Está en la página 1de 5

Área Tributaria I

Aspectos tributarios de las rentas de segunda


categoría (Parte final)

Actualidad y Aplicación Práctica


Ficha Técnica Llenado del PDT por parte de la empresa agente de retención:

Autor : C.P.C. Josué Alfredo Bernal Rojas


Título : Aspectos tributarios de las rentas de segunda categoría (Parte final)
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 312 - Primera Quincena de Octubre 2014

…continuación
En esta oportunidad, continuamos con el desarrollo de casos
prácticos en el que se incluyen operaciones de enajenación,
rescate o redención de acciones y participaciones representativas
de capital, así como también por venta de inmuebles y otros,
rentas percibidas por personas domiciliadas en el Perú.

Caso N° 6

El señor Hugo Chacón, ingeniero químico, ha creado una


fórmula de una reconocida bebida gaseosa de mucha acep-
tación por los consumidores, la empresa que fabrica dichas
bebidas que está utilizando la fórmula del ingeniero Chacón,
solicita al mencionado ingeniero que no ceda el uso de dicha
fórmula a cualquier competidor interesado en elaborar bebi-
das gaseosas con su fórmula para lo cual conviene pagarle la
suma de S/.70,000 en el año 2014, el pago se realiza en el
mes de enero del mismo ejercicio y el mencionado ingeniero
es domiciliado en el país.
Se pide determinar el tipo de renta, la renta neta, el monto de
la retención del impuesto a la renta y el monto neto a pagar.

Solución
En vista que el ingeniero Chacón, es una persona natural sin ne-
gocio, la renta percibida (obligación de no hacer) es de segunda
categoría sujeta a la retención del impuesto a la renta.
Para determinar la renta neta, se deduce el 20% de la renta
bruta; por lo tanto:

S/.
Renta bruta 70,000
Deducción 20% -14,000
Renta neta 56,000

La persona jurídica pagadora de la renta deberá retener el


6.25% de la renta neta y abonarla al fisco en el formulario
virtual PDT 617.

S/.
Renta neta 56,000
Retención 6.25% -3,500

El monto neto a pagar será:

