C:-.trihillo «d~jcnnn:; :.o losu (/€'t u.v c1lo11.·J. « tf..~jennos so-
m l:t P:1x Rom ;111a c:.tablc.:c.:ida c.: n Millic; "i~ i nos ucj:.ir:111 solas!", los .. ( le11u1e ulonc'). ·•de je n ~oh>S» (lct!11sul11 w :1). en 1111 c;í 11 1iro ca-
11.llia Jcdr. La r:1cic:ntc, lJUC :irndia a la consulta en ci>c.:hc.: 1..·:-i:olta- da vez !llÚ:. f11crte m:."1:. tlc.:~ali:111 1 e. 111;í, d i,.irtric.:11. «DL'Jl.:1':-.0L»
dJ por un:1 enfc.:rrHl·ra. había limitado c.:l :m:!li!-,is a do:. sc.::.ionc.::. pnr (!. t.S..IUJ\') .
semana, ~ ie1Hh.> e ~ta la múxim ;1 interferencia en c.:stc stuw t¡11u, que.: • · Tras la puerta de 1:1 con!'>ulta ~c.: halb e:-.:i c:i~a lk· locos Jet mun-
podía soportar. do dt.: los adultos . que rc.:<.:orrió a la dc.:ri\'a de.: c;11n.1 en cam. 1 Jur:in-
Al aproximarse.: IJs \':Jcuc1nnc.:s de.: P:1:.cua, la pacic.:nte c.::mp<..'zó a te los años an tc riore~ a su h o~pit:di1.:tl'iú1i. hu~.::111,'. o un ohJclO
•rort:pcrlo tUÜú>' , u:,ubirse por l:ts pareJ6,, t: Ínlc.:Ol:tí :.u1ciJ:1r:.e amon.,11, 1:" dc.:cir. un ohjc.:111 que 1:1 colme de.: ;111lllr . l'l·m c.: ~ te prn-
cuando Vl' lvia a l h o~p ita l Jc.::.pui.'.s de c.:ada ~e s ión. Pero luchaba c.:c.::-.u tcndria que ser i11ter111in;1hlc.: c.: i11i111l"11 u111pidu. }' ª qlie la n.:ti·
contra c.:sta:. i:risis, se:: hacia internar \'1)lun1.iri:1mc.:nte en un c.:u:1r1 0· rad.i Je la tetina lk su brn:a (l·l t;1n<¡ue·bi benín :-itu;1u0 al laúo d..:
incumunic.:aJo y se.: mo::.traha muy coopc.:rJti va c.:11 1:1:. ::.e:.1ones. En I ~ puerta de Amy) la enfrenta al liecho Je.: h:1ber \':tCiado su oujc.:10.
~ pcnültima sc::sion e xpus1l lo:. siguic.:nte~ suclws: Este: hc.:cho t•11n :i tan ,!olorosa su gra11111d yue romped objeto y,
cun ello , la percepcion dc.:I sacrifi-:.-io q111..· L' ~ k ha r,·aliiadn por ella.
1. Millie cortubu y rt'p11rtíu l.:chuga. :.u capac id ~~ p.i r;1 rccorJar c.:I :dinh"11o. para rec.:unocc.:r un obje to
2. A111¡ poJria rompa 1111 tüllt/11<' pequt'IÍO que había jitcrt1 de but!no ... o c.:1en110s :-0!:..s .. ( let 11:i ulo11t'). ·•!)a l:ts 1:r:1<:ia., .. (Sii \' ihan k
su lwhiwdó11. · you). «Dt.:jc.:nnos sol:.i~ .. (!t-uuce 11/0111!) . .. L)i !_!ra~i:t~» (s11y 1Í111 11 ks).
jDEJFNSOL! (1 /:.S.·ILUN). iACl:\S! (T.·\.\'J..").

Las ;isoc1aciones, c:.timuladas en ot·a~ioncs por los sonidos in- ExtrapolanJt> las infc.:rc.:n.:ias fonl5111ic1:. Je 1t)S d<ls sueiios a I<!

l 1
qui~i tivt)SJel a nalista o la repc.::tición tk palabras dd suei1o, aporta-
100 m:is información. A veces. tom:.ib:..n lcdrnga (lcu11ct:) en las
situat.:iún soc ial a b t¡uc se rc.:ficrl· n. c.:orH:rera111l·111c la ~ab 1.kl hos-
pital 1111.:ntal. por 1:na parle . y la si1 u:1u1i11 a11:dítica. pl>r o tr:i , 1..'sp<.:-
ro h·i!1c.:r poJido Jc.:mo s t~:1r l'I de1c1 j,111> Jl'I lcngua i..: que.: 1..·s una
comidas, pero no había ninguna cumiJa c.:n d sueñu ..·\rny era 1111~.
ompelutoJo,. que.: se sentía trastornaJJ d,urante las ,·.ic.:ac.:!ones tellllc.:1Kia muy marc1J:i de c.:sla p:Kic.:n tl' . N\l stih> la cs1 ruc.:1ur:1
mu1f~mica p;irc.:cc: di luir:.c.: c.:n una conf11s:1 lhmH1ni111 id;td. :.1110 que
é ar.do c:I hospi1ul era :ib:irH.ll>nallo pm algunos Lle sus r1..·sitkntes.
que.los famil iares de:: los pat·i::n tes menos enfermos se los lkvab:111
~casa de visita. El uta nquc.:n (1cmk) era de vidrio. h:ní:i una c;ipat.:i-
adc.:m;is la c1..11H:rcl'ión ce la irn:•gcn ( •· kch11!_!;1 s.ila .. . ft·1111i.:.: tl!Oll<', y
•<t:111quc.:n , tw1k) p:1rc.:t·e c.:sl:ibkccr una rl'l:icitin o:.cilantc.: y repetiti-
\id Je aproximaJ.imente m::Jio litrn y c.:~1:1ba gradLWl.h> como un va con la n trud ura fo11~mic;1. La c:o.trapt)!:tc.:ión al h:1lb1tcl'n cid
~trn1.Jmc:tro. La in tc.:rprctación dt los :.uc.:ños fu<.' la sigui1..·ntc.:: :.i borrachu cs. l'll mi oj'111iú11. 1111;1 1cn1..kncia i11n111!11nd1blc . Lo fun -
~dejaran :.ulas (h·t us 11/v11e-it'1111ce 11/unt' = lc.:c.:hug:1 sol:t) y no
damc.:nt:.il cs ylll.' . 110 o b:-.t.11lll'. d .. iengu:ijc., se.: c11mc.:r\'a, a pesa r
~)pat:iran nuestros sc.:ntimil!ntos afectivos (Amy) , no de:.t 1uiria- del íluj,i de;: e:.tru<.:turas morf~micas. fonc.:mica~ y !>intáctll·as. En
~s nuestru capucidad (de uproximadamentc.: metlio litro) rara arn lias im;igcnes - M1llie repartiendo lcchugu y Am y con el 1<1nquc
~stra~nos :.igradc.:cidJs (1(h )1111k. agradecer) cuanJo nos q uedamos al lado de su pucn:i- e l lcnguajc.: Je;: «déje nn o~ ~olas» (/et 11s a/0-
"'' < f,..,, ..,,.¡,..,,.,P~ ,;,. P :>.:r11:1) 11<') y ugr;.ici;1S11 (r/11111/.: yo11) se co n ~"' rv:i l.!11 el seniiJo inf<!ntil t!n el
122 U \ JNTER ·\CCI0:-1 DJ : I 1 F.N<i U t\Jl" \ l!'>l l t\I. Y \ ' J: R!l:\I. f...\ INTER .-\ C'Cll'll': DEL LCNG UAJE \ ' ISU,\ L Y \'l'.RBr\L 123
4uc.: .!>C.: dt \.irrnlla el h:tbl:t i111c.:rior. ignnr:mJo las palabra!> r !a gr:i- t·idas en su~ co111inentes vados c.:n ur.a :-.cri-.: infinita 1.Je v.iriacioncs ,
m:i 1ica, como ma11ifrs1aciunc.:s úc c.:s1:11.Jos Jc ~inimv. cn conni.:10, .:l dutadas o no de sc:11ido. ·
tlc rl!tira Ja y el de e11de11tl11111ie11to, respcc1iv:1111c:n1c.: . Según nue~tr:i teoría, l:.t gram:ític:t manti:nJría una relación
Sugie ro quc.: c.:I lc.:ngu:1Jc.: c.:s, ..:11 prin11.:r lugar. u11:1 lun-:itin Jc.: b muy e~irl.!ch:t con -.:1 ter.gua ji.' J..: l:i fa111:1:.í:1 i11rnnsci1.:1Hc, una rr.:b-
fant:isí;.i in1:onsci..:nll.'.. que.: cmpku :1 la iJ..:11 t1fi-:a-:it)n pruycl'tiva co- ción sl.'ml.!j:tn ll.' a la tic una i:sc.ala tonal c1.111 un ins1rumen10 musi-
nw modo Je.: comunic:.inón . La csenri:1 de ~11:-. comunKat·1011es ~on <.:éll, a la de u11 conjun10 determina,:u tic axiumas con Ja 1eoría
,!;j 111s e!>WJos de :.in11nt>. Sus medios ck Ct)niunic:1ción son fundamcn- gcner:il de.: una J::ec.:rininac.J¡¡ geometría. a b de un grupo concreto
1aln1c.:nte rrimi tiv1'"· a saber. d C;Jll(O y la dallla . Cumo !> U lin e!> la 1.. k «dc rcdws n;.turalcs» con el cuerpo kgisl:11i\'O o lo fallado Je
comunicación de t'SlalfoS de ánimo. su con1cniJo inform:ttivo se hc.:•hu rnr ios lri hunales .
111 rdic.:rc pnncipalmentt.: a la H'<tlidad psíc.¡11ica y, por ta1110. ;il t·;.irnpo Chom:-.ky 1it:!:c rnón , en C.:!>IC sentido. al p..:nsar que l;i gramáti-
de l:t expcric:m:ia rdacionado con e i i.JLlC, la religión, el cNte;:jo y el ca «gc nt:ra .. lenguajr.:, p_crn no porque e.\i:.i:1 1111 co11ju1110 de .. re-
. combate.: . l a su tileza e.Je su contenido. en lo quuesr<.:cta al~lcancc.: gla ~ .. inJependi1:n1es <.kl si:.:nifil.'.ido . Se t1:.i1a, m;is bien, de un
cm!Cnsidad C.: fllOliVO!>, la compkjidaJ, !OS niveles de ahslraccÍÓll )' conj unl<> tk signific1tlos b:'1si..:os rcl;itivos al 1ic.:111po. al cspaciu, ;1 la
la~ operacHrne!> 16gicas. es !al que sólo los poc.:las pueden aproxi- pt·rs, 11:1 y a b!'> operaciones ló¡;ic:i!>. que dt:t•: rmin:.111 b tn1nsfon:rn-
1

marse a c: lla verbalmente. E~ c.:vidcc:ll.! que !)U his1oria debe remo n- i:idn dd kng.u:1jc irHc.:rior c n hahb intaior p 111 int·dill Je la vc.:1bali-
t:use en i11numcrabks ntih:nil'S JI knguaji: vc:rb:.il. lc.:nienJn ljUC z:1t'ión. En cierto se11 tiJl'. Fretit.I !1:nía ra;:ón :il r<..rn ~id 1.: rar que las
haber alca111aJu su actual 1uvd de Jesarrollo c.:n una época de b p:d:tl'íJS :-.e n:l.1ci11nan tle un nwd.i p:1rticul.ir coi! 1:: conscic.:n..:ia, y:i
prehistoria i:n la que la comunicación de infom1;iciún acerca de b que l:t :1 tenciún . que co1np:.:1e c~cnci :tlmen ie <1 la t'llll!>Cicncia, e~
realidad externa se redut·i;.i 1odav1a al ac1u Je señalar. E~ta mi ~ m:1 Jirig1~la p1.)r la wr!J.ilizal'i(i n haci:1 :1-;p:.:1.:tos Jc.: l:t pc.:rccpCÍ\)11 4ue.
secuencia se repite.: en el desarrollo inlanlil. en el cual la wmplc.:ja <k otro ni.JJo . no lograriar~ atra..:1 !:i. dd tni~.1110 modo que el mo\'i-
c1>municac1ún que cxisll.: enlrc la maJrt: y el ni:'io, consi:-.tcn lc en mic.:1110 de un ek1m.:n10 cn el campo 'i<.ual e!)tá1ico atrai: inrncJia-
)1iniJos y gel.tus ccrcam1:. al cantt) y a la danza. cuntra:.ta vivida- W111<:11tc l.1 a1enci1\n .
111c1111.: con la c.Jtlicult<iJ Je !>er\:1br y dcsign:1r lo:. l11.:ch1b Je b 1..:ali- L:r 11:-.1 C:1-.sirc1 ha eo11:-.iJeraJ11 ..:1 le11gu:1]c t·o11111 una 'lle b:-. mu-
dad ex terna . d1:t:-. lorma:-. :-.i111h.ilicas po~ iblcs m::Ji':1111c l.. n1;.ilo podía objc:ti-
Sugerimos. pui:s, un ~• te11 ría del úe!>at rollo del lcngua¡e c1rn Jo:. var:-.c la n>gnición pl>r mc.:J io de.: !:1 :tt::ividad mental. De c.::-.!e mo-
'! ciapa!>: un.a primera cwpa en !~1 . qu.l.'. i:J !1ii10 se pcrca1:1 ck .su c:•!>a- dl) , ha :. 1 liG:do ll)!) principios l1m1~:tlc' Je Kant a b ::pb1:.:mología
con el fin de supd.lí c.:l h;1bitual pr<.:Juici1.) filosófico qt:e idcnlifica
ciJad 111!.ltOtt\':t para el lcngu:ijC: 1ntcnor, para la upubltc-ac1on»
(B ion) inte rna y externa tk sus es:ados Je ánimo; y una segumla idc~l y palabra . Digo .. prejuicio» y:1 que lo'i filósofos son ::nh::.
c:wpa cvnsi~tenll: en la adap1ación ce c.:stt.: knguajc a la lkscripción "\'crb;1ks.. , al igual que los arti!)!as ll> sun .. visuaks" y los mú!)itos
Jt: Ja realidad c xicrna por medio de la verbalización. e) decir . la «~!lldi 1iv:1:-.n. l ' ll lo que :.e retil'rc al mnJo Jr.: rcprcse 1W.1CHÍn ql!::
delineación de mor.femas den11u de las .. series» (Cho msk y) de.: fo- rrdicre1 1 ::spun::'11:1.::11nenlc . Crco que Ch1llll\k) ta111hit!11 lkgó des-
nemas. Según c ~la concepció n. la gram:itica o sintaxi!> !>e comidcr:.i pués a e:-.ta con.:...·pci1in; una CtlllCt'PCi1in y:1 i111phc11.1 t'll !.1 tc:oría
- una función dd knguajc !ntt·rinr. Po r tanto, su Jdinc<1ción <:s ne- psicua11aht ic1 de la rnc:lle. aun4ue Frn1d :.e: 1110:.lrara un 1an10 am-
w.aria mentl.! intuitiva. lo 4uc: s1tüa al grJmático en ~na posiciú n Je biguo al rc.:spt.:ct o. 1\I rnc.:nos. Ol) puJr.:mus sabl.'.r rc•1lmcntc cómo
t!njuiciamiento u postcrwri de la difercncdción entre lo gramático pueden C1.)nciliarse s u concepción wpogr:ifica de la l' Stra11ficación
y lo agram:ítico, que no tiene m¿s validez como juicio Je: valor que <k la mt.>nlc.: t.>n términos Jc.: ni\'d.:s Je co11-;c1t.:nc!a de su primera
};¡ al irm::ición. de que el francés es infc:r:or al inglés . Crr.:o c.¡ue esta época con su ulteri"' tunccp!O e:.trul'iüral , en lo 4ul' · e rdic.:re a i:1
e~ la lc:!>is que Whorf prl.!tendí:1 cstal>kcc.: r, aunque. al l':m.:cer del rcla\.'ÍÓn de 1:1 ' 'c1baliL:.1cil>n con el pc.:n~amicnlO. l'vco se pu..:de
bagaje cunceptual neCe!>:t rio para d1s1inguir c:ntre lengua¡e i111crn~) cncon1rar :apanc.: Jd l'rvyectu (l).)97) y Jel l'apiwlu VI I Je L111n:a-
y lcngu¡¡ jc externo. se pierde en una defe nsa irrdc\an1e de la equ1· prc::11c:1ó11 cfr /0.1 Stl('1ios ( 1900). lo!) Cl!Jlc~ ~on. en cierto !)cr.tíJo,
vo.ikncia mMal de l lenguaje primitivo. Por otra parte, Chomsky preanaliticos dt.:sdc el pu1110 Je vis!il del método dí11ico Je i11ve~1i­
e~tá 1an· ligado a la conccpc:on del lenguaje de la teoría de la infor- gació11 . Mi impresión es que palabra }' símbolo seguían es1ando
m:idón que concibe la gramática como algo convencional, como estrechamc:n:e ligados en su men1e como n:prescntacioncs Je sig-
una portadora de panículas de s:gnificado que pu::den ser introdu· nificado , e n un sen1ic.Jo mucho mlis rígido que el que tiene el «visto

124 L A 1:-.'TE l< ,\CCION DEL LE~c;uAff \ ' ISU .-\1. Y \TRllAI. L 1\ IN 1 EilACí'IÓN DEL LENGU,\JE \'IS U AI . Y \ ' Ll<!J AL

como .. de Wingcmt..:in y mucho 11His rc.:stringido, L·n lu c¡u..: respec- é~ta 110 necesi ta realmente otra pareja sexual. Pt:ro la m:im:í-con-
ta a l significaJ o de las palabras. 4ue los mc tanivc:ks d..: Russcll. El la-m:ino-en-cl·pecho ha puesto fi n a este chisle. La forma simbóli-
con-:epto de h.i pc.:rL·c.:pción n11111l un proceso L·re:it iv1l-artivo nu se ca en e~lc ni\·cl i.:s la fanwsia visual.
in1r0Jujo realmc.: ntc en c.:I pc.:nsamienw psicoan;ilí1:c.:o h:.sta l:i obra Sin embargo. el sueño :ilude que el mismo chist.: tiene: una
de Paul Sc.:hrkkr. U rnn.:c.:ptt) Je.: la wnsciencia pc.:rccptiva de.: re¡i cscn1:ición en 01ra form :i simbólic;.1, la \ OCalitación, dc.:nomina-
Fre ud correspond ía. p11r t:jl·mplo. a una ti:urb ntuc.:hu n::h fotogr;i- J:1 t~cnic1mc:ntc.: «Spoo11eris111 ... Las asociac:ion..:~ d..:I p:icic.:n!i.: i11Jican
fica. una .. copra». t¡ue ésla c:s !J yu:-.taposici•''i crushing h/ow-bl11shi11g cro11• (golpe
¿ Cu:'rl es el ak:1111.:e dc.: nuc.:st ra aígumc.:ntaciün? i k prc.:sentadu :ipla~ta1.te-CuL·rvo ruh01oso). Tal v..:¿ :ilgunu~ se sientan indinados
algún mate rial dinico, concrc.:tamentc lns suc.::ñus 1.k un pot:la ni:u- a rc.:ns:tr ljUI! l'~ tC.: lipo tk Cl: Í ~ h.:~ cnrreSpOllJl· af humor distlrtíÍCO
rótico 'y de una pintora psic.:ótica, para exponer fu tesis dt.: <Jllt: d del "borradH1,, ::in pt)pl.b r entre.: los nilto~ y ab;1nd011a r al . la cues-
lenguaje, en su vt:rdadt!ru ~ígnificado, es un p10ceso que c.:mc:rgc.: 1íón, como sí ya cs1uvier:1 explic:1da. E!>tO equiv:i!Jría a Jec1 r que
de la fanta sía inconscic.:nte; que rc.:presentacioncs form ales de.: di- lo:-. ,,¡a rt azos" snn divc.: nidos •· pun¡11e ~¡ '"
versos tipos orga ni:t:Hl cstas fontasias en las fo rma s public;1l>ks 4ut.: El L'St11úi11 n.:ali1.adu pur f rl.'.ud snhre c.:I int;1.:nio hu111t)ríst iC1l
pul.!den sc.:rvir como m u do~ de.: Ct)lll lln icación Je.: c.:staJos 111c.:11talc.:-; . describe n m cÍL:n a cxknsitin c.:I lipo dc cmotiviJad explotad:1 por
El li:nguaj c es una dt: c.:stas <l ifi:rc.:ntc:s formas. Cu:1h1uic.:r rcpri::scn- los ch istes. PL' fl) apl'.nas logra c.: xplica r por qué son graciosos, ni
tación formada pueJ c ser utilizada de: modo secunJ;irio t.:11 un sis- invl'.::.tigar !:is dbtintas catl.'.gm ías de hunwr. Ta111bién \.! Sta obra era
lerna de no tación co n c.:I fin J..: cü municar información acerca J e la prt.:analit ica Jcsdc el punto de.: vista rlll·t11do lógico. Sólo el método'
re aliJud ex1erna . Esta ;H.bpt;ición se lleva a c:iho mi.:Jia nlt: una del p!>ícoan;ilísis clínico poJía ..:xplor:ir ~·I in:.ondabk humor ele un
especie: t.k elipsis qut! no h:ice mención al proceso t:0gnoscí1ívo. spoo11cri.rn1 y Jcmostrar su fu i.:ntc 111mcJiata de de~ 1 0 comic.:o en la
como , por i.:jc mplo, en la fra:.e ":.oy ga t o - p1.:rc~ptlH», quc.:, paia picaresca prc.:v::rbal <.kl niúu.
Rusd l, c:s la fo rma scm:in tica correc1a Ji: <•t:S un gu to ... Esto puedl.! En otras palabras . estoy sugi rienJo que el humor, en i:I ca:.o
rc.:prcse ntarsc :1 su \'eZ l.'n un sistc:ma tcn:iario. como :.uci.:dc.: en el particul<ir Jel s¡wom·r1s111 procede dl! un ni\':.!I inferior al de la ver-
knguaji.: escrito o c:n la c.:scritura music<.:L b.tlil:it'ión y no tien~ nada 4uc.: ver :1:·1:-.ica111c.:11tc nrn bs palahras ni
La cuc.:stión 4ue :ihora surge c:s si las palabras constituy..:n un con 1:1 ..:quivocacíún del qui:: habla, sim) con c.:I :.ign1fic.::1do y .;u
:.istema de no tación meJíante el c:ual las pcrson:is in;ercarnbi~111 in- inversión. E n su forma vocali:t:id:r. d hum1)r ha .. dopt .1do un co.1-
formación acerca <lcl lengua jl.! corno fenómeno u objeto tk cogni- texto verbal para su c.:xprcsión. Si d ~ueño di.: nues1ra p111 tora p~i­
ción pertenecie nte al munJo c:xtc:rior o si contienc:n , en sf mismas. cólic:i hubiese siJo una charada propuc.:s1:1 cumo 1111 p:.salicmpo e n
una forma simbólica por medio de la cu;.il se rc.:pri:senta la cogni- u11a :'iesla , l.'S de presumir que ..:1 humor consistrrí;r ..:n un juego di:
ción l!rt la mente.: . Acept..imos que el lenguaje se:i un;i fo rm;.i simb.ó- pa labras con las t!xpri.:sioncs ho11Hini111:i.; lt·1 11r t1!011t' (d::j..:n:1us su-
lica. P:!ro ¿las palabrns? . ¿los morfemas?, ¿los fonc::mu:.?, ¿bs k- las) y :, ttllCl' u/une: (!c.:chuga sola) . l'c rn no Sl'. tr:r1aha <k 1111 chiste;
tras?, ¿los ideogramas'!, ¿los jeroglíficos'! Sugiero qui.: consiJc.:rc.:- rn:b bicn <..lc1110!>t r:ih:t que f;1 1L·grl·;.,i1.>11 de l:t pai.:icntl! en su:-. sudws
mos la .. voc;.1li:tació11 " como la fo rma simbólica y la uverba liwrió 1t •> y c.:n la t ransfc.:n.:ncia había lkgadu a un 1i po dt.: voc;ili:tación pre-
co mu su corresponclit:!lll.! sistema dt! notación. vcrb:1 I, característico ue la t:t:1pa prec.:scular, c.:n el 411e la homoni-
Pero ¿en qué luga r nos si1úa esto con rospccto a la gram;itica'! míJa<l de: sonidos se to ma conw una idc 111id:1J tk ;.,ignificados. Po-
Si vo lvemos de nuevo a nuestros dos soñantes. podr..:mos for mul ar dríamos concluir entoncc.:s que la hi po1.:1 ica cha rada de la fit:sla
una respuesta convincente :i esta pregunta en términos Je.: los an:í- incluiría un toquc.: de hu mm, cuya tk ti.:rm 111ac1ü11 inconsciente en-
lisis lingüísticos de los dos grupos de sueños. En el caso tk nuestro trni'turia cierta yu x1aposición JL· !:is ml!nta lidaucs adulta e infantil,
poda, el terna global dd sueño es que algo que antes divenia a l:i c.:n la cual la confusión en t:l nivL'I i11 f;111til se ria crudme11 1c ridiculi-
madre ha de ja do 'tk hacerlo y, más aún, que el mismo pacicnle ha z:.rda, como sude serlo en1r..: los 11 ii1us mayores con respl'CIO u los
e111pc.:zat.lo a comprender que no es gracioso en el sentido de inge- m:ls pequeños, o apreci ada ti..:rna1m:ntc.:. como suekn hacer los
nioso-divertido, ~ino sólo en el de triunfante-divertido . En el nivel adultos en rel:ición rnn los ni:ios.
del lengua je de la fanlasia inconsciente , el chiste gira en torno a un Parece. pür tanto. que hc.:mos dabor¡¡Ju un:i ti:orí:.r tld habla
niño que se: cut:la di.: modo tan divertido en el t ~asero de mamá que rnn dJ!> niveks: que: ésta consiste en un sis1cmu tic vocaliz<ici011
L.-\ I N 1El{,\(°( ·10:-.; Dl: I. 1 E:-:c; u.-\JE \ ' IS U AI y \ ' l : IUIAt l.A li'l'I Fl~i\CC'ION Dl.I. l.L!'o{ illi\JI. \'ISU t\L Y Vl..IW,\L _,
1.,-

4uc constituye la f11r:na !'>imbülic:i puhlic:ibk Ji: una c,>rric.:n11.· Je la co111prc.:t1!)Í\)11 Je l:i c~t~ucluraciún Je l0s ~ue 1il1~ r1.•vic1 ta a su vez
fall tUSÍ:J i1h.:OllSCil!lltC )'. p1lf talllO, Jd r~·n~a111i•.:11to; )' ljUI.: C~l a \'ll- soh~c. ~a cst .5 tic:i como un.1 ayuda para l:i invl'!.tigaciún Jc ta cum-
c ..lización se p1 e::.1a. como verh:tl,z:1ción. a 1111 ~i:-.tt.:ma de not.1ción pos1c1011 .r.:n las di~ti111:is ramas Jcl arlL' . ingr.:nlc l.'mpr•.:,:; ya inicia-
rara la COlllUnicació n de inlo111!:JCÍÜn ;u:crGJ 1.kl !11Ul\Jll 1.'XICl'Íllr. J _.l cnn c1e1t.1 ampl i1uJ plir :\tlrian S111kcs en ~ us rnucr.. 1 ~ publica-
Por cor.siguienlc. cree mos que la gram:i1ic1 cu nsta t ambi~n Je dos noncs.
niveles . La g~ica profund:.i (1ncon:-.1.:;..:n1l') co mprcnJl.' ~o:. ck-
men1os morfcmicos - f1.1n~m icus d..: !a v1.K:tli1:1c1tin c11 todos su.; a~.­
pcctos mu:.1cak::. (11H.:luyc111.lu i;1 po:-.tura y la 1;11mi.::i rc l:1..:i,111athis
con la danza y l:i t!~amatizac.:ión ). a::.í como bs o¡wra1.io:ics lógicas
de; la s1nt:.txis que es tán irnplici1as c!n las yu>.tapo:.iciones cun11.·11ida::.
en la Sl.'.Cucncia dc la fanta::.ia incon~t.:ientc. La !;[.ill.lliÍ\]!;,i• •up1:·1 fi..:1 .• I
incluyt.: ludas las modificac.:iunt!s de la vo@lzac1ón que;; ·cxigc- la
comunic.1ción de infu rm:ición ;.icc.:rca del mundo ex1erno C1"in d fin
de minimizar las much:.is turmas d::: :imbigüedaJ posibk~ y, por
tan to. la confusión .
Ei habl:l colu4uial está muy mal Jo1ada para esta última 1arca y
es nuturiamcn1c «agramática•> e n lo que respecw a la gram:.í1 icJ
supe rficial. Del mismo modo, c!l habla 4ue e::. correcta grnmatic:.d-
mcntc en este sentido ~uperfil'ial es notu1 ia mentc pobre en la co-
munic:ic!ón de est:iJos de áni1fü1 . (. Podemos ¡Jtre,c1 nos a s 11~c.:1i r
tjU C la habilidad tecnica dc:I roela rad ica C.: X:tL'ta111 en!C e n C~ll. en l:t·
conciliación de la gramática profunda y la superficial?
Cu riosamente, és1:i es precisamente la tesis a la que p;.irecc
!legar Noam homsky en su examen de la hi~tnria dc.:I pens:i-
mic:110 lingui::.11rn (desde Descartes hasta Von Humboldt . Lic bniz
y la fil osofí a moderna, pasando por los gramáticos de "Port
Royal») .
i,Oué contribución , puc:.. hemos poJido agn:gar a nm•s:ra 1eo-
ria general de lus sueños en el prescnte capitu lo? La tarea princípill
ha sido rebatir el d'·scubnmiento de FreuJ. según el cual el le n-
guaje Je los sueños proceJc únicamc!ntC de! los restos diurnos y no
~upondría en ningún modo la cxistcncia de remamien to en el prn-
ccso onírico. Pao. ader.i:!s, hc..:mos íntt!ntado su::.tituirlo pur un
concepto de vocalización t.:n !os sul'ñOs. considc.:rár:dola como una
forma simbólica lingüística 4ue compone' una especie de fug:i con
13 imagen visual del sueño , como su f(lrma simbólica plást ica. Al
ekgi1 d 1érmino «fuga" para expresar la relación entre <1mbas, en
l~g.ar de opar;,ilc!o .. , q ueremos Jara e¡1tc::ndcr una interacción crea-
tiva por medio de la cual las dos forma s simbólicas se pok·nn.1n
ent re sí en la aprehensión del stgn ificado. l:.sio confil.'rc una nueva
acu:.kz:i a la delineación Je Ella Sharpe de la .ctl1cción pl)..:t1 ....1.. d~i
p~oceso on írico y c~tablcn· un puente con l:i esfera de la e:.tética
en general. Put!ce abrir a l::l investigación el campo de la ..compo-
sición» dd sueño en tanto que objeto estético. Pero quiz;is esta
Ylll

LA FRONTERA E!'ITRE LOS SUEÑOS


Y LAS ,i\ LU CINACfONES

Al situar los sucñi>s en d punto de: gcrrnin:.ición del pensamien-


to naciente. Bion desarrolló una teoría del pensamiento qu:: supo-
ní:.i un csquc:ma de;: interncción de fenóme nos que los es1udios
clínicos debcrnn dcscuorir o, en caso de no logrnrlo, dcclil rar en-
tonn:s inú!il lu teoría (ya l!UC corrcclil o incurret:t a no serían térmi-
nos apropiados cn e~te tcrreno). En mi opinión, la con:.ecuencia '-
más import ante dt: la teoría de la función alfa y Je la Tabla es la
:.ig11i~· 11tc:: si una experiencia c:mocional no es daborada por la fu11-
ción alfo pº:.ir:} ~:.ir liig:.i r a elementos alfo (¿~írñb"<)lüs?) q ue· p~edan
si!í-ÜtÍlizaJos para 1.1 forma<.:1ón de pensamientos oníricos_y.sú ºasí .
d~~ll?:? f:Omo alimento por la mente en tlesarrollo, dicha expe-
ric:ncia emocional tendrá que somet erse a algún otro proceso con
t:! ºiin..Jc: aliviar al aparato psíquico de una acumulación Je estímu-
los . Algunos de: estos prncesos sor(.escncialmcntc evacuatoril>s;
ot-ros c~ tit uycn un simulacro de digestión med iante la cual, en
realida&;:originan un sistema de uwntira:. que son el veneno Je l:l
me nt e e inhiben su crecimic;n10 ) y otrÜs· producen una suerte de
enquistamil.!nto o <.k c:ncapsu~~!nicn.to co11tt;t1iivo, ocupando áreas
<li.:laprrr:rro ·mental que e11 consc::cucn~ia no están disponibles para
el proceso de crecimiento. Esta analogía con los procesos metabó-
licos no fue empleada por Dion como unJ metáfora per se, sino
como un:.i dc::sc:ripción úe! funcionamiento del aparato mental que,
según suge~c::nci:.:s di::! autor, se ha desarrollado basándose c::n b
analog1a con el sisti.. ma mc::iabólico.
Dejaremos a un lado el tercer proceso, el de: enqui s t am i enr ~.>,
para e>.aminarlo r "1 otro contexto, suponiendo pof el momento
qae corresponJe al autismo. Son los dos primeros procesos, el de
130 L.\ FHON l U<:\ I ·. N 1Hl 1 O:-. SL 11 ·.~! is Y LAS Al 1ICIN:\C!C >N[~ L:\ FIU>N l'E l( A l.~ T R E 1 OS ~üEÑO~ 1 Lt\S ;, , lJClht\ CI ONES
13 1
ev~ó n y el 1.k Jisg1.·stió11 tóxica, l•h qw.: r<.:cJban nu<.:!>trO inte - per~Onalid.id lll<>tklo «V<:rld~f'IJun
il Ul1
• • por ·1
•"··1· J t:ur
• ·· fo. $'111 em-
r¿s, ya que están rcl:i'Cio'n:.iJus con la tcuria g<.:m:ral lk los sueños y bargo , t•n lo que respcc::1 a las funcione~ úe los sueilos nos rr' _
I
la psicopa10logia del pro1:c~o 0 11irirn. 13ion ~ugirió que !>Í la expc-
riencia emocional, o má~ 1.·orrenamc..:1111..:, la perccpción Je b expe-
cup~ _má!> l:J Jifcrem:ia~ión d..: lns mundo~ illtl'rno y ext~rno quee~:'
cut'strt1n tic ~a contencwn, ya quc la consccuc.:ncia d...- fa incapucidad
riencia emocional nu es dabl)I ;.iJa pm b fum·ión alfa. :.us elemen- t!n ~st~ ..scnudu es el . col:1pso mis que el délino. P· 1d 1:mo~ ver que
tos tienden a permanecer 1:un1<) p:irnrnl:i!> di:-.pcr~:.is de estimula- el_. signllrcado de la piel corr1oral. -v .su equiva. k:ntc m-·n" I ...
. . . . • . e 1:.t • sc aprv-
ció11 psíquica, que.: ¿1 1..knoniinó c::lemcr.tus b<.:ta (rodría pens:Hse xnn.i .1 l.1 b.1rrcr<1 de contacto de Bwn. De forma corre ·po d' .
1 T · . s n 11.:nt c,
que hubiera ~i Jo mis r:!zonabk !>Cgu ir d t.'rdc n inverso en la Ji.:sig- l~~ or: ·~1~~s der cuerpo t ) las ab~rt~r.as reales (o potenciah:s) úc la
nación, alfa )' beta. pero es prob'1bk que:: Bion tuviera sus razones prd tcn~r,,n prubablt:mente el ~¡gnllrcaúo de pucrt<!S de entrada :d
.. p:ira hac:crlo í:ISÍ). Tal vez pensaba, por rjcmplo, que sic.:mprt: se mun~o rntcrno y. por tanto, al sistcma incon~ciente. Siguiendo
producc u¡1 in tento de:: lkvar a c:.ibo la función :rifo, p:::ro que éstc :.il pie . di! la letra nuc~ tra concc::pción :.inatómrca. no pensamo.;
pucJe verse impeJido e n algunas ocasiones. danJo marcha atr:h , g::ner:.i1,nen1c en los 0¡1>S como orific.:ios. aunque.: tal \'CZ si to
pur así decir!o, y practica r el canibalismo con los elemen tos alfo ~arc~ws co:i más frL'cut:ncia con los oidus. yu 4uc 'ª mcrnbr:ina
incipicntcs, produciendo lo que;: él tk nominó ,,efcrn1:n tos beta con <.lef t1'.1_1 rano :io c s.r.í a f¡¡ ~ Í\ l ~l. Sin embargo. e~ inJudahlc ut: para
4
hud!as de Yo y Superyó" (véa~c el ú'lt imo capítu lo del tercer vo lu- ~us 11111os - y c:I 111lonSl'1t' 11.te- lt1s oju~ sun pul.'flas pr innp¡rlcs,
men de Tlit: K!kniq.11 Dt'1·elop111e11t). JUnto <:011 Li boca , Lt n:i11L. lu:- oíd1h, el :inn. l;.i vagin:i )' la
En c:l primer bo:-.quejo de ~u tc:orb, Bion h;1bia sugeriJo que .u rc.:tra .
los prod uctos de la función alfo formaban una especie de nH.:mbra- En e! :i_rca de ¡.. alu1:in.1<.::.; :: . lo~ ojtl~ y tu~ PÍ<li >s Sün lo:. do,
f n:.i continua de pcnsamiclllu 11acicn1e , que funciún:.lha a modu Jc fuco- mas 1111pu: •ante~ de pc.:r t:.1rbal'it' n. ~' bien 11<.J son nece!>ana-
1 «ba rrera dc co11 tactu» par;.i J1frn.:nciu comcicnl c dc 111con~ci1.•n­ mc 11 te .!.is que ~u frc.: n con rn :í~ i rc.:cu:.:ncia c.: xpe ncncias alucin:.i ¡o rias
l tc . En mi opinió11. sería 111 <is conveni::ntc: Jecir .. cnlrc inlc.:rnu y U_' :0.C~Ull:1 10.:r mintl rrefc:iJo por .5ÍOn . " lr:tmlurmaciOnes l'll a)u-
externo» para no dar lugar a qut: ~e pie nse q ue volvemos <t la ~1110:0. J ~ >t. 1>roha bkm: n1e h ) S q uc sc \ 'Cll ¡tfecl <ido~ con mayor fre-
antigua idea 1opográfica de.:! irH.:unscicntc en contraposición al u~o cuc ~cra !'>l~n l o~ sc.:n11dl)S del gu:.l•l y Jt.:l ol fato . En proµicd.iJ. Jc-
sistemático de::! ttrmino. En el uso sis1em:'i1i.:o que Jt.: ¿¡ h!Lo b~n:11110 ... 1ndu1r lar rbi~n l.1 amplia \aricúaJ lit: alucinaciones dt!r-
fr e ud, Jcsarrollado posteriormc:ntc c.:11 b teoría e:-.t1uctural , c.:! sb- n11c~s',t ale~ com~i la pi<:a:tón. _el cvs~uillco y lj quema:c:ón, aunque
1ema inconscicnlc se corresponde en toJos tus !.en: idm c.111 el ~~ ~o.lc.:1110~ Ct1~s1de:arlas alu..:;nawnas a no_s.e r qué e~t<.!n acompa-
--munJo interno ... t:n la acepcion klcmiana de.: l:J gi.:ografi:i de los 11:iJ.is por rucas <..leltr:rntes. COlllO en Jos t.!l·!mo:. de hormigueo. En
i.>spacios me n1 alcs, en b medida e n que el 1¿rmino ><Conscicnt::" SI! g1.·ncral, St'll los recepto:t:s a di!>tancia tus que :.itracn nuestr:i -11 c.;• 11_
• • 1

