Está en la página 1de 64

#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Medio: TV
Fecha: Del lunes 8 al viernes 19 de junio de 2020
Ciclo: II (3, 4 y 5 años)

Experiencia de aprendizaje

Mate jugando en casa

Resumen

El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los niños resuelvan


situaciones problemáticas de la vida cotidiana y actividades lúdicas que los
reten a pensar y a plantear diversas estrategias de solución, utilizando sus
habilidades y nociones matemáticas.

En ese sentido, se presentarán actividades que suelen realizar en casa, como


organizar la ropa para lavarla y los alimentos que han comprado, preparar
una receta tomando en cuenta las cantidades, poner la mesa, desplazarse en
la casa, elaborar planos, ubicar objetos escondidos, etc., con la intención de
desarrollar las nociones básicas matemáticas.

Sesiones

1 Explorando y ordenando mi casa 1 Lunes 8 de junio

2 Explorando y ordenando mi casa 2 Martes 9 de junio

3 Explorando en las compras de los alimentos Miércoles 10 de junio

4 Mi cocina, mi laboratorio Jueves 11 de junio

5 La aventura de poner la mesa Viernes 12 de junio


#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Área y competencias

Matemática:
• Resuelve problemas de cantidad.
• Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.

Evidencias de aprendizaje1

• Comenta las actividades que hizo o hace durante el día utilizando algunas
expresiones que muestran su comprensión del tiempo como antes-después,
hoy.
• Realiza diferentes agrupaciones en situaciones cotidianas, mencionando
porque las agrupó así.
• Cuenta objetos espontáneamente para resolver alguna situación cotidiana
que se le presente.
• Realiza desplazamientos para ubicarse espacialmente en su casa o fuera
de ella, y comenta lo realizado.

Enfoque transversal

Búsqueda de la Excelencia

Valor(es) Superación personal

Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y


Actitud(es)
aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.

Los estudiantes, con ayuda de los padres de familia o adultos que los acompañan,
ayudan en la organización de actividades cotidianas en casa como poner la
Por ejemplo
mesa, organizar la ropa para lavarla, colgarla y recogerla, ordenar los alimentos
y ayudar a prepararlos, etc.

1
Las evidencias de aprendizaje deben ser adaptadas y contextualizadas según las características
y las edades de los niños.
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Recursos

• Etiquetas y dibujos
• Hojas
• Plumones, lápiz o colores
• Juguetes
• Alimentos cotidianos
• Ropa que usan

Enlaces de referencia

Enlace a las actividades de la Web:


https://aprendoencasa.pe/#/

Enlace a Currículo Nacional y Programas Curriculares de


la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

Enlace a Programa Curricular de Educación Inicial:


http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-
inicial.pdf

González, A., Weinstein, E. (2016). La enseñanza de la matemática en el


jardín de infantes a través de secuencias didácticas. México, D.F., Limusa.
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Medio: TV
Fecha: Martes 9 y jueves 11 de junio de 2020
Área curricular: Ciencia y Tecnología, y Personal Social
Ciclo: III (primer y segundo grado de Primaria)

Situación significativa

Cuidado de los animales del Perú

Resumen

El propósito de esta situación significativa, que comenzamos a trabajar la


semana pasada, es que los estudiantes describan las características de los
animales de nuestro entorno: su aspecto físico, la forma en la que se alimentan,
cómo se desplazan, qué es lo que comen, cómo se relacionan entre ellos, con
el ser humano y con su hábitat, y cómo se adaptan a los cambios para poder
sobrevivir.

Durante esta segunda semana, los estudiantes describirán la forma en la que


se reproducen los animales, y los clasificarán de acuerdo a dicho criterio. Para
ello, responderán algunas preguntas sobre la reproducción de los animales
de su entorno y otros animales del Perú, y reconocerán la importancia del
cuidado de los animales de su localidad. Asimismo, responderán a preguntas
acerca de las características de algunos animales o especies de su entorno, y
las acciones que se pueden realizar para cuidarlos y protegerlos. Finalmente,
elaborarán un álbum de los animales, mencionarán las diversas características
que poseen y explicarán cómo pueden protegerlos para que vivan en armonía
en su hábitat.
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Programas

1 La reproducción: ovíparos y vivíparos Martes 9 de junio

2 Álbum de los animales Jueves 11 de junio

Áreas, competencias y capacidades

Ciencia y Tecnología:
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos;
materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo.
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.

Personal Social:
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
• Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
• Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el
ambiente.

Evidencias de aprendizaje

• Explica en qué consiste la reproducción ovípara y vivípara. Para ello,


averigua cuál es el tipo de reproducción de los animales que vio en el
programa, tales como la pava aliblanca, el suri y el gato andino.
• Explica, de manera oral, la importancia del cuidado y la preservación de los
animales. Para ello, recopila información sobre la biodiversidad del Perú, y
el valor que tienen los animales para el país y el mundo.
• Elabora, a partir de la identificación de los animales propios de su entorno,
un álbum de los animales de su localidad. Para ello, los identifica y los
representa a través de un dibujo y escribe el nombre correspondiente.
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Enfoque transversal

Enfoque de Ambiental

Valor(es) Respeto a toda forma de vida

Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la


Actitud(es)
Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.

Los estudiantes y sus familias reconocen que los animales que viven en el
Por ejemplo planeta son seres vivos que merecen nuestra admiración y cuidado. Asimismo,
reflexionan sobre la necesidad de respetar y cuidar los hábitats donde viven.

Recursos

• Lápiz
• Borrador
• Colores o crayolas
• Tijera
• Papeles
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Enlaces de referencia

Enlace a programas de radio y TV:


https://aprendoencasa.pe/#/radio-y-tv

Enlace a Currículo Nacional y Programas Curriculares de


la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Medio: TV
Fecha: Lunes 8 de junio, miércoles 10 de junio y viernes 12 de junio de 2020
Áreas curriculares: Ciencia y Tecnología, Matemática y Comunicación
Ciclo: IV (tercer y cuarto grado de Primaria)

Situación significativa

¡Al rescate de los animales amenazados del Perú!

