Está en la página 1de 4

Naturaleza de la inteligencia #11

1. A que llamamos inteligencia.


El término no calificado de inteligencia tiene diversos significados no sólo para el lego
sino también para los estudios de diferentes disciplinas como la biología, la filosofía, la
educación e incluso para los psicólogos especializados en diferentes áreas o que se
identifican con orientaciones teóricas distintas.
2. Significado del CI.
Cociente intelectual. Por lo general la gente no identifica al CI con la calificación de
algún instrumento en particular si no que suele emplear el término como designación
abreviada de la inteligencia
3. Heredabilidad y modificabilidad.
El índice de la heredabilidad muestra la contribución proporcional de factores genéticos
o hereditarios a la varianza total de un rasgo particular en determinada población en las
condiciones actuales
4. Motivación e inteligencia.
El desempeño que muestra un individuo en un tema de actitud, en la escuela, en el
trabajo o en cualquier otro contexto, está influido por tu motivación de logro, su
persistencia, su sistema de valores, la existencia o ausencia de problemas emocionales
discapacitantes y muchas otras características que tradicionalmente se clasifican bajo el
rubro de personalidad
5. La relación entre personalidad e intelecto.
La relación entre la personalidad e intelecto es recíproca; no sólo las características de
la personalidad influyen en el desarrollo intelectual, sino que el nivel intelectual
también puede repercutir en el desarrollo de la personalidad
6. Análisis factorial de la inteligencia.
La investigación psicológica encaminada a la identificación de los rasgos mentales
surgió del interés en la naturaleza y composición de inteligencia humana. dicha
investigación empieza al correlacionar las puntuaciones obtenidas por una muestra de
personas en diversos test habilidad; posteriormente se somete la tabla de correlación a
otro análisis matemático con el único propósito de identificar los factores o rasgos que
los instrumentos tienen en común. se conoce con el nombre genérico de análisis
factoriales a los distintos procedimientos de que actualmente se dispone para este
propósito
7. Ejes de referencia.
En los ejes de referencia se acostumbra a representar los factores en forma geométrica,
como ejes de referencia en términos de los cuales puede localizarse cada prueba
8. Interpretación de los factores.
Una vez que se ha calculado la matriz de factores rotado podemos proceder a
interpretar y dar nombre a los factores. este paso requiere más de discernimiento
psicológico que de entrenamiento estadístico
9. Composición factorial de una prueba.
Uno de los teoremas básicos del análisis factoriales afirma que la varianza total de la
prueba es la suma de las varianzas aportadas por los factores comunes (compartidos
con otros instrumentos), la varianza correspondiente a los factores específicos (que sólo
existen en la prueba) y la varianza de error
10.Cargas factoriales y correlación
El segundo teorema del análisis factoriales tiene que ver con la correlación entre las
cargas factoriales y las correlaciones entre la variable. la correlación entre dos variables
cuál es quiera es igual a la suma de los productos cruzados de las cargas en sus factores
comunes. los factores específicos y terror no pueden contribuir a la correlación entre
variables porque son particulares de cada variable, de ahí que la correlación entre dos
variables depende únicamente de los factores compartan. Entre mayor sea el peso de los
factores comunes, mayor será la correlación entre ellas.
11.Teoría de la organización de los rasgos.
Durante más de medio siglo se han aplicado las técnicas estadísticas del análisis
factoriales para tratar de comprender la naturaleza y organización de las habilidades
implicadas en una diversidad de actividades humanas. no obstante, esas técnicas aún se
asocian con la investigación sobre habilidades cognoscitivas o “inteligencia” en las
que tuvo origen el análisis factoriales. recientemente concluyó un análisis de los
estudios disponibles del análisis factoriales de las habilidades cognoscitivas que ha dado
por resultado un resumen impresionante que abarca más de 70 años de investigación
12.Teoría bifactorial.
La primera teoría sobre la organización de los rasgos basados en un análisis estadístico
de las puntuaciones de una prueba fue la teoría bifactorial del psicólogo inglés Charles
Sperman. en su planteamiento original, la teoría sostenía que todas las actividades
intelectuales comparten un único factor común llamado factor general o Factor G.
postulaba además la existencia de numerosos factores específicos, cada uno de los
cuales se dirigía concretamente a una actividad en consecuencia la correlación positiva
entre dos funciones cualesquiera se atribuía al factor G, es decir, entre más saturadas
estuvieran dos funciones con g, mayor sería la correlación entre ellas; por otro lado, la
presencia de condiciones específicas tendería a disminuir la correlación entre las
funciones.
13.Teoría de factores múltiples.
La postura estadounidense ante la organización de los rasgos, basada en la investigación
previa del análisis factorial, reconoció la existencia de factores del grupo
moderadamente amplios, cada uno de los cuales podría contribuir con diferentes
pruebas; por ejemplo, un factor verbal tendría un peso elevado en una prueba de
vocabulario, menor en una de analogía verbales y más pequeño aún en el razonamiento
aritmético.
14.Modelo de la estructura del intelecto.