1csc::rva para lus productos d1·I «órga no de la consciencia», cu y:.i c rnn porque .los f:.:nüme_nos alul'inatoriu!> que radican en ellos origi-
función es «la percepción de la~ cual1dad-:s psíquicas•>. No pre tcn- nan ~na . ~ns 1nl:id relanorwJ;;¡ c.:on el problema bien det'inicfo th: la
c.icmos aquí ddenuer que este :.ea un uso mejor del 1ámino: m:is ~o..:al 1za c1 o n y. por t:!nto, Jel conflicw t:n!rc fJ realidaJ '-':rn:rna v ~;r
bie n lo subrayamos para que quc:dc claro el ~igniiicaJo dc::I kn- 111tana . Tra:.!icion:rlnrentc, la psi4 uiatria ha marc:.Ju la di:.tin¿ilí n
¡;:!:.tje 1écnico que utili:lamos porque, en la mc lap~icolO)!Í:J amp!i:.i- entre «ilusión .. } «tlclino». sq;:.í11 .:::.:i:.tie:.e o 11 0 un csiímulo cxter-
da Je que nos valemos, la difercnci:.ición e ntre los fcn ó mca o~ (.kl nc). Se !1:1 :rn1:.tradu re;ici:.: a dar c.:! nom bre cJc Llelirio o alucinación
m...indo interno y lo:-. del externo conslituy.: una ( Ondiciün 1·in.: quu a un e rro r dl: ióentiíi..:acion en la c:dk ü al hed1u de ercer ser
110 11 de la cordura , al igual que la di frre ncia1.:ión c::n tre lo hui:: no y l1l llJ111;ufo 1.·n pu blico , en compar;,ición con el 111 1 ~ 11 10 k nórnc11o cu;,n-
malo es fundam ental p<1ra la salud mcnial. do é!>tC ti1.·nt: luga r sin est:.tr nadi.:: mj~ pre~c11tc . Esta Jr~t!nl'ion
Las ideas de Esther Bick acerca ót: la fun ci ·, n de la pid l'(HJltl sin emoargo, no e:-. ~onvl'. nicn tc p:.ir:i nuestro~ pro püsitu!>. Por r.lU}'.
con tinente primitivo de 13 per~onalidad son muy :if!ncs conccpiu:tl· co munes que sea n dichu!> a cun t ccir:iicnt1.>~ l'lltrc.: las personas " nor-
me nte¡¡ la de! Bion de la rr.embruna de la burera de con!:lcto . Bick mi.lks,. y P•>r insigni fr..:a-1: ~·:. 4ut.: se:.rn cn lo lJlh' re~pect:.i a ia ~:ilutl
ve en su integritlad y durabilidad un rdkjo de la c:i pacidaJ coate n- mcn.t:il en gene ral. no debemos eli•ninarlos úc la fenom;:no logi~i
tiv:.i de la madre. un preludio de la int royerción Je! obje:o combi- pertinente e n nuestro caso. De ht:cho, al e:-tablcccr un vinculo l!n-
nado. pecho y pezón, que representa 13 cstructurn int ana rígida tre b s alucinaci0nes y los sueños, queremos decir que l:.rs ¡¡fucina-
que sirve de soporte . ei paso de un modelo «i nvenebrado» de la ones visuales y auditivas son . naturalmente . lus principc;les fcnó-
l.t\ FIWNTER,\ ENTIH-. LOS SL'LÑOS Y l..\S t\1 UC'INACIONES
133
mc.:nos objl.'to Je l.'~tuJio, )ªqui.' son los 1111:dio::. 1)[1:c.:mi11..:11t~·s tk 1:i las fallla!.ias omnipotenll!s de la idc.:ntificac.:iün proyt"ctiva, tal como
rt:prc.:sl'ntunón onírica. la ~ dcscribi1í Mclanie Klein. Tal va esté m:is cerca de.:( sentido
Oc :icucrdo cun c::-.tu. ll'n..:nh.h 4uc.: c.:n !rc.:11tarno:. a ot ra idc.:u a1ril1uido al 1i:nnino ·<proyección .. por la psiquiatría tradicional y
inusitad:J 1!11 1c l:H:ión con t.'Stn::. J lh 0rg:inos, la Jt: IJ rc.:vc.:r:.1biliLluJ dl!I uso que e.Je: él hizo Frc:ud, en el ::.entiJo Je <atribución11. Pero
úc.: sus fu11c11rnt:s . Puth.: 11111:-. p1:n::.ar c.:n los oj1)s c.: umu c.::\prcsivos , 1.:11 tvJo t.::.to rc.:sult:i J-:masiaJo intc::lc.:ctu<sl para captar l:t idea di!! apa-
c.:I sentido Jc.: qui.' man i1 1c::-.t:1n y comunic1n c.:::.tadus de :111i1110, pc.:ro r:i to '1~u;.iJ funcionandl) realmente como un proyector dt: películas,
no c.:~ su fun1:i1)11 vi:-.u:d la 4t11.: lkva a c1bo t::-.:as opo.:ruc.:i1>111.:s. l'oJc.:- )' no co1~10 una ..::í;oiara. Por «:lparato vi~uaJ., no entendemos, por
:nos pen ~a r en 111iraJa::. pen1:trantl!s. ··hay 111ir::d:1s quc.: ;:1:1tan», pc.:- ~upuesw. so!amcn!e Jos ojos, ~ino loi. ojos ju11ro con todos los in!'·
ro normalmc.:ntl.' no pcn::.amos que lus ojos lanc.:t:n puli:1k:.. t:xcc.:p!u trumc:1:t<~!> del :.is1c.:ma nerv~oso Ct"ntral, t:n el nivel neurofisiológi-
en l<is películas infantiles c.k Jibujos :inimac.los. !'o hu:.1:1 con pen- co, píl)Xunas :1 las opc.:rac1ones dl..' los prot.·esos menwlcs. P<Jra
sar c.¡ut: el mismo aparato puede adaptarse a m:.is llc.: una funcili;i. 1razar c:orrcctamentt: la analogía tt:nemos que imaginar que los ins-
Bion dah.1 a esta r1:vcr::.ibilidaJ un ::.cn tido m:.is preciso: los oju::.. truml.'.ntus Je.:! sistema nervioso Jc 4ut: dispo111: la mc.:nte funcionan
t¡ue pueden n:cihir im:ígenes. también puc.:dc.:n e'mit irlas, proyectar- Je este modo: t'I ojo es la c:imara, los cuerpus cuadrigéminos desa-
las. Lo mismo sucede co n los oíJ os, la lc.: ngua, J;.is yema::. de k)s rrull:m y prnyt:ctan la imagen hacia la zona occipiia l dt:I cerehro,
deJ os, la nari:l y los or:ficios rnrporalt.:s. Tampoco se n:túia !.im- en la que c.:I apar:.110 mcn1:il se haci.: cargo de ella. El organo de la
plcnic.: ntc a una con fu sión di! fu nci1rncs. como pudiera confundirse att:nción ra~.t re a, selecci(rna, org:miza y pune en ma rcha el ap<Jrnto
ano cc111 v::gi11 a. El impacto enhHivo t.k una bo~· a l'scupienJu no Jd pc.:nsa111i1:n to para infunJ ir signdicado a la image n. T:1I ve:l, el
1 pue<ll.! JUSt1fic:.irse sin~p leme11t1:: en rawn de la confu::.ión.
primc.:r paso de esta instilución Je significado consista en Ja c!ección
<
1
Nuc.:str:.i w111prc:: nsió11 Jl!I wncl.'.pto di.! Bion J::: la rl'Vl.!r!.ibiliJaJ l!ntre imagen onírica interna y p1.. rct.·pcion del mundo externo. En
dl! las fun ciones se amplia s1 hacl.!mos JSO Je ~u st:nci!la y hrillantc c.:::.lc: momento. c:I deseo di.'. vc.:rJad negativo, e nega1ivo, se impon-
sugerc.:ncia en rl'lat.·ión con nu<.:-.tra d.1::.ificac:it)n Je !Js ~m1icilllll'S. dría para gc.:nt:r<Jr J:.i alucinación visual invirtiendo J:.i Jirección de la
Sugiac:: Uiun que las tradic:i0naks dtrntomias amor-o.J10 . con~t.~­ luc:He de pi:rcepción de la imag-:n (y, dt: nwdo similar, invirtiendo
mic.:11to-1gnoranc.:ia. J t: bcnan ser su-;titu1J.1s por cmouones po~1t1- la l0catiz;1ción dc.:1 significado par¡¡ gl!ner¡,¡r d delirio).
~·as y nc.:gativas. amor positivo y neg:itivo, m.lio positi\'ll )' ni:¡;:it1\'0 , Los estudios más rt:cientcs ~ob r e: b lisiologia de Jo:. sue ños. que
con~>cimic::nto positivo y ne gativo. Dt: forma a1~álob:.i. po~!ria'.nus h:rn n:vclatlo Ja l.'.Xi~iencia de rnU\ imit:11tos oculares rápidos
pensar qui! lo opue~t o J e ver no es la ccgu..:ra ,_:1no b aluc111:.i:.:1?~ · (MOR) Jurante !os períodos en los que !>C:: pwduccn los sueños
Supon~amos. por ejemplo. qui.! t:n In que ~e rd1c.:re .a la percepc1on mientras se dut ~ me, :.ugicn:n claramente que el aparato ocular se
visu:JI dicha funcion puJ11:se represt:ntJrsc en un ~ 1st.:111a d..: c~or­ conJucc rnicn!i as St: sucña dt: un modo idéntico a como lo hace
dcnaú:.is, en el qui! d l.!jt: x representase I;· vi~ualiLación. y d l'Jl' y, úu;:rnte !¡¡ vigilia. rnanienic:ndo una acti\'idad de cscrut:ición cons-
el grado de integración o fragmentación de la imagen. E.I p_u1.110 t.k !antc. E~ intcres:rnte señal:.ir que la prliporción entrt: MOR y no
origen, O, 1cpn:sentaría algo semt'.jante a ia ceguc.:r:i h1steric.:a ,. b ~tOR es muy distir~w en el aJulto y c::n d beb.!, siendo del 20 por
visión paisujbtica dd ani::.ta coinciJiría con el cuadr:rnte su1h:nor !OU cn el primero, y t'.lllre el 5 por IOU y el JO por IUO en d segun-
<len.:cho, la preocupación úel obseso por el Jet<dk con el cu~1Jr~n- do. Si tenemos en cuen!a eiut: un bebé Juerme más del dohle que
1e inferior derecho. la v i ~1ón dt:I paranoico :·iguraría en el ~upt:r!or un ;,dul ro, el t!empc JeJicaLlo en tm;.il a los sueños parece ser el
iL4u ierJo, y la dd psicó tico en e~t:.ido de confusión, t:n c.:I ink- rni:.m~ Pª'.': amh_u.s. Esto pa11.:cc. indicar. ~e n ~cvo, quc Ja analogíU ' ..
rior izquierdo. . ' de !a tunca)n 0111nca con la fu nción chge~ 1 1va tiene más valida que
Esta 1 ra n~torm:1c i ó a en fu nciones posi tivas y negativas csi;í m:is la meramente poética . Los humanos nl!ce~ i t amos tiempo para
en conconfancia con la teoría di.: la envidia como «C~píri1u que «rumia r".
den iegan, demento satánic1) úe la pi:rsonal itlad. fuer.le del cini ·1111> Antes Jo.: prest:ntar el n1:itcrial clínico que, sc.:gún espe r:imos,
y tic las men tiras, agcn1c de Ja Tabla ncg:niva y arquitecto de Pan- J~~mos 1rur:í 1.i utilidad de estas funnulaciones tan to para nuestra
demóni um. Pero es preciso un esfuerzo de imaginación para ~om­ 1 comprensión del proceso onírico como para Jo que nos gus taría
prcnder una concc:pció n tan extrcmaJa como ésta que, p~ r CJem- denomina r su p:>icopat0logía -es dc:cir, Ja alucinación y Ja forma -
plo, conside ra la reversión del fu ncionamiento de los. OJOS para 1 ción de delirios- , tene mos que detenernos un momento para in-
proyectar imágenes de la realidad psíquica como algo d1feren1e de lcnt:.ir captar Ja significación económica de! esta teoría de la reversi-
{
LA 1 RON 1 CR A l1' l l<r LO~ ~ L l : :':o:-. y LN'i '" L'CINACiO:"['> m1: ·os y l.,\~ J\Ll; l
Lt\ Fl{ON f[I(,\ L:--: !.OS SUE J:-.',\ CIONES 135
hiliJ:1ú úe las fum:ion1:s. L1 dc.:!\1:rip('iún d..: ~k l ani c.: Kkin Je los menle n:udu, in.:Jucabk, irh1uit:to y ah:-.lraido, sumido casi i.:o ns-
pruc.:c:sos de c:sc.:i~ión proh:ibkml:'nte prop11rc.:iunó un ,c)Jido ~igni fi­ ta nteml.'.nte e n sus alucmaciones. Pasü los primeros mesl:'s de tera-
c.:aJo ..:~1ructur;1l al c.:onc.:epto dc.: n:m:isi~mo, pl:J mcanJo c{1n dio la pia emborrnnando h.:>j;i tras hoja rnn garalwtus caóticos, cntr..:: los
idc.:a tkl «gru pn» nimo pnnl·i piu .• rg:JllÍZ<t li\'o de la p..:rso11 alitl.1J , cu:des ap;rrl'i.:i:.r n pi.:queños dibujos o.:xtrañt'S que: , aparentemente,
pt:ru Biun fu.: t0Javi:1 m:"ts k ¡os. :\1 ~ l l!!l.'rir quc.: los pri111:ipius que, c.:unst it ll)'l'íOn e 1 inic.:i1> di: la c:'icril u ra lºU rsiv:1. así conw nurn brc.:s t!ll
:.q;ú n :.us 1>bs1:rv<1c.:iones, regían l;1 ment:diJaJ 1.k grupo l.'11 el mun- let;as Jc im prc: rna , i.:n su mayorb de.: niúos. T;,,mbi¿n n1irab:1 al
. Jo eXli.:riür p1Hlian pr<.'vakc:c.:r t:tmbién en 1:1 (ll' rson:iliJad. 11 0~ abrió vacío n, m;i:. hil'n . a bs altu ras tk: la hab1taciú n, ~i1.:nt.lo esta al'tivi-
el camino p;.ir:.iº encontrar pruebas de: la aplic.: ac:ión en la c:~kra i_~1- t.lad la aue más Sl>i ia atraa la atención del lerapt:uta .
1 t_~~na tk U.D prin ~pio organizutivo «trrb;:I" u •·polítiw ... El nlnc.:c.:p- A rri~d it.lu q11" el cun1:.icto de Max ron d lc.:rapc.:uta se.: hizo me-
tu Jt! pe nsarnic.:11tll J e «Supul'SIO hósic.:u» y la ~uge renc.: ia Jd posibk nos espt•rndico , c:111p1.:Ló a a~ig n a rk c.:ieri.1:-. tart:as relacion;iJ;is con
fu n<:i1>11a mi..:1110 Je: una Tabla neg ·:ti\'a en b mente nos han pro- una li:-.u miÍ:. si:.t.:m:i tic.1 de nombrl.'~ t.lt.: niños. Se :.uponía, por
po rc.:iunaJo la oport unidad Je Jc.::.arrnl::ir i n~: rumen to~ r :ir:1 1dc:n!i- l.Jemplu, 4u<.: el 1crapcu1a tení:.i que lt!c;:r l.'fl vo:t alta lvs nombres o
ficar y analizar c.:un detalle bs llpl.'rncio nc:s mcntaks Jc.: l:.i criatur;i hace r prcgu111.is concretas, como «¿,qu1~11 vu en el autob1ís?,, o
pulii ic.:;1 y grupal qut: lkvamos dentro. Pero t.:!\ 1•sc.:nóal tamhil:ll ~a «¿dúnJc e~tú Sharon? .. , cuando su nombrc no figuraba en la lista
ca pac..:s Je.: rec.:onoc.:cr el punto Je impacto Je: e~ t ¡¡s dus ful' nte · de dt: los ; ;i : .. 1:-. l¡ut.: es1:1bar. <.:n d aut..hú:., en h fi la o en su clase! . Pero
irr:.tlllln .t!iJ.11.l. ~vt i i.:n t r;is 4u:.: el c.:0 :1rcptu freuJiano de "11 11.·c.:~1111 ~ rn o tamhie n 1i.:n ::i t¡ ue rontcs1ar: -.Sharo11 no e ~ r:i . Sharlin c~t.í cn lr-
J..: tkknsa» J c· inió l:.i oper:1l·rón de l:.1 n:odific.:ación Je la an ~ ietbd. l;rnJ:i .. , aunque evidc.:ntl!mellt<: ,.¡ rland,1» signific.::.iha «arriba» y
la concepción tic: Klc in Je la «f:i!ltasia incon:.cien: " lj luralt ~ó y f\lax se poní:1 inm::Ji:.itamc: ntc: a cscuJrii'l:i r 1:1:. :1!1ura::.. Alt..:rnati\"a-
:ibrió con ello e l camino p:1ra una r luciJac.:ill fl tktallac.la de estos mente. ··An1h0ny que fil) <:st:1b:1 11 ( •) poJ í:i esta r e~1 la «~s_c ~ela cdit:i-
111ec:..111i:.mos. 8ion h:i'o lo mismo en relación con los principios ele cio» (l: I !nternado) ( • •) y la miraJa ti<.: Max volvia a dm¡;1rse hacw
urga n1zación Je b personaliJaJ cn ~u cun~tan rc.: cambw. Jl· un lnll- :.ir11 bJ. cscru 1:1Jora. C ua nd\l no corwc.:ia b11:n los no mbres dc lus
mcn to a otro, Je una si l u.1cio n a 01 ra, dt: un e~t:Jdo fisiol (ig1c.:n a nirios podía rc.:presc.:nt arlos c.:1111 una ~ob letra y b tari.: a del terapeu-
otro . En este contexto nrnceptu:d e:. cruci:d .:onsitkrar la con:.c.:it'n- ta !\tilia cun ~ i s tir en dcktrear el nombre. Una vc.:z que k Jektr1:a-
cia como proJucto Jt.: un órguno Je a tennón 4uc escu1a y :.dec.:c.:io- ban un numhre . no vn h·ia a c:.crihirlo im:orrc.:ct:.11ne111c y las listas
na los prm.iuctus t.k la fu nción a!f:i tt il;,, C de la T abb , fan1:.i~· ía fu<.:rnn hac1;;11duse c.:ada v.:z rn:ís largas 'f, en ~u mayor partl'. co-
incon:.cit!nte ). El potkr de tlc::.;ir~olia r pensamic:ito 1> a111ipc.:nsa- rrectas t;rnt•' en ll) rden:ntc.: a la ortografía co mo a la información
miemo reca..:ria en la !)arte Je la pcr:.l;nalidaJ que con1 1ola dit·ho ;icc: rl.J uc.: lo:. ni11os pr<.!sentcs y ausc.:ntcs.
órgano. Esto se correspo nde rnn la :.Ílu:ición del mundo ex terno Sin i.:mll:.lfgu, MJx no :.e li111i1aba a <.:scudriñar las ;.dtura~; tam-
en la que :.e r.:pri:nc la iibc.:rtatl c.!1: informació n c.:ont rol:tnJv k>s bien 1~·al iza ha rmn· im ienl o~ c.:un d hipiL en 1:1 m;ino como si estu-
r.1l!t!ios Jt: co munic:ic.:1ón de ma:.:is Cllfl fi:ics propagam! í~ 11~·c. :.. '"ic:ra esnib1c:11Jo t" ll d a1rt.:. l'ar<.:n.1 que e st:t ~ actividades y las
De11110 Je e ~ t <.' marc.:o, c.:! r ünccpto de cont rol del ó rgano tk la lirn itaJas fu!ll·ionc s dc.:I tcr :rpeut:I iban a p roilln~arsc intc.:rrninablc.:-
cons1.:iencii..1 por partes Lll! la personaliJ;.H.l ali;,,Jas de los ob¡ctos menle hasta que un J1,1 Max 1rajo du:. lil..J1u!\ d..: su clase:, que trnta-
internos buenos ~ ! gn ific.:a ría ..Iibo.: rtutl d:: prensa in tern:i» . .\ qui se ban a:nbos Je una a:Jil b 1i,1111aJ;i Bu~hy. En unü de ellos ..:ra in1i-
hallaría el fr er\! c por 1.:xceicncia de la batalla pM 1:1 c.:ortlu ra ) los midada por 13ul ly ( .. • ), y en l·I o tr .1 . :i1urn1<.:rllada por la «Mosca
sc.:n ti mit'n1os y pc:nsa111i1·nw:. civiliz¡¡tlos . . Y, <ll' hl'd10 . aquí es Tonta ». Ést:1 ~ Í t"' 1pre di.:cía : •·Ób:.~·rvame" . .. mír.1!11\!" y <·no pue-
donde nos lo ..:nconlrnmos en nuestra!> cor. ~uiw:. ! Ve.:mm. a h o r~1 s1 des c.:o¡;crn1e ••. Enwnces c.:mpaó :1 po11c1:.e Je manifie:.to 4uc: los
la experiencia clínica t.lemu1:stra n.:almenl e la ut ilidad d1.: estas ob je tos de sus aluci1Hlci1.ini.:s c~taban rcbc.:ronadus cün los int irnic.la-
iJe:.i:.. Jorl!~. pero 1.:ran prl·c isamentc los ni1il1S m.Jtones, como A11 1h1'ny,
Maximill ian, a quren 1uJ0s l!Jrnan M;!X, t.:~ un niñll afr:c.:ano J .: lns 4uc , cuanlh> Anthony no c~taba , :..: suponi;,, 4uc.: eswhan c:n la
• nueve años que asist:! a un:i escuela pa r~1 nii'lns con JifirnltaJes tic
adapwció n c:n Londrt:s, en la cual recib:: atenció n C!>po.:ci:i lizatla ( ' ) ( N. d..-1 T) En lli~J.: ,. u liO·,\rHhUli) " 1
( .. ) (:-.i . tld T .) /\!ax l!JmJ al llit.:rnad.~ (.:n 111;;k, . l>.wnlu:¡; "lwol) :m1/.lll:g
por parte del pi.:rsonal y sigue un tratamiento rsicotc:rapl!utico con sdiou!, que: en 1 nglc:~ ~e pronuni:1a 1.k íurmJ mu y par~t:1u J y »¡;m:°1CJ li1c r;ilmcn1.:
un graduado del curso de psicotenipia infant il t.le lit clínica Tavis- esc:u !u t d:f1cw
tock . M:ix es un niño ext:-año, muy :ict1\'0 y atractivo, pero vinual- (•• ·) (N del T ) mato •:
JJ6 LA fl~ O NT~Rr\ ENTl{L Lf>S SUE ÑOS Y LAS 1\LUCINACIONES LA FRONTEKA ENTRE LOS SUEÑOS Y LAS ALUCINACIONES 137
«escuela edificio,,, allí en las :.i!turas. Lo cierto es que los niños medi:rnte sus nombres en el papel - donde el no rnbre y Ja cosa en
muy agrc::sivos 4uc perturbaban bs cl:.ises y atormcntab:.in a los rn:ís sí eran prácticamente indistinguibles-, ponía freno momentánea-
pequcflos eran su~ccptibles de.! sc::r cnviados al interm1Jo per1c.:ne- 1m:ntt: a la ansiedad que enge ndraban al inv:.idir su espacio vital.
ci1.:ntt! a la organiz<1ción. Anthony wmbién había cstaJo some1iJo No ob~tante, sólo había logrado «fijarlos» en la supaficie del pa-
a tc::rapia. pel y no transformarlos en representaciones mentah.:s, por lo que
Enwnces se presento otro knórrn:'.no rcl:t,:iunado con «All(ho- tendían a liberarse de sus ataJuras para ocupar de nuevo su espa-
ny que no estaba» , 4uc pcrmitiü al terapcut:J formular las historias cio visu:.il. Sólo cuando empezaron a adquirir significado, acoplar-
Ol' «Bushy» y dcscrwir a Max la fuente de sus alut:inacio ncs y lk su se . "luchar» y, por ultimo, a se r relacionados con los personajes
· estado de.: pcrsn:uciün por p.inc de los niños ausen1cs . Cua n Jo dt'l mu ndo con los que había iniciado una inkrnct:ión, aunyue fue-
r~ Je car:ic1e r ma:.oquista, empezó :i despcjarse de enemigos d
[ escribía «Anthony.. tenJía :.i desintegrar l:.i escritura en una «A»,
seguida por un:.i línea zigzague;mte. Más tarde, incl u~o la "/\" pt:r- aire .
d1ó forma para conwnirse en una pequeñ:.i c:.ibeza redo nda con Esw «fijación» es el proceso que atrae nuestra a tención, po r ser
una cola ondulante y l'vlax, después de traz:.irla, se poni:.i a cscudri- tan urgente en su aparición y tener consecuencias t:.in imponantes

i ñ:ir h .. s alturas. Esto indicaba claramente que las listas que ha-
bían preceJiJo a las hiswrias de! uBushy» le permitían .. fijar" a los
paseguidores de sus alucirrnciones en el p:ipel, aunque estos ten-
para Max. Nos recuerda de inmcdia!O la alegoría Je Bion del con-
ten ido en busca de con tinente, la «nube de incertidumbre,, y e l
«retículo la xamcntc estrucwrado tkl doctor J¡¡cqucs», como ¿¡ de-
dían u pe rder definición y escaparse de él. Esto explicaba su escri- cía jocosamentt:. Es inJudabl c que Max se sc n1ía rnuv :ime1rnwdo
tura en el aire. como un proceso mediante el cual capturar al per- ·por esos objetos cirt:ulan1cs y 4uc las criatur•1s scmej~rnt1.:s arena-
seguiáor y e11lazarlo con su nombre para luc;go fijarlo en la p::igina cuaj<'s o cspcrma tozoiJes reprcsc ntaban para él un horn blc pdi-
corno una mariposa. Re trospectivamente;, se pudo identificar la gro. Si Karcn y Duncan podían convcrtir~e u 1 "niños que no esta-
presencia de estas criaturas scmejanll:s a renacuajos en los garaba- ban" , (.no poJría también Max 1ran:-.fonn arsc c::n un homúnculo
tos de los primeros mc:scs de terapia. volador del t:ampu visual de 01ra per:-.ona? No scíÍa muy ¡¡ve111ura-
Durante cs1a et:1pu de Ja terapia, el comport:imien10 <.k M•1X .:n do habl:.ir d..: scmeja:1za con l¡¡s iJe;1s 1.ic.: fantasmas y espírit us en
clase combió no tabkrnente: se mostrab:.i rnenos inquie to, rnás relación con un proceso .mental de un nir'io pencneciente a una
atento y cooperativo, tenia menos alw.:inaciones y :.e rt:lacionaba familia todavía imbuida Je una cul!ura tribal. Pero con ello vo!ve-
más con los o tros nir1os y d profesor. Poco desput!s tuvo lugar un ríamos de nuevo a plantear una teoría de la mcntl! que admite l:i
incidt!nte, a raíz del cual el niño fue objeto de un abuso obsc~-no posibilidaJ de un nivel de ment alidad «tribal•· aun en las pc::rsonali-
por parte de una pandilla de muchachos mayores. si h1en no pare- úadcs más so fis1icad:is.
ció resentirse de ello. En su lug:.ir, dt:sarrolló una relación mucho ¿Podría st: r que lo que hemos denominaJo «fijar» fuera lo mis-
m:ís afect iva con el terapeuta. Entonces hizo su aparición un nwte- mo a que h:1cía rcferen.cia Bion con e l término "enlazar». consitie-
nal dt! naturaleza iransfe rl!ncial más habi tual en el análisis de ni- r:iJo corno la funciún dt! «Jenominación»'1 A 1wsotros rws illleresd
ños. iniciándose así la tera pia psicoaniditica. la localizaciün gcogr;ífica del objc10, mientras 4ue tal vcz a él k
Al igual que solíamos bromear acerca del ht:cho Je 4ue los preocupase más d enlace del o bjeto con un contint!nte epistemo10-
niñ•)S pequeños sometidos a terapia p •. recían haber leído Psycho- gico sobre cl cu:il pudiera luego infundirse .el signific¡¡do. Pero ya
analysis o/ Children, de t--kla1: ic Klein, io cieno es que el lenguaje hemos sugerido que la dcterminauó n de la gl!ogr:.ifía puede, de
de Bion se presta ca ~ i sin esfuerzo a la elucidación 1.k este tipo de hecho. ser cl primt!r paso en l:i operaciun Je l:J función alía y el
material. Maximillian parecía esta r atormentado por la ansieJaJ punto en el cu<J I la rcvcrsió n dc dich:1 función proJuce no sólo los
acerca de los «niños ausentes», pero er:.t inc:ipaz de pensa r en cl «elementos beta con vestigios de Yo y Superyú», sino t:1mbién la
~igniticado de su ausencia. En su lugar, estos niños «que no esta- reversión <.le la u:r..:cción de la función del apa rato paccptivo. Qlii-
ban» eran cxpulsaJos Je su aparato mental a través de los ojos en zj nuestro próximo ejemplo clínico pued:1 hacer m;ís cunvincl!ntc
k1rrna de pequeños homúnculos que invadían el espacio en el que nuest~ J argumentació n, puesto que p:m:ce sugerir un proce:.o simi-
l'ivia. Su atención se centraba co n tanta exclusivid:id t'll estas na- la r al de M:ix, <iunque en este caso se opera con una figura oniricn
das circulantes que apenas podía atender a otros aspcc1os del mun - para trans formarla en una alucinación de la vigilia .
do. Sin embargo , <il conseguir la ayuda del terapeuta para fíjarl 0~ Abdul es un joven indu de dieciocho años, inteligente y de com-
l.t\ ílWN rER:\ IS rn1. LOS suc:;-:;os y LAS AL t ; c1;-.;,\CIONES 139
pkxió11 fuerte, pe1kllt'Ut.'ll ll' a una fa 1111 li;1 lk\"l1t .1 111u:.Ll!ll:111:1 li.:scc nte, que SI.' di.:ha 1c ro111r:1 una 11ue,·a culllir:i. un:1 ni!>i:. psit:t>li·
cu11 o t ra:. dos hip:. m:ís 3óve11es. Dt>sJe que lk!;!ll ;1 t'!>lt.' p:iis hace ca gra\'é. Si.: ha ~1krrado ;j, 1da mc11 tc: al an::ili~ 1 s y ~e rn ues1ra rnuv
lres añu~ . ha iJo grac.lual11 1c nte mostr;í nJ¡.>Se caJa v1.:z. m:is re tr:I Í· coopcr,llivo, runfiaJo, alcnto e incluso \alientt!. hal'ic:ndu frc111e ;
Jo. ho:-cn. t:Xife1111: y agresivo. o¡ie11do inc.1p.1L Je p11l~t·gu ir :.us b humill:.ici1·111 y la wrgli..:11z:1 qee le producen su::. se nti111it·ntos y
e::.luúio::.. P::::.:i llls día~ c:1da ' o . 111;i::. ;1l>s1..•rt 11 en ~us cm11ñ:icioncs y prc:ocup:11.: i1.rni.:s. Al parc.:ct'r . lll'!> hil.'i11H1\ cargt• de él c n t:I rnumcn·
pa~onaje::. im:igin:.irio ~. como un «cul1aJ11.. ll:unado :\rn11ld "· utros to úe cchar~c a:r;"is ante l:.t a1racl:i.:1n de la alucinación y t•I delirio.
4m: él n:conoce si n dificullaJ com o pa rti::, d;,; si misnHl. N1~ logra volviendo a ~·u nquistar. po r así decirlo , !>U ::.t•ntid0 Je un mundo
di::.tin¡;1.:ir con ci:ne¿a ::.u:. cnsl1r1:.iciunes Ji.: los :11.:un:et·imicnltlS Jd onírico intcnh>. El pun t,1 critico dt:I :.ue1·10 rs t:l nhlmi:nt o t:n que e l
mundo c.:x 1c rior. s1lbrc 10J1..) 1t..trospc:ctiva111en tc. m:is que.- t' ll cl nw- partidll am1: 11 aza con con\'ertirse en u na pcka . lo cual est;j relacio-
nu:nto . Nu c:.ibe J uda d e;: yuc;: el m undo tic sus e11soñaci0 rn:::. t!s m:is n:ui,) cun d hcchll <k haht'r e!>taJo a punlu ti.: pq;•1r a su madre c:n
víviJo para t.'.I 4ue ::.u limiladu cont;!CIO ron la rt.":diJad cx1e111:1. ~ u fur ia por ~u t>quÍ\'OCación c11n i.:I "iJ..:11. Vemos tiue c::s t:a paz de
rc:Jucidu a su fomilia y su cas:.i h:ist<J qué hubía inici:.1<.Ju el :in:ili~ i!> rdr..:n.1r t:stc impubo ~r:ici,1!> a lu 4uc en i:I sue1-10 t."::. r1:p1 esent;,ido
con un j)!>ÍCOtcrapt."Ula de niiio::. ci nco mc.:ses a1r:ís . por los c.: sp..:c1auo1es qut! e 1111a n corrie11J1> t:n 1111 \'t'!>l ibu l(> oscuro
E n una s~~i 1' n dt: mt:d1ados 1..k scmana expuso d siguit:nlt: ::.uc- t.'ll c:I que !>t: v;,: a pW}t'Clar un ira¡;mt:nll' Jd parti<lu. En mi opi-
ñ1.l: Estaliu 1·iendo w1 parridu dt· ftirbol q111• p arecía 1·srar co111·irti,;11· ni,)n t.'~tll t!S llll:1 f l·pri.: ~C llla<.:tc'l n dt! 'll rcnt:ll ll'IPelll l.! recurt:~: 1 da
duse t·11 111;.1 ¡,dea i.:11trt' ambos c'c¡uipc>s. LoY esp.:cwd.1r'"'· wdo:. capaciJaJ d.: ..,of;:1r y. p1H' 1:11110. de pc11 ...:1r :.ic1:1~·:i Je:! ::.i~ti.:ma Lasi
1:i1ius y t,<'111<' 1u ,·e11. 111d11idos mi ha111a11u y ,Jos 111uclu1t h(ls "q111é· di.:liiwr.tnlt' lk' su~ 1:11S1) 1ia <.: 111nt·~.
11c:i recu11ocí como cu111µ111·11:rus úe m is cll'.1·grac:iaclos 1ie111pvs escola- Pero he aquí que l.1 m :~q u ína ~e olrC1p.;a y la locura \Udvc a
res, 1.·1uruhu11 u -rie11do t:ll 1111 11esrib11!0 uscwo. U11 chicu ¡111so e11 imponerse. 111111<1ndo fp1 ma c.:11 el h..:d1.i lk SL' r ll.1111:1dn .. ;i~i.:~i 1 10 ., y
marcha 1111 p 111_1 u·;ur y se 1•io w 1 frt1g111e11ro ilt'I par1i,/o, f'L"rV f,1 Cll la r~·tición Jel lúCP Arnold d~ ~lit.: k di: d.1SI.!'> l.k kar:..tc y 1.!~IO
múr¡11i11t1 ~ e e• :ru · '· El c/11cu i1i :o bruma.\ ,¡/ respecro. J::1:1011l"<'!i, r•m.:cc.: haber 'illt..'ediJo a pes:1r del bui.: 11 humo r ·un que rt·sp011dió
uie;1iien se vu/1'11 · 11CÍil m í y me ilum ó «asesi1w,., y w 1 cl11co loco el l:hicn qu..: manc¡aba d rruyn·:or al blki Lit• i:si.: . E::.10 !>ugicrD
(A rnold . c.:I cuñ:.iJ ~l imagina rio Je! µaci.:nte) se me acenú y d1jv : claramt:ntc el Jclicado ec¡uilibriv c x 1~tenti.: i:ntre d suc: ñ1)y.~I pcn·
· MI pud re dice 1¡ 11e pucdt'S c11St!1iar111e kurate". sa mi,·1110. pt>r un l:iúo. y el Jclirio y la al11ci n:1ció n, por otro. Tanto
La~ ul1erio n:s :i::.ociacinnes y descripcio nes ir.Jicahan que su c n su mi.:nlc com11 cn el l·ampo Je.: ll11hul dt:I ~~tt:ño. ia po::.ibilid'1
mundo de ensoirncinnes e nt raba po r prirnc::rn vez e n sus sucñus. En a111e11:aadora é:; claramente c.:I c::sta ll ido tic vilikncia , bj~icamc.:nte
sus últimas cnso~a ciones. ArnolJ sé mostr;.1ba l:adu \'eL m:is !oco, violencia hacia su maúre si no funi:iona co mo ::.u apJr<ihi de p.:nsa-
aunque todavía seguía skndu bas t ante:: agradahle. En t.:I sucño, i::l 111ic n10. rt'prc:.e nt.ido p1.1r e l apar:.i to de video qu~ se:: supone que
paciente se hab1a se ntiJo perdido entre 1:.i~ otras p;:rsonas, sin «Sa· ella debe hacc r funcionar po r é l en su au::.cnl:Ía. La si 1uación po-
ber cuál era su lugar». La respuesta jocusa de l muchacho ante el dría pa Jfrasl!arsc del sigu ie nte modo:
fallo del proyector const1 <i!>taba con la rabia y d impulso <.k pegar
a su madre, q ue habi:.i sen 1ido el L! ia antcrior ;,i l comrrobar qlle no Cuando observo a dos pcr~onas que SU!>t it::ne?1 una rcla-
le habfa grabado corn:cta;nente en el 'vídet• un programa de tdevi- l'ión 1111ens;i, surge cn mi tilla e:o.ci1Jción 4.ic.: no 11.>gro di!'·
sión , e m itido mien tras él asis;ía al análisis. No estaba d:1 ro si dicho 1inguir lit: la \'iuk1~1.· i :1 Ul'!>lructiva que l'xistc en mi y en IJ
programa estaba relacionado con el últim•.> plan de ArnolJ dé fabi· pare¡:.i. r t:L't:~ito rc.:1 irarme ;, Ul)llllir ~ tra ta r de tener un
sul;' ÓO para ser capa:.c de descu bri r el signi!.cado de t::s:i
ficar miles de millones en mo ne da Tiortcamerica na para deseq uili·
brar o h undir la economiu cupi talista y bent::ficiar con ello a lus cxperic.:nci.1. Pc:ro ~¡ mi maJre i1111.: rn.1 y :.u pecho-vídeo
pobres; el paciente pensaba qui.: los motivos de A rnold no c r;in ni fal!:in . c111or1co no puedo soñar ni pensar )' mt: Jespii:r! o
políticos ni é! ltruistas, sino qui.' lo hacía por Jivcrsión. Tudu dlu con irnpul::.os ,-ioknto::. . tEI -.ut:1io hahía dt!~pc.:naúu, d.: he.:·
cho, al p:1t.:ie11tc a la !.JU Ji.: la m:ii1a n:1 .)
estaba rel:icionado con la maqu111a ria de: imprenta que habta en su
cas:i v tiue su padre utilizaba en su trabajo y, tam bién. en cierto
modo, con e l pago de los hono rarios del ;rná:isis, q ue procedía de La ~ignit"i~·:ici ó n 1ran:.fi.:re111.·ial dt::I sut::rio e~1á clar:!men11.• sugeri-
un fideicomiso familiar. úa én el mate rial dt' I pbn de falsif1 cució n de Arnold, a~í como en
Los cinco meses de analisis parecen h;,ibér evitado a este aúo- el imp~cto que proJujo éll el pa..:ii.:nte la intert upci0n e.Ji.'! análisis
140 !.A FRONTERA EN rnE 1.0:. SU [NOS Y l .1\S :\Ll 'CIN:\CIONl ~S

du rantl! las recienti::s vacac11lncs Je Sem:111a S:111 1a . Su depcnJencia


Jd unalisl a para qui: 11! ayuJt! a pensar ~ub re sus cxpl'ric11cias se
cen1ra . en esta etapa, en prevenir la tendl':icia de éstas a agloml'-
rarse, cumo diría Uio n , en una masa tk demen1 os beta que forma
una falsa barrera d t: cun racto e.Je !as c n~o1iaciones. rayanas en el
? deli rio y la :ilucin;u:ión. S..: pui:de d~·cir cun has1a11t c seguridad 4ue
el princ'ipal logro dt.: los ci nco mesi.:s de: an;ílisis es preci samente
c~!a instauración de la ck pemkncia n: ~ pcclO dd tcrapeu1a pura
realiz;.ir las fun<:iones dd pensamicnlo. da1.h1 que su mac.Jrc in1crna
y s u pccho-aparaco-vídeo falian a cau:,a Je sus excesivas exigen-
cias.
PARTE C