S/.
Renta bruta 70,000
Menos retención -3,500
Neto a pagar 66,500

N° 312 Primera Quincena - Octubre 2014 Actualidad Empresarial I-7


I Actualidad y Aplicación Práctica
Se pide determinar el tipo de renta, el monto del pago a cuenta
que debe realizar el Sr. Inga y la renta neta del ejercicio.
Caso N° 7
Solución
En vista que el señor Inga es una persona natural sin negocio y es
El señor Alberto Inga adquirió un terreno en el mes de febrero el único terreno que ha vendido en el ejercicio la renta obtenida
de 2006 a un costo de S/.190,000 y el 20 de setiembre de es de segunda categoría sujeta al pago del impuesto a la renta
2014 lo vende a una empresa constructora por el monto de de manera definitiva.
S/.560,000 al contado. El señor Inga es una persona natural
sin negocio. Calculamos el factor de actualización:
Índice de corrección monetaria
Años/
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Meses
1976 -- 202,950,455.32 200,079,949.63 196,040,156.22 195,932,264.01 193,816,672.01 191,094,430.33 163,795,226.00 152,640,670.44 150,214,735.74 146,154,878.02 143,871,054.23
1977 142,965,902.03 136,489,044.23 132,197,892.20 127,540,813.36 126,453,560.40 124,558,489.84 117,714,843.06 113,631,957.77 110,321,947.23 107,669,415.91 105,960,292.78 103,420,816.41
1978 99,782,946.80 91,499,402.11 86,238,989.96 83,799,668.19 80,950,981.25 71,727,788.52 66,141,927.30 63,337,391.91 61,131,404.68 58,315,912.04 55,278,027.59 52,210,929.37
1979 50,991,968.06 48,484,963.28 46,453,114.02 44,393,830.37 42,953,880.88 41,629,544.20 40,584,692.62 38,196,333.21 36,533,720.02 35,071,891.34 34,099,927.24 32,684,358.14
1980 31,685,137.47 30,507,641.60 29,408,857.44 28,522,546.96 27,777,751.60 26,967,989.47 26,303,810.54 25,752,028.91 24,592,762.15 23,425,749.50 22,291,425.34 21,489,904.65
1981 20,706,218.90 18,811,236.63 17,769,941.12 17,111,974.41 16,438,388.70 15,680,449.42 15,345,983.94 14,978,497.29 14,341,993.88 14,009,113.19 13,370,892.39 12,872,677.84
1982 12,466,826.25 12,061,625.35 11,652,874.92 11,160,270.97 10,833,013.20 10,394,269.39 9,985,524.82 9,597,652.51 9,231,559.14 8,888,815.78 8,349,144.75 8,056,627.10
1983 7,590,484.92 7,037,951.74 6,569,884.91 6,149,996.09 5,637,348.99 5,265,781.03 4,867,566.19 4,446,711.66 4,058,083.75 3,738,130.15 3,524,148.79 3,388,135.70
1984 3,209,239.17 3,013,245.45 2,809,125.67 2,642,044.74 2,485,416.05 2,330,452.93 2,142,184.47 1,982,101.72 1,858,472.14 1,782,772.26 1,699,983.88 1,601,642.95
1985 1,488,362.73 1,305,891.67 1,189,788.54 1,066,357.92 978,093.52 855,953.23 765,314.89 686,069.77 614,446.95 598,448.99 588,453.58 573,110.56
1986 558,752.28 545,106.16 522,180.26 506,856.16 498,752.11 489,467.33 479,650.19 461,959.09 456,304.01 442,775.97 422,880.58 415,601.06
1987 407,015.11 391,754.93 375,997.25 363,147.80 345,985.66 331,663.55 324,285.83 310,140.62 297,843.35 285,080.47 271,570.47 252,297.59
1988 236,102.81 215,884.56 191,583.83 155,416.07 130,080.15 123,081.97 118,382.41 97,321.72 78,911.97 28,142.24 21,962.92 18,172.30
1989 11,942.03 6,641.23 5,376.58 4,686.03 3,734.73 2,861.73 2,353.75 2,039.68 1,686.84 1,268.31 1,018.98 793.11
1990 591.79 488.16 412.50 325.63 237.23 172.35 114.67 65.09 15.00 11.11 10.49 10.01
1991 8.92 7.85 7.48 7.26 7.06 6.39 5.88 5.60 5.38 5.25 5.00 4.70
1992 4.55 4.47 4.41 4.27 4.16 3.95 3.85 3.74 3.60 3.49 3.25 3.11
1993 3.03 2.94 2.86 2.76 2.65 2.57 2.52 2.48 2.42 2.37 2.32 2.28
1994 2.26 2.24 2.23 2.21 2.19 2.18 2.17 2.15 2.09 2.06 2.05 2.05
1995 2.04 2.02 1.99 1.97 1.95 1.94 1.93 1.93 1.92 1.91 1.90 1.88
1996 1.88 1.86 1.83 1.82 1.81 1.79 1.78 1.76 1.75 1.73 1.71 1.69
1997 1.69 1.68 1.68 1.68 1.67 1.65 1.64 1.64 1.64 1.63 1.62 1.61
1998 1.60 1.58 1.57 1.55 1.55 1.54 1.54 1.53 1.52 1.51 1.51 1.51
1999 1.51 1.50 1.49 1.48 1.47 1.47 1.47 1.46 1.46 1.45 1.44 1.43
2000 1.43 1.43 1.42 1.42 1.41 1.41 1.41 1.40 1.40 1.39 1.38 1.38
2001 1.38 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.37 1.38 1.39 1.38 1.39 1.40
2002 1.41 1.41 1.42 1.41 1.40 1.40 1.40 1.40 1.39 1.38 1.37 1.38
2003 1.38 1.39 1.38 1.37 1.37 1.37 1.38 1.38 1.38 1.37 1.37 1.36
2004 1.36 1.35 1.33 1.32 1.31 1.30 1.29 1.29 1.29 1.29 1.29 1.29
2005 1.29 1.29 1.29 1.29 1.29 1.28 1.28 1.28 1.27 1.27 1.26 1.26
2006 1.25 1.24 1.24 1.24 1.23 1.24 1.24 1.24 1.23 1.23 1.23 1.23
2007 1.23 1.24 1.24 1.24 1.23 1.22 1.21 1.20 1.19 1.18 1.18 1.18
2008 1.17 1.17 1.15 1.14 1.14 1.13 1.11 1.10 1.08 1.07 1.07 1.07
2009 1.08 1.09 1.11 1.12 1.12 1.13 1.13 1.13 1.14 1.14 1.14 1.14
2010 1.13 1.12 1.12 1.12 1.12 1.11 1.11 1.11 1.10 1.10 1.10 1.09
2011 1.08 1.07 1.07 1.06 1.05 1.04 1.04 1.04 1.03 1.03 1.02 1.02
2012 1.02 1.03 1.02 1.02 1.02 1.02 1.02 1.03 1.03 1.02 1.02 1.02
2013 1.03 1.03 1.03 1.03 1.03 1.03 1.02 1.01 1.01 1.00 1.01 1.01
2014 1.01 1.01 1.01 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