Resumen

El propósito para estas dos semanas es que los estudiantes investiguen y


conozcan sobre diferentes animales que se encuentran en peligro de extinción,
y cómo promover su protección y conservación. Se les plantea este reto: Si
fueras un experto en la conservación de los animales de nuestro país, ¿sobre
qué animal investigarías? ¿Qué información compartirías sobre ese animal
para ayudar a valorarlo y protegerlo? Con la información recogida en estas
dos semanas, los estudiantes elaborarán fichas y se las presentarán a otras
personas para sensibilizarlas sobre la protección de los animales.

En la segunda semana, los estudiantes aprenderán qué significa que una especie
se encuentre amenazada, y reflexionarán sobre el rol que desempeñamos
todos en la protección y cuidado de los animales. Propondrán cinco acciones
que pueden realizar para ayudar a enfrentar la situación de peligro de
diferentes animales. Además, elaborarán tablas de frecuencia y gráficos de
barras para presentar de manera visual los datos sobre los animales en peligro
de extinción. Por último, tendrán la posibilidad de saber más sobre algunos
animales amenazados, las razones por las que están en peligro de extinción
y algunas formas de velar por su cuidado. Con esta información, elaborarán
algunas fichas para describir a los animales y proponer compromisos para
cuidarlos.
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Programas

1 ¿Cómo podemos proteger a los animales amenazados? Lunes 8 de junio

2 Tablas de frecuencia y animales amenazados. Miércoles 10 de junio

Escribimos nuestros compromisos para el cuidado de


3 Viernes 12 de junio
los animales.

Áreas, competencias y capacidades

Ciencia y Tecnología:
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos;
materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo.
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía;
biodiversidad, Tierra y universo.
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.

Matemática:
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
• Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
• Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.
• Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
• Sustenta conclusiones o decisiones basado en información obtenida.

Comunicación:
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
• Adecúa el texto a la situación comunicativa.
• Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Evidencias de aprendizaje

• Escribe en su cuaderno un listado de al menos cinco acciones concretas que


podría realizar para ayudar a enfrentar la situación de peligro de diferentes
animales. Luego, comparte el listado con su familia y evalúa su viabilidad.
• Elabora una tabla de frecuencia sobre los tipos de animales en peligro
de extinción, así como un gráfico de barras a partir de la información
organizada, con el fin de comunicar el comportamiento de los datos.
• Elabora una ficha sobre un animal que eligió del grupo de animales en
peligro de extinción. En la ficha, dibuja al animal, escribe sus características,
el área natural donde vive y propone diferentes maneras de cuidarlo.

Enfoque transversal

Enfoque Ambiental

Valor(es) Respeto a toda forma de vida

Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la


Actitud(es)
Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.

Los estudiantes y sus familias reflexionan sobre los animales que se encuentran
Por ejemplo en peligro de extinción y dialogan sobre las formas de comprometerse para
cuidarlos.

Recursos

• Cuaderno
• Lápiz o lapicero
• Colores
• Borrador
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Enlaces de referencia

Enlace a programas de radio y TV:


https://aprendoencasa.pe/#/radio-y-tv

Enlace a Currículo Nacional y Programas Curriculares de


la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Medio: TV
Fecha: Del lunes 8 de junio al viernes 12 de junio de 2020
Áreas curriculares: Ciencia y Tecnología, Matemática, Personal Social, y
Comunicación
Ciclo: V (quinto y sexto grado de Primaria)

Situación significativa

Valoramos la vida animal y difundimos cómo protegerla y cuidarla

Resumen

El propósito de esta situación significativa, que comenzamos a trabajar la


semana pasada, es que los estudiantes planteen acciones concretas para
promover el cuidado y la protección de los animales, y que reflexionen sobre el
impacto del ser humano en los animales y el equilibrio de los ecosistemas, así
como en el empleo de la tecnología para proteger a otras especies. También,
se busca que valoren las prácticas sostenibles, el conocimiento ancestral y
las manifestaciones artístico culturales, y que reflexionen sobre su rol como
ciudadanos responsables de su entorno.

En esta segunda semana, los estudiantes conocerán cómo las Áreas Naturales
Protegidas (ANP) contribuyen a la conservación de la flora y la fauna, y a la lucha
contra la extinción de las especies. También, comprenderán cómo el uso de las
estrategias heurísticas y los conceptos matemáticos puede ayudar a realizar
estimaciones sobre el total de la población de una especie animal; dichas
estimaciones ayudan a protegerla y evitan su extinción. Asimismo, analizarán,
teniendo en cuenta la ley de protección y bienestar animal, una problemática
acerca de un caso de maltrato animal identificado en su localidad. Para ello,
responderán a ciertas interrogantes, y evaluarán las ventajas y las desventajas
de sus propuestas con el fin de proponer soluciones viables para promover la
protección y el cuidado de los animales. Por último, a través de la adecuación
de un juego de mesa, elaborarán materiales lúdicos con la finalidad de generar
conciencia en sus familiares y compañeros sobre la importancia de mantener
una relación armoniosa y equilibrada entre los seres humanos y los animales.
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Programas

1 Protejamos a los animales – Áreas Naturales Protegidas Lunes 8 de junio

Estimamos la población de vicuñas usando estrategias y


2 Martes 9 de junio
conceptos matemáticos

3 ¿Qué podemos hacer para proteger y cuidar a los animales? Miércoles 10 de junio

Promovemos la protección y el cuidado de los animales a través


4 Jueves 11 de junio
del juego – parte I

Promovemos la protección y el cuidado de los animales a través


5 Viernes 12 de junio
del juego – parte II

Áreas, competencias y capacidades

Ciencia y Tecnología:
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.

Matemática:
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
• Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas.
• Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
• Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas
generales.

Personal Social:
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
• Delibera sobre asuntos públicos.
• Participa en acciones que promueven el bienestar común.
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Comunicación:
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
• Obtiene información del texto escrito.

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


• Adecua el texto a la situación comunicativa.
• Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.