PRÁCTICA DE LA INVESTIGACIÓN
DE LOS SUEÑOS
IX

LA FRONTERA ENTRE LOS SUEÑOS


Y LAS ACCIONES

Si qucr.:mos 111:111!L'nt.:mos ficks ;il ln\lJdo de la 111cnte J..:rinit.!o


por la mc.:tapsicolob:a ampli;11Ja Je 1-..kin y Bio n tent.lr•· 1110~ qu..: !>U·
r•.inc r no sólo 4ue d pro n:so oniri::o es la hJSI..' Je uestra concep·
c\<ln dl'l mundo y. por tanto, Je nuestro C<Húct..:r, ~ nu t:11nbi¿n 4uc
cada sueño cs un intento dt: rc:sulución de un cuntlkiu 4uc , si bien
ata ñe principal1111.:nte :ti JllUnJO in tt.:rnu. tiene repl'k USl lln l· ~ sobre
la cnr.ducta en d mumhi ex taior. Es c,·iJent..: que la c:q)JciJaJ pa-
ra utiliz:.ir e! pensa mient o cun111 mc:Ji;,nh>r lºlttrl..' el impubu y b ac-
ción di: :erc ampliamente Sl!gún l:t' j1ersunas: algun,ts pa rc:cen in-
cluso S\1hrces1i111ar su utilid:1d ha~ l a el pun t.i L.k sustituir 1:1 ;n:ció n
r11r e l pcmamÍl' llh), lk mudo l!lllº el impul,o fh) c111.:ut:ntra cxprc:-
sión en 1..'I mundo c\tc:rior. DesJc cst.: puntu de vi:-.ta . el ubjctivo
d.: 1:1 ;icci1in . tL·ri.k·n!L' a 1110J1fil·;1r 1..' I 111u11J1> l..'X t1·1110 p:1r:1 adl!rnar·
lo mt.:j\ir a b~ nec.:-;iJ:iJes del indi\'ld uo 11, al lfü' lhh , :1 sus J1..·seos.
se pierde cn b muJ:fic:al'llln Jel mu11d11 int..:rno.
fl:ua co111pr.:nJ.: r el lugar que ocupan llls sul.'.rios l!n nueslras \'i-
das o. m:ís biL'n la rdani'ln L'X Í'>ll'llle c:n1 1.: llUl.'.:-.tra viJ:i 1i11íricJ y
nuestro prol°.:~o \'i!:il 1:11 ~u c1>nJun111. tl' lh.:mos quL' estuJi:.ir ambos
aspectos Jd prohlc 1n:i: la 111:g:iciú n d1: la rl.'. al itbd psíquica :icompa-
11aJ.1 por la n1nlia11za ..:n b ai.:ci,'in tl.'.1ll:itiv:1 y d rctr;iimientu
de la r..:.iliJ:id t.'>.t..:rna C\lll su:- multipk:> Jurmas de: rciiro. E n algün
ru nto situado t.:ll ll l! :t mbos t.'Xtrl..'lllOS Jl! I t'Spt.:tlro de b mediación
dc.:I pens:imii.:111u c.:ntre i:: I impubo y l:.i <accion ~l' halla la c~fera dt:I
::irte y IJ cic.:nciJ, en l.1 4ui:: t.:! 1"n~amii.: n w ~c.: con tc.:nta cun ::ii.:1uar al
servicio del l'Onocim iento de l 111u ndu cxtc.: rio r sin intcnlar necesa·
riua1i.:nte su modificaciún. Exisll'n buena~ razonc.:s para pcnsc:r que
l.i p1 áciic;i amorosa e n su forma m;ís c:volucion;id¡¡ penenc.:cr a esta
Lt\ l·IW:-.:'1lHt\ l: NTIU '. LOS sur:~os y LAS ,\('C!ONES LA FIWN l'ER1\ [NT!<.E LOS SU E:\ios y L.\S ,\(TI O~L:S 145
esfc.:rn. 1k c.:lcgiJ1.1 c.:slc.: 1~r111ifll) 111c.:Jio c.:ntr1.' c.: I 11«ti11¿;-11111 y c.: I r..:l ifll.
menlc muJo ~ . Sus g.:~ 1 os p;1rl'ceri:1 n :-cr un;1 p:1rtl' 1:111 imp.in:rn tc de
t!nlre una c.:xcc.:siva y una insuficiente tr;insfonna...:i1i11 1..k la "iJ;1 oní- su sis1c111a Je 1.: umu11 ic;1ci1in quc.: 11u ~-= 111.: ucu rrni pc.:n~ar l'n ellos
rica c.:n acción, como el cam ¡x1 m:ís fruc1ífcrv para la inw:-1ig:1ció11 co mo un fc ntimc no que.: debía sn es1uJi:1du. au nqu1.· 1:ra conscic.: n-
úc:I problcm;i. Pero ¿c.:11 qu~ consi~ tc.: rc.:al1111:111e c.:I pwhkm:1·) IL' dc 4ue por c:~IC.: mc:Jio mc.: ubl igab;! a llb:-c.:r\';1rlo con1inu¡1nit:nle
En este.: capítulo me.: rc.:krir~ ;)nncipalmc.:ntc.: a los prnbkm.is (adcm:ís de c ~nicharlo). lo cu:il nll cs mi cosiumbr_..:. Estoy h:ibi-
l~cni...:os dt: la prúctica a11:dí1ica. ¡,En qué forma c.:I ;iniÍli~is de.: los t u a do a ce rrar l.is n jos mi en 1ra~ c~cucho. ub:.c.: rvanJ,i pc.: riódica-
sue ños nos capaci 1:1 p:1ra ayudar al pacicnte a scguir la c.:voluci,í n Je.: mc n lc la p1>:.tu ra Jcl pacil.!n tc.: o la c.:xprcsión UI..' su rostro en c.:! lado
b c.:xpcric.:ncia lranskrc.:ncial s in que se vea innwrso cn c.: I acri11g-011r c.¡uc 11u1:Jo ver 1..lc.::.tlc.: mi posición en di:1gnnal ron rcspcc10 :.i l Ji\':Ín.
ni abucad¡1 al rc.:tiro en su viua fuera Je: la con::;ulta'1 Otra forma La prinic.;ra ir11e rrupc!ón de l:.is sesiun1.·s a r;uz de.: l<ts vacaciones
muy útil de pl:t n1car d problema sería : ¡,Cómo tc.:nc.:r un;1 \'Ívc ncia de N<tvidati prt)\'OCÓ en él un sentimic.:n10 J I..' ar1oranza del :.inálisis
de.: la tr.an!-frrencia-cont r;1tr;imfcn:nci a con un paciente.: sin quc.: c.:l 1.
sorprcnd1.:ntemen1c intenso, que pa recí¡¡ e:.tar estrechamente rt.:la-
proci.::so esca pe a la contc.:n ción de la si tu:.sción an:dítica para ni ngu- cionado con la mue rte Lle ~ u p;1Jrc.: . Pero, por tllr;i parle. su inhibi-

l
no de los dos mie mbros'! «Ya no lo consideraba un tr:.i1;imicnt1) . 1
1 ción para 1:scri bir k dio un rc.:spiro . permi1i.:nJu le lograr un buc.:n
Las razonc::s que.: habían motivado su análisis habíari dc.:s;ip:1rc.:ciJo 1 re ndimien10. No ob~tan te , su muje r no e~t:1b a c:mb:Jrazad a ni su
años ;i1r;is ; cr.1 su forma de vida» (r\ . A lvarc.:z, l.ife 11/ra 111arri11~i:. 1

po11.·nci;1 hab1a aum::ntado l'll 11H11.:llll. 1.::1 ~igu i .:- rw: trimestre.: fue
Mac milla n, Lomlrc.:s, 1%2). fruc1ikrll c.: in1cresan11.: para nos1)tr,1s dos . .1unque <:n ric.:no sen-
Este tipo de lransfurmación de un tralalllÍC.:fl(() en UIW rorm:1 Je:: tido c.::11cnte de.: rum bo . y la pc.:rspc.:.:li,·:.s de.: !:is v:1c:1rion::s de Se-
vida puede Juplirnrse en los analistas para los que l:ls rcl:.H.:iones ma na Sa nca se abordó ~in tensión. E l p:1cit:n1c.: ll'nía d proyt:~· to J e
que: sostien en c:n b consulta se.: convicnc.:n pot.:o a puco no :,,)lo en rc.:alizar un viaje por Esn)lÜ <..' llll su n1uj1.:r y su hi¡ n, y lo lle , ·ó a ca-
las más íntimas, sino en las únicas ínti mas de su ,·itla . bo con gr¡1n fll:1cc.:r . Ol\'iJ;indO:.c l:lll!O d:.' SU libro C'Ollltl Jcl <1n ::i li ~is,
En primer lugar, ilustraré con algún material clínico c.::.la c:-fc.:rn al contr.irio de.: lo qut.: había sucedido en N:1viJad.
del espectro arte-cit.:ncia-pdctica amorosa dé la frunlera énlre el Al rc.:cmprt:ndc.:r cl an:i!isis l'll <:nc:!ro había 1.· 11con1r:1Jo gr:indes
suc.:ño y !a acción para pa~ar l.Jc.:spués a la ex pos ición lkl problema Jificu llaJes pa ra conccnirarst.: de nuevo en su tr<i bajü has1a que tu-
lécnico : vo un sueño que por primcr;1 V\.'Z atrajo nuc.:slra a1c.:nciú 11 sobre el
Un científico extranjero, c.¡ uc: había ve nido ;i LonJrc.:s a p<1sar :.u p;1pc:I c.¡ue :,us 111a1llls des1.:mpc:iahan 1..'ll d an;il i:,is. Süíiú que estaba
año sabá tico con el iin de term inar un libro , acudió e n noviembre de 1•1K11cio11cs y Jt'n tro de s11 coche, t/lll' esrab11 esrucionado. Co1110
al análisis , después Je tíes meses estériles en los que: práctic:imenlc; se i·in asimismo incapaz di: puncrlu t'll nwnhu porq11r: rc11ía la
n0 había logrado escribir nada . En su país de origen había realiz;i- batt:ria d o car¿;aclu. buscú u alguien /J{lf'll q1u· lo <'111p11¡ase. Apare-
Jo un extenso análi~is , gracias a! cual, en su opinión, h;.ibia podido ció un Jwm lne 1·1.m idu Je 111ecú11ico, q11e t.'mp11¡ó el coche hacia arrás
ca:,:i rse v formar una fami lia; ;.ihora deseaba tene r un segundo hijo, pura sacarlo de s11 plaza de 1.•srario1111n:ie1110, diciéndofr 1¡11e p 11sie-
pero su' impuho ·s..:xual volvía a desfallt:cer, a pesar dt: la fuertt: ra la marclw arrtís p ara t¡11e el nwrur arrancara. El mecánico le dio
atrncción consciente: que sentía hacia su mujer y de su intenso de- un buen empujá11 y el 11wt0r SI! ¡msu en marca, peru en ese . no-
seo de tener una niña para completu c:: I gru po familiar. Tenía fue r- men ro :.e despertó en un esw,fo de ¿;m11 ansiedad, ya que había
tes sospechas Je que ambas áreas emrailaban una inhibicion de la atroµdludu a su hijo.
creatividad con un¡¡ base comú n. • Esta fu e la primera indic:ición que tuvimos d\! que sus manos
Desde el principio de la te rapia, que si: Jc:sarrollaba a raión de «mecá nicas» estaban rel<icionocfas con al,gu Je lv que ~olía quej arse:
cuatro sesiones por semana, su excelente coa pe.: ración estuvo m:.ir- en rdaci11n con su forma Je c.: scribir , en concrcw , que las formas
caúa por un rasgo peculi::ir : habl:iba no sólo con 1:1 lengua , si no mecáni c~1 s J e pe nsamiento le impedían ;i kam:a r un nivc:I superior
también con las manos e n una combinación de lo más elocuc ntl!. ¡_k cre a tiviJad y a bstracción. Perü lambién sugt·rian c¡ue t'I reparto
La teatralidad con que sus gestos ampli aban y macizaban su insufi- del traba jo enirc la lengua y las manos e n sus comu nicaciones du-
cient emente e xpresiva forma de hablar rcsullaba de! lo más impre- ranle el análisis podía e mpobrecer su conter1ido en lugar de enri-
sionante . Sus movimientos no eran en modo alguno expresiones quecerlo. Aunque sus manos parecí::in serle de gran ayuda para su-
cultur::les Je la emoción, me recordaban m á~ bien el «pequeño ica- pe rar un a inhibición ve1ba! (el motor pa rado por la descarga de la
tro del regazo" que suelen pone r en práctica los niños t'lc.:..:1iva- batería ), creaban un d rarn::i mecánico oue tal vez impulsaba su
[.fo l.t\ rl{();\: ITll.·\ l N rnL l.OS :O.L'Ei\'os y 1. :\:0. :\CCIO!'E:-. l. 1\ FHONTERt\ [/'.J'J RE LOS SL'L.:ÑOS Y 1.A S ,\ CCIONl.:S

pe: n ~:.i miento c:n u na Ji rc:1.·c:iti :1 rc.:t rúgrada. ame.: na1;111d1> con J..-s- ría rc\'ebrnus pürtc:: de:! scc:n:lo de c:~i.: ~ll lt: 'f tlc ·
t 1u1 r 1 l que y:.i h:! bía siJ.1 CH.':1do por ~u 111c11tc c:n vez Je rc:s1:iura1 rroll:... 1n1e111amos dcs:.i-
su Jc.: brl11ada ~· rc:ati viJ :itl . El prima problema que nos llama la atc:nción es ¡.1 d . .1• · ·
A ambos nos imprc:siomi 1:1n:1.1 c:stc: s11c.:1i11 . y whrc: todo ;1 .]J por e
' llti·c. e·I (./, l "llllf?·Ollf V t! 1 GCl/fl"
. -111
. cf.. 1·1 1r·1n f. •· e•=1• sueno1s -1nc1on
la cnorn11! ansiedad 1:011 la 4L11.: le: había J1.:spc:rt:Hk>, qu·: 1ke1Ji6 in- . ..· . : ~ .~ . · ~ .' .' ~ 1: rc11c1a. Jd
«lll1:t:.1111co» lue el 1ru !O de;: la 111vc:~1 1 •• ac1 ón J • un · . d 10
' J
. , , . . . . . o e:: ep1so e ac-
movilizar sus m:inus. tum b:indosc: c:ncima tk ellas. L.1 urgencia c.k- 11111:;-ow qu1: cu11v1rt10 !<? 1ntc:rrunc:ón de la S··m . s· .
biJ:i a los poco-. me ses Ji. p\)nihlcs para d a11:1 ii~is parc:cí.1 JllStifica r
.. . . , . . . . .. ~ \.: ana ,111,J e11 sus
\,1c:.ic1ones fom1lt:.r1.'S 1.' on c:I !111 lle CVÍ' 3r Ull"J reo .,¡ ~· 0 d 1
este: i:-isólito procc:Ji111i1:nto. El rc:sult<1d1> ful' ~urpn:ndcn te . Su con- c")nd ·· · . · ' ¡ i.: l l ne areac-
1~ . e scpa ruc1~11, r~bcwn~!d;.: con el dolor l'ausado por la muerte
vcrs:.iciñn gane' en fluidez y c:x1m.:siviJ ad, y..-! ;111:ílisis ..:ubrú vi<l;i Jc: e.le su·.,·padre, que hahrn ten1dll lugar cr: 'avid·iJ Su 1·nv . ·t· a · ·
nuC:\'O. Lo mb11H) suL1.~c.lió con su capaciJad p:ira c.:sc:riliir. aunque • • 1• • · . • • 1.:s 1g c1on,
o qu1z,1 cl hc:1:,.o de: que succdic:ra, 1nipul:ai de: nuevo él anáfü is
iw con su vida scxu:.il, p.1ra gran tkcc.:pciú n suya. Estc: aspc:cto no que C'.l! O~Ct:S pe.¡ :1a f! CCÍ:.t C.:Stancado, en una dirección provechosa:
fue acl araJo hJst:1 4uc: se: prndJjo otro s ud10 c:.isi en cl úl111110 mo- U:imo J nH aicnc:on .sobíc:: :.tlgo que ra l vez Jc:bc:rí··~ ,vo h"be " r rc-.o- ·~
mento: Mon taba c'll bicicfctu con su liijo !it't:taclo en d li//111 rra:.t?ro, no~ 1 . o como un fcnomeno que debió ser investig:ido mucho antes: la
µero t'Í 11ilÍo se qut'jaba dt!l mal traro que s11 µ.u!re 1'1 daba al V<'lii.-11- ac11v.1daJ e.le: sus manos. Pudría alegar corno fac to r :itenuante lu ur-
lo . /\'o sólo iha 11t11y Je p risa. :;i110 11111• t':i t11h11 )in ::ando 1·l 1111m1//11r. ge n ~·'ª tk la si 1u:1ción. JcbiJ;1 al C:>l<!blcc:i111ic: 11 to por unticip· d
Le! da/>11 la vudru lwáa arnha. (En este! pun10 tu\\> gr:111Jcs úific:ul· Je! l111al dd an¡j f~,is. ~intiéndumc ral vez rcc:onfort<tJo por e! lic~h~
taJc:-. para exprc:s:ir mc lo 4ue quería lh:c1r y !>US manlls ~e: le: c:sca- Je e:.lar en bs m1sm:is condiciones q ue Meianíc: Kk·in en Rt'lu'o ¡ I
p:ulln pa ra mos11 ;Jrmdo con un gesto: las manos sujetaban c:I 111:.i- ·1· . f • ( ('
ps1coc111a 1s1s e e 11•1 11ítio, con 1odus sus pee:itlos récnícos perdo-
nillar e n posición horizontal, las palma!> hac:ia arriba. luego con n:tbks. :e ro crc:o que. l:i ver Jad es 4ue en la co.i trarransfcrencia
un movimic:nlO r:ipiJti. juntó las m~111os en po!>ición vcrr ica l.) L1 co mpart1a con m1 1wt:ienlc ta nto su aLlmiración como su gra tituJ
rl'lcrencia .i l cliché u1ilizac.k1 en l lullywu0J p:1ra 1c.:p1..:!>i;: 11tar la hm:1a estas manos "n1cc.:án1l·as ...
guerra subm arina c:ra i11cunfu11úihk y ambo:. l:i r..-conuc:imns: c:I ca- . Tal vc1. el a~rc:c10 m;ís importante del probkma radique en un
pi1:'1n atisba por el periscopio: el barco c.:nern1go :.ip:m:c:c: en c:l pun- ni vel co11c-:p1u:il_ a sar:er, en u11a iúe:.t cxl'.cs1vaml'nlc: limit:ida del
to de mira; el e:tpitán or<.lena: •<¡Fuego el uno !" y Llubla la:. manive- alcance dd concep1~ 1ccn1co de .. acri11g-i11 de 1ransfertncia» . Qui:lá
la:. lrncia :irriba, ba janJo así el pi.:ri~copin . nos
.·. hayamos . . excedido .en considc:r:.1rlo como una inera .• d 1'f,crenc1n- ·
El paciente lo asoció inmediatamente: con el nombre de: un ac- c1on . ge~graf1ca e.Je! ~cr111g-ow, o corno una fo rmulación de la dife-
tor que reprcscn laba c:I papel dc.:I capir3n en una Jetcrminac.lu pelícu- ~enc 1ac1~n en~re acc:1ón y comunicación e:• la consulta 0 la s¡¡l;i de
la Je su infoncia. Se quedó en :.ilencio, pensativo.. p ara procc:dcr Juego. Este tipo de materi-'I nos indica lu ncresiJ.:d e.le record:n
él mismo despué:. a inve:.tigur el signi:fr:.:do que dicha imagc!n po- como ya he ex pues lo antes con cic.:rta cxtcnsión. que es oreciso es:
db tenc:r en relació n con su vid u sexu:il. ~e dio cuc:nra de que cuan- t~blecer una clara dis1 inción enin: la vocaliz:il.'.ión di!! p~ciente (el
do no ponía sus ma nos b:.1jo las nalgas de su comp:.11ic.:ra durante c.: I nivel
f' . canto y. la J:m za en el que se emplean mé1odos d e, 1uent1
. Jcl ·.1 ·•

coi to tenía un buen control e.le su eyacu:ac1ún. pc:ro 4 ue e l impulso 1cac1on pwyel.'l1va pnrn comunicar esrados de.: ánimo) " el nivel
dr.: hacerlo ern muy intenso y la pé:Ji<la Je cuntrol ca!>i inmedi:.ita. verbal c~n su ~hs~l.uta de_rc.ndt•nci.''. J e los medios lexi~ográficos
Resultaba ev1Jen lc ti vinculo con el sueño Lid •-mec:inico,·; sus pura la comu111cac1on di! 10lormai:1on , en csic: caso . información
manos aquí también in 1c:rft:rian en sus rclacic•nes amorosas y lli sobre c:I es;aJo <Je rinimo v l>U conienido
impulsaban en una dirección s:.1Jomasoquis1a, 1orpcLlc:intlo a Jos _ Esla concepción m;1s amplia Jel ocri11g-i1; de: la lransferencia c:s-
bt:bés y atropc:ll.indolos. Pari.:da infe rirse una reg rt:~ión :d sa- t~, .J e hecho, supuesta en nuestro trabajo clínico)' en la acept:ióón
Jismo an¡¡ I. t ~c11:i J~ esta forma de comunicación por medio Jd c.:oniacto emo-
Este e jemplo dinícu, en d 4 uc se a~oc1an 1:111 da raml'nli.: las rt·· cional directo en la co~tr:..itr~ns f ~r~n c ia. Por el co111rario, el acring-
l;iciones sexuaks y la cri.:ati\ iJad arti!>tica, lkbcria t:rn1b11.·11 ~crvir uu1 sena co n s 1 d~ r;;Jo 111Jeseabk por la mayoría de los an¡¡listas,
w mo paradigm;i de: la relació n existt: nte cntrr.: la vida onírica y la que tra ran Je ev11arlo en la mcd1dtt di.! lo posible mediJnle un:.i in·
;icción en el mundo cxtc!rior, una a..:ción destinada a panicip<H en terpretación oponuna. Cuando r.o se logra evicarlo de esre mudo
i:J creaiividad dd mundo más que a mod ificarlo para sa11~focc r las puede al menos fac iliia:-se su ul! erio: investigación mediante 1;
n::cesidades o de~cos dtl ind ividuo . Estudi:in<lolo con <lc t &~le debe- interpretación apriorística en el caso de que el 'llaterial lo permi-
148 LA rnON1 ER1\ E:'fl k[ LOS SLlLÑOS Y LAS 1\CCION[S LA FIWNTERA CN1 RE LOS SUEÑOS Y LAS ACílüN ES 149
ta . Sin embargo, d acti11g-i11 que se mantiene dentro de los límites intento Jc investigar e l problcma tanw teó rico l:lllnll técnirn rclati-1
geográficos Je la situación analítica sin :imc:nazar la seguridad de vo a la frontera en1re los sueños y las a1:cioncs en d mundo exte-
ninguno lk lo s Jos miembros ni las prc:rrogativas de los otros pa- rior. La literatura moderna se ha apropiado de la te~ is, proclamada
cientc:s es biisic:.imente aceptable. aunque no :;iemprc: soporta bit:. tan abien a:ncnte primero, por losé. y más tarde, por Prospero, de
En l:ls p ocas horas por sem:ina en las lJUe se Jcspfü~ga el proltjo que los sueños son liJ base de nuestras acciones en el mundo exte- ¡
pruccso de la tr;insfercncia-rnntratransfaencia no h:.iy tic:mpo p:ua riN relacionadas con nuestra~ preoc.:upacioncs ra~ ionalcs (en con-
p rc:star atención a todu lo lJ Ut! razo nabkmi:n:c: podría abarcar i:sti: traposición a nue~tras necr.:.iJaJ<.:s ani n1alcs y ;1dapta1:ioncs socia-
concepto ampli.sdo dd ucting-in. Nucstro prob lcrna tl!cnico no es- lc~) . ¿Puede dccirnüs algo convincente la cxp1.1 iencia ?sicoanalíti-
;, ;~, ... si111pkmen te en el ·econocirniento de b 1:xis1eni:ia Je cstos ca de: la investigación dt: los sucrios :11:..:rca de: la e~trul·tura de este
factores idiosincrásicos dd func ionamiento Ji.: la personalidad (1:111- espectro que va desde la acc.:ión tentati \'a irreflexiva hasta los
IU en d pacic ni ~ como e~ nosotros mismos a l rc:spo nd:.: rli.:s 1:01110 e stados de rctirn y Jelir;l>? Prub¡1bkmc11te Uil•n no~ haya Joiado
incJ i\ iJuos), sino en l.br:;·: cuenta dc cu ándo un dc:ll.:nninaJo foctor J c:I hagajc concl'ptual m·cesario par:i aborJ;,ir el probkma e inclu-
resulta sign ificativo y re t.:uicre ser invest igado po rquc actúa a 11rn- so haya a\'anzado algo l'. n el mismo , prop11rcinn¡1nt.lo la respuesta
J o d e obstúculo (no 4ui c: ~o em plea r el té rm ino «resiste::m:ia .. ) para para uno J e los extremos di.:! cspcctro c011 ~u conccpeiú 11 de la
la investiga<.:ión e n curso . pru..:h:i de: realid ad pM rnul!iplicacicin J,· v0rtices. ;.O pertcncce r:i .
E l m a te ria l aquí presen tado ilustra c: I papel escnc:ial que desem- c n rc<lliJad. csta m ultiplic;i1:iú11 Je nuestr:1 capal·iJad imaginativa a
pe ñ a la investigación J e los sueños e n este proceso c.k localización . t:sc ti!rmino medro Jd am~!nte-anis t:r -..:icntifirn"! Me indino a pc:n-
Sin embargo, como es evidente, seria idl!;ilizarnos a nosotros mis- • sar que así c:s y d m ate ri al de nuestrn científico parece corrobí"ar-
mos pensar qut: caplí.lmos las rderencias tan pront o como apare- lo. En ca~o de ser a~í. el problema del e~pc1: 1 rn ~a: rl'Juciría e :rsi -
cen. De hecho, cu:inJo c:ipté la rdercncia a b s manos dc:I paciente cJerablemcntc:. Podríamos n:planteúrno~l o como cl prnhlcma Je la
en e l suc:ño di::I «mecánic:o .. , no pude p1.1r menos de darme cuenta imaginación ..:rnpobrecida . Gide l:a didw 111ord:izme11te que los
de que podía reconocerla re trospectivamente tn su1.:ños antl!riorc~. 4ue se enorgullec:::n Je su dominio de sí mismos sufren. t:n rcali-
;iunque e n su m o mento habí:i pasado inadvertida. JaJ , Je una gr;in pobreza imaginativa. Así lo confirma . ~in duda,
Existe otro facto r rdacionado con d ambientt: de lu rnnsulta la t:xpcricncia analítica. ya quc t:Ste es el funJ;imen10 d..: la amp!ia
ljUI! tambié n rt!q uie re ate nción. Al p;.ic1e11te 1t: resulta muy difícil gama Je: paturbaciones del rn r:kte r basadas l!ll la negación de la
dcj:.irse lleva r por la c moti.,.idad de la transferencia)' de su knome- realidad psíquica. Sin emh:ugo. las pcrsoniJS inrn..:rsa~ c:n t:I retiro
nología si se k impone constantemente la presencia del analista co- o en el cJdirio no p:irecen sufri r de un cmpobrecirnknto, sino más
mo observador , ,. no sólo como oyente. No se trat:i dc c¡uc real- bien Je un exceso oe imaginación .
mente no sepa y espere q ue el :malista lo observe, pero el hecho dt! Un brevl' estudio, COITil) El diuriv el.: w1 !ot·v. Je Gogtil. !>ugie-
que se lo recut! rden const:.tn tc:mc:nte con comentarios sobrc ~u ~l~ll­ re, por otra p:irtc:, la misma 1csis q ue l' I 1.:oncepto dc U1on Je grul'o
ducta tiene un:i marcada inll uencia inhibitoria sobre su rel:t¡ac1on . de supuesto b;bi1:0. es Jc1:ir. la etln~tncc:ión l'Cjlli\alente :i b irra-
Por csta razón soy bastante rcí.lcio a haccr ningún w m cnt:1ril> so- ciona lidad de la idea íija o Jcl su pue~t o básiw . E l cont:rl'tO con la
bre una acción del paciente que me produzca la impresión dc ser vida o níril':t pari:n~ ser c: I :1n1ído to para la digrt·~ión del t:~pectro en
portado ra de u na carga de iantasía hasta q ue no me em:ue::ntru en cualqui<:r Úlí..:cció n . Tene1110s que vivir n ue~tra vida . 01~¡ ~~~ .Yª .
c:ondicio nes cJc sugerir alg una significació1> de la mism a basándome que ella es nucsira i111i!gíñat:iú n·. Eii ocasiones, algún p;ii;i.i.;nk nos
en m a terial colateral. Nos enco ntramos de nuevo <.:on que no hay ó:1fwif ·¡,rr suéñv q ut!l1l)s -~ust:iria 11.í!);:fle nlJ~i nosm r~~s. 111!s.r11q_s.
nada que sugic: ra tan inte nsamcntc la integración de u na acción Oiiü"<Je l o~ que nunca podré Ol\'idar surgió a l fina l Je! anólisis dc
significativa corno un sue ño que contenga una referc: ncia a la 1~1is­ un jovc:n escri tur. rninciJi1.>nJo con la ..:p1)c:1 en que estaba escri-
m:i o, al menos, parezca te nerl<t. El hech o obvio Je: que el analista b iendo el libro quc müs tarde le proporcionaría fama y. dicho sea
se h aya puesto a pensar, haya interpuesto d pensamiento entré d de paso , fonuna . En su suc:l10 t:siab:1 sentado Jdan te de su nuí4ui-
im pulso y la acción en lo q ue respecta a la observación, elimina dc na d t: escribir, dt'nt;o Je una c<1bina, cn cuyas paredes apareda es-
la comunicación efectuada al paciente el estigma pc:rsc:cutorio de crito su nombre repe tid as veces; llev:iba unos auricul:ucs y escribía
senti rse somet ido a escrutinio. al d ictado, corno en el "verso no preml!diiaJo,,, dé M ilton .
Para ci:rrar este capítulo serí:i convt:niente hacer al menos un
X

EXPLORACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS SUEÑOS

Cumo ciencia , t:I psico¡¡n;ilisis 1icnc el cumc:ti<.lo <.lt: lkscubrir la


verda<.l tk los h1:chus qué' lic:ncn lugar cn nuc.::.lru rnenrc:, así t'Ornu
la Je.! nuestras acciuncs. P<Jrn hacer pública cu:;lyuicra de.! cll:ts es
preciso supt:r:H uaa enorme ansicJaJ l:tntu persccuturia co1Th) de-
presivu . Probubkmer:t e lo m;ís u1c:rraJ,>r sca lu oue re' elamos a1
«grue~!~~ -Y lo-mas-íiiííiíill!ar.ic d r.cht=0-que.: poncrr,o~. ~!1. ;.n=-!n~s- d_~
nuc:s1ros «c11emigos.:-;- pero lu <jUe cunf1:!111os a nucstn1s «herma-
nos;;-~·,·:1~na¿a cun poner de manific:,lü l:.t disparidaJ tk nuestros
objt:ló"s -int<.:rno:. y. con dio, cl hecho de t j .JI.! en d mejor t.!c: los ca-
sussólo St·a mos ··h.:nn<J.ll;JSlí\h>• . La solcuJJ quc esto t:OlllpMt:l c:s,
siñ<lü"°<la, ~no Je.: losñüi'ycncs in!!?_eJin1'?!!..'~:. pa1:ney.cI.ar. a ñu~s:
·t ri:>s.s:.okgas nuestra \_'.enla~0a ~1..'f!.J~ctc.1 c: n la consulta, pt:ro aatc
todo nos J isuadc de descubrir lo que rc;ilmenle hacc m o~. en con-
traposición con lo que: cr~c:1~10s 4u..: h:u:emos , des~arí;; mos hacer,
pensamos que deberiamo~ hace r o :i:;pir:.ir:ws a hacer. Lo que sigue \ \ \ ¡/~
es un int cnt0 dt: informar <Jcerca úc mi forma Je tíabaj:ir con 10s [, ,
sueños Je mis pacientes y no debe con~itJcr;.¡r~c CQjllo. un n11.:1odo
rel:o111end¡¡Jo para níngúnmro~ J::.¡" tosquedud Je la exposición re-
solr:i· e"iíolfntc ci.wnJo !>e compara con la gran complejiJ:itl Je Jo
que en re:ilid:1d tiene lugar , pc.:ro e:; 10Jo lo que puedo hacer por c:I
momento. Ouiz:ls ayude a otros an:ilistas :.i conuola r y dc:.cub~ir
cómo ::icrüan r~almcnic , sin q ue tenga importancia algun::i que se:
pa~t:zca o no a :o que yo pueda <.kcir.
No me cabe ninguna duda de que sie nto placer y aJi,·io cuand::>
un paciente me expcne un sue!iO, porqut: pienso, por así decirlo ,

