Está en la página 1de 5

Apreciado participante:

El objetivo de esta actividad es reforzar el concepto de consulta y participación de los trabajadores


en el marco de ISO 45001, como parte de sus elementos principales.
PRESENTACIÓN
Para la presente actividad debes identificar y proponer mecanismos para promover la consulta y
participación de trabajadores y contratistas en el lugar de trabajo, y asociar dichos mecanismos con
escenarios de implementación reales.
METODOLOGÍA
Una de las principales características de ISO 45001 es que hace un gran énfasis en la participación
y consulta a los trabajadores, contratistas y personal en el sitio de trabajo. Entre otros, los temas
sobre los cuales la organización debe implementar la participación y/o consulta son:
Consulta:

 Determinación de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.


 Establecimiento de la política de SST.
 Asignación de roles, responsabilidades y autoridades en SST.
 Determinación de la forma en la cual se van a cumplir los requisitos legales y otros requisitos.
 Establecimiento de los objetivos de SST y la planificación para cumplirlos.
 Determinación de los controles para la contratación externa, las compras y los contratistas.
 Determinación de los indicadores de seguimiento y medición y sus metodologías.
 Planificación, establecimiento, implementación y mantenimiento de los programas de auditoria.
 Aseguramiento de la mejora continúa.

Participación:

 Determinación de los mecanismos para la consulta y participación.


 Identificación de peligros y evaluación de riesgos y oportunidades.
 Determinación de las acciones para eliminar peligros y reducir los riesgos de SST.
 Determinación de los requisitos de competencia, necesidades de formación, formación y
evaluación de la formación.
 Determinación de los temas a comunicar y la forma de establecer la comunicación.
 Determinación de las medidas de control y de su implementación y uso eficaz.
 Investigación de incidentes y no conformidades y determinación de acciones correctivas.

Teniendo en cuenta que las definiciones de consulta y participación son:

 Participación: Implicación en la toma de decisiones. (ISO 45001:2018 – 3.4)


 Consulta: Buscar opiniones antes de tomar una decisión. (ISO 45001:2018 – 3.5.)

Seleccione cuatro de los anteriores temas y proponga los mecanismos a través de los cuales
implementaría la participación y/o consulta en cada uno de los mismos. Para ello prepare una tabla
donde exponga los mecanismos propuestos para cada uno de los temas.
Al finalizar su actividad y para la entrega de su archivo debe nombrarlo: APELLIDO_NOMBRE_A#_M#.doc, donde el A# indica el número de la
actividad y M# el módulo al cual pertenece, por ejemplo: RIOS_MARCELA_A3_M2.doc.

Recuerde enviarlo en los tiempos indicados para su oportuna evaluación.


Determinación Para alcanzar esta
determinación de las
de las necesidades de las partes
TEMAS DE necesidades y interesada, conviene
MECANISMOS
expectativas de realizar la matriz
CONSULTA las partes correspondiente donde se
registre en ella cada uno,
interesadas siendo clientes,
proveedores,
instituciones
gubernamentales,
organizaciones del sector
privado, colaboradores,
accionistas e incluso
personas del territorio o
localidad donde se
desarrollen las
actividades, teniendo en
cuenta el manejo del
entorno.
Siendo definida la matriz,
es preciso establecer la
relevancia que cada una
de ellas tiene para
el SGSST, ya que no todas
tienen la misma
relevancia, y, al examinar
con detenimiento,
podemos concluir que lo
que en un comienzo
consideramos como parte
interesada, puede no
tener en la práctica
ninguna relevancia para el
SGSST.
Igualmente se hace
necesario la
documentación por cada
una de las partes
interesadas, donde se
evidencia los alcances de
estas en sus propios
SGSST.
Es así, como podría
desarrollarse una
estrategia de acciones
compartidas, en beneficio
de cada una de las partes.
Establecimiento Siendo esta parte de las
políticas de gestión de la
de la política de organización, deberá dar
SST. alcance a todos los
centros de trabajo y todos
los trabajadores, de forma
independiente a la manera
de contratar o incluir
contratistas y
subcontratistas.

La política de seguridad y
salud en el trabajo deberá
ser aprobada por la alta
dirección y deberá contar
con el apoyo de los
trabajadores o de sus
representantes.

Esto consiste en una


declaración de principios y
compromisos que
promuevan el respecto a
las personas y a la
dignidad de su trabajo. La
mejora continua de las
condiciones de seguridad
y salud dentro de la
organización.

Donde se deberá
Mencionar el alcance a
todos los centros de
trabajo y todos los
empleados. Indep
endiente de su forma de
contratación o
vinculación, incluyendo
los contratistas y
subcontratistas
Determinación Establecer, implementar y
mantener procesos para
de los la consulta y la
TEMAS MECANISMOS
mecanismos participación de los
DEPARTICIPACION
para la consulta empleados a diferentes
y participación. niveles y funciones
aplicables, y cuando
existan, de los
responsables de los
empleados en el
desarrollo, planificación,
implantación, evaluación
del desempeño y acciones
para la mejora del sistema
de gestión.

Intercambio de opiniones
e información donde se
encuentren soluciones a
los problemas de la
organización.

Los trabajadores, pueden


desarrollar y revisar
continuamente las
prácticas de Seguridad y
Salud Ocupacional e
incluso de gestión.

Involucrar a los
contratistas en los
procesos de participación
y construcción.

Identificación Las acciones llevadas a


cabo para abordar los
de peligros y riesgos y oportunidades
evaluación de deben ser proporcionales
riesgos y al impacto potencial en la
oportunidades. conformidad de los
productos y los servicios.

Fomentar la
responsabilidad
compartida, donde se
busque eliminar la fuente
de riesgo, cambiar la
probabilidad o las
consecuencias, compartir
el riesgo o mantener
riesgos mediante
decisiones informadas.

Las oportunidades
pueden llevar a la
adopción de nuevas
prácticas, lanzamiento de
nuevos productos,
apertura de nuevos
mercados, contacto con
nuevos clientes, uso de
nuevas tecnologías y otras
posibilidades deseables y
viables para abordar las
necesidades de la
organización o las de sus
clientes.

JAIMES AGUIRRE GARCIELA MARINA


CC 52095479
A1 M4

También podría gustarte