Evidencias de aprendizaje

• Explica cómo las ANP contribuyen a la conservación de la biodiversidad


y propone acciones concretas para sumarse a dicho propósito desde su
realidad. En su explicación, incluye la definición de una ANP, los tipos
de ANP y otras áreas protegidas, y los criterios que se requieren para su
creación.
• Emplea estrategias heurísticas y relaciones de proporcionalidad directa
para estimar la cantidad de la población de vicuñas a partir de tablas que
contengan magnitudes directamente proporcionales.
• Propone una solución para un asunto público relacionado con el maltrato
animal. Para ello, debe responder preguntas sobre el problema identificado y
evaluar las ventajas y las desventajas de su propuesta.
• Diseña un material lúdico que permite informar y concientizar a sus
familiares u otras personas cercanas sobre el cuidado y la protección de
los animales, y cómo mantener el equilibrio en la naturaleza a partir de
adecuar las reglas de un juego de mesa (texto instructivo). Como parte
del diseño del material lúdico, elabora tarjetas con preguntas y respuestas
sobre la protección y el cuidado de los animales.
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Enfoque transversal

Enfoque Ambiental

Valor(es) Respeto a toda forma de vida

Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la


Actitud(es)
Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.

Los estudiantes y sus familias desarrollan acciones ciudadanas a favor de la


Por ejemplo preservación y la valoración de la fauna local a partir de actividades lúdicas y
propuestas de solución de asuntos públicos.

Recursos

• Cuaderno de trabajo de Comunicación 5.° grado Unidad 7


¡Auxilio, especies en peligro de extinción! (páginas 122 a 123 y 128 a 129)
http://www.perueduca.pe/recursosedu/c-cuadernos-trabajo/primaria/
comunicacion/comunicacion-6-cuaderno-trabajo.pdf

• Cuaderno de trabajo de Comunicación 6.° grado Unidad 7


Advertimos...¡Animales en peligro de extinción (página 120)
http://www.perueduca.pe/recursosedu/c-cuadernos-trabajo/primaria/
comunicacion/comunicacion-6-cuaderno-trabajo.pdf

• Cuaderno u hojas
• Lapicero
• Lápiz
• Lápices de colores
• Regla
• Borrador
• Tajador
• Textos
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Enlaces de referencia

Enlace a PerúEduca:
http://www.perueduca.pe/web/materiales-educativos/biae-2020

Enlace a programas de radio y TV:


https://aprendoencasa.pe/#/radio-y-tv

Enlace a Currículo Nacional y Programas Curriculares de


la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Medio: TV
Fecha: Lunes 8 de junio de 2020
Área curricular: Ciencia y Tecnología
Grado: Primero de Secundaria

Tema

¿Qué es lo que hace posible la vida en la Tierra?

Resumen

El propósito de este programa es que los estudiantes identifiquen algunas


condiciones físicas que permiten sostener la vida en la Tierra, así como los efectos
de la ingravidez en el cuerpo humano. Igualmente, los estudiantes conocerán
algunos aspectos del planeta Marte que dificultan la vida en él, tales como la
fuerza de gravedad, la presión atmosférica y la temperatura promedio. Ello les
permitirá reconocer las semejanzas y diferencias que existen entre la Tierra y
Marte para posibilitar la continuidad de la vida. Asimismo, comprenderán que
la alteración en estos aspectos genera diversas consecuencias en el cuerpo
humano.

Competencia

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,


materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Evidencia de aprendizaje

Explica los efectos que ocasiona en el cuerpo humano la exposición a la


ingravidez. Para ello, elabora un texto explicativo incorporando aspectos
relacionados con la pérdida de masa muscular, la descalcificación de los huesos
y otros que haya encontrado producto de su indagación.

Enfoque transversal

Enfoque Ambiental

Valor(es) Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional

Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones


Actitud(es)
presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.

Los estudiantes proponen acciones que demuestren su disposición para


Por ejemplo
mantener la calidad de vida de sus familiares en la Tierra.

Recursos

• Artículo periodístico: “¿Qué les ocurre a nuestros cuerpos en el espacio?


Así es la salud en gravedad cero” CNN
https://cnnespanol.cnn.com/2016/05/20/que-le-ocurre-a-nuestros-
cuerpos-en-el-espacio-asi-es-la-salud-en-gravedad-cero/

• Los viajes espaciales provocan cambios duraderos en los cerebros de los


cosmonautas. National Geographic
https://www.nationalgeographic.es/espacio/2018/10/los-viajes-espaciales-
provocan-cambios-duraderos-en-los-cerebros-de-los-cosmonautas
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Enlaces de referencia

Enlace a programas de radio y TV:


https://aprendoencasa.pe/#/radio-y-tv

Enlace a Currículo Nacional y Programas Curriculares de


la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Medio: TV
Fecha: Miércoles 10 y viernes 12 de junio de 2020
Área curricular: Ciencias Sociales
Grado: Primero de Secundaria

Tema

Un recorrido por las huacas de Lima (partes 1 y 2)

Resumen

El propósito de esta semana es que los estudiantes comprendan y valoren


la importancia de las huacas como fuentes históricas. Para ello, verán un
recorrido por las huacas de Lima, fuentes monumentales que brindan valiosa
información sobre las sociedades que las construyeron y emplearon con fines
religiosos, incluso después de la llegada de los españoles. Durante el video, los
estudiantes tomarán nota de las ideas más relevantes para realizar un cuadro
de análisis de las huacas como fuente histórica.

Competencia

Construye interpretaciones históricas.

Evidencia de aprendizaje

Elabora un cuadro de análisis de las huacas como fuentes histórica; para ello,
se apoya en estas preguntas: ¿Qué tipo de fuente es? ¿Qué información me
da? ¿Cómo puedo complementar esta información? ¿Por qué son importantes
las huacas como fuente histórica?
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Enfoque transversal

Enfoque Intercultural

Valor(es) Respeto a la identidad cultural

Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones


Actitud(es)
de pertenencia de los estudiantes.

Los estudiantes valoran las huacas como testimonio material de las diversas
Por ejemplo
identidades que habitaron el Perú.

Enlaces de referencia

Enlace a programas de radio y TV:


https://aprendoencasa.pe/#/radio-y-tv

Enlace a Currículo Nacional y Programas Curriculares de


la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Medio: TV
Fecha: Miércoles 10 de junio de 2020
Área curricular: Comunicación
Grado: Primero de Secundaria

Tema

Conocemos El Principito de Antoine de Saint-Exupéry

Resumen

El propósito de este programa es que los estudiantes desarrollen la


competencia de la oralidad y de la escritura. Para lograrlo, observarán y
escucharán atentamente un video sobre una obra muy conocida de Antoine
de Saint-Exupéry, titulada El Principito. En la medida que van atendiendo
la información, identificarán las características del Principito y sus lazos de
amistad con el zorro y la rosa, así como la interpretación que hacen, sobre los
mensajes de los niños, los diferentes adultos que el Principito conoce. Luego,
los estudiantes realizarán un recuento y opinión de las ideas más importantes
del video. Para concluir, elaborarán un comentario en torno a lo que pensaba
el Principito sobre los adultos y reflexionarán sobre si esa forma de pensar es
válida en la actualidad.