Actualización del costo: S/.190,000 x 1.24 = S/.235,600

S/. Caso N° 8
Valor de venta 560,000
Costo actualizado a setiembre 2014 -235,600
Renta bruta 324,400
El señor Andrés Cornejo ha realizado en el mes de marzo de
2014 inversiones en un fondo mutuo en el Perú administrado
Luego se determina la renta neta: por Fondo Money SA por S/.3,000 y en noviembre del mismo
año decide rescatar su inversión recibiendo la suma de S/.3,800
S/. reteniendo la administradora del fondo S/.40 y le entrega el
Renta bruta 324,400 respectivo certificado de atribución.
Deducción 20% -64,880
Renta neta 259,520 También ha comprado acciones en la BVL de la minera peruana
La Montaña SAA por S/.50,000 en abril de 2014 y cuando en el
mercado el valor de dichas acciones suben de precio en octubre
Pago definitivo del impuesto: del mismo año las vende a S/.75,000 obteniendo una ganancia
de S/.25,000 en la que CAVALI retuvo S/.1,250.
259,520 x 6.25% = 16,220
También compró en el ejercicio 2014 acciones en la BVL de la
empresa peruana Industrias Constructoras SAA por un monto de
S/.35,000 y luego las vendió a S/.31,000 perdiendo S/.4,000.
El señor Inga deberá presentar la declaración mediante el formu-
lario virtual Nº 1665 y podrá realizar el pago con la presentación Compró acciones en la BVL en el 2014 de una empresa canadien-
del mismo formulario o con el formato Guía para Pagos Varios se Minas de Oro por S/.20,000 y luego las vende por S/.23,000
en una entidad financiera autorizada para la recaudación. CAVALI le retiene S/.150.

I-8 Instituto Pacífico N° 312 Primera Quincena - Octubre 2014


Área Tributaria I
En Venezuela, compra acciones de una empresa venezolana Determinamos la renta neta de fuente peruana:
Los Ticos las cuales luego vende en la Bolsa de Valores de Brasil
obteniendo una ganancia de S/.8,000 sufriendo una retención S/.
Fondo mutuo 800
de S/.800. Minera La Montaña 25,000
En Chile, compra acciones emitidas por una empresa colombiana 25,800
El Cafetero que luego las enajena obteniendo una ganancia de Deducción 20% -5,160
20,640
S/.12,000 sin efectuarse retención. Pérdida compensable -4,000
Por depósito de ahorros en el BCP del Perú, percibe intereses Renta neta de fuente peruana 16,640
por S/.11,000.
Determinar el impuesto a la renta de segunda categoría. Determinamos la renta neta de fuente extranjera conside-
rada de segunda categoría:
Solución
S/.
Determinamos la renta bruta: Ganancia por venta de acciones de Minas de Oro 3,000
Ganancia por venta de acciones de El Cafetero 12,000
Ganancia en fondo mutuo S/.800: Renta neta de fuente extranjera de segunda categoría: 15,000

Renta neta imponible total: S/.


S/. Renta neta de fuente peruana 16,040
Inversión 3,000 Renta neta de fuente extranjera de segunda categoría: 15,000
Rescate 3,800 31,040
Ganancia 800 Impuesto 6.25% 1,940
Impuesto retenido
- Fondo mutuo 40.00
- CAVALI (venta la Montaña SAA) 1,250.00
Ganancia por venta de acciones de la minera La Montaña - CAVALI (venta la Minas de Oro SAA) 150.00 -1,440.00
S/.25,000: Saldo a favor del fisco 500.00

Nota: Los intereses bancarios están exonerados del IR; la ganancia por la venta de acciones en Brasil tributarán
S/. como renta de fuente extranjera y se aplicará la retención como crédito contra el IR de acuerdo a la tasa media.
Venta de acciones 75,000
Costo -50,000
Ganancia 25,000

