Está en la página 1de 6

1.

REDACTAR AUTO ADMISORIO


2° Juzgado Laboral
EXPEDIENTE : 01-2020-0-001
MATERIA : REPOSICIÓN
JUEZ : ORTIZ VELARDE, JOSÉ
ESPECIALISTA : DURÁN ESCALANTE, ANDRÉS
DEMANDADO : LA CALERA S.A.C.
DEMANDANTE : LINO CARPIO, JULIO CÉSAR

Resolución Nro. 01-2020


Arequipa, seis de mayo
Del año dos mil veinte.-

VISTOS Y CONSIDERANDO: PRIMERO: La demanda para


su admisibilidad debe reunir los requisitos previstos en los requisitos previstos en los
artículos 13° y 16° de la Ley N° 29497, Ley Procesal del Procesal, concordante con los
artículos 130°, 424° y 425° del Código Procesal Civil. SEGUNDO: La juzgadora
advierte que la demanda incoada cumple con los requisitos de admisibilidad y
procedencia, de acuerdo a lo señalado en el considerando primero y para cuya
pretensión este Juzgado resulta ser competente, en la vía del Proceso Abreviado
Laboral, tal como lo prescriben los artículos 2°, numeral 2; y, 17° de la Ley Procesal del
Trabajo. TERCERO: que, siendo así, corresponde convocar a la realización de la
audiencia única, conforme lo dispone el artículo 48° de la ley antes mencionada:
“Verificados los requisitos de la demanda, el Juez emite resolución disponiendo: (…)
b) el emplazamiento al demandado para que conteste la demanda en el plazo de diez
(10) días hábiles; y, c) la citación a las partes a audiencia única, la cual debe ser
fijada entre los veinte (20) y treinta (30) días hábiles siguientes a la fecha de
calificación de la demanda”. CUARTO: Que, es menester precisar que es deber de
todo juez hacer efectiva la igualdad de las partes en el proceso, además de que es
facultad del mismo, ordenar los actos procesales necesarios al esclarecimiento de los
hechos controvertidos, respetando el derecho de defensa de als partes, tal como está
previsto por los artículos 50.2 y 51.2 del Código Procesal Civil, concordante con el
Artículo III del Título Preliminar de la Ley N° 29497. QUINTO: Que, de otro, dada la
especial naturaleza de este proceso abreviado laboral, donde prima la oralidad, es
necesario recordar a los justiciables y a sus abogados que su actuación en primera
instancia, debe circunscribirse a lo estrictamente previsto en la parte pertinente del
artículo 48°; por lo tanto deben abstenerse de presentar escritos innecesarios y dilatorios
que distorsionan la razón de ser de este célere proceso, salvo las contempladas por el
artículo 21° de la Ley N° 29497, bajo apercibimiento de ser rechazado y aplicarse las
sanciones por inconducta que esta nueva ley procesal del trabajo prevé. SE
RESUELVE: ADMITIR A TRÁMITE la demanda sobre REPOSICIÓN por
despido incausado interpuesta por LINO CARPIO, JULIO CÉSAR, en la vía del
Proceso Abreviado Laboral en los términos que se expone y TRASLADO de la misma
por el plazo de diez (10) días, a la parte demandada, LA CALERA S.A.C. en
consecuencia: SEÑÁLESE día y hora para la realización de la AUDIENCIA ÚNICA a
llevarse a cabo el día VEINTICINCO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTE a
hora DIEZ DE LA MAÑANA, REQUIRIÉNDOSELE al representante legal y/o
apoderado judicial de la parte demandada, apersonarse el día señalado, con el
documento, en original o copia legalizada que acredite su representación, así como
también con las facultades para proceder a conciliar o transar, bajo apercibimiento de
multa, en caso de incumplimiento. SE EXHORTA presente el domicilio procesal del
demandante, presente su casilla electrónica de notificaciones judiciales Nro. 1234, lugar
donde se le notificará la presente resolución y las que se expidan por el Juzgado a partir
de la fecha. TÉNGASE por ofrecidos los medios probatorios. NOTIFÍQUESE
conforme a ley.-