,
1
1
que «está jug:indo en mi propio campo ... 1 , de forma c:quiva!c:me.
empiezo a duJar Je la naturJkza del trabajo c¡ ue he n:nido rt:aii-
152 i:xl'LO J{,\("IÓ:'J y :\NA!.ISIS DE LO~ SU J: Ños CXPLOH ,\< ' I Ó~ Y AN,\USIS DE LOS SUEÑOS 153
zando si no logra producir m:.Hc.:rial onírico durante un período trnnsfcrencia-con1r:itr~1 n sfe ren cia se: nianriL•ne c.:n suspenso. en par-
· prol011gado . Eslu se.: moJific;.: en el castl Je aquellos pacient<:=> que h; por c:I propio .. t1istanci:1miento" Jc:l pacit>nlc cun respec10 al
prof<;san una ro1unJa negación de la rcaliuad psíquica y, pur t:!:llu, suc:ño, cn 1:u110 qut: experil'ncia \'ital , y c.::1 parte: también, sin du-
se: muc.:stran muy reacios a c.:n1rar c.:n cu n1ac10 Ctlll su vida onírica. da. dl.'hido a mi prnpia suspc nsión J e lo que.: Bion dio en lbmar
P11.: nso que la revelación Je.: un sul!ño es una clarn m:1nifrstacitS11 Je.: «men:oria y deseo» . Lo «divertido" de este gran juego inventado
fr<.tnquc:za y confianza , hecha pusibk por la elt:cc1ó11 del pacit:ntc por Fre ~ tl y al cual él sabía jugar tan bicn es , indu<l:iblc.:menlc, en
de disianciarse del ('iclón emodonal Jd :-u~·ñu di.: acuerdo n'n las cic:rta medida !ntelc.:ctu;,rl, co mo la rcso!ul.'ión tic un acert iio o su
exigencias de su bic.:ne=>tur. En consecuencia, d probkma cel !;JCIO propi;,r analogí:.i del rompc:cahezas. Sin elllba rg1), a! igual q~e en el
y la mod ulación del dolor mental del soñan te al relata rlo} ª ha sido Je.: porte: . la relajación c:s un estado men tal necesario para poder
rc.:s ue lto para mí en parte, lo que supone.: una gra n ayud ;i para la «jugar» biL·n. Ti~ne algo de: la narur alcza de los «llHWirnient os <le::
relajación . apertura " Jcl ajc:tlrcz o del bridge, y la tensión no se insta ura hasta
Es más, cuando me exponen un sueño estoy seguro de que me que no cmpiezu n a pcrf!larse los vago:. contornos dc:I esquema del
cs1án proporcionando los medios para descubrir cómo ha sido .. Ji- juego. Estu suele ~e r anunci<1do por el primer y tímido intento del
gaido .. el 1rab<1jo de la sesió n <in lcrior. Desde d punto de vi=>lil Je an<1lista de dectuar una interpn:tación. He comprobado ::¡ uc;, a
la necesidad inhercnte al trab:i jo analítico de scguir l:..i continuid:.id medida que.: rasa el 1!c.:mpo , tiendo a pr ~ l ongar c~ ta agrada bk fase
dél proceso, me facil ita la tare:i de reconoce r los errores J e cual- Je l:l exploració n y a d it.:1ir la interprc: tJliva. T:tl vez esto se vea·
4uic:r tipo, ya sc:an de com¡m.'. n=>ión. expo:-ición, moJulacion ele.: l<1 acentuado por un inclin.1ción rada día en ;;umenlü:i-espe-raf qüe
sit uación o ¡ransgrc=>iones 1écnicas. Un<1 consecuencia de t:llo es un .:.'Urja-algo en la captación in: ui:iva dd :.ucño que cvn tL· rii.:-:i-~n; car-
~en ti miento de gratitud h:icia d paciente l.jUc, co mo vive m:i<1 con- ga c::rnol'ioñal de.: excitación; comi~cr1l ·4uc!" c;·: ~-i:"S;;i'f~!S;>_c nei:!l~ .
tra1ransfcrcncial . es paralela en muchos sen tidos :il sentimknto mc:nte es t ~tico. algn quL tren:.: que va con la aprcciacivn ~c.:. los as-
tran:.ferenciai dcl p<icit:rltc de esiur ofrL.:ic11Ju un J on, 111a111 fcs1an- pi:ctos ~1lc.:s y composi tivos del sueño, comiJ.:1:1~~ rnnw un \
do s u grat itud, al 1icmpo que sulicit:i m;ls alerwión e intc:nt:i com- acon tccirnil.!nto de Jimension.:s tcatralc)t.
prc mkr cuáles son los alimentos J el pen=>amic:nto de la Ji:pc: nJr.:n- - ~ Sin l'mburgo, es frccurntc que: la cxplur<icion dcl -:.uc:rio no ev0-/-
1cia analític:i con sus necesiuadcs infantilt:s. que scmi.: jantt: ca ptación intuitiva ni cxcit :1ción. Entoncc:s se sude
j Me doy cuc:nt a Je que siempre cic.:rr,> los l>jos cuando mc rt:la- ohsc rv:ir i:n el p:1cicnti: una !>l.'n~:1cicín 1k dt:u!pción, :tcompú1ada
!tan un su::ño, al parecer para captar mejor la image n que evoca en de cierto dc.:~asusic:go . ¿Estaría t.!ormit.!o d analista'! ¿.Se habrá dis-
'. mi menee la descripción dd paciente.: . Esto me permite descub·rir traído? ¿Estará enfc.:rn ...i. cansado, o habrá perdido t i inte ré ~? Es-
iias áreas ambigua~ o vagas dc dicha descripció n y me fociliw la in- cas mism:.is prcgunws surgcn c:n b contratransfcrencia <le un modo
lvc:stigación de los detalh:s, generalmente del marco (poJríamos dc- muy preocup.111te, que p<irecc centrarse en la co~tu1~1b rc de escu-
,cir dt:I «escenario») del sueño, ya que el paciente suele concclltrar- char «Con los ojos cerrados». Creo que c:sto se debe a que fa dii.o-
. )(! más en los aspectos narra1!vos y l:.i descripción <le las emociones. ciación de.: 1J atención que tiene lug<ir L'íl ese mome nto . al tener
Esta defin ición dél escenario, con su decorado y ves1uario, suscita que obsavar la imagen qut! ~e"ª forrnandu dent ro de t.no mismo y
además material asocia!ivo por parce del paciente.: en su propio in- al mismo tiempo e=>c11char e! rel:Ho del pacien te , compon:i un peli-
¡knto de transformar el lenguaje visual del sueño en lcngua jt: \ cr- gro de con:·usió1 . p<1r:i e! an.! lisw m:iyo r de lo habiruaL Este duda,
bal. Suele suceder a:-.í que, en esta public¡ición de la experiencia por ejemplo. de las palabr:is concretns dd pacic111e , po rque la i:na-
onírica, el lrabajo en colaboración del analista y cl analizando pro- ge n que se for ma en su mente wmbién :idyuierc; J e inmediaw den-
duzca una trama con el sueño y las asociaciores que es prc:ciso tro de sí mismu una fo rmulación verba l } las Jos dt'Scripciones -la
dt"Senlrañar antes de que se pueda emprcndc:r una exploración primaria Jel paciente y la secundaria del an:.ili:-.ta- no siempre
sistemática del mismo. co ncue1dan. En d cam¡Jo de la :.iteneión si: inmiscuyen adc:m:ls las
Vacilo ante la expresión «ex ploración sistemática» porqw.: me.: propias asociacion.:s. p rol·c:dc:ntc~ de m:ttt:r i:.il anterwr d:.:I pJcicnte
pregunto si no será excesivamente po n~posa para describir lo q ue o , lo que es pcor , Je otros pacientes, o de la propia apcrienci:.i
tiene lugar realmente. Pienso. y creo que la mayoría de mis pacic:n- rersonal. Esta sobresi:l turación tld campo mental del analisra tien-
1cs t2mbién piensan lo mismo, que la exploració n y el an:íl i~ is de de a provoca r una wnfu::ión que. en cierto modo, se yuxtapone a
una excit ación creciente en el momento en que c:mpiez:i 3 wma:
] los sueños se asemejan a un juego, durante el cual el calor de: la
15.t EXl'LOHACIÓN Y ANÁ LISIS DE LOS SUEÑOS EXPLOR,\C!ÓN) A:'-1..\US IS DE LOS SUCÑOS 155
cuerpo una iniuii.:ión in1erpre1J1 iva. El agradable juego tk la ex- más indicado, ya que en mi opinión -que, al fin y al cabo, es la te-~
p!vración Ct:de el paso en c:l <1nalist:i a una inquietud y un mak)t<ir sis central de e.~ :e '!~ro- se trata de un proceso de transfo rmación
en aurnc n10 , y la almósfcrJ de la consulta puede ca rgarse de an- de una form a stmbohca en otra, de un kngua1e predominantemente
gustiosa expcct:.i.::ión y de un sentimit'nto de decepción incipit:nte. visu:il en un lenguaj~ ve rb:.!I. Lejos de incremt.:nt ar el significado, .
Es:e es, sin duda, uno de ll>S momentos en qut! cobra realit.l:.11.J !.t d proc1.:so suplrn~ sc:guramc.:nte un empobrccimier,10 del mismo; la ../
«columnJ 2» de 13ion; e~ decir, la 11.: ncJcm:ia a h:.icer ascvt:raciones «dicción poé t i c~l>' del sueí10 queda reducida a la prosa del psico-
que uno s<ibe 4uc: son falsas con el fi n de ocu ltar la propia ignoran- análisis. En manos de algunos -<:orno Freud o Bion-, esta jerga
c.:io.t t::into antl.'. uno mismo como anlc d pacie n:e . l lc: descubierto puede elevarse a un nivel poético. Lo mismo puct!e suceder en al-
yue tengo la costumbre -y:i que difícilmente podría liarnarse «téc- gunos momentos líricos en la consulta de cualquiera de nos0t ros.
nica»-- de ponamc a hablar, sencil lamen te p3ra rl·pas:.ir el mate- Pero, en general, no es ese el caso .
rial, ordi!nar con d pacienle el te xi o del sue1io, las asoc1;iciones,
la~ re~ac i on es con ma terial anterior, esperé!ndo que algo sucéd<J 1.:n .I La formulación dc:I sueño no es más que la bast: de la labor in-
terpret:i!iva. La rarea más dura, en Ja que al anal!sta sólo le asi)te
m1 mente, pero mantcniendo la situación en un estado de tranq ui- su capacidad para pensar construc1ivamen1e y sue!c abandonarle la
lidad con el fin de que mi mente dispongu de tiempo y di.:: espacio intuición, excepto en algunos momentos d~ rnspiración, e~ la dé
par:i lrabajar. Una vez qué empiezan a tom ar cuerpo algunas no- discernir la signi~icación de un sue ilo determinado. Para algunos
ciones interpretativas y la confusión cede el p<tso a la excitación. se <1nalistas esto sir,ni: ica concretamente su rdcrcncia al proceso
ini cia de nuevo el tr abajo en colaboración con t'l p;icic:nrc. Sin em- transkrencial: para o tros, !>u con tribución a la recunsirul'.ción; y,
bargo, ahora la situación es tensa, empiezan a asom:ir la ansiedad para unos pocos, ambas cosas. Este aspecto del trabajo reJliz&do
y l:J resistencia , y la fase de tranquilidad hecha posible por el dis- con los sueños incumbe ;i un libro de metoóolcgía psico:malitica .
tanciamiento del paciente: toca a su fin . por lo que debemos abantlo:-:a ~ lo ::iquí.
Utilizo la expresión "nociones interpret;itiva~ ,, par;i ckscnbir la ¿Qué más poJcmos l!ccir de la f1,rmu!aciún '.' Aun :idrni rienJo - 1
vagued:it.I .:o n que empieza a perfila rse :a for:r~u l ación dé un sue- que la mayoría de las f~r m ~daciones ~e efectú:.in necc:-..a.riame~te en \
ño. Observo que, a medida que aumenran la t'Acitación dc la co m- prosa , i.::sto no debe d1s:.rnd1rnos de tntt:ntar rc:producir la drcciór
prénsión y la se nsación de cst;.:r en presencia de un obje to estético , puética del sueño , en 1an to que objeto estético'7 1ñedia11te uniJaLle-
la te!ldencia a hablar con el propósiro de mante ner en suspenso la cu3Cfü"translv rmación en lenguuje· Vérbd, en nuestra propia poe-
si1uación es susti tuida por un tipo diferente de conver~ació n, en b sía. Nuestro primer esfuerLo está encaminado al orden , ya que el........-
que el paciente !;C sienie meno~ inclinado a participar hasta que él ma:crial nos l:ega a los analist:is en urw forma t<in confu~a y «Ca-
mismo no se co nvierta en un imérprete de sueños expc:rime111ado. rente de sentido,, como al mismo soñantt' una w ;: despierto o más
Esta conversación presen ta un desarro llo un ianto en t'spiral, ya aún probabkme nte. Pero este esfuerzo no tiéne comu fin poner
que se le dan vuelt:Js a: rn:i11.: ri al, se exponen nocioni.::s intc:rpretati- orden en el caos dd sueño, ya que éste tiene su propio orJen. Miis
vas, se espera un in:.tante a que se.: produzca una respuesta. se r,asa bien. lo que inte ntamos es por,,.. r orde n en !a confusión de nuest ras
a otro aspecto y a otra noción, y así sucesivamente, h a~t a qut: se mentes, en la imagen de la cumunicación del so1iante di.:: sus pro-
l empieza a ent retejer la trama de b intcrpreración. Como l.!S l:vi- pios recucrd11s, rodc:ida ahora de asociaciones. relacio1Ji:s cvn m.!-
d~nte, todo esto se pierde cua ndo se pone.> por escrito. ya que la tcrial anterior , nociones intapret;itivas incipit'nles y alguno~ .;la-
clasificación del material para su exposición ex ige que la intL·rpre- zos Je ideas personales ajcnus al caso -¿ti no'.'-. ToGo e 10 im-
tación se suceda «Como la noche al día» , sin esfut:rzo, si n coac- buido de la indob!e atmósfer3 emocional del relato del suc::ño . en
ció:i , perfectamente ajustada. En la consult a no sucede así t:n ab- primt:r lugar, y de la creciente ansiedad y resistencia del paciente;:
sc,luto, ni tampoco tiene lugar neces:iriamen:e en un::i sola scs1on, frente a la excitación del analista, desrués.
ya que un sueño prolijo t:S acla rado consiantc.:mentc en uno u otro ¿Cómo 11ene lugar? 1le de~crito t:n un nivel mcr:imen rc extt'rno
aspecto, de forma rc1 rospecti\'a, por d matcriul y los ;icon1cci- el comportamiento lJUe advierto en mí mismo, esa conver~ació n en
mien1os de las siguientes sesiones. torno al material. expre!>ión en voz <il:a de retazos Je nociones in-
No soy muy aficionado a! término «in11.:rpre 1ación» p;ara dt.>sig- terpretativas, etc. Pero ¿qué pasa por den:ro? ¿Exis1e un orden
nar cstt: proceso de formulación. porque sugiere: c; ué el an:ilista JJJ- definido de acontecimientos , una lógica in1erna del proceso? La
crementa en algo el significado. Probablemente ··formu lación>, Séá ! fo rma más inte1esante de abordar est3 cuc:sliór. exigiría hacerlo en
i
":':==..._- ---.. "!
156 [:'\PLOR ACIÓN Y AN1\L:SIS DE LOS SUEÑOS EXP LORACIÓ!' Y A!\.\USIS DE LOS SUEÑ OS 157
dos fa!>es: r.;n primer lugar , lendríu que.: c.:x poner n11 impresión gc.: ne- como el pt.:qucño p:. bcllón utilizado como puesto e.Je primero~ auxi-
ral re1ro e in1rospectiva y. dc.:spu¿s , dejar a un lado este cupitulo y li ns. Sin <:mba rgo . <.: ~ evidente que no est;ín comprendidos en la
c.:sperar a tc::ner una t:xperiem:ia e n la consu lta para ;malizarla «C.: ll formulación narrativa y que se requiere una intuición más creativa.
calienle » y comprob:.ir cnwnces si ambas impresiones concuc.:rdan. En este punto. !>i no se.: produce.: ninguna noción interpretativa, es
¡,Cuál es, pues, mi impresión re1rospectiva ge neral? frecucnti: que ~ol ici t e una descripci:)n m;ís tkta!bd:1 de estos ele-
No pienso qui: St::l una experiencia e~pt:cialment c.: on. k nada . mentos «no comprendidos». Pero. en d caso c.Jel pequeilo pabc.:-
Como ya he mc ncio naJ o , la impresión más víviJa q ue lt:ngo es la llón-puesto c.Je primeros auxil ios , éste Sl.' emrart·jaba con la muerte
Jc.: luchar por salir de una confusión un t:into somnolit:nt:i a medi- de la sei"10rita Spoonerism, de modn que la línea de invesrigación
d:.t que aumenta la excitación y la 2nsiedad del pucicnte empieza u se tH ientó r.;n esa dirección, produciendo la asociación blushing
inundar' el cuarto de expectación. Una cosa es eviden te: trato la crow-crusl:fng blo w (cuervo ruboroso-golpe aplasta me).
imagen clarificada di!! sue r'l o Jd pacien1e como un sueño propio y Esta f:Jse del proces(1 de formulación puede no c.Jar frutos inme-
ahondo en c.:lla cxact<imente como lo haría e n mi propio sut:ño al di:Hos. Puede ser preciso de ja r a un lado el sueño con cierto grado
despertarme. Mi tendencia a considera r el tema en térmi nos tea- de decepción . para volver a el en sesh>nes ulteriores si se arroja al-
trales parece producir una respuesta de tipo periodístico, como la guna luz sobre las facet as no com prend ic.J;is . Creo firm emente qu e,
de ·un crítico de k"atro. lfay una «historia» y , en ocasionr.;s, una en la formul ación dc.:I sueill.l, la «Cnrnprensión» es esencial para unJ
.. trama», tal como las distinguiría E . M . Forster. Y, enredados en co ncepción s:Jlislactoria. e111endiencJo prnbablt:mt:ntc po r «s:itisfac-
esta historia y en esrn trama , hay una serie de personajes, unos 1oria» .. coi~for mc u I:! <:!>tétic;1 ». En algunas ocasiones me siento
bue nos y otros ma los, unos n e jos y otros jóvenes, unos masculinos impresionado por b belleza dr.; una form ul ación y no es raro que r.;I
y oíros fem1:n inos. unos q ue snn partes claramente.: discernibles del pacien te tenga también ésta vivencia. Au nque relativamt:nle poco
sel/ y otros que est:ín cla ramente alienados como objetos. Hay . por frecuente , es una \'l\'cncia tan impresion:rntr.; que e5toy convencido
último, un esce11~1rio. cuya rderenóa a h.1 gr.;ografía de la \·ida psi· de que .:ste c.:l:.:111..:nto c~ tét ico ..:s crucial para el d r.;s~1rrollo de un
quica es tá cl;.iram~·ntc indicadil, en muchos casos, c.:11 la forma de.: sen ti mir.; n to Lit: con ,·icciú n ;1Ct.: rea t.!:: !u .-correC!O» de li:t formula -
exoosición de l paciente . ción . Una p;tlabra trni..:ionern , t;sla de «co rre<:!O•,; ¿qué significado
·Vo lvamos ahora al suerio de la «señorit a Spoonerism,,. La re- podemos da rk que no tenga e l matiz di: exclusividad? Podríamos
presentación tea tral que surgía an te la vista era clara: en una reu- que rer tkci r. por t:jemplo, 1an sólo «d ficJ:i» o «pun to de.: "ista con -
nión de adultos presidida por Ul)OS padres fa mosos y apuestos se ve nien te» o «hipótl·sis s0sti:nibh>. O simplemente «interesante»,
inmiscuía un niño pequeño que anhelaba el cuerpo blanco de su la rnüs rn i~ taiosa de todas las palabr;is. Pero, ciertamente, no que-
madre (el coche) . pero su co nfusión entre el hecho de que rer sus remos decir la formulación correcta, si nu sólo 1111a formu lación
pechos (el jardín delantero ) para alimentarse y el de ~ esear _sus co rrecta.·
nalgas (jardín trasero) p<1ra poseerla sexualmente le hacia se nurse Una \·ez '!ue se ha alcanzatk> una form ulación «Sarisíactoria» y
inquieto y comportarse de un modo furtivo, no estar seguro de ser «comprensiva., y ha su:¡;ido cic.:no sen tido estético, la fose de: for-
bien acogido (en el cuarto de sus padres. presumiblemente) y t~n­ mulación parece llega r a su íin y comienza la tarea dt:: discernir la
der a desvia r la mirada de semejante belleza para que no se pusie- signifi.:ación del suc.:1io.
ra de manifiesto su lujuria. Cuando le preguntaba n pt1r qué razón Antes de proceder a intentar in,·r.;stiga r los procesos mediant e
había ido a la habitación de sus padres, se sentía inclinado a mentir los cuaks la formu lación <.le un sueño se eleva a Ja categoría de
(diciendo , po r ejemplo, que tenía nccesida'd de ir ai baño). Es una interpretación por medio de la investigación de su significación pa-
escena en la que pod ría intervenir cualquier niño de tres años. por ra Ja t ransferencia, la reconstrucción o ambas, parece oportuno em-
ejemplo, e n lo que respecta a la habitación de ios paóres, repitién- prender la segu nda fase de esta tle~cripció n, d _jcmplo «en calien-
dose a edades posteriores cuando los padres tienen invitados por la te». Dos me ~~s después de escribi r la parte antt:rior seleccioné un
noche. Hasta aquí. bastante vulga r. sue ño, en parte porq ue parecía relativamentr.; sencillo una vez re-
Vol\'iendo al proceso de formulación: un:i \'ez reconocida la es- suelto, pero mu y mi ~ terioso en un princ¡pio. Además había tenido
cena dramát ica· y su referencia infantil, empiezan a perfilarse cier- tiempo de tomar algunas n01as y sabía que podría registrarlo con
tos elementos que no est:ín «Comprendidos» en el simple relato. más detalle por la noche . Así que poco después procedí a anotar
Parecen misteriosos, absurdos incluso y, en ocasiones, tíiviales, los aspectos que rodearo!1 al sueño con un resumen de mis procesos
l:.Xl'l.l )JC-\l'I0:-0 y :\:-01\ ! l!>IS m: LOS Sl E:':os l.::\l':.<>Ht\l ICJ~ Y A:-:Al ISl'i DE LOS SU l.NUS 159
n1t.'nt:lks que <..hc.:ron lug¡¡r a prcgun w :., romc.:n1<irios y, L'n últi1110 111uhu11 ,.mú./11lol .. - 111it·11rra1 caban vacim y <..li1 1c1lcs , al 110 te -
IL'rmino, a la for mulació n por mí propuesta. 1¡11c ..:t 1 io11íu d J ll_l'O ~11 el 111iu ne r :am igos ni st:r t::ipa¿ de parti-
La sesión tuvo lug:ir un juc:ves por la tarJL', a finaks dL' sL'p· l s:lcnt:iu ). i::~10 es l<hlo lo que cipar i.:n l:i \'ÍU;1 fa miliar de.: las
tiL' mbre, vig.::.imo mes Je a 11 :ili!>i~ de.! un joven a! cual att.'nJía ci nC'\) pu e Ju ret:orJ ;i r. pt:rsona!> con las que :.1: :iloj:.iba.
1ecc s por s::ma na. A unque Juran !!.! lo:. prim.:rus mc-;c:s dd an:i¡i!>i!>
bbí:i n:íat:H1o ~uc:: lw:. con bas tantt.: lrn:ut.'ncia. és to:. St.' huhi:111 es- A.-¿Climo aa la 111ul'ca'! Tenia ' JUC' c.ktL'rrnin:n s:1 na-
paciado pus1erinrm1.:ntl.'.. Oc 111.:--ho, en b!> cuatro :,e111a nas transn1- P. - L:1 h:ib11ua! en 111i. D.:!>- tur:1kza pll1qu..: el p;1l.' Ít.'llle ha-
rriJ:.is desde las \ acacionc.:s Je vt:ran~>. sólo 11:1 hia podido cx¡)lHh.:1 p..:tli\':1 1) u..:~Já11ls:1 , sur• >llgv. d:1 much:1s 111ueca!I, q1:c.: cn :. 11
mu (en la prime ra St.'mana) hasta e l Jél rre:.C:ll lc.! eji:rn11lll. E!>tn A .--;. Y t.'I :1r1 e f:1c 10 :-c- m:1yoria p:trL·ú :111 si.:r accituclc.:s
habi:.i significa<.fo una dl'cc.!pció n para c:l, ya qul' con:-.i<..li.:r:1ba qut.' la 111..:j<Jnte ;1 u11;1 b1..:1dc1a'.1 tkk1 b 1v:is fr.:ntc a b hnsti!iJad
tl\'t:Sl igac1ón lle ll)S suc.:ñl>S aa la p:lrlc.! mÜ!> eschm:ccdor;.¡ <.Ji: 1:1 P.--Supongo que en rc:di- o de:>p1l.'ci.i q ue e~pera de.: los
Lthlir q ue yo pc>Jia realiza r en su beneficio . Cinco <.> St.'is dt.' ~u s JaJ era una bi1.·ick' la . Cc.11110 l:t •km:h. h:isú11J11~e 1.:n ~u inc.:xis-
;ucr)os se ltabí:ln wnstituido ya e11 hitos dd progreso analítico que . lvloullnn que h:ty lu1:ra nw ndL> ll.'11 tt: «go rdura•.. Es c:.1 :1ctl' rísti-
basta ento11ci;s, había siJo satisfactorio tantu p:ua c::I paciente cü- 111c marthl> p•>r i;1:. maúan:t,. N11 cu que ~u~ úes1.ripdo nes !.c.!an
no par:.i t:I ::n:ali!>ta . ~¿ pur quL'. 1:0 d suc1io :.~ lla111a- ambigua-;. por lu q lit.' r..:sulw nc::-
b:1n "111 úu111t>~,. o « ll1idulo~ •., 1.d \.'l.'!>arin dc:t •: : minar d ~i!'nifil.':.idu
P.-Anoche tu,·i: un !.ucño i.Jltimami:nt.: nos hal>i:imo~ vez. ¡,\' L'hicull> s t:~paciak~. con prcgunt:is como L'.~1:1s. S:abe
~ue h:ibia o lvida<..lo hasta hact: <.)Cupado Je !>U h\.1:,1iliJ:.id hilciJ \:ompone 11 tes Je <.:111np111ad1.'ra ~'! que: la !\ loulton renc::nc..:c:: a una
m instante . Em 111111 calle de su!> comp:iñerns tk <.:studi<.h. e ~­ A .- ¡,El a...:ropucrto dt: Pa- chica que atit.:ndc mi muja y
. 'I
111strulia. con f11a:1·s /l''"'lit·11r1·~ lt1<..lios 4ul.! ha!Ji;1 rt.!\.·mprt·nJidll fl!I . alllll11~ :.abl.'1111is t¡Ul' lo~ celos v
i11ci11 arrilla y h11cic1 c1h11j11. E .1t11· tkspuC:s di.: u11:1 in 11:1 rnrnl.,11 de P.- ¡1\!1. ,¡! Tu,·c qu.: d..:t\.'· l:1 n>111pl.· ti1 ¡,·id;id con 'll~ h..:;.
bu t'.l'/H'rw1.fo t'I/ 111111 t'l/t'rt1cijll· tri.'.!> ai)os t'<lflh> t·on~n· u\.'llt· 1:1 Je 11cn:1e :dl1 al ,, ,f\·cr d1: 1\11~ 1 1 ; 1 - 111:1110~. di.! oriL·nt;1,·"1n lliscxu;il,
¿ti. t'll 1111:.Jio t!t' /11 CllJlt' St't'//11t/11 - !>ll hajn r1:ndin1it:nw i.: n t:I nin. ! lia. Ll..:l';d1.1 do~ 111a letas y mi 1.:s un 11:111:1 t'l.'.nt! al. Me ar oru.:
•1<1, c u 11 1111 11111h·ra apoyada ~CJ­ antcrÍ•) r y un aih> d..: ...:stancia L'll 1ro mp:1, y llh: ¡ ...:rdll.'í\.lll l.1s do:. d1: algn dt.'l relato u!.! :.11 vul'lta
~rt' 11110 de c:.Cls pro111f>,•fl111cias Au~trali<!. <.Jurante d c ual h:.. bia 111:.ikt.1!>; 111; i.:~ hJbi;1 conliado tk Aus1rali;1 y <..!..: 111.J L' h:.ib1a 1c::-
Je 111etni -c¡111• proúi.:ble111!'11t1• :,ufri<..ln una c:ri~i:.. t\ ic.kntl.'1111:11- :.i tru111p:1. l.a del ~u..:ño i:ra 111:io; nidu que t.'~Jll:rar e11 d :ic..:ru-
1u 110 eú.1rc11- c1w11dc> 11par1:ció tc. d :.ut.: r'lu st.: rdal'Íl>naba c:on j>l.'4uc1b qu 1.· 1.:stas du:-.. E ~ t::ba puc rtu dl' l'.1 rí~. pero n 1du11:.J1a
1i11 hombre 11w11tudv en 1111 c1rtl'- :,11 «\Uelta .. c.k Au~lr::lia, :.11 t.:11ca111.1J,i pi:n::.am!o •!lll.! ih:t ;¡ ufi1l·, J ullJ .. C:O ll .. :,;.11L'. !i1<.:» . Sin
f~110 se111eja111e a 1111a hicic!t·r11. \'uelta Lk un p..:riodu lit.: ~t·par:1· C•>lllpr:1r111l.' rora llllt'Va. tlll\.' 1:111h:1r!!11. parcn:t s~· r una p1st;1
l1110111ú1ic;H11t'11te hice 111w mue- ción Je :.u.; amistadc:s i111im:J::.. buSC'i!: 1:1 !a~ anc igua s lactur;i~ y cor 11.:t·t :1 y pu bo 1:1 t.:da de u na
.auf 1•rr!o, rcru c11u11do se parú, Su .. :.iutornüti<.:a" hl>StiliJa<..I t.'r:.t C'OJ1:..:gui1 ia din;.:10 d1.· 1:1 c.Jmpa- ::!>ociar 1lir:. tll IOllt.:l':. pulk dar.
•mol cfe11 metros más ulíá, n:e di un g1 .1vc ob::.t.1culo y c:.taba ñia acr.::1. l't:ro la:. m:1k t a~ upa- :n..: n1··, ,1a de 4u..: d suc1)0 lt:nia
:11e11w di: q ue era el rra11sportt' acom p:.tú:ida de pcnsamic.! n los ri;c;cn>n ea rni h:1 ~1ita<.:io11 dll~ al!_!•l que \'er c.rn \.·~rcrar. con
7ue t>spauba . Tenía c;wtrJ c1·~­ despectivos e ir ri1abi lid:.i,!. Pe ro !lt:man;1~ m:1~ t:11,k . S11pu11!!0 l'~ lar dc111a!>i:1do d0bi! para prn-
·us blancos de alambrt' , dm u entonces yn no podía c.1btcn1.·r l{lll.' mi l;l.·nn:ir.,> la~ r-.:.:ib10 y l.1, :cgcr ~.u:. uhJ1.::0s internos (las
:~dJ lado, delw1tl' y detrás, y .1t' un.t imagen clara del sueúo ni puso ail1. E ~ 1:1b.1 dt.:111as1.1L!L1 d.! - lh>~ rn:1kt:1s) y t.'Slar Ji-;puc:.to :.i
.u¡•oniu que yo tmía qi:c sr.bir al me vcniJ a la rnc1ll1: ninguna ~1il para c:.i rgar Cllll al~n 111<1:. que rc 1w nc;.1 r ;1 c!ins a cambio 1.k
!elwrtt'ro del lucio daccho. E11 c0nfi¡;urat:1ón ya rn nu<.:iJ ;i po r la 1ru111p.1 y l.lfl u..:lg:1d.1 ' s1 k11- una ~1.:m:1ci<.i11 de triun!'u ~· de
•/ ludo i:1¡11icrdo ya Jwbi11 c1/- c..:I ;.inálisi!>. Pen::.¿ 4uc la l.'ncr u- l:l>) . E:-1;:ba pen-.:tr.<.J.i en t'llllW :.!1pc ri1'1 idud . Sin eml--·1rgl1, se
:wm, un ir/011Jés del sur, y ru 11e cijJda ( ') se rekria a su est:i<..lo rne n:1 mando oi h::bl ar por pri· <!l°l·ri aba a algo es::.:tic:o (l:i
¡ue po·?er el pie en el apoyapié de ánimo al ac1:rcar~c los fin6. ma:i v<.:z <..!..: e:.!.! bo:.e:1Jor q ue tro mpa. tal vez la '<OZ dc lama-
ir s11 ce:. ro - al pa1 ecer. se Ita- de semar.a, qué 10 <..lavia le resul- lleva en coma st!iS Jius, dt:spues drl.! . :;i no !:1 \'Ívenci?. complc1a
de seis hur:is en la mi.:su de ope- del pecho). Una vez :iclar:1do
.'I (N . Jcl T .) Ln in¡;tés, rruH·ro11.1.i . í1 oss >ignif1.:J rn:.lhumnr:.Ju r<1cic 11..:s. Pt:ro era porque 110 es- todo e~10, podi¡¡ ver el fondo
160 C\1'1.0HAC"ION y ,.\N:\l.ISIS DE LOS SUl·~-os EXl'LOR:\CJON Y ,\~ 1\l.ISIS DE !.OS SU EÑOS
161
1aba pc.:nsando en el , sinu en la 1 c111l1tivll Jd sue 1io . E l contlic10
dL' tl:1r una L'Xplic:ició n tan bue- ces dirigí mi a te nción hacia este
trifulca que se iba ;i ;tfmar ahora entre bs actitudes tic rnas y c.ks- na si me la hu biL'r;1 peJiJo, aun- ek1rn.:rno .
soh re los peligros Jt•l lH)Xe<J. piaJaJas haó;1 sí mi:-.mu aparl'- que si: pc r fcctame nll.: qu~ e-;
~!:is tarde, cuando p..:nsc L'll d y d:1 c!:11amcnk indicado t:imbic n un :r a11;Jlo¡.:ia. ·
tambicn e n lo tri:.tt: 4uc 1.:ra, n11: en e! m:1teri:d del .. hoxcaJur,,, A.-¿ Potlríamus volvcr a la
dije de todos modus 4ue •• nn ya q11e él era el «fuerte,, lk la «protubernncia 1..k met:.11>, dt.: la
enco ntrarían muchu eon lo que fJmili:.J tksJ..: 4uc había sup..:ra- carretera'! No logro hact.:rn1..:
trnbaj;ir dentro de su cabeza,,, do cn i.:statur:.J a su p;idn: y a su un a iJt.:a dara de J:.i mi ~m a .
record:lndo lo poco intel ige nte hermano m:1yor.
y egoísta q ue p:uecía, que ape- Empecé ..:ntonces a sentirme
nas era capaz de hilvanar una seguro de que el personaje d<.:'I P.-Las po nen e n n1l:dio de.! La idea empezaba a adquirir
frase y hablaba de sus padri:s artd3cto sem..:j<1nte a una bici- los cruces con las carri:tcras consistencia. Nunca h:.ibía oído
dando muestras de una gratitud cleta era yo mismo y que las seis principales; est<1n pintadas de lo del color amarillo ( ·) y pen-
tan infantil. horas e n l:i mesa Je operaciones amarillo y sohrcsakn para im- sabu en el papel que pouía de-
1
A .-La inhumaniJ3d au to- correspondían al unáli:-:is. Es pcdir qw.: la gente :,e salce lus ~c.:rnpt: l1:.ir la cobardía en csta ac-
m:ítiea ck l:.t mueca Jcl suc:i10, d evidente que teme que su mcnte cruces. Es una c::.tupida. titud defensiva. Pero t;imbién
sentido inmedia to dd ridículo y sea infantil y c;.irenic de talen to, A.-¿Se muestra crítico por- me parecía que en el sueño se
d dc:sprccio que se impone so- y malgastar toda su in teligencia ·que, en realidad, son medidas traslucía la importame cuest ión
bre los sentimientos humanos en su habitual pose de crítico de dcstinaJ :.is a castigar a los que Ji.:i conflicto entre la acción y la
pareci:n estar relacio nados con las accinnc.:s de los demás. Pero se :-;alean ios truces y no señales co:nunicació n en las relaciones
d matcri:il Je ayer relativo a sus todo esto era ya bien cunocido y informativas ·1 humanas. Esto pa recía estar
di~putas con su patron<i ausl ra- 110 p:1recia sa el tema centr.if P.- Sí. no sint:n pura nada. vim:u!aóu con la incapaciJ:.id del
li3na porqui: no at1:1u.Jía a sus del sueño, sino su fo ndo. Lapa- Todo e:.tá cn el código Je la cir- boxeador rara «hilva 11ar una
r.tcesidades como solía h:iccrlu sividad en relación con la ma- culación . Ya tenemos líneas frase » y su propia inclinación a
1u madre en casa. También se dre, que había producido el gra- blancas y se1iaks de «cetl;.i el pa- tiranizar a su familia con sus es-
1elacionan con nuestro examen vísimo estado de retiro en la so». tallidos de vi1)lencia o la amena-
de su hostilidad hacia sus cc m- identificación proyectiva de :,u A.-Sucn:i como si existiera za Ji;; los mismos. Meditaba
pañcros Je estudios. crisis, seguía sic:ndo para mí un una analogía cnire la «protube- ahora sobre los cien metros em-
misterio, ya que se mar1ifest<lba ranci:.i,, c.fopuesta a castigar a los pleados por el homb re del arte·
como un3 parálisis Jd inti:r¿s y que «SC s;.iltan los cruces» y su facto-bicicleta para parar y re-
la iniciativa. Ahora que h:ibía mue ca. Usted está dispuc.:s10 a coger al paciente . Está claro
vudto a recrnprenJer ios estu- castigar al hombre c.kl «artd;1c- que l' n un primer mo rnen IO de-
dios . su <.:apacid:.id para tn.baj::ir to semejante a una bicicleta» bió pensar que la actitud del pa-
se veía co nstantemente amenaza- porque espera que se muestre cient e era una indicación de que
da por c~ta parálisis recum~nte. hostil y se: lo .. salte» o lo ignore. no buscab;.i transpone . Pensaba
P. - (Silencio .) Los ce:.tos tambié n qui;; lo de «Sal!a_rsc los
llamados «módulos» se parecían cruces» suponía una referen-
P.-Supongo que sí. ~te cs- De pronto sonó una señal de un poco a los que tienen 1:.is ca- ci3 a la ambición y la impacien -
t~ba :.icordando ahora del dt:s- advertencia en mi cabeza. La rn~s Je.: los hospitalc:s para soste- cia, rasgos que dcsempeñab:in
¡rccio que semi lrnci:.i el profe- escena del sueño en la que está ner los frascos de transfu!>iones. un importantt: pape l en la facili-
••r por explicar cOS3S tun sim- esperando con su maleta apoya- A .-Tal vez se refiera a los dad con q ue el paciente tiende a
?!es como las analogías, a pesar da en la «protuberancia de me- frascos utilizados para recoger desanimarse. EslO con tribuye
Je que realmente lo h:icía muy tal» establecía una analogía c:n-
iien y de que yo no sería capaz cre él y la protube rancia. Ento:-i- (') (N. del T .} En in¡;lé~. yello w, qu.: 1amhié n significa cvbarde.
1 \l'l tlR .-\C lllN Y \'-':\l :~1-; Dt· 1.0~ ~l'LÑOS EXPU Jl{:\Cl():-1 y A:-1 ..\l.ISI!) !>E LOS sur.:\ os 163

l;1 orina Úc.! lo~ p:.1cit.·n11.:s c.:.1tl.:ll.:- ~ u sc.:nsaci1i n Je.: i11utiliJ:1d '" tumba y el miedo a la humill::i-
riLaJc is. :1de111;i,, p:1r:1 l'l!lJ1t'Zar. c.:I hcd;ll ción :.e l'llcarnaba. en sus rel:J-
1'.-Sí. por supuc.!s:.i. O lns Je.: sc.:guir un tr:i1amil':11 n :rna líti- , c:~ones co.n los dc::m:ís. en l;i prin-
cuatro jumos poc.!rian p.1r1.:c:c.:r:-.c.: ú> l'it·1:.11!ll'ntc.: k h;.iliía pareci- cipal an!>tedad Je ser con:-.idc:ra-
~ lns carros qu1: lk\'an l•h 110111- dn t111:1 humtl!Jc:ión, c.k ahí 1:1 do g.o rtlo, infantil, c:~túpido,
hrl's de.: la l1111ria:1 p.1r;1 1n:og1.:r 1 ª~' 1cial·i1)n l 011 "1:1 rcc:og1da Jl' inútil. ignoran te.: o l'<1 rt•n te de
l:i basura . lla :>u r:1 ·•. L:1 uln !11:-.iún t'll l':-.lt' atr:1c1ivo sexual sl'gú'l las oc;.i-
. , r1111lU l'll!l l' "fr.1\C.:U dl' lí:l!l:>fU· sionl s.
:-.ión" y .,fr:1...c:o c..k 1lrin:i" pa11:-
C.:l', por ta1110. c.: ~tar : .·lacion:iJa 1\.-As1 4ut.: tal vez indu~o· Así que entonces era posible
con su Juú:i c.:n l:i 1ramf1.:rc.:nr i;i el wlor amarillo encaje t'n la crnpl'Z;1r a explorar la si¡;nifica-
t:nln: v..:n1.:r sobr1: mí la basura anall)gía entre u~tcJ y la protu- ción del s ue~o para la situación
dt: su llll'lllC c.: infundir en mí sus berancia de.: me t:.tl. Yél que hay transferencia! inm.:Jiata. A mi
brillan11.:s c.:r11ic:as at.·1.:rc:1 dd algo de cobarJc.: en la conJut:ta parecer. se t'entraba c.:11 su acti-
mundo que !l<'S 1odc,1. inhumana que.: exige el somc.:ti- 1ud b;isic:1 hacia el a n;'ilisis y hél-
mil.'nto Je los dc.:más. Port¡ uc cia l:l depcndc.:nci;.i cconómic:i
/\ .-Ot: mnJt> qut·. :si p:1 rc- L:t e~trul'tur;1 n;.irrativa J.:1 ha1.·c falta valor para mo~ tr:ir:-e de.;: su f;.itnilia, ahora que habí;J
re r, e~c.: artdal.'.lú t\hlulton - sueiio :1parl'cía ya con dariú:td am:.ihlc.:, para d1:1.·ir "por favor .. reemprc:1úiJu ~JS c.:studios v nc.:-
M..:ltzc.:r destina<lo a r..:c1lgt.:r ~u en mi me n te. rc!:u:iün~1nJ1.1se cuando s1.· quiere algo. ya que ccsi1:iba de nuevo su ayuc..l:~. Se
basura h! paró. ya sc.:a a pc.:s;1r dl· con las úiti111a:> sc.:!>iones. :i-;í C1l- cu ando uno se: co munica puede me ocurria q11c.: «el pie e.le c:.Ja
~u muc.:<.:a u l:il vc:L porqu.: n.:c.:u- 11:0 c.:o>n l:t histu ri;1 Je l:t cr1tcr- se r r1.:ch.1zaJo 11 de!'>airat!o. En uiw en .:1 :1roy:?piC.: del otro» te-
ílllC:IÚ en elb una manifc.:staciún 11H.:J:.id del p:icicn te y su evolu- cambio, no se corren riesgo:-. nia una ~ignificaciun importdnte
de.: 4ue su mc.:nte hal>í:J :.ufriJ1• ción familiar. Sus m:il:i~ notas cuando se;: actúa d.: un modo au- c.:n rcl:.iciún con b riva!!J:1J en-
l.:ll e! nivd a111erior h:1bí:rn su - tomátirn , amenazador e inhu - tre hermanos, í..'u11 l'I hecho de
un guipe.!, Jado que usted. al
puc.:~to un tl'rribk go lre . .llln - mano. El irlanJI.'.:-; quc y:i e:.t:1ha illlcrferir y Je ser interfcndv,
igual que.: el boxt'aJor. c.:st:1b:.1
en el cc:.to podría sc:r s:.i her11ia· pero no puetlc.: i..:xplorarb 1.•11 es-
1an <lclgaJo y d..:s.1mp~1ra1..h> al que 1Hl ltH:tlrncntc.: in..:spc.:1 a e.lo,
no mayor y c.:I hombre que r e~i­ ta se:-;ión. Jc.:bido a que el pa-
vo lver de Australia en ei.taJo Je porque.:. tksúe :ti mcno:-; !'>l·is me-
bo an11.:s que a usted po r la ma- ciente cstaha ya inmerso ::n
crisis. PueJe esi:Jr 1elaci,rnado ses ::111c~ dc los c:dmencs. había
riana 1<.:mpranu. J>c.:ro ¿t:únw l'r:t fuertes \l'lllimientos c..lcpr..:sivos
.:on el niño agrc.:si\'O Je.: aquc.:I Je j:1do Je l':-.lar l·apac:itaJo para
-= ~o de.: que cada uno ponía el Je comp<1siün h ~t cia si 1111:-.1110 y,
i.ueño, qllC.: era expuls:ido Je 1:1 c:-;tudi:ir. 1 l:Jhí.1 ido pc.:rdicnJo
pie en d apoyapié lkl o tro? por cxtcn~ión. h:1c:i;.i los niños
destartalada clínic.:a de ma1..:rni- peso. p1lr se;:r in1..apal Je prorn-
P.-(Sikncio . ) Era tc.:rribk en gcnc:ral. Así que le llc.:jl! se-
ó;.id y estah:t tan enculc.:rizado 1M:.e la ci1n1iJa en :\u:-.tr.tlia.
vcrhl allí c.:011 lo~ braLll~ c;iíJos a guir ha~ta d fi11:i! Je la scsió11
4ul' pegaba a toJo d munJ11. h;:sta 1.khilit:1rsc.: ta11to q ue c:isi
lo brgo del c1i..:rpo rnientras k sin 1ntcnt:11 invc.!stig:.1r naJa mjs.
P .~Supongo l.JUC ~¡ solm.:' i- n1) poJia sustcnc.:r:-.1: c.:n pie . El
vc no se rá miÍ:-. que un vegt:tal. prima :iño Je ;!néili!'>is lo h:1bía pegab:m y despu~s golpl'.únJuse
sac.:aJJ Je t':o.tc estado J1: retiro. IJ ..:ahl.!Z:! al c:1cr al sucio. P:1re-
Todo el mundo se rl!1J Je él.
pc.!ro t:m1bii: 11 lo habí:.i nhli:!;1d1l c:ia tan lidgado y Je ·:11nparado.
i IJhía c;avado su propia tum ba.
a l'nfrentar~c.: a la g~an J11icult:1d un pci.o g;tllu. f.st:iba g:i n:índolc.:
Surongo que mi fomili:1 sic.:rnpre
Je vivir en d munJo c.!Xtc1 Íllr. al campeón. cuando p:irec:ió ve-
me /111 rcsp::1aJo , pri111:ipalmcn-
prnvot:::ndo en el un rcsl'nti- nirse .. ba jo después Je ser J1.:rri-
t1: porque gnto y pego. pc.!rO
mic.:nto que hab1a siJo cl t~·ma bado en el novc11u asalto . Su-
1ambicn porque, por :.ilgu na ra-
pongo que me sc.!ntí muy iden ti -
zún. se me tenía por t:i m~ís bri- ue c.:se sueilo tr;.il>cemk ntal dc:l
«nir10 enco!crizado». De hechD. ficado \.un é l cuando vi las foros
llante Je los herm:inos.
casi había c;.ivadu su propi:.i de la pl·lea .
' (¡.j l..\l 'l t )({A<"I U 1' Y r\ N,\l.ISI~ l>E 1.0') :-.l il:ÑO S E :\l'l.Ul ~ t\ l' l\lN Y ,\ N,\ l. ISIS Ol: 1.US SULi\O~ 165
No puc.:.do c.:vitar pc.:n:-ar que.: b dc.::-.u i¡K·i,)n rc.:1rospc.:-:ti\'a c.: in - que s umados co n~tituyl."n un esbozo bastantl! cOn\'incc.:nie t..lc.: la t:x-
l~, 1~ pc.:c ti\ :t
de.: 111i c.:xpc.:ri1:nria c.:n c.:l trab:i jo nrn los ~uc.:lilJS palidece.: periencia en c.:I trab:ijo con los suci1os, sujcta a vuriaciunc.:s.
:d !JJ1.> dc.: c.:stc.: rc.:latu "l'll l'..1lie111c.: ... l\:l'll ;,cu:íl c.:s re.illllL'lltc.: ~· I Antc.:l> prometí dc.:Jic:1r algún 1ie111p0 a tratar b cut:stión de la
re:.ul1ado Je.: l.'úlllp:trarfo:-. en línc;1 ~ gcnc.:rak~? L1 c.xpo:-.ició n Jd intcrpretaci.in prl>piamcntc dicha en Clmtraposic.::ón a l:i fo rmul:.t-
~U t' !ill Ju ni c.:n t c.::iliJ."I un o ~ cinu1 111inu111:-. ~ aunque.: J1sfi 1111.: de la ción dc.:I con11.:11iJ0 del SUL'tio. Como ya he dicho . e~1~1 pen::nece al
1•ív1Ja narració n. no h:1y Jud:t de.: lJUC.: c.::-1:1ha cu111plct:i111erllc.: a m.- lema m:ís amplio de.: la mctudo!ogia p!>tCOan:ditiG.1. ya que.: no afec-
rura ~ al fin ul Je.: la Jc.:~c.:ri1h:iut1. Si huhic.:ra IL·nidll 4uc.: c.:k-:tuar •ilgu- ta de.: forma específica al del análbis de.: los sue1'ios. Mi propio m¿-
na forinulac.:ión en c.::>c.: mu mc.:nw . lu Úll h.'O 11uc.: hubic.:r:1 p0JiJo h ~• ­ todo se basa principalmcntt c::n la investigación Je.: la 1ransfci1. ncia,
ú:r ~;:ria rel:.ic.:iu 11:1rlu cun l'I tctiellh! ex:rn1e11 de :-u conduela «:tutu- en tanto que la recnn!'>trucción t..lc.: l;i hi~turia <le la 'idi! del paciente
m:í ticamente» hus1il en las claSt:!>. Mc.: sentí aliviado cuando la a~o­ se considera un proJucto secundario dotado de incerés , pe1o no,
ciac.:ión de.: la «f\luu!tnn» cont:c.:t ú d suc.:1-10 con la ~esid n ¡¡fl!c.:rior . en mi opinión , de im portancia terap~ utica. Sostengo conH) princi-
cdc.:brada por la mañ;ina. Es curioso que tu\'icra una impresión tan pio ccntr;.il de mi aplicaciiín úel mi.::odu que la información, ya sea
cl:Jra de Ja c.:xistencia de.: una rdc.:rc.:ncia al <ic.:ropuc.:no Je.: París procedente de lus rc.:cuerdos del p<tcic:n!e, de l o~ padres o de cscri-
cuan<l0 mencionó los «móJulus,,, teniendo c.:n cuenta que, c.:n rc.::dt - tos Je la ni ñez o e.Je l;i in fancia, no dt:be utilizar~e comu prueba
é:.t<l, por su ~11ua c ión c.: n turno a la terminal central , se !l;.im;tn para la C1ll1Strucció n Úe l:J tr:tnsfert:ncia. el movimiento Jebe !>er
•Satc.:litc.:s»; pew hubo al¡;o 1.·n la disposición <..k los cestos y en l:Js sit:111p1t: c.:n Jirc.:cción coíl!rari a a !:ts agujas del reloj: la construc-
1m;ígc.:nes de.: b era el>p:Jci;.il que llll! produjü una iinrrcl>ión 11111y ción de.: l:t 1ran l>fcr1.·ncia debe u t i l iza r~c.: para incc.: rpretar el !-.Í).(llifi<.: a-
c!:.ira y estoy ~1: guru di! que: la coni::xión cra correcta. En ese.: mo- Jo de los a!>í ll:Jmudos hechos de.: la his1oria . Consitlc.:ro que.: est:i
mento estaba :.obre la pi ~ ta y cmpc.::taba ~1 11111~ir que.: la cxcit;1ció n · rc.:construcciún di: l:i «milOft)gÍa » tkl desarroll o de la pt:r!>ona c.: s un
c:.tlaba en la brumos;i confusión yut: había scntidu mientras l.!scucha- producto y nu un fundarn c:11!11 d..:I irnp.1cto 11.:r:ip,i utit·u dc.:1 proct:sv
ba d rclalO Je.:! sue1-10 . Mc ~cntí dc.:cc:pcionad\l y IJI) ml! nos ¡k ·rplcju psirnanJ !itirn.
cuundo c:I paciente permant:ció cn ~ilcncio dcspu¿s dd rl'lalo 1.l..: las· Se habdn rercat::tdo de.: 4uc , l'n c.:I eji:rnplo cl ínico del an:.ílisis
maletas perdidas y el salto al l)llxeadur hc.:ri<lo tnc.: pilló por sorprc.:- del suc.:ñ\l, la sc.:sil>n no alc:rnzó nu11c;1 la fase.: de.: interrrc t:ición dt:
~a . Al final Je.: c.::.ta asociación t'staba l>cguro de.: que.: c.:~1;ibarnus la transfc.:rc.:m·ia . Cuando e!\t:: bu :t punto e.Je c.:mprcnderla , desde el
caca Je;: algo rclacionaJo con su pt·l>itntsmo. pero mi atc.:11<.:iún se- punto de vist<• úd papcl que dcsempell;1ha la rivalidad emre her-
guía Jivid1da cntrt: l:J .. protubcr:111cia tk n11.:1:iJ,. y cl •·•11 leLKto :.c.:- manos c.:n \!I lll igc.:n de ~lt 1n1oleranc1a Je l;1 dl..'pendencia cun su
mcja ntc a una bicicleta"_hasta que :.onó 1:.1 se1ial dt: advt'rtencia con consecue nte tir:111ía e ingratitud, me <li cuenta <le que c.:! paciente
la asociación de la an:~logí:i. eslaba inmerso em1)cionalme11tc en su identificación con el boxea-
Entoncc.:s se inició la labo1 de for111u!aci ón, tomando (:omo base dor ht:riJo. E!>te problema, cun ~us manifestaciones ex1ernas de
d cstadc dt: pesimismo y de sorprcs:i pre~entt: cn el suá10. Mi frialdad, conducta arrogante y aparente hostilidad, se convirtió dt:
ment;;! empezó a en:rcla:tar el material y el pacientt: se sumó a mi hecho en c.:I elemento central de la transfcrc.:nci:t e.Jurante: lus dos
í excitación, ayuJándomc con ~us ultt:riores ;i:,ociaciones, :.uscitaJas trimesu cs sicuientC.:!> v el !.ue1io elegido p;1ra e~te capítulo. c:tsi al
azar, m:ircó -el hitu d~ una nuc.:va orient:ióór en la tran!>fercncia,
L
entonccl> no 1.1nto por el suc.:rio directamente como por el init·!o 1k
mi trabajo con el mismo . Desde: el momento en que conc.:ctt.! c~h! con~tituyc.:nc.iu un punto de.: rc.:lc.:r1.·nci:1 c.:n rnuch:1s ocasiones poste-
!Ucño con el de St'iS mescs atrús del «niiiu encolcriz<tdo» ~e pro- rio res.
Jujo un cambio en t:I estado de ánimo del •pacit'nte. De h;1h..:rlo De todu:. modos podt:mos u¡ilizar c.:I rn:11erial para una breve
nut<.tdo antes no hubiera :.eguido con mis intentos de interprc.:tar el in\·estig<.t<.:ión del procesll 'k interprctación propiamente dicho , la
)Ucño Je.: acuerdo ;.i la formulaci ón a la que h;ibía lkgado. Pruba- intcrpn.:t:ición Jc b significación Je.: t'st: ~ Ut'Ól> en particular. T:al
hli:mente i:I pacie111e c:s1aba c.:ntorH:c.:S tan in111c.:rso en su identifica- vez seria co nvcniencc.: tr:it<tr Je rcn1nstruir lo que c.:staba a pun10 de
ción con el boxc:idur que nu lllt' prc~ l ó mucha atención . Cuan~o intentar interpretar cuamh> me.: Ji rnc.:111:1 de.: qui! el paciente no
me pt:rcaté de ello , le dejé ~e guir con ~us preocupaciones y c.:nw- estaba ClJ11111igo rc almt:nle , c.::. J ec.:ir. que.: su ate nción no eswba
ciones. puesla en mí. sino absorta en una enw ción intens:i y su contenido
En conjunlu, dirí<.t que e:.tc m:Heri al ·•en caliente» cc ncuc rda cte ident ificaci ón con el bo>.eador. Probablemente sería algo así:
razonablemente con la descripción general retrospectiva. Pienso «El :.ueño parece indicar que su relación conmigo c:n el análisis se

'
!h6 L.\l'I 1 Jl{,\ CIUN Y .\~,\I blS l>I l.OS St.:EÑUS [:\ l' LO :~ . \C IO N' A:--:AI I SIS DE Ul~ SLt.::-:U"I ló 7
1nil'ili cu;111J1> t:co1ll>L't cn :.u i.:1l!ldu1.·1a lw:.til un:i ma1;ik~1ariún tk L:i 111.·ce ... itbd dt: c:-la f:1~l· Je f11rm:d1Lal'.i1in Je Ja íntt.:rprl· tació n
1u lllniJcz µ:11 .i ..::.1 :1hln :t:r r..: J;1cicJ nes c11n los t.km:i'>. Cu;ilqu icr :.c n- puede ~cr ..:uC!>tio na hle . Nu estoy ~q:urn de qw.: la rc.:!>pucsla sea
1imic.:n10 <.fo gr.11:1ud fu c intcrtáido casi d..: inmt:1.h:111J por Ja com- afirmatÍ\a. ni ,¡quiera t' n Jo q ue rl·~pn· t.1 ¡¡ mi prnpia t<.'.cnica . Si11
probación J e 4ut: ust..:d m> c1 :t mi úni..:o paci..:ntc . t¡lll: antt:s hal>1a c:i1ha1gu. a l.irgti pb;"1 , e:>. 1:-.!en r.1. onc.:' qu1.· i11Jii.:;in 1., 1.·11me111en-
hahiJti otrns. A ¡uzg;1r po r -.u i111t:11s11 ~en t11 11 i ..:n t 11 de idt"11til ic:1.:ió 11 cia Jc q ue lklt:rm i11:1d1b sm·1i.is que ti1·111.: n un:1 sig11 ific;il:1ón tras-
wn csc: boxc::1<h>r 4 ul·. cu m1) u~ tcJ <.l ij11, :1pc:11:1:-. p11día 1111\anar u11.1 ce11de111a l p.ira el a11:'di~i s se.: .1cumpañ1.·n de un:1 1111cr¡,rct:1i:i1)11 for-
!ras..:. d g0l pc: <.lt:I dt:~1·ubrimie11to <.le otr1>s niños sl!pone forzos:1- m.tli1.ad:1 y uc l·umpremb al men0~ los hcc.:ho ... e:>.rue:.tos. :11111l!ue
a1c1Ht: un :1 rdt:rl'1Ki:1 al c:kct0 4u:: Ja ex is1e11l·ia Jc s u hcrman. pui:da e:,iar !>U¡eta a ~: na ampl i.H:itin 11 111od;f11.:a1.·i1'111 a IJ lul del
a1ayur dehi<> prnJut:irk c n su mús tc.: m pr;1na i111'. 111eia. :1111es Je q :11.: ma1c:rial y de lus a..:1inte1:i111ientl•S p1>s t e1'11He~ . Cu.indo J.1 .. 1.·om-
¡uJiesc hilvan;.i r un:i frase . La rd:J<:i1)n con d inciJcnte del :1e1u· prc.:nsi->n.. dl'I 111.it..:ri:d prl·sentt' 1h>t;1bk !> 1.'\1x pci1111e-. tno lof íll Je-
~erto t.k París inJ11.:a que t.:slll put.:Jc h:!her coinciJiJo con su tk'>· t..:ctar ninguna en e! 111:11..:ri.d :1qu1 ;1 rt'~e111.1t.lo ) . pr1>h;ible1111.:1lle de· ·
;~te. la pérdiJa tkl pt:cho. » hería tum:ir~ e 11111;1 de l:~ r as ~- dl'jar l:1'> :1 1111 !:ido para ~t: r ad:1rad;1s
Sa lta :i 1:1 vista q ue esta form ulación intt'gra da de la 1ransft:rcn· por el m:ite1 i:d venide ro.
Ja no t:s mu;· J if.:r..:nte Je J¡¡s Jistinlas nol..'ioncs ir.:c.:rpn.:tati\ .. ~ Va le la p1·na incluir u4ui un hrC\C n rn:c11t:1riu. Í:!1 t:ste l'nfnqut:
.urg.iJas <.Jurante la fase dt.: \'agahunt.lo del lllilterial. ue~tinatia a del 1rah;i jo ~1 n:il it ii.:n nin lo~ ~1 :..: lll 1'i. l:t' du:-. f:1:.e~ de o. phir:tl'ÍÓn
k~p e n ar a:;oi.:i:ici011c.:s y. c n gene ra l. a en m ¡uec.:er ..:1 111isnll1 rt:la tü de! :.11eñ1i y ;inúli:.is d...:I :-.udw ~c t1:rercm·i:111 d:tf:1111l'll te t:into e11 lo
kl sue ño. !'e ro toJlJ dio 4ueJ:1 pcrfcc.:1;.imente c11for;1do t:n l;.i si· tiUe rcspet·t¡¡ ¡¡ :.u n;1 t11rakza en tanto que ~Xpl·ric: 1>e i:is e•nu1.·iun;;-
:u:H:ión tr:rnsfcrl!n ci~d. 4ue sirve como b;.isc: p;.ir;1 dc.:ctuar una rl!le· ·1c:s par:.i el analista y el paciente como :ti papel que d.::sempl·1in11 e n
!cncia reconstruc tiva. L.1 :ilusió n a Ja primera inf.1ncia se presenta el 1rnbajo rcalizaJu conjun tamen te por ambos . L ~ 1 oy segu10 de
14uí más Ct>n el p1o pósito de ad<JrLir l:J na tu rak:rn inf:i ntil de las que. uc las dos. la expk1r:1ci1rn l''i el aspet·l1l m:h irnpon;111tc . m:is
:mucioncs 4ue pur mo tivo 1.k rcconstrucciún . De:.t.lc.: el mumen:o artbttn> Jcl 1r:1haju. La progre-.1va iJe 11 :i11cac1.i11 Jd panl'nlc con
:n que su rgió la asuciacio n oc l:.t .. analogíJ ... cmra<í a tum:ir cuer· el m~ t odo de t'xpluraci1rn del analist<• ...: ':> una base mucho m:i ~ im -
xi en mi me nte esta fo rmulació n inte rpret a tiva . Inte nté pc rscgu ir-. po rt an te.: p:.11a e l t.le~ arro ll o gradua l de su c:1pacid:itl J e nutuan..1lisis
~por uus veces. pero c.: n a mbas oc;.isiünes l;.i invc.:stig;.ició n prelimi- que cu<dquicr i;i1t.: ntu Je formubi.:ión por su parte.
1Jr J..:! m atc.:rial ·.ropc.:zó con la c\'iJ..:ncia dc 4uc.: el p;1c1e11 1e t·r.1

11capaz uc:: escuchar po rq ue se h:ibia e nsimisnwu0 t!n un c:.t aJ11


Jepres ivo de itkntificación con el boxeador.
Lo que me gustari;.i rc::sall:ir de mi técnic;.i de interprctJl'.iÜ:'l pro-
lÍ<imc nh! dicha es q ue ·e viJentemt.:nle su estructura c.:s m;'ts hic.:11
~pira l ; parc:ce q ue doy vue ltas en torno ;.il mar c nal anterio r . cu-
1'~t:.111do k's elementos ud su1:ño y las corre:.pt>nJic111es asnrial'.tv·
1'S y mKionc.:s interpretativ:is h:ista que.: forman un l'.unjunt1J cohe·
rente. La forrnul:tción dt'.ftni li\':i :.urge.: enwm·es como un cumpen·
Ji0 de lo :rnt1: rior. Suele llcv:1r algunos minutü:. y exigir algo así
..imu ._ma111e11c:r:.e firmc: .. frentt' a Ja.¡ cliver~as 1cndc11i:1as t.ld pa-
l~nte. En g• ·1c.!r:il . a c.:sras al!llr;1s, t:I p:u:ienk espera ansioso , im·
i~cien t :: inc:luso. la i11 terprc:tac1ón, pero t:i rn tJicn tie ne.: una idea
i.1~ t;inÍc: cla r:i Je lo yuc.: se le.: viene c.:nc1ma. l'ueJc t!c.:sca r efectuar·
~¡ mismo, c:npelar ¡¡ nwtarsc: .:n so n de n:to , .. cog.:r la pdota y
:urre r e n Ja dirt:cción con tr;iria» o in rcn ra r impedir e l proceso me::·
irnntc:: la súbi ta in troducció n de nuc.:vo material u otro sueliu. Er.
:-¡te c..iso. 1r:itá11Jose Je un júven ta n intc::ligente ) Jcspiato. c~;;:o
;ue) a la hi!bía ah.:anzado y superado. reaccionando a la dep rc.:~ión
1uc c.:! insi¡;ht est:iba provocando e n él.

