Está en la página 1de 11

Página 1

TALLER:

MODELO ANALÍTICO PARA LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS EN LA

ETAPA DE INSUMOS

MÓDULO:

GERENCIA ESTRATEGICA

ESTUDIANTE:

EDWIN ALEXANDER COY AVENDAÑO

PROFESOR:

JAVIER PLUTARCO CASTAÑEDA TORRES

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

COLOMBIA

2019
Página 2

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción 3

2. Ubique una organización o empresa e identifique la razón social, el objeto social, la misión, la

visión, los objetivos corporativos, el portafolio de bienes y servicios. 4, 5

3. Determine los factores internos y externos claves para desarrollar las matrices con base a la

situación particular de la empresa elegida. 6, 7

4. Desarrolle las tres matrices mencionadas de manera ordenada y sistemática, siempre

explicando el proceso y las consideraciones realizadas por el estudiante. 6, 7, 8, 9, 10

5. Concluya las tres matrices, con análisis y síntesis, conclusiones y recomendaciones

propositivas en el mantenimiento o mejora de la organización. 6, 7, 8, 9, 10

6. Conclusiones 11

7. Bibliografía 11, 12
Página 3

INTRODUCCIÓN

En el siguiente taller se realizó un análisis de la empresa CLARO COLOMBIA S.A, para

hacer un estudio del desarrollo organizacional debido que es muy importante conocer la

organización teniendo en cuenta la planeación estratégica desde el punto de vista del concepto del

análisis interno y externo., donde se hizo un diagnóstico de la empresa partiendo desde su ética y

como se desenvuelve en su entorno y en el de la competencia, direccionándose a los cambios y

condiciones que se presentan día a día para la consecución de sus objetivos tomando la

información de la organización para exponer como es su funcionamiento gracias a unas matrices

donde se muestra su desempeño y su actuación para la toma de decisiones.


Página 4

2. Ubique una organización o empresa e identifique la razón social, el objeto social, la misión, la

visión, los objetivos corporativos, el portafolio de bienes y servicios.

NOMBRE DE LA EMPRESA

CLARO COLOMBIA S.A.

RAZON SOCIAL

COMCEL S.A Y TELMEZ COLOMBIA S.A

OBJETO SOCIAL

La empresa tiene por objeto la prestación de servicios públicos y/o privados de

telecomunicación, telefonía fija, internet, televisión por cable digital, televisión satelital, telefonía

móvil, venta de planes y equipos móviles celulares.

MISION

Nuestra misión es lograr que los colombianos tengan acceso a productos y servicios de la más

avanzada tecnología en telecomunicaciones, a precios asequibles, con la finalidad de acercar cada

día más a las personas.


Página 5

VISION

Nuestra visión es ser la empresa de telecomunicaciones de más rápido crecimiento y

preservar nuestro liderazgo en la industria de las telecomunicaciones en Colombia.

OBJETIVOS CORPORATIVOS

 Estar a la vanguardia de la tecnología


 Garantizar la atención al cliente
 Contribuir al desarrollo de comunidades donde opera claro
 Proporcionar a la clientela servicio de calidad
 Enfocar la organización hacia la generación creciente de valor

PORTAFOLIO DE BIENES Y SERVICIOS

- Usuarios podrán disfrutar una nueva experiencia de conectividad en sus hogares gracias al

portafolio de servicios residenciales de Telefonía, Cable e Internet que ofrece Claro Hogar.

- La oferta de Internet para la casa con velocidades hasta los 200 Mbps de velocidad y planes más

económicos.

- Claro ofrece servicios de internet para el segmento residencial bajo diversas tecnologías.

- Además, la llegada del servicio residencial de Internet llega con una nueva tecnología que lleva

Fibra Óptica directo al hogar (FTTH).

- Canal institucional

-internet fibra óptica

-Llamadas larga distancia

-Líneas telefónicas

-Tv Multipunto.
Página 6

3. Determine los factores internos y externos claves para desarrollar las matrices con base a la

situación particular de la empresa elegida.