2. SOBRE LAS FORMALIDADES DE LA CONTESTACION

Revisando la contestación de la demanda es evidente que cumple con los requisitos y


contenido de la contestación según el artículo 442° del Código Procesal Civil que son:
observar los requisitos de la demanda basándonos en el artículo 424° del Código
Procesal Civil (lo cual cumple de manera expresa), pronunciarse respecto de cada uno
de los hechos expuestos en la demanda (también se cumple en la contestación),
reconocer o negar categóricamente la autenticidad de los documentos que se le
atribuyen (la parte demandada niega los hechos y además atribuye falsedad sobre los
informes presentados por la parte demandante), exponer los hechos en que se funda su
defensa (el demandado cumple con relatar cada punto que se menciona en la demanda
para así cumplir con la negación de estos basándose en sus medios probatorios), ofrecer
los medios probatorios (el demandado presenta como medio el contrato con la parte
demandante que celebraron y además indica que en este se incluye las funciones que
venía realizando la demandante) e incluir su firma o la de su representándote o
apoderado legal (el demandado también cumple con este último requisito).

Sobre el requisito mencionado en el numeral 1 del artículo 442° del Código Procesal
Civil la parte demandada también cumple con los requisitos de forma del artículo 424°
Código Procesal Civil, el cual nos dice que la demanda debe tener designación del juez,
datos del demandante, datos del demandado, petitorio, hechos en los cuales se funde el
petitorio, fundamentación jurídica, acerca del monto del petitorio la contestación no
menciona nada al respecto, medios probatorios los cuales anexa y enumera al final, y
finalmente las correspondientes firmas. También cumple con los requisitos de fondo,
según nuestro Código Procesal Civil, en el artículo 427°, la parte demandada, en este
caso la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero con su Procurador
Público tiene legitimidad e interés para obrar, en cuanto a la caducidad del derecho pues
la parte demandada cumple con las fechas que se indican y los plazos correspondientes
según menciona el auto admisorio.

En lo relativo a la Nueva Ley Procesal del Trabajo en el artículo 19° nos menciona los
requisitos de la contestación, los cuales deben ser de acuerdo al artículo 442° del
Código Procesal Civil, además de no incluir ningún pliego dirigido a la contraparte, los
testigos o los peritos; también de indica la finalidad de cada medio probatorio y la
contestación presentada cumple con todos los requisitos mencionados; por ultimo
también niega los hechos mencionados por la parte demandante lo cual es permitido de
acuerdo a ley.

3. REDACTAR CONTESTACION DE DEMANDA

Expediente : 01-2020-02-001
Especialista : Coaquira Quispe, Esteban
Cuaderno : Principal
Escrito : 01-2020
Sumilla : Contesta demanda – Formula Tacha

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO LABORAL DE


AREQUIPA.

LA CALERA S.A.C., con RUC Nº 10292827654,


debidamente representada por RUTH CARBAJAL FERNÁNDEZ, identificada con
documento nacional de identidad Nº 46416901, con domicilio Fiscal en Avenida John
Kennedy Nº 1245 del Distrito de Paucarpata, Provincia y Departamento de Arequipa,
con domicilio Procesal en la Calle Buenos Aires Nº 709, Oficina 03 y con casilla
electrónica Nº 1234; en el proceso sobre DERECHOS LABORALES que tiene como
demandante al señor JACINTO MAMANI CUTI en contra de mi representada, a usted
con el debido respeto me presento y digo:

I.- PETITORIO:

Que, estando en el plazo de ley concedido vengo en presentar mi contestación de


demanda, a fin de que se declare INFUNDADA la misma, en mérito de los siguientes
fundamentos de hecho y derecho que paso a exponer:

FORMULO TACHA DE DOCUMENTOS

TACHA POR FALSEDAD: Contra los medios de prueba ofrecidos en la demanda, en


el punto 2º, 3º y 4º; ello bajo los siguientes fundamentos de hecho y derecho que paso a
exponer:

1) Respecto a la Liquidación de Beneficios Sociales Nº 01-2020. Ello en virtud a


que dicha liquidación carece de sustentación legal, toda vez que nace de una
relación contractual de naturaleza civil, esto es, un contrato de locación de
servicios y cabe mencionar que dicho contrato no comprende derechos laborales.
2) Respecto a la Constancia de Asistencia, expedida por la Dirección Regional de
Trabajo y Promoción. Ello no genera prueba alguna que nuestra empresa adeude
beneficios sociales.
3) Respecto al Contrato de trabajo que pretende la demandante que exhibamos.
Ello deviene en improcedente toda vez que, estamos frente a un contrato civil de
locación de servicios de naturaleza civil y por ende la parte demandante debe
contar con una copia en original de dicho contrato y al estar frente normativa
civil, la carga de la prueba corresponde de quien aduce los hechos.

MEDIO DE PRUEBA DE LA TACHA.- El mérito de las boletas de pago ofrecidos


por el demandante; a fin de acreditar que la locación de servicios se ha materializado
con los recibos de honorario, vale decir que, dichas boletas guardan naturaleza de
recibos por honorarios que por boletas de pago y que será actuada en la audiencia
programada.

II.- CONTESTACIÓN DE DEMANDA:


PRIMERO.- Que, respecto al primer punto expuesto en la demanda sobre la relación
laboral, lo negamos rotundamente, ello en virtud a que la supuesta demandada no ha
laborado para nuestra empresa, es decir, no guarda relación laboral alguna toda vez que,
si bien es cierto existe el pago por determinada contraprestación, este mismo
corresponde a una relación de Locación de Servicios, más no de una relación laboral; y
ello es concretado con la misma demanda toda vez que no especifica el objeto de
trabajo, ni señala como es que contrata sus servicios.

SEGUNDO.- Respecto al punto Segundo, Tercero y Cuarto, lo negamos


categóricamente ello en virtud a que los servicios prestados por parte del demandante
obran por un contrato civil de Locación de Servicios y por ende no acoge los beneficios
sociales laborales que pretende el demandante.

III.- ARGUMENTOS DE DEFENSA:

PRIMERO.- Que, La Locación de Servicios es el contrato mediante el cual una parte se


obliga a realizar uno o más actos lícitos no jurídicos en beneficio de la otra, cuyo
resultado cuando está pactado, no importa la producción o modificación de un ente
material o intelectual, obligándose la otra, a su vez, a pagar por ello un precio en dinero.

Por otro lado, según el artículo 1764º del Código Civil Peruano por la locación de
servicios el locador se obliga, sin estar subordinado al comitente, a prestar sus servicios
materiales o intelectuales por cierto tiempo para un trabajo determinado a cambio de
una retribución, que por lo general es en dinero.

SEGUNDO.- En este orden de ideas expuestas, deducimos que la única relación que
guarda el demandante con nosotros es de locación de servicios, por ende no existe
derecho alguno laboral que se le pueda reconocer. Asimismo, es de precisar que en la
actualidad se emplea la locación de servicios para evitar controversias laborales de
orden legal, del mismo modo vale decir que, la contratación de locación de servicio que
empleaos consiste en que, el individuo contratado preste la atención de venta en las
farmacias y no se le exige o mejor dicho existe la subordinación, ello a que el servidor
solo presta el servicio pactado en un determinado mes, por ello no se encontró sujeto a
supervisión alguna.

IV.- FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Amparamos nuestra contestación en los siguientes dispositivos legales:


1.- Artículo 19º y 21º de la L.P.T.

2.- Artículo 425º Y 426º del Código Procesal Civil.

V.- MEDIOS DE PRUEBA:

1.- El mérito de las boletas de pago ofrecidos por el demandante; a fin de acreditar que
la locación de servicios se ha materializado con los recibos de honorario, vale decir que,
dichas boletas guardan naturaleza de recibos por honorarios que por boletas de pago y
que será actuada en la audiencia programada.

VI.- ANEXOS:

1.- Copia legible del DNI del recurrente

2.- Vigencia de Poder a favor de la recurrente.

POR LO EXPUESTO: A usted señor Juez, sírvase tenerme por Apersonado a la


Instancia y del mismo modo por contestada la demanda.

Arequipa, 06 de mayo del 2020.

También podría gustarte