Caso N° 9
Pérdida por venta de acciones de Industrias Constructoras SAA:
La señorita Ada Mora, diseñadora de modas, ha diseñado un
modelo de vestido para damas de mucha aceptación, una em-
S/. presa dedicada al rubro de confecciones de prendas de vestir le
Venta de acciones 31,000 solicita el uso de dicho diseño a fin de confeccionar los vestidos
Costo -35,000 diseñados que luego venderá en el mercado. La señorita Mora
-4,000 cede el uso de dicho diseño a la empresa confeccionista a cambio
de una retribución de S/.240,000 pagados mensualmente en
cuotas de S/.20,000 de enero a diciembre del año 2014. Se sabe
que la señora Mora está domiciliada en el Perú.
Ganancia por venta de acciones de Minas de Oro S/. 3,000.
Se pide determinar el tipo de renta, la renta neta, el monto de
Acciones emitidas por empresa canadiense pero negociadas la retención del impuesto a la renta, el monto neto a pagar a la
en la Bolsa de Valores de Lima, es renta de fuente peruana de mencionada señorita y el cálculo del impuesto a la renta anual
segunda categoría. asumiendo que no percibe otras rentas.

S/. Solución
Venta de acciones 23,000 En vista que la señorita Mora es una persona natural sin negocio,
Costo -20,000 la renta percibida (regalía) es de segunda categoría sujeta a la
Ganancia 3,000 retención del impuesto a la renta con carácter de pago definitivo.
Para determinar la renta neta, se deduce el 20% de la renta
bruta; por lo tanto:
Ganancia por venta de acciones de la empresa venezolana Los
Ticos S/.8,000. S/.
No se considera renta de fuente peruana, es de fuente extranjera Renta bruta mensual 20,000
Deducción 20% -4,000
por ser emitida por empresa no domiciliada vendida fuera de Renta neta 16,000
la BVL.
Ganancia por venta de acciones de El Cafetero S/.12,000.
La persona jurídica pagadora de la renta deberá retener el
Es renta de fuente extranjera por ser acciones emitidas por 6.25% de la renta neta y abonarla al fisco en el formulario
empresa no domiciliada pero vendida en mecanismos de ne- virtual PDT 617.
gociación en Chile y por existir convenio de integración (MILA)
se considera de fuente peruana que tributa como de segunda S/.
categoría. Renta neta mensual 16,000
Retención 6.25% -1,000
Ganancia S/.12,000.

N° 312 Primera Quincena - Octubre 2014 Actualidad Empresarial I-9


I Actualidad y Aplicación Práctica
El monto neto a pagar mensual será:

S/.
Renta bruta 20,000
menos retención -1,000
Neto a pagar 19,000

Caso N° 10

La señora Yulisa Condor ha percibido dividendos de la empresa


El Parral SA por un monto de S/.35,000 en el mes de mayo de
2014.
Se pide determinar el tipo de renta y a qué monto de retención
se encuentra sujeto.

Solución
La distribución de dividendos se considera renta de segunda
categoría sujeta a la retención del 4.1% por distribución de
dividendos de la siguiente manera:

S/.
Dividendos 35,000
Retención 4.1% -1,435
Neto a pagar 33,565

Caso N° 11

El señor Luis Gamarra compra un local comercial el mes de


noviembre de 2002 a un costo de S/.380,000 y en el mes de
mayo de 2014 decide venderlo al señor Carlos Julca por el monto
de S/.920,000 al contado. El señor Gamarra es una persona
natural sin negocio.
Se pide determinar el tipo de renta y el monto del pago a cuenta
que debe realizar.

Solución
En vista de ser una ganancia de capital, la renta obtenida para
el señor Gamarra es de segunda categoría, pero como la adqui-
sición se realizó con anterioridad al 01.01.14, la venta realizada
con posterioridad a dicha fecha no se encuentra gravado con
el impuesto a la renta.
El señor Gamarra deberá presentar al notario el formulario de
comunicación de no encontrarse obligado a efectuar el pago
definitivo del impuesto a la renta de segunda categoría por
enajenación de inmuebles, derecho sobre los mismos de la
manera siguiente:

I-10 Instituto Pacífico N° 312 Primera Quincena - Octubre 2014


Área Tributaria I

Gamarra Rosales Luis

10182043536 1 18204353

Julca Palomino Carlos

1 10203506

Lince Lima Lima Jr. Callao N° 605

920,000 Soles

15 05 2014 380,000 Soles

Gamarra Rosales Luis

15 05 2014

N° 312 Primera Quincena - Octubre 2014 Actualidad Empresarial I-11

También podría gustarte