'
XI

NARRACIÓN Y CONTINUIDAD EN LOS


SUEÑOS

Una dc las pruebas m;ís imprc::;ionantes de la con1inuiclad in1rfn-


seca d~J y_r~ces~ _tic r~ ~~l_:tasj~ inconsciente s.: c'ncucnlra c.!n los ~· Q fl .l 1 l1) 1
acusiWOS \'lllCUli:)S CXISteOléS entre luS SUCiiOS Úe Ullil mi:.ma noche
c>~clü.sc)-.- de n'C)i.:hes sücc~<;ivas . La l>bscrv:.ic:iün de esta coniinui-
J:.id tkSt:lllpt.:1i:i Ull llOt:ibk p~1pc.:I en c.:: llS\l cre:.tlivo del m:.ttcnaJ
onírico en el trnbajo analítico y abre a la investigación numerosos
problemas no s01o en el campo dtl psicoanálisis. sino también en _
campos afines como la lin~c:a, la es1¿:1ca y J!!..Q!Jl(i ica . ~! h:.i-c.c \j\, ) ~·' 1
blar de c::>ntrnuidad no quil'rn rderirmc a una c:ontinuidatl de sig-..--
níficalfú, sino mús bien :i-·ima continuitbd fv rmal. Cuando se a rde-,. e~ ~t ;~L
nan - en ºsccucni¿ias, los -sueños producen fn:cw:nte-1nen.ie la- i~1pre-
slOñJc ser a'go así rnin010s hocete:. realiwd1>s por un artista en el
curso de la composición de una obra important c o los dibujos de
los niños dur:rnte el análisis. Resulta l ·idente que se van vuxtaoo-
niendo una serie de cstruct urns formales ccnt rnlc.:s con ~I fin- de
crear u-n c~pacio animado de significado pote nc:iaJo. En algunos
ca!>o;-:-st: obser\'a una i~~ción ~111rc !a:- P~!i~l>~~~ L!.·~~fof!DJIS 1,;\~; ; ,-.::· ,.1 ;; ,
\'isuales, como muy pronto voy a demostrar. En 0110s. se crean
. .f' d
, ....; ...,(. '>.,.¡·"
. .v'-::?' .,.
1
espacios como c~ ~ t1. ne!1t_e~ d e s1gn1 1ca o y en 111ro~. por ulttmv. .
sepónenº de l nar11f1esto el pa.so dc un csp:!Cio a Otro y las Jificul- ; . \, >j V

tades emocion:!lcs inherentes a e:.ll.! tipo de movimie111os. C· •Pe · ~I ~


T u1 icmlo pn.:scn tl! c:.tt: pn:~mbulll. me gustaría presentar una
corta ~ecucncia tic sueños con d fin dé examinar la siguiente cues-
tión: ¿qué incremento se produce en nuestros ins:rumenws de
ccmprensión al considcr41r los sueños como una narración de cuya
continuidad tenemos muest ras periúdicamente? ._ sa
El pacieme era un hombre de treinta y muchos años, de profe-
'
'
rl
170 i',\IUl:\CION Y CON 1 INL:lf).-\() l:N LOS SUEÑOS NAR R ACJ()N y CONTINUIDAD EN LOS $L' Er':os
17 1
siün ingc.:niao. qu..: \'iví.1 c.:n una lm:;d1JaJ :.ituatb ;1 unas l!o~ IH'raS uarst: ~uen t a.uc.: que.: '.'u. r:sultaha apropiado p;1ra el méto:Jo q ue yo
Jc.: Ox lord ~· 4u..:. inicialm..:nt(:. suk> luhí;1 Jh>diJ,> asi~tir al ;1n;'tlisis le ha!l1a cxpl1c.: ;1 du al lnlCHl tkl :rnálisio;;. l lahía tcnid<l un sueño mu ,
Jos vecc.:s por sema na hasta 4uc se proJu jti un ca:nl>itl ..:n :-.u viJa, complejo y singu!:1r: Estubu en la ÍJil,·sia ele/ f"wf,/v dv11tit' Jwbí;,
con motivo d..: la scparacití n J ..: ~u mu j..:r y ..:! inicio tk una nueva 1111cido, 11:11u¡:i1• <;!>la lzabíu su/u tfrJt111111fcl11da pit.'dra 11 piedra v eri-
relación. El camhio había p:oduc1Jo l'n él un d.:~cqui li brio q uL· le ~itia dt! 1111cro 1·11 mra ¡ .-1 /fit'. A~i.11í11 ll los ofit·io.1 clo111i11ic11lc~· co 11
afcctab..1 en una serie Jc furnia:. ~utiks. lh!v;Í1H.hik a .1c1.:pt:1r ..:1 B eryl. L'/ pasror irrumpió u!e¡::rem e11te llt'Vll.'liio 1·es1idurns blwi cas y
r cons.;jo Je su past11r lk t1atar Jc.: sa lvar su matrimtrnio . i- ~tl.' se 111w cupuclia cu11 //llOS e11cin11cs OJCn' l't'/l/ej 1lt· )illtu pi111ucl(.':i 11 cada
¡
había iJo dctt'.riorando. lc nl:.I pero in..:xor:ihkm..:ntc, en l11s :il1us ludo. lJi:.-111/wyó 11 la ' 011~reg ac1ó11 cli: 1111ulu q11c los hvmhH·s \' las
siguientes;~! nacimil·nto de.: su segundo hijo, una niña, 10 c.:ual indi- 11111jeres q11nlaro11 st?pa1uclos. El ¡mut:llll' se sintió ofe11diJu po.r :it'r
caba <:!a ramcnte !a l.'X1 stcn..:ia tic un;¡ relación Ct>n un supues to apartado tll' ilt'ly/ y St' mllnhó; pero ante lll 1!'" 11 .1urpri·sa .1e t'ncon-
c;1111 bio que se había prodcciJo en ~¡ . 1 raíl. dc.:i nacimicntu lk su tró en el pasillo el,. su colegio llevcmdu ¡mestu 1111 uprewclo cl:ulecv
hc.:r111anu p.:qu.::1"ia. Et matcri:i l dr.:l primer mc.:s Je análisis sugería ~I! cvlor nt.ll'rón que d p1.~tor habfa dt'jado pam d. El paci~nte me
dara1iH:nte una n:! ación cn tre su amantc.: , Br.:ryl. y su h..:nnana , 111furmó i:ntonct:s con cit:rta extensión del papel que había desem-
cuy,> asp..:cto m:ís Jivcrtido era quizá el hecho dc habc.:rse c:namo- peltado el Jirecior del colcsio. de nnmbn.! «Whacker» lli ll en L'I
ralio repc.:nt in:im l'tlt-.: tic la jmen. que formaba partt: tk un grupo .
cam t)10 que hJbia tcnido lugar en su vida a la <.:dad dc dia :.iños al
'
dc.: montañL"rus. mientras altm)rLaban ;;n un pico tic G:ilcs. Al p:i· infundir c.:n 01 miedo y admir:ición. Parecía pc.:rl·ibir:>e cl:.irame;ll..:
recr.:r habí:.i siJu un ni1io un ta nto 1í111ido e indokntc, mús in1..l;n:iÚ<) una r..:r.uval'ión Je c:>ta cxpl·ne11~1a en l:J tra n ~ft:rL'nL·ia. L¡, int..:r-
a ju¡;ar cun su hcrm;ina y sus amigas que :.i c.:11tablar !.U:> propias ,prct ación l.kl sueño Uci «pan de CUCO•• t:Siaba rcprc.::;ent:ida pt>r e:!
umistades, h;ista un período pasado ~ n un nuevo cokgio ::i la c.:da<l traslado «pic.:Jra :J pit'dran e)
Je la i!desia donde hahi:1 sid0 bauti·
d<.: dic:z :.iños, que le había convc.:rtiJo en un c.:studiantc.: y :itlcta zado y tambu:n po r la ,,zurra .. t' · ) re1.:ih1da por jugar con su trast'·
bastante notabk . La repc.:iicié>n de est:.i trnnsform ;.ición st: !:izo e\i· rn-herman:i-lkryl que auccentab.1 b c.:~CJsión Je su bisc.:xualidad
dt:ntc en d segundo mes de a ná lisis a t rav¿s lk la t:xploración Jc.: la (el cok gio para chicos y el chalt:c,1 apretado) .
secuencia Je suc.:ños 4ue presentamos a continc:Kión. Sin i:mbargo. e11 lug:1r lk haber !>ido cqi11.ubdo al 1r:.it..:jo por
E n ta segunda semana tras la interrupción Je Navi<.!.1J. el pa· .. \Vhackl'f t\1..:ltLt:r», vintl <t la SÍ,L!lllCnlt: SL'Siún n1 un c:. t;iúo Je
ciente t:xpu~o L'I ~ igu i c.:n t e sueño: Esl/l/1(1 S<'llW,/o en c11dillus c11 1111 :ininh> un tan: ~> inconc::-.u } conto Ji')lrnídamentc.: q ue habi;1 soriado
jurJi11 rOCOlO dc: C:.\¡>t1/dus 11 1/1/ (/ CllSU CVll 1·i\"111.1 ti !u.~ p<Írolll/US y que estaba t'll la la.it·ra d,· la c11111hre dt• ww 111<JJ//mia de G'ctlt's
1mos me1ros más allá había seis !llllJt'TCS de ml'cliww cd.ui </11<' pare- Cllll !llÍU el w/11d de pi1'dra c111¡x::ó 11 <Íl'S/ll't'll!lc:r.H· y.\'(' 1·ío arrustrw:,;
cíwz ObSt'rl'tJT fU CO ll cier/1/ cfc:saprObllCÍÚll lllÍL'll:rtlS t!f lllt//llJSt'llhll al prt'ápicio, cayc11do lrnci11 la 11111t' rl<' co11 111d1ji·rc11cia. Ante l;i su-
tf1l trt1ít.lw11e111e 1111a f/or alpina, un µ1111 .le cucu, pt'11sw11/o ron ¡úhi- gerencia Úl! yue e~to rcpre~entaba un;¡ nuc' '" rebelión cL>nira ta
lu •/lit' es:aba divon:iaJo, /1brt' y ya 1w l'rll .. /w111hre de 1111/I so/u uutoriúad pall'rna 111anifc)taJa en voher a ena111orar~e de :,u trasl.'·
11111ja ... Uas:ínJomc principalmente cn ::ia:crial ;111tc:nnr (y un:.i Vt:l ro e·.. ). el pacien te.: n:~ponJin con la inforni;1~i1111 Jd ;dm11..:uo l'fl
finali iatla su ins!ructiva. aunque p:.1tcrn;1b1a. C<inlL'a:ncia :>tÜlre la L'l pico, du r;111 1<.: t:1 cual se.: había enamorado de.: lkryl. y de In di:.·
íaun:i alpina), sugt: rí c.¡uc.: las vac:.icio ncs Je Nu\'iJad lo habí:.1:1 libe- tinto que.: había sidt> Lid l;Jrgo noviazgo cun su 111uj1..•r. Dt: nu..:q.)
rado del analista en t3nto q ue madre posesiva y c.:ontroladnra ( las había vuelto a prensar en :racrme un «pan e.le cuco», pero habí:t
mujeres des:iprobatorias corno una colc,·ción t.k objetos parci:dcs). decidido no h:1-:t:1 fo .
íavorcciendo una rcbción íntim:i rnn su 'trast>ro y ano (el p:.in de E11 la sesión de.:! jueves trajo un sueñ,1 fascinante que abrió un
meo), y sus hccc:s (el jardín rocoso). Je! rn1sl1lll mudo 4~c en el nuevo campo a la explor:1ción, a sabt:r. la sl'ducción del analisia-
pasado Beryi había rcprcsent:ido la li beración de su mujer Y <.:I p:.ipá con t:I fin de que idealice.: sus heces-sueños (cl ac1i11g -i:1-t.k- la-
n:.ic.:imiento de su !ic.: rm:rna . l:.i Je su madre . Era un ..¡wmhrc de ,ius
\ mu icres.. y p0Jí3 contraponer un:.i a la otra. To<.!o dio c¡ut"Jó con· (.} ( N dd ¡· } r1111 ,¡,. t'llCO , .. J,·110111111.1 ,·n lll~k, ·rop. } .ltl/ll' ~1gn11 1c~
J / 1111 !' ..
fllr1lra.
1 firri'tado por una pregunta sobre !:is hcmorroiJcs.
( " '} (N dd T ) [n in¡;lés, ,. J::i,J.1r.¡; •Zurra .., tk do nde daivariJ el nombre
En la sig uiente sesion t rajo ot.ro sueño, después de info.rr1a~­ dd dirccwr Jd cok¡;11..1. "Wh:1ckcr .. 11111
mc.: 4ue había !legado a desenterrar un «p:tn de cuco» de su ¡art.1111 e··' ) (N . dd T .) En 10¡;1..:~ . t'lllJlllOWr~I' ,.; d1.:..· ju// in 'º'""
que si¡;nsf1ca lite·
y guardarlo en una bolsa de plástico para enseñármelo antes ele ralmcnic cua 1'11 wr: o r . truurv ><! tlt.:.: bu1tv 111 , que dth:rna~ ~1¡;rultcd fondo .
172 1' :\IU<:\CI O:-J Y<. Ol\"J INl •llJ:\J) E1' Ll)~ :>L'i.M)S Nt\l{HA< "ION Y ( '01' 1I NlJJl),\IJ I :!\ l.OS Sl lJ: ÑOS 173
'\.. contra transfrrcncia puc.:dc. dc.:l>pu.;s dc todo. :-.c.:r una fw.:rz:1 rnotriL e)
. e
La piedra se gragmcn la en los i:alllos del talud y se del.pf;i-
J..: cierta li1eratura analitica) . En c.:I suci10 1·s1uht1 tic• 111"·1 ·0 <'11 la z;i, arras1rándolo a otro t•stadu Je á nimo, el de caer 1af
/llllt:ra de la c11111hn• de /11 m untmia y dt• 11111·1·0 ,.,¡ 1a/11,f "" picd111.1 vei' hacia d amor. tal vez hilcia la r-i ucrte; es su estado
1•111pt!:!Ó " dc:ip rc:11tlast'. S111 e111/)(lrgo , c11 1'.1·111 ocasión sultó upre:. 11-
dt: :ini ml1 t:1 411c, dc.:I mismo modo. dc.:bcrá sa h11.:n frag-
r11Jamc:11/t' a 1111 pru111011tc>nu di! ¡1frdra f"'ra :;a/1·11rst'. ( '111111 J u el 111cnt:1J u p;isivaml'.ntc. bil'.n rccons1ruiJu por el a nálisis.
dcspr('l1d1111it·1110 /111 /w }11111/iwclo, -"" amigo Wtljr<'ll .lt' <'llC111a111ñ 11/ ,/) La ricdra se cs<.:imlt: de.: nuevo c n dos formas, el talud y el
p re1111 u111<>riu y ;1111t1Js si: "-~0111uro11 "' bordt'. oi>.H'rt'llllllu 1¡11e /,,~ pru1nonl1lrio. una an11.:n¡¡z;1J or:i y b otra salvauo ra para él;
piedras cid ;a/11,/ /ia bian adoptado una furm a g1•1J111érnca pe1jn·111 al :-.1n embargo. el talud fr:1gmc ntado c.:s rc.: <.: onstruido, ac.Jor-
caer. E 111o11ces' :it' pru d11ju 1111 cambio de 1'.1-ci:1111rio y .H' e11<·0111rú t;indo una furnn geom.; trica digna ti.: ac.J111iració11.
1111Ja11do alt:Kn'111t·111e por la ca rrctaa con dos cf,· las l t'U t•111rias dt:
-: su oficina. bi:s11q11eá11close y acuriciómlo.H· 111Ít'11trns 1111a c/11 ~/las lli:- Estoy a hora e n conc.Jiciun..:-; de invc:-.tigar 1:1 rt!laciún existente
1·aha ll/I {/ l>ul/(lcja COll co111icla " .rn u11ciu11a madre. El raocnte ~e ent re las vicisit udc.:s de lu «pii.:dra " y lo~ c.:!>tados _J c animo dt!I pa-
Jespertó co n una erección. La inferencia es que ahoru e:. un :· ho~~­ cien te en el sueóo.
bre de cuatro mujeres», q ue:: no 1iene que t'narnor:nse para JUSt1 f1- a) Se cncuc:n tra c:1 un c~ 1ad 1l 1riu11f:cl c: n relación con las
car l!I abandono de la !llildn: , pc: ro pucJc ;iferrarsc a los pechos. mu j~·rc.:s que mucs1ran dc.::.;,pr1>haciún, Jivurci;ic.Jo de.: su
Esto le:: pamite mo..,trar:.e amistoso con d p;1Jre. qu..: admira sus muje r y de.: l· ll:i:. dd mi:-.nH> modo que ¡,, cstJ el <1gres1c.:
heces y, ul mismo tiempo . !>l!guir re toz:rndo i:n pnvado con su bo- p;íran10 Ji:I di:.ciplinac.Ju jard!n ruco:-.o.
nito trasero redondeado mientras se preparan l:is heces para ;ipb- b) Est..: triunfo e:. anul:1do pllr d pastor cncapuchadll que in-
car al pobre y anciano '1nalista-mamá. trodu<.:..: un nuevo divorcio ..:ntrl! él y Oeryl (a quien poJc-
No pre~<l.o~!"_2~P.ª_csto. d ~fe nder la «correc~1on" Je c·, !as 1110:-. rcl.1c111n;1r con la ílor c.:I pan de cuco). haciénd()k r<:-
inte rpretacionc.:s;~-1~~~s .<J:~~1n a forma detc rm11~ada t~c en fo - trnecdcr l'll el til·mp11 lk:-.d. c.:I p rc ~cntc ha!>la :-.u ci>lq;io. a
car d m<ltcm1í.11cad;i a un <lctcrminaJo c~4ue11ia de 1.1111:1s1a sohr_c.: 111i:d1> 1 c::i111i1111 , p11r .1:-.1 dc.:nilo, t.: 11 trc l:t igksia de su bau ti~­
la f;,iiii'á:.1a y á'ün; llcterminaJa poes1a en su oescripl'ión. 1 k clcg1- nw )' la actual. Su estado Je :inimo k'rmina ~ienJo de su·
do- ·cm:material porque p;irecí:i¡5Ti)ñ1ctcr- una fru ctífe_ra c xp.h~r;i­ misión adm irativa. conw k succdia con "Wh:ickcr» l lill.
ción en relación con la 1dc::a de la C\rntinuidad Je la vida oninca. r) E l i:stado Je sumisión permar.cn: ; p~·10 ahoru se 1rata de
. Daremos inicio, pues, a nuestra exploración . Para evitar confusio- una !>U mi:.1ón al 1:1ovi111icnto en el espacil.l ck la piedra frag-
n¡;s, l!mpezaremos poniendo no mbre a los sueño:.: a) pa~1 de cu~o; mentada, el talud; abandon:indosc a la muertt: se e na mo ra
b) piedra a piedra; c) taluJ dé piedras; d) promontorio e.Je pie- de l:J viJa, conH) c:i el :.ilmunzo en el pico con Beryl.
dra ( •). . . . d) Pero de nuevo, é~la i<.lc:!liz<Jció11 (al c.Jivurc:iarst: lle la vida
Mi prima paso será investigar las ca~1bt<~rites 1111a~ncs ~e l;i encuentra una nucv;i vida dé l:t cual cn;imora rse) es :111ulí' -
.. pic.:dra». da por l.i c.:scisión d.: la picJra. en esta ocasión en fo rma ue
talud y promo:1tori0. Enlünce:. se pone en marc ha una
u) H ay un j;irdin roc\>So en d que d p<lcicnte está sent:iJo en
nueva iJca llzación cün la ayuda del <1migo WillrcJ. y csto
cuclillas y manosl.'.a nJo una fl o r, un pan de cu~o. ~ I co n-
1\) lkv;i lle.: vu. 't a a la po:.it·ión ,Id su.: 1io <.!.:! .cpan <.ic cu-
cepto se escinde en dos panes e n cie rto moJu 1dcal_izaJ as,
co .; , :1111pliada a la rromiscuidaJ (hombrc J e una. dos y
1 las rocas inanimadas, pe ro Jccor:iti,·as , y la llur tie rna Y
i. cuat111 mujcrc~) .
animada.
h) La piedra SI! escinde dt' nuevo, pe ro t:n este caso gcogr;ífi-
c:tmcnte, h;,i bit>nJo siJo idcaliLad a en un luga r, dc:.mantc- ¿AdónJc.: hemos llegado? Hemo~ pl:!nreado la posibilid;id Je
lucia v e nsam blaJa de nuevo ..:n otro lugar, av;inzJndo J~í que los i;:,t:idos de foi mo Jurante .:1 sueño tengan una t:s1red1a
hacia· adelante en el tiempo J t .,de su bauti~mo hasta la coi rc!Jcic.in nrn !Qs cst atfl>s tk l:i .. pj¡;J r:t», pao nu l'Starnos ~e gu-
t:dad actual. ros dd si¡;ni ficadü ni de.: la significación de la upicdrn». Vc;imos si
nodemos adararlo. Me inclino a rcla.:ionarlos como sigue: roca
(' ) ( to: del T) En inglé;: a) s1011e-crop; h) •tollt·by·st<>nr; e) s1<m~ H'r.-e; Ú) (del jardín ro .;o~l>)-piedr~1s (Je.: la iglcsia)-promonrorio de pied ra.
llOllt OUl•Ct ()p .
17-1 "·\H R : \l ll);\ YP1:--:1 1:--.1 ·11>.\I) r :-.: 1.oss1 .r f'-()S NA H RA~ '1(>1' Y C:U~Tl'.\'LllD.\ O l: N LOS SlJE1'< J!)
175
.fonna nth..> una ~t.: n..: que pnd11:1;nos l1:111wr !>t.:flt.: 11111>. p>lr ' ll n.:k- !~~ .~e la rdacítir~ JI.!! p_:,~·icn!:c- con el tic1.np9 {l.i~ igksi; 1 ~ nuc:va y
rc111:ía a la í gk sí~1 tic ~u ba11 1 i~mo. su <:na11111r:11111ca10 en 1:1 1m:o y v1q.a) ~ - 1:1 e~.:!.~' º (a rt1h:1 y uba10. dcr~'.íll y fuera, <.:erc.:u y lejos)
~u s;ilv:1cion graci:is al pn1mu11111rin. para rc.:prc~enta: d cnnn·ptn ro mo u_11~1::!!~ 1,)11cs para la r1:prcscn1:ic1u11 :1 travl5s tk la foniasía
Ji.: pt.:chll malt:rthl. La ~eriv d11s. a jui'g;1r ¡ll11 el hecho Jt.: ..:srar ..:1: 1ncuns.:1cnte J.: !\>!-. Jis1írl10!> nÍ\'ck s de dc ~ a11ullo (adu lti)·nii'to en
cuclillas y 111anosc:1r. l.1 11a~1111:11::Ki 1) !1 y Jl·!>prcnJímil·Jlto dt.:I t:t· cd:.ttl l'Sl'olar-hi.:l•I!) y la!> corresponJi¿ ntcs p..:rcepc 1on..::. tk sus
lud. y la mirada h:1cia aba jli d1rigíd.1 .1 b frn 111:1 g..:t11111:1r1ca. r..:prc· ObJelos y sus e <; ~aJus dé ánimo y corp0raks (c:I akgrc pJstor. lus
s1.: :11 a ría sus heces. 1'1lJ..:11llh añ:1dir a l·~ t :I'• -.~·1 it.::. l:is ru :did:1Jc, mujeres lic med iana ed:1d dcs~: probaw 1i<i s ) . En t:r) njun1u. cJ matc-
tact1lt.:s de la tliir d..:I p:rn tk cucu , Ul!r) 1 y bs uos s..:crt.:t:in as. ~u­ nal parccc .n.:11t r:.:r~e en la. <.:ut.:stiün d..: qui~n tÍClll'. 4ue divertirse
f.Ít.: re q uc sus prnpías nalgas y anll si i \ 1: n cnmu altt.: mal 1v:.i 11 :r rcísis- en las v:1<.:.1c1ont.:s. ~! r:I p:tC!l'ntc.:-bl·bé o el a11 •·1l1"...."t. · ¡)·iJr.
, 1::.. L a uni-
, ·
1:i del r..:cho Jl.! la madn: . Se tra1:! ti..- un hombre qm: :1dor:i b-. c.a pr ut.:ha del dcsl'o dt.:l pacicnrt.: dl.! ..e guir cun 1:1e.>..peril..nci;i a nalí-
111on1añus, Je un na,nr:11it.:r1) p;1r;i quí..:n SlHl 1a11tu l>l·ll;i~ con111 pl'lí- t1, a ;,~ ...:m:ucnira l'll su-. :1soci.1l·io11\.'S al·crca dl.!I cícero bc.:ndicivso
grlisas; tambi~n se muestra mu y ro~..: !> í,·o acerc;i Je i:llas y k g1 1 ~ t :1 - 4u1.: 11en~· para su desarrollo la :rn1is1os;i pcrll firme d isciplina de
ria haba sido guardabosque:!> en \1.:L de: i11gt.:n1cru. El sui.:ño del "'Nhackt.:r» l Jill - ~11.!it zl.!r . Advenimos 1a111bi1}n l;¡ rnh::rl'.~ant..: ten-
.. 1aluJ., indica qui: can hacia b muc rtc y enamorarse c.!:.t:ín r..:li- dencia a convatir el sueño cn <1cción rr:1yc11dll un cji:mpl;1r de:
~ros:: mcnt c vincu bdo:.. mit.:ntras qui.: lo!> :.ucños del «pan de.: t'Ul\1 " "Pªll dl' r ut·o .. a la ~l.!si•í n y su sut il 11C'ti11~-i11 dc l.i tr.:n~fcrencia
}· del .cprumonlllri1) de picdra .. !>ugít.:rl· n qut.: cl hccl10 Jc cai.:r dt.:I tr:1yc11J~ una l'OSccha (') de SUl'l!US t;m i111er.::... 11tcs .¡uc harí:in
rl·chu a la mucric: pucdc tra n~!'or m arsc a tr:l\Ó de una scri..: dt.: sut.:uml>1r dt.: admiración al analis1~1.
pa:.os C\)flll) SÍ!! uc: cn:.imornrsc Ji: su pro pio tr:1seru-hcrmana. ;,I r::~.!_~ti~ -~e _!ll~_te~i;_~I par..:c~ ílu~lr:ir muy bi..:11 J;,i ..:xi~tt.:nna d..:
misrno tiempo que síguc ;1fcrránt.lusl.! al pecho; pern c;.ta unitin u1:__ pru~~~u t·o nti1H11> tic rc.: ~o lu ri<'in úi.: prohh:ma .• en la mi.:nll.! del
narcisis1;.i co n el 1r:1si.:ro-lkryl . micntra:. 1ot.laví:J sigue: aÍl:rránJnst.: r:a~·:_~-~ 1.c . 1:n la 1ra1i:.ft.:n.:nc.:i:1,. l uc h ~1mli1 por libl·rar:.c tl:.: lus opri-
al pi.:ch.o-promontorio o la nut.:\'iJ igksia piedra ;,i pic:tlra. e:. co111 ba - mc111cs !:izo!) de la 1r.rnsfcr.:nc1a parcrn:t y 111;.tern:1. En esta prim1:-
1iJ a po r el papá -pastor y el nucvo uWhac kcr .. Méltzcr-pap:i, es r;i etapa dr.:I an:'tli:-.is. nu1:s!10 inveníero . a pc\:1r de i.:ncontrar fusci-
e\'idcnte que lo que hay quc hacer e:. s..:Jucir a papéi para que s~· ~1:..n~c el 1r1 ~l<HJ.l, pt:ll'><ili:. q ut.: e! an:ili'>t.•. a l i~u::I qui.: d p.i!>tor, se
l:llnVicrta en él amigo· \\'illrcd mm.ti anJl)k IJ bcumctr1a J e ~U' he- 1nd1n:1ha a h:.it:crk \olvl'r a lo' tlcht:rc\ <!d fl l<!l rtlnuni() y Úc Ja
Cl' S·!>UCÓú!> y la belleza de su trasero-flor de meo. Su h1-..1oria indi- !>atcrn!Jad. para rcpet:r e:_I_r:)C)uel'.l tic vida,, )>cgún. ~11 1Jll! llÓtuno e
c"bu, por o tra parte, que hahia :.iJu un niño 11~duk111c: y afemin ado 1mprudll..:tl \ ll, de ~ u pudre. La fo rma en que.: l:t palabra cc ntrJI
h:.:s ta que s1.: cncontrl) con .. Whac.:kcr» l lill; la 1c:l:.ición con !3eryl ''!>icdrtt» con ~11;, r~!crcnc.:ias u flores, 1g lesi:is. 11:u11tañas. ;,imigas y
c:.larí;i ume nazaJ:i de contaminaci ó n pur e sta configuración infan- dirl!ctorcs de cokg10 ( • · ) ha siJo ckgida como núcleo de l:i :.l!rie
til, suscep11ble J e degt.:ncrar en un juego ímpo1t.:n 1c.: con las :11nígas parce~ m:orJur d «hecho sdeccionado .. ~_e Bío.~ n su papel de
de su hermana (!as secre tarias). c 1staltzauor dd pt.:nsa111 icn 10. - -- ·-··
Las píeJras J e lu igk:,i;i y dt.:I prumunrorio . i.:n tanto qu1: ohje- . -~-;;-igu í.1.:lll l' l')Cll;J;¡;~ di11it:~l- es _111~r u_íft:n:!.11~-· )~~9l!.: t.:ll lugar
tos de su educ:1ci0 n y s;il\'ació n. parecen mct<irnMfuscarse l·nn faci- Je ~s.1:. r t~ in ~cb1.:1011 aJu run !~1 1hcífurn>n cntrl· cl n::rcí~i.s mo )' las
lidad en las picJra:. del jurdín roco~o y Jcl t:.il ud que rL'r re~cn t an rc: ~:trn>~t: ~ ob¡..:t:d..:s :.e _ocupa Je: 1<! for111ación ck un OllJt"t0 dt: 1ipv
sus heces, pre sh.lidJ~ por su uno idealizado (pan tle cuco) y sus nal · pnma n l~ qut.: pueda co11 1c:11er la ckpr1:sión Jd pacii:n1c.
-· U:l jO\'l'n :.o! tao que ~e ..:ncont r:i!>a 1:n su ti:rcer ario de análisis
oeras (Bcryl o las J os secreta1 ias). Esre paso de la dcpcmkncia dt.:I .
ob¡c 10 a un n:ircísísmo autu1Jealíza n1e podría scr 1111c rfcrido. sin }' h;,bía rcal11;iJo consilii:r:t~1k!) prugrcso:-, ..:n rt.:l:1ción con los esta·
~mbargo, po r el ¡>:t:.tor-p:ip:í (y ,,Wh;.cker" Melrzcr e n la transfe- Jo ~ de_ coníu:-,iún , pcnoJu.s tk apa tía ~ inmaJurc:z psil·osnuJI qui.:
renciu). N o ob51ante. si sus heces pudieran !)éí iJcalíwdas e n for - le h;.illl:tll llcv;,ido a tra1am1i.:1110. S l~ en frnllab:i con cr1:c:ic:P1c hvrror
ma geométrica (sueños) para convertir .il an :iii5t:!-p:ip:í en U:1 ami- a lo!> fine~ tk :.eman.1 y 1.,s \':1cacÍ1>11t.::. a inet.li<.J:t q uc su uc¡;en<.!t.:n·
go Wilfred admira tivo, sl.! pl1d ría cvilar l:i tll.!pt:ndencia d·.:I pel'~lü Y
( . ) ( 1' del r) C.\111111 YJ l,L"flhl> , cñ .11.oJv. ' "'" '"' c ... 11 C) Stvnt··crop. y ( rop
hi frustr<icíó n sexual q ue la acompa ñ:! {homhr..: de u.1a sol.1 r.iuJtí) ,i¡;r11f1,a ~11 1n~lés c11.r..rh11
en fi.lvor de una :!kgre r~orniscuidud. ( " ) \ N , dd T . ) El nomb re de ~u Jll'l¡';J lkryl e~ 1:m1bi¿n en ingle) d de Ja
Al ~eguir este proceso de altcrn:mcia cn1re l:ls rt:l:1nvnl·s o :;jc· p u:J•:i llJmJ<l..1 en t:a)1cll~110 brrdo Jizll, apellido del d irr:cior del colegio. es (O/ino
wlt:s y el 113rcisismo. pudimu!) v i~l umbr;ir otros ~::;peci os interesa n- O 1110 /1/0llU.
176 Nt\l~R1\l J( J:-; Y< 'ONTIN U ll>1\() ~N L()S :-,(j l :Ñ().S
177
cia Jcl pccho a11:ilitico !'lll:>IÍluía a :.u ilusori:t i11J\.'l'l'IH.k11cia . basada significildo , es.t o es , b auscnria , e l espacio crc:iJo por la :.iusencia
cn :.u :.upe ri on~l aJ in1ckc1ual y riqueza p1.·r:.unal. Eswba tl'ni~nc.lt) de los dos ObJc.:tos aúyaccmc:. ¡¡ elhi c.:n c:I tic mpo. De algún 010 _
una :.cric: 1.k sueños en lu:, que el pcd10 na rl·pre!>cn1ac.lt) arqu1tcc- ~o, el pas;HJo.y el presente se concn.:tizan y dan c.:stc con1orno emo-
1únicarnt:n1c en forma dc cli¡iul:ts. 1iembs . mu lintlS de: \'Í..:11 11_>, e tc:. tivo a~ _espacio de:! prese nte:. ¿Sc 1rata rcalmcntc de una reprc -
El miác11k s y cl 'icrne:. Je una nli!>llla !>l'man:1 1uvu J1)S Sl~t:nos c.k scnt ~n o n con c~e!a Je la lorma cn que l:t 111crnoría y e l dc.:st:o
cslc tipn 4u1.· 11\lhlr:ih:111 :,.u rcnucnci:i :i :1hand~> n:H 'u 11111nipotente (:,.egun la lt.·rm1nc'.IP~ia. de Bion) cnl;1z:in y. podrí.JlllúS añadir,
in 1rusil'> n cn l'I p..:d10. - · . «c.:o nf•)fl.nan .. l:t v1vcnc1:i del mumc.:rl!o pre~c 111e '! Si. L'omo parc:ce
~r miercolc..: SU ÍIÚ llUl' t'.> W/ill 1'/I /11 pt.1(1 / tÍt' /11 Ctll /W de 1111 t'trCO hahcr s~\l'.~as razones para pt·n:.:ir. e~ta fu rnia ncga ti'-::i".cs- una rc-
sobre 1111a t'struc tura ch· r11b/11s c¡ue. de/>"""º · empt':!Ú CI ascc11cla t'll prescntac1011 dc la !'>OlcJad . d;:mu:.:!>11 :1 cú111u cJ rccucrdo Jd pasa-
1•spiral cumu 11111.1 c>scalaa 111ecá11icu llenindulo liana la n1111b n• )'
i'
do . y cl anhelo Jcl Íuluro. un fu1urn en el 411c scr:í rembradu c l
r111•u 11111chu 111Ít'do de e aase. ubJciu pt·1J1do . nc:an un e:,.paci" clllol.'ion:.il. 1.·un d signitic~iJo dc
E l viernes soño c.¡uc 1·swba e11 la calle j umo 11 1111a csm1e·wra :.1.)k:c.Jad . cn el que no se pu1:tle cnco111r;1r ninguna cualicJaJ intrin-
comu las que wili:cm en París puru !os carteles de' ,1111111cius. Al scca de 1:1 cxpcrienciu emocional. a no s1.:r la :.lll!><.:ncia de las cuali-
pC1reccr era la s1'<Ít' central tld ¡;anido co1111111ú·w y 1111 Jumzhre ..:.11aba J:1cfes ~el .o hjcrn dc~c:l~O y rcc1:rdado. Dc e!>lc l'iouo. la negrura
1·11trr11ulo en t'lla con su l: ijo peq111•1io. Al abrirse la puerw 1•ia 1¡11e e•! dc 1:1 p1sc1na no c s in1nn:.cc1, !>1110 u11 rcflcjo Jd ciclo nocturno
intaiur puri-C'ÍCJ sa cálido y ucr.1gt•dor. y d .101it:tlf<' .>t' tito c11c>11t11 tic> una aust!ncia del a.wl ilumina1fo por los 1:tyth dd :.ol. '
c¡uc f 111•1u hacia 11111t'ho frío . (\11110 ya ht.! dit:lio , e:.tt.! :.t·gund1.1 c:jc rnplo Je.: l:i con 1inuidaJ c.Jd
el jueves h:tbia t1.•n iJd Ull SlleÓll l.'U)'a -;ignifkación IHl ruc.Je prol.'cso onírit:o 11.:nc un car:íc1cr mü~ 1::.1e1 it:u v menos 1.·onfliciivo
n)J)tprcntlcr ha:.ta q ue d Ji:! vicmcs sugirió IJ po:.ibilidaJ <.k orJe- 4~_e d . 111<11cri'.1~ Jcl •·pa n de l·uco ... -f\ Í~c::.i~;-.~ un iiomhr1::-;;vcñ~ 0
nar los de los t1 c:s <lías c:,raci:tlmcntc . Habi:i soiiaJo que: 1•stuht1 e11 mas b1cn al nrnu que hay c:n él, lud1:rndo por e ncontrar un mt.!dÍtl
ww habu ac:ión rccw11g11lar o m ás b ien er1 ww lwliiració11 cuyos d o:1• par;1 rcprc.:sc r~ t_ar y, por t:rn ll>, para c rea r un 11bjc.:1u ue pucJ:J cun-
cumbwlos huci u tlt·111ro jiJr111a11tlo 11110 co11 1'L'.rt - 4
<'Xfre11ws l'!itab1111 lc.:nc·r d ~ 1gn 1licaJ11 Je su vivcncia emocional en la iran!>ft:rencia
<"1d. En el cmtru h abía 1111a püci11u que parecía negra, o eso analitica. Su t:nfa1ii':1ciún 1.k la:. CU.JliJ.11.!c.:s forma les e:, más e vidcn-
pt•11só, hasta que se dio c11t•111a de q ue 1w Jwbia techo)' de que en ci - 1c: que cn c l t::rso dc la " Pit:dra •., quc la l VL'Z l'\>nstllu \·:1 el «hcdio
m a estaha ú11ica111e11te t'! cidv nocw m u. E1lfot1Ct!S s1• oyó la 1·0.:: dt'f sclcccionaJo,.
.
par:.