Competencias

• Se comunica oralmente en su lengua materna.


• Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Evidencia de aprendizaje

Redacta un comentario coherente y cohesionado en torno a lo que pensaba


el Principito sobre los adultos. Para ello, identifica en el video El Principito las
ideas que este personaje tenía sobre los adultos e incorpora su reflexión sobre
si esa forma de pensar es válida en la actualidad.

Enfoque transversal

Enfoque de Derechos

Valor(es) Libertad y responsabilidad

Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de


Actitud(es)
actuar dentro de una sociedad.

Los estudiantes reconocen y valoran la posibilidad de pensar y sentir de


Por ejemplo manera diferente a la de los adultos, sin que ello implique dejar de respetar
la forma de ser de estos últimos.

Recursos

• Lápiz o lapicero
• Hojas de papel
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Enlaces de referencia

Enlace a programas de radio y TV:


https://aprendoencasa.pe/#/radio-y-tv

Enlace a Currículo Nacional y Programas Curriculares de


la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Medio: TV
Fecha: Viernes 12 de junio de 2020
Área curricular: Comunicación
Grado: Primero de Secundaria

Tema

Conocemos bibliotecas de Lima

Resumen

El propósito de este programa es que los estudiantes desarrollen las


competencias oral y escrita. Para lograrlo, observarán atentamente un video
sobre las bibliotecas; y, mientras van escuchando, responderán por escrito
cuál fue el sustento para fundar la Biblioteca Nacional del Perú, cuáles son
las principales bibliotecas de Lima y sus características, así como el rol que
cumplen y su importancia. Luego, se hará un recuento y un comentario sobre la
creación de la Biblioteca Nacional, el papel de Ricardo Palma y Jorge Basadre
para restaurar las bibliotecas afectadas por saqueos o incendios, y la diversidad
de bibliotecas con las que cuenta nuestro país. Finalmente, elaborarán un
afiche promocionando una biblioteca, y redactarán un comentario sobre la
importancia de tener una biblioteca y visitarla.

Competencias

• Se comunica oralmente en su lengua materna.


• Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Evidencias de aprendizaje

• Elabora un afiche promocionando la visita a una de las bibliotecas que se


muestra en el video, o una de su comunidad, distrito o región. Incorpora
los detalles más relevantes de la biblioteca escogida, organiza sus ideas de
manera coherente y cohesionada, y respeta la estructura y los elementos
de este tipo de texto.
• Redacta un comentario coherente y cohesionado sobre la importancia de
contar con una biblioteca y visitarla.

Enfoque transversal

Enfoque de Derechos

Valor(es) Conciencia de derechos

Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos


Actitud(es)
que tenemos las personas en el ámbito privado y público.

Los estudiantes reconocen y valoran el papel de las bibliotecas en su formación


Por ejemplo
como ciudadanos con derechos y deberes.

Recursos

• Lápiz o lapicero
• Hojas de papel
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Enlaces de referencia

Enlace a programas de radio y TV:


https://aprendoencasa.pe/#/radio-y-tv

Enlace a Currículo Nacional y Programas Curriculares de


la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Medio: TV
Fecha: Lunes 8 de junio de 2020
Área curricular: Ciencia y Tecnología
Grado: Segundo de Secundaria

Tema

¿De dónde obtenemos la energía que usamos?

Resumen

El propósito de este programa es que los estudiantes expliquen los procesos de


transformación de energía en situaciones cotidianas utilizando como sustento
el principio de conservación de la energía. Los estudiantes aprenderán de
dónde viene la energía que necesitamos para nuestro cuerpo, las distintas
fuentes de energía que existen y cómo esta se transforma (por ejemplo, la
energía solar puede transformarse en energía eléctrica a través de los paneles
solares). Emplearán esta información para explicar las transformaciones de
energía que se producen en los objetos que se encuentran en su hogar.

Competencia

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos;


materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo.

Evidencia de aprendizaje

Explica las transformaciones de energía que se producen en su hogar. Para ello,


identifica los objetos que requieren energía eléctrica para funcionar, realiza un
listado de estos e introduce en su explicación el principio de conservación de
la energía.
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Enfoque transversal

Orientación al Bien Común

Valor(es) Responsabilidad

Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un


Actitud(es)
colectivo.

Los estudiantes realizan un uso responsable de los aparatos eléctricos que se


Por ejemplo
encuentran en su hogar para evitar un consumo excesivo de energía.

Recursos

• Guía Metodológica para Docentes de Secundaria. “Uso eficiente de la


energía”. Minem
http://www.minem.gob.pe/giee/secundaria.html

• “Ficha informativa. “La energía y sus transformaciones”. Minem


http://www.minem.gob.pe/giee/pdf/ficha-informativa-04-secundaria.pdf

• “La energía. Tipos de energía”. Khan Academy


https://es.khanacademy.org/science/biology/energy-and-enzymes/the-
laws-of-thermodynamics/a/types-of-energy
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Enlaces de referencia

Enlace a programas de radio y TV:


https://aprendoencasa.pe/#/radio-y-tv

Enlace a Currículo Nacional y Programas Curriculares de


la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Medio: TV
Fecha: Miércoles 10 de junio de 2020
Área curricular: Ciencias Sociales
Grado: Segundo de Secundaria

Tema

¿Por qué cayó el Tahuantinsuyo?

Resumen

El propósito de esta semana es que los estudiantes comprendan y reflexionen


por qué fue conquistado el Tahuantinsuyo a pesar de ser un imperio tan
poderoso. Deberán identificar las principales causas de la conquista del
Tahuantinsuyo. Para ello, reconocerán información relevante en el video, y
tomarán notas sobre las causas internas y externas que ocasionaron la caída
de la civilización inca por parte de los invasores españoles. Con la información
analizada, sustentarán y argumentarán su respuesta y posición personal.

