Evidencia 2 Video Establecer Procesos Comunicativos Asertivos Con Turistas

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Actividad de proyecto 6

Actividad de aprendizaje 17: Dirigir al grupo de usuarios según programa


establecido.

Establecer procesos comunicativos asertivos con turistas

La comunicación es esencial en la vida de todo ser humano, pero la asertividad la


dota de unas características importantes, permitiéndole a las personas transmitir sus
mensajes de manera más efectiva a los interlocutores, facilitando con esto la
interacción idónea y garantizando los buenos flujos de comunicación; es entonces a
través de la comunicación asertiva como se logra el entendimiento, la coordinación y
la cooperación, posibilitando así el crecimiento y el desarrollo del individuo; de allí la
importancia que usted como aprendiz tenga un acercamiento a dichas herramientas
de la comunicación asertiva para de esta manera ponerlas en práctica en cualquier
contexto.
El propósito de esta evidencia es que establezca acuerdos con sus compañeros que
le permitan llegar a consensos para plantear alternativas de solución efectivas,
aplicando lo visto en el material de formación en situaciones concretas que se le
pueden llegar a presentar en su ejercicio profesional.
Para cumplir con la finalidad de esta evidencia consulte el material de formación
“Comunicación asertiva” y los siguientes materiales complementarios:

• La comunicación asertiva como ventaja competitiva.

• La inteligencia emocional, la asertividad y otras habilidades sociales como


estrategias para el desarrollo profesional.

• Técnicas básicas para hablar en público.


Posterior a estas lecturas realice lo siguiente:
1. Plantee tres situaciones problemáticas que se puedan presentar con los usuarios
que pasen una noche en contextos naturales, donde se lleven a cabo actividades al
aire libre. Por situaciones problemáticas se hace referencia a todas aquellas que
generen alguna dificultad para el usuario, o para el guía o para el grupo, o las
actividades que se quieran realizar. Para ello solo se debe describir la situación.

Ejemplo:

En un grupo de usuarios hay cinco personas que a la hora de realizar senderismo,


se adelantan al grupo y exploran lugares sin supervisión del guía.
2. Una vez tenga descritas las tres situaciones, retome la herramienta de grupos de
trabajo utilizada para el desarrollo de la Evidencia 8: Taller “Diseñar ruta turística en
entornos naturales y culturales” de la actividad de proyecto 5, en la cual conformó
su grupo de trabajo con cinco de sus compañeros; para el desarrollo de esta
evidencia deberán trabajar en el “Foro del grupo” y luego compartir las situaciones
planteadas de cada uno de los integrantes para finalmente llegar a un acuerdo y
seleccionar 10 situaciones.

3. Una vez seleccionadas las 10 situaciones y a través de un documento escrito, se


debe como grupo darle una solución a cada una de estas situaciones, utilizando las
características necesarias y brindando las pautas claves para una comunicación
exitosa; es necesario describir paso a paso lo que se haría en cada una de las
situaciones y lo que se le diría al usuario exactamente. Tenga en cuenta que para
esto, se debe tener claro cómo abordar cada situación.

4. En el grupo se pondrán de acuerdo para que uno de los integrantes publique las
diez situaciones con su debida solución en el “Foro del grupo”.

5. Luego de que cada integrante del grupo seleccione dos situaciones de las diez que
se publicaron en el foro con su respectiva solución (se debe tener cuidado de no
seleccionar las mismas de otro compañero), se hace necesario en el foro informar
qué situaciones se seleccionaron; posteriormente se debe grabar un video corto
(mínimo de 2 minutos, máximo de 5) donde aparezca exponiendo la solución de las
dos situaciones; lo que significa que cada integrante del grupo deberá publicar un
video con dos de diez de las situaciones.

6. Para la elaboración del video tenga en cuenta que debe hacerlo como si se
estuviera dirigiendo a una audiencia, para esto es necesario que lea con
detenimiento el material complementario “Técnicas básicas para hablar en público”,
pues para su calificación, se tendrá en cuenta su manejo de voz, su postura y su
lenguaje no verbal.

7. Envíe el archivo del video en formato (MP4, AVI, MOV o WMV) al instructor a
través de la plataforma virtual de aprendizaje

Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje.


Materiales: computador, internet, material de formación “Comunicación asertiva”,
material complementario “La comunicación asertiva como ventaja competitiva”, “La
inteligencia emocional, la asertividad y otras habilidades sociales como estrategias
para el desarrollo profesional”, “Técnicas básicas para hablar en público”, glosario y
biblioteca SENA.

Evidencia 2: Video “Establecer procesos comunicativos asertivos con turistas”.


Pasos para enviar la evidencia:

1. Clic en el título de la evidencia.

2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.

3. Dejar un comentario al instructor (opcional).

4. Clic en Enviar.

Nota: esta evidencia es de carácter colaborativo. Recuerde revisar la guía de


proyecto con el fin de verificar que ha realizado todas las evidencias propuestas,
saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de evaluación

• Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos,


racionales y argumentados orientados hacia la resolución de problemas
según normas y protocolos institucionales.

• Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según la


naturaleza del problema.

• Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia


en los contextos social y productivo de acuerdo con las competencias
ciudadanas.

También podría gustarte