Modelo de la estructura del intelecto. Algunos investigadores han intentado simplificar
la imagen de las relaciones entre los rasgos, organizándolos en un esquema sistemático.
Guilford (1967, 1988; Guilford y Hoepfner, 1971) se apoyó en un programa de
investigación conducido durante más de dos décadas para proponer un esquema similar
a una caja, al que denominó modelo de la estructura del intelecto (EI). En la figura 11.5
se ilustra este modelo que clasifica los rasgos intelectuales en tres dimensiones:
Operaciones. Corresponde a lo que hace el individuo. Incluye la cognición, el registro
y la retención en memoria, la producción divergente (que es importante en la actividad
creativa), la producción convergente y la evaluación.
Contenidos. Atañe a la naturaleza de los materiales o información sobre la que se
realizan las operaciones. Incluye contenidos visual, auditivo, simbólico (letras,
números), semántico (palabras) y conductual (información acerca de la conducta,
actitudes y necesidades de otra persona).
Productos. Corresponde a la forma en que el individuo procesa la información. Los
productos se clasifican en unidades, clases, relaciones, sistemas, transformaciones e
implicaciones.
15.Teorías jerárquicas.
Desde un punto de vista práctico, una ventaja de las pruebas desarrolladas a partir de un
patrón jerárquico es que combinan una cobertura amplia con la flexibilidad del uso. Para
adecuarse a diferentes objetivos, el usuario puede elegir una calificación global de la
batería, o una o más calificaciones de grupos de pruebas que miden factores más
definidos. En ciertas circunstancias pueden utilizarse las calificaciones de subtests
individuales para identificar los puntos débiles o fuertes en ciertas habilidades
especializadas.
16.Naturaleza y desarrollo de los rasgos.
El hecho de que diferentes investigadores puedan obtener modelos tan disímiles de la
organización de los rasgos resulta menos sorprendente si comprendemos que los rasgos
identificados mediante el análisis factorial son sencillamente la expresión de la
correlación entre mediciones de conducta, es decir, que no se trata de entidades
subyacentes o factores causales, sino de categorías descriptivas, de ahí que sea posible
aplicar diferentes principios de clasificación a los mismos datos.
17.Mecanismos de la formación de rasgos.
muchas de las habilidades desarrolladas durante la escolaridad formal, como la lectura y
las operaciones aritméticas, pueden aplicarse luego a una gran variedad de situaciones
de aprendizaje. De la misma manera, las técnicas eficaces y sistemáticas de resolución
pueden aplicarse para resolver nuevos problemas. Las diferencias individuales en la
adquisición de esas habilidades se verán reflejadas en la ejecución de un gran número de
tareas diferentes, y, en el análisis factorial de éstas, las habilidades de aplicabilidad
general surgirán como factores de grupo cuya amplitud estará determinada por la
magnitud del efecto de transferencia o la variedad de tareas a las que puede aplicarse la
habilidad.
18.Análisis factorial y análisis de las tareas cognoscitivas.
El análisis de protocolos (o registro), en el que el individuo debe "pensar en voz alta"
mientras resuelve un problema o realiza una tarea intelectual, resulta una aproximación
prometedora al análisis del pensamiento humano (Ericsson y Simon, 1993). Sin
embargo, conforme prosigue la investigación de los procesos cognoscitivos crecen las
evidencias respecto de la especificidad de dominio de los procesos de pensamiento.
Excepto en los niveles más elementales, las habilidades de procesamiento tienden a ser
específicas al contenido procesado, y se adquieren conforme se domina el conocimiento
y se organiza para su posterior recuperación. Por otro lado, los rasgos identificados con
más frecuencia mediante el análisis factorial tienen que ver ante todo con dominios de
contenido, como el verbal, numérico y espacial; e incluso los factores menos comunes
que se definen por procesos, como la memoria asociativa, el razonamiento general o el
pensamiento divergente, resultan ser específicos de un dominio cuando se evalúan por
medio de pruebas especialmente desarrolladas. Independientemente de que un
instrumento se derive del análisis facto- rial o del cognoscitivo, la distinción
fundamental está entre el proceso y el dominio al que se aplica. El dominio relevante
puede referirse al contenido que es procesado (por ejemplo, lingüístico, matemático o
mecánico) o al contexto en el que se desempeña, según se identifique por las categorías
cultural, social, geográfica, ocupacional u otras categorías ambientales.
19.Inteligencia general.
Esta no solo tiene que ver con lo que miden los test de inteligencia, sino con la
naturaleza de la inteligencia, como quiera que se manifieste. Cuando se considera desde
este punto de vista más amplio, la inteligencia humana comprende la combinación de
habilidades cognoscitivas y de conocimiento que demanda, fomenta y recompensa el
contexto de experiencias en el que funciona el individuo (Anastasi, 1986c). En este
constructo generalizado, la especificidad de dominio es incluso más fundamental que en
los procesos identificados con más claridad por el análisis de protocolo (o registro) o el
análisis factorial. Muchos aspectos de la inteligencia se desarrollan mientras el in-
dividuo adquiere el conocimiento real y las habilidades de procesamiento en un
dominio, como un contexto cultural o una ocupación específica.

También podría gustarte