Competencia

Construye interpretaciones históricas.

Evidencia de aprendizaje

Explica en un texto cuál fue, desde su perspectiva, la causa principal de la


caída del Tahuantinsuyo. Elige un título para su texto, y utiliza argumentos
sustentados, así como conceptos de tipo político, social, económico y
cultural.
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Enfoque transversal

Enfoque Intercultural

Valor(es) Respeto a la identidad cultural

Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de


Actitud(es)
pertenencia de los estudiantes.

Los estudiantes reconocen las culturas inca y española como parte de su


Por ejemplo
propia identidad.

Enlaces de referencia

Enlace a programas de radio y TV:


https://aprendoencasa.pe/#/radio-y-tv

Enlace a Currículo Nacional y Programas Curriculares de


la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Medio: TV
Fecha: Miércoles 10 de junio de 2020
Área curricular: Comunicación
Grado: Segundo de Secundaria

Tema

El primer nueva crónica y buen gobierno

Resumen

El propósito de este programa es que los estudiantes desarrollen la


competencia de la oralidad y de la escritura. Para lograrlo, observarán y
escucharán atentamente un video documental sobre una crónica muy antigua
de Felipe Guamán Poma de Ayala, titulada El primer nueva crónica y buen
gobierno, y en la medida que van atendiendo la información, responderán
por escrito preguntas sobre la vida del autor, sus motivaciones para escribir
la crónica, la época en que fue escrita, los cuestionamientos sobre ella, los
personajes y el propósito de colocar imágenes en esta obra. Enseguida, se
hará un recuento y comentario de las ideas más importantes del video, que
versan sobre la finalidad de la obra, la función que cumplen las imágenes, los
aspectos característicos de la época y la visión indígena sobre la llegada de los
españoles. Finalmente, redactarán un comentario sobre una de las imágenes
que se encuentran en la obra.

Competencias

• Se comunica oralmente en su lengua materna.


• Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Evidencia de aprendizaje

Investiga acerca de otras imágenes que se encuentran en la obra El primer


nueva crónica y buen gobierno y selecciona una de ellas. Luego, redacta un
comentario sobre lo que ve e interpreta, tomando en cuenta la época, los
personajes, sus características y los hechos que se han plasmado en la historia,
así como el objetivo de Guamán Poma al elaborar este manuscrito.

Enfoque transversal

Enfoque Intercultural

Valor(es) Justicia

Disposición de actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo


Actitud(es)
sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde.

Los estudiantes, a través de las obras de Felipe Guamán Poma de Ayala,


Por ejemplo promueven el reconocimiento y respeto de sus derechos y el de los menos
favorecidos en nuestra sociedad.

Recursos

• Lápiz o lapicero
• Hojas de papel
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Enlaces de referencia

Enlace a programas de radio y TV:


https://aprendoencasa.pe/#/radio-y-tv

Enlace a Currículo Nacional y Programas Curriculares de


la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Medio: TV
Fecha: Viernes 12 de junio de 2020
Área curricular: Comunicación
Grado: Segundo de Secundaria

Tema

Acompañamos a Aquiles en la Ilíada de Homero

Resumen

El propósito de este programa es que los estudiantes desarrollen las


competencias oral y escrita. Para ello, escucharán atentamente un video sobre
un poema épico muy famoso, la Ilíada, cuyo autor es Homero. Antes de verlo,
tomarán nota sobre el tema de la obra y la definición de poema épico. Durante
la presentación del video, los estudiantes identificarán los datos importantes
sobre Aquiles, el héroe de la historia. Asimismo, conocerán por qué fue tan
importante la amistad que tuvo con Patroclo y cómo su muerte influyó en
la historia. También identificarán que existen valores que trascienden a las
guerras. A continuación, se hará un recuento y un comentario de los eventos
más importantes del video: los sucesos acontecidos en el último año de la
guerra de Troya, qué ocasiona la muerte de Patroclo y qué representa Aquiles
para su pueblo. Finalmente, los estudiantes redactarán un texto breve donde
identifiquen y fundamenten si hay un valor que pone en segundo lugar a la
guerra narrada en esta obra, y explicarán por qué seleccionaron dicho valor.

Competencias

• Se comunica oralmente en su lengua materna.


• Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Evidencia de aprendizaje

Redacta un texto coherente y cohesionado donde fundamenta el porqué en la


Ilíada existe al menos un valor que trasciende a la guerra. Para ello, identifica
y analiza los valores que se presentan en esta obra a partir de los ejemplos
que escuchó en el programa, escoge uno de ellos y explica los motivos de su
elección.

Enfoque transversal

Enfoque Intercultural

Valor(es) Justicia

Disposición de actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo


Actitud(es)
sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde.

Los estudiantes reconocen que la concepción de justicia varía a través de la


Por ejemplo historia, y que la Ilíada es una oportunidad para reflexionar qué entendemos
por justicia y cómo podemos seguir mejorando como sociedad.

Recursos

• Lápiz o lapicero
• Hojas de papel
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Enlaces de referencia

Enlace a programas de radio y TV:


https://aprendoencasa.pe/#/radio-y-tv

Enlace a Currículo Nacional y Programas Curriculares de


la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Medio: TV
Fecha: Viernes 12 de junio de 2020
Área curricular: Arte y Cultura
Grado: Segundo de Secundaria

Tema

Aprendamos sobre la cultura asiática

Resumen

El propósito de este tema es que los estudiantes reflexionen creativa y


críticamente acerca de las manifestaciones artístico-culturales de la cultura
asiática, así como de las similitudes que existen entre esta y nuestra cultura.
Para ello, elegirán una manifestación artística de la cultura asiática (un manga,
un anime, una canción, un baile o cualquier otra), investigarán al respecto y
elaborarán una apreciación crítica de la misma.

Competencia

Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.

Evidencia de aprendizaje

Investiga cómo una manifestación cultural se usa para representar y reflejar la


identidad de una comunidad, describe las características de una manifestación
artística de la cultura asiática (un manga, un anime, una canción, un baile, etc.),
reflexiona sobre su mensaje y significado, y comenta el impacto que ha tenido
en él. Presenta el resultado en un video o en diapositivas.
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Enfoque transversal

Enfoque Intercultural

Valor(es) Diálogo intercultural

Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el


Actitud(es)
diálogo y el respeto mutuo.