PUNTUACION
MATRIZ DE FACTORES EXTERNOS (EFE) PONDERACION CALIFICACIO PONDERADA
N
OPORTUNIDADES
1. Tendencia a la protección medioambiental y ecológica 0.06 2 0.12
2. la innovación en nuevos productos en tecnología 0.09 3 0.27
3. expansión del mercado en otros países 0.07 3 0.21
4. el mercado global es creciente 15 % anual 0.06 2 0.12
5. obtiene confianza y prestigio por parte del cliente 0.03 4 0.12
6. cuenta con un amplio portafolio de equipos móviles ante sus 0.04 2 0.08
competencias
7. desarrollo y mejora de conectividad a nivel nacional 0.09 3 0.27
8. tendencias de alianzas con nuevos fabricantes y operadores 0.08 4 0.32
9. fidelización de clientes insatisfechos de otras empresas de 0.03 4 0.12
comunicaciones
10. Claro utiliza una constante en satisfacer todas las necesidades del 0.04 1 0.04
cliente.
AMENAZAS

11. Inconformidad de calidad por parte de los clientes 0.08 2 0.16


12. Nuevos e incrementos de competidores con mejores ofertas 0.03 1 0.03
13. Mala reputación comunicada de la competencia 0.09 4 0.36
14. Antenas con radiación nociva para la salud 0.09 2 0.18
15. La disminución en la calidad del servicio al cliente 0.03 2 0.06
16. Competencia de precios, panes y equipos móviles. 0.09 3 0.27
TOTAL 1.00 2.73
En la matriz (EFE) catalogada para la empresa CLARO COLOMBIA S.A. se observa que la puntuación ponderada

total da como resultado el 2.73, puntuación por encima del promedio (punto medio) de 2.5, por lo que la empresa

CLARO COLOMBIA S.A está teniendo una alta rentabilidad, recibiendo utilidades y entregando valor a sus

clientes con sus productos y servicios de telefonía móvil., maximizando las oportunidades y minimizando las

amenazas.
Como se indica en la oportunidad, la empresa CLARO COLOMBIA S.A, como se observa que una de su

puntuación más alta es 4, pero no se observa en todos los factores de la matriz y se precisa que la empresa debe

tener un plan de mejoramiento para así desarrollar una alta calificación y la consecución de objetivos.

PUNTUACION
MATRIZ DE FACTORES INTERNOS (MEFI) PONDERACION CALIFICACIO PONDERADA
Página 7

N
FORTALEZAS
1. Gran trayectoria de la telefonía en el mercado 0.05 3 0.15
2. Alta variedad de ofertas y planes de telefonía móvil 0.04 4 0.16
celular
3. Diversidad de equipos y sistema de financiación 0.06 4 0.24
4. Está posicionada como una de las empresas más 0.05 3 0.15
grandes en telefonía móvil a nivel mundial.
5. La empresa otorga los mismos servicios fuera del país 0.06 1 0.06
de origen por medio de Roaming Internacional.
6. Cuentan con precios diferentes y accesibles a todo tipo 0.06 2 0.12
de consumidor.
7. Es la empresa que más cobertura tiene a nivel nacional 0.05 4 0.2
e internacional.
8. Utilizan las redes sociales y aplicaciones para informar 0.07 4 0.28
las promociones
9. Tiene el mayor número de clientes 0.08 2 0.16
DEBILIDADES
1. Presentan algunas restricciones para la instalación de 0.05 4 0.2
antenas
2. Calidad de cobertura baja por alto volumen de clientes 0.06 3 0.18
y saturación de las plataformas
3. No es oportuna a la hora de solucionar un 0.05 3 0.15
inconveniente y no atienden algunas necesidades del
cliente vía telefónica
4. Deficiente en atención a los reclamos de los clientes 0.04 4 0.16
5. En algunos casos altos costos de equipos y tarifas 0.06 1 0.06
6. Fusión con la empresa Telmex 0.07 1 0.07
7. Competencia desleal 0.08 3 0.24
8. Falta competitividad en su portafolio de servicios 0.07 2 0.14
TOTAL 1.00 2.72
En la matriz (MEFI) se evidencia con el total ponderado superior a 2.5 indica que la empresa tiene una posición

interna de fuerza haciéndole este aspecto muy favorable, entre su fortaleza está la de utilizar las APP

(aplicaciones), para informar a su clientela de adquirir promociones establecidas en el mercado y la diversidad de

equipos y los diferentes medios de financiación.

