Está en la página 1de 7

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

PROYECTO GRUPAL PROCESOS INDUSTRIALES – PROCESOS DE


CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS CÁRNICOS

INV/PRIMER BLOQUE - PROCESOS INDUSTRIALES - 2017-II Grupo [003]-B

Presentado por:

JOVANY ALEXANDER ACEVEDO LOPEZ


Código Estudiante. 1521980253

FERNANDO JIMENEZ ALMONACID


Código Estudiante. 121980223

FREDY BRICEÑO LOPEZ


Código Estudiante. 1521981075

JHON FREDDY MORA RODRIGUEZ


Código Estudiante. 1521981613

CAROL VANESA PARRA LEGUIZAMON


Código Estudiante 1521980600

DANILO ANDRES PINILLA TORRES


Código Estudiante. 1611981368

EDUARD ZAPATA RESTREPO


Código Estudiante. 1521980262

MARTHA RUTH MANRIQUE TORRES


Tutora Inducción 

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


Bogotá
2017
2

Bogotá, 31 de marzo 2017

AGRADECIMIENTOS

A nuestro padre creador por permitir que estemos en estos momentos compartiendo con

nuestras familias, amigos, compañeros y tutor.

A nuestros padres, hijos y seres queridos por siempre estar hay apoyándonos y dándonos

fortalezas para continuar e inspirar nuestras vidas.

A nuestro tutora MARTHA RUTH MANRIQUE TORRES por ser esa guía en nuestro

aprendizaje, por motivarnos y dar lo mejor de ella para hacernos crecer tanto personal como

intelectualmente para ser buenos ciudadanos que podamos aportar para el mejoramiento y

calidad de vida de nuestra sociedad.

.
3

CONTENIDO

INTRODUCCION.....................................................................................................................................4
PROCESOS DE CONSERVACION DE ALIMENTOS CARNICOS..................................................4
REGULACION DE LOS ALIMENTOS CARNICOS...........................................................................5
CONCLUSIONES.....................................................................................................................................6
REFERENCIAS........................................................................................................................................7
4

INTRODUCCION

El procesamiento de carnes en la industria alimenticia es un valor agregado al producto final y de

vital importancia, sin este paso no se podría comercializar a nivel industrial los diferentes

productos que se derivan de esta ni se utilizarla como materia prima o preparaciones culinarias.

Las pérdidas de las propiedades se verían en todos los aspectos, físicos, químicos y

microbiológicos esto debido a sus componentes grasos, proteicos y cofactores que permiten el

desarrollo de bacterias superficiales o internas, también influye el proceso que lleve después del

sacrificio del animal, el canal de transporte y la cadena de procesos que llevan a nuestro producto

a tener una vida larga y un destino final satisfactorio

PROCESOS DE CONSERVACION DE ALIMENTOS CARNICOS

Los procesos industriales son etapas necesarias, para la transformación de las características de

un elemento-material llegando al producto, donde se cambiará la densidad, la forma, la

resistencia, la estética, el tamaño. Por épocas estas tradiciones se han realizado de mil maneras

que con el transcurrir de nuestros tiempos se han variado, desde la manipulación manual hasta la

época de manipulación mecánica, también tenemos la combinación de productos para

encontrarnos con nuevas materias que nos harán indispensables en el mercado como es el

ejemplo del agua, cemento, arena, obtenemos un compuesto sólido que pasados ciertos días y

obteniendo un buen secado se convierte en concreto resistente que formará parte de las bases de

una construcción, no solo satisfacernos como empresa si no servir a otras que lo necesiten, y es

que ha sido necesario ir de la mano con la evolución para ser competentes y poder satisfacer a los

clientes.
5

De aquí que se nos desprende un tema como es el procesamiento de alimentos, los

procesos no convencionales. Tenemos claro que la materia prima se dispone a unos cambios para

lograr un producto de calidad, que si el producto es para el consumo humano este debe tener

ciertos cuidados, un proceso donde los alimentos crudos pasan a ser adecuados para su consumo,

almacenamiento y al hombre no le afecte su organismo. En este proceso se ve más entendible lo

que comentábamos al iniciar nuestro ensayo, nuestros antepasados para conservar, almacenar y

mucho después consumir los alimentos los manipulaban sin procedimientos, todo era rústico

como la carne y el pescado que eran ungidos con sal, en las cosechas las frutas se disolvían en

dulce para su conservación, ya en nuestros días todos estos alimentos se conservan frescos de

una manera más saludable y más apetitosa para el individuo, estas rutinas conllevan a ser no

convencionales, pues una empresa que no esté al tanto de los adelantos estaría propensa al

fracaso, su producción seria arcaica y no tendría alguna oportunidad en el mercado.