1 ti pcnsa111icnto úc 1:1 se1it.: ~• llll'rior: Pi:rn Jo '"U· j ~

1111t1/isw dicien do qui' p utlia paren:r so!iwriu al prindpio. p1•1:0 c¡ue trc.: lll'll cn co111 un . y qut: put:dc ~cr un fac1or principal Jc.: :.u !u..:rza
h· gustaría cuando se at·m11111:hrcira. • c!>ti:1ica. c.::. la ;1111higued:n.l . De 1:1 pal:shr.i .. p1c.:dr;1 .. irraJian tod:ts
Este sueño part:da n.:pn:5cnt:H, c:n for ma cspac1 .d, c:I pcn ~) c.lú :iquc.:llas lrne;1s··ue :.1gn1ticado asociatl•>. c.:11 11111cllos nivcks tic.: :i l>s-
de espc:ra con cl'rec.:ucrJo dc haber sido pu c:stP al pt•1.. h11 (el objeto t r:rt:1.·ió11 . L:1 amhigucdad d1.·I "Pllú> Lk 'olcdad .. raJir:1 m:b bien.
:iusc:ntc) y la pcr~pccliva dc ~u rcpcticiün; C.'!>10 es, la c strucwr:.i por c.:I ~·\llltrario, t.' 11 :.u 11:r1u r.1leza 1..'t¡ll Í\11r;1, .al t'a1et'1.r t'\>íllo c:irc:cc
li.nc:il p<.1sa<.lo-prt:~entl' · fut uro. de cst ruc1m;1 po:.itÍ\';t . ~-' c~~!~·.io put.:úc !>l'f h 1~ pocos <.'l.'¡11 11 ne 1ros
Es J ifíci l J ccir pü r qué me pureció t;111 cxl r:wrdinaria t:sta sc- quc ~e ¡x1r · 1 11 d pcdlll dcrccl10 de: l:i rn:rdre dd i14uind11, la. frac-
cucncia d;: 5ueñus. Rcalmc:ntc. d sueúo tlt:I \'Ícrnes que cerra ha la ción de _tic.:mpo 4uc sc tarJ:i t:n cambi.1r :el bdlt! de uno •1 01ro. o
•·gcstalt " mt: cogió totalmcntc por sorpre:.a. al igu:.il quc :d p:KÍl'~­ j1Ucd~ ~cr 1:1 d i s1a~c.·ia en d C!>¡>acio. el iil.'mpn y l..'! c:1mpo dt: 1.' xpe-
tc.: :.u intc.:rpretución. Cierto es que cl pa..:k111c cra un pintor Y cscn- ncnc1~1 \.'11lre la 1111r:1Ja tic Danle :i lk:11ri1 y su e11cucn1ro 1.un c.:lla
tnr de considerahle talento . pc:ro aun así la idl'a Jc formar un c sp:~­ cn· e~ parai~t>. A lgunos t;il ve.;¿ sientan l;i tc111:iciún de Ctllllp.irarlo
cio Je cs1c modl) acgativu, un e spacio «inferido" m t1s que cons1ru1· con L'I 111ar;l\·ilius11 L'~p•1t· io rr,·:1Jo por una p1h:ti-;:.i solit:iri~i:
du. r arcCÍU c xtraorJin:.HÍa )' reho:.a lltl' dc 1mplic:.iCJ01le!> cst~llL':t!> . - lnch rit1re uf uir 111/i /
[)c:sJc e l run tll Je.: vista Je la curnprc:nsión Je cómo opera l'i I'rocc- A nd dd)//111'hl'1' of tlew
Sll unírirn parecí¡.¡ acl:.irar el Í<.u:tor lk la cun tinuiJac.I J e bs l\>rmas Rn•/111g tliro11gl1 ,•1111!1·.>:; .111••11111·r tlays
y :.k su acup!:.rn1icnw en )'LI.\ taposiciones J e.: naiuralaa sit;nifica1i- I 'ru111 11111s oj 1110/11!11 b!ut' (' )
\':1. Podría Jccirsc: 4uc: e s au1én ticamcn1c «l'lHnpusi rivo» e n un ~en· Emily Dickin~ort .
- tidl> piL·tórico. Sin c.:n1hargo. c.:I fot: to r 1Pás c:xci t:m1c es d 1110Jl> en 1 • l (='- old r 1 E111h11:0¡:." !" , .. ,1 111· .J,· .11 rc ' } 111¡1111.111:,· 11« " " " ' • 1.unh.11,.,111.111 •
4ue la co n~tru cció n Je la furma n1.·ga11va !>e CO íít'~pondc ron :.u ll ll" c.·11 "" u11ir.· 1rrun.1hk' dtJ !) 4.k \ " r.tlh • l:l· pt1,,·~ !.1 ,·~i p n ,,u L1 • f.· . ~ .. r t • •.• •
XII

LA RES IST ENC IA AL ANÁLISIS DE LOS


SUEÑOS E N EL P ACIENT E Y EN EL ANA LISTA

A p~-~ _4u.: l:J p r úrnca_~~-' p~ic11a n;ili!>t:. fl1~ ipj_.:iad:i poco


m:ís o llH:nus r l)( FrcuJ con ,., a n:i li:.i:- "e los :>UCIÍllS. Cllfl:.idcraJos
coiñ.o 7.Ja 'ia regia d,· acc~·sll al 11i.:un~<.:ic.:111c:". ha :.ido un .• hi:.toria
lh:°é~c.: 1 011 a ntc a mediJ;1 4lll: h:rn tr<1mc11rrido l:as décad.i!>. La litc-
d fü ra a O:tlitica a1.:s1igu;i d:11 amc11te qui.: d J¡¡huritiso dl'scntrar1a-
miento del matl·ri:il ,rnirii.:1) a tra,és úc! .:~:JJ i,> Jl' l:.i!> éJSlll't. 1l"iu ne ~.
a: estilo 1.lc.: l:i Tra11111dem1111~. h~c ~,li~·nJ0 el p:1:.1> grn<.hulr:1en1, J
una mi.:nc!,i n impro in nist:1 tk lns suei10s Jt.: p:1:-.:1d:1 y, jll>r (1Lli.!.11V.-
a un ólviJ,) casi permanente a medida c¡w.: los :rntores pas,1ron_1.k
las investig:ici1, nes psicopatologicas a l:t 1~cJ s~~íe l:l te0na
e_si cr~;.1nalitica. M[is dt! una p1.·rsona Ji~tin5uid .1 ha llegaJo a J..:cir
q ue- incluso l:.i l'nscrianz:i dt'I Jn álisis de.: l11s suc1ius c.:s una ,·uc:s1 1ón
m:ís Je interés h i~ to ri c1l que t2cnin1.
El rcnm·aclo inte rés DM l1is sue ri o~. 1:1n car:1l'll.'rbt1ct1 Jt• la li1a.:-
ra t~í:lklt.:lí1iaña, surgc ~l:1ramen t a.: lk IJ 1:1111r111e at"inidad l~xi~1..;0Lc
eñrrc ·el ñiatl.!rial LHlirin) y los !'1.:nóm;:1ws o bscr\'aJ0s en d cuarto
acjuegos cÜ:ll.!_~'.J. ~t: 1rabaj:1 con niño~: sus juegos. díhujo~. f:rni~­
sias' )· ·manifc:srnciona.:s tran~ ft.:re:ic ialt:s din::ctas. Aunque p3ne da.:
la culpa Je ..:ste o lvido puede ac:hac:.ir~c a l propio Fra.:uJ por su
teor ía más ,) menos pre-psirna11:tlí1ic:.! Je la mecánica de los sueñ0s
y de su tr ivial papt'I en la ,·id:! 111en::.:l, probahkmcnle el prnblema
p ri:ic~_ raJ i:.¡ u_e en la vivl' nt.:ia emoci~ir 1' Jl.'I tr:Jbajo re alizado
c9ñlos sue1i0s. En un a.:apítulo :1nteriur he intentado examinar la
naturaleza de mi pr~)piü ml!todu y r:1i vi\encia e mocionJI en rela-
ción con e ste aspecto Je! trabajo, wl \ \: Z sin p.:rca t:irrne de l todo
que: éste ha llcg:.ido a Jese rnpc1i:lf un p:ipd tan principal en mi
estilo porque pienso que tt:n¡;v ciert~1 f:ll'i liJ :id. o tal vez talento,
'
180 L\ HES ISl'l:Nl'l 1\ :\l .·\.".\ l.IS IS DE . . OS SUENOS t· N L'.I 1'1\t.IENTC LA RES JS rt:.NCI.\ AL :\ :-.'1\LISIS DL LOS S U[NOS l: N EL l•ACIENTE 18 1
para el mismo . No onst:111tc:. :.i bic:n . s ciL'rtO que l:.t capaciJaJ para
tumbrt: sin quc.: nu sic.:mpre :.e: rc:t·onl>Lca o <1ú\ ic.:rt:1 la mndific;ició n
rcl..'onfar los s ueño:,, narrarlos ví\·iJ:i1nenti: y y uiz;i par;i rc:co:dur·
d~ . su significo.do. ~n ~I psi~o¿ruij~is moderno, -. rc:sist1::ncia» sig·
lo-; :,in una distllrsion prngrc:,iva \·a ria ~egún los pacic:n tc.:s y, 1.kl
111f1ca, por t:into, res1s~en~rn ·~-t;~HlJPí<llllcter!lc profundamc:nte
mismo mudo . Je be variar tambii:n ~c:gún lo:, analistas la G1p:1citl,1tl en d aspec¡o emocronal en este pro<:c.:so de.: la 1ra11sfcrencia-
para cuncehir los SUclill:, tk lm. p;icicnt.::, t' una rL·prnJucc.:itin nlU)" ~011 t ra tra11sfc.: renc:ia. Bion tlL'~.:Í1 i"ic.: l.!>. prc.::.i 1·amc.:111c .la :,i tuación
aproxim;ida 1.k lo:, 111is1fülS, los factw ~s n:;í:, impuna ntc.:~ son pru·
cu~ndo t~ÍCL' que la ll1~)orí:~ dc.:- lns ~a.cicnti:~ 110 ti~11l:n quc.:-tiponcr
babkmc::ntc.: cmoc:ion;ik:, por amb;is pani.:s. tanto :.t f:Jvor conHl c:n r1:::.istenc1a porquc.: sab1:n como 111ovd1Lar IJ rc:,i:.tc.:ncia di:! analista
contra dc.:1 pleno u:,o de este: im!rumcnlO particular dc: nuestro a- u.na p;'.rti::ipaciün lll:Í!> profunda. ~n amhcis .!!!.it:mErn~, _pues, la
oficio . r~s1s1encia no ~e m oviii~a ante un. i::si¡:ltr rncipic.:ntc. si~~ _que ~ons·
!'o c;~r§Í :-..!.!. Qrntar. c.u!U!JJ!J larg•! ni d i~:s wd:i c:xperic.:ncia cn l;i t~.:~xe. u'.,ª . actn ud tk d1s~01~~!n11JaJ c:o11 la rc:alidad p:>íljuica. c:1
su pavisiv n Je c;mdidatos o Je: otros :ipaltst'!~ p¡¡ra darse cuenta recúnocm11c.:nto Je.: las figuras y transaccio nes úvl mundo interno.
de: 4~C:: 1J frecuc.:ÍH:i:i.~c]n_ quc l~S p~'Cj!'!n.t~S cxponc:n SUcilOS v:;ría c.:ll Ya hemos h:1bf;,iJo mucho de est0 en los copítulos sobre la ·rron téfa
pn i¡)OmÓn. (lirc.é°i;·¡· CU ll l:J in t ~r~S, ]~.. ~magina~!~·HI ~'. l!ll gc.:11eral, la c.:ntre l<)s :.uc::ños y las <m:ionc:s. y entre los sueños y l<is alucin:icio-
dic.1cía- cnn 4ue los- aéügc.: el an;..li~ta. Es eviúc:nte que nL>S i.:nfrc::n· 1H:s . Sin embargo, toda\'Ía queúa algo p(1r decir d...: la triste :-.itu;i-
..--timora · ün · prnhl c.: llla ·pc.:nenccicntc: al 1.·ampo J...: b tramlcr...:nria · ció n dc.:I paciente: que:. ;insiando que c.:I un:·disis hagC1 mella c!n esa
con1ra 1·an s fc.:rl.!11~: ia . ln que yu hl' c.iil·hn anll"s c:limina pr:ictica · m:g~ición de: la rcaliJad psíquica llUc: lo mantiene en un estado de
ment e el tópico dc la rc:sistencia del pacic:mc al anúlisis tk los suc· pobr1::z;1 imaginat iva y cmoci,mal . n1) log ra. ¡1 pl.!s;ir Je tutlth sus
1'l us. a uu4uc tal vc.:L poúamu) añadir algunds comc:ntarios para esfunzos. recordar -:us s ut:1ÍU) .
cumpktar d tema. ~ldatar un -~l~e1io c:s prub~1l1 kmente la fc.m:1a Nu \'Oy a prt:Slar atem·iün :1 C.:SüS raci::n•..:~ 1:uy:1 :tl." l L1:1riü11 c.:n la
m:ls fü ci l Je:: yu~di~Jl~~1 c: d pal·ic.:n te para ser :.1ncero con d ;~nali.s· tran sk renci:i e:. tan pwlífic:a qtn:. ¡il igu:.il que.: sul·eJ e c1111 h>s niños
1:1. ·c.:Ogf:1n rnedic.J.a _r!'fl.JUl' no sahrí;,i como rabea r .:1 matc.:n:d !>in pc.:qu~·r11>~. :,us suc.:ños se 1r:111:.lnrnian di1el·t:s111c:11 1c.: ...:n C1>nJuc.: 1;i t:n
di:, 1niñúírº!;u co11 1c.:niJu ~ig11ifica11vo . En co11:-:c.:cu1:ncia. surge c:11 al- la co11:.ul1a . Exisl<: utm ti¡,., ú..: pat:i1: 11 1..:s - i.i, cu;iles ;1c.:utlen gene-
.. gunos pal' i c::n tc.:~ . o l'll l:i mayoría c.k lo!> paci...:ntc:s c:n ú~tcrmin a úa s r:.dmen tc al an:Jlisi:. por razones profe:,ion:ilc~. ) a ~e;i e.le:: f<.l rma pri-
.;:, oc:.isioncs, una re:,istencia ;,i rc.:<.:onbr y/ o relatar los suc:nos, 4uc: no mui;,i o al me:: nos ostc::nsibkmentc- 4uc.:. por su n1\'el inic;lectual,
¡ c:s más 4uc: una cxprc!>ión de: su re~uc~i a . ª ~-~~. fr anqucza. Esto devoción al psicoa n ális i~ y dispo!>ición ;11 sacrificio con el objeto de
.,.. :.ignifica rí;i que c.:s t:i c:n cur~o un:i lil:.c.: ~a. proh~bkmc.:ntc gl' Zar de: sus beneficios, parc:cc:n :.idnptarsc: 1Jó11eaine111e ;.1 c.:!.te m¿.
acompañada de u~mt•. o ~e se ha enc~ntrado un arca pJra· totlo y l!Ue, sin embargo, tra~ algunas se 111ana:. ú rncs1::s y unas
\ noidc. No hay mucho que decir acerca Je ninguno de e)tos :.i:,pec- cuantas experiencias en el anáfois de los !>UL'ñt))> , J'ic rd...: 11 totalmen·
"'''ios tic la .. rcsistcncia .. al análisis de los suc:ños. porque son formas te CJc.: \'isla su vida onírica. Tic.:nen constantemente l:J a1ormen1:.ido-
generales de rc.::.istc ncia a ia culJbor;,ición entre:: d analista y c:I pa· ra convicci0n dc.: habc:r soñ;,ido, de:: rc.:c.:Mtlar !c.JS suc.:ños al Jespcr·
cic.:nte, n;üs c.¡uc una ré:.istc:nci.i a un imi¿;ht cspccífü:o c:n vías ck ta1sé por la noche y de poul' llO!> i11cl 11so por c:.crito. pe ro no k)gran
aoarición. Este <:'S, <lél>pués de todo. c.:! ~ignificaJo pri11cipJI dc.:I ri:cobrar ni un St~lo rn·uc:rtio l'iviúu de la t·xpL'1ii:ncia a la luL del
c~ncepto de resistencia e n 13 teoría de la técnica: la...resisteac:ia a lib. Sufrt:n de ;ilgún tipo de pri\·:tción . ¿ t 11:.i e:.pc:cic.: de:: a norl!:<ia
~a-~ari~ió!:!, . ~~ ~n i11.!.ight in c ~pien te. Tal .vez sea esle un <.:o~~~p· onírica? No . i:st:ín ~vidos de sucr1us. (,Un tlc.:sc.:uido"! ¿ Lc.!S rob· 11 los
10 un tanto arca ico, pertenec1ent~ a los tiempos de: la «solución» sueño~? i.O estará n ést<)S co n st ruid 1>~ con una m:i rc ri:i JemC1siaJo
JC ·lasnt:u·roSís y la' «elaboración» de:: áicha solución. Tanto si lo cfíml! ra par a poder perSe\'l'r:ir L' íl l:t memoria müs 4ue algunos mi-
reconoce n tácita como :.ibiertamcntc, pocos analistas pensarán hoy nutos ".'
en día que las transacciones que iienen lugar en sus consultas c?:1- Según mi experiencia , esti: t ri~ te prncc:s1i (que no c.:~t0rba ncl."e·
cuc:rdan con esta descripción. De una forma u otra, una concl·pc1on s:.iri{11;1e11tc t:I proceso :inalític:u. y:1 t¡llL' las· :snC.:1..'d otas, ilis recuer·
que: ve al proci:so de: la tr;1nskrencia-contratra11:.fc:ri:ncia conHl c.:l do:, , cl acr111g 01a y la:- lan tasía) prl)p1Jrciona11 llli.ltc;.ria l n1:'is que
prim:ipal rnc.:uio terapéu tico úi:I aná!isil> ha Jc: :)rl.~zaJo al pla11tl!a· su ficit! 111c pa r:: 13 construcción de la t ra rt!>lc.: rL"ncia) :.udc: t:! nl·r su
miento m:ís activo c tntc!kct ua! y su corresponmenté po:.tura (la origen en un asp...:cto import:1n1c de la orga11i7:ición Jd ~·uJI:c.i.üsn1 9
upantalla en blanco .. ). . dd naciente. Se descubre ql!e c.:n ~ ~ l'id:i l>e prnducc.: una acus:ida
Pero, como es cviJc.:nte. los viejos términos pervive n por cos· deitg:icion J¿ re~pon:.abilid;1Jcs . ~o se.: tr~1ta de que eludan Ja res-
'
ll'>2 LA Rl:St s:rL NC lt\ t\I. t\NALISb ll [ LOS S L!EN US l.N l· l. l't\Cll; ~T E
Lt\ RESISTENC IA .·\l. :\N ,\t.t~I S () [ 1 OS ~t !· NOS 1.1' l.l. i' Al'ICNTE !83
JHHlsabiliJ:H.i Jc pcnsar u <.k tom:1r tkcisiont:s. Por cl cuntrario. sión de su padre. dd númi:ru e.le hi jos 11 de hermanos , tk su expe-
son· gc:ncralmente personas Clm una gran capaciJad en este sen tido diente ac;.ic.lén~ico - :.t pesar de habt:r 1..> ído hablar Je ello:. i:n innu-
e incluso con UOlt:S para la llrganización y la ;i<lminist ración. ec!r.o- maabks c1casioncs- no i:s probabli: que llegue a olvidar curnpk-
p¡¡reccn ~e r muy :ifil°il>n:.tdo:. a Jekcar c:n otros la acción. a movili- - l t:.: :nc:ntc un st.:L'ñ1i su;·o. a no ser qut' !> U rL'si:.!encia k ~aya impi.:tli-
wrsüñafil.'rnós para lkv:i! ::~ · (~i _<tut.: poJri:t ~ninarse «CI
tr5Nlfo ucié»·.- Si ll i;~.., ut:ñ li:. puJie ran relata1 se tk forma cquiva-
7 <.lo an:_d~z;?rlo. Asimi~mo puL'de coniundir el mat~rtJI hi.;• ó~~co o
anccdouco J e un paciente con d di: otro, pero c:1s1. nu11ca ,1tnou1rú
l~ n te a como se utiliz:i una tarjc:tu de cn:J!10 t' n vez de llevar Jint'· crróne:un..::nte :.i un p<1L'icnie un !>Uciio recorJadu Je una :.e:.ión an-
rv cncima, el an;íli~is estaría lleno th.: ello:.. Al parccer. t:Xi!>tt' cier- 1
' terio r.
ta cnrrt:!>ponJem:ia co n los p:iciemes 4ue p1crJen las facturas y La n:.1turakz:1 de las ansic:<.fades dt:!>pc.:rtad ;1s i:n el analista por
siempre se retr;i:.an en pag:1r. No es tacalicría. ni mal.1 tli:.po:.iciún. el fuertt: impacto c.:voc:HJur del materiJI onírico puJ ria dividirse l!n
es sólo que prdc:ririan pagar por transferencia bancaria. categorías taks <:orno la del teme r a l:i inv.:sión, el miedo a l::i con-
Después de e~to:. br1:ves come ntarios me gustaría Vl>lver al I<:·
ma principal dé estl! c:.ipitulo. que afecta no sólo a la pr:.ícticu indi-
fui;ión y la in~!:..~!!Si!! J e la im rCÍÍ~·1;~¡i' · .:.·=======-
.:... .tíÍ ]3 cxpós1c1on que ·sigue ·a COJllJllll:1 c:ú n Uar¿ por St'n Wdo que
viJual d el anú!isis de los sul!ños, si no también al~~ que t:!>tc el an:di:;ta i:n <:uestión :-.ienlc un r1:sp.:: lll teóril·o por el amilisis de
- ocupa en nuestros ¡m.igramas de: en-s{iñ.anza, e[l_n_l!~!!.t.ra. litcr;itura, fl)s sue1ios co1n...1 purte .Je su cquipll l~c111 cu y Ita desarr111lado la su-
l!n los progra ñi'ii~ · de nu C:strÚs~~g_resl.!~ . Y. en los c:.imp1is coli11da11- ficiente habi lidau en la i nvc~ t igació 11 y e lucidat.ión de los ~uc.:ños
1cs- ud psico:.in;Hisis ·a¡ilicac.fu. Mi 1csi:, gc11cr:.1 es la sig11it:n.1e: c: n ccm0 para que el hecho de no log1 ar corn prcnJc¡ un sueño o una
ccrnira -<lelos Jl(i;.ith5s Jd sentido com6n, que dict:n 4uc l:.t rcsis- secuencia Je suc 1 us tle1c1 rnin:!dos le.: atn·te como un fcnó:r.c.:no
1e nc1a cJC::ra iiülista a comprome!erse más profund;.ime111c en l:.t particula r en su contr~:1ra1l!>fl'r1:11cia .
1ransierenc1a-co ntra transferencia csfá movilizaJa pt>r e:! impacto
dd .ic1111g-1ililc:: TT tr:fnsf..:h:nciaoérpacTente (o-~ temor a !;.i!) con·
!>:!'Cücñcias-Jc su· iictií:i{-óiú) .- u~ -t;·~¡!Íu<:n. .[l1A~ rmii un do inc..1 ica que Te mor a la in\'asión
e ·faéiór desencad ena n!~ e!) la in::::nsa intimidad del análisis de.: los . ........__
süeñur.st:· me rcbat!rá tlicit:ndo q ue· ~~te pueJe :·.::a liz;1r!>e co1:for· 11· O:,Jo uue los an:J:i:ica:-. est:ln :.icustu111bradLlS por su propio aná-
-.. mc -~I i<ll!al de ab:.tincnci.1 t:! n recomendado por Freud y que cons- ' llisis y el ,;:.tb:.ij0 con sus pacier.tl!S a oír y relatar s~eti~s._ el relatiJ
tiiUyc un cxc.:dc: ntc: b:duarte t:on tra e! mic<lo :.i n: rse abocado al ac· Je un sueño por parte.: de 01r<i persona e~ un:i exper1en::ia 1n11ma ue
1i11g-in ue la contr<Jlr<!n!>krencia. Ta! vez e!>to !>Ca ciert\l c.:n c.:I Gl!>O 1 lu cual 1:.tl \"e;: e~té :1 ha~tiaJ os. 1la n olviJado que en la vida cotidia-
dd :.1nalista inexperto o del estuc.liame imprl!s1011;H.lo por ht!>to ria!> ' na es abso lutamen te inusitado que una per~ona cuente un sueño a
,·- turo ríficas y cue111os aleccionadores sobre la cor.duela sexual. Pt.:· o tra. !>o!·:-c: 10J11 :.i se trata c..lc un sueño recic:nte y mas aun ~i el
rn, para el anal ista cxperimen1ado, e: gran riesgo profesional de :.J oyc:He figura tambit:n con L'I contenido manifiC!>IO di:I mismo. Por
trabajo n1<.lica en lj exposición a ma teri:.d raJi:.ictivo, p:.ira empkur tan10, h:rn :)l·,.idndo también el embarazo que suscita esta extraor-
una :.inalogía . dinari:i intimidad , así como !!I se111i111ien10 di: invasión que lo
Ningún material apOrt<!dO por un paciL'nte ;1 su analista es tan /ji acompañ:1. Crt'l' que e ~ c!cno qui: 11 0 1_1ay forma m:h vívida de :·o-
pudaosamc: nte evo<:~1do r como c:I onírico. Y es nalllral que :J!> Í Sl!:t, J / mun1c:1r un e!>t;:Jo JL' animo que rnt"d1:in 1c d rdatq de un sueno .
Y'-' que procede diri.:ctarncr:tc de los nivek!> m¡js cr::ativos } :.ipasio- pero e n virtud de :>u prdpia , ·1vcz;i la imagen on1 . •..:a así ev11c:ufa
na<.los de su funcion:un iento menwl. Sólo la!> m:i~ brillantL'S c.:voca- , , . queda de ta! modo prencJ i J~1 en 1:1 mente: dd oycr.1e quc C::stt: puede
cionl!s de la li tc.:ra1ura y de las artes plásticas (nu incluyo l:.t música, _.¡,'/ encontrar grandl':. dificul tades p<Jra libc:rarsl!. ~~~~r11j<j9 _ es
principal mc:11te por ignorancia) puedc:n Cllnip:.irarsl! en m anto a 1:1 sc:me jantt! al impacto de la pornog~a fi :i. Como l'I sueño del pacien-
capacidaJ de ptrdur:.ir en la me nte con l.!I mu1crial oninco. No es té tii:nJc: a ¡icrm:rnc:ct'r con más int cnsiJ:i.J ..:n la mente del analista
sorprendente qut:, Ji; iodo c l :orrl.'ntl! J e an..!cdo1;1s, fantasí;is y que ningún rna:crial anecJó1ini, está sujc:w a la misma tendencia
conductas que asal!an al an:.!i:.ta d urantt: su jornad¡¡ Je 1rab;iju, lo en su mente que en la del paci:: nlt:, l'S <kcir , a ser ac1uado . __P0r
t¡üC p~rmane J...;j con 111:Í'- viveza c:n ~ U mc:mori:I y, p~>r tanto, c:n !>~S supuesto, esto tiene que v1:r cnn la rc lac ió~- c..lc _!?~ s_:.i~~OS....!!.Q¿~lo
notas !>Ca el matt:rial onírico. Micn t:-as que: un anah:.ta ruede olv1- ccn la pornografía, sino cambi¿n con el :me. Sin embargo, es m:ls
d;.irse fácilmer.t c: de los dalos de la viúa J el p;,ciente, dt: la profe:· probable que el poder e,·ocudor de los sudtos pertenezca a la :.e-
.
11'\.i L.-\ 1u: s 1s n !'.<"l.\ ,,1 AN ..,1.1s1:-. r >1 UJ'.'> :--1 11 ' º!>1 r... 1 1 l',,cir.-..:·11: l.:\ I<! !>l'.'>.1 1.1\t I:\ .-\1 :\1\ ,\1 .ISh 1>1 1CJ:-; !'>l'I :-:0:-. 1N11. l't\( 11 !'ti E 185
gunda Je: l':.las c:itcgurias qul' a l:i pri111~r<1, e11 railÍ11 Je la ~111sil'J: 1 J in t uición c1110cion:1 I; cnlllllú:s poJra ll'\'isar lus d.itos Jd ~uefio y
opl'r:inlt.: l'n c:I llhllnt.:nt~) Jt.: !>U fon11ación. t:,tu no es 1.'11 :1bs1llu1u Je l:is asociaciones para J1)Cu 111c n tar su in 1u icion. De u1 ru modo ,
cierto para tot.ki:. los sut..·iio~ yuc pu1.·Jan pr1.·sl' n lar~l' en el an:í li!>is: ~e cxpnnc a \'l'rSL' c: n ·m es1al111 cqui\':tkn te :il Jd ··JUrado e n su:.-
sin duda alguna exiscen sudws de resolución Je contlkco con un penso» 4uc encu1.ntra contrJdi c toria~ la~ prucbas por4ue uno th:
ful'r!c! impacto cs1é tic1.1, aunque por supueslo son la minoría . los tec;1igos 111ic:11t e.
- Oi1.· ho Je o tH> 11hldt>, el tcmor a ~l'r invaJiJu por la 1dc:11 tifica-
t·ió11 proyectiva dd pi.!Ciente Je una p:1rte p1.·rturb,1da Je SU pl'r~O­
naJid <tJ puc:de (kse mpt>riar un papd p:1ra! i1.adllr l'll la forma tk en- l ntolcr:incia de la impott:ncia
focar el analista Ja investigación del su1:ño. Put:Jen t:ncun1rarsc rnn
4ut! ya· ha olvidaJo el contenido manifiesto después de que! d pa- ~n cJ tic J,Js pdigros J..-1 uso :malí1in~ J~ los :.u1:f!_9J!.S:> JiL\.'XPr.:J:-
cic:nte k hay;i narr JJO algunas asociaciones o, por el contrario, ta1iva lk la así llamada ··intl!rpre1;11.:iú11 11n1t;1li\'a" (Strachcy); d ce-
4uc la imagen proyc:ctada sc;i tan intensa 4u1. le impiua JeJic:ar su ló tt:rap0utico del an:ilisra tic:mk a l!lló°íifSrst: ·c11-1a· cspc r:;1iia J~
a1cnción a b s asociacionl's. que la organiiación Jel mati:ri:d "con\'Clll:er;í .. al pacientc , lo cual
estú e_1~ -~~c~>!~an_cia Sº!! . d _cspíri tu Jc"""l:1s primcras ohr;is Je
Freud, anlt'riures a su cscrilu sllhrc:: la .. c1abora1.·ión". La habitual
la confusión indifc n.:ncia tlt>I paciente ha~· ia el ,·;d11r lt:stimonial dc:-lus suc:l10:. -¡ )//
--
No prt:tenJo o cuparme aquí tlt: los G1:.11:. e n los qut: t:I pal"i1.·nti.:
puedt: ml'1ll>scabar ~norm .· mcnle el int::ri:::- Jcl analisi-:i por ._1ra-
baj:ir con l!s1us. La pc~~istcntc actitud Je l p:1cicntt: de qu1: .. ~o es
se vale de la n:i rración de un suc:iio con d pro prisito l':.pccífico de m:is qut: un ~uc 1io " no deja dc tc11c::r, dcspu0s de wJo , anlt:ccden--· _ ,
gcnc::rar contusión 1.:n la mente.: lkl :rn:dista. Esta tl!1.·11ica t:S Licil de lt:s histtir ieos : el mismo FreuJ considera ha yut: los suc1ius no te-
rt:.:onocc::r; d cunlt:nido dcl :.uel1n y !.:s a:..l·ri:icionc'> es1:i11 t:rn l'l!- nían o tra s1 gni l i.:'.a~·1ó11 q ut: I;, tk un cnnglnm.:radu Je restos diur-
11c:lawdos que la nH::lcla de sueño y realitlad resulla nte 1icne que nos y Jistorsiones. cuy11 único pfClpósi lo l'ra el Je pi::rmi1ir al dur-
!)er desentr:iñada laboriosamen1e. Quiero rl'fc:rirm\! a los sucrios miente seguir durmicndo sin patu rhaciunes. Los pacii::ntes con
t:ll los que los estaJos Je confusión dd p:icit:n te es1:in rl'presl'n- una fuerll! !cndcncia a nc¡;:.ir la rl!aliJ:iJ p:,iquica secundan intui1i-
tados úc un moJo tan sutil que el analista es tan incapa:t <k 1.·sta- va111cn1e e!)t.I postur:1 y man ifi c:,1 an su J::sprccio hacia los sueños y
hlt:ccr las rcqu1:ridas Jiferen.:iJciones como cl pariente . fato St' rc- hacia el uso an•illlil"ll tk los mi ~mos. Se.: c1.impMtan como si t:I ana-
fier<!, en panicular, a la rnnfusió n entre las figu ras bul'na:. y nl.!i:is li :.ta los c:stuvi.:r;i juigamlo por un c1imc.:n mítico, en relació n con
y, por tamo, entre las panes <kl self y los objetos p:.1ri::n1alcs, a:,í co- el cual est3n p:otegidos r o r o.:! l11íbms corpus.
mo a las confusiones refa1ivas a la geografía y a las wna:. ( \'é:.ISe e l Sin cmbargo , tambié n los analistas pui::uen compartir incons-
libro del mismo autor El proceso psicounulirico. 1967. Horné, S. A. E .• cientemente c!~ta ac1itud, a pc-.ar lle ser ajena al encuadre teórico _ / //
Buenos Aires). En situaciones semejantc::s, el anab1:.1 puede: crn.:o n- que.: les :.i rvc de rdc;cnci:i. Con frccuen1.·ia, la dificultad radica en \\ / /
trarse con que su mente:: se dc::svía del suc::ño para seguir wn sóh> las el prnbkm:i de ~u ac1i1ull fre nte a las n.:spons:ahilid:ides psicoanali- ,..---
asociaciones, llegando incluso aparc:n1cmentc: a ignorar el hecho de: ticas. El espectro Je la:. demanuas k gales . d_l' los juicius y de los .... ::
..¡ue se ha exput:sto un sueño. El p rnolc:ma puede tener su ori¡.:l'n parienÍcs iracundos puede pesar gr:.i\·emcnte cn el cur~o Jcl tra-
en su incapacidad para u1ililar pknamc:ntt: la contratramf::rcnci.1 bajo unalit iw. l.cs cuc:.t:t ac1:p1ar la t::.cnci:!I impo1cnci:i del an.!!is-
en la compren~ión Ji.:! sueño. En genera !, es la emotividad que ani- ta- 1•is-ü·-l'is de las i::st ructur:is p:.iquica:. dd paciente. Las respons:i-
ma t:1 sueño la que pr.oporcio na las , !aves m:is cc.:rtt.:ras para cl e:.1a- bi!itfa<les les parecen dc!'pmpurcion:1c.bs a las fJcu! tades dé. q-Ú~
blccimien10 de dichas difcrencíacione:, , sobre iodo t:n lo qut: se re- <ltspüñén par:i efccw;i r !)US JU icios. Pe10. al fin y al cabo , c:;11.: es
fiere a los valores ét icos. Un uso cxce:,i\ ;irnente anti.:ip:ido Jcl ra - también el dilema dc los padres, no tan e,·idenic cuandó los niños
cioc inio p;ira eswbkccr la:> Jikrc!nci~1cione!> 1ie11tk a dejar al ana- sóri- pcquerios cóiúºo- ru:indü alcanzall la adoksc_c.:.¡1cia.
bta en la c::stacaJ:i. al igual gue el pacien1c ticnde a o:.cilar c.:ntre -- Po r 1:m10 . e l paciente qul' nicga la rc:ilidad psía uic;i puede ma-
:.us propios juic10s é1íco:.. cuando éstos se funtlan en argumento~ ni fcstarlo Ííl'CUCnletnt'!'le lll' l'O :.U inc1pacioaJ paí,J íº!COnfar O íl'-
más que c:n emociones . Cuando el ana lista se sien te conf.:ndid1..i l:l tar sus suc.:i'tos, :.ino 1.•n ""u ac.t itud hacia l'i proq;dinüen10, corisi-
por yl sueño 1ieni: que i:spcrar a que ~e re ~ ta blt: zca totalm1:n1e su daámlo io una m:rníi(éÍel :rnali:.ta que. ral vez. pueda ser una fue11-
l

ll:i6
Lt\ Rl.S IS 1 L:N( "ft\ :\l. :\/\',\USIS DE 1.0S ~UEÑOS L~ 1.1. l'l\L.I E:-> rE

XiI!

LA RELACIÓN ENTRE LOS SUEÑOS


Y LA ENSEÑANZA DE Lr\ EXPER!Ei'\CIA
EN EL P.-\CIENTE Y E>I EL .\NALISTA

En el anál1:-is c~tutli:inH) S gcnera lmcnlc llh suc.:iius con d pro-


p{isiw de act:c.:th:r :t los procno:. d..: pcn!>amic.:nlo rclacionatlus con
k•s nmllit:tlh c11H>cionaks tlcl ¡ia1.:icnlt'. Sin cmb.1rgo, ck vcz c.:n
cua ndo surgen sueños de.: lipo t!ifrrc111c.:, c.:spct:ialmc.:11tc t:on pacil!n-
tes que !.On canditlatos de análisi:. o están in 1aes a~ os profes1_,.1:il-
me11te e n c.:! método analítico. SI! 1rata Je sueños que parecen re-
flc: ja r d f't'.ll~:.tn:Íc:nto J ..:( pacicn:1: :tCt'íC:! Je.: la forma t'll ljUC fua-
ciona su mer.tc. S1•n lu ~e pod~::im u:. ll:i111ar ~ueiws .. tel' ricm»; no
lr:itan e.Je! µ:.icoan :i ltsi~ pn >pi:imc.:nte J idw. ::.ino Je l:l lc.:uría perso-
n:il dd p:i.:1t'111e su' ·rc: su \'Íve:h:ia del lum:ionamic:lto ck !>U mente.
· A lo iaoo de b hiswria del P'i eti:in:ili:.i~. l.i~ l1J111:1J:is "teorías
tlt: la 111en1:.. han ~itlu los Ji,.1 inl•h mn~lc.:lo~ dd :1p.1 ra1u me11 1;r~¡~l!
h>~ · ;;~ : ~!isla $ ;:rn :n u1di1.ar par a oír. oll ~e! \:ir y cra.!i!r Je romprc.:n·
der a ~us pacic:n·1-;:;-...; y a ·~¡ mi-;1110s'. l:l mi~mo heud c:1mbi,) c.k mo-
Jdo en el t:u~so de ~u tr:i t1.1jü . El 1'ri111clll que pr.ipu-.o ~e pa r..:d.t a
una t:cntral lt.:kfónica y fue dahl)1ad\1 . alllc.:~ J1· que ¡11ici:ira su tra-
bajo psicoan:ilílit·o. en lo quc C•l!ll1.:c11H>~ con t'l nomhn: J..:
Pwvccco de psicología. Se tra1atia ,le:: un mc>e.k lo neurológico.
1 cenÍrado en t:I apar;,;to que lrans:11i1c lll!) mensaje~ c:n d cc:rebro ;
no tc:n ía n~1 J a que ver con c-1 :,. Ll!nifica~o de lv~ mensoji:s , si no tan
só:o en la forma en que t'~tos aan Jistribuidos y 1ransni i1idos a lra-
v¿s de b red nl.!~r:tl. Una \'<.:L iniciado d trubajo analíticu, elabo ró
una segunda 1c Mí..1 que, en t:icr!O ml>tlu. ú)lllpkmc:ntaba la prime-
ra , eslú es, la teori:i d:? la 1.i.~!.Í!!~> . Se tr:11ali:i tk un.1 teoría sobre la
Ji-..1 ribución dc: 1:.: «energía ñií:ñt:d " , e11 la ljU I! ~sl:i ~e consiJcraba
miÍs o menos cou iv:dcntc :1 h.1 exc11:ic1ón sc>.u:d . Pc.:ro m:h larde, en
el cur~u Je.: ~u '1rabaju, tk ~cuhmi ~ue c.:I problc.:111:1 cemral l!r•• el
(\
188 HEL:\CJUN ENTllE LOS SUl.:NOS Y L:\ l.:!\Sl'.ÑA~Z. \ REl.ACI C)N [N'f 1u: LOS suu\ios y l.r'\ l;NSEÑANZ,\ 189
C~lo, c.: I cu:.il adopt:1b:1 din:rsas configuracionc.:s: conflic!1) ~111rc.: puestas a Jichu <>hjct1i, St! conduela o su cstruc!Llra. Esto es vá lido
lu que él denominó c.:I Yo y l'I n!undo t.:Xler:or; conll1e10 cmrt.: l'l tanto si se.: trata tic un instrumento d<.!ctrirn r:ira eswc.Jiar el in te-
Yo Y d Supc.:ryó; y conflic:lO e111rc el Yo y las pulsiones. En ioncl's rior dt.:l ciclo trón como de un aparato fotografico ut ilizado para fo-
elaboró la teoría estruc~u ra l (en b década tk los 20). en la que ha-
blaba del Yo como s1rv1e11Jo a trc.:s anH)s. Concebía la mente como un
a p~ra to. conciliador cu ya l unción principal era hacer com pJ 1ibks las ?
1ogr:1fiar las secciones e.Je una c¿lula, n dt.: cual4uic:r o tro instru-
mento. Sin c.:mb'.:!_rg~~,-:~ea cual sea c.:I instrumento de estudio, dl'.be1
tener un~;:-tructura an:í loga a la c.kl objeto 4uc se prl!tendc. estu-
t ./
1 J/
c.:xigc.:nc1as pron:dcnlés de t:St<i~ trt!s tlir1:0.:io11cs, 1.:s dc.:cir, como un ?iai=-:co~·.'d fí n"iJ(: queprodu~ca rc.:s!1uestas qut.: tc.:ngan una relación V
¡¿
0
i~~trumentu nc.:gociador. Partiendo de.: c::~te modelo era ll)gi::o cnn- rn1ehgrn1c con lo que se esta cstuc.l1anJo. De-;d.: este pun to ~- \ •
:.rucrar que cst;i parte central de: la mc.:ntt. d Yo, tu\'il'sc: como ta , el psicoanájisis_.e~la...ci.c..J1cia P~!~~ }'a. ~¡~1~~r:!.!.J2lea un instru-¡ ·
pr~ncip~ I ocu~ació n el rnantc.:nimicnto c.k la c¡uicrud mental (d r~Z:ñto no_s~!9-~n~logo al obj~~¡;i.Qy ~a_si ~kn t ico . Estudiamos ~os- \ \ /
prrnc:tpru dt: nirvana). En ninguno cfo sus moc.li:los se 1c.:niu en cut:n - fenó menos clínicos valiéndonos de 1:J respuesta aiinonrca de la
ta seri;imentc.: la cmoti ,-;¡dauy-sLI;-igrÚficado ; c::sro quc.:dó para Mc- co nfratra'iis fc_r.~-~.~~a~. . .. . ,,_, -·- · . ... - - -·-· - ·- - -- - \
lanic Klcin, c¡uit:n lo dcs<Jrrolló en su tcorí:1 del mundo in terno. E~­ ~>or-está razon , cual4ú1er escrno ratencc11.:nte al c;1mpo del
to constituyó un gran avance, ya q~·e- co-~ci:bí:.t a la mente como un-a psicoanálisis cie ntífico qúeséa-üiilnfOírnetionCslü-~ expe-
especie: de teatro intc:rno con personajes uue en tublaban entre.: si ríeñc1as c11111cas ~s lu;-idamenJ!.1.!__!nstrospectrvo y autohiográ-
relaciones y conflictos cmocion:iles, a par;ir de lo:. cu:iks se gc:- ficO.-E n ciato st:ntidv, por tanto, ~!~~1 _a scruna ábrn de aUt:.
neraba el significado que luego se extendí;.¡ al mundo extc.:rno y a L7investig;1..:ión psicoanalítica es, cñ'C'Scncia . a~ t oesc rutini o y au-
l:.ts re laciones externas. Lo que a la teoría le.: faltaba era una todcfinieió n. siendo su principal instrumento la intros ecc1ón. E~tá
falta J e interés o preocupación por los procesos del pensamiento éstr~iwm-~ ;~tc rc.:lacionada. por t;,111to, con el nieto o rlosófico,
en !>Í mismos; parccín dar por s:!n tado que IJ mente era Cl.lpaz de pudiendo c.kcirse que.: goza de.: una muy convenien te posición meto-
pensar, de realizar las funciones del pc::nsamicnto, como si este do lógica en el triángulo creado tradicionalrnl'ntt: por b ciencia, la
problema no incumbiera a la investigación psico;1r1alí1ica y debiera fi~ofía y el arte.. ~-=
c.!c! jarse a los filósofos y los psicólogos teóricos. =· -i::n-mi or}iñ'i0ñ'..Tos escrito~ psicoanalíticos pucdcn C\lllside rarse
Dicha teoría se encontrnha en un nivd ck t.ksarrullo cien tífico tam bién obras 1écnictis acerca e.Jet métnc.lo psicoanalítico y de cómo
~emejante al e.Je.: la embriología antes cid de:.a rrollo de l:i gendica . p;irccc funci1>nar la mente Lid :ina lis1:1 en l;i situaci1ín an:dítica. A l-
St.: limitaba a describir la forma en 4ue la mente eiabora :.us fanta- gc> muy semc.:jantc.: a esto sucede en las arres. ya que los pintores
sías particulares e imágc:nt:s del rn unc.lo. despreocupándose totalmen- siempre c.:sl :in in \'C-stiga ncJo sobre la pintura como método par:i re-
te de los medios empleados para h;icerlo. Quedó para Bion conside - prcse nt ;1r sus experit:ncias vi 1aks. al igua l que lo~ músicos est uJi;in
rar más a fontlo este prob lema psicológirn concreto, elaborando los soniJos con el mismo propósiw y los litc.:ra tos las palabras.
su teoría del pensamiento que ahora empezarnos a investigar. Exislt: , 1wr tanto, trna es1rc.:cha rc.:!ación en tre el método p~ico:ina­
Cu;1ndo se k:e liter;itu ra psicoanalítica uno tiene la impresión litico como una imestigación de !a técnic1 y las artes como un ;i in-
de: que los analistas actúan en sus con ~u!t :is bajo el dictado tic Je- vestigación de los ofi .: io~ aní~r icos.
terminad;,is teorías y dectúan sus interpretacionc.:s de acuerdo con Par;1 amplia r esta iJca volveré a ins ~ucrios mencionados al
ell as . Es importante recordar, sin embarg\> , que los trabajos 110 se principi•>. Son c.:xput:stos 1•n raras ocasiones p tH per~onas espccial-
escriben en d curso de las sesiones analíticas, s:no después, y con ml!nte in tro~pc.:c1 i -.·as i n tdes~1d;1s t:n el méll.ldo psicoanalítico; son
el propósi to de que sean leídos por los colegas de la proksión. En
ellos es preciso expresarse en un lenguaje conwn ido th: a111c.:rn:1nn.
--------
suc.: r1os 4ue , parecl'.n ser , ~1.na explo~~1ció11d~_ 1.~:._p~o~l~f!l.~~ del~
sa r.w: nlO.
~-- - - . ..