Entre las competencias directas de Claro Colombia S.A, se encuentran Movistar

que es una empresa de telefonía celular de origen Español y Tigo (UNE) que también
Página 8

pertenece a grupo de las empresas más grandes del mundo con origen en

Luxemburgo.

MATRIZ MPC

EMPRESAS CLARO COLOMBIA MOVISTAR

FACTORES CRITICOS PARA EL EXITO PONDERACION CALIFICACION PUNTUACION CALIFICACION PUNTUACION

PUBICIDAD 0.10 4 0.4 3 0.3


CALIDAD DE LOS PRODUCTOS 0.20 4 0.8 3 0.6
COMPETTIVIDAD DE PRECIOS 0.10 2 0.2 1 0.1
ADMINISTRACION 0.15 4 0.6 3 0.45
POSICION FINANCIERA 0.20 4 0.8 3 0.6
LEALTAD DEL CLIENTE 0.05 3 0.15 2 0.1
EXPANSIÓN GLOBAL 0.10 4 0.4 2 0.2
PARTICIPACION DE MERCADO 0.10 4 0.4 3 0.3
TOTAL 1.00 3.75 2.65
Nota:

a. los valores de calificación son los siguientes:

1: debilidad importante

2: debilidad menor

3: Fortaleza menor

4: Fortaleza importante

b. como lo indica la puntuación total ponderada de la matriz el resultado es de 2.65, la empresa Movistar es
Página 9

más débil.

c. En esta tabla matriz se muestra 8 factores críticos para el éxito.

d. La empresa CLARO COLOMBIA S.A, tiene una mayor estructura y su desarrollo en el la búsqueda de

nuevas tecnologías y trazando la cobertura donde otros no han llegado supone que es una de las empresas

más solidad en el mercado debido a su alto desempeño en la calidad y servicio, como también en la

distribución de la publicidad y la administración que la conlleva a una excelente gestión dándole al cliente

la facilidad de acceder a la tecnología.


Página 10

1. CONCLUSIONES

 Las organizaciones hoy en día se enfrentan a grandes cambios y es importante conocer

como actúa interna y externamente para conocer los riesgo a que esta pueda estar

expuesta es por eso que la organización siempre está buscando minimizar los riesgos.

 Podemos decir que la empresa debe entender las tendencias del nuevo desarrollo a que

están ligadas para fortalecer su sistema.

 Estas matrices ayudan a tener un diagnostico real de la empresa para saber qué es lo

que realmente puede estar fallando y se puedan tomar acciones para fortalecer la

empresa.

 La información económica, social, política, cultural, ambiental, legal, tecnológica y

competitiva formulan variables que hacen que en una empresa puedan tener efectos

positivos como negativos para el desarrollo de sus actividades.

 Gracias a los análisis tomados desde las diferentes matrices, se logra calificar cada

característica que tiene la empresa para la buena toma de decisiones.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

https://es.wikipedia.org/wiki/Movistar_(Espa%C3%B1a)

https://www.claro.com.co/negocios/sectores/hoteles/
Página 11

https://www.telefonica.com/documents/162467/250372/EstatutosSocialesTelefonicaSA_es.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Claro_(Colombia)

https://www.claro.com.co/portal/recursos/co/legal-regulatorio/pdf/Informe_de_sostenibilidad.pdf

file:///C:/Users/GREYS%20Y%20EDWIN/Downloads/Conceptos_de_administracion_estrategica-2.pdf

También podría gustarte