El estudiante investiga sobre las manifestaciones de la cultura asiática y reflexiona


Por ejemplo
acerca de cómo impactan en él.

Recursos

• Cartulina
• Papel
• Lápices de color
• Lapiceros
• Témperas

Enlaces de referencia

Enlace a programas de radio y TV:


https://aprendoencasa.pe/#/radio-y-tv

Enlace a Currículo Nacional y Programas Curriculares de


la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Medio: TV
Fecha: Lunes 8 de junio de 2020
Área curricular: Ciencia y Tecnología
Grado: Tercero de Secundaria

Tema

¿Por qué nuestra comida es tan rica?

Resumen

El propósito de este programa es que los estudiantes brinden explicaciones


científicas que sustenten la riqueza y variedad de la comida peruana. Los
estudiantes conocerán que la variedad de la comida, con respecto a su sabor
y a los nutrientes que posee, se debe a la biodiversidad y a la combinación
de componentes químicos. Asimismo, comprenderán que la cantidad de
reacciones palatales es la que ocasiona que percibamos a una comida más
sabrosa que otra, y que preferimos consumir más carbohidratos que vegetales
porque los primeros se asocian a un incremento de dopamina.

Competencia

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,


materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

Evidencia de aprendizaje

Expone a su familia por qué le gusta más un plato en específico y por qué
la comida elegida es rica en sabores y nutrientes. Considera la cantidad de
calorías que le brinda, así como el porcentaje de proteínas, carbohidratos y
grasas.
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Enfoques transversales

Enfoque Ambiental

Valor(es) Respeto a toda forma de vida

Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la


Actitud(es)
Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.

Los estudiantes proponen acciones que promuevan la conservación de la


Por ejemplo
diversidad biológica de su entorno.

Enfoque de Derechos

Valor(es) Libertad y responsabilidad

Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de


Actitud(es)
actuar dentro de una sociedad.

Los estudiantes consumen aquellos alimentos que poseen un mayor valor


Por ejemplo
nutricional según la cantidad de proteínas, carbohidratos y grasas.

Recursos

• La biodiversidad es fundamental para la agricultura y la producción de


alimentos. FAO
http://www.fao.org/3/y5418s/y5418s00.htm

• Artículo periodístico. FAO: Biodiversidad que sostiene alimentación en el


mundo se está perdiendo
https://gestion.pe/tendencias/fao-biodiversidad-sostiene-alimentacion-
mundo-perdiendo-259491-noticia/
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

• Tablas peruanas de composición de alimentos. 2017. MINSA


https://repositorio.ins.gob.pe/xmlui/bitstream/handle/INS/1034/tablas-
peruanas-QR.pdf?sequence=3&isAllowed=y

• Tablas peruanas de composición de alimentos. 2009. MINSA


http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/otrpubs/pdf/Tabla%20de%20
Alimentos.pdf

Enlaces de referencia

Enlace a programas de radio y TV:


https://aprendoencasa.pe/#/radio-y-tv

Enlace a Currículo Nacional y Programas Curriculares de


la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Medio: TV
Fecha: Miércoles 10 y viernes 12 de junio de 2020
Área curricular: Ciencias Sociales
Grado: Tercero de Secundaria

Tema

Importancia de los símbolos patrios en la construcción del Perú Republicano


(partes 1 y 2)

Resumen

El propósito de esta semana es que los estudiantes evalúen y reflexionen sobre


la importancia de los símbolos patrios, particularmente el Himno Nacional,
en el proceso de construcción del Perú republicano, y que reflexionen sobre
su importancia. Asimismo, se busca que expliquen por qué el himno sufrió
cambios a lo largo de la historia. Para ello, identificarán las ideas relevantes
del video observado y tomarán notas que les permitan reunir argumentos que
sustenten su posición.

Competencia

Construye interpretaciones históricas.

Evidencia de aprendizaje

Elabora un organizador visual que presenta sus principales puntos de vista


y opinión personal sobre la importancia de los símbolos patrios para la
construcción del Perú republicano y el Perú actual; para ello, considera los
cambios y las continuidades de dichos símbolos.
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Enfoque transversal

Enfoque de Derechos

Valor(es) Conciencia de derechos

Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos


Actitud(es)
que tenemos las personas en el ámbito privado y público.

Los estudiantes valoran los derechos ganados en el proceso de la independencia


Por ejemplo y reconocen en el Himno Nacional el testimonio de la construcción de la república
peruana.

Materiales o recursos

• Cuaderno de trabajo
• Lapiceros
• Lápices

Enlaces de referencia

Enlace a programas de radio y TV:


https://aprendoencasa.pe/#/radio-y-tv

Enlace a Currículo Nacional y Programas Curriculares de


la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Medio: TV
Fecha: Miércoles 10 de junio de 2020
Área curricular: Comunicación
Grado: Tercero de Secundaria

Tema

Viajemos con Odiseo y lleguemos a nuestra Ítaca

Resumen

El propósito de este programa es que los estudiantes desarrollen la competencia


oral y la escrita. Para ello, observarán y escucharán atentamente un video
sobre la Odisea, una epopeya clásica de la literatura universal, cuyo autor es
Homero. Antes de verla, tomarán nota sobre datos importantes de su creador,
las principales características de la epopeya y la síntesis de la obra. Durante la
presentación del video, aprenderán sobre las penurias y aventuras que pasó
Odiseo antes de volver a casa, los dioses que velaban por su regreso y el dios
que se oponía a ello. Del mismo modo, identificarán el suceso que consideran
más importante de la travesía que vivió Odiseo. A continuación, se hará un
recuento y comentario de las ideas más importantes del video. Finalmente, los
estudiantes optarán por leer uno de los capítulos de la Odisea para elaborar
una historieta y luego contarla; o escribir una carta a Penélope, asumiendo el
papel de Odiseo, en la que narran lo que viven y sobre sus sentimientos.

Competencias

• Se comunica oralmente en su lengua materna.


• Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Evidencias de aprendizaje

• Lee uno de los capítulos de la Odisea y extrae las ideas principales para
elaborar una historieta en la que se narre una parte de la travesía de Odiseo.
Luego, la comunica de forma oral, utilizando recursos verbales, no verbales
y paraverbales.
• Escribe una carta o correo electrónico a Penélope, asumiendo el papel de
Odiseo, en la que cuenta lo que está pasando y cómo se siente. Respeta su
estructura, manteniendo la coherencia y la cohesión.