Sus decl aracio nes suponían, por tanto, el siguiente prdmbulu: ~os su..:1ios que vanrns a c.inside rar tuvic.:ron lug;ir después
vACCp!ando que Jctu amos de JCuerdo COI! IC.:Orias precxi:.lell lC.:s. de tit:s a1it)S de an:'disis. a raíz de los cuaks St: habían producido
podríamos describir lo que: sucede en mi consu lta como sigue.,, No carnbit)s sil!nifica ti\'OS en c.:! carúctcr de la pacic.:nlc. que lwbí<1n mo-
obstante, lo que sucl!de dt: hecho e n la consulta no es básicamen tt: tivado e l a-bandono de sus intcr1:scs profesi()1iales e:n la administr<1 ·
diferen!e de lo que sucede.: en cualquic:: r ciencia, a saba: dispone- ción para dec.licarse a la inves1igaci011 en su cspecialit.lad. E~ tos
mos de un instrumento, cuya estructu ra es anáiog<J a lu del obje i.i sueños se produjeron cuanJo estudiaba el trabajo sobre grupos de
que con él tratamos de estudia r, que registra determinadas res- Bion y su teo rb del pc.:nsamiento.
1
'
. ··-190-·
¡
RL.:1 ..·\( IUN cN l l{c LOS !'>lJE~us y L\ Li-SEÑANL ·\
1
l , RELA CION ENTíH2 LOS SlJ[Ñ Q<; y LA E~!i EÑANL·\ 191
, . En c.:I primt'r ~u1.:1iu liabi11 w111 111t•.rn prc·¡J1ir11d11 pcua la cnw, co 11
1 :»1 :1~· u ~cho !".'~·.110.1-. Lu !''1ciolfc> <'.l'tuha e11carg.1d~ de colocar los c11 - ¡ J ~ y al tipo tic f~~ciont's lllt'ntaks qul' pu1.:tle rl.";diz;:r t!I .w·lf tal
c~m ~> ap;m :ce n das1ÍH:ad.1s e n las distin tas ca tegorías úe Ja T;ibl n.
l111 rtu.i, </ lll 0111 !>.111 !<1111JS m<':.claclos en 1111 ca¡on. /'art'C/(/ ser 111w : D1ch~ dt.! ol r~) moJo, lus Jos sueño::. diferencian las funciones men-
tarea de lo más se11cillu. Sin e111hargo, nu1111/o se p!t.l'O u t'i!a {(Ida /u
.\ÍtlWCÍÓll t'lll/Jt'::Ú U /t1lt 'r'01', t11/11 \ ' t':: llltÍ.\ l Ulllf'll'jU : lu 11/t'S tl Jl' Íll'!.U tales 111co11~tt1.·~1es lkv:-idas a cahl~ pur ltl!\ obj1.:1us inta nos (el pt.!-
n ui.1· granel,·. el 111i1111·r11 dt' ¡mc.1t<>.1 1·ra cuila 1•c:: ll W \' tlf' , 1· /11 1·arit!clud chu e~ el nivel 1nfantil) de 1.is lunc10nes 1111.:n talc!\ (cun!\ci1:ntcs 0 in-
de tipos de cuhia1os st:guía 11111ne11tm1tlo 1• 1111111e;11a1uÍU' los hahía consc1en1cs) que pueden ser realizadas por panes dd se/f
ih· pluw, de mwl1·n1 y 1w11bié11 11tt'11s:lios w:t1.1·ticus: c11c/11llos pam es· .. ~ulv:1mns ahora al primer sueño pa ra con::.iderar la situación
cultura )' 1110.IC'luclu. lti,"Í<'<'.\ y plumas, pi11cc'itts y rodillo:i. De modo 1nic1al di! poner una mc:sa par:i sei~ J (Icho perso n;.i:.. En términos
que decidió cum úiar d.: método. lnlt'llfuriu realt::ur /e¡ wrt'u t!d mis- de psicología de grupos es po:.1bk pen:..ir e n Ja gente y clasificarlas
111 0 m odo que lo lutria paru clasificor papel<'s por 11 iplirndu. por com~, por ejemplo, en el ej~ 1 cito, según unos cuantos pa rámet ro~
ejemplo, 50 ori~ínalt's y 100 copias; urdenU1Ía los llft!11silit1s y lrH co- sencillos: nom br.e? gr~~o y número de serit:: . Se podrí<t aducir que
le.curia dt' for11111 .1istcmútíca. Aluy µromu se hi:::o e1•idc:111e c¡ue fflm- esta_e:. una das1f1cac1on perfoctamen:e aJecuatla, que:: podría sc:r
f'OCO este m étodo .l't!' it1 ad.:cuaJo para hacer frttnte a fu pro!tfaac:iún realizad:i por la m1:nte cons<:ien1c. Sin embargo. 1an pronto como
)' que se rt•quería al~tin otro; hahria qui: in1·e11tar algún tipo de má- empezamos a describir a las per:.onas individualmc::ntc en lugar de
q uina. Tam i11ó con la se11sució11 de cnfre11wrse a ww 111rc:u imposi- enumerarlas como miembros c..lc una cl:ise, r.os perc1.1tamos de la
hl.:, como llérrn!e:; e11 los establos de Augias. Ttt11dría que haba al- creciente complejidad qu<:.'. se manifiesta en l;i continua e>.periencia
gún aparato i:xtrc111adame1:1e complejo que p11tlii:st' haca frt·nte tan- de cada persona y mente individual. Pronto nos damos cuentd Je
to a la creciente complt'jidad como a /u pm/iferació11 w11stan1e del ·que es imposible pensar en ellas y lk ,.;ar a comprenderlas como in-
1•olumt•11 de truhujo. d ividuos L'O f1 m11.:stra mente consciente; tencmos 4ut' polll·rncs en
El segundo sueño 1.:ru muy uikrenle . En é:.1e tenía <¡lit' rea/1::ar mano:; de algún otro aparato que no poJernos controlar. Este es el
lh'S fttrc•w. S~'!!!; ·i.llas y !t• lwhic111 d11dv 1111 imu :1111emu St'nnllo para contexto en el que, ue acuer<ln con una hipótesi::. r ~¿o n::blc:, estaría
n·uli::urlus. 1111 hilo. /'ri1111·riJ tl'nia qu.: rt'flllr//r uno dt' los 1'!>Í11bo11cs sit uuúo el primer su:.:ño.
ci<' 1111a cacli:11a de oro 1¡ 11 1• le habí// rt'¿;aladu su nuulrt• (y ljlll.", tl1.: hl." - El :.,·gulll.lo ~u,·110 . por otra parle . parece s1:r una invcsti!!.ación
cho, había p1:rJ1uo la !>emana anterio1). /:./hilo .!.:hia sai•ir para sohrt! lo que pw:tl~ h:.icer una persona c0n su m1:n te co nscie~te. el
1111ir lvs e:;/.ibom:.1 con el f 111 de podc'r ponerst' la cwie11C1. En S<'Xllll- tipo ti..: funci one::. úti les que pueden ser controlaúas. Presenta tres
do lugar eswba 1111 collar de piedrt't'Íllls pululas (lo había compr:iJ0 ejemplos : IJ ca<lcn:i de oro, 1:1 c;,illar tic cuenlas y la r1:paración del
e n un mercado ;.d aire li h r~ dur:Hll<.: un viaj1.: n.::tl izutl ~i :ilgunos af.lis Vt' ~ t ido . En primer lug.tr. par.i si1uarltl en ,· I con1i.:x10 Je Ja obra tic
antes). El !tilo del collar se hubiu uflojadu y era necesario l'O!iw a Uio n, c:H.la una Je las tres tareas tl istmtas tlel segundo sueño ;? lañe
t'llfilar lus cuel!lus. Le preucupuba e11 este ca.10 saber si sería capa:. a !a reparación l.kl tlañu caus:!Jo por «ataques al vinculo.. (el vín-
ele l:uca los 1111dos qutt st·parubu11 cada cuenta y lm· 111ante11íw1 .:11 su culo ::.e ha ruto, aíloj:id0 o soltaJu). Es también 1111aesante señalar
lugar para que r.u se cayt·se11 si el hilo se rompía. En tercer lugar te- q ue los tres tipos de vincuios son difrrcn 1es: 1:i cadena de oro se
'"ª que reparar 1111a cost11ra de un 1·estido q11tt se había 1kscosido. compone de eslabunt:s cntrdazauv:. unos con otros; las cucmas es-
Esti:; tercer elemen to tenía un pr1:cedt!nlc en el an:ílisis. y¡i 4ue t:i n enfiladas en un :.olo hilo, ¡Jero cada una de d las e~tá separada
en cierta ocasión, en el tcrcc::r me~ dél mi:.mu, k hJbia ~c:ña!:ido un y :>llje ta con u:~ nudo (pienso quc esto es tambi¿n un juego de:: pala-
desco~i d o Je varios cer.timetro:. en Ja cos1Ura tic su pantalón por- bras(") que si1rnifica que"ª no es b , no es c. no ~-' d» , etc., aun -
que sabi:.t que tenía que acudir u una reunión y se sc:r.tiria muy in- q ue las cucnt .. . est:i n también firmemt'lllC uniúas por algo 4ue tie-
cómoda :.i Jo descubría más t:m k . nen en común); las dos pieza~ de tejiJo, ul igual que ~ :.is pantalo-
Como ya hemos did10, est o~ dos sue1ius ~e produjeron en un;1 nes, 1:stán unidas medi;.inte un !1ilo q ue, además Je unirlas. les da
~poca en que Ja paciente c:.1u1.li<Jba la ob1a Je Bion. Estab;.i es1u- fo rma, co:w init'ntlo el conj unto en algu 11iclimi:nsion:il.
tliando, en particular, la T:ibla y tratanu0 Je comprender t!n qué El segundo sueño es, por supuesto, en cier:o sentiJu. mucho
consistí;.i la funció n de alfa. P;,rece . por tantv , razon;.s ble s:.iponer
que el prime r !>ueño representa una fo rma de imagindr 10 que rea l. -
(' ) (N. del T .) En 1ngl6. nu do e s knv 1, que se pr o nuncia igudl que no:, que
Zil la funci611 alfa , mien tras que el segundo sería una referencia a la significa 110 .
~
192 IU: L:\t'IÓN l.N rnE 1 os !>UEÑOS y 1 ,\ E:-1sE:'iAN~:\ R E LACIÓN FNTll[ !.OS SUEÑOS Y l.t\ 1 :-:SEl\,\:"/A

más i111erc.:s:.in1e qut: el primc.:10, qu.: no va más all:í 4uc Bion man- cajcn y no se haga peJazos. Existe tamhit'.n un:i rclac:ión cun l;i his-
do habla Je la ofunción alfo», wn lo cua l par<.:Ct! querer implicar turia dt: olas nuev;is vestiduras del t:lllpt:rac.Jur".
que Ol> cOlll)Cemos en absoluto, algo tal va c:scncialmcntc mis1c.:- Se podría Jerir, pui.:s, qut: los tlo:; primt:ro!> C!jt:mplos (l:.i cadena
ri1>so y. con 10J:.1 prob.1bilicJ:11.l. inmensamente.: wmplic;1dn. Sin em- c.k orn y l:.ts cucr.ia~) 1ienc.:n 4ul.'. vcr con el problcm:.i de rnmpren-
bargo, c.:sta rc.:prcsc.:n1acitin c.:s partirubtrmenti; importante para la der las rdaci11ncs entre las personas. la form;1 en que :.c vint:ul:.in y
pacic.:nte lJUc.! ha pa:.acJo dc.: inti:n.:sarsc por los procesos JI! grupo a se separan. sus semejanzas y sus difercncias: !>in embargo. el tercer
c.!StuJiJr la c1>mpkjiJacJ de las relaciones íntim as indiviJualcs. En ejemplo, el Je l;i costura Jt:I vestido. rdleja un pbnteamicnto mu-
este sc.:n1ido es 1::iractcrís1ica Je una sc.:ril.'. Ji.: !>111.: 1ios pn.::.t.:ntcs c.:n- cho más compleju tic! individuo c.:n si mi:,11h1. El sueño parece bus-
tonccs c.:n su anÜli!>iS. Dt: una forma u otra, tod1>s c.:llos represc.:nla- car. por tan 111, una integr:ici0n Je los antiguos in1t:reses s11t.:iupolí1i-
ban b necesidad v t:i 1nic.:Ju <le rc.:r.unci:ir al contrnl y ent1cgarsc.: a Co!> e.Ji: la pat.:ienh.: y Je lo:. 111ú:. rl'et~ nll'!> en 1.i11w al psicoanálisis.
l:i expcrienci:i cm~Kional; cn ;ilgunos casos esto es1ab;1 n:prcs~·nt:i­ 1:::1 prim1.:1 SUl'li<l wmbit.'n pml; ia tc.:ner :ilgunu concxion con la
Jo por flotar rí1> ;ibajc1 o s1.:r llévaJ:.i en un vehícu:o sin dc.:stino co- supt:r:ictlill dd delirio d..: inJ1.:¡x:ntlencia. ri.i S<ilu de un 1)b je10 in -
nuciJ1>. lcrnu. ~in1> tamhit.'11 d,· los obji:to:. dt:I mund,1 c.:>. tcrno. Si hici¿ra-
En el scgunJ,) sul!i10 c::.tú presente el import;intt.: problema de mos una lis1:1 Je wdos los objetos qut: utiliLamos t:n 11ues1r:.i vida
conservar y reparar lo que ha recibidu Je la madre, di.!! analis1a y co1iJiana de::.de quc nos lcvantanll>S ha!>llt que nos aco:.tamos, e~ia
de otras personas. lndi<.:J dar;irm.:ntc qut:, si sc rompc un' irn.:ulo Y :iliarcarí;i t<iJo el l'quipa111i1.:11111 11.:cnolúgicu Je l\Ul.":,lra cul1ura .
uno no :.t.: d:i cui.:nta ¡j tiempo, se puede.! perder el ohjclO y no scr ¿Cómo encaja el i.:onc:epto Jt: inc.kpcndent:ia c11 CS!t: cu11textu?
¿Dondt.: c.!S!á el «st.:lf-madc.: man .. ? ¡,Oué ~ignific:a «pl!nsar por uno
i.:apaz dt: volvcr a recupcrarlo. No estoy scguro e.le quc.: csto sea vá-
lido para el aparato men1;il, pt.!ro sin dud;i rnn_sti1uyc.: la na t ura~~za rn ismo»?
J...: la ansi1.:JaJ que cl sucilo tnlcnla re!.l)lvcr. Es comn decir: «SI el Nos ellClllltrnrnos. por 1:11110. ante un bdlo cjemplo Jt.: una pl'r-
tl:.tiw se advierte a 1icmp,>. se pucdc reparar l·on d 111!11 dl'I p1.:nsa- suna qut.: se csfut:rza por aprl·n1.kr de la l."Xpl."rien, ia. <k la cxpc-
rit:ncia de.: su anúlisis, Je la k1.:tuni y de la expe1 1t:ncia de la vida en
micnto. que, au11q u1.: no pmJuz..:a e~lahones ck oro, pul·tlc impedir
gcneral. l'anicndo de la poesi;i J1.: Uion (la !unción <dfa. la Tabla,
b pérdida d..:I ol>jt:t11 ...
lus ataque!s al vinculo. las relaciones comt'nsalcs y simbió1ica~j ha
Amh~'S sue1ios están rc.:bcionado:. tambit!n con o tro concepto encontrado sus propias representaciones simbólicas en las formas
d1.:· BilJn: la dis1inción entrc l;is relaciones simbió1icas y las comcn- de la vida co1idiana y las ha C!ntrclazado con su aprecio de la bellc·
s:ilt:s. En uno de ellos vcnws una rc.:prcsentación de personas scn- za y Jd valor Je la experiencin analitii.:a sobre la !rama de fondo
tadas a la misma mt:sa. la n:lación corm:ns;il. Desde es¡c puntO de dcl aprecio infantil hacia su madre.!. El rcsultado t:s un t;iriz oniric.:o
vista :.e advit!ne que la estructura simbolica de los dos sui:ños es r 1uy de sorprendente sencillez superficial y profunda complejic.J:id. Na-
si milar : los puestos distribuidos alrl!dcJM di! la ml!sa y b cadcna Ja di: lo quc ht:mos dicho hasta ahora 1knc l'l c:irücter e.Je in1crprc-
dc esl;ibones <le 1>ro o d collar dc cuentas l'n torno :!I cuello. Micn- tación psicoan:ili11,·a Jel sul!i1u . nu e~ m:i' quc una -<lectura» de :.u
1ras que la ;iprcciad;i c;iJcna dc la m:1dri: prcsc_nia un:1 cstr~ctura conr1.:nidu manifiesto y de sus inkrt:nóas. a sabicnd:is de quc
vinculante, d collar Je cul.'.ntas vulg;ircs es1;'1 unuJo por un hilo co- ~u fondo se ..-ncucnira en d interés di! la paciente por determi-
rriente con nudos separ::idores. Compárese csto tlH\ la represc:nta- nados cstudins. No añade 11ad.1 al sign1ficad1) Jet sueiio. del mal
ción de los inJividuo:. senwdos alr::Jcdor de.! la me:.:t qw: tic.:ncn al- lfs más bi1.:n una no muy brillar~te! par:ifrasis. ~a 1magc.:n 1~níric:i
go en común (comen~al) o ¡,se descubrirá. una vez clasificaJ~s to- pcrm;inc.:cer:i cn la mcntt: del parn~nlc.: y tic! :1nalts1 a mucho t1t:mpo
dos los ute nsilios, que cad:1 uno de ellos cstü cstrech:in1ente v111rn- despuó de c¡uc mi vi.:rsión cn pro~a se.: ha~ a dt:svant:cido. Ticnt:
lado a su vecino de.! la Jcrech:i y de la izquierda (simbi1}1ica)? auténtica .. Jiccic1n pú¿tic~1,., ;.,compañaJ a dc la sencilla de un
Volvil'ndo ;il st:gundo sueño, pienso que la costura Ji:sc1Jsida V l'flllec r.
cJc.:1 vc.stidu l.'.S cspeciulmente intcri:sanle pllrquc potlria consi(kr;ir- Se podría decir con certeza que medi:in tt.: csw operación oníri-
sc qui.: represenw la c.1paciJad Je elaborar una vesiiJura <.:onccr- ca una joven inteligcnte y scn<;ible hace «Suyas» estas idcas, en el
tu:.:I realmen:e! ad:iptada a la per.::ona, bien sabido que ~1~ se !r.tt:i sentido dado por Dion a «convenirse en O». Más aún, al comuni-
Je la persona <:suténtica. sino tan sólo dt: una conccpc:on que se carme su sueño , la paciente me ha a:- ud;ido ::i pensar en estos te-
1

ajusta a ella. Pero es preciso saber hacerlo dc modo que amr:is en- m;is con más cluidad que :in1es. Realmente. nunca había pcrcibi-
l 9-t RELA( IÚN 1: :-: nu: l.OS SU ENOS y L :\ ENSEÑ ANZ:\

dL) <.:on iant:.1 daridad la difc:rL·ncia cxistc:ntc en!rc la rcl:.tciún si111- XIV
biótic<1 Y la comc:nsal como e:. c:xpresaúa a4u i por la Ji:.tinción en -
tre la c<1dena de eslabones e.le o ro y I:.! sarta Je rner:ia:. o las pc::rso-
n:is St!nt<J<.la:. alrc:<.lcdor Je la mesa. \ i11l'ul.1Jo:. bien :.i1:ihióric.1111e11 -
lC por pieZdS distintas, aunque enlazada~. bien comcnsalmente por
r mcJ 10 de: eh.:mentos itll!nticos.
LA RECUPERACIÓN TRAS EL ANÁLISIS
Y E L MÉTODO AUTOANALÍTJCO

El :if,líi:.mo Lk llllc: lu neurosis d1.:I paciente :.e tran:.iorma en


una neurosis tr¡,¡nskre11ci:1l Je la c:u~tl intenta curarle d analista
puede :.cr un simrlificación c::xcesiv<1, pero c:ontkne un tantu de
verd;iJ. En la mcJida en que el análisis capat'ita ¡¡J paciente para
reunir en una sola n:lación los distintos hilos de sus te11Ji;ncias
tram.k rcnei:.tles inlantih.:s. pu<!de considerarse que da lugar a una
co1\l'cntrat'ión Je ncccsiJ:idcs, ansieJaJc:. y afct'to:. 111fa11t ik s que
se p;ircc:e en toJo a una enlcrmc:Jad . Cu;indo '5:.ta viene: ;¡ sust i-
tuir prnce:.o:. de fo1 macion J e sintom.1s que cstorbaban l:ts activi-
dade:. y relaciones del p;1cicnte L'n c:I mundo L'Xtcrior , puc:Jc ser
considc:rada Lh.:ndicio~a por un obs<.:rvador Jc::-.i11tac:sado. Sin em-
bargo. rnandu el trasturno emocion:.11 de la p.:1sonalidac.I se ha in-
tegrado al car~ctcr o a las formas de rdadó n, la concenrración y lu
potcnci;ición de: los procesos tran~krenci:iles posibilitaJos pur d
encual!rc: r~icoanalitico pucden manikstarsc cumo una cnferme-
dJJ l.! 11 una pc r!>ú1:a consiJi.:raJa antc:riormt:ntc sana y bit'n ad:i pt:i-
da t:.tnto por su familia como por sus amigos . Ouiiá esto se dé cun
m~i s frecu cncia cnt re las personas que ;icudi.:n al análisis no por

.
y

motivo:. taaréuiicos, sim) por razonc:. profesionales de uno y otro


tipo .
l la..:c 4u iace a1i os ( El proceso p:,1cva11alitico, Hc:incnrnnn, l nn-

l
¡·,

Jrt:~, 19(17) SU!,!C' ri la m nve nicncia ~t: ~si_~~ :ar el lra tamie n t~
psicoanalítico J csde u ~u ril ó- íle- vi~ t a dc P.f0Ccs9. ~s decir, como
úñJ ~ucL"sión Jees'1~do!> 1rii n.~ fercnci:1ks-con,rarr'!11sren:1lCíate;-qu¿-­
eT "Jiiií1l;¡;·-roñ:-rciI; - i1i an1icnc ~cnfr·o Je -ún- cncüaiJre-,-;,-lr:iri-dc
f~Wiat:.~unfa' -int~r2!_~~!'9P'1· . Seg-un csta concepCiJn:· el~
ni.Ju dd pro..:eso surgía de l inconsciente del paciente como una
LA REC"Ul'ERACION TRAS F.l. :\NÁLISIS Y LL t.ffTOOO 197
l lJo l.:\ l<EC'l' l'l.l~t\l ' I U." 1 i{ ,\~ l.l. , \:-1:\1.l~I~ Y El. f\IE'I ü!JO

~x t c:r~1a li i;1 c iü~1 . J e.: ::.us rdadonc:::. t)bj..: lah:s i11 1..:rnas y J..: su urg;1.
111z;1..:1.011 11:1n.:1s1~ 1 :1. l'll tanto que.: «.:I analista ..:r:i <.k:-.critu Lomo
"prc.:~1d1<: mh»• SU <l..:~;1 rroll t1. [~t:J id..:a ~..: 011: h;1 Ola úCU rrido l r:t·
.ba1a11Jo «.:on_ niños. pc.:w dc.:ni.huu ~..:r aplic1hk igualmcnt..: ..:n l.'(
caso de.: p:1c1c.:n1c.:.., adult.i~ .
Dc:sdc.: c.:ntonú·s 1111.., 111\·c.:,tig;1c.:it111L"• de: la 1C.:cnica han c.::.t; 1Jo
~~trc.:c.: h a m ..: ntc.: ~..:l;n:i1111:1J: 1 :. C.:lln l.':-.l.1 Ct1llc.'l.'JKi1i11 de.: pn>cc.:s 11 y he.:
1nt c.: nt:1do ampliar o ad:ir¡1r su~ L'O!l!>C.:l' L11.:1Ki.1 ~ v tk~t.:t 1 bri111Íl.'llltb
i:n vario~ t:~CJ 1t1>s. ·¡al '..:t. la prirKip.d Je.: l':.t:is 'n1n:-.c.:c.:uc.:11cia:-. :-.._.;,
una conrc.:p1.:ión 1111H.lifk;iJ¡¡ dd papi:I c.h:I anali:.ta l'i.1·-ti-1·,".1 Je.:
lus objc.:iivos o :ni:t;i!> de.: l,1 tc.:r:ipi:1: en c1>1Krc.:10. se.: k rcvdaha Je
toda rc.::.¡>1)11:.ahili<laJ en c.:~tc.: sc.:ntiJo . Esru, a \U \ ' C.:L. rc.:pc.:rruri:t
c.:11. d ~·unc.:c.:p r o <ll! análi~i~ «tc.:rn1inaJ0., y en la Jc.:ositin Je su ter·
1111 n:i ~1ó n ._ Sc.:gún cstu cuncc.:prión del psinialalisis corno •. pr0ccs<»1.
la .. 1.11~a natu r;i f., J e.: la fr;flfc fcn:nci:l"'mclaí.1 011 prm:c.:so de.:
rr &:sktc.:. l(UI.: ..:1 ;inali~~ ~ólo .~1uc.: rl.'CO!Hln·r y ~c.:~ri:i·ar. Sin
fn lv\j t:mbargo. l!StP par1.:c1:1 plantca r c,)n frL-cut:n c1a un con M:cto al tc.:·
~a '. así ~orno. a! p¡11.:il!n!C, en rdación con SUS ~12~1:. )• ¡·
:.:,rect~!~!> '.~J1v 1 Jualn o, c.:n ocaSillnc~. cornpar11llas, ;,u11<¡11c.: 1
no hub1c.::.c 11 sido torn1ul:1Ja:. ni .:~tablr.:cidas como obje tivus . Ta11·
to l! n ~! .~ra_ba jo c0n_H> en c.:I J t:. l ~ pasunas c¡uc.: s upt:rvisab~
aJ ve rt 1a que, por muy sa ti~ facr o r io que pudic.:ra ser dcsdi: i:I pu11 -
1 o<::fi:!,:¡;-r¡¡u(:r.;-r'Oél!:-;~1 ;;-;- a r~su l 1adll- llt:l:i1i:ifüis se consiút:rah:1
pro un amc.: nic dl!c i: ~>nantc ~el \¿ruc~-J.;:-i(rii1 i!,:O:-Podían
haba <lt:saparcl.1J0 los ~iñit)masy m;:"¡"(>ra·J,, IJs c.: 1 rrnn~ta11c1as t:xlc.:r-
nas_ -el paue nte se veía obltgacJo nm frl·cuencia a :1Jmi1ir qul! ya
1c.:n1a a su ak ancc: todo:. ll)S requisitos r;iwnahlc.:mc.:ntc.: nc.:ccs:irios
pa ra ser fc.:lii-:. pl!r11 c.:I pacic.: nti: st:guia s11111éndtlsL' l'll k n rn> . 1.11
wi de un 11wJ1> 1111pw.iilfc?u;:;- t.tctinir. - 1.:rc-onscc1fc·nci;i' cr:1 u11:1
fuerte.: rc.:nuenci a ¡1 d:1r por tc.:rininatki c.:1:m.;1¡;-¡·~-\' --l.1n f,>L'O d,:
dl::.1:011 llan:'a lJUl' ch,1cati:i lll1loros;1 ml'nte"c()1r fos·-:~'l:~ú l1i1i~Íllo:. de.:
~n!ii~ ha.cia l·I ail;ili;1~1-:- l'-udc.: ob~cf\ar qu~--i~1~1;T)·j·~11 yo
sOTia :-.cn11rml! 1114u1ct,>, 111st:guro, prc11n1paJ11 i: indinad...i a apf.i¿; 1 r
la ~t:cisión . E~r,1 succ.:<lía SlJhr~d1> _::ia11J1)_~1_ n!l'c_:~~ Je.: <.k:.tctc.:
se instauraba an~s cl~ ..10!! ;, bl t ~<!l ...S.i:'J:;Ú ll mi~ rnnocimic.:mos=·)·'Sx·
pen c.:11i.:iC1s anteriores , dc.:spués tic.: Jos a11os v me-diúPlt n en
atgunos case)!>, ITTmj1Y la prc-slcíillll!·-;J"l:oñtct:11nT~1;il~~ c:xtc.:1no'. n1-
mo un embar:.izo o un a ofr1ta de.: tr:iha io l!n c.:I c:>.tran jcro.
D urante.: :.ilgunos año~ la siruación m~ re ullo pJr:iiJ011ca . l'or
un lado, sentía un convicción creciente Je la belleza y la bondad
del mé rodo psicoanalitii.:o y una mayor confianza cn 1~i fi>rnw d1:
trab¡!jar y, por o tro , e xi~ t ía una inceniJumbrc t¡¡mbién en aumc.:n·
to ace rca de l va lor que pudiese tener pa ra los pacientes el proceso
que habían vive nciado . Veíamos y est:íbamos de: acuerdo en que sus
198 Lt\ REC"' ' l'[RAC'lr')°' l'Rr\S LL ANALISIS) EL METvDO U \ RECUPERACIÓN rnAS n. ANA LISIS y LL .\IETODO 199

pt!r.sona coa ci result;H.lo dl! 4ue la alla estima l!n que: se 1enían 111i « proce ~o •., é~te pucJt: consiJerarse , !>Íguiendt> la for mutación de
valta, at~ac1~vo, nivel ¿¡jco y posic:ilin pers~inal sc habi~1 dc.:svunc:ci- Bion, como un c:iso e5pecial de activiJad dl! grupo. un grupo t.le
~ no sin cierta d~ccpción y <1parentcmc:11tc ~in rñptjYU; -rn:uy-c:(in- dos miembro' rc:uniJo~ con el proplisito Je c~ tudiar la experiencia
creto raru la _~_c:_s1_i~~1ón . El brillo t.le la tr:insfcrencia v c:f h:.do del mundo dd p:1cic ntc en tanto que int.li \'iduo. Este cuapo de ex-
creado rt)r su bn~ma habbn Jl:i;;1p:iTi;~ido;l:I declo c:~ ~¡ aa una perienci<Js se encuentra en aposi.:ión con. respc:~~o a un segu11uo
rm:zcla dc pcn;.i y alivio. - ·- cuerpo d..: trunsacc:ioncs , l!n concreto . su 1ns~rc1on en c:al::.lad de
CuanJo se in1~1-:Gba c:I c.:stahlecimienio Jl! una rt.:lación no ana- miembro en otros grupo~ hum:rnos mas amphL;!>, t1 peranJo ya sea
lítica, los prime~os p;isos cr;.in tímidos y de tanteo, y lkvados a ca- b:.isánJose en la mentalidad de grupo (v:1k:ncia, k nóinenos proto-
bti f~n-~:irnc11t:i!mcntc c:n 1érminos profesionaks, operúndosc li1 mentales, cte .). ya si:a ckntíficarnente {apr,:nJien~o Je la cx~e­
tramrc1on de:.J ~ la for_n1alidad dc!I enc:uaJre analítico dt.: torma ¡;r::i- riencia encaminado al desarrol!o, ligado a la n:alrd;.nl, 1anto 111-
<..lual. Tengo la 1mprt:srón Je 4ut: los factores determinanti:s de.: c::s1a tana c'omo extcrn:1). En c~e grupo t.lt! dos miembros pueden dis-
conducta pertenecían en su mayoría a los pacien1es, a juzgar por <·I tinguirse tres tipos de estaJos quL' ~?nform'-ln un¡_¡. urganiLación
hecho Je yut.: ei grado t.le intc:rés por una rebción social o rrofesio- temporal: t:I primero es l:t col:d:h>~ac1on en _el trabajo ro n d una-
na l no parecía estar en muchos c:lsos vinculu<lo directame111e;: con li~tu; c1 ~cgu ml.1, u na «\.'unspi rac11'ln" 11arl'l~1:.t:. co~1 o con: w e 1
el grado Je afecto que.: yo profcs:iba al interesado . Aunque r..:sulle ·in'-l lista y t·l ll·rccr11 ot:'1 ligaJ1> a lo~ ~upm::.tos bas1n>s de :Jpa-
un ~uco par;.idójico, cu:.into mayor cr;.i mi afecto, más necesario ~camit·n·to. tkpemk11ci :1 o ludia-fuga y ..:;1r:1Clt·1i:ta~o p1..1r lugares
cons1Jeraban mis antiguos pC1cien1es dist:inciarse Je mí, :.il meno:. cumunt:s \' clichés superficiules en una Lr amlcrL' nl'la-cvntratra11~-
Jurant e un 1iempo. • ft:rl!nc:ia 1~u y primitiva . .
En este:: segundo pt'ri,>do, que raras vect:s llegab:.i antes Je Dentro Jt: e:.ta t>rg:1nización tripanit~1 de las rd..iCl(llleS t'n el
tr_anscurrir do:. años . era cu¡_¡nJo el paciente l'mpi:zabJ a l>•: ntir~e encuadi.: analí1ic,l si: puet.len difcr:;:m.i:1r 1~0~ fo1 m:i~ Je n1~v~n.ie1~­
bien y :.c:guro <k yut: c:I .in:ílisi~ le había licnc:fici:1Jo. E:.t:: co11r'ir111a- to . Uno de i:llos es un mt'\'imicnto de va1v.:11 t:r'.tr~ l:i mdrv1t.l~1:.1~1-
ción me pilló dt: s~1rpresa y lltl' hiz1i c:1mhi:1r dl· opi11iú11 at·crc1 1.k dad y 1;i l11L'll ta li,bt.I de grup1l: el t~trn: _un lllt'' 1~11i:nw Je ':ª'.v.:n
mis propias i:xperiencias :1nal.:icas con11i p::c1t:11te. de: 1:1~ t'll'-llcs la i:ntre Ju rc.:laciún objctai y 1:t orga111:tacion 11:1rc1 ~1~1a. Amhu_s _cam-
primera hal>ía si<lv intt:rrumpicb por d scrvic.:io militar y la segun- po:. se unen i:n ::\ nivd de: 1:1 01 ~:iniza_ció!1 _n:i~c1~1s1tt, p.ertmt1cnd~
t.b por el falle,·imit:ntu Je la analista Jur:.inte c.:I proci:so de tt'rmi- un:t fácil tr::nsición tic la mt'ntabda<l 111d1v1Ju.d ~ la ~~ grupo_~es
nanon . Rc.:cucrdo que cuando volví a vt'r a mi primer ¡_¡nalis1a Jcs- fácil uJvenir que t::-.ta form'-1 Jc co11:.iJc:r:1r la :.1t ~a1.:10n anahtic_a
put!s del s~rvicio miiit:lr para Jcc:irk que.: me mar..:hab;i al l!Xtranje- cmnicza · ..:.. tt: ni.:·r ,.~ 1·.·~ rto p"r"ct. .. ~
' do con los 1'l:llllt:arn1t:ntos Je Lt'v1-
ro c.:on d fin dt: com¡Jlctar m1 Íllfl11:1ci ó n ca:.i no puJl' hablar ) tuve $tr~u:.s :iccrc<i dt: los prohkmas ~ociológicos).
que marcharme Jl!~puó de p:1sar media hora llura11Jo. Supu~e que Si si: concibe la :-.ituación analí1ic:a y el proct·s~de ai.:ut:rdo cun
esto aa una manift:stación Je culpa por mi traición, hasta 4uc vol- este rnodelo, J:¡ reu11ié:1 inicial en el c11cuadr.: ª''.~ht1co de l~s proce-
sos tra ns1t: ,. n:·nc·1.,11•1.::•s 1'nf"tlt:ks
1 ... • · pn.•scnti.:s· en la. .. v1d;1. . Jcl pac1cntt! .·cs-
l'lmos a em:ontrarnos en reuniones M>CiJlcs a¡íos más rarde y me
· p· -
, . d·.
tara acom <JI :.i • ·• . ~ .. v 1 11· tur·1lm•'"t•· por ll!la danliCJCIÜll tk SUS. rdae10-
ayudó ¡_¡ considerarlo Je Jis1 in to moJo . T .11nhi~n había supu::sto . • . •

qui: la e11ormc: pc.:11:1, lo~ sent11nier.t:Js Je mui::11e y la solct.Jud ser:u- nes fut'ra del an:'ilisis. dehid;) a una J_isminuc10n di.: !:1 c~n!l1s1on de
<.las tras la muerte: di.! M:.:lainc Kkin sc ddiian a las circunstanc.:i:is los nivelc~ que opcr:lll l'íl l'S!t: c1mp~i. I.::.tn. :1 ~.u vcl. se: va:l acl' ntuad_o
· i n!'> p ·r· ·,¡ ·,.o duí'lntt: !:is 1nterrupcw11es tli:I ana-
más quc :.il proceso. pero he rer:ninado C:tr1)bianJo Ji: opiniün 1:i111- por un acrav:.imrc , :... 10 1" • . .
b1~n sobre cstc:: pur.to dl'spu~!> tk ver corno un p:.iciente iras o:ro
li~;-; 0 en-lo~ momentos cn que surja t:1 ucw1g-~111. S111 t'mbargl), a
-
pes:.ir d I! i:s1<1 e1'1 r·11•·1c.... · -11 , qtie o"eperalml!ntc
..... 10 llene como resultado
vuelve a experimentar ei sufrimiento del bL•bé durante el Jt:ste1i:. ·
.1· ··d· J \' un pl·•cc r más acusado tanto en l:is reld-
No parece prob<1bk que ningún material dír.rco c...:.pccifico puc- una m:.:,·o r i: fce
. ·
"1 ;i . " . .
, tr"bai·o ;isí corno una tlism10uc1on J e lo~ sinto-
. . "
Jj añadir mucha d;1riJad :.i la descripcióa que: ucabamos de; dc:c- c1onl!s corno en <.: 1 ... • • . _
. 1 n:iciente se ~l'ntirá en gi:neral m:!s c:'lkrmo. Su t.~nccpto
tuar Ji: estos fenómenos. r'\Jc:rnás, l;i c:icstión de l:i di:.crcciór. p:i- mas, e .1 . ,.. .. nfcrm 1 ..;c:ra· mas · ·,1ct.~.1t..,
, .. ' > c: 111,.n"'o
1 ~ ~
rece espc:cialrnc:n!c Jelicada en este terrc:no. De r.iodo que pa•;arl! de si rn1srno t:orno pi::rs00 .... ~ • - _ . . .
.. .1, . 1 ·ndencia~ trans!l:renc1:.:lés 101fo1111ks ha-
a invcstig:i r y exponer :os problemas pla:-iteaJlJS por i:st:is ol>scr"a- porq1;e 1a rct: n1on ut: su~ e:· 'd .1 ¡ ~ •rto 11•occsos p1t:v1amen- •
ciones . b·á cre ·1do una mavor prox:n11 au en re.: c.;,. ~ .... •