REGULACION DE LOS ALIMENTOS CARNICOS

Carne de cerdo, carne de Res, Pollo, Carne para hamburguesa, pescado, salchichas, pavo,

mortadela y muchos más productos a base de carne que encontramos a nivel mundial en

supermercados, tiendas, carnicerías, mataderos, plazas de mercado, entre otros, de los cuales

consumimos a diario y son de vital importancia en nuestra alimentación y subsistencia de vida.

Nos preguntamos ¿qué control se lleva en nuestro país Colombia para la conservación,

cuidado y manipulación de estos alimentos cárnicos? Hallamos que hay reglamentos como la

´´resolución No. 2016041871 del 7 de octubre de 2016, por la cual se establecen lineamientos

para obtener autorización sanitaria provisional por parte de los establecimientos que realizan las

actividades de almacenamiento y expendio de carne y/o productos cárnicos comestibles´´, así


6

como la inscripción, inspección, vigilancia y control de transporte de carne y/o productos

cárnicos comestibles podemos evidenciar que se han establecidos unos parámetros de sanidad y

seguimiento a estos productos con entidades especializadas para ello las cuales a base a esto se

evidencia que hemos mejorado en este desarrollo para la seguridad y salubridad de todos los

habitantes del territorio nacional.

Por ello nos preguntamos también esto si es suficiente, las normas están es cierto, pero ¿se

están aplicando estas medidas? Analizando todas las resoluciones y normas aplicables sería

bueno que se creara o si ya existe se hiciera saber de manera pública como por ejemplo canal de

televisión, radio, página de internet, APP, por medio de comunicado en el mismo

establecimiento, periódico, cada cuanto se pasa revista a estas manipulaciones y preservación de

este tipo de alimentos los cuales nos brinden confianza del alimento a consumir.

Además es importante analizar el funcionamiento actual y la distribución que tiene la

empresa o establecimiento abierto al público para determinar si funciona como debería.

CONCLUSIONES

Los descubrimientos tecnológicos hoy en día nos ofrecen innumerables métodos que podemos

emplear en la conservación de los alimentos, estos procesos los podemos adaptar en nuestra

empresa y así tener métodos de conservación que se realicen bajo estrictas condiciones de

higiene. Además, se debe iniciar con la capacitación del personal que tiene contacto de primera

mano con la materia prima, que ellos obtengan un buen método con la finalidad de ajustarnos a

las demandas del producto, imponer medidas preventivas y correctivas para técnicos y operarios

estandarizando los procesos de elaboración de productos cárnicos, logrando mejorar la empresa y

la calidad de vida.
7

REFERENCIAS

Normas Apa – Generadores de Referencias Estilo APA Online (2016) norma APA 2016,

sexta edición. Recuperado de http://normasapa.net/normas-apa-2016/

Recomendaciones para escribir un ensayo Normas APA. Profesor Javier H. Murillo.

Recuperado de http://www.cesa.edu.co/El-Cesa/Pdfs/pdf-pagina/Normas-APA_web.aspx

Resolución No. 2016041871 del 7 de octubre de 2016 por la cual se establecen

lineamientos para obtener autorización sanitaria provisional por parte de los establecimientos que

realizan las actividades de almacenamiento y expendio de carne y/o productos cárnicos

comestibles, así como la inscripción, inspección, vigilancia y control de transporte de carne y/o

productos cárnicos comestibles. Recuperado de

file:///C:/Users/Freddy/Downloads/2016041871%20del%2007%20de%20octubre%20de

%202016%20.pdf

También podría gustarte