Enfoque transversal

Orientación al Bien Común

Valor(es) Empatía

Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar
Actitud(es)
y comprender sus circunstancias.

Los estudiantes identifican y valoran el amor por la familia y los retos que se
Por ejemplo
deben vencer para lograr un bien mayor a través de la obra la Odisea.

Recursos

• Lápiz o lapicero
• Hojas de papel
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Enlaces de referencia

Enlace a programas de radio y TV:


https://aprendoencasa.pe/#/radio-y-tv

Enlace a Currículo Nacional y Programas Curriculares de


la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Medio: TV
Fecha: Viernes 12 de junio de 2020
Área curricular: Comunicación
Grado: Tercero de Secundaria

Tema

Conocemos las casonas del Perú

Resumen

El propósito de este programa es que los estudiantes desarrollen las


competencias oral y escrita. Para ello, observarán y escucharán atentamente
un video documental sobre la historia de las casonas del Perú y, en la medida
que van atendiendo la información, identificarán qué caracteriza a las casonas
que se encuentran en distintas regiones del país, cuál es su historia y qué
puede conocerse a través de su arquitectura. A continuación, comentarán
las ideas más importantes del video. Finalmente, los estudiantes optarán por
investigar cuáles son las diferencias entre las casonas peruanas y las de alguna
ciudad europea o asiática para elaborar un cuadro comparativo; o investigar
sobre las viviendas que tenían los antiguos peruanos antes de la Colonia para
redactar un texto descriptivo en el que den cuenta de ello.

Competencias

• Se comunica oralmente en su lengua materna.


• Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Evidencias de aprendizaje

• Elabora un cuadro comparativo donde resalta las semejanzas y diferencias


entre las casonas antiguas en el Perú y las de alguna ciudad europea o
asiática. Para ello, investiga acerca de la historia y arquitectura de dichas
viviendas. Utiliza recursos gramaticales y ortográficos, así como diversas
estrategias discursivas, manteniendo la coherencia y cohesión en las ideas.
• Redacta un texto descriptivo acerca de cómo eran las viviendas peruanas
antes de la Colonia. Para ello, investiga la historia y arquitectura de dichas
viviendas. Respeta la estructura del texto y mantiene la coherencia y
cohesión en las ideas.

Enfoque transversal

Enfoque Intercultural

Valor(es) Respeto a la identidad cultural

Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de


Actitud(es)
pertenencia de los estudiantes.

Los estudiantes respetan, valoran y muestran interés por conocer las diferentes
Por ejemplo casonas del Perú descritas en el video, las cuales representan un testimonio
de la historia de la época y el lugar donde se ubican.

Recursos

• Lápiz o lapicero
• Hojas de papel
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Enlaces de referencia

Enlace a programas de radio y TV:


https://aprendoencasa.pe/#/radio-y-tv

Enlace a Currículo Nacional y Programas Curriculares de


la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Medio: TV
Fecha: Lunes 8 de junio de 2020
Área curricular: Ciencia y Tecnología
Grado: Cuarto de Secundaria

Tema

¿Dónde está la internet?

Resumen

El propósito de este programa es que los estudiantes expliquen los mecanismos


que permiten la transmisión de datos o información mediante la internet.
Conocerán qué es internet y cómo funcionan los servidores, que recepcionan
y transmiten información a usuarios de cualquier parte del mundo a través
de la nube. Asimismo, aprenderán sobre los aparatos que se requieren para
tener acceso a internet, qué es el wifi, cómo navegamos en internet, algunas
modalidades de ciberataque y robo de información, así como el internet
de las cosas. Emplearán este conocimiento para describir cómo se envía la
información a otro usuario.

Competencia

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos;


materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo.

Evidencia de aprendizaje

Expone a sus familiares los mecanismos que suceden para transmitir


información a través de la internet. Para ello, recurre a los conocimientos que
posee sobre la conectividad a internet, los servidores y el navegador.
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Enfoques transversales

Enfoque de Derechos

Valor(es) Libertad y responsabilidad

Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de


Actitud(es)
actuar dentro de una sociedad.

Los estudiantes muestran disposición a actuar de forma responsable en cuanto


Por ejemplo
al uso de la información que se encuentra en internet.

Búsqueda de la Excelencia

Valor(es) Flexibilidad y apertura

Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario


Actitud(es) la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen
dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.

Los estudiantes demuestran flexibilidad para adaptarse a los cambios tecnológicos


Por ejemplo
que se suscitan continuamente.

Recurso

Artículo periodístico. ¿Cuál es la historia de Internet? Diario Gestión


https://gestion.pe/tecnologia/historia-internet-240094-noticia/
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Enlaces de referencia

Enlace a programas de radio y TV:


https://aprendoencasa.pe/#/radio-y-tv

Enlace a Currículo Nacional y Programas Curriculares de


la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Medio: TV
Fecha: Miércoles 10 de junio de 2020
Área curricular: Ciencias Sociales
Grado: Cuarto de Secundaria

Tema

Inmigración británica

Resumen

El propósito de esta semana es que los estudiantes analicen por qué se


dio la migración británica al Perú, a partir de jerarquizar las causas que
desencadenaron este fenómeno, y que reflexionen sobre por qué Gran Bretaña
participó en la independencia y construcción de nuestra república. Para ello,
identificarán las ideas relevantes del video y tomarán notas que les permitan
el logro del propósito planteado.

Competencia

Construye interpretaciones históricas.

Evidencias de aprendizaje

Formula una hipótesis para explicar la participación de Gran Bretaña en la


independencia y construcción de nuestra república. Fundamenta su hipótesis
y reflexiona acerca de las motivaciones y causas de la migración, así como
el impacto que tuvo en la convivencia y en la vida cotidiana de la sociedad
peruana.
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Enfoque transversal

Enfoque Intercultural

Valor(es) Diálogo intercultural

Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el


Actitud(es)
diálogo y el respeto mutuo.

Los estudiantes reflexionan sobre el impacto de la migración británica en


Por ejemplo nuestro país, rescatando aspectos de la convivencia como el respeto a las
diferencias culturales y la integración de suscostumbres a nuestra cultura.