Partiendo de una concep-:i011 Je! método p~icoan.,11¡ico conto


t~ disp~rsos, confr~ntandolos con un encuadre i.:n d que la c:onv1-
2011 Lt\ IU. C l ' l'ERt\CION TR:\ S U :\:\'ALISIS y EL t-I ETO l>O LA RECLil'rn.:\CI Ó N Tl ~AS 121. :\ :-\ ,\1.J ~ IS Y L! /\I L f"O J)ü ~U l

vcncia tic l:i:. f:Hlla:.í;is incomcicn11.:s con l:t:- corrc:.ponJiL"nles Jc- i; / I do lo r a IJs ~esirn11.:s ~ se march a fel iz. y la lclicidaú de .w ntirse (no
fcns¡i s cont ra d Juh>r _m1.:ntal es n11n imiz:it1,1 pur el mctuJo (y la 11cccsariamen1e de :.cr) com prenJido y C1)oonJt> a f011JoJCparece
personalsJ;iJ) Jcl an;tl1sta . la mayor de las k1icitlades y -sup\.·rü)rcli'C?;il íti~lll:l"i:i d.: cu<Jlquier
~st:t ~o es m:ís que utr:t fu r111:1 di..' lkscribir la lll'll íll:>Í:. transfc.!· o tra rclaciiín ajl!n:1 :il anúl i:.is. Sin emhar~n . 1ienl' que rerminar, co-
rcnC1étl (hcud) y la P'>irnsis tr;insfcn.:ncial (Roscnfcld). La tarea llll> dice el chiste : «NO p ude m o~ :.cgui r vi.5 11J111Hls de este modo.»
<ld :in:.ih:.t~ en li.11110 que rrl·sidc c:I cm:uaJ rc.! y t'll su intent o de Al igual 4ue e! orro d1is1c de transformar un n:sfri ad11 4ue no tiene
n~~Julilr e 111dusu 1~odific;ir las Llnsi1.:J,1d..::. medi;.1111c la intcrrrcl:t· trat a miento c:n una pulmonía que ~ 1 lu t1e11e. cl un:í li ~is parece
cion consiste. c:n primer lugar, c:n presen·Jr cst;i cunrentración de haber t:urado li1 c nferm edad pcrSl'C:u!llria del p:11..:ie111c hacié nduk
los procesos
1 •• ·
trailsfcrcnci;tlc:s infon1ilt s. P:iru cliu ' el ciu:u;i·•r. ·'·h.
U l." Ul: l:
sulnr tle mu! Je a morl's , p..:ro él 110 crc:c que; c:-l u teng;i 01rn tralil·
ser _ o sul1c11:_n1cmen1c satisfactorio c:n esta moJul<Jnt.in (cuamlu mit:nto que no se:i vivir rdil para ~i1.:mprc jam;is en alguna forma
cstu acvmpilnado por la colabornción Lle! pacicrHe cracias a un de intimidad, prderiblc111l'llle sl!xual. con d analista o ~u represen·
i11:.~·gltt tlel nit!tuJ_o) como para~e1i r con las uportl~niJadcs qu¡;: t;inte contrasexual fuera d..:I an:Hisis.
a?undan _en la vida dt:I pacien~ra dd an;ilisis. l::s1¡1s upunu- La posición del paciente no C'-l:-1 muy akjada di.'! estado de ;íni·
nidades incluyen otras formas dc tratamitnro. otras rd;iciuncs 1110 del analista , a pesar de qu<.: 6tc punk s:1bcr por cxpcrienciu quc
1r~ns'.er_e nc'.•'.lcs-conrrar r;rnskrc!1ciaks (en e~ptci;d, cun h>:. ve nla- lu intcrnalizaciún tic Li relacitín es p11~iblc. siendn e n rcalitlatl la
) tlerus ~·•.Jr1.:s, la cs~osa y los l111os), otros sistemas de pensamien- única base de una aut¿ntica indepcmkncia. Sin e111b;irgo, no puede

'l
. 10 . (religiones, p;irt1Jos ptiliricos. est ructuras c.:conómic:as) y otros
n.1 ctodos de ampu tación de la capacidad nH.:nt;il (drogas, sexo, afi·
t·ione'í, ganar J int:ro, etc.).
estar seguro de 4•JC d pariente ~t:a c:1paz de lograrla , ni él de per·
mitirla o estimularla inconc.licion:dmcntc . L:sto suet•lk sobre todo
cuanJo el amor parental de h1 contratran~krl'ncia ~e c1)mponc de
No obsrante, el fruto inmi:dia10 de una acert;iJa 1110Jult1t:ión un creciente af:.::cto en la relación tk coli.1boración (grupo de tra-
del ~úl~'. 111c: rual del p:.icicnrc cs. cumo ya he dicho , la profunda hajo, alianza dc 1rabajo, nivel at.lulto Je rel:ición. etl".) .
~0rw1cc1on de ser una persona cnferma. Esta puedc cst:.ir ac0mpa· Es frc:ntc a 1.:~tc hagagc 4uc el pacienie y el analisla es-
nada, de hc1:ho , por un menor sentimiento de infcrioridatl frcnlc a tán llamados a hacer una m:111ifc:.1at·ió n de renuncia, un salto en el
los Jcmás con ~101ivu de b enfermedad. pero c:.to deja de ser un vacío ( tomando pn:statl<i 1:: frasl! de Kic1kégaard) . que es el requi-
consuclo a mcJ 1d~ ~uc la co nsiJcración de la realidad psíquic~1 pasa sito previo para la pu1.::.1a e n ma rchu dd prut:eso de in1ernalización
a ocupar una pos1c1ón más preeminente en el si:.tema de valores e n todo su ;nisterio . Si uno de e llos o ambos dudan y lo difieren. se
, 1, del pac~ente. Al ~nismo ticmpo que la _:ealiJad psíq11ica atlquierc establece un proceso equiv;.iknt t: a la ancmi:i dd niilo que ha sido
mayor 1mportanc1a, surge en el pacienk un creciente recoaoci- alimentado dem;isiado tic:mpo a Pl'l'ho ; e ! :1mo r de l;i transfere n-
m~cnto J e la ~omplej_i~ de la~ y t!I correspondiente senti· cia-contratransferencia se ••gria por l'I st: 111i111 ien10 J d culpa ha·
miento de dese:.pqac1ó n ante su posible infinitud, misterio e in:(lc·: cía el .. siguiente bebé» que estñ e.;paando y la terminación puede
1!S!B1hr!jdad. No logra ver a dónde le t<c:lnduce d analrs1S, n~ i!SC:.t­ producir;e por agotamie11ro . Pnra poder ~er capaz ck Llar este salto
puz de reunir el suficiente c~píritu de aventura corno paru Jisfrut:Jr e inspirar suficiente confiam:i al pari1.:111l· para que lo acepte. el
de esta inseguritlatl. E mpieza a lkg:ir a la convicción de que si hu· ;inalis1a tiene 4ue e~tar co nvencido tle que la tr.111sferencia es en
bie ra S<Jbido al principio que todo iba a sc:r tan tlistinw de lo 1~ue prima lul!ar una e111:.111acio11 Je la rea lidad p:-.í4uica y 4uc lu llama·
éspcraba, nunca se hubieru c mbarcado•cn él. Ahora se encucnrra ,. da « inkrr~;,dización por in troyen:ió n" es una ilusión inducida por la
como un pasajero e n alta mar; no puede s:iltar por la borJa ni renue ncia Je! paciente a conlen..:r y. pllr tan10, a ser responsable
tampoco confiar e n el capit:i n q uien habla vagamenie y a lu loco dc la conservación de algo valioso. En realidad, la transfe ren-
acerca de mivega r rumbo al oeste, hacia la JnJia. cia no ~e «introyecta,, totalme nte ; ~c dt·sc:11úre de mala gana su ori·
Sin embargo, a mediJa que avan:ta d an;ilisis y se cmpieian a gen interno en la realidad de.! los objc~ os i111t:rnos ..
rcsolver los cst;idos de confusión, saltan al centro del cscenario Hace unos diez años, cua nJ o estas tdl!as ad4uineron solidez,
analítico l?s problemas de: Jependcnci:.i y el conflicto eJípico; el empezó a formar parte de mi prác1irn profcsio na! ~~a l.'.xtraña i.:x·
a _m~ r em~1cza a amanecer en la brumosa mañana Je la Jt:penden- pc r iencia. Se ir1ic1ab:i generalmente c~ n 1~ s_uperv1s1on de: otros c:o·
crn infantil. La cnft:rmed<Jd empieza a manifestarse ante el pacien- legas, algunos más jóvcn e~ y otro mas v1e1os f! Ue yo , que de '.or·
11 te como una eníermedad transferenci a!. Lina y 01ra vci llega con ma inespe rada redu:idaba e n una petición de: voh e r a ~e r analiza-
1V0 TD (h..i /l. (.,.. \ ·, ')
. '.!02 l.:\ 1u: n : l'(RACIÓN ·¡ l{:\$ El. AN.-\l.ISIS y r1. ~IETODO LA l~ t:CL1 l'[IZACIÚN rIC·\:-- [l. 1\~:\t ;:, !~ ) t: t. ~11.1 '0 ()(, 203
Jos. En algunos c:1:.o:.. el ;interior :.:nali:.1a esraba l!nf1:r:iw o había
fallc..:ndo y. en lllros. la:. relaciones profe:.ionah:s se habian estre- :
1
'. dJ I para ur ililar c:l lex!O rn la supervi:.iL>n. Aun4ue 110 restringía las lí-
neas de:: e>.plor:Kión e.Je In:. :.111:1io:. dd ~u pt:r' 1~ado. p1m:ural>a Jimi-
c!t:ido dcm:1:.ia:Jo par.1 pennitir 1:i consider.1ción de u11:1 rcanuda- lar mi,; co111e111;1ri1>:. al :.ucño l'll :.í y. ~ 11 e:.¡)et:i :il. a :.u fo rmulación
c1011_ dd un:ili~1:.. f\lu} r;~rc.irnen!c, bs pl!ticrones ~upunian algtín en ti;rminus Je la organiz:1l·ió11 i11fa111il del ~ d/ y 1.k bs relaciones
mo11vo _de quq:i contra el analist:.J o ios :inalist:1s anrcriore!.. Por el objc1aks. Una vc:z que me: había fa111tliarií'ad.i nin l.'! vcicahulario
contrario, la grat11uJ tenía 11wch0 que ver con !a rcnuenc..:ia a mo- onírico de la persona t:n cuestión, tr:11aha de :.cgu1r semana tras :.e-
ksrar l.ft! 11Ul.'\'O a uidta persona . mana b con1inuíJ.1u Je l:i narr:1ti\'a onínc1
Esia:. pc1ic..:_ionl!s ti:nían una no1abl...: semej;rnza con !:is l'Ca~io­ Evide111c::me111i: tollas ellas l.'ran pt: 1:-1111a~ l)lll.: hal>i:1n teniJu un
nes en qui! 1111s p1opios pacien:t!s, en seguir.tiento, h:in insinuau0 buen an:ílisis , tkl cu:il Sl' scntí,111 muy contl·nra:. y a !;i vez un tanto
una re:i~udali_ó11 del tr:ibajo analí1ico, y el resu ltado :.:1tisfactorio det:cpc..:ionad;is. La Jeccp..:ión sit:mpre p<1ri.:l·í:1 1~·11 e r un a:Jtccedcr.-
. de la rcs1:.1enc1a a t ale~ peticioni:s con:.olidü mi deci~íón Je rcsistir- te en la púJiJa -Je la iuealizaciúñ de uno a ;1111h1Js p:idrc:.. -0 -c·n 1.1
1 me a c.:~1 :is 01 1.is Je di!>li nto origcn. En su lugar sugen la pl>.~íbili- ·1em pran .1 pérdida Je unu dt: ello\ . 1:.1 -:ún1cn11fo de la lucha en 1;1
Ja~! _<l~ elaborar un métoJo par:i ~upervisar el ;.1utoanáli sis de su vida_ vida ·o n í:"'íéaj)ir~(í;lc~·nir-;~rsc en el intcn:o de 1 c~1abkccr una aJ-
11.~0 mca. De hecho, se daba el c:iso Je que :cdo 1rabajo sisrc:mürico miración o confianza pcfc.li<las, ~n c ~ pcc:i~1 t:.>nfi~~~~ --~-'l..~ toie-
o incluso un esporádico pero cmusiástico trabajo de este tipo había ·rái1c1:luel-p:1dr¿ (o -1.kl analista) únte Í111·a Jt' ~ \: iu c !l1n ~<;. l::s_ ~~l1;:!=­
c..:cs:ido hada años pero era reviviJo con toda facilidad . E l mC.:todo t <! tivi1~ exp~~~'.:19:.is _
o_as.~1milJ:.1:-. l?ºr la pcr:.ona c:i cui:~ ri ú n . f:n toJos
t·onvcniclo Y act!ptauo ~e ba~ab a exclusivamente en la relación de k)s que :;uperaba los sctcnta nñvs, u111J~ seis c:-i total. l'Ste prob!t.:ma
supervisión, a la que yo ~ udo dar un tono informal, con invitación adq ui ría mayor urgenci,1, dd1idll a la 11 i1m1 Je conciencia de su
a cafC.: en t1lgunos casus , evitando toi :i lmcnte c:ualquier comen tario propia muene. Clrnstituí:i un Jeseo dl· n.:parar una relación prima-
subrc los knómenos transfercncialcs o co11tratransfcrcncialcs. Es- ri:.i como preparación personal. Sl>lll l'lll1 r~ :.rcl"IO a una Je las
taba ~onvcnido c'.aramcnie que la respvnsabilidJd <k manej:1r las qui11cc pc rson .1~ que paniciparn11 t.:ll 1'sta üpcrii:ncia s1..ntí dudas
emociones y los impulsos en esll! nivei debía ser ejcrcici.i tucitJ- dr,; su validez. en gran medida porque lo:. a111criorcs an;í li:-.is no
mente por cada individuo cn privado. Léi viabiiidaJ e.id rnétoc.lo __...habíu sido nada satisf:ic1nri0s.
dependía de la capacidad dt: ambos para lograrlo, para funcionar ~'1~Q - ~cl~!1ado a pc!isar que tOd ll~ e~tos arní~lls 1 co!egas

/•JL
como un g1upo dt: rrahajo di! dos. suf1i:i11 toc.laví;i dc lu cnfcrmeJad analiti..:a . Jc la que llO h:ih1an lo._
Era p rec:so rc!>pc:ar la pcriodíciuad de las reunioncs, v;i fuera grad0"rceobrarse a cau'>a 1.k un:1 vivenn:.i in:.ilkcuad:i .~ki .erJcc::so
una vez a lu semana o caJa quince Jias. excepto en el cus~ de una ll•;¿.!i.;~ki1.'.Junto p0r s u p.trtc cor.10 por la de :.u~ <111iíli:.ta:.. La ura-
cmergcnc1:i, c.¡uc en rt'alidJ ~uekn se¡ muv raras. En !Odos los sen- ciói1 nh.:ÚtiJ Je la ~~.!Y~1"i n imcn:.i' a d~I a~1_n <i li:.is fui: Je unos
Hh>:. :1ños. Pc ~v lo i.ju-~ de ello :·1prc.i ídin :1 rn1h1,lidJJo e:·orm1.·i;ien-
tidos, el mt!toJo comportaba una supavisión de l:J relación dt.: la
persona consigo misma como paciente. Con el tiempo, pt!rsonas tc mi co n"i-.:cinn de c.¡u~ cuanJo el an:íli~i~ 'udvl' ;• pona en 111:ír-
con las que !.Ólu mantc111a una re!Jción sociul u otros pcrtenec1cn- ch;i lle! crn:i111ie11w. c:~te crccimient11 eo111111t'l a 1.: 11 l:i :.i k1l':iosa c~ i ­
tc.:s a la asociación de trabajo con los c.¡uc no había wnido contactü súl1Ja de la ,·iJ;, 1111íriea .
previ:1mcnte, que tambi¿ n soliciwban volver a ser analizados, se
mostraron dispuestos a probar cs!e mé10J0 menos cosroso. Duran-
1e los últimos doce:: años lo he utilizado con in tl!rés , rnut~! ttc~r y
yo diría que con provecho_ rnn q \!i 11cc .<!É~ éolega:,, ·i.f¿ lós
cualc:. dos habían sido analizados antes por rní. Cu:tndv el 1rabu11>
se hahí..i iniciado en el marco de la supc rvisivn solía volver al mis-
rr:o. cun incursiones e5porádic;is de auioanali:.is. En todos los casos
se estrechó norablcmente mi amistad con la 01ra persona. ~o bre
todo cuando se tr:llaba de personas ma yorl.!s que yo, con las que
tendía a instaurarse gradualmente un el:!mento de mutualid:id en
el trabajo autoanalítico.
J Cn mi método sc insii.1ía er: el regis1ro por escrito de los sueñe~
j
BIHLIOGRAFIA SELECCIONADA

ÜION, W11 HH: I):


Apr<'11J1t'11do Jr: la l'Xpl'Tiouw EJ. Paidi'1s , Uu.:nO> Aires . 1975.
l::lr:111t•111os Je psicou111ilt:.:s. Ed . !formé. Bu.:nus A1r,·s . 191>6.
Tru11;fo1maliv11. Ed. H..:inc:nwnn. LonJrc>. !'JoS.
A 11e111iun futJ /111apn·1111iv 11 .
A mt'1110ry uf rht• fulllr<'. Tav1slt1Ck l'u!llira tiu ns. 1970. Lundrc> .
Thc Drc.:alll . 1111:.go [ di1o r:i. Brasil. 197:\.
Th.: Pa>I l're><'nt ed . lm:igo EJ11,1ra. l3ra>tl . 1975.
The Oawn uf Ohlivi,in. ll uni~ l'ress. !'.:nhsh irc, 1'>7?l.
CASSIK[R, E 1<r-1 ~T :
- The l'hilwophy of Simhuiit• Furms. Uni ín, 19~5 .

FRHIO. SitoMIJN(l ;
f'roy r cl<J d,· Ps1colugia. :\ . E . Volume n l.
Es111dw lUlm· ÍoJ his1niu. A . E . Volume n 11
Lu i111aµr.-:unú11 dt' lvl l11,.,ios . ,\ .E. Vo lúm..:n,·, IV y \'.
Tre.1 <'nsayos e/,· 1.-01iu sc.u llll. A . [ Vo lume n \ ' JI.
¡:t1r11utlocuu1cs .HJbrt: Ita :fo.\· f"Ínn¡no.\ , /('/ ar a.·1"' p,\'it¡uico . .-\. E. V of u·
m.:n XII
IJ11l'i11 y 111cla11n •liu. t\ E Vt•lu111t·11 :>;IV.
/111rodu1 TuJ11 Jt'I n1u co1s 1t1u /\ E. \'ufur: h: n X 1V .
Pt•g1111 11 1111 11i1i11 1\ . E. \ 'o lu m..:n X\'11.
U l'o y .-1 El/u. r\ . E. Vulum..:n .XIX .
•·i11i:l1 ..,,. 11·m111111hlc e 11ll<' m1il111hl.·. A . E Volw11<· 11 XXII l.
La c;n.11J11 dt:I Yo rn ei prvct':w dcf,·11.1i1·11. A . E. VoiL.ncn XXIII.
KLEIN , M !:t.ANIL:
í:I ps1co1111ul1l1.' J,· 1111ios. PaiJ tl>. \'ol~ mt:n l.
Nvr1u soh rt' lllpm .is 111ec1uw11w; <'S1¡111 ~"""'s- 1'.1idús V0!u111e11 ti J.
lfrluro dt'I psicvt111áfü1s d<' 1111 11;,io. Pa1J1h. Volum.:n V .
E111·idw y ,~r,Jti1111/. Vulumc n V l.
LAN{;E R. Sus... Nr-~ :
- l'hilusophy 11: a Ne .... Kt')'. 0 .U.P .. 1951.
M bt.TGl.I<. Ü Ol>.\1.1):
The KIC'i11i1111 Dt:1·,~lo¡m1t•11r. Clun1t: 1'1 ::". 1\1711.
- El µrr,C<'.'>U p;ico1111111i11co. l lormc . Buenos A irt:>. 19&8.
Mu.TZt:R ' 01 Rns :
- E.rplorucion,·s del awümo. Pa11.ló~. Bucn<>S Aire,, 1979.
RUSSfLL . B ERTRANf>:
- ,-\11 I.:.w¡wry 1111u 1\ /,•1111111¡; '""' T1111h . A!kn and Unwm. J\l.jU.

Sl!ARPE. ELLA :
- /J1ei111 : A11ul)'>1l . Ho¡;art Pre''· 19.37.
WITGENSTt lN. L UDWIG:
Trac1a1us. Kegan P;rnl. 193:2.
- f'J11!usoµl11c lm·es11¡;atiom . Bbi:k"ell, 1958.
IN DICE DE MATERIAS

A b r.1h:1111. K . 7"1. 7J .
,\ b:inJ,m<>. l UJ
!\Ít:Clll~. lll. 17. IS
·A gu:.t1n . San. 11 l .
.. ,\lb .. . demen lm. 79 . l2'J.
«A lf¡¡ .. , ÍUIK\\)O. 34. -l (•. ~r•. 1,J, 74. 1\-l . 1\9. •n. 1:!9. 137. l•lu. ¡ C) ~ . l•J'.'.
1\l urinantrno. L\J, ! 1 2. 133. U9.
1•1·r 111111/iit;11 ch:h riu. 1 l u:.1ún.

A l ucin o~i~ . 1r:i11:.ll1rm .1u o ne > en. 13 I .


A O. C. v:m:ulo, 78. !i l . $9, ')7 .
An:íl1>Í > Je lo> >1Jc::ños. J.18, i.:Y.
exrlor:1cion, 17:!- 175;
formulanón. 155-156, 157, ! SS. 193;
técnu::i. H3. 1·!8. 15:'.-153.
A prt:ndaen,lo Je la c.:xpc: ric ncia , 193. 199.
Awquc.:> :il v1ni.:ulu. i 9 1, 193.
A u li,:no. ~-:?, 1llJ, 129.
AIHl>lil,
dc ~arrollo, .>1:
cst:1Jo>. .l5. l :'.lJ:
niños. 31, 71. n. ,;7. 105. l JO.
Autoanáhsi>, llhl. 107. 197, :n: .
A ul o-ob>ervación. 72 .

1:3:tm: ra de con1ac10, 13~ .


faba. 140.
··13cta•>, ckmcr.tos. 79. 130. 137 . 140.
Bick , b thcr, 35 , 7'2 . 130.
Bion. '.VilfrcJ, 29, 30. 5.. 71. 72, 74. R.l , S!I. 93 . 100, 10 1- 10.l, 129. 130,
l'.il. 13::'., 134, 136, 137 , i 4tl, 153, 15-1 . 155, 177. JI)!), 190. 19: , 192,
193.
base> de ~t: traba¡0 72;
208 INDI L'C DE MATfRIAS INDICE l)(Z f\IAT CIUt\S

cla)tf1cac1ó n Je: la) cmoc1on.:,. 132; t: !1'. a!> rc:l.1ciont:!>. '.!ó;


concepto dc di:~arrnll,) . -lti . 73: cr. d ~ 1 g111frcado . 16, 28 . .is. 50, 5 l, D . l8S.
tc ori;1 Jcl pc tba micnl ll. 36. -l)--lS. 50, 51. 57 , 72· 75. 77-8:::. i:>S-90. 96. Emociona l1tlaJ. -l S. 5 1. 78. 152.
98, ll-l. l'.!'J 131 .1 3-l.1~8: o::n el núcleo de la \ iú:.i tlll'lltal. -1 1.
lcori.i de la rcver!>Íon de.: fun c 1onl·~. 132-13-l. 137: en el cmpobrc:c1mic nto. lSO;
1·a ta111 biJ11, at aque) :il vincul(1. cüntine n ll"C<111tcn1Ju. Ep - - U. fun· en los ~ucúus . l !:G :
..:ion alfa , hldlo )clcccninaJo, nuhc Je 11ll·c r11Llumbrc. rcl.1_-uin l'•>lllcn· en la t1a11,lc!cnr1a. l.lS.
sal. rcl:ic1 t>11 \tm biótica. Tahla . Emrson \\'rl li.1m. ::: 11.
U1eUl'f. J .. 15 En)Oñ:1 cro11c~. )UcilO) úiurmi~. 10. IJS. 1-lU.
13mnté . Emi l~ !OS. [pv1d1a, 132 .
Hul..hov)I..). h) Ep ..-.. D. 7S. 79. !>><. 118.
facisio n , p t<K <.:)0) ..n. -l5 , 58 . 63 . 1>-l. T2, 10: . 1.\-l.
E:.q uizofr..:nia. 45 . 70. 77 . 78.
Cannon . .i :.
p¿rdiúa Jcl knguajc:. -to,
Carn:!p. 110.
) Í) lt:Jl\.1 dcl ii;1111c: . .¡.;,
C:1s~i1cr. Ernc)t. 27 . 98. l'.!J .
Ch;1dw11.'lc J .. v Vc nln) . ~L. 1011. fajk,0 11. 1: 11 1. . 7.1 .
C1t11111:.ky . !'I . '.!~. Wli. 1m. 110. 111. 122. 123 .
C11mu111cació1:. 81 . 8J. 8~. l IO. 1~2 . F.1n1;:,i:1. 41. 12..;. 125.
no wrl>al. hl'i-7 1. J-l-l : y ~ U lll ih. -11 . -l 2. 'J) . J(,l):
¡n cvahai( es). 5ó. 71 : y !cngu:.Jc. 1'.!-l :
\Cl h:t l. 71 .
<"11 lu-. prni.'c)''' de P•'0).11111<·111,1 . -l 1
y pen ~:1nrn:nrn. 21 . Fc11d1e. ó8 . liiJ.
lt'r 111111/>ii-11. ru n.·it)n :tila . k11g11.1¡c . F t!U)\JfÍ:I .
1i:nJ..: 11i.'1a de 1.1. 7! . 110· 1l:::
COll)l' telll'l.l . 28. 123.
co11,1dcr.tc.:ionc) úc I:~. 25·30, l'.!J. 12.t:
org:1 no d..: . '.!'.! . 29. J I. 'JJ . Llll. J.'l-l.
Con ti ncn 1.:. 7-l . 75 , 78. 79. l-13. !\S. 97 .
1·er 1<1111 b 1J 11 lc11gu:1¡::: . ltn¡!Ui:.ti_-a.
n111tcnido . -s. 78. N. •JI: Fht:)>. \\' . . i i . ló. 17 .
hirma~ ~11nbc.ílic:i) . .\ 1. :n. 5:' . 5<1. 61. 12-l , 120 . liJ.3 .
con tcnci,"n. U I . 1-l-l .
Co ntra tran)k rc11<.:1a . 1·.-r tran~fcrcnn<i
Formación de :<>imholü:>. IS. 27, S<J. 93 .
--Cunvo::rtir)t: c:n o .. , 193 . rdac1o n . 86·92;
\ incul0. SS-'i2.
forlll:I) ncg:1 ft \ :J). l / (1
Dante, 177.
F,11,:c:r. E :--1 , 1~11 .
Da1w1n. IU, lñ. :>Y. -ti. 51. 71. 112. Ftc u~!. ')-~). ~:-1-.i\I . J'J ..!1. -t>. ;;, 55. )o . o9·7 1. 7:' . 77, -J7. 'IS. l llO. W-l .
Dd1riu lk indepcnd.:11c1.1. 19.1 .
119 . 12.\, 12:'. 12ti . DU. L~~. JOIJ.
D dir:111 1e , s is tema. -l-l . 10:1..
l.'<>nú' J>IO de.: ,k~arrolk>. 73--¡ ::
Dl·scartcs. l 2ó. c!)(UÚ1\I de 1:.i~ .d.1,;."· 110.
[kstt:t.:. pro.:c:)u de: . l'Jo. 2UJ. n111J1." l<1 Je· l.1111.:n t.:. ll. 3'J . .JI , SI, !0-l . !S7·1:-iS:
Dicción pnc !lca , '.!8. 155. IS5 , 19:;, rcvi~''' • de id.:a~. 2tJ·23. 187- ¡:-;;-;,
1·er 1e1 ml11é11 Sharp..: . Ella. 1c,1ri:1 d e: h1~ )l:cñu~. 'J-22. 'Ji·'JX 1:-.J .
Oidin)1rn. En111}. 177 .
Dormir, l) , l I, 2'.!. -lll , 96. 'J7.
G 1J.:. AnJr¿. 1-l<J.
Ed1po. wníl1c10. óO.
G r:ir.1:\tic:i. HIS·llll. 122 ::.i . 1-llJ
raico c111n.:1•lll:.tk >JI.' 1:1. 107;
l:nwc 10 11.:~ .
tcoria de: du) 111,c k s . 125· 126 .
Ct:llllO dc. 31:
w r tambt<' ll Chu ms~. y.
ct:ntro de, t:n cl trabajo de: 8 1011. 48. 51. 72;
Gramática unive1 )JI, 11 i .
comunicación Je, 41.
v1•r 1Umbíé11 C homsk y.
Emocional . experiencia. 36, 37, 62, 78, 8-l . 97, 129. 178. ! 9'.!.
210 INDICE DE MATERIAS ÍNDICE DE MATEi{I AS 211

G rupo()), 75. kleini:111a. 178;


&rupo Je: l raba jo, 201-20:?: p)i coan~!itica, 25, 178, 188.
mc.:n ialiJad, 27. 59, 134, 199;
)Uptlé)IO há) ii.:0 de::, 59, 149 . Malcol!n , Nurman, 29.
Madre,
1l amlt: t . 79-81. !-i5-87 . ohjcll.> d.: pc.:11san1icr. to. comt), 46, 56 ;
l fan~. pequeño. 41, t.9. ver tamb!én, fu11cio n «alfa,., rebciones d<! objeto.
llc.:cho sc:kccio n:iJo, 89, 175. ~! ad re-cueípO, 44.
Hombre: 1..k lo:. lob,1:., El. 30, 105 . 1•er t11mb1,;11, mi.;:lJo internv .
Humhoklt, vo n , 126. l\kcanisrr.os de: ddi:n~a. 69, 102, 103, 134 .
Memoria, 13.
l<.kntiiicación introyc:ctiva, 78, 102 . y d..:sc::o. 177 .
ldc.:ntif1c:ación proyc:ctiva , 43, 45, n. !02, 107. 119, 122, 133. Ml'ntai,
te mor dd analist a, 182 . desarro'.lo, 46;
lntc::rnalización, proco:su:. 1.k, 2Ul. dolor, 10, 46, 97, 103, 15:;
1ntc.: rpre tación, dolor, modulación del. 200,
1·er t'1111b1é11 An:!li)i~ de lo~ sue ño). er.krmeJad.:s, 41, 48;
Intuición, '27, 100, 111 , 153, 154, 157. e5p3CIOS, 44 ;
h:i:ic~ . Su san. 98. expt:rier.cias, 48, 74;
funciones, -15, 4ó;
Jakob)Oíl, R .. y lfalk, M. , 10-J. salud , 40, 48;
Jung, C. G .. lürl. 1! l. vida,30, 4 1, 113:
vil.la, ~istc:ma d::, 51;
Kat L, J . . IOtl. 11 l. vivi:ncias, 16.
Mentira,47,48,85, 97,98 , 101, IU3, 129.
Kierkc:gaard, S .. 43, 201.
estructura interna de ia, 86, 90:
Klein, Mclanic.: , 29, 42. 43, 45, 47, 55 , 69-73 . %, Itl2, 103, 133, 134, 198.
y fornrnción de símbolos, 85, ~6. 88.
aspec to teo lóg1<:0 de lJ pr:rsordidad, 42;
M1lton, J., 47, 149 .
concc:pto de dr:sarrollo, 7 3, 74:
modelo de la mi:nte, 30, 4J-J6, 51. 73, 130, 188. Mito, 89 , ;8.
Miw de Kkin-Bion. 83.
Kohk r , W . , 36.
Modelos de la menrc 77.
epistemológico <.h. 8io n, 5 ! :
Langer, Susannc.:, 27, 29, 31, 99, 110. geográfico·tc::olúgico de: Kle in, 51;
Lenguaje, 25 , JO, 70. neurofisiológico de Freud. 51 ;
concepto dc:I, 99, 123; 1•er wmbien Bion, Freud y Klc.:in.
c;ultura. J09 , 1!1: M.O . R .. 133.
desarro llo del, 26-27; ~ realid:id extern:i, 30.
dificuhades c.:on el, l IO, J 22; Mu;1do externo, 26, 30, 43, 130, i-13, 196.
estruct ura del. 118. 12 1; Mundo intc~no, 43, 130, 143 .
teoría del desarrollo dd, 122;
uso del, 87, 114 , i 19.
Na rcisismo, 42, 47, 13..\, 175, 180, 199.
Lenguaje ve rbal, 26-27, 99, 152 , 155.
y relaciones objetales, 43, HJ2, l 19, 174, 195-J9ó.
Libido, 42.
tc::oria de: la, 187 . Niños,
lenguaje y desarrollo del , 26, 119, 121-1:2;
Lingüístic.:a, 25, 26, 107, !08 , 169.
tra bajo con, 196;
pensadores . ! 26: ver también :erap;a.
tc:oría, 109, l lO, lll, 113, 114 .
Ni rvana, principio de, 188 .
Litc:rctura , 10, 149. Nube ~e inc:rtidumbre, 75, 81, 84, 137.
filos6f1ca, 25;
~12
l.'\ OICI: DI:: ,\ IA TERIAS INDICE UE MATEHIAS 2 13
Obj1.:to,
aU)CllCiJ J ..: . ·H. 176: Rc:-an:ihsis, p:::1ción 1.k ''olvc:r a ~cr analiz:.11fo, 197 , 201 .
<:umbinaL 1. X7: Rdaciún( es}.
cohncnL1a J e 1l1) objeto~ 111t.:111 11 ~ . 5ll; d1fer·~111 1.:~ ni\'dcs de. 4!\. ) 1;
exte rno . 26. 27 . -15. nlJ; i1111111as. lJ':J.
pri~1ari o , 7!i, 175; Relación comen~:tl . 19-l .
interno, 42, -15 . 1IS . l l'J. llJJ, 201: Rcladtin ~iml'io 11ca, l'J-l .
rnJ logrados, 105: R elacione:~ u 1n ;c11~iu11a l c), 83. 8·l , l(l:\ .
rd;mvnc \ d:.:. ·U. -15--ló, J95. J \/(¡. 203: Re nu nn:.:. 20 l.
tran)aCCH)llJh:) , 68. Re~1~ tc111.'1:1, capít u k> :\JI .
Rc~to~ diurno~. ?.O. :1 . 2: . 7tl, lJl'i.
e,·1Jcncia Je hls. 22 .
P;ilJbrns, 123, 12-l. Ro)cnfclJ . 11 ., 2lKJ.
1·a tumb1é11 tormac1on Je: )imbolüs. RU))C:ll, Bntram.!, 88. 90. IJS, 12-l .
Paranoidc:·c )q urzo. po~ ición. J 1. 78, /IJ.
Pcnsam ~t:nlos o mric0s (Jd )ucñol. 11. 14, 19. :?ll, 70, 78, 8\1, 126.
Pc n)a1111ento) , Sclf. 191 .
cronología , 72 ; SchilJc1, l'au 1. l :·.¡ .
i nconscicntc:. JO¡. IO'.:!: Sl h re her. t·aso. -ltl. 105.
o rigcnc::s. 72. 11::. JU; Sega!, l l.1nn all, XI.
s upuc)to b:bico. lJ-l . Sha1pc, Ella. 28. 31 , !UO, 108. 126.
Pensar. Signo (~ ). 2o, XI.

capacidad para. 8-l : h:11g.u.1¡c.:. 26.


<:omu acción, lc:nt;ill\'J, 70, 71; Símho lo()). 19 . 2ó. 27. Jo. 81. Sh. 87.
CUll11Cl1Kación y, !SS. CUll¡!lllC.:lh.:1;c, 92:
u1lcrcnc.:1;c c11tr1: ~•gnm ~· l\l ·S5:
Piel, 1·a Birk, E . form:.1cio11 de. 19. 27. 55 . ~N. 'J2-93.
Pusi<:ión Lkprc)l\a , -17, lo. o'J. J J~ . Sí1110111.J~. fo1111:1c.:iú11. l'.15.
Prueba Je ~c:: ¡diJad . .Si, Hn. l-l9. Si)lcma Jd1r:.rntc . .¡.¡, lll3.
Ps1cl1;111;ilisis (<J náli)is). 50. Skinnc1. IUo.
bdJt:z¡i de me10J o, !%; Sto kc ), AJ1iun. 127.
dt:mc:ntosmísticoscn. Jll . ll:?.113 ; Sr rache, J.. 126.
como acti\'!daJ Je grupo, lYY; Suc.:ñus.
como ciencia , 15 1, 188. l!i9; como .:on tc:: niJo !Jll' ntc . 11, 97;
como poesía científica. l l-l; como co111eniJo ma111f1c~1 0 . l I, 15. 2:?:
y antropología, 111. como cunti:rnidaJ :i.;·rnti,·:i. llJ-l. 172. 177;
y las arte), i 89; n im<> dram:.b ini.:rno). 9\1, JU2, JU3. IU-l, 105;
y filosofía. 27, 28. 189; Cti:no c:'<pc.:rimcn!Os. 7::!:
y teo logía, 11 ! :
y v;ilores, -13 , -l5;
vivencia de: los p<iL·ientes, l \19-20 1.
, CcJmo prm:c:~o con:inun, 98;
como proceso crt: <!li\'o , 50;
como registro, 202;
Psicoanalítica. como una fantasí:i inco nscie nte , 41, 95 , 98;
his toria, J.:?: como una funció n de vida, 40;
proceso, 195. 196 . 197, 199; como u11 lenguaje ,99, IUi.1, IUI;
responsabilidad, IS-l , 196; como un proceso Je s:.>hc::i:tar prublcma~. 51, 143, 175, 1\11, 192;
teoría y práctiCJ, 88. 89. y arte, liQ;
y pornografía , 182.
Sueños de pacientes,
Rc:alidad psíquica. 29, ·C , 70. !D. 11 3. 12~. ?IJO. ..Aeropuc:rto de ParÍS•>, 15~;
negación de l<t, 30, !03, l-13, 149, 152, 180, 184 0Guillot1na», 20;
214 !~DICE DE MATERI AS INDICE l)E MATERI AS

.. H is Mastc: r's Vo1cc.: .. (l.,1 \\u d e.: su Amv), 49; Vid: , mínca, 203 .
.. Jn yccción de: lrma•., 1 l. V1Jc:ihlac1ó n. : 6-27, 125, 147 .
.. Lesalon ... 120:
.. ~kcánico .. , 145. l4o; W.:JJdl . D;,ire t: n , 84 .
.. Miss Spuonerism ... l l ~ ~ 1:::.
Who tl -S:1p1r. tc::orí;i 1.k. 10~ . 110. 112.
vNavt: e~pac1::1 ... 49; Wittg t: n ~ tcin. Lu~wing. 25, 27, 98. 99, l lO. 11 l.
u Pan de Cuco ... 17\l· l 71: Wur1.hwo11h, 30 .
.. Pb1o la au1om:i1n.::.. ... 411:
.. Ponc.:1 l:.t rnt:)ª'" l ~>O;
.. Pozo d e: )Olcd;id .. , 17ti,
..serie Cruc1fo.ión •., 90-\l l
Supt:rv i ~ i ó:i, rel::ción, 201, '.'!02.
Superyó, 65. .,
1

Tabla, 47, 78, 89 , 97 , %, 101 , 129, 134 .


ne gat iv;i, 47, 97 . ltJ\ .1()2 , 132 . 134 :
ver ta111bié11 verdad y mcn1ira .
T écnica, 1•er :rn:ll isi:. Je los :.ucii.>:. .
Terapéutico, cc:lo. 184 .
Terapia, casos,
Al>dul, 137, 138:
Alben, 82, 83:
C h:uks, 87-89:
Giovanni, 31-37;
M at thic:u, 57-6'J. 74-75;
Max. 134-137.
Teo ría de la dimen:.ionahdaJ . 35. 3b.
T1 an:.ferencia,
ucting-in de. 147 , 148, 175. 18 1:
uccing -0111 de , 1-n . 148, 179. 180 . 18 1:
como n:alid¡¡d p~íquíc:.1, 42:
co m o rep<!t íció n dd pasado. 40;
contratran)forencia , 147, 152, 182. 189. 202:
cuntratransfere ncía. ac1i11ge n la. 171-172. 181:
evolución de la, 144:
investigación. 104· 16~:
neurosis de, 195, 200 :
no· rdación, 185, :!01.
Traumdewung, 10, 11, 14, 21, 178.

V¡¡lencia, ver cumh ié11 mcn1ahJaJ rlc grupo .


l
\'a lores, )istema de. vu 111111hih1 p1>:.1ción e)quizopar:moide .
Verbalización, 5 1, 123, 124 , 126. 147.
Vi.:rbal. lenguaje, 26, 99, 1<:;, 155
\ 'c:r tJ¡¡f, pc:ns;.mie:rni. 13.
Vc: r da (" 47, -18, 97. IUI, 103. 1•a 1amb1b1 mc:n:1ra.
\'c: ntns, M., y Chadwick, J .. 109.
Vé nices. 103, 149.
J

ÍNDICE

Parte A. Fundamentos teóricos


l. La concepción freudiana del sueño como guardi:ln del
donnir .. ... ............... . ............... ... .. 10
II. El problema epistemollígico en la teoría de los sueños. 25
I l I. La amrliación de la metapsicología de Freud reu liza-
d:i por ~le in y h1on ............. . ............... 39

Parte B. Una nut!11a teoría de la 1•id.i onírica


1V. El sueño como pensamie mo inconsciente ........ ... 55
V. Símbolo , signo, epítome y quitaesem·ia ...... ...... 77
VI. Lu vida oniricu: el teatro rnmo generador del signifi -
cado ....... ....... ............... . ... . ...... . .. 95
Vl!. La interacción del lenguaje visual y d knguaje verbal
en los sueños .. . ....... ...... ... ............... · 107
VI I l. La frontera entre los sueños y las alucinaciones ...... 129

I'arte C. Práctica en la im·estigación de los sue1ios


IX . La fronter:i entre los ~ueños y tas acciones .... ... . .. 143
X. Exploración y análisis tk los sueños ... ............ 1s¡
XI. l\arración y continudad en los sucñus . ............ Hi9
XII. La rtsistcnci:i al análisis de !os suc!los en el paciente y

l
en el anali~ta ... . ..... .. ............ ........... .
XII l. La relación cn trc los sueños y la cn ~ eñanza de la ex-
periencia cn el pacicn tc: y e n el analista ..... . ...... 187
XIV. La rccupera1:ión tras el análisis y t.:I método autoanalí-
tico .... ............................. . .. · · · · · · · 195
Bibliogr:ifia seleccionada ....... . . . .... . .... .. · . . ....... . 205
Índice de materias ..... . ......... . ..... · · · · · · · · · · · · · · · · · 207
Índice .... ... ..... .. . .. . ..... ..... .. · · · · · · · · · · · · · · · · · · 217

También podría gustarte