Materiales o recursos

• Cuaderno de trabajo
• Lapiceros
• Lápices

Enlaces de referencia

Enlace a programas de radio y TV:


https://aprendoencasa.pe/#/radio-y-tv

Enlace a Currículo Nacional y Programas Curriculares de


la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Medio: TV
Fecha: Miércoles 10 de junio de 2020
Área curricular: Comunicación
Grado: Cuarto de Secundaria

Tema

Conocemos más a Julio Ramón Ribeyro

Resumen

El propósito de esta semana es que los estudiantes desarrollen las competencias


oral y escrita. Para ello, escucharán activamente el video La tentación del
fracaso, el cual se basa en una obra del escritor Julio Ramón Ribeyro. Este video
les brindará información sobre cómo el autor inició la escritura de sus diarios,
si le gustó seguir la carrera de Derecho, así como los rasgos característicos de
su personalidad y su forma de escribir. Finalmente, investigarán acerca de la
vida de autores que, como Ribeyro, han escrito diarios para elaborar un cuadro
comparativo detallando las semejanzas y las diferencias; o escribirán, a partir
de sus experiencias, tres entradas de un diario en las que registren eventos
cotidianos y cómo se sienten acerca de ellos.

Competencias

• Se comunica oralmente en su lengua materna.


• Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Evidencias de aprendizaje

• Elabora un cuadro comparativo coherente y cohesionado donde señala


las semejanzas y las diferencias de la vida de cuatro escritores. Para ello,
selecciona a autores que han publicado sus diarios, e investiga sobre su
vida y obra. Utiliza diversas estrategias discursivas y respeta las normas
gramaticales y ortográficas del castellano.
• Redacta tres entradas de su diario, con coherencia y cohesión, a partir de
sus experiencias y eventos cotidianos, y detalla cómo se sienten al respecto.

Enfoque transversal

Búsqueda de la Excelencia

Valor(es) Superación personal

Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y


Actitud(es)
aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.

Los estudiantes reconocen, valoran y difunden las cualidades personales y


Por ejemplo
literarias de Julio Ramón Ribeyro a través del conocimiento de su obra.

Recursos

• Lápiz o lapicero
• Hojas de papel
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Enlaces de referencia

Enlace a programas de radio y TV:


https://aprendoencasa.pe/#/radio-y-tv

Enlace a Currículo Nacional y Programas Curriculares de


la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Medio: TV
Fecha: Viernes 12 de junio de 2020
Área curricular: Comunicación
Grado: Cuarto de Secundaria

Tema

Hamlet

Resumen

El propósito de esta semana es que los estudiantes desarrollen la competencia


oral y la escrita. Para ello, observarán y escucharán atentamente un video
sobre una obra muy famosa del dramaturgo británico William Shakespeare,
Hamlet. Los estudiantes identificarán las diferencias entre los personajes de
Hamlet y Horacio, por qué las mujeres tenían poca participación en la obra,
y la forma en que Hamlet trataba a Ofelia. Asimismo, conocerán los motivos
para concebir las obras de Shakespeare como atemporales debido a cómo
retrata la naturaleza humana. Finalmente, los estudiantes optarán por redactar
un soliloquio (la persona habla consigo misma) sobre qué es lo que le genera
más dudas acerca de la vida; o escribir un cuento cambiando el final de la obra
Hamlet.

Competencias

• Se comunica oralmente en su lengua materna.


• Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Evidencias de aprendizaje

• Redacta un soliloquio describiendo y explicando, de manera coherente y


cohesionada, lo que le genera más dudas sobre la vida. En su redacción,
empieza con la frase “Ser o no ser” y toma como ejemplo las ideas más
relevantes que surgieron en el programa.
• Escribe un cuento sobre Hamlet. Para ello, identifica a los personajes y hechos
más importantes, y considera un final alternativo en el que la historia tenga
un final feliz. Si lo desea, puede cambiar la época en la que se desarrolla la
historia original, aunque sin modificar los nombres de los personajes.

Enfoque transversal

Búsqueda de la Excelencia

Valor(es) Flexibilidad y apertura

Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia


Actitud(es) conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades,
información no conocida o situaciones nuevas.

Los estudiantes, a través del análisis de la obra Hamlet, reconocen que el


Por ejemplo ser humano puede cambiar su conducta para alcanzar sus objetivos, y que
debemos procurar que esos cambios siempre se orienten al bien y la justicia.

Recursos

• Lápiz o lapicero
• Hojas de papel
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Enlaces de referencia

Enlace a programas de radio y TV:


https://aprendoencasa.pe/#/radio-y-tv

Enlace a Currículo Nacional y Programas Curriculares de


la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Medio: TV
Fecha: Viernes 12 de junio de 2020
Área curricular: Arte y Cultura
Grado: Cuarto de Secundaria

Tema

La música como motor de cambio

Resumen

El propósito de esta semana es que los estudiantes reflexionen crítica y


creativamente sobre cómo la música es una herramienta para cambiar el
mundo, ya que es un medio de difusión de ideas y mensajes importantes y
necesarios para la sociedad. Para ello, los estudiantes realizarán un análisis
crítico de alguna canción que les guste, considerarán el mensaje que esta
transmite, y reflexionarán sobre el asunto social, de salud o ambiental que la
canción trate.

Competencia

Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.

Evidencia de aprendizaje

Analiza críticamente el mensaje que transmite una canción de su elección.


Investiga el contexto en el que fue creada para explicar su significado y el
impacto que ha tenido en él. Registra su análisis en un video (se puede filmar
tocando o cantando la canción como parte del video) o en diapositivas.
#APRENDOENCASA

GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL

Enfoque transversal

Enfoque de Derechos

Valor(es) Conciencia de derechos

Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos


Actitud(es)
que tenemos las personas en el ámbito privado y público.

Los estudiantes reconocen que la libertad de opinión y expresión es un derecho


Por ejemplo
humano, y que la música es un medio para ejercer dicho derecho.

Recursos

• Papel
• Lápiz o lapicero
• Celular o filmadora

Enlaces de referencia

Enlace a programas de radio y TV:


https://aprendoencasa.pe/#/radio-y-tv

Enlace a Currículo Nacional y Programas Curriculares de


la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